Diario La Opinión Austral del 10/05/2024

Page 1

EL PARO SE HIZO SENTIR

En Río Gallegos y en Santa Cruz hubo presencia de organizaciones gremiales y políticas en la calle. Para la central obrera fue “contundente”.

Bulgheroni, con Javier Milei: “Va por buen camino”

LEY

El oficialismo no logró dictamen y se pospuso el debate El GoBIERNo lo

Carambia propuso aumentar las regalías

LEGISLATURA

Echazú, nuevo presidente del bloque de Unión por la Patria

El Ejército junto a los niños que juran

• NÚMERO 22.029 • AÑO 66 • 20 PÁGINAS • $ 250 (RECARGO INTERIOR $ 20) • Viernes 10 de mayo de 2024 • Río Gallegos • Santa Cruz • laopinionaustral.com.ar
CONVOCADO POR LA CGT. EN CONTRA DEL AJUSTE NACIONAL
Cada viernes, alumnos y alumnas de 4to grado visitarán la guarniCión.
RÍO GALLEGOS
Trabajadores esTaTales de organismos nacionales y provinciales proTesTaron frenTe al correo argenTino.
ENERGÍA. DEUDA CON CAMMESA: PETROLERAS RECHAZARON EL PAGO OFRECIDO POR NACIÓN IMPULSADA POR VACA MUERTA . yPF ME jORÓ SU RENTAbILIDAD y PRODUCCIÓN “los n° 1”. la delegaCión santaCruCeña, ya de regreso haCia la provinCia, posando en trelew. el futbolista “NACHO” MONTES junto al entrenador del azzurro, HERNáN CAMPANA EN LA PAMPA. 49 MEDALLAS DE ORO LIGA DE FÚTBOL SUR. VISITA EN LU12 AM680 HISTÓRICO: SANTA CRUZ SE QUEDÓ CON EL 1° PUESTO EN LOS PARAARAUCANÍA bANCRUZ SE ASEGURÓ EL SEGUNDO LUGAR EN EL TORNEO APERTURA ALEjANDRO bULGHERONI
PRESIdENTE
PAE.
El diputado Eloy Echazú fuE dEsignado por sus parEs.
,
dE
El EMPRESARIO PARTICIó dEl FORuM dE ENERGíA dE lIdE ARGENTINA y dIO Su APOyO Al GObIERNO RATIFICÓ
RESPALDO
SU
jOSé MARÍA CARAMbIA, SENAdOR POR SANTA CRuz.
BASES - SENADO
FOTO: LEANDRO FRANCO/LOA FOTO: LEANDRO FRANCO/LOA
calIFIcÓ coMo “UN aTENTaDo coNTR a El BolSIllo ” la hUElGa caUSÓ PÉRDIDaS PoR MÁS DE USD 500 MIlloNES

Qué dice el proyecto que cambia el cobro de regalías mineras

Fue presentado por el senador José María Carambia (Movere). Establece que las provincias no podrán cobrar un porcentaje superior al 30% sobre el valor “boca de mina” del mineral extraído. Hoy es del 3%. Los detalles.

TRAS LA RENUNCIA DE DANIEL PERALTA

Durante su exposición en el plenario de comisiones por la de‑ nominada Ley Bases en el Sena‑ do de la Nación, el legislador José María Carambia (Movere) cues‑ tionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En ese contexto, indicó que este sistema “era un abuso”. Y como ejemplo, habló del porcentaje de regalías mineras. “Hablan de RIGI para incentivar en parte las inver‑ siones mineras, pero la minería ya tiene un incentivo de la (Ley) 24.196 que le pone un techo de un 3% de regalías y un techo so‑ bre todo a las provincias”, expre‑ só.

“¿No creen que es demasiado incentivarlos con un 3% de re‑ galías cuando, por ejemplo, en Chile el litio paga del 8% hasta el 40%; cuando la minería en Ca‑ nadá paga el 16%?”. Tras conside‑ rar que “es un abuso incentivar la inversión minera cuando ya se hace por otra ley”, mencionó que “desde nuestro bloque hemos presentado un proyecto de ley para cambiar ese techo de 3% a

“Las provincias no podrán cobrar un porcentaje superior al 30%”.
JOSÉ MARÍA CARAMBIA

El proyecto elevado en el Senado.

las provincias, para que sea del 30%”.

En ese mismo tenor, volvió a interrogar: “¿Ustedes creen que 3% es poco de regalías para las empresas mineras? Van a elegir donde esté el litio, la plata, el oro en Argentina. Estamos regalan‑ do el recurso a las empresas mi‑ neras, que sin RIGI van a invertir igual”. Y añadió: “Es decir, noso‑ tros, dueños de los recursos, no somos competentes sobre las re‑ galías”, agregó más adelante.

Qué dice el proyecto

La Opinión Austral accedió al proyecto de ley del senador Ca‑ rambia donde propone cambiar el porcentaje de regalías mineras. En el Artículo 1°, propone modifi‑ car el Artículo 22, Capítulo VI, “Regalías”, de la Ley N° 24.196, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Las provin‑ cias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban re‑ galías o decidan percibir, no po‑ drán cobrar un porcentaje supe‑ rior al 30% sobre el valor ‘boca de mina’ del mineral extraído”.

En los considerandos, el exin‑ tendente de Las Heras indicó que de esta forma “se les garantiza a las provincias el ejercicio de su auto‑ nomía, al tiempo que se establece una distribución más equitativa de los beneficios generados por la actividad minera”. Asimismo, citó la reforma de la Constitución Na‑

Según Carambia, “estamos regalando el recurso a las empresas mineras”.

cional de 1994, donde se establece que “corresponde a las provincias el dominio originario de los recur‑ sos naturales existentes en su te‑ rritorio”.

Actualmente, el importe de Re‑ galías Mineras, según la ley, se en‑ cuentra establecido en el tres por ciento (3%) sobre el valor de ‘boca Mina’ del mineral extraído, trans‑ portado o acumulado y previo a cualquier proceso de transforma‑ ción. Según Carambia, “este reduci‑ do porcentaje era congruente en el contexto económico que vivía la República Argentina, el cual hacía necesario fomentar y atraer inver‑ siones para una actividad que por aquel momento no se encontraba desarrollada a gran escala en el país”.

La Opinión Austral pudo sa‑ ber que sobre este tema ya han dialogado empresarios de la mi‑ nería en las diversas reuniones que han mantenido con el gober‑ nador Vidal, quien también les planteó el aumento en el porcen‑ taje de las regalías. Los referen‑ tes mineros dieron su punto de vista con el análisis de los costos y por qué rige el 3% por ley.

Recordemos que hace unos días el mandatario santacruceño dijo en Puerto Deseado: “Si hablo de la minería, tengo que ser muy crítico por todo lo que hicieron durante estos años, con un Estado que les permitió que hicieran lo que quisie‑ ran, no cumpliendo la Responsabi‑ lidad Social Empresarial; es míni‑ mo lo que aportan en concepto de regalías para que después se pue‑ da distribuir entre los municipios. Quizás tenemos que comenzar a trabajar en un nuevo proyecto de ley que nos permita a todos los santacruceños recibir algo más de todo lo que se llevan”, aseguró.

UNIÓN POR LA PATRIA ELIGIÓ A ECHAZÚ COMO NUEVO PRESIDENTE DEL BLOQUE

Un legislador de estrecho vín‑ culo con el intendente de Río Ga‑ llegos, Pablo Grasso, fue desig‑ nado como presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cá‑ mara de Diputados de Santa Cruz. Se trata de Eloy Echazú, quien asumió en lugar de Daniel Peralta, quien días atrás renunció a ese cargo de manera sorpresiva. Se‑ gún pudo saber La Opinión Aus‑ tral, la diputada de la Cuenca Car‑ bonífera, Lorena Ponce, fue elegi‑ da vicepresidenta del bloque.

De esta manera Grasso obtiene un importante respaldo político en la Legislatura provincial, en el marco del nuevo escenario para Unión por la Patria que, desde agosto pasado, perdió las eleccio‑ nes provinciales luego de más de 30 años en el poder. Pero no sólo tiene cercanía con Echazú, la vicepresidenta Lorena Ponce también viene trabajando en el espacio político del inten‑ dente de la capital provincial. Es más, resultó electa dentro de la

lista de la localidad de 28 de No‑ viembre que llevaba a Grasso co‑ mo gobernador.

Cabe recordar que ese espacio había quedado vacante luego de la renuncia de Peralta, que aclaró que seguirá dentro del espacio político, aunque había señalado que había que “sincerar muchas cosas en nuestro peronismo”.

La elección de Echazú y Ponce se dio, además, en el marco de una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados Echazú reemplazará a Peralta en la presidencia del bloque.

POLÍTICA 2 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL Carambia este miércoles, al tomar la palabra en el Senado.
SENADO DE LA
El senador cuestionó el RIGI para incentivar a la minería.
NACIÓN

Acuerdo de gremios y Gobierno en la paritaria de Salud

Cuatros de los cinco gremios que participan de la negociación salarial del sector sanitario en la provincia de Santa Cruz aceptaron la oferta del Gobierno, a pesar de que la consideraron insuficiente. Cuándo la cobrarán activos y pasivos.

