Diario La Opinión Austral del 20/08/2024

Page 1


Luego de dos semanas de prueba, el sistema municipal ya funciona con el formato digital y abarca 24 manzanas. Se puede cargar saldo a través de homebanking o billeteras virtuales. Ya hay más de 9 mil inscriptos.

La bronca de Milei porque los senadores cobrarán $ 9 millones por mes

INFORME DE CAMMESA Las energías renovables cobran mayor peso en la generación

“Cuando me acostumbre a ser obispo, espero que Dios me lleve”

Guillermo Tibaldi llegó a Chubut: “Vamos avanzando”

SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Diego Robles: “El balance de esta primera jornada es más que positivo”

Así lo indicó el jefe de Gabinete del municipio de Río Gallegos, en el primer día del SEM. No obstante, reconoció algunos contratiempos en el sistema y la operatividad. Afirmó que extenderán el horario de la caja de calle Pellegrini hasta las 20:00. Todos los detalles.

Tras el lanzamiento a princi‑ pios de mes y dos semanas de prueba, este lunes comenzó a re‑ gir el Sistema de Estacionamien‑ to Medido (SEM), que reemplaza al SIPEM y que funciona de ma‑ nera digital a través de una apli‑ cación. La jornada tuvo sus pri‑ meros contratiempos, algo natu‑ ral en cualquier tipo de implementación de este tipo, que deberá contar con la colabora‑ ción de los usuarios y la pacien‑ cia de los inspectores.

Fue el jefe de Gabinete del mu‑ nicipio local, diego Robles, quien se refirió al lanzamiento del SEM. Entrevistado por La Opinión Austral, expresó que fue un día “movido porque obviamente cuando aplicás un sistema nuevo,

empiezan a aparecer algunas co‑ sas en la operatividad, más allá del período de prueba que hici‑ mos que fue muy exitoso, con más de 6 mil personas anotadas (ayer se llegó a 9 mil) y que em‑ pezaron a familiarizarse con la herramienta”.

Luego, el funcionario del Gabi‑

nete del intendente Pablo Grasso manifestó que este lunes hubo algunos problemas que se están resolviendo, tanto con el sistema como con temas operativos, co‑ mo por ejemplo el cajero de la ca‑ lle Pellegrini hasta las 15:00 y “por la demanda que tuvimos después del horario donde la

gente ya no estaba, hemos toma‑ do la decisión de tener una aten‑ ción de caja hasta las 20:00, es decir, en toda la banda de aten‑ ción de esa sucursal del munici‑ pio”, dijo.

También señaló que hubo usuarios que durante el período de prueba no habían descargado

la aplicación y “también pasó que tuvieron que tener asesora‑ miento, quejas de distintos veci‑ nos, como es natural que suceda; hubo algunos que se vieron sor‑ prendidos porque estaban acos‑ tumbrados a estacionar sin pa‑ gar y de golpe se encontraron con un papelito azul o rojo en el parabrisas que no sabían qué era”, afirmó.

Robles manifestó que se trató de dar difusión y explicar el fun‑ cionamiento del sistema y cómo es el modo de pago, incluso el que de la infracción. Sin embargo, aclaró que “el balance es más que positivo”, expresó, al tiempo que dijo: “La verdad que todo el per‑ sonal del SEM ha estado traba‑ jando todos estos días con mu‑ cha expectativa”, afirmó.

Los detalles

Jesús Moreno, jefe del Depar‑ tamento SEM, precisó a La Opi‑ nión Austral que para el jueves, último día de pruebas, ya había 6 mil usuarios registrados en el sistema. Ayer ya eran 9 mil. En la aplicación “SEM Río Gallegos”, “Hubo

“Todo el personal del SEM ha estado trabajando todos estos días con mucha expectativa”, afirmó el jefe de Gabinete Diego Robles.
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA
TRABAJO Y ASESORAMIENTO

disponible para Android e IOS, cada usuario crea una cuenta a la que pueda cargarle saldo a través de homebanking, billeteras vir‑ tuales o distintos puntos de car‑ ga.

¿dónde se paga? El área don‑ de los vehículos deben pagar es‑ tacionamiento es de 24 manza‑ nas céntricas, que conforman un rectángulo entre las calles Estra‑ da, Rawson, Avellaneda, Mitre, Comodoro Rivadavia 25 de Ma‑ yo Maipú y Alfonsín

¿A qué hora se debe pagar es‑ tacionamiento en Río Gallegos? El estacionamiento medido y pa‑ go funciona de lunes a viernes entre las 08 y las 20 horas. Los días feriados no se paga.

¿Cómo funciona el nuevo SEM Río Gallegos, el sistema de estacionamiento medido de la capital de Santa Cruz? Se mane‑ jará íntegramente con el celular, a través de una aplicación que ya está disponible tanto para An‑ droid (SEM Río Gallegos) como

“Algunos estaban acostumbrados a estacionar sin pagar”.

Quienes tengan oblea de libre estacionamiento deberán acercarse a la oficina de Pellegrini 33.

para Apple (SEM MOBILE). Quienes descargaron la aplica‑ ción entre el 1° y el 15 de agosto obtuvieron un crédito de 4 mil pesos de regalo

Aplicación móvil: descargá la app SEM Río Gallegos (Android) o SEM MOBILE (IOs) y registra‑ te. Registrate por única vez con tu número de celular y descargá e instalá en tu celular, en forma gratuita, SEM Río Gallegos. Ad‑ quirí crédito para estacionamien‑ to en los puntos de venta adheri‑ dos o con tarjeta de crédito y/o débito a través de Todopago. Rea‑ lizá el pago a través de la app, uti‑ lizando diferentes métodos

Tarifas

La tarifa, según ordenanza, es equivalente al valor del boleto de colectivo urbano, que es de 800 pesos en agosto 2024, pe‑ ro el Municipio bonifica el 50%, por lo que el costo final es de la mitad.

Valor de la hora de estaciona‑ miento en Río Gallegos:

ÁREA DONDE SE COBRA EL SEM

LA PALABRA DEL MUNICIPIO

•Calle: $ 400

•Playa de estacionamiento: $ 600

Descuentos y bonificaciones mensuales:

•Frentistas: $ 20.000

•Comerciantes: $ 30.000

•Abono libre: $ 60.000

¿Cómo funciona el abono por 30 días libre de estacionamien‑

LA PLAYA DEL SEM, MENOS VEHÍCULOS

to? Adquirí tu abono por 30 días en los puntos de venta adheridos indicando su patente. El abono tiene vigencia desde el momento de la compra y durante los 30 días corridos posteriores, sin ne‑ cesidad de activar el estaciona‑ miento de tu vehículo por otra modalidad.

¿Qué pasa si tengo la oblea de estacionamiento libre? Es impor‑ tante destacar que quienes ten‑ gan oblea de libre estaciona‑ miento deberán acercarse a la oficina de Pellegrini 33 para re‑ gistrarse en el sistema.

¿Cómo hago para avisar que estacioné en el SEM Río Galle‑ gos? Abrí la aplicación, seleccio‑ ná el menú estacionamiento y hacé clic sobre el botón “Iniciar Estacionamiento”. Ingresá tu pa‑ tente sin espacios.

¿Cómo hago para avisar que finalizó el estacionamiento en el SEM Río Gallegos? Abrí la apli‑ cación, seleccioná el menú esta‑ cionamiento y hacé clic sobre el botón “Finalizar Estacionamien‑ to”.

¿Cómo se inspecciona el esta‑ cionamiento? Los controladores

provistos de dispositivos móviles online recorren la zona de esta‑ cionamiento medido, verificando instantáneamente si cada vehí‑ culo tiene el estacionamiento medido activado. Si el vehículo no tiene activado el sistema, ten‑ drás 10 minutos de tolerancia para activarlo a tu patente. Pasados esos 10 minutos y de continuar sin activarlo, el con‑ trolador procederá a labrar el ac‑ ta correspondiente, quedando la comprobación de la infracción re‑ gistrada en el sistema y un com‑ probante de la infracción en el vehículo.

Pago voluntario

Si no activaste el estaciona‑ miento medido y te labraron un acta de contravención, dentro de los 10 días hábiles posteriores podrás abonar voluntariamente la infracción en los puntos de venta adheridos o desde la app con tarjeta de crédito y/o débito, a través de Todopago

De lo contrario, pasados los 10 días hábiles posteriores, de‑ berás presentarte en el Juzgado de Faltas de Río Gallegos

24 manzanas céntricas: Estrada, Rawson, Avellaneda, Mitre, C. Rivadavia, 25 de Mayo, Maipú y Alfonsín.
El jefe de Gabinete del municipio local, Diego Robles, brindó precisiones del 1° día del SEM.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
general, el 30% de los controles habría finalizado en infracción.
Chau al cobro con boletas, 31/7. Período de prueba, 1° de agosto.
DIEGO ROBLES

COBERTURA ESPECIAL DE GRUPO CRÓNICA

Lorenzetti: “Las democracias no se pierden por los golpes de Estado, sino porque nos acercamos a sistemas autoritarios”

El ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti habló en la Cumbre de Jóvenes Líderes. La debilidad de las democracias, la crisis y una mediocridad generalizada. Por qué no se escuchan grandes ideas. “Vemos que la dirigencia global habla hacia un mundo que no la escucha, un discurso antiguo, un escenario vacío”, reflexionó. Para leer con atención.

EXPONIENDO LAS IDEAS

En una jornada donde los jó‑ venes fueron los protagonistas, la participación del ministro de la Corte Suprema, Ricardo Loren‑ zetti, le dio otra relevancia a la 16 Cumbre de Jóvenes Líderes que se realizó en el Teatro 25 de Mayo de Capital Federal.

La gran convocatoria de “spe‑ akers” que logró su presidente, Leandro Viotto Romano, incluyó a António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (grabó un video para los jóve‑ nes); Christian Asinelli, vicepre‑ sidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Juan Ignacio Rubiolo, vicepresi‑ dente ejecutivo de AES; la funda‑ dora de Crepes & Waffles, Bea‑ triz Fernández; los empresarios Adrián Werthein y Ricky Sar‑ kany; Eliana Banchick, CEO de Michelin Argentina; Silvana Ber‑ gonzi, CEO de Arredo; Gabriela Renaudo, CEO de VISA ConoSur; el empresario y andinista Juan Pablo Toro; la fundadora de Li‑ neUp, Agustina Tempesta; el mú‑ sico darío Jalfin; Jaime Gar‑ barsky, fundador de Grupo Ecip‑ sa; la geóloga Candela

Corredera; Silvia Uranga, direc‑ tora de Fundación Pescar; Gloria Miguens, enfermera dedicada a acompañar en el final de la vida; Guillermo Francella, y Julieta Luz Porta

El juez Lorenzetti recordó su origen en Rafaela y la anécdota con un profesor: “Me decía: ‘Ahí es donde no dobla el viento y al final del mundo no hay nada, ¿có‑ mo se puede llegar hasta la Corte Suprema?’ La verdad es que pen‑ sando más profundamente y más viendo un poco lo que está suce‑

diendo desde el corazón, como decía mi abuela, quisiera compar‑ tir algunas reflexiones más pro‑ fundas y más generales”.

A partir de esto, realizó un am‑ plio recorrido con la agudeza de análisis que lo caracteriza. En los casi 15 minutos que expuso ante un auditorio exigente y muy atento a cada palabra, sonó más fuerte que nunca cada frase.

Además, dio cátedra para ha‑ blar no sólo de Shakespeare Pla‑ tón, Michel Foucault, de don Quijote y Jorge Luis Borges, sino

también de Woody Allen para dar ejemplos y fortalecer cada uno de sus conceptos. Un recorri‑ do para hablar de los discursos anacrónicos, la mediocridad que acorrala a la sociedad, el futuro de los jóvenes y quien se hace cargo del liderazgo. La preocupa‑ ción por el tema ambiental y el impacto de la inteligencia artifi‑ cial

• Hay una mediocridad gene‑ ralizada”

“Hablar de liderazgo en un

mundo donde los liderazgos es‑ tán casi en crisis generalizada Se ve una ausencia total de idea‑ lismo y una crisis vinculada a una mediocridad generalizada, no escuchamos grandes ideas La dirigencia global habla hacia un mundo que no la escucha, un discurso antiguo, un escenario vacío. Recuerdo lo que decía Bor‑ ges: ‘Es una canción de gesta que se ha perdido en sórdidas crónicas policiales’. Es la crónica policial lo que prevalece sobre los grandes discursos idealistas que escuchábamos de los líderes de hace unos años. Entonces, en un mundo así, es muy importan‑ te que pensemos qué significa el liderazgo hoy. ¿Cuál es el senti‑ do? ¿Qué es lo que van a ver us‑ tedes en los próximos años? Lo primero es la reacción a todo es‑ to: es un rechazo. Es la idea de un fin de ciclo y ese fin de ciclo genera reacciones muy duras, muy difíciles. Por ejemplo, a mí me gusta citar el título de un libro que hace poco se ha editado en Estados Unidos: Cómo mueren las democracias (NdR: de los au‑ tores Steven Levitsky y Daniel Zi‑ blatt, 2018). Las democracias de ahora ya no se pierden por los golpes de Estado. Se pierden gra‑ dualmente, imperceptiblemente, porque se van aflojando los con‑ troles y poco a poco vamos lle‑ gando a sistemas autoritarios, a sistemas que reprimen la libertad de las personas. Ese no es el ca‑ mino, el camino es otro”.

• “Muchos líderes tienen un discurso sobre algo que ya no existe”

“Lo que quiero contarles a los futuros líderes, es que está cam‑ biando sustancialmente la direc‑ ción en la cual está andando la humanidad. Hasta hace pocos años íbamos en un sentido y ahora vamos en otro y ese otro sentido es lo que no perciben mucho de los líderes mundiales Es un poco lo que sucedía cuan‑ do (Michel) Foucault hace mu‑ chos años escribió, en el libro Las palabras y las cosas, el ejemplo de don Quijote tratando de mos‑ trarle al mundo algo que ya no existía, que era la caballería. Y es

Ricardo Lorenzetti: “A nadie le interesa lo que se escucha en los discursos públicos, no mueven, no atraen”.

