Diario La Opinión Austral del 14/06/2024

Page 1


ADIÓS A LA

“Era un sistema nefasto”
“Ya cumplió su ciclo”
“Ha sido un día histórico”

Sigue la polémica por la ausencia de Carambia y Gadano en votos claves

Hubo marcha atrás y las regalías mineras volvieron al tope de 3%

EN pUERTO MADRYN Con Scioli, “Nacho” Torres abrió la Asamblea del Consejo de Turismo

RíO GALLEGOS

El Municipio ya les pagó el aguinaldo a todos sus trabajadores

En la Legislatura, la diputada Karina Nieto se emocionó al recordar a los héroes del carbón.

LIGA DE FÚTBOL SUR Bancruz incorporó a un experimentado defensor central

José María CaraMbia y Natalia GadaNo en el Senado.
el gobernador de Chubut, iGNaCio torrEs, Con el SeCretario de turiSmo, daNiEl sCioli

DURAS CRÍTICAS A LOS SENADORES DE SANTA CRUZ

Fuerte polémica por la ausencia de Carambia y Gadano en votos claves

Los legisladores de “Por Santa Cruz” se ausentaron del recinto en la votación en particular que definía la delegación de facultades al presidente Javier Milei, privatizaciones (YCRT) y el RIGI. Los cuestionamientos de los intendentes Pablo Grasso y Darío Menna.

Los senadores por Santa Cruz

José María Carambia y Natalia Gadano votaron en contra del proyecto de Ley Bases y del pa‑ quete fiscal, que habían llegado al recinto con la media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, en el momento de votar las iniciativas en forma particular (artículo por artículo), ambos le‑ gisladores se ausentaron del voto en los de la Ley Base.

El primer dato fue cuando arrancaba la sesión; si bien ambos el día anterior habían pedido a sus pares no dar quórum, ante el hecho consumado que el oficialis‑ mo lo obtendría de todos modos, decidieron subir. Una vez allí y tras las largas horas de debate, al mo‑ mento de la votación en general de la Ley Bases, lo hicieron por la ne‑ gativa y tuvo que desempatar la vi‑ cepresidenta Victoria Villarruel

Pero luego, ambos legisladores se ausentaron del recinto al mo‑ mento de la votación en particular, propiciando de algún modo la aprobación del articulado clave. En la nómina de artículos que los se‑ nadores santacruceños no votaron y resultaron afirmativas se encuen tran el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), faculta des delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones, entre ellos, el de la empresa YCRT (Yaci mientos Carboníferos Río Turbio).

El RIGI fue acompañado, inclu‑ sive, por tres senadores de Unión por la Patria: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Ju‑ juy) y Sandra Mendoza (Tucu‑ mán). Por lo tanto, el oficialismo al‑ canzó los 38 votos positivos. De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el sena‑ dor Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos. Ahí hubie‑ ran hecho poco los votos negativos de Carambia y Gadano

“Ellos privatizaron YCRT. Vendieron la Patria”.

En facultades delegadas, los se‑ nadores radicales Martín Louste‑ au y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los santacruceños Ca‑ rambia y Gadano fueron la garan‑ tía para el oficialismo al levantarse de sus bancas y propiciar la apro‑ bación. De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempa‑ tar la titular del Senado, Victoria Vi‑ llarruel, como en la votación en ge‑

neral, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado de Unión por la Patria, que aglomeraba 33 esca‑ ños

La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la vo‑ tación del paquete de empresas sujetas a privatizar o de privatiza‑ ción parcial. Si bien en los primeros minutos del debate el oficialismo anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Ba‑ ses para quitar de las empresas “sujetas a privatización” a Aerolí‑ neas Argentinas, el Correo Argen‑ tino y Radio y Televisión Argenti‑ na (RTA); sujeta a privatización parcial quedó Yacimientos Carbo‑ níferos de Río Turbio (YCRT), para la que se propone “organizar un programa de propiedad participa‑ da y colocar una clase de acciones para ese fin, e incorporar la partici‑ pación del capital privado, debien‑

do el Estado nacional mantener el control o la participación mayorita‑ ria en el capital social”. En cuanto al paquete fiscal, el Senado lo aprobó con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos Los santacruceños Carambia y Ga‑ dano votaron de manera negativa y se plegaron a los 33 senadores de Unión por la Patria. En la vota‑ ción en particular, se eliminaron los

Se ausentaron en la votación del paquete de empresas sujetas a privatizar, como YCRT.

capítulos de Bienes Personales y la restitución del impuesto a las Ganancias, que eran puntos cen‑ trales que promovía la Nación.

Las críticas

A pocas horas del cierre del de‑ bate, las críticas a ambos senado‑ res no tardaron en llegar. Uno de ellos fue el intendente de Río Galle‑ gos, Pablo Grasso, quien dijo que “esta ley, pensada y diseñada a la medida de las grandes corporacio‑ nes económicas, tuvo su correlato con sus cómplices en la Cámara Alta, aquellos senadores que están traicionando no sólo al pueblo que los votó, sino a la República, la Constitución Nacional y la sobera‑ nía nacional, pagarán consecuen‑ cias por el saqueo que habilitaron, muchos de ellos ensobrados o comprados a la medida de una casta que se enceguece ante el po‑ der económico”, sostuvo. También advirtió que los Senadores Caram‑ bia y Gadano montaron una esce‑ na, pero “finalmente facilitaron las privatizaciones”. Y agregó que am‑ bos “se ausentaron ante la votación más importante para Santa Cruz, que era YCRT’, es evidente que ac‑ tuaron a espaldas del pueblo”. Otro que habló fue el intendente de Río Turbio, Darío Menna, quien también cuestionó a los dos sena‑ dores de “Por Santa Cruz”. Al res‑ pecto, señaló: “Si los senadores Ca‑ rambia y Gadano votaron en contra en la parte general de la Ley Bases, quiere decir que no querían que se aprobara la ley, ¿o no?”. Sobre este punto, el jefe comunal sostuvo: “Entonces, ¿por qué después en la votación particular se levantaron de sus bancas?, cuando tenían en su poder desaprobar todos los títu‑ los. ¿Será que ya sabían del empa‑ te en la votación particular y que definía la vicepresidenta?”. Para fi‑ nalizar, afirmó: “En conclusión, ellos entregaron nuestros recur‑ sos, ellos privatizaron YCRT Ellos vendieron la Patria”.

El día previo habían pedido que no hubiera quórum. Votaron en contra en general.
Insólito: los senadores Carambia y Gadano en las escaleras, mientras se debatía artículo por artículo.
Darío Menna, Río Turbio.
Pablo Grasso, Río Gallegos.
DARÍO MENNA

MARATÓNICA JORNADA EN EL CONGRESO

Cómo votaron los senadores patagónicos en la tensa sesión

Los patagónicos no votaron en tándem las leyes en debate en el Senado. Hubo posiciones diversas según las bancadas y las normas. En el paquete fiscal sí hubo unanimidad a la hora de anular el regreso del impuesto a las Ganancias.

Votaciones ajustadas y hasta empates fueron las situaciones reiteradas en el debate de la Ley Bases, primero y del paquete fis‑ cal en segunda instancia, que lle‑ vó adelante el Senado de la Na‑ ción en una maratónica sesión que duró casi 24 horas.

El Gobierno realizó diversas concesiones, tanto en una como en la otra norma. Algunas sirvie‑ ron para que el acompañamiento fluyera y en otros casos eso no alcanzó.

Ley Bases

Con respecto a la Ley Bases, los senadores santacruceños, tanto Jo‑ sé María Carambia y Natalia Ga‑ dano de Por Santa Cruz como Ali‑ cia Kirchner de Unión por la Patria, votaron en forma mancomunada el rechazo en general a la norma.

A la hora de la discusión en par‑ ticular, los legisladores de Por San‑ ta Cruz se ausentaron del recinto, favoreciendo así la aprobación de la mayoría de los artículos, inclu‑ yendo facultades delegadas y las privatizaciones.

Distinto fue el comportamiento de los diputados por Chubut. Por un lado, las senadoras que respon‑ den al oficialismo chubutense, Edith Terenzi y Andrea Cristina, votaron a favor en la votación en general y mostraron reparos en al‑ gunos puntos a la hora de votar en particular. De hecho, la radical (Te‑ renzi) propuso cambios en los artí‑ culos y en los títulos. Entre otras cosas, solicitó se incorpore en el ar‑ tículo quinto, sobre los Fondos Fi‑ duciarios, el régimen para la recu‑ peración de la ganadería ovina.

En tanto, el senador Carlos Li‑ nares de Unión por la Patria la re‑ chazó, al igual que todo su bloque. “Es una ley que no está al alcance de lo que piensa la gente. Si estu‑ viera del lado de la gente, no ten‑ dríamos un Senado vallado”, dijo el legislador.

“Es una ley que no está al alcance de lo que piensa la gente”.

Según habían anticipado du‑ rante el debate en comisiones, los senadores de Neuquén que no acompañaron el proyecto oficia‑ lista fueron Silvia Sapag y Oscar Parrilli, del bloque Unidad Ciuda‑ dana.

Por su parte, Lucila Crexell fue la única neuquina que votó a favor de la iniciativa. En la previa, su apo‑ yo estuvo envuelto en una polémi‑ ca por su posible designación co‑ mo embajadora de la UNESCO en París. Tras ello, la senadora salió a desmentir las acusaciones en me‑ dios de comunicación del país y la región.

Por el lado de Río Negro, Móni‑ ca Silva, de JSRN, ya había antici‑ pado su voto a favor del proyecto. No pasó así con Claudio Martín Doñate y Silvia García Larraburu, ambos integrantes del bloque Unidad Ciudadana, que dejaron clara su postura en contra de la Ley Bases en sus exposiciones re‑ alizadas en el recinto.

