Diario La Opinión Austral del 18/06/2024

Page 1


adelanto exclusivo. EL CAMBIO QUE SE VIENE

LA AUTOVÍA PASARÁ

A SER UNA AVENIDA

El Municipio de Río Gallegos ya trabaja en un máster plan para darle una solución a la arteria donde se genera la mayor cantidad de accidentes de tránsito. Carriles para transporte público, bicisenda, semáforos y eliminación de los puentes peatonales, algunas de las acciones.

“en Pocas PalaBras”: el inForMe en las redes del GruPo la oPiniÓn austral

EN TODA LA PROVINCIA

Conmemoraron 203 años de la muerte del general Güemes

CONGRESO: LEY BASES

El oficialismo busca avanzar en acuerdos sobre Ganancias

TENSIÓN

susPendieron las clases de este Martes en el calaFate Y en Piedra Buena

HIDROCARBUROS. LA PROVINCIA TENDRÁ INVERSIONES POR USD 589 MILLONES EN 2024

Base argentina en chile: tras advertencia de Boric, el Gobierno removerá los paneles solares

DEBATE SALARIAL

Retoman la paritaria docente y los gremios miran el costo de vida

PRIMERA EDICIÓN

Las chicas de Huracán, campeonas de la Liga Municipal

ORENCIA GOlENdER sto sE ubica En tiErra dEl fuEgo. la armada rEtirará las structuras quE dEsataron El conflicto diplomático.
por El GEnEral Martín MiGuel de GüeMes

El cambio que se viene para la autovía: pasará a ser una avenida

El Municipio de Río Gallegos ya trabaja en un máster plan para darle una solución a la arteria que mayor cantidad de accidentes de tránsito genera. Carriles para transporte público, bicisenda, semáforos y eliminación de los puentes peatonales, algunas de las acciones.

Pablo Manuel pablomanuel79@yahoo.com.ar

La semana pasa, en el Concejo deliberante de Río Gallegos se re‑ alizó la audiencia pública que tenía por objetivo definir si la autovía 17 de Octubre debía ser semaforiza‑ da. En esa instancia, de manera ca‑ tegórica, los especialistas en trán‑ sito vial coincidieron en que en las condiciones actuales sería imposi‑ ble colocarlos sin empeorar la si‑ tuación

Otro punto en el que todos estu‑ vieron de acuerdo es que algo hay que hacer. La autovía se inauguró en 2007, cuando los que la realizaron no proyectaron el enor‑ me crecimiento que tuvo la ciudad hacia el sudoeste, conformado por los barrios San Benito Bicentena‑ rio, Santa Cruz, Patagonia, Ayres Argentinos, etc. Tampoco dimen‑ sionaron la expansión hacia el no‑ roeste con el Olivieri, Forestal, Ser‑ vicios Públicos, Los Álamos, etc.

Con la mirada puesta en el cor‑ to, mediano y largo plazo, el Muni‑ cipio de Río Gallegos emprenderá una transformación total de la au‑ tovía que pasará, en un tiempo pru‑ dencial, a ser una avenida. Este lu‑ nes, a través de las redes sociales del Grupo La Opinión Austral, se adelantaron algunos de esos cam‑ bios. A continuación, los detalles exclusivos del máster plan que la comuna local estudia para lo que se viene.

Más accidentes

Lo presentado por el munici‑ pio durante la audiencia pública fue un plan elaborado en forma conjunta entre las áreas técnicas de la dirección de Planeamiento, dirección de Obras Públicas y dirección de Tránsito Municipal

“NO ES UNA AUTOVÍA”, SEÑALAN

En el mismo se indicó que se abordó considerando estudios ur‑ banos y viales realizados por las áreas técnicas del Municipio a lo largo de los últimos años, emplean‑ do además como información de base datos aportados por el Regis‑ tro Municipal de Estadísticas y Antecedentes de Tránsito y Acci‑ dentología Vial. El informe del Mu‑ nicipio recordó que la autovía 17 de Octubre fue inaugurada en el año 2007, forma parte del tramo de la Ruta Nacional N° 3 que atraviesa la ciudad y la recorre en sentido este oeste. Mientras que su trans‑

ferencia fue promovida a partir del pedido municipal, en el año 2003 para realizar sobre su traza una avenida de integración que res‑ pondiera al crecimiento urbano que la ciudad presentaba en ambos lados de la Ruta Nacional N° 3. Sin embargo, en el año 2006 comen‑ zaría la construcción de la autovía Estadísticamente es la arteria con mayor cantidad de accidentes de tránsito de la ciudad, seguida por la avenida San Martín Grego‑ res y Asturias. En ese aspecto, el Municipio aclaró que debía tenerse en cuenta que las mencionadas ar‑

terias tienen una velocidad de dise‑ ño superior al resto y una gran de‑ manda de circulación por ser vías troncales de la ciudad. Y otro dato importante: la rotonda de la ciudad que registra mayor cantidad de ac‑ cidentes es la Samoré, siendo la in‑ tersección del acceso hacia calle Béccar con San Martín el lugar con más hechos registrados. En la autovía los dos nodos donde se registran más accidentes de tránsito son las intersecciones con Av. Gotti y Av. Asturias. Entre las posibles causas que generan los accidentes se presumen, no respetar la prioridad de paso (ya sea por carteles, por derecha o por semáforos), conducir habiendo in‑ gerido bebidas alcohólicas malas maniobras imprudencia o imperi‑ cia, distracciones como el uso del celular, calzada resbaladiza por lluvia o escarcha, no respetar dis‑ tancia de seguridad y la velocidad Podemos suponer que la mayoría de los accidentes es evitable, ya que depende exclusivamente de la responsabilidad del conductor.

Desde el Municipio alertaron que en su diseño no se tuvo en cuenta el crecimiento de la ciudad.

“No es una autovía” Según se dio a conocer de parte de las autoridades de la gestión de Pablo Grasso, desde su construc‑ ción el Municipio advirtió, de oficio, sobre los problemas de diseño de esta vía. El mismo, según la misma fuente, no responde técnicamente a la caracterización de una auto‑ vía, principalmente porque una au‑ tovía no atraviesa centros urba‑ nos y debe garantizar la máxima movilidad; recorre varios kilóme‑ tros a alta velocidad; no debe tener

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Los dos nodos donde se registran más accidentes de tránsito son las intersecciones con Av. Gotti y Av. Asturias.

Es una de las tantas medidas que se implementarán.

cruces de calles al mismo nivel, es decir, esos cruces se resuelven so‑ bre nivel a través de puentes, y asi‑ mismo no debe tener accesos di‑ rectos a los terrenos frentistas. En este caso, la autovía 17 de Octubre no responde a esta clasificación, se plantea como una vía rápida y al mismo tiempo presenta múltiples accesos vehiculares a nivel, resul‑ tando muy peligrosa. En el trabajo realizado por las áreas municipales antes mencio‑ nadas se indicó que era evidente cómo en su diseño no se tuvo en cuenta el crecimiento de la ciudad, que se daba a ambos lados de la ru‑ ta. En ese momento ya se eviden‑ ciaban las primeras viviendas y aperturas de calles en el barrio San Benito, los barrios de IdUV, el ba‑ rrio docente. Los vecinos debían trasladarse a diario en sentido norte sur, cruzando la ruta incluso varias veces al día, dado que todas las actividades, equipamientos y servicios se concentraban en la ciudad consolidada. Tampoco se consideraron los flujos vehiculares en ambos sentidos. Agravándose la situación por el hecho de estar franqueada en gran parte de su re‑ corrido por barrios residenciales, aumentando así la demanda de cruces peatonales. La autovía se conformó como una gran barrera física

Asimismo, especificaron que fue evidente que no se tuvo en cuenta cómo la trama urbana lle‑ gaba a la Ruta Nacional N° 3, sien‑ do así como todos los accesos a la

misma fueron mal resueltos y en consecuencia, cada 200 a 300 metros, aproximadamente, hay un problema a resolver. Para los espe‑ cialistas en tránsito vial, “clara‑ mente no es una autovía”.

Cómo se resolverá

En la audiencia pública la co‑ muna local presentó líneas de ac‑ ción: en cuanto a las de corto plazo, una de ellas es implementar un Plan Vial Integral que abarque ac‑ ciones concretas que involucren al Estado, las autoridades de aplica‑ ción, los actores sociales y la co‑ munidad. Que sea sostenible en el tiempo, medible y permita redirec‑ cionar acciones en función de los resultados. Establecer lineamien‑ tos tendientes a la educación, pre‑ vención, control y sanción, con el objeto de evitar y disminuir los ac‑ cidentes de tránsito.

•Educación: realizar una activa y permanente campaña de educa‑ ción vial, diseñada en función de las problemáticas y necesidades locales, siendo este el camino para lograr un cambio en la realidad, empleando medios audiovisuales y presenciales, abarcando todas las edades y sectores de la sociedad.