FIGURAS CLAVES

un poco lo que se nota en mu‑ chos líderes actuales tratando de desarrollar un discurso sobre al‑ go que ya no existe. Es importan‑ te que entiendan ustedes que es‑ tamos en una época de cambio profundo de la base fundamental sobre la cual se desarrollaron los últimos años la economía, la so‑ ciología, la sociedad, la política ¿Cuáles son esos cambios? ¿Qué es lo más importante? Primero, la naturaleza nos ha mostrado sus límites. Estamos en un momento en el cual ha cambiado la ecua‑ ción entre los costos y los bene‑ ficios. Seguir en esta dirección nos lleva a una catástrofe am‑ biental. Entonces está cambian‑ do aceleradamente la economía en el mundo. Quienes se dedi‑ quen al área económica van a ver que muy rápidamente no pueden seguir haciendo lo que seguían haciendo antes. Está cambiando el campo. Porque a lo mejor in‑ vierten en el campo y el cambio climático les altera o les frustra lo que están haciendo. Está cam‑ biando la energía, está cambian‑ do el automóvil. Hacer automóvi‑ les con el mismo combustible ya es algo del pasado. Está cambian‑ do aceleradamente. Entonces, ir para allá cuando la naturaleza nos ha mostrado sus límites y te‑ nemos que ir en otra dirección, es el fracaso”.

•de la máquina de escribir a la inteligencia artificial: el mundo cambió

“El liderazgo tiene que estar muy vinculado a un cambio fun‑ damental en la dirección, que es proteger la naturaleza, desarro‑ llarse de modo sustentable. La tecnología nos está mostrando

En el mundo actual los liderazgos están atravesando una crisis generalizada.

otro cambio sustantivo en lo que vivimos. Piensen ustedes que el mundo se ha desarrollado tecno‑ lógicamente en una línea que ya no se puede mejorar porque cuando nosotros decimos, por ejemplo, que una máquina de es‑ cribir que antes era un teclado fue cambiando aceleradamente y se la mejoró para hacer escribir más rápido con la máquina eléc‑ trica o electrónica y surgió la computadora, ahí hubo un salto tecnológico importante. Ya no sir‑ ve para nada la máquina de escri‑ bir. Ese tipo de saltos tecnológi‑ cos nos llevan totalmente a otro escenario. Entonces estamos viendo un cambio de escenario en el mundo de la naturaleza y de la economía. Estamos viendo un cambio de escenario rápido en el mundo tecnológico, un cambio de escenario fundamental en el sistema humano. Así como hace 50 años nosotros empezamos a trabajar sobre la influencia de la acción humana en la naturaleza, que fue la conferencia de Esto‑ colmo, ahora se empezó a hablar de la influencia de la acción hu‑ mana sobre el humano, sobre el cerebro humano y esa es la cues‑ tión de la inteligencia artificial (AI). Estamos en un mundo don‑ de la inteligencia artificial nos lle‑ va a otro estadio, es un salto tec‑ nológico distinto porque vamos a ver que puede ser como los hu‑ manos y hay una pérdida de identidad de lo humano. Y es otro tema central: estamos viendo cambios de escenario que no son meros desarrollos de lo que ya conocíamos, sino que es saltar a otro nivel; entonces, seguir ha‑ blando de lo que hablábamos an‑ tes no sirve. Piensen ustedes que, además, estos cambios se desa‑ rrollan a una velocidad extraordi‑ naria. Cualquier persona que hoy tenga 30 o 40 años vive en un mundo que no existía en su in‑ fancia, no existía internet, no existía Google, no existía YouTube, no existía nada. No existía el ce‑

MUJERES A LIDERAR

Eliana Banchik (CEO de Michelin), Silvana Bergonzi (CEO de Arredo), Gabriela Renaudo (CEO de VISA Cono Sur) y Agustina Tempesta (fundadora de LineUp). Fueron entrevistadas por Mariano González.

lular, entonces la capacidad de adaptación en tantos cambios acelerados es extraordinaria. Yo le dediqué un libro a mi abuela cuando cumplió 84 años. Y decía que cuando ella nació no existía nada. No existía ni siquiera la co‑ cina, ni la heladera, ni el avión. La capacidad de adaptación que ne‑ cesitamos los humanos frente a estos cambios acelerados y rápi‑ dos es extraordinaria”.

• “Los grandes cambios nacie‑ ron en las calles” “Quiero mostrarles que no sir‑ ve seguir hablando de lo mismo, no sirve mirar el pasado, sino el futuro y el futuro está lleno de incertidumbre para muchos, por‑ que no entienden que hay que cambiar la dirección hacia la ma‑ yor protección de la naturaleza, del ser humano, de la identidad humana y hacia una mayor refle‑ xión crítica sobre lo que está pa‑ sando. Necesitamos volver a lo que eran narradores morales de la Nación, a los grandes idealis‑ tas. Hay cosas que se afirman hoy, en el movimiento del cual yo participo hace muchos años, que

son muy claras: es la primera ge‑ neración que es consciente de que estamos en el límite de una crisis de cambio climático y es la última que puede evitarlo. Uste‑ des son parte de eso. Son la últi‑ ma generación que puede evitar una catástrofe ambiental que nos va a dejar sin futuro. Otra de las afirmaciones del movimiento ambientalista global es: ‘Noso‑ tros somos la primera generación en la cual hay una generación an‑ terior que le enseña a la otra’. Fí‑ jense que esto es muy notable. No ocurrió en toda la historia de la humanidad: los niños enseñan a los adultos el manejo de la tec‑ nología; pero este es el conoci‑ miento tecnológico, el técnico, ahora los grandes problemas de la humanidad siguen siendo los mismos. Si ustedes leen Shakes‑ peare o Platón o los grandes es‑ critores, no ha cambiado ni la en‑ vidia, ni las luchas de poder, ni la mediocridad humana, ni las baje‑ zas. A eso sólo se responde con idealismo. Para entender, en pri‑ mer lugar, que el liderazgo de hoy no va a ser el del futuro. Vivimos un verdadero fin de ciclo. Y esta

SENREÍR A LA CÁMARA

El mundo cambió en pocos años y hoy deben surgir nuevos líderes mundiales.

idea de seguir hablando del pasa‑ do y de lenguajes que ya nadie entiende y a nadie le interesan lleva a una situación de goberna‑ bilidad frustrada. Los escenarios del pueblo de nuestro país y del mundo están vacíos porque a na‑ die le interesa lo que se escucha en los discursos públicos, no mueven, no atraen. ¿Por qué? Porque necesitamos un discurso nuevo, una nueva narrativa. Y eso es el idealismo y ese idealismo está vinculado a las grandes cau‑ sas. ¿Qué puedo hacer yo? ¿Qué pueden hacer cada uno de uste‑ des? Yo creo que es mucho lo que podemos hacer porque cada uno de nosotros en su ámbito puede hacer grandes cambios. Fíjense que los grandes cambios en nuestro país y en el mundo no nacieron de la decisión de al‑ guien desde arriba del poder, sino nacieron en las calles y en Ar‑ gentina, por ejemplo, el movi‑ miento de Derechos Humanos nació en las calles, el feminismo nació en las calles. Yo recuerdo que hace unos años eran dos o tres personas. Tenemos que invo‑ lucrarnos nosotros en el movi‑ miento global, tratar de actuar cada uno en su ámbito. Lo que necesitamos es esperanza. Hay un discurso de Woody Allen a los graduados que ha sido muy cita‑ do que dice: ‘Estamos en una en‑ crucijada: uno de los caminos nos conduce a la desesperanza y la desilusión, el otro a la total ex‑ tinción’. No es eso lo que necesi‑ tamos, no necesitamos gente que nos hable del fracaso, del miedo, de la desesperanza. Necesitamos idealismo humanista. Y eso es el liderazgo del futuro”.

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti posó para la fotografía junto a Rocío Bonfati.
Guillermo Francella, Leandro Viotto Romano y Ricardo Lorenzetti.

INFORME DE CAMMESA

Las energías renovables cobran mayor peso en la generación

El informe mensual de la compañía mayorista de la energía dio cuenta de la participación de las renovables en el país. Dentro de las fuentes de la Ley 26.190, alcanzó el 13,5%. Proporción que alcanza el 38% si se suman las presas hídricas de envergadura.

La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA) publicó en agosto el informe mensual relati‑ vo al comportamiento del sector energético correspondiente al mes de julio y el informe semes‑ tral de la primera parte del año 2024.

De acuerdo a la compañía, en el primer semestre de 2024 la generación a partir de energías renovables en el país muestra un crecimiento significativo, desta‑ cando especialmente el sólido desempeño de los parques eóli‑ cos y solares en diversas regio‑ nes del país.

En tanto que, desde agosto de 2023, CAMMESA decidió clasifi‑ car a la tecnología hidro de cen‑ trales mayores a 50 MW, que hasta el momento se computa‑ ban por separado de las fuentes contempladas dentro de la Ley 26.190, que estableció el Régi‑ men de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinado a la produc‑ ción de energía eléctrica

Generación

Según la empresa mayorista, a junio de 2024 la capacidad ins‑ talada para energías renovables en Argentina alcanzó los 3.755 MW. En cuanto a generación to‑ tal, de los 73.098 GWh genera‑ dos en el país durante los prime‑ ros seis meses (+3,4% en un año), las renovables (Ley 26.190) aportaron 10.629 GWh, lo que representó un 14,7% más que en igual período de 2023. En tanto que las renovables hidro mayores de 50 MW, aporta‑ ron un total de 16.895 GWh, re‑ sultando también una suba posi‑ tiva interanual del 14,7% (en el semestre, contemplando la de‑ manda, ese incremento fue del 14,9%). El buen comportamiento de las renovables, sumado a un incremento también de la gene‑

La eólica sigue teniendo la mayor participación dentro de las fuentes incorporadas a la Ley 26.190.

ración nuclear, llevaron a una dis‑ minución, en la primera parte del año, del despacho de la genera‑ ción térmica (de mayores costos frente al resto de las tecnologías) del orden de 7,8% interanual.

Respecto al comportamiento de las energías renovables, el in‑ forme de CAMMESA afirma que el incremento en la generación hidráulica estuvo asociado a un excelente comportamiento de la central Comahue, con un aumen‑ to de casi el 50% de generación en el primer cuatrimestre del año y de casi un 300% de mayor ge‑ neración de la represa Salto

GENERACIÓN ELÉCTRICA

CAMMESA ADVIRTIÓ

Un informe de CAMMESA advir‑ tió sobre posibles apagones an‑ te la eventual disparada del con‑ sumo energético entre febrero y marzo de 2025. La Secretaría de Energía planteó la falta de inver‑ sión en el sector generada por el atraso tarifario. Ante este posible escenario, el Gobierno afirmó que trabaja en un plan para “mitigar” la posibi‑ lidad de cortes masivos durante la época estival. El esquema in‑ cluiría medidas para reducir la demanda y aumentar la oferta de energía Para el Gobierno existe una clara

13,5

POR CIENTO

La participación en la generación y cobertura de demanda del mercado durante el mes de junio tocó un récord para las energías de fuentes renovables.

Grande, compartida con Uruguay. A diferencia de Yacyretá, que tu‑ vo una variación negativa de 30,1%.

Eólica en punta

Si bien la generación prove‑ niente de las grandes centrales hidráulicas y las fuentes térmicas son el principal origen a la hora de satisfacer la demanda, desde CAMMESA destacan el creci‑ miento sostenido de las ener‑ gías renovables, como la eólica, la solar y la bioenergía (biomasa y biogás).

En el informe del primer semes‑ tre se marca que la generación re‑ novable fue de 10.629 GWh. Para llegar a esa cifra, la energía eólica fue la que aportó la mayor genera‑ ción con un total de 7.587 GWh

POR FALTANTES DE ENERGÍA EN VERANO

falta de inversión en la industria, generada por “la política de atraso tarifario” aplicada durante los últi‑ mos años. “Estamos en emer‑ gencia energética desde di‑ ciembre de 2023. Sabemos que el sistema está desfinanciado y saturado y que ante la mínima exi‑ gencia se presentan riesgos por‑ que se generan cuellos de bote‑ lla”, recordó una fuente oficial al sitio Infobae. En tanto que desde Energía se aclaró que se avanza en acciones para mitigar los posibles cortes, las “que serán informadas opor‑ tunamente”.

La Patagonia, junto a Comahue, sigue liderando la generación eólica en el país.

contra 6.805 GWh que había aportado en igual período de 2023.

En segundo lugar se ubicaron los parques solares o fotovoltai‑ cos, que también mostraron un crecimiento interanual, al pasar de 1.445 GWh a 1.734 GWh. Muy lejos de las fuentes eólicas y solar aparecen las generadas por biomasa, biogás y centrales hídri‑ cas menores a 50 MW.

Menos demanda

En julio, la reducción de la de‑ manda energética del primer se‑ mestre (asociada principalmente a una menor actividad industrial y comercial) siguió fomentando una menor generación térmica, aun‑ que el despacho proveniente desde esas fuentes fue similar de un pe‑ ríodo al otro.

En tanto que la generación hi‑ dro de presas mayores a 50 MW alcanzó los 3.297 GWh, lo que im‑ plicó, a diferencia del primer se‑ mestre del año, una reducción de 11,2% respecto a igual mes de 2023. Más allá de eso, la sumatoria de las hidro más las renovables (Ley 26.190) permitió satisfacer el 38% de la demanda del mercado De ese 38%, 13,5% fue de las fuentes marcadas por el Régimen de Incentivos.

A la hora de ver la generación renovable por región, el informe se‑ mestral da cuenta de que Patago‑ nia y Comahue lideran la produc‑ ción de energía eólica, la que repre‑ senta el 60% de la producción total de energía limpia en Argenti‑ na y fue un 19% mayor a igual pe‑ ríodo del año pasado.

