OPERATIVO “GATO NEGRO” EN RÍO GALLEGOS. VENTA cLANdESTINA
“GOLPE AL HÍGADO”: SECUESTRARON BEBIDAS POR máS DE 5 mILLONES DE PESOS
Fueron halladas en seis domicilios y serían comercializadas en el mercado ilegal. Se secuestraron dos vehículos. Uno de los conductores es policía y fue entregado a su superior inmediato. También había heladeras, freezers, celulares, computadoras portátiles, posnets y un sistema de filmación de cámaras de seguridad.



“Quiero seguir trabajando para que la ciudad tenga cada vez mayor integración”.

LA TERCERA FIESTA DEL FRÍO

hablÓ el camPeÓn. LIGA dE FÚTbOL SUR eScoRPiÓn Sigue De FieSTa y ViSiTÓ a la “Decana De la

Neuquén presentó su oferta turística de invierno


Comenzó la Audiencia Pública por la autovía 17 de Octubre



La producción metalífera argentina creció un 9% SIN LESIONAdOS
ANÁLISIS
Javier Milei partirá a Italia por el G7
Se incendió una casa por secar un acolchado con un calefactor

PRIMERA JORNADA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA
“Los semáforos son viables con la reestructuración correspondiente”
El comisario mayor Walter Alzúa, quien participó en la Audiencia Pública, explicó en LU12 AM680 su postura. Hoy habrá 11 expositores, entre ellos, la experta en planeamiento Ariadna Giménez y la subsecretaria de la APSV, María Sanz.

En el Concejo Deliberante de Río Gallegos se inició este lunes la Audiencia Pública que tiene por objetivo definir si la autovía 17 de Octubre debe ser semaforizada.
En la primera jornada expusieron el arquitecto diego López, en representación del Consejo Profesional de Agrimensura, In‑ geniería y Arquitectura (CPAIA); el comisario mayor Walter Alzúa, director general de la Policía Caminera; Jorge Rome‑ ro, miembro de la junta vecinal del barrio Docente, y los vecinos Rubén Medina y Gustavo Agui‑ rre
La audiencia fue presidida por la concejala daniela d’Amico, quien estuvo acompañada por Claudia Rattaro y Sofía Na‑ conyszny, en carácter de secreta-
“El semáforo no es solución, pero es una alternativa”.
WALTER ALZÚA, COMISARIO MAYOR
rias, y por el abogado Fernando Jiménez Lescano, en calidad de asesor letrado. Además, contó con la moderación de integrantes de la UNPA-UARG; el profesor Alfredo Fernández, director de la Escuela de Comunicación, y Ma‑ riana Altieri, del equipo de la Secretaría de Extensión.
Presenciaron la instancia de participación ciudadana el presi-

dente de Concejo, el edil Julio Ara‑ bena, y sus pares Victoria Ojeda, Ayrton Ruay y Cynthia Kamu. En tanto que por parte del Municipio lo hicieron la secretaria de Gobierno, Sara delgado, y el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute El comisario mayor Alzúa, uno de los expositores de la primera jornada, manifestó a LU12 AM680: “Para que la semaforización de la autovía tenga un resultado excelente debe tener ciertas modificatorias en su estructura vial. Tenemos una estructura que nos permite poner semáforos, pero lo que planteé es el estrés del conductor en la espera esto teniendo en cuenta que en hora pico de uso de la autovía se provoca un embotellamiento”.
“El semáforo no es solución,
pero es una alternativa”, señaló y recordó que algunas autovías mencionadas en el proyecto presentado que convocó a la audiencia, como la 16 11 en Chaco o la 1 en Santa Fe, “no tienen la estructura vial que tenemos nosotros”.
También recordó que Comodoro Rivadavia tiene el sistema New Jersey, donde “las colectoras están bien definidas y podés ingresar a la autovía desde un semáforo, pero tenés un corte que te da a 90 grados con ángulos de 90 grados, que
En la segunda y última jornada de la audiencia, se espera un total de 11 exposiciones.
TRAS LA AUSENCIA DE FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN LA EDICIÓN 2024
serían los ingresos perpendiculares. Acá no se da esa posibilidad, los semáforos son viables, pero para mí entender y mi experiencia laboral, con la reestructuración correspondiente”, concluyó.
En la segunda y última jornada, desde las 10:00 expondrán la experta en planeamiento Ariad‑ na Giménez; José María Povoli de la Policía de Santa Cruz; la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; el director nacional de Vialidad, Paulo Alejandro Croppi; los vecinos José Eduardo Santa‑ na Aidé domínguez Silvia Gay Néstor Ariel Escalada y Jorge Mimica; la directora de Planeamiento del Municipio, Marcela Vega, y la directora de Obras Públicas, Carolina Mamani
EL COFEMIN ACORDÓ MÁS PARTICIPACIÓN EN LA PDAC 2025 EN CANADÁ

Presidido por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romi‑ na Sassarini, y con la participa‑ ción de autoridades mineras de todas las provincias y la presencia del secretario de Minería de la Na‑ ción, Luis Lucero, el Consejo Fe‑ deral de Minería (COFEMIN) se reunió en la 46ª asamblea.
En ese marco, acordaron mayor participación de Argentina en la próxima feria minera PDAC (Aso‑ ciación de Prospectores y Desarro‑ lladores de Canadá), que se realiza‑
rá en 2025. Esta decisión tiene lugar luego de que, en la edición 2024, la delegación argentina no conta‑ ra con presencia de funcionarios del Gobierno nacional Entre los temas abordados, Sas‑ sarini destacó la amplia adhesión que tuvo el proceso de “autoeva‑ luación de brechas y oportunida‑ des de mejoras en las políticas y gestión pública en minería”, que fue efectuado con el apoyo económico y técnico del Banco Mundial Por su parte, Lucero destacó
“cómo el modelo de cooperación y de abonar esfuerzos” entre los distritos mineros se plasmó con la reciente creación de la Mesa del Cobre, que conforman los gober‑ nadores de Salta, San Juan, Ca‑ tamarca, Jujuy y Mendoza
“Estos encuentros permiten trabajar en el posicionamiento de Argentina en el escenario inter‑ nacional y permitirá promover las oportunidades de inversión en el sector minero del país”, destacó Sassarini al concluir la asamblea.
La producción metalífera del país se comportó al alza en abril
Así lo revela el índice de producción minera (IPI Minero) de abril. En comparación con igual mes de 2023, la extracción de metales metalíferos creció 9%. Sin embargo, en el acumulado del cuatrimestre la baja llegó al 2%. Plata y oro con resultados positivos.
El Instituto Nacional de Esta‑ dísticas y Censo (Indec) publicó el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de abril de 2024. Durante ese mes, el índice mostró una suba en la actividad de 10,4% respecto a igual mes de 2023. En tanto que a la hora de comparar el acumulado enero abril de 2024, presenta un au‑ mento de 9,7% respecto a igual período del año anterior.
Por otra parte, según las esta‑ dísticas publicadas, en abril de 2024 el índice de la serie deses‑ tacionalizada muestra una suba de 0,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia ciclo registra un aumento de 0,1% res‑ pecto al mes anterior.
Desagregado
Al observar cada rubro, se ve que en “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios” mostró un repunte de 10,8% res‑ pecto a igual mes de 2023. En tanto que en el acumulado enero abril de 2024 se produjo un au‑ mento de 10,7% respecto a igual acumulado del año anterior, entre otros.
INFOGRAFÍA:

Por otra parte, el índice de “Ex‑ tracción de minerales no metalí‑ feros y rocas de aplicación” avanzó 7,2% interanual. En lo que va de 2024, el rubro despe‑ gó 8,7% respecto a igual acumu‑ lado del año anterior. El índice correspondiente a “Extracción de rocas ornamenta‑ les” experimentó una baja de 25,3% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero abril de 2024 presentó una disminu‑ ción de 24,4% interanual.
En general, el IPI Minero de abril mostró una expansión del 10,4% respecto a abril 2023.
de minerales metalíferos” el com‑ portamiento fue dispar. Mientras evidenció una suba de 9,0% res‑ pecto al mismo mes de 2023 a la hora de comparar el acumulado enero abril de 2024, este presentó una disminución de 2,0% respec‑ to a igual acumulado del año ante‑ rior.
Metalíferos
En lo que hace a la “Extracción
“Extracción de piedra caliza y yeso” tuvo una baja mensual de 14,1% y en el acumulado anual presentó una merma de 14,4% Finalmente, en abril de 2024, el índice de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétre‑ os” bajó 10,2%. El acumulado enero abril de 2024 exhibió una disminución de 3,8% respecto a igual acumulado del año anterior.
Pero esa caída no responde a la plata, oro y sus concentrados, que tuvieron valores positivos tanto en el acumulado (2%) como en la comparativa interanual con abril de 2023 (16,6%), sino que el gran descenso se reflejó en el bullón do‑ rado/doré que tuvo una variación porcentual respecto de igual mes del año pasado de 8,2%, caída acentuada en el acumulado del cuatrimestre, que en la comparati‑ va refleja una merma de 11,6% Así, mientras el IPI Minero en general fue en alza desde que se comenzó a medir el mismo en ene‑ ro de 2017, el correspondiente a la extracción metalífera fue en des‑ censo, explicando los reclamos de políticas de incentivo con que se viene insistiendo desde el sector.
DE CHUBUT EL PLIEGO DE JAVIER RAIDAN