•Prevención: la difusión juega

El Municipio buscará culminar con la cesión del tramo de la Ruta Nacional N° 3, entre los km. 2.604.01 a 2.610.56 (la terminal nueva hasta la calle Italia).

FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

audiencia,

un papel fundamental en la segu‑ ridad vial. Establecer mecanis‑ mos para optimizar la comunica‑ ción, señalización y demarcación, como así también la presencia de la autoridad de aplicación y de la Guardia Urbana, velando por la seguridad de los peatones y usuarios de esta arteria.

•Control: implementar un sis‑ tema de radarización y fotomul‑ ta sobre la autovía, que cubra desde la nueva terminal de óm‑ nibus hasta la intersección de Av. San Martín (Italia/Maury), para un efectivo control de las veloci‑ dades máximas de circulación.

“En Pocas Palabras”, informe en las redes del Grupo La Opinión Austral

Además, surge del mismo tra‑ bajo la mención a los controles de alcoholemia y documentación de conductores y vehículos. Y la opti‑ mización del Sistema de Monito‑ reo de cámaras municipal. Tam‑ bién ampliar las sanciones a través de la autoridad de aplicación.

En cuanto a las acciones a me‑ diano plazo:

•Culminar con las gestiones para el traspaso del tramo de la Ruta Nacional N° 3 entre las progresivas km. 2.604.01 a 2.610.56

•Efectivizar el cambio de clasi‑ ficación de autovía a avenida

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Estadísticamente es la arteria con mayor cantidad de accidentes de tránsito de la ciudad.

•Elaborar un máster plan que incluya las etapas de: análisis y diagnóstico (estudio TDMA Trán‑ sito Diario Medio Anual y análi‑ sis de flujo, datos estadísticos de Accidentología, relevamiento pla‑ nialtimétrico); participación ciu‑ dadana; plan de acción y proyec‑ tos. Y, finalmente, la ejecución de las obras

De esta manera, el Municipio también plantearía la eliminación de los puentes peatonales, reali‑ zaría carriles para transporte pú‑ blico y hasta bicisendas, como en cualquier avenida del mundo. La idea es que la hoy autovía se adapte a la ciudad y que no sea al revés. Este lunes, cuando el seg‑ mento “En Pocas Palabras” dio a conocer estas novedades en las redes sociales del Grupo La Opi‑ nión, decenas de comentarios compartieron que algo había que hacer. Mayoritariamente, algo más del 80% de los que respon‑ dieron a la encuesta se mostró a favor de los cambios propuestos por el Municipio.

El último vuelco en la rotonda Samoré, uno de los sectores con más accidentes.
La
tapa de LOA
ROTONDA SAMORÉ

Se retoma la paritaria docente y los gremios miran el costo de vida

El miércoles se llevará adelante la audiencia desde las 14:00 hs. AMET señaló que el “salario debe alcanzar a la inflación” y el “costo de vida de la Patagonia”. Además, reclaman la restitución del FONID.

Este miércoles -desde las 14:00-, en la sede del Consejo Provincial de Educación, se retomará la paritaria docente entre el Poder Ejecutivo y los gremios AdOSAC y AMET. La última reunión se llevó adelante el pasado 14 de mayo.

Desde la Asociación Magiste‑ rio de Enseñanza Técnica (AMET) señalaron que en lo que va del año acumularon incrementos en el orden del 62%: 40, 17 y 5 por ciento fueron los tramos abonados.

Gustavo Basiglio, secretario general de la entidad gremial, observó que el “62%” de actualización salarial compite contra “la inflación acumulada, que arrojó un 71%. Estamos 9 puntos por debajo de la inflación”.

Adelantó que el pedido va “a recalcar la necesidad de cubrir la canasta básica, que se ubica en torno a los 900.000 pesos”.

AMET volverá a solicitar el pago del título en el segundo cargo como parte de la estrategia salarial. Además, destacó que en la paritaria laboral se trabaja en el nomenclador.

La quita del FONID implicó una merma salarial del 10% para un docente de Santa Cruz.

DATOS OFICIALES

SE

FONID

Recordó que la baja del FO‑ NId implicó una quita salarial del 10%, al tiempo que hizo foco en aquellas solicitudes de organismos nacionales que reclaman la restitución.

En el Congreso de la Nación existen diferentes proyectos de ley que solicitan la restitución de los fondos para el Incentivo Docente. El proyecto del peronismo propone la restitución del FONId por cinco años y estipula que “los montos correspondientes al año 2024 se definirán en el Convenio Marco/Paritaria Nacional”. La ini-

ciativa del radicalismo lo restituye y estipula que el Consejo Fe‑ deral de Educación eleve a la Se‑ cretaría de Educación “una propuesta de sustitución”.

Sin embargo, el punto más importante es el establecimiento de la educación como “servicio es‑ tratégico esencial”. Esto implica que el Estado nacional y las provincias deban “garantizar” el ejercicio del derecho a la educación incluso durante los paros, por lo que tendrán que mantener abiertos todos los establecimientos educativos y los servicios de alimentación.

Además, determina un porcentaje mínimo del 30% de asis‑ tencia de la nómina de personal docente y no docente durante las medidas de fuerza. Si el paro se extiende por más de 48 horas, ese porcentaje se aumenta al 50%, y si se extiende por más de cinco días, a 75%.

Sobre esto, Gustavo Basiglio remarcó a La Opinión Austral que “esta disputa viene desde la época de la pandemia, en un contexto de pandemia compararon la educación con la salud”, deslizó. Agregó que la justificación a favor de la esencialidad proviene

El “62% de actualización salarial” compite contra “la inflación acumulada del 71%”.

de un dictamen de Alejandro Fi‑ nocchiaro (exministro de Educación de la Nación), está sólo orientado a incentivos para cercenar el derecho al paro y así evitar que los trabajadores de la educación luchemos por un salario digno”, concluyó.

EL ÍNDICE DE PRECIOS MAYORISTAS Y COSTO EN LA CONSTRUCCIÓN

El INDEC difundirá en esta jor‑ nada dos indicadores claves del sistema de precios, luego de co‑ nocerse que la inflación de mayo registró un brusco descenso con relación al mes anterior.

Se trata del sistema de índices de precios mayoristas y del índi‑ ce del costo de la construcción, en ambos casos correspondientes a mayo. El organismo nacional de estadísticas recordó que en abril, las mediciones también registra‑ ron bajas.

Según los últimos datos oficia‑ les, los precios mayoristas vienen de registrar en abril una impor‑ tante desaceleración: en ese mes subieron 3,4%, muy por debajo del pico que se registró en di‑ ciembre del año pasado, con el 54%.

portamiento de los precios al consumidor

En aquel momento, el presi‑ dente de Argentina, Javier Milei, celebró la baja de este indicador a través de sus redes sociales: “¡¡Va‑ aaaamoooo Totoooo...!! Precios Mayoristas en 3,4% y cayendo desde aquel 54% del mes de di‑ ciembre... Viva la libertad, carajo‑ ooooo”.

Por otra parte, el costo de la construcción correspondiente a abril registró una suba de 4% con relación al mes anterior, como re‑ sultado de un avance de 2,9% en el capítulo “Materiales”, de 5% en el capítulo “Mano de obra” y de 5,7% en “Gastos generales”, según el INDEC. Los índices indicados cayeron por segundo mes consecutivo.

Estos indicadores se conocerán luego de que el INDEC informó, el jueves último, que el Índice de Precios al Consumidor llegó al 4,2% en mayo, con un acumulado del 71,9% en lo que va del año.

El INDEC detalló que la varia‑ ción de abril es consecuencia de la suba de 3,8% en los “productos nacionales” y de 0% en los “pro‑ ductos importados”. La variación interanual de los precios mayoris‑ tas era, en abril, del 316,5%.

Los precios mayoristas consti‑ tuyen una estadística clave porque son un indicador de la inflación a nivel de productor y, en conse‑ cuencia, pueden predecir el com‑

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
La paritaria docente retomará el debate este miércoles.
Gustavo Basiglio, secretario general de AMET Santa Cruz.

Inversiones hidrocarburíferas: sólo el 5,2% llegará a Santa Cruz

El conjunto de las operadoras petroleras presentó planes de inversiones por un total de USD 11.361 millones. El 76% de esa cifra se irá a Vaca Muerta. En Santa Cruz, el monto a invertir informado es de USD 589 millones. Otros USD 1.088 millones van a Chubut.

El conjunto de las empresas productoras de hidrocarburos del país presentó, tal como lo marca la ley, sus planes de inversión para todo este 2024. De acuerdo a lo informado desde la Secretaría de Energía, se estiman inversiones por USd 11.361 millones

Ese monto proyectado, pese a la producción récord que registra el país de la mano de Vaca Muerta, es levemente inferior a los USd 11.760 millones de dólares plante‑ ados para el año pasado. Como era esperable, Neuquén recibirá el ma‑ yor nivel de inversiones proyecta‑ do: USd 8.629 millones del total. Una cifra que se considera la más alta de la historia de la producción hidrocarburífera de esa provincia. Según un informe realizado por la consultora Aleph Energy, el monto a invertir en Neuquén esta‑ rá un 3,8% encima de los USd 8.313 millones que se ejecutaron, en total, durante el año pasado, que fue la mayor marca registrada has‑ ta el momento.

