Diario La Opinión Austral del12/10/2024

Page 1


FUE LINCHADO AL INTENTAR ROBAR A UNA ABUELA

El acusado es un joven que está en situación de calle y tiene problemas de adicciones. Se hizo pasar por amigo de un familiar de la mujer de 76 años, pero terminó golpeado por uno de sus nietos y fue llevado al hospital. Quedó detenido. Sucedió a plena luz del día en el B° Fátima.

L AS heRAS: FALLeció cUANdo SU MARido LA LLevAbA

GUILLERMO TIBALDI PASÓ POR PIEDRA BUENA

ANTICIPO Feria del Libro se realizará del 1° al 6 de noviembre JoSé, nieto de la víctima,

AGENDA DEPORTIvA

Se juega la 6° fecha de la Liga de Fútbol Sur

ESTUVIERON

Quiénes eran los extrapartidarios y gremialistas en el acto de Menem

En el gremialismo de ATE hubo mucho ruido por la presencia de dos integrantes de la lista oficialista “Negra y Verde”. También estuvo el dirigente peronista Manuel Gómez, y el dirigente radical Matías Quinteros, entre los más conocidos.

Este jueves quedó inaugurado el local partidario de La Libertad Avanza en Río Gallegos, lugar que supo ser por casi cuatro décadas el “Comando del Frente Para la Victo‑ ria Santacruceña”. El acto fue inol‑ vidable, pero fundamentalmente por el escrache y agresión que su‑ frió el diputado Martín Menem, la máxima autoridad nacional que lle‑ gó a Santa Cruz para participar de este evento.

Pero estos incidentes que se re‑ gistraron en el arribo del presiden‑ te de la Cámara de Diputados al lo‑ cal no fueron los únicos temas que siguieron haciendo eco en las re‑ des sociales. Unas horas más tar‑ de, aparecieron fotografías sacadas de las trasmisiones de los medios que estaban en vivo en ese lugar, entre ellos La Opinión Austral, donde se ven algunos dirigentes

REPERCUSIONES

ROXANA

Lo que causó mayor polémica fue la presencia de dos dirigentes de ATE “Negra y Verde”.

gremiales como políticos que parti‑ ciparon. Probablemente lo que causó mayor polémica fue la pre‑ sencia de dos dirigentes de ATE lis‑ ta “Negra y Verde”, que es la que conduce el sindicato a nivel provin‑ cial, con Carlos Garzón a la cabeza. Según pudo saber este medio, se trata de dos vocales del IDUV e in‑ tegrantes de la comisión directiva de ese gremio, Mabel Comicheo y Norma Garrigue

“Ahora entendemos porqué tan‑ to silencio por parte del Consejo

Directivo Provincial de ATE Santa Cruz”, expresaron desde el sector ANUSATE. “Hoy vemos en esta imagen la presencia de una diri‑ gente de ATE en el local partidario de la Libertad Avanza que se inau‑ guró con la presencia de Martin Menem, vos que sos estatal, que te estabas preguntando ¿Por qué tanto silencio de la conducción de ATE Santa Cruz? Acá está la res‑ puesta. Ya no quedan dudas ATE es Vidal y Milei”, afirmaron.

Otra presencia que sorprendió en el local de La Libertad Avanza fue la del dirigente radical de Cale‑ ta Olivia, Matías Quinteros. En su momento, por el año 2021, al exti‑ tular del Comité local de la UCR lo habían separado por una denuncia por violencia de género. Más tarde volvió a presentarse, pero el comité fue intervenido hasta que se vol‑ vieron a realizar elecciones este año. El jueves, se lo vio participan‑ do del acto de LLA y algunos ya se preguntan si pasará a las filas liber‑ tarias. En tanto, otro dirigente, pero en este caso peronista, que anduvo en la calle Kirchner donde se reali‑ zaba el acto fue Manuel Gómez

REYES SE SOLIDARIZÓ CON MARTÍN MENEM:

El presidente de la Cámara de Di‑ putados de la Nación, Martín Menem, recibió huevazos y agua al ingresar a la nueva sede de La Libertad Avanza en Río Gallegos. El escrache se dio en el marco de una importante movilización de la comunidad universitaria, que se encuentra llevando adelante un plan de lucha en reclamo por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

En este contexto, la diputada na‑ cional de la provincia de Santa Cruz Roxana Reyes (Juntos por el Cambio/UCR), se expresó res‑

pecto a los hechos que se regis‑ traron en la sede del partido de Javier Milei

“Ayer me reuní con el presidente de la Cámara de Diputados, Mar‑ tín Menem, a quien le acerqué algunas cuestiones vinculadas con el desarrollo de la provincia, en particular su conectividad

Aproveché también para mani‑ festarle nuestra solidaridad por los hechos de violencia ocurri‑ dos en Río Gallegos”, manifestó la legisladora de la UCR. Y agregó: “La violencia nunca es el camino ni una forma válida de

Este último pertenece al partido SER, pero también se lo vio partici‑ pando del acto del dirigente Martín Menem

“LA

VIOLENCIA NUNCA ES EL CAMINO”

reclamar en democracia. Repu‑ diamos las agresiones y los es‑ craches, y reafirmamos que el derecho a expresarse debe ejercerse con respeto, sin per‑ mitir que se convierta en violen‑ cia. Las fuerzas de seguridad de‑ ben garantizar que estos hechos no se produzcan”. “Nos solidarizamos con Martín Menem y los miembros de La Li‑ bertad Avanza, reafirmando nuestro compromiso con el res‑ peto a las opiniones de todos”, concluyó la diputada nacional del Bloque de Juntos por el Cambio. “Le manifestamos

Norma Garrigue, dirigente de ATE “Negra y Verde”, invitada en el acto.
El dirigente radical Matías Quinteros, el último a la derecha, de gorra, entrando al local.
Mabel Comicheo (ATE lista Negra y Verde), con Menem y con Carlos Garzón
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
nuestra solidaridad”, dijo Roxana Reyes.

RESPALDÓ LA CANDIDATURA DE CRISTINA EN EL PJ

Máximo llamó a la unidad del PJ: “Si nos pelamos va a ser más difícil”

El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, encabezó un acto en Lanús en medio de la interna con Ricardo Quintela en la pelea por el PJ nacional. “Creo que Cristina hace lo que tiene que hacer”, señaló Kirchner.

Este viernes, en un acto reali‑ zado en la localidad bonaerense de Lanús, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, se pronunció a favor del lanzamiento de Cristina Kirchner para la pelea por la titu‑ laridad del PJ Nacional. Durante su discurso, el diputado subrayó la importancia de la unidad políti‑ ca para enfrentar al gobierno de Javier Milei y llamó a construir una fuerza política sólida que permita frenar las políticas que, según él, afectan al pueblo ar‑ gentino

Creo que Cristina hace lo que tiene que hacer”, señaló Kirchner y destacó la responsabilidad con el tiempo que se viene que tiene la dos veces presidenta de la Na‑ ción. “Cristina siente una gran responsabilidad y siente que tie‑ ne que dar la pelea para cons‑ truir colectivamente una salida a esta realidad que tanto le due‑ le a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho de la Patria”. Y añadió: “Quienes estamos acá hemos hecho todo para alcanzar la unidad a partir de 2019. Esa bús‑ queda de unidad tiene que tener un norte, un destino cierto que se pueda desarrollar”. Por lo que “te‑ nemos que construir solidaridad entre pares, entre argentinos y ar‑ gentinas para demostrarle a un go‑ bierno que ha podido avanzar por‑ que cerramos los ojos y repetimos ‘unidad, unidad, unidad’… Si no pu‑ dimos rechazar el veto del presi‑ dente a la hora de defender el pre‑ supuesto universitario o a los jubi‑ lados y jubiladas es porque aún no

NUEVO TITULAR DE LA ANSES

EN EL ACTO EN LANÚS

CONDUCCIÓN DEL PJ NACIONAL

QUINTELA:

“NO CREO QUE ELLA DEBA REBAJARSE”

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja y candidato a presidente del Partido Justicialista, afirmó que Cristina Fernández de Kirchner es “para nosotros un emblema”, aunque nunca imagi‑ nó que querría dirigir el PJ. En este marco, además de remarcar que aboga por “la unidad del pero‑ nismo”, indicó que el lunes se co‑ municará con la expresidenta. “Nunca imaginé que el volumen de ella, que es superior al volumen nuestro, baje a querer tomar el

tenemos la cantidad de diputados y diputadas que nos permita ha‑ cerlo. Hay que construir una fuerza política para tener las manos nece‑ sarias para poder frenar a este Go‑ bierno. Tenemos que construir una

Partido Justicialista Ella está para una cosa muchísimo más amplia, mucho más abarcativa a otros sectores sociales y políticos”, dijo y ponderó: “No creo que ella deba rebajarse a conducir el partido, cuando conduce un es‑ pacio mayor”. Para Quintela, el debate por la interna en el PJ se da en medio de una “situación difí‑ cil” por “las políticas crueles, agre‑ sivas y violentas que está aplican‑ do el presidente Javier Milei”, ex‑ presó.

opción y dejar de hacer demago‑ gia Una opción que le dé a la gen‑ te un cachito de ilusión”.

Luego se preguntó: “¿De qué te sirve estar rodeado de dirigentes si después la gente no está? Yo

Ricardo Quintela, el otro que se propone para conducir.

prefiero a alguien que esté acom‑ pañada por la gente”. “Tenemos dos caminos el auto estigma o el auto‑ estima. Es tiempo de que de una vez por todas nos decidamos por el de la autoestima”. Y añadió: “Nece‑

sitamos mayorías que después no se desintegren al primer cimbro‑ nazo o ante los aprietes. La unidad del frente nacional es necesaria, pero tenemos que entender que la consistencia de esa unidad en es‑ tos tiempos de liquidez es necesa‑ ria, de lo contrario volveremos a generar una nueva frustración en nuestro pueblo”.

Kirchner también señaló que no es tiempo de discutir candidatu‑ ras para el 2025 cuando en el te‑ rritorio bonaerense 6 de cada 10 personas son pobres. “Algunos vi‑ vos quieren sembrar cizaña. En to‑ do caso no le gustarán los nom‑ bres, pero los que están en diputa‑ dos han votado sin desteñirse. Alguno querrá cambiar algún nombre, pero esa es otra discusión”. “Lo que se viene va a ser durísimo, pero si encima nos alejamos y nos pelamos va a ser mucho más difícil todavía. Debemos dar una demos‑ tración no sólo de militancia políti‑ ca sino de ser buena gente. Tene‑ mos que animarnos a transformar‑ nos a nosotros mismos y revisar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal”. “La acción política es hacer en función de los que vendrán. Las vanidades y los egos son mochilas muy pesadas para los dirigentes políticos. Primero te dobla las pier‑ nas y después te pone de rodillas. Y un dirigente de rodillas nada va a poder cambiar”. Y cerró: “Frente al individualismo que impulsan las políticas del Gobierno que agreden a la gente tenemos que construir mayor comunidad”.

MATÍAS, EL TRAPERO, UNO DE LOS ENCARGADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO DE MENEM

Esta semana dimos a conocer la designación de Matías Chrystiuk Kondratiuk como titular de la Jefatura Regional Sur II, cargo estratégico a nivel regional, ya que esta dependencia está a car‑ go de la operativa, control y el monitoreo de las oficinas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

Kondratiuk también es Matt Chrys, el alias con el que canta trap. Según pudo saber La Opi‑ nión Austral, es oriundo de Neu‑ quén. Fue cantante de música, trabajó en una empresa minera

en la provincia y estudió RRHH en la Universidad Siglo 21. No se le conocía hasta la actualidad ex‑ periencia trabajando en la ges‑ tión pública.

Este jueves, en el marco del even‑ to político de la semana, fue uno de los organizadores del acto de La Libertad Avanza en el local partidario de la avenida Kirchner, que tuvo repercusión nacional por los serios incidentes tras el escrache y agresión al diputado nacional y vicepresidente del partido, Martín Menem Kondratiuk habló brevemente

con el móvil de La Opinión Aus‑ tral que cubría el evento en vivo. Se lo notaba animado y era uno de los encargados en dirigir lo que pasaba en el exterior del lo‑ cal, fundamentalmente el control desde la valla que se había colo‑ cado en la vereda. Cuando se le consultó sobre su nuevo cargo en la ANSES, res‑ pondió que del organismo no iba a hablar ya que estaba en un acto partidario. Estuvo hasta el final y se lo vio también organizando la salida de Menem alrededor de las 21:00.

Matías Kondratiuk afuera del local. Milei y Guzmán, ploteados.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Máximo Kirchner llamó a construir una fuerza política sólida.

SOBERANÍA

Repudio por el mapa oficial para promocionar el RIGI sin Malvinas

El Gobierno de Javier Milei omitió a las Islas Malvinas de un mapa argentino en una reunión oficial con diplomáticos extranjeros para promocionar el RIGI. El hecho generó malestar y veteranos expresaron su repudio. También en dirigencia política.

En un reciente encuentro en la Casa Rosada, las Islas Malvinas fueron omitidas de un mapa exhi‑ bido durante una presentación oficial, lo que generó un profundo malestar en la diplomacia argen‑ tina. La reunión, organizada por la Jefatura de Gabinete, tenía co‑ mo objetivo exponer las ventajas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en minería, una de las principales apuestas del Gobierno para cap‑ tar capital extranjero. Entre los presentes, se encontraban repre‑ sentantes del Reino Unido, Bra‑ sil, Estados Unidos, y otras na‑ ciones.

