Diario La Opinión Austral del 18/07/2024

Page 1


LÁZARO BÁEZ VUELVE A SANTA CRUZ

El Tribunal Oral Federal N° 4 permitió que el empresario, con prisión domiciliaria, se mude cerca de sus hijos en la provincia. Se espera un traslado terrestre por cuestiones logísticas y climáticas.

A PUNTA LOyOLA YCRT: el temporal afectó los envíos de carbón

30 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA ACTO OfiCiAL

ViVió En LA

SUBSECRETARIO DE DEPORTES Javier Milei echó a Julio Garro por “exigirle” a Messi que le pida perdón a Francia

BELÉN DE RÍO GALLEGOS

Una chispa desató el fuego en un taller: perdieron todo

CAJA DE SERVICIOS SOCIALES Garantizaron medicación a trasplantados y enfermedades poco frecuentes

jefe de Gabinete
DANIEL áLVAREz

Grasso firmó el decreto donde se crea la Guardia Urbana Municipal

Formará parte de una nueva concepción en protección ciudadana, junto al Centro de Monitoreo, Tránsito y Protección Civil. Ya se sumaron más de cuarenta personas, quienes actuarán como un “cuerpo civil, uniformado, no armado y debidamente identificado”.

Este miércoles, el Municipio de Río Gallegos dio a conocer que, por el decreto Nº 5.096 del intenden‑ te Pablo Grasso, quedó oficializada ad referéndum del Concejo deliberante la creación del Siste‑ ma Integrado de Protección Ciu‑ dadana. Además de la firma del je‑ fe comunal, el decreto está suscrip‑ to por el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, y la secre‑ taria de Gobierno, Sara delgado, en cuya orbita se encuentra el Siste‑ ma Integrado de Protección Ciu‑ dadano, que consta del Centro de Monitoreo Tránsito Protección Ci‑ vil y el Cuerpo de la Guardia Urba‑ na

Este equipo, al que ya se suma‑ ron más de cuarenta personas, to‑ das empleadas y empleados muni‑ cipales, actuará como un “cuerpo civil uniformado, no armado y de‑ bidamente identificado”, que tiene como misión principal consolidar la presencia del Estado municipal en la vía pública, promoviendo me‑ jores condiciones de seguridad y convivencia urbana por medio de estrategias de prevención comuni‑ taria.

Compuesto por 52 artículos, el decreto del Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana, que depen‑ derá de Miguel Cader, incluye va‑ rios capítulos relativos a la coordi‑

El Sistema Integrado de seguridad Ciudadana dependerá de Miguel Cader.

El decreto del intendente Pablo Grasso y la indumentaria que usarán los empleados.

nación estratégica y operativa, el centro de operaciones, utilización de videocámaras o la equidad de géneros para fomentar la integra‑ ción de mujeres y diversidades en los puestos de mando.

El Municipio también informó que la capacitación del personal, que fue pospuesta para los próxi‑ mos días, debido a que el personal de la Secretaria de Gobierno se en‑ cuentra abocado a la contingencia climática, se basa en prevención y erradicación de las violencias por motivo de género, política de ddHH, cuidado y preservación del ambiente patrimonio histórico y cultural de Río Gallegos seguri‑ dad vial, primeros auxilios y reani‑ mación cardiopulmonar, planes de evacuación y contingencia, legis‑ lación, medicación y derecho pe‑

nal, entre otros.

Al respecto, la secretaria de Go‑ bierno, Sara Delgado, celebró la concreción del proyecto marcando que “es la decisión política del in‑ tendente de tener una ciudad más segura”, en la que “las y los trabaja‑ dores municipales van a ser fun‑ damentales”. “Esto añadió es uno de los pilares de la gestión de Pa‑ blo Grasso, la autonomía política de una gestión que le dio vida a Río Gallegos y les devolvió a los muni‑ cipales el protagonismo en la co‑ munidad, algo que se hace todavía más evidente hoy que la ciudad no recibe ayuda de ningún tipo, sino al contrario”.

delgado destacó que la Guardia Urbana, cuya presentación en so‑ ciedad se realizará en breve junto con la flota vehicular, viene a decir‑

nos que “en un contexto en el que algunos piensan que el Estado es‑ torba, para nosotros es el único que tiene las respuestas a las deman‑ das de lo colectivo: más Estado es

Entre sus facultades, tendrán el poder de infraccionar, articulando con las demás áreas.

más salud, más educación, seguri‑ dad y más servicios para el desa‑ rrollo de la ciudadanía”.

Semanas atrás, en el segmento “En Pocas Palabras” del Grupo La Opinión Austral se hizo un repa‑ so de las principales funciones de la Guardia Urbana. El reel en re‑ des sociales tuvo miles de repro‑ ducciones y, mayoritariamente, los vecinos y vecinas opinaron que era una buena idea, sobre todo si se realizaba con empleados del municipio. ¿Cuáles serán algunas de esas tareas? Desde acompañar a un adulto mayor a cruzar la ca‑ lle hasta participar del cuidado de la gente en los festivales, realizar RCP cuidado del ambiente y has‑ ta tener reuniones con los vecinos y ayudarlos a organizarse para la vigilancia comunitaria, entre otras.

Entre algunas de sus faculta‑ des, tendrán el poder de infrac‑ cionar, articulando con las demás áreas de inspectores del munici‑ pio. Sin embargo, la Guardia Ur‑ bana Municipal no tendrá com‑ petencias en cuestiones de Trán‑ sito, que ya posee una dirección municipal, ni en seguridad públi‑ ca, que ya lo hace la Policía, aun‑ que sí realizará rondas de patru‑ llajes preventivos.

REYES INDICÓ QUE “ES FUNDAMENTAL IMPULSAR EL TURISMO”

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) estuvo en Puerto De‑ seado para participar del aniversa‑ rio de la ciudad. Durante su recorri‑ da la legisladora se reunió con el in‑ tendente “Pirri” Martínez, participó de los actos centrales de festejo con los vecinos y realizó recorridas y reuniones. También se reunió con estibadores del puerto, funcionarios del Gobierno municipal, producto‑ res y trabajadores. El turismo fue un punto central en la agenda de trabajo de la dipu‑

tada. Allí mantuvo una reunión con el titular del área de Turismo muni‑ cipal para dialogar sobre la situa‑ ción del sector, el desarrollo de la temporada invernal y las activida‑ des que están proyectando. “Nos reunimos con José Pezzano, sub‑ secretario de Turismo de la comuna. Dialogamos sobre el desarrollo de la actividad turística local y de nuestra provincia, explorando el enorme potencial que tenemos y la necesidad de trabajar en la complementación regional turís‑ tica”, remarcó la diputada. Reyes destacó que Puerto De‑ seado y Santa Cruz tienen una gran oportunidad para crecer y ge‑ nerar empleo en esta industria y que “es fundamental impulsar el turismo para que su desarrollo beneficie a todos los santacruce‑ ños”. “Hay mucho por hacer para mejorar la conectividad, para gene‑ rar actividades y circuitos integra‑ dos; también para organizar la pro‑ moción conjunta de nuestras ciuda‑ des a nivel nacional e internacional”.

La diputada junto al intendente Juan Martínez.
El informe de “En Pocas Palabras”.

TRIBUNAL ORAL FEDERAL Nº 4

Autorizaron el traslado de Lázaro Báez a Santa Cruz

La Justicia Federal permitió que el empresario se mude cerca de sus hijos en nuestra provincia. Se espera un traslado terrestre por cuestiones logísticas y climáticas. Los detalles.

El empresario Lázaro Báez sigue vinculado a otros casos judiciales.

El empresario santacruceño Lázaro Báez está a punto de ser trasladado a esta provincia para cumplir con su arresto domici‑ liario, luego de obtener la autori‑ zación judicial. Según informó este martes el diario Crónica, la mudanza, que había sido solicita‑ da hace cinco meses, se vio de‑ morada por cuestiones burocrá‑ ticas y factores climáticos, se‑ gún fuentes del Tribunal Oral Federal Nº 4, responsable de su condena por la “ruta del dinero K” y el juicio actual por la compra de un campo en Uruguay.

El traslado de Báez se realiza‑ ría por tierra, siguiendo un pro‑ ceso similar al utilizado por su hi‑ jo mayor, Martín Báez, quien re‑ corrió en auto el trayecto desde Buenos Aires hasta Río Galle‑ gos. Los detalles específicos del operativo se mantienen en reser‑ va para evitar inconvenientes co‑ mo los ocurridos en intentos an‑ teriores de mudanza.

Desde su detención en 2016, Báez ha cumplido su arresto do‑ miciliario en una residencia en el partido de San Vicente, mientras enfrenta múltiples condenas que complican su situación judicial. Además de las penas por la deno‑ minada mediáticamente “ruta del dinero K” y el caso “Vialidad”, re‑ cientemente fue sentenciado por apropiación indebida de los aportes de sus empleados

Se menciona Río Gallegos como destino, pero también se sugiere que podría ser El Calafate.

El proceso judicial también in‑ cluye el juicio pendiente por la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay, cuyos alegatos se re‑ anudarán después de la feria ju‑ dicial. La UIF (Unidad de Investi‑ gación Financiera) y la AFIP (Ad‑ ministración Federal de Ingresos Públicos) han solicitado penas de 9 y 7 años de prisión para Báez, lo que refleja la complejidad de su situación legal.

El abogado de Báez había pre‑ sentado en febrero pasado la so‑ licitud de traslado a Santa Cruz, donde residen sus hijos y exespo‑ sa. La última vez que Báez visitó el sur fue en 2018 para el fune‑ ral de su madre, un viaje organi‑ zado por el Servicio Penitencia‑ rio Federal desde su detención en Ezeiza.

Actualmente, se aguardan in‑ formes adicionales y la confirma‑ ción de las condiciones climáti‑ cas y logísticas para definir el momento exacto del traslado.

Aunque inicialmente se mencio‑ na Río Gallegos como destino fuentes cercanas a Báez sugieren

LO CONFIRMÓ EL INTERVENTOR EL TEMPORAL TAMBIÉN AFECTÓ LOS ENVÍOS DE CARBÓN A PUNTA LOYOLA

El interventor de YCRT, Thierry Decoud, fue entrevistado este miércoles por Janina Ramos para el medio La Tangente, don‑ de se refirió a las últimas nove‑ dades respecto de la empresa de la Cuenca Carbonífera. De‑ coud venía de reunirse con el gremio del personal jerárquico APS, pero también venía de re‑ correr horas atrás el ramal fe‑ rroportuario y Punta Loyola

“Es lo mismo que venimos a ha‑ cer siempre, nos tocó visualizar los cambios que venimos ha‑ ciendo y revisando cómo viene la producción”, por lo que “te‑ nemos relación diaria con los subgerentes del área de Ope‑ raciones y hay que venir para ver cómo se están operando los diferentes cambios” que se realizaron.

que el lugar final podría ser El Calafate. La mudanza también incluiría a su nueva pareja, man‑ teniendo el resto de los detalles bajo estricta confidencialidad. Según trascendió en otros me‑ dios como Infobae, nadie quiere que vuelva a ocurrir algo similar a lo que pasó en 2020, cuando el empresario intentó mudarse a una casa en un barrio privado de Pilar. En ese caso, la filtración de la noticia activó una reacción de los vecinos que obligó a buscar otro destino.