De esta manera, según las pro‑ yecciones informadas, este año la mayor cuenca no convencional del país hará que la provincia de Neu‑ quén concentre el 76% de las in‑ versiones totales del upstream ar‑ gentino. Esto implica un creci‑ miento de cinco puntos respecto

9,6 POR CIENTO

La provincia de Chubut recibiría inversiones por un total de USD 1.088 millones, equivalentes al 9,6% de la cifra total que invertirán las empresas a lo ancho y largo del país.

La distribución de las inversiones hidrocarburíferas, según tipo de producción, cuenca y provincia.

de la proporcionalidad en la distri‑ bución de las inversiones del año pasado, cuando en dicha provincia se concentró el 71% del total inver‑ tido.

Con un notable retroceso, las cuencas convencionales quedaron sumamente relegadas en los pla‑ nes de inversión, en un proceso en el que mucho tiene que ver la deci‑ sión de YPF de retirarse de la ma‑ yoría de los yacimientos maduros convencionales del país.

Cabe recordar que la petrolera nacional está en proceso de ven‑ ta y/o cesión de 55 áreas conven‑ cionales en Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Todo a Vaca Muerta

De acuerdo a los planes de las compañías, el no convencional concentrará este año el 75% del total de las inversiones, las cuales estarán principalmente enfocadas en petróleo, que se llevará tres de cada cuatro dólares. Las cifras ne‑ tas dan cuenta que USd 8.530 millones serán destinados a la pro‑ ducción de crudo y USd 2.525 mi‑ llones al gas. En tanto que hay otros USd 306 millones cuyo ob‑ jeto de inversión pasa por otros as‑ pectos que tienen que ver con la actividad en su conjunto.

Ese desbalance en favor del cru‑ do se explica en que la capacidad

589

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión prevista por parte de las distintas operadoras a ejecutar, este año, en Santa Cruz.

de transporte de gas se encuentra topeada, con lo cual la producción no crecerá hasta que no se concre‑ ten obras de infraestructura estra‑ tégica, como la reversión del Gaso‑ ducto Norte y las ampliaciones del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El informe de Aleph Energy de‑ talla que sólo el 4% de los desem‑ bolsos proyectados para este año se destinará al segmento de la ex‑ ploración, con un total de USd 467 millones, de los cuales la ma‑ yoría irá al offshore (USd 306 mi‑ llones). Precisamente la actividad en el mar argentino tendrá un des‑ pegue este año con inversiones es‑ timadas en USd 688 millones, vinculadas al proyecto Fénix y la actividad exploratoria en los blo‑ ques frente a la provincia de Bue‑ nos Aires.

La decisión de YPF de retirarse de los activos maduros de escasa

rentabilidad tendrá impacto este año en la actividad del upstream. Se espera que para el segundo se‑ mestre del año la petrolera bajo control estatal empiece a cerrar los acuerdos de venta, tas recibir unas 60 ofertas de 30 empresas locales e internacionales.

En el marco del plan “4X4” de la petrolera nacional, se fijó como objetivo cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos años, con el foco puesto en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable, mientras la empresa lleva adelante una agresi‑ va desinversión en activos conven‑ cionales maduros con altos costos operativos.

Cuencas sureñas

El proceso de retiro de la prin‑ cipal operadora convencional en Patagonia se traduce en una me‑ nor inversión, que se refleja en los números que arroja la suma‑ toria de los planes de inversión en las cuencas de la Patagonia Sur y las provincias de Santa Cruz y Chubut.

Mientras en el no convencional la inversión proyectada es de USd 8.629 millones, en los campos convencionales de todo el país la misma alcanza apenas a USd 2.792 millones. La mayor parte se concentra en la Cuenca del Golfo San Jorge (USd 1.526 millones) y

Las inversiones proyectadas, según los planes presentados, son menores a las de 2023.

en Cuenca Austral, otros USd 566 millones. Esos USd 2.092 millones equivalen al 18,4% del total a invertir este año por todas las operadoras.

Pero de esos casi USD 2.100 millones que se invertirán en di‑ chas cuencas, sólo USd 589 millo‑ nes son los que están, de acuerdo a los planes de inversión de las em‑ presas, destinados a ser volcados a la provincia de Santa Cruz a lo lar‑ go del presente año. Es decir que en todo su territorio, la provincia concentrará sólo el 5,2% de la in‑ versión total

Para el caso de Chubut esos nú‑ meros son mejores, pero tampoco son para celebrar. Serán USd 1.088 millones los que se volcarán a los yacimientos de dicha provin‑ cia, equivalentes al 9,6% del total. Se espera que el ingreso de nuevos jugadores a las áreas santacruceñas, una vez cerrado el proceso de reversión con YPF, permita mejorar los magros nú‑ meros de inversión que por ahora se proyectan.

GRÁFICO: ALEPH ENERGY

Argentina, la cuarta región más atractiva para inversiones mineras

El mejoramiento de la competitividad fue dado a conocer en el índice Fraser, estudio que marca las rondas de negocios de PDAC. “Argentina mejoró su atractivo un 24,2%; con Estados Unidos y Canadá, son los tres países con mejores resultados” en exploración.

Argentina mejoró su atractivo para la inversión en exploración.

Argentina mejoró su atracti‑ vo para la inversión minera di‑ recta, de acuerdo al último índice Fraser, encuesta elaborada en Ca‑ nadá en la que participan alrede‑ dor de 300 compañías líderes mundiales.

El resultado sin dudas es posi‑ tivo para el país, que se posicio‑ na por encima de sus principales competidores latinoamericanos a la hora de atraer inversiones. Históricamente, los primeros informes de cada año se publican a fines de enero, previo a cada edición de PdAC (el evento se lle‑ va adelante en Toronto, Canadá), y marcan el pulso de cada una de las rondas de negocios que se re‑ alizan en ese evento de clase mundial.

En la última edición completó la encuesta un 43,4% de compañías de exploración, 26,9% de produc‑ ción, 13,8% de consultoras y 15,9% de otras empresas mineras.

Resultados

La Secretaría de Minería pu‑ blicó un trabajo de análisis histó‑ rico de los resultados del estudio canadiense, cuya última edición posicionó a Argentina en “su me‑

Argentina, Estados Unidos y Canadá, los tres países con mejores resultados.

jor performance relativa en toda la región, quedando 7 puestos por encima de Brasil, 16 puestos por encima de Chile y como la cuarta región más atractiva para las inversiones mineras a nivel mundial”.

“El índice es el resultado de una encuesta a compañías mine‑ ras realizada anualmente desde el año 1997 por el Instituto Fra‑ ser. Este instituto es considerado el principal think tank de Canadá y uno de los 15 principales think tanks a nivel global según el ‘2019 Global Go To Think Tank In‑ dex’ publicado por la Universidad de Pennsylvania”.

Competitividad

“Argentina mejoró su atractivo para inversiones mineras respec‑

to del año previo en un 24,2%, siendo junto a Estados Unidos y Canadá los únicos tres países con mejores resultados en el últi‑ mo año”, dijo la autoridad de apli‑ cación por su parte.

El “país mejoró su índice de percepción de políticas respecto del año previo en un 30% y tam‑ bién mejoró el índice de potencial mineral un 15,3% respecto del año pasado. Además de Argenti‑ na, sólo Estados Unidos tuvo un crecimiento en el índice de po‑ tencial minero del 6,3%”, se des‑ cribió en el informe.

También se destacó el “gran incremento en la medición del potencial geológico del país. La mediana para Argentina en este rubro se incrementó en 15,3% en 2023. La medición de percep‑

ción política, por otro lado, au‑ mentó 30% y es líder en la re‑ gión, seguida por Brasil”.

En términos de “atractivo de inversión, Argentina histórica‑ mente suele ubicarse por debajo de los países de Latinoamérica con mayor tradición minera”. Sin embargo, tras el impulso a la mi‑ nería en Argentina en los últimos años, esta brecha se encuentra reduciéndose. 2023 fue el año en el que se registró la mejor po‑ sición relativa en toda la región, quedando siete puestos por enci‑ ma de Brasil (segundo lugar) y 16 puestos por encima de Chile (tercer lugar)”.

Índice Fraser

Argentina mostró su mejor performance histórica relativa en toda la región.

La encuesta busca evaluar có‑ mo las dotaciones minerales y los factores de política pública afectan las decisiones de inver‑ sión en exploración. En este sen‑ tido, se divide en dos puntuacio‑ nes distintas, componiéndose la calificación final del promedio de las mismas. Estas son “Mejores prácticas y potencial mineral” y el “Índice de Percepción Políti‑ ca”.