Este lunes ingresó el pliego de Javier Gastón Raidan a la Legisla‑ tura de Chubut, propuesto por el gobernador Ignacio Torres para ocupar la vacante que dejó el exjuez Daniel Báez en el Superior Tribunal de Justicia.
Tras el tratamiento del pliego en las comisiones del Poder Legislati‑ vo, los diputados podrán sugerir preguntas para el postulante, las cuales tendrán que ser enviadas cinco días antes de la sesión donde Raidan deberá responder para su designación.
De recibir el aval de la Legislatu‑ ra, el jurista propuesto por Torres in‑ tegrará el máximo tribunal chubu‑ tense junto a la presidenta, Dra. Sil‑ via Alejandra Bustos; el
vicepresidente, Dr. Alejandro Ja‑ vier Panizzi, y los ministros Dr. Ma‑ rio Luis Vivas y Dra. Camila Lucía Banfi Saavedra
Antecedentes
Javier Raidan nació en Buenos Aires en 1970, cuenta con una sóli‑ da formación académica y una extensa trayectoria profesional en el ámbito del derecho penal. Gra‑ duado de la Universidad de Buenos Aires en 1994, ha ejercido la aboga‑ cía de manera ininterrumpida, ma‑ triculándose en diversos colegios profesionales, como el Colegio Pú‑ blico de Abogados de la Capital Fe‑ deral, el Colegio de Abogados Avellaneda Lanús, el Colegio Pú‑ blico de Abogados de Trelew y la
Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
Su experiencia en el ámbito judi‑ cial abarca tanto la defensa como la acusación particular, en todas las instancias de disputa legal, inclu‑ yendo frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es fundador y socio titular del estudio jurídico Rai‑ dan & Asociados desde 1996. Raidan también ha desempeña‑ do cargos de relevancia en la esfera pública, como asesor del Ministe‑ rio de Justicia de la Nación y de la Cámara de Diputados de Buenos Aires. Ha ocupado puestos de di‑ rección en la Caja de Previsión So‑ cial de Abogados de la provincia de Buenos Aires y en el Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús.
EN SANTA CRUZ
A cuánto quedan las asignaciones familiares con el último aumento
Las Asignaciones Familiares y la Universal por Hijo tienen un aumento en junio. En detalle, de cuánto será y qué día se cobran. Qué asignaciones se eliminaron en la AUH.
Días atrás, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) anunció nuevos au‑ mentos para los distintos benefi‑ ciarios de las asignaciones fami‑ liares. Este mes de junio habrá un incremento del 41,48%, según quedó plasmado en la Resolu‑ ción Nº 189/2024 publicada en el Boletín Oficial
Desde el organismo nacional detallaron los montos que las asignaciones familiares y univer‑ sales también recibirán a partir de este mes por la aplicación de la anterior fórmula, Ley 27.609 de movilidad. Según los valores de la categoría 4, que es la que incluye a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la Asig‑ nación Familiar por hijo quedó establecida desde el 1 de junio 2024 de la siguiente forma:
•Nacimiento: $ 43.334.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) anunció nuevos aumentos.
•Adopción: $ 259.130.
•Matrimonio: $ 64.889.
•Prenatal hasta $ 575.695: $ 80.169.
Este mes de junio habrá un incremento del 41,48%, plasmado en la Resolución Nº 189/2024.
o de $ 6.014, según el ingreso que se perciba en cada hogar. No obstante, la Ley 24.714/96 y el decreto 770/96 también establecen que se elimi‑ nan las asignaciones por cónyu‑ ge, familia numerosa, escolaridad (mensual) y la asignación anual complementaria por vacaciones (que se abonaba en enero).
•Prenatal por hijo con ingresos de $ 575.695,01 y $ 844.319: $ 65.974.
•Prenatal por hijo con ingresos de $ 844.319,01 y $ 974.796: $ 59.619.


•Por hijo hasta ingreso salarial de $ 575.695: $ 80.169.
•Por hijo de ingreso familiar entre $ 575.695,01 y $ 844.3190: $ 65.974
•Por hijo de ingreso familiar entre $ 844.319,01 y $ 974.796: $ 59.619.
•Hijo con Discapacidad: $ 241.821.
•Hijo con discapacidad ingreso familiar entre $ 575.695,01 y $ 844.319: $ 233.257.
•Hijo con discapacidad ingreso familiar desde $ 844.319,01: $ 224.618 (ver más en recuadro).
•Ayuda escolar anual con in‑ gresos hasta $ 3.048.620: $ 99.036.
•Ayuda escolar anual hijo con discapacidad, sin tope: $ 99.036.
•IGF hasta $ 3.048.620: $ 17.892.
A nivel nacional
La AUH pasará a $ 74.354 en total por cada hijo (y de $ 242.117 en caso de discapaci‑ dad) y la Asignación Familiar por Hijo a $ 37.177 (y de $ 121.059 en caso de discapaci‑ dad) para el primer rango de in‑ gresos.
El monto actualizado para la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedará en $ 74.354, mientras que el cobro de las asig‑ naciones familiares por cada me‑ nor que esté a cargo de trabaja‑ dores del sector formal será de $ 37.177, de $ 19.287, de $ 11.664
AUH ANSeS: calendario
•DNI terminados en 0: lunes 10 de junio.
•DNI terminados en 1: martes 11 de junio.
•DNI terminados en 2: miérco‑ les 12 de junio.
•DNI terminados en 3: jueves 13 de junio.
•DNI terminados en 4: viernes 14 de junio.
•DNI terminados en 5: martes 18 de junio.
•DNI terminados en 6: miérco‑ les 19 de junio.
•DNI terminados en 7: lunes 24 de junio.
•DNI terminados en 8: martes 25 de junio.
•DNI terminados en 9: miérco‑ les 26 de junio.
Asignaciones Familiares:
•DNI terminados en 0: lunes 10 de junio.
•DNI terminados en 1: martes 11 de junio.
•DNI terminados en 2: miérco‑ les 12 de junio.
•DNI terminados en 3: jueves 13 de junio.
•DNI terminados en 4: viernes 14 de junio.
•DNI terminados en 5: martes 18 de junio.
•DNI terminados en 6: miérco‑ les 19 de junio.
•DNI terminados en 7: lunes 24 de junio.
•DNI terminados en 8: martes 25 de junio.
•DNI terminados en 9: miérco‑ les 26 de junio.
Al carbón de Río Turbio podría abrírsele un comprador inesperado
Un sitio especializado en minería indicó que la suspensión de la exportación de carbón desde Colombia a Israel podría abrirle un mercado a la estatal de la cuenca. Cuáles son los objetivos inmediatos de la empresa.
Una oportunidad ligada a la ge‑ opolítica podría derivar en un be‑ neficio importante para Yacimien‑ tos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), que podría conseguir un vendedor que no estaba en los pla‑ nes de nadie. Es que según el sitio especializado Minería y desarro‑ llo, las exportaciones de carbón a Israel podrían significar una gran oportunidad para la Cuenca Car‑ bonífera
Es que el presidente colombia‑ no Gustavo Petro anunció que sus‑ penderá la exportación de carbón a Israel “hasta que detenga el geno‑ cidio”, lo que representaría una pér‑ dida de USd 450 millones. Tras esto, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su preocu‑ pación.
La misma fuente indicó que el conflicto entre Colombia e Israel podría traer una oportunidad para Argentina y el Yacimiento Carbo‑ nífero Río Turbio (YCRT), que tran‑ sita ahora una compleja situación y que podría ser privatizada. Y recor‑ dó que en las últimas semanas la
“Desde hoy hay que sacar material por el puerto”.
THIERRY DECOUD

continúa negociando con el mejor comprador de carbón para vender 30 mil toneladas.
empresa estatal implementó el pro‑ grama de retiros voluntarios, que ya habría sido tomado por al me‑ nos 12 trabajadores
Mientras esto sucede, continúa negociando con el mejor compra‑ dor de carbón para sacar el primer barco de 30 mil toneladas de la ac‑ tual gestión. ¿Podrá ser Israel ese destino? La nación israelí parece ser ahora aliada del país, con la simpatía que muestra constante‑ mente el presidente Javier Milei
En este marco, cabe recordar que la semana pasada, en una nota con La Opinión Austral, el gerente
de Recursos Humanos de YCRT, Ricardo Pacífico, indicó que la ini‑ ciativa de los retiros voluntarios no modifica el primer objetivo de la in‑ tervención actual, que es apostar a la “extracción y venta de carbón, independientemente que se traba‑ ja con la reactivación de las usi‑ nas”; “esto implica que no todos los que quieran adherirse alcanzarán el retiro. El objetivo es cuidar la producción de YCRT”, dijo.
Mientras tanto, se confirmó que Yacimientos Carboníferos conti‑ núa negociando con el mejor com‑ prador de carbón para sacar el pri‑