En tanto, también trascendió que apenas recibió el pedido de traslado, el tribunal le pidió opi‑ nión a la Fiscalía y ordenó un in‑ forme a la dirección de Asisten‑ cia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica, que ahora está bajo la órbita del Ministerio de Seguri‑ dad, sobre las condiciones socia‑ les y ambientales del lugar ofre‑ cido, y para saber si durante el traslado se puede mantener el monitoreo de la pulsera “Solicitamos a esa dirección que informen los medios con los que cuenta para supervisar el desplazamiento a esa jurisdic‑ ción, toda vez que esta parte, en su oportunidad y de proceder, pe‑ ticionará que se comisione a una fuerza de seguridad para la con‑ creción de dicho traslado”, sostu‑ vo la Fiscalía, según las mismas fuentes.

Decoud mencionó la preocupa‑ ción por el factor climático en la provincia, que originó pérdidas materiales, pero también huma‑ nas. Respecto al impacto en la empresa, sostuvo que esto ge‑ neró que hubiera menos salidas del tren en los últimos 20 días “Prácticamente se redujeron a cero, aprovechamos para hacer mantenimiento en la planta de tratamiento y recuerdo que es‑ tamos poniendo en funciona‑ miento la segunda locomotora, así que entiendo que la semana que viene empieza a funcionar”, adelantó.

Más adelante, el interventor de YCRT expresó que en este mo‑ mento se están inspeccionando las vías para reactivar el envío de carbón al puerto. Sobre la venta del carbón, manifestó que están esperando recibir “propuestas que se ajusten a lo que nosotros queremos que sean valores más de merca‑ do”, por lo que “hasta tanto eso

pase, los posibles clientes van a tener que esperar y nosotros también”.

El funcionario nacional aclaró que se pusieron en contacto con todas las empresas que ya fue‑ ron compradoras de carbón, pero incluso sostuvo que a través de la provincia de Santa Cruz están ayudando a conse‑ guir posibles compradores. Lo propio hace Cancillería: “Nues‑ tras embajadas están funcio‑ nando como agentes comer‑ ciales para buscar empresas que consumen este tipo de productos”, dijo.

“La realidad es que para los principales mercados europe‑ os ahora es una época de ve‑ rano y quizás se consume un poco menos, así que estamos buscando que compren pronto, rápido y a buen precio el carbón que tenemos esperando en el puerto, que ahora estaría entre las 35 mil o 40 mil toneladas”, subrayó. Sobre el valor de la venta del carbón, respondió que es de exportación, así que es a dólar oficial En cuanto a la sanción de la Ley Bases, donde se autorizó a que el 49% de la empresa puede ser de capitales privados, Decoud expresó que a partir de ahora “hay que hacer ciertas acciones, una es el balance de la compa‑ ñía, aprobarlo, terminar de hacer inventarios, lo que va a llevar un par de meses, y en el ínterin ire‑ mos viendo, en conjunto con el Gobierno nacional y el Gobierno provincial, cómo se va a desarro‑ llar el lineamiento de esa trans‑ formación”. Y acotó: “En una pri‑ mera instancia entiendo que va a ser 100% estatal, y en base a lo que indica la Ley Bases, pudien‑ do un privado incorporarse con un 49%”.

Thierry Decoud habló sobre la actualidad de la empresa.
Inspeccionan las vías para reactivar los envíos de carbón.

EL GOBIERNO DENUNCIÓ QUE FUE INTENCIONAL Y VIDAL LO CONDENÓ EN REDES

Se incendiaron los depósitos de los ministerios de Salud y Desarrollo

Personal de Bomberos trabajó en el lugar para sofocar el fuego. Según los primeros datos periciales informados de manera oficial, se trató de un incendio intencional, informó el Gobierno provincial. Se radicó una denuncia en el Juzgado Federal.

En la noche del martes pasado se inició un incendio en el depósi‑ to del Ministerio de Salud de San‑ ta Cruz y se propagó hasta el depó‑ sito de desarrollo Social

Personal de Bomberos acudió al lugar y logró sofocar las llamas con rapidez. Según los primeros datos periciales aportados por las autoridades gubernamentales y por personal de la DDI que in‑ tervienen en la investigación, se trató de un incendio intencional

Las primeras informaciones dieron cuenta que el fuego se ini‑ ció en medio del patio, en un es‑ pacio alejado de cualquier posi‑ ble fuente ígnea, como un enchu‑ fe o una toma de gas.

Además, desde el Gobierno de‑ tallaron que en las cámaras de se‑ guridad se puede ver el ingreso de personas ajenas a los depósitos al patio donde se inició el fuego, justo en el momento del siniestro.

Recorrida

El jefe de Gabinete de minis‑ tros, daniel Álvarez, dijo que se trató de “un acto de sabotaje cla‑ ramente intencional”. Las cáma‑ ras de seguridad captaron la en‑

En las cámaras de seguridad se puede ver el ingreso de personas ajenas a los depósitos.

trada de personas no autoriza‑ das en el momento en que comenzó el incendio. Estas prue‑ bas son contundentes y nos lle‑ van a la conclusión de que fue un acto premeditado”, afirmó.

Más adelante, subrayó la im‑ portancia de los depósitos para el funcionamiento del sistema de salud. “En estos depósitos al‑ macenamos alimentos, colcho‑ nes, camas y gran parte de los suministros esenciales para nuestras operaciones diarias. La magnitud del daño que esto po‑ dría haber causado es incalcula‑ ble. Es increíble que alguien quie‑ ra causar este nivel de daño”, con‑ sideró.

“Se van a hacer las presenta‑ ciones correspondientes ante la Justicia Federal”, recalcó. Ade‑ más, explicó que en el depósito del Ministerio de desarrollo So‑ cial estaban almacenados módu‑ los de alimentos enviados por el Ministerio de Capital Humano de la Presidencia de la Nación, destinados a auxiliar a los veci‑ nos de los barrios más vulnera‑

El ministro de Salud, Ariel Varela, señaló que “este acto es claramente mafioso”.

bles de Santa Cruz, así como al sector agrícola ganadero, en un plan que estaba en marcha desde el 17 de junio.

El ministro de Salud, Ariel Va‑ rela, señaló que “este acto es cla‑ ramente mafioso. Pedimos que la Justicia investigue lo antes posi‑ ble para dar con los responsa‑ bles”. Más tarde, radicó una de‑ nuncia penal en el Juzgado Fede‑ ral, exponiendo detalles de lo acontecido y aportando pruebas para el esclarecimiento del he‑ cho.

El mensaje de Vidal

Anoche, tras la denuncia, el gobernador Claudio Vidal se ex‑

Personal de Bomberos acudió al lugar y logró sofocar las llamas con rapidez.

pidió en sus redes sociales y con‑ denó el atentado: “Cuando de‑ nuncia atentados en salud, mi gobierno no exagera. Cuando de‑ nuncia sabotajes en educación, mi gobierno no miente. Cuando actúa con transparencia y corta negocios enquistados en el poder durante décadas, mi gobierno no especula. Cuando recibe amena‑ zas y condicionamientos, mi go‑ bierno no tiene miedo. Cuando el pueblo sufre, mi gobierno traba‑ ja”.

Seguidamente, agregó: “Por‑ que el único juicio implacable, al que todos nos enfrentamos más temprano que tarde, es el de Dios y el de la historia. Por eso conde‑ no con energía la violencia, los atentados y los sabotajes a los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, y preservo, en cada acto, la plena vigencia de la democracia. Pido lo mismo a to‑ dos los que tengan responsabili‑ dades políticas e institucionales. Defendamos la paz, seamos res‑ ponsables, solidarios, comprome‑ tidos y, por sobre todas las cosas, trabajemos en unidad por el bien común. Vamos a trabajar. Nues‑ tra provincia nos necesita”.

FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Daniel Álvarez y Pedro Prodromos en la recorrida.
El estado de los pallets de madera, todos quemados. El cuerpo de Bomberos presente en el lugar.
Gracias a la rápida intervención de Bomberos, la situación no pasó a mayores y el fuego fue controlado.

OBRA SOCIAL DE LOS ESTATALES

Trasplantados y enfermedades poco frecuentes sin cambios en la CSS

Adolfo Cid precisó a La Opinión Austral que desde la Caja de Servicios Sociales garantizaron la medicación a los pacientes. Recomendaron acercarse a la Caja de Servicios Sociales para actualizar los datos del afiliado y el diagnóstico clínico.

La Asociación de Enfermeda‑ des Poco Frecuentes mantuvo un encuentro con el presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS). El objetivo de la ONG fue abrir el debate sobre el vademécum y cuál será la cobertura que recibi‑ rán los afiliados en el escenario actual.

El presidente de esa entidad, Alfredo “Fito” Cid, precisó a La Opinión Austral que se trató de un encuentro positivo, “logramos despejar dudas y clarificar los alcances de las nuevas medidas, todos los pacientes con una en‑ fermedad poco frecuente o tras‑ plantados de Santa Cruz van a seguir teniendo la cobertura de todos los medicamentos que ne‑ cesiten para el tratamiento de su patología declarada en esa obra social”.

En sus declaraciones, precisó que “todos los pacientes se acer‑ quen a las distintas delegaciones de la obra social y actualicen las planillas de enfermedades cróni‑ cas o planes especiales”; “desea‑ mos llevar tranquilidad a los pa‑ cientes y cualquier duda o con‑ sulta nos pueden contactar por mensaje privado y colaborare‑ mos para solucionar los inconve‑ nientes”.

Comunicar

“Deseamos llevar tranquilidad a los pacientes”.

ADOLFO “FITO” CID

ASOCIACIÓN ENFERMEDADES

POCO FRECUENTES

CHUBUT-TARIFAS

En otro orden, Cid señaló que “la Caja muchas veces saca co‑ municados que no son claros pa‑ ra los pacientes y se generan in‑ certidumbre”, sin embargo señaló que “las personas que tienen en‑ fermedades poco frecuentes y trasplantadas tendrán su cober‑ tura y los porcentajes de cobertu‑

ra seguirán sin modificaciones”.

En esta línea, desde la ONG observaron que por ley deben contar con la cobertura total en la medicación incluida la de venta libre , por lo que solicitó a los “afiliados de la Caja que se acerquen a las oficinas más pró‑ ximas y actualicen las planillas de enfermedades crónicas”.

Además, marcó que la “CSS detectó que hay afiliados que compran medicamentos que no son para ellos, esto se va a con‑ trolar”, marcó.

