Diario La Opinión Austral del 16/08/2024

Page 1


SAN JUAN BOSCO, PRESENTE EN LOS PIBES

Abusó de sus hijos menores, pero la Justicia lo dejó libre

OPINIÓN de números y autopercepciones

La Orquesta Latinoamericana celebró sus 16 años

nuevo sistema de estacionamiento medido

CRACK DE Tadeo Pérez, de 10

fichado por Banfield Garrido votó la media sanción de

GAM de 38 años, siendo ingresado a la Comisaría sexta. Fijó domiCilio.
GARRIDO, diputado naCional por santa Cruz.

La lista “Unidad y Compromiso” se impuso en las elecciones de la CSS

La lista que llevó a Sandra Casas por los pasivos obtuvo más del 70% de los votos. En tanto, el mismo sector se imponía en la vocalía por los activos, con el enfermero Manuel Piris a la cabeza. El apoderado de la lista, “Juanjo” Ortega, habló con La Opinión Austral.

Este jueves 15 de agosto se desarrollaron las elecciones de dos nuevos vocales para integrar el directorio de la Caja de Servi‑ cios Sociales, en un momento en el que se debate fuertemente so‑ bre temas como el recorte en el vademécum. Al cierre de esta edición estaba consolidado el triunfo de la jubilada Sandra Ca‑ sas como nueva vocal por los pa‑ sivos. La titular de la lista “Uni‑ dad y Compromiso” obtenía más del 70% de los votos. En tanto que Vera Ruth, de “Por la defensa de nuestros derechos”, obtenía alrededor del 27%

Por su parte, el mismo sector político, “Unidad y Compromiso”, se imponía en la categoría de vo‑ cal por los activos. En este caso, el enfermero del Hospital Regio‑ nal de Río Gallegos Manuel Piris ganaba con algo más del 42% de los votos escrutados. En este ca‑ so, lo seguían Ignacio Villarruel, de “Renovación y transparencia”, con algo más del 30% y Oscar Hugo Voutat de “Por la defensa

“Me hubiera gustado mayor participación de los afiliados”.
JUAN JOSÉ ORTEGA

de nuestros derechos” con poco más del 26%

Pasadas las 20 horas, aunque era aún cauto sobre los resulta‑ dos en la categoría activos, el apoderado de las listas triunfan‑ tes, Juan José Ortega, indicó a La Opinión Austral que en los “pasi‑ vos ya está confirmado, hemos ganado, y aparentemente tam‑ bién estaríamos en ese mismo or‑ den en los activos”.

Al pedirle que comentara por qué creía que los afiliados a la obra social provincial habían elegido ambas propuestas de “Unidad y Compromiso”, el dirigente, que su‑

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE LEY

apoderado.

po comandar el gremio de los judi‑ ciales provinciales, señaló: “Creo que desde un principio, en las elec‑ ciones anteriores, cuando la pro‑

puesta es poder agruparnos, hacer una pausa dentro de nuestras per‑ tenencias políticas y de organiza‑ ción, para mezclarnos todos los partidos y organizaciones por un objetivo común que es el logro so‑ cial, creo que ese ha sido el resul‑ tado”.

En ese orden, “Juanjo” Ortega indicó que en Río Gallegos “hemos sufrido la fuerza de la estructura”, aunque dijo: “Hemos podido con eso, nos hemos consolidado en el interior, aunque me hubiera gusta‑ do mayor participación”, afirmó so‑ bre la asistencia a las elecciones.

“Creo que podría llegar a ser más

baja que la anterior”, sostuvo. Para el apoderado de la lista, los comicios llegaron en un momento clave de la CSS. En ese punto, no dudó en calificar como “un error” el recorte de medicamentos del vade‑ mécum. “Se ha tomado una deci‑ sión unilateral, personalísima de parte del presidente de la obra so‑ cial, y tenemos nosotros tratar de corregir eso, que es la propuesta también para tratar de dar vuelta esta medida”.

Finalmente, Ortega anticipó que van por una nueva reforma de la ley de la CSS. “democrati‑ zarla aún más”, dijo.

ALICIA PROPONE EVITAR LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS

La senadora Alicia Kirchner y diversos legisladores nacionales presentaron un proyecto de ley para crear un programa para ga‑ rantizar que aquellos niños y adolescentes separados de sus progenitores por vulneraciones graves permanezcan en ámbitos familiares y no deban ingresar a hogares o familias de tránsito

La legisladora de Unión por la Patria y los demás legisladores autores del proyecto presentaron esta propuesta a integrantes de las asociaciones Doncel y CASA‑ CIDN, organizaciones sociales que trabajan en la protección de los derechos de niños, niñas y ado‑ lescentes

Con este fin, se llevó adelante

una reunión en la que participaron los senadores Eugenia Duré, Car‑ los Linares, Carolina Moisés y Florencia López, junto a Dana Borcese y Cecilia López Chapato de Doncel y Nora Schulman y Karina Cousture del Comité Ar‑ gentino de Seguimiento y Aplica‑ ción de la Convención Internacio‑ nal de los Derechos del Niño (CA‑ SACIDN).

El proyecto de ley propone la creación del Programa Aunar y contempla el otorgamiento de un subsidio equivalente al 80% del salario mínimo, vital y móvil por niña, niño o adolescente y del 100% en el caso que posea una discapacidad. De esta forma, el proyecto busca reconocer como

familia tanto a personas que se vinculan con ellas y ellos a tra‑ vés de líneas de parentesco (por consanguinidad o por afinidad), como a las que son parte de su fa‑ milia ampliada en tanto miembros de la comunidad con los que sos‑ tengan un vínculo significativo y afectivo.

Con esta medida se evita la institucionalización en dispositi‑ vos tipo hogares o en familias de tránsito, y a través del subsidio ex‑ cepcional se promueve y acompa‑ ña los cuidados en ámbitos fami‑ liares y afectivos para evitar el alojamiento en dispositivos insti‑ tucionales por motivos socioe‑ conómicos durante la medida de protección excepcional. La senadora santacruceña junto a sus pares de Unión por la Patria.

Sandra Casas y Manuel Piris, nuevos vocales.
Juan José Ortega,
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Las elecciones se realizaron con total normalidad.

La UOCRA marchó y se reunió con Pablo Grasso y Pedro Luxen

El sindicato movilizó a desocupados para pedir al Municipio y al Gobierno provincial que abran puestos en las obras públicas. Fue recibido por el intendente Pablo Grasso y el ministro de Gobierno, Pedro Luxen.

Trabajadores de la construcción y representantes de la Unión Obre‑ ra de la Construcción de la Repú‑ blica Argentina (UOCRA) marcha‑ ron por el centro de Río Gallegos para reclamar por la grave crisis laboral que afecta a los trabajado‑ res del sector en Santa Cruz y toda la Patagonia. En medio de la para‑ lización de la obra pública por la falta de envíos de fondos del Go‑ bierno nacional, los sindicalistas exigieron a los gobiernos provin‑ cial y municipal medidas concre‑ tas para garantizar el empleo

La movilización recorrió las calles y se detuvo en la Casa de Gobierno de la provincia y el Mu‑ nicipio, donde los dirigentes fue‑ ron atendidos por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, y por el intendente de Río Gallegos, Pa‑ blo Grasso, en sendas reuniones. La columna, que ocupó al menos media cuadra de uno de los carri‑ les de la avenida San Martín, fina‑ lizó la movilización en donde el delegado a cargo del sur de Santa Cruz, Rubén Crespo, resumió a los trabajadores desocupados el resultado de los encuentros

Como resultado de las gestio‑ nes realizadas ante las autoridades provinciales, lograron obtener un compromiso de que el Gobierno les presente un plan de obras para

La construcción es el sector donde hubo mayor pérdida laboral: 20,5%.

Río Gallegos y el resto de las loca‑ lidades de Santa Cruz. Además, quedaron en que enviarán al minis‑ tro Luxen un listado de los trabaja‑ dores desocupados. “Nos dijeron que el lunes nos van a entregar una planificación de las obras de Río Gallegos y nos dieron una pla‑ nilla de planificación de obras de las distintas localidades que yo se la voy a acercar a cada localidad”, contó Crespo.

En tanto que sobre la reunión con el intendente Pablo Grasso contó que le pidieron que “acelere el ingreso al gimnasio municipal, ya que no hay mucha obra”, aun‑ que recordó que por la obra de un gimnasio sólo pidieron a tres traba‑ jadores. “Le estamos pidiendo que hable con la empresa para que ten‑ gamos más ingresos y se compro‑ metieron a empezar a trabajar pa‑ ra poder licitar más obras, avisar‑ nos cuándo se licitan para que todo sea blanqueado y que podamos re‑ solver la situación”.

Grasso, que estuvo junto al jefe de Gabinete, diego Robles, descri‑ bió las obras en que el Municipio avanzará prontamente y buscará interceder para que se reactive el trabajo en la provincia, confirma‑ ron desde la Comuna. “Atravesa‑ mos una situación difícil con mu‑ cha desocupación. Se han parali‑ zado las obras y queremos ver qué solución le damos a esto. Antes te‑ níamos un compañero en situación de calle y hoy son cinco que no pueden pagar la luz y no tienen un plato de comida”, alertó Crespo Sobre el diálogo con el inten‑ dente, Crespo explicó que pidieron que los ayude en la reactivación. “Cualquier tipo de obra hoy nos ayuda por la necesidad que hay Nosotros trabajamos para conte‑ ner a 2.500 trabajadores”, descri‑ bió. El subdelegado de la zona sur de Santa Cruz en la UOCRA asegu‑ ró que “nos vamos conformes con la respuesta del intendente. Tam‑ bién nos recibieron en Gobierno. Golpearemos todas las puertas pa‑ ra arreglar esto”.

La construcción es el sector donde hubo mayor pérdida labo‑ ral. A nivel nacional este seg‑ mento perdió 20,5% de su masa asalariada. Detrás se ubicó el per‑ sonal de casa particulares con una caída de 4,6%

OPINIÓN

LA CLASE MEDIA ARGENTINA: DE NÚMEROS Y AUTOPERCEPCIONES

¿Sigo siendo lo que era? ¿Qué soy hoy? ¿Volveré a serlo? Pre‑ guntas que parecen formar par‑ te de una discusión filosófica, pero que hoy son más “terrena‑ les” y que surgen cuando gran parte de los argentinos calcula sus ingresos y sus gastos men‑ suales.

¿Quiénes son hoy de clase media en Argentina? Esta fue una marca nacional en el siglo XX. Fue lo que nos diferenciaba en la región, una marca registrada y motivo de orgullo. La clase media fue la expresión de la movilidad so‑ cial ascendente, ya que se le abrió las puertas a un nuevo mundo a gran parte de la clase trabajadora. Pero en la actualidad y pese a que muchos argentinos toda‑ vía se perciben a sí mismos como parte de la clase media, la realidad económica los obliga a replantearse su ubi‑ cación en la pirámide social Hoy, para muchos, ser de clase media es una autopercepción cultural y social que no se co‑ rresponde con sus niveles de consumo.

Una investigación de la consul‑ tora W, dirigida por Guillermo Olivetto, que se conoció estos días, puso en evidencia un cambio profundo en la estruc‑ tura social del país Según el trabajo, basado en da‑ tos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre de 2024, el umbral para ser considerado parte de la clase media alta se sitúa hoy en ingresos mensuales netos de al menos 1.800 dólares (al verde “blue”). Por debajo, no hay con‑ sumos correspondientes a la histórica clase media argentina. Y según la consultora, sólo el 17% de nuestra sociedad in‑ gresa en este rango Más del 50% es clase baja “Estamos viendo un cambio profundo en la percepción de la clase social en Argentina El imaginario de la clase media está en crisis y se volvió ex‑

tremadamente frágil. Muchas personas nos dicen ‘ya no sé qué soy, me entero por las noti‑ cias que soy pobre, pero aún no lo siento plenamente’. Hay una sensación de un shock”, expli‑ có Guillermo Olivetto De acuerdo con los datos oficia‑ les, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una familia tipo debe ganar 1.450.239,59 pesos por mes para pertenecer a la clase media, sin pagar alquiler, claro. Ni tener medicina pre‑ paga Ni un colegio privado costoso para los chicos Ni va‑ caciones en el exterior Ni va‑ rias otras cosas Un ejemplo de esta crisis de pertenencia. Quien escribe es‑ tas líneas hablaba con Claudia el nombre no es el real , psicó‑ loga de 45 años, quien tuvo que abandonar el consultorio que compartía en alquiler con otros profesionales, perdió un tercio de sus pacientes y a otro tercio no le cobra la se‑ sión porque no puede pagarla, pero considera que no puede dejarlos sin atención. Esta pro‑ fesional cuida mucho el uso del auto, prácticamente dejó de sa‑ lir a comer afuera y redujo os‑ tensiblemente la compra de ro‑ pa. “Siento que me estoy em‑ pobreciendo, que no puedo mantener el nivel de vida de un profesional de clase media y hago malabares para mante‑ nerme a flote”, se lamenta. ¿Es clase media? Se sigue autoper‑ cibiendo así, ¿pero lo es? Muchos autopercibidos clase media hoy no tienen el acceso a bienes culturales de calidad ni la tranquilidad para llegar a fin de mes. Los años de crisis empujaron a millones de argentinos a otros sectores de la pirámide. En lo que va de 2024 todo se está agravando Y se cae más abajo “Se está poniendo en riesgo la identidad histórica que tenía la Argentina como un país arque‑ típico de clase media. Esta idea de que somos todos de clase me‑ dia. Nos encontramos con un imaginario que está quebrándo‑ se, que está peligrosamente frá‑ gil, donde hay mucha gente que nos dice: ‘Ya no sé qué soy, me entero por noticiero que soy po‑ bre, pero todavía no caigo’”, con‑ tinuó explicando Olivetto ¿Qué es ser hoy de clase me‑ dia? ¿Cuántos integran realmente esta sección de la pirámide? Pre‑ gunta difícil y dolorosa para muchos de responder.