El senador Pablo Blanco (UCR Tierra del Fuego) acompañó el dictamen de mayoría. Cabe re‑ marcar que en el título de Ener‑ gía, donde se imponen los cam‑ bios en las políticas de hidrocar‑ buros, la votación salió positiva

37 a 33. Carambia y Gadano estu‑ vieron ausentes y los represen‑ tantes patagónicos de Unión por la Patria lo rechazaron. En el caso del Régimen de In‑ centivos a las Grandes Inversio‑ nes, los senadores patagónicos que decidieron no acompañar la Ley Bases mantuvieron su pos‑ tura en este capítulo en particu‑ lar. El mismo, de todas formas, fue aprobado por 38 votos a favor y 32 en contra. Fue acompañado por tres senadores de Unión por la Patria, Sandra Mendoza (Tucu‑ mán), Guillermo Andrada (Cata‑ marca) y Carolina Moisés (Jujuy).

La ley deberá volver a la Cámara de Diputados para su ratificación o insistencia.

Paquete fiscal

El escenario en la discusión del paquete fiscal fue algo dis‑ tinto. El oficialismo sufrió reve‑ ses en puntos claves.

El capítulo V, que es el que co‑ rresponde a restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, fue una de las de‑ rrotas del oficialismo, al ser re‑ chazado con 41 negativos y 31 afirmativos. La votación de los patagónicos fue casi unánime por la negativa.

En el caso de Natalia Gadano y José María Carambia, ambos estuvieron presentes durante todo el tratamiento. Votaron, jun‑ to a los 33 senadores de Unión por la Patria (incluida Alicia Kirchner), en contra de la aproba‑ ción en general de la norma.

Lo propio pasó, en el caso de Ganancias, con los senadores de Río Negro. La senadora de So‑ mos Río Negro, Mónica Silva, aunque acompañó la medida a nivel general, votó en contra de la restitución junto a sus pares de Unión por la Patria.

A la hora de mirar cómo vota‑ ron los senadores por Neuquén el paquete de Ganancias, hubo un rechazo total de los dos senado‑ res de Unidad Ciudadana, Sapag y Parrilli. La senadora Lucila Crexell fue la única que acompa‑ ñó el texto del despacho de ma‑ yoría

Tras aprobar por unanimidad el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Adua‑ neras y de Seguridad Social, más el blanqueo de capitales, el revés comenzó cuando el Gobierno perdió el título de Bienes Perso‑ nales, que fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos.

En esta derrota parcial, quie‑ nes acabaron definiendo la pul‑ seada fueron los santacruceños

José María Carambia y Natalia Gadano, además de la rionegrina Mónica Silva.

La sesión en el Senado duró casi 24 horas hasta la sanción de ambas leyes.
Alicia Kirchner (UxP).
Carlos Linares (UxP).
Natalia Gadano (PSC).
Edith Terenzi (UCR).
CARLOS LINARES, SENADOR POR CHUBUT (UxP)
José María Carambia (PSC).
Andrea Cristina (PRO).
MARATÓNICA

CAMBIOS EN EL RECINTO

Hubo marcha atrás y las regalías mineras volvieron al tope del 3%

Esa decisión quedó para todas las minas que hoy están en producción. El tope del 5%, en cambio, regirá para los proyectos nuevos o que no están en la fase de construcción. La aprobación fue por 69 votos. Alicia Kirchner protagonizó la única abstención.

En el despacho del paquete fis‑ cal que trató el Senado, el senador santacruceño José María Caram‑ bia había logrado que se introduje‑ ra una modificación a la Ley de In‑ versiones Mineras para subir el porcentaje de regalías a pagar por parte de las empresas, a un 5% en vez del 3% actual. Merced a ese cambio, el legislador acompañó el dictamen de mayoría, lo que habili‑ tó su tratamiento en el recinto.

Pero la expectativa duró poco. Ya en la noche previa a la sesión y qui‑ zás anticipando lo que pasaría, tan‑ to Carambia como su par de bloque Natalia Gadano fijaron una postu‑ ra negativa a la Ley Bases y convo‑ caron a no dar quórum, salvo que el paquete fiscal, entre otras condi‑ ciones, fuera tratado antes que la Ley Bases y no al revés, como efec‑ tivamente sucedió.

El paquete fiscal fue aprobado por mayoría en general y tuvo va‑ rios traspiés en la discusión en particular. Por ejemplo, la caída del cambio en el impuesto a las Ga‑ nancias que lo restituía para los trabajadores y los cambios sobre Bienes Personales. En ambos ca‑ sos, los senadores santacruceños votaron en contra.

Regalías mineras

Al momento de tratarse el artí‑ culo agregado por Carambia du‑ rante el debate, este sufrió drásti‑ cas modificaciones, que fueron an‑ ticipadas en el recinto por el titular de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche

“Las provincias no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% de regalías”.

LA MÁS BAJA DESDE 2022

La nueva redacción señala que “las provincias que adhieran al ré‑ gimen de la presente ley y que per‑ ciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor ‘boca mina’ del mine‑ ral extraído”, dando marcha atrás a la suba que hubiera repercutido de inmediato en las arcas provinciales de las provincias mineras.

En un segundo párrafo se agre‑ ga: “Como excepción a lo previsto

en el párrafo anterior y exclusiva‑ mente respecto a proyectos mine‑ ros que no hubieran iniciado cons‑ trucción correspondiente a la eta‑ pa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presen‑

La firma del dictamen.

te ley y que perciban regalías o de‑ cidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este ar‑ tículo, percibir en concepto de re‑ galías un porcentaje que no exce‑ da de un 5% sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”.

La nueva redacción fue apro‑ bada por 69 legisladores a favor y sólo una abstención: la de Ali‑ cia Kirchner

En la previa

Desde la modificación impuesta por las negociaciones del senador santacruceño con el jefe de Gabi‑ nete, Guillermo Francos, y lo que pasó en el recinto, todo el arco em‑ presarial minero salió a rechazar la propuesta.

Tanto de la Cámara Minera de

Todas las cámaras mineras se habían expresado en desacuerdo con la suba.

Santa Cruz, la Cámara de Empre‑ sas Mineras de Argentina y has‑ ta la AmCham, que representa a las empresas de Estados Unidos con intereses en Argentina, plan‑ tearon el rechazo a la medida, ad‑ virtiendo un cierre de operacio‑ nes de las minas de oro y plata y miles de despidos si la suba se cristalizaba, ya que la producción se tornaría “inviable” ante la ma‑ croeconomía actual.

LA INFLACIÓN dEL MES dE MAYO FUE dE 4,5% EN PATAGONIA Y dE 4,2% EN EL PAÍS

La inflación de mayo fue del 4,2%, una baja de 4,6 puntos respecto al 8,8% de abril a nivel nacional, informó el Indec. Así consolidó el quinto descenso del año desde el 25,5% mensual en diciembre

Con estos números, el IPC inte‑ ranual se redujo al 276,4%, des‑ pués del 289,4% de abril. Gran parte de la baja se explicó por la de‑ cisión de congelar a principios del mes pasado los aumentos de los servicios públicos.

El índice de precios reveló que uno de los aumentos más bajos en mayo fue el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combusti‑ bles, con una suba de 2,5%, cuando el mes pasado, en que habían im‑ pactado los incrementos de tarifas, el alza fue del 35,6%. A partir de ju‑ nio, el Gobierno habilitó a subir los precios mayoristas de la luz y el gas y confirmó la quita de subsidios. El índice podría volver a subir.

Con el 4,2% en mayo, 2024 acu‑ muló, en lo que va del año, una va‑

riación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%. Dentro de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incre‑ mento, seguida por Regulados (4%) y el IPC Núcleo (3,7%). Por su parte, la división de mayor aumento en el mes fue comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefo‑ nía e internet, y le siguió Educación (7,6%).

La inflación en Patagonia fue de 4,5% y fue la región que lideró la suba del costo de vida en mayo La inflación de mayo fue mejor a lo esperado.

La producción minera en marcha seguirá pagando el 3% de regalías.
Carambia no logró el cambio total.
MINERÍA

HUBO CONSENSO DE TODOS LOS BLOQUES

Sobre tablas, la Legislatura le puso fin a la Ley de Lemas en Santa Cruz

El sistema electoral, vigente desde 1988 no va más. Con la derogacion de la ley 2052, Santa Cruz deberá trabajar y definir un nuevo esquema que estará vigente en las próximas elecciones provinciales de 2027. La voz de los diputados con el móvil de La Opinión Austral.

Este jueves, la Cámara de dipu‑ tados de Santa Cruz le puso punto final a la Ley de Lemas, sistema electoral que regía hacía casi cua‑ tro décadas en la provincia.

El proyecto de derogación había logrado despacho de las tres comi‑ siones que lo tenían para su trata‑ miento: Asuntos Constitucionales, Asuntos Municipales y Legislación General, y debía cumplir el período de observaciones para luego ser incorporado al orden del día de la última sesión de junio.

Pero el consenso entre las bancadas para derogar la norma habilitó su tratamiento sobre ta‑ blas en esta reunión, bajo el com‑ promiso de que en 90 días se de‑ bata y se decidan las nuevas re‑ glas de juego que tendrá Santa Cruz para elegir a sus autorida‑ des en las elecciones generales que se realizarán en 2027

Cabe recordar que el proyecto de ley era simple y constaba de dos artículos, el primero de ellos esta‑ blece la derogación de “la Ley 2.052 y sus modificatorias, 2.522, 2.004, 3.047, 3.415, 3.617, 2.438 y toda norma que se oponga a esta ley”.