mer barco de 30 mil toneladas
Días atrás, la provincia también confirmó que China e India mos‑ traron interés. Finalmente, se espe‑ ra por la pronta puesta en marcha de la segunda locomotora para transportar carbón hacia Punta Loyola desde el yacimiento.
El conflicto entre Colombia e Israel podría traer una oportunidad para Argentina e YCRT.
También el interventor Thierry decoud, en una entrevista exclusi‑ va con La Opinión Austral, había indicado que “exportando dos bar‑ cos por mes, YCRT deja atrás el déficit”. Y añadió: “El tren no tiene que parar, la realidad es que desde hoy hay que sacar material por el puerto y de esa manera cobrar el carbón que estamos vendiendo. Va a ser ingreso genuino para la com‑ pañía y lo necesitamos para pagar sueldos, equipamiento y otros as‑ pectos que se tienen que recompo‑ ner en la empresa”.
MONTARON 5 AEROGENERADORES DEL PARQUE EÓLICO GENERAL LEVALLE
Continúa el avance del Parque Eólico General Levalle, de 155 MW de capacidad instalada, que YPF Luz construye en la provincia de Córdoba. Hasta la fecha, se montaron los 5 primeros aero‑ generadores, un hito significativo en la industria debido a que son los más grandes de Latinoamé‑ rica
Cada aerogenerador montado tiene una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros. Para llevar a cabo toda la logística se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos de menor tamaño que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble.
Cada montaje implicó la insta‑ lación de 5 tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Luego se instaló la góndola, el tren de po‑ tencia, el hub y por último, el set de palas que tienen un largo aproximado de 79 metros, expli‑ caron desde la empresa de ban‑ dera.
Se montaron 5 tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura. EL FUTURO DE YCRT
Hasta la fecha, el proyecto lleva empleadas más de 700.000 ho‑ ras de trabajo. Cabe destacar que las condiciones de viento y at‑ mosféricas fueron monitoreadas permanente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable “Este es un nuevo hito para nuestra compañía, que fue posi‑
ble gracias al profesionalismo y trabajo articulado de todas las áreas involucradas en el proyecto. Sentimos una gran satisfacción al ver materializado este desafío. El montaje de los primeros aeroge‑ neradores nos impulsa a seguir trabajando para ver el parque puesto en funcionamiento y supe‑ rar todos los desafíos hasta ver la meta cumplida”, expresó Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería y Pro‑ yectos de YPF Luz.
La misma secuencia se imple‑ mentará para los 20 aerogenera‑ dores restantes que tendrá el parque en total. Luego comenza‑ rán las actividades de terminación mecánica, pruebas y puesta en funcionamiento.

Secuestraron el equivalente a cinco millones de pesos en alcohol
Los allanamientos se realizaron en seis domicilios ubicados en diferentes puntos de Río Gallegos. Además, se incautaron dos vehículos y se clausuraron dos locales nocturnos.

Este fin de semana se realizó un megaoperativo conjunto de diversas fuerzas policiales y de seguridad en la ciudad de Río Gallegos. Bajo la denominación “Operativo Gato Negro”, se lleva‑ ron a cabo allanamientos simul‑ táneos en seis domicilios y se in‑ terceptaron cinco vehículos, lo‑ grando resultados contundentes: el decomiso de gran cantidad de bebidas alcohólicas, la clausura de dos locales nocturnos y el se‑ cuestro de documentación que será peritada.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas se pudo sa‑ ber que el operativo contó con la participación de autoridades de la fuerza de seguridad, incluyen‑ do la Subjefatura de Policía, la
Uno de los involucrados en el caso resultó ser integrante de la fuerza de seguridad.
Superintendencia de Policía Ju‑ dicial e Investigaciones, la Supe‑ rintendencia de Policía de Segu‑ ridad, la Superintendencia de Bomberos, la dirección General de Investigaciones y la direc‑ ción General de Operaciones, entre otras, comenzó cerca de la una de la madrugada del sábado y se extendió por varias horas. Los allanamientos se realiza‑ ron en seis domicilios ubicados en diferentes puntos de la ciudad. Según pudo saber este diario, en

Efectivos del Ministerio de Seguridad y la DDI durante un procedimiento.
cada uno de ellos se encontró gran cantidad de bebidas alco‑ hólicas de diversas marcas y ti‑ pos, las cuales se presume eran comercializadas de manera ile‑ gal. Además, se secuestraron nueve heladeras y freezers utili‑ zados para la refrigeración de las bebidas, así como equipos elec‑ trónicos tales como teléfonos ce‑ lulares, computadoras portáti‑ les, posnet y hasta un dVR (sis‑ tema de filmación de cámaras de seguridad), que serán peritados en busca de información.
Cinco vehículos fueron inter‑ ceptados durante el operativo. De ellos, dos fueron secuestrados: uno por transportar bebidas alco‑ hólicas en modalidad delivery y otro por contener en su interior una gran cantidad de bebidas al‑ cohólicas y un posnet de Merca‑

do Pago. El conductor del primer vehículo resultó ser un efectivo policial que presta servicios en la división Unidad Operativa Chi‑ men Aike, quien fue entregado a su superior inmediato y se espe‑ ra que, en paralelo, se le inicien las actuaciones administrativas correspondientes.
Según pudo saber este diario, como parte del operativo se llevó a cabo un control de locales noc‑ turnos, contando con la colabora‑ ción de personal de las áreas de Bromatología y Comercio Muni‑
En uno de los locales secuestraron drogas e intervino Narcocriminalidad.
cipal. En este marco, se clausura‑ ron dos locales: “La Previa” y “La Tóxica”. En el primero de ellos se detectó la presencia de sustan‑ cias estupefacientes, lo que deri‑ vó en la intervención de la divi‑ sión Narcocriminalidad de Río Gallegos, aunque no trascendió si se trataba de marihuana o cocaí‑ na, ni su pesaje. Además, se inició una causa judicial por atentado y resistencia a la autoridad contra un concurrente que se resistió a la labor policial. Se estima que el monto total de lo incautado durante el opera‑ tivo ronda los cinco millones de pesos. La totalidad de la merca‑ dería decomisada fue destruida en una fosa del vaciadero munici‑ pal, en conjunto con personal po‑ licial e inspectores de comercio de la Municipalidad.

IMPORTANTES PÉRDIDAS EN RÍO GALLEGOS
Pusieron a secar un acolchado cerca de un calefactor y se incendió la casa
Ocurrió antes de las 08 de la mañana del lunes en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Ramón y Cajal y Salta. Trabajó personal de Bomberos, de la Policía de Santa Cruz y del Hospital Regional. Los habitantes de la casa resultaron ilesos.
Se produjo un incendio en parte de una casa ubicada en la esquina de las calles Ramón y Cajal y Salta, del barrio Güemes, de la ciudad de Río Gallegos.
El episodio se registró en ho‑ ras de la mañana de ayer y el so‑ nido de las sirenas de los móviles policiales y de bomberos que acudieron al lugar del echo aler‑ taron a todos los vecinos de la zona. Más allá de los daños mate‑ riales que sufrió la vivienda, no hubo que lamentar personas le‑ sionadas, ni civiles, ni integran‑ tes de las fuerzas de seguridad que debieron intervenir en el re‑ querimiento.
Así ocurrió
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión
Austral, a través de fuentes con‑ sultadas se pudo saber que el he‑ cho ocurrió antes de las 08 de la mañana de este lunes, cuando una familia salió de la morada al ver cómo las llamas se apodera‑ ban de una de las habitaciones y las lenguas de fuego avanzaban sobre otros de los cuartos de la mencionada vivienda.
Según pudo saber este diario, en el caso intervino el personal de la Unidad Segunda de Bom‑ beros, además del Comando de Patrullas y de las comisarías Pri‑ mera y Cuarta de Policía. Mien‑ tras los primeros comenzaron a desplegar las mangueras para combatir las llamas, mientras los restantes realizaron un cordón perimetral para salvaguardar la integridad de los vecinos de la
zona que, curiosos, habían llega‑ do a ver la dantesca escena, y permitir el trabajo de los bombe‑ ros.
Luego de varios minutos de trabajos realizados por las fuer‑ zas de seguridad, la tareas de so‑ focación del fuego y enfriamien‑ to del lugar concluyeron, para dar comienzo con las pericias corres‑ pondientes para determinar las causales del siniestro que, tal co‑ mo se dijo más arriba, no tuvo personas lesionadas.
Según explicó a Radio LU12 AM680 el comisario mayor Claudio Castro, superintendente de Bomberos, el inicio del foco íg‑ neo se produjo en un área de la vivienda donde la familia había dejado un acolchado secando cerca de un calefactor. “Fue una

contingencia accidental, produc‑ to del secado de un acolchado so‑ bre el calefactor”, indicó a la de‑ cana de la Patagonia Además, confirmó que “en el in‑ terior de la vivienda se encontra‑ ban dos personas: la dueña y el hi‑ jo, quienes alcanzaron a salir sin problemas e ilesos” e indicó que en el sector afectado “se ha producido prácticamente destrucción total en mobiliario, paredes y techo”.