Según reveló el periodista Pa‑ blo Winokur de A24, el hecho ocurrió el pasado miércoles, en una sesión donde se detallaron las áreas de interés para la inversión minera en Argentina. Sin embar‑ go, la sorpresa fue mayúscula cuando el mapa de la Argentina no incluía a las Islas Malvinas Un testigo del evento expresó su indignación: “Si fue un error, es muy grave. Pero si fue intencional, es peor, porque estamos cediendo soberanía”, señaló uno de los fun‑ cionarios consultados. En medio de un contexto donde el reclamo por la soberanía sobre las Islas se ha debilitado, la omisión alimentó las tensiones internas. Aunque la presentación se centra‑ ba en promover inversiones, el “desliz” no pasó desapercibido en‑ tre los diplomáticos argentinos. Pe‑ se a las incomodidades, la reunión

La presencia de diplomáticos británicos sumó una dimensión delicada al asunto.

siguió su curso, y el mapa, que dife‑ renciaba entre provincias adheri‑ das al RIGI y aquellas en discusión, se mantuvo.

El encargado del evento, José Luis Vila, a cargo de la Secretaría de Estrategia Nacional de la Jefa‑ tura de Gabinete, no emitió decla‑ raciones públicas sobre el inciden‑ te. Sin embargo, la presencia de di‑ plomáticos británicos sumó una dimensión delicada al asunto, dada la historia conflictiva entre ambas naciones respecto a Islas.

En este marco, los veteranos de Guerra de Malvinas expresaron su profundo repudio al mapa presen‑ tado por el Gobierno nacional. “Es‑ to demuestra una vez más que el gobierno de Milei es terriblemen‑ te desmalvinizador. Son unos cipa‑

yos de la corona pirata”, indicó el ex‑ presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Soldado José Honorio Ortega”, Fernando Alturria

“Volvemos a las mismas arti‑ mañas entreguistas y desmalvini‑ zadoras que signaron la gestión de Macri. Eliminar las Islas Malvinas, las Georgias del Sur, Sandwich del Sur (1.600.000 km²) y el sector Antártico Argentino (4.500.000 km²) todos territorios argentinos y fueguinos, en clara muestra de ge‑ nuflexión, sumisión y desinterés por la soberanía argentina”, asegu‑ ró Luciano R. Moreno Calderón, fundador de la Unión Malvinizado‑ ra Argentina.

También hubo repercusiones políticas. El excanciller Santiago Cafiero dijo: “Esto no es un error, esto es una decisión de política exterior. El Gobierno primero ba‑ naliza la cuestión Malvinas, sus‑ cribe pactos que sólo otorgan concesiones y luego se entrega a los británicos. De esto se trata ser admirador de Thatcher”.

Por su parte, el senador fuegui‑ no Pablo Daniel Blanco, expresó: “Con tal de conseguir inversiones y no ofender a los ingleses el Go‑ bierno borró del mapa a las Malvi‑ nas en una presentación sobre el RIGI ante diplomáticos de diversos países. Traición nacional, vergüen‑ za total”. Mientras que el diputado Esteban Paulon, afirmó: “Ante la ‘omisión’ de las Islas Malvinas en un folleto de promoción del RIGI de la Jefatura de Gabinete expresa‑ mos nuestro repudio a esta renun‑ cia al reclamo permanente de So‑ beranía incluido en la Constitución Nacional y solicitamos informes a Guillermo Francos”.

VOLVIÓ A CONFRONTAR CON UNIVERSIDADES

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, envió una advertencia a los rec‑ tores de las universidades al res‑ ponsabilizarlos de “cualquier cosa que pase” en el marco de las protestas del estudiantado y los docentes en rechazo al veto presi‑ dencial de la Ley de Financia‑ miento Universitario

En el marco de tomas de facul‑ tades, clases públicas y protestas luego de que el Gobierno blindó el rechazo de la ley, el funcionario que

depende de la ministra Sandra Pet‑ tovello expresó: “Desde el Ministe‑ rio de Capital Humano nos vamos a entrometer en el tema, vamos a de‑ fender a los alumnos y docentes que quieran dar clase”. En declaraciones especificó: “Los responsables de cualquier cosa que pase son los funcionarios públicos a cargo, en este caso los rectores, no pueden desaparecer y desenten‑ derse del problema. No pueden de‑ jar que estos grupos extremistas to‑ men el control”. Precisó que el rec‑

tor es una autoridad ejecutiva de una universidad electo a través de comicios.

Sus dichos tienen lugar en para‑ lelo a la toma de más de 35 univer‑ sidades en todo el país, que fue‑ ron sede del paro total convocado por docentes y no docentes univer‑ sitarios en un nuevo reclamo sala‑ rial. Además, van en sintonía con lo expresado por el vocero presiden‑ cial, Manuel Adorni, quien definió que “tomar una universidad es un delito”.

Pablo Blanco, senador.
Fernando Alturria, veterano.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

El oro constituye el 80% de las exportaciones mineras nacionales

El oro, el litio y la plata representaron el 98,9% de estas comercializaciones del complejo minero nacional. A pesar del retroceso en la exploración, el metal precioso sostiene su demanda y precio.

La Secretaría de Minería de la Nación informó que “en agosto último se registraron exportacio‑ nes por un total de USD 533 mi‑ llones, provenientes de 16 pro‑ yectos en cartera. El oro, el litio y la plata representaron el 98,9% de las comercializaciones del mes”.

El informe destacó que “el oro promedió los USD 2.470 la on‑ za, lo que representó un creci‑ miento del 3,0% intermensual y del 28,7% en términos intera‑ nuales. El precio promedio del metal en los 8 meses del año 2024 alcanzó los USD 2.262 la onza, siendo este valor un 17,0% superior al precio promedio del mismo período de 2023: USD 1.934 la onza.

Se indicó que el metal “experi‑ mentó un aumento con respecto al mes anterior, se da en el contexto de optimismo en el mercado ante el inicio previsto de la flexibilización de la política monetaria por parte de Estados Unidos para mediados

Plata

de septiembre (ejerciendo una pre‑ sión la baja sobre el dólar estadou‑ nidense y una caída en los rendi‑ mientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., incrementando los precios del metal). Este optimismo se da luego de datos positivos de infla‑ ción en EE.UU. y un mercado labo‑ ral menos activo a lo esperado en dicho país”.

El oro promedió los USD 2.470 la onza, representó un crecimiento del 3,0% intermensual.

OBJETIVOS 2030

Esta expectativa de decisión de política monetaria de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del oro superior

La plata en agosto promedió los USD 28,5 la onza marcando una caída del 4,7% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 21,7% con respecto a agosto de 2023. El precio promedio de la plata en los 8 meses del año 2024 alcanzó los USD 26,9 la onza, siendo este valor un 14,3% superior al precio promedio del mismo período de 2023: USD 23,5 la onza.

La plata “caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para

cobertura de valor como para usos industriales, se ve afectada en su precio por las novedades de políti‑ ca monetaria. Esta caída se da en un contexto de toma de ganancia de los inversores, descontando una baja en la tasa de interés de re‑ ferencia de la FED para el mes de septiembre. Esta expectativa de de‑ cisión de política monetaria de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de pre‑ cios futuros de la plata cercano a su precio en septiembre”.

El precio del cobre promedió

En agosto la plata promedió los USD 28,5 la onza marcando una caída del 4,7%.

los USD 8.972 la tonelada, mar‑ cando una caída del 4,4% con respecto al mes anterior y un cre‑ cimiento del 7,5% con respecto a agosto de 2023. El precio prome‑ dio del cobre en los 8 meses del año 2024 alcanzó los USD 9.117 la tonelada, siendo este valor un 5,6% superior al precio prome‑ dio del mismo período de 2023: USD 8.635 la tonelada

“Son varios los puntos que inci‑ dieron en la caída en el precio del metal rojo en agosto de 2024. El punto central se da debido a expec‑ tativas moderadas de demanda en el mercado de China (con consumo moderado en los sectores inmobi‑ liario y de infraestructura), tenien‑ do a su vez el mercado elevados ni‑ veles de inventarios”.

Además, el optimismo por la futura flexibilización de la políti‑ ca monetaria de la FED (con un dólar más débil y peores rendi‑ mientos en los bonos del Tesoro de EE.UU.) puso un piso a la baja en su precio.

MINERÍA: LAS EXPORTACIONES DE LITIO SUPERARÁN LOS U$S 8.700 MILLONES

Argentina se encuentra entre los países con mayores reservas de litio del mundo y está en el grupo de los que más inversiones reciben para proyectos mineros destinados a la producción de los compuestos utilizados para la fa‑ bricación de baterías eléctricas

La ventana de oportunidad que permitiría aumentar las ex‑ portaciones mineras y generar empleo en el sector puede, sin embargo, sufrir modificaciones en el futuro. Si bien se estima un cre‑ cimiento sostenido de la demanda mundial de litio, es probable que esta situación no se extienda in‑ definidamente.

Un informe publicado por el Centro de Economía Internacio‑

nal (CEI) donde aborda el tema del litio en Argentina, diagnóstico actual y perspectivas futuras, se‑ ñala que Argentina es el segundo país con mayores recursos, el tercero con mayor cantidad de re‑ servas, y el cuarto productor mundial de litio .

Los salarios que se encuentran en las provincias del noroeste ar‑ gentino son parte del “ triángulo del litio”, área geográfica que comparte con el norte de Chile y el sur de Bolivia y que cuenta con el 54% de los recursos mundia‑ les del metal

El país posee recursos identifi‑ cados que ascienden a 106 millo‑ nes de toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), de los

cuales 14 millones de toneladas son consideradas reservas, ya que cuentan con estudios económicos que aseguran su explotación. Solo es superado en reservas por Chile y Australia; y en recursos, por Bo‑ livia.

El recurso proveniente de la minería se concentra principal‑ mente en tres provincias: Cata‑ marca, Jujuy y Salta. En ellas es‑ tán radicados en la actualidad tres proyectos que producen y expor‑ tan compuestos de litio.

El más antiguo, llamado Fénix , está ubicado en el Salar del Hom‑ bre Muerto, provincia de Catamar‑ ca , y es operado desde 1998 por la empresa de origen estadouni‑ dense Livent Corp.

El recurso se concentra en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta.
Las exportaciones argentinas surgidas desde la minería colocan al oro con la mayor demanda.
FOTO: SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN

ZONA CENTRO ERA BUSCADA POR LA JUSTICIA Y LA ATRAPARON EN UN CONTROL

La Dirección General de Po‑ licía Caminera de la provincia ha puesto en marcha un ope‑ rativo de prevención y control en el arco de guardia de la Di‑ visión, con el objetivo de ga‑ rantizar la seguridad de todos los viajeros que transitan por la zona. Este operativo, lidera‑ do por el comisario Jorge Andrade, involucró a todo el personal de guardia y se rea‑ lizó en colaboración con la comisario inspector Patricia Carrillo y cadetes en prácti‑ cas.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opi‑ nión Austral, a través de fuentes consultadas se pudo saber que desde las 17:00 hasta las 21:00 de este jueves, se llevaron a cabo rigurosos controles de vehículos ingre‑ santes y salientes, poniendo énfasis en la documentación de los conductores y la canti‑ dad de ocupantes, en cumpli‑ miento de la Ley 24.449/95. Los resultados fueron signifi‑ cativos: se inspeccionaron 76 vehículos con 144 ocupantes que entraron, y 107 vehícu‑ los con 103 ocupantes que salieron. Además, se registra‑ ron 3 colectivos salientes con 114 pasajeros.

Durante este operativo, el personal de la fuerza de se‑ guridad debió realizar un acta de notificación y fijación de domicilio a una mujer adulta, que se encontraba bajo una medida cautelar de averigua‑ ción de paradero, aunque no trascendió de que Juzgado de la provincia.

INSEGURIDAD EN RÍO GALLEGOS

Lo lincharon tras intentar robarle a una abuela

El acusado es un joven que está en situación de calle y tiene problemas de adicciones. Fue golpeado por el nieto de la víctima y debió ser llevado al hospital. “Lo hice para que aprenda” dijo el justiciero.

“Tomate el palo, no te quiero ver acá” fue lo que le dijo un veci‑ no de Río Gallegos a un potencial ladrón cuando, en horas de la ma‑ ñana, intentó robarle a su abuela.

Todo ocurrió cerca de las 10 de la mañana; el acusado, un jo‑ ven que no supera los 25 años de edad, vio una oportunidad: se hi‑ zo pasar por el amigo de uno de sus nietos más chicos para con‑ vencer a una señora de avanzada edad para comenzar una conver‑ sación y luego tratar de robarle.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de testimonios y fuentes policiales consultadas, todo ocurrió en el barrio Fátima cerca de la hora antes señalada y el malviviente quedó detenido en la Comisaría Segunda, tras el lla‑ mado de los damnificados.

Según pudo reconstruir este diario, el ladrón empujó a la seño‑ ra de 76 años de edad metiéndola en la casa y fue en este momento en el que ella comenzó a pedir auxilio. Lo que no esperaba el de‑ lincuente era que la mujer no es‑ taba sola.

En la escena apareció José,

“No sé que hubiese pasado si yo no estaba en la casa”.
JOSÉ, EL NIETO

Aviso

Art. 40 - Ley 1.451

En el marco de lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley N° 1.451 de aguas públicas provinciales, la empresa Enap Sipetrol Expediente N° 944.237/2024; solicita renovación (le permiso de extracción de aguas públicas subterráneas de los pozos BRM1; BRM2; BRM3~ aquellas personas que deseen emitir denuncias, opiniones y pareceres respecto a la obra en estudio deberán hacerlo mediante presentación escrita y firmada a la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos; sita en calle Comodoro Rivadavia N° 185 CP (9400), Río Gallegos, con un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación de la presente.

v-12/10

uno de los nietos más grandes de la vecina. José, en las redes socia‑ les se mostraba practicando bo‑ xeo y, en declaraciones posterio‑ res a La Opinión Austral, comen‑ tó que ya no lo hace pero que “algo se acuerda”.