Por otro lado, el segundo apar‑ tado de la norma establece la adhesión de Santa Cruz “a las disposiciones del Código Electo‑ ral Nacional y a la Ley Nacional 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Elec‑ toral”.

¿Qué es la Ley de Lemas?

En el sistema de doble voto si‑ multáneo y acumulativo, que en Santa Cruz quedó establecido en 1988 por la Ley de Lemas, cada coalición política que se presenta a elecciones es un lema. Este le‑ ma puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, dis‑ tintas listas dentro de la misma coalición. Resulta electo el suble‑

“Los problemas pasan por lo que se votó en

ma que dentro del lema más vo‑ tado obtenga la mayor cantidad de votos.

A nivel nacional no rige este sistema: en una elección general (no primaria), cada partido o coali‑ ción presenta una sola lista o fór‑ mula para determinado cargo y re‑ sulta ganadora la más votada.

Satisfacción

La diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) marcó que “era una deuda pendiente con la ciu‑ dadanía” y ratificó que “tenemos que empezar a trabajar en una nueva ley que permita una elec‑ ción limpia, transparente, en la que los santacruceños puedan

elegir de forma directa a sus re‑ presentantes”.

Del mismo modo, el diputado Pedro Muñoz (CC ARI) consideró en declaraciones a La Opinión Austral que la Ley de Lemas es “un sistema absolutamente ne‑ fasto que desvía el voto de nues‑ tros vecinos, generando una gran

“Es un día importante e histórico, era una ley tramposa”.
MARIO PIERO BOFFI

confusión con un sinfín de bole‑ tas, lemas y sublemas en el cuar‑ to oscuro”. Recordó que este plan‑ teo no es nuevo: “Algunos consi‑ deran que nunca debió existir, para otros cumplió un ciclo, pero en definitiva la Ley de Lemas no va a estar en las próximas elec‑ ciones provinciales en nuestra jurisdicción”, celebró.

Por su parte, entrevistado por La Opinión Austral, Carlos Santi (Unión por la Patria) manifestó que “es algo pedido por la socie‑ dad y ya cumplió su ciclo, voto a favor”, subrayando que como blo‑ que han requerido agregar un punto al proyecto original, “por‑ que sino había un vacío legal. La Ley 55 dice que en caso de re‑ nuncia o imprevistos con el go‑ bernador o un intendente, hay que llamar antes de los dos años a elecciones, pero ¿con que ley lo hacemos?, en caso de que suceda algo así. Por lo que hemos agre‑ gado darnos 90 días para una nueva ley electoral, tal como lo dicta nuestra Constitución Pro‑ vincial”.

Por otra parte, lamentó lo su‑ cedido en el Congreso con la aprobación de la Ley Bases y lo que particularmente significa pa‑ ra YCRT. “Los problemas de San‑ ta Cruz pasan por lo que se votó en el Senado La privatización va a traer muchos despidos y pro‑ blemas en la cuenca”, aseveró, al poner también en consideración el futuro de las represas hidroe‑ léctricas.

Otro de los legisladores que habló con La Opinión Austral fue Mario Piero Boffi (Por Santa Cruz), quien destacó que ayer fue un día “importante e histórico”, entendiendo que la Ley de Lemas era “tramposa”. “Como era com‑ promiso de campaña, hay que avanzar en una nueva ley electo‑ ral”, remarcó.

Momento en que los legisladores votaban para derogar la Ley de Lemas en la provincia.
FOTO: PRENSA PSC
CARLOS SANTI
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Carlos Santi, Unión por la Patria.
Pedro Muñoz, CC-ARI.
Mario Piero Boffi, Por Santa Cruz.

Este jueves, la Municipalidad de Río Gallegos abonó el Sueldo Anual Complemen‑ tario (SAC) correspondiente a la primera mitad del año a los trabajadores municipales.

Días atrás, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, ha‑ bló con Radio LU12 AM680 y había adelantado detalles del pago del aguinaldo de junio.

“Yo sé cuándo lo paga la Mu‑ nicipalidad al aguinaldo por‑ que es mi responsabilidad, porque es nuestra obligación, lo vamos a pagar y sabemos la fecha de cuándo lo vamos a pagar, pero no lo vamos a anunciar porque, así como no anunciamos el pago los suel‑ dos, tampoco lo vamos a ha‑ cer con el sueldo anual com‑ plementario”, aseguró.

CHUBUT - DESCUENTOS DE FONDOS

Coparticipación: la Cámara Federal ratificó la cautelar

El fallo mantiene la orden de no realizar descuentos sobre la coparticipación a la provincia de forma unilateral. Confirma la competencia original de la Corte Suprema de Justicia.

Chubut obtuvo un respaldo ju‑ dicial crucial tras el fallo de la Cá‑ mara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que ratificó la medida cautelar, presentada en su momento por el gobernador Ig‑ nacio “Nacho” Torres, que impide la retención de los fondos de co‑ participación de la provincia hasta que la Corte Suprema de Justicia resuelva definitivamente el caso.

Cabe recordar que el 26 de fe‑ brero el gobernador Ignacio To‑ rres denunció que la Nación re‑ cortó en $ 13.500 millones la coparticipación, al descontar una

La decisión mantiene firme la suspensión de descuentos de fondos por parte de Nación.

Que de conformidad con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador sobre Plan de Prevención de Daños que implementa nuestra Sub-Distribuidora de acuerdo a las pautas fijadas por la Norma NAG 100, Secc.614.-

Ante este tipo de tareas, Distrigas S.A cuenta con toda la información necesaria, la cual se encuentra a su disposición, sobre ubicación de nuestras instalaciones (redes, ramales, gasoductos, cámaras, etc...)

De acuerdo a la instrucción impartida

Teléfonos Distrigas S.A

cuota de la deuda de la provincia con el “Fondo Fiduciario para el desarrollo Provincial”. Marcó que se habían iniciado negocia‑ ciones para una refinanciación y se había solicitado, explícitamen‑ te, que no procediera al recorte para cobrarse una cuota de la deuda con ese fondo fiduciario. Ante esto, acudió a la Justicia Federal para suspender las reten‑ ciones, algo que dio a lugar el juez federal de Rawson, Hugo Sastre Hubo apelación a la Cámara Fede‑ ral de Comodoro Rivadavia.

Esta sostuvo la competencia de la Corte Suprema en este asunto, al tiempo que destacó la importancia del “Fondo de Compensación al Transporte Público” y la injusta re‑ tención de fondos de coparticipa‑ ción, elementos esenciales para la estabilidad financiera de la provin‑ cia.

INFORMA

por el ENARGAS, se le notifica el Artículo 71 de la Ley 24076 establece lo siguiente: Las violaciones o incumplimientos de la presente Ley y sus normas reglamentarias cometidas por terceros no prestadores serán sancionados con: a) Multa entre DOS MIL SETECIENTOS CATORCE PESOS ($ 2.714,00) y DOS MILLON SETECIENTOS CATORCE MlL PESOS ($ 2.714.000,00), valores éstos que el ENTE tendrá facultades de modificar de acuerdo a las variacio-

Emergencias: Cel 0800-222-3427

Sede Central: (02966) 420034

Caleta Olivia (Fitz Roy, Tellier , Cañadón Seco): (0297) 4855714

Jaramillo: 297-155077330

Pico Truncado (Koluel Kaike): (0297) 4994374/4375

Las Heras: (0297) 4975266

En tal sentido, la decisión de la Cámara Federal, respaldada por los Dres. Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, subraya la necesidad de una resolución política inmediata y ordena la elevación del caso a la Corte Suprema, que determinará el futuro de esta disputa.

nes económicas que se operen en la industria con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta Ley; b) Inhabilitación especial de uno a cinco años; c) Suspensión de hasta noventa (90) días en la prestación de servicios y actividades autorizadas por el ENTE. En tal sentido, solicitamos que previo a la iniciación de cualquier tarea que involucre perforaciones y/o excavaciones de suelo, se comuniquen con nuestras oficinas al teléfono de cada sucursal.

Los Antiguos: (02963) 491313/15410072

Tres Lagos: (02962) 495034

Hipólito Irigoyen: (02963) 490261

28 de Noviembre: (02902) 482520

Río Turbio: (02902) 421795

El Chaltén: (02962) 493193

El Calafate: (02902) 491055/491534

Río Gallegos: (02966) 457354

“Este fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia es una gran victoria para Chubut”, resaltó el mandatario provincial, añadien‑ do que “la ratificación de la medida cautelar sobre los fondos de copar‑ ticipación es un respaldo a nuestra provincia, al federalismo y al dere‑ cho que tienen todas las provincias a recibir los recursos que les co‑ rresponden”.

“Este resultado refuerza nuestra posición y nos acompa‑ ña en nuestra lucha por la justi‑ cia y la equidad en la distribución de fondos”, señaló también Torres, asegurando por último que “va‑ mos a seguir trabajando incansa‑ blemente para defender los dere‑ chos de los chubutenses, así co‑ mo también los intereses y los recursos de nuestra provincia, para garantizar su desarrollo económico y social”.

Finalmente, desde el Gobierno provincial resaltaron que hasta que la Corte emita su fallo, la me‑ dida cautelar que protege a Chu‑ but sigue en pleno efecto, asegu‑ rando la continuidad de los fon‑ dos vitales para la provincia.

Turismo

Por otro lado, Torres acompa‑ ñó el acto de apertura del 49º Congreso FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, daniel Scioli, en Puerto Madryn.

“Estamos posicionando a Chu‑ but en un lugar protagónico para el turismo a nivel nacional e in‑ ternacional”, destacó Torres.

DISTRIGAS
El edificio municipal de la ciudad.
FOTO: JOSÉ SILVA/LOA
El gobernador Ignacio Torres y el vicegobernador Gustavo Menna.