El índice de 2023 se compone de 2.045 cuestionarios a todo tipo de firmas mineras de todo el mun‑ do, recepcionándose 293, de las cuales 207 fueron completadas en su totalidad y el resto, parcialmen‑ te. Las respuestas que se recibieron permitieron evaluar la performance de 86 jurisdicciones (entre estados nacionales y subnacionales). Este número de empresas y jurisdiccio‑ nes varía según el desempeño del mercado de commodities mineras.

Sin dudas, lo dado a conocer desde Canadá es un signo positi‑ vo para Argentina, enmarcado por la reciente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), mientras Santa Cruz, por su par‑ te, busca retomar la exploración de metales.

El Estado argentino busca generar herramientas para continuar impulsando la actividad.
Santa Cruz necesita incentivar la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL

ACTOS EN TODA LA PROVINCIA

Conmemoraron 203 años de la muerte del general Güemes

“Un hombre común que hizo hechos extraordinarios, creyó en valores superiores como la libertad, la soberanía y la independencia”, destacó sobre el general Güemes el obispo diocesano Ignacio Medina en el acto realizado en la capital provincial.

en el día Nacional de la Liber‑ tad Latinoamericana, fecha en la que se conmemora el aniversario del fallecimiento del general Mar‑ tín Miguel de Güemes, se realiza‑ ron actos en todo el país. con la presencia de los secreta‑ rios municipales de Legal y Técni‑

ca, Gonzalo Chute; de desarrollo comunitario, Mónica Gutiérrez, y de Gobierno, Sara delgado, autori‑ dades provinciales, integrantes de las Fuerzas armadas y de seguri‑ dad, excombatientes de Malvinas y vecinos, el acto en Río Gallegos tu‑ vo lugar en la plaza que lleva el

nombre del gaucho salteño. en la ocasión se hizo un minu‑ to de silencio, hubo ofrendas flo‑ rales y se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino, interpretado por la banda “com‑ batientes del atlántico sur”. en su alocución, el obispo dio‑

cesano Ignacio Medina manifestó: “Hacemos memoria hoy de un hombre común que hizo hechos extraordinarios, creyó en valores superiores como la libertad, la so‑ beranía y la independencia, y eso infundió en sus coterráneos, en pri‑ mer lugar en los salteños y luego

en todo el país: el deseo de poder acompañar una voluntad del pue‑ blo que era ser independientes. Le pedimos al señor Jesús en este día que nosotros también podamos in‑ fundir esos valores en nuestros co‑ razones y en este nuestro país que tanto lo necesita”.

Vigilia en la plaza del Bicentenario de Las Heras.
FOTO: JORGE BILBAO/FM LAS HERAS 92.1
En Caleta Olivia el homenaje fue en la plaza 20 de Noviembre.
En la capital el acto se realizó en la plaza Güemes.
FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

CAÍDA DE LA ACTIVIDAD

“A

LA CRISIS ECONÓMICA EL MUNICIPIO RESPONDE CON EVENTOS POPULARES”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, manifestó que la caída de la actividad no en‑ cuentra piso, “se acercó al 14,5% en el mes de mayo y si‑ gue en picada, lo que impacta sobre la actividad de nuestros comercios, emprendedores y nuestras familias en general”, es por ello que “desde el Municipio tratamos de motorizar organi‑ zando eventos culturales, gas‑ tronómicos y artísticos que de algún modo ayuden a mover el mercado interno”.

Además, se refirió a la impor‑ tancia de los eventos que viene organizando el Municipio en los distintos gimnasios municipales, como el Gallegos Cuarteto en el Rocha, el Patagonian Food Fes‑ tival en el predio de la Rural, el Polo Emprendedor y las distin‑ tas acciones de promoción, así como también los futuros festi‑

vales, como la Fiesta del Frío y el Festival Aniversario, que “a‑ limentan el consumo en la ciu‑ dad, el movimiento en la gas‑ tronomía, en la hotelería y en las familias emprendedoras”. En este sentido, Grasso dijo que hay preocupación en el sector comercial, “está habiendo re‑ ducción de personal y cierre de comercios debido a que la actividad mermó”, es por ello que “el Estado en este caso de‑ be acompañar y buscar alterna‑ tivas que ayuden a reactivar el comercio y toda la actividad al‑ rededor, y es allí en donde pro‑ movemos todo tipo de acciones de manera gratuita que atraigan el intercambio y las ventas”. Cerrando, el intendente de Río Gallegos sostuvo que “a esta caída y crisis económica el Mu‑ nicipio responde con eventos populares”.

DESTROZOS EN PLAZAS Y PARQUES

“No queremos que se naturalice el vandalismo”

Juan Velázquez, director de Construcción y Mantenimiento del Municipio, se refirió a los recientes hechos de vandalismo en espacios públicos. “Estos espacios son de todos”, manifestó a La Opinión Austral.

en las últimas 96 horas, en la plaza Manuel Belgrano y en el parque “Pirincho” Roquel de Río Gallegos se registraron hechos de vandalismo.

“siempre trabajamos reacon‑ dicionando los lugares, esperan‑ do los acontecimientos impor‑ tantes para toda la ciudadanía. Lo que pasó en la placita Manuel Belgrano es que habíamos esta‑ do trabajando el viernes a la ma‑ ñana y por la tarde nos encontra‑ mos con que habían roto placas, golpeado el monolito, habían ti‑ rado atrás lo que habíamos rea‑ lizado. Nos sorprendió, pero no queremos que se vaya naturali‑ zando”, manifestó Juan Veláz‑

INFORMA DG

Que de conformidad con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador sobre Plan de Prevención de Daños que implementa nuestra Sub-Distribuidora de acuerdo a las pautas fijadas por la Norma NAG 100, Secc.614.-

Ante este tipo de tareas, Distrigas S.A cuenta con toda la información necesaria, la cual se encuentra a su disposición, sobre ubicación de nuestras instalaciones (redes, ramales, gasoductos, cámaras, etc...)

De acuerdo a la instrucción impartida

Teléfonos Distrigas S.A

por el ENARGAS, se le notifica el Artículo 71 de la Ley 24076 establece lo siguiente: Las violaciones o incumplimientos de la presente Ley y sus normas reglamentarias cometidas por terceros no prestadores serán sancionados con: a) Multa entre DOS MIL SETECIENTOS CATORCE PESOS ($ 2.714,00) y DOS MILLON SETECIENTOS CATORCE MlL PESOS ($ 2.714.000,00), valores éstos que el ENTE tendrá facultades de modificar de acuerdo a las variacio-

Emergencias: Cel 0800-222-3427

Sede Central: (02966) 420034

Caleta Olivia (Fitz Roy, Tellier , Cañadón Seco): (0297) 4855714

Jaramillo: 297-155077330

Pico Truncado (Koluel Kaike): (0297) 4994374/4375

Las Heras: (0297) 4975266

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

el

quez, director de construcción y Mantenimiento de la secretaría de construcción y ordenamiento Territorial del Municipio, a La

nes económicas que se operen en la industria con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta Ley; b) Inhabilitación especial de uno a cinco años;

c) Suspensión de hasta noventa (90) días en la prestación de servicios y actividades autorizadas por el ENTE. En tal sentido, solicitamos que previo a la iniciación de cualquier tarea que involucre perforaciones y/o excavaciones de suelo, se comuniquen con nuestras oficinas al teléfono de cada sucursal.

Los Antiguos: (02963) 491313/15410072

Tres Lagos: (02962) 495034

Hipólito Irigoyen: (02963) 490261

28 de Noviembre: (02902) 482520

Río Turbio: (02902) 421795

El Chaltén: (02962) 493193

El Calafate: (02902) 491055/491534

Río Gallegos: (02966) 457354

Opinión Austral en tanto que en el predio del parque “Pirincho” Roquel extraje‑ ron una placa que aún resta cons‑ tatar, con el área de Protocolo, a qué conmemoración correspondía. consultado sobre si es posible que el interés sea el material de las placas, que en algunos casos son de bronce, señaló: “Una cosa es extraer algo para sacarle un rédito y otra es el vandalismo de romper o pegar con las mazas y que quede destrozado. Lo descar‑ to porque si fuera así, se llevarían el material y no destrozarían de la forma en que lo hacen, es van‑ dalismo, es daño”.

en este sentido, aseveró que estos actos “terminan perjudi‑ cando a todos los que pertenece‑ mos a la sociedad. Pareciera que hay gente que no quiere que se vea el avance de nuestra ciudad”. en cuanto a la posibilidad de contar con imágenes de cámaras de seguridad, indicó: “siempre que ocurre este tipo de hechos pedimos las ayudas pertinentes para ver cuáles fueron las cir‑ cunstancias”.