En otro orden, Cid señaló que en la charla con la presidencia de

la obra social provincial se habló que “los pacientes con enferme‑ dades poco frecuentes no pue‑ den suplantar los medicamentos con genéricos, no se pueden su‑ plantar. Está comprobado que los genéricos en algunos pacientes no les hace bien, por lo que el mé‑ dico deberá esclarecer de qué se trata la enfermedad e indicar cuál es la droga que se debe suminis‑ trar para el bienestar de la perso‑ na”. De esta manera, se garantiza‑ rá la droga correspondiente

En otro orden, precisó que “trabajan con un diputado y una abogada para mejorar la ley de

Aseguran que por ley deben contar con la cobertura total en la medicación.

nuestra cobertura en las enfer‑ medades poco frecuentes, quere‑ mos que sea integral, un juez nos decía que en salud una cobertura integral implica todo en beneficio del paciente, pero sucede que los auditores no tienen los mismos criterios en muchos casos”.

DEL PUEBLO ESTÁ CERCA DE FRENAR LA SUBA EN EL GAS

La Defensoría del Pueblo de Chubut mantiene el reclamo para que la Justicia Federal frene los aumentos de la tarifa de gas, por lo que espera la resolución de la Cámara Federal para revertir el rechazo a ese planteo, que había pronunciado en primera instancia el juez Hugo Sastre. El objetivo es frenar los aumentos y que se apliquen de modo más equili‑ brado

Con la llegada de las bajas temperaturas, las facturas del servicio de gas natural comenza‑ ron a reflejar en toda su magni‑ tud los nuevos valores de las ta‑ rifas, que subieron más de un 400% en abril, pero al combinar‑ se con los mayores consumos de

esta época terminan arrojando valores por encima de los 100.000 pesos, ante la quita de subsidios a la energía que dispuso el Gobierno nacional, informó “ADNSUR”.

Hasta ahora, el planteo judicial de la Defensoría ha sido rechazado por la Justicia Federal, a diferencia de lo ocurrido en Santa Cruz y Tie‑ rra del Fuego, donde se hizo lugar a la presentación y se ordenó a Ca‑ muzzi Gas del Sur y a Enargas es‑ tablecer un tope a los aumentos, al menos por los próximos 3 meses. Más adelante, se precisó que el organismo provincial apeló esa decisión judicial y ya cuenta con un dictamen favorable de la Pro‑ curación Fiscal, que reconoció la

legitimidad de la Defensoría para intervenir en representación de todos los usuarios de la provincia. Ahora resta el pronunciamiento de la Cámara Federal, algo que se espera para después de la feria ju‑ dicial, a fines de este mes. Si acepta el criterio de la Fiscalía (su posición no es vinculante, es decir que la Cá‑ mara no está obligada a opinar igual), el expediente debería volver al juzgado de Sastre para que acep‑ te el planteo y resuelva sobre las medidas requeridas.

La defensora precisó que el mes pasado tuvieron cerca de 2.000 reclamos por los impactos de las facturas, mientras que en estos días están llegando nuevas boletas.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Solicitaron a los afiliados actualizar el diagnóstico clínico.
Sergio Pérez Soruco, presidente de la CSS, junto a “Fito” Cid.
La Defensoría del Pueblo de Chubut busca poner un freno.

REUNIÓN DE GABINETE

“Nacho” Torres delineó prioridades y metas para el segundo semestre

El titular del Ejecutivo encabezó el primer encuentro de trabajo con el renovado equipo de gobierno. Modernización del Estado, transparencia, obra pública, acceso a una salud de calidad, seguridad y conectividad fueron algunos de los temas abordados.

El gobernador del Chubut, Ig‑ nacio “Nacho” Torres, reunió este miércoles en Rawson a ministros y secretarios del Gabinete pro‑ vincial, a fin de hacer un balance de las acciones llevadas adelante en estos primeros meses de ges‑ tión y fijar prioridades de cara al segundo semestre del año.

En este primer encuentro de trabajo con los nuevos funciona‑ rios del Ejecutivo, el mandatario definió los programas y metas previstas para la segunda etapa de 2024 en materia de moderni‑ zación del Estado transparencia institucional y conectividad de todo el interior chubutense.

Objetivos

Durante la reunión, desarrolla‑ da en el salón de usos múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, se evaluó lo ejecutado hasta el momento por las diferen‑ tes áreas de Gobierno en aspec‑ tos clave, como infraestructura, educación, salud y seguridad. Se abordaron, asimismo, las acciones y prioridades trazadas para los próximos meses por las distintas carteras provinciales, en pos de consolidar la gestión pro‑ vincial y fijar metas claras de ca‑ ra a 2025, con eje en la moderni‑ zación y digitalización del Esta‑

COMODORO RIVADAVIA

do, el acceso a una salud de calidad, la sistematización y me‑ jora en los procesos administrati‑ vos, la transparencia, la seguri‑ dad y la integración de toda la provincia.

Vale recordar que durante la jura de los cinco nuevos funcio‑ narios del Gabinete realizada el pasado domingo, Torres aseguró sentirse “muy contento con lo he‑ cho el primer semestre de gobier‑ no” y que “el desafío en esta nue‑ va etapa será conectar a los pue‑ blos y localidades del interior desde una mirada educativa y sa‑ nitaria”.

Se abordaron las acciones y prioridades trazadas para los próximos meses.

De esta manera, el nuevo equi‑ po de gobierno puesto en funcio‑ nes quedó conformado por An‑ drés Meiszner como ministro de Economía; Victoriano Parodi co‑ mo ministro de Gobierno; Flo‑

rencia Papaiani como ministra de Desarrollo Humano, y Laura Mirantes de ministra de Produc‑ ción. Torres también designó al frente de Lotería del Chubut a Ramiro Ibarra

“Todo el que quiera sumarse para que la provincia esté mejor va tener un espacio en este pro‑ yecto”, remarcó Torres sobre el fi‑ nal de su discurso.

El gobernador de Chubut tam‑ bién expresó su agradecimiento a los funcionarios salientes y dijo que “cada uno de ellos fue funda‑ mental para afrontar los desafíos

que nos propusimos en esta pri‑ mera etapa”. De igual manera, se refirió al futuro de los exminis‑ tros, quienes “seguirán abocados a nuevas tareas” y siempre “tra‑ bajando por el bienestar de la provincia en el ámbito que les to‑ que desempeñarse”.

“Tenemos el ejemplo de Victo‑ riano (Parodi), que se preparó desde muy joven y no tengo du‑ das que va a estar a la altura de las circunstancias y hay un tras‑ vasamiento generacional de la dirigencia que tiene mucho para darle a la provincia”.

BUSCAN SELLAR CONVENIO CON COYHAIQUE PARA ATENCIÓN MÉDICA

Este miércoles en la sala de reu‑ niones de Intendencia se presentó el marco conceptual del proyecto que incluye la realización de un convenio binacional entre Como‑ doro Rivadavia y Coyhaique (Chi‑ le), que posibilite regular atención médica en ambas ciudades. Mien‑ tras que, para fortalecer el trabajo diplomático, posteriormente tam‑ bién se concretó una reunión entre el Ejecutivo municipal y la cónsul chilena.

De la mesa de trabajo que tiene como fin protocolizar la asistencia mé dica en ambas localidades y ampliar los servicios participaron el intendente, Othar Macharashvilli; el viceintenden te, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Salud, Jorge Espíndola; el gerente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; la cónsul de Chile, Valentina

Mora, y el tutor del proyecto, Ezequiel Garbino, entre otras autoridades. Jorge Espíndola indicó que se trata de un acuerdo binacional, ya que “a través de la misión comer‑ cial a la que fuimos a Chile hace un mes, el seremi de Salud, que sería el ministerio de Aysén, nos convocó para trabajar en conjunto, ya que hay una necesidad en la región para atender a los pacien‑ tes. Sabemos que muchos ya vienen a atenderse aquí y la idea es protocolizarlo, hacer de‑ rivaciones desde Chile, que lle‑ guen al sector público y privado de Comodoro y arancelarlo”.

“La idea también es potenciar los recursos de la ciudad y que esto sea un beneficio para toda la comunidad, porque al venir pa‑ cientes y familias a atenderse a

Comodoro, van a utilizar el servi‑ cio de hotelería, gastronomía, su‑ mado a la oferta cultural, deporti‑

va y el transporte”, dijo, al tiempo que añadió que “sabemos que te‑ nemos algunos problemas con el

corredor bioceánico, pero esto podría ser el puntapié inicial para avanzar en eso también”.

Othar Macharashvili encabezó la mesa de trabajo en la intendencia.
FOTO: MCR
Ignacio Torres encabezando la primera reunión con los ministros y secretarios del Gobierno provincial.
FOTO: GOBIERNO DE CHUBUT

COLECTA

ANUAL DE CÁRITAS ARGENTINA

Alimentos y abrigo, los destinos de los 15 millones recaudados

En Argentina, la Colecta Anual de Cáritas recaudó 156% más que en 2023. A la Diócesis de Río Gallegos, que comprende Santa Cruz y Tierra del Fuego, le corresponden 15 millones. Juan Obando, director diocesano de Cáritas, agradeció a la comunidad.

Hace poco más de un mes, ba‑ jo el lema “Tu solidaridad es es‑ peranza”, Cáritas Argentina llevó adelante su colecta anual. este martes, la organización de la iglesia católica dio a cono‑ cer que se alcanzó la cifra récord de $ 1.565.102.732, un 156% más que en 2023.

La colecta se realizó en todo el país el 8 y 9 de junio mediante urnas en capillas y parroquias, con la colaboración de volunta‑ rios identificados con pecheras en las calles y en el sitio web ca‑ ritas.org.ar.

Tuvimos una colecta muy bue‑ na estamos hablando que a nivel nacional fue un 156% más respec‑ to al año pasado, refleja la mucha confianza que tiene la sociedad en nosotros, estamos muy contentos”, manifestó Juan Obando, director diocesano de cáritas, a Radio LU12 AM680 explicó que de “más de 1.500 millones de pesos, nos queda el porcentaje (a la diócesis) que son casi 15 millones que vamos a destinar ya, porque sabemos que esos 15 millones el mes que vie‑

Este año, a nivel nacional, la colecta anual recaudó 156% más que en 2023.

El 8 y 9 de junio, voluntarios recorrieron las calles con urnas.

ne ya no son 15, en respuesta ali‑ mentaria y abrigo”.

“La gravedad de esta proble‑ mática es que ya no es urgente, es crítica para muchas familias que acompañamos si bien en Río Gallegos mermó un poquito, pero están las consecuencias de lo fue la primera gran helada, no sabemos cómo va a continuar cuando llegue el invierno, pero en el resto de la diócesis, sobre todo en Tierra del Fuego, en la parte cordillerana, las comunidades más pequeñas, a veces no tienen tanto respaldo municipal o de otros entes, tratamos de dar res‑

EL CALAFATE-23 POR CIENTO MENOS

puesta rápida”, manifestó y aña‑ dió que “ya tenemos un mapeo de la realidad y sabemos más o menos adónde podemos pode‑ mos destinar el dinero”.

específicamente, sobre la ca‑ pital provincial, señaló que “cada 15 días acompañamos a más de 1.500 familias y en el mes esta‑ mos en 2.000, con las emergen‑ tes que surgen”.

Políticas públicas

Por otra parte, se refirió a la si‑ tuación de familias que llegan en busca de oportunidades y no las encuentran, quedando a la deri‑

va.