DURANTE 2023
Murieron 25 personas a causa de incidentes viales en Santa Cruz
Así se desprende del estudio de siniestralidad que realiza anualmente el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). “El 46% de los hechos viales ocurrió en rutas nacionales”, detalló el informe.
La Agencia Nacional de Se‑ guridad Vial (ANSV) dio a cono‑ cer el informe sobre siniestrali‑ dad del año 2023 que elabora el Observatorio Vial. El estudio de‑ talló que 4.369 personas murie‑ ron en 3.642 siniestros viales en todo el país.
En Santa Cruz, el análisis mostró que durante 2023 se re‑ gistraron 21 siniestros fatales, en los que fallecieron 25 perso‑ nas Una cifra que descendió respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 29 muertes en 27 siniestros fatales
Según pudo saber La Opinión Austral, a través del mencionado informe, “de este total de víctimas se desprende que la mayor canti‑ dad de fallecidos fueron motoci‑ clistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En re‑ giones como en el Noroeste del país y en el Noreste, la mortali‑ dad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”.
En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron
EN LAS HERAS
La cifra del año pasado mermó en relación a la de 2022, cuando fallecieron 29 personas.
quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad de las personas que perdie‑ ron la vida, el 38% fueron perso‑ nas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropella‑ miento de peatones: “El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, su‑ cedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de no‑ che”, indicó el informe en cues‑ tión.
Desde la Agencia Nacional de
LA FALLA DE UN CALOVENTOR PROVOCÓ UN INCENDIO EN

El objeto que provocó el incendio.
Una familia quedó con lo puesto por un incendio que se registró en las últimas horas en la zona de chacras de la ciudad de Las Heras El siniestro tuvo como origen un caloventor que sufrió una falla eléctrica y generó un foco ígneo que rápidamente se extendió por toda la morada. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo saber que todo tuvo lugar en la madruga‑ da del lunes en una casa de ma‑
terial ligero. Según pudo saber este diario, el fuego comenzó en el comedor de la vivienda y luego se extendió por el resto de las habitaciones. Afortunadamente sólo hubo que lamentar pérdidas materiales en el hecho y la familia que habitaba la vivienda pudo salir ilesa de este penoso hecho. El personal de Bomberos trabajó con celeridad, pero los daños fueron totales. Se supo que la familia habitante quedó en situación de calle y fue asistida por la Municipali‑ dad de Las Heras, por interme‑ dio de la oficina de Desarrollo Social.

Seguridad Vial manifestaron que “la siniestralidad vial es un fenó‑ meno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de cono‑ cimiento sobre la conducción se‑
gura, o bien por una combina‑ ción de todas estas cuestiones”.
“Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de or‑ ganismos nacionales, provincia‑ les y municipales, además de la participación activa de organiza‑ ciones de la sociedad civil y me‑
A ONCE AÑOS DEL FEMICIDIO DE ÁNGELES RAWSON
dios de comunicación. Sólo con la intervención de esta multipli‑ cidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que pre‑ ocupan”, expresaron como refle‑ xión.
LA ABOGADA DE JORGE MANGERI ANALIZA DISTINTAS MEDIDAS PARA SACARLO DE UNA CÁRCEL DE CHUBUT
Ángeles Rawson tenía16 años cuando fue encontrada muerta adentro de una bolsa de resi‑ duos en una planta de trata‑ miento de residuos de CEAMSE, el 10 de junio de 2013, en José León Suárez. La causa de muer‑ te fue asfixia, pero tenía además fracturas en cinco costillas, en la clavícula derecha y en una vérte‑ bra.
Tras una investigación, que in‑ cluyó a varios posibles sospe‑ chosos, entre ellos el padrastro de la víctima, la Justicia encontró culpable al portero del edificio donde vivía la adolescente junto a su familia, Jorge Mangeri A 11 años del brutal hecho, se co‑ noció que desde enero el porte‑ ro, condenado a prisión perpe‑ tua en 2015, se encuentra cum‑ pliendo la condena en la Unidad N° 6 de la Penitenciaría Fede‑ ral en Rawson Su esposa, Diana Saettone, quien siempre creyó en la ino‑ cencia de su pareja, planteó a través de su abogada que sea llevado nuevamente al penal de Ezeiza donde pasó los últimos 10 años, ya que por los elevados costos le resulta imposible viajar a Chubut para visitarlo.

La abogada Patricia Croitoru, especialista en representar cri‑ minales condenados a perpetua, asumió la defensa del portero en marzo pasado y buscará transfe‑ rir a Mangeri, de 56 años, a un penal más cercano a su familia, como el Complejo Penitencia‑ rio 1 de Ezeiza Entre los planteos, la defensora buscará mejorar las condiciones de encierro de Mangeri, ya que actualmente se encuentra en la Unidad Federal N° 6 de Chubut,
donde comparte espacio con otros 33 hombres. Podría argu‑ mentar que las condiciones de encierro actuales son inhuma‑ nas y que Mangeri debe ser tras‑ ladado a un lugar más adecuado. La intención de la letrada es que el exportero cumpla la última déca‑ da de su condena en prisión do‑ miciliaria, comenzando en 2038, cuando cumpla 70 años, ya que actualmente se encuentra en pri‑ sión y no tiene posibilidades de salir antes de 2048.
Pasado y futuro: el Automóvil Club cuenta con nuevo presidente
El riogalleguense Sebastián Gómez, piloto de larga trayectoria formado en el Automóvil Club de Río Gallegos, se convirtió en el nuevo presidente de la institución. Giorgio Michieletto deja el cargo tras un largo legado y muchas obras realizadas con éxito.
en una jornada histórica para el automóvil club de Río Galle‑ gos (acRG), sebastián Gómez asume la presidencia de la insti‑ tución, marcando así el inicio de una nueva era en el automovilis‑ mo de la capital santacruceña. el relevo presidencial se llevó a cabo durante la asamblea anual ordinaria, donde por una‑ nimidad se aprobó la designación de sebastián para el periodo 2024 2026. este hito marca un cambio significativo después de una larga gestión encabezada por Giorgio Michieletto. durante su mandato, Michie‑ letto dejó un legado destacado, caracterizado por importantes obras y una sólida presencia de categorías nacionales en el cir‑ cuito José Muñiz. en dialogó con LU12 AM680, expresó su satis‑ facción por los logros alcanzados y la importancia de una transi‑ ción fluida. “es lindo poder dejar. Pero también es importante que quede alguien de la misma línea. alguien que haya estado con no‑ sotros en el proceso como ‘seba’”.
Por su parte, sebastián Gómez compartió su entusiasmo por asumir este nuevo desafío. “es una actividad que a mí me apa‑ siona”, comentó. “Uno por ahí va a las carreras y dice: ‘se puede ha‑
“Vivimos en una ciudad super fierrera y ojalá que toda esa gente se sume al autódromo”.

“Tenemos la confianza plena en que Sebastián lo va a poder hacer muy bien”.
cer esto o lo otro’, pero la única forma de entender es metiéndo‑ se”.
Gómez reconoció la importan‑ cia del legado dejado por Michie‑ letto y el apoyo de figuras claves, como claudio Fernández, subra‑ yando su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con ellos para llevar adelante la vi‑ sión del club. “Les pedí que no me abandonaran porque es algo nuevo para mí, todos los consejos son bienvenidos”.
el nuevo presidente también destacó su compromiso con el desarrollo del automovilismo lo‑ cal y la importancia de involucrar a la comunidad “fierrera” en este proceso. “ojalá que podamos te‑ ner esa continuidad de seguir ha‑ ciendo cosas, de que el automovi‑ lismo siga siendo importante”, se‑ ñaló el piloto. “Hay que trabajar en lo social para que los fierreros vayan al autódromo, que es don‑ de tienen que estar”.
con un equipo directivo reno‑ vado y una visión clara hacia el futuro, el automóvil club de Río Gallegos, bajo el mando de se‑ bastián Gómez, se prepara para afrontar los desafíos venideros con determinación y pasión por el automovilismo.