EN CALETA OLIVIA

PRENDIERON FUEGO UN COLCHÓN Y PROVOCARON UN INCENDIO

FOTO: EL CALETENSE

Momentos de tensión e incerti‑ dumbre se vivieron en el barrio 3 de Febrero de Caleta Olivia, cuando las sirenas de los móvi‑ les policiales se escucharon en la zona a causa de un incendio que se desataba en el interior de una vivienda. El suceso se registró en una morada en la que residen dos hermanas. Una de ellas tiene tres hijos. Más allá de los daños materiales, no hubo que lamen‑ tar personas lesionadas por la inhalación de humo o que fue‑ ran alcanzadas por las llamas. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo saber que en el caso intervino el personal de Bomberos y de la Policía de Santa Cruz. El suceso se registró en la calle Cerro Tres Pico y los agentes de la Unidad Decimosexta de Bomberos debieron intervenir junto a los agentes de la Comi‑

saría Quinta de Policía. Mien‑ tras los primeros desplegaron las mangueras para combatir las llamas, los segundos realizaron un cordón perimetral con el fin de salvaguardar la integridad de los vecinos que, curiosos, ha‑ bían llegado a ver lo que había ocurrido.

Una vez que las llamas fueron controladas, comenzaron con las pericias con el fin de deter‑ minar cómo había comenzado el incendio. De acuerdo al testi‑ monio de una de las moradoras, se pudo saber que todo comen‑ zó cuando dos de los menores estaban jugando y prendieron fuego un colchón.

Una vez que se controlaron las llamas, los seres queridos de los damnificados, iniciaron una co‑ lecta. “Mi amiga perdió todo, sólo quedaron con lo puesto, si alguien tiene colchón de dos plazas para donar, frazadas y ropa para niños, todo lo que les pueda servir, por favor, comuní‑ quense al 297 4586710”, indi‑ caron.

DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA SUSPENDIERON A DIEGO LERENA

FOTO: JOSÉ SILVA/LOA

El magistrado hablando con La Opinión Austral

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz resolvió suspender en sus funciones al juez Diego Lerena, hasta tanto se resuelva el fondo de la denuncia en su contra, llevada adelante por el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados en torno a la libera‑ ción ilegal de un empresario que fue condenado. Se trata de la causa de Oscar Núñez, un hombre que había sido sentenciado por la megacausa de abigeato que se remite al año 2014 en las afueras de Río Galle‑ gos y al que Lerena, como subro‑ gante en el Juzgado de Recur‑ sos, le había otorgado la libertad

“Familias del dolor” fue recibido en el Tribunal Superior

Se trató de Jorge Matulich, padre de Brianna, y Belén Álvarez, hermana de Leandro. Ambos tuvieron una audiencia junto a Fernando Costabel. Desde el Poder Judicial indicaron que las reuniones continuarán con otras familias.

Durante esta semana, el Tribu‑ nal Superior de Justicia (TSJ) anunció que mantendrá reunio‑ nes con personas de Río Galle‑ gos que perdieron a seres queri‑ dos en situaciones violentas en el último tiempo y que han hecho reclamos en cada oportunidad que tuvieron.

Se trata de “Familias del do‑ lor”, grupo autodenominado así y que de un tiempo a esta parte ha aunado sus gritos de justicia por seres queridos que perdieron la vida en contextos que, según ellos, fueron de injusticia.

La semana pasada, “Familias del dolor” fue recibido en Casa de Gobierno, donde mantuvo una reunión con autoridades provin‑ ciales tras haber marchado en el desfile del 25 de mayo. La misma fue celebrada por los integrantes de la agrupación, ya que era el primer paso para ser realmente escuchados.

Ahora, seres queridos de dos familias fueron recibidos por au‑ toridades del Poder Judicial. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral,

AFUERA DEL SALESIANO

se pudo saber que los primeros en tener una audiencia fueron Jorge Matulich, padre de Brian‑ na, la menor de edad que perdió la vida en un siniestro vial en el 31 de diciembre pasado en la au‑ tovía 17 de Octubre, y Belén Ál‑ varez, hermana de Leandro, el chico que murió en un extraño caso que se registró en diciembre de 2022 en Luján de Cuyo, Men‑ doza.

Ambos fueron recibidos por el titular de la Secretaría Penal, Fer‑ nando Costabel, quien oyó cómo ellos dijeron sus demandas res‑ pecto a los procesos judiciales que se encuentran atravesando. “Estas acciones forman parte de una serie de encuentros que se van a estar llevando a cabo con otras familias en las próxi‑ mas semanas”, indicaron desde el TSJ

PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CANTEROS

Una camioneta perdió el con‑ trol frente al Colegio Salesiano y terminó impactando fuertemente contra varios canteros que se en‑ cuentran dispuestos en la vereda de la institución escolar.

a fines de diciembre de 2023. El empresario había recibido la pena de 10 años de cárcel, ade‑ más de la prohibición de ejercer “economía ganadera” por 20 años.

El TSJ informó que el Tribunal de Enjuiciamiento, conformado por Fernando Basanta, Reneé Fer‑ nández, Sebastián Neil y Hugo Amadeo Figueroa, resolvió sus‑ pender de sus funciones a Diego Lerena como magistrado a cargo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de la Primera Circunscripción Judicial, hasta tanto se resuelva su situa‑ ción procesal.

El hecho ocurrió pasadas las 2 de la mañana de este jueves, fren‑ te al edificio que se encuentra en la calle Fagnano, en el centro de la ciudad de Río Gallegos

Tal como se pudo ver en las re‑ des sociales de LU12 AM680, los daños que provocó el rodado a los canteros fueron más que impor‑ tantes. Las secuelas del siniestro quedaron en evidencia en el re‑ gistro fílmico grabado por una preocupada vecina que caminaba por el lugar.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Aus‑ tral, a través de fuentes consulta‑

El estado en que quedaron los canteros.

das, se pudo saber que la camione‑ ta 4x4 circulaba a gran velocidad por la calle Zapiola, en dirección a la avenida San Martín, y luego de girar por calle Fagnano perdió el control, se subió a la vereda y terminó des‑ truyendo varios de los canteros que se encuentran dispuestos frente a al institución educativa. Más allá de los daños materia‑ les, no hubo que lamentar perso‑ nas lesionadas. En el caso intervi‑ no el personal de la Comisaría Primera, que debió realizar las di‑ ligencias de rigor en el lugar junto a sus pares de Criminalística

Fernando Costabel junto a Jorge Matulich y Matías Solano.
FOTO: PODER JUDICIAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Bomberos afuera de la vivienda siniestrada.

EN LAS HERAS

Una mujer quiso pasarle droga a un detenido y deberá pagar una multa

Se trata de una vecina de apellido Saldivia que había ocultado unos pocos gramos de marihuana dentro de una paquete de harina. El episodio se registró hace dos años y el dinero será destinado al hogar de ancianos de la ciudad petrolera.

Día a día, personas que tienen seres queridos tras las rejas bus‑ can las formas más extrañas con tal de hacerles llegar elementos que podrían alterar el orden so‑ cial dentro de las prisiones.

En estos hechos, los allegados pueden llegar a ser involucrados en causas del fuero federal cuan‑ do intentan ingresar a las cárce‑ les estupefacientes que podrían generar disturbios dentro de los establecimientos, recibiendo pe‑ nas duras por parte de la Justicia.

Este es el caso de una vecina de Las Heras que hace dos años llegó a la Comisaría Segunda de la localidad de Las Heras con ele‑ mentos para un ser querido que tenía detenido. Entre los objetos había un paquete de harina que, a simple vista, parecía “inofensi‑

vo”.

De no ser por la perspicacia de los agentes de la Policía de Santa Cruz que requisaron el interior del paquete, la droga podría ha‑ ber llegado a manos del detenido. Cuando los efectivos abrieron el mismo, dieron cuenta de cuatro envoltorios de plástico que con‑ tenían unos pocos gramos de marihuana

La acusada es de apellido Sal‑ divia y una vez que le encontra‑ ron la droga, le iniciaron una cau‑

La mujer acusada nunca estuvo detenida por el caso, sino que sólo fijó domicilio.

sa en el fuero federal en orden al delito de “suministro de estupe‑ facientes a título gratuito en gra‑ do de tentativa, agravado por ha‑ berse cometido en un lugar de detención”.

La acusada nunca estuvo de‑ tenida, sino que debió fijar domi‑ cilio. Más allá de eso, la causa en su contra siguió su curso y esta semana hubo novedades respec‑ to a la decisión de la Justicia Fe‑ deral.

De acuerdo al fallo al que tuvo acceso La Opinión Austral, a tra‑ vés de fuentes consultadas, se supo que tras una audiencia en‑ tre la Fiscalía y la defensa de Sal‑ divia, se resolvió el pago de una multa de 30 mil pesos que serán destinados al hogar de ancianos de Las Heras.

El frente de la comisaría donde ocurrió el hallazgo.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

ANIVERSARIO DE LA TRAGEDIA QUE ENLUTÓ A LA PROVINCIA Y AL PAÍS

SE CUMPLEN 20 AÑOS DE LA MUERTE DE LOS 14 MINEROS

El incendio en la cinta transportadora con el que comenzó la tragedia quedó marcado a fuego en cada santacruceño, así como también la sensación de injusticia para aquellos que perdieron la vida y sus familiares. Los actos y homenajes.

IMÁGENES DE PROFUNDO DOLOR. LA SEPULTURA DE LOS TRABAJADORES. MASIVA PRESENCIA DE LA CUENCA CARBONÍFERA.