“esto no es un compromiso nuestro, me parece que la Pro‑ vincia, los municipios, tienen que ver cómo recepcionar a es‑ tas familias es el ser humano con familia, vienen con niños, no pueden quedar tirados en la calle por buscar oportunidades. Hay que ver cómo podemos recibir y acompañar estas situaciones que están siendo emergentes”.

“Nosotros siempre estamos frente a la emergencia, no esta‑ mos para crear políticas públi‑ cas, recibimos a la familia cuando ya se quedó y a veces las familias

“Las familias no pueden quedar tiradas en la calle por buscar oportunidades”.

llegan a nosotros cuando ya es‑ tán por desalojarlas de la pensión o cuando ya no tienen para co‑ mer”, comentó. asimismo, mencionó que “en el panorama nacional, vemos que gran parte del país está muy complicado y sigue con esta cir‑ culación de gente que viene a es‑ tas zonas a ver si puede tener un poquito más de suerte”.

Por último, sobre lo que fue la colecta anual, comentó: “Veíamos la sábana en la rendición y hay quienes han donado $ 500, son pequeños gestos de generosidad que, aunque parezca poco, tiene un gran poder de transforma‑ ción cuando vemos el todo y es para agradecer, para seguir mi‑ rándonos con empatía y con es‑ peranza. Me parece que juntos vamos a poder bancar este tiem‑ po. agradecerle a toda la comuni‑ dad por la confianza y el compro‑ miso, de nuestra parte utilizar muy respetuosamente y muy ágilmente esta colaboración”.

EL DE JUNIO FUE EL MES DE MAYOR CAÍDA DE MOVIMIENTO DE PASAJEROS

Por tercer mes consecutivo, el aeropuerto de El Calafate mues‑ tra números a la baja respecto a los del año pasado, con la salve‑ dad de que 2023 fue récord his‑ tórico absoluto, algo que se pre‑ veía por la situación económica que vive el país, pero también porque el precio del dólar en Ar‑ gentina ha afectado el factor de turismo internacional

Según el medio Ahora Calafate, la estadística de London Supply, concesionaria del aeropuerto, indica que en junio embarcaron 16.346 pasajeros desde El Calafate hacia los únicos dos destinos que conecta en forma masiva, que son Buenos Aires y Ushuaia. La cifra representa una caída del 23% comparada con

la de junio de 2023, en que hubo 20.205 embarques

Con estos valores se acentuó la caída del movimiento de pasaje‑ ros. En mayo había sido del 14% y en abril, del 4,1%. En junio tam‑ bién disminuyó en un 10% la cantidad de vuelos operados, teniendo en cuenta que este año, por ejemplo, no hay conectividad con Córdoba, a diferencia del año pasado. Fueron 139 vuelos contra 153 de junio anterior

El dato que recaba la ANAC (Administración Nacional de Avia‑ ción Civil) marca que tampoco hubo suficiente demanda, ya que la ocupación de la ruta Aeroparque‑El Calafate sólo al‑ canzó el 82%, bastante lejos del

90% del mes pasado

Como decíamos, en los últimos tres meses (abril, mayo y junio) el aeropuerto de El Calafate tuvo valores a la baja respecto al año anterior. Sin embargo, esta ten‑ dencia no alcanzó a torcer los nú‑ meros positivos del semestre 2024.

En total hubo 241.412 personas que embarcaron en el Aeropuerto “Cte. Armando Tola”. Un 7% más que en el primer semestre del año pasado, en que se contabili‑ zaron 225.171 embarques

En los primeros seis meses de este año partieron 1.752 vuelos hacia diferentes destinos, un 11% más que en 2023, en que despe‑ garon 1.578 vuelos

La ruta aérea Aeroparque-El

REUNIRÁN ROPA DE ABRIGO Y ALIMENTOS ARTISTAS ORGANIZAN UNA MERIENDA SOLIDARIA EN EL BARRIO DEL CARMEN

El movimiento de artistas loca‑ les del género urbano denomi‑ nado “Del barrio para el barrio” desarrollará una jornada de in‑ tervención artística con merien‑ da este sábado de 15:00 a 18:00 en el Centro Integrador Comu‑ nitario del Carmen, sito en De‑ fensa 499, en la capital provin‑ cial.

Matías Tiguan, “Zekha”, artista y productor de Río Gallegos, contó en LU12 AM680 que se trata de un “evento solidario au‑ togestivo independiente, donde invito a los artistas a formar parte del movimiento ‘Desde el barrio para el barrio’”. En esta oportunidad habrá shows en vivo de Six La Luz & Titi, Janna & Beckita, Esekiel & Escobarfourtwenty, Leittto & Mackk y Zekha & Fachita. También se sumarán los barbe‑ ros Los Santos, Franco López y Tomy Carrazan, quienes estarán “cortando el pelo gratis para

los vecinos del barrio que qui‑ zás les cuesta pagar un corte de pelo. También vamos a estar brindando una merienda para compartir, van a estar colabo‑ rando los chicos de la panifica‑ dora ‘Como pan’”. Además, durante la actividad se recolectarán alimentos no pere‑ cederos y ropa para entregar a quienes los necesitan. “Vamos a estar recibiendo donaciones de ropa de abrigo, acolchados, camperas, gorritos, bufanda, guantes y además alimentos no perecederos. Lo que recolecte‑ mos lo vamos a dejar a disposi‑ ción de la junta vecinal del ba‑ rrio del Carmen”. “Estaría bueno que se acerquen a colaborar, con una prenda de abrigo o un alimento no pere‑ cedero ya están sumando ‘una banda’ al movimiento”, valoró y cerrando, invitó a participar porque “va a ser un evento lin‑ do, va a ser una tarde distinta”.

TUVO UN COLAPSO PULMONAR Y CHOCÓ

SIGUE LA RIFA SOLIDARIA PARA PAGAR LOS GASTOS DE REPARACIÓN DEL TAXI

Hace dos semanas, el vecino Rolando Loncón (65) sufrió un colapso pulmonar y perdió el conocimiento mientras maneja‑ ba, lo que provocó que chocara su taxi contra una camioneta. Ingresó al Hospital Regional Río Gallegos en estado crítico y permanece internado. Este lu‑ nes, el vecino despertó. “Gracias a Dios. Están tratando de sacar‑ le de a poquito el ventilador y ver cómo lo soporta”, dio a co‑ nocer una de sus hijas a La Opi‑ nión Austral Mientras aguardan su pronta re‑ cuperación, Antonella y Micae‑ la, sus hijas, siguen vendiendo

Paulina Blanco: “Estaba desbordada de la felicidad”

La pareja de Río Gallegos obtuvo el primer puesto en Tango Pista y Tango Escenario en el festival realizado en Comodoro Rivadavia. Los campeones visitaron los estudios de LU12 AM680.

Paulina Blanco y Alejandro Pintos, la pareja campeona en Tan‑ go Pista y Tango Escenario del Festival Vientos de Tango, visitó los estudios de LU12 AM680 el evento tuvo lugar el fin de se‑ mana pasado en Comodoro Riva‑ davia, ocasión en la que también se desarrolló la Preliminar del Mun‑ dial de Tango BA 2024

“Había más de 20 parejas, fue difícil, estábamos muy nerviosos. Fue mucho trabajo de los profes, de nosotros, de nuestros compañeros para buscar alojamiento, comida, pasajes”, comentó Paulina.

También contaron con la cola‑ boración de la secretaría de estado de cultura. “Fue un esfuerzo que

hicimos todos”, acotó alejandro. sobre las modalidades en las que compitieron, Paulina explicó que “el Tango Pista es el tango de las milongas y el Tango escenario incluye trucos y otras figuras más estilizadas. Tiene una coreografía armada”.

en dicha modalidad, se presen‑ taron con “Gallo ciego”. “creo los profesores lo eligieron porque es un tango con mucha fuerza y per‑ sonalidad que nosotros le podía‑ mos poner, ya que el folklore es así”, señaló.

cabe mencionar que ambos bai‑ larines tienen su formación de ba‑ se en el folclore. Paulina incursio‑ nó en el tango en 2023 y alejan‑

dro, este año. “No conocía nada del tango, me mandé. Le agarré el amor y la pa‑ sión al tango”, manifestó Paulina, quien en 2025 migrará a Buenos aires para estudiar danzas. “Toda mi vida bailé folklore, pero al tango le agarré un amor inmenso”, acotó su compañero.

los números de la rifa con la que esperan poder reunir el dinero para afrontar los costos de re‑ paración del vehículo. Apelando a la solidaridad de los vecinos, continúan ofreciendo los últimos números de la rifa. Cada número tiene un valor de 10 mil pesos, el primer premio es de 100 mil pesos y el se‑ gundo de 50 mil. Las transfe‑ rencias se deben realizar al alias rolandoloncon y para contac‑ tarse, al 2966 306206 y 2966 305565.

Cabe mencionar que el sorteo se realizará este domingo 28 de julio.

en cuanto a la competencia, en Tango escenario se ubicaron se‑ gundos y clasificaron a la final. “e so nos puso muy nerviosos porque teníamos que ver todas las correc‑ ciones, por un puntaje mínimo ha‑ bíamos quedado segundos”, señaló la bailarina y agregó que “en la pri‑ mera pasada fuimos con mucho miedo porque no conocíamos el es‑ cenario, ni a los competidores, pero en la final fuimos muy confiados y con mucha energía”.

en Tango Pista, señaló alejan‑ dro: “Pasamos a la final con el puntaje más alto, lo que nos dije‑ ron los jurados es que les gustó la conexión que tuvimos”.

Finalmente, al conocer que eran campeones, Paulina contó que “estaba llorando, principal‑ mente porque es de mis últimas competencias en Río Gallegos y estaba desbordada de felicidad”. en tanto que alejandro reco‑ noció: “No me lo esperaba por‑ que pensé: ‘Voy a probar, no sé si voy a quedar primero’, pero en cuatro meses conseguir eso, pa‑ ra mí, es un boom”.

La actividad tendrá lugar este sábado en el CIC Del Carmen.
Rolando Loncón junto a sus nietas Lucila y Gianna.
La pareja de Río Gallegos, campeona en dos modalidades.
Los campeones Paulina Blanco y Alejandro Pintos en los estudios de LU12 AM680
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

SANTA

CRUZ, PRESENTE ENTRE NUEVE DELEGACIONES

Contrarreloj en la Bienal de Chaco: “Estamos dando lo mejor”

La delegación de Santa Cruz continúa avanzando en su obra, que deberá estar finalizada este jueves al mediodía. Desde Resistencia, Florencia Alegre a con La Opinión Austral cómo vivieron las primeras 12 de 48 horas de competencia.

“Lengua de fuego mata gua‑ naco”, el proyecto de escultura de daniela Pacheco, Viviana Bello y Florencia Alegre, está en pleno proceso en el marco de la compe‑ tencia de la Bienal del Chaco en una edición del concurso de escultura para estudiantes de artes en la que la participación es sólo de nueve delegaciones, a diferencia de 2022 que fueron 20, Santa Cruz vuelve a decir presente en la competencia.