José golpeó y redujo al delin‑ cuente. Incluso llegó a hacer un video de ocho segundos que lue‑ go publicó en las redes sociales y que contiene la frase con la que comienza esta nota. El registro fílmico da cuenta de lo que pasó tras el caso de justicia por mano propia. Se lo ve al acusado arro‑ dillado, con la mirada perdida, antes del arribo de las autorida‑ des.

El metraje rápidamente se hi‑ zo viral en Facebook y, en decla‑ raciones a este diario, José expli‑ có que “lo hice para que aprenda y no lo vuelva a hacer”. Cerca de las seis de la tarde, el posteo ya había sido compartido por casi 500 personas contando con una gran cantidad de likes.

En el caso intervino el perso‑ nal de la Comisaría Segunda y de Criminalística. Mientras los pri‑ meros trasladaron al acusado al centro asistencial donde le certi‑ ficaron lesiones, los restantes co‑ menzaron con las diligencias co‑ rrespondientes a este tipo de he‑ chos, tomando secuencias fotográficas para determinar có‑ mo habría ocurrido el violento episodio.

El delincuente fue trasladado a la sede policial horas más tarde

A

METROS

DE CASA DE

y, en el mismo lugar, se hicieron presentes José junto a su abuela para radicar la denuncia corres‑ pondiente. Se aguarda por nue‑ vas directivas del Juzgado de Instrucción de turno este mes respecto de la posible liberación del imputado.

Un poco más tranquilo tras la ajetreada mañana, José habló con este diario y dijo: “Nos citaron a las cinco de la tarde, Criminalísti‑ ca estuvo tomando huellas dacti‑ lares” comenzó diciendo sobre lo que había pasado.

Respecto de la situación del acusado, el nieto de la damnifica‑ da indicó que: “Él tiene un mon‑ tón de dramas pero eso no justifi‑ ca lo que hizo, por suerte mi abuela no estaba sola, estaba yo

A raíz de la golpiza, el ladrón fue trasladado al hospital donde le certificaron lesiones.

y la situación no pasó a mayores. No sé que hubiese pasado si yo no estaba, el escrache lo hice pa‑ ra que la gente esté atenta, por‑ que si hace eso a las 10 de la ma‑ ñana, que le pega un empujón a una señora de 76 años, esa gente no está bien de su cabeza, no es‑ tá en sus cabales y bueno, la ca.. a palos, fue para que aprenda”, concluyó sobre lo ocurrido este sábado.

GOBIERNO DOS JÓVENES AL HOSPITAL TRAS VIOLENTO

CHOQUE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

En un inusual incidente ocurri‑ do en la intersección de Alcorta y Piedra Buena en Río Gallegos, una camioneta y una motocicleta protagonizaron un choque que generó preocupación en la comu‑ nidad local. El móvil de exteriores de LU12 AM680 estuvo en el lugar del suceso momentos después y mostró detalles de cómo habían quedado los rodados involucrados en el hecho.

De acuerdo a la información a

la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, los protagonistas del si‑ niestro fueron dos menores: un joven de 17 años y una joven de 18. A pesar del susto inicial, ambos llevaban puesto el casco, un ele‑ mento crucial que, sin duda, ayu‑ dó a minimizar las lesiones. Aun‑ que sufrieron golpes leves, su es‑ tado de salud no reviste gravedad, lo que trae alivio a sus familias y amigos.

Los vehículos involucrados.

Momento en el que se hacía el retén.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
El acusado arrodillado tras la golpiza.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

TENSIÓN EN EL AEROPUERTO DE EL CALAFATE

Pasajero dijo que tenía una bomba en su equipaje y generó pánico

Se trata de un turista oriundo de Brasil que hizo la desafortunada declaración. El personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) debió activar el protocolo. Era mentira.

El Aeropuerto Internacional

“Comandante Armando Tola” de la localidad de El Calafate fue es‑ cenario de una situación de alta tensión este viernes por la maña‑ na, cuando una amenaza de bom‑ ba provocó la evacuación de to‑ dos los pasajeros en la terminal. Fue cerca de las 9:18 horas de la mañana cuando un pasajero oriundo de Brasil, durante el pro‑ ceso de check in para un vuelo de Flybondi, alertó al personal sobre la supuesta presencia de material explosivo en su equipa‑ je. Esta declaración, aunque posi‑ blemente hecha en un tono de broma, activó de inmediato el protocolo de seguridad, desatan‑ do un despliegue de autoridades y servicios de emergencia, ante la atónita mirada de los pasajeros que desconocían lo que estaba

“Tomen sus cosas personales. Hay amenaza de bomba. Bajen todos”.

ocurriendo.

El protocolo de evacuación fue ejecutado con rapidez por la Poli‑ cía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que tomó la situación con la seriedad que merece. De acuer‑ do a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a tra‑ vés de fuentes consultadas, testi‑ monios recabados y lo consigna‑ do por medios de la villa turística se pudo saber que los pasajeros

del vuelo 5U 452 de LADE, que había llegado desde Comodoro Rivadavia y estaba a punto de partir hacia Río Gallegos, se en‑ contraron en la inesperada situa‑ ción de ser desalojados del avión.

“Tomen sus cosas personales Hay amenaza de bomba Bajen todos”, fue el mensaje que recibió la tripulación, generando una at‑ mósfera de incertidumbre entre los viajeros.

Poco después de esta alarma, cerca de las 10:30, una horas después de comenzado el proto‑ colo para este tipo de casos, las autoridades dieron el visto bueno para que los pasajeros pudieran regresar al aeropuerto, tras con‑ firmar que no se había encontra‑ do ningún explosivo. El pasajero que hizo la declaración fue de‑ morado de manera preventiva y

se realizaron las verificaciones pertinentes, lo que, si bien generó una significativa demora en los vuelos, logró que la situación no pasara a mayores.

Las demoras en las partidas fueron notorias: el vuelo de LA‑ DE que debía salir a las 9:50 fi‑ nalmente despegó a las 11:03, mientras que otros vuelos, como el AR 1839 hacia Buenos Aires y el de Flybondi hacia Ushuaia, también experimentaron retrasos significativos. Esta situación no sólo alteró los itinerarios de los

La administración del aeropuerto enfatizó la importancia en la respuesta ante amenazas.

pasajeros, sino que también im‑ pactó en la logística del aero‑ puerto, que, como es habitual en circunstancias de este tipo, tuvo que trabajar bajo presión para restablecer el servicio.

La administración del aero‑ puerto, en un comunicado poste‑ rior enfatizó la importancia de la seguridad y la respuesta efectiva ante amenazas. Si bien la broma del pasajero brasileño causó un gran revuelo, el operativo exitoso subrayó la preparación y coordi‑ nación de las fuerzas de seguri‑ dad. Las autoridades del Aero‑ puerto de El Calafate, así como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), continua‑ rán trabajando para garantizar la seguridad y tranquilidad de to‑ dos los viajeros que arriben o se vayan de la villa turística.

Móviles de la Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria afuera del edificio.
El panorama del aeropuerto con la gente esperando.
Personal del aeropuerto tratando de calmar a los pasajeros.
Los pasajeros visiblemente descontentos.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL

MISTERIO Y LUTO EN LAS HERAS

Falleció cuando su marido la llevaba de urgencia al hospital

El caso tiene como víctima fatal a una vecina de 53 años de edad. Minutos antes, había sufrido una descompensación. Su pareja fijó domicilio a la espera de nuevas directivas del magistrado interviniente.

En la madrugada de este sá‑ bado, el tranquilo barrio Calafate de Las Heras se vio sacudido por un trágico y desconcertante epi‑ sodio que mantiene en vilo a la comunidad local. Alrededor de la 01:30 hs, el personal de la Comi‑ saría Primera de Policía fue aler‑ tado mediante un llamado telefó‑ nico solicitando presencia urgen‑ te en la zona, ante una situación que, desde un principio, se pre‑ sentaba como crítica.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑

sultadas se pudo saber que, al lle‑ gar al lugar, los efectivos policia‑ les encontraron un automóvil Chevrolet Aveo estacionado. En su interior, una mujer de 53 años, identificada posteriormente co‑ mo Graciela Rosalva Centurión Mereles, se encontraba en estado de inconsciencia, acompañada por un hombre que declaró ser su pareja.

Según su testimonio, la mujer había sufrido una descompensa‑ ción mientras se encontraban en el interior de su vivienda, y en un desesperado intento por soco‑ rrerla, decidió trasladarla en su vehículo al hospital local. Lamentablemente, la llegada al nosocomio no trajo consigo un desenlace favorable. El personal médico de guardia que la recibió determinó que Centurión Mere‑ les ya no presentaba signos vita‑ les al momento de su ingreso. Po‑ co antes de las 02:00 hs, el mé‑ dico de turno certificó el fallecimiento de la mujer, aunque las causas de su muerte perma‑ necen hasta el momento en el más absoluto misterio. No se pu‑ do establecer en ese momento qué desencadenó el trágico final, lo que motivó la intervención del

DE CANES

Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Nº 1

Por orden judicial, el cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue del hospital donde se le realizará la correspondiente au‑ topsia, con el objetivo de esclare‑ cer las causas exactas del deceso.

Los resultados del estudio médico legal serán clave para orientar la investigación, que hasta ahora mantiene abiertas varias hipótesis sobre lo ocurrido en las últimas horas de la vida de Centurión Mereles.

Las autoridades continúan trabajando en el lugar de los he‑ chos, recogiendo declaraciones y pruebas que ayuden a arrojar luz sobre este misterioso deceso, que ha dejado a más de uno con pre‑ guntas sin respuestas claras.

Según pudo saber este diario, al marido de la víctima le toma‑ ron la declaración sobre lo que había ocurrido, le tomaron los da‑ tos y pudo retirarse de la depen‑ dencia policial. Más allá de que no se descarta ninguna hipótesis, fuentes consultadas indicaron que la mujer no tendría lesiones visibles al momento de ser revi‑ sada y que se trataría de un dece‑ so natural.

LA POLICÍA DE SANTA CRUZ BUSCA NOMBRES PARA LOS CACHORROS

La Policía de Santa Cruz anun‑ ció, a través de sus redes socia‑ les, la llegada de nuevos inte‑ grantes a la División Canes de Río Gallegos y abrió la convo‑ catoria para que la comunidad participe en la elección de sus nombres. El anuncio fue realiza‑ do mediante un posteo en Fa‑ cebook, acompañado de una imagen de los cachorros, donde invitaron a los vecinos a seguir el perfil oficial de la institución para mantenerse informados y conocer cómo participar. Según pudo saber La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, los guías respon‑ sables de los canes son el Cabo 1º Hugo Ignacio Villalba y el Cabo 1º Emilio Vélez, quienes destacaron la importancia del trabajo de estos nuevos compa‑ ñeros de cuatro patas en las ta‑ reas de seguridad y rescate. La División Canes es reconocida

Uno de los agentes junto a un perrito.

por su labor en diversas opera‑ ciones, desde la búsqueda de personas hasta la detección de sustancias prohibidas. Para aquellos interesados en proponer nombres, sólo deben seguir a la cuenta de Facebook oficial de la Policía de Santa Cruz, denominada Policía de Santa Cruz – Argentina.

El frente del hospital donde fue llevada Centurión Mereles.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

TURISMO

Frontera llena: finde largo y “escapadita” a Punta Arenas

Cientos de vecinos de Río Gallegos escogieron Chile para descansar y aprovechar el fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Arrancó el “finde” largo en el país y, como es habitual cada vez que hay un extra de descanso, veci‑ nos y vecinas de Río Gallegos opta‑ ron por viajar a Punta Arenas, Chi‑ le. Otros, también optaron por un viaje “relámpago” a El Calafate y El Chaltén, dos de las ciudades turís‑ ticas más importantes de la región que se encuentran a pocos kilóme‑ tros de la capital.

En particular sobre los viajan‑ tes que escogieron el vecino país, este viernes por la mañana se lo‑ gró ver un gran número de vehí‑ culos en la frontera. La fila para realizar los trámites migratorios

en el paso fronterizo de Monte Aymond fue muy extensa, como hace tiempo no se veía.

De esta manera, aprovechando

el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la comuni‑ dad riogalleguense disfruta de un fin de semana de descanso.

COMODORO RIVADAVIA

ARRANCÓ LA EXPO DEPORTES EN COMODORO CON GRANDES FIGURAS

En la previa de lo que fue la aper‑ tura de la 5ta edición de la Expo

Deportes, el intendente de la ciu‑ dad de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili junto al vi‑ ceintendente Maximiliano Sam‑ paoli, el presidente de Comodoro Deportes Hernán Martínez y miembros del equipo del Ente deportivo, dieron la bienvenida a Gastón Revol (rugby), Julio La‑ mas (básquet) y Fernando Fe‑ rrara (hockey)., quienes llevarán adelante charlas destinadas a la comunidad en el marco de este gran evento que se concretará durante todo el fin de semana en el Predio Ferial. El encuentro giró en torno a los objetivos de la Expo que se en‑

marcan en la política de gestión que lleva adelante el intendente, en la que el deporte juega un pa‑ pel muy preponderante en lo que hace tanto al desarrollo comuni‑ tario y barrial como en lo que res‑ pecta al de alto rendimiento. “El deporte en Comodoro, es real‑ mente inclusivo, porque llega‑ mos a toda a la ciudad, a todas las edades y a todos lo que quie‑ ren realizar una actividad depor‑ tiva”, sostuvo Othar. Lamas, histórico entrenador de la Selección Argentina, brindó una charla por la tarde y destacó a Comodoro como un lugar “muy significativo para mi”, el cual vi‑ sitó muchas veces, dirigiendo equipos en la Liga Nacional.

Larga fila de vecinos esperando para realizar sus trámites.
Julio Lamas junto al intendente Othar Macharashvili.

SOCIEDAD

TRAVESÍA

A LOS 44 HÉROES DEL ARA SAN JUAN

Guillermo Tibaldi: “Nunca pensé que iba a tener esta repercusión”

“En la Patagonia es muy claro el sentimiento que hay por mis compañeros”, destacó el capitán de navío (R) Guillermo Tibaldi, en diálogo con radio LU12 AM680, sobre el acompañamiento en su travesía. Este viernes participó de un acto en Puerto Santa Cruz.

En honor a los 44 héroes del ARA San Juan, el capitán de na‑ vío (R) Guillermo Tibaldi conti‑ núa avanzando en su travesía a pie hasta Tierra del Fuego.

Este jueves, Tibaldi llegó a Co‑ mandante Luis Piedra Buena y en la mañana del día 98 de su travesía, completó 15 kilómetros hacia Río Gallegos, recorrido que pausó para participar del acto de inauguración y descubrimiento de la placa de la réplica del sub‑ marino en el Centro de Veteranos de Malvinas “Isla Soledad” de Puerto Santa Cruz

En Puerto Santa Cruz, Tibaldi participó del acto de inauguración de una réplica del submarino.

“Salí el 6 de julio de Mar del Plata, llevo aproximadamente unos 2100 km recorridos, totalmente a pie. He dado 15 charlas en distintos pueblos y ciudades que me han convocado, un poco sobre la vida de submarinista, sobre cómo se maneja un submarino, sobre el tra‑ bajo en equipo que siempre sumo tratando de dejar algo a las comu‑ nidades por las que voy pasando y, sobre todo, el recuerdo de mis 44 compañeros”, repasó quien fue ca‑ pitán del submarino en diálogo con radio LU12 AM680

Reconoció: “Nunca pensé que iba a pasar esto que está pasan‑ do, en cada pueblo, en cada ciu‑ dad por la que paso hay un even‑ to importante con participación de todas las fuerzas vivas, de los intendentes. Desde que ingresé a la Patagonia es muy claro el sen‑ timiento que hay por mis compa‑

ñeros y por lo que pasó el sub‑ marino que fue tan cercano a la Patagonia”.

“Nunca pensé que iba a tener esta repercusión y bienvenido sea porque esto es un homenaje pen‑ sado por un comandante de sub‑ marino a sus compañeros y se transforma en un homenaje de to‑ da la sociedad, me enorgullece”, añadió.

Al acompañamiento que le da la Armada y el Área Naval Aus‑ tral con base en Ushuaia, desta‑ có, “se suma toda la sociedad. Lo que también me impacta es el cli‑ ma, el frío, el viento, pero para eso estaba preparado, sabía que no iba a ser fácil, soy una persona mayor, pero puedo estar metien‑ do de 30 a 35 kilómetros por día, lo estoy llevando adelante”.

Además, si bien cuenta con un vehículo de apoyo que lo acom‑

INFORMAMOS

A nuestros lectores, clientes y público en general, que los días 11 y 12 de octubre nuestras oficinas permanecerán cerradas por ser feriado nacional.

paña, valoró el contacto con la gente de la ruta. “Te aseguro que no hay camionero que pase y que no sepa de mí. Hasta en los pue‑ blitos más chiquitos, siempre hu‑ bo gente que me estuvo esperan‑ do, me siento muy acompañado, está desde el que me recibe en el pueblo hasta el camionero que ha parado para darme un sánd‑ wich de milanesa. Son cosas que te pegan en el corazón”, cerró.

OCTUBRE CORAL

LOS COROS DELEITARON CON SU REPERTORIO EN LA IGLESIA MCM

la noche de este sábado tuvo lugar el

La 25° edición del Octubre Co‑ ral, que anualmente organiza el Coro Aonikenk de Río Galle‑ gos, inició su ciclo de conciertos gratuitos.

Este sábado en la Iglesia del Movimiento Cristiano y Misione‑ ro tuvo lugar la primera de tres presentaciones que se realiza‑ rán este fin de semana. En la oportunidad, seis coros lo‑ cales y el Coro Joshen Aoni de Puerto Santa Cruz ofrecieron un amplio repertorio al público. Este sábado, desde las 19:00 en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en avenida Gregores y Laprida, habrá un nuevo concierto de coros loca‑ les y contará con la participa‑

ción del Coro Municipal de Las Heras y el Coro Italiano de Punta Arenas Finalmente, este domingo des‑ de las 15:00 en las instalaciones de la Escuela N° 1, sita en Maipú 53, se realizará el concierto de los coros de niños.

Cabe recordar que las activida‑ des por el Octubre Coral inicia‑ ron el 1° de octubre con inter‑ venciones en diferentes espa‑ cios como plazas, aeropuerto, hogares de ancianos y comer‑ cios y concluirán este domingo con la participación del Coro Municipal de Las Heras, a cargo del profesor Raúl Millar, en el tradicional izamiento en el más‑ til central.

En
primer concierto.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
En Puerto Santa Cruz se inauguró una réplica del submarino.
Tibaldi acompañó el acto de inauguración que se realizó este viernes.
FOTOS: BANDA MUNICIPAL JOAQUÍN ANDREU

DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL

La Fiesta de las Colectividades llega al gimnasio “Lucho” Fernández

Con artesanías, música, bailes típicos y gastronomía, este sábado y domingo tendrá lugar la Fiesta de las Colectividades organizada por el Municipio de Río Gallegos. La entrada es libre y gratuita.

En el marco del Día del Respe‑ to por la Diversidad Cultural, es‑ te fin de semana en Río Gallegos se realizará la Fiesta de las Colec‑ tividades, con entrada libre y gra‑ tuita.

Este año, el evento se desarro‑ llará este sábado y domingo, a partir de las 16:00, en el gimna‑ sio municipal “Lucho” Fernández, ubicado en Zapiola y Balbín, y contará con una amplia variedad de artesanías, vestimenta, músi‑ ca, bailes típicos y gastronomía internacional

Integración

“Las fiestas de colectividades son encuentros que reúnen a co‑ munidades de diversas culturas y

nacionalidades. Es una excelente oportunidad para fomentar la in‑ tegración, el respeto y la convi‑ vencia entre diferentes culturas, además de celebrar la diversidad”, manifestó la directora de Even‑ tos, Obras y Espectáculos del Municipio de Río Gallegos, Zari‑ na Giardino Asimismo, indicó que “estos

“Estos eventos son una oportunidad para aprender sobre otras culturas”.

eventos están dirigidos a un pú‑ blico amplio. Principalmente, se enfocan en la comunidad local, inmigrantes y sus familias, turis‑ tas, educadores y estudiantes, ya que también son una oportuni‑ dad educativa para aprender so‑ bre otras culturas de manera in‑ teractiva y atractiva, son eventos inclusivos”.

Finalizando, sobre el evento que busca convocar a toda la fa‑ milia, Giardino sostuvo: “Quere‑ mos que los vecinos no sólo dis‑ fruten de una amplia oferta de gastronomía internacional, sino también de la local, y que puedan presenciar distintas actuaciones artísticas representativas de di‑ versas colectividades”.

Este año, el evento se realizará en el gimnasio “Lucho” Fernández.

RÍO GALLEGOS

LA AGENDA DE ACTIVIDADES

PARA ESTE FIN DE SEMANA

Este sábado se desarrollará el sexto Encuentro Literario.

HALLOWEEN

En la Casa de la Juventud, ubi‑ cada en Almirante Brown y El‑ cano, este sábado de 15:00 a 19:30 se realizará la primera fe‑ ria temática edición Halloween.

MUESTRA

Este sábado a las 19:00 se inaugurará la muestra “El cuerpo murmura lo que no sabe que sabe” de Graciela Rodríguez, en el marco del ci‑ clo de exposiciones tempora‑ les del espacio Bienestar arte + salud, sito en Henry Jamie‑ son 590, esquina Lafert. La exposición se extenderá hasta el 2 de noviembre.

LITERATURA

El grupo Río Gallegos Lee lle‑ vará a cabo, este sábado de 15:00 a 20:00, el sexto En‑ cuentro Literario “Andábamos para encontrarnos” en la Sala de la Cultura, ubicada en Pa‑ seo de los Arrieros 2370. Desde las 16:00, habrá lecturas a cargo de la SADE Santa Cruz Juvenil y seguidamente tendrá lugar un recital de cuentos con Cecilia Maldini y Julio Coronel. Después, a partir de las 17:00, el grupo Letras Esteparias de El Calafate presentará “Antología Poética de El Calafate” y desde las 17:30, se presentará el libro “Wenai Sh e pekk”. A las 18:00 tendrá lugar la sección Cuatro poetas con Carolina López, Santino Cava‑ gliato, Walter Gallardo y Tati Guilio, y cerrando, a las 18:30, Pilar Arce presentará su últi‑ mo libro “Escribir al viento”.

DESCUENTOS EXCLUSIVOS

FUE ANTICIPO DE LA OPINIÓN AUSTRAL

Feria del Libro se realizará del 1° al 6 de noviembre

El secretario de Cultura Adriel Ramos confirmó la fecha de la Feria Provincial del Libro. Adelantó la participación del escritor Pablo Ramos, editorial Orsai y la Escuela Provincial Re Si con cuentos sinfónicos.

Como lo había anticipado La Opinión Austral en junio, la Feria Provincial del Libro tendrá lugar en el mes de noviembre.

Días atrás, el secretario de Es‑ tado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, dio a conocer que esta edición de la feria se realiza‑ rá del 1° al 6 de noviembre.

“Tuvimos que postergar la fe‑ cha porque el edificio no estaba en condiciones cuando asumi‑ mos hace seis meses, así que nos pusimos como prioridad refaccio‑ narlo. Estamos terminando de habilitar casi todos los espacios”, señaló Ramos en radio LU12 AM680

Habrá “muchos libreros, mu‑ chas editoriales, van a participar escritores de renombre nacional y provincial. En esta edición va‑ mos a dedicarnos a una temática que es el ambiente, habrá una muestra con diferentes asocia‑ ciones que trabajan por el cuida‑ do del medio ambiente”, comentó.

Ramos mencionó que la pro‑ gramación será anunciada en breve, pero adelantó que incluirá la presencia del escritor Pablo Ramos, editorial Orsai y la Es‑ cuela Provincial Re Si con cuen‑ tos sinfónicos.

Participarán asociaciones que abordan el cuidado del Medio Ambiente.

“Es una agenda bastante am‑ plia que pone principalmente en el centro a los artistas de Santa Cruz”, manifestó, y sobre el armado indicó que “es la misma estructura de la feria con tres salas con expo‑ siciones para libreros y editoriales, quizás lo innovador es que toma‑ mos una temática y la Sala de His‑ toria se ocupará para este tema. Además, hay otro tema que nos pa‑ rece interesante trabajar y lo esta‑ mos haciendo con la UNPA que se‑ rá debatir el tema de la inteligencia artificial en la educación, eso se hará en el auditorio”.

Por otra parte, consultado so‑ bre el Cancionero Santacruceño, indicó que “el objetivo es promo‑ cionar nuestra identidad cultural,

en ese sentido el músico y artista santacruceño Ariel Arroyo im‑ pulsó este proyecto con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cul‑ tura y del Consejo Provincial de Educación”.

“El objetivo es que los niños y los jóvenes en las escuelas pue‑ dan tener acceso a este cancione‑ ro para aprender las canciones de diferentes autores de Santa Cruz”, sostuvo con relación a la publica‑ ción que incluye “Chaltén” de Hu‑ go Giménez Agüero, “Patagonia te quiero” de Héctor Raúl “Gato” Ossés, y “Habitante austral” de Juan Spaccarotella y Juan Brac‑ calenti, entre otros.

Finalizando, Ramos recordó que a partir de este mes, el Com‑

“El objetivo del Cancionero es promocionar nuestra identidad cultural”.

plejo Cultural Santa Cruz abre los fines de semana, oportunidad en la que se puede recorrer la mues‑ tra “Arte de colección”.

Además, este sábado, a las 20:00, la banda Jullsonic pre‑ sentará su primer material musi‑ cal “Inmensidad” con entrada li‑ bre y gratuita.

LIQUIDACIÓN DE AUTOS 0 KM Y USADOS EN VENETO AUTOMOTORES

Desde este viernes y hasta el domingo Chevrolet Veneto está realizando una liquidación de uni‑ dades. Desde las 09:00 y hasta las 21:00 en avenida San Martín y Pro‑ vincias Unidas en la capital provin‑ cial se podrán encontrar descuentos exclusivos. Además, hay sorteos y catering.

“La propuesta es que tengan un descuento en todas las unida‑ des, hacemos una liquidación tanto de usados como de 0 km, van a tener descuentos en el in‑

greso para poder empezar a pa‑ gar una financiación. Por ejemplo, van a tener un 20 % de descuento en una tracker, un Onix. Tenemos una financiación espectacular pa‑ ra la Montana que es una pick up, con motor 1.2, una unidad super moderna”, comentó Moira Villalba de la concesionaria en los estudios de radio LU12 AM680

Añadió que ahora “las fábricas hacen motores más chicos con turbo para que no consuma tanto, para no gastar tanto en combusti‑

ble, pero sin perder la potencia”: Además, Villalba comentó que tanto para una tracker como para un Onix, la financiación es al 100%. “La fábrica te va a financiar el valor total de la unidad e ingre‑ sás con 200 mil pesos, en el mer‑ cado no existe eso, y retirás el ve‑ hículo con 5 millones”, señaló y recordó que son libres en patenta‑ miento.

Para asesoramiento telefónico se pueden realizar consultas al 2966 656128.

La concesionaria está abierta este sábado y domingo desde las 09:00.

Adriel Ramos adelantó que la Feria Provincial del Libro contará con “una agenda bastante amplia”.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Campeonato de Karting: Gareri va a buscar dar pelea hasta el final

La 5ta fecha del Campeonato de Karting 2024 se disputará este domingo en el Kartódromo Malvinas Argentinas, con pilotos titulares e invitados. Facundo Gareri, multicampeón local, habló con LU12 sobre su lucha por la punta con Sebastián Gómez.

Este domingo 13 de octubre, el Campeonato de Karting de Río Gallegos celebra su 5ta fecha en el Kartódromo Malvinas Argen‑ tinas. El Gran Premio Autostore

Zona Franca, en una jornada es‑ pecial que contará con pilotos ti‑ tulares e invitados en las catego‑ rías Master 150 4T y Junior 4T Entre los nombres destacados se encuentra Facundo Gareri, multi‑ campeón del karting local y ac‑ tualmente segundo en la tabla de posiciones, con la mirada puesta en su sexto título.

En diálogo con Radio LU12 AM680, Gareri comentó cómo se prepara para este crucial fin de semana, donde enfrentará una de las batallas más reñidas por el campeonato. Con 143.5 puntos, Gareri se encuentra en la segun‑ da posición, persiguiendo al líder Sebastián Gómez, piloto de Clase 3 del Turismo Nacional y presi‑ dente del Automóvil Club de Río Gallegos, quien suma 151.5 pun‑ tos. La diferencia entre ellos es mínima, y con Franco Mirol ace‑

El piloto Sebastián Gómez es el líder del campeonato, con 151.5 puntos.

Concentrado, antes de salir a pista.

chando desde la tercera posición con 139 puntos, el campeonato promete emoción hasta el final. “Acá estamos, en el kartódro‑ mo, haciendo pruebas y ya prepa‑ rando todo para el fin de semana”, explicó Gareri en la entrevista. De cara a la carrera, Facundo estará acompañado por el piloto de Puerto San Julián, Sebastián Pé‑ rez, como su invitado. “Es la pri‑ mera vez que corre acá, así que estamos puliendo algunos deta‑ lles”, comentó Gareri.

Sobre la rivalidad con Sebas‑

tián Gómez, Gareri señaló: “Va‑ mos a pelear hasta el final Siem‑ pre con Sebas salen unas lindas carreras, nos respetamos mucho Eso está bueno porque se ve lin‑ do tanto adentro como afuera de la pista”. Si bien la temporada ha tenido altibajos, con una pequeña desventaja en mayo, Gareri logró recuperar puntos en la última fe‑ cha y está confiado en que este fin de semana puede ser crucial: “Recién estuvimos probando y está andando todo bien, así que uno se ilusiona un poco”.

Gareri también destacó la im‑ portancia de correr en el circuito tradicional, un trazado que cono‑ cen bien los pilotos y que, según él, puede favorecer a los invitados que se están adaptando al kar‑ ting. “Será un circuito que todos conocen, lo que es bueno para los invitados. Quizás sea uno de los más favorables para alguien que está intentando adaptarse rápidamente”.

Con el acompañamiento de Leo Castro, su motorista de con‑ fianza, Gareri planea seguir tra‑

El piloto de Puerto San Julián, Sebastián Pérez, será su invitado esta fecha.

bajando en los últimos detalles junto a su equipo. En esta compe‑ tencia, los invitados podrán su‑ mar 10 puntos si completan al menos el 60% de la carrera, lo que añade una estrategia intere‑ sante a la jornada. “La idea es quizás que el invitado logre ese 60% y después deje el karting, para no forzar tanto la máquina”. Con la ambición de sumar su sexto campeonato y el respaldo de su equipo, Gareri se perfila co‑ mo uno de los grandes protago‑ nistas de la jornada. “Déjame agradecerle a Leo Castro, que se encarga de todo en la máquina, a mi familia y a los sponsors que de a poco se van sumando. Espe‑ remos hacer un gran espectácu‑ lo”, concluyó en su entrevista con la Decana de la Patagonia. De esta manera, la 5ta fecha del Campeonato de Karting pro‑ mete emoción, con figuras consa‑ gradas y jóvenes talentos que da‑ rán lo mejor en el kartódromo de Río Gallegos.

LOURDES BICOCCA Y DANA GARCÍA, DOS CELESTES DE SELECCIÓN

Lourdes Bicocca y Dana Gar‑ cía representarán a la casi cente‑ naria institución de la calle Alber‑ di, a Santa Cruz y al país en el Torneo Interfederativo de nata‑ ción a desarrollarse en Mococa, Brasil

Fruto de un proyecto deportivo e institucional de excelencia, las nadadoras del Club Deportivo Hispano Americano participarán en el “Trofeu Chico Piscina”, tor‑ neo tradicional del campeonato Inter federativo brasilero en el que compiten las selecciones de cada estado de Brasil en las categorías de 13 a 17 años.

La Argentina participa como invitado (no interviene en el cam‑ peonato por puntos) histórica‑

mente en este campeonato, con una selección nacional de estas categorías, con nadadores que son elegidos a partir de los resul‑ tados en campeonatos naciona‑ les. También son invitados otros países de la región como Chile, Uruguay, Paraguay. Dana García, nadadora Celeste quien ya formó parte de procesos de Selecciones Nacionales, señaló: “Nos estamos preparando hace un tiempo, desde que nos avisaron de la convocatoria. Entrenando a full, como siempre, desde las madrugadas, los entrenamientos del gimnasio, alimentación, todo y ya no queda nada. El viernes ya no vamos. La competencia comienza el martes, el lunes es el acto de inauguración”. Por su parte, Lourdes Bicocca, quien ya participó de este certa‑ men, precisó: “Estoy muy conten‑ ta, muy emocionada, tengo ganas de ir y viajar, de volver a represen‑ tar a Argentina. Volver a un tor‑ neo que ya fui parte, es mucho más lindo. Queremos agradecer a nuestros profesores, a la gente del club, a nuestra familia y amigos por el apoyo y aliento de siempre”. Desde el Club Deportivo His‑ pano Americano agradecieron a todos quienes colaboraron, de una u otra manera, para que las nadadoras santacruceñas formen parte de esta experiencia de Se‑ lección, en especial a la Lotería de la Provincia de Santa Cruz. Lourdes Bicocca y Dana García.

Con la bandera a cuadros, celebrando un triunfo.

LIGA DE FÚTBOL SUR

Remontada y liderazgo: Luna debutó con una victoria al mando de UPP

Con una gran remontada frente a Bancruz, Sebastián Luna debutó como entrenador de Unión Petroleros Privados. Tras ir abajo por dos goles, lo ganaron por 3 a 2. El “Lobo Petrolero” es líder. Antes del encuentro, habló con Radio LU12 AM680 sobre sus expectativas.

Sebastián Luna tuvo un debut soñado como entrenador de Unión Petroleros Privados (UPP), guiando a su equipo a una espectacular remontada en la sexta fecha del Torneo Clausura de la Liga de Fútbol Sur. UPP, que llegaba al encuentro en segunda posición, venció 3-2 a Bancruz, el líder del campeonato hasta ese momento, y se posicionó como el único puntero del torneo.

El partido, disputado en la cancha de Defensores del Car‑ men, no empezó bien para los de Luna. A los pocos minutos, Ban‑ cruz abrió el marcador con un gol de Gonzalo Téllez, y poco des‑ pués, un autogol de UPP aumen‑ tó la ventaja para el equipo de Hernán Campana. El 2 0 al des‑ canso parecía un golpe duro para las aspiraciones del “Lobo Petro‑ lero”, pero en el segundo tiempo todo cambió.

Con una actitud renovada, UPP salió decidido a dar vuelta el resultado. El primero en mar‑ car fue Jonathan Jofré, quien con

Bancruz jugó con muchos pibes de la Cuarta. El “finde”, arranca el Regional.

su gol no sólo redujo la distancia, sino que también se afianzó co‑ mo el máximo goleador del torneo Julián Paiva, una de las re‑ cientes incorporaciones del equi‑ po, fue el encargado de igualar el marcador a los 30 minutos del segundo tiempo. Y cuando el em‑ pate parecía ser el resultado final, Jofré volvió a aparecer sobre el fi‑ nal para sellar la remontada y darle a Luna su primera victoria como entrenador.

Luna, quien había asumido co‑ mo director técnico apenas días antes del encuentro, había expresa‑ do sus expectativas y desafíos en una entrevista con Radio LU12 AM680 antes de su debut. “Este es un desafío grande Conozco al plantel y vengo siguiéndolo de cerca, así que estoy tranquilo. La idea es pelear arriba, UPP siempre fue protagonista y queremos seguir en esa línea”, comentó. Sus pa‑ labras reflejaban la confianza en su equipo, a pesar de lo sorpresivo de su nombramiento tras la salida de Carlos Oliva.

El flamante entrenador tam‑ bién habló sobre la importancia de continuar el trabajo de su pre‑ decesor: “Vamos a mantener la rutina de entrenamientos de Car‑ los (Oliva) por ahora, pero tam‑ bién estamos en búsqueda de un nuevo preparador físico para su‑

Jonathan Jofré, 9 del “Lobo”, es el máximo goleador del Torneo Clausura.

mar más días de trabajo”. Con su conocimiento del plantel y su re‑ lación cercana con los jugadores tras haber sido parte del club co‑ mo futbolista durante siete tem‑ poradas, Luna llegó con la motivación de mantener a UPP en la lucha por el campeonato.

Este triunfo es más que un buen comienzo para Luna y su equipo. UPP se queda con la cima de la tabla, superando a Bancruz y afianzándose como el nuevo líder del Torneo Clausura de la Liga de Fút‑ bol Sur. Ahora, con la confianza en alto, el “Lobo Petrolero” sigue so‑ ñando con grandes metas, inclu‑ yendo la posibilidad de competir en un torneo regional en el futuro, co‑ mo señaló Luna en sus primeras declaraciones.

La victoria sobre Bancruz no sólo da un impulso anímico al equi‑ po, sino que también muestra que el liderazgo de Luna puede ser el ingrediente necesario para mante‑ ner a UPP entre los principales protagonistas del fútbol local.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Luna y “Lunita”, cuando su hijo era un niño y él aún jugaba en Primera.
El plantel de UPP que salió campeón de la “A” en el fútbol barrial.
“Leo” Luna, jugador de la Octava de River Plate, con sus papás, en La Opinión Austral.

Se juega la 6° fecha de la Liga Sur y arranca el Torneo Regional

Los equipos locales se preparan para una jornada intensa, donde la lucha por el Clausura se mezcla con el debut de nuevos desafíos en el Torneo Regional. Conocé el fixture de la Liga Fútbol Sur y el Regional Amateur.

El futbol de Río Gallegos se pre‑ para para una jornada emocionan‑ te este sábado, ya que no sólo se disputará la sexta fecha de la Liga Fútbol Sur, Torneo Clausura, sino que también dará inicio el Torneo Regional Federal Amateur, lo que promete intensificar la competen‑ cia en el fútbol local.

Por la Liga Fútbol Sur, a las 14:00 horas, Ferro YCF recibirá a Hispano Americano. El equipo lo‑ cal, actualmente en la séptima po‑ sición, busca recuperarse tras una derrota 2 a 1 ante Bancruz en un partido muy parejo. Los ferrovia‑ rios no vienen en su mejor momen‑ to y están decididos a dar un buen espectáculo para sus hinchas.

Por su parte, Hispano Ameri‑

cano llega motivado tras una contundente victoria por 4 a 0 frente a Defensores del Carmen en lo que fue su primera victoria en el torneo. El equipo, dirigido por Miguel Montes de Oca, nece‑ sita sumar los tres puntos para mantener viva la ilusión de un nuevo campeonato y no dejar es‑ capar la oportunidad de ascender en la tabla.

El segundo partido de la jor‑

Boxing Club fue el equipo que más -¿y mejor?- se reforzó para el Regional Amateur.

nada comenzará a las 16:00 ho‑ ras, cuando Boca Río Gallegos haga de local y se enfrente a Unión Santacruceña. El xeneize, que tuvo una fecha libre en la úl‑ tima jornada, busca aprovechar esta oportunidad para sumar puntos importantes. Por su parte, Unión Santacruceña llega de una dura derrota ante UPP, el único lí‑ der del torneo y uno de los favori‑ tos al título.

Por el ascenso

Además de la acción en la Li‑ ga de Fútbol Sur, este fin de se‑ mana marca un hito histórico con el inicio del Torneo Regional Fe‑ deral Amateur. Escorpión FC, ba‑ jo la dirección de Carlos Padín,

hará su debut en esta competen‑ cia el domingo. Este es un mo‑ mento significativo para el club, que espera dejar su huella en la escena del fútbol regional.

El Boxing Club también se unirá a la competición regional, un albiverde que llega de una de‑ rrota por 1 0 frente a Escorpión en la Liga de Fútbol Sur. Con 10 puntos y actualmente en la terce‑ ra posición, el Boxing no quiere perder la oportunidad de luchar por el título en ambas competi‑ ciones, especialmente ahora que UPP se ha distanciado con 15 puntos.

En el contexto del Torneo Re‑ gional, el domingo se jugarán partidos importantes en la zona

Será el debut de Escorpión en un torneo de ascenso, y la vuelta de Bancruz, un histórico.

2, donde Bancruz se enfrentará a Escorpión y Boxing Club se me‑ dirá contra Deportivo Esperanza de El Calafate. La combinación de estos tor‑ neos en un mismo fin de semana asegura que los aficionados dis‑ fruten de un espectáculo emo‑ cionante, con los equipos luchan‑ do por puntos vitales en sus res‑ pectivas competencias.

FOTOS: PRENSA BOXING
FOTO: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
El Albiverde, con muchos refuerzos, va por todo este Regional.
Uno de los últimos 11 jugadores que plantó Bancruz en cancha por el torneo local.
“Capo”, al mando: Rubén Capovilla, en un entrenamiento de Boxing.
El equipo de Escorpión que fue campeón del Torneo Apertura ante Boxing.

eliminatorias sudamericanas

“LOS

TIeMPOS Se ACORTAN, PeRO TODAVÍA TeNGO Fe”

El presente de la Selección de Chile no es para nada alentador, y las críticas y los cuestionamientos hacia Ricardo Gareca van en aumento. Sin embargo, pese a que el seleccionado trasandino hoy se encuentra fuera del lote de los clasificados al Mundial, el Tigre aseguró que conserva la fe en poder revertir el panorama. “Todas las derrotas duelen, pero hay que hacer un análisis más profundo. Las fechas pasan y nos obligan a exigirnos más para sumar de a tres, que es el primer objetivo para lograr la clasificación. A medida que avanzan las fechas, se comprime todo”, sostuvo Gareca, reconociendo la presión que se avecina con el avance de las jornadas eliminatorias, y luego de la derrota, de local, frente a Brasil. Si bien desde su llegada Chile registra tres caídas consecutivas, la realidad indica que el seleccionado lleva ya seis presentaciones sin éxito, y por eso mucho se habla de la continuidad del técnico argentino. “El dolor durará lo que tenga que durar, pero rápidamente uno tiene que cambiar su estado de ánimo

y preparar el partido para Colombia. Estoy seguro de que este tipo de situaciones nos va a permitir crecer como equipo”, reflexionó. Y aseguró: “Reconozco que los tiempos se acortan, pero todavía tengo fe. Creo que Chile necesita un proceso. Más allá de todo esto, tengo expectativas en todas estas fechas, tengo fe y creo en los muchachos. Podemos tener actuaciones mejores que estas. No sé si perduraré en el proceso, las ganas las tengo, pero no podría dar una respuesta ante la demanda y exigencia que hay permanentemente de resultados”. CHILE

ARGENTINA. Quieren tenerlo ante Bolivia

la lupa puesta en mac allister

el plantel nacional llegó al país y tras un almuerzo en el predio de Ezeiza quedó liberado hasta esta tarde, cuando se volverán a juntar ya con miras al encuentro del martes frente a Bolivia. Todas las miradas estarán puestas en Alexis Mac Allister quien, por precaución, no sumó minutos en el empate frente a Venezuela. En el cuerpo técnico son optimistas con que llegue en óptimas condiciones al próximo encuentro.

Para el volante de Liverpool, una sobrecarga muscular en el aductor derecho lo privó de que viera minutos en el compromiso reciente. Incluso, dicha molestia la acarrea desde su club de origen, por lo que trabajó de manera diferenciada desde el momento en el que se incorporó a la Albiceleste, en Miami.

cortitas

BRASIL.

Matheus Pereira, el verdugo de Boca que Dorival Júnior convocó por el suspendido Lucas Paquetá. El mediocampista de West Ham alcanzó el límite de amarillas ante Chile y la Canarinha apuesta por la estrella de Cruzeiro, que eliminó al Xeneize en Copa Sudamericana, para el encuentro del martes ante Perú. En tanto, luego de las críticas recibidas pese al triunfo frente a Chile, el entrenador consideró que “hay que tener paciencia, la renovación no es simple”.

PARAGUAY.

Luego del empate sin goles en su visita a Ecuador, el técnico Gustavo Alfaro comentó su emoción tras el reencuentro con quienes supieron ser sus dirigidos. “Fue muy fuerte, muy emocionante cuando vinieron todos los muchachos a abrazarme. Les dije rajen de acá que voy a volver a emocionarme, voy a volver a llorar, váyanse de acá. Yo los quiero mucho a los chicos, les debo mucho a los chicos”,

expresó Lechuga, y agregó: “Yo digo gracias a lo que Ecuador hizo por mí, uno les dio cosas, pero ellos también me las dieron a mí. Cuando yo estaba con estos jugadores yo tenía la sensación que no había nada imposible”.

ECUADOR. El entrenador Sebastián Beccacece se refirió a la igualdad frente a Paraguay, que dejó un sabor amargo en los ecuatorianos, que merecieron algo más. “El equipo mostró carácter y una actitud notable; faltó el gol, si hubiésemos convertido esas cuatro que tuvimos hoy estuviéramos alegre”, afirmó. Y le apuntó a la planificación de su compatriota Gustavo Alfaro. “Ellos defendían con 5 o con 10, ese es mi análisis, el tuyo yo lo respeto, pero vi eso”, dijo al responderle a un periodista. Por último, añadió: “Tomamos todos los caminos y todas las variantes posibles, hicimos todo lo que está alcance del desarrollo del juego. En el partido anterior las convertimos y fuimos felices. Yo estoy muy orgulloso de cómo defiende la Selección y como defienden este escudo”.

Luego del viaje, y posterior jornada de descanso, Scaloni y compañía confían en que las bajas cargas que tuvo a lo largo de su estadía en la Selección ayuden a una óptima recuperación. Con el fin de evitar mayores contratiempos, el técnico decidió apostar de lleno a que el posible regreso sea en nuestro país.

A partir de esta tarde el plantel tendrá tres jornadas completas de entrenamiento, las cuales marcarán si el volante surgido en Argentinos puede tener su lugar dentro del once o, en su defecto, aguardará su oportunidad desde el banco de suplentes. Fiel a su estilo, el técnico del combinado nacional prefirió ser cauto al respecto y no brindar mayores detalles en torno a si podrá decir

QUEDÓ

so. Hoy será un día clave, pues la lupa del cuerpo médica estará puesta en su evolución.

Todo agotado

Como en cada función de la Scaloneta en nuestro país, las entradas volaron. Ya sin la reducción del aforo, como frente a Chile, el estadio Más Monumental volverá a estar con su capacidad total para recibir el martes a Bolivia, con más de 80 mil personas.

presente o ante la Verde. En caso de que evolucione tal cual lo previsto, el Colo ingresaría en reemplazo de Gio Lo Cel-

DESAFECTADO DEL PLANTEL CARBONI,

CON ROTURA De

Del sueño a la pesadilla. Valentín Carboni recibió la peor noticia, luego de haber quedado desafectado de la Selección en la previa al partido frente a Venezuela. Los estudios arrojados al futbolista de 19 años confirmaron que sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. Debido a esto, deberá permanecer inactivo entre seis y ocho meses. Debido a las bajas de Alejandro Garnacho, Nicolás González y Paulo Dybala,

el volante ofensivo de Olympique Marsella tenía grandes posibilidades de sumar rodaje en la presente ventana. Sin embargo, en la antesala al reciente cotejo quedó descartado por “un traumatismo de rodilla izquierda”, según el escueto parte brindado de manera oficial. Sin tiempo que perder, el club galo se pronunció al respecto, informando que “el jugador será operado próximamente y seguirá un protocolo de tratamiento adecuado”.

regreso confirmado

A la espera de lo que suceda con Mac Allister, el que seguramente regrese al primer equipo para jugar ante Bolivia será Cristian Romero. Por acumulación de amarillas el Cuti no pudo estar presente en el partido contra Venezuela. En principio, el defensor del Tottenham ocupará el lugar de Germán Pezzella, de destacada presentación el jueves último.

LIGAMeNTOS

NO JUGÓ ANTE VENEZUELA POR PRECAUCIÓN AUNQUE VOLVERÍA CONTRA BOLIVIA.

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

EN EZEIZA. El capitán observó el triunfo de la Sub 20; Scaloni, también

Messi les hizo el aguante a los pibes

La Selección Sub-20 tuvo espectadores de lujo en el amistoso que disputó ayer frente a Uzbekistán en el predio de Ezeiza. Con las presencias estelares de Lionel Messi, Lionel Scaloni y compañía, se impuso 2-0. Como era de esperarse, la figura del capitán de la Albiceleste acaparó todas las miradas en el día de descanso para los jugadores de la Mayor. De manera distendida, la Pulga siguió al detalle las acciones del combinado comandado por Javier Mascherano. Junto al 10 también se pudo a observar a Claudio Tapia, presidente de la AFA. En tanto, en otro sector, el DT de la mayor estuvo con Walter Samuel, uno de sus colaboradores más cercanos, Luis Martín, preparador físico, y Martín Tocalli, el entrenador de arqueros. Ni el desgastante periplo tanto por Miami como por Venezuela, con el viaje a cuestas, fue impedimento para que el capitán de Argentina diga presente y, a la distancia, le dé una cuota de respaldo al Jefecito, uno de sus grandes amigos. Con su semblante habitual, y sobre todo muy distendido, vivió las alternativas del amistoso. Al final, los pibes tuvieron “premio” ya que el mejor jugador del mundo se sacó una foto con ellos.

LEO FUE UN ESPECTADOR DE LUJO, AL IGUAL QUE CHIQUI TAPIA.

BOLIVIA

Terceros: “Lo vamos a jugar como una final”

Lejos de darle un valor especial al partido del martes, dado que enfrente estará nada menos que el bicampeón de América y el vigente campeón del Mundo, el futbolista Miguel Terceros relativizó el choque ante la Albiceleste. “Para nosotros, todos los encuentros son iguales”, comentó el autor del gol del triunfo frente a Colombia. No obstante, enseguida aseguró que igualmente “lo vamos a jugar como una final y con el pensamiento de ganar y cambiar la historia de Bolivia”.

logística definida

En tanto, esta mañana la selección dirigida por Oscar Villegas tendrá su último entrenamiento en suelo boliviano, y pasado el mediodía emprenderá el vuelo de La Paz hacia Santa Cruz de la Sierra, donde abordará un chárter con destino hacia Buenos Aires. Una vez en nuestro país, la Verde tiene previsto realizar dos prácticas en el Complejo Pedro Pompilio de Boca. Cabe destacar que de la nómina no formará parte el volante Héctor Cuellar por su expulsión ante Colombia, motivo por el cual ya fue liberado. En contrapartida, podrá reaparecer Roberto Fernández luego de cumplir con una sanción por acumulación de amarillas.

Éxito argentino

Para el encuentro ante el combi-

A pesar de que Scaloni liberó a toda la comitiva hasta hoy a la tarde, Messi no quiso perderse la oportunidad y siguió de cerca lo hecho por el seleccionado juvenil, el cual se prepara para disputar el Sudamericano del año próximo, el cual dará cuatro boletos al Mundial 2025 que se desarrollará en Chile.

OCHO JUGADORES

Dentro del sinsabor que dejó el empate del jueves frente a Venezuela, una de las pocas cosas positivas que quedó para Lionel Scaloni fue que ningún jugador de los que estaban en capilla fue amonestado. Sin embargo, con miras a la próxima ventana de noviembre, donde la Selección visitará a Paraguay y recibirá a Perú, ocho son los futbolistas que deberán cuidarse. En la lista, dos de los nombres que ya estaban a salvo eran los de Alexis Mac Allister y Exequiel Palacios, quienes no sumaron minutos de juego ante la Vinotinto. No obstante, el panorama para el entrenador continúa siendo alarmante, pues entre los restantes seis futbolistas aparecen nombres

de importancia en el andamiaje del primer equipo. A la cabeza aparecen tanto Rodrigo De Paul como Enzo Fernández, dos de los termómetros de la mitad de cancha de la Albiceleste. Pero no son los únicos mediocampistas que se encuentra al límite, pues una pieza habitual de recambio como Leandro Paredes también figura en la extensa nómina, y el restante es Giovani Lo Celso. Por su parte, el sector ofensivo no está exento de dicha problemática, pues Lautaro Martínez también ya acarrea una amonestación. En tanto, en el fondo el único complicado es Gonzalo Montiel. En fin, con miras a los próximos compromisos, alertas al por mayor.

nado uzbeko Mascherano dispuso de un equipo conformado por varios nombres que son reconocidos por ser parte semana a semana de la Liga Profesional. El Jefecito optó por Santiago Barbi; Lautaro Vargas, Thiago Silvero, Tobías Ramírez, Teo Rodríguez; Milton Delgado, Mariano Gerez; Santiago López, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri; y Agustín Ruberto. Los tantos del encuentro los señalaron Silvero y Mastantuono, uno en cada tiempo. Mañana, desde las 10, se volverán a ver las caras en el mismo escenario.

Por el segundo puesto

Al cierre de esta edición, Uruguay, bajo el mando de Marcelo Bielsa, visitaba a Perú con la ilusión de adjudicarse un triunfo para quedar como escolta de Argentina.

Scaloni

LAS EMPRESAS DEBEN ADECUAR SUS FACTURAS

YA RIGe PROHIBICIÓN De SUMAR TASAS eN SeRVICIOS

Entró en vigencia la prohibición para incluir tasas e impuestos municipales y provinciales en las boletas de servicios públicos, que dispuso la Secretaría de Comercio.

La resolución 267/24 de ese organismo dio 30 días a las empresas para ajustarse a la nueva norma que impide agregar cargos ajenos a los bienes y servicios contratados.

De esta forma, solo podrán incluir en sus facturas única y exclusivamente la descripción y el precio correspondiente al servicio. En caso de incumplimiento, los consumidores podrán denunciar las irregularidades a través de la casilla de correo electrónico denunciatufactura@comercio. gob.ar. Las empresas que no cumplan con la normativa podrán ser multadas.

En las boletas no podrán venir cargos ajenos al servicio.

ERA DEL ÁREA DE DERECHOS HUMANOS CÚNeO

eCHÓ AL eMPLeADO QUe AMeNAZÓ A MILeI

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el despido de un empleado de su cartera que amenazó de muerte al presidente Javier Milei durante un móvil para un canal de streaming. Como prueba, el funcionario subió a sus redes sociales un video en el que el empleado (que admite que sus palabras lo podían comprometer por trabajar en el Estado) dice:

“Si tuviera un arma, bum bum bum bum al Presidente”.

“A raíz de este video comprobamos que este sujeto efectivamente trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Será despedido inmediatamente por amenazar de muerte al Presidente de la Nación”, dijo Cúneo Libarona.

“Esta es una prueba más de

CRISIS. Datos oficiales sobre el empleo formal

En ocho meses se destruyeron 200 mil puestos de trabajo

Lcómo anteriores gobiernos plagaron el Estado de empleados militantes. Paso a paso vamos a desbaratar la banda militante de los ministerios y arreglar el desastre que nos dejaron”, expresó el ministro.

a crisis económica motivó la destrucción de casi 200 mil puestos de trabajo registrado durante el actual gobierno. La cifra se desprende del informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado en base a los datos que las empresas elevan sobre el personal que tienen contratado en blanco.

De acuerdo al documento, en julio el empleo asalariado formal sufrió su décima caída consecutiva en términos mensuales. Entre asalariados en el sector privado, asalariados en el sector público y trabajadoras de casas particulares, durante el séptimo mes del año se registraron 10.200 empleos menos que en junio.

De esa cifra, unos 8.900 correspondieron al sector privado y unos 1.400 a los empleos públicos. En casas particulares, en cambio, hubo un pequeño incremento que suavizó los resultados finales.

Respecto de noviembre de 2023, previo a la llegada del nuevo gobierno, fueron 196.400 los puestos de trabajo que se perdieron. De ellos, 146.500 fueron en

el sector privado, 41.300 en el público y 8.700 en el segmento de casas particulares. Si bien hay cierta demora del SIPA en procesar los datos, todo indica que en agosto y septiembre la tendencia continuó, ya que la Encuesta de Indicadores Laborales volvió a arrojar una variación negativa.

Los datos sobre el empleo formal son seguidos con atención por los especialistas porque son puestos de trabajo de mejor calidad, ya que las remuneraciones están atadas a descuentos jubilatorios, atención médica de la obra social y otros beneficios con que los trabajadores informales no cuentan.

Luis Campos, investigador de la CTA y una referencia en los estudios sobre la materia, remarcó que, en términos absolutos, las empresas privadas tienen el mismo nivel de empleo que en 2015, con una población que creció un 9% en el mismo período, lo que en definitiva redunda en un mayor porcentaje de la sociedad que sufre el desempleo o bien pasó a desempeñarse en el sector informal. “A nivel sectorial el foco de

atención sigue puesto en la industria manufacturera y en la construcción. Desde los máximos anteriores la industria lleva un retroceso de 33.617 trabajadores (-2,8%) y la construcción perdió 100.103 trabajadores (-21,2%)”, profundizó Campos.

Comparación

Argentina tiene las peores expectativas de generación de empleo del mundo desde hace más de un año, en tanto que, en países vecinos de América Latina, se mantienen en niveles altos sostenidos. Según estimaciones de Unicef en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec realizada en el primer trimestre de este año, los jóvenes son las principales víctimas de la crisis de empleo: en el segmento de 18 a 24 años, la tasa de desempleo (20,1%) es aproximadamente el triple que la del promedio de la población (7,7%).

Además, entre los jóvenes que tienen trabajo asalariado, la informalidad alcanza el 57%, casi el doble del promedio general (36%).

Director: Marcelo Carbone. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
Redacción:
Av. Juan de Garay 140,
EL EMPLEO REGISTRADO CONTINÚA CON SU RETROCESO A PASOS AGIGANTADOS.
Ministro Mariano Cúneo Libarona.

NO

HAY PLATA. En los negocios escasean las visitas para comprar regalos

Día de la Madre: hay más pesimismo que ventas

La pérdida del poder adquisitivo, sumado a la inestable situación económica, hizo que cada vez más personas resguarden sus ingresos y evalúen no gastar “de más”. Pero ante ese panorama, miles de comerciantes permanecen preocupados ante la casi nula cantidad de visitas recibidas y la abrupta caída en las ventas, de cara al Día de la Madre, que se celebrará el próximo domingo 20 de este mes. En diálogo con Crónica, vendedores y clientes plasmaron sus opiniones y expectativas.

“Por ahora, no hay movimiento. Veremos si en los días previos suben las ventas”, dijo a este medio Patricia De Luca, una emprendedora de Villa Crespo que se dedica a la venta de productos naturales para el bienestar físico y emocional. “Hay una clara tendencia a la baja y la mayoría de las ventas se concretan en pago con tarjeta de crédito, en 3 cuotas sin interés”,

agregó la mujer para graficar la falta de efectivo.

En tanto Marcelo, dueño de una bombonería en Almagro, expresó: “Tenemos promociones en chocolates y hacemos desayunos, pero nunca recibimos tan pocos pedidos como este año. La realidad nos duele, como nos duele el bolsillo para pagar la luz cada vez que llega”. Según dijo, armar una bandeja con alimentos dulces o salados puede rondar entre los $25.000 y los $40.000, dependiendo la cantidad de productos que se elijan. “Algunos vienen y compran un chocolate suelto, con eso quedan bien y no gastan mucho”, explicó.

Por su parte, Camilo Alan, empresario textil y dueño de outlets en Palermo, indicó: “En lo que es textil y calzado la situación está muy mal. La venta en el último año cayó entre un 50% y un 60%, y el mayor problema son los gastos fijos que nos aumentaron más de un 90%, por lo que es imposible seguir sosteniéndolos. En cuanto al Día de la Madre, veo muy difícil que la gente gaste. Esta semana vinieron más a traer currículums que clientes”.

Asimismo, Omar Guaraz, representante de los manteros en la

MIL PESOS. El cubierto promedio en un restaurante para llevar a almorzar a mamá.

Ciudad de Buenos Aires, precisó que a pesar del complicado contexto económico, espera vender, aunque afirmó que no será igual a los años anteriores. “Tanto para los manteros como para los comerciantes el Día de la Madre es una de esas fechas excepcionales en que la gente consume lo poco que tiene. Y sabemos que eso es producto de la depresión económica que generó una caída del consumo. De todas formas, entendemos que las ventas no serán similares a otros tiempos”.

Los precios De acuerdo al relevamiento realizado por este medio, la indumentaria es lo que más se busca al momento de hacerle un regalo a mamá. En la calle Aguirre 640,

el local de Alan, se consiguen dos remeras de dama por $37.900 con tarjeta o por $32.900 en efectivo, mientras que los remerones oscilan en los $21.900 y las calzas en los $9.900. Pero aún así, las ventas son muy bajas. “En un día solo vendí dos prendas por $100.000, algo nunca antes visto”, expresó el experimentado comerciante.

Otros de los productos que más se buscan son los perfumes, aunque en un shopping o en una tienda oficial, hay que desembolsar unos $180.000 por uno original, mismos valores que cotizan las pulseras o los anillos, aunque los precios pueden bajar o subir según el material del cual estén hechos. Ir a comer también puede ser una alternativa. Pero los precios, por cabeza, en un restaurante de categoría media, no bajan de los $25.000 por cabeza. Por el lado de los clientes, tampoco es fácil. Romina, de 27 años y estudiante de ingenieria, precisó: “Con mi hermana la vamos a llevar a merendar a mi mamá. Pensamos poner $15.000 cada una y hacerle pasar un buen rato. Hoy con esa plata no comprás ni un par de medias”, aseguró.

Los bancos arman promociones

Ante la inminencia de una de las fechas que más consumo y ventas generan, la mayoría de los bancos comerciales ofrecen promociones a sus clientes. Consisten en packs de descuentos por usar las tarjetas de crédito y débito de cada entidad, o bien pagos en cuotas en determinados rubros. En algunos casos, según el día, las rebajas en el precio final llegan hasta el 35 por ciento y las compras se pueden abonar hasta en 12 cuotas. El objetivo es incrementar las ventas en un contexto en el que las expectativas son bajas: según las consultoras especializadas, las ventas minoristas cayeron entre el 15 y el 20 por ciento con relación al año pasado y se cree que los regalos del Día de la Madre se mantendrán en esa línea.

CÓMO AGASAJAR A MAMÁ Y QUE ALCANCE EL DINERO, LA GRAN PREGUNTA QUE SE HACEN LOS COMPRADORES. LAS VENTAS DE INDUMENTARIA CAYERON A LA MITAD DE LO HABITUAL.
FOTOS: HERNÁN NERSESIAN
Francisco Nutti @FranNutti

HISTÓRICO.

El gobierno agradeció al Fondo y celebró ahorro de u$s3.200 millones

Alivio para el país: el FMI aceptó bajar sobrecargos

Florencia Golender

@flopa01

El Fondo Monetario Internacional (FMI) votó ayer una reforma en su política de los sobrecargos que le cobra a los países que tomaron deuda por encima de su capacidad de pago, como la Argentina. Significará un ahorro importante para las reservas que el gobierno nacional calculó en 3.200 millones de dólares sobre el total del préstamo tomado en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.

La cruzada global contra la medida usurera del organismo cuyo mayor accionista es Estados Unidos, fue impulsada en 2020 por el exministro de Economía, Martín Guzmán, y remarcada este año a la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, por el presidente, Javier Milei y su equipo.

Luego de 4 años de reclamo que Guzmán inició con el economista premio Nobel, Joseph Stiglitz, junto a otras Naciones -como Brasil, con la voz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva- y con el apoyo de figuras como el Papa Francisco, a las 14 de ayer, el FMI aceptó aliviar los sobrecargos.

Ya por 2020, Guzmán reveló que haciendo cuentas sobre la sostenibilidad de la deuda encontró una diferencia entre los pagos con intereses que computaba el FMI y los que realizaba Economía. Fue

entonces cuando se hizo evidente la medida usurera de los sobrecargos. En lo que parece ser una política de continuidad entre el peronismo y La Libertad Avanza, Milei mantuvo ese reclamo.

“Me complace anunciar que el Directorio Ejecutivo ha llegado a un consenso sobre una reforma de los cargos y recargos que aplica el FMI, que reducirá los costos de endeudamiento para nuestros miembros en un 36%”, escribió en la red X, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

“Muy importante para muchos países como el nuestro, cuya gente está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante”, respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje en inglés que inició con un “Thank you” -gracias-.

Las cuentas

En paralelo al comunicado oficial del Fondo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, calculó el resultado de esta decisión que se implementará desde el 1° de noviembre para la totalidad del préstamo adeudado: “Argentina obtiene un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”.

“El ahorro se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares”, estimó y especificó los tres puntos en los que el FMI cambió su política: Redujo el margen de la tasa básica de 100 puntos bá-

sicos a 60. Redujo la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75. Y aumentó el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.

Una fuente con acceso a los detalles de la votación marcó a Crónica sobre el primer punto que “hubo una victoria para la Argentina en el minuto final ya que la propuesta del staff era bajar a 70 puntos básicos la tasa de interés y, finalmente, se logró llegar a 60”.

En la previa de la votación del directorio del FMI sobre los sobrecargos, 150 economistas del mundo solicitaron a través de una carta el recorte de las tasas. Cuatro exmi-

LO CONFIRMÓ EL MINISTRO FEDERICO STURZENEGGER

ENVÍAN LA LEY HOJARASCA AL CONGRESO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció ayer que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, que eliminaría 70 leyes consideradas “inútiles y obsoletas” por el oficialismo. La decisión se produjo en medio de una semana victoriosa para el Gobierno, que consiguió en el Congreso mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Según explicó Sturzenegger en sus redes sociales, la administración libertaria apunta a derogar leyes establecidas en los mandatos de Isabel Perón, Héctor Cámpora, Carlos Menem, Jorge Videla, Arturo Frondizi y Néstor Kirchner, entre otros.

La iniciativa fue impulsada por el Presidente y el ministro de Desregulación.

El funcionario sostuvo que el anuncio fue un adelanto de lo que se conocerá con más detalles en los próximos días: “Nuestra agenda legislativa se

retomará con la Ley Hojarasca: leyes obsoletas que representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas”.

nistros de Economía argentinos la firman, tres del partido peronista y un radical: Guzmán -de la gestión del expresidente Alberto Fernández hasta julio 2022-; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof -ocupó el cargo en 2014 y 2015 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner-, Jorge Remes Lenicov -ídem en 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde-, y el senador Martín Lousteau -ídem fines del 2007 hasta abril 2008 de Cristina y actual presidente de la UCR-. Por su parte, Guzmán agradeció luego “a todas las figuras mundiales y de nuestro país que trabajaron para un poco de alivio a los países en crisis. Sabemos de qué lado es-

EL PRÓXIMO MARTES

Reclamo de 4 años

La cruzada global contra los sobrecargos fue impulsada en 2020 por Martín Guzmán, quien tuvo apoyo del Papa Francisco y de países como Brasil y continuada este año por el presidente Javier Milei y su equipo a Kristalina Georgieva.

tamos: del lado de la Nación y de la justicia en nuestra sociedad. Hay que seguir trabajando para resolver esta deuda con el FMI”, aseguró. El exministro aprovechó para sugerirle a Milei que como “el alivio es más de la mitad de lo que cuesta la Ley de Financiamiento Universitario que vetó (...) Aquí hay un financiamiento para el que hay que definir un uso. La plata está. ¿Y si esta vez la usan para financiar la educación pública?, preguntó.

Factor Ucrania

La novedad del FMI alcanza a otros 21 países endeudados con el FMI como Angola, Costa Rica, Ecuador, Egipto, Mongolia, Senegal, Túnez y Ucrania, entre otros. Se destaca entre los aliviados a Ucrania en el análisis geopolítico de la decisión económica del Fondo que conduce Georgieva y donde el peso de Estados Unidos es crucial como su mayor acreedor. El país de Europa oriental mantiene un conflicto bélico con Rusia con ayuda de la potencia norteamericana y fue clave en la rosca previa a la votación.

Bullrich irá a defender el Presupuesto

Mientras Luis Caputo sigue reacio a dar informes en persona, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, concurrirá el próximo martes al Congreso a defender el Presupuesto 2025. Junto a ella estará Mariano de los Heros, titular de la Anses, el área que ejecuta de la mayor parte del proyecto. Bullrich irá a explicar el aumento de partidas en concepto de Seguridad para el próximo año, pero se espera que dé un discurso de corte político ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. “Tenemos un Presupuesto que elimina definitivamente la inflación, el déficit, un estado elefantiásico y para esto todos los sectores

debemos entender que si hay una partida que crece va a haber otra que decrece”, señaló. El proyecto comenzó a ser debatido esta semana por el cuerpo encabezado por José Luis Espert. Allí expusieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y su par de Finanzas, Pablo Quirno. “Este Presupuesto marcó un hito cuando el Presidente vino a presentarlo al Congreso por primera vez en nuestra historia. Evidencia la relevancia que se le da desde el inicio del gobierno”, dijo Guberman. “El equilibrio fiscal significa que el Tesoro no necesita financiar sus necesidades, y por lo tanto no se le pide financiamiento al Banco Central”, completó Quirno.

MILEI INSISTIÓ CON EL RECLAMO ANTE EL FONDO Y EL G20 ESTE AÑO.

Clasifi Cados

SE ALQUILA

Habitación para hombre o mujer solo/a, amoblada y servicios incluidos con un lavado al mes, a $ 90.000. Tratar en Barrio 366, casa 339, entre Perón y Juan José Paso. Tel. 431103, Cel. 2966-767903. v-11/10

SE ALQUILA: Dpto. a persona sola. Llamar al Tel. 2966-485626. v-12/10

LIQUIDO

Estufa a gas usada y bajo mesada con bacha. Cada una $ 150.000. Sólo llamadas al 2966-325373.

v-13/10

#TRABAJO

SE OFRECE

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-213995. v-13/10

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-636299. v-05/09

SE OFRECE: Joven para limpieza de patios y trabajos en general. Cel. 2966-534893. v-05/09

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-26/08 •

#COMERCIOS AMIGOS

@veterinaria cruz morada

@servet cruz Morada

Juan José Paso 113

Río Gallegos

2966 619558

ROBERTO HÉCTOR RUIZ

El 9 de octubre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Roberto Héctor Ruiz, a la edad de 68 años. Sus restos fueron sepultados este viernes a las 12 horas. Participan sus hermanos, sobrinos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Miguel Yáñez 1927.

El 10 de octubre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Luis Carlos Saldivia, a la edad de 57 años. Sus restos fueron sepultados este viernes a las 13 

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner www.chule.com.ar

KENWAY

Instagram: Ken97aur

YouTube: Kenwaymusic

Spotify: Kenwaymusic

TikTok: Kenwaymusic

#legales

eDiCTo

| 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol Mutual

Por disposición de S.S., Sr. Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, y de Minería Nro. UNO, el Dr. Bersanelli Marcelo Hugo, Secretaría Nro. Dos, a cargo del Dr. Topcic Gustavo Paul, sito en Marcelino Alvarez 113 de la ciudad de Río Gallegos, decrétese la apertura de la presente sucesión de la Sra. MILLAPEL BERTA C.I. 20.522n (SC), VILLEGAS ALMONACID JOSE C.I. 16.015 (SC) y VILLEGAS PEDRO ROBERTO DNI N° 10.027.603, citándose a herederos y acreedores de los causantes en los autos: VILLEGAS ALMONACID JOSÉ, MILLAPEL BERTA Y VILLEGAS PEDRO ROBERTO S/ SUCESION AB-INTESTATO EXPTE. Nº 30677/23 por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de Ley (Art. 683 de C.P.C.C.) a tal fin publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.Río Gallegos.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - TOPCIC GUSTAVO PAUL v-13/10

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y

Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ Abogada Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal

Dra. MARIANELA BARRIENTOS

Av. Kirchner 681 Dpto. 2

Dra. Silvia N. Díaz

Abogada matriculada en Santa Cruz, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires

FAMILIA - SUCESIONES DAÑOS Y PERJUICIOS

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Consultas telefónicas y/o online Cel.: (2966) 74-3800 (011) 6002-5936 Mail: abogada.sndiaz@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO

Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs.

Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A”

#legales

INFORMA

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G.

Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855

Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS Hormigón - Asfalto - Topografía

Que de conformidad con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador sobre Plan de Prevención de Daños que implementa nuestra Sub-Distribuidora de acuerdo a las pautas fijadas por la Norma NAG 100, Secc.614.-

Ante este tipo de tareas, Distrigas S.A cuenta con toda la información necesaria, la cual se encuentra a su disposición, sobre ubicación de nuestras instalaciones (redes, ramales, gasoductos, cámaras, etc...)

De acuerdo a la instrucción impartida por el ENARGAS, se le notifica el Artículo 71 de la Ley 24076 establece lo siguiente:

Las violaciones o incumplimientos de la presente Ley y sus normas reglamentarias cometidas por terceros no prestadores serán sancionados con:

a) Multa entre DOS MIL SETECIENTOS CATORCE PESOS ($ 2.714,00) y DOS MILLON SETECIENTOS CATORCE MlL PESOS ($ 2.714.000,00), valores éstos que el ENTE tendrá facultades de modificar de acuerdo a las variaciones económicas que se operen en la industria con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta Ley;

b) Inhabilitación especial de uno a cinco años;

c) Suspensión de hasta noventa (90) días en la prestación de servicios y actividades autorizadas por el ENTE. En tal sentido, solicitamos que previo a la iniciación de cualquier tarea que involucre perforaciones y/o excavaciones de suelo, se comuniquen con nuestras oficinas al teléfono de cada sucursal.

Teléfonos Distrigas S.A.

CELULAR EMERGENCIA: 0800-222-3427

• Sede Central: (02966) 420034

• Hipólito Irigoyen: (02963) 490261

• Caleta Olivia (Fitz Roy, Tellier, Cañadón Seco) (0297) 4855714

• Jaramillo: 297-155077330

• 28 de Noviembre: (02902) 482520

• Pico Truncado: (Koluel Kaike) (0297) 4994374/4375

• Río Turbio: (02902) 421795

• Las Heras: (0297) 4975266

• El Calafate: (02902) 491055/491534

• Los Antiguos: (02963) 491313/15410072

• El Chaltén: (02962) 493193

• Tres Lagos: (02962) 495034

• Río Gallegos: (02966) 457354

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes

Certificación de máquinas

Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248

laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139

Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut

Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio Pico Truncado

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs.

MÉDICO ALERGISTA

Dra. MANSILLA IRUSTA NATALIA Médica Especialista en Alergias de Adultos Centro integral de Profesionales Los Puentes 2944 - Río Gallegos Solicitá tu turno al: (2966) 15-353750 (Sólo WhatsApp)

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES Especialista Universitaria en Endocrinología.

CRISIS CLIMÁTICA EN BRASIL

El río Amazonas se seca: advierten efectos del cambio climático

La escasez de lluvias y la suba de las temperaturas afectan la navegación y el traslado de pasajeros y cargas. Encarecen también los alimentos y la electricidad.

El Gobierno de Brasil anunció que planea dragar varios tramos del río Amazonas debido a que el nivel del agua se está reducien‑ do a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundi‑ dad. Se recogerían sedimentos en cuatro tramos estratégicos de su cauce y se trasladarían a zonas donde el agua es más profunda

La decisión permitirá la circu‑ lación de personas y mercancías, incluso en tiempos de sequía, ex‑ plicaron fuentes oficiales. Cientí‑ ficos advirtieron que podrían quedar huellas duraderas en los sistemas acuáticos y perjudica‑ rían a las plantas y los animales

El Servicio Geológico de Brasil informó que en septiembre el río descendió a su nivel más bajo ja‑ más registrado, unos 7.6 metros por debajo de la media. El director del Departamento de Infraestruc‑ turas de Transporte, Fabricio de Oliveira GalvÒo, expresó: “El agua está tan baja que las plantas del le‑ cho quedan expuestas”.

La cuenca del río Amazonas comprende la superficie que ocu‑ pa el río y sus miles de tributa‑ rios, cubriendo una extensión de 7.352.112 km2, en seis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecua‑ dor, Perú y Venezuela

El descenso impactó de manera negativa el trasiego de personas y cargas vitales, así como el acceso de buques de carga al centro inter‑ nacional de producción de Manaos. Pero no son los únicos. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geo‑ grafía (IBGE), la sequía generó un incremento en septiembre de 0,44 por ciento en los precios (mayor variación del mes desde 2021) y un 0,50 por ciento en pre‑ cios de los alimentos.

Debido al aporte de la genera‑

La crisis del río Amazonas afecta a más de 2 millones de personas originarias.

ción hidroeléctrica a la matriz energética nacional, la falta de precipitaciones también encare‑ ció la electricidad, causando un aumento de casi 0.90 reales ca‑

da 100 kWh.

Temperatura en alza

El investigador de la Universi‑ dad Federal de Santa Catarina, Ber‑ nardo Flores, resaltó que en algu‑ nas regiones de la Amazonía la temperatura media aumentó un 2 por ciento desde la década de 1980 y, según los pronósticos, con‑ tinuará subiendo Flores expresó: “Toda la Amazonía se está calen‑ tando mucho más … y esto tiene una influencia enorme. La sequía

actual está asociada a estas tempe‑ raturas mucho más altas”.

El cambio climático, la defo‑ restación y los constantes incen‑ dios son la razón principal de la sequía en la región y, por consi‑ guiente, del descenso de las aguas del río Amazonas.

El río Amazonas nace en la cordillera andina a 6600 me‑ tros sobre el nivel del mar y de‑ semboca en el Atlántico.

Se conocen más de 2700 es‑ pecies de peces (1900 de las cuales son endémicas), lo que su‑ pone aproximadamente el 8 % de las especies de peces del mun‑ do. Cada año se describen aproxi‑ madamente 35 nuevas especies, a una media de una cada 10 días.

Más allá de su asombrosa di‑ versidad de vida, el río Amazonas es una fuente de vida para los más de 47 millones de personas que viven en sus riberas y en to‑ da su cuenca.

Casi 2,2 millones de indíge‑ nas, que representan a más de 400 grupos étnicos diferentes, llaman a la cuenca su hogar. El pescado del río es su principal fuente de proteínas. Una sola per‑ sona puede consumir cerca de 500 g de pescado al día en cier‑ tas comunidades.

DE LA PAZ FUE PARA SOBREVIVIENTES DE HIROSHIMA Y NAGASAKI

La entidad también conocida como Hibakusha, recibió el galar‑ dón por “sus esfuerzos para lo‑ grar un mundo libre de armas nucleares”.

“El Comité Nobel Noruego ha decidido otorgar el #PremioNo‑ belPaz 2024 a la organización ja‑ ponesa Nihon Hidankyo”, infor‑ mó The Nobel Prize en sus redes sociales.

Asimismo, añadió: “Este movi‑ miento popular de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hi‑ roshima y Nagasaki está reci‑

biendo el Premio de la Paz por sus esfuerzos para lograr un mun‑ do libre de armas nucleares y por demostrar a través del testi‑ monio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a usarse”.

Se quiso “honrar a todos los sobrevivientes de las bombas ató‑ micas que, a pesar del sufrimiento físico y los recuerdos dolorosos, eli‑ gieron usar su costosa experien‑ cia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz”. Y añadió: “Nos ayudan a describir lo indes‑

criptible, a pensar lo impensable y a comprender de alguna manera el dolor”.

“Durante mucho tiempo se ocul‑ tó y descuidó el destino de quienes sobrevivieron a los infiernos de Hi‑ roshima y Nagasaki. En 1956, las asociaciones locales junto con las víctimas formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Ni‑ hon Hidankyo. Se convertiría en la organización Hibakusha más gran‑ de e influyente de Japón”, aseveró. Se quiso “honrar a

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda
todos los sobrevivientes de las bombas atómicas”.
FOTO: THE NEW YORK TIMES
El Servicio Geológico informó que en septiembre el río descendió a su nivel más bajo jamás registrado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.