Los parques solares en las re‑ giones del NOA y Cuyo también mostraron un rendimiento sólido. En el NOA, la generación alcanzó los 5.363 MWh, mientras que en Cuyo se registraron 8.753 MWh, lo que confirma la creciente impor‑ tancia de estas regiones en la ge‑ neración de energía solar en el país.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía.
CUADRO: CAMMESA

ANIVERSARIO DE PASTOREO DE JORGE GARCÍA CUERVA

“El día que me acostumbre a ser obispo, espero que Dios me lleve”

“Veníamos de días muy difíciles, mucho cascoteo mediático”, recordó monseñor Jorge García Cuerva respecto a cómo llegó a su asunción. En su primer año como arzobispo, habló de los consejos del papa, el día a día, la iglesia y la política, entre otros temas.

el 15 de julio de 2023, Jorge García Cuerva inició su ministerio pastoral en el Arzobispado de Buenos Aires en el aniversario de su pastoreo, el exobispo de la dió‑ cesis de Río Gallegos, brindó una extensa entrevista en el Canal Or‑ be 21

“Fue un año con mucha intensi‑ dad y eso es lo lindo, que haya mu‑ chas situaciones vividas, muchas situaciones para agradecer y para decir: ‘esto ha sido un lindo apren‑ dizaje’. creo que ha sido intenso pa‑ ra todos”, señaló.

Los responsos que ha podido acompañar en el cementerio de chacarita, las recorridas junto a los sacerdotes en los barrios y las villas, los retiros espirituales en las parroquias, las charlas con los curas, la alegría de los nombra‑ mientos de obispos auxiliares, y los encuentros con la gente en la calle, son solo algunos de tantos momentos que mencionó. “Hago memoria agradecida por todo lo que he vivido a lo largo de este año”, afirmó.

al año lo describiría a la luz de dos consejos que me el dio el papa Francisco y que me acom‑ pañaron”, indicó para compartir el primer consejo de “’dios es más grande’, es algo que nos sirve pa‑ ra nuestra vida, en los momentos de mayor tormenta, recordar que dios es más grande y vence a la tormenta, como nos dice el evan‑ gelio”.

Se nos presentaron un mon‑ tón de situaciones difíciles y desa‑ fíos ligados a los temas económi‑ cos, a los vínculos con el estado, a la situación socioeconómica, a los desafíos pastorales, situaciones en las que siempre me gustaba decir: ‘dios es más grande’ y no perder la confianza en él”, agregó. el segundo consejo, que “el pa‑ pa Francisco me da siempre y ha si‑ do también un motorcito en este año es el de no perder el buen hu‑

“Veníamos

mor”, completó.

Para redondear, sostuvo: “Pode‑ mos hacer una evaluación positiva de este primer año”.

Recordando su asunción, compartió: “sentía mucha emo‑ ción. No puedo dejar de agrade‑ cer a dios por esos momentos, pero recordábamos también que veníamos de días muy difíciles, mucho cascoteo mediático y no puedo separar eso”.

cabe recordar las polémicas declaraciones que había realiza‑ do un excapellán militar sobre su persona, tras conocerse la noticia de su designación.

Retomando sobre el 15 de ju‑ lio de 2023, continuó: “Fue muy lindo lo vivido ese día, un poco la síntesis de lo que veníamos vi‑ viendo y lo que se abría hacia adelante que era comenzar a ca‑ minar juntos”.

La iglesia consultado sobre el rol de la iglesia, García cuerva sostuvo: “Tie‑ ne una enorme gran misión que es la de anunciar la buena noticia del evangelio y por supuesto, denun‑ ciar todo aquello que no condiga con el evangelio, todo lo que tenga que con la violencia, con la falta de solidaridad, la falta de compromiso, en definitiva con la falta de amor al prójimo claramente no soy la voz de la iglesia, soy el arzobispo, se tiene más exposición y como arzo‑ bispo de la ciudad capital del país tiene una cierta relevancia. Es

enorme la responsabilidad que hay que tener en pensar lo que uno dice y saber también, humil‑ demente, cuáles son las reglas del juego y es que cualquier cosa que uno dice es sacada de contexto, reinterpretada y según el medio, di‑ je una cosa o lo contrario”.

“el mensaje de la iglesia tiene que ser uno en el que queramos trabajar la comunión, para todos, un mensaje en el que cuando de‑ cimos que nos tenemos que ha‑ cer cargo, nos tenemos que ha‑ cer cargo todos, la iglesia, los po‑ líticos, los empresarios, de cómo sacar al país adelante pensando en nuestros hermanos más po‑ bres”, subrayó.

“Tenemos que aportar como

iglesia, decir lo que está mal y aportar y es lo que dialogo en ge‑ neral con las autoridades, me reúno con muchas autoridades, más de lo que aparece en los me‑ dios porque creo en el diálogo y considero que tenemos que apor‑ tar y construir entre todos”, am‑ plió y sintetizó que “el aporte de la iglesia tiene que ser a la cultu‑ ra del encuentro, a tratar de que entre todos saquemos a nuestro país adelante”.

Siempre en la sorpresa Rememorando el 17 de mayo de 2023 cuando el nuncio apos‑ tólico Adamczyk Miroslaw le co‑ municó la decisión del papa, con‑ tó: “Reconozco que me embargó

nuevamente una gran emoción, soy medio llorón, no lo digo como algo malo. Salí y no lo podía cre‑ er, sigo viviendo algo que Fran‑ cisco se lo recomendó siempre a los nuevos obispos que es vivir siempre en la sorpresa e impac‑ tado y siempre sentirse no mere‑ cedor de todo lo que dios trata de hacer a través de uno”. “El día que me acostumbre a ser obispo, ese día espero que dios me lleve, no está bueno, no me quiero acostumbrar. Quiero que todos los días sea sorpresa, sea emoción, quiero que todos los días me acuerde de esas pala‑ bras de san Pablo cuando toman‑ do conciencia de su propia fragi‑ lidad dice: ‘Cuando soy débil, en‑ tonces soy fuerte’ y recibe de dios la respuesta de: ‘Te basta mi gracia’”, declaró. casi en el cierre y ante la con‑ sulta de qué vínculo debe tener la iglesia y la política, fue conciso y señaló que “tenemos que entrar en diálogo” y repasó “acordémo‑ nos siempre de una expresión del papa Pío XI que decía que la po‑ lítica bien ejercida era la expre‑ sión más alta de la caridad por lo cual si pensamos la política como la posibilidad de transformar pa‑ ra bien la vida de la gente, creo que la iglesia tiene para hacer un aporte y no porque se ponga en cuestiones partidistas. Nosotros tenemos la propuesta que es la doctrina social de la iglesia, el papa León Xiii con la encíclica ‘Rerum novarum’ en adelante, la iglesia ha hecho una reflexión so‑ bre el magisterio que tiene que ver con la problemática ligada a la cuestión social, a los más po‑ bres”.

“El evangelio tiene toda una mirada y consecuencias sociales y políticas si el evangelio es el amor al prójimo, si tiene que ver con el anuncio de la buena noti‑ cia a los marginados, si tiene que ver con construir un mundo de hermanos, lógicamente eso tiene consecuencias sociales y políti‑ cas que no significa tomar posi‑ ciones partidistas, pero la iglesia trabaja con el ser humano que es una unidad, no somos un alma que anda dando vueltas por ahí o aprisionada en un cuerpo como se decía en una época”, cerró.

“Hago memoria agradecida por todo lo que he vivido a lo largo de este año”, afirmó García Cuerva.
La sonrisa de García Cuerva el día de su asunción como arzobispo.

PRIMER REGISTRO DE CARACOL EXÓTICO DE AGUA DULCE EN SANTA CRUZ

“Su presencia podría ocasionar impactos sobre la biodiversidad”

Un trabajo publicado en la revista Papéis Avulsos de Zoologia del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo da cuenta de los primeros registros del Physa acuta en Santa Cruz. El Dr. Santiago Torres habló en Radio LU12 AM680 sobre la presencia de la especie.

en Argentina, la especie Physa acuta (draparnaud, 1805), un ca‑ racol de la familia Physidae, fue mencionada por primera vez en 1985, con material colectado en 1970 en caBa, y actualmente se encuentra presente en 19 provin‑ cias. Un trabajo publicado en la re‑ vista brasilera Papéis Avulsos de Zoologia, del Museo de Zoología de la Universidad de são Paulo, describe el proceso de invasión de la especie y da los primeros regis‑ tros de Santa Cruz el trabajo fue liderado por el dr. diego Gutiérrez Gregoric y el dr. Gustavo darrigran, investigadores del coNiceT y docentes de la Fa‑ cultad de ciencias Naturales y Mu‑ seo (FcNyM UNLP), con la partici‑ pación de la dra. Micaela de Lucía, becaria postdoctoral del coNiceT y docente de la FcNyM; el dr. San‑ tiago Torres, becario postdoctoral del centro de investigaciones san‑ ta cruz, ciT santa cruz (coNiceT, UNPa, UTN) y docente investiga‑ dor de la Unidad académica san Julián (UasJ UNPa), y el estudian‑ te avanzado de la carrera de Biolo‑ gía en la FcNyM UNLP Jorge Co‑ pa, oriundo de Caleta Olivia, que se encuentra realizando una pasantía en la división Zoología invertebra‑ dos del Museo de La Plata bajo la dirección del dr. Gutiérrez Grego‑ ric. sobre la llegada de este mo‑ lusco de origen norteamericano que ha invadido todos los conti‑ nentes, excepto la antártida, el dr. santiago Torres explicó en Ra‑ dio LU12 AM680: “en biología, las vías de acceso de las invasio‑

“Nunca habíamos encontrado un caracol que fuera catalogado como exótico”, señaló el Dr. Torres.

nes se denominan vectores y pueden ser variadas, es lo que ahora estamos analizando. Los vectores pueden ser a través de animales, a través de aves, pero también tiene mucha importan‑ cia la actividad humana, sobre to‑ do en el traslado de plantas acuá‑ ticas y el acuarismo”.

La especie, precisó, “está cata‑ logada, de acuerdo a la lista ofi‑ cial de especies exóticas invaso‑ ras, de categoría 1, que corres‑ ponde a las especies restringidas y de control obligatorio. a las es‑ pecies exóticas se las considera un organismo que tiene una gran capacidad de establecerse y ex‑ pandirse más allá del lugar don‑ de fue introducida, coloniza am‑ bientes naturales o semi natura‑ les y su presencia podría

ocasionar impactos tanto sobre la biodiversidad, la economía, la salud y algún valor cultural”. cerrando, añadió que “se puede diferenciar entre las especies exóti‑ cas que están por fuera de su dis‑ tribución nativa u original y las es‑ pecies invasoras que son muy

adaptables a distintas condiciones ambientales, esta especie en parti‑ cular está en en el Caribe y ahora llegó a la Patagonia”.

además, mencionó que en Pa‑ tagonia “está hace bastante tiempo, había llegado hasta Esquel el año pasado, a través de los muestreos que fuimos realizando, la encontra‑ mos en la provincia. Nunca había‑ mos encontrado un caracol que fuera catalogado como exótico, nos llamó poderosamente la atención”. en cuanto a la categoría 1, ex‑ plicó que implica que “se adapta muy fácil a distintas condiciones ambientales. Tiene un mecanismo de resistencia biológico que le permite tolerar ambientes alta‑ mente impactados, como serían bajas concentraciones de oxíge‑ no o altos niveles de nutrientes.

La especie Physa acuta ha invadido todos los continentes, excepto la Antártida.

además tiene un potencial repro‑ ductivo muy elevado, son herma‑ froditas simultáneos, eso quiere decir que un mismo individuo tie‑ ne aparato reproductor masculi‑ no y femenino al mismo tiempo y además, tiene la capacidad de au‑ tofecundarse y la madurez sexual ocurre a las pocas semanas de eclosión de los huevos”.

cerrando, el dr. Torres indicó que “a las siete semanas de eclo‑ sionados los individuos, ya empie‑ za a haber actividad reproductiva, eso le da un montón de ventajas por sobre la fauna nativa, uno de los impactos que puede generar la introducción de una especie exóti‑ ca invasora es el desplazamiento de la forma nativa, sea por compe‑ tencia a través del alimento o por el espacio”.

investigadores del grupo de in‑ vestigación Biología y ecología de organismos y comunidades bentó‑ nicas de la Patagonia austral, per‑ teneciente al instituto de ciencias del ambiente, sustentabilidad y Recursos Naturales (icasUR UasJ) y de la FcNyM UNLP y co NiceT están trabajando en con‑ junto para delimitar el estado de in‑ vasión de la especie y determinar los impactos potenciales que pue‑ da ocasionar sobre el ecosistema.

BUSCAN A UNA FAMILIA SOLIDARIA PARA UN BEBÉ EN RÍO GALLEGOS

En el marco de la Ley Provin‑ cial 3.062, de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, el Municipio de Río Gallegos se en‑ cuentra realizando una convoca‑ toria a familias solidarias.

La Secretaría de Niñez, Ado‑ lescencia y Familia de la Munici‑ palidad de Río Gallegos dio a co‑ nocer la búsqueda de una familia solidaria para un bebé

Cabe recordar que una familia solidaria es una medida de cuidado integral y de protección temporal y

transitoria de la niña, niño o adoles‑ cente. En convocatorias anteriores, la secretaria Julia Chalub ha expli‑ cado que la medida “no puede exceder más de los 120 días, la idea es que sea la menor cantidad de tiempo posible. Se busca una familia que pueda dar amor, cui‑ dado y no necesariamente tiene que ser papá mamá, sino que tie‑ nen que ser personas dispuestas a cuidar y acompañar. También tie‑ nen que pasar una valoración psi‑

cológica y socioambiental porque tenemos la responsabilidad de que nuestros niños estén bien cui‑ dados en el período de tiempo que tengan que estar”. Quienes estén interesados en la convocatoria se pueden comunicar al 2966 213961, de 08:00 a 15:00, al correo electrónico familiasalterna tivas@riogallegos.gob o acercarse a calle Defensa S/N entre Kirchner y Zapiola, donde se encuentra la Di‑ rección de Promoción de Derechos, de 08:00 a 17:00.

Santiago Torres.

A PIE EN HOMENAJE A LOS TRIPULANTES DEL ARA SAN JUAN

Exsubmarinista Guillermo Tibaldi

llegó a Chubut: “Vamos avanzando”

El comandante retirado del ARA San Juan inició una travesía en homenaje a los 44 héroes. “Es duro, hace frío, viento”, afirmó en diálogo con Radio LU12 AM680 sobre el recorrido a pie que finalizará en Puerto Almanza. Además, habló del objetivo benéfico.

entre fines de 2019 y princi‑ pios de 2020, Guillermo Tibaldi (68), quien fue comandante del ARA San Juan, unió el mar con la cumbre del aconcagua para po‑ der generar un memorial, en Mar del Plata, en homenaje a los 44 tripulantes fallecidos en la trage‑ dia del 15 de noviembre de 2017.