LIGA DE FÚTBOL SUR
Escorpión visitó los estudios de LU12 tras lograr el campeonato
El domingo, la cancha Emilio “Pichón” Guatti fue testigo de una auténtica explosión de emociones en la final de la Liga de Fútbol Sur. Frente a Boxing Club, Escorpión FC se consagró como campeón tras ganar por 1 a 0. Los protagonistas visitaron LU12.
El presidente del club, Juan Carlos Montoya, compartió sus sensaciones luego de la consagración.
“La verdad que fue algo espectacular lo de ayer”, comentó, visiblemente emocionado. Destacó el papel crucial del cuerpo técnico y la confianza que los jugadores depositaron en ellos: “El cuerpo técnico laburó bien, fue clave que los chicos hayan confiado en ellos para poder conseguir esto”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Escorpión represente a Río Gallegos en el fútbol federado, el presidente mostró su ambición: “Lo estamos pensando. Me gustaría poder hacerlo porque creo que tengo el equipo para poder competir”.
Finalmente, Montoya expresó su deseo de que más clubes se sumen a la liga, especialmente aquellos de la Liga de los Barrios: “Estaría bueno que varios de ellos se puedan acercar a la Liga de Fútbol Sur. Sería muy lindo porque son muy buenos equipos”.

es lo que nos corre a todos antes del partido”, expresó Villarino, reflejando la intensidad de los días previos a la final.
Santiago Casal, quien aseguró la victoria en la final con su gol, compartió sus sensaciones tras consagrarse campeón.
“Una emoción terrible poder hacer un gol en un partido tan cerrado y contra un gran rival como lo es el Boxing”, expresó Casal.
Al ser consultado sobre su celebración, el defensor respondió: “La emoción misma y ver a mi familia ahí me llevaron a festejarlo así, a colgarme del alambrado. Después me faltaba el aire y faltaba muy poquito para el final, pero salió bien, por suerte”.
Germán Villarino, uno de los jugadores destacados de Escorpión FC, quien fue parte fundamental en el triunfo, brindó detalles sobre la preparación y el desarrollo del partido.
“La semana previa al partido la vivimos con ansiedad, nervios, eso
“El gol es una jugada que practicamos en la semana, no fue casualidad”.
Germán destacó la importancia de los detalles: “Sabíamos que una final se define por detalles, no era un partido donde iba a haber muchos goles” y reveló respecto al gol de Casal: “No nos salió en la práctica, pero el gol de Santiago es una jugada que intentamos hacer en la semana. No fue de casualidad”.
El jugador aprovechó para enviar saludos a su familia, especial-
mente a su hija Gaia que cumplía años, “saludar a mi nena Gaia que está cumpliendo dos años hoy y después a Iara, mi otra hija, y a mi pareja, Karen”.
Cerró sus declaraciones destacando la pasión del equipo y el respaldo de la comunidad: “Esto lo hacemos por amor al fútbol porque muchos somos amigos de ‘Monto’ (Juan Carlos Montoya) y vamos para adelante”.
Matías Cabrera, uno de los jugadores que no pudo ser parte del partido, habló acerca de cómo vio a
sus compañeros desde afuera.
“Muy contento por los chicos, yo en lo personal estuve medio ‘mufado’ este arranque de año”, expresó Cabrera, destacando la importancia del trabajo en equipo para superar los obstáculos.
El jugador se deshizo en elogios por el rendimiento de sus compañeros en el partido: “Ninguno de los chicos jugó mal, todos impresionantes”. También compartió las palabras de aliento del entrenador en el entretiempo: “Lo dijo Carlos antes del segundo tiem-
“Contra Bancruz nos dimos cuenta de que teníamos la suerte del campeón”.
po, que estaba orgulloso, que se le inflaba el pecho de orgullo por el equipo”.
Recordando el partido de semifinales contra Bancruz, Cabrera habló de la dureza del encuentro: “Fue un partido durísimo. El 9 de ellos le pegó al arco desde mitad de cancha y le dio al travesaño, se erró un penal y son cosas que te marcan”. Sin embargo, declaró, “no lo decíamos, pero sabíamos que era la suerte del campeón y se dio así”.
Lucas Calismonte, el ayudante de campo de Escorpión FC, brindó sus reflexiones tras la consagración del equipo como campeón de la Liga de Fútbol Sur. “Desde que empezó el partido, desde el minuto 0, fuimos superiores”, afirmó Lucas al describir el dominio del equipo desde el arranque.



El ayudante de campo detalló la conversación en el entretiempo y el enfoque para la segunda mitad: “En el segundo tiempo era no aflojar, no nos podía pasar lo que nos pasó en la semi, que entramos dormidos y nos embocaron en la primera pelota, era fundamental en los primeros 10/15 minutos no salir dormidos, seguir con la misma intensidad “.
Calismonte elogió el sacrificio y la dedicación del equipo a lo largo de la temporada: “Fueron muchos meses entrenando todos los días, muertos de frío, cenando sin la familia, fuera de horario. Fue todo sacrificio”. Además, destacó el compromiso de los jugadores, “no es un dato menor, son todos chicos que juegan por amor, ninguno cobra como en otros clubes y es para destacar el sacrificio que hacen, que tuvo sus frutos ayer”.
Flor Álvarez, Valentina Márquez y Damián Córdoba para la III edición
El intendente Pablo Grasso anunció este lunes los nombres de los artistas que se presentarán en la Fiesta Provincial del Frío. La III edición se realizará el 26 y 27 de julio en la playa de estacionamiento del SIPEM. Todos los teloneros será artistas locales.

en julio llegará la iii edición de la Fiesta del Frío, el evento or‑ ganizado por la Municipalidad de Río Gallegos que, al igual que en ediciones pasadas, contará con una serie de shows musicales de artistas de renombre que le pon‑ drán calor al invierno. este lunes en el gimnasio Ro‑ cha, el intendente Pablo Grasso anunció que este año el evento se realizará el viernes 26 y sábado 27 de julio en la playa de estacio‑
“Se
dan estos espectáculos multitudinarios porque la gente es la que elige”.
namiento del siPeM y contará con la presencia de artistas des‑ tacados.
La cartelera el viernes será el turno de Flor Álvarez, quien con la virali‑ zación de sus videos acumula hoy millones de seguidores en TikTok, y Valentina Márquez, hija de Lisandro Márquez, reconoci‑ do cantante del grupo sabroso, que en marzo fue telonera de María Becerra en tanto que el cierre del sábado estará a cargo de damián Córdoba, cantante y compositor de cuarteto. como teloneros estarán los ar‑ tistas locales Cenita dJ LBM
The Guasos, Miguel Pérez dJ, La Farra, Kevin y la Pieza Record, Zariband y La Furia Cuartetera Previo a las palabras del jefe


municipal, el grupo local de cum‑ bia La Banda de Marckitos le pu‑ so ritmo al acto e hizo bailar a los presentes.
como de costumbre, en el marco de la fiesta habrá un patio cervecero, Feria de la Muni y ca‑ rros gastronómicos.
además, habrá circuitos urba‑ nos culturales, naturales y astro‑ turismo holístico, actividades to‑ talmente gratuitas para todos los visitantes que quieran conocer un poco más sobre las propues‑ tas de la capital provincial.
“estoy muy contento de se‑ guir trabajando de esta manera y de seguir llevando la cultura a ca‑ da uno de los rincones de santa cruz”, expresó, tras la presenta‑ ción, el intendente Pablo Grasso a La Opinión Austral
Refiriéndose a que esta será la
tercera edición, manifestó: “Ne‑ cesitamos tener continuidad y no dejar nada afuera, quiero se‑ guir trabajando para que la ciu‑ dad tenga cada vez mayor inte‑ gración, para que nuestros artis‑ tas tengan mayor presencia en el orden provincial y nacional y también una vidriera para poder demostrar que podemos hacer una verdadera fiesta con todo lo que eso significa, no solamente el que toca la guitarra, la batería o la trompeta en el escenario, si‑ no todo lo que se genera alrede‑ dor. Es una fiesta muy importan‑ te para todos”.
“esto lo trabajamos con mu‑ cho tiempo de anticipación, escu‑ chando un poco la demanda de la gente cuando vamos a cada lu‑ gar, qué música les gusta, qué ar‑ tista quieren que venga, por eso

se dan estos espectáculos multi‑ tudinarios, porque la gente es la que elige es difícil sintetizar el pensamiento de toda una pobla‑ ción, pero uno trata de trabajar para grandes mayorías y poder escuchar absolutamente a todos para armar un espectáculo de es‑ tas características”, explicó.
Para finalizar, invitó: “Vengan a participar y a ser parte de este gran evento que vamos a hacer entre todos, y a prepararse para fin de año”.