La clase media fue la expresión de la movilidad social ascendente.
Los trabajadores marcharon hacia Casa de Gobierno y el Municipio de Río Gallegos.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Por Jorge Cicuttin

LOS GOBERNADORES TRABAJAN EN BLOQUE

Más provincias se suman al RIGI, pero exigen un federalismo “real”

Las distintas jurisdicciones buscan sumar protagonismo y atraer inversiones. Muchos gobernadores trabajan en mesas interpartidarias. En el Consejo de las Américas hubo mensajes al Gobierno nacional.

Distintas provincias argentinas han acelerado los trámites legisla‑ tivos en estos días para sumar su adhesión al Régimen de Incenti‑ vos a las Grandes Inversiones (RI‑ GI) y apuestan a generar climas institucionales que fomenten el in‑ greso de capitales que les permita, entre otras cosas, sostener el equi‑ librio fiscal de sus arcas en un con‑ texto de menos transferencias por parte de la Casa Rosada.

Así lo expresaron cuatro gober‑ nadores que este miércoles partici‑ paron del 21° Council of the Ame‑ ricas ante los empresarios, con la participación del presidente Javier Milei y la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral “El Gobierno está bajando la in‑ flación, está dando señales”, dijo Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza (UCR), quien pidió “dar señales políticas contundentes pa‑ ra dar certidumbre a los inversores nacionales e internacionales”. Se‑ gún Cornejo, una de esas señales políticas fue la aprobación en el Congreso de la Ley Bases, con apo‑ yo opositor.

“El paso que sigue es renovar la expectativa política de que hay gobernabilidad, que hay certidum‑ bre, que hay un proyecto, que tiene

“Prestarles atención a las provincias para desarrollar el país”.

sostenibilidad en el tiempo inde‑ pendientemente de los gobiernos actuales”, agregó. Mendoza ya aprobó en la Legislatura provin‑ cial la adhesión al RIGI, cuya ins‑ trumentación a nivel nacional se espera para finales de esta semana o principios de la próxima.

La provincia apuesta a aprove‑ char el potencial de la cordillera con la exploración y producción de cobre. Con cambios en la legisla‑ ción, Mendoza busca ahora que el RIGI materialice finalmente impor‑ tantes inversiones mineras. Aun así, Cornejo señaló que el régimen es un buen instrumento, pero es in‑ suficiente para lo que es pymes Distinto es el caso de Chubut, que también adhirió al RIGI, pero que excluyó a la minería Ignacio Torres (PRO) recordó, ante los em‑

CONFERENCIA EN BUENOS AIRES

presarios, lo que fueron los destro‑ zos de los antimineros en 2021, cuando se intentó avanzar en una zonificación para tratar de habilitar inversiones en yacimientos de pla‑ ta. “Sin paz social y estabilidad es inviable ir hacia un país normal”, dijo Torres, quien apuesta a conti‑ nuar con el desarrollo de la explo‑ tación de los campos maduros en la producción de gas y petróleo.

A Rolando Figueroa (MPN), go‑ bernador de Neuquén, le toca ad‑ ministrar este año inversiones cer‑ canas a los USd 8.850 millones sólo en lo que es la actividad de ex‑ ploración y producción de gas y petróleo en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta “Es una ventana de tiempo en la cual tenemos que monetizar abso‑ lutamente”, si no “será un fracaso

más que vamos a tener y muy do‑ loroso. Una última gran oportuni‑ dad para monetizar nuestro sub‑ suelo, hay que generar condicio‑ nes”, dijo Figueroa, quien adelantó que avanzarán en un régimen de inversiones propio para Neuquén.

Carlos Sadir (UCR), gobernador de Jujuy, destacó el avance de los proyectos de litio en su provincia y anticipó que no modificará el es‑ quema de regalías para los nuevos proyectos, en relación a lo fijado en la Ley Bases que eleva del 3% al 5% las regalías mineras a las pro‑ vincias en proyectos nuevos.

Federalismo

Hay que prestarles atención a las provincias para desarrollar es‑ te país. El desarrollo de este país viene de la mano de las provincias”,

Los gobernadores guardan altas expectativas de atraer inversiones con el RIGI.

dijo Figueroa. “No hay posibilidad de crecimiento si las provincias y Nación son compartimentos es‑ tancos”, agregó Torres, quien a prin‑ cipios del año protagonizó un en‑ frentamiento político con la Casa Rosada. Según Cornejo, “el Gobier‑ no nacional debe desprenderse de las tareas estatales que no le com‑ peten y concentrarse en dar la se‑ ñales al exterior y a la economía de gobernabilidad”, marcó.

Pese a la fragmentación de los frentes políticos y la mayor presen‑ cia de partidos provinciales, los go‑ bernadores avanzan en constituir bloques por región, lo que les ha permitido negociar en el Congreso con el Gobierno central y avanzar con agendas en común.

“Se logró que una región pudie‑ ra ponerse de acuerdo en algunos temas con todos los representan‑ tes, sobre todo en el Senado, para que las provincias acompañen, in‑ dependientemente de su afinidad político partidaria”, explicó Torres sobre la Liga de Gobernadores Pa‑ tagónicos

De hecho, el trabajo de los go‑ bernadores de la Patagonia fue cla‑ ve para la decisión final de YPF y Petronas de elegir Río Negro como sede para la construcción de la planta de GNL.

DISERTARÁ SOBRE EL FUTURO DE LOS HIDROCARBUROS

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (U‑ MET), en conjunto con el Observa‑ torio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) y la Uni‑ versidad Tecnológica Nacional (UTN) de Santa Fe, organizan la conferencia magistral titulada Pre‑ sente y Futuro de los Hidrocarburos en Argentina , en la que el disertan‑ te principal será Pablo González, expresidente de YPF, quien com‑ partirá su visión sobre el panora‑ ma actual y las perspectivas de

futuro de la industria de los hi‑ drocarburos en nuestro país

El evento será el miércoles 21 de agosto, a las 18 horas, en el Aula Magna de la UMET (Sarmiento 2037, CABA), y se podrá seguir en forma presencial y/o virtual. “La industria de los hidrocarbu‑ ros juega un papel fundamental en la economía argentina. Esta confe‑ rencia representa una oportunidad única para conocer en profundidad el estado actual del sector energéti‑ co argentino, descubrir las últimas

tendencias y desafíos de la indus‑ tria, interactuar con un referente del sector como es Pablo Gonzá‑ lez”, señalan los organizadores. Esta jornada es en el contexto de la Diplomatura en Energía y Sobe‑ ranía que la UMET y el OCIPEX dic‑ tan desde junio. La coordinadora de la diplomatura, Mg. Agustina Sán‑ chez Beck, dialogó con Radio LU12 AM680 y explicó que la idea “es discutir el modelo de país en torno a la política energética que actual‑ mente tenemos los argentinos”.

Pablo González, expresidente de YPF.
M. Genesio (moderador), A. Cornejo (Mendoza), R. Figueroa (Neuquén), I. Torres (Chubut) y C. Sadir (Jujuy).
FOTO: FERNANDO PÉREZ RE/GRUPO CRÓNICA

Datos oficiales: se perdió el 6,4% de los empleos registrados en un año

Según el SIPA, hay casi 4 mil empleos menos en un año en la provincia de Santa Cruz. El último dato informado es mayo. La cifra de trabajadores registrados ese mes es 1% más baja que la que se verificó en el mes de abril. La construcción, la más afectada.

Los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan una caída del em‑ pleo registrado, especialmente en el sector privado. Si bien se obser‑ van variaciones regionales y secto‑ riales, la tendencia es preocupante. En un país donde las cifras de la informalidad crecen, la pérdida de empleo registrado jaquea, ade‑ más, a los organismos previsiona‑

-20,5

POR CIENTO

El empleo registrado de la construcción cayó estrepitosamente en un año. Va de la mano, en gran parte, del parate en la obra pública que se dio a lo largo y ancho del país.

les y presiona la demanda de con‑ tención social.

El informe

El documento publicado por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación da cuenta que, a nivel na‑ cional, en el mes de mayo de 2024 se contabilizan 10,11 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el traba‑ jo en casas particulares) y otras 3,1 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos)

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,2% en el último mes, lo cual se traduce en 20.300 personas menos con un empleo en blanco

En cuanto a los rubros que más se vieron afectados, el informe

empleo en casas particulares también fue uno de los rubros con mayores recortes.

marca que hubo caídas de empleo en todas las categorías. En mayo la merma de empleo en el sector pú‑ blico (de la mano de los despidos que aplicó el Estado nacional) bajó un 0,3%. Mientras que en el sector privado esa caída fue un tercio de la pública ( 0,1%).

Las cifras

A nivel regional, en 6 de las 24 jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado creció en la comparación con el mes anterior y en tres se mantuvo estable, mien tras que en quince se observó una caída en la cantidad de puestos de trabajo.

Las provincias que expandieron el empleo en el último mes fueron: Chaco (+0,7%), San Luis (+0,5%), Mendoza (+0,4%), Jujuy (+0,4%), Neuquén (+0,3%) y Chubut (+0,1%). Dentro del grupo de pro

RUEDA DE CONSULTAS

vincias donde el empleo se redujo, las de mayor caída fueron: Tierra del Fuego ( 1,4%), Formosa ( 1,2%), Santa Cruz ( 1,0%), Co rrientes ( 1,0%) y Catamarca ( 0,9%).

En la comparación interanual la caída del empleo ha sido genera lizada a nivel provincial. En 21 pro vincias se registró una caída del empleo, mientras que en tres se observó crecimiento: Neuquén (+3,4%), Salta (+2,4%) y Tucu mán (+0,2%). Santa Cruz se ubicó en el medio, con una reducción de 6,4%. Entre las provincias que presentaron mayor caída se en cuentran: Formosa ( 18,1%), Tierra del Fuego ( 12,6%), La Rioja ( 10,5%) y Santiago del Estero ( 10,4%).

Llevando esto a personas de carne y hueso, el SIPA registra en Santa Cruz un total de 56.300

En Santa Cruz, de mayo a mayo, hubo 3.900 personas que perdieron su empleo.

trabajadores en blanco. Un año antes esa cifra ascendía a 60.200 personas. Esto implica que hubo una pérdida porcentual del 6,4%.

Al comparar el mes de mayo de 2024 con abril, la pérdida de em pleo se atenúa, pero de igual forma la caída fue del 1% La construcción fue el sector en que hubo mayor pérdida laboral. A nivel nacional este segmento perdió 20,5% de su masa asala riada. Detrás se ubicó el personal de casas particulares con una caída de 4,6%

VIDAL INICIA UN “DIÁLOGO ABIERTO” PARA CONSTRUIR UN NUEVO CÓDIGO ELECTORAL

El gobernador Claudio Vidal inició una rueda de consultas y reu‑ niones en la que espera diseñar un nuevo Código Electoral. “La idea del Gobierno provincial es tomarse el tiempo necesario para construir un nuevo acuerdo social que permi‑ ta sancionar una ley moderna y am‑ plia”, se informó oficialmente tras el encuentro con exgobernador Artu‑ ro Puricelli, quien celebró la iniciati‑ va. Vidal aseguró que “la democra‑

cia no tiene un dueño, no es propie‑ dad de nadie, la democracia es el resultado del compromiso, la soli‑ daridad, el consenso y los acuerdos de toda la sociedad. Si lo que pro‑ metimos en campaña y ya cumpli‑ mos, que fue derogar la nefasta y antidemocrática Ley de Lemas, ya logramos cumplirlo, ahora tenemos que dar el paso siguiente: construir, entre todos, un nuevo Código Elec‑ toral que responda a los deseos y las demandas de todo el pueblo

santacruceño. Ese es nuestro gran desafío”.

En tanto, Puricelli consideró que “había un reclamo generalizado de la sociedad que el gobernador Vidal interpretó con toda claridad y por cierto hoy esa ley (de lemas) ya fue derogada. Ahora queda establecer un nuevo sistema electoral con una ley que realmente logre que la par‑ ticipación popular sea la que cons‑ truya los candidatos y no la mani‑ pulación de los dirigentes”.

Claudio Vidal junto al exgobernador Arturo Puricelli.
FOTO: GOBIERNO
La construcción tuvo la peor caída de todos los sectores registrados. El

CÁMARA BAJA

SE APROBÓ LA LEY QUE

FINANCIA A LAS UNIVERSIDADES

La Cámara de Diputados votó el dictamen de minoría pro‑ puesto por la UCR y En‑ cuentro Federal por 143 a 77 votos, luego de que fuera re‑ chazado el despacho de la mayoría impulsado por Unión por la Patria.

La iniciativa pudo ser aproba‑ da tras un acuerdo entre los radicales, EF y UxP, donde se incorporó el mecanismo sa‑ larial que tendrá el personal universitario, que será de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor.