“inspirado por esto y habiendo estado en un pueblo muy chiquito que se llama Puerto Almanza, a 80 km. de Ushuaia, el último lugar donde se lo pudo saludar desde tierra al submarino, motivo por el cual a la escuela que estaba por inaugurarse cuando ocurrió el naufragio la nombraron ‘44 Héro‑ es del submarino aRa san Juan’, se me ocurrió hacer esta travesía en homenaje a mis compañeros y poder generar un memorial para inaugurar el 15 de noviembre den la escuela de Puerto almanza”, contó Tibaldi en diálogo con Radio LU12 AM680 de esta manera, el pasado 6

“Llevo la misma bandera que hice flamear en la cumbre del Aconcagua”.

de julio salió desde Mar de Plata con el objetivo de llegar a destino realizando 30 a 35 km. diarios trotando y caminando.

su partida, recordó, “fue muy emotiva, muy sentida por todos, se juntó bastante gente de Mar del Plata. es un tema muy arrai‑ gado en la ciudad, todos eran marplatenses por adopción, así somos los submarinistas en ge‑ neral”.

este lunes, Tibaldi llegó a Arro‑ yo Verde, provincia de Chubut, ha‑ biendo recorrido ya 1.050 kilóme‑ tros.

“Voy siempre con un amigo de fierro que me acompaña con una camioneta que es de mi propiedad, donde tengo posibilidad de dormir y cocinar”, mencionó y añadió que “la gente se va sumando, las fuer‑ zas vivas, bomberos, se van ente‑ rando de lo que estoy haciendo y siempre tratan de darme una ma‑ no”.

durante el recorrido, mencionó: “Voy dando charlas en las escuelas que me convocan para hablar so‑ bre la vida del submarinista y la memoria de los 44, siempre trato de dejar algo que que sume al pú‑ blico en general”.

a su travesía sumó un objeti‑ vo benéfico. “es una campaña so‑ lidaria que, yo digo, la están ha‑ ciendo los 44. Hay una cuenta de

El 15 de noviembre, en la Escuela de Puerto Almanza, se inaugurará un memorial.

la asociación cooperadora de corazón a corazón del Hospital Regional de Ushuaia (alias: coo‑ peradoraUshuaia), donde pueden depositar $ 1.000 para poder comprar tres pañales por cada kilómetro que hago. La idea sería juntar 9.000 pañales, vamos a ver si lo logro”.

en cuanto al recorrido en la Pa‑ tagonia, aseguró: “Es duro, hace frío, viento, pero vamos avanzan‑ do. Llevo la bandera con el nombre de los 44 compañeros que fue la misma bandera que logré hacer flamear en la cumbre del Aconca‑ gua”.

Tibaldi contó que conocía a va‑ rios de los tripulantes fallecidos. “el comandante había sido dos años subordinado mío. al segundo co‑ mandante lo conocía de los nueve años y había dos compañeros de mi hijo, quien estuvo un año y pico en la escuela Naval, que fallecieron en el siniestro. Los suboficiales más antiguos habían sido cabos conmigo”.

el exsubmarinista estima que arribará a Río Gallegos a fines de octubre y sobre lo que tiene plani‑ ficado, comentó: “Quiero realizar a pie la totalidad del continente, lle‑ gar a Gallegos y hasta cabo Vírge‑ nes y después de ahí, trasladarme al extremo norte de Tierra del Fue‑

go para poder recorrer a pie la to‑ talidad del territorio nacional”. cerrando, invitó a la comuni‑ dad a seguir su recorrido en ins‑ tagram: @guillermo_tibaldi y en el canal de YouTube: @tibaldiway, además de colaborar con la cam‑ paña del hospital de Ushuaia.

CUATRO VECES MÁS QUE EL PRECIO DE REFERENCIA DEL GOBIERNO DESREGULACIÓN: EN CALETA OLIVIA LA GARRAFA DE GAS CUESTA $ 24.000

La Secretaría Nacional de Energía quitó los precios máxi‑ mos de referencia y los reemplazó únicamente por “precios de refe‑ rencia” sin tope, para favorecer la competitividad y la inversión.

Según detalla la Resolución Nº 216/2024 que fue publicada este lunes 19 de agosto en el Boletín Oficial, las normas que se regulen sobre el Gas Licuado de Petróleo deben propender a la competen‑ cia.

El objetivo de la medida es “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual, conforme los principios de libertad de merca‑ do”, y esta decisión “producirá una mayor eficiencia en lo econó‑ mico y estimulará la inversión, produciendo una mejora progresi‑

va en cuanto a una amplia com‑ petencia y logrando elevar al mer‑ cado de GLP local a estándares internacionales”.

Sobre este tema fue consulta‑ do Fernando Subirats, vendedor de dicho recurso en Caleta Olivia, quien contó a La Opinión Zona Norte que esto impactará directa‑ mente “cuando pongan precio y referencia, porque uno no va a ver en realidad los productos si se en‑ carecen por el transporte, por el flete”.

En este sentido, explicó que “si tiene un precio fijo de referencia, se puede llegar a perder cuando te fijen un precio” y aclaró que “el precio de la garrafa de 10 está 24 mil pesos y la de 45 está a 95 mil pesos”.

El GLP es la fuente de energía

para equipos de calefacción, ne‑ veras, lavadoras, chimeneas y cor‑ tacéspedes, entre otros artefactos. Es por ello que Subirats lamen‑ tó la medida, porque se vería re‑ flejada principalmente en la de‑ manda. “No todos tienen acceso a gas natural e igual lo van a necesi‑ tar, pero van a cuidarse más y van a comprar menos”, analizó. Por otra parte, indicó que en ese comercio cuentan con “rota‑ ción todas las semanas”, debido a que en Caleta muchas familias dependen de este servicio para su vida diaria.

Finalmente, fijó su postura ante la posible desregulación y contó que “el viernes llegó el camión con gas y nos informaron que vie‑ ne un aumento desde el 50 al 80 por ciento el valor de la garrafa”.

Actualmente, la comunidad consigue las garrafas a 24 y 95 mil pesos.

“Así que si llega a venir va a ser una locura, porque por ahí es in‑ sostenible que una familia pueda pagar 40.000 pesos una garrafa. Hoy con 24.000 ya le sale pesado, imagínate si llega a subir más”, re‑ saltó.

Y cerró: “Habrá que ver la for‑ ma de seguir trabajando. Capaz que uno resigna unos pesos de la ganancia, pero es para que la gente pueda seguir comprando esto; el gas es casi como el agua, elemental para la vida diaria”.

Este lunes, Guillermo Tibaldi llegó a Chubut.
FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE

CALETA OLIVIA

NO QUISO PAGAR EN EL RESTÓ BAR Y DESTRUYÓ LAS INSTALACIONES

Las instalaciones del restó bar “Flame” fueron escenario de una ocasión violenta cuya principal protagonista fue una mujer mayor de edad que lle‑ gó a cobrar un dinero y, al te‑ ner una respuesta no favora‑ ble, empezó a dañar los ele‑ mentos del local. La mujer terminó siendo detenida por personal policial que se en‑ contraba cumpliendo el hora‑ rio de guardia en la Comisaría Segunda. Los efectivos de la seccional mencionada recibieron el lla‑ mado de una empleada del local, quien les solicitó que se acercaran de manera urgente y ayudaran. Esta situación su‑ cedió el sábado pasado, mi‑ nutos después de las 12 de la noche, en el local que se en‑ cuentra ubicado en la inter‑ sección de la avenida Mitre y la calle San José Obrero. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso el diario La Opinión Zona Norte, todo comenzó cuando una emple‑ ada que se encontraba aten‑ diendo al público recibió a una mujer que había llegado con el fin de cobrar un dinero que el restó bar le debía. Los vecinos y vecinas que se en‑ contraban en el interior del local fueron testigos de la ocasión. Al informarle que no le iban a pagar en ese momento, la mujer se tornó agresiva, co‑ menzó a destrozar las instala‑ ciones y dañó un televisor En el instante que llegaron los uniformados, procedieron a aprehender a la mujer, que quedó a disposición de la se‑ de judicial que se encuentra de turno.

FUERON DEMORADOS

ENTRARON POR EL BAÑO

Robo millonario en la cancha 5 Hermanos de Caleta Olivia

Delincuentes se abrieron paso a través de la ventana del baño, que fue forzada. Sustrajeron otros elementos de valor, como una computadora y joyas. La Policía cuenta con pruebas que habría recolectado en la escena.

Al menos dos delincuentes cometieron un robo millonario en horas de la noche en una can‑ cha de Caleta Olivia. Esto fue de‑ nunciado por el propietario del lugar en la jornada del domingo pasado. Horas después, en la ma‑ drugada del lunes, dos hombres quedaron aprehendidos a raíz de haber sido descubiertos cuando intentaban cometer un hurto en un galpón del barrio Jardín.

De acuerdo a lo que conoció el diario La Opinión Zona Norte, a través de la Policía de Santa Cruz, el hecho de robo habría si‑ do descubierto a las 20:10 hora del domingo, cuando el dueño in‑ gresó al interior y descubrió que faltaban cosas de valor y dinero en efectivo. En el hecho intervino personal que se encontraba de guardia en la Comisaría Segun‑ da

Se trata de la cancha 5 Her‑ manos, que se encuentra ubicada en la avenida Nehuén de la zona de chacras. El dueño del lugar se comunicó vía telefónica con los uniformados y dio a conocer que acababa de descubrir un hecho ilícito. Cuando los efectivos se hi‑ cieron presentes en el lugar, fue‑ ron recibidos por un hombre de 50 años sumamente preocupa‑ do, quien expresó que le habían robado.

La situación tuvo lugar entre las 14:00 y las 19:30 horas del domingo pasado, según declaró el ciudadano oriundo de Bolivia. Los ladrones forzaron la ventana del baño, ingresaron al lugar y se llevaron $ 2.000.000 en efecti‑

vo (moneda nacional), una com‑ putadora marca ASUS y varios accesorios de mujer (anillo de oro y aros de metal).

Se efectuaron diligencias de rigor en forma conjunta con per‑ sonal del Gabinete Criminalísti‑ co y se hizo presente en el lugar personal de la división de Inves‑ tigaciones, quien procedió al le‑ vantamiento de secuencia fílmi‑ ca. Este medio conoció que la Po‑ licía cuenta con pruebas que habría recolectado en la escena del hecho.

Intento de hurto

Los efectivos de la dependen‑ cia policial antes mencionada si‑ guieron trabajando esa noche y tuvieron una intervención por in‑ tento de hurto cerca de la una de

La Policía demoró a dos hombres por un intento de hurto en el barrio Municipal de la localidad.

la mañana. Los que descubrieron que algo raro estaba ocurriendo en el barrio Municipal de Caleta Olivia fueron los efectivos poli‑ ciales del Comando de Patrullas, que se encontraban recorriendo preventivamente el lugar.

Los uniformados de ese co‑ mando se encontraban patrullan‑ do cuando observaron a dos hombres que saltaron el paredón de un galpón que se encuentra ubicado en la intersección de las

calles Las Violetas y Calafate. De forma inmediata, los policías pro‑ cedieron a la demora de los dos ciudadanos y pidieron a la Comi‑ saría Segunda que interviniera en el lugar.

De este modo, los efectivos policiales se acercaron al lugar, a raíz de tomar conocimiento vía radial por parte de personal poli‑ cial del Comando de Patrullas, entrevistaron a las partes y se pusieron al corriente de lo que estaba ocurriendo, mientras su‑ bían a un patrullero a los dos hombres que fueron identifica‑ dos y aprehendidos. Los hombres fueron trasladados al Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo” de la localidad para ser evaluados y luego quedaron alojados en la dependencia policial.

UN ARMA DE FUEGO Y DOS OVEJAS VIVAS EN EL BAÚL

Dos hombres oriundos de las localidades de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia fueron de‑ morados en la intersección de la Ruta Nacional 281 y la Ruta Pro‑ vincial 68, debido a que viajaban en un vehículo Suzuki Fun de co‑ lor rojo, llevaban un arma de fue‑ go y dos ovejas vivas escondidas en el baúl.

La situación se detectó a las 16:15 horas del domingo pasado por parte del personal de la Sec‑ ción Operaciones Rurales de la localidad de Puerto Deseado, a unos 40 kilómetros de la localidad de Jaramillo. Se trató de un ope‑ rativo dispuesto como una acción preventiva contra el delito de abi‑ geato Todo se descubrió debido a que el conductor del rodado dio un giro brusco para evadir el con‑ trol policial, lo que derivó en un seguimiento controlado por parte de los uniformados. Tras varios in‑ tentos de detener el vehículo me‑ diante alertas lumínicas y sonoras,

los efectivos lograron pararlo a unos cinco kilómetros del punto de control.

El operativo culminó con el se‑ cuestro de los dos animales y un arma carabina calibre 22. Los dos individuos fueron trasladados a las instalaciones de la Comisaría Jaramillo, donde, por orden de la sede judicial competente, queda‑ ron detenidos e incomunicados hasta recuperar su libertad una vez cumplidos los plazos legales correspondientes.

Intervino personal policial de la localidad.
Las instalaciones se encuentran ubicadas en la avenida Nehuén.
FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE
FOTO: POLICÍA DE SANTA CRUZ

EN UN CAMIÓN POR GÜER AIKE

Mató a un hombre en Río Negro y la atraparon ingresando a Río Gallegos

Se trata de Rosa Marianela Rubilar, de 41 años, quien hace meses estaba siendo buscada por la Justicia de Bariloche por el homicidio de Federico Rodríguez, de ochenta años. Fue trasladada a la Comisaría Tercera de nuestra ciudad capital.