Por último, dio a conocer que a pesar de los daños, llegarán con las reparaciones para el acto del día de la Bandera y realizó un llamado a la sociedad: “Estos es‑ pacios son de todos, no son del municipio o de alguien en parti‑ cular, tenemos que cuidarlos en‑ tre todos. cualquier anormalidad que vean, que nos avisen ense‑ guida para tratar de subsanar o evitar que el daño sea mayor”.

DISTRIGAS S.A.
Este domingo se realizó el Patagonian Food Festival.
En
parque “Pirincho” Roquel arrancaron una placa.

DURANTE UN CONTROL DE RUTINA

La buscaban en Santa Cruz y la hallaron en Catamarca

Una mujer de 31 años de origen jujeño fue detenida en un puesto caminero de la provincia de Catamarca, luego de que se constatara que tenía un pedido de captura emitido por la Justicia de Santa Cruz.

Una mujer oriunda de Jujuy, identificada con el apellido Estra‑ da y de 31 años de edad, fue dete‑ nida este domingo en un puesto de control vehicular de Catamar‑ ca, tras constatarse que poseía un pedido de captura emitido por la Justicia de la provincia de Santa Cruz

El hecho ocurrió a las 07:50 horas del domingo, cuando per‑ sonal de la dirección de Seguri‑ dad Vial de la Policía de Cata‑ marca realizaba operativos de identificación de personas y con‑ trol vehicular en el puesto cami‑ nero El Portezuelo, ubicado sobre la Ruta Nacional 38 en el depar‑ tamento Valle Viejo (Catamarca).

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑

sultadas y lo consignado por me‑ dios de la zona norte del país, se pudo saber que al verificar los da‑ tos de los pasajeros de un colecti‑ vo de larga distancia, los agentes constataron a través del Sistema Federal de Comunicaciones Poli‑ ciales (SIFCOP) que Estrada con‑ taba con un requerimiento judicial pendiente emitido por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de Santa Cruz.

En ese sentido, según pudo saber este diario, los agentes, an‑ te esta situación, dieron interven‑ ción al personal de la comisaría de Santa Rosa, Catamarca, por jurisdicción correspondiente, y bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción de turno del distri‑ to este, se procedió a la detención de la mujer.

Un hombre de 38 años, de Santa Cruz, se encuentra en estado grave tras ser atrope‑ llado por un camión en la Ru‑ ta Nacional 14, a la altura de la localidad de Ceibas (Entre Ríos). El hecho ocurrió el sá‑ bado por la noche y las auto‑ ridades investigan las causas del accidente. El siniestro se produjo alrede‑ dor de las 19:30 horas del sá‑ bado, en el kilómetro 0 de la ruta antes mencionada. La víctima se encontraba sobre la banquina cuando fue em‑ bestida por un camión Iveco que circulaba de norte a sur. El peatón sufrió lesiones gra‑ ves y fue trasladado en am‑ bulancia al Hospital “Eva Duarte” de Ceibas

La acusada tras ser detenida por la Policía.
FOTO: EL ANCASTI
El frente de la unidad.
FOTO: EL ARGENTINO

HORROR EN EL BARRIO MARINA: SU PAREJA SE SUICIDÓ DE UN DISPARO EN LA CABEZA

INTENTO DE FEMICIDIO: SE SALVÓ DE MILAGRO

El agresor fallecido fue identificado como Carlos Alberto Villarreal, de 56 años. La víctima, Daniela C. de 50, se encuentra grave en el Hospital Regional. Investigan si existían antecedentes de violencia de género. Hallaron armas en el interior de la morada.

“En todos mis años trabajando acá, nunca había visto algo así, es terrible todo”, fue lo que confió una profesional de la salud a este pe‑ riodista en torno a un cruento su‑ ceso que se registró en Río Galle‑ gos, cuando un hombre disparó a matar a su pareja y luego tomó la drástica decisión de quitarse su propia vida.

“Por favor, una ambulancia, mi pareja me acaba de disparar”, fue lo que dijo una vecina del barrio Marina de nuestra ciudad apenas una hora y media antes que termi‑ nara el Día del Padre y comenzara el feriado nacional por el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.

Todo se registró en inmediacio‑ nes de la calle Curupaytí y los veci‑ nos de la zona, alrededor de las diez y media de la noche, escucha‑

DESPLIEGUE

ron primero una detonación de ar‑ ma de fuego y luego de unos se‑ gundos, otra.

Los protagonistas de esta la‑ mentablemente historia son Car‑ los Alberto Villarreal un pescador de 56 años, y daniela C., una mu‑ jer de 50 años de edad oriunda de Buenos Aires, pero radicada en

nuestra ciudad capital. Ambos convivían y, por cuestiones que es‑ tán siendo investigadas, el primero de ellos le disparó a la segunda y luego se quitó la vida de un dispa‑ ro en la frente.

Daniela y Carlos se mostraban en las redes sociales como una pa‑ reja muy feliz A través de sus per‑ files, se los puede ver que compar‑ tieron festejos de cumpleaños y viajes, incluso algunas fotos donde se daban besos. Al menos se cono‑ cían desde 2019 o por lo menos desde esa época subían fotos en Facebook. Nada podría haber he‑ cho pensar lo que terminó pasan‑ do en la noche del domingo, cuan‑

do la tragedia se apoderó de Río Gallegos.

El caso causó conmoción, pri‑ mero en el barrio por el gran des‑ pliegue de las fuerzas de seguri‑ dad y luego por las circunstancias en las que se produjo el hecho. La noticia fue exclusiva de www.lao pinionaustral.com.ar e incluso el móvil de exteriores de LU12 AM680 estuvo en las inmediacio‑ nes de la calle donde ocurrió el la‑ mentable episodio.

El comisario mayor José María Póvoli, de la Regional Zona Sur, habló con la decana de la Patago‑ nia y contó las primeras interven‑ ciones que realizó la Policía. “To‑

Villarreal se quitó la vida de un disparo en la frente y en la casa hallaron varias armas.

CRIMINALÍSTICA

LUGAR DEL HORROR

la Comisaría Cuarta Fuerzas Es‑ peciales Criminalística además de las autoridades Elsa Pastori secretaria del Juzgado , el comisa‑ rio mayor Luis Bordón el comisa‑ rio mayor Víctor Cárdenas y el co‑ misario daniel Kovaluk.

Cuando las autoridades llega‑ ron, dieron cuenta del escenario, que parecía sacado de una película de terror. Los oficiales encontraron una camioneta Toyota Hilux con las puertas traseras abiertas en el patio interno de la propiedad. Jun‑ to a la camioneta estaba Daniela. Ella, visiblemente nerviosa y sollo‑ zando, presentaba su rostro cu‑ bierto de sangre y con una herida

grave cerca de uno de sus ojos. “A‑ yuda, por favor, mi pareja está adentro de la casa”, llegó a decir antes de ser trasladada. En tanto, Carlos fue encontrado sin vida, tendido en el suelo con una herida de bala en la frente Junto a él se halló un arma de fue‑ go tipo pistolón. Sería la misma con la que habría disparado contra

la humanidad de Daniela. Tanto fuentes del Hospital Re‑ gional como desde la Policía indi‑ caron que la mujer continúa en el ala de Unidad de Terapia Intensi‑ va (UTI) del centro asistencial. Ella tiene comprometida la visión de uno de sus ojos y está a la espera de una cirugía.

“Se pensaba que eran tres personas, pero se constató que eran dos”.

JOSÉ MARÍA PÓVOLI

que él fue quien efectuó los disparos, primero para atacar a la mujer y lue‑ go para tomar la drástica decisión de quitarse la vida.

¿Cómo sigue la causa?

Efectivos policiales realizaron el barrido electrónico en las manos de Villarreal.

NO ES LA PRIMERA VEZ CUANDO LA TRAGEDIA SE APODERÓ

El 21 de junio de 2020 cayó domin‑ go y se festejó el Día del Padre Aquella jornada se teñiría de san‑ gre cuando se supo que un hom‑ bre, durante una reunión, mató a su cuñado.

Se trata de Facundo Asensio un hombre que en aquel momento te‑ nía 27 años y le había quitado la vida a Ronal Astudillo un joven de casi su misma edad.

Tal como lo informó La Opinión Austral todo se registró entre la noche del 20 de junio y la madru‑ gada del 21, en el interior de una vivienda del barrio San Martín, más precisamente en la calle Rubén Darío al 1100, hogar donde vivía quien horas después sería deteni‑ do como el autor de un homicidio.