La misma se comenzó a debatir a las 04:30 de la madrugada de este jueves, en medio de la agudización del conflicto de la educación superior con paros docentes en todo el país, y pu‑ do votarse cerca de las 07:30 de la madrugada, antes de que naufragara la sesión.

Antes de la votación, la diputa‑ da Daiana Fernández Moledo pidió conocer el costo fiscal de ese dictamen y con ironía el di‑ putado radical Martín Tetaz di‑ jo que el mismo tenía “el costo fiscal de los fondos especiales de la SIDE, más la pauta publi‑ citaria de YPF”.

El proyecto aprobado propone una actualización del presu‑ puesto universitario basada en la inflación del año pasado, medida por el Instituto Nacio‑ nal de Estadística y Censos (INDEC), y una indexación bi‑ mestral usando un coeficiente que combine un 50% de varia‑ ción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públi‑ cos, además de una recompo‑ sición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC.

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

La esencialidad educativa: Garrido votó a favor de la ley

La Cámara Baja le dio media sanción al proyecto del PRO para regular el derecho a huelga en la Educación. De los cinco diputados de Santa Cruz, sólo Garrido apoyó el proyecto que se debatirá en el Senado.

En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara a la educación como servicio estraté‑ gico esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar de todo el territorio nacional. De este modo, los establecimientos educativos deberán permanecer abiertos, con una guardia mínima, cuando sus trabajadores realizan una medida de fuerza. Ahora deberá aprobarlo el Senado para que sea ley Luego de una sesión cargada de interrupciones y tensiones, la ini‑ ciativa, que fue impulsada por el PRO, fue sometida a votación mi‑ nutos antes de las 3 de la madru‑ gada y fue aprobada por 131 votos positivos, contra 95 negativos y sólo 2 abstenciones

En el caso de los cinco diputa‑ dos que representan a Santa Cruz, cuatro de ellos votaron en contra: Ana María Ianni y Gustavo Gon‑ zález de Unión por la Patria; Roxa‑ na Reyes de la UCR, y Sergio Ace‑ vedo de Por Santa Cruz. En cambio, el compañero de bancada del ofi‑ cialismo provincial, José Luis Ga‑ rrido, apoyó con su voto la aproba‑ ción de la norma

El proyecto

La norma, que cuenta con me‑ dia sanción y deberá ir al Senado para transformarse en ley, pertene‑ ce al exministro de Educación de Macri, Alejandro Finocchiaro (PRO), y consta sólo de cuatro artí‑ culos. El primero establece a la educación como servicio estratégi‑ co esencial. En ese sentido, implica

“Vamos a regular el derecho de huelga, que es materia federal”.
ALEJANDRO FINOCCHIARO, DIPUTADO DEL PRO

que en caso de huelgas debe ha‑ ber guardias mínimas con perso‑ nal docente y no docente presente en las escuelas Para eso, plantea un esquema en el que cuanto más largo es el paro, mayor cantidad de personal debe haber en la institución. Así, si la medida de fuerza es de hasta 48 horas, el 30% del personal del co‑ legio deberá estar en su puesto ga‑

rantizando las clases. Pero si dura más, el porcentaje de presencia se eleva al 50%

Esta exigencia no diferencia en‑ tre docentes y no docentes y es igual para todos los niveles educa‑ tivos. Se aclara que si bien la huel‑ ga podrá hacerse, deberán respe‑ tarse estas condiciones y se com‑ putará como injustificada la ausencia del personal docente y no docente afectado a la guardia A principios de año, cada institu‑ ción tiene que confirmar a la auto‑ ridad competente la nómina del personal completo.

Cabe recordar que la Educación ha sido delegada en cabeza de las provincias, por lo que de ser san‑ cionada definitivamente, las juris‑ dicciones deberán adherirse a la ley para que rija en esos territorios.

QUIEREN SABER EL ESTADO DE LA EXPLOTACIÓN OFFSHORE

En la última sesión de la Cá‑ mara de Diputados de Santa Cruz tomó estado parlamentario el pedido de informe del bloque de UxP al Ministerio de Energía para conocer la situación de las plataformas offshore que opera la empresa estatal chilena ENAP Si‑ petrol mar adentro, frente a las costas de Cabo Vírgenes.

La razón del requerimiento es que la operadora, de capitales chi‑ lenos, anunció en abril pasado que iniciaba el proceso de ejecución “de

la decisión del directorio de la em‑ presa, en orden a llevar adelante el proceso de negociación y venta de sus activos” en Argentina. Estos activos abarcan “el 50% en Poseidón, ubicada en Cuenca Aus‑ tral, en la que también se suma la venta del área Magallanes”, siendo esta última la única “que cuenta con producción de petróleo, con casi 3.000 barriles equivalentes”. El área concesionada y que ENAP dejaría de operar tiene un contrato de concesión hasta 2027, que puede

ser extendido hasta 2042

Los legisladores quieren saber “si se ha dado cumplimiento a los recaudos que exigen las normas que tienen que ver con el medio‑ ambiente, en especial la Ley N° 2.567 de Residuos Peligrosos y la Ley 3.122 de saneamiento ambien‑ tal, que establece un programa es‑ pecífico para la explotación de hi‑ drocarburos”. Atentos, sobre todo, a la existencia de la Reserva Provin‑ cial “Cabo Vírgenes” muy cerca del área de explotación.

Danya Tavela es la autora principal del proyecto de ley.
ENAP habría manifestado la intención de vender sus activos.
Garrido fue el único diputado de Santa Cruz que estuvo a favor.
La votación final sobre el proyecto de esencialidad educativa.

Federico Braun: “Río Gallegos es parte de nuestra historia”

De esa manera habló -con La Opinión Austral- el presidente de la firma sobre la importancia de la inauguración del nuevo local. El gerente zonal indicó que el establecimiento tiene 1.100 metros cuadrados. El intendente Grasso valoró el trabajo con los privados.

este jueves se realizó la inau‑ guración oficial de la nueva su‑ cursal de la cadena de supermer‑ cados “La Anónima”, ubicada en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con la presencia de las máximas autoridades de esa firma y de los funcionarios de la intendencia local.

el nuevo establecimiento, de 1.100 metros cuadrados, está cer‑ cano a los barrios San Benito, Pa‑ tagonia, Santa Cruz y Bicentena‑ rio, entre otros. en el corte de cinta participaron el presidente de La Anónima Federico Braun; el ge‑ rente general, Nicolás Braun, y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. También estuvo el secreta‑ rio general del sindicato de emple‑ ados de comercio, Claudio Silva

Tras la apertura oficial de la su‑ cursal, La Opinión Austral pudo dialogar con el presidente de la his‑ tórica firma de supermercados, Fe‑ derico Braun. “Río Gallegos para nosotros es una de las ciudades que son ejes de La Anónima, como Comodoro y Trelew. Poder brindar este servicio a un barrio importan‑ te nos pone muy orgullosos y con‑ tentos”, afirmó.

en ese sentido, sobre la situa‑ ción económica del país destacó la importancia de invertir en este tipo de emprendimientos. “Nosotros no miramos tanto la macro, porque uno pierde el tiempo. Uno tiene que ocuparse del ‘mostrador’, mi‑ rando qué pasa en el país, pero ha‑ ciendo lo que uno tiene y puede hacer. Nada nos impide invertir, estamos bien y siempre está en nuestro AdN crecer Qué mejor que hacerlo en un lugar como Río Gallegos que es parte de nuestra historia”, aseguró. en lo que respecta a los indica‑ dores económicos, Braun sostuvo: “Que la inflación esté bajando está bien, por supuesto pagando costos, pero si los argentinos somos capa‑ ces de aguantar un poquito más,

“Qué mejor que hacerlo en un lugar como

los frutos se van a ver”. Poco antes también brindó declaraciones a es‑ te medio el gerente general, Nico‑ lás Braun. “Es un gran desafío y estamos muy contentos de poder estar abriendo una nueva sucur‑ sal en Río Gallegos”, mencionó, al tiempo que dijo que se trata de una zona de la ciudad que “está crecien‑ do tanto, como el barrio San Benito

y Ayres Argentinos”. en ese sentido, expresó que la idea es “acercarles una Anónima, que no se tengan que trasladar tanto y de alguna forma, facilitar‑ les el día a día”, sostuvo. Más ade‑ lante, expresó que la sucursal tiene todos los sectores, “donde van a trabajar cerca de 45 personas”. Luego dijo que este local tiene un

tamaño de medio a medio grande. “Va a tener también punto de La Anónima online, creo que es una muy buena propuesta”, subrayó. Reconoció que hay una econo‑ mía macro que influye, pero aclaró que en la empresa les gusta hablar de las oportunidades locales y en este caso “vemos que hay una ne‑ cesidad en este barrio, y es una

Para los empresarios, “Río Gallegos es una de las ciudades que son ejes de La Anónima”.

oportunidad para los clientes y pa‑ ra nosotros, para hacer crecer a la compañía”, por lo que “el empresa‑ rio lo que tiene que hacer es ver estas oportunidades”.

Quien dio algunos detalles de la sucursal fue el gerente zonal, Mar‑ cos del Pero. “estamos muy orgu‑ llosos y contentos de inaugurar es‑ te local”, sostuvo y señaló que era una demanda de los vecinos. “Es un local muy completo, de 1.100 metros, con todos los servicios y productos que La anónima puede ofrecer en la ciudad”, dijo. Presente en el acto, el inten‑ dente Grasso también habló con La Opinión Austral y mencionó: A uno esto lo entusiasma estoy muy contento de poder tener este tipo de inversiones. el asfalto, la inversión en luminaria, en vivien‑ da y los comercios que abrieron, es empezar a darle valor impor‑ tante a este sector de la ciudad El privado lo vio y nosotros lo in‑ centivamos, lo acompañamos y trabajamos en conjunto para que haya este tipo de inversiones de envergadura”, aseguró Grasso. Y agregó: “además, es para que los trabajadores puedan tener una sa‑ lida distinta. son 12.500 trabaja‑ dores que tiene La Anónima en la Argentina, casi 1.500 en la Pata‑ gonia estamos muy contentos de que se pueda generar el empleo. de esto se trata la generación de empleo, no reventar el estado de empleados públicos, sino ver có‑ mo acompañar para que la cosa vaya cada vez mejor”.

Por su parte, uno de los prime‑ ros clientes en ingresar a La Anó‑ nima fue Horacio, quien expresó que era “muy linda” la ubicación de este supermercado para la gen‑ te que vive en la zona. “Ya no tene‑ mos que irnos al centro para comprar la mercadería”, dijo e in‑ cluso mencionó que las estacio‑ nes de servicio que hay en el sec‑ tor también ayudarán a consolidar a esos barrios.

Federico y Nicolás Braun junto a Gabriela Ceballos, quien tendrá a cargo esta sucursal. Detrás, Pablo Grasso.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Federico Braun, presidente.
Nicolás Braun, gerente general. Marcos Del Pero, gerente zonal.

ESTREMECEDOR E INDIGNANTE: BARRIO DEL CARMEN DE RÍO GALLEGOS

Sus propios hijos menores de edad lo acusaron de abuso: quedó libre

El acusado fue identificado como GAM de 38 años de edad. La psicóloga de los niños alertó a la Justicia de signos de abuso. Lo investigan por “abuso sexual agravado y corrupción de menores”. Los hechos habrían ocurrido hace un año.

de 38 años, siendo ingresado a la Comisaría Sexta

Estremecedor e indignante: un vecino de Río Gallegos fue de‑ tenido bajo la acusación de abu‑ so sexual agravado y corrupción de menores. Según pudo conocer en exclusiva La Opinión Austral,

“Se intervino tras recibir una denuncia presentada por una psicóloga”.

UN POCO DE HISTORIA

las víctimas son sus propios hi‑ jos menores de edad la localización de esta persona estuvo a cargo de la división de In‑ vestigaciones la policía de Santa cruz informó oficialmente su apre‑ hensión el pasado martes. identificado como GAM de 38 años de edad (NdR: La Opinión Austral se reserva dar a conocer la identidad del sujeto para no expo‑ ner a las víctimas), fue detenido en su casa del barrio del Carmen, en Río Gallegos la orden de demora de este ve‑ cino fue dada por el Juzgado de

CUMPLIÓ AÑOS LA DDI RÍO GALLEGOS, LA PRIMERA DE LA PROVINCIA

La División de Investigaciones de Río Gallegos conmemoró este jueves 15 de agosto su 40 aniversario

La brigada fue creada el 15 de agosto del año 1984, conforme Disposición Nº 18-”J”/84, firmada por el comisario general (R) Astolfo González, en ese entonces jefe de Policía de Santa Cruz, quien designó para el cargo de jefe de la Brigada de Investigaciones -denominación antigua- al subcomisario Víctor Manuel Aguilar

En la actualidad, conforme instrumento legal y lo normado en la nueva Ley de Seguridad Pública N° 3.523 mediante Decreto 023/18, se creó el organigrama de la estructura organizativa, implementándose la Superintenden‑ cia de Policía Judicial e Investi‑ gaciones y nuestra denominación actual División de Investigaciones (DDI).

Personal de la DDI: clave en investigaciones y detenciones.