El periplo evasor de una peli‑ grosa asesina terminó en las últi‑ mas horas, cuando el personal de la Policía de Santa Cruz la atrapó durante un control preventivo en uno de los accesos a Río Galle‑ gos

Se trata de Rosa Marianela Rubilar, de 41 años de edad, quien era buscada por la Justicia y las fuerzas de seguridad de Río Negro por un brutal homicidio que tuvo como víctima fatal a Fe‑ derico Rodríguez, un hombre de 80 años de edad que fue ahoga‑ do hasta la muerte por Rubilar.

CERCA DE LEMARCHAND

Rubilar tenía prisión domiciliaria cuando se fugó. Llegaba a Río Gallegos sin documentos.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Aus‑ tral, el asesinato se registró entre la tarde del viernes 1 de marzo de 2024 y el domingo 3, aproximada‑ mente a las 10:00 horas, en el pa‑ raje Los Repollos, a unos 27 km. de

LA JOVEN QUE SUFRIÓ LESIONES GRAVES EN UN VUELCO FUE ESTABILIZADA

En la mañana del domingo, la Ruta Nacional N° 3 se convirtió en el escenario de un dramático accidente de tránsito que movi‑ lizó a la División Cuartel Uno de Río Gallegos y a varios equipos de emergencia. El inci‑ dente se registró alrededor de las 07:45 horas en el kilómetro 2.470, cerca del paraje Lemar‑ chand, cuando una camioneta Toyota Hilux blanca se salió de la ruta y terminó volcando. El llamado de emergencia alertó a los bomberos sobre personas atrapadas en el vehículo. Al lle‑ gar al lugar del accidente, los rescatistas encontraron al con‑ ductor de 46 años de la camio‑ neta de pie y aparentemente sin lesiones graves. Sin embargo, el panorama se tornó más preocu‑ pante al descubrir a una joven de 22 años en estado crítico, tendida en el suelo y cubierta con mantas. La joven, que pre‑

El estado en que quedó la camioneta.

sentaba golpes y signos de po‑ sibles lesiones internas, recibió una inmovilización de emergen‑ cia utilizando una tabla rígida y un cuello filadelfia. La paciente se encuentra actual‑ mente en recuperación y bajo vi‑ gilancia médica. Fue trasladada a un centro asistencial privado de Río Gallegos. Fuentes con‑ sultadas indicaron que tiene le‑ siones en su espalda.

la localidad de El Bolsón, en el arroyo Rincón, 700 metros río arri‑ ba de la vivienda de la víctima.

A la mujer le habían formula‑ do cargos por homicidio agrava‑ do por alevosía en calidad de co‑ autora y tenía una medida caute‑ lar de prisión domiciliaria por dos meses, a cumplirse en una casa fuera de El Bolsón, debido a los riesgos procesales presentes, lo cual fue autorizado por el juez de Garantías, pero luego se fugó.

Según pudo saber este diario, este lunes Rubilar fue detenida en Güer Aike. Ella venía sin do‑

La prófuga llegaba en un camión y le encontraron unos pocos gramos de marihuana.

cumentos a bordo de un camión que intentaba ingresar a Río Ga‑ llegos.

Cuando lo efectivos de la uni‑ dad operativa la identificaron, ella se puso nerviosa, al igual que el camionero. En ese momento, a

EN LA CUENCA CARBONÍFERA

través del SIFCOP (Sistema Fe‑ deral de Comunicaciones Poli‑ ciales), se pudo saber que ella era requerida por la Justicia de la provincia de la zona norte de la Patagonia

Como dato, los agentes le en‑ contraron unos pocos gramos de marihuana que serían para con‑ sumo personal y, por orden de la Justicia, le secuestraron su telé‑ fono celular. Actualmente, Rubi‑ lar se encuentra alojada en el Anexo 3, también llamado cárcel de mujeres, a la espera de su traslado a Río Negro.

QUEDARON VARADOS Y LOS RESCATARON

Un matrimonio fue rescatado este domingo a unos 7 kilómetros de 28 de Noviembre. El personal de la División Unidad Operativa Caminera Tránsito Casas llevó a cabo el operativo tras recibir un aviso de un transeúnte sobre una familia varada en el barro en el Sector Primavera, un camino rural cercano al puente Río Primavera. Según pudo saber La Opinión Austral, la alerta llegó a las 19:30 horas, momento en el que los efectivos se dirigieron al lugar se‑ ñalado. Al llegar, constataron que se trataba de un matrimonio de 68 años cuyo vehículo, un KIA blanco, se había quedado atasca‑ do en el barro durante el regreso de una salida recreativa.

El rodado siendo remolcado por una máquina.

Ante la situación, solicitaron el apoyo del Equipo Invernal de la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre. Un maqui‑ nista de Vialidad acudió al sitio con un vehículo especializado y, mediante una linga, logró remol‑ car el automóvil hasta la Ruta Na‑ cional N° 40, permitiendo que la pareja pudiera continuar su viaje

hacia Río Turbio

El personal de la Unidad Opera‑ tiva Caminera colaboró en el proce‑ dimiento, sectorizando el área y desviando el tránsito hasta que los trabajos concluyeron satisfactoria‑ mente a las 21:00 horas.

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
El lugar donde fue detenida la acusada y su rostro.
La prófuga junto a un policía, tras ser detenida.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

JUICIO POR LA “CASA DEL HORROR”

Hoy se conocerá la sentencia contra los acusados por maltrato infantil

Se trata de David F. y Roxana V., quienes afrontan hasta veinte años de prisión por haber sometido a tratos inhumanos a tres hermanitos durante al menos cuatro años. La lectura del fallo será transmitida en vivo por Radio LU12 AM680.

Durante cuatro años, tres her‑ manitos esperaron que alguien los escuchara, debido a los bruta‑ les maltratos a los que eran so‑ metidos. En el invierno de 2021, dos de ellos tomaron coraje y lo‑ graron escapar del infierno que estaban padeciendo. Tres años después, podrán saber si el Poder Judicial los escuchó y hará justi‑ cia.

Se trata del caso de “La casa del horror”, un asunto que estre‑ meció a Río Gallegos y al país entero cuando se revelaron los detalles sobre los maltratos per‑ petrados por un padre biológico y su pareja contra unos niños de entre 10 y 13 años.

Los acusados son david F. (padre biológico de los menores) y Roxana V. (su pareja). Ambos están detenidos desde el invierno de 2021, cuando dos de los so‑ brevivientes escaparon por te‑ mor a ser asesinados por quienes deberían haberlos cuidado. Lle‑ garon a la Unidad Penitenciaria Federal N° 15 y pidieron auxilio.

“Teníamos miedo, sabíamos que si veían que la tablet estaba rota nos iban a matar”, relató el

LOS ACUSADOS

mayor de los hermanitos sobre el acto de valentía que llevó a cabo con el menor cuando pudieron huir de la vivienda en la calle Pe‑ llo Paredes y correr hacia la ave‑

nida Kirchner, llegando luego a la U 15.

Casualmente, a metros del edificio donde los niños buscaron ayuda se encuentra la Cámara Oral de la Primera Circunscrip‑ ción Judicial. Allí, sobre la calle Malaspina al 41, hace unos días se realizó el juicio de valoración de pruebas contra David F. y Ro‑ xana V., por el delito de “Lesiones graves agravadas por amenazas, alevosía y reducción a la servi‑ dumbre, contra tres víctimas”, por el cual los acusados podrían, según el Código Penal, recibir pe‑ nas de hasta veinte años, tal co‑ mo lo solicitó la fiscal de Cámara

Verónica Zuvic

El caso de “La casa del horror” ha sido seguido por La Opinión Austral desde un primer momen‑ to. Además, durante el juicio este

diario realizó una cobertura ex‑ clusiva que incluyó material au‑ diovisual sobre el desarrollo del debate, presidido por Joaquín Ca‑ bral, acompañado por Eduardo López y Francisco Marinkovic como subrogantes.

El único de los acusados en ofrecer su versión de los hechos fue David. Por recomendación de su abogado, Juan Botik, el padre biológico de las víctimas dio un testimonio tímido y casi endeble, sugiriendo que los niños podrían “haberse confundido de quienes eran sus agresores”, insinuando que los maltratos habían sido in‑ fligidos por su padrastro.

Roxana no habló durante el juicio. Solo mostró algunas mue‑ cas que iban desde la tristeza hasta el asco y fruncía el ceño cuando escuchaba algo que no le gustaba. Su representante legal, darío Mosso, le recomendó no ofrecer su versión y, en su lugar, se leyó la declaración que había hecho en la instrucción que reali‑ zó la jueza Marcela Quintana. En esa oportunidad, la acusada dijo que los niños podrían haberse lastimado solos porque “jugaban muy bruto” y también señaló a la madre biológica y al padrastro como los autores.

Los peritos que trabajaron en el caso, los familiares que ahora tienen la tenencia de dos de los niños y algunos testigos confir‑ maron los hechos. Incluso, du‑

Roxana llevándose su mano al rostro mientras a David le colocaban las esposas, durante el juicio.
Eduardo López, Joaquín Cabral y Francisco Marinkovic decidirán la condena.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
La tapa que destapó el caso.
Verónica Zuvic, fiscal.
Jorge Godoy, defensor de Niñez.
Por Martín Muñoz Quesada

TESTIMONIO CLAVE

rante el debate, muchos de ellos se quebraron al recordar y relatar lo que habían sufrido los meno‑ res.

Los tres sobrevivientes ejer‑ cieron su derecho a ser escucha‑ dos y todos coincidieron en deta‑ llar el infierno que vivieron, in‑ cluyendo ser obligados a comer sus heces y vómitos como repre‑ salia por, presuntamente, “haber hecho algo mal”, como por ejem‑ plo haber escrito algo mal en las tareas para el colegio.

Ahora, este martes al medio‑ día, los jueces que siguieron el debate de valoración de pruebas y deliberaron deberán dar a co‑ nocer su veredicto. Cabe recordar que tanto la defensa de Roxana como la de David habían apelado a que se les concediera el benefi‑ cio de la duda a sus clientes. En el caso del padre, Botik dejó una pregunta en el aire: “¿Por qué el padre permitió los maltratos a sus hijos?”, cuestión que quizás nunca sea respondida.

En el mismo sentido, se aguar‑ da que además de la sentencia contra los acusados, el tribunal también se expida por presenta‑

ciones accesorias que realizaron las partes, tales como la exposi‑ ción que se hizo durante el juicio contra el defensor del Niño, Niña y Adolescentes, Jorge Godoy, rea‑ lizada por una de las defensas en relación a las acciones que pre‑ suntamente había realizado el funcionario cuando dio publici‑ dad del caso, por lo que se solici‑ tó que el Comité de Ética del Tri‑ bunal Superior de Justicia toma‑ ra cartas en el asunto.

Misma situación fue plantea‑ da por la Fiscalía durante su ale‑ gato, cuando solicitó una medida similar en relación a un perito de parte que había presentado la de‑ fensa de David cuestionando la

EXPEDIENTE

pericia realizada a las víctimas.

Fuentes judiciales adelantaron que la lectura del fallo se dará a las 12 horas en punto y quienes quieran presenciar el acto debe‑ rán estar veinte minutos antes en las instalaciones de la Cámara Oral, en la calle Malaspina al 40 de nuestra ciudad capital.

De igual manera, al tratarse de un acto público de instancia pú‑ blica, La Opinión Austral trasmi‑ tirá la lectura de la resolución ju‑ dicial en la que el presidente del tribunal, Joaquín Cabral, dará a conocer las potenciales conde‑ nas contra David y Roxana.

Tanto en los alegatos como en la previa al debate, la fiscal Veró‑ nica Zuvic y Jorge Godoy habían coincidido en que este caso debe‑

“Nosotros lo único que queremos es estar en paz”.
UNO DE LOS SOBREVIVIENTES

PERITOS

ría generar un cambio en la so‑ ciedad respecto al maltrato infan‑ til, que actualmente no tiene una legislación correspondiente a es‑ te delito.

Godoy, cuando visitó el piso de Radio LU12 AM680 antes del juicio, había dicho: “Este es un mensaje para la gente que toda‑ vía quiere levantarle la mano a un menor de edad”, aseveró Go‑ doy e invitó a la comunidad a que en casos como este, “ante la me‑ nor sospecha, denunciarlo. Esto pasó en pandemia y los chicos no estaban yendo a la escuela, sabe‑ mos que si ellos estaban yendo, esto podría haberse evitado”.

En el mismo sentido, una vez

que se clausuró el debate de va‑ loración de pruebas, Zuvic había indicado a la Decana de la Pata‑ gonia que: “En la Argentina es una cuenta pendiente. Esta pue‑ de ser una gran motivación para avanzar en esta cuestión. Es un sinsabor que el maltrato infantil no esté tipificado; no alcanza a reflejar el dolor que sufrieron las infancias”.

Asimismo, “muchas veces es‑ tos casos terminan con las vícti‑ mas muertas; el hecho de que eso no haya ocurrido hace que impac‑ te aún más: un grupo de tres her‑ manos, cuatro años de mucho su‑ frimiento. Esto es un llamado a to‑ da la comunidad, para un profesor, un médico, una mamá comprome‑ tida. Si vemos que un niño no está bien, no hagamos la vista gorda”, instó la funcionaria.

“Nosotros lo único que quere‑ mos es estar en paz, que no nos molesten más”, fue lo que dijo el mayor de los sobrevivientes du‑ rante el juicio. Gracias a su valen‑ tía, él y sus hermanitos podrán cerrar un triste y lamentable epi‑ sodio en sus vidas tras conocer el fallo.

Todos los cuerpos que componen la causa.
En las jornadas de debate hubo presencia policial para evitar posibles atentados.
Wilma, la tía que ahora tiene la tenencia de dos de los nenes.
Rocío Álvarez y Carolina Kero, quienes hicieron las cámaras Gesell.
Darío Mosso, defensor.
Juan Botik, defensor.

PROPUESTA CHILENA

¿Construir un túnel submarino en el estrecho de Magallanes?

Busca solucionar los problemas de acceso que actualmente enfrenta la provincia de Tierra del Fuego, un área de gran relevancia estratégica para Argentina. Cuánto costaría construir un túnel submarino y qué tan factible es la obra.

La iniciativa busca solucionar los problemas de acceso que ac‑ tualmente enfrenta la provincia de Tierra del Fuego, un área de gran relevancia estratégica para Argentina. Cuánto costaría cons‑ truir un túnel submarino y qué tan factible es la obra.