EL EVENTO LITERARIO MÁS IMPORTANTE DE SANTA CRUZ
La 30° Feria Provincial del Libro se realizaría en noviembre
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, manifestó a LU12 AM680 que se están realizando refacciones en el Complejo Cultural Santa Cruz “para que esté en condiciones de llevarse adelante la Feria Provincial del Libro”.
con stands, espectáculos, pre‑ sentaciones de libros, teatro y música, cada invierno tiene lugar en Río Gallegos la Feria Provin‑ cial de Libro.
al respecto, el secretario de estado de cultura de santa cruz, Adriel Ramos, mencionó en diá‑ logo con LU12 AM680: “el edifi‑ cio tiene serios problemas de mantenimiento heredados de ha‑ ce muchos años, por ejemplo, fal‑ ta de calefacción en muchos es‑ pacios, falta de mantenimiento serio en los techos, así que esta‑ mos poniendo en funcionamien‑ to el centro cultural para que es‑ té en condiciones para llevarse adelante la Feria Provincial del Libro”.
en cuanto a las problemáticas del edificio, sostuvo: “son muchí‑
simas, cuando asumimos hace más de dos meses en la gestión, funcionaba en un 20 30 por ciento. Hemos recuperado parte de los espacios para que puedan abrir e inauguramos también una sala temporaria de historia”. “el Museo Paleontológico también está funcionando, hoy nos quedan algunos espacios to‑ davía que por problemas de man‑ tenimiento no pueden abrir (NdR: entre ellos, la sala Porti‑ llos), pero en eso estamos traba‑
Desde
la Secretaría de Cultura están trabajando en las figuras nacionales que participarán.
jando”, manifestó. en este sentido, Ramos afirmó que a la 30° edición de la feria “ya estamos formulándola y en breve vamos a estar anunciando la fecha”. si bien el secretario de cultura no deslizó cuándo tendrá lugar el evento literario más importante de la provincia, La Opinión Aus‑ tral pudo saber que la Feria Pro‑ vincial del Libro se realizaría du‑ rante el mes de noviembre. Por lo pronto, Ramos adelantó que “estamos trabajando en la participación de figuras naciona‑ les relacionadas a la lectura y al libro, la participación con los stands y estamos pensando en propuestas innovadoras para generar en breve vamos a estar anunciándolo en detalle”.


SENADO. Se espera una jornada muy extensa
Cómo será el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal
Durante una discuti da reunión de Labor Parlamentaria reali zada ayer para orga nizar el debate en el Senado de la Ley Bases y el paquete fiscal, que comenzará mañana a las 10, se resolvió que cada iniciativa sea tratada por separado, por lo que se espera una sesión extensa que casi con seguridad continúe hasta la mañana del jueves.
La vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Victoria Villa rruel, encabezó el encuentro con los jefes de los bloques que se inició pasadas las 18 y se extendió hasta casi las 20. Allí se definió que para ambos megaproyectos la votación será por capítulos, según especi ficaron fuentes legislativas. Cabe aclarar que Villarruel no podrá conducir la sesión, porque en ese momento estará remplazando al presidente Javier Milei, que estará fuera del país (ver página 3).
PIDEN APROBAR AMBOS PROYECTOS
GOBERNAdORES dE JXC: “dAR LAS HERRAMIENTAS”

Para la discusión de Bases en el hemiciclo senatorial, los titulares de los bloques acordaron que tendrán diez oradores por bloque. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta. Cada orador tendrá diez minutos. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo. En tanto, para el paquete fiscal se propuso a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos
para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos. Para las votaciones en particular de cada iniciativa, el acuerdo es que se vote por capítulos -se descartaron títulos, que era más general- y en algunos artículos se hará por separado. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara de Diputados
durante el debate de la Ley de Bases madre, en febrero pasado. “Si amerita va a haber”, sostuvo una de los protagonistas de la reunión. Esta modalidad anticipa una profunda discusión tanto en Bases como en el paquete fiscal. El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el último 29 de mayo no conformó a muchos, lo que quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.

En las horas previas al debate de la Ley Bases, ingresó a la Cámara de Senadores el proyecto de reforma de la movilidad jubilatoria que ya logró media sanción de Diputados y que, según los cálculos previos, recibiría el voto afirmativo de la mayoría del Senado. Se viene una dura batalla que el oficialismo pretende postergar lo más posible y que abrirá las puertas al veto anticipado por el presidente Javier Milei. El oficialismo se prepara para que, luego del tratamiento de la
Los 10 gobernadores de la coalición Juntos por el Cambio (JxC) pidieron expresamente ayer que el Congreso Nacional apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal. Lo hicieron a través de un comunicado oficial, en el que respaldaron dos de los principales objetivos que tiene el gobierno de Javier Milei. “Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, expresaron en el texto los mandatarios provinciales. El mensaje de los gobernadores de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apunta a “darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la
sociedad argentina”. “No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, enfatizaron. En el mismo sentido, resaltaron: “Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos de que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”. “Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista”, destacaron Jorge Macri, Leandro Zdero, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir, Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego, Claudio Poggi y Maximiliano Pullaro (todos en la fotografía).

Ley Bases y su posible traslado a Diputados por las posibles reformas realizadas, comience el debate jubilatorio. Todo hace suponer que La Libertad Avanza y sus aliados del PRO no podrán frenar la aprobación. Por eso se entiende que el gobierno intentará estirar el tratamiento. Como esta semana habrá sesión, la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, no giraría todavía el proyecto a las dos comisiones que lo tratarán. La otra semana tendría tres días
feriados, así que el debate en comisiones quedaría para la última semana de este mes. Tal como hizo la oposición con la Ley Bases, el oficialismo puede llamar a reuniones informativas convocando a diferentes expertos, con lo cual los plazos para llevar el proyecto a la Cámara seguirían estirándose. Las cuentas hoy muestran que recibiría un apoyo cómodo. La situación puede agravarse más aún para el gobierno, ya que el proyecto podría obtener los dos tercios de la Cámara.
COBERTURA ESPECIAL DE LA OPINIÓN AUSTRAL
Neuquén, el mejor destino nacional para el turismo del invierno 2024
La temporada fue lanzada con un atractivo acto en el Palacio Duhau, en Buenos Aires. “Neuquén es infinito porque tiene muchísimas experiencias”, dijo el gobernador Rolando Figueroa. Luego recibió las felicitaciones del secretario Daniel Scioli.

El gobernador de Neuquén, Ro‑ lando Figueroa, el secretario de Tu‑ rismo de la Nación, daniel Scioli, y el ministro de Turismo de esa pro‑ vincia, Gustavo Fernández Capiet lanzaron oficialmente la “tempora‑ da invierno” en el Palacio Duhau de la Ciudad de Buenos Aires
El Grupo La Opinión Austral realizó una cobertura especial del
“El turismo va a generar cosas importantes al país”.
ROLANDO FIGUEROA
evento, junto a Crónica. También estuvieron los medios neuquinos AM550, el portal Mejor Energía y 24/7 Canal de Noticias.
El distrito patagónico repre‑ senta la mayor superficie esquia‑ ble del país 2.191 hectáreas, 82 pistas y 45 medios de elevación en sus cuatro centros: Chapelco, Bayo, Caviahue y Lago Hermoso, a la que se suma el Parque de Nieve Batea Mahuida
La concurrencia e interés del público es el testigo del atractivo que genera un entorno natural, como el de Neuquén para vaca‑ cionar en invierno. El evento con‑ tó con la presencia de la recono‑ cida actriz Emilia Attias, además de la cantante neuquina Olivia
en el Teatro Colón en el “Spinetta day” de Olga.
Por más desarrollo
Scioli felicitó a Rolando Fi‑ gueroa por llevar al “turismo a la vanguardia de la agenda produc‑ tiva de la provincia de Neuquén”. Agregó que “tenemos las mejo‑ res expectativas de que sea una gran temporada de invierno con muchas familias argentinas y de otros países que puedan disfrutar de esta maravillosa provincia”.
En la presentación, que contó con un gran público, el gobernador Figueroa aseguró que “aquellos que visiten la provincia verán como paulatinamente nos vamos a ir dotando de infraestructura. Que‑ remos que los turistas se sientan


de otra manera, por eso los quere‑ mos recibir para que puedan dis‑ frutar, porque estamos convenci‑ dos de que el producto nieve, uni‑ do a otros que tenemos dentro de la provincia, va a generar que el tu‑ rismo siga creciendo Neuquén es infinito porque tiene muchísimas experiencias y atractivos para dis‑ frutar en todas las épocas del año”.
Además, aseguró que “va a ser lo que nos va a acompañar durante el crecimiento de la provincia en estos próximos años, cuando ya quizás los hidrocarburos no pro‑ duzcan como lo están haciendo en la actualidad. El turismo nos va a llevar a poder generar cosas impor‑ tantes para el país y para nuestra provincia”.

Los entornos naturales del distrito patagónico lo posicionan entre los más elegidos.
Asimismo, dijo que además de vender energía al mundo desde Va‑ ca Muerta, fortalecerán el producto nieve, pero “en verano, primavera y otoño Neuquén siempre tendrá un atractivo para volver”.
De esta manera, el distrito pa‑ tagónico muestra sus majestuo‑ sos sitios y la naturaleza es la mejor aliada para convertirse en uno de los destinos mejor posi‑ cionados de Argentina.