Aquel funesto 14 de junio de 2004 nuestro país se conmovía ante la tragedia sucedida en la Cuenca Carbonífera: 14 mineros del carbón perdieron su vida mientras hacían su trabajo en el sector conocido como “Mina 5”. La tragedia quedó marcada a fuego en cada santacruceño así como también la sensación de in‑ justicia para aquellos que perdie‑ ron la vida y sus familiares, quie‑ nes durante años reclamaron cár‑ cel para los responsables. A 20 años del incendio, a los

EN LA SESIÓN EN LA LEGISLATURA

CON LÁGRIMAS EN LOS

Fue en el turno de los homenajes cuando este jueves la Cámara de Diputados recordó a los 14 mine‑ ros fallecidos en Río Turbio en el incendio de 2004. En la oportuni‑ dad, se brindó la posibilidad de ha‑ blar a Luis González, referente de los jubilados de YCRT. Al respecto, nombró a cada una de las víctimas en el socavón. Allí, remarcó que no sólo murieron 14, sino que en el año 75, en el 96 uno más. “Hubo mu‑ chos mineros que fallecieron en Río Turbio”, remarcó. Por su parte, visiblemente emocio‑ nada y con lágrimas en los ojos, la

ros de años, otros, hermanos.

habitantes de la Cuenca Carboní‑ fera aún les cuesta expresar sus emociones cuando hablan del te‑ ma. La herida quedó abierta Fue sin dudas la tragedia más dolorosa de la historia del Yaci‑ miento Carbonífero Río Turbio Como cada año, la comunidad se reúne para rendir homenaje a es‑ tos héroes y mantener vivo su re‑ cuerdo. Pero la tristeza y el dolor todavía se sienten en el aire mientras los familiares, amigos y compañeros de los mineros falleci‑ dos se unen para no olvidar a quie‑ nes perdieron la vida. Aquellos que lo vivieron de pri‑ mera mano describen la fatídica noche como “una madrugada lar‑ ga, muy dolorosa y confusa”. Las imágenes del lugar del accidente y

Fue la tragedia más dolorosa de la historia del Yacimiento carbonífero río turbio.

los testimonios de los testigos pre‑ sentes en aquel momento estre‑ mecen el corazón y recuerdan la peligrosa tarea que estos mineros desempeñaban día a día.

La Opinión Austral cubrió los acontecimientos desde las prime‑ ras horas de lo ocurrido. En sus ta‑ pas y páginas interiores se puede dimensionar todo lo que estaba ocurriendo. El dolor de las familias y compañeros, la bronca por algo que pudo evitarse y la resignación cuando comenzaban a llegar las noticias desde el socavón y el Hos‑

pital Distrital.

La tragedia

Según lo investigado, un chis‑ pazo en los rodillos de la cinta transportadora de Mina 5 fue el origen del fuego de aquel fatídico 14 de junio de 2004 Las llamas se expandieron rápidamente por las vigas de madera, que sostenían el cerro, para luego quemar las pa‑ redes de carbón

En la profundidad y oscuridad del socavón, todo se volvió confuso y la noche se hizo aún más oscura. Lle‑

OJOS, NIETO HOMENAJEÓ A LOS FALLECIDOS Y CRITICÓ LA PRIVATIZACIÓN DE YCRT

diputada de Río Turbio Karina Nieto (Unión por la Patria) sostuvo que era muy difícil trasmitir en ese momento lo que quería expresar y que era algo que tenían en común todos los habitantes de la Cuenca Carbonífera cada vez que se toca‑ ba el tema. “Siempre contarlo a vivirlo es distinto”, mencionó, al tiempo que dijo que “para noso‑ tros fue una noche larguísima”, en referencia al tratamiento de la Ley Bases A continuación, sacó una hoja con los nombres de los senadores José María Carambia y Natalia Gadano

(Por Santa Cruz), quienes se ausen‑ taron del recinto al momento de vo‑ tar: “Acá hay personas que tienen responsabilidad sobre lo que vie‑ ne”, dijo señalando el escrito y agre‑ gó: “Con esto que nos está pasando ahora (la posible privatización), te‑ nemos una historia”. Entre otras cosas, Nieto afirmó que tenía mil cosas para decir de las personas que perdimos”, pero “hoy nos atra‑ viesan cosas muy importantes y nos duele que no les hayamos podido hacer sentir a nuestros legislado‑ res lo importante que era para no‑ sotros”. “Siento

gó la orden a los obreros que debían emprender el retiro. Algunos logra‑ ron subir al camión que transporta‑ ba al personal, pero en la huida el chofer chocó y el caos creció a la par del incendio, que avanzaba sin freno. Todo era gritos y desesperación

La única alternativa para salir a superficie era caminar, pero el hu‑ mo y el intenso “olor” les hacían ar‑ der los ojos y les cerraba las gar‑ gantas. Los catorce fallecidos fue‑ ron encontrados a unos 600 metros de profundidad y a más de 1.500 metros de la entrada de mi‑ na. Las tareas de rescate se exten‑ dieron durante seis días.

“La gente de afuera lo verá como un número, murieron 14 y sobrevi‑ vieron 39”, indicó tiempo atrás uno de los sobrevivientes. En estas fe‑ chas en particular “te queda la sen‑

en la profundidad del socavón, todo se volvió confuso y la noche se hizo aún más oscura.

sación de tristeza y también de re‑ cuerdo a aquellos amigos y compa‑ ñeros que trabajaron con nosotros, murió gente muy valiosa”, subrayó en esa ocasión a La Opinión Aus‑ tral

“No podíamos ver al otro com‑ pañero, porque eran kilómetros y kilómetros de humo, de fuego, de derrumbe”, relataron los que estu‑ vieron presentes en esa trágica jornada. Muchos de ellos eran ami‑ gos desde niños, otros compañe‑

“Ese 14 de junio ingresé junto a mi hermano al yacimiento, pero no pudimos volver a vernos. Él se que‑ dó y yo pude salir por el chiflón 7 recordó, también tiempo atrás, a La Opinión Austral Mario Armella so‑ bre su hermano José Luis En el so‑ cavón quedaron frustrados los sue‑ ños de esos trabajadores, con la pér‑ dida irreparable para sus familias y el corazón de la Cuenca Carbonífera herido para siempre. Para recordarlos, las actividades comenzaban durante la vigilia del jueves, a partir de las 22:00, con la corrida homenaje 14 Mineros. A las 23:45 encendido de antorchas en la rotonda de 28 de Noviembre A las 11:00 de este viernes, la misa en la iglesia de Río Turbio. Y a las 12:00, el acto central en la misma ciudad.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
AUTORIDADES LA RECORRIDA EN EL LUGAR DONDE OCURRIÓ EL INCENDIO.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL
el entierro
el socavón
llegaban malas noticias
LA TAPA DE LOA LA TRAGEDIA.

Cuatro hombres detenidos por un robo millonario de cables de cobre

Los procedimientos se hicieron en la localidad de Pico Truncado y arrojaron resultados altamente positivos. Uno de los detenidos era buscado por la Justicia de Salta por una causa de robo.

En una acción coordinada en‑ tre la División de Investigacio‑ nes (DDI) de Pico Truncado y la Dirección de Comercio y Broma‑ tología de la Municipalidad local, se ejecutaron órdenes de allana‑ miento durante la tarde de ayer en la zona de chacras sector este y en una vivienda particular.

Los procedimientos en cues‑ tión correspondían a una serie de hechos de robo de cables que se vienen perpetrando en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, los cuales son sustraídos y luego fundidos para poder ven‑ derlos por kilos. En esta oportu‑ nidad los resultados fueron alta‑ mente positivos, destacaron las autoridades.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el operativo, autorizado por el Juz‑ gado de Instrucción Número Uno de Pico Truncado a solicitud del Juzgado de Faltas Municipal, tenía como objetivo verificar la habilitación comercial de los do‑ micilios inspeccionados para la compra y venta de materiales no ferrosos. Como resultado, se clau‑ suraron tres propiedades que ca‑ recían de la autorización corres‑ pondiente.

Los inmuebles intervenidos se

El operativo fue conjunto, entre la Policía y la Municipalidad de Pico Truncado.

ubican en las calles Los Sauces, Córdoba y José Luis Pérez. Ade‑ más de la clausura, se iniciaron acciones judiciales por encubri‑ miento en dos de los domicilios, con la participación de la Justicia ordinaria. Durante estos procedi‑ mientos, se incautaron más de 200 kilogramos de cable de co‑ bre desnudo de alta tensión, ca‑ ble revestido tipo Sintenax, ele‑ mentos de corte, balanzas y guantes de alta tensión, entre otros objetos.

Según pudo saber este diario, por disposición del magistrado interviniente, cuatro hombres mayores de edad, con domicilio establecido en la zona, fueron identificados. Uno de ellos era originario de la provincia de San‑ ta Cruz, otro de Santiago del Es‑ tero, uno más de la Capital Fede‑ ral y el otro, proveniente de Salta Este último individuo, al ser con‑ sultado el Sistema Federal de Co‑ municaciones Policiales (SIF‑ COP), arrojó un pedido de captu‑ ra y averiguación de paradero por los delitos de hurto y robo califi‑ cado, con intervención del Juzga‑ do de Tercera y Primera Nomina‑ ción de la provincia de Salta. Por ende, fue detenido y puesto a dis‑ posición del magistrado corres‑ pondiente.

El operativo contó con la cola‑ boración del personal de la DDI de Caleta Olivia y de la Sección Infantería de Pico Truncado Además, fue supervisado por el Ministerio de Seguridad y el jefe del Departamento de Investiga‑ ción del Delito Organizado Zona Norte.

Uno de los acusados tras ser detenido por la Policía.
Un móvil de la Policía de Santa Cruz en los allanamientos.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ
Dos agentes de la DDI durante un procedimiento.