El gobernador de la región de Magallanes y de la Antártica Chi‑ lena, Jorge Flies, lanzó una ambi‑ ciosa propuesta para mejorar la conectividad en la región: la cons‑ trucción de un túnel submarino en el estrecho de Magallanes que co‑ nectaría el continente con Porvenir, en la Isla de Tierra del Fuego. Este proyecto, presentado durante la Jornada Nacional de Políticas pa‑ ra Zonas Extremas, generó tanto entusiasmo como escepticismo en‑ tre expertos y autoridades.

El túnel estaría ubicado en la zona de Primera Angostura dentro de la comuna de San Gre‑ gorio, y busca solucionar los pro‑ blemas de acceso que actual‑ mente enfrenta la provincia de Tierra del Fuego. Se trata de un área de gran relevancia estratégi‑ ca para Argentina, debido al im‑ portante flujo de tránsito hacia la

El borrador de la obra será presentado prontamente al gobierno central de Chile.

isla.

Se financiaría con recursos del Plan de Zonas Extremas, con una inversión preliminar de 100 mi‑ llones de dólares, aunque los costos totales podrían llegar a 1.354 millones de dólares, to‑ mando como referencia proyec‑ tos similares como el Eurotúnel

Al ser consultado, el goberna‑ dor chileno dijo: “Un puente o un túnel, hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tunela‑ dora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, acotó.

Aunque la propuesta es innova‑ dora, el gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, se mostró escéptico y cuestionó tanto la via‑ bilidad como el elevado costo del proyecto. Además, los expertos se‑ ñalan que la construcción del túnel requerirá adaptaciones en las rutas viales existentes, lo que podría in‑ crementar significativamente los costos.

Más desafíos

Otro reto importante es la in‑ fraestructura portuaria en Prime‑ ra Angostura que podría verse afectada durante la construcción del estratégico túnel propuesto. Adicionalmente, la necesidad de incorporar un descenso y ascen‑ so adecuados al túnel añadiría un kilómetro extra a cada lado del proyecto, lo que incrementaría aún más los costos.

Los costos totales de la construcción podrían llegar a los 1.354 millones de dólares.

A pesar de estos desafíos, el gobernador Flies se mantiene firme en su compromiso con la iniciativa. Se espera que el borra‑ dor del proyecto sea presentado en las próximas semanas para ser votado por el Consejo Regio‑ nal en julio. Aunque aún quedan muchos detalles por definir, este túnel submarino se perfila como una de las propuestas más auda‑ ces y transformadoras para la re‑ gión de Magallanes.

ATE LANZA UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTA CON MARCHA AL CONGRESO

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo una nueva jornada nacional de lucha este miércoles con movili‑ zaciones en las principales ciuda‑ des del país, incluida una protesta frente al Congreso Nacional don‑ de se instalarán carpas y mesas en las que juntarán firmas para la anulación del mega DNU

dad van a aumentar, la desocupa‑ ción va a volver a convertirse en un drama social en la Argentina y camino a la Navidad, la paz social estará gravemente afectada. Se‑ rá muy difícil llegar a diciembre”, sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar

señaló el gremio.

Al respecto, el sindicalista lla‑ mó a “lograr que se anule el DNU y sea declarado inconstitucional porque impacta de manera nega‑ tiva en todos los aspectos de nuestras vidas”.

“En el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos. Los estatales hemos perdido desde el mes de enero más de 21 puntos en rela‑ ción a la evolución de los precios”, agregó. Se convocó a una nueva

“La Argentina es una bomba de tiempo que en cualquier mo‑ mento va a estallar. En el segundo semestre los niveles de conflictivi‑

La protesta se dará en medio de una semana donde el Congre‑ so tratará los proyectos de refor‑ mas laborales y sindicales, entre otros, “los cuales ponen en riesgo los derechos de los trabajadores”,

jornada nacional de lucha.
Para llegar a Tierra del Fuego hay que cruzar por barcaza desde Chile.
El gobernador de la región de Magallanes, Jorge Flies.

LA ANÉCDOTA QUE UNE A ALAIN DELON Y CARLOS MENEM

La remera de Menem 95: “Yo no me la pongo, pero la despliego”

El ícono del cine internacional falleció este domingo a los 88 años. Un hecho que quedará en la historia está relacionado a la campaña de reelección del riojano. El periodista Julián Mandriotti lo recordó en una entrevista en Radio LU12 AM680.

la leyenda del cine francés y mundial, Alain delon, falleció es‑ te domingo a los 88 años, luego de que su salud deteriorada em‑ peorara debido a complicaciones. el actor había sufrido dos acci‑ dentes cerebrovasculares en 2019 y tiempo después le diag‑ nosticaron un linfoma, un tipo de cáncer.

tras conocerse esta triste noti‑ cia, Zulemita Menem, hija del ex‑ presidente Carlos Menem, lo ho‑ menajeó con una foto inédita. A través de su cuenta de Instagram, publicó una imagen en la que aparece de joven junto a su padre y con el actor en el medio abra‑ zándola.

Delon recorrió Argentina en varias ocasiones. en los años 90, como era habitual con los famo‑ sos que llegaban al país, visitó la casa de Gobierno y se reunió con Menem. en su visita de 1997, pa‑ ra participar del Festival de Cine de Mar del Plata junto a Ornella Muti, se destacó por su viaje a la localidad riojana de Anillaco, donde compartió una jornada con el entonces mandatario. es posible que la imagen comparti‑ da por Zulemita corresponda a ese período.

“Je

suis menemiste”

un hecho icónico de este sin‑ gular vínculo entre el actor fran‑ cés y el expresidente argentino fue la fotografía en la que posó con una remera con la inscrip‑ ción “Menem 1995”. cuando el político, fallecido en 2021, pre‑ tendía ser reelecto en el 94, su‑

mó el apoyo de varias celebrida‑ des, pero ninguno se igualó al del artista de fama internacional. la historia cuenta que hubo un artífice detrás de esa audaz jugada de marketing político: Ju‑ lián Mandriotti este periodista, amigo de Sandro y cercano al peronismo, viajó a parís en el 93 y convenció al galán máximo del cine europeo. “Había que organizar una co‑

“Estuvimos 25 días con Delon, viviendo la bohemia de París”.
MANDRIOTTI

mida con empresarios y Menem llegamos a parís, pero el presi‑ dente se enfermó y no pudo asis‑ tir. entonces se me ocurrió la idea de que delon se pusiera la camiseta lo convencí, se la puso y acá hubo un escándalo bárba‑ ro”, relató Mandriotti a Crónica TV la nota del apoyo del actor a Menem ocupó una doble página en la revista Gente, con el título “Je suis menemiste”. Mandriotti, quien fue vocero de varios diri‑ gentes peronistas como Eduardo Camaño y Julián domínguez, también escribió canciones para Sandro y es autor de un libro so‑ bre el asesinato del dictador nica‑ ragüense Anastasio Somoza en sus redes sociales, el escritor aprovechó para dedicar unas senti‑ das palabras al fallecido artista:

La idea fue acuñada para posicionar a Carlos Menem de cara a la reelección del 95.

“Cómo olvidar esos 25 días con sus madrugadas siempre con tu preferido dom Perignon, donde después de la tercera copa aparecía el verdadero SALO (el “turro”, como vos mismo te definías) y me confe‑ saste que tu verdadero gran amor había sido Romy Schneider y vi caer tus lágrimas cuando la recor‑ dabas. ¡Au Revoir Salo!”. este lunes, Mandriotti recordó esa época en una charla con LU12 AM680. “Yo lo conocí a delon en

Buenos Aires y había que hacer una gestión para la reelección de Carlos Menem para el año 95”, co‑ menzó narrando el periodista. sos‑ tuvo que primero había que refor‑ mar la constitución y en el año 93 había una reunión entre algunos diputados, yo era agente de prensa de uno de ellos e hicieron una reu‑ nión con Menem para ver qué se nos ocurría para instalar la idea de una reforma de la Constitución que posibilitara la reelección”, dijo. en ese sentido, amplió: “Había‑ mos hablado de hacer una comida con empresarios que eran amigos de Alain delon en parís” y añadió: “A Menem le gustó la idea porque era un poco mostrar que Argenti‑ na estaba en condiciones de su‑ mar empresarios franceses a esa revolución productiva que quería hacer”. en el mismo relato, indicó que apenas llegaron a parís, en‑ trando al hotel, “hay un llamado de Buenos Aires y nos dicen que Me‑ nem no podía viajar porque tenía un problema en la carótida y tenía que ser operado”.

“Nos preguntamos, ¿qué hace‑ mos? Y le dije a uno de los diputa‑ dos si no tenía una remera de Me‑ nem 95 y se la ponemos a delon”, expresó Mandriotti. “Estaba el sí o el no, pero no había remera”, por lo que llamaron a Buenos Aires y la pusieron en el vuelo del otro día. “le preguntamos a delon si se ani‑ maría a ponerse la remera y nos contestó: ‘Yo no me la pongo, pero la despliego’ y dijimos, bueno, con eso basta”. Y subrayó: “Estuvimos 25 días con delon, viviendo la bo‑ hemia de París”, rememoró.

Delon se encontró en un par de ocasiones con el expresidente Carlos Menem.
con Julián Mandriotti, en Crónica
Julián Mandriotti y Alain Delon en Francia, adonde había ido a buscarlo.

el colibrí, listo para volver a volar

Mientras el entrenador Marcelo Gallardo continúa esperando por distintas operaciones que los dirigentes millonarios vienen llevando adelante en el mercado de pases, a la vez comienza a definir el once que mañana saldrá a la cancha en busca de los cuartos de final de la Copa Libertadores. En ese sentido, el Muñeco sabe que para la revancha con Talleres podrá contar con el goleador Miguel Borja, ya recuperado de su lesión, y también tendrá a disposición a Maximiliano Meza, por lo que realizará como mínimo dos variantes respecto del once que disputó la ida en el Mario Kempes, donde el equipo se impuso por la mínima diferencia.

La Libertadores es el objetivo primordial de River en el semestre, y por eso mañana el Millo se jugará un partido determinante ante la T, en el Monumental, donde Gallardo dispondrá de dos cartas importantes. Porque el colombiano Borja, que estuvo ausente en los últimos tres encuentros por lesión, ayer recibió el alta médica y ya está en condiciones de reaparecer, y también Meza, quien ya sumó sus primeros minutos el sábado ante Gimnasia, está a disposición. En cuanto al Colibrí, es un hecho que se meterá en el equipo en lugar del paraguayo Adam Bareiro, que aún no pudo convertir desde su arribo al club. Meza, por su parte, de buen ingreso en el Bosque ante el Lobo, podría meterse en el equipo por Santiago Simón o Franco Mastantuono, aunque estas incógnitas recién hoy comenzarán a ser despejadas por el técnico. Con este panorama,

LO PRETENDE BELGRANO ¿Simón comienza a armar las valijas?

Luego del partido con Gimnasia, Marcelo Gallardo anticipó su necesidad de sacar conclusiones y tomar decisiones para definir un poco el plantel, dejando entrever posibles salidas. Y si bien Santiago Simón es considerado por el Muñeco, el arribo de Maximiliano Meza sumado al interés de Belgrano por contratarlo podría derivar en la partida del mediocampista de 22 años al club cordobés.

EL GOLEADOR SE PERDIÓ LOS ÚLTIMOS TRES PARTIDOS DEL EQUIPO, PERO YA ESTÁ RECUPERADO DE SU LESIÓN.

sin embargo, la posible formación para ir en busca del pasaje a cuartos sería con Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Rodrigo Aliendro, Matías Kranevitter; Simón o Meza, Mastantuono o

Conocido es el poder de seducción de Marcelo Gallardo, y viene quedando a la vista con los jugadores de jerarquía que le dieron el sí para sumarse a su plantel, como Germán Pezzella, Fabricio Bustos y Maximiliano Meza. Pero lejos de conformarse, el Muñeco quiere más, y en las últimas horas comenzó a sonar el nombre de Ángel Correa, aunque en este caso el llamado del entrenador más exitoso de la historia del Millonario no surtiría efecto. Porque en esta situación la decisión no corre por cuenta propia del delantero, y el Atlético de Madrid, dueño del pase, exige demasiado dinero para liberarlo. Con las contrataciones de Pezzella y Bustos, River venía

Meza, Claudio Echeverri; y Borja. Además, también están listos para retornar el lateral Agustín Sant’Anna, que superó una lesión de meniscos, y el delantero Facundo Colidio, que dejó atrás una sinovitis de rodilla.

Simón fue promovido a Primera por el propio Gallardo, quien desde sus comienzos mostró devoción por sus características, pero ante la superpoblación de mediocampistas podría no ser tan descabellado que salga a sumar rodaje, y más aún sabiendo que el Pirata tiene intenciones de sumarlo a préstamo. De todos modos, por el momento no figura en la lista de prescindibles de Gallardo, nómina que sí integrarían dos de los refuerzos de este mercado de pases como Federico Gattoni y Franco Carboni, y el mediocampista Nicolás Fonseca. De hecho, Simón sumó minutos en el debut del Muñeco ante Huracán y luego fue titular en el duelo de ida de octavos de final de la Libertadores contra Talleres.

pisando fuerte en el mercado de pases, y el domingo sacudió el ambiente futbolístico con la confirmación de Marcos Acuña, el campeón del mundo que esta semana se sumará al plantel. Pero Gallardo considera que aún necesita algo más, y es así donde se conoció la idea de hacer un intento por Correa, su gran anhelo. El delantero del Aleti está algo relegado en la consideración de Diego Simeone y no ve con malos ojos una salida en el actual libro de pases. De hecho, Gallardo lo quiso llevar a Arabia Saudita cuando era técnico del Al-Ittihad, pero al final la operación no se terminó dando debido a los 40 millones de euros que pretendía el

Colchonero. Ahora, Atlético de Madrid podría dejarlo salir por 20 millones de dólares, pero así y todo parece un número completamente inalcanzable para la tesorería de Núñez, que como mucho podría estirarse a los 10 millones en una hipotética oferta inicial por el punta de 29 años que tiene contrato hasta junio de 2026 en el Aleti. Sí, la operación parece muy difícil.

acuña, en Sevilla

Por su parte, si bien trascendió que el Huevo iba a estar viajando ayer rumbo a la Argentina, el lateral volante arrancó la semana entrenando con normalidad en Sevilla, aunque se espera que en estos días aterrice en el país.