La actividad se inició este martes a las 12:30 y se extendió por 12 horas. este miércoles se reanudó a las 08:00 y finalizará este jueves al mediodía.

Respecto a la primera jornada, alegre contó a La Opinión Aus‑ tral que se vivió “primero con mucha euforia, empezamos y ha‑

“Es una sana competencia, de aprendizaje”.

MARCELA PIZARRO MACKENZIE, DOCENTE DE ESCULTURA DEL IPSA

bía más de 20 máquinas sin pa‑ rar y cuándo te das cuenta, pasa‑ ron varias horas y laburamos a la par los tres, hasta que nos di‑ mos cuenta que había que des‑ cansar un poco”. durante la primera jornada tu‑ vieron un problema con una de las herramientas: “Nos pasó con la motosierra que faltaba la direc‑ ción, pero pudimos solucionarlo”,

mencionó.

“al proyecto lo dividimos en tres partes, ayer nos fuimos a dormir con las tres partes me‑ dianamente presentadas. Hoy ya montamos dos y vamos afinando detalles y nos queda ensamblar, y hacer el final. ahí vamos”, expre‑ só.

cabe mencionar que además, según dicta el reglamento, “sólo entre compañeros podemos pedir consejos, pero nadie externo pue‑ de tocar la obra y menos entrar al predio donde estamos y hablar con nosotros”.

este miércoles la temperatura era de 20°c en la plaza 2 de Fe‑ brero de Resistencia, por lo que la mayor dificultad que se le está presentando al equipo es el calor. cerrando, alegre afirmó: “es‑

INAUGURACIÓN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO

VUELVE “TEHUELCHES, DANZA CON FOTOS”

Después de ocho años, la muestra fotográfica “Tehuelches, danza con fotos” vuelve a ser ex‑ puesta, esta vez en la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

En el marco de la exposición, que incluye imágenes del pueblo tehuelche realizadas entre fines del siglo XIX y principios del XX, tendrá lugar este viernes a las 18:00 un conversatorio a cargo del prestigioso investigador Abel Alexander, presidente de la So‑

ciedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía y el pe‑ riodista Osvaldo Mondelo, autor y curador.

Las imágenes realizadas por fotógrafos itinerantes de expedi‑ ciones científicas, militares, reli‑ giosas, viajeros aventureros, fami‑ lias de pioneros y los primeros es‑ tudios fotográficos establecidos en la Patagonia, han sido recogi‑ das de museos, bibliotecas, colec‑ ciones y repositorios fotográficos públicos y privados tanto de Ar‑

gentina como del extranjero.

De este modo, hay fotografías realizadas en los toldos de la Pa‑ tagonia, pero también registros de pose en galerías fotográficas de Buenos Aires, La Plata, París, Berlín y Saint Louis, donde los tehuelches eran retratados como “curiosidades antropológicas”.

La muestra podrá ser visitada desde este viernes y hasta el 30 de agosto, en forma libre y gratui‑ ta, en la Fototeca de la Biblioteca Nacional.

En

el concurso para estudiantes de artes están participando nueve delegaciones.

tamos contentos de los resulta‑ dos, estamos dando lo mejor con compromiso y mucha satisfac‑ ción. Quiero mandar saludos a nuestras familias que siempre es‑ tán preguntando por nosotros”.

Por su parte, Marcela Pizarro Mackenzie, profesora del iPsa, quien acompaña a la delegación, manifestó: “Es una experiencia muy importante para mí como docente porque estoy relacionán‑ dome con docentes de otras uni‑ versidades e institutos del país,

intercambiando visiones sobre cómo preparamos a los alumnos para que vengan, cuáles son las problemáticas en cada uno de los distintos institutos que hay en el país, hay algunos que están muy bien preparados, les proveen ma‑ quinarias, herramientas, uno tra‑ jo hasta un equipo para humede‑ cer madera y doblar”.

Reconoció que ante la exigen‑ cia de realizar la obra en 48 ho‑ ras “hay mucho nerviosismo, hay cosas que van y vienen, pero eso siempre pasa, hay que terminar la obra”.

Finalizando, Pizarro Macken‑ zie sostuvo: “Hay una competen‑ cia, pero es una sana competen‑ cia, de acompañamiento, de aprendizaje, de crecimiento, y eso nos enriquece a todos”.

La muestra incluye imágenes de fines del siglo XIX y principios del XX.

Florencia Alegre, Viviana Bello y Daniela Pacheco, la capitana del equipo.
En el predio, el público puede observar cómo se desarrolla el concurso.

NO HAY DETENIDOS: UN LUSTRO DE IMPUNIDAD

Se cumplen cinco años del brutal femicidio de Zulma Malvar

Se trata del caso de la médica de Puerto San Julián que fue atacada dentro de su casa y encontrada sin vida en el patio. Este miércoles, la comunidad nuevamente recuerda que la Justicia no estuvo a la altura y ni siquiera hay sospechosos.

1.825 días Un asesino. Una víc‑ tima. Son sólo algunos de los nú‑ meros en torno a uno de los casos más relevantes registrados en el úl‑ timo tiempo en la provincia de San‑ ta Cruz, reflejo de una serie de in‑ conexiones, negligencias y errores del Poder Judicial para resolverlo. Por acción u omisión, un femici‑ da sigue libre y hace cinco años pu‑ do o no haber cometido nuevos de‑ litos, ya que ni las fuerzas de segu‑ ridad ni la Justicia tuvieron la perspicacia o la experticia para identificarlo, representando un po‑ tencial riesgo para toda la comuni‑ dad.

Zulma Malvar, la médica que en la mañana del 18 de julio de 2019 debía llegar al hospital de Puerto San Julián, nunca llegó. Horas an‑ tes, fue atacada por una persona cuya identidad sigue siendo una incógnita. Un asesinato “perfecto” porque el femicida continúa en li‑ bertad a pesar de haber dejado una escena del crimen con manchas de sangre de la víctima tanto en el in‑ terior de la casa como en el patio trasero, donde finalmente fue ha‑ llada.

El caso ha sido seguido por La Opinión Austral desde un primer momento. Como si se tratara de una bomba que cae en el mar, la noticia generó una onda expansiva que tuvo su epicentro en la ciudad portuaria, extendiéndose por toda la provincia y posteriormente a to‑ do el país.

Zulma era la única obstetra en la localidad y había traído al mun‑ do a cientos de integrantes de la comunidad, pero, de un momento a otro, nadie supo quién le había arrebatado la vida de manera tan violenta.

Siempre, al cierre de la segunda semana de julio comienza el receso invernal en el Poder Judicial. En 2019, el juez Ludovico Pío Pala, a cargo del Juzgado de Instrucción Penal de la localidad, se había to‑ mado unos días y la sede judicial

quedó subrogada en manos de Anahí Patricia Mardones. Esta fue una de las quejas que mantiene hasta hoy la familia de Zulma, ya que la magistrada “no estuvo a la altura”, tal como indicó alguna vez Alejandro Jodar, hijo de la víctima, en declaraciones a este diario.

Desde un principio algunas cosas se hicieron mal. La escena del crimen fue contaminada. Un sinfín de personas ingresó a la casa de Zulma, generando nue‑ vas huellas que pudieron alterar

las pruebas. Hubo curiosos, preo‑ cupados y hasta morbosos en el domicilio donde ocurrió el hecho. Incluso, entre ellos estaba HI, principal señalado por la familia como presunto autor, que fue in‑ vestigado y actualmente se en‑ cuentra en la provincia de donde es oriundo.

A HI le habían iniciado una causa por haber tomado fotos con su teléfono celular y según su defensa, lo hizo para pasárse‑ las al fiscal Alejandro Victoria,

que también estaba en la casa. La Policía también tuvo un rol preponderante en la investigación. Desde no haber resguardado la es‑ cena del crimen hasta no haber ob‑ tenido resultados significativos con la comisión especial que había viajado desde Río Gallegos para re‑ alizar un informe sobre los posibles sospechosos. Hasta el día de hoy, los seres queridos de la víctima in‑ dican que el juez “cajoneó ese in‑ forme durante meses. ¿Por qué? Nadie tiene esa respuesta.

La hipótesis de los investiga‑ dores fue una: un crimen fami‑ liar. Hubo allanamientos en la ca‑ sa del hijo y su esposa. No hubo pruebas y no se los pudo acusar. En esos días convulsionados, un equipo interdisciplinario se ofreció para colaborar en la investi‑ gación del crimen. Este equipo de profesionales, integrado por exma‑ gistrados, peritos, médicos y exco‑ misarios, se sumó bajo la figura procesal de “Amicus Curiae” para intentar ponerle un rostro y un nombre al femicida de Zulma. El equipo estaba encabezado por el recordado abogado Carlos Murie‑ te

Como dato, el letrado le dijo a este periodista que sabía la identi‑ dad del asesino, pero nunca pudo revelarla. Meses después llegó la pandemia de Covid 19 y Muriete falleció en febrero de 2021 por ese virus, llevándose el secreto a la tumba. Con la figura con la que es‑ taba presente su equipo no podían acusar, sino sólo acompañar y aconsejar a la querella

Tal como lo dicen los especia‑ listas, las primeras 48 horas después de conocido un crimen son fundamentales para resol‑ verlo. Con el paso del tiempo, el autor puede estar en la otra pun‑ ta del país y las evidencias pue‑ den perderse.

Uno de los puntos más impor‑ tantes para achicar el círculo de sospechosos es que la puerta de‑ lantera de la casa de Zulma no presentaba indicios de un ingre‑ so forzoso. Es decir, ella conocía a la persona que momentos des‑ pués le quitaría la vida y no se trataba de un robo, ya que tam‑ poco había faltantes de valor. Como se mencionó anterior‑ mente, las pruebas podían desa‑ parecer. La casa frente a la de Zulma tenía cámaras de seguri‑ dad y una de ellas apuntaba a la morada de la víctima. Ese regis‑ tro fílmico nunca fue recupera‑ do

La familia vivió un calvario Sus miembros, recluidos en sus ca‑ sas, eran señalados por el pueblo como los responsables de la muer‑ te. Entre ellos estaba Alejandro Jo‑ dar, de quien, tras haber accedido a que le tomaran una muestra de ADN, se supo que no coincidía con

Una de las últimas fotos de la médica Zulma Malvar con vida.
Policías afuera del domicilio donde fue encontrada muerta la obstetra de San Julián.

ninguna de las pruebas encontra‑ das en la escena del sangriento cri‑ men. Aquí comenzó una segunda etapa del caso.

La movilización

Sin sospechosos en el radar de la Justicia, San Julián puso el grito en el cielo y se realizó un sinfín de manifestaciones pi‑ diendo el esclarecimiento del he‑ cho. Con movilizaciones por el centro de la pequeña ciudad que culminaban en las inmediaciones del juzgado que debía investigar el caso, la sociedad dijo basta.