Milei viaja a Italia para el G7, sin Mondino ni bilaterales
La Cumbre del G7 se rea lizará este año en la ciu dad italiana de Borgo Egnazia y el presidente Javier Milei fue invitado por la primera ministra y anfitriona, Giorgia Meloni. Viajará en el ARG 01 mañana a la medianoche mientras en el Senado se estará debatiendo la Ley Bases y no lo acompañará la canciller, Diana Mondino, como es costumbre en este tipo de foros. Milei emprenderá el vuelo en el avión presidencial hacia Europa con una comitiva más acotada que de costumbre. A la reunión con los líderes de algunas de las principales potencias mundiales que tendrá lugar a unos 60 kilómetros de la ciudad balnearia de Bari, irá junto con la única funcionaria confirmada por fuentes de Presidencia a diario Crónica, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Si bien es quien ha acompañado al Presidente a todos los viajes al exterior, su presencia única, sin ministros en la lista, cobra relevancia en tiempos de rumores sobre cambios en el gabinete nacional y la información brindada por las mismas fuentes de que Mondino, en lugar de ir a Italia para abordar alguna bilateral tal cual ocurre en este tipo de viajes, concurrirá a otro destino.


España, República Checa y Ale mania. Finalmente, irá al G7 y, tal cual anticipó este medio, retornará al país, para volver a volar a Europa el jueves 20.
La decisión sobre la lista de integrantes de la comitiva para el encuentro anual del G7 -grupo que conforman Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá- ocurre en el mismo día en que salió publicado en el Boletín Oficial el traspaso de un área clave de la Cancillería a la secretaría que encabeza su hermana, Karina Milei.
presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. El traspaso se hace porque creemos que va a ser más eficiente dependiendo de Presidencia de la Nación, porque de allí dependerá todo lo que depende de la marca país y de vender a Argentina al mundo , argumentó.
ticular (sobre Ganancias, reforma laboral, facultades delegadas y el régimen de inversión RIGI) pero ningún funcionario cercano al Presidente lo da por seguro y admiten que “podría haber sorpresas” a punto tal de que, si los senadores insisten con demasiados cambios, el Poder Ejecutivo preferiría retirarse y esperar al 2025 cuando estima habrá una composición más favorable a sus intenciones luego de las legislativas.
de la Ley Bases ya estará definida. En Italia no hay bilaterales confirmadas más que la ya anotada con la anfitriona, la primera ministra de ultraderecha Giorgia Meloni, con quien Milei ya se reunió a las pocas semanas de asumir y tiene muy buena relación.
De la cumbre que tendrá lugar en una ciudad costera del mar Adriático (en la zona norte del taco de la bota que forma en el mapa Italia) participarán, entre otros, el presidente estadounidense, Joe Biden; su par de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Alemania, Olaf Scholz (con quien el gobierno sí negocia una bilateral pero para cuando Milei haga el segundo viaje a Europa a la semana siguiente y visite Berlín para recibir un premio); del Reino Unido, Rishi Sunak; de Canadá, Justin Trudeau.
Según explicaron fuentes oficiales a este medio, el jefe de Estado modificó en su agenda la gira de 10 días por Europa y optó por hacer dos viajes en ese lapso al Viejo Continente para estar en el país durante dos fechas patrias: la del 17, cuando se conmemora el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y la del 20 en la que se recuerda al general Manuel Belgrano.
La decisión significó por ahora la suspensión (aunque sobre esta cita todavía podría haber novedades) de la bilateral en Francia con Emmanuel Macron.
Mondino viajará a Suiza para la Cumbre por la Paz que organiza el ucraniano Volodimir Zelenski, quien había invitado a Milei. Al avión presidencial Milei no subirá, según la información brindada al cierre de esta edición por la Casa Rosada, a ningún ministro.
Milei volverá a viajar a Europa el próximo jueves 20. Lo hará con destino España para recibir un premio y agregó, luego, un breve paso por República Checa para una reunión con su par, Petr Pavel, un militar retirado. Desde allí volará a Alemania para recibir otro galardón y regresará el sábado 22 a la Argentina. CUMBRE. Partirá mañana
Se trata de la Fundación Argentina para la Promoción de
CREEN QUE SE TRATÓ DE UNA INTIMIDACIÓN
Mientras, en el Senado Por otro lado, Milei viajará a Italia mañana por la noche mientras los senadores debaten si le darán o no la media sanción que le falta a la Ley Bases. En el gobierno calculan que llegan bien con los votos para su aprobación en general y
ENTRAR A CASA dE PETTOVELLO
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció que al menos una persona intentó ingresar en su domicilio en un barrio semicerrado del municipio bonaerense de Moreno, en momentos en que ella no se encontraba en el lugar. La funcionaria, que viene siendo eje de polémicas por el caso del reparto de alimentos y supuestas irregularidades en su cartera, hizo saber a su entorno que tomó este episodio como un “intento de intimidación”, trascendió. El hecho sucedió este lunes y tomó trascendencia luego de que el dueño del predio donde reside la funcionaria escuchara ruidos extraños en el lugar. Al parecer, al menos una persona estaba intentando cortar el cerco electrificado del terreno donde se encuentra la vivienda de la funcionaria. En el momento que eso sucedió no había personal de seguridad de la ministra. En el entorno de Pettovello no creen que haya sido un intento de robo al voleo. Además, se conoció que durante la jornada le hicieron llegar amenazas telefónicas a la funcionaria del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni, la misma que la semana pasada tuvo una fuerte discusión durante una audiencia judicial con el dirigente social kirchnerista Juan Grabois. Los mensajes que recibió Gianni hicieron alusión a sus hijos y este hecho también será denunciado ante la Justicia en las próximas horas.
Sólo con Meloni
El presidente Milei seguirá de cerca el avance de las negociaciones en el Congreso camino a Italia. Partirá a la medianoche de este miércoles y retornará a Buenos Aires el sábado 15 cuando la suerte

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos
CRUCIGRAMA 14.501
VERTICALES
1.- adj. Pl. Que apunta. 2.- adj. Se dice de los habitantes de raza aborigen de Nueva Zelanda. 3.- adj. desus. Mañoso, astuto, sagaz. 4.- adj. ant. Separado o dislocado. 6.- m. Astr. Zona o faja celeste por el centro de la cual pasa la Eclíptica. Tiene de 16 a 18 grados de ancho total; indica el espacio en que se contienen los planetas que solo se apartan de la Eclíptica unos 8 grados y comprende los 12 signos. 8.- adj. coloq. Dicho de cosas de comer: Que no son enteramente desagradables al paladar. 10.- m. criba. 11.- tr. Aplicar con éxito a un paciente los remedios correspondientes a la remisión de una lesión o dolencia.
HORIZONTALES
1.- m. Fís. y Quím. Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y se consideró indivisible. Se compone de un núcleo, con protones y neutrones, y de electrones orbitales, en número característico para cada elemento químico. 3.- m. Víbora que apenas se diferencia de la culebra común más que en tener las escamas de la cabeza iguales a las del resto del cuerpo. Es muy venenosa y se encuentra en los Pirineos y en casi todo el centro y el norte de Europa. 5.- adj. Pl. Fácil de moverse o ser movido. 7.- f. Grado de efectividad de una sustancia tóxica. 9.- adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimoséptimo. 12.- m. Vino de fina calidad, que se cría y elabora en la comarca española de este nombre. 13.- adj. Alto, delgado y de figura proporcionada. 14.- adj. Rápido, violento, precipitado.


MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.
PODER
SEIS
CEDAZO LERDOS MELENA PENSAR RECAES TIEMPO TIRANO TOSTAR
SIETE LETRAS ATRASAR CERCADA CORAJES CURATOS MASTABA RASANTE SOTANAS TERNERO UFANASE UNTARAN OCHO LETRAS ACÉMILAS DESCENDÍ RASTRERA RESCATAN NUEVE LETRAS REMEDIASE SERENIDAD
Clasifi Cados
#PROPIEDADES

DUEÑO VENDE TERRENO
Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:
- Luz - Agua - Gas
Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.
Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930


Consultas al 2966 -314626


#COMERCIOS AMIGOS



SE OFRECE: Sra. por la tarde para empleada doméstica, niñera o atención del adulto mayor. Cel. 2966621031. v-15/06
SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel . 2966-334006. v-10/06
SE OFRECE: Plancho en mi domicilio. Cel. 2966-233206. v-10/06
SE OFRECE: Señor para trabajo de construcción, mudanzas, limpieza de patios. Cel. 2966-469610. v-03/04









VENTA Y SERVICIO TÉCNICO
Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996
Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos
















#legales
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE RIO GALLEGOS
EDICTO
El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecuciones Fiscales a cargo quien suscribe, informa y hace saber, que el día 25/03/2024, el Señor CONTRERAS BASTOS LUIS ALEJANDRO, con Documento Nacional de Identidad Extranjero 95.804.984, nacido en Tachira, San Cristóbal, República Bolivariana de Venezuela, el día 25/11/ 1998, hijo de Luis Alberto Contreras y de Livia Coromoto Bastos Becerra, de estado civil Soltero, de profesión empleado, con domicilio en calle Herbert John Bull 265 de la Ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, ha iniciado el trámite para obtener la Ciudadanía Argentina. Se publica el presente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1 de la Ley 24.951 (segundo párrafo) en cuanto dispone que cualquier persona queda facultada para deducir oposición fundada contra la concesión del beneficio.
SECRETARIA, 17 de mayo de 2024.
SANDRA M. MAROZZI
SECRETARIA FEDERAL v-12/06