Además de la averiguación de antecedentes de violencia o si Vi‑ llarreal tenía permiso para portar armas, la Justicia ordenó una serie de medidas a las fuerzas de seguri‑ dad, como la inspección del domi‑ cilio donde ocurrió el triste episo‑ dio. En ese sentido, desde la Policía indicaron que se secuestraron va‑

En la continuidad de las acciones que realizó la Policía, se destaca el barrido electrónico que se practicó en las manos del agresor, punto que será fundamental para determinar

mamos conocimiento a las 22:30 por medio de un llamado de alerta”, dijo y agregó que “en principio se creía que se trataba de tres perso‑ nas en cuestión, pero luego se pu‑ do constatar que eran dos, por lo que se irrumpió en la vivienda”, de‑ talló el funcionario y señaló que en el lugar intervinieron efectivos de rias armas, incluyendo una cara‑ bina, un rifle y dos cuchillos

Con el fallecimiento del autor del hecho se extingue la responsa‑ bilidad penal, ya que el Poder Judi‑ cial no puede condenar a un falle‑ cido. Más allá de eso, el Juzgado de Instrucción N° 3, a cargo de la ins‑ trucción, solicitó una serie de me‑ didas con el fin de establecer feha‑ cientemente cómo ocurrió el luc‑ tuoso suceso que terminó con una mujer luchando por su vida y con quien era su pareja sin vida.

DE RÍO GALLEGOS EN EL DÍA DEL PADRE, HACE CUATRO AÑOS

Asensio comenzó a discutir con Ronal y, tras el ataque, la víctima alcanzó a salir de la casa, hasta que cayó desplomada a unos po‑ cos metros. Luego de unos minu‑ tos llegarían la Policía y una ambu‑ lancia, pero sería tarde: Astudillo ya no tenía signos vitales. El homicida fue esposado a unos metros, ya que estaba afuera de la vivienda y no se resistió al arresto. Luego sería trasladado a la Comi‑ saría Sexta, dependencia que tomó el caso, y junto a sus pares de la División Criminalística se realiza‑ ron las diligencias de rigor. En 2022 llegó el juicio contra el acusado. Él contó con el asesora‑ miento de la abogada Yamila Bór‑ quez, quien le había aconsejado

confesar el delito para tener la po‑ sibilidad de un juicio abreviado y que recibiera una pena menor por su ayuda en la búsqueda de la ver‑ dad y la justicia. En aquella oportunidad el tribunal estuvo encabezado por Jorge Yance, quien estuvo junto a Joa‑ quín Cabral y Enrique Arenillas Para el entonces representante del Ministerio Público Fiscal, Iván Sal‑ divia quien estuvo con Analía Molina como jefa de despacho la declaración del imputado fue lisa y llana, por lo que solicitó una pena de prisión de ocho años y seis me‑ ses por el delito de “homicidio simple”. Finalmente, la Cámara dio lugar a lo solicitado y Asensio fue condenado a esa pena. Ronal Astudillo, la víctima, y un patrullero

UN EFECTIVO ASEGURANDO EL PERÍMETRO PARA EL TRABAJO DE SUS CAMARADAS LA TAPA DE LOA REFLEJÓ EL HECHO
EFECTIVOS FRENTE A LA VIVIENDA EN LA QUE OCURRIÓ TODO
UN MÓVIL DEL ÁREA DE PERICIAS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
UNA DE LAS ÚLTIMAS FOTOS DE DANIELA CON CARLOS AUTORIDADES EN EL PATIO
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Por Martín Muñoz Quesada

BÁSQUET

CRIGAL SE METIÓ EN EL TORNEO DE LA FABA

Crigal, el equipo de básquet adaptado de Río Gallegos, clasificó a la zona del campe‑ onato de básquet sobre silla de ruedas organizado por la Federación Argentina de Bas‑ quetbol Adaptado (FABA). Desde la institución santacru‑ ceña destacaron este logro ante La Opinión Austral. El pasado viernes 14 de junio se realizaron los sorteos de las sedes: CROL de Rosario, Santa Fe, y el club Duba de Bahía Blanca Crigal competirá primero en Rosario el 10 y 11 de agosto y luego en septiembre con fe‑ cha a confirmar , en Bahía Blanca. En caso de clasificar, le esperan dos cuadrangula‑ res finales en el CeNARD, en octubre y noviembre.

FÚTBOL FEMENINO EN CANCHA DE 11

Huracán gritó campeón en la primera Liga Municipal

Las chicas del Globo vencieron a Estudiantes en la final por 1 a 0. Hispano fue tercero, al superar a Camioneras. Silvina Juárez, secretaria de Deportes del Municipio, habló con La Opinión Austral.

¡dale campeón! Las chicas de Huracán levantaron el trofeo de la Liga Municipal de fútbol 11 feme‑ nino, al vencer en la final a Estu‑ diantes por un ajustado 1 a 0 en la cancha de Hispano Americano.

El partido se jugó este lunes por la tarde, dando así por finali‑ zado el torneo que se inició hace más de dos meses, con la partici‑ pación de 20 equipos y más de 450 mujeres.

El tercer puesto del torneo fue de Hispano Americano al vencer a Camioneras, que se ubicó en la cuarta posición.

Luego de esta reñida final, la secretaria de Deportes del Munici‑ pio, Silvina Juárez, dijo que “este torneo se lanzó en marzo de este año y ha sido una gran satisfac‑ ción y orgullo poder llevar adelan‑

te esta Liga Municipal, dándonos el protagonismo que nos merece‑ mos a todas las mujeres”. “Es la primera liga, para todos nosotros es un placer llevar ade‑ lante este evento”, añadió en decla‑ raciones a La Opinión Austral.

Luego se refirió al Interfuerzas la competencia que reúne a miem‑ bros de las fuerzas de seguridad a través de distintas disciplinas. “Co‑ menzamos el fin de semana pasa‑ do con natación, tuvimos ajedrez y el próximo fin de semana, fútbol de

salón, entre otras actividades”, des‑ tacó y puso también en valor el rol de los gimnasios municipales, que pronto tendrán Colonias de Invier‑ no. “El deporte es contención, hoy los gimnasios cumplen ese rol”, enfatizó.

El equipo de Crigal.
El festejo del equipo campeón en la cancha de Hispano.
FOTO: MUNICIPIO
Silvina Juárez.
FOTO: JOSÉ SILVA/LOA

copa américa

URUGUAY

“HAY POSIBILIdAdES dE COMPETIR POR EL TÍTULO”

Con la chapa de candidato. Sebastián Cáceres habló sobre la responsabilidad que tiene Uruguay en esta Copa América.

Luego de un buen arranque en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, la Celeste es una de las candidatas a quedarse con el certamen continental que comienza en tan sólo dos días, y los jugadores lo saben. Cáceres, una de las caras nuevas que ha convocado Marcelo Bielsa en este ciclo, hará su debut en el torneo que se disputa en Estados Unidos y habló sobre la obligación de su selección. “Obviamente tenemos ilusión, sabemos que hemos hecho las cosas bien y que, si seguimos trabajando de la manera en que lo

hicimos en Eliminatorias, hay posibilidades de que podamos competir por el título”, aseguró el zaguero, y agregó: “Somos junto con Argentina los países que tienen más copas y creo que hay que asumir esa responsabilidad”. En cuanto al primer rival de la Celeste en Norteamérica, que será Panamá el próximo domingo, indicó que “se ha trabajado poco en lo que hace el rival, hemos hecho más hincapié en lo que tenemos que hacer nosotros, muchas cosas combinativas de coordinaciones para agilizar el juego. Entonces creo que ya vamos a empezar a tocar ese tema en estos días para prepararnos de la mejor manera posible”.

El defensor Sebastián Cáceres, muy ilusionado de cara a la Copa América.

CHILE

Osorio o Dávila, la duda de Gareca

De cara al debut del viernes con Perú, Ricardo Gareca mantiene una duda en la mitad de la cancha. En el último entrenamiento el Tigre realizó ejercicios con pelota, aunque no dio indicios del equipo. De todos modos, se sabe que la principal duda que tiene el entrenador es sobre quién jugará por la derecha del mediocampo: Víctor Dávila o Darío Osorio. Si bien el último es el habitual titular, Dávila viene de convertir por duplicado en el último amistoso, y por eso Gareca podría inclinarse por él.

FOTO OFICIAL. La broma de De Paul a los fotógrafos

“Disparen que no hay más; es la última...”

Una broma con un mensaje claro. En medio de la sesión de fotos de Lionel Messi y Ángel Di María, el que les sacó una risa a todos los presentes fue Rodrigo De Paul, quien les dijo a los fotógrafos: “Disparen porque es la última vez”.

A tan sólo dos días del debut de la Selección frente a Canadá, los ojos están puestos en la Pulga y Fideo. Es que, claro, ellos son los referentes de este grupo, por experiencia y por todo lo que significan como futbolistas. Además, por lo que ya avisó Angelito, quien dejará de vestir la casaca albiceleste luego de este certamen. Y si bien no lo hizo públicamente, esta también sea la última Copa América de nuestro capitán, de Messi, por cuestión de edad. Ayer por la tarde el plantel tuvo la sesión de fotos habitual previo a un torneo internacional, y los fotógrafos hicieron que posaran Leo y Di María juntos. En medio de lo que se llama “Media Day”, se dio un momento que quedó grabado y que rápidamente se hizo viral. Mientras ambos estaban espalda con espalda y mirando hacia adelante, de fondo se escuchó la voz de De Paul. “Es la última, eh”, les avisó, con tono de broma, a los fotógrafos que estaban trabajando. Lejos de quedarse en esa sola frase, el volante fue por más y habló del futuro de los dos compañeros: “Disparen porque no hay más, la próxima Copa América no están... Vamos la última eh...”, se escuchó de fondo, entre risas, dejando entrever que tanto la Pulga como Fideo ya no compartirán más competencias en la Selección.