Bancruz anunció el fichaje de un experimentado defensor central

Se trata de Lucas “Cuqui” Merani”, de 29 años, pero con gran trayectoria en el fútbol de ascenso. Fue capitán varios años en Muñiz, club que milita actualmente en la Primera C. El último año jugó para Boxing Club. Llega para reforzar al plantel azurro.

El Club Social y deportivo Bancruz anunció este jueves la in‑ corporación de un nuevo jugador para su plantel de fútbol, con el cual volvió a competir nuevamen‑ te en la Liga de Fútbol Sur de Río Gallegos este año, luego de estar varias temporadas ausente.

Se trata del defensor central Lu‑ cas “Cuqui” Merani, joven de 29 años que cuenta con una larga tra‑ yectoria en el fútbol de ascenso. El futbolista, aguerrido y de gran liderazgo, ya tuvo un paso ju‑ gando en Río Gallegos, vistiendo la camiseta de Atlético Boxing Club institución a la que llegó para jugar el Torneo Regional. En ese mismo sentido, preparándose para lo que serán los próximos torneos domés‑ ticos y la vuelta del Bancario a lu‑ char por el ascenso, llega a la insti‑

tución azurra.

El defensor central hizo inferio‑ res en el Club Atlético Lanús y lue‑ go fue parte del equipo de Victoria‑ no Arenas, desde 2011 hasta 2016. Posteriormente, tuvo cinco de sus mejores años siendo capitán y re‑ ferente del Club Social y deportivo

Muñiz, institución de la provincia de Buenos Aires que actualmente compite en la Primera C

Años más tarde fue fichado por el Albiverde para las tempo‑ radas 2021 2022 y 2022 2023.

El futbolista se caracteriza por su liderazgo y ser un defensor aguerrido.

Tras este último paso, ahora llega al Bancario.

“¡Bienvenido al Bancario Lu‑ cas! El más popular suma un nuevo defensor a sus filas para este 2024. Se trata de Lucas ‘Cuqui’ Merani”, anunció Bancruz a través de sus redes.

En su última etapa como pro‑ fesional, fue recomendado y “a‑ cercado” a Boxing por el actual dirigente bancario Juan Cruz Sanz, quien está a cargo de la Co‑ misión de Fútbol del histórico club santacruceño que volvió es‑ te año al fútbol federado.

“Ahora Hernán Campana (NdR: DT del Azurro y quien jugó con Merani en Muñiz) y Esteban Arias (secretario técnico) coinci dieron en que había que traerlo”, dijo Sanz a La Opinión Austral

Lucas “Cuqui” Merani ya jugó en Río Gallegos, en Boxing Club.

HUBO DICTAMEN DE COMISIÓN EN DIPUTADOS

EdUCACIÓN:

BUSCAN QUE SEA

SERVICIO ESENCIAL

Los bloques dialoguistas y La Libertad Avanza lograron imponer ayer su mayoría para emitir un dictamen en la Comisión de Educación de Diputados que declara a la educación como “servicio estratégico esencial”. El objetivo es garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan días de clases por los paros docentes. La decisión se adoptó en un encuentro de comisión dominado por acusaciones cruzadas entre diputados del macrismo, La Libertad Avanza y Unión por la Patria que rozaron el escándalo y casi provocan su suspensión. Con 18 firmas, el dictamen de comisión se elaboró en base a las iniciativas impulsadas por Alejandro Finocchiaro (PRO), Carla Carrizo (Unión Cívica Radical), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y ahora deberá ser analizado

por la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja. La iniciativa declara a la educación como servicio estratégico esencial en todos los niveles y modalidades comprendidas en la obligatoriedad escolar, para garantizar la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo. Entre sus puntos principales, el dictamen de comisión señala que el Estado nacional y las provincias deberán garantizar el ejercicio del derecho a la educación en todo el ciclo lectivo escolar durante los días de clases afectados por medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente y no docente y tendrán que establecer un sistema de guardias mínimas obligatorias.

CON GOBERNADORES. Se firmaría en Tucumán

El Pacto de Mayo podría ser el 9 de julio

Inmediatamente después de la aprobación en ge neral de la Ley Bases en el Senado, desde el go bierno dejaron trascender que el presidente Javier Milei convocaría al Pacto de Mayo a gobernadores, ex presidentes, legisladores que “con labor patriótica” apoyaron sus proyectos en el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Fran cos, estimó ayer que la firma se organizaría para el próximo 9 de julio, fecha en que se conmemora el Día de la Independencia. Francos calculó en declaracio nes radiales que el acto tendría lugar en la provincia de Tucumán. El gobernador local, Osvaldo Jal do, se hizo eco rápidamente de estas afirmaciones y anticipó que “pondremos todo a disposición para recibir al Presidente”. Desde la Oficina del Presidente ratificaron que el llamado a la fir ma del Pacto está atado a cuando esté “concluido el proceso legislativo” por la Ley Bases y el paquete fiscal. Es decir, la Casa Rosada no enviará una invitación a firmar los 10 puntos fundacionales hasta que la Cámara de Diputados (la de origen de ambos proyectos) defina la suerte de varios capítulos que tuvieron modificaciones en el Senado.

habría tiempo suficiente para la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal y el armado del acto el martes 9 de julio.

De acuerdo con las estimaciones del gobierno y la oposición dialoguista, eso ocurriría en la Cámara Baja en la última semana de junio. Por eso, en la Rosada evalúan que

Si me preguntaran lo haría el 9 de julio en Tucumán, el Día de la Independencia , respondió ayer a Radio Mitre Francos. El Pacto de Mayo nació para ser en mayo, pero como advirtió el Presidente, podemos esperar a junio o a julio, resaltó.

Según la Oficina del Presidente, será “un compromiso histórico en el que se firmarán diez políticas refundacionales”. Tal cual an-

ticipó diario Crónica, a la firma del Pacto de Mayo le seguirá la conformación de un Consejo. Milei lo anunció formalmente el 25 de mayo durante el acto de conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810 en Córdoba. Será una especie de mesa institucionalizada en la que se sentarán representantes de diversos actores sociales (sindicatos, empresas, representantes del Estado) que trabajará para convertir los 10 puntos “refundacionales” en proyectos de ley que luego se traten en el Congreso.

Con el auspicio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Capital, se entrenará en septiembre próximo en el teatro Augusto Timoteo Vandor la obra de teatro “Rucci-Tosco. El debate”.

Ayer por la tarde, en las oficinas de Antonio Caló, secretario general de la UOM Capital, se firmó el convenio artístico para la realización de la mencionada obra. Estuvieron presentes los productores Carlos Mentasti y Fernando Socolowich. También participaron de la reunión los actores Fabián Vena y Miguel Ángel Core, el director y guionista Manuel González Gil, los historiadores Ceferino Reato y Víctor Ramos, como también Marcelo Francia y

Roberto Bonetti, secretario general adjunto de la UOM

Seccional Capital.

“El 13 de febrero de 1973, el pueblo argentino fue testigo de la confrontación política de dos modelos de organización obrera. Cincuenta años después nos sorprendemos por la calidad y profundidad de los argumentos, el respeto y la tolerancia de los dirigentes. Por un lado, José Ignacio Rucci, por el otro, Agustín Tosco. Como veremos se trata de un debate no cerrado y de inmensa actualidad”, se indicó desde la UOM Capital. El citado debate se dio en un programa televisivo llamado “Las dos campanas”, que conducía Gerardo Sofovich,

con un altísimo nivel de rating. Rucci representaba al sindicalismo peronista, en su condición de secretario general de la CGT, mientras que Tosco, de Luz y Fuerza, encarnaba el modelo sindical más de izquierda. La obra recrea las alternativas de esa recordada confrontación de ideas. Recientemente, en la misma sede sindical, se presentó el libro “Padre Mugica”, de Ceferino Reato, que refleja una época con consecuencias que aún hoy en día se sigue discutiendo. La idea es que la juventud entienda las distintas posiciones que se planteaban en la década de 1970 y los sucesos que derivaron en la dictadura militar de 1976.

Manuel González Gil, Antonio Caló y Fabián Vena, en la firma del convenio artístico.
HERNÁN NERSESIAN
El proyecto busca evitar que los alumnos pierdan días de clases por paros.
Florencia Golender @flopa01

BOCA. Recibe a Vélez buscando recuperarse de la pobre actuación en cancha de Platense

Una linda oportunidad para cambiar la imagen

or un triunfo que enderece el rumbo. Desde las 19, Boca recibe a Vélez en La Bombonera con el objetivo de sumar nuevamente de a tres en el torneo local. El Xeneize dejó una imagen bastante pobre en su última presentación, en la que cayó por la mínima ante Platense, en Vicente López. Si bien recién comienza este campeonato largo, Boca solamente sumó cuatro puntos de 12 posibles, por lo que necesita imponerse como sea para poder acercarse un poco más a los puestos de arriba y no perderles pisada de cara al próximo semestre. En cuanto a las novedades del equipo, Diego Martínez sabe que tendrá que realizar algunas modificaciones con respecto al que perdió ante el Calamar en la fecha pasada. Luis Advíncula ya no está en el plantel debido a que está con la selección de Perú, mientras que Marcos Rojo fue expulsado. Por esta razón, hay dos modificaciones en la línea del fondo: Marcelo Saracchi jugará como lateral por la derecha, mientras que en la zaga central ingresa Lautaro Di Lollo para acompañar a Cristian Lema. Si bien se especuló con la posibilidad de que juegue Aaron Anselmino o Nicolás Figal, el técnico decidió no arriesgar a ninguno (ambos vienen de recuperarse de

CRISTIAN MEDINA

Asoma una oferta desde Inglaterra

El Consejo de Fútbol, atento a lo que puede llegar por Cristian Medina. Según medios de Europa, en breve habrá una oferta formal por el volante. Es de público conocimiento que se le hará muy difícil a Boca mantener el mediocampo de este semestre. Es que Ezequiel Fernández, Medina y Kevin Zenón han llamado la atención en el Viejo Continente y es posible que tengan ofertas por ellos. En las últimas horas se supo que un equipo de Inglaterra irá a la carga por Medina, quien tiene una cláusula de salida de 15 millones de dólares.

BOCA

Sergio Romero

M. Saracchi

L. Di Lollo

C. Lema

L. Blanco

C. Medina

Guillermo Fernández

Ezequiel Fernández

K. Zenón

M. Merentiel

E. Cavani

DT: Diego Martínez.

VÉLEZ

T. Marchiori

Joaquín García

Damián Fernández

Valentín Gómez

Elías Gómez

C. Ordoñez

A. Bouzat

F. Pizzini

C. Aquino

Thiago Fernandez

Braian Romero

DT: G. Quinteros.

Árbitro : Fernando Echenique. Estadio: Alberto J. Armando. Hora de inicio: 19. Televisa: ESPN Premium.

distintas lesiones) y estarán en el banco de suplentes.

Enfrente está el Fortín, que también suma un solo triunfo en el torneo y en la última presentación rescató un empate ante Atlético Tucumán en el José Amalfitani con el golazo de tiro libre de Claudio Aquino. Sin embargo, el conjunto de Gustavo Quinteros decayó en su nivel en comparación con lo hecho en la última

Copa de la Liga, por lo que necesita sumar de a tres para terminar esta primera etapa del torneo con una sonrisa.

CAVANI, EN EL MEJOR MOMENTO DESDE SU LLEGADA A BOCA. AQUINO, CONDUCCIÓN Y LLEGADA AL GOL PARA

GARY MEDEL ENTRENÓ Y FUE PRESENTADO

“ME VOY A ENTREGAR CIEN POR CIENTO POR EL CLUB”

El Pitbull ya tuvo su primer día azul y oro. Gary Medel pasó la revisión médica ayer por la mañana y estuvo presente por la tarde en el entrenamiento junto a sus nuevos compañeros.

El experimentado chileno llegó el miércoles por la noche y ayer tuvo un día bastante agitado. Es que, bien temprano, pasó por la clínica para hacerse los estudios correspondientes. Cerca del mediodía salió y se mostró contento por haber pasado las tareas. Ya en la tarde, con la indumentaria xeneize, Medel estuvo presente en la última práctica previo al choque contra Vélez de hoy, por la Liga Profesional. Gary firmó su contrato que lo vincula al club de la Ribera hasta diciembre de 2025. “Es un placer estar nuevamente

en Argentina y en Boca. Agradecer a Román por su amistad, siempre se portó muy bien conmigo y mi familia. Es un momento de felicidad, me siento convencido de lo que quiero hacer en Boca, espero dar lo mejor. Me voy a entregar ciento por ciento por el club, quiero disfrutar, dar experiencia y tengo que mostrarlo dentro de la cancha. Me sedujo el club, es un equipo gigante, quién no va a querer venir a disfrutar aquí. Quiero seguir compitiendo en el gran nivel”, indicó el chileno. Ahora, el Pitbull tendrá un par de entrenamientos previos a lo que será el último compromiso de Boca en este semestre, que es ante Almirante Brown, por Copa Argentina. Se estima que ahí, Medel pueda disputar un par de minutos.

El chileno conoció a sus nuevos compañeros y por la noche fue presentado.

NAHUEL VENTURA
VÉLEZ.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA14.504

VERTICALES

2.-adj. Intensamente pálido.3.-adv. m. en hora buena.4.- Ciudad de la región de EmiliaRomaña en el norte de Italia.5.-adj. Pl. Que contiene calumnia.6.-tr. Estuvo obligado a algo por la ley divina, natural o positiva.8.tr. Dirige o esta a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc.9.-País africano actualmente llamado República Democrática del Congo.

HORIZONTALES

1.- adj. Perteneciente o relativo al álgebra (matemática). 7.- f. p. us. Indigencia, pobreza, escasez. 8.- tr. Fijando, encerrando en límites determinados. 10.- tr. Pl. Extendido, esparcido, propagado físicamente. 11.- f. Acción de caer o destruirse algo. 12.- tr. Trae algo a la memoria o a la imaginación.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

TRES LETRAS

AVISoS fúNEbRES

GUSTAVO A. FAHLER q.e.p.d. 14/03/2016 - 14/06/2024

8 años y 3 meses

ÁNGELA LALLI q.e.p.d. 13/07/2023 - 13/06/2024 11 meses

Abrimos los ojos y no entendemos tanta tristeza, pasa el tiempo y más los extrañamos. Cada noche nos acordamos de ustedes, permanentemente rezamos por ustedes, sobrellevamos tanto dolor como podemos. Los extrañamos mucho y pensamos en ustedes en cada minuto de nuestra vidas.

ALFONSINO-ANÍBAL

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

6

DUEÑO VENDE TERRENO - Luz - Agua - Gas

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#COMERCIOS AMIGOS

SE OFRECE: Sr. para tareas generales, limpieza de patio. Cel. 2966-636299. v-20/06

SE OFRECE: Sra. por la tarde para empleada doméstica, niñera o atención del adulto mayor. Cel. 2966621031. v-15/06 --------------------------------------------------------

SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel . 2966-334006. v-10/06

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO

Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales

js_servicios@hotmail.com 2966623996

Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos

EDICTO

El Juzgado Provincial de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de El Calafate a cargo del Dr. Jonatan Alexis Masters en carácter de Juez subrogante, sito en Campaña del Desierto 767 de la ciudad de El Calafate, Secretaria Civil sito en calle Oliva Gutierrez N° 73, a cargo de la Dra. Marilina Carolina Calio, cita y emplaza a herederos y acreedores del causante SERGIO PALMA, DNI M N° 7.330.491, por el termino de 30 días, conforme Art. 683 del CPCC. a fin de que tomen la intervención que corresponda en autos caratulados: “PALMA SERGIO S/ SUCESION AB INTESTATO” Expte. N° 3917/2023 Publíquese por 3 días en el Boletín Oficial y La Opinión Austral.El Calafate, Mayo de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - CALIO MARILINA CAROLINA v-14/06

EDICTO

Por disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº 2, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, a cargo del Dr. Francisco Marinkovic; Secretaría Nº 2, a cargo del Dr. Javier Morales; se CITA y EMPLAZA a herederos y acreedores de los causantes, Sr. CLODOMIRO VIDAL, DNI N° 11.502.626 y Sra. ARMANDA DIAZ YAÑEZ DNI F4.741.076 a comparecer y acreditarlo dentro del plazo de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 C.P.C. y C.), en los autos: “VIDAL CLODOMIRO Y DIAZ YANEZ ARMANDA S/ SUCESION AB INTESTATO” Expte. Nº 21094/23.Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y en el Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.Río Gallegos, abril de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO v-15/06

EDICTO Nº 24/24

Por disposición de S.S., Dra. Bettina Rita G. BUSTOS (JUEZ subrogante), a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de Río Turbio N° 1, sito en Tte. de Navío A. del Castillo N° 197 esquina Pdte. Luis Sáenz Peña, de la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a cargo de quien suscribe, en los autos caratulados “DIAZ MARIO ORLANDO S/SUCESION AB INTESTATO” Expte. 8268/2024, se cita a estar a Derecho a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, Sr. MARIO ORLANDO DIAZ DNI N° 13.810.451, para que en el plazo de Treinta (30) días, que se contarán a partir de la última publicación, lo acrediten (Art.683° del C.P.C. y C.) y deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan.PUBLÍQUENSE EDICTOS EN EL DIARIO LA OPINIÓN AUSTRAL, POR EL TÉRMINO DE TRES DÍAS.- Fdo. Dra. Bettina G. BUSTOS. Juez Subrogante.RÍO TURBIO, 03 de mayo de 2.024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA v-14/06

#legales

La Comisión Directiva del Club Deportivo Social y Cultural Newells Old Boys CONVOCA a sus socios a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para el próximo 24 de junio de 2024 a las 20:30 horas, en las instalaciones de nuestra sede sita en Maestro Lang, calle 363 Nº 616, de esta localidad, a fin de tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1- Lectura del Acta anterior.

2- Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Ingresos y Egresos, Inventario General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondientes al ejercicio finalizado el 30/04/24.

3- Designación de 2 socios para firmar el Acta de la Asamblea Ordinaria.

COMISIÓN DIRECTIVA v-14/06

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 11/AGVP/24.

“ADQUISICIÓN DE CAMIONETA 4X4 CABINA DOBLE”

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 47.878.000,00.

FECHA DE APERTURA: 28-06-24 – HORA: 13:00

LUGAR: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL –LISANDRO DE LA TORRE 952 – (9400) RIO GALLEGOS – SANTA CRUZ. VALOR DE PLIEGOS: $ 47.878,00.

VENTA DE PLIEGOS: DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL – LISANDRO DE LA TORRE 952 (9400) RÍO GALLEGOS (SANTA CRUZ) POR TRANSFERENCIA BANCARIA. CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA DIRECCIÓN CITADA Y EN LOS SITIOS WEB OFICIALES DE LA PROVINCIA Y DE LA AGVP - HTTPS://WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/LICITACIONES Y HTTPS://WWW.AGVP.GOB.AR

EL PRESENTE LLAMADO SE REALIZA CON PLAZOS DE CONVOCATORIA REDUCIDOS DEBIDO A LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA ACTUAL DEL PAÍS EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL ART. 8º DEL ANEXO I-A DEL DECRETO Nº 1678/22. Nº1678/22.

Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura

ASOCIACIÓN CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ - "3 de FEBRERO".