#GUÍA DE PROFESIONALES
ALERGISTA
Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS
Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227
ARQUITECTOS
Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com
CONSULTORIO DE ARQUITECTURA
Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com
Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO
Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com
Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769
CENTROS DE ESTÉTICA
STYLE CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA Depilación definitiva
Tratamientos faciales y corporales
edgimenez2011@yahoo.com.ar
JULIA CECILIA FERNÁNDEZ
Abogada
Laboral - Civil – Familia Daños y perjuicios – Ejecutivos
Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com
ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599
Abogado Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com
AGRIMENSORES
ADRIÁN SANTOS Agrim. Mat. 843 Mensuras - Divisiones Certificado de amojonamiento Cel. 15475790
Dr. MARCELO MARGA FAVARETTO MP 939
Sra. ANA GUIDO Masoterapia MP 750 Don Bosco 157 Tel. 431114/2966-540543
CONTADORES
Cdor. ERNESTO J. COLOE Mat. Fº 445
CPCEPSC
Ofic. Cacique Yatel Nº 1926 Cel. (02966) 15570594 ernestocoloe@gmail.com info@estudiocoloe.com.ar www.estudiocoloe.com.ar
Contadores Publicos
Cr. LUIGI A. BRAIM
Cr. MAURO N. BRAIM
Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar
ESCRIBANOS
Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso Tel. 420368
Esc. ÁNGEL A. BUSTOS (H)
Horario: lun a vie de 10:00 a 19:00 hs. Mendoza 437 - Tel. 437721 escribanobustos@outlook.com
INGENIEROS
SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS
Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979
ROBERTO PILOÑETA
Ingeniero Mecánico
Especialista en Seg. Industrial
Ensayo por tintas penetrantes
Certificación de máquinas
Recipientes a presión
Evaluación impacto ambiental
Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com
LABORATORIOS
IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Laboratorios de Río Gallegos Sucursal Salta Nº 246
Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340 Sucursal Pioneros
Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170
Laboratorio Río Turbio
Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201
Laboratorio 28 de Noviembre
Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411
Laboratorio Gobernador Gregores
Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812
Laboratorio San Julián
Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609
Laboratorio Pico Truncado Belgrano 442 Tel. (297) 5027011
LABORATORIO BIOQUÍMICO PREXA Extracción a domicilio. Horario: Lun a vie
7:30 a 19:30hs Sáb de 8 a 12hs Dr. SANTA CRUZ FABRICIO Rawson 35
Tel. 423104
MANDATARIO GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ
Mandatario Nacional M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18 Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930
MEDICINA LABORAL
LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 14 hs. y 17 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com
Dr. CLAUDIO GARCÍA
Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com
MÉDICOS
Dr. PABLO M. RUIZ
M.P. 1241
Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969
Dr. HUGO BARRIONUEVO
M.P. 803 - M.N. 83004
Especialista en Cirugía General. GastroenterologíaCirugía por video Laparoscopía Lun a jue de 16 a 20hs. Comodoro Rivadavia 372 Tel. 439877
Dr. PEDRO E. F. GARCÍA
M.N. 58636 - M.P. 501
Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue.
de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore
MÉDICO REUMATÓLOGO
Dr. COTTET
Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Bernardino Rivadavia 496 WhatsApp:15449856
MÉDICO CARDIÓLOGO
DRA. CARLA CEBALLOS
Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360
MÉDICO ENDOCRINÓLOGO
Dra. ROSSANA CONTRERAS
Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com
Dra. LORENA ARGÜELLES
Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831
MÉDICO TRAUMATÓLOGO
Dr. LUIS FERNANDO ZALAZAR
Especialista en Ortopedia y Traumatología Atención de Lunes a Viernes Alcorta 480 consultorio 4 Tel. 426815
NUTRICIONISTAS
“Los sueños se cumplen”, aseguró Pamela Leopardo
La conductora del programa “Me Encanta 2.0”, de Canal 2 Caleta Video Cable, habló con LU12 AM680 sobre el Martín Fierro Federal que recibió. Reveló sus emociones y contó su historia.
Este fin de semana, el programa “Me Encanta 2.0”, que se emite por Canal 2 Caleta Video Cable con la conducción de Pamela Leopardo, se consagró ganador del Martín Fierro Federal 2023 en la catego‑ ría de mejor programa de “Entrete‑ nimientos de Televisión”.
Tras la emocionante ceremo‑ nia que se llevó adelante en el Auditorio Ángel Bustelo de la Ciudad de Mendoza, Pamela dia‑ logó con Radio LU12 AM680 de Río Gallegos y contó los porme‑ nores de esa noche inolvidable.
“Es algo increíble, recién aca‑ bo de llorar otra vez, tuve una reunión con la gerencia del canal donde me felicitaron, me dieron un ramo de flores y la verdad que estoy tan emocionada. Todavía creo que no lo dimensioné”, co‑ mentó la conductora, que ya se encuentra de regreso en Santa Cruz.
Nació en Concepción del Uru‑ guay, Entre Ríos, pero llegó junto a su familia a la zona norte santacru‑ ceña cuando tenía apenas 4 años y comenzaba el jardín de infantes. A sus 33 años, Pamela asegura que “Caleta Olivia es parte mía”. Por este motivo, llevar el nombre de Santa Cruz y de la ciudad de El Go‑ rosito a lo más alto fue de suma emoción para la conductora.
“En ese momento, cuando nom‑ braron el programa, yo me puse en blanco, ahí me largué a llorar. Le agradecía a Dios por esto y cuando iba caminando, la verdad que no iba pensando en qué decir. Cuando me subí ahí arriba y vi toda la can‑ tidad de gente, ahí ya me puse ner‑ viosa. Dije lo que me salió en el mo‑ mento, que es mi historia de vida”, reveló.
Y agregó: “Lo que quería decir era que los sueños se cumplen. Yo hace tres años limpiaba casas y cuidaba nenes. Hacía eso a la mañana y a la tarde me iba a la universidad y estaba todo el día ahí”.
“Fue como mucho de golpe, de
“Me Encanta 2.0”, de Canal 2 Caleta Video Cable, ganó en categoría “Entretenimientos”.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL ser niñera y limpiar casas a te‑ ner un Martín Fierro en mis ma‑ nos. Lo que quería decir con eso era que todos podemos hacerlo, todos podemos llegar,”, completó.
En otro tramo de la entrevista, Pamela comentó que la nomina‑ ción y el premio llegan en un mo‑ mento muy difícil de su vida, luego de atravesar una dolorosa pérdida.
“Tres días antes de la nomina‑ ción falleció mi abuela y estuve con muchas emociones encontradas. Mi mamá falleció una semana an‑ tes de que cumpla 16 años y mi abuela fue mi figura materna”, con‑ tó.
Por otro lado, Pamela Leopardo se refirió al programa que se con‑ sagró en la categoría “Entreteni‑ mientos de Televisión” de los Mar‑ tín Fierro.
“’Me Encanta 2.0’ era un pro‑ grama que hacíamos el año pasa‑ do. Fueron alrededor de 7 u 8 ca‑ pítulos que empezaron a raíz de una sola foto. Yo hacía un noticie‑ ro en esa época y empezamos a pedir fotos de la gente, a ver si se copaban. Primero mandaron una sola, pero después se empezó a sumar gente, hasta que no me daba la hora para pasar todas las fotos. Yo pedía disculpas porque no me alcanzaba el tiempo para usar todas las fotos y videos”, na‑ rró la conductora.
Luego de esa experiencia de contacto con la vida cotidiana de los vecinos a través del material que enviaban, surgió la idea de ha‑ cer “Me Encanta 2.0”. “Iba a la ca‑ sas de los vecinos con Yohana Soto, mi camarógrafa. Las dos solitas íbamos a las casas de los vecinos para compartir sus historias de vi‑ da. Recorrimos todo Caleta”, recor‑ dó.
“El programa que enviamos pa‑ ra competir fue el del 9 de abril mi cumpleaños. Una vecina que sólo conocía por las fotos que mandaba a decir: “Pame’ te quiero invitar a comer empanadas, venite’. Yo esta‑ ba trabajando justo, así que le dije que sí y de paso le propuse hacer un programa, ya que estamos ahí”, contó.
“Entonces fui por mi cumplea‑ ños a comer empanadas. Lo gra‑ bamos, hicimos un programa, ese fue el que mandamos a competir y fue el ganador”, concluyó.

felicidad por traer el premio a Santa Cruz.

El tiEmpo
LLuvias aisLadas.
MAÑANA
1º MÁX. 4º MÍN. 0º MÁX. 4º
MayorMente nubLado.
“Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa”. León Daudí
LA OPINION AUSTRAL fun dada por Alberto Raúl Sego via el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propieta rio: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribu ción: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Ca leta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Repre sentante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 4325 6078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argenti na (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).