PERÚ

Varios nombres para 4 puestos

Jorge Fosatti tiene dudas en todas las líneas, por lo que aún no definió el once titular para medirse con Chile. El DT debe definir si parte con el experimentado Luis Advíncula o se la juega por Andy Polo en el lateral derecho. Las otras incógnitas se enfocan en el mediocampo. En los amistosos, Piero Quispe y Sergio Peña no convencieron, por lo que Jesús Castillo y André Carrillo asoman como opciones, mientras que arriba, Edison Flores corre con ventaja por sobre Paolo Guerrero.

TRAS LA COPA, MESSI Y DI MARÍA NO VOLVERÁN A COINCIDIR EN LA SELECCIÓN.

CONFLICTO DIPLOMÁTICO POR ESTRUCTURAS EN TERRITORIO CHILENO

Paneles: para el Gobierno, Boric “aprovecha un error no intencional”

Javier Milei y su par chileno conversaron en Suiza el último sábado. Por entonces, las tratativas diplomáticas estaban encaminadas y el Gobierno argentino informó que removerá la estructura que desde abril se pasa tres metros de la frontera. El conflicto escaló igual.

Un sorpresivo ultimátum del presidente chileno, Gabriel Boric, al Gobierno argentino puso de re‑ lieve una negociación por la vía di‑ plomática que buscaba evitar que escalara el conflicto sobre los pa‑ neles solares colocados “por error” en abril en territorio del país limí‑ trofe. Tras la advertencia, en la Casa Rosada analizan que están “proba‑ blemente aprovechando un error no intencional” para beneficio polí‑ tico.

El presidente Javier Milei y su par de Chile conversaron sobre el asunto pendiente de solución por unos minutos el último sábado en Suiza, donde participaron de la Cumbre Global por la Paz en Ucrania. Horas más tarde, Boric lanzó una advertencia inespera‑ da: “Retiran los paneles a la bre‑ vedad o lo haremos nosotros”.

Para entonces, ambas adminis‑ traciones habían encaminado el problema que se desató en abril, cuando la Armada inauguró un

Los paneles solares se pasan tres metros de la frontera y motivaron el reclamo chileno.

puesto de vigilancia en la frontera patagónica, que incluye paneles para generar electricidad que se pasan tres metros sobre el territo‑ rio chileno.

La embajada de Argentina en Chile ya había intercambiado car‑ tas con el Gobierno de Boric para solucionar la instalación en terri‑ torio del país limítrofe en la Pa‑ tagonia, que ocurrió, según expli‑ can desde el sector de Milei, por la utilización de planos viejos.

El Gobierno enviará mili‑ tares a retirar los paneles

Tras las declaraciones de Boric y un mes y medio después de la instalación, la Armada Argentina comunicó que las estructuras se‑ rán removidas. “En el día de la fe‑ cha (lunes 17 de junio) se trasladó personal y medios para dar inicio a

tareas de remoción de un panel so‑ lar instalado en territorio de la her‑ mana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego”.

Se trata del “Puesto de Vigilan‑ cia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”, perteneciente a la Armada, pero construido e inaugurado el 29 de abril gracias a las donaciones de empresas privadas. Incluye pane‑ les destinados a generar energía que se pasan tres metros de la frontera y motivaron el reclamo chileno.

“Advertido el error involuntario de la colocación de uno de los pa‑ neles 3 metros dentro de territorio chileno, se coordinó con la empresa contratista correspondiente la re‑ moción, para su posterior reubica‑ ción dentro del territorio argentino”, finaliza el comunicado.

El viernes, la embajada en Chile

también admitió la equivocación en una nota al Gobierno chileno y anticipó que se iba a proceder a le‑ vantar los paneles de manera in‑ mediata, cuando las condiciones meteorológicas lo permitieran.

La posibilidad de tener que es‑ perar al verano habría impacien‑ tado a Boric, quien en conferen‑ cia de prensa en Europa, en el marco de la Cumbre por la Paz, opinó: “Con Argentina tenemos una excelente relación entre esta‑ dos y es importante mantener esa relación y no hacer escaladas de declaraciones ni tratar de po‑ nernos creativos respecto a esto”.

“Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras subrayó Boric . Eso es lo que estamos exi‑ giendo respecto a nuestro territo‑ rio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la breve‑

dad”.

Si bien hacen esfuerzos por solucionar cuanto antes el con‑ flicto, en la Rosada suman una lectura política sobre el ultimá‑ tum del líder de la izquierda chi‑ lena y representante del progre‑ sismo latinoamericano. “Proba‑ blemente esté aprovechando un error no intencional” para benefi‑ cio político, marcando diferencia con Milei, quien se considera un líder de la ultraderecha global y el “máximo exponente de la li‑ bertad a nivel mundial”.

Por su parte, la vocera del Go‑ bierno chileno, Camila Vallejo, encaró el tema esta mañana por la cuestión de la soberanía: “El presidente Boric, como mandata‑ rio de este país, tiene que hacer valer la soberanía territorial de Chile. Ni más ni menos”.

A PETRI POR UNA BASE EN EL SUR Y LA GUERRA EN EUROPA

Juan Grabois, dirigente social del Movimiento de Trabajadores Excluidos, criticó duramente al ministro de Defensa, Luis Petri, y lo tildó de “bobeta títere” y de “lamebotas” por una base militar argentina en el sur del país y por estar alineado con Ucrania en el conflicto bélico con Rusia.

El dirigente social publicó un posteo en la red social X (exTwit‑ ter), en la que critica al funciona‑ rio nacional a raíz de una base mi‑ litar argentina, ubicada en Us‑

huaia, que traspasa unos metros del límite con Chile, lo que provo‑ có un reclamo formal de la admi‑ nistración de Gabriel Boric “El bobeta títere de Petri que pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino”, comienza señalando en su mensaje, haciendo alusión a este conflicto con Chile, que recla‑ mó la instalación de infraestructu‑ ra del lado chileno.

Este conflicto se generó por‑ que la Armada Argentina ordenó

la instalación de paneles solares en el Puesto de Vigilancia y Con‑ trol de Tránsito Marítimo Hito 1 de Magallanes. De todos los paneles instalados, algunos fueron pues‑ tos del lado chileno del límite Para el Gobierno argentino, se trató de un error involuntario que sería subsanado a la brevedad, lo que el embajador argentino en Chi‑ le, Jorge Faurie, reconoció como tal y calificó como un “error fáctico” la instalación de dos de los paneles del lado chileno.

Juan Grabois, dirigente social del Movimiento de Trabajadores Excluidos.
Gabriel Boric, presidente de Chile.
La base se encuentra en Tierra del Fuego.
Por Florencia Golender

El FMI pidió un plan para levantar el cepo

El Fondo Monetario Internacional urgió al gobierno argentino a dar pasos concretos para eliminar el cepo, levantar todas las restricciones cambiarias y eliminar los impuestos asociados a la adquisición de divisas, en el marco de una reforma tributaria integral. Así se desprende del informe elaborado por el staff técnico y que fue aprobado por el directorio del organismo. El documento, difundido ayer, da por aprobada la octava revisión de la economía local en el marco del programa de facilidades extendidas. Por tal motivo se habilitó el desembolso por un equivalente de 800 millones de dólares. Esa suma será utilizada para repagar el préstamo anterior otorgado al ex presidente Mauricio Macri, en 2018. Entre sus consideraciones, el informe del staff adelanta que la política cambiaria “se volverá más flexible mediante el relajamiento de las medidas de los flujos de capital (CFM) según lo permitan las condiciones”. También señala que “las autoridades siguen comprometidas con una pronta eliminación de los controles de capitales y las restricciones cambiarias más distorsionantes”. Esto implicaría, obviamente, la quita del impuesto PAIS, que comenzó en 2020 aplicándose únicamente a la compra de divisas para fines de atesoramiento y que terminó generalizándose a todas las importaciones, según una de las primeras medidas tomadas por el actual ministro de Economía, Luis Caputo.

De esta manera el FMI coincide con lo señalado por el Palacio de Hacienda en su carta de intención, en el sentido de que se “intentará levantar el cepo lo más rápido posible, pero sin asumir riesgos que pongan en peligro el esquema de estabilización”.

El gobierno planteó varias veces que su propósito es quitar el cepo, pero para eso necesita una suma estimada en u$s15.000 millones, que evitaría ulteriores corridas cambiarias.