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA

La Comisión Directiva de la Asociación Centro de Jubilados y Pensionados del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz “3 de Febrero”, convoca a sus asociados a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a llevarse a cabo el día 10 de julio de 2024 a las 16:00 hs., en la sede de la asociación, sita en calle Maipú 898 (esquina Richieri) de esta ciudad capital, a los efectos de tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

• Elección de autoridades de la Asamblea.-

• Lectura del Acta anterior.-

• Aprobación de Memoria, Inventario y Balance General correspondientes al Ejercicio 2023.-

• Presentación de socios adherentes.-

• Aumento de cuota social.-

• Elección de dos socios para refrendar el Acta.Se pone en conocimiento de los asociados que la documentación mencionada, Memoria, Inventario y Balance General correspondientes al Ejercicio 2023, está a su disposición en la Secretaría de la Asociación Centro de Jubilados, sito en Richieri 199, los días lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:00 hs.

COMISIÓN DIRECTIVA v-16/06

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 10/AGVP/24

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 10/AGVP/24.

“ADQUISICIÓN DE FILTROS PARA CAMIONES”

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 33.450.522,50.

FECHA DE APERTURA: 28-06-24 – HORA: 10:00

LUGAR: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL –LISANDRO DE LA TORRE 952 – (9400) RIO GALLEGOS – SANTA CRUZ. VALOR DE PLIEGOS: $ 33.450,52. VENTA DE PLIEGOS: DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL – LISANDRO DE LA TORRE 952 (9400) RÍO GALLEGOS (SANTA CRUZ) POR TRANSFERENCIA BANCARIA.

CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA DIRECCIÓN CITADA Y EN LOS SITIOS WEB OFICIALES DE LA PROVINCIA Y DE LA AGVP - HTTPS://WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/LICITACIONES Y HTTPS://WWW.AGVP.GOB.AR

EL PRESENTE LLAMADO SE REALIZA CON PLAZOS DE CONVOCATORIA REDUCIDOS DEBIDO A LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA ACTUAL DEL PAÍS EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL ART. 8º DEL ANEXO I-A DEL DECRETO Nº 1678/22.

EDICTO Nº 27 /24

Por disposición de S.S., la Dra. Romina FRÍAS, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Secretaría Civil a cargo de la Dra. Claudia Susana AMAYA, con asiento en Tte. De Navío Agustín del Castillo N° 197 Esq. Pte. Luis Sáenz Peña de la Ciudad de Río Turbio Dpto. Güer Aike provincia de Santa Cruz, se cita y emplaza por el término de treinta (30) días (art. 683 del C.C.) a herederos y acreedores de quien en vida fue el Sr. HORACIO MATÍAS MAZÚ, D.N.I. N° 16.554.928 para que deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan en los Autos Caratulados “MAZÚ MATÍAS HORACIO S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO” Expte Nro.: 8172/2023 y cuyo plazo se contará a partir de la última publicación.

Publíquese edictos por tres (3) días en el diario La Opinión Austral. Fdo. Dra. Romina R. Frías , Juez. Río Turbio, 16 de mayo de 2024.

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA v-16/06

EDICTO

Por disposición de S.S. señora Juez, a cargo del Juzgado de Primera Instancia Nº 1, en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería, y de Familia con asiento en Puerto San Julián, Sra. Anahí Patricia Mardones, Secretaría en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería a cargo de la suscripta, se cita y emplaza a herederos y acreedores de doña ELI MARGOT QUINTEROS DNI N° F0.667.952 para que en el término de treinta (30) días, hagan valer los derechos que les correspondan en autos caratulados: “QUINTEROS ELI MARGOT S/ SUCESION AB-INTESTATO” ( EXPTE. Nº 13530/24).-

Publíquese por el término de UN (1) día, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz y en el diario “LA OPINION AUSTRAL “de la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.PUERTO SAN JULIAN, MAYO de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - COSTAS MARINA SOLEDAD v-16/06

Asociación Club de Basquetbol San Miguel CONVOCATORIA

La Asociación Club de Basquetbol San Miguel convoca a socios a participar de la Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día lunes 24 de junio de 2024 en el gimnasio de la sede de la EPP Nº 10, ubicada en Av. de Los Inmigrantes 790, a las 20:30 horas, a fin de tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1- Lectura del Acta anterior.

2- Consideración de la Memoria, Cuadro Demostrativo de Gastos y Recursos, Balance General e Inventario General correspondientes a los años 2012 a 2022 inclusive, cerrados el 31 de diciembre de cada año respectivamente.

3- Elección de una Comisión Directiva y órgano de fiscalización en todos sus cargos.

4- Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea.

Comisión Normalizadora v-14/06

EDICTO

Por disposición de S.S. señora Juez, a cargo del Juzgado de Primera Instancia N° 1, en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería, y de Familia con asiento en Puerto San Julián, Sra. Anahí Patricia Mardones, Secretaría en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería a cargo de la suscripta, se cita y emplaza a herederos y acreedores de doña MARIA ELENA ARBAIZAR, DNI N° F9.797.201 para que en el término de treinta (30) días, hagan valer los derechos que les correspondan en autos caratulados: “ARBAIZAR MARIA ELENA S/ SUCESION AB INTESTATO (Expte. N° 13532/2024)”.- Publíquese por el término de UN (1) día, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz y en el diario “LA OPINION AUSTRAL” de la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.PUERTO SAN JULIAN, junio 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - COSTAS MARINA SOLEDAD v-14/06

Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura

ACUSAN A NACIÓN DE OCULTAR LOS NUEVOS ESTUDIOS EN LA MINA

YCRT, ¿con minerales de alto valor para tecnología?

La senadora Anabel Fernández Sagasti cuestionó al Gobierno y dijo que los nuevos estudios marcan que las cenizas tienen aluminio, fosfato y tierras raras, importantes para el desarrollo tecnológico.

En el marco de la discusión de la Ley Bases en el Senado de la Nación, la senadora Anabel Fernán‑ dez Sagasti, representante de la provincia de Mendoza y miembro del bloque Unión por la Patria, hizo una grave denuncia sobre la situación de la mina de carbón YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio). Durante su intervención, acusó al Gobierno nacional de ocultar información crucial sobre los nuevos estudios realizados en la mina, los cuales revelan la presencia de minerales valiosos en las cenizas del carbón.

La legisladora mendocina enfatizó que en las cenizas de YCRT se han encontrado elementos como aluminio, fosfato y tierras ra‑ ras. Las tierras raras, en particular, son componentes esenciales en la fabricación de numerosos dispositivos tecnológicos, lo que incrementa considerablemente el valor potencial de la mina.

“Lo que voy a decir es que lo que oculta el Gobierno nacional son los nuevos estudios que hay de YCRT, que los tengo acá”, afirmó Fernández Sagasti, levantando su celular desde su banca en el reciento. Según ella, el Gobierno lo ha mantenido en secreto para facilitar una venta de la mina a un precio muy por debajo de su verdadero valor.

“En las cenizas de YCRT han encontrado aluminio, fosfato y tie‑ rras raras. Las tierras raras, por ejemplo, son utilizadas para todos los artefactos tecnológicos. ¿Qué quiero decir con esto? Que la quieren rematar a precio vil, sabiendo lo que vale”, subrayó Fernández Sagasti, destacando la importancia estratégica de estos minerales en la era tecnológica actual.

La senadora también adelantó que su bloque, Unión por la Patria, no apoyaba el capítulo de privatizaciones propuesto en la Ley Bases, entre otros puntos,

“En las cenizas de YCRT han encontrado

aluminio, fosfato y tierras raras”.

El tiEmpo

“Lo oculta Nación. La quieren rematar a precio vil, sabiendo lo que vale”.

debido a esta situación. “Es por eso que nuestro bloque no va a votar todo el capítulo de privati‑ zaciones”, manifestó con firmeza.

La mina de carbón de YCRT, ubicada al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, fue históricamente un pilar en el desarrollo de los pueblos

Río Turbio y 28 de Noviembre. La revelación de la presencia de minerales de alto valor tecnológico en

sus cenizas -si se confirma- podría cambiar drásticamente la percep‑ ción de su importancia y su rol en el desarrollo económico nacional

¿Qué son las tierras raras y cuál es su importancia estratégica?

Los minerales raros, también conocidos como tierras raras, incluyen neodimio, litio, cobalto, tantalio y grafito, entre otros. Son esenciales para motores eléctricos, baterías de ion litio, circuitos electrónicos y cataliza‑ dores para la industria química.

China, con su dominio en la producción de minerales raros, ejerce su influencia geopolítica controlando aproximadamente el 80% del mercado global de tierras raras. A su vez, ha utilizado su posición pa-

Sagasti.
“Es por eso que nuestro bloque no va a votar todo el capítulo de privatizaciones”.

ra influir en las relaciones comerciales y políticas con otras naciones, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la seguridad del suministro y la competencia desleal en el mercado internacional. Es destacable la posición de Argentina en relación a sus reservas de litio en Salta, Jujuy y Catamarca, lo que la convierte en uno de los principales producto‑ res mundiales de este mineral, ubicándose en una posición estratégica en el centro de la cadena de suministro global para la producción de baterías y energía limpia.

La competencia por los minerales raros no sólo se limita al suministro, sino que también se ex‑ tiende a la tecnología y la inno‑ vación. Las empresas y los países que dominan la tecnología de extracción, procesamiento y reciclaje de minerales raros tendrán una ventaja estratégica en la carrera por el liderazgo en industrias claves como la electrónica, la automoción y las energías renovables.

3º “Es al separarse cuando se siente y se comprende la fuerza con que se ama”. -Fiodor DostoievskiFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Un trabajador de YCRT frente a la mina de carbón en Río Turbio.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Opinión Austral del 14/06/2024 by Grupo La Opinión Austral - Issuu