EL ALETI PIDE UNA FORTUNA SUEÑA CERRAR EL MERCAdO CON CORREA
Gallardo ya había pretendido al ex San Lorenzo cuando dirigía en Arabia Saudita.

fútbol internacional

SELECCIÓN. Scaloni dio la lista para la doble

fecha FIFA

Sin Messi y con varias sorpresas

Sin la presencia de Lionel Messi, quien se recupera de una lesión ligamentaria, y con varias sorpresas, la AFA dio a conocer ayer la lista de convocados por Lionel Scaloni para los partidos que el Seleccionado argentino disputará por la doble fecha de Eliminatorias ante Chile (el jueves 5 de septiembre en el Monumental) y Colombia (el martes 10, de visitante).

Además de las ausencias de Ángel Di María y Franco Armani, entre las principales novedades que aparecen en la nómina confeccionada por el entrenador albiceleste se puede observar al ex mediocampista de Boca Ezequiel Fernández, recientemente transferido al fútbol árabe, y a los delanteros Giuliano Simeone, de gran actuación en los Juegos Olímpicos, y Valentín “Taty” Castellanos, actualmente en Lazio (Italia). También vuelven a estar en la consideración del técnico Leonardo Balerdi y Valentín Barco, quien se había quedado fuera de la Copa América, y Matías Soulé (ahora en Roma).

Esta es la primera convocatoria de Scaloni desde la Copa América de Estados Unidos 2024, en la que Argentina se quedó con el título tras derrotar a Colombia en la final. Fue justamente en aquel parti -

ITALIA

Atalanta goleó con doblete de Retegui

Mateo Retegui debutó ayer en Atalanta con dos tantos en el triunfo 4 a 0 de visitante sobre Lecce por la 1ª fecha de la Serie A. Pese a no haber podido marcar ante Real Madrid en la Supercopa de Europa, el técnico Gian Piero Gasperini decidió darle la titularidad al Chapita, quien respondió efectivamente. Marco Brescianini abrió el marcador a los 35 minutos del primer tiempo y poco antes del descanso Retegui anotó de cabeza el 2-0. A los 12 minutos del complemento, el ex Tigre aprovechó un penal para marcar el 3-0 y Brescianini volvió a aparecer a los 21 para poner el 4-0. La próxima semana, el conjunto de Bérgamo visitará a Torino en búsqueda de seguir con la buena racha.

En el otro partido de la jornada, Juventus doblegó a Como en Turín por 3 a 0.

Con el debut de Julián Álvarez, Atlético de Madrid empató 2 a 2 con Villarreal por la 1ª fecha de La Liga de España. La Araña ingresó faltando 15 minutos para el final del partido; Rodrigo De Paul, Ángel Correa y Nahuel Molina también entraron en el segundo tiempo. Arnaut Danjuma y Koke (en contra) anotaron para el Submarino Amarillo, mientras que Marcos Llorente y el noruego Alexander Sorloth, otro debutante, marcaron para el Aleti.

Reinildo Mandava había abierto la historia para el equipo madrileño, pero su tanto fue anulado por posición adelantada. De

do donde se lesionó Messi. Di María también está lesionado, pero lo suyo tiene que ver con su despedida de la Selección ante el público argentino. En esta doble fecha de Eliminatorias, la Selección argentina recibirá a Chile el 5 de septiembre y cinco días después visitará a Colombia. La lista completa de convocados es la siguiente. Arqueros: Emiliano Martínez, Walter Be -

nítez, Gerónimo Rulli y Juan Musso. Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco. Volantes: Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso, Ezequiel Fernández y Rodrigo de Paul. Delanteros: Nicolás González,

Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Giuliano Simeone, Valentín Carboni, Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Valentín Castellanos. En las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos/ Canadá/México 2026, el Seleccionado argentino ocupa el primer lugar con 15 puntos sobre 18 posibles. Más abajo aparecen Uruguay, con 13 y Colombia, con 12.

15 MINUTOS EN SU dEBUT EN EL ALETI

RESULTADOS Y GOLEADORES

Valladolid 1 - Espanyol 0

Gol: R. Moro (V).

Villarreal 2 - Atlético Madrid 2

Goles: A. Danjuma y Koke -e/c- (V); M. Llorente y A. Sorloth (AM).

esta manera, Diego Simeone se mantiene invicto en los partidos inaugurales del certamen español como entrenador del Colchonero. Atlético de Madrid recibirá el domingo a Girona, la revelación de la última temporada, al tiempo que Villarreal visitará a Sevilla.

INGLATERRA

Leicester igualó en su vuelta a la Premier

En su regreso a la Premier League, Leicester City, con el debut de Facundo Buonanotte, empató 1 a 1 de local con Tottenham, donde fue titular Cristian “Cuti” Romero (foto). Los Spurs se pusieron en ventaja a la media hora de juego a través de Pedro Porro y en el complemento Jamie Vardy marcó el empate de cabeza tras un centro de Abdul Fatawu, tanto que el VAR validó tras confirmar que el Cuti Romero habilitaba. El argentino tuvo un cruce con Vardy cuando fue reemplazado. El delantero inglés le espetó al bicampeón de América y campeón del mundo que él había ganado una Premier League y Romero ninguna.

GIULIANO SIMEONE, VALOR DEL SUB-20. CASTELLANOS TENDRÁ SU CHANCE. EQUI FERNÁNDEZ SUBE A LA MAYOR.
La Araña no tuvo demasiado tiempo para mostrarse en su presentación.

ENGANCHE. La dieta aumenta con los salarios de los empleados, que acordaron un 6,5%

Los senadores cobrarán

$9 millones por mes

Senadores y diputados aprobaron un aumen to para las dietas del 6,5% en dos tramos. Uno desde el 1° de julio pasado del 3,5% y el 3% restante desde el 1° de agosto. La Comisión Ne gociadora paritaria del Congreso, que reúne a los sectores sindicales que representan a los trabajado res y los representantes de ambas cámaras legislativas, se reunió y resolvió el aumento. La medida tiene impacto mayor en las dietas de los senadores nacionales cuyos ingresos están atados a los incre mentos salariales. Por lo tanto, las dietas en bruto alcanzarán los nueve millones de pesos.

La resolución lleva la firma de las autoridades del Senado, María Laura Izzo, secretaria administra tiva, y Agustín Giustinian, secreta rio parlamentario; por Diputados Laura Oriolo, secretaria adminis trativa, y Diego Molina Gómez, secretario general de Diputados, y los sectores sindicales Norberto Di Próspero y Fabián Zacardi por la poderosa APL (Asociación del Personal Legislativo), Claudio Britos de ATE, Martín Roig de Unión del Personal Civil de la Nación. En Diputados no tendrán impacto ya que Martín Menem no enganchó el aumento de las dietas legislativas al aumento de los trabajadores.

“Traición al pueblo”

En un largo posteo en X, el presidente Javier Milei expresó su “máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores”. Agregó que “hoy se aumentaron el sueldo a 9 MILLONES. ¿Quién cobra 9 palos por mes? NADIE”.

nadores nacionales percibirán 13 dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos de gastos de representación y 500 módulos adicionales por desarraigo. El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad de las previsiones de la ley 24.600 .

Bicameral de Inteligencia

En abril, el Senado aprobó la resolución para que los aumentos de

las dietas legislativas estén atados a los aumentos de los trabajadores legislativos. Así, los senadores llevaron sus ingresos a ocho millones de pesos en bruto (cinco millones en mano tras los descuentos). Ayer, fuentes de la presidencia del Senado aclararon que la vicepresidente

SE SUMAN 1.000 POLICÍAS A LAS CALLES

Victoria Villarruel no estaba de acuerdo con incluir en la resolución a los senadores, e intentó sin éxito que éstos se “desengancharan del aumento”.

Esto es producto del proyecto de resolución sancionado por la Cámara Alta, a propuesta del sal-

LA CIUdAd REFUERZA LA SEGURIdAd

Para reforzar la seguridad, la ciudad de Buenos Aires sacó a las calles a 1.000 policías que hasta ahora cumplían tareas administrativas. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que “estos 1.000 policías se suman a los más de 18.000 que ya están patrullando la ciudad, y a los 851 cadetes que acaban de egresar de nuestro instituto de formación. A fin de año tendremos otros 900 policías más. Y llegaremos a más de 20.000 policías desplegados en las calles”. En la presentación en el Rosedal, Macri estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, y el jefe de la Policía, Pablo Luis Kisch. “Nuestro objetivo es claro, que el vecino se sienta más seguro. Nuestra tarea es dar

Hasta ahora, los efectivos realizaban tareas administrativas en comisarías.

más y mejores respuestas, pero además poner énfasis en tener una policía profesional con una actitud proactiva que tenga una capacidad de alerta

constante, y que tenga las herramientas y el apoyo político que le damos de intervenir de la manera más rápida”, sostuvo el jefe de gobierno.

teño Juan Carlos Romero (aliado incondicional de La Libertad Avanza), que llevó la firma de legisladores de otras fuerzas políticas, incluido un senador libertario, Bruno Olivera Lucero. “Establece que, a partir del mes de mayo del presente año, los se-

Esta tarde quedará conformada la Comisión Bicameral de Inteligencia, cuya presidencia no está definida y es objeto de una fuerte pulseada para conseguir los votos necesarios que unjan a alguno de los que se postulan. Edgardo Kueider (Unidad Federal), Martín Göerling (PRO) y Martín Lousteau (UCR) serían los tres aspirantes con chances. Al primero lo respalda parte del gobierno, con el asesor Santiago Caputo a la cabeza; al segundo lo avala el sector oficialista que responde a la vicepresidente Villarruel, en tanto que Lousteau podría acceder al comando de la comisión si plasma un acuerdo que estaría conversado con los representantes de Unión por la Patria (UP). El nombre del que ocupe esa silla será clave para juntar o no los votos que pongan en jaque al gobierno por el decreto que reestructuró la SIDE y el que le otorgó 100.000 millones de pesos para un destino incierto.

EL LÍDER MAPUCHE VOLVERÁ A LA ARGENTINA

Jones Huala será expulsado de Chile

El gobierno de Chile emitió una orden de expulsión de Facundo Jones Huala, quien recuperó su libertad tras un fallo de la Corte Suprema, por lo que el líder radical mapuche debe volver a la Argentina. Huala se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, en la región de la Araucania, tras realizar una huelga de hambre. El líder de la organización Resistencia Ancestral Mapuche cumplió en Chile una condena a seis años por un ataque incendiario en el sur del país trasandino. El viernes pasado, la Corte Suprema de Chile confirmó que ya había cumplido el saldo de su condena y que estaba detenido ilegalmente. El Ministerio del Interior argumentó que Huala ingresó

con permiso temporal a Chile y tiene una situación migratoria irregular tras salir en libertad. Ahora, tiene un plazo de 10 días para abandonar el país. Sin embargo, habrá que tener en cuenta su frágil estado de salud, ya que perdió 20 kilos tras concluir una huelga de hambre que se extendió 50 días. Además, las autoridades chilenas advirtieron que no podrá volver a Chile durante los próximos 20 años. Jones Huala cumplió condena en Chile por un ataque incendiario ocurrido en 2013 en el fundo Pisu Pisué de Río Bueno, en el sur del país. Pero la Corte Suprema consideró el viernes que ya cumplió sentencia y que incluso estuvo dos meses detenido ilegalmente.

EL NUEVO INCREMENTO QUE PERCIBIRÁN LOS SENADORES PUEDE GENERAR OTRA VEZ MALESTAR EN LA POBLACIÓN.

VIOLENCIA DE GÉNERO. La ex primera dama dijo que conserva capturas de pantalla

Fabiola perdió el celular de los chats con Alberto

La ex primera dama Fabiola Yañez señaló que extravió el telé fono celular que con tenía las conversaciones con Al berto Fernández, pero aseguró tener capturas de pantalla de los chats que evidencian el maltra to y las golpizas que le atribuye al ex presidente.

Yañez lo indicó en un recien te contacto con la Justicia, en el marco de su declaración por la denuncia por violencia de género contra el ex presidente.

Según trascendió extrajudi cialmente, la ex primera dama indicó que el teléfono lo perdió durante una de las mudanzas que realizó en España, cuando se fue del departamento que compartía con el ex mandatario en Madrid.

De todas formas la Justicia con fía en poder reconstruir las con versaciones, ya que Yañez cuenta con capturas de pantalla de las conversaciones anteriores a 2024 y aportará a la Justicia los intercam bios de los últimos meses.

Por su parte, Fernández asegu ró durante la entrevista al diario El País que le “desaparecieron” los chats con su ex pareja entre los años 2022 y 2023. “No tengo manera de corroborar cómo es toda esa conversación”, argumentó.

LA DENUNCIANTE PODRÍA PRESENTARSE OTRA VEZ A LA JUSTICIA EN UNOS DÍAS.

Nuevo descargo de Ayelén Mazzina

Se espera además que en los próximos días Yañez vuelva a presentarse ante la Justicia para aportar los chats con Fernández de las últimas semanas, los cuales probarían que violó la orden del juez de no comunicarse con ella, una restricción notificada al ex jefe de Estado el último 6 de agosto.

En tanto, la mujer rechazó que la causa por lesiones graves y violencia de género contra Alberto Fernández pase a los tribunales de San Isidro, como había pedido el ex mandatario. En un escrito presentado en la causa que tramita en los tribunales de Comodoro Py, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, remarcó que los hechos de violencia comenzaron en el barrio por-

teño de Puerto Madero en 2016. El planteo de incompetencia fue realizado por Fernández, quien pretende que el juez federal Julián Ercolini se desprenda del caso y lo pase a San Isidro, asegurando que es la jurisdicción que corresponde sobre la quinta de Olivos.