Además de las medidas para deshacer restricciones y contro -

les cambiarios, el FMI planteó quitar el esquema preferencial de exportación 80:20 (a finales de junio de 2024)”, en referencia al sistema mixto de liquidación de divisas a través del mercado oficial y del CCL.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que planteó el FMI, figura “proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto”.

Y dijo que “más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”. Asimismo, pidió acelerar la quita de subsidios en las tarifas de servicios públicos, como también presentar al Congreso un plan para “racionalizar” los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos.

RESPUESTA OFICIAL

Desde Economía ratifican la política cambiaria

El gobierno salió a ratificar la vigencia del tipo de cambio especial para exportadores, a pesar de un pedido del FMI incluido en su último informe sobre la Argentina. Fue luego de que se conociera el “staff report” del organismo, que había sido interpretado por el mercado como una señal de inminente finalización del mecanismo que habilita a los exportadores a liquidar el 80% de las divisas obtenidas en el mercado oficial y el 20% a través de la operatoria de contado con liquidación. Este mecanismo, conocido como “dólar blend” (por la mezcla), permite a los exportadores un mejor precio, a la vez que asegura la oferta en el CCL. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó a través de las redes sociales el comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Economía y por el Banco Central el último jueves. Allí se especificó que se contempla “avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance, tal como se refleja en el acuerdo”.

El texto también explicita que “el proceso lo definirán las propias autoridades de Argentina, contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, quienes compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”.

El senador nacional de la provincia de Entre Ríos por Unidad Federal, Edgardo Kueider, fundamentó su voto en favor de la Ley Bases asegurando que “no tenía sentido bloquear” al oficialismo desde el Senado y que le parecía “un capricho innecesario y una mala estrategia” no votar a favor del proyecto.

“No podemos entrar en que ‘si no gobernamos prendemos fuego todo’. No podemos estar

constantemente en la posición de no dejar gobernar. Con esa lógica, el peronismo llegó a este punto de crisis rotunda”, señaló el legislador, cuyo voto impidió que el proyecto que impulsaba el gobierno fuese rechazado en la Cámara Alta. Tras el empate en 36 sufragios por lado, la vicepresidenta Victoria Villarruel terminó desempatando a favor. El senador entrerriano (de quien su colega bonaerense Juliana Di Tullio pidió la expulsión del Partido Justicialista) dijo

estar convencido de que “hay un sector” de la política “que quiere que explote todo”. Y también dijo que estaba “recontra decidido” a apoyar el proyecto del oficialismo. “Teníamos que recuperar lo que habíamos perdido: el debate entre partidos para la modificación de lo que creemos que está mal. No es un sí o un no. Hay una agenda poco federal en un país totalmente unitario. Hay que poner eso en el debate”, afirmó.

director: Marcelo Carbone
Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
LUIS CAPUTO, MINISTRO DE ECONOMÍA, Y LA DIRECTORA DEL FMI, KRISTALINA GEORGIEVA.
El voto de Kueider en favor del gobierno le valió un pedido de expulsión del PJ.

martes 18 De junio De 2024 Teléfonos útiles

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.508

VERTICALES

1.- m. Ascensor destinado a elevar pesos. 2.- m. Cochinillo que todavía mama. 3.- adj. F. pl. Que emite. 4.- adj. Pl. Perteneciente o relativo al olfato. 5.- adj. Pl. Que tiene buena educación o urbanidad. 8.- tr. Poner forro a algo.

HORIZONTALES

1.- Tipo de Socialismo. 6.- Ciudad más grande de la isla de Chipre y la capital tanto de la República de Chipre. 7.- adj. Se dice del líquido al que se ha añadido alcanfor. 9.- intr. Volvió al lugar de donde se partió. 10.Persona que siente que la aman. 11.- intr. Dicho de una cosa: Ser comprada o adquirida por determinado precio.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

6

DUEÑO VENDE TERRENO -

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#PROPIEDADES

PARTICULAR VENDE

Inmueble en la calle Onelli 228, depto. 13. Tratar en el lugar.

Cel. 2966-704470

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

SE OFRECE: Joven para tareas en general, limpieza de patio, ayudante albañil, jardinero. Pingüino 177, depto. 6. v-23/06

SE OFRECE: Albañil o sereno, trabajos de campo. Cel. 2966474481 (Víctor). v-23/06

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-22/06

SE OFRECE: Sr. para tareas generales, limpieza de patio. Cel. 2966-636299. v-20/06

SE OFRECE: Sra. por la tarde para empleada doméstica, niñera o atención del adulto mayor. Cel. 2966621031. v-15/06

SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel . 2966-334006. v-10/06

SE OFRECE: Plancho en mi domicilio. Cel. 2966-233206. v-10/06 SE OFRECE: Señor para trabajo de construcción, mudanzas, limpieza de patios. Cel. 2966-469610. v-03/04

#COMERCIOS AMIGOS

Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996 Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA

Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres

Demandas laborales

Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

Dr. EDUARDO FAVIO GIMÉNEZ

Abogado - T: XF123

Derecho civil y penal en general. Lunes, miércoles y viernes de 15 a 18hs. Av. Alte. Brown 1878- Tel. 434064 Cel. (02966) 15624055 edgimenez2011@yahoo.com.ar

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal

Dra. MARIANELA BARRIENTOS

Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ

Abogada Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

AGRIMENSORES

ADRIÁN SANTOS

Agrim. Mat. 843 Mensuras - Divisiones Certificado de amojonamiento Cel. 15475790

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO

Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CENTROS DE ESTÉTICA

STYLE CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA Depilación definitiva Tratamientos faciales y corporales

Dr. MARCELO MARGA FAVARETTO MP 939

Sra. ANA GUIDO Masoterapia MP 750 Don Bosco 157 Tel. 431114/2966-540543

CONTADORES

Cdor. ERNESTO J. COLOE Mat. Fº 445 CPCEPSC

Ofic. Cacique Yatel Nº 1926 Cel. (02966) 15570594 ernestocoloe@gmail.com info@estudiocoloe.com.ar www.estudiocoloe.com.ar

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso Tel. 420368

Esc. ÁNGEL A. BUSTOS (H)

Horario: lun a vie de 10:00 a 19:00 hs. Mendoza 437 - Tel. 437721 escribanobustos@outlook.com

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial

Ensayo por tintas penetrantes

Certificación de máquinas

Recipientes a presión

Evaluación impacto ambiental

Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340 Sucursal Pioneros Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

LABORATORIO BIOQUÍMICO PREXA

Extracción a domicilio. Horario: Lun a vie

a 19:30hs

de 8

12hs

SANTA CRUZ FABRICIO Rawson 35

423104 MANDATARIO GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ Mandatario Nacional M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18 Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 14 hs. y 17 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. HUGO BARRIONUEVO

M.P. 803 - M.N. 83004

Especialista en Cirugía General. GastroenterologíaCirugía por video Laparoscopía Lun a jue de 16 a 20hs. Comodoro Rivadavia 372 Tel. 439877

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue.

de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Bernardino Rivadavia 496 WhatsApp:15449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249

Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

MÉDICO TRAUMATÓLOGO

Dr. LUIS FERNANDO ZALAZAR

Especialista en Ortopedia y Traumatología Atención de Lunes a Viernes Alcorta 480 consultorio 4 Tel. 426815

NUTRICIONISTAS

SANTA CRUZ EN ALERTA

Hay restricción en las rutas y suspensión de clases

Para hoy se esperan nevadas de variada intensidad que van de los 10 a 45 cm., según la zona. Además, no se podrá circular por las rutas hasta las 09:00 y Provincia implementará un dispositivo inédito.

Este lunes, con la alerta amarilla por frío extremo y nevadas en casi toda Santa Cruz, llegó finalmente la nieve a Río Gallegos. Para hoy se esperan nevadas de variada intensidad que podrían llegar a los 45 cm. en zona cordillerana, mientras que en meseta y zonas costeras se espera de 10 a 30 cm.

En este contexto, hay una restricción para circular en las rutas hasta las 09:00. La medida incluye a RN 3 Güer Aike-Puerto San Julián, RN 40 La Esperanza-Perito Moreno, RN 40 La EsperanzaCuenca Carbonífera, RN 40 La Esperanza-El Calafate y RP 27 y RP 288 Gobernador GregoresPiedra Buena.

La Opinión Austral pudo saber que Provincia implementará un dispositivo inédito y secuestrarán los vehículos que circulen sin la habilitación correspondiente. Además, el CPE suspendió las clases para hoy en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades en El Calafate y en Comandante Luis Piedra Buena

El tiEmpo

palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha”. -Michel de MontaigneFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Trabajos de despeje de nieve en Tapi Aike-Esperanza.
En otoño, llegó la primera nevada del año a Río Gallegos.
Pleno armado de los primeros muñecos de nieve y un abrigado perrito de paseo.
Vecinos aprovecharon para jugar en avenida Kirchner.
La avenida Jujuy vestida de blanco.
Mientras nevaba, los jóvenes disfrutaron jugando al vóley.
FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: VAN DURÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.