Este jueves 9 de mayo la ma‑ yoría de los sindicatos que parti‑ cipan de la paritaria del sector de salud de la provincia de Santa Cruz aceptó un incremento sala‑ rial que consiste en llevar desde el 1 de abril el valor de la unidad salario a $ 1.085,30 y a partir del 1 de mayo a $ 1.172,13, además de la suba en diferentes códigos.

La oferta se terminó de acep‑ tar con la afirmación de que el aumento sería abonado por com‑ plementaria este mes al sector activo, mientras que para el sec‑ tor pasivo se abonarán los dos tramos del aumentos a finales de este mes, el 24 de abril, tal como lo estipula la ley.

El acuerdo fue cerrado por el Gobierno nacional con la venia de los gremios de APAP, ATSA, UPCN y APROSA. Por su parte, ATE rechazó la oferta.

El próximo encuentro de la pa‑ ritaria salarial será el 7 de junio. APAP consideró “insuficiente” el aumento, pero entendió que se le debe “inyectar un incremento sala‑ rial urgente en el bolsillo de los tra‑ bajadores”. APROSA pidió adelan‑ tar el aumento de los códigos (con respuesta negativa), adelantar la

DEUDA CON CAMMESA

paritaria para fines de mayo o la primera de junio y aceptó la oferta. ATSA entendió que “no es el au‑ mento que el trabajador de la salud necesita, pero sabemos de la nece‑ sidad que tienen los compañeros”, por ello aprobaron el ofrecimiento. Por otra parte, resaltaron que “ya han transcurrido los dos meses que el Gobierno provincial dijo que necesitaba para recomponer el sa‑ lario”. UPCN consideró que no pue‑ den “seguir estirando la paritaria por la necesidad de los trabajado‑ res”, por lo que aceptaron lo oferta‑

do.

Por su parte, ATE consideró que la oferta “no alcanza a re‑ componer el salario de las y los trabajadores de Salud, Ambiente y CSS, considerando que tene‑ mos una pérdida del poder adqui‑ sitivo (ese poder adquisitivo se transformó en la cobertura de ali‑ mentos, alquiler, medicación) que estamos lejos de recuperar”. Dijo además que “si bien la inflación no avanza como lo venía hacien‑ do, tampoco hubo un freno para los alimentos y servicios”.

LAS PETROLERAS RECHAZARON EL PAGO EN BONOS

El conflicto en el sector energé‑ tico, desencadenado por las dis‑ crepancias entre las empresas generadoras y el Gobierno, ha dado un giro significativo este jueves. Las empresas producto‑ ras de hidrocarburos rechazaron la propuesta del Gobierno para saldar la millonaria deuda de Cammesa, mediante bonos del Tesoro. Por medio de una carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Ener‑ gía, Eduardo Rodríguez Chiri‑ llo, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) expresó que “la mayoría de los productores agrupados rechazan la modalidad de pago” establecida por la Resolución 58. En dicha resolución, el Gobierno manifestó su intención de saldar la deuda de más de USD 1.000 millones que Cammesa acumuló

con las empresas energéticas en diciembre y enero mediante bo‑ nos del Tesoro con vencimiento en 2038 (AE38), mientras que los montos correspondientes a febrero se pagarían en efectivo. Las empresas objetan la pro‑ puesta porque consideran que aceptar estos bonos implicaría una reducción en los montos adeudados. Esto se debe a que el Gobierno ofrece los títulos a su valor nominal, pero en el mer‑ cado cotizan aproximadamente a la mitad de ese valor. En la carta firmada por el presi‑ dente de CEPH, Carlos Orma‑ chea, argumentan que el recha‑ zo se debe a que la propuesta afecta “su derecho constitucio‑ nal de propiedad” al modificar las condiciones acordadas en el marco del último Plan Gas, esta‑ blecido en 2020 y modificado en 2022, que fija un precio base pa‑

AMPLIA CONVOCATORIA EMPRESARIAL SE REALIZÓ EL VI FORUM

NACIONAL DE ENERGÍA ORGANIZADO POR LIDE

Con una convocatoria de alto ni‑ vel y la presencia de los principa‑ les jugadores del sector, se cele‑ bró hoy el VI Forum Nacional de Energía, “Energía es desarrollo, libertad & seguridad energética, el futuro en la agenda del presen‑ te”, organizado por LIDE Argen‑ tina

Allí, los oradores resaltaron la potencia que tiene el país de aumentar la producción y ex‑ portación energética con un mayor desarrollo de Vaca Muer‑ ta y otras fuentes de energía. En las palabras de apertura, Ro‑ dolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, y Martín Gene‑ sio, CEO de AES Argentina y de LIDE Energía, celebraron la con‑ vocatoria del evento y señalaron el rol vital que juega el sector en la economía.

“Argentina tiene la oportuni‑ dad de ser un jugador fuerte como exportador de energía Prueba de ello es que el sector energético explica más de la mitad del superávit financiero del primer trimestre, de $ 275

millones”, afirmó De Felipe. El foro coincidió con un mo‑ mento especial para la industria, mientras el Congreso define la aprobación de la Ley Bases que contempla el Régimen de In‑ centivos a las Grandes Inver‑ siones (RIGI), clave para el de‑ sarrollo del sector.

En sus encuentros, LIDE Argenti‑ na destaca la actividad de em‑ presas y ejecutivos. Para esta ocasión, por su posición de lide‑ razgo en la cadena de valor del petróleo y gas en el país y su contribución al desarrollo nacio‑ nal, el premio LIDE Energía 2024 categoría “Empresa” se otorgó a YPF y fue recibido por su presi‑ dente y CEO, Horacio Marín Seguidamente, por su destaca‑ da trayectoria profesional en el negocio petrolero y su contri‑ bución relevante a la economía y el desarrollo de Argentina, el Premio LIDE Energia 2024 en la categoría “Empresario” fue otorgado al ingeniero Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy

RATIFICÓ SU APOYO ALEJANDRO BULGHERONI DE PAE CON JAVIER MILEI: “VA POR BUEN CAMINO”

ra el gas producido en el país.

“Buscando la manera”

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, justificó la propuesta del Gobierno para sal‑ dar la deuda y responsabilizó al gobierno anterior por la deuda, señalando que “el congelamiento tarifario de Alberto Fernández generó que las distribuidoras no lleguen a cubrir el costo de abas‑ tecimiento. La diferencia entre el costo reconocido y el real hizo que esas distribuidoras lleguen sólo a pagar sueldos. Así se generó la deuda con Cammesa”.

“Hoy Cammesa no tiene efectivo para pagar ni quién le dé a la ma‑ quinita de imprimir, como le dieron el último año, por lo que queda‑ ban estos dos meses donde se buscó una solución. Estamos buscando la manera de poder pagar”, sostuvo.

Alejandro Bulgheroni, presi‑ dente de la petrolera Pan Ame‑ rican Energy (PAE), elogió el rumbo tomado por el Gobierno de Javier Milei y abogó por la aprobación de la Ley Bases en el Congreso.

“El Gobierno va por buen ca‑ mino”, aseguró Bulgheroni en su presentación en el Forum Nacional de Energía organizado por Lide Argentina y destacó que “Milei es el primer presi‑ dente que veo en los últimos 60 años que tiene bien claras cuáles son las problemáticas de la Argentina y las posibles soluciones”.

En sintonía con esto, habló de la posibilidad de “una nueva Ar‑ gentina” y subrayó la necesidad de aprobar leyes que respalden el escenario económico y pro‑ porcionen “seguridad” para el desarrollo del sector privado. “Estamos viviendo un cambio de rumbo, en el cual hay secto‑ res económicos, como la mine‑ ría, la energía y la economía del conocimiento, que tendrán grandes oportunidades. Esto no será posible si el Congreso no sanciona las leyes necesarias que permitan las inversiones de largo plazo”, sostuvo el presi‑ dente de PAE.

POLÍTICA 3 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, abrió el evento. FOTO: PRENSA LIDE American Energy.
PARA
FOTO: PRENSA LIDE
COBRAR “URGENTE” UN AUMENTO
Audiencia de la paritaria de Salud.

Estatales y privados reclamaron juntos en contra del ajuste nacional

Distintas organizaciones gremiales y políticas se concentraron en el mástil central de Río Gallegos, ubicado en las avenidas Kirchner y San Martín, para la movilización central del paro general convocado por la CGT.

SIN GRIETA

estatales de organismos nacionales y provinciales, y de sectores privados, reclamaron ayer contra

La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante un nuevo paro general este 9 de ma‑ yo, en protesta contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei y la reforma laboral de la Ley Bases, que se debate en el Senado. Es el segundo paro que la central obre‑ ra realiza en cinco meses de ges‑ tión del Gobierno.

Distintas organizaciones gre‑ miales y políticas se concentra‑ ron en el mástil central de Río Gallegos, ubicado en las avenidas Kirchner y San Martín, para la movilización central del paro ge‑ neral convocado por la CGT. Unas horas antes, afiliados al gremio de Camioneros se habían instala‑ do a la vera de la Ruta Nacional N° 3, en la intersección con la Ru‑ ta Nacional N° 53.

El paro general de la Confede‑

“Venimos del mes pasado con 500 despidos en Buenos Aires”.

ración General del Trabajo (CGT) se realizó desde las 00 horas en todo el país con un alto nivel de acatamiento. De hecho, algunos rubros estuvieron prácticamente paralizados, como los del trans‑ porte. En Santa Cruz hubo un fuerte acatamiento del sector docente y los bancos, a excep‑ ción de una firma, estuvieron to‑ dos cerrados. Los organismos nacionales también pararon; mu‑ chos de ellos vienen sufriendo desde comienzo de año varios despidos y temen por el cierre de sus dependencias, como ya ocu‑ rrió con Enacom

“El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única inten‑ ción de achicar los salarios sólo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo to‑ mamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de ma‑ yo”, había ratificado semanas atrás Héctor daer, secretario ge‑ neral de la CGT.

Pasado el mediodía, bajo la lluvia y temperaturas bajo cero, los referentes de las distintas or‑ ganizaciones sindicales y políti‑ cas realizaron distintas expresio‑

nes desde las escalinatas del edificio del Correo Argentino, donde se acompañó el reclamo de los trabajadores postales que se encuentran luchando contra el cierre de delegaciones y despi‑ dos enmarcados en el ajuste del Gobierno nacional.

Al respecto, Jorge Luis Agui‑ lar, del sindicato que nuclea a los trabajadores del Correo Argenti‑ no, manifestó: “Hoy nos toca a nosotros, ya venimos del mes pa‑ sado con 500 despidos en Bue‑ nos Aires y en todo el país ya son más de 1.500. Hoy nos toca a

de

“Se tendrá la responsabilidad de dar batalla a este modelo país”.

PEDRO MANSILLA, SOEM

nosotros, empezamos con retiros voluntarios forzosos. Lo único que quieren es que no haya tra‑ bajadores”.

“Vamos a seguir esta lucha y gracias a todos los compañeros presentes hoy. Vamos a estar de pie, nunca de rodillas, antes muerto”, agregó.

A su turno, el secretario gene‑ ral del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Gallegos (SOEM), Pedro Mansi‑ lla, expresó: “Hoy cada trabaja‑ dor y cada dirigente tendrá que reorganizarse hacia adentro y a partir de allí se tendrá la respon‑ sabilidad de dar batalla a este modelo país que se pretende. Lo que no podemos permitir las or‑ ganizaciones gremiales es que se apruebe la Ley Bases y que no se

haga absolutamente nada. Va a haber un antes y un después si se aprueba ese paquete de medi‑ das y es un futuro incierto para la clase trabajadora”. “Necesitamos unidad, compromiso y fuerza pa‑ ra seguir luchando por estas rei‑ vindicaciones”, aseveró Mansilla. Del mismo modo, en represen‑ tación de los trabajadores de las universidades, la secretaria gene‑ ral de Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), Karina dodman, aseguró: “La única salida ante los ajustes, despidos y privatiza‑ ciones que recaen sobre el pue‑ blo y la clase trabajadora, es lo colectivo”.

Por su parte, el referente san‑ tacruceño del Partido Obrero (PO), Miguel del Plá, remarcó: “Quieren destruir a la clase tra‑ bajadora como clase. Quieren impedir que sigamos teniendo convenios, derechos y conquistas que históricamente nuestros pa‑ dres y abuelos han peleado. Por eso es tan importante esta lucha, es un antes y un después en la historia lo que se está discutien‑ do en la Argentina”.

POLÍTICA 4 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024 ASÍ SE VIVIÓ EL PARO EN SANTA CRUZ
Trabajadores el ajuste del Gobierno Javier Milei. FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
LUIS AGUILAR, CORREO El paro en la tapa de LOA ZN

LOS MENSAJES

En referencia al proyecto de Ley Bases que ya cuenta con me‑ dia sanción de la Cámara de Di‑ putados, Del Plá pidió “exigirles a los senadores que voten en de‑ fensa de Santa Cruz y del pue‑ blo”. “Tenemos la obligación de hacer de esta unidad una cons‑ trucción firme para adelante. Ne‑ cesitamos dar una pelea a fondo y esa pelea la tenemos que cons‑ truir desde abajo, con participa‑ ción real de cada uno de los tra‑ bajadores”, agregó.

A su turno, en representación de la agrupación Tribuna Docen‑ te, Romina Vargas ponderó: “Cre‑ emos que la lucha es esta, en la calle todos unidos. desocupados y ocupados, todos juntos para salir adelante. Animo a que siga‑ mos estando en estos lugares y en estos espacios”.

Por su lado, el titular del Sindi‑ cato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, Claudio Silva, afir‑

“Entre los laburantes no debe haber grietas”.

JAVIER FERNÁNDEZ, ADOSAC

mó que los gremios deben “estar a la altura de las circunstancias y poner lo que hay que poner para defender los derechos que nos quieren avasallar”.

“No podemos permitir que se avasallen las leyes vigentes. Có‑ mo puede ser que el Gobierno no quiera multar a un empleador que no registra a sus empleados”, cuestionó en referencia la refor‑ ma laboral que impulsa Javier Milei

En ese tenor, el referente de Iz‑ quierda Socialista, Luis díaz, pi‑ dió por la unidad de la clase tra‑ bajadora para encabezar la lucha contra el ajuste.

“Es la unidad de acción la que va a golpear realmente a este go‑ bierno reaccionario, de ultradere‑ cha, xenófobo y cuánto adjetivo quieran ponerle. Los argentinos, los trabajadores, no podemos te‑ ner al frente de nuestro país un proyecto político que quiera arra‑ sar con todas nuestras conquis‑ tas históricas. Quieren volver a la estancia, a los esclavos y a los fu‑ silamientos. Los trabajadores va‑ mos a decirle a Milei: abajo el plan motosierra y arriba la clase traba‑ jadora”, expresó.

Por su parte, el docente jubila‑ do Walter Sánchez y referente del Nuevo MAS en Río Gallegos

NUTRIDO ACOMPAÑAMIENTO

Aunque llovía y había temperatura bajo cero, muchos optaron por ir.

aseguró que “esto no es un ajus‑ te más, esto es la declaración de guerra que nos han hecho a los trabajadores”.

“Lo que se trata de legislar en el Congreso es ni más ni menos que llevarnos a una situación de tierra arrasada, donde no exista ningún derecho. Es hora de que empece‑ mos a organizarnos, debemos em‑ pezar a discutir de abajo. A partir de hoy debemos asumir el compro‑ miso de comenzar a discutir entre todos los trabajadores para lograr una organización efectiva que lo‑ gre derrotar a estos enemigos de la clase trabajadora”, remarcó.

Para finalizar, Javier Fernández, secretario general de AdOSAC, abogó por la continuidad de la lu‑ cha en contra de las políticas de Ja‑ vier Milei y en concreto de la Ley Bases. También remarcó que a ni‑ vel provincial no se permitirá la reforma de la ley jubilatoria

“Entre los laburantes no debe haber grietas, cuando tocan a un sector, los tocan a todos y es aquí en las calles donde se deben re‑ sistir estas medidas. Acá, desde Santa Cruz, vamos a estar aten‑ tos a lo que pase en el Congreso de la Nación y les vamos a recor‑ dar que la clase trabajadora está de pie para defender nuestros de‑ rechos”, concluyó.

PARO NACIONAL: CTA Y POLO OBRERO SE MOVILIZARON Y BUSCARON

ENTREGAR UN PETITORIO EN EL MUNICIPIO

Los gremios nucleados en la CTA, junto al Polo Obrero, se concentraron frente a la Comuna de Caleta Olivia, luego de haber marchado por el centro de la lo‑ calidad en el marco del paro na‑ cional convocado para este 9 de mayo y las primeras 24 de las 48 horas decretadas por ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz).

Walter Robledo, referente de la CTA, indicó que “acá estamos el 90% de los trabajadores esta‑ tales que estamos adheridos al paro. Pedimos al Gobierno por los puestos laborales, las condi‑

ciones laborales y también esta‑ mos expresando nuestro rechazo al DNU 70/2023”.

Remarcó que el paro docente y en algunas otras dependencias públicas ha sido “contundente”.

Según se pudo observar en la movilización, hubo mucha pre‑ sencia docente y de organiza‑ ciones políticas de izquierda.

Además, en los carteles se pu‑ dieron ver consignas en contra de la Ley Bases que impulsa el Gobierno nacional de Javier Mi‑ lei. “Abajo la Ley Bases, abajo el Gobierno antiobrero”, decía una de las pancartas.

EL CORREO, PRESENTE

Los trabajadores temen despidos y hasta cierre de sucursales.

CORTE DE CAMIONEROS

Comenzó a primera hora de la mañana en las rutas nacionales 3 y 53.

BANCOS, CERRADOS

Casi la totalidad de las sucursales se encontraba cerrada.

POLÍTICA 5 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
CALETA OLIVIA Los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad. FOTO: TAMARA MORENO/LOAZN Hubo muchas pancartas con reclamos al Gobierno de Milei.

PRODUCCIÓN

“ETAPA CRÍTICA” EN 3 AÑOS PARA EL ORO, PLATA Y COBRE

“El déficit de exploración tem‑ prana y avanzada en los metales preciosos es una realidad que nos incumbe, porque sin recursos me‑ didos y reservas probadas nuestra producción de oro y de plata entrará en una etapa crítica en alrededor de 3 años”, advirtió el abogado Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, en el marco de la celebración por el Día de Minería, organizada por la CA‑ EM, en la provincia de Córdoba. Dijo, además, que los produc‑ tores de cobre advierten que “en los próximos años faltarán minas para satisfacer la demanda de este metal esencial para la conducción eléctrica, por lo que es probable que dicha demanda supere la ex‑ tracción de minerales ya existente o planificada para el corto plazo”.

Lo descripto hasta acá pre‑ senta un desafío concreto para la realidad del cobre, el oro y la plata; debemos enfrentar los obs‑ táculos e ir construyendo inteli‑ gentemente las soluciones que permitirán que esos proyectos en‑ tren en producción más temprano que tarde”, añadió el funcionario nacional.

Lucero señaló que Argentina está frente a una “oportunidad histórica”, porque hay un “clima de época” más favorable al sector y la transición energética le abre una “ventana de oportunidad”.

“Hoy la minería goza del favor de la opinión pública como nunca antes”, por lo que el escenario es favorable para la actividad mi‑

POTENCIAL DE ARGENTINA

nera, que es considerada por el presidente como “un eje funda‑ mental para la actividad económi‑ ca”.

En ese sentido, Lucero apuntó contra la legislación restrictiva de la minería, aunque aseguró que en la actual gestión serán “respetuo‑ sos de las competencias provin‑ ciales, dueñas de los recursos”, como lo establece la Constitución:

“Debemos tomar esta oportuni‑ dad para cambiar el paradigma de las discusiones públicas sobre la minería y muy en particular sobre la existencia todavía de legislación que adopta la simplista y costosa solución de la prohibición. Se de‑ be lograr que las discusiones pú‑ blicas alrededor de la minería y de los proyectos mineros se asienten sobre hechos científicamente comprobados y no sobre eslóga‑ nes y frases hechas que mínima‑ mente analizados no se sostie‑ nen”.

“HAY OPORTUNIDADES, HAY QUE SER PROTAGONISTAS”

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, fue otra de las oradoras del evento en Córdoba. En su alocución destacó que “en Ar‑ gentina hay algo muy potente. Se trata de 3 ejes fundamentales: el primero tiene que ver con nuestra esencia; el segundo es que Argenti‑ na es oportunidad, y el tercero es que, para aprovechar esa oportuni‑ dad, hay que ser protagonistas”.

“Argentina tiene una enorme ri‑ queza mineral. La Terra Argentea que hoy habitamos produce meta‑ les como el oro, la plata y el litio Son los que mencionamos cuando nos referimos a las exportaciones mineras y al enorme aporte que con el cobre haremos para la transición energética. Por cierto, esos 4 mine‑ rales están en sus celulares”, preci‑ só.

Además destacó los “minerales no metalíferos, que no son tan sig‑ nificativos en las exportaciones, pero son igual de imprescindibles para todos nosotros: estoy hablan‑ do de sales, cales, carbonatos, ro‑

Cacciola pidió una mayor exploración en oro y plata

Volvió a alertar sobre la urgente necesidad de incentivar estudios geológicos para alumbrar nuevos yacimientos metalíferos. Los objetivos son generar empleos de calidad y bien remunerados, además de aportar divisas al país.

La Cámara Argentina de Em‑ presas Mineras (CAEM) celebró el día de la Minería” en Córdoba.

Uno de los oradores más espe‑ rados de la noche fue el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, quien destacó la presencia de “to‑ dos los sectores, la minería del litio, del cobre, del oro y de la plata, del zinc y el plomo y de todos los mi‑ nerales industriales” y ratificó que para el sector no hay dudas que “la minería es uno de los principales motores del crecimiento, que, si se dan determinadas condiciones, contribuirá significativamente a un despegue efectivo de la economía argentina”.

“Se ha avanzado muchísimo en la integración público privada, fundamentalmente en las provincias mineras y a nivel nacional, nos encontramos en pleno proceso de colaboración con las autoridades nombradas recientemente, a través del diálo‑

CÓRDOBA

LLARYORA: “ENCENDER LA PRODUCCIÓN”

FOTO: M. BRUNELLI/CAEM

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM.

cas, piedras y áridos. Córdoba es una gran productora de estos mine‑ rales, sin ellos las industrias del plástico, pintura, cemento, vidrio y cerámica no podrían desarrollarse.

Los minerales de Córdoba son insu‑ mos de buena parte de la produc‑ ción farmacéutica y también sirven para producir alimentos balancea‑ dos, además de su insustituible fun‑ ción en la mejora de los suelos para la producción agrícola”.

Martín Llaryora, gobernador.

“Argentina necesita de la mi‑ nería, es una oportunidad pa‑ ra atraer inversiones y encen‑ der los motores de la produc‑ ción”, afirmó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora “Necesitamos de la minería, del petróleo y del gas”, enfatizó y apuntó que “es necesario en‑ tender que la minería es una oportunidad para atraer inver‑ siones y encender los motores de la producción”, además de marcar la necesidad de articu‑ lar entre los sectores públicos y privados para generar condi‑ ciones de desarrollo.

go y la determinación para abor‑ dar algunos temas”, reseñó.

“Es responsabilidad de todos los que estamos presentes ser parte activa en los objetivos que nos son comunes. Para ejemplifi‑ car esos objetivos comunes, que‑ remos que se concreten los pro‑ yectos, se genere empleo de cali‑ dad y bien remunerado, contribuir a la disminución del desempleo, fortalecer a las eco‑ nomías regionales y generar mayores divisas para el país. En fin, que la industria minera sea un actor relevante para salir del estancamiento en el que nos en‑ contramos en estos días”, dijo el empresario en su alocución.

Asimismo, destacó que “el sec‑ tor del oro y de la plata representa aproximadamente el 70% de las exportaciones mineras” y reiteró que “la realidad de la minería del oro y de la plata es que la mayoría de los proyectos en operación son

SAN JUAN ORREGO:

“EL RIGI ES FUNDAMENTAL”

Marcelo Orrego, gobernador.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó que “el RIGI es fundamental” y ca‑ lificó a la minería como una “lo‑ comotora” que en San Juan provee 20.000 empleos direc‑ tos e indirectos. Además, mani‑ festó que los tres senadores nacionales de su provincia vo‑ tarán a favor de la Ley Bases Además, subrayó que la pro‑ vincia alberga 5 de los 8 pro‑ yectos de cobre más grandes y avanzados del país. En el marco de la “transición energética”, afirmó que “el litio es táctico y el cobre es estratégico”.

maduros, que de no incrementarse la exploración están próximos a concluir su ciclo de vida. Es im‑ prescindible estimularla”.

De esta manera, celebró el “trabajo articulado con el secreta‑ rio de Minería de la Nación (Luis Lucero), para elevarle propuestas para estimular la exploración”.

CEMINCOR

“MINERÍA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE”

Hernán Soneyro, ejecutivo.

El titular de la Cámara de Em‑ presas Mineras de Córdoba, Hernán Soneyro, destacó el rol de su provincia en materia minera.

Al oficiar de anfitrión, recordó el primer decreto de minería en el país en 1813, que sentó las bases legales para la regulación de la actividad y el comienzo del desarrollo. “Hoy, 211 años después, seguimos creyendo y construyendo una minería sostenible y responsable, aportando nuestro esfuerzo para la generación de trabajo y divisas en el país”.

POLÍTICA 6 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
ESPECIAL
DÍA DE LA MINERÍA - COBERTURA
Roberto Cacciola, CAEM. FOTO: MARTÍN BRUNELLI/CAEM Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación.
7 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024

ESTÁ GRAVE

DOS NUEVOS DETENIDOS POR EL HOMBRE BALEADO

La detención de un sospechoso.

El 30 de abril pasado, un hombre fue trasladado de ur‑ gencia al Hospital Regional de Río Gallegos, tras haber sido baleado, desde un auto, en la esquina de las calles Ayohuma y Diego de García de nuestra ciudad capital. El caso tiene como víctima a un hombre de 32 años de edad que, de acuerdo a la in‑ formación a la que tuvo acce‑ so La Opinión Austral, conti‑ núa grave en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional.

Días después, tras un trabajo realizado por el personal de la División de Investigaciones (DDI), se logró la detención del primer sospechoso. Los agentes realizaron un allana‑ miento en una casa ubicada en la calle José Hernández al 300, donde un hombre de 33 años fue puesto tras las rejas. Allí, si bien no encontraron el arma de fuego, la Policía se‑ cuestró una bala.

Con el paso de los días, en la jornada de este jueves, por orden del Juzgado de Ins‑ trucción de turno, se realizó un nuevo procedimiento en busca de los otros ocupantes del vehículo. Se trató de un allanamiento que se hizo en un complejo de viviendas emplazado en la esquina de las calles Teniente del Casti‑ llo y Juana Azurduy. Allí se procedió a la demora de dos sospechosos.

Detuvieron a una familia con casi un kilo de cocaína

Se trata de dos hombres y una mujer, quienes fueron demorados tras un allanamiento que se hizo en la ciudad de El Calafate. Parte de los estupefacientes ya estaba fraccionada para la venta.

La Policía de Santa Cruz des‑ barató a una banda que se dedi‑ caba a la venta de drogas en la ciudad de El Calafate y, tras un allanamiento, logró sacar de cir‑ culación una importante canti‑ dad de cocaína. El procedimiento, llamado “Bordolino”, fue ejecutado por el personal de la División de Inves‑ tigaciones (DDI) de la villa turís‑ tica tras meses de averiguaciones llevadas adelante y, según pudo

Dentro del domicilio los agentes además hallaron marihuana y balanzas de precisión.

saber este diario, se trataba de una familia que se dedicaba al narcomenudeo.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que los agentes venían juntando infor‑ mación sobre las transacciones que se realizaban en un domicilio ubicado en la calle Formenti al 600 y en horas de la mañana del miércoles, hasta entrada la no‑ che, irrumpieron en el mismo.

Según pudo saber este diario, en la morada había dos hombres y una mujer, todos del mismo grupo familiar, quienes están se‑ ñalados de participar en las acti‑ vidades ilícitas. Como dato, uno de los acusados estaba pronto a

Los tres acusados fueron traídos al Juzgado de Río Gallegos en la jornada del jueves.

ser enjuiciado por una causa si‑ milar y cuenta con antecedentes por otros delitos como robos y hurtos.

El allanamiento arrojó resulta‑ dos altamente positivos, ya que los agentes encontraron casi un kilo de cocaína e incluso parte de la misma ya estaba fraccionada para su venta. Además, hallaron marihuana (aunque no trascen‑ dió la cantidad), balanzas de pre‑

DE RÍO

cisión, dinero en efectivo en pe‑ sos argentinos, dólares estadou‑ nidenses y euros (suma que oscila en los 3 millones de pesos argentinos), dispositivos electró‑ nicos, un sistema de vigilancia y su DVR; además, dos rodados fueron requisados en busca de más elementos para la causa: un Volkswagen Vento y un motorho‑ me.

En horas de la noche se dio por concluido el procedimiento y, en horas de la mañana, los tres acusados fueron traídos al Juz‑ gado Federal de Primera Instan‑ cia, a cargo de Claudio Vázquez, para ser notificados por la causa en su contra y para que pudieran usar su derecho a dar su versión de los hechos.

GALLEGOS UN JOVEN TENÍA DROGA EN UN HOGAR DE TRÁNSITO

Un joven de 24 años fue demo‑ rado y puesto a disposición de la Justicia Federal, luego de que le encontraran unos envoltorios con marihuana.

El suceso se registró en un ho‑ gar de tránsito ubicado en la calle Segovia al 700 y tuvo su génesis a raíz de ciertos disturbios entre inquilinos.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que en el caso intervino, en primera instan‑ cia, el personal de la Comisaría Quinta, pero una vez que la situa‑ ción fue controlada, se solicitó co‑

laboración a Narcocriminalidad, debido al hallazgo de algo de dro‑ ga.

Según pudo saber este diario, a uno de los inquilinos le encontra‑ ron seis envoltorios de nylon trans‑ parente que tenían marihuana en su interior, con un pesaje total de nueve gramos. Además, tenía un cigarrillo de la misma sustancia, también llamado “porro”.

Tras las primeras diligencias de rigor, se dio intervención al Juzga‑ do Federal de Primera Instancia, a cargo de Claudio Vázquez, que dispuso que el joven acusado re‑ cuperara su libertad una vez cum‑ plidos los plazos legales. DURO

POLICIAL 8 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
GOLPE AL NARCOTRÁFICO
Todo el dinero incautado por la Policía. FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ Momentos en que se hacía la requisa vehicular.

Un hombre le disparó a un auto tras haberlo chocado

El suceso se registró en la localidad de Caleta Olivia y, pese a lo violento del suceso, no hubo que lamentar personas lesionadas. Por el caso, un hombre de 26 años fue demorado por la Policía y luego liberado por orden de la Justicia.

Un episodio de extrema vio‑ lencia se registró a plena luz del día en la localidad de Caleta Oli‑ via, cuando un hombre protago‑ nizó un incidente vial y, en un ataque de furia, sacó un arma de fuego y disparó contra la carroce‑ ría del otro vehículo implicado.

El caso tiene como acusado y detenido a un joven de 26 años de edad que fue demorado por el personal de la fuerza de seguri‑ dad provincial y luego liberado por orden del Juzgado de Instruc‑ ción N° 2, a cargo de Gabriel Contreras, de turno este mes.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que todo se registró cerca de las tres de la tarde del sábado pasado en la ca‑ lle Río Paraná al 400, en el cora‑ zón del barrio Golfo San Jorge de la localidad de El Gorosito.

Según pudo saber este diario, en aquel momento uno de los ocupantes de uno de los autos descendió del rodado, sacó un ar‑ ma de fuego, efectuó al menos tres disparos contra la carrocería

la División de Investigaciones.

del otro vehículo, se subió nueva‑ mente al suyo y se dio a la fuga.

Luego de varios días de averi‑ guaciones llevadas adelante por el personal de la división de In‑ vestigaciones (ddI) de Caleta Olivia, en la jornada del miércoles hubo novedades del caso tras la detención del acusado.

Este miércoles, por orden de la Justicia, la Policía realizó un alla‑ namiento en la casa del sospe‑

choso. Allí, el personal del Grupo de Operaciones Especiales (GO‑ E) hizo el ingreso táctico. Los po‑ licías redujeron y esposaron al sospechoso. Dentro del terreno hallaron el rodado que había pro‑ tagonizado el choque que desen‑ cadenó en el hecho de violencia, prendas de vestir que habría usa‑ do el hombre y municiones. Más allá de eso, la pistola no fue en‑ contrada.

DEMORARON A DOS “MECHERAS” EN UN SUPER

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

INSÓLITO LE ARREBATARON EL CELULAR Y 50MIL PESOS AFUERA DE UNA IGLESIA

“Amigo, ¿tenés hora?”, fue lo que un grupo de personas le di‑ jo a un hombre antes de arreba‑ tarle el teléfono celular y el bol‑ so, que contenía una suma cer‑ cana a los 50 mil pesos. El suceso se registró en la ma‑ ñana del miércoles en la ciudad de Río Gallegos, precisamente en la esquina de las calles Posa‑ das y José Ingenieros, afuera de una iglesia y apenas a dos cua‑ dras de la Comisaría Cuarta. El caso tiene como damnificado a un hombre de 41 años de edad que, tras haber bajado de un colectivo, recibió la pregunta con la que comienza esta nota. En un abrir y cerrar de ojos, los malvivientes (dos hombres y una mujer) se apoderaron de los elementos de valor del vecino y escaparon en dirección al Cenin N° 8.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, en el caso comenzó a investigar el personal de la de‑ pendencia policial antes men‑ cionada. Los agentes realizaron

TENÍA PEDIDO DE CAPTURA

un rastrillaje en la zona, pero los resultados fueron negativos. El caso podría haber quedado impune de no ser por el llamado de una vecina que reside en la esquina de las calles Belgrano y Oscar Smith de nuestra ciudad capital. La mujer indicó que unos sospechosos había llegado a su vivienda para pedirle car‑ gar el celular, ya que ellos “no tenían luz en su casa”, indicaron. En consecuencia, los agentes se trasladaron hacia el hogar. “El propietario del lugar permitió el ingreso policial y se realizó un registro, aunque no se encon‑ traron los objetos sustraídos. Un sospechoso fue trasladado a la dependencia policial y puesto a disposición del Juzgado de Ins‑ trucción Número Dos, mientras que otro sospechoso entregó el teléfono celular que había sido sustraído y luego reconocido por el damnificado”, indicaron fuentes consultadas. Los acusa‑ dos, un hombre de 36 años y otro de 41, fijaron domicilio y luego recuperaron su libertad.

LO DEMORARON ARRIBA DE UN MICRO

Dos mujeres mayores de edad fueron demoradas por el personal de seguridad privada dentro de una sucursal de una conocida ca‑ dena de supermercados de la Pa‑ tagonia.

El suceso se registró en la loca‑ lidad de Caleta Olivia y tiene co‑ mo señaladas a dos mujeres de 25 y 55 años de edad. Ambas fueron retenidas por trabajadores de la seguridad privada, tras haberse percatado que las acusadas inten‑ taban llevarse mercadería sin pa‑ gar.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el su‑ ceso tuvo lugar cerca de las seis de la tarde del miércoles en la su‑ cursal ubicada en la calle Belgrano al 500 de la ciudad de El Gorosito.

Según pudo saber este diario, las mujeres intentaron llevarse mercadería escondiéndola entre sus prendas de vestir. Las acusa‑ das son ambas residentes de la localidad y fueron trasladadas a la Comisaría Primera de Policía. En el caso intervino el Juzgado

de Instrucción N° 2, a cargo de Gabriel Contreras, de turno este mes. El magistrado dispuso que ambas recuperaran su libertad una vez cumplidos los plazos le‑ gales, tras fijar domicilio por la causa de “hurto simple en grado de tentativa”.

Un efectivo afuera del micro controlado.

El miércoles a la tarde, personal policial del puesto de control de la ciudad de Arroyo Verde de‑ tuvo, en la Ruta Nacional Nº 3, a un hombre de 50 años que te‑ nía pedido de captura de Santa Cruz De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que el hombre viajaba a bordo de un ómnibus de la empresa Vía Tac que ingresaba a la provincia hermana de Chubut desde el norte del país. Al ingresar sus datos en el Sis‑ tema Federal de Comunica‑

ciones Policiales (SIFCOP), los agentes constataron que regis‑ traba pedido de averiguación de paradero por parte de la Justicia santacruceña con asiento en el Juzgado Penal de El Calafate, a cargo de Carlos Narvarte, aun‑ que no trascendió el delito por el que era buscado. Ante esa situación, se dispuso su demora preventiva. El hombre fue trasladado a la Comisaría Primera de Arroyo Verde, a la espera de nuevas directivas del magistrado interviniente. Según pudo saber este diario, horas después la Justicia dispuso que el acusado fijara domicilio.

POLICIAL 9 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024 DÍA
DE FURIA EN CALETA
El acusado fue detenido por FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL El frente de la sucursal donde ocurrió el hecho. Uno de los acusados contra la pared. FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ FOTO: ADN SUR

ESTE SÁBADO VELADA POR EL DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El Ballet Aylysumaj dirá presente en la velada.

Organizado por el área de Gestión Cultural del Municipio de Río Gallegos en el gimna‑ sio 17 de Octubre, ubicado en las calles Obispo Angelelli y San Francisco de Sales, este sábado a las 20:00 se realiza‑ rá una velada folclórica por el Día del Himno Nacional Ar‑ gentino

La locución de la velada esta‑ rá a cargo de Fredi Garay y a lo largo de la noche se pre‑ sentarán: Ballet APPADI, Cen‑ tro de Residentes Salteños, Aylysumaj, Keoken, Estudio de Danzas de Marcela Rivero, Kenk Atamishqui, Nuevo Mo‑ lle, José Aguirre “El Salteño Cantor”, Alexis Prado, May‑ mara Sur, Los Vegas, Chacare‑ ra Bajo Cero y en el cierre, el grupo Indomable.

Maximiliano Pisani, titular de Gestión Cultural, indicó: “Va‑ mos a tener servicio de can‑ tina y bufet, y la colaboración de seguridad privada y de Protección Civil”. Estiman que la velada se extenderá hasta las 03:00.

“Para el cierre de esta peña vamos a tener la presenta‑ ción de una banda tropical para darle un color diferente, algo distinto, y ponerle un poco de color a lo que será una noche repleta de folclore. Es algo que la gente siempre nos pedía, ya lo hemos hecho en peñas anteriores con muy buenos resultados. Este tipo de espectáculos sirve para descomprimir y que tengan un poquito de baile popular”, argumentó.

La entrada es libre y gratuita y “lo único que se pide es una colaboración de un alimento no perecedero”, cerró.

ACTIVIDADES CON MIRAS A LA PROMESA A LA BANDERA

El Ejército conmemorará el Día del Himno Nacional

Este viernes, la guarnición del Ejército recibirá la visita de alumnos de 4to grado. En LU12 AM680, el comandante de la Brigada Mecanizada XIra, coronel mayor Gustavo Sívori, detalló el cronograma.

cada 11 de mayo se conmemora la fecha en que la marcha patrióti‑ ca, escrita por Vicente López y Pla‑ nes con música de Blas Parera, fue sancionada como Himno Nacional por la asamblea General constitu‑ yente de 1813. en este marco, la XIra Brigada Mecanizada llevará adelante una actividad con alumnos de 4to grado de las escuelas primarias N° 10 “Hipólito Yrigoyen”, N° 46 “integración Latinoamericana” y N° 62, “René Favaloro”.

“durante este mes, todos los viernes a las 10:00, vamos a re‑ cibir a los niños de 4to grado de los colegios para empezar este camino fantástico de promesa a la bandera del 20 de junio. este viernes festejamos con ellos en el cuartel previo al día del Himno, el viernes 17 por el día de la Es‑ carapela, el viernes siguiente por el Primer Gobierno Patrio y el 25 de mayo, las actividades que ya están previstas”, detalló el co‑ mandante de la Xira Brigada Me‑ canizada , coronel mayor Gustavo

Sívori, en LU12 AM680

Teniendo en cuenta la capaci‑ dad del cine de la guarnición, de 200 plazas, cada viernes los visi‑ tarán alumnos de tres o hasta cuatro escuelas. con relación a las actividades

Este año, los festejos por el 25 de mayo incluirán un desfile aéreo y un desfile acuático.

CONSULTORIOS INCLUSIVOS Y CONSEJERÍAS

por el 25 de mayo, destacó: “es una fiesta patria que nos va a en‑ contrar a todos unidos en la cos‑ tanera con el desfile que está or‑ ganizando la Provincia junto con la Municipalidad, vamos a parti‑ cipar como todas las agencias y todas las Fuerzas armadas, de seguridad y policiales y distintos organismos”.

además, adelantó que en esta oportunidad habrá un desfile acuático y otro aéreo.

Malvinas

Por otra parte, el comandante dio a conocer que están trabajando en la puesta en valor de un sector del cuartel denominado Paseo de los Veteranos. “Va a listo a partir del 28 de mayo, fecha del aniversa‑ rio de la muerte del soldado José

Honorio Ortega abriremos una puerta que da a avenida san Martín para que todo aquel ciudadano que quiera entrar, pueda pasar y hacer una recorrida”. en este sentido, señaló que “lo llamamos ‘paseo’ porque es un lugar para caminar, donde el eje central es un arco inconcluso que

es como se manifiesta la parte que nos falta de nuestro territorio de Malvinas, es casi el símbolo de la falta de Malvinas”.

Por último, sobre el número de soldados voluntarios incorpora‑ dos, manifestó: “No creo que lle‑ guemos al número fantástico del año pasado que incorporamos 400 soldados este año los pri‑ meros 45 egresan este viernes, tenemos un curso que se llama núcleo de instrucción básica que dura 10 semanas y es la inicia‑ ción en la que al postulante se lo evalúa a ver si está en condicio‑ nes de seguir”. este viernes a las 12:30, con la presencia de los familiares y amigos de los soldados, van a egresar los primeros 45 del año”, cerró.

EL MINISTRO VARELA SE REUNIÓ CON REFERENTES DEL COLECTIVO LGBTIQ+

El ministro de Salud y Ambien‑ te de Santa Cruz, Ariel Varela, y, diputados y diputadas recibieron a referentes del colectivo LGBTIQ+ para dialogar sobre sus demandas en cuanto a la atención integral de la salud.

En la oportunidad, participaron la concejala Giuliana Tobares y los diputados Claudia Barría y José Luis Quiroga

En la reunión, referentes del co‑ lectivo LGTBIQ+ plantearon como prioridad la puesta en funciona‑

miento de los consultorios inclu‑ sivos con los profesionales corres‑ pondientes, como lo establece la Ley de Identidad de Género, para que se puedan realizar cirugías, atenciones y tratamientos hormo‑ nales, entre otras cuestiones.

La diputada provincial Claudia Barrientos señaló que, por iniciati‑ va del ministro Varela, se pudo reali‑ zar una reunión para tratar el estado y funcionamiento de los consulto‑ rios inclusivos en la provincia.

“Se plantearon todas las difi‑

cultades que se han encontrado durante estos años, con situacio‑ nes que tienen que ver con con‑ sultorios ahora inexistentes y que en algún momento se presen‑ taron como que existían”, señaló. Además, se trabajó en base a las consejerías y su relevancia, sobre lo que comentó: “Necesitamos y de‑ bemos tener las consejerías por‑ que son el primer lugar adonde se acude para despejar dudas y donde se hacen todas las preguntas sobre lo que necesita el colectivo”. Varela conversó con referentes sobre las demandas en

10 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
sociedad
salud.
Cada viernes, alumnos y alumnas de 4to grado visitarán la guarnición. Gustavo Sívori.

DESVALIJARON EL VEHÍCULO UTILITARIO DE AGRUPA

Les robaron tres veces y realizarán locro solidario para reunir fondos

El vehículo que AGRUPA utilizaba para el traslado de personas con TEA fue vandalizado en tres oportunidades y quedó inutilizable. La asociación realizará una venta de locro este 19 de mayo para comenzar a reunir fondos.

aGRUPa, asociación que tra‑ baja con jóvenes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), comenzará a realizar acti‑ vidades para reunir dinero y la primera será una venta de locro este domingo 19 de mayo.

“contábamos con una Kangoo que usábamos para el traslado de los chicos a las diferentes activi‑ dades y en el transcurso de 20 días nos desvalijaron, primero nos robaron el auxilio y una cu‑ bierta, después nos robaron las otras cubiertas, después robaron la batería. como toda institución, tiene un horario de trabajo y en la madrugada obviamente no hay nadie; aunque está todo cercado, han saltado”, explicó Beatriz No‑ va, coordinadora de aGRUPa, en diálogo con LU12 AM680

“Nos terminaron desvalijando, la Kangoo se había conseguido con mucho sacrificio, han hecho un daño muy importante”, marcó y añadió que “ingresaron en tres oportunidades distintas. Tengo una mezcla de tristeza y bronca”. estuvimos averiguando los

PLAN INVERNAL 2024

precios y solamente en las cu‑ biertas gastaríamos alrededor de 500 mil pesos, a eso sumale las llantas y la batería serán dis‑ tintas actividades que iremos lle‑ vando a cabo, si tenemos la cola‑ boración de alguien quizás poda‑ mos sumar un poco más, pero sino esto va a ser muy a pulmón y de a poquito”, manifestó.

20 años de actividad en 2023 aGRUPa cumplió 20 años y hace siete cuenta con su sede en Juan Hamilton 426. “es una institución hermosa en la cual nos desempeñamos de lu‑ nes a viernes con nuestros con‑ currentes. son 10 las personas que asisten a la institución, es el único centro que recibe a adultos con autismo, nuestros concurren‑ tes son de grado 3”.

sobre el mantenimiento de la institución, comentó: “Se sostie‑ ne con la cuota que pagan los papás, que es para pagar los ser‑ vicios y una merienda, no recibi‑ mos ningún tipo de subsidio en el año hacemos diferentes activi‑

INTENSOS TRABAJOS DE AGENTES PROVINCIALES EN LAS RUTAS

Continúan las tareas de despeje de nieve.

El Gobierno de Santa Cruz des‑ pliega tareas de mantenimien‑ to y de despeje de nieve en ru‑ tas ante el clima que impacta en todas las localidades de la pro‑ vincia. En el marco del Plan In‑ vernal 2024, los distintos orga‑ nismos profundizan acciones de prevención.

Desde el Gobierno, además, se reitera la importancia de tran‑ sitar con precaución y no salir a las rutas de no ser sumamente necesario.

Si bien la principal recomenda‑ ción es no circular de no ser estrictamente necesario, para quienes deban realizarlo se su‑

giere consultar el pronóstico del tiempo, informarse sobre las condiciones climáticas en los tramos específicos a circular y si estos caminos se encuentran habilitados.

También revisar los vehículos para transitar por las rutas y lle‑ var consigo cadenas para la nie‑ ve, elementos de seguridad, co‑ mo pala, botiquín de auxilio, agua, alimentos y ropa de abri‑ go.

En caso de que el pronóstico pre‑ vea nieve o lluvias, se aconseja posponer la salida para la seguri‑ dad personal y de quienes transi‑ tan las rutas en general.

dades para comprar materiales. Las terapias están cubiertas por cada obra social, pero mantener el edificio y poder brindar dife‑ rentes actividades y comodida‑ des a los concurrentes que asis‑ ten a la institución es otro tema”. Para solicitar las porciones de

locro, las personas interesadas se pueden comunicar al 2966 52 2325, mediante Facebook a tra‑ vés de la página “centro educati‑ vo Terapéutico aGRUPa”, o diri‑ girse a la sede ubicada en Juan Hamilton 426, de 14:00 a 19:00. El valor de la porción será de $

BUSCARÁN DAR UNA RESPUESTA EFICAZ EN ÉPOCA INVERNAL

5.000 y se entregará el domingo 19 de 12:00 a 14:00. cerrando, mencionó: “Más adelante vamos a intentar hacer una campaña de socios. el que quiera ser socio de aGRUPa lo puede ser, nuestra cuota de so‑ cios es de $ 1.000”.

LOS CENTROS INTEGRADORES MUNICIPALES DE RÍO GALLEGOS ESTARÁN DE GUARDIA PERMANENTE

En instalaciones de la Sala de la Cultura, la secretaria de Desarro‑ llo Comunitario de la Municipali‑ dad de Río Gallegos, Mónica Gutiérrez, y el coordinador de los Centros Integradores Munici‑ pales (Cenines), Diego Díaz, in‑ formaron sobre el Plan Invernal 2024 a miembros de distintas juntas vecinales de la ciudad ca‑ pital.

Según manifestaron, se estable‑ ció que los jefes de los cenines estarán de guardia de forma rotativa durante las 24 horas, con la intención de dar una res‑ puesta rápida y eficaz a las soli‑ citudes de los vecinos.

El contacto para emergencias es el teléfono: 2966 687532.

Abordaje

Respecto al funcionamiento del Plan Invernal, Diego Díaz co‑ mentó: “Este plan invernal va a estar supervisado por Andrea Barría, directora general de De‑ sarrollo Comunitario, y lo vamos a llevar adelante con los cenines. Vamos a tener una guardia pa‑ ra toda la ciudad”.

En la oportunidad, el funcionario explicó que los requerimientos se dividirán en emergencias y

urgencias. “Las emergencias van a ser atendidas durante las 24 horas y las urgencias du‑ rante el día. Llamamos emer‑ gencia a catástrofes climáticas, incendios, entre otras, mientras que las urgencias van a ser la ne‑ cesidad de leña, carbón, agua”, ejemplificó. Por otra parte, Díaz remarcó que “por pedido del intendente Pa‑ blo Grasso y de la secretaria de Desarrollo Comunitario Mónica Gutiérrez se va a llevar adelante

este plan de contingencia” y en este sentido, remarcó “vamos a realizar el mayor de los esfuerzos y a trabajar en conjunto para lle‑ gar a dar una respuesta rápida y eficaz”.

Finalizando, recordó que “los ce‑ nines van a seguir haciendo acti‑ vidades y continuarán trabajan‑ do en el territorio. Están abier‑ tos de lunes a viernes para evacuar la necesidad de cual‑ quier vecino, para acompañar y abordar las problemáticas”.

sociedad 11 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
Mónica Gutiérrez y Diego Díaz informaron sobre el Plan Invernal. Así quedó el utilitario Kangoo de AGRUPA.

ENTRENADOR DE ESCORPIÓN FC

CARLOS PADÍN EN LU12: SU ANÁLISIS SOBRE LA LIGA DE FÚTBOL SUR

FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Carlos Padín y Enzo Macken‑ zie de Escorpión FC visitaron los estudios de LU12 AM680 y dialogaron sobre el Torneo Apertura que se encuentran ju‑ gando. El entrenador dio su punto de vista sobre la Liga de Fútbol Sur y su premonición sobre Jorge Newbery de Co‑ modoro Rivadavia Escorpión FC se aseguró el ter‑ cer lugar del Torneo Apertura con una fecha de antelación. El conjunto de Carlos Padín logró esto tras golear por 5 0 a Estu‑ diantes Río Gallegos en la oc‑ tava jornada. Este fin de semana jugará su última fecha y lo hará contra el último de la tabla, Bo‑ ca El “Alacrán” completó siete partidos, con cuatro victorias, dos empates y una derrota. Enzo Mackenzie y Carlos Pa‑ dín visitaron los estudios de LU12 y dialogaron sobre todo.

“Estoy en un clima donde ya es‑ toy acostumbrado. Estoy en un club muy bueno, hay que seguir trabajando para lograr el objeti‑ vo que tenemos como plantel. Quiero seguir creciendo como futbolista y poder dedicarme a esto”, aseguró Enzo Macken‑ zie.

“Estamos conociéndonos con los jugadores, trabajando de la mejor manera posible, el primer objetivo está cumplido. No te‑ nía pensado estar en el fútbol,

pero Ariel Barría y Juan Carlos Montoya me mostraron el club y el proyecto me sedujo, hay una dirigencia joven y eso es bueno. Escorpión va a crecer mucho, no va a ser pasajero el club”, dijo Carlos Padín. Carlos Padín dio su punto de vista sobre el fútbol local tras su gran‑ de experiencia: “La vuelta de Bancruz y Defensores le hace muy bien a nuestro fútbol, ojalá aparezcan Petrolero Austral e In‑ dependiente, pero también tiene que aparecer la liga”.

Luego habló sobre la liga: “No podés darle cinco fechas a un ju‑ gador que sólo va a jugar nueve partidos, acá no podés hacer un descargo, es impresionante. Es‑ tuve un año en Comodoro y nunca me expulsaron, en el pri‑ mer partido con Escorpión me expulsaron y me dieron siete fechas, es sólo la palabra del árbitro. Estamos jugando un fút‑ bol de Primera división donde no hay vestuarios”. “Si la liga no crece y sigue siendo lo mismo, por más que vengan clubes, a la larga los jugadores se terminan yendo La liga de Comodoro está un escalón arriba de nuestro fútbol, en el 2015 jugábamos de mayo a diciembre. La última vez que pasamos la barrera fue en el 2019 y cada vez estamos más lejos de volver a eso”, finalizó Carlos Padín.

Bancruz se aseguró el segundo lugar en el Torneo Apertura

Ignacio Montes y Hernán Campana visitaron los estudios de LU12 y dialogaron con Carlos Saldivia sobre la temporada y lo que podría venir. El “Bancario” quedará libre en la última jornada de la Liga de Fútbol Sur.

“Nacho” Montes y Hernán Campana en los estudios de LU12 AM680

Bancruz, en su vuelta a la Li‑ ga de Fútbol Sur tras 13 años, que se aseguró el segundo lugar del Torneo Apertura en su fase regular, en la última jornada del campeonato quedará libre y ya piensa en los cruces. Su entrena‑ dor Hernán Campana y su capi‑ tán Ignacio Montes visitaron los estudios de LU12 AM680

En un larga espera de 13 años, el Bancario pisó fuerte y se que‑ dó con el segundo lugar con una fecha de antelación. El “Azurro” cosechó 18 puntos en 8 partidos

Bancruz, en la primera temporada desde su vuelta, se aseguró el segundo lugar.

jugados, sumando 6 victorias y dos derrotas.

El objetivo de los dirigidos por Hernán Campana es jugar el Tor‑ neo Regional Amateur en los próximos años. Por plantel y es‑ fuerzo, podrán cumplirlo en los próximos años.

Protagonistas

Hernán Campana e Ignacio Montes visitaron los estudios de LU12 y dialogaron con Carlos Saldivia

“Encontramos la regularidad luego del partido contra Boxing, ese fue el punto de despliegue. El equipo de Lucas Soto es muy di‑ recto, los jugadores que tienen te pueden ganar un partido y así fue contra nosotros. Fuimos mejoran‑ do en todos los aspectos, es un grupo fuerte. Se juega en un for‑ mato que les da oportunidades a todos, es atractivo”, dijo Hernán Campana.

“Compartí planteles con mu‑ chos de mis compañeros, nos es‑ tamos afianzando de a poco. Por suerte este gran club pudo volver y eso también le hace bien al fút‑ bol de Río Gallegos. La institu‑ ción siempre está pendiente en lo personal, no solamente dentro de la cancha, y eso está más que bueno”, aseguró “Nacho” Montes.

12 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
latidos
Carlos Padín, Enzo Mackenzie y Carlos Saldivia en LU12 AM680
FÚTBOL FEDERADO
en el sur.
El entrenador de Bancruz que afronta una temporada
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

GOBIERNO. El Presidente y sus ministros cuestionaron el paro nacional

“Un atentado contra el bolsillo y la gente”

Con el mensaje central del presidente Javier Milei, quien arrancó la jornada publicando en su cuenta de Instagram: “Yo no paro”, como eje de los análisis, los principales funcionarios de Gobierno rechazaron y criticaron con dureza el paro convocado por la CGT, y señalaron que estuvo lejos de ser exitoso.

Tras su mensaje minutos después de la medianoche, en el que apareció posando con una remera con la consigna “Yo no paro”, Milei usó las redes para expresarse acerca del paro general al finalizar la reunión con su Gabinete. “Nota de color... ¿Saben cómo se dice Faraón en hebreo? Les cuento... PARO. A buen entendedor pocas palabras bastan... VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, posteó en la red X. También calificó a la conducción de la CGT como “la mesa del fracaso”.

El vocero presidencial Manuel Adorni calificó al paro nacional como “un atentado contra el bolsillo y contra la voluntad de la gente”, al tiempo que planteó que

afecta especialmente a quienes más necesitan trabajar y llevar “un plato de comida a la mesa”. “Es un paro absolutamente inentendible”, convocado por motivaciones políticas y llevado adelante sobre la base de “piedrazos, extorsión y amenazas”, agregó. Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó ayer por la maña-

IMPULSADA POR VACA MUERTA

na que se iba a “cuidar a todos los que vayan a trabajar” en medio del paro dispuesto por las centrales obreras y le pidió a la población que no deje “que rompan” todo lo que se está logrando. “Arrancó la mafia. No dejemos que rompan todo lo que estamos logrando. Nosotros vamos a cuidar a todos los que vayan a trabajar. Llamá al 134 y denunciá”,

BULLRICH SUBIÓ A UN COLECTIVO PARA APOYAR A QUIENES NO PARARON.

fue el mensaje de Bullrich en las primeras horas del paro general de la CGT. Más tarde, les dijo a los sindicalistas “que se dejen de joder y vayan a laburar”. A su momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, se solidarizó con los trabajadores que perderán el presentismo por no poder acudir a prestar servicios a causa del paro. “Mi

solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro”, señaló el ministro a través de su cuenta de “X”. Desde el equipo económico, se calculó que la medida de fuerza le costará a la actividad económica alrededor de 520 millones de dólares de pérdidas.

YPF MEJORÓ SUS NIVELES DE PRODUCCIÓN

JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO, DURO CON LA MEDIDA DE LA CGT JORGE

La petrolera estatal YPF presen‑ tó sus resultados operativos del pri‑ mer trimestre a la Comisión Nacio‑ nal de Valores (CNV) y detalló que consiguió una ganancia neta por unos 657 millones de dólares, con un incremento del 93% interanual. Entre enero y marzo de este año, la rentabilidad (EBITDA) ajustada alcanzó los USD 1.245 millones, un 15% superior al tri‑ mestre anterior. Interanualmente, el aumento fue aún mayor, impul‑ sado por el crecimiento de la pro‑ ducción de petróleo.

GOBIERNO ESTIMÓ MÁS DE USD 500 MILLONES CUÁNTO COSTÓ LA HUELGA

POR LOS COLECTIVOS QUE NO CIRCULARON SE LES dESCONTARÁ EL SUBSIdIO A EMPRESAS

Según indicaron desde la pe‑ trolera, la producción total de hi‑ drocarburos promedió los 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento del 3% respecto al primer trimestre de 2023. Este resultado fue impulsa‑ do por la producción shale, que hoy representa el 49% del total de la compañía.

La producción de petróleo se mantuvo alta en 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7% supe‑ rior a la del primer trimestre de 2023. En el mismo período, la pro‑

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, criticó en un ensaje el paro nacional de la central obrera. “El esfuerzo de los que laburan no para”, escribió Macri, señalando que esta medida es una demostración más de “la propotencia del sindicalismo” que se está dedicando a “poner palos en la rueda” al actual gobierno liderado por Javier Milei. En la cuenta X, ex Twitter, Jorge Macri señaló que “millones de argentinos laburantes hoy pierden su día de trabajo, el presentismo, las horas extras, las changas. El kioskero que abre y no va a vender, el abuelo que tiene que ir al médico pero no puede salir de su casa, la obra que se frena porque algún albañil no tiene cómo llegar, el comercio que levanta sus persianas y abre igual, a pesar de que sabe que es un día en que le va a ir mal”. El jefe de Gobierno porteño agregó qye “del otro lado, algunos pocos que festejan, mientras defienden sus privilegios a costa de que el

Los niveles de procesamiento promediaron los 301 mil barriles/día.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta (foto), informó que el gobierno descontará los subsidios a las empresas de colectivos que no brindaron servicios durante el paro. “Por primera vez en la historia, la Secretaría de Transporte descontará el día a las empresas que no ofrecen sus servicios. Lamentablemente,

El paro afectó los vuelos y servicios de transporte.

El mandatario porteño planteó que “el esfuerzo de los que laburan no para”.

ducción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21%, que continuó demostrando resul‑ tados positivos al alcanzar los 112 mil barriles equivalentes por día en el primer trimestre de este año.

Como dato a destacar, las ex‑ portaciones de petróleo Medanito a Chile totalizaron 23 mil barriles por día, lo que representa un cre‑ cimiento del 22% respecto al cuarto trimestre de 2023.

La demanda local de combus‑ tibles disminuyó un 11% con rela‑ ción al cuarto trimestre del año

país sea cada vez más pobre. La prepotencia del sindicalismo, después de 4 años de silencio que aturde, ya no representa a los que están haciendo un gran esfuerzo y la pelean a pesar de la difícil situación que vivimos”. Posteriormente, Macri reposteó una publicación de si ