Diario La Opinión Austral del 12/08/2024

Page 1


ALBERTO SE DEFIENDE

el expresidente replicó las acusaciones en su contra y la foto del ojo morado. a lberto Fernández volvió a ratificar que nunca golpeó a la exprimera dama, quien este martes ampliará su declaración en la denuncia.

“Estamos del lado de quien denuncia”

“Mi solidaridad con las víctimas de violencia”

dipuTada provinciaL agostina mora senadora por aLicia kirchner

OPINIÓN.

caLeta oLiVia. aLerta de operadores de cab

cámara oraL. BrUtal Maltrato

SE RETOMA El juICIO A lOS PAdRES quE GOlPEAbAN

SAlvA jEMENTE A SuS TRES hIjOS lAS PARTES dARÁN SuS fuNdAMENTOS y lOS PEdIdOS dE PENA

PuEdEN AfRONTAR hASTA 20 AÑOS dE CÁRCEl. L a madrastra roxana V

sub 13. torneo provincial

LOS ALEGATOS

Gran jornada de promoción de igualdad e inclusión

EL EXPRESIDENTE NEGÓ SER UN VIOLENTO

Alberto aseguró que los hematomas son por un “tratamiento estético”

El expresidente rompió el silencio con el periodista Horacio Verbitsky. Afirmó que los hematomas que se ven en una foto de Fabiola Yañez se deben a cirugía estética. Y marcó que “no hay un sólo testimonio de alguien a quién ella le hubiera contado el alegado maltrato”.

En medio de un escándalo me‑ diático y judicial, el expresidente Alberto Fernández rompió el silen‑ cio respecto a las acusaciones de violencia de género que su expare‑ ja, Fabiola Yañez, ha formulado en su contra. En una entrevista con Horacio Verbitsky, Fernández negó rotundamente haber agredido a Ya‑ ñez, alegando que las marcas en el rostro de la exprimera dama se de‑ ben a un tratamiento estético y no a un golpe, como ella asegura.

Fernández sostuvo que las imá‑ genes que muestran a Yañez con un ojo morado son el resultado de una reacción a un tratamiento es‑ tético y no de una agresión física El exmandatario afirmó que su ex‑ pareja se sometió a un procedi‑ miento para atenuar arrugas, lo cual, según él, podría haber ocasio‑ nado el hematoma visible en las fo‑ tografías que han sido ampliamen‑ te difundidas por los medios.

“El expresidente alega que el

“Si soy un golpeador, por qué se sometió a un tratamiento de fertilización”.

Alberto Fernández, expresidente de la Nación.

hematoma no se debe a un golpe, sino a un tratamiento estético contra las arrugas. Los medios que siguen cada minuto del caso, re‑ cuerdan que también en 2021 Fer‑ nández primero negó que se hubie‑ ra producido el festejo en Olivos, luego puso en duda la autenticidad de la foto y terminó por incriminar a su pareja”, aseguró Verbitsky.

Fernández le explicó a Verbitsky que tiene charlas con la madre de Yañez: “Si soy un golpeador, ¿Por qué se sometió a un tratamiento de fertilidad para que tuviéramos un hijo?”, “¿Por qué no hay un solo

TRAS EL MENSAJE DE ALBERTO

testimonio de alguien a quien ella le hubiera contado del alegado maltrato?”, son algunas de las de‑ fensas que esgrime el expresiden‑ te. “Viví 17 años con Marcela Lu‑ chetti (la madre de su hijo) y 10 con Vilma Ibarra, y no hay un solo epi‑ sodio de que yo las haya agredido”. Por otro lado, en la nota publica‑ da en El Cohete a la Luna, Ver‑ bitsky aseguró que Fernández dice que Fabiola Yañez lo llamó “y le di‑ jo que había recibido un ofreci‑ miento de USD 3 millones para de‑ nunciarlo, ante la Justicia y en un documental que se filmaría sobre

EL POSTEO DE FABIOLA: “GRACIAS”

La exprimera dama, Fabiola Yañez, posteó en su cuenta de Instagram un agradecimiento por la solidaridad mostrada luego de que denunciara al expresidente de la Nación, Alberto Fernández, por violencia de género.

“Gracias por la solidaridad, en‑ tiendo a los que todavía no logra‑ ron perdonarme”, dice el mensaje de Fabiola Yañez en la red social.

Yañez posteó este texto en su cuenta de Instagram anoche y es la primera vez que se comunica por redes sociales tras la denun‑ cia. “Gracias por la solidaridad, entiendo a los que todavía no lo‑ graron perdonarme, sepan que los entiendo”, escribió en un primer párrafo.

Más abajo, siguió: “Todo mi re‑ conocimiento y respeto para el personal de seguridad que nos

El posteo de la exprimera dama en sus redes sociales, anoche.

acompañó hasta el día de hoy, son grandes personas, han sido muy importantes para mi hijo y para mí”.

Ampliación denuncia

Por la causa de violencia de género, Fabiola Yañez volverá a

declarar este martes ante la Justi‑ cia vía zoom ante el fiscal federal Ramiro Gónzalez. Se prevé que se presente como querellante. La abogada que designó la exprime‑ ra dama en la causa, Mariana Ga‑ llego, todavía no fue formalmente presentada en el expediente.

el caso. Le preguntó entonces qué le ofrecería él”, señala el artículo pe‑ riodístico.

En medio de acusaciones, la so‑ cióloga y referente feminista dora Barrancos, según Alberto Fernán‑ dez, habría realizado un comenta‑ rio a colegas. Barrancos, quien ha sido cercana al expresidente, su‑ puestamente aseguró en un chat privado que tiene pruebas de que Fernández nunca agredió física‑ mente a Yañez. Verbitsky publicó en su web una nota y reproduce el tex‑ to adjudicado a Barrancos: “Estoy en condiciones de asegurar feha‑

El expresidente afirmó que hubo dinero de por medio para que Fabiola haga la denuncia.

cientemente que nunca A.F. agre‑ dió físicamente a Fabiola Ella arrastra una compleja situación psíquica, a lo que se unió su adic‑ ción alcohólica”.

La socióloga también destacó que, en su opinión, Fernández fue incapaz de romper un vínculo que describió como tóxico, y criticó el uso del caso por parte de algunos sectores como un ataque político en contra del expresidente y su en‑ torno.

Mientras tanto, la causa judicial continúa avanzando. El fiscal Car‑ los Rívolo y el juez Julián Ercolini llevan adelante la investigación, que se centra en determinar si las lesiones que presenta Yañez fueron producto de una agresión física por parte de Fernández, un delito que podría tener una pena máxima de dos años de prisión. Por su parte, Fernández ha solicitado que el caso sea trasladado al Juzgado Federal de San Isidro, argumentando que hay un sesgo político en el proceso.

ANTE LA GRAVE ACUSACIÓN LUIS PETRI SOLICITÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL EXPRESIDENTE

El ministro de Defensa, Luis Pe‑ tri, aseguró que la justicia de‑ bería dictar la prisión preventiva contra el expresidente Alberto Fernández luego de que la ex‑ primera dama Fabiola Yañez lo denunciara por violencia de gé‑ nero.

“Se debería dictar la prisión preventiva, después debería cursar el proceso. Pero ante las

mismas circunstancias, con los mismos supuestos, se dicta la prisión preventiva ante el peli‑ gro de fuga y el peligro de en‑ torpecimiento de la causa”, ar‑ gumentó en diálogo con Radio Rivadavia y dijo que “me sor‑ prendieron las imágenes que son brutales”, en referencia a las fotografías de Fabiola Yañez con hematomas.

Luis Petri, ministro de Defensa.

SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Agostina Mora: “Repudiamos el cinismo de la utilización del caso”

La dirigente se refirió a la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y cuestionó al oficialismo por la desinversión en políticas para la erradicación de este flagelo. También habló Alicia Kirchner.

En los últimos días, se conoció una grave denuncia contra el ex‑ presidente Alberto Fernández, acusado por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez En este marco, dirigentes de todo el arco político repudiaron los he‑ chos que se le imputan al exman‑ datario.

Además, algunas referentes del peronismo hicieron hincapié en la revictimización que los me‑ dios de comunicación ejercen con la exprimera dama, al publi‑ car material sensible como las fo‑ tos de los hematomas en el ros‑ tro de Yañez. Una de las primeras en cuestionar este aspecto del caso fue la expresidenta Cristina Kirchner. “Las imágenes que vi‑ mos transmitidas por los medios de comunicación en virtual cade‑ na nacional, en lo que constituye una verdadera revictimización de la denunciante, son otra cosa”, manifestó la exvicepresidenta en sus redes sociales.

En este marco, la diputada provincial de Unión por la Patria, Agostina Mora, se refirió a esta cuestión en un hilo de X (ex Twit‑

El expresidente Alberto Fernández es acusado de ejercer violencia de género.

ter).

“Si les importara erradicar la violencia de género y cuidar a las personas que la atraviesan, no habrían publicado la situación sin su consentimiento (desprote‑ giéndola irresponsablemente).

Mucho menos exponer sus imá‑ genes como botín de consumo”, escribió la diputada santacruce‑ ña.

Además, la dirigente de Unión por la Patria y ex ministra de In‑ tegración e Igualdad de Santa Cruz cuestionó al oficialismo por la desinversión en políticas para la erradicación de la violencia contra la mujer “Estamos del lado de quien

LO DIJO LA VICEPRESIDENTA VICTORIA VILLARRUEL

denuncia y por supuesto que exi‑ gimos que la justicia actúe de in‑ mediato. Pero repudiamos el ci‑ nismo de la utilización de este caso mientras desfinanciaron to‑ das las políticas públicas que de‑

ben erradicar la violencia y prote‑ ger a quienes la atraviesan”, agre‑ gó.

“Por último reconocemos que, si hay una razón por la cual la persona se anima a denunciar, por la que se le cree a ella y por la que se genera una indignación colectiva frente la violencia, es por la lucha de los feminismos y las políticas de género que lo hi‑ cieron realidad”, concluyó la legis‑ ladora de Santa Cruz.

Por su parte, la exgobernadora y actual senadora nacional por Santa Cruz, Alicia Kirchner, tam‑ bién utilizó sus redes sociales pa‑ ra referirse a la denuncia contra Alberto Fernández

“Mi solidaridad con todas las víctimas de violencia”.
ALICIA KIRCHNER SENADORA POR SANTA CRUZ

“Mi solidaridad con todas las víctimas de violencia. Debemos fortalecer las políticas de preven‑ ción, contención y erradicación que actualmente están siendo desmanteladas, de ellas depen‑ den miles de personas que sufren cada día estas violencias”, indicó.

“LA ENTREVISTA DE FABIOLA ES NADA PARA LOS QUE VIMOS MORIR FAMILIARES”

La vicepresidenta Victoria Vi‑ llarruel cuestionó la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de géne‑ ro, y contrapuso la realidad de la sociedad durante la cuarentena dictada por el coronavirus.

“La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vi‑ mos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y ente‑ rrarlos como se merecían”, con‑ trapuso a través de su cuenta X, luego de que Yañez rompiera el silencio.

En la misma línea, remarcó: “Disculpen si mi sensibilidad no es la adecuada, pero luché con‑ tra el encierro y a mi padre lo

perdí por los protocolos de cuar‑ ta de ese gobierno de gente re‑ pugnante”.

Sus dichos llegan el día des‑ pués de que la exprimera dama revelara detalles de la violencia que sufrió bajo la presidencia de Alberto Fernández, a quien acu‑ só de amenazarla durante dos meses con que iba a suicidarse si contaba los episodios.

“Perdonen por no sentir lásti‑ ma por los 21 viajes de placer en flota presidencial de la exprimera dama, mientras cientos de miles de Pymes Argentinas se fundían. Pido disculpas por no empatizar con los 36 mil dólares que el pue‑ blo argentino deberá pagar de su bolsillo para su custodia en Espa‑

ña mientras miles de mujeres en contextos de violencia peores no tienen ese privilegio”, insistió la titular del Senado.

En el marco de la denuncia pe‑ nal del la expareja contra el man‑ datario, Villarruel planteó: “Perdón por no aceptar más la hipocresía y mirar para el costado. Dejen de subestimar a nuestro pueblo”.

Mientras tanto, la exdiputada nacional Graciela Camaño dijo en recientes declaraciones que “Al‑ berto Fernández estableció el diá‑ logo agresivo en las redes, de‑ mostraba psicopatía, sexopatía y nos mostraba ya esa película que estamos viendo”, “dónde estaba la dirigencia en todo esto”, se pre‑ guntó la política.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

“La lucha de los feminismos y las políticas de género animaron a denunciar”, dijo Mora. Portada de LOA del domingo.
Alicia Kirchner, legisladora.

OPINIÓN

LA TORMENTA ALBERTO

JORGE CEPERNIC Mucho deshielo e inundaciones en la obra de la represa

El río Santa Cruz, desbordado por intensas lluvias y el acelerado deshielo, generó inconvenientes en la represa en construcción, provocando inundaciones en el vertedero principal. El trabajo para mitigar los contratiempos.

El testimonio de la exprimera dama Fabiola Yañez sobre la violencia -tanto física como psicológica- que ejercía sobre ella el expresidente Alberto Fernández y su posterior denuncia judicial produjo, merecidamente, un terremoto en la política nacional.

Las fotos y los videos que se hicieron públicos, la advertencia de que aparecerán más y el reportaje que brindó Yañez en las últimas horas, agiganta una situación terrible en la que Fernández aparece como un vio‑ lento. Un presidente de la Nación golpeando a su esposa en la Quinta de Olivos. Es un es‑ panto, es un hecho histórico y una vergüenza para la sociedad.

Sin duda la Justicia debe actuar con celeridad y caerle con todo el peso a Alberto de comprobarse esta violencia. Lo merece la víctima y lo merece el país. Dicho esto, aparecen situaciones y especulaciones políticas que aprovechan la gravísima denuncia de Yañez con otras intenciones que ya no tienen que ver con la justicia para la víctima de violencia de género. Es la utilización de la tormenta Al‑ berto.

Y este es un peligro en el que la sociedad debe evitar caer.

Uno de ellos es el aprovechamiento de algunos sectores, incluido el oficialismo y el propio presidente Javier Milei, para, a partir de esta tragedia, denigrar y caerle al feminismo, a las polí‑ ticas de género y a todo intento que provenga del Estado para ayudar a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Si algo demuestra este caso es que ninguna mujer, en ningún ámbito, está a salvo de esta violencia y por eso se debe trabajar con mayor profundidad

Que Alberto Fernández haya tenido un discurso en público y un comportamiento distinto en privado habla de su hipocresía y de su calidad humana, no de la existencia del problema. La denuncia contra el expresi-

dente ocupa la tapa de los dia‑ rios y gran parte de la cobertura de los programas de televisión y radio.

Claro que este escándalo merece un gran despliegue, pero cuidado con olvidar otros temas que los argentinos sufren a diario. Estos son la crisis económica, los aumentos, la falta de dólares, la visita de legisladores oficialistas a represores condenados y el intento por liberarlos, entre otros. Ya casi no se habla de la situación en Venezuela con la polémica y dudosa reelección de Nicolás Maduro

También muchos medios ya dejaron de lado -no es el caso de Crónica-, que no hay respuesta sobre la desaparición del pequeño Loan cuando ya pasaron dos meses del hecho.

La violencia ejercida por Alberto contra su exesposa también es utilizado para desprestigiar a la política en general, especialmente al peronismo y con mucho énfasis al kirchnerismo. Se le intenta dar un golpe final, como lo dejó en claro la propia vicepresidenta Victoria Villa‑ rruel

La “tormenta Alberto” ha generado una conmoción política histórica. Pero el mundo sigue andando. Y esto el Gobierno lo sabe bien. Una reciente encuesta de Hugo Haime muestra que el declive de Javier Milei empieza a ser pronunciado y más de la mitad de los argentinos afirman que el presidente está llevando al país en dirección equivocada. Dos de cada tres argentinos dicen que él tiene malas ideas o que las ideas no son malas, pero no sabe gobernar. Cada vez los números son pe‑ ores.

Cuando aparece una tormenta hay que guardar la calma, en lo posible, y tener en claro lo principal y lo secundario.

Hoy, la justicia debe actuar con rapidez e imparcialidad, ayudar a la víctima y caer con toda la dureza de la ley sobre el res‑ ponsable. Hoy y hacia adelante hay que evitar la utilización política de este hecho trágico. Parece difícil, pero hay que señalarlo.

Se drena el gran caudal de agua.

La combinación de deshielos acelerados y fuertes lluvias de los últimos días causó problemas en la represa Jorge Cepernic, si‑ tuada en el río Santa Cruz. El caudal superó la capacidad del vertedero principal, provocando inundaciones que detuvieron la construcción de la central hidroe‑ léctrica.

Desde mayo hasta hace unas semanas, las intensas nevadas dieron paso a un deshielo que ge‑ neró grandes caudales de agua, aluviones, que fluyeron hacia el río Santa Cruz y atravesaron la

“PATAGONIA INTEGRADA”

Con gran participación, este domingo culminó la Expo Turis‑ mo Comodoro 2024 que se desarrolló durante todo el fin de semana en el Predio Ferial. Esta nueva edición, bajo el lema de “Patagonia Integrada”, contó con stands de los diferentes destinos de la región, charlas y clases a cargo de reconocidos chefs, shows de cocina en vivo, exposición, venta y degustación de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y propuestas para todas las edades, además de la vuelta de la Ronda de negocios para empresarios y mayoristas. En la inauguración del sábado, estuvo presente el intendente

zona de obras.

A pesar de las medidas adop‑ tadas para canalizar las esco‑ rrentías, esta situación extraordi‑ naria, que atraviesa actividades en toda la provincia, mantenien‑ do en alerta diversas localidades, incluida la capital provincial, re‑ sultó en la entrada de agua en las zonas de construcción de la casa de máquinas y el vertedero.

Ante esta emergencia, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia infor‑ mó que está llevando a cabo des‑ víos, contención y bombeo para

normalizar la situación, logrando neutralizar en la jornada de ayer el ingreso de agua en las mencio‑ nadas estructuras de hormigón: “Se están realizando las tareas de bombeo para la pronta extracción de agua”.

Se precisó que las primeras evaluaciones no muestran daños significativos en las estructuras. “Cuando el aprovechamiento se encuentre en funcionamiento, todas las estructuras afectadas, se encontrarán sumergidas bajo el agua del lago”, cerró el comuni‑ cado.

Othar Macharashvili e Ignacio Torres, en el acto de apertura. Othar Macharashvili y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. “Es un orgullo y potencia la Patagonia”, destacó el jefe comu-

nal, a lo que “Nacho” Torres sumó la importancia de una “agenda común de desarrollo

Alberto Fernández, manos entrecruzadas, pensativo y preocupado.
Por Jorge Cicuttin
donde el tu‑ rismo sea cabecera”.
El trabajo de UTE Represas.

Datos del INDEC: la pesca en aguas nacionales repuntó 35,5% en junio

El langostino y la merluza hubbsi son los principales animadores de la mejora de las estadísticas nacionales que registró este sector productivo con gran injerencia en Santa Cruz y otros distritos del país. Los moluscos registraron una caída del 64,2%.

El Índice de Producción In‑ dustrial Pesquero (IPI Pesquero) de junio de 2024 datos oficiales del INDEC dio a conocer un dato alentador: la actividad producti‑ va del sector creció 35,5%. Se trata de un notable crecimiento La serie desestacionalizada muestra una variación positiva del 21,6% respecto al mes ante‑ rior, mientras que la serie tendencia ciclo registra un au‑ mento del 0,9%

Desde el Ministerio de Econo‑ mía de la Nación se informó que “el segmento peces experimentó un incremento del 49,2% en comparación con junio de 2023”. Se destacó que el “repunte de las capturas fundamentalmente de merluza hubbsi con varios fres‑ queros generaron un aporte ex‑ traordinario, junto a la depresión de precios y demanda interna‑ cional, lleva a ver precios del kilo en boca de bodega en los más ba‑ jos de los últimos tiempos, al me‑ nos en moneda dura”. “En el acu‑ mulado enero junio de 2024, es‑ te grupo registró un aumento del 7,2% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento tuvo una incidencia positiva del 4,8% en la variación interanual del índice general”, explicó el sitio “Pescare”.

Las descargas de los buques congeladores en junio de 2024 subieron un 31,5%.

PROYECTO “MINI RIGI”

“Los crustáceos registraron un aumento del 56,4% en com‑ paración con junio de 2023. De hecho tiene que ver con una su‑ perabundante zafra de langosti‑ no en aguas bajo jurisdicción de aguas nacionales”. “Entre enero junio de 2024, registraron una suba del 16,4% respecto al año anterior. La incidencia positiva de este grupo en la variación intera‑ nual del índice general fue del 41,4%”.

“A diferencia de los otros gru‑ pos, los moluscos registraron una caída del 64,2% en compa‑ ración con junio de 2023, por lo manifestado ut supra, sin embar‑ go, el acumulado enero junio de 2024 mostró una suba del 44,6% respecto al mismo perío‑ do del año anterior. A pesar de la

fuerte caída en junio, los molus‑ cos tuvieron una incidencia ne‑ gativa algo más atenuada del 10,8% en la variación interanual del índice general.

Tipo de buque

“Las descargas de los buques fresqueros en junio de 2024 au‑ mentaron un 61,9% respecto a junio de 2023. No obstante, el acumulado enero junio de 2024 mostró una disminución del 5,9% respecto al mismo período del año anterior”. En “junio de 2024 contribuyeron con una in‑ cidencia positiva del 8,1% en la variación interanual del índice general”.

“Las descargas de los buques congeladores en junio de 2024 subieron un 31,5% respecto a

“Los fresqueros incrementaron las descargas un 61,9%”.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO

junio de 2023, principalmente ponderadas por una mejora en la flota merlucera y además un im‑ portante volumen de la tangone‑ ra abocada a la captura de lan‑ gostino. En el acumulado enero junio de 2024, este tipo de buques registró un aumento del 38,0% respecto al mismo perío‑ do del año anterior; mientras la incidencia positiva de los buques

congeladores en la variación in‑ teranual del índice general fue del 27,4%”.

Balance

Junio de 2024 ha sido un mes excepcional para el sector pes‑ quero producto de los rendimien‑ tos obtenidos en aguas naciona‑ les, sin embargo en Santa Cruz crece la preocupación del Gobier‑ no debido a los escasos desem‑ barcos que se registran en la za‑ fra del langostino. Recientemen‑ te, el Gobierno provincial anunció que buscará discutir el modelo pesquero nacional buscando ga‑ rantizar el movimiento portuario en la provincia con el objetivo de generar la reactivación de todos los sectores productivos que de‑ penden de la pesca.

LA PLANTA DE GNL EN RÍO NEGRO GENERA EXPECTATIVAS EN LAS PYMES

El proyecto de la planta de GNL en Río Negro genera expec‑ tativas en las pymes. Así lo en‑ tiende Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argenti‑ nos (IPA), quien afirmó: “Le pedi‑ mos a YPF que las pymes locales sean el corazón en el proceso de construcción de esta mega obra de GNL para que derrame en todo el entramado productivo. Cuan‑ do se habló del proyecto que se iba a hacer en Bahía Blanca hace dos años se habló de conformar

una mesa de proveedores locales, algo que por ahora no sucedió”. Y agregó que hoy el reclamo del sector apunta a lograr sancio‑ nar una “mini RIGI” destinada a las pymes para poder acceder a financiamiento, mejores precios, reactivar la producción y ser más competitivos a nivel internacional y generar una política de indus‑ trialización

“Ya le presentamos el proyec‑ to al Gobierno y al Congreso Na‑ cional y esperamos ser convoca‑

dos. Queremos competir en igualdad de condiciones porque con el RIGI actual no alcanza”. Pese al repunte en ciertos sec‑ tores liderados por el agro y el sector energético (petróleo, gas y minería), la situación en otras in‑ dustrias es más complicada, ya que según Rosato, “el objetivo del Gobierno nacional es lograr la in‑ flación cero sin importar la rece‑ sión, la caída del consumo y la cri‑ sis del mercado interno, ni la posi‑ bilidad de una crisis social”.

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).
El langostino registra una gran zafra en lo que va del 2024.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL
La cadena de valor que se desprende de la pesca se ve fortalecida.

PREOCUPA POLÉMICA ORDENANZA

Alerta de operadores y proveedores de internet de Caleta y Comodoro

Un proyecto de Facundo Belarde sería presentado en el Concejo Deliberante de Caleta. Busca establecer nuevas reglas a quienes brindan servicio de televisión por cable, telefonía, energía e internet. ¿Qué puede pasar en El Calafate y Gallegos? ¿Qué harán SPSE y el Enacom?

El Concejo Deliberante de Ca‑ leta Olivia busca crear por orde‑ nanza “el registro de permisiona‑ rios de empresas, compañías y cooperativas que utilizan el espa‑ cio de dominio público munici‑ pal” para regular la utilización del espacio municipal en redes aéreas como televisión por cable, telefonía, energía eléctrica e in‑ ternet.

Se trata de una iniciativa pro‑ puesta por el concejal Facundo Belarde (Santa Cruz Puede) y que será tratada por sus pares Carlos Aparicio e Iris Casas (U‑ nión por la Patria), Juan Carlos Curallán y Ariel Farías (Por Santa Cruz).

La Opinión Austral supo que hay una gran preocupación entre los empresarios del sector por esta iniciativa y cómo impactará tam‑ bién en las ciudades de la zona nor‑ te de la provincia, como Pico Trun‑ cado, Las Heras y Puerto Deseado Además, en las últimas horas tras‑ cendió que algunos empresarios también están en alerta porque no descartan que algo similar se con‑ crete en El Calafate. A todo esto, según pudo saber La Opinión Aus‑ tral, en Río Gallegos todavía no se ha presentado ningún proyecto de referencia.

Iniciativa

La Opinión Austral accedió al proyecto en el que se establece

COMODORO RIVADAVIA

una serie de requisitos y con‑ ductas a la que deberán ajustarse las compañías. Las sanciones van desde multas hasta caduci‑ dad del servicio

Entre las primeras medidas se advierte que para brindar las prestaciones “deben constar los datos identificatorios de las em‑ presas y compañías, permiso otorgado, plan de trabajo”, entre otros. Esto no sería de preocupa‑ ción para las empresas que tie‑ nen todo en regla.

Según el texto, serán alcanza‑ das “las actividades que se desa‑ rrollen mediante el tendido de re‑ des de distribución aérea como televisión por cable, telefonía, energía eléctrica, internet y cualquier otro servicio o activi‑ dad por la cual resulte necesaria

CUFRÉ: “ACOMPAÑAR

En la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Co‑ modoro Rivadavia, el concejal del bloque Arriba Chubut, Ezequiel Cufré, expuso sobre el Régimen de Incentivo para Grandes In‑ versiones (RIGI). “Necesitamos inversiones para Chubut que le cambien la vida a la gente”, se‑ ñaló.

El RIGI, que fue aprobado por el Congreso Nacional durante el de‑ bate de la Ley Bases, busca atraer inversiones de más de 200 millo‑ nes de dólares con una serie de in‑ centivos para las empresas. Por ejemplo, la reducción de la alícuota de ganancias, la exención de dere‑ chos de importación para bienes de capital, beneficios cambiarios, libre

Hay una gran preocupación entre los empresarios del sector por la iniciativa.

la utilización de una red de distri‑ bución aérea”.

Asimismo, se facultará a la Municipalidad de Caleta Olivia a desenvolverse como “ente con‑ trolador del servicio, tanto aéreo como subterráneo y superficial” y será la responsable de “otorgar autorizaciones, controlar el uso del espacio municipal en redes aéreas, implementación de pos‑ tes y cantidades, altura del cable‑ ado”, mientras que las “autoriza‑

ciones anteriores a la ordenanza quedarán sujetas a la presente”.

Se fijará que “las compañías que en la actualidad usufructúen postes o columnas de otras (em‑ presas) deberán solicitar autori‑ zación a la propietaria del poste”, “las columnas y postes de propie‑ dad municipal sólo podrán ser utilizadas por el Municipio”.

La iniciativa busca establecer que las “empresas que soliciten ejecución de obras en la vía pú‑ blica deberán contratar un segu‑ ro de caución para garantizar las soluciones a los posibles daños en veredas y calles”.

“Para asegurar una adecuada protección de los derechos del consumidor, las empresas debe‑ rán fijar domicilio legal electró‑ nico en el ejido urbano de Caleta

Olivia, serán validadas las notifi‑ caciones o reclamos del Munici‑ pio y usuarios”.

Sin dudas, también esta orde‑ nanza impactaría a SPSE de Ca‑ leta Olivia. No se descarta que en las próximas horas se expidan sobre este proyecto.

Mientras tanto, un jugador clave en las telecomunicaciones tendrá su rol protagónico: nada menos que el Enacom. Muchas de las regulaciones y tarifas que se aplican están regidas por el Ente Nacional. ¿La ordenanza puede modificar o ir contra el Enacom?

Además, en el artículo 28 se indicó que “el incumplimiento de los requisitos dará lugar a mul‑ tas o sanciones que determinará el organismo competente”.

También deberán abonar “un arancel por el uso del espacio pú‑ blico municipal en concepto de ocupación del espacio”, “el incum‑ plimiento dará lugar a multas, caducidad o revocación de la au‑ torización”.

De esta manera, el Municipio de Caleta Olivia quedó autoriza‑ do a “celebrar convenios con quienes utilicen el espacio de do‑ minio público municipal”.

Mientras se espera que el pro‑ yecto sea tratado en las próximas sesiones en el Concejo Delibe‑ rante de Caleta Olivia, el empre‑ sariado mostró preocupación.

EL RIGI PARA QUE CHUBUT VUELVA A SER PROTAGONISTA”

disponibilidad de divisas, entre otros.

“El régimen permitirá posicio‑ nar a la Argentina como un país competitivo para atraer inversio‑ nes y mejorar los incentivos que se ofrecen en comparación a los que actualmente existen en Uru‑ guay, Chile o Brasil”, expresó Cu‑ fré

“Ideologizar es confundir res‑ pecto a una ley vigente, que es una realidad y espera la adhesión de Chubut. Nuestra Provincia fue clara cuando dejó afuera a una actividad, se derogó una ley, hay que ser res‑ petuosos y asumir que el RIGI permitirá posicionarnos para las inversiones”.

Mencionó oportunidades en

proyectos vinculados con la tran‑ sición energética y el petróleo, dos actividades en las que esta provincia destaca por sus recursos naturales.

Recordó que las regalías pe‑ troleras representan cerca del 25% de los ingresos de Chubut, es indispensable contar con un plan para fomentar inversiones que aumenten la producción.

En otro orden, Cufré celebró la inversión de YPF en Sierra Grande. “La Patagonia necesitaba ser teni‑ da en cuenta, ahora queremos sa‑ ber qué inversiones le esperan a Chubut para evitar convertirnos en espectadores de una película que termina con Neuquén y Río Negro como protagonista”, señaló. Ezequiel Cufré, concejal

del bloque Arriba Chubut.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Los concejales Iris Casas, Carlos Aparicio, Facundo Belarde, Ariel Farías y Juan Carlos Curallán.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Jornada para promover la igualdad y la inclusión

Con la participación de ONGs, actividades recreativas y puestos de emprendedores, tuvo lugar una jornada centrada en la inclusión de personas con discapacidad en el playón del SIPEM.

en el marco del día Provincial de la discapacidad y el día Na‑ cional de la Educación Especial, que se conmemoran el 8 y 9 de agosto, respectivamente, tuvo lu‑ gar la 1ra. Jornada recreativa “ce‑ lebrando la diversidad, promo‑ viendo la igualdad”.

en el playón del siPeM se desplegó un circuito vial, activi‑ dades lúdicas y recreativas, pre‑ sentaciones artísticas, puestos de emprendedores y oNGs, entre otras propuestas.

“estamos disfrutando de una hermosa tarde y una hermosa acti‑ vidad”, manifestó Carina Lara, pre‑ sidenta de Fundación para perso‑ nas con discapacidad visual Juntos y del Consejo Municipal de disca‑ pacidad (COMUdI), al móvil de La Opinión Austral

“estoy muy agradecida al de‑ partamento de Políticas Públicas para personas con discapacidad del Municipio que fue la que llevó a cabo esta propuesta en conjun‑ to con todos los que nos fuimos

“Nos ayuda a pensar entre todos como sociedad”.

PERALTA, DIRECTORA DE ITEA

sumando, pero siempre digo que hay que hacer, crear y celebrar‑ los porque son espacios de en‑ cuentro y visibilización, estamos muy contentos de que los veci‑ nos y las familias se hayan acer‑ cado”, destacó. asimismo, apuntó a “no espe‑ rar una fecha especifica al año y hacer una actividad, sino poder ir sumándonos en diferentes activi‑ dades. empezar a hacer esas re‑ des, vincularnos entre todos y participar sin barreras, ojala po‑ damos llegar a ese punto”.

Por su parte, Melisa Peralta, directora de iTea, analizó: “es una jornada que nos ayuda a pensar entre todos como socie‑ dad, sensibilizar, concientizar. Vi‑

no iTea escuela especial a mos‑ trar un poquito los recursos que utilizamos en las distintas escue‑ las donde hacemos inclusión, in‑ cluso en nuestra sede. contamos con todo el apoyo del equipo téc‑ nico y equipo docente que nos vi‑ no a acompañar y a festejar el día de la educación especial”. además, comentó que en el transcurso recibieron consultas sobre el Trastorno del espectro autista. Por ejemplo, sobre “los recursos que nosotros usamos que son pictogramas, agenda, historias sociales que les ayudan a las personas con el trastorno a estar de manera más incluidos en las escuelas”.

“sabemos que en la ciudad fal‑

Hubo un circuito vial, presentaciones artísticas y puestos de emprendedores.

tan profesionales, hay mucha cantidad de niños diagnostica‑ dos, entonces está bueno aprove‑ char estos espacios que genera el Municipio para que todas las per‑ sonas de la ciudad puedan tener más información sobre el Tea”, valoró y cerrando saludó “al equi‑ po y la comunidad de iTea es‑ cuela especial y a los profesores de educación especial”.

EDUCADOR SCOUT “HACEMOS UN SERVICIO EDUCANDO A LOS CHICOS”

El 6 de agosto de 1920, en la úl‑ tima noche del 1º Jamboree Mundial en Olympia, Londres, Baden Powel, fundador del Movimiento Scout, fue decla‑ rado Jefe Scout Mundial, un tí‑ tulo que solo él ha tenido y en su discurso de agradecimiento manifestó: “Si me dieran a ele‑ gir entre todos los cargos, elijo el de Guía de Patrulla”. En conmemoración a ese evento, cada 6 de agosto se celebra el Día del Guía de Patrulla, educador o dirigen‑ te scout, según sea la deno‑ minación por asociación o país.

“Nosotros hacemos servicio educando a chicos para cons‑ truir un mundo mejor y hoy nos congregamos en el iza‑ miento con otros compañeros hermanos scout para conme‑ morar este día”, manifestó Daniela Teshka Collinao, del Grupo Scout Juan Pablo II al móvil de La Opinión Aus‑ tral tras el izamiento domini‑ cal en Río Gallegos “Lo que hacemos es formar líderes, chicos críticos que sepan desenvolverse en el día a día en el mundo. En Río Gallegos contamos con dos asociaciones, Scouts Argen‑ tina y mi grupo que forma parte de la Federación de Scout Católicos. No importa la asociación, siempre tene‑ mos ocasiones para juntar‑ nos”, cerró.

El intendente, Pablo Grasso, jun‑ to al equipo de trabajo de las dis‑ tintas secretarías municipales se reunieron ante el alerta meteoro‑ lógico por fuertes lluvias, de 10 a 15 milímetros para este domingo y durante la madrugada del lunes. Dieron a conocer que ya co‑ menzaron a realizar acciones preventivas en los distintos ba‑ rrios y solicitaron a los vecinos extremar medidas en cuanto a la circulación, manifestando que ante cualquier requerimiento se pueden comunicar por mensaje de WhatsApp al 2966 679481 y que se priorizarán viviendas con menores, personas con disca‑ pacidad y adultos mayores. Este sábado continuaba el de‑ sagote las calles afectadas por los casi 20 mm de lluvia caída días atrás.

Desagote de calles anegadas.

Desde el Municipio se recordó que estará disponible el alber‑ gue del gimnasio 17 de Octubre para posibles evacuados e insis‑ tieron a los vecinos en mantener los lugares de circulación del agua despejados, canaletas lim‑ pias, mantener las acequias y vías de evacuación de aguas li‑ bres de desechos y desperdi‑ cios.

El Ejército Argentino propició un espacio recreativo durante la jornada.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Daniela Teshka Collinao, del Grupo Scout Juan Pablo II.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LOA

ESCULTURA Y PINTURA

“Todo Arte”: expresiones de 10 artistas en la Sala Van Gogh

Obras de pintura y escultura conforman la muestra que fue inaugurada este sábado en la Sala de Arte Van Gogh, en la capital provincial. Fabiana Díaz, Jorge Ojeda y Marcela Pizarro Mackenzie hablaron con La Opinión Austral.

con obras de amelia Gatica, Fa‑ biana díaz, Jorge ojeda, Juan car‑ los Villegas, Marcela Pizarro Mac‑ kenzie, Matías Molina, Miguel Me‑ llado, Norberto sueldo, Norma Landaburo y Ruth espinoza fue inaugurada la exposición “Todo

“Es la primera obra que muestro en estos materiales”.

MARCELA

PIZARRO MACKENZIE

Arte” en la sala de arte Van Gogh.

La apertura se realizó en la no‑ che de este sábado en la sala, sita en Batalla Puerto argentino 435. “Tardo bastante en hacer mis obras, me tomo todo el tiempo que necesito”, contó Fabiana díaz a La Opinión Austral sobre su proceso creativo y añadió que la obra pre‑ sentada “es de la serie ‘construc‑ ciones’, uno va uniendo los mate‑ riales, en este caso es madera de lenga con aplicación de plástico”.

díaz, quien expone por primera vez en Van Gogh acotó: “estoy con‑ tenta y muy agradecida por la invi‑ tación”.

Por su parte, Jorge Ojeda, quien trabaja con la lenga y parte de sus obras se pueden encontrar en “el Bosque de los duendes” en Río Tur‑ bio, expone “una escultura nueva hecha toda con material reciclado, es la primera vez que trabajo con este material el tema es los carto‑ neros, los estibadores.

sobre qué lo motivó a probar con un nuevo material, señaló, entre risas, “buscaba algo nuevo, si salía mal lo prendía fuego”.

Por su parte, Marcela Pizarro Mackenzie presentó un textil es‑ cultórico. “estoy trabajando con gasas, telas, fieltro. Es la primera

obra que muestro en estos mate‑ riales, el lenguaje de la costura es algo personal y esta es la primera vez que me animo a mostrarlo, pe‑ ro la obra está hecha en una etapa de mi vida durante la cual estuve casi un año en cama transitando cuatro operaciones, me cosieron muchas veces y tuve mucha rela‑ ción con las gasas, con la ropa, con ver qué me podía poner entre ope‑ ración y operación y rehabilita‑ ción”.

“Nunca más quise ver a la mu‑ ñeca. Pasaron unos años y uno puede mirar para atrás cuando ya está de pie, esa etapa está supe‑ rada”, reconoció y sobre lo que va a encontrar el público, explicó que “son dos obras que dialogan, la muñeca ‘tantas veces me co‑ sieron’, hay una referencia a las gasas, a la costura, y la ropa, que habla de la recuperación para ‘ir cantando al sol’, a pesar de los re‑ miendos y de las costuras”. Finalizando, sobre “Todo arte”, destacó: “esta sala que amelia (Gatica) brinda y abre sus puer‑ tas siempre, nos reúne a los es‑ cultores, es un momento de en‑ cuentro que también ayuda a que dialoguemos y propongamos otras cosas a futuro. invito a que vengan a ver las obras, es intere‑ sante, hay un lenguaje muy va‑ riado y eso es muy bueno”.

El escultor Jorge Ojeda habla sobre su obra con Fabiana Díaz.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
Este sábado, la Sala Van Gogh inauguró “Todo Arte”.
Fabiana Díaz y su obra en la Sala de Arte Van Gogh.
Marcela Pizarro Mackenzie.

DESPUÉS DE UN FESTEJO POR EL DÍA DE LAS INFANCIAS

Dos nenas asaltadas: “Me apuntó y me pasó el cuchillo por la panza”

Niñas de 11 años fueron víctimas de un intento de robo con arma cuando regresaban a sus hogares a plena hora del día. Un adolescente las sorprendió y las amenazó con un cuchillo. Quería robarles. Finalmente, las menores escaparon. Una de ellas resultó lesionada.

El 18 de agosto se conmemora el Día de las Infancias en Argen‑ tina, pero usualmente las cele‑ braciones duran todo el mes y comenzaron a realizarse desde el primer día. Fue en ese marco que dos menores de edad salieron a disfrutar en una fiesta de la te‑ mática y, cuando iban de regreso a sus hogares, fueron víctimas de un intento de robo con arma blanca. El ladrón resultó ser otro adolescente que escapó en una bicicleta.

De acuerdo a lo que conoció el diario La Opinión Zona Norte, a través de allegados a las vícti‑ mas, la situación violenta tuvo lu‑ gar el sábado pasado, poco antes de que oscurezca. Eran alrededor de las 18 horas cuando dos ne‑ nas de 11 años de edad iban ca‑

Una de las nenas sufrió dos cortes con arma blanca en una de las manos.

minando hacia sus hogares y fueron violentadas por el desco‑ nocido. Habían compartido una tarde de compañerismo y diver‑ sión junto a sus pares en un fes‑ tejo por el Mes de las Infancias y volvían a sus casas antes de que oscurezca. Las menores iban caminando por la avenida Bartolomé Mitre, un camino muy recorrido que es‑ tá al costado de la ruta provincial N° 12, en donde se encuentra

UN

ubicada una pesquera, hay un mercado de carnes y otros co‑ mercios, En un momento, fueron sorprendidas por un adolescente que se acercó detrás de ellas y las saludó. Se trataba de un joven que aparentaba tener 16 años, era alto, delgado e iba en una bi‑ cicleta de color blanca y estaba vestido con un buzo negro y usa‑ ba una gorra blanca

Según declaraciones de una de las menores, el joven las inter‑ ceptó, las amenazó con un cuchi‑ llo y, mientras las amenazaba con hacerles daño, les exigió que en‑ treguen sus celulares. “El chico apareció de la nada, me apuntó con el cuchillo y me lo pasó por la panza, pero por suerte no me hizo nada declaró la nena, y agregó quería que le dé mi celu‑

lar y cuando corrimos nos estuvo persiguiendo”. Afortunadamente, las nenas reaccionaron a tiempo y lograron escapar del lugar. Nin‑ gún adulto que estaba por el lu‑ gar las ayudó, ni ningún vehículo detuvo su marcha para pregun‑ tarles sin necesitaban ayuda.

Sin embargo, una de las meno‑ res resultó con lesiones. Se trata de la amiga de la chica que decla‑ ró que el delincuente le acercó el arma blanca al abdomen en mo‑ do de amenaza. La niña defendió

Las niñas quedaron con miedo de salir a las calles caletenses debido a la inseguridad.

a su amiga y comenzó a tirarle piedras en la cabeza al ladrón, pero este las siguió en su bicicle‑ ta y, en medio del forcejeo que hi‑ cieron, él para adueñarse de lo ajeno y ellas para escapar, la ami‑ ga sufrió dos cortes en unas de las manos. Además, la misma jo‑ vencita se lastimó el pie mientras escapaba.

Finalmente, este medio pudo saber que las madres de ambas menores se acercaron a las insta‑ laciones de la Comisaría Segun‑ da que corresponde por jurisdicción donde realizaron las denuncias correspondientes por el violento hecho ocurrido a ple‑ na luz del día y en una avenida muy transitada. Las denuncias se hicieron este domingo en horas de la tarde.

OPERATIVO DE CONTROL EN CALETA OLIVIA

El personal de la Policía de Santa Cruz se encuentra traba‑ jando fuertemente en operativos de prevención en la localidad de Caleta Olivia. Los mismos son co‑ ordinados con todas las depen‑ dencias policiales que hay en la ciudad, desde la Comisaría Pri‑ mera a la Quinta Se trata del dispositivo deno‑ minado “Escudo Norte” que fue dispuesto por la Dirección Gene‑ ral Regional Norte, bajo orden del director de la misma, el comi‑

sario Cristian Davies. Se trata de una tarea que busca garantizar la seguridad de los vecinos y las ve‑ cinas y evitar la delincuencia en la ciudad.

“Escudo Norte” tiene como objetivo articular distintas estra‑ tegias tanto en materia de pre‑ vención de delito como en segu‑ ridad vial. En este sentido, tam‑ bién colabora personal de Tránsito de la Municipalidad lo‑ cal.Es una tarea que comenzó a realizarse todos los fines de se‑

mana donde cada dependencia policial trabaja sobre su jurisdic‑ ción.

Cabe destacar que la herra‑ mienta principal de análisis para coordinar el operativo es el mapa de delito, una herramienta carto‑ gráfica utilizada por los analistas de las fuerzas de seguridad para mapear, visualizar y analizar los patrones de la delictualidad. Con esa información se busca poder abordar los puntos críticos de la ciudad sin desatender el resto.

La situación violenta tuvo lugar en la avenida Bartolomé Mitre.
FOTOS: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE
Las progenitoras denunciaron en la Comisaría Segunda.
Personal de la Comisaría Segunda durante el control.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

CALETA OLIVIA DESTROZOS Y ROBO EN UN GIMNASIO ESCOLAR

En horas de la madrugada del sábado pasado, personas desconocidas forzaron el in‑ greso de un gimnasio escolar de la localidad de Caleta Oli‑ via, destrozaron las instala‑ ciones y se llevaron todos los elementos de valor que en‑ contraron a su paso. La situa‑ ción de inseguridad fue de‑ nunciada en la Comisaría Se‑ gunda, que corresponde por jurisdicción.

Se trata del gimasio que tie‑ nen en común la Escuela Pri‑ maria N° 13 “Roberto J. Pay‑ ró” y la Secundaria “Leopol‑ do Lugones”, que se encuentran ubicadas en el barrio Gobernador Gregores. El lugar vuelve a ser blanco de un hecho de inseguridad que no hace más que perjudicar a la población educativa de la localidad.

Según algunos testimonios, los delincuentes se llevaron la mayoría de los elementos de‑ portivos, incluyendo pelotas de diversas disciplinas que los profesores de Educación Físi‑ ca habían conseguido con gran esfuerzo. Esto significa una enorme pérdida para la población.

La Policía se encuentra reali‑ zando las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables del robo.

COMODORO RIVADAVIA

PERITO MORENO

Operativo policial conjunto en diez locales nocturnos

Se trata de una tarea que se llevó a cabo de manera conjunta en varios locales nocturnos. En la tarea participó personal de Operaciones Rurales y de una subsecretaria de la Municipalidad local.

El personal de la Policía de Santa Cruz se encuentra coordi‑ nando y ejecutando tareas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de las distintas localidades que componen a la jurisdicción y colaborar para que los espacios públicos sean segu‑ ros. Los operativos policiales se llevan a cabo en distintas ciuda‑ des con el fin de proteger a los vecinos y vecinas y evitar la de‑ lincuencia. Esta vez le tocó a Pe‑ rito Moreno, donde se llevó a ca‑ bo una importante tarea en con‑ junto con varias divisiones y áreas del municipio.

Según informaron fuentes po‑ liciales al diario La Opinión Zona Norte, los días sábado 10 y do‑ mingo 11 de agosto, a partir de horas de la madrugada, se lleva‑ ron a cabo controles nocturnos en diferentes puntos de esa loca‑ lidad santacruceña. Fue cerca de las 02:30 horas que los efectivos policiales iniciaron una serie de controles en locales nocturnos que estaban en funcionamiento y donde había participación de per‑ sonas.

Cabe destacar que se contro‑ laron un total de 10 locales noc‑ turnos, donde se procedió a su‑ pervisar todo tipo de documenta‑ ción de los establecimientos,

SIGUE LA BÚSQUEDA DEL ASESINO DE “CARITA DE BEBÉ”

Pasaron varios días desde el asesinato de Emiliano Figuero‑ a, un delincuente de 26 años que era conocido bajo el apodo “Carita de bebé” que se pasó años atemorizando a la comuni‑ dad de Comodoro Rivadavia. El joven fue apuñalado hace una semana y fue internado en el Hospital Regional, donde falle‑ ció.

El asesino de “Carita de bebé” fue identificado gracias a una cámara de seguridad, se en‑ cuentra prófugo de la Justicia y es intensamente buscado por estos momentos. La Policía llevó a cabo allanamientos en cuatro domicilios (incluyendo el suyo) y creen que podrían capturarlo en alguna de las viviendas que suele frecuentar.

como habilitaciones comerciales, cédula sanitaria, entre otros. En los locales fueron identificadas aproximadamente 150 perso‑ nas. Los datos de la gente fueron motivo de consulta para Sistema Federal de Comunicaciones Poli‑ ciales (SIFCOP), un sistema de registro, transmisión y consulta de información judicial. No hubo novedades en relación a las con‑ sultas.

Luego de realizar los controles en los locales nocturnos, los efec‑

tivos policiales afectados en las tareas del operativo, realizaron otros controles aleatorios en di‑ ferentes puntos de la ciudad de Perito Moreno. Los trabajos fina‑ lizaron alrededor de las 05:00 de la madrugada y no arrojaron ninguna novedad significativa.

Los operativos se irán realizando en distintas localidades durante los siguientes días del mes co‑ rriente.

Finalmente, se conoció que en el operativo estuvieron presentes

EL CALAFATE: UN DETENIDO

personal de la División de Inves‑ tigaciones (DDI) y Narcocrimi‑ nalidad de la ciudad de Caleta Olivia, efectivos de la Comisaría Perito Moreno, uniformados de la División de Operaciones Rurales local, personal de la subsecreta‑ ria de Políticas Públicas y Seguri‑ dad Ciudadana de la Municipali‑ dad y también colaboró personal del área de Comercio e Inspec‑ ción de Defensa del Consumidor, que también son parte del Muni‑ cipio.

INTENTARON ROBAR EN EL COMITÉ DE LA UCR

Un joven de 23 años terminó detenido el domingo por la tarde por intentar robar en la sede del comité de la UCR, en El Calafate, ubicado en calle Villanustre.

La Policía acudió al lugar rápi‑ damente y constató daños en una de las ventanas frontales del local, así como también en el interior.

Personal de la Comisaría Pri‑ mera buscó al responsable en las inmediaciones y, gracias a la in‑ formación de vecinos, lograron dar con este en la intersección de las calles Campaña del Desierto y San Juan Bosco.

La División Gabinete Crimi‑ nalístico, la comisaría y la DDI, continúan investigando el hecho para determinar las circunstancias exactas del incidente y si existen más involucrados en el acto delic‑ tivo. El joven de 23 años, esposado, contra un patrullero.

Personal de la DDI y de otras divisiones participando en una de las tareas.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Así dejaron una puerta del gimnasio.
FOTO: EL CALETENSE
Emiliano Figueroa tenía 26 años de edad.

TRAGEDIA EN EL CHALTÉN

Caminaba desnudo y cayó de un barranco de 30 metros de altura

La víctima fatal fue identificada como Agustín Pujola de 38 años de edad, oriundo de Buenos Aires. Los senderos donde caminó antes del lamentable suceso no estaban habilitados. Su familia está viajando a Santa Cruz. Era hijo de una exconcejal de Necochea.

El Chaltén, un pintoresco encla‑ ve en Santa Cruz, se vio sacudido por una tragedia el sábado por la tarde. Pasadas las 17:30 horas, ve‑ cinos de la zona oeste del pueblo alertaron a la Policía sobre la pre‑ sencia de un hombre desnudo que caminaba por un pequeño cerro cercano a la planta de gas. La ima‑ gen inusual y preocupante llevó a una rápida intervención de las au‑ toridades locales.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales descubrieron que el hombre había caído desde una altura aproximada de 30 metros y se encontraba sin signos vita‑ les. El personal médico que acu‑ dió al lugar confirmó el falleci‑ miento, y la escena fue asegura‑ da mientras se realizaban las primeras diligencias.

En el trayecto al barranco, hallaron prendas de vestir que el hombre se habría despojado.

RÍO GALLEGOS

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes poli‑ ciales y lo consignado por Ahora Calafate, se pudo saber que el operativo para recuperar el cuer‑ po, realizado por la Comisaría de El Chaltén y la Unidad 17 de Bomberos, se extendió hasta la madrugada del día siguiente. La complejidad del terreno y la oscu‑ ridad hicieron que la tarea fuera particularmente desafiante. Los especialistas en Criminalística de El Calafate llevaron a cabo las pe‑ ricias necesarias antes de que el cuerpo fuera trasladado al puesto sanitario.

El hombre fallecido ha sido identificado como Agustín Pujo‑ la, un ciudadano de 38 años oriundo de Necochea. Pujola re‑ sidía en El Chaltén, donde se de‑ sempeñaba en trabajos ocasio‑ nales. Era hijo de Claudia dufau, ex concejal peronista de la locali‑ dad de Necochea y profesora de Educación Física.

Las primeras investigaciones revelaron que, durante el trayecto

DOS VECINOS ATENDIDOS POR MÉDICOS TRAS UN CHOQUE

Las autoridades trabajando en el lugar del hecho.

En un accidente vehicular ocu‑ rrido en la mañana del domingo, en la intersección de Federico Sphur y Avellaneda, Río Galle‑ gos, personal de la División Cuartel Primero de Bomberos realizó una intervención clave para evitar complicaciones ma‑ yores. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el in‑ cidente entre dos vehículos ocu‑ rrió en horas de la mañana, y la rápida intervención de los bom‑ beros resultó clave para prevenir mayores complicaciones. En un

movimiento preventivo, la dota‑ ción de bomberos procedió al corte de energía de ambos roda‑ dos.

Según pudo saber este diario, los ocupantes de los vehículos recibieron atención médica en el sitio del accidente. Las causas del siniestro están siendo inves‑ tigadas por las autoridades lo‑ cales.

El personal de la fuerza de se‑ guridad continúa con las ave‑ riguaciones para determinar las causas del accidente, mientras que los habitantes de la ciudad agradecen la pronta acción que evitó mayores consecuencias.

hacia el barranco, se encontraron prendas de vestir que el hombre se habría despojado a medida que ascendía. Esto sugiere un comportamiento errático, ya que el área donde ocurrió el incidente no está habilitado para senderis‑ mo.

Aunque las versiones iniciales apuntan a una posible autodeter‑ minación, las autoridades aún no han confirmado esta hipótesis.

La investigación sigue en curso para esclarecer las circunstan‑ cias que llevaron a Pujola a en‑ contrarse en esa situación y las

razones detrás de su caída fatal. El cuerpo de Agustín Pujola fue trasladado al puesto sanitario local, desde donde será enviado a la morgue del Hospital SAMIC para realizar una autopsia que permita determinar la causa exacta de su muerte.

CONMOCIÓN EN LA PATAGONIA SE HACÍA PASAR POR UN ABUELO QUE VENDÍA CARAMELOS, MURIÓ Y DESCUBRIERON QUE ERA UN VIOLADOR PRÓFUGO

En un giro sorprendente y estre‑ mecedor, la reciente muerte de Alfredo Jorge Campanella, co‑ nocido por los vecinos de Cipo‑ lletti como el “abuelo de las go‑ losinas”, ha revelado un aterra‑ dor secreto que estuvo oculto detrás de su aparente simpatía. El hombre, fallecido el pasado sábado en un hospital local a causa de una afección cardíaca, llevaba años escondiendo una vida de crímenes horribles bajo la fachada de un comerciante humilde y querido. Campanella, quien en Cipolletti se presentaba con gorra negra y ga‑ fas oscuras, era un personaje co‑ nocido en la esquina de calle Alem, donde vendía golosinas con una actitud afable que ganaba la simpatía de los residentes. Su apariencia y comportamiento, que parecían indicar un jubilado retira‑ do y sin pretensiones, contrasta‑ ban brutalmente con la verdad que ahora sale a la luz. Durante años, ocultó su verdadera identi‑ dad y su aterradora historia de abuso.

Según el portal MisNoti‑ cias.com.ar , Campanella había asumido la identidad de “Leo” pa‑ ra escapar de un oscuro pasado.

En realidad, el hombre estaba pró‑ fugo de la justicia, acusado de de‑ litos que involucran a menores. En 2017, la justicia penal de La Plata había dictado una prisión preven‑ tiva contra él por la violación de dos hermanas menores, de 10 y 11 años, en un hotel alojamiento. Las investigaciones revelaron que Campanella, había utilizado su posición de confianza para enga‑ ñar a las víctimas y abusar de ellas en lugares que inicialmente pare‑ cían seguros.

La verdad sobre Campanella fue descubierta gracias al trabajo del Gabinete de Criminalística de Ci‑ polletti, que empleó el avanzado sistema Fibios para analizar el ADN y confirmar la identidad del prófugo. Lo que antes era un caso de desconfianza e incomodidad se transformó en una tragedia aún mayor al descubrir que el hombre, que parecía inofensivo, había es‑ tado huyendo de una condena de hasta 50 años de prisión por sus horrendos crímenes.

El abuelo se hacía llamar Leo y vendía golosinas en el centro.
FOTO: LM NEUQUÉN
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Un móvil afuera de la Comisaría de El Chaltén. Pujola junto a su madre Claudia Dufau.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

TRAS LAS JORNADAS DE DEBATE

“LA CASA DEL HORROR”: HOY, LOS ALEGATOS

Desde las nueve de la mañana, las partes intervinientes darán sus fundamentos y sus potenciales pedidos de pena contra los acusados. La Opinión Austral te cuenta detalles del debate y las posibles estrategias que realizarán la representante del Ministerio Público y las defensas.

Luego de tres años de espera, los hermanitos podrán conocer las penas que podrían imponerse a la pareja que los sometió a tratos in‑ humanos durante, al menos, cua‑ tro años.

Se trata de la causa conocida como “La casa del horror”, una vi‑ vienda ubicada en Pello Paredes al 1100 de Río Gallegos que fue el escenario de una serie de hechos de maltrato infantil que conmocio‑ nó tanto a nuestra ciudad capital como a toda Argentina.

El caso es seguido por La Opi‑ nión Austral desde el momento en que dos niños de 10 y 13 años es‑ caparon de su hogar, corrieron por la avenida Kirchner y llegaron a la Unidad 15 para pedir auxilio, en el invierno de 2021.

Por los hechos se encuentran detenidos con prisión preventiva david F. (padre biológico de las víctimas) y su pareja, Roxana V. Ambos están alojados en diferen‑ tes dependencias policiales, espe‑ rando una sentencia que, de acre‑ ditarse todos los agravantes, po‑ dría llegar a los veinte años de prisión, según el encuadre legal del Código Penal vigente.

La semana pasada, La Opinión

TESTIMONIO CLAVE TRIBUNAL

testimonios.

“Los nenes nos decían que su padrastro les pegaba”.

ROXANA V., ACUSADA

Austral realizó una cobertura ex‑ clusiva del juicio. Desde el miérco‑ les hasta el viernes, testigos del caso pasaron por las instalaciones de la Cámara Oral para dar sus

Con jornadas movilizantes que incluyeron los relatos de los niños sobrevivientes, la versión de uno de los imputados y de los profesio‑ nales que trabajaron en el caso, durante este fin de semana, las partes comenzaron a delinear las estrategias de cara a los alegatos que se presentarán este lunes.

El tribunal está presidido por Joaquín Cabral. Él, junto a los vo‑ cales subrogantes Eduardo López y Francisco Marinkovic, escucha‑ rán atentamente a la fiscal de Cá‑ mara, Verónica Zuvic, y posible‑

mente también al Defensor de Ni‑ ños, Niñas y Adolescentes, Jorge Godoy, así como a darío Mosso, abogado de Roxana, y Juan Botik, representante legal de David, quie‑ nes presentarán sus fundamentos y posibles pedidos de pena para los acusados.

El cúmulo de pruebas presenta‑ do en los tres días de juicio fue considerable, por lo que se espera que los alegatos de las partes se extiendan más allá de los tradicio‑ nales quince o veinte minutos.

Ahora bien, resta analizar las po‑ sibles estrategias tanto de la Fiscalía

“Mis hijos se podrían haber confundido de agresores”.

DAVID F, ACUSADO.

como de las defensas. Para el Minis‑ terio Público los hechos están clara‑ mente probados. El testimonio de los tres sobrevivientes fue coincidente. “No se puede lograr que tres meno‑ res elaboren una mentira tan gran‑ de y perjudicial contra sus propios progenitores”, se escuchó en uno de los cuartos intermedios del juicio de la semana pasada, incluso Zuvic re‑ marcó que los relatos de los menores “empezaban igual: querían irse con David porque pensaban que no po‑ día ser peor”.

En el mismo sentido, los profe‑ sionales que trabajaron en el caso, como las peritas Carolina Kero y Roxana Contreras, desmintieron la versión de David F., quien había asegurado que sus hijos “podrían haberse equivocado sobre quiénes eran sus agresores” y que la cica‑ triz en el menor de los sobrevi‑ vientes era producto de una “pica‑ dura de araña mal curada durante

la pandemia en Formosa” Tanto la primera como la segun‑ da especialista, indicaron que los niños no podrían haberse confun‑ dido sobre sus agresores, ya que estaban en pleno uso de la razón, y que las secuelas en la oreja del me‑ nor no eran compatibles con una picadura, respectivamente. Botik podría tener un as bajo la manga. Durante el juicio, hizo hin‑ capié en cómo era el complejo ha‑ bitacional. En este sentido, sugirió que atacaría los agravantes de la acusación, ya que pretende de‑ mostrar que la reducción a la ser‑

Para la Fiscalía, los hechos estarían completamente acreditados respecto de la autoría.

vidumbre no estaría acreditada, dado que las puertas de la vivien‑ da no tenían pestillos ni medidas de seguridad que impidieran a los menores escapar. También podría usar el testimo‑ nio de la hermana mayor de los so‑ brevivientes, quien en parte dijo

que su padre solo le había pegado una vez, atribuyendo toda la culpa a la madrastra. “Se nota que hay una discordia entre los hermanos menores y la hermana”, aseguró una fuente judicial sobre el ligero cambio en el relato de la menor de edad.

La intriga se centra en el alega‑ to de dario Mosso, abogado de Ro‑ xana V. En la primera jornada, debi‑ do a complicaciones de salud, tuvo que asistir con un barbijo y no pu‑ do plantear algunas cuestiones. Sin embargo, cuestionó algunas de las versiones brindadas.

Roxana no declaró durante el juicio, por lo que se leyó lo que ha‑ bía dicho durante la instrucción de la causa. En aquella oportunidad, su versión fue similar a la de David, señalando a la madre biológica y al padrastro de los niños como los verdaderos agresores.

“Los niños nos decían que la madre y el padrastro les pegaban”, fue una defensa de la mujer, quien también aseguró que los sobrevi‑ vientes se golpeaban solos porque “jugaban de manera brusca”. Bus‑ cando apoyo para su trato con los menores, Roxana también expresó que “los profesores nos dijeron que las calificaciones de los chicos me‑ joraron desde que estaban con no‑ sotros”.

“Querían irse con David, porque pensaban que no podía ser peor”.

VERÓNICA ZUVIC, FISCAL

Durante el debate de valoración de pruebas, se vio en varios mo‑ mentos a David F. escribiendo en varias hojas A4 e incluso marcan‑ do algunas partes con un resalta‑ dor naranja. Todos los papeles le

fueron entregados a su abogado momentos después. En esos momentos, surgió la pregunta sobre el contenido de esos documentos. Otra pregunta es por qué, además de golpear a sus hijos, permitía que su pareja hiciera lo mismo con sus hijos bio‑ lógicos. ¿O era el espiral de vio‑ lencia tan grande que todos esta‑ ban inmersos en él? Lo cierto es que este lunes, des‑ de las nueve de la mañana, se dará un paso importante en la búsque‑ da de verdad y justicia en un caso tan estremecedor.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
LOS ACUSADOS Y SUS ABOGADOS
Roxana, Darío Mosso, David y Juan Botik.
Wilma, tía de los menores, durante su declaración. Eduardo López, Joaquín Cabral y Francisco Marinkovic.
Roxana cuando se identificó al tribunal. David dando sus datos a los jueces.
Verónica Zuvic durante una intervención.
Rocío Álvarez y Carolina Kero, durante su exposición.
La tapa que destapó el caso.

liga profesional de fútbol

PENSANDO EN CRUZEIRO MARTÍNEZ COMENZARÁ

Martínez volvió a mostrar un nivel bajo en condición de visitante, por lo que continúa dejando puntos que pueden ser claves en la recta final de la Liga Profesional. De todas formas, el siguiente objetivo es en el plano internacional, con el choque ante los brasileños por la Sudamericana.

Más allá de que Martínez cuente con pocos días para preparar el equipo, el DT sabe que tanto Marcos Rojo como Cristian Lema están

EL

gimnasio con el objetivo de poder estar presente. En la zaga central, Martínez puede volver a repetir la dupla que jugó en Mendoza, con Nicolás Figal y Gary Medel, aunque también tiene chances de ingresar Aaron Anselmino, quien desde principios de la semana pasada ya está con sus compañeros luego de su viaje a Inglaterra. Por otro lado, hoy será clave para conocer cómo terminaron los futbolistas luego del choque ante Independiente Rivadavia.

BOCA. Galarza quiere

que

Genk

acepte negociar ejerció presión al irse de bélgica

Matías Galarza, uno de los apuntados por Boca para este merca do de pases, viajó sin permiso desde Bélgica hacia la Ar gentina y se niega a volver, ya que es pera que su futuro esté en el Xeneize.

Desde el principio del mercado el club de la Ribera se interesó por Galarza. De hecho, ha realizado dos propuestas formales a Genk, dueño del pase, aunque en ambas oportunidades fue considerada in suficiente y rechazada. La última fue hace poco más de un mes, y des de entonces no hubo más contactos entre las directivas. Sin embargo, ayer nuevamente se reflotó el tema debido a que el jugador decidió abandonar su club y viajó a Buenos Aires para presionar su venta. Hasta el momento, el volante central había realizado distintas presiones como no presentarse a la pretemporada y también en una oportunidad se mostró ca mino a La Bombonera con la ca miseta para alentar al club ante Independiente del Valle. Genk pretende 10 millones de dólares por la totalidad del jugador o, en su defecto, un porcentaje similar. Es decir, si Boca oferta 5 millones por la mitad del pase, el equipo europeo dejaría salir al volante.

En medio de esta situación, se supo hace ya algunas semanas que hay otros clubes interesados en Galarza. Y pese a que su intención es jugar en Boca, tampoco puede descartar otros destinos, ya que él quiere dejar Genk en este mercado. Uno de ellos es Valencia y el otro,

EQUIPO COPERO, UN dOLOR dE CABEZA

En el momento menos oportuno, Racing debe preparar un viaje de riesgo. Sumado al considerado bajón futbolístico, que repercutió en sus recientes resultados, Gustavo Costas no tendrá a disposición para el partido de ida ante Huachipato a tres piezas fundamentales como Agustín García Basso, Marco Di Cesare y Juan Nardoni. Como si fuera poco, corre serio riesgo la presencia de Gabriel Arias, el cual presenta una molestia en el isquiotibial de la pierna derecha. La primera baja confirmada era la del central que disputó los Juegos Olímpicos, pues se encuentra suspendido

por acumulación de amarillas. Luego, por diferentes lesiones, tanto el ex Independiente del Valle (edema óseo en peroné del tobillo izquierdo) como el volante central (esguince de tobillo izquierdo) continuarán fuera de las canchas. Pero el panorama, lejos de mejorar, el viernes pasado sufrió un nuevo revés: por una molestia en el isquiotibial derecho, el arquero nacionalizado chileno tuvo que ser reemplazado por Facundo Cambeses. Desde el club se mostró un alto grado de hermetismo, pues al momento aún no se cuenta con el parte médico oficial.

Boca, ya que todavía no pudo ser oficializado por algunas diferencias entre el Xeneize y Lille. Existe una opción de compra obligatoria bajo una condición: que Miramón juegue el 70% de los partidos

en los que el jugador dispute al menos un tiempo del partido en cuestión. Estos detalles serán limados a la brevedad y Diego Martínez podrá contar con el volante ya esta semana.

Además, la preocupación se sitúa por el bajo rendimiento de Gastón Martirena, lo que puede desencadenar en la entrada de Facundo Mura. En tanto, por los centrales podrían ingresar tanto Nazareno Colombo como Leonardo Sigali. Con dicho panorama, la posible alineación para afrontar la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana tendría a Arias o Cambeses; Colombo, Sigali, Quirós; Mura o Martirena, Santiago Sosa, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Maximiliano Salas, Adrián Martínez y Johan Carbonero.

EL MEDIOCAMPISTA VOLÓ A LA ARGENTINA, A LA ESPERA DE UNA RESOLUCIÓN.
Costas tendrá varias bajas para enfrentar a Huachipato, por la Sudamericana.
Aguardará por el capitán Rojo, aunque es difícil que pueda llegar.

RIVER. Debe mandar hoy los documentos para que pueda jugar la Copa

Horas clave para la inscripción de Meza

Si bien la operación por Maximiliano Meza llegó a acordarse en el corto plazo en cuanto a lo económico, la crítica situación futbolística de Rayados de Monterrey complicó su llegada, y por eso River trabaja contrarreloj para poder contar con el jugador en los octavos de final de la Copa Libertadores. De hecho, la idea del Millonario es presentar en la Conmebol el contrato del ex Independiente firmado de forma virtual, ya que el volante ofensivo estaría llegando al país recién mañana. En su momento River acordó con Rayados la suma de 2 millones de dólares por la cesión del futbolista de 31 años, y todo hacía suponer que a la brevedad Meza iba a estar volando rumbo a la Argentina. Sin embargo, en esos días Rayados decidió despedir al técnico Fernando Ortiz por los malos resultados, y dilató la operación para saber si el nuevo técnico podía convencer a Meza, uno de los referentes del plantel, de quedarse. Recién este fin de semana Rayados acordó la contratación de Martín Demichelis, pero el ex DT del Millo tampoco tuvo poder de seducción, por lo que finalmente el club mexicano autorizó en las últimas horas a Meza a marcharse rumbo a Núñez, y desde entonces River comenzó a trabajar con el tiempo contado. Es que si bien el Millo inscribió a Meza de manera provisoria en la lista de buena fe de la Libertadores, el club tiene tiempo hasta hoy a las 15 para presentar en la Conmebol

APUESTAN A LA FIRMA VIRTUAL DEL CONTRATO PARA ENVIAR A LA CONMEBOL.

el contrato y la revisión médica del jugador, y recién ahí quedaría habilitado para disputar la serie con Talleres. Pero considerando que el futbolista aún no arribó al país (lo haría mañana por la noche), en Núñez planifican avanzar con la firma virtual del contrato y utilizar el apto médico que Meza consiguió

con Rayados de Monterrey para disputar la actual edición de la Leagues Cup, y así lograr que pueda ser inscripto. Por eso, hoy será un día clave en Núñez con las gestiones por Meza, a quien Marcelo Gallardo espera con los brazos abiertos, pues no tiene en el plantel un jugador de sus características.

Muniain aún se ilusiona con llegar

Si bien en este mercado de pases Iker Muniain estuvo cerca de llegar a River, las gestiones luego quedaron estancadas por la falta de cupo de extranjeros, pero el experimentado jugador español aún hoy mantiene la esperanza de poder recalar en el Millonario, consciente de que se liberó un cupo con la ciudadanía argentina que obtuvo el chileno Paulo Díaz. “Iker sigue rechazando ofertas muy importantes porque mantiene la ilusión de jugar en River”, afirmó Omar Rodríguez, el representante de futbolista vasco, a Bolavip. Y de inmediato agregó: “Después que decidió irse del Athletic Bilbao, la primera vez que me senté con Iker para ver qué planes tenía me dijo: ‘Quiero jugar en River’. Y todavía mantiene esa idea. Tiene 31 años, físicamente está bárbaro y quiere cumplir su sueño. No le importa lo económico ni alejarse de su familia por un tiempo. Sólo quiere ponerse la camiseta de River y ganar la Libertadores”. Muniain es confeso hincha de River y sigue esperando una propuesta del club de Núñez. ¿Lo pedirá Gallardo?

HURACÁN

Kudelka destacó la solidez y la ambición

Conforme quedó Frank Kudelka con lo hecho por su equipo ante River y con lo que viene haciendo desde la reanudación del torneo, más allá de que se cosecharan cuatro empates y sólo una victoria. Pero claro, la irregularidad del resto hace que, con eso, el Globo siga siendo el único puntero y el único invicto del torneo. “Hicimos un partido acorde a lo que el equipo está transitando en el campeonato, ante un rival como River y en su cancha. Siempre estuvimos a la altura del rival y de nuestra condición en la tabla. Valoro mucho lo que hacen estos chicos en cada partido”, dijo el entrenador. Y agregó, incluso con un dejo de poesía: “Los partidos nos están marcando la solidez que tenemos como equipo, la ambición de jugar de igual a igual en todas las canchas y las pretensiones a largo plazo para tratar de posarnos en la tabla alta de calificaciones”. La ilusión sigue intacta en Parque Patricios, sobre todo porque Huracán salió indemne de una seguidilla de partido que, a priori, aparecía como muy compleja: San Lorenzo, Estudiantes, Central, Racing y River. Y sigue sólo en la punta, claro.

Copa argentina

El nuevo ciclo de Marcelo Gallardo arrancó con empate y con preocupación. Es que de cara al trascendental compromiso del miércoles frente a Talleres, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, el Muñeco no sabe si podrá contar con Claudio Echeverri, el autor del gol ante Huracán. El Diablito fue titular el sábado en el Monumental, pero tras el descanso no salió a jugar el segundo tiempo por una molestia en la zona del pubis. Si bien en principio había sido reemplazado por precaución, en la práctica de ayer la molestia persistía y por eso hoy se someterá a estudios para tener mayor precisión del dolor. No se

descarta que el chaqueño esté transitando una pubalgia, y por tal motivo quedó en duda para jugar el miércoles en Córdoba. A la vez, el técnico tampoco tendrá al goleador Miguel Borja, quien se recupera de una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo, y esperará hasta último momento por la evolución de Facundo Colidio, quien viene reponiéndose de una sinovitis. El plantel volverá a entrenarse hoy desde las 10 en el River Camp, donde Gallardo comenzará a delinear el once ante la T, que no distará mucho del que enfrentó al Globo (el único de los titulares que no fue inscripto para la Copa es Peña Biafore).

AHORA SÍ, LO HIZO OFICIAL. Luego de que el viernes el club subiera la foto de Fabricio Bustos firmando su contrato (hasta diciembre de 2027) y luego borrara la publicación porque la federación brasileña todavía no había enviado el transfer a la AFA, recién ayer River le dio la bienvenida en las redes al lateral derecho y lo confirmó como nuevo refuerzo. “Muy feliz de poder llegar a este club, es un gran paso en mi carrera y de mi parte intentaré dar lo mejor”, expresó el Tractor, quien ayer ya se entrenó con el plantel y estará disponible para jugar contra Talleres, por la Libertadores.

El Globo ya apunta todos sus cañones al duelo de este miércoles contra Argentinos, por los octavos de final de la Copa Argentina, y en ese sentido es probable que el entrenador realice algunos cambios para ir equilibrando las cargas de los habitualmente titulares. Recién hoy se empezará a ver un probable once para el partido que se disputará en Independiente.

entradas y micros

Siguen a la venta las entradas por Deportick. La gente de Huracán ocupará la popular Norte y las plateas Cabecera Norte y Alta Erico. Los precios son: $12.000 para menores, $16.000 la popular, $30.000 la platea Cabecera Norte y $40.000 la Alta Erico. En tanto, el club pone desde hoy a la venta pasajes en micro ida y vuelta, de la sede a Avellaneda, a un valor de $4.000.

CONGRESO. Se podría caer un preacuerdo en el Senado

Complicaciones para la ley de la boleta única de papel

El oficialismo vive una nueva situación de tensión en el Congreso, esta vez en lo que tiene que ver con la puesta en marcha de la boleta única de papel (BUP), para las próximas elecciones. Si bien hubo un preacuerdo sobre el tema en el Senado, el gobierno cambió aspectos en la propuesta que ponen en riesgo su aprobación.

Cabe señalar que si no se sanciona antes de finales de febrero próximo, el proyecto de la BUP perderá su estado parlamentario y tendrá que volver a analizarse desde cero. El escenario se complicó días atrás con una serie de modificaciones del Ejecutivo que complican el preacuerdo existente. El dictamen de mayoría del Senado, que avala la versión de Diputados del año 2022, apunta a que, en caso de que la elección nacional y de una provincia sean concurrentes -mismo día, igual sistema-, estas se realicen con urnas y papeletas separadas.

La nueva versión de la Casa Rosada señala que un distrito pueda candidatos.

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY

BASES NUEVAS REGULACIONES SOBRE LA OBRA PÚBLICA

a rescindir contratos de obras públicas previos a su gestión.

Javier Milei ya firmó el segundo decreto que reglamenta la Ley Bases, que se publica hoy en el Boletín Oficial. Se trata del Título III, que contiene modificaciones en la Ley de Obra Pública (17.520) y cambios en régimen de contratos y transacciones. El primer artículo habilita al gobierno a rescindir contratos de obras públicas y de prestación de servicios que hayan sido firmados antes del 10 de diciembre de 2023, junto con los proyectos que representen un valor mayor a

$10.000 millones. Excluye de la intervención del Ejecutivo las obras públicas con un grado de avance del 80% y las que cuentan con financiamiento internacional, a la vez que establece un plazo máximo de noventa días para que los proyectos se pongan en marcha. El segundo capítulo del decreto modifica la ley 17.520, que le da la facultad al gobierno de otorgar concesiones de obras públicas a sociedades privadas o mixtas y a entes públicos.

da revisión-, La Libertad Avanza

CÁMARA DE DIPUTADOS

SIDE: buscarían llevar el DNU al recinto el jueves

El gobierno nacional afronta una semana decisiva con respecto a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que cambiaron la estructura de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y le otorgaron un importante aumento presupuestario a los gastos reservados, luego de que los sectores “dialoguistas” de Diputados presionaran para convocar una sesión especial el próximo jueves. La balanza se inclina hacia el rechazo, pero el vaivén de la UCR y las posibles fugas de UP complican a la oposición. La sesión aún no está convocada. Se trata de los DNU 614/2024 y 656/2024. El primero rebautizó a la ex Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como SIDE y la subdividió en cuatro organismos desconcentrados: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia de Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI). El segundo le otorgó $100.000 millones para fondos reservados.

SERÁ ORADOR PRINCIPAL

Milei, al Consejo de las Américas

conseguirá un triunfo importante en el Congreso en materia de reforma electoral. Pero si vuelven los acostumbrados debates con los gobernadores y senadores “amigables” la sanción de una potencial ley que, por plazos legales, debería ocurrir antes de octubre, el mayor beneficiado será el peronismo, que no tiene ningún interés en defender la propuesta acordada, sino continuar

Esta situación se enmarca en un Congreso que aparece complicado a la hora de establecer mayorías, al que se suman nuevos choques como el que el gobierno mantiene con Mauricio Macri y el PRO, así como con el sector opositor más negociador, que es el que maneja el diputado Miguel Ángel Pichetto y que en la última sesión fallida en Diputados mostró nuevos quiebres que parecen dificultar próximos acuerdos en las dos cámaras legislativas. Las negociaciones por la boleta única no parecen tener un camino fácil.

Con la confirmación del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, se completó la nómina de los funcionarios y empresarios que disertarán pasado mañana en el Council of the Americas, conferencia organizada en el país por AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Junto a los funcionarios, la presidenta y CEO de AS/COA (Americas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, estos son los expositores del ámbito público que dirán presente sobre el estrado son: Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Jorge Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores de la Nación; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación.

TRAS FALLIDAS NEGOCIACIONES SALARIALES COMENZÓ HOY EL PARO EN UNIVERSIdAdES NACIONALES

Esta semana no se inician las clases del segundo cuatrimestre.

Desde el primer minuto de hoy, docentes y no docentes de universidades nacionales iniciaron un paro nacional para esta semana, luego de las fallidas negociaciones con el gobierno por salarios y por el presupuesto. De esta manera, no se iniciarán las clases y habrá asambleas y protestas en todas las universidades nacionales, con lo que no comenzará en tiempo y forma el segundo cuatrimestre del año lectivo. La medida agrupa a los

trabajadores de todos los gremios y federaciones universitarias. El último viernes fracasó la reunión de funcionarios de Educación con las universidades nacionales, los gremios y los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por el reclamo salarial. Por lo tanto la comunidad universitaria ratificó “el plan de lucha” que incluye una nueva marcha federal para septiembre en caso de que el conflicto no se solucione.

Se habilita al gobierno

pedidos de reposición de mercadería

Los jugueteros tienen un moderado optimismo ante este Día del Niño

Santiago Tuñez

@santiagotun

El próximo domingo se celebra el Día de las Infancias, actual denominación de lo que por muchos años se conoció como Día del Niño/a. Pese al difícil contexto económico por el que atraviesa el país, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete tienen expectativas moderadamente optimistas. Si bien se registró una caída del nivel de ventas del 20% en el primer semestre del 2024, en las últimas semanas se notó una leve mejoría del nivel de actividad, producto de los pedidos de reposición por parte de las jugueterías a sus proveedores (fabricantes, importadores, distribuidores).

Con el objetivo de activar las ventas en los comercios, la Cámara del Juguete gestionó promociones y descuentos con las principales entidades bancarias para todo el mes. Un elemento importante es que desde el mes de enero los juguetes no han aumentado su precio, de hecho algunas categorías o productos en particulares, con los descuentos y promociones, han tendido a la baja.

En las clásicas jugueterías, en las que 5 de cada 10 juguetes ofrecidos son nacionales, el ticket promedio se espera que ronde los 9.000 pesos por unidad mientras que en cadenas de jugueterías,

donde el 90% de los productos son importados, el ticket promedio por juguete se espera que gire en torno a los 25.000 pesos. Existen propuestas muy económicas para todos los presupuestos, edades e intereses de juego, con juguetes y juegos desde los 1.800 pesos. Si bien los consumidores tienen en la palma de la mano el acceso a

la información de diferentes sitios con miles de publicaciones online, desde la entidad recomiendan definir la compra en una juguetería donde podrán recibir las sugerencias de especialistas para adquirir el juguete indicado según la edad y el interés de juego que se busque fomentar, además de todos los aspectos vinculados a la seguridad del juguete: sello de seguridad, da-

tos del fabricante/importador y leyendas de advertencia (que deben estar en castellano).

En diálogo con Crónica, Julián Benítez, gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior en la Cámara Argentina del Juguete, refirió que “el Día del Niño genera expectativas porque es una fecha muy importante para el sector; explica el 60% de las ventas anuales.

Más de la mitad de los regalos que se realizan son juguetes”. “Por los precios, los juguetes ganan un poco más de terreno frente a la tecnología, pero hay juguetes para todo tipo de bolsillos”, remarcó el dirigente. Más adelante, se mostró confiado en “revertir parte de lo que se fue perdiendo el año pasado como este. En el primer semestre hubo una caída del 20% en las ventas. Durante julio repuntó un poco traccionado por la temporada, ahí las jugueterías empezaron a colocar algunos pedidos chicos de bajo volumen a los proveedores (fabricantes e importadores)”. Agregó como argumento para su optimismo el hecho de que “habrá promociones con los bancos a lo largo de esta semana, también estará el programa Cuota Simple”.

“Esperamos tener un buen nivel de ventas, siempre con moderación porque sabemos que el contexto económico está complejo. Probablemente se vendan juguetes más económicos y ahí la industria nacional tiene cierta ventaja respecto de los importados, ofrece productos a precios accesibles. Las expectativas son moderadas porque venimos de meses complicados, confiamos en que las familias, como siempre, hagan un esfuerzo para darles la alegría a los chicos. Estamos expectantes”, reiteró Benítez.

“Las primeras señales se van a ver en la semana. Por ahora, se ven compras en efectivo. Esta semana empiezan las promociones”, completó.

Los trabajadores de la Argentina deberían dedicar más horas que sus pares chilenos, brasileños, españoles o estadounidenses para comprar una misma lista de productos, lo que demuestra el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a los aumentos de precios.

En este contexto, el atraso relativo del dólar en la economía local distorsiona las comparaciones internacionales en moneda dura, lo cual quedó reflejado con el reciente índice BigMac, que llevó a la publicación británica The Economist, que lo organiza, a concluir que la situación en la Argentina, que ha empeorado

en los últimos meses, resulta “anómala”, ya que “el peso argentino está sobrevalorado a pesar de que el país no tiene gran riqueza”.

En la Argentina, por ejemplo, se necesitan 1 hora y 13 minutos de trabajo para comprar una hamburguesa Big Mac, mientras que en Chile se requieren 24 minutos, en España 20 minutos, en Brasil 15 minutos y en Estados Unidos apenas 8 minutos. Comprar un litro de leche en la Argentina requiere aproximadamente 21 minutos de trabajo, mientras que en Chile son 7 minutos, en Brasil 6 minutos, en España 4 minutos y en Estados Unidos 2 minutos.

Para adquirir un kilo de lomo, un argentino debe trabajar 2 horas y 40 minutos, en contraste con 1 hora y 34 minutos en España, 1 hora y 20 minutos en Brasil, 1 hora y 10 minutos en Chile, y sólo 54 minutos en Estados Unidos. Un corte de cabello sencillo para un hombre en la Argentina demanda 1 hora y 48 minutos de trabajo, mientras que en Chile son 1 hora y 20 minutos, en Brasil 1 hora y 8 minutos, en España 1 hora y 1 minuto y en Estados Unidos 42 minutos. Ir a una estación de servicio para llenar 55 litros de nafta súper en la Argentina requiere trabajar 9 horas y 42 minutos. En Chile se requiere dos horas menos, en España

6 horas y 6 minutos, en Brasil 6 horas y en Estados Unidos sólo una hora y media. En cuanto a la tecnología, el informe indica que un argentino necesita trabajar

254 horas para comprar un iPhone 15 de 128GB, cuando en Brasil se requieren 138 horas, en Chile 105 horas, en España 65 horas y en Estados Unidos sólo 21 horas.

LOS COMERCIOS BUSCARON GENERAR PROMOCIONES PARA ALENTAR LAS COMPRAS DE REGALOS PARA LOS CHICOS.
CARLOS VENTURA

CATALINA DIALOGÓ

CON

CRÓNICA

“LAUdELINA SE QUIERE QUEdAR CON TOdO LO MíO”

En una entrevista exclusiva con Crónica, Catalina, la abuela de Loan Peña, compartió la angustia que enfrenta debido a la desaparición de su nieto. Catalina reveló que le cuesta dormir y descansar, atrapada en la preocupación constante por el caso. “Lo que pasó es inexplicable, y queremos saber cómo ocurrió dentro de las personas que estaban con él”, expresó, reflejando el dolor y la incertidumbre que atraviesa a la familia mientras buscan respuestas sobre la desaparición de Loan.

“Laudelina se quiere quedar con todo lo mío”, denunció. En la última ronda de indagatorias, Catalina Peña, la abuela de Loan, declaró durante casi seis horas ante la jueza federal Cristina Pozzer Penzo.

Durante su extenso testimonio, Catalina abordó diversos temas cruciales relacionados con la desaparición de su nieto. Uno de los puntos centrales de su declaración fue la cuestión de

las transferencias de dinero recibidas por los hermanos del menor tras su desaparición. Según Catalina, estos fondos, que llegaron a manos de la familia, estaban destinados a la búsqueda de Loan y a la creación de una fundación para ayudar a personas en situaciones similares. Catalina reafirmó la posición de la familia respecto de que estos recursos no eran de índole personal, sino que tenían un propósito altruista y de apoyo comunitario. No obstante, en su testimonio, también reveló conflictos familiares profundos relacionados con la propiedad de tierras. La abuela de Loan detalló que había transferido la titularidad de sus terrenos a un vecino de Nueve de Julio con el que tenía una relación sentimental. La decisión de transferir las tierras, según Catalina, fue motivada por el deseo de evitar disputas entre sus hijos y por el temor a ser despojada de sus propiedades.

LO LLAMARON A INDAGATORIA

PADRE DE LOAN. Mencionó una interna familiar

“Siempre hablaban detrás de mi”

Mañana martes se cumplen dos me ses de la desapa rición de Loan, el nene de cinco años que fue visto por última vez el pasa do 13 de junio en la localidad correntina de Nueve de Julio. Desde ese momento todo el país está en vilo y ruega por la pronta aparición con vida del pequeño. Mientras tanto, José Peña, el papá de Loan, insiste en que la desaparición de su hijo podría estar vinculada a una supuesta interna familiar por unas tierras de su madre Catalina. Así también lo había señalado días atrás ante la jue za Cristina Pozzer Penzo.

“No lo sabía, recién ahora me estoy enterando”, explicó el hombre respecto de esta ver sión de una disputa entre su hermana Laudelina y el esposo de ella, Antonio Benítez, con la abuela de Loan. En ese sentido aclaró que sí sabía que ellos ha blaban a sus espaldas. “Siempre me dejaban de lado y hablaban detrás de mí, pero no sospechaba nada”, agregó.

“Si es por el interés de tierras, ¿por qué no se la agarran conmigo y no me dicen a mí? Si ellos tienen algo, ¿para qué agarrarse así con la criatura? Eso queda mal, eso no se hace. Tienen que ir con un grande”, aseguró.

Además, cargó contra Benítez, que fue uno de los últimos que vio a Loan camino al naranjal: “Es el primero que va y el último que lo ve. Todo lo que me dijo, desde cuándo se fue hasta dónde vino, el tiempo no le

IMPUTAN AL EX ABOGAdO dE LA T

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, decidió imputar al ex abogado de Laudelina, tía de Loan, que fue acusada de generar una versión falsa sobre la muerte del niño por accidente de tránsito. Paradójicamente, sigue sin citar al senador Diego Pellegrini, que dejó en claro ante el Senado correntino que está dispuesto a concurrir cuando sea convocado.

La magistrada llamó a indagatoria a José Fernández Codazzi, el abogado que asesoró a Laudelina Peña, tía de Loan, en relación con la desaparición del niño

el 13 de junio en el paraje El Algarrobal, localidad de Nueve de Julio. Fernández Codazzi representó a Laudelina Peña cuando apuntó a un accidente con la camioneta del ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa María Victoria Caillava, sugiriendo que el niño pudo haber fallecido bajo las ruedas del vehículo. El abogado deberá presentarse ante el fiscal Martín De Guzmán esta semana. Además, se habría dispuesto el secuestro de los teléfonos de Fernández Codazzi para analizar la información contenida en ellos.

Laudelina Peña también había declarado que el

abogado le pagó 50.000 pesos para que realizara la denuncia del accidente. Además, Macarena, hija de Laudelina y prima de Loan, lo acusó de intentar sobornarlas con una casa, un auto y una moto para promover la teoría del accidente.

La jueza que lleva el caso había rechazado una solicitud de Fernando Burlando, abogado de la madre de Loan, para la detención, indagatoria y allanamiento de la vivienda de Fernández Codazzi. La declaración de Codazzi ante el fiscal podría ser crucial para determinar la veracidad de las acusaciones y su papel en el caso.

EL PADRE DE LOAN HABLÓ DE LA SUPUESTA INTERNA FAMILIAR.

daba, por eso desconfío de él”. “Queremos saber algo y no sabemos nada. Nadie cuenta la verdad. Nos preguntamos todos los días dónde está y tratamos de pensar qué hicieron con él”, lamentó.

Una semana clave para el futuro de la investigación empieza hoy, ya que alguno de los siete sospechosos podría quedar en libertad: “No sé si van a salir, y si los largan, acá en el pueblo no van a estar”.

El padre del pequeño fue el

segundo en declarar el martes ante la jueza federal Pozzer Penzo. En esa oportunidad realizó un mapa en donde detalló dónde estaban ubicados cada uno de los presentes en el almuerzo del 13 de junio en la casa de Catalina.

También habló sobre la interna familiar vinculada a unas tierras pertenecientes a su madre e insistió en eso como posible causa de lo que sucedió en relación con su hijo. Pese a ello, la Justicia desestimó esa pista.

José Fernández Codazzi, en la mira de la pesquisa.
Catalina dijo que le cuesta dormir por este caso.

CRISIS EN VENEZUELA. Sería a cambio de que abandone el poder en forma pacífica

Estados Unidos ofrecería

una amnistía para Maduro

La crisis política en Venezuela concentra cada vez más la atención de una comunidad internacional que busca por distintos medios encontrar una salida pacífica al conflicto que se generó luego de que Nicolás Maduro se autoproclamara ganador de las elecciones del pasado 28 de julio sin mostrar las actas oficiales, hecho que motivó denuncias de fraude de la oposición y de distintos líderes extranjeros. En ese marco, en las últimas horas se dio a conocer que avanzó la chance de una intervención concreta de Estados Unidos. Según informó ayer The Wall Street Journal, el gobierno de Joe Biden le ofreció al mandatario venezolano una amnistía a cambio de que deje el poder.

Desde el mismo medio, que citó fuentes familiarizadas con las negociaciones secretas, se indicó que las autoridades estadounidenses se mostraron dispuestas a indultar a Maduro y a su círculo cercano, quienes enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento de Justicia. “El gobierno estadounidense ha puesto todas las opciones sobre la mesa para persuadir a Maduro de que

“OPERACIÓN DE VENGANZA”

Nueva amenaza de Irán a Israel

Ahmad Bakhshayesh

Ardestani, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, advirtió en las últimas horas que las operaciones aéreas de su país en contra de Israel en respuesta a la reciente muerte de Ismail Haniyeh, el líder terrorista de Hamas asesinado en Teherán, podrían extenderse por tres o cuatro días. “Adoptar una política de paciencia y espera es parte integral de la ‘Operación de venganza’ de la República Islámica”, afirmó el mismo funcionario a Iran International. Además, mencionó la posible participación de grupos de resistencia regionales, recordando la “Operación True Promise” de abril, cuando se lanzaron alrededor de 300 drones y misiles contra territorio israelí.

se vaya antes de terminar su mandato en enero”, afirmó una persona involucrada en las conversaciones. Además, Washington también estaría dispuesto a ofrecer garantías de no extradición a las principales figuras del régimen venezolano.

DENUNCIA

The Wall Street Journal precisó que las conversaciones fueron mantenidas de forma virtual por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente chavista, y Daniel P. Erikson,

DE SU EQUIPO DE CAMPAÑA

ELECCIONES.

subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado .

Chavistas, en la mira En 2020, el Departamento de Justicia ofreció una recompensa

¿HACKEARON A dONALd TRUMP?

El equipo de Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos y postulante republicano a un nuevo mandato en la Casa Blanca, informó que “algunas de sus comunicaciones” habrían sido “hackeadas” y sugirió que piratas informáticos iraníes estarían detrás del presunto ataque. El hecho había sido denunciado inicialmente por la web Politico, portal que aseguró que en julio había empezado a recibir correos electrónicos anónimos con documentos internos de la campaña del magnate de 78 años, entre los que se incluía un dossier sobre el postulante a la vicepresidencia, el senador J.D. Vance. “Estos documentos fueron obtenidos ilegalmente de fuentes extranjeras hostiles a Estados Unidos, con la intención de interferir en las elecciones de 2024 y sembrar el caos en todo nuestro proceso democrático”, señaló el portavoz de campaña de Trump, Steven Cheung, quien

El equipo de Donald Trump puso la mira en Irán.

también fundamentó sus acusaciones en un informe emitido por Microsoft a finales de esta semana para denunciar que “cada vez más, la intención de Irán es influir en las elecciones presidenciales

estadounidenses de este año”, sirviéndose de “sitios de noticias falsas para influir en la opinión de los votantes y hackeos para obtener información de Inteligencia sobre las campañas políticas”.

de 15 millones de dólares por información que llevara al arresto de Maduro bajo la acusación de “inundar” a Estados Unidos con cocaína. El mandatario fue señalado como responsable de haber ayudado a administrar y dirigir el Cártel de los Soles, una organización de narcotráfico compuesta por funcionarios y militares venezolanos. El organismo también anunció una remuneración de hasta 10 millones de dólares para quienes brinden datos relacionados con Diosdado Cabello, el número dos del régimen, y por Tareck El Aissami, el ex ministro de Industria y Producción Nacional que hoy está preso en Venezuela. Las acusaciones también están dirigidas a Maikel Moreno, ex titular de la Corte Suprema, y a Vladimir Padrino López, ministro de Defensa. El intento de Estados Unidos de ofrecer ahora a Maduro una amnistía se alinea con la estrategia de la oposición venezolana que se muestra dispuesta a entablar negociaciones que incluyan garantías para los líderes chavistas, siempre que se respete la transición a un gobierno de Edmundo González Urrutia.

TRAGEDIA EN UGANDA

Avalancha causó muertos y heridos

Kampala, la capital de Uganda, vivió en las últimas horas una tragedia que causó 17 decesos y generó que cientos de personas resultaran heridas. De acuerdo con lo que se informó, una enorme cantidad de basura formó una avalancha que avanzó durante varios kilómetros, arrastrando casas y autos a su paso. El hecho comenzó en Kiteezi, sitio donde está ubicado un gran basural de más de 14,5 hectáreas. La ciudad habitada por aproximadamente dos millones de personas había sido escenario de fuertes lluvias en las últimas semanas, lo que se cree que puede haber provocado el fenómeno. Según el medio local New Vision, las autoridades no descartan la aparición de más muertos.

EL ACTUAL PRESIDENTE DE VENEZUELA Y QUIEN SE AUTOPROCLAMÓ GANADOR EN LAS

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.562

VERTICALES

1.- tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era. 2.- adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas. 3.- tr. Der. Dicho de un comprador: Volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio. 4.- adj. F. Porfiado, terco, temoso. 6.- f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud.

HORIZONTALES

1.- m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña. 5.- adj. Pl. Que profesa el nihilismo. 7.- m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria. 8.- m. Acción y efecto de trastrocar. 9.- m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte. 10.- f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha. TRES LETRAS

ESTRELLA MARÍA BARRIENTOS BARRIENTOS q.E.p.d.

El 10 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Estrella María Barrientos Barrientos, a la edad de 80 años. Sus restos fueron sepultados este domingo a las 11 horas. Participan su esposo, hijos, nietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Luis Fernández 1545.

HORACIO GONZÁLEZ q.E.p.d.

El 10 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Rodolfo Horacio González, a la edad de 79 años. Sus restos fueron sepultados este domingo a las 12:00 horas. Participan su hijo, nuera, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Alberdi 443.

Cochería del Sur Cochería del Sur

HILdA dEL CARMEN ITURRIAGA q.E.p.d.

El 11 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Hilda del Carmen Iturriaga la edad de 87 años. Sus restos fueron sepultados este domingo a las 13 horas. Participan sus hijos, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Cepeda 1046.

FRANCISCO LLANO q.E.p.d.

El 11 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Francisco Llano, a la edad de 88 años. Sus restos serán sepultados este lunes a las 12:00 horas. Participan sus hijos, nuera, yerno, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Berutti 298.

Cochería del Sur Cochería del Sur

ROdOLFO

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

6

DUEÑO VENDE TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

- Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#TRANSPORTES

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

#VARIOS

REPAR ACION DE LAVARROPAS AUTOMATICOS

Entre Ríos 383 Río Gallegos - Santa Cruz

#TRABAJO

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Persona para trabajar en albañilería, colocación de todo tipo de cerámicos y flotantes. Cel: 2966-312215 o 2966-605309 v- 15/08

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299 v- 15/08

SE OFRECE: Persona para cuidar estancia o chacra, con experiencia y recomendaciones. Cel. 2966356916. v-15/07

SE OFRECE: Sr. para realizar trabajos de luz, gas y agua. Llamar al Tel. 2966-525663. v-30/06 --------------------------------------------------------

El Directorio de SUEÑOS UNIDOS S.A., convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día doce (12) del mes de Agosto del año 2024 , a las 14,00 horas en primera convocatoria, y a las 19 horas en segunda convocatoria; en el domicilio sito en Colón Nº 1265 de Puerto Deseado (Salón de Eventos Los Vasquitos), para tratar el siguiente orden del día: 1) Designación de dos accionistas para firmar el acta. 2) Consideración de la memoria y el estado de situación patrimonial por el ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2023, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de evolución del patrimonio neto, así como sus notas y anexos que forman parte de los mismos. 3) Distribución de resultados acumulados. Se expresa que la Sociedad no se encuentra comprendida en el art. 299 de la Ley 19550.Los accionistas deberán suscribir el Libro de Asistencia a Asambleas, para certificar su asistencia a la misma. Se deja constancia que se encuentra a disposición de los asociados en la sede de la entidad en los horarios de 09,00 hs a 12,30 hs y de 14,00 a 18,00 hs, los balances correspondientes al ejercicio contable que se indican supra y toda la documentación que va a ser tratada en la misma.

Publíquese el presente edictos durante cinco (5) días en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz, y en el Diario “Crónica” de circulación local.

ELBIO DELGADO Presidente v-12/08

EDICTO

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM 21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

SE OFRECE: Señor para limpieza de patios y tareas en general. Cel. 2966-636299. v-07/08

SE OFRECE: Sr. para destapar cloacas todos los días. Cel. 2966678763.

SE OFRECE: Sr. para tareas generales. Cel. 2966-636299. v-12/07 --------------------------------------------------------

SE OFRECE: Joven para tareas en general, limpieza de patio, ayudante albañil, jardinero. Pingüino 177, depto. 6. v-23/06

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

v-25/07

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-23/07

SE OFRECE: Sr. para tareas en general y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-15/07

SE OFRECE: Albañil o sereno, trabajos de campo. Cel. 2966-474481 (Víctor). v-23/06

SE OFRECE: Sr. para tareas en general y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-15/07

Por disposición de S.S. el Dr. Marcelo Hugo Bersanelli, Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº UNO de Río Gallegos, Secretaría Nº DOS a cargo del Dr. Gustavo Topcic, con asiento en Marcelino Álvarez Nº 113 de la ciudad de Río Gallegos, cita y emplaza a herederos y acreedores de los causantes Señores CELIA ESTER GUZMAN, D.N.I. Nº 12.049.345 y PEÑAS ALFREDO SABINO, D.N.I. Nº 8.238.550 en los autos caratulados: “GUZMAN CELIA ESTER Y PEÑAS ALFREDO SABINO S/ SUCESION ABINTESTATO”, Expte. Nº 31180/24, por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 del C.P.C. y C).Publíquese edicto por el término de tres (3) días en el “Boletín Oficial” y en el Diario “La Opinión Austral”.Río Gallegos, agosto de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA – TOPCIC GUSTAVO PAUL v-12/08

#COMERCIOS AMIGOS

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar

Amasol Mutual

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR

Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs.

Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut

Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958

Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442

Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ Mandatario Nacional M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680

Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796

2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944

Trébol y San Julián, los “1” del Provincial de Vóley

El equipo femenino de Club Trébol de El Calafate y el masculino de Escuela Municipal Puerto San Julián se consagraron campeones del torneo que se disputó en la capital provincial.

Los jugadores Joaquín Ruiz Granero,

Con la participación de equipos del Gimnasio Municipal 17 de Octubre, Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández y Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai de Río Gallegos, Club Trébol de El Calafate, Escuela Municipal de Puerto San Julián y Escuela Municipal de Puerto Santa Cruz, del viernes al domingo se disputó el Torneo Provincial de Vóley, categoría Sub 13, en rama masculina y femenina.

La competencia se desarrolló en la cancha del gimnasio municipal 17 de Octubre en la capital provincial y las finales tuvieron lugar en la tarde del domingo.

El sexteto de la Escuela Municipal de Puerto San Julián obtuvo el primer puesto. Completaron el podio, la Escuela Municipal de Puerto Santa Cruz y 17 de Octubre de Río Gallegos.

En tanto que en rama femenina, el equipo campeón fue el Club Trébol de El Calafate. El segundo lugar le correspondió a gimnasio “Lucho” Fernández de Río Gallegos y el tercero, a Amuvoca de El Calafate.

La voz de los campeones

Agustín Bustos, uno de los jugadores del equipo campeón, manifestó al móvil de La Opinión Austral que el “sexteto estaba un poco nervioso al principio, pero se logró lo que queríamos”. Su compañero, Joaquín Ruiz Grane‑ ro, coincidió y acotó que “después le agarramos la mano y pegamos

Participaron sextetos de Puerto Santa Cruz, El Calafate, Río Gallegos y San Julián.

la remontada”.

En tanto, Lorenzo Pautasso manifestó que el torneo “estuvo muy picado, en especial, cuando se pelearon los técnicos, pero al final estuvo tremendo porque salimos campeones. Sabía que íbamos a estar en la final”.

Por otra parte, el técnico de Club Trébol de El Calafate, Ricar‑ do Medina, manifestó: “Vinimos con la expectativa de darle juego a los chicos que es para lo que entrenan durante todo el año. Más allá de los resultados, buscamos que ellos puedan competir. Es una categoría que, en la pro‑ vincia, cuesta mucho que tenga competencia, surgió la invitación y no dudamos en venir, los chicos vinieron felices”.

En tanto que el asistente técnico, Axel Oscar, sostuvo que “el primer puesto es hermoso, ellos vienen a competir, todos quieren ganar. Como dice Ricardo, lo importante es pasarla bien, poder competir y conocer gente nueva ya que no salen mucho de la localidad. Estamos contentos con la victoria”.

Para concluir, Medina sostuvo: “Vamos a seguir entrenando, los

El tiEmpo

violencia puede destruir el poder; pero es completamente incapaz de crearlo”. -Hannah ArendtFrase del

de San Julián.

chicos son bastantes dedicados, tenemos un grupo que no falta y le mete ganas. Se lo merecen (al primer puesto) porque entrenan todo el año, aguantan un año en‑ tero de entrenamiento por

poca competencia y ahí está el resultado. Aún al tener muy poca competencia, los chicos juegan y se van contentos a la casa con la familia. Felicitaciones a la organización”.

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Constantino Jerez Rogneta, Lorenzo Pautasso, Luis Rosas, Agustín Bustos, Juan Paredes, Marcos Alias, Gael Salazar, Mateo Riquelme, Julián Medina, Juan Ignacio Gonzalez y los profesores Axel Oscar y Ricardo Medina,
muy
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
El sexteto femenino de “Lucho” Fernández, subcampeón.
La Escuela Municipal de Puerto Santa Cruz, subcampeona masculina.
Las jugadoras Bianca Freile, Mía Rivarola, Mía Velásquez, Valentina Romero, Valentina Diez, Roussi Millalonco,Pilar Andrade, Luana Contreras, Morena Gómez, Sofía Marpegan y los profesores Diego Vigorelli y David Acuña de Trébol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Opinión Austral del 12/08/2024 by Grupo La Opinión Austral - Issuu