Sobre este tema deberá expedirse primero el fiscal Ramiro González y luego el juez Ercolini.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la Justicia le solicitó “datos” al gobierno nacional en la causa que investiga al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Adorni indicó que el pedido fue remitido a las áreas correspondientes “para recolectar la información y poder hacer cumplir con lo requerido por la Justicia”. La nota, agregó, está dirigida a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que instruyó a Casa Militar

La ex ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Ayelén Mazzina (foto) sumó a su declaración judicial varias capturas de chats por WhatsApp que mantuvo con Fabiola Yañez para desmentir el pedido de ayuda que supuestamente había solicitado la ex primera dama por padecer violencia de género por parte del por entonces presidente, Alberto Fernández. En diálogo con Noticias Argentinas, la ex funcionaria confirmó que esos chats “son reales”, que están “certificados por escribana” y que fueron presentados “en un escrito con todo el relato”. En esos mensajes se pueden leer conversaciones en torno a temas puntualmente destinados a mujeres y género e, incluso, a Yañez afirmando que había sentido “una empatía muy grande” con Mazzina y vaticinando que podían “hacer grandes cosas juntas si se lo proponían”.

“Yo tengo un solo objetivo: sumar y acompañar a este proyecto nacional. Tengo esperanzas y fe de que podemos lograr un cambio”, respondió Mazzina en una de las capturas.

La semana pasada, la ex funcionaria presentó un

documento ante la fiscalía de Ramiro González en el que desmentía las afirmaciones de Yañez, quien aseguraba que Mazzina sabía de la situación de violencia que padecía mientras era la esposa del ex presidente y convivían en Olivos. Según declaró, la primera vez que habló con la ex primera dama fue el 22 de abril de 2023 durante un almuerzo en la quinta de Olivos donde estaba el entonces mandatario y que, desde ese momento, sólo hablaron por WhatsApp y de cuestiones laborales.

avanzar en la solicitud. Según trascendió, la fiscalía a cargo de Ramiro González pidió al Ejecutivo la nómina del personal doméstico de la quinta de Olivos, junto con datos del equipo que acompañó a Fabiola Yañez en un viaje realizado a Misiones en julio de 2021. La ex primera dama dijo que viajó a esa provincia después de haber sido golpeada por el ex presidente. También demandó registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia presidencial, y los ingresos y

salidas a la casa durante todo el mandato de Fernández, así como las constancias de atención médica de los integrantes. Más tarde se informó que no se encontraron los registros de las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos durante el mandato de Fernández. Dependiendo de la calidad de imagen, se podría estirar hasta 90 días atrás el material registrado, de modo tal que ni siquiera fue posible obtener los datos de los primeros meses de gobierno de Javier Milei.

El vocero Adorni confirmó el requerimiento del fiscal federal Ramiro González.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.570

VERTICALES

1.- Junten. 2.- Que separan o sirven para separar. 3.- adj.f. Que tiene nitro o se le parece en alguna de sus propiedades. 4.- tr. Pusieron en posesión de un empleo, cargo o beneficio. 6.- adj. Pl. Que puede ser narrado o contado. 7.- m. Contrato por el cual un asegurador toma a su cargo, en totalidad o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otro asegurador, sin alterar lo convenido entre este y el asegurado.

HORIZONTALES

1.- m. Relajamiento físico o psíquico producido por ejercicios adecuados o por comodidad, bienestar o cualquier otra causa. 2.- tr. Experimenté sensaciones producidas por causas externas o internas. 5.- adj. Pl. Mec. Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él. 8.- f. Tela gruesa y tosca. 9.- m. Vino de fina calidad, que se cría y elabora en la comarca española de este nombre. 10.- adj. F. Dicho de una cualidad, de una conducta, etc.: Puras y sin mancha ni defecto. 11.- adj. sup. de pulcro. 12.- m. pl. Responsorio que, separado del rezo, se dice por los difuntos.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

CUATRO

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

6

DUEÑO VENDE TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

- Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

EDICTO

El Juzgado de Primera Instancia Nº 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia, con asiento en la ciudad de Puerto San Julián, a cargo de la Dra. Anahí P. MARDONES, Juez, Secretaria Civil, Comercial, Laboral y de Minería a cargo de la Dra. Marina S. Costas, en autos caratulados: “PARADA PRIMITIVO S/ SUCESION AB INTESTATO” Expte. Nº P- 13539/2024, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores del causante PRIMITIVO PARADA DNI Nº 12.363.718, a efectos que comparezcan a tomar intervención que les corresponda en este proceso por el término de ley. Publíquese edictos por el periodo de UN (1) día en el diario “La Opinión Austral”, con domicilio en la ciudad de Río Gallegos y en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz. Puerto San Julián, de Agosto de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - COSTAS MARINA SOLEDAD v-20/08

EDICTO JUDICIAL

El Dr. Ezequiel Humberto ANDREANI, Juez Subrogante, a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, Secretaría Civil y Com. de la Dra. Rocío PEREZ, en autos “BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/ CASTILLO, Rogelio s/ Prepara Vía Ejecutiva” Expte. 17644/2023, cita y emplaza a CASTILLO Rogelio (DNI. 40.388.456), a la audiencia del día 02 de septiembre de 2024 a las 12 hs., por ante este Tribunal, a fin de reconocer los documentos, reservados en Secretaria conforme nota de fecha 01/11/2023, bajo apercibimiento de tener por reconocidos los mismos, conforme art. 526 del CPCC, publíquese el presente por un (1) día, en el diario de los de mayor circulación de la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, en función del último domicilio conocido del nombrado (art. 146 de igual ordenamiento).

Viedma, 29 de julio de 2024.

ROCÍO PÉREZ - SECRETARIA JUZGADO FEDERAL DE VIEDMA

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0005/DGSA/2024

“ADQUISICION DE MEDIDORES 2º CUATRIMESTRE AÑO 2024”

LOCALIDAD: VARIAS LOCALIDADES - PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS CIENTO SETENTA Y OCHO MILLONES CUARENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA C 00/100 ($ 178.047.870,00) IVA INCLUIDO

APERTURA DE OFERTAS: 30 DE AGOSTO DEL 2024, A LAS 12 HS. LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS: DISTRIGAS S.A. - AV. NÉSTOR KIRCHNER Nº 669 - 6º PISO - RÍO GALLEGOS.

VALOR DEL PLIEGO: PESOS CIENTO SETENTA Y OCHO MIL CUARENTA Y SIETE C 87/100 ($ 178.047,87).

CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE PLIEGOS: DISTRIGAS S.A. AV. DR. NESTOR KIRCHNER, 6º PISO - RÍO GALLEGOS.

El Juzgado Federal de Caleta Olivia CITA Y EMPLAZA a los usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en la totalidad de las localidades de la Provincia de Santa Cruz (tanto las que se abastecen por redes, como aquellas que lo hacen a través de gas licuado de petróleo) a que en el plazo de 15 días comparezcan a ejercer el derecho de quedar excluidos de los alcances de la sentencia colectiva a dictarse en los autos caratulados "CASTILLO, RAMIRO ESTEBAN Y OTROS c/ SECRETARÍA DE ENERGÍA Y OTRO s/ AMPARO COLECTIVO Expte. N° FCR 3563/2024" (cfr. puntos V y VIII del Anexo I de la Acordada 12/2016 CSJN y art. 54 ley 24.240).

EDICTO

Por disposición de S.S., Juez Subrogante Dr. Jonatan Alexis Masters, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia N° Uno, en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de El Calafate, Secretaria Civil a mi cargo, en los autos caratulados “FREILE RAIMUNDO MARTIN Y OTRA S/ SUCESION AB INTESTATO” EXPTE N° 4000/24”, se dispone la citación de todos los que se consideraren con derecho a los bienes dejados por el causante Sr. FREILE RAIMUNDO MARTIN DNI N° 7.817.558 y la Sra. ALVAREZ MARTA ISABEL DNI N° F 5.670.718, correspondiendo publicar edictos por tres días en el Boletín Oficial y en La Opinión Austral, citando a herederos y acreedores del causante por el término de treinta (30) días a fin que tomen la intervención que le corresponda en estos autos (conf. Art. 683° del C.P. C y C.).El Calafate, Julio de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - CALIO MARILINA CAROLINA v-22/08

EDICTO N° 45 /2024.Por disposición de S.S. Dra. Romina R. Frías (Juez), a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro. UNO en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia, con asiento en Río Turbio -sito Av. Sáenz Peña Esq. Tte. De Navío Agustín del Castillo- Secretaría Civil a cargo por Subrogancia legal de la Dra. Mariel Reinoso en los autos caratulados: GUANUCO DIEGO Y GUTIERREZ CARMEN CRISTINA S/ SUCESION AB INTESTATO Expte. N° 8222/2023, se cita y emplaza por el término de treinta (30) días (art. 683 del C.C.) a herederos y acreedores de quienes en vida fueran el Sr. Guanuco Diego, DNI Nº 14.065.770, y la Sra. Gutiérrez Carmen Cristina, DNI N°13.451.972, para que deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan. Publíquese por el término de TRES (3) DIAS en el diario La Opinión Austral. Fdo. Dra.Romina R. FRIAS, JUEZ. RIO TURBIO, 09 DE AGOSTO DEL 2024. Dra. Mariel Raquel Reinoso

A/C Secretaría Civil

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - REINOSO MARIEL RAQUEL v-22/08

v-20/08

SE NECESITA: Señora que sepa cocinar para jubilado, 3 veces por semana. Cel. 2966-669442. v-23/08

y flotantes. Cel: 2966-312215 o 2966-605309 v- 15/08

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299 v- 15/08

SE OFRECE: Señor para limpieza de patios y tareas en general. Cel. 2966-636299. v-07/08

SE OFRECE: Sr. para destapar cloacas todos los días. Cel. 2966678763. v-25/07

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-23/07

SE OFRECE: Sr. para tareas en general y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-15/07

AVISO

#COMERCIOS AMIGOS

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil

Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR

Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE

Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.

Lunes a viernes 07 a 13 hs. -16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio Pico Truncado

Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR

MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA

LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica

Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp

ODONTÓLOGOS

NOELIA TOLOSA - M.P. 411 GASTÓN SEISDEDOS - M.P. 415

Odontología General Adultos y niños. Estética – Prótesis – Endodoncia Cirugía.Blanqueamiento dental Implantes - Urgencias. Swiss Medical- IOSFA - MEDIFE Particulares - SIC. Horario: lun a vie de 9 a 20hs. Maipú 530Tel. 444505 - Cel. 15513854

Dra.

La importancia de la silla de retención: “Salva vidas”

Lo señaló el comisario Martín Cárdenas, jefe de Ramón Santos. Registraron familias que viajan desde otras provincias con menores que no usaban las sillas. La silla de retención es obligatoria y no todos las usan.

En Ramón Santos, el acceso norte de Santa Cruz, se realiza‑ ron 10 controles preventivos de vehículos y motocicletas. Las tareas se llevaron a cabo con el claro objetivo de garantizar la segu‑ ridad vial en la región.

Los resultados arrojaron un total de 10 infracciones con niveles de alcohol en sangre que oscilaron entre los 0,16 g/l y 1,19 g/l. Los protagonistas de las tareas policiales fueron personas oriundas de Santa Cruz, de Chubut, Corrientes y Buenos Aires. También se labraron cinco infracciones por diversas faltas, tales como conducir con li‑ cencia vencida, sin licencia o sin la silla de retención infantil obligatoria para menores.

Por otro lado, con el fin de sumar datos de controles dentro del ejido urbano, este medio contactó a Ercilia Silva, que se encuentra como encargada en Tránsito de la Municipalidad de Caleta Olivia La inspectora comentó que el fin de semana pasado se llevaron a cabo controles que resultaron con “cinco secuestros por alco‑ holemia positiva, cuatro por falta

documentación y un cambio de conductor” y también se llevaron a cabo “96 actas presentes y 35 ausentes”.

Asimismo, La Opinión Zona Norte entrevistó al comisario

Recientemente falleció

Daiana Silva de 27 años; su bebé de seis meses se salvó por la sillita.

Martín Cárdenas, el jefe de la dependencia, quien manifestó que los controles se ejecutan todos los días y durante las 24 horas. “Cada día están circulando alrededor de 2.000 vehículos, los fines de semana hay hasta 5 alco‑ holemias positivas”, comenta. Asimismo, dio algunas recomendaciones para las personas que pasen por Ramón Santos. “Evitar principalmente los excesos

de velocidad, sobrepasar en lugares no permitidos, evitar in‑ gesta de bebidas alcohólicas, evitar exceso de pasajeros en el vehículo, utilización de cinturones y estar atentos a las señales por los desvíos existentes”, dijo.

Menores en su sillita

A este medio le llamó la atención un dato de la información que compartió la Policía de Santa Cruz y que es referido a la utilización de sillas de retención infantil. La semana pasada, la Ruta Provincial N° 43 fue escenario de un trágico accidente en el que falleció daiana Silva de 27 años

La Opinión Austral @opinionaustral www.laopinionaustral.com.ar redaccion@laopinionaustral.com.ar

Por Ramón Santos ingresan más de 2 mil vehículos de forma diaria, informó la Policía.

La mujer viajaba con su hija, una beba de seis meses que sobrevi‑ vió debido a que iba en su sillita “Están hechas para salvar vidas”, dijo Cárdenas

“Nos ocurre que vienen camioneros, viajeros de otras provincias y nos comentan que en camino no tienen controles, pero cuando llegan a la localidad se encuentran con uno. Si bien es un control selectivo, porque es imposible controlar a más de 2.000 vehículos que entran por día, nos hemos encontrado con varias situaciones que son preocupantes”, precisó.

“Cuando vienen familias lo que se hace es controlar la cantidad de menores, que estén en sus sillitas o con el cinturón de seguridad, como corresponde. La semana pasada nos ocurrió que vino una familia de otra provincia, iban a comprar un auto hasta Piedra Buena, iban dos hombres, una mujer con cuatro menores sin las sillas. Los hicimos bajar y les pedimos que lo solucionaran como fuera, las sillas de seguridad son estrictas en Ramón Santos”, cerró.

logres ocultar los recuerdos, o enterrarlos muy hondo, no puedes borrar la historia. La historia no puede borrarse ni alterarse. Porque significaría matarte a ti

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 4325-6078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Los controles de alcoholemia se realizan de forma diaria en Ramón Santos.
FOTOS: POLICÍA DE SANTA CRUZ
Tránsito Municipal de Caleta Olivia también trabajó en la seguridad vial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.