Encabezados por Alejandro Jodar, los vecinos buscaban evi‑ tar que el femicida volviera a ata‑ car. Cualquiera que visite Puerto San Julián puede dar fe de la con‑ moción que vivió la ciudad y el grito de justicia por el caso. Mu‑ chas paredes recuerdan a la mé‑ dica con murales que se hicieron en su momento. Incluso algunos carteles permanecen en pie en

establecimientos educativos de la ciudad, siempre bajo la misma consigna.

Los días pasaron, los meses también, el mundo fue afectado por una pandemia y la famosa

Feria Judicial Extraordinaria” de 2020 no hizo más que extender la posibilidad de no encontrar al responsable del femicidio.

La causa no está archivada, si‑ no que, coloquialmente, está “suspendida” hasta que surjan nuevos indicios. Lo último en lo que avanzó la querella fue el pe‑ dido de una muestra de AdN de HI El señalado accedió y envió una muestra desde Mendoza, pe‑ ro los resultados fueron negati‑ vos. Pese a eso, la familia expresó que la cadena de custodia falló y pidió impugnar esa resolución.

El tiempo pasa, pero San Ju‑ lián no olvida. Alejandro Jodar in‑ dicó: “El jueves serán cinco años sin ‘Zulmita’. Pareciera que fue ayer esa última merienda en su

La Justicia investigó a la nuera de Zulma y a un médico, compañero del hospital.

casa. Todo esto es como un mal sueño y el tiempo sólo es una ilu‑ sión que se desvanece poco a po‑ co”, indicó.

En un posteo en la red social Facebook, colocó la foto de su madre y comentó: “En la imagen que les comparto se aprecia que Zulma estaba feliz y tranquila en alguna parte de la costa de San Julián, ese pueblo que ella mis‑ ma eligió para tener esa felici‑ dad y tranquilidad que tiempo después malditos cobardes le quitaron”.

Con el corazón en la mano y un nudo de bronca en la gargan‑ ta, Alejandro expresó: “Parece

una ilusión. Todo se está llevando y parece que Zulma será sólo una historia más, de esas que no tie‑ nen final feliz. Trato de ser opti‑ mista, pero la realidad me supe‑ ra. Toda esta situación me ha su‑ perado nuevamente, así que espero poder conseguir fuerzas para terminar lo que queda por hacer”.

Para comentar cómo siguen los pasos en la Justicia, a Alejan‑ dro le iniciaron una causa por daños cuando pintó las paredes del juzgado donde, paradójica‑ mente, se tramita la causa de su madre y donde también trabaja. Incluso le retuvieron un porcen‑ taje de su sueldo.

En los últimos días, el flaman‑ te titular de la Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Fernando Costa‑ bel, tenía pactada una reunión con Alejandro Jodar para escu‑ char atentamente sus reclamos, pero, debido al temporal que azo‑

ta la provincia, el hijo de Zulma no pudo llegar a Río Gallegos. La audiencia quedó pospuesta has‑ ta después del receso invernal

En el derecho penal existe algo llamado la fórmula de Blackstone, basada en una frase de Sir John Fortescue que establece: “Uno pre‑ feriría que veinte personas culpa‑ bles escapen a la pena capital en lugar de que una persona inocente sea condenada y sufra la pena ca‑ pital”. Incluso Benjamin Franklin redobló la apuesta al aseverar: “Es mejor que mil personas culpables escapen a que una persona inocen‑ te sufra”.

Posiblemente, la Justicia podría ampararse en esa fórmula para no ejercer el poder coercitivo del Esta‑ do sobre sospechosos, teniendo en cuenta el principio de inocencia Lo cierto es que en el caso de la médica no hay solo un inocente su‑ friendo, sino toda una comunidad unida gritando: ¿quién mató a Zul‑ ma?

Una de las tantas movilizaciones de la comunidad de Puerto San Julián para pedir justicia.
HI, una de las únicas personas investigadas a fondo por la Justicia, trabajaba con Malvar en el hospital.
Alejandro Jodar, hijo de la médica, en LU12 AM680

EL CASO QUE CONMOCIONA A TRELEW

La maestra acusada de abuso recibió prisión domiciliaria

El beneficio le fue otorgado a raíz de que es madre de una beba de 11 meses a quien está amamantando. El abogado defensor, Facundo Bonavitta, apuntó contra una “falsa denuncia” y que están aguardando la Cámara Gesell a los niños.

La docente de la escuela Pri‑ maria Nº 201 “Doctor Atilio Os‑ car Viglione” de Trelew, Chubut, acusada de abuso sexual contra al menos dos nenes de 6 y 7 años, recibió el beneficio de de‑ tención domiciliaria con tobille‑ ra electrónica que en principio la jueza a cargo del caso le había negado.

Según explicó el abogado de la acusada, Facundo Bonavitta, en la decisión judicial pesó el hecho de que es madre de una beba de 11 meses a quien está amamantando y que la pequeña se habría enfer‑ mado por haber sido separada compulsivamente de su madre.

El caso

La maestra fue detenida el jueves pasado, tras la denuncia radicada por al menos tres pa‑ dres de alumnos de la escuela del barrio Los Aromos. Por el mismo hecho, también apartaron de sus cargos a las dos principa‑ les directivas de la institución.

Ese jueves, según contó la fis‑ cal Silvia Pereira, jefa de la Uni‑ dad de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Trelew, “se reci‑ bieron dos denuncias por hechos que afectan la integridad sexual de menores, y una tercera de un niño que habría sido testigo”.

Tras la detención, se le imputa‑ ron a la mujer “dos hechos de abuso sexual simple agravados por ser la encargada de la educa‑ ción” y la Fiscalía pidió la prisión preventiva por “la probabilidad de autoría, los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento y la

Se recibieron dos denuncias por hechos que afectan la integridad sexual de menores.

gravedad de los hechos”.

Habló el abogado defensor

Casi una semana después de iniciado el proceso judicial, el abogado de la maestra detenida habló públicamente y afirmó que los padres de las criaturas mien‑ ten y que habrían incurrido en “una falsa denuncia”.

“Pedimos que todo esto se aclare lo más pronto posible”, se‑

ñaló Bonavitta. El letrado insistió en que la docente “niega absolu‑ tamente todo” lo que le atribuyen, que las pruebas que hay en su contra hasta el momento no se‑ rían convincentes y que según su punto de vista, se estaría “ante dos falsas denuncias”.

“Le imputan abuso sexual simple agravado por ser la encar‑ gada de la educación de los ni‑ ños, y, repito, en todas las oportu‑ nidades en que habló conmigo dice que esto no es así”, dijo Bo‑ navitta.

“Roxana (la maestra imputa‑ da) tiene a su cargo 19 alumnos y solamente son dos los padres que denuncian. Los otros 17 no han manifestado nada en contra de la docente”, argumentó el abo‑ gado.

Según contó el defensor de la acusada, los niños que habrían sido objeto del hecho de la que se la acusa todavía no fueron escu‑ chados por la jueza. “Estamos es‑ perando la fecha de la Cámara Gesell para que esos chiquitos puedan ser escuchados y atendi‑ dos por los profesionales que van a determinar la veracidad o no de sus dichos”, dijo.

Asimismo, anticipó que po drían pedir la comparecencia a de clarar de los otros alumnos de la

Falta peritar las computadoras, la tablet y el pendrive que secuestraron.

docente. “En el momento oportuno lo vamos a hacer, cuando aporte mos pruebas. Vamos a pedir la ci tación de una cantidad de testigos que corroborarán que esto no es como se ha denunciado”, afirmó. Por lo pronto, según el propio abogado confirmó, faltan peritar las computadoras, la tablet y el pendrive que le secuestraron a la imputada en el allanamiento que le hicieron en su casa. “Pero en el celular de ella no se halló ningu‑ na foto que esté relacionada con los hechos denunciados”, insistió Bonavitta.

El abogado también cargó contra la fiscal Pereira y opinó que “solamente está apuntando a mantener a una persona priva‑ da de su libertad sin tener prue‑ bas suficientes”.

En la tarde del miércoles se de‑ sató un grave incendio en un ta‑ ller mecánico ubicado en calle

Las Piedras al 812 del barrio Be‑ lén de Río Gallegos.

Sergio Pérez, uno de los dam‑ nificados, contó al móvil de La Opinión Austral que el fuego se desató cuando una chispa cayó sobre un trapo con combustible que había en el lugar: “Eso fue todo, una vez que la chispa aga‑ rró, la nafta no lo parás más… nosotros estábamos adentro y

tuvimos que salir”, dijo apenado.

Si bien el personal de Bombe‑ ros llegó rápido al lugar, no pudo hacer mucho para salvar el lugar ya que el fuego destruyó rápida‑ mente las herramientas, el techo y la cabreada.

Las llamas también consumie‑ ron un auto que estaba dentro del taller: “El vehículo es de nuestra propiedad, tenía el auto de un cliente, pero ya lo había sacado, eso era lo que más me importa‑ ba”, contó Pérez a este medio.

El taller familiar funciona en el lugar hace unos 40 años, era muy conocido y una fuente de trabajo más que importante. Por ello, los vecinos se acercaron rápidamente a ayudar: “Se portaron de 10 y va‑ rios conocidos vinieron a decirme si necesitaba algo que ellos van a estar”.

“Teníamos muchas herramien‑ tas. Todo el techo”, dijo Sergio con respecto a los elementos perdidos a raíz del fuego. “Perdimos todo”, enfatizó con tristeza el vecino.

El abogado de la acusada, Facundo Bonavitta.
Padres de alumnos protestaron en la escuela de Trelew.
La familia trabajando en el lugar retirando los escombros.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

INDEPENDIENTE DEL VALLE VS. BOCA JUNIORS

Los “pibes” dieron la cara y rescataron un empate en Ecuador

Tras el papelón dirigencial al no anotar a tiempo a los refuerzos, el Xeneize se trajo un empate y definirá la serie de local, en la Bombonera. Tuvo chances claras para ganar el partido, pero no pudo convertir.

Boca Juniors empató 0-0 con Independiente del Valle de Ecua‑ dor, en el estadio Banco Guayaquil de Quito, en el marco de la ida de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana 2024. Los “pibes” de Boca, con algunos experimentados como Mar‑ cos Rojo, Sergio Romero, Luis Advíncula y Miguel Merentiel, dieron la cara y estuvieron a la altura de las circunstancias, luego del papelón dirigencial al anotar tarde a sus incorporaciones y estas no fueran aceptadas por la Conmebol para jugar.

En el primer cuarto de juego, el

equipo ecuatoriano del argentino Javier Gandolfi impuso condiciones y fue quien más se acercó al arco rival con ocasiones que contuvo el arquero Sergio Romero, mientras que el “Xeneize” apostó a esperar al local y a salir de contragolpe.

Luego, Boca se empezó a acomodar en el partido y tuvo un tiro libre en los pies de Julián Ceba‑ llos que el arquero Wellington Ramírez desvió por encima del travesaño. Sobre el final, el uruguayo Miguel Merentiel tuvo la oportunidad de abrir el marcador en un mano a mano inmejorable, pero terminó tirándola arriba del arco.

La primera etapa tuvo como protagonista del juego al equipo local. Los ecuatorianos manejaron más la pelota y tuvieron mayor posesión que el “Xeneize”, aunque sin profundizar demasiado ni inquietar al arco defendido por “Chi‑ quito” Romero. Las chances más claras fueron de Boca, que no estuvo fino en la definición.

En el segundo tiempo hubo chances para ambos lados. Boca pudo ganarlo, pero no lo logró. El empate le sirve igualmente para la definición en la vuelta, en La Bombonera.

Los juveniles de Boca tuvieron un gran partido en la altura.
Independiente del Valle no logró hacer valer su localía.

AMIA, A 30 AÑOS: ASÍ SE VIVIÓ EN LA RADIO

El 18 de julio de 1994 explotó la AMIA. 85 muertos. La radio fue tan protagonista como los demás medios de comunicación. En este caso, quien fuera productor de Radio Mitre relata en primera persona lo que vivió y se vivió aquel día. Para leer y recordar. ¡Aire!

Aquella mañana del lunes 18 de julio de 1994 en la produc‑ ción y redacción de Radio Mitre como en tantas del resto del país, todavía había ecos de Brasil campeón del mundial de Estados Unidos.

A las 09 terminaba Magdale‑ na Tempranísimo, con Magdale‑ na Ruíz Guiñazú y Marcelo Bo‑ nelli, y luego llegaba Néstor Iba‑ rra con Hoy por hoy, con Mónica Conde en la locución, y los co‑ lumnistas Eduardo Feinmann (política), Marcelo Bonelli (eco‑ nomía), Daniel Mollo (deportes), Alicia Petti (espectáculos), Julia Bowland y el humor con Luis Rubio y David Rottemberg. Dos programas, dos tanques periodís‑ ticos que marcaban agenda. Era una época donde se gra‑ baban las notas cuando se con‑ seguía un entrevistado y no se podía salir en vivo. En eso estaba con Eduardo Feinmann cuando entrevistaba al senador Eduardo Menem (que además era presi‑ dente de la Convención Constitu‑ yente de la Nación Argentina de 1994).

Mientras, el aire de la radio se‑ guía su rutina habitual. Hasta que se escuchó la explosión. ¿Dónde fue? Nadie sabía. El gerente de Noticias, Jorge Porta, que lideraba y lidera la conducción periodísti‑ ca, les dijo a Damián Juárez, re‑ dactor del informativo, y a Carlos

Hoy se cumplen 30 años del atentado a la AMIA, que se cobró las vidas de 85 argentinos.

“El Chaucha” Bianco, productor de la radio, que fueran “ya” a cu‑ brir. Juárez lo recuerda: “Yo fui pa‑ ra la avenida Santa Fe y ‘El Chau‑ cha’ para la avenida Córdoba”. Sa‑ lieron con los grabadores y los celulares Movicom (los tradicio‑ nales “ladrillos” grises que, cuan‑ do se hablaba, iluminaban de ver‑ de el teclado). La explosión fue en

“Si el llanto se puede volver a repetir es en este momento. Volaron la AMIA”.

la AMIA. De Mansilla 2668 a Pas‑ teur 633 hay 11 cuadras. Embote‑ llamiento. Sirenas. Ambulancias. Más bocinas. Más gritos. A las 10:07 el aire de Mitre fue una conmoción. La locutora Mónica Conde (que había prestado su ce‑ lular para la cobertura) le dio el pase a Eduardo Feinmann, quien presentó el móvil. Carlos Bianco hizo el relato más emocionante, doloroso y conmovedor que se re‑ cuerde sobre una noticia mun‑ dial… y en vivo. Más que nunca, las palabras precisas para descri‑ bir lo que veía. Tenía una cámara de tevé en sus ojos. Escucharlo es verlo. Sentir, palpitar, vibrar. La res‑ piración acentuada, en cada frase había información y emoción. Da‑ tos y crudeza. Así fue el momento histórico de la radiofonía:

Mónica Conde: 10 de la ma‑ ñana 7 minutos. Urgente, Eduar‑ do Feinmann.

Eduardo Feinmann: Así es, fuerte explosión en el centro de la Capital Federal. Urgente. Co‑ municación con el móvil de Radio Mitre.CarlosBianco,buendía.

Carlos Bianco: Eduardo, si el llanto se puede volver a repetir es en este momento. Volaron la AMIA, igual que la Embajada de Israel. Estoy enfrente de un edifi‑ cio que está a punto de desplo‑ marse al frente de la AMIA y ocho pisos. Están retirando chi‑ cos ensangrentados, mujeres, ni‑ ños. Quedó destruido. Piden am‑ bulancias. Hay gente destrozada,

Carlos Bianco hizo el relato más emocionante, doloroso y conmovedor que se recuerde.

mutilados. Escombros por todos lados. La tragedia en Buenos Ai‑ res se vuelve a repetir: una bom‑ ba estalló en una dependencia de la comunidad judía, Pasteur al 600. Aparte de gran cantidad de bomberos que ya están trabajan‑ do en el lugar, edificios a punto de desmoronarse. Todos los edifi‑ cios en la cuadra destruidos. Las ventanas, no hay vidrios. Están

retirando chicos heridos, en pija‑ mas.

Esa explosión, a dos años y cuatro meses del atentado a la Embajada de Israel, abrió otra he‑ rida en la sociedad.

Recién a las 18:30 de aquel 18 de julio el Gobierno dio su ver‑ sión oficial. Fue a través del sub‑ secretario de Interior, Alberto Iri‑ barne: anunció 17 muertos y 127 heridos.

La radio fue un servicio puro. Imparable. Los teléfonos explota‑ ban. Hubo corridas. Gritos. Fami‑ liares y amigos que habían ido a trabajar a la AMIA o los que an‑ daban por la zona, desesperados. Angustia, dolor e incertidumbre. “¿Cuántosmuertos?”,“¿estánlos nombres?”, “¿te puedo dejar có‑ mosellamamihijo?”,“¿siapare‑ ce el nombre, me avisás?”, “¿se sabealgo?¿estánlosnombres?”

La radio fue un hilo invisible. Ariel Sujarchuck, prensa de AMIA, estuvo en vivo horas y ho‑ ras en el estudio. Era la voz que daba respuestas a los familiares. Fue uno de los tantos protagonis‑ tas que llegaron a la radio. Las notas salían al aire como catara‑ tas. Historias de vida, análisis, presuntos responsables, muertos, heridos. Dolor. Y las preguntas: ¿quién fue?, ¿por qué?

En la producción estábamos con Alejandra Medina, Gabriela Mambretti, Amalia Greco y Adrián Pignatelli. En el informa‑ tivo, el jefe del MIP (Mitre Infor‑ ma Primero), Ricardo Plazaola, y

Los servicios de emergencia trabajando en el lugar.
El pedido de justicia de los familiares. Se repite año a año.

los redactores Damián Juárez, Esteban Talpone, “Polo” Már‑ quez (quien más sabía sobre la guerra en Chechenia), Sebastián Aguirre, Claudio Díaz y las voces de Héctor Trichinello, Gustavo Mura, Marcelo Padovani, Juan Carlos del Missier, Félix Taylor, Marcela Giorgi, María Martínez Gálvez, Mariel Kosacki, Marcela Giorgi, junto al productor de mó‑ viles Maximiliano Heiderscheid En la programación siguieron Jorge Valls, Mario Portugal, Vi‑ viana Haye, Fernando Carnota, Néstor Sulla y Daniel López, en‑ tre tantos otros. En el equipo téc‑ nico, Héctor Agrás y Alfredo Na‑ ti, y los operadores, Osvaldo D’A‑ gostino, Miguel Ángel Matto, Francisco Grimaldi, Adrián Ajón y Jorge “Pulpo” Díaz. Y el inefa‑ ble “Romo” en el archivo. La mu‑ sicalización de Jorge Dicciani y la producción de Gabriela Dane‑ si. Al frente de la radio, Jorge Santos y Rubén Corda Los movileros de Radio Mitre se sumaron a la cobertura. Fabián Rubino había ido a José C. Paz por un caso policial con el chofer Santiago “El Chileno” Salinas “Nos quedamos en el Hospital de Clínicas. Fue una locura. De los gritos de dolor, la angustia, al si‑ lencio. Y ese silencio aturdía. Gran recuerdo para ‘El Chaucha’ Bianco. Aquel audio inmortalizó su voz”. Osvaldo Menéndez, que estaba acreditado en Casa Rosa‑ da, lo recuerda de una manera es‑ pecial: “Ese día no había ido a Gobierno porque tenía que ir a ver a un juez que me iba a dar unos papeles de una primicia. Cuando estaba por entrar a su despacho sentí la explosión. En ese entonces, yo estaba con un Renault 12 de la radio. Y agarré el auto. Fui rápido. Cuando faltaban 200 metros, vi a la gente corrien‑ do. Los vidrios rotos de los balco‑ nes, un humo impresionante. Es‑ tacioné como pude. Creo que fui el tercero en llegar. Me quedé tres días porque una vez que el Mos‑

sad cerró el perímetro, no entraba nadie de los que no estaban afue‑ ra y no salía nadie de los que es‑ taban adentro. Tuvimos la suerte de que quedaron dos baños. Eran de una confitería que voló en la explosión. Justo eran de hombre y de mujer. Estuve junto a César Mascetti. Desde una terraza, él para Canal 13 y yo para la radio. Recuerdo una foto durante el res‑ cate de los heridos donde aparez‑ co transmitiendo con un Movi‑ com. Y aún hoy agradezco al Hos‑ pital de Clínicas por el homenaje que nos hicieron a quienes cubri‑ mos aquellos días. Tengo la pla‑ queta en mi biblioteca con mu‑ cho orgullo”. Horacio Caride tam‑ bién valora a Bianco: “Fue el primero en llegar porque los de‑ más móviles estábamos en dife‑ rentes destinos y la explosión fue cerca de la radio y cuando llegó, hizo ese audio que inmortaliza a ‘El Chaucha’. Después llegué yo y me sumé a la cobertura”. El otro móvil fue el de Antonio Crudo. A todo esto, Mercedes Ninci re‑ cuerda que estaba en la Univer‑ sidad de Columbia, en Estados Unidos. Aún hoy lamenta no ha‑ ber estado en Argentina.

Hace 30 años se habló de la

impunidad. Hoy también.

Hace unos días la Asociación de Entidades Periodísticas Ar‑ gentinas (ADEPA), en conjunto con AMIA y DAIA, inauguró en la Legislatura porteña una mues‑ tra en la que se exhibieron las ta‑ pas de los diferentes diarios del país. La exposición, “AMIA: El rol del periodismo en 30 años de búsqueda de la verdad”, tuvo sus voces. Amos Linetzky, presidente de AMIA, destacó “la labor del periodismo, que no ha permitido que los años dejen esta causa en el olvido. Del periodismo verda‑ dero, el periodismo libre”. Por la DAIA, Alejandro Zuchowicki destacó “el valor y la importancia del periodismo para dar visibili‑ dad a una causa aún impune”. El presidente de ADEPA, Martín Et‑ chevers, enfatizó: “Es contra esa impunidad que debemos rebelar‑ nos, y así lo hemos hecho desde nuestro rol en la sociedad: infor‑ mando, denunciando, investigan‑ do. Sosteniendo el reclamo de los familiares de las víctimas en nuestras páginas, en nuestros noticieros radiales y televisivos, ahora en nuestras webs, pero siempre con el mismo objetivo: que se llegue a la verdad y se

“Todos los edificios destruidos. Las ventanas, no hay vidrios”.

castigue a los responsables. La memoria histórica siempre se co‑ mienza a escribir en los medios. Los medios somos la historia vi‑ va de la sociedad y sus ciudada‑ nos Mucho más en los casos donde la justicia se hace esquiva, y es imprescindible sostenerlos en la agenda pública para que no mueran en el olvido y la impuni‑ dad”.

30 años después, recordar es‑ ta fecha parece increíble. Por la radio pasaron todos los nombres de los que fueron noticia en su momento Y posteriormente, tam‑ bién. Cada uno dijo su verdad

Y entre tantos y tantos llama‑ dos y notas, hubo uno especial: Sofía Gutenberg. Llamó a la ra‑ dio (al directo de producción: 963 4035, en la época que no existía el “4” adelante). Pedía por

su hija Andrea. La atendí, la aten‑ dimos muchas veces aquel 18 de julio. Mirábamos la cablera de las agencias y aparecían nombres de heridos y algunas víctimas Todavía escucho, como si fuera ahora, el correr de la cinta y el pa‑ pel que sube por la impresora. Cada línea era vida o muerte. También los cables entraban a una PC, que “se leía bajo el siste‑ ma operativo DOS”. En muchos nombres, luego se supo, hubo di‑ ferencias en las consonantes de los apellidos. Y eso llevó a más desesperación o alivio. Sofía nos recordaba y “deletreaba” el de su hija para que no hubiera dudas. Nos pedía que miráramos de nuevo “el cable”. No, no estaba su hija Andrea. Días después apare‑ ció su cuerpo. Quizás no se ad‑ vierta la magnitud de lo que sig‑ nificó la radio en ese instante. Es‑ cuchar su voz, el ruego, el pedido. La ventaja de hablar por teléfo‑ no. Hoy, a la distancia, el mensaje de voz y el texto de un WhatsApp parecen que son lo mismo, pero no…

Hoy Sofía, 30 años después, está más conmovida que nunca por la fecha. Al querer recordar a Andrea, me dice: “Nunca nos ol‑ vidamos de lo solidarios que fue‑ ron con nosotros. Néstor Ibarra, Radio Mitre, todos sus periodis‑ tas, estuvieron cerca mío. Siem‑ pre.En una nota con Juan Carlos del Missier le dije lo mismo. Una alegríarecibirestemensaje”.

En nombre de Andrea, de So‑ fía, de Carlos Bianco (el que le puso voz a la tragedia) y de toda la sociedad, necesitamos que no haya más impunidad. Y menos, el olvido.

(°) Hugo Ferrer es director de Grupo Crónica. Periodista de am‑ plia trayectoria en gráfica, radio y televisión. Trabajó en la revista GENTE, Radio Mitre, Radio 10, Continental, Del Plata y Radio Show, fue gerente de Noticias de Telefe, directivo en Ideas del Sur ydirectorperiodísticode C5N

Miles de personas se acercaron al lugar para colaborar con las tareas de rescate.
Conmoción: la desesperación por ayudar a las personas heridas.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.537 VERTICALES

1.- tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales. 2.- tr. Deseó o apeteció. 3.- m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse. 4.- m. Pl. Conjunto de los electores de una circunscripción. 5.m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado. 8.- Del verbo ser o referente al mismo.

HORIZONTALES

1.- m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho. 6.- f. Establecimiento o fundación de algo. 7.- tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene. 9.- tr. Causardose cansancio. 10.- m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

TRES LETRAS AÑO COZ IRÉ SER

CUATRO LETRAS ALLÍ ALMA ALÓN ARPA INCA LEEN MALO NETA RAZA REOS ROSA

SACO SINO SUBÍ TACO TIRO

CINCO LETRAS

Clasifi Cados

DUEÑO VENDE TERRENO

SE ALQUILA: Dpto. para persona sola, $ 140.000, servicios incluidos. Tratar en callle Defensa 267. Tel. 2966-485626. v-07/07

BIENES

6

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

ALQUILA: Habitación a hombre solo, amoblada, con los servicios, $ 60.000. Tratar barrio 366, casa 339. Llamar al Cel. 2966767903. v-06/07 Inmueble en la calle Onelli 228, Dpto. 13. Tratar en el lugar. Cel. 2966-704470.

v-14/07

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS,

• SE NECESITA

SPOLETO

Seleccionará los días 22, 23 y 24 de julio de 2024 Vendedoras para su local comercial en Av. Kirchner 1180, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz. Pesentarse en el local de Av. Kirchner 1180, en horario de 08:00 a 10:00 hs.

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-23/07

SE OFRECE: Sr. para tareas en general y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-15/07

SE OFRECE: Persona para cuidar estancia o chacra, con experiencia y recomendaciones. Cel. 2966356916. v-15/07

SE OFRECE: Sr. para realizar trabajos de luz, gas y agua. Llamar al Tel. 2966-525663. v-30/06

SE OFRECE: Sr. para tareas generales. Cel. 2966-636299. v-12/07

SE OFRECE: Joven para tareas en general, limpieza de patio, ayudante albañil, jardinero. Pingüino 177, depto. 6. v-23/06

“ADQUISICION

DE MEDICAMENTOS E INSUMOS BIOMÉDICOS”.

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 16/24. FECHA DE APERTURA: 15 DE AGOSTO DE 2024, A LAS 11:30 HORAS. LUGAR: OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES SUBSECRETARÍA DE CONTRATACIONES – AVDA. PDTE. KIRCHNER No 669 –7mo Piso -CP 9400 RÍO GALLEGOS. VALOR DE PLIEGOS: TASADOS EN LA SUMA DE $ 266.465,00 CUAL DEBERÁ SER DEPOSITADO EN EL BANCO SANTA CRUZ S.A; CASA MATRIZ RÍO GALLEGOS, O CON TRANSFERENCIA A ESTA, EN LA CUENTA No 1-416144/9 CBU 086000110180-0041614490 (RENTAS GENERALES) DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA.

VENTA DE PLIEGOS: OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES

SUBSECRETARÍA DE CONTRATACIONES – AVDA. PDTE KIRCHNER No 669 –7mo Piso –9400- RÍO GALLEGOS.

CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA CITADA DIRECCIÓN, AL MAIL: contratacionesmefi@gmail.com Y EN LA PÁGINA WEB DE LA PROVINCIA: WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/PUERTASABIERTAS/LICITACIONES.

Ministerio de Salud y Ambiente

#COMERCIOS AMIGOS

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol Mutual

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada

Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ Mandatario Nacional

M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic.

ORGULLO DE SANTA CRUZ

“Lunita”, crack de Río Gallegos, de gran presente en River

Leonardo Luna tiene 14 años y hace 3 está en la pensión del Millonario. Visitó LU12 AM680 y habló de los desafíos diarios, el estar lejos de su familia y los entrenamientos para convertirse en jugador profesional.

Orgullo de Río Gallegos: el talentoso volante de las inferiores de River Plate Leonardo Luna (14) visitó este miércoles los estudios de Radio LU12 AM680 Acompañado por su papá, Sebas‑ tián, habló de su gran presente en el Millonario, en donde juega en la Octava división “Lunita”, como lo recuerdan todos con cariño en Río Gallegos, volvió a la ciudad para pasar una semana con los suyos, su familia y amigos, que hace años lo apoyan desde la distancia.

Surgido de la cantera de Fe‑ rrocarril YCF, Luna ha destacado desde muy temprana edad. A los 9 fue fichado por River Plate y dos años más tarde, con tan sólo 11 años, afrontó el gran desafío de despegarse de sus seres queridos y quedarse en la pensión riverplatense para poder ir en búsqueda de su objetivo: convertirse en jugador profesional

Las condiciones las tiene de sobra. La mentalidad, también. Si bien es un adolescente, tiene bien en claro lo que debe hacer para llegar a la Primera división.

En su visita a los estudios del Grupo La Opinión Austral, “Lunita” contó que “extrañaba mucho”, a lo que su papá, Sebastián -exjugador de fútbol, también con paso en Ferro- agregó que “el día a día sin él se hace pesado. Sobre todo cuando le toca jugar y no poder estar pre‑ sente, es lo que más cuesta”. Es que se fue apenas cuando era un niño. “Lo más duro que me tocó vivir fue el día que me tocó

dejarlo en la pensión”, rememora su papá. “Estuve una semana en Buenos Aires con los trámites y llegó el momento de venirme y dejarlo solo, con 11 años recién cumpli‑ dos”. “Lunita” en ese entonces recién terminaba la primaria en la Escuela N° 19

“Fue muy de golpe también. Si bien iba a hacer lo que me gustaba, siempre he sido muy apegado a mi familia, amigos y a la gente que me rodea, y de repente dejar todo por irme a jugar al fútbol fue muy duro”, dijo el joven crack de River y agregó que “por suerte me pude adaptar bien a la pensión con mis compañeros. Estábamos todo en la misma. Nos ayudábamos entre to‑ dos. Y los entrenamientos y jugar al fútbol me distraía. Me pude adap-

tar bien”.

Recordando aquellos días cuando el Millonario lo fichó, su papá dijo que fue “un momento muy emo‑ tivo que te llena de orgullo”, pero que después llegó lo más difícil que fue despedirse de su hijo.

En otro tramo de la entrevista hablaron de su formación en Fe‑ rrocarril YCF, uno de los grandes clubes de la Liga de Fútbol Sur, donde se formó Leonardo Gil, jugador profesional que hoy milita en Colo Colo “desde chiquito tuve una muy buena formación con mis profes en Ferro Siempre me gus‑ tó entrenar mucho y el fútbol, siempre me esforzaba”, contó “Lunita”. Allí, tuvo como profesores a Fernando Soria y Enzo

Guerrero. Eran los dos muy presentes y lo ayudaban muchísimo. “Tenemos un gran aprecio por ellos, fueron su base y gracias a ellos hoy en día también está donde está”, sumó su papá. Por último, “Leo” se refirió al viaje a Turquía, en donde fueron campeones con River de la Junior World Cup. “Fue un premio para los citados por el esfuerzo y una locura jugar en esos estadios”, contó “Lunita”. Es que en el plantel de Octava son 35 jugadores que diaria‑ mente pelean por un lugar El próximo lunes “Leo” ya vol‑ verá a Buenos Aires para entrenarse en River Plate y seguir con su carrera. desde Río Gallegos, su familia lo seguirá alentando y apoyando a la distancia

El tiEmpo

7º “El hombre desdichado busca un consuelo en la amalgama de su pena con la pena de otro”. -Milan Kundera-

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Leonardo Luna posando en La Opinión Austral, tras su nota en los estudios de LU12 AM680
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
En Ferro, también como capitán y gritando un gol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Opinión Austral del 18/07/2024 by Grupo La Opinión Austral - Issuu