La DDI hoy está a cargo del comisario Juan Álvarez. Se trata de una de las divisiones que, en complementación con otras áreas de la Superintendencia de Policía Judicial, aporta al esclarecimiento de la mayoría de los hechos delictivos que ocurren en nuestra ciudad capital, en ocasiones incluso prestando colaboración en sucesos de gran relevancia que ocurren en la zona sur provincial.

El acusado de abuso fue detenido en su casa de barrio del Carmen, en Río Gallegos.

Según pudo conocer La Opi‑ nión Austral, GAM habría abusa‑

instrucción N° 3, subrogado por la Dra. Marcela Quintana la magis‑ trada dio directivas luego de que una psicóloga que atiende a am‑ bos menores de edad alertara de una posible situación de abuso por parte de un familiar directo: su pro‑ pio padre la policía logró rápidamente identificar a esta persona y su lu‑ gar de residencia. En un allana‑ miento, fue aprehendido y trasla‑ dado a la Comisaría Sexta parale‑ lamente, en el domicilio se incautaron dos teléfonos celulares, los cuales serán peritados. El con‑ tenido que pueda encontrarse en estos dispositivos será clave para la continuidad de la causa, así co‑ mo también la realización de las cámaras Gesell a los niños.

BRUTAL

ASESINATO: 41 PUÑALADAS

“INTENTÓ ABUSAR DE MÍ Y SÓLO

Conmoción en Bariloche: Ni‑ colás Roa (18) confesó haber asesinado a su padrino, Gilberto Ce‑ ballos (60), luego de que este intentara abusarlo sexualmente en un departamento ubicado en pleno centro de la localidad turística de Río Negro. La víctima fue hallada en la bañera con 41 heridas de arma blanca. En el domicilio, la Policía encontró sangre en el suelo, paredes, habitación y en el comedor.

Ceballos presentó nueve heridas en el cráneo, dos profundas en el pecho y 30 en las manos y brazos, estas últimas resultado de un intento desesperado por defenderse.

Minutos antes del descubrimiento, Nicolás Roa, un joven de 18 años y ahijado de la víctima, se había presentado en la Comisaría Segunda de Bariloche. Visible-

do de sus hijos hace un año aproxi‑ madamente. la Justicia deberá avanzar para esclarecer lo sucedi‑ do y determinar si efectivamente existieron los abusos y, en ese sen‑ tido, si fueron continuados en el tiempo, lo que agravaría aún más la situación procesal del acusado, quien no sólo está sospechado de abusarlos sexualmente, sino de ha‑ berlos corrompido, es decir, haber alterado el normal desarrollo de su sexualidad

Mientras la causa avanza, GaM fijó domicilio en la seccio‑ nal y recuperó su libertad

Roa,

se defendió.

mente alterado, confesó haber apuñalado a su padrino tras un presunto intento de abuso sexual. “Intentó abusar de mí y sólo me defendí”, fueron sus palabras antes de ser detenido, el pasado viernes 9 de agosto. Esta semana, tras reunir más pruebas, la Justicia dictaminó la prisión preventiva para Roa, señalando la incertidumbre sobre lo que hizo el joven durante las 13 horas que transcurrieron entre el crimen y su confesión, ya que se presume todo ocurrió la noche del jueves 8.

Nicolás
el acusado, confesó el crimen y dijo que
FOTO: EL CORDILLERANO
Personal de la Brigada de Investigaciones en el allanamiento de su casa.
GAM,
del barrio Evita.

NENE EN LA RUTA: “PENSÉ QUE ERA LOAN”

Luis Arraya, el vecino de Ca‑ leta Olivia que encontró a un nene de dos años caminando solo en la Ruta 12, dio detalles de cómo fue el momento en que rescató al pequeño y contó que creyó que se trata‑ ba de Loan, el nene desapa‑ recido en Corrientes. El dramático hecho ocurrió este jueves por la tarde en el acceso al barrio 17 de Octubre de la localidad de El Gorosito. Arraya se dirigía hacia el centro de la ciudad a hacer trámites cuando observó sobre la banquina a un pequeño llorando y asustado. “Venía del basural, había ido a dejar unas cosas, cuando vi al nene. Crucé de lado y aceleré la camioneta porque venían muchos autos y para que el bebé no cruzara la ruta, me bajé y lo agarré”, contó Arraya a Canal 2 Caleta Video Cable Según explicó, en ese mo‑ mento el menor se puso a llo‑ rar del susto. “Paré unos autos y le di el bebé a una señora que se detuvo y llamé a la co‑ misaria”, detalló. Al lugar lle‑ gó personal de la Seccional Tercera de Policía y el equipo del Hospital Zonal Si bien es muy pequeño y no habla mucho, el nene dijo lla‑ marse León e indicó con los dedos que tenía dos años. La mamá lo había dejado al cuida‑ do de una amiga, pero, por un descuido, el niño salió de la ca‑ sa y se perdió.

EL ACUSADO TIENE 30 AÑOS

Un hombre fue acusado por su exnovia por violación

La Justicia de Pico Truncado se encuentra trabajando para dar respuesta a una joven que denunció un abuso sexual por parte de su expareja. La investigación no es nueva y se realiza hace un tiempo.

Entre muchas denuncias e in‑ vestigaciones por hechos de ro‑ bo, hay otras que no deben que‑ dar en el olvido. Una de esas tie‑ ne como objeto principal un abuso sexual que habría tenido lugar en el seno de una pareja que se había separado anterior‑ mente. Se trata de una situación que ocurrió hace algún tiempo y es investigada por la Justicia lo‑ cal y los uniformados.

El juez Leonardo Cimini, que tiene a su cargo el Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de Pico Truncado, ordenó un allanamien‑ to que se llevó a cabo el día miér‑ coles pasado, alrededor de las 13:30 horas. Este procedimiento está relacionado al abuso sexual mencionado que están investi‑ gando desde la Justicia. La dili‑ gencia fue ordenada con la parti‑ cipación de la secretaria penal daniela Vargas

Las tareas se llevaron a cabo por parte de personal de la divi‑ sión de Investigaciones (ddI) lo‑ cal, en una vivienda que se en‑ cuentra ubicada en el barrio Pe‑ rón, aproximadamente a la altura 200.

El propietario de esa casa es un hombre de alrededor de 30 años de edad que fue denunciado por su expareja, una mujer mayor de edad que dijo ante las autori‑ dades que había sido violada por el sujeto.

El procedimiento se llevó a cabo en un inquilinato del barrio Perón.

Secuestro

Según dieron a conocer fuen‑ tes altamente confidenciales al diario La Opinión Zona Norte, el magistrado que interviene en la causa solicitó que buscaran ele‑ mentos que sean destinados para el almacenamiento de datos. Si bien no se trata específicamente de grabaciones de los abusos, los investigadores intentan encon‑ trar mensajes y fotografías rela‑ cionadas a la denuncia.

De ese modo, los uniformados de la DDI pudieron incautar va‑ rios dispositivos electrónicos. En‑ tre estos había un teléfono celu‑ lar, un pendrive, una PlayStation 3, una notebook, una tablet y dos Cds. Los elementos secuestra‑ dos quedaron a disposición de la

sede judicial que interviene y se‑ rán analizados para recabar da‑ tos que sean importantes para la investigación en curso.

Desde la Policía de Santa Cruz destacaron que la investiga‑ ción sigue su paso y dieron a co‑ nocer que se espera que las prue‑ bas recolectadas, tras este proce‑ dimiento de la DDI de Pico Truncado, aporten información clave que es necesaria para el de‑ sarrollo de la causa.

Pedí ayuda

Si te encontrás en una situa‑ ción de peligro con una persona desconocida, una expareja o un tercero que es violento, podés pe‑ dir ayuda llamando a cualquier dependencia policial que sea más

SU DUEÑO FIJÓ DOMICILIO SECUESTRARON

Los efectivos de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado realizaron un procedi‑ miento que fue ordenado por el juez Leonardo Cimini del Juz‑ gado de Instrucción Penal N° 1 de Pico Truncado, y secuestraron una camioneta que resultó ser “melliza” de otro rodado. Durante el procedimiento, reali‑ zado el miércoles, las autoridades secuestraron una camioneta marca Renault, modelo Alaskan, la cual presentaba evidentes sig‑ nos de adulteración en la codifi‑ cación alfanumérica de motor, chasis y ambas chapas patentes. Las irregularidades fueron confir‑ madas por personal de la Planta Verificadora dependiente de la Unidad 16 de Bomberos. Además, se incautó documenta‑

cercana a tu domicilio. En la ma‑ yoría de las localidades de Santa Cruz existe una seccional de la Mujer y la Familia y podés comu‑ nicarte directamente para que te asistan.

Además, a nivel nacional exis‑ te la Línea 144 para la atención de situaciones de violencia por motivos de género. La misma brinda atención telefónica espe‑ cializada a mujeres víctimas de violencia física, psicológica, se‑ xual, económica y patrimonial, y simbólica, durante las 24 horas y los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesan‑ do, ya sea antes, durante o des‑ pués de un episodio de violencia.

Intervinieron DDI y Bomberos.

ción vehicular y las chapas paten‑ tes correspondientes. Y, tras ex‑ haustivas investigaciones, se de‑ terminó que la camioneta secuestrada era una “melliza”, mientras que la unidad original se encuentra en Córdoba. Un hom‑ bre de 31 años fue señalado co‑ mo responsable del vehículo y quedó a disposición de la Justicia tras establecer domicilio.

El menor perdido, Arraya y un policía.
FOTO: POLICÍA DE SANTA CRUZ

HOMICIDIO EN LAS HERAS

Los acusados de matar a puñaladas a Brian Bustos seguirán detenidos

La mujer detenida habría tenido una relación con la víctima fatal antes de salir con el “Gitano”, uno de los implicados en la causa. Él y el otro acusado, conocido como “Paraguayo”, planearon ir a la casa de Bustos para cobrar la deuda de un celular.

pasaron varios días desde el horroroso homicidio que tuvo co‑ mo víctima a un hombre de 31 años y ocurrió en la localidad de las Heras.

El diario La Opinión Zona Norte sigue teniendo acceso a datos impresionantes del crimen, que no deja de dar que hablar. la sociedad no sale de su asombro. Hay tres personas detenidas: una mujer de 42 años, un hombre de 47 conocido como “Gitano” y otro de 42 conocido como “Paragua‑ yo”. Se trata del asesinato de Brian Patricio Bustos de 31 años de edad.

En la edición anterior, este me‑ dio dio a conocer que la deuda por la que mataron a Bustos era de 30 mil pesos. Sin embargo, los nuevos datos revelan que se trató de una suma mucho menor. Bus‑ tos perdió la vida por tan sólo 17 mil pesos. Ese dinero es el que le debía a “Paraguayo”, a raíz de ha‑ berle comprado un celular que valía 50 mil, y ese sería el motivo del crimen ocurrido el lunes 12 de agosto en horas de la noche. además, se conoció que se pu‑ do concretar la autopsia al cuer‑ po de Bustos en la morgue judi‑ cial de la ciudad de puerto Dese‑ ado. Según dieron a conocer fuentes de la Justicia, con el pro‑ cedimiento corroboraron que el hombre recibió una sola herida con el arma blanca, que aún no fue hallada. El corte fue letal y aunque le realizaron resucitación en el centro de salud, era imposi‑ ble que existieran posibilidades de sobrevivencia.

El “Gitano” habría estado celoso porque Brian Bustos era el exnovio de su pareja.

Cómo fue el crimen

Sobre los minutos anteriores al crimen, se conoció que los tres implicados en la causa se habrían juntado en la precaria vivienda que ocupaba el “Gitano” en la ca‑ lle Ramos Mejía es la misma ca‑ sa de donde fue rescatado el me‑ nor de 8 años que era maltratado por el padre y se pusieron de acuerdo para ir hacia el domicilio de Bustos a cobrar la deuda del celular.

En ese sentido, los hombres le pidieron a la mujer que los lleva‑ ra al domicilio de Bustos, ya que ellos no sabían dónde estaba ubi‑ cado. Según los testimonios de los vecinos de la víctima, la mujer de 42 años frecuentaba la vi‑ vienda de Bustos. Ellos habrían sido pareja antes de que la mujer se metiera en una relación amo‑ rosa con el “Gitano” y, al parecer, seguían teniendo un vínculo. luego de cometer el sangrien‑ to homicidio, la mujer, el “Para‑ guayo” y el “Gitano” se fueron a la casa de unos conocidos y conti‑ nuaron consumiendo bebidas al‑ cohólicas. Esa misma noche del lunes, la policía detuvo a la mujer en su casa y al día siguiente fue‑ ron aprehendidos los otros dos implicados. Ninguno de los tres

El “Paraguayo” y el “Gitano” se culpan entre sí de haber herido de muerte a Bustos.

opuso resistencia a la detención, puesto que no sabían que Bustos estaba muerto.

Los implicados la mujer implicada es oriunda de la provincia de Tucumán, no tiene familia en la ciudad de las Heras, cuenta con problemas de consumo y es una de las tantas personas que se encuentran en situación de calle. En su ciudad natal tiene hijos. a ella le habrían

encontrado sangre en las zapati‑ llas, en las manos y debajo de las uñas.

Sobre el “Paraguayo”, se dio a conocer que tendría problemas de entendimiento, que es una persona que no sabe leer, tampo‑ co escribir y habla más en guara‑ ní que en castellano. En este sen‑ tido, se entiende que posee algún tipo de discapacidad mental y se estima que la Justicia pedirá una pericia psicológica asimismo, el “Gitano” era inte‑ grante de la comunidad zíngara y, según información policial, había sido expulsado de la misma. la expulsión se llevó a cabo antes del crimen. De acuerdo a lo que conoció este medio, en la causa quedarían imputados por homi‑ cidio premeditado el “Paragua‑ yo” y el “Gitano”.

En la primera audiencia inda‑ gatoria habían dado su testimo‑ nio solamente la mujer y el “Pa‑ raguayo”. Se conoció que ambos habrían dicho que el “Gitano” era el autor material del crimen. El “Gitano” se negó a declarar en un primer momento, pero después solicitó ampliar su declaración. los dos hombres se culpan entre sí de haber herido de muerte a Bustos otro dato que La Opinión Zo‑ na Norte conoció sobre la causa es que la defensora de las Heras renunció a la defensa de los dos hombres, por lo que la nueva abogada que tiene a su cargo la defensa de los dos hombres es de la localidad de los antiguos y se llama Lanni Gianni

INQUILINA DEMORADA POR AMENAZAS CON ARMA A UN ABUELO DE 91 AÑOS

Un abuelo de 91 años fue vícti‑ ma de un hecho violento propinado por una mujer a la que le alquila una habitación. La situación tuvo lugar el miércoles pasado alrededor de las 16:40 horas, afuera de un domi‑ cilio que se encuentra ubicado en Cacique Limonao al 1598.

De acuerdo a la información que conoció La Opinión Zona Norte, el personal policial que se encontraba de guardia en la Co‑ misaría Tercera de Caleta Olivia recibió un llamado que pedía que

se acercara al domicilio. Cuando los uniformados se hi‑ cieron presentes, se encontraron con una mujer que estaba sentada en la parte externa de la vivienda. La mujer les explicó que estaba alquilando una habitación en la casa y dio a conocer que el pro‑ pietario no la dejaba ingresar De este modo, los policías gol‑ pearon la puerta de la casa y fue‑ ron atendidos por un hombre que expresó que no dejaba ingresar a la mujer debido a que no paga el

alquiler ni los servicios. Según in‑ formó el abuelo, la mujer vive allí hace un año y últimamente vienen teniendo inconvenientes con ele‑ mentos cortantes

Cuando los uniformados qui‑ sieron identificar a la mujer, ella se tornó violenta, empezó a gritar in‑ sultos e intentó agredir a los poli‑ cías. Decidieron demorarla y tras‑ ladarla al Hospital Zonal para ser examinada por un médico. Tuvo que fijar domicilio a disposición de la Justicia.

Intervino personal de la Comisaría Tercera de la ciudad.

Brian Patricio Bustos tenía 31 años de edad.
FOTO: LA OPINION ZONA NORTE

A sala llena, la Orquesta Latinoamericana celebró 16 años

Este 14 de agosto se cumplieron 16 años del inicio de las actividades de la Orquesta Latinoamericana San Benito. El aniversario se festejó este jueves con un concierto a sala llena en el Complejo Cultural Santa Cruz. Mariano Mosso, director de la Escuela de Música Re Si, recordó los inicios.

en el salón auditorio Luis Vi‑ llarreal del complejo cultural san‑ ta cruz, este jueves la Orquesta Latinoamericana San Benito, de la sede de Río Gallegos de la Es‑ cuela Provincial de Música Re Si, llevó adelante un concierto para celebrar su 16° aniversario.

La orquesta Latinoamericana inició sus actividades el 14 de agosto de 2008 en las instala‑ ciones de la escuela especial N° 6 de la capital provincial, con los docentes Tamara Morales, Paola Menéndez, Pablo aguilar y diego salva.

“La orquesta Latinoamericana empezó en Gallegos en 2008 co‑ mo extensión de la orquesta del Barrio, que había nacido unos años antes. con la orquesta del Barrio arrancamos hace 20 años, en 2004, y ese desarrollo fue ex‑ pandiéndose, por ejemplo, a este proyecto a través de profesores como diego Salva y Jaime Ba‑ rría, músicos que tenían además el dominio de un instrumento de orquesta, conocían la música an‑

“El camino no es inmediato, todo lleva un proceso y se necesita tiempo”.

dina y sus instrumentos particu‑ lares, todo esto ayudó a que se expandiera también el lenguaje y sus estilos”, manifestó Mariano Mosso, director de la escuela de Música Re si, en Radio LU12

AM680

con referencia a los caminos que la música abre, expresó: “es muy interesante ver cómo los músicos que van saliendo des‑ pués conectan con diferentes proyectos de música clásica, de música popular. Uno de nuestros exalumnos, Santiago Contreras, pertenece a la Orquesta Juvenil Nacional y se va el 24 de agosto a hacer una gira por Japón que era muy esperada. es un proyec‑ to tremendo que tiene 30 años en argentina, esas cosas que se dan son sorprendentes y a la vez, naturales en la música”.

Aprendizaje para la vida

Por otra parte, consultado so‑ bre las frustraciones y dificulta‑ des que puede presentar el aprendizaje, Mosso sostuvo: “Me parece que la educación es para vencer esas barreras. el camino del esfuerzo que hace un estu‑ diante, particularmente de un instrumento o de canto, es ir su‑ perando sus barreras y apren‑ diendo a convivir con la frustra‑ ción de manera fácil y natural, me parece que ese es el aprendi‑ zaje que te da la música para la

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Tamara Morales, Paola Menéndez, Pablo Aguilar y Diego Salva fueron los primeros docentes.

vida, entender que el camino no es fácil, que no es automático, que no es inmediato, todo lleva un proceso y se necesita tiempo y también algún dominio de la técnica del instrumento, nada es instantáneo”.

“Me parece que es una educa‑ ción que sirve para la vida. La música y la dificultad de dominar instrumentos está ahí siempre y te enseña que las cosas no son como uno quisiera”, cerró.

FIN DEL PERÍODO DE PRUEBA PARA EL SEM: QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA

Tras el lanzamiento a principios de mes y dos semanas de prueba, este lunes comenzará a regir el Sis‑ tema de Estacionamiento Medido (SEM), que reemplaza al SIPEM y que funcionará de manera digital a través de una aplicación.

Jesús Moreno, jefe del Depar‑ tamento SEM, precisó este jueves a La Opinión Austral que supera‑ mos los 6 mil usuarios”.

“Hoy es el último día de prue‑ ba, estamos finalizando esa etapa y el día lunes 19 comenzamos a

funcionar al 100%, haciendo los controles correspondientes y en caso de que el contribuyente no esté pagando su hora de estacio‑ namiento medido, se procederá a hacer la infracción correspon‑ diente y se emitirá el acta. Desde ese momento tendrá 10 días de corrido para hacer un pago volun‑ tario de $ 3.200 y en caso de no realizarlo, al día 11 se dará curso a la infracción a través del Juzgado de Faltas”, explicó.

En la aplicación “SEM Río Galle‑

gos”, disponible para Android e IOS, cada usuario crea una cuenta a la que puede cargarle saldo a través de homebanking, billeteras virtuales o distintos puntos de carga. En cuanto al período de prue‑ ba del SEM, consideró que “fue muy exitoso y la repercusión fue muy buena. La gente logró fami‑ liarizarse rápidamente con este sistema, que genera mucha más comodidad y va a brindar un me‑ jor flujo vehicular en la zona don‑ de lo estaremos implementando”.

Dirigida por Diego Salva, la Orquesta Latinoamericana celebró su aniversario.
El público colmó el Salón Auditorio Villarreal.
FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Este lunes 19 comienza a regir el nuevo sistema.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Jóvenes de Río Gallegos celebraron el cumpleaños de don Bosco

En el marco de la fiesta patronal, la Casa Salesiana llevó adelante una procesión por las calles de la capital santacruceña. El director general de la institución, Héctor Acosta, habló en Radio LU12 AM680 sobre el trabajo que realizan en la comunidad.

declarado santo el 1° de abril de 1934 por el papa Pío X y con el tí‑ tulo de “Padre, Maestro y amigo de la Juventudes” en 1988 por san Juan Pablo ii san Juan Bosco, el patrono de la Patagonia y de la diócesis de Río Gallegos, fue cele‑ brado este jueves con una proce‑ sión de la que participaron estu‑ diantes, docentes y familias del co‑ legio salesiano “Nuestra señora del Luján”.

“Me siento muy bien pasando el rato con mis compañeros. es‑ toy en 4to año, el año que viene vamos a estar acá de nuevo para celebrar el cumpleaños de don Bosco”, comentó uno de los jóve‑ nes al móvil de La Opinión Aus‑ tral

Por la tarde se celebró una mi‑ sa abierta a la comunidad en el gimnasio “José sacarano” del co‑ legio salesiano.

en este marco, el director ge‑ neral de la casa salesiana de Río Gallegos, Héctor Acosta, habló PATRONO DE LA PATAGONIA

con Radio LU12 AM680 sobre la figura y obra de san Juan Bos‑ co, que tiene su natalicio el 16 de agosto.

“el año que viene se cumplen 150 años de la primera misión de curas salesianos que vinieron des‑

En el marco de la celebración del natalicio de San Juan Bosco, pa‑ trono de la Patagonia y de la Pata‑ gonia, la Escuela Laboral Domin‑ go Savio, que integra la Casa Sale‑ siana, abrió sus puertas este jueves para realizar “Puertas Abiertas”.

La jornada permitió que la comu‑ nidad recorra y conozca los talle‑ res del establecimiento, como los espacios de electricidad, herrería, carpintería, panadería, cocina, proyectos áulicos y de moldería, corte y confección.

“Hoy estamos de fiesta porque celebramos a nuestro patrono

en la previa del cumpleaños de don Bosco”, manifestó Griselda docente del taller de panadería, al móvil de La Opinión Austral

Sobre cómo se llevan adelante los diferentes espacios, marcó: “Es un ambiente de familia, comparti‑ mos, aprendemos y tratamos de brindarles herramientas para la vida”.

Desde este año, acotó, está fun‑ cionando el Centro de Forma‑ ción Profesional, por lo que hay alumnos “que han transitado el secundario y ahora se han podi‑ do incorporar en esta nueva pro‑

de Zárate hacia el sur, se instalaron acá y recorrieron, muchos queda‑ ron definitivamente en toda la Pa‑ tagonia argentina”, repasó. en ese sentido, destacó el rol social de la institución salesiana en Río Gallegos. “Tenemos una modalidad que es propia de los salesianos, que es el trabajo en oratorio, se trata de trabajar tan‑ to con los más chiquitos como con los jóvenes en algún lugar y más allá de los juegos, más allá de cerrar con una merienda, se empieza a tener una inserción social en el lugar que se instala”, explicó.

Y añadió: “estamos trabajan‑ do con la gente del barrio Madres a la Lucha, san Benito, del car‑ men. Ponemos nuestro granito de arena trabajando con los chi‑ cos y con las familias. en los últi‑ mos meses se ha acelerado la necesidad de que los chicos al

menos puedan cerrar el día con con una buena comida estamos trabajando desde hace bastante en silencio, pero a paso firme”. acosta advirtió que la crisis actual incluso ha llegado a supe‑ rar lo sucedido en pandemia. “en

la pandemia activamos mucho, estuvimos muy atentos y tenía‑ mos nuestra presencia en los ba‑ rrios con los bolsones. Teníamos un equipo que llegaba a los ba‑ rrios. Pero incluso en la pande‑ mia llegó un momento que no se agrandaban los pedidos de ayu‑ da, siempre tuvimos un solo tur‑ no en el comedor. Hoy vamos ca‑ si por el tercer turno ahora siempre se suma más gente, siempre hay alguien pidiendo un poquito más”, contó.

Mencionó que los pedidos de la gente son variados y van des‑ de víveres hasta útiles escolares. “Hoy está muy complicado”, con‑ cluyó.

Por otra parte, este viernes la parroquia san Juan Bosco llevará adelante una procesión y misa, celebrada por el obispo diocesa‑ no Ignacio Medina, donde ade‑ más se harán los ritos de la toma de posesión del padre Ariel Sil‑ guero como párroco.

puesta”.

Por otra parte, un nuevo proyecto en marcha es el de biblioteca, a cargo de dos docentes. “Es un pequeño proyecto que surgió por necesidad de los chicos que quieren leer”, mencionó Vi‑ viana y sobre los objetivos que se proponen, Andrea añadió que es “fomentar la lectura y la la escri‑ tura y volver a los libros”.

Cerrando, Viviana señaló que da‑ do que cuentan con una bibliote‑ ca móvil, buscarán que la misma pueda estar disponible en los re‑ creos.

Los alumnos del Colegio Salesiano celebraron al “Padre, Maestro y Amigo de la Juventudes”.
Los estudiantes celebraron el cumpleaños de don Bosco.
La comunidad realizó una procesión por las calles céntricas.
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
cada taller
mostró de qué manera se trabaja.
FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

OBRAS ARQUETÍPICAS

LEANDRO ALLOCHIS Y MELISA LÓPEZ EXPONEN EN CASA DE SANTA CRUZ

En Casa de Santa Cruz en Bue‑ nos Aires, este miércoles se inauguró una exposición de obras que reúne a dos artistas visuales santacruceños: Lean‑ dro Allochis y Melisa López. La muestra incluye la presentación de “Cuerpo Mutante” y parte de la muestra “Demudar”, serie re‑ alizada en papel.

Leandro Allochis presentó una serie de obras que exploraron la tensión entre los roles tradicio‑ nales asignados a las mujeres rurales de la Patagonia y los ideales de belleza de la moda y la alta costura. Por su parte, Me‑ lisa López centró su interven‑ ción en la simplicidad y fragili‑ dad del papel, creando estruc‑ turas tridimensionales que juegan con la interacción entre luz y sombra, fusionando flexi‑ bilidad y movimiento. Cabe recordar que en abril pa‑ sado, López expuso “Demudar” en Fundacruz Casa de la Cul‑ tura en Río Gallegos, y en 2023, cuando la galería de arte La‑

guanacazul de El Calafate fue seleccionada para participar en arteba con el proyecto “La línea donde todas las cosas se po‑ san”, ella fue una de las artistas que lo conformaban. Respecto a la exposición, la di‑ rectora de la Casa de Santa Cruz, Lic. Agustina Aguiar, ma‑ nifestó: “Las exhibiciones de Le‑ andro Allochis y Melisa López son un claro ejemplo de cómo nuestra casa provincial busca unir talentos y potenciar el arte santacruceño en Buenos Ai‑ res, al ofrecerles un espacio pa‑ ra mostrar sus trabajos únicos”. En la misma línea, Aguiar valoró además la importancia de la co‑ laboración y el cruce de ideas entre los artistas, destacando que “la política de empadrona‑ miento de artistas que promo‑ vemos apuesta a generar un re‑ gistro que nos impulse a visibi‑ lizar voces emergentes y a consolidar el compromiso con el arte y la cultura provincial en Buenos Aires”.

COMPETENCIA EN RÍO GALLEGOS

Freestylers se enfrentarán en “Gallos de Hielo”

Será este sábado desde las 17:00 en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha. Participarán ocho duplas locales y nacionales, entre ellos los reconocidos raperos Mp, Ctz, Dybbuk y Jaff. La entrada es libre y gratuita.

el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha de Río Gallegos será sede de la competencia “Ga‑ llos de Hielo”, que enfrentará a freestylers de renombre en el cir‑ cuito nacional y latinoamericano ante competidores locales. el tor‑ neo constará de ocho duplas, dos de ellas compuestas por los rape‑ ros Mp, Ctz, dybbuk y Jaff, reco‑ nocidos por participar activa‑ mente del circuito profesional de freestyle hispano en competen‑ cias como FMS o Red Bull Los riogalleguenses Alexis Or‑ tiz, Sergio Oyarzún y Matías Ma‑ yorga, integrantes de la organiza‑ ción y jurados, visitaron los estu‑ dios de Radio LU12 AM680

En la competencia habrá ocho parejas, entre duplas locales y nacionales.

“es el primer evento que reali‑ zamos a este nivel, venimos tra‑ bajando hace un año con compe‑ tencias de freestyle y con compe‑ tencias de batallas escritas, dándoles a los artistas la posibili‑ dad que den su show. es la prime‑ ra vez que laburamos en un even‑ to de este nivel”, reconocieron los jóvenes.

sobré el criterio de evaluación, explicaron que “principalmente es el punchline, cómo se elabora la barra, la respuesta, son bastan‑ te factores a los que uno tiene que prestar atención para eva‑ luar qué competidor tuvo el me‑ jor rendimiento”.

cabe señalar que este viernes,

INFORMAMOS

A nuestros lectores, clientes y público en general, que los días viernes 16 y sábado 17 de agosto nuestras oficinas permanecerán cerradas por ser feriado.

En el gimnasio municipal habrá stands de emprendedores y puestos gastronómicos.

de 20:00 a 21:00, con entrada li‑ bre y gratuita, tendrán lugar las últimas clasificatorias en las ins‑ talaciones del complejo cultural santa cruz.

Expectativas

contando las horas para la competencia, los organizadores compartieron que las expectati‑ vas son que “los pibes se puedan medir, que salga todo bien, que el público tenga un buen recibi‑ miento porque los competidores se nutren de la energía del públi‑ co y el público de la de los com‑ petidores, es recíproco”.

cerrando, destacaron que es‑ peran que “Gallos de hielo” sea el puntapié inicial para más even‑ tos.

“Que los pibes se den a cono‑ cer y que sepan que en Gallegos y en la provincia hay nivel. Por más de que estemos a más de 3 mil kilómetros de la capital, hay cosas que tenemos que mostrar”, cerraron.

e s de destacar que el evento tendrá entrada libre y gratuita y se desarrollará desde las 17:00 y hasta las 21:00. además, du rante el desarrollo habrá stands de emprendedores y puestos gastronómicos para los vecinos y vecinas.

Agustina Aguiar, Melisa López, Leandro Allochis y Adriana Soto.
Aguiar dialogando con la artista Melisa López.
La locutora Laura Gorocito entrevistando a Alexis Ortiz, Sergio Oyarzún y Matías Mayorga.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

JOVEN PROMESA SURGIDA EN EL ALBIVERDE

Pequeño futbolista de Boxing Club se unirá a Banfield

Tadeo Pérez, de la categoría 2014, partirá en septiembre para fichar con el Taladro. “Te deseamos todo el éxito y a disfrutar de lo lindo del deporte y el fútbol”, indicaron desde el Albiverde.

Un pequeño jugador de Atlético Boxing Club de Río Gallegos será parte de Banfield, club de la Prime‑ ra división del fútbol argentino.

Se trata de Tadeo Pérez, de la categoría 2014, quien viajará en septiembre para fichar con el Ta‑ ladro.

Esta gran oportunidad se pre‑ senta luego de las evaluaciones a las que asistió en junio, acompa‑ ñado por el coordinador “Kike Martínez

Desde el club Albiverde desta‑ caron este logro de la joven pro‑ mesa del fútbol y le desearon “to‑ do el éxito y a disfrutar de lo lin‑

do del deporte y el fútbol”.

Santino Oyarzo

Cabe destacar que el pasado mes de junio se confirmó que Santino Oyarzo, jugador surgido de las inferiores de Boxing, se su‑ mó a Banfield.

El deportista, de la categoría 2011, seguirá su desarrollo en las divisiones inferiores del Taladro.

“Un nuevo futbolista del semi‑ llero Albiverde que parte en bus‑ ca de su sueño de llegar a lo más alto del futbol. ¡Muchos éxitos ‘Santi’!”, escribió en ese entonces la institución albiverde.

En pruebas similares en las que Tadeo y Santino destacaron y llamaron la atención de los cap‑ tadores del Taladro también estu‑ vo Bastian Galindo, de la catego‑ ría 2012, quien fue uno de los elegidos por los captadores de Estudiantes de La Plata para su‑ marse a las divisiones menores del Pincha.

De esta forma, otra joven pro‑ mesa albiverde continúa su for‑ mación en un grande del fútbol argentino, llenando de orgullo a Boxing Club y a toda su familia, quienes lo alentarán y acompa‑ ñarán a la distancia.

Tadeo Pérez con la “pilcha” de Banfield.
El joven de 10 años posa con el escudo de Boxing atrás.

di le dio

una mínima ventaja

Luz de ventaja para Boca. Con gol de Edinson Cavani, el Xeneize le ganó por la mínima 1-0 a Cruzeiro en La Bombonera e intentará sellar su pase a los cuartos de final de la Copa Sudamericana en Brasil la próxima semana.

1

octavos de final

0

BOCA

1 S. Romero 6 17 L. Advíncula 6 5 G. Medel 5 2 C. Lema 6 23 L. Blanco 6 47 J. Saralegui 5 8 G. Fernández 6 36 C. Medina 5 22 K. Zenón 6 16 M. Merentiel 6 10 E. Cavani 7

Suplentes: 12-L. Brey, 3-M. Saracchi, 4-N. Figal, 6-M. Rojo, 34-M. Mendia, 50-J. Ceballos, 11-L. Janson, 33-B. Aguirre. DT: Diego Martínez.

CRUZEIRO 1 Cassio 6 12 William 5 5 Z. Ivaldo 5 43 J. Marcelo 5 3 Marlon 6 20 Walace 5 29 L. Romero 6 21 Á. Barreal 5 10 M. Pereira 5 11 A. Gomes 5 26 L. Díaz 5

Suplentes: 98-Anderson, 25-L. Villalba, 7-M. Vital, 17-Ramiro, 22-Vitinho, 77-Japa, 19-J. Dinenno. DT: Fernando Seabra.

Cambios: En Boca: ST 19-A. Martegani (7) por Saralegui, 30m ST 30-T. Belmonte por Fernández, 42m ST 7-E. Zeballos por Merentiel y 47m ST 9-M. Giménez por Cavani. En Cruzeiro: 21m ST 16-L. Silva por Barreal y 9-K. Jorge por Gomes, 30m ST 97-M. Henrique por Romero y 41m ST 6-K. Bruno por Díaz. Gol en el segundo tiempo: 20m Cavani (B) Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela), 5. Asistentes: Tulio Moreno y Lubin Torrealba (ambos de Venezuela).

Estadio: Alberto J. Armando. Público: 52.000.

Desde el comienzo del partido se notó que iba a ser un encuentro muy friccionado. Para la sorpresa del Xeneize, el conjunto brasileño salió a presionar la salida del local. De hecho, durante los primeros cinco minutos, se jugó en campo de Boca, aunque tampoco generó situaciones que exigieron a Sergio Romero. Es que, cuando Cruzeiro tenía la pelota, no llegó con claridad y las jugadas quedaban sólo en intenciones. A medida que fueron pasando los minutos, el equipo de Diego Martínez pudo salir un poco del “asedio” visitante, pero tampoco creó situaciones de peligro. Tanto Edinson Cavani como Miguel Merentiel estaban muy aislados del resto del equipo. Por si fuera poco, el mediocampo estaba muy impreciso, por lo que le costaba hacer llegar la pelota a los delanteros. La única jugada peligrosa fue en favor del Xeneize, tras una buena acción que provocó Merentiel, pero cuando quiso encontrar a Jabes Saralegui, la defensa de Cruzeiro interceptó el pase. Luego, el encuentro entró en una meseta y fue más “hablado” que jugado, con varias infracciones por parte de ambos equipos.

Para el segundo tiempo, el ingreso de Agustín Martegani fue más que positivo, ya que el zurdo tuvo participación inmediata: lanzó un par de centros peligrosos desde la izquierda, que por centímetros no llegaron a conectar con los compañeros en el área. Y de tanto tener la pelota, Boca llegó a generar una situación de gol para abrir la apertura del marcador: A los 20 minutos, Kevin Zenón le dio un gran pase a Cavani, quien pinchó la pelota ante la salida de Cassio para el 1-0 en favor del Xeneize.

A partir del gol, el equipo de Martínez mejoró notablemente, e incluso pudo aumentar la ventaja. Primero, con Cavani, quien capturó un centro de Merentiel, aunque el palo le dijo que no. Y en el rebote, Zenón tuvo su chance, aunque Cassio sacó la pelota y la sacó al tiro de esquina. Los minutos pasaron, Boca supo mantener la ventaja y así, se va a Belo Horizonte con una pequeña ventaja para poder meterse entre los ocho mejores del certamen.

FOTOS:
VENTURA

En llamas

Tardó en acomodarse, pero una vez que lo hizo, demuestra fecha a fecha su talento. Edinson Cavani sigue imparable: 17 goles en 2024, 5 de ellos en la Copa Sudamericana, todos en apenas 25 partidos.

¡Qué racha!

Desde la llegada de Diego Martínez, el equipo xeneize se mantiene invicto en los 15 partidos que disputó en Brandsen 805 con un saldo de 11 triunfos y 4 empates. Al sumar el ciclo de Jorge Almirón, son 18 los partidos que acumula sin caídas en su recinto por todas las competencias. La última derrota ocurrió el 1° de octubre, en el superclásico ante River, por 2 a 0.

Saldo a favor

Con el de ayer, Boca y Cruzeiro se vieron las caras en 15 oportunidades, con 7 victorias para el Xeneize, cuatro para los brasileños e igual cantidad de empates. La última vez que se habían enfrentado en La Bombonera había sido en la Libertadores 2018 con triunfo para los argentinos por 2-0.

VELASCO, LA GRAN OBSESIÓN QUE TIENE RIQUELME

Todavía quedan varios días para que el libro de pases en el fútbol argentino termine. Por eso, y a pesar de haber realizado ya varios fichajes, Juan Román Riquelme no se detiene en su afán de armar el mejor equipo posible para Boca. En ese sentido, el presidente del club tiene una obsesión que, según cuentan, no va a parar hasta conseguirlo: Alan Velasco. El jugador surgido de las inferiores de Independiente se encuentra actualmente en la recta final de la recuperación ligamentos cruzados en su rodilla. De todos modos, esto no pareciera ser un impedimento de contratación para el club de la Ribera. Es más, ya están negociando con Dallas FC, de la MLS, una cifra para poder conseguir el pase del habilidoso mediocampista

Caso particular

Si Boca avanza de ronda en la Sudamericana podrá inscribir en la lista de buena fe a tres jugadores. Uno podría ser Aaron Anselmino, quien como fue transferido a Chelsea no llegó a tiempo el transfer del préstamo.

feliz la novela por Velasco y el Xeneize.

También Palacios

A pesar de que se encuentra disputando la Copa Libertadores con Colo Colo y es uno de los puntos más altos que tiene el Cacique de Jorge Almirón, Carlos Palacios tiene intención de llegar al Xeneize. Por eso es que el Consejo de Fútbol del club de la Ribera elevará una nueva oferta económica para adquirir los servicios del delantero chileno.

Matías Galarza se le plantó, hace un par de días, a Genk de Bélgica y vino a la Argentina sin previo aviso. ¿Por qué? Simple: quiere jugar en Boca. En este contexto no sería extraño que el Xeneize envíe una nueva oferta para adquirir al mediocampista ex Argentinos.

Punto positivo

Boca estuvo muy atento al empate sin goles entre Nacional y San Pablo en el Gran Parque Central, por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Es que el conjunto uruguayo es la principal amenaza del Xeneize para llegar al Mundial de Clubes que se disputará el año que viene: para quitarle el lugar en la cita internacional deberá llegar a semifinales del torneo con tres victorias. Caso contrario, no podrá superar al Xeneize en la tabla de puntos. Pero ojo, porque el equipo dirigido por Diego Martínez deberá tener en cuenta es lo que suceda con San Lorenzo y Talleres, ya que en caso de coronarse campeones lo dejarán fuera del Mundial de Clubes.

Al banco

Hizo todo el esfuerzo por llegar, estuvo, pero no se movió del banco de suplentes. La mención es para Marcos Rojo, quien se recuperó de una molestia en el muslo izquierdo y fue una de las alternativas para Diego Martínez. Se especula con que ante San Lorenzo, el domingo, pueda sumar minutos para estar con rodaje de cara a la revancha en Brasil.

DIPUTADOS

MERCADO FINANCIERO

SITUACIÓN. Alcanza a seis de cada diez, según un estudio de la UCA

El riesgo país bajó de 1.500 puntos

SENADOR DE LLA PROPUSO LA CASTRACIÓN DE VIOLADORES

La tasa de riesgo país bajó

dato de que la inflación de julio fue del 4%, por debajo del 4,6%

Crece la pobreza entre los menores

El senador de La Libertad Avanza por Formosa, Francis‑ co Paoltroni, causó controver‑ sia al proponer la castración como medida para tratar a los violadores. Estas afirmaciones se hicieron luego de la media sanción que la Cámara de Di‑ putados otorgó a la amplia‑ ción del Registro Nacional de Datos Genéticos para investi‑ gar delitos contra la integri‑ dad sexual, un proyecto que ahora deberá ser tratado en el Senado.

Fue en declaraciones radiales que el legislador libertario planteó: “Tenemos que empe‑ zar a hablar de castración.

Habrá que hablar de cosas in‑ cómodas que nunca se habla‑ ron”. Argumentó que “hay que estudiar qué hicieron los países del primer mundo, hay que profundizar en el tema” y remarcó que eso constituye “el inicio de un camino que hay que recorrer”.

1,3%, encabezados por el Global 2038 (GD38), seguido del Global 2035 (0,9%) y el Bonar 2041 (0,8%). En tanto, el dólar presentó un comportamiento errático según los segmentos. El “blue” bajó el 0,37% para terminar en $1.350 para la venta, pero los segmentos financieros mostraron alzas del 0,85% en el MEP y del 0,75% en el Contado Con Liquidación que terminó en $1.279. Por su parte el dólar oficial cotizó a $920 para la compra y $960 para la venta en las pantallas del Banco Nación. De esta manera, la brecha cambiaria del informal se sitúa en el 40,6%. El paralelo se ubica $325 por encima del valor con el que inició el año (había cerrado 2023 a $1.025). En este marco, el Banco Central compró 29 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) pero las reservas bajaron 154 millones, debido al pago de importaciones y otros compromisos de la entidad monetaria.

Seis de cada 10 niños y adolescentes viven en la pobreza en la Argentina, mientras que el 16% está en la indigencia. Así lo indicó un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA), el cual marcó las cifras más altas desde 2010.

Los datos corresponden al trabajo “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023”, refieren al último año y, debido al deterioro de la economía argentina durante los primeros siete meses de 2024, se puede inferir que la situación se agudizó.

De acuerdo con el informe, a fin del año pasado el 62,9% de los niños y adolescentes vivía en situación de pobreza y el 16,2% lo hacía en situación de indigencia, medido por el volumen de ingresos.

canasta básica alimentaria o total, con un incremento más pronunciado en la pobreza”.

Cabe mencionar que el proyec‑ to aprobado por la Cámara Ba‑ ja busca modificar la Ley 26.879 de 2013, que estableció el registro de datos genéticos exclusivo para delitos contra la integridad sexual. Ahora se plantea la creación de un perfil genético para cualquier perso‑ na mayor de 18 años imputada por un delito, sin necesidad de que haya una condena previa.

Transcurrida la primera quincena de agosto, las reservas suben 1.018 millones de dólares, en el año aumentan 4.341 millones, y alcanzan los 27.417 millones.

“Esta es la cifra más alta desde el 2010”, remarcó la UCA, tras añadir que desde aquel año “las transferencias de ingresos no contributivas, entre la que se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH), alcanzaron a más del 44%” de ese conjunto. Esto demuestra que, de retirarse la asistencia del Estado las cifras serían muy superiores”.

El informe de la casa de estudios señaló, además, que “de 2011 hasta 2023, se observa un aumento constante en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una

VACÍAS. La organización Somos Barrios de Pie realizó ayer una “ronda de ollas vacías” frente a la sede del Ministerio de Capital Humano, para exigirle al gobierno que cumpla con los programas alimentarios que, desde comienzo de año, vienen suspendidos o entregándose de forma discontinua.

“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, agregó la UCA.

SON 142 MILLONES DE

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska le ordenó ayer a la Argentina pagar 142 millones de dólares a los bonistas que rechazaron ingresar en los sucesivos canjes de deuda. Esta magistrada también había condenado al país a pagar u$s16.100 millones por el trato desigual a los accionistas minoritarios de YPF al momento de la nacionalización. Los beneficiarios del fallo intentaron proceder con los embargos, pero no lo lograron. Ahora, Preska se pronunció en el expediente que sigue a

La institución avanza en la evaluación de la situación social y realiza una medición multidimensional donde añade otros aspectos de las necesidades básicas y en ese caso se reduce el porcentaje de pobreza a 56,3%.

Entre los otros temas a evaluar se encuentra el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda, a la información y a la educación. De allí se desprende que casi un tercio de los chicos y adolescentes en el país “no pue -

den acceder a alimentos nutritivos y variados por limitaciones económicas”.

En cuanto a la salud el 55,8% de la población en estudio no cuenta con obra social, mutual ni prepaga por lo que dependen exclusivamente del sistema estatal de salud para recibir atención médica.

En tanto, el 39,5% no vive en un hábitat digno con los servicios básicos como agua potable, cloacas o descarga en el inodoro.

A LOS BONISTAS

solicitud de 12 fondos, entre los que sobresale Bybrook Capital, que rechazaron los sucesivos canjes de deuda que lanzó la Argentina y seguir litigando por los bonos caídos en default en 2001. Si bien en los tres canjes (2006, 2010 y 2016) la mayor cantidad de bonistas aceptó las condiciones de la Argentina para pagar su deuda, otros decidieron quedar al margen y continuar con el litigio. En este caso, el grupo de demandantes obtuvo de Preska una orden de sentencia sumaria para recuperar acreencias por

ese monto. Por otro lado, el comité de acreedores de La Rioja anunció que impulsa un juicio sumario en el tribunal del segundo circuito de Nueva York, debido a la situación de impago en la que la provincia está desde febrero con sus tenedores de bonos en dólares. El gobierno de Ricardo Quintela canceló ese mes u$s10 millones de los u$s26 millones que operaban como vencimiento. El 24 de agosto hay nuevos compromisos en capital e intereses, pero aún no prosperó un acuerdo de reestructuración entre las partes.

director: Marcelo Carbone. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
Redacción: Av. Juan de Garay 140 (C1063ABO), CABA. Publicidad: 5263-8650
Diario Crónica. Edición de la Mañana. Impreso en Kollor Press S. A. - Méjico 193 Piñeyro - Avellaneda - Bs. As. Registro de la Propiedad Intelectual: Nro. 06187363. dirección: Av. Juan de Garay 140, (1063ABO), CABA. ISSN 1850-1516. Suscripción y circulación: 11-7078-2014 de
LAS CIFRAS VINCULADAS CON LA POBREZA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SON LAS MÁS ALTAS DESDE 2010.
OLLAS
HERNÁN NERSESIAN
Francisco Paoltroni, La Libertad Avanza.

CANTERO. Mensaje a la secretaria de Fernández

Más chats de Fabiola: “Le dije una verdad y quiso ahorcarme”

POR INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONARIO

LA JUSTICIA INVESTIGARÁ A LA EX MINISTRA MAZZINA

mensajes que Alberto Fernández le remitió a Sofía Pacchi, una de las mejores amigas de Yañez y otra de las seis personas que deberá declarar como testigo en la causa. En uno de los tramos de la conversación, Cantero quiso contener a Yañez, al asegurarle que Fernández “nunca habló con alguien con el ca-

hechos denunciados por Yañez. De hecho, fue citada a declarar junto a Pacchi; el ex jefe de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra; la madre de Fabiola, Miriam Verdugo; el ex intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodríguez, y la periodista Alicia Barrios. De acuerdo con la investigación,

cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeás físicamente. No hay explicación”, expresó a su ex pareja, tras enviarle una foto con el ojo totalmente morado y un mensaje irónico: “Esto es cuando me pegaste sin querer”.

EL PERRO DEL

El día después de conocerse la imputación de Alberto Fernández por los delitos de lesiones graves, doblemente agravadas, y amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yañez, el presidente Javier Milei le ofreció a su antecesor cuidar a su perro Dylan. Lo hizo mediante un mensaje publicado en la red social X.

“Alberto, del mismo modo como te he ofrecido cuando te fuiste a España cuidarte a Dylan, vuelvo a reiterarte que él será bienvenido para que lo cuidemos en la familia de las fuerzas del cielo”, propuso Milei. Cuando se reunieron para el

Durante su declaración desde España, Fabiola Yañez contó que la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina sabía sobre la situación de violencia que estaba viviendo y, aun así, habría ignorado su relato.

La Justicia la investigará por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Según su declaración, la primera conversación que intentó tener con Mazzina fue en un viaje a Foz de Iguazú, en Brasil, donde ambas compartieron el Primer Encuentro de Integración de Mujeres Latinoamericanas, a las que fueron invitadas por el gobierno brasileño.

En el viaje, Yañez le habría mostrado fotos con los golpes que habría recibido de Fernández. En aquel momento, también le habría expresado sus deseos de irse de la quinta de Olivos. Agregó que le habría mostrado también fotos y videos de Fernández teniendo relaciones sexuales con otra mujer en la

Casa Rosada. Sin embargo, la respuesta que recibió fue distinta de la que esperaba. “Se queda callada y dice: ‘No lo puedo creer, Fabi. Contá conmigo y vení al Ministerio de la Mujer’”. La ex primera dama aclaró que, después de ese comentario, la funcionaria no habría tomado “ningún tipo de medida conforme al rol que desempeñaba en ese momento”.

“Después de eso, la encuentro un día en una cena a la que fui con Alberto. Se acerca y por lo bajo me dice: ‘¿Estás mejor?’”. Ante este recuerdo, Yañez aclaró: “Sentí que me estaba tomando el pelo”. Por su parte, la ex funcionaria presentó el último miércoles un escrito en la Justicia en el que desmiente la declaración de la ex primera dama. “En ningún momento Yañez me informó sobre alguna situación de violencia de género”, aseguró. Lo que sí dijo Mazzina fue que, en aquel viaje, le deslizó la intención de contarle algo más tarde, algo que finalmente no hizo.

traspaso de mando, el libertario le dijo a Fernández si no quería dejar en la quinta de Olivos a su perro de raza collie, que vivió allí durante los cuatro años de gestión del Frente de Todos. El ofrecimiento fue rechazado por el ex jefe de Estado, a quien se lo podía ver junto a su mascota por Puerto Madero hasta días antes de que su ex pareja lo denunciara por violencia de género.

El Presidente tiene cuatro perros en Olivos: Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas, en homenaje a los economistas Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas.

Presentaron a Thor Desde la Casa Rosada dieron a conocer la incorporación de nuevo perro. Es Thor, un boyero de Berna que vivirá en la casa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, e irá a Balcarce 50 junto con ella.

La llegada de Thor fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una publicación acompañada por dos imágenes: una selfie del portavoz con la mascota y otra imagen donde posa con Karina Milei.

EX PRESIDENTE QUE VIVIÓ
Alberto Fernández, junto a su mascota en Puerto Madero.
La ex funcionaria negó que Yañez le haya avisado lo que denuncia ahora.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14566

VERTICALES

1.- f. Trecho de camino de un recorrido determinado.2.- adj. Pl. Perteneciente o relativo al gnosticismo.3.- m. Artefacto usado para reforzar la voz cuando hay que hablar a gran distancia.4.adj. F. pl. Loco, demente. 6.- m. Bot. Planta de la familia de las Menispermáceas, originaria de países tropicales, cuya raíz, amarga y de color amarillento, se emplea en medicina como astringente.7.- f. Perturbación anímica producida por una idea fija.9.Opte por una elección entre muchas.

HORIZONTALES

1.- f. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. 5.- adj. Natural de Aconcagua. 8.m. pl. Conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad. 9.- tr. Enseñada a alguien por dónde ha de ir, ponerle en camino. 10.- tr. Repito la súplica o petición, insistir en ella con ahínco. 11.- f. pl. Regalo que se da por alguna buena nueva a quien trae la primera noticia de ella.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

EMPIEZA CON LA LETRA A TRES LETRAS ASÍ NEO RES USO

CUATRO LETRAS ASAR AZOR GASA ISLA LIRA MULA OÍDO OLOR PILA RÍEN ROSA RUTA SALÍ SECO SINO TILO CINCO

REATAS SELLOS TIARAS

SIETE LETRAS ACOSTAR ALPINAS CANTABA CURABAS MAREABA MARRANO MATRONA NUNCIOS PARECÍA RELIEVE OCHO LETRAS ALAMBRAD CANTEROS LICENCIA RESCINDÍ

NUEVE LETRAS NORMALIZA REGULARES

DIEZ LETRAS QUIMÉRICOS REHABILITA RODILLERAS TOLERANTES

ONCE LETRAS RUMBEARÍALO SACAMANCHAS

DOCE LETRAS SABROSAMENTE TITIRITAINAS

q.E.p.D

El 14 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Brígida Gomez Melian, a la edad de 83 años. Sus restos fueron sepultados este jueves a las 15:00 horas. Participan su esposo, hijos, nietos, yerno, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Federico Sphur 393.

Cochería del Sur

ANA MARÍA CAYUNO BARRÍA

Q.E.P.D.

Al cumplirse doce años de tu partida, mi amada hija Ana María Cayuno, Barría te recordamos con mucho amor, te extrañamos y te tenemos presente siempre. Dios te tenga descansando en paz, vivirás siempre en nuestros corazones. Tu mamá, hermanas, cuñados y sobrinos.

ANA MARÍA CAYUNO BARRÍA

Q.E.P.D.

17/07/62 - 16/08/12

Al cumplirse doce años de tu partida, tu familia te recuerda con mucho amor y cariño. Siempre presente en nuestros corazones. Esposo, hijos, hijas, nietas, nuera y yernos.

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

6

DUEÑO VENDE TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#TRANSPORTES

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

#VARIOS

REPAR ACION DE LAVARROPAS AUTOMATICOS

#legales

EDICTO

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES

Entre Ríos 383 Río Gallegos - Santa Cruz v-07/0 8 434326 - 15638436 434326 15638436

#TRABAJO

• TRABAJO

SE NECESITA: Señora que sepa cocinar para jubilado, 3 veces por semana. Cel. 2966-669442. v-23/08

SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel. 2966-334066.v-22/08

RECIBO: Lavado de ropa en mi domicilio. Cel. 2966-311299 v-22/08 --------------------------------------------------------

SE OFRECE: Persona para trabajar en albañilería, colocación de todo tipo de cerámicos y flotantes. Cel: 2966-312215 o 2966-605309 v- 15/08

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299 v- 15/08

SE OFRECE: Señor para limpieza de patios y tareas en general. Cel. 2966-636299. v-07/08

SE OFRECE: Sr. para destapar cloacas todos los días. Cel. 2966678763. v-25/07

#legales

EDICTO

Por disposición de S.S. la señora Juez, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº 1, en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería, y de Familia, con asiento en Puerto San Julián, Dra. Anahí Patricia Mardones, Secretaría en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería a cargo de la suscripta, se cita y emplaza a PRUDENCIO COTO y/o QUIEN SE CONSIDERE CON DERECHOS sobre el inmueble individualizado como solar “b” parcela 1, Manzana 152 sito en la calle 9 de Julio y Darwin de la localidad de Puerto San Julián, con una superficie de 1250 m2 e inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble al Tº4 Fº 977 Finca 825 para que dentro del plazo de quince (15) días, comparezcan a tomar la intervención que les corresponda en autos caratulados: “RIVEROS STELLA MARIS C/ COTO PRUDENCIO Y/O QUIEN SE CONSIDERE CON DERECHOS S/ Prescripción Adquisitiva EXPTE. Nº R-13.527/24”, bajo apercibimiento de designársele al señor Defensor de Pobres, Ausentes e Incapaces para que lo represente en el proceso.Publíquese por dos (2) días en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz y en el diario “ La Opinión Austral” con asiento en la ciudad de Río Gallegos.-

PUERTO SAN JULIAN, JULIO de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - COSTAS MARINA SOLEDAD

v-18/08

Por disposición de S.S. Sr. Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 a cargo del Dr. Francisco Marinkovic, Secretaría N° 1 a cargo de la Dra. Florencia Bahamondez Mora, sito en Pje. Kennedy Casa N° 03 de esta ciudad, se cita y emplaza por treinta (30) días bajo apercibimiento de ley (art. 683 del C.P.C y C), a herederos y acreedores del Sr. CARLOS EMILIO HERNANDEZ DNI 10.789.494 a fin de que tomen la intervención que corresponda en los autos caratulados “HERNANDEZ CARLOS EMILIO S/ SUCESION ABINTESTATO” - Expte. 22.584/23.

El presente edicto deberá publicarse por el término de tres (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia y en el diario “La Opinión Austral”.

Río Gallegos, 27 de Junio de 2024.

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - BAHAMONDEZ MORA FLORENCIA JIMENA v-17/08

EDICTO

Por disposición de S.S el Sr. Juez Dr. Bersanelli Marcelo Hugo, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia N° UNO, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, Secretaría N° DOS a cargo del Dr. Gustavo Topcic, se CITA y EMPLAZA a herederos y acreedores del Sr. CALBUCURA DUAMANTE EMILIO RENE (D.N.I.17.281.533), a comparecer y acreditarlo dentro del plazo de treinta (30) días (art. 683 del C.P.C y C) en los autos: “CALBUCURA DUAMANTE EMILIO S/ SUCESIÓN AB INTESTATO” Expte: 31140/24. Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el diario “Diario La Opinión” y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.Río Gallegos, de agosto de 2024.-

BERSANELLI MARCELO HUGO Juez.-

Firmado electrónicamente por Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA-TOPCIC GUSTAVO PAUL v-16/08

EDICTO

Por disposición de S.S. Sr. Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 2 a cargo del Dr. Francisco Marinkovic, Secretaría N° 2 a cargo del Dr. Javier O. Morales, sito en Pasaje Kennedy Casa N° 03 de esta ciudad, se cita y emplaza por treinta (30) días (art. 683 inc.2 del C.P.C y C) a herederos y acreedores de la Sra. MARTA CLEOFE SANCHEZ DNI. 13.954.118, a fin de que tomen la intervención que corresponda en los autos caratulados “SANCHEZ MARTA CLEOFE S/SUCESIÓN AB-INTESTATO” - Expte. Nro. 20.998/22. El presente deberá publicarse por el término de tres (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz y en el diario “La Opinión Austral”. Río Gallegos, Junio de 2024.

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO v-17/08

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE RIO GALLEGOS

EDICTO

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecuciones Fiscales a cargo quien suscribe, informa y hace saber, que el día 22/05/2024, la Señora Silvia de las Mercedes Riquelme Monsalve con Documento Nacional de Identidad Extranjero 92951495, nacida en Penco, país República de Chile, el día 14 de julio de 1965, hija de Luis Osvaldo Riquelme Correa y de Norma del Carmen Monsalve, de estado civil soltera, de profesión ama de casa, con domicilio en calle Ayohuma 784 de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, ha iniciado el trámite para obtener la Ciudadanía Argentina. Se publica el presente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1 de la Ley 24.951 (segundo párrafo) en cuanto dispone que cualquier persona queda facultada para deducir oposición fundada contra la concesión del beneficio.

SECRETARIA, 07 de agosto de 2024.

SANDRA M. MAROZZI

SECRETARIA FEDERAL v-17/08

ASOCIACIÓN CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ CONVOCATORIA

Convoca a socios de la Asociación a Asamblea ORDINARIA de acuerdo CAPÍTULO IX en su Art. 29 que se llevará a cabo el día 29 de Agosto del corriente año a las 14 horas en las instalaciones de la sede sita en la calle Henry William JAMIESON N° 548, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1- Lectura de Memoria, Balance General, Cuadro Demostrativo de Gastos y Recursos, Inventario e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, Ejercicio 2023. 2- Designación de dos (2) socios para refrendar el Acta.

La Asamblea se celebrará válidamente, sea cual fuere el número de socios concurrentes, una hora después de la fijada para la convocatoria (Art. 34 del Estatuto).

Río Gallegos, 14 de Agosto de 2024.-

ROSA BEATRIZ OSES Presidente

v-17/08

#COMERCIOS AMIGOS

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol Mutual

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada

Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas

Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut

Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958

Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442

Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general

Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp

LA GRAN FIESTA TEATRAL PARA LAS INFANCIAS

Cuenta regresiva para una nueva edición del Festeniños

La inauguración será este viernes a las 19:30 en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”. En la 23° edición se presentará la obra “En esta obra nadie llora” de Chocolate Concert, seleccionada para el Festival Juvenil.

Después de dos años de no poder realizarse y tras su regreso en 2023, la Asociación Escuela de Teatro Itinerante de Santa Cruz (ETISAC) llevará adelante a partir de este viernes, la 23° edición del Festival de Teatro para Niño/as (Festeniños).

A lo largo de más de dos décadas, grupos de España, Chile y Bolivia, de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, de las localidades santacruceñas y los diferentes grupos de la ciudad capital, que siempre dicen “presente”, han presentado sus obras frente a aproximadamente 5.000 niños y niñas.

“Estamos contentos de poder volver a hacer una nueva edición de nuestro amado festival, así que estamos con ansias y con ganas de que ya empiece”, expresó César Torres, presidente de ETISAC, a Radio LU12 AM680

Este jueves se brindarán funciones gratuitas para jardines y escuelas primarias durante la mañana y tarde en el marco del Pre Festeniños y el viernes a las 19:30 se realizará el acto inaugural en el Teatro Municipal, con la participación de las autoridades y la presentación de un espectáculo de la Escuela Provincial de Danzas.

Previamente, a las 18:00 se presentará “El Chow de Úrsula” del grupo Sacalabacha, apta para todo público, con entrada a la gorra.

“Estamos con ansias y con ganas de que ya empiece”.

CÉSAR TORRES, PRESIDENTE DE ETISAC

Cerrando la jornada, a las 21:00 contarán con la presentación de la obra seleccionada para el Festival Juvenil de Teatro, “En esta obra nadie llora” de Chocolate Concert. “Estamos muy contentos de que este año sea el primer año que podamos recibir a la obra seleccionada del festival nacional juvenil”, destacó.

Las funciones, que se desarrollarán durante tres días, tendrán lugar en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”, sito en avenida San Martín 849, y la sala de Etisac, ubicada en Mariano Moreno 545.

AGENDA CON CANCILLERÍA E INCAA

El 9 de agosto, en la Casa de Neuquén en Buenos Aires se oficia‑ lizó el Ente Cultural Patagonia Durante la jornada, las autorida‑ des culturales, Oscar Sarhan (Neu‑ quén), Adriel Ramos (Santa Cruz), Pablo Lucero Álvarez (La Pampa), Aureliano Rodríguez Gómez (Tie‑ rra del Fuego), Osvaldo Labastié (Chubut) y Martín Fraile Milstein (Río Negro) definieron por unanimi‑ dad las nuevas autoridades del ente. Además, se llevaron a cabo reunio‑ nes claves con Mabel Cury, de la

El tiEmpo

de teatro.

“Tenemos diferentes precios para todos los bolsillos, hay obras que son gratuitas, obras que son ‘a la gorra’ y obras con entradas de $ 2.000, que es nuestro precio general”, señaló.

Participarán de esta edición el grupo Sacalabacha de El Calafate, grupo Amnesia de San Julián, El Bolso Rojo de El Chaltén, Chocolate Concert de Río Turbio, y los grupos de Río Gallegos: Escuela Provincial de danzas, grupo danzas Camagüey, Coro Municipal de Niños, Unidos por el Estuario, Cía. y Teatro Lata y Luces de Bengala de Etisac.

El cierre será este domingo a las 20:00 en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”.

Cerrando, aclaró que “las en-

“Las

entradas van a estar a la venta una hora antes de cada espectáculo”.

tradas van a estar a la venta una hora antes de cada espectáculo en la puerta, no vamos a vender entradas anticipadas, tienen que seleccionar la función que quieren ir a ver y acercarse directamente”.

Cabe señalar que el programa completo del Festeniños se puede encontrar en la página de Facebook: “Asociación ETISAC”.

eN BUeNOS AIReS

“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro”. -Albert Einstein-

Cancillería, para impulsar nuestros productos musicales a nivel interna‑ cional, y con Carlos Pirovano, del INCAA, para apoyar el desarrollo de la industria audiovisual y la creación de una film commission en Santa Cruz.

En reuniones con autoridades del CFI se abordaron las jornadas de formación para la prevención del tráfico ilícito de bienes cultu‑ rales y la postulación de ciudades patagónicas a la Red de Ciuda‑ des Creativas de la UNESCO A.

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

En su mes, las infancias podrán disfrutar de tres días
Ramos, O. Sarhan, P. Lucero Álvarez, M. Cury, A. Rodríguez Gómez, O.
Labastié y M. Freile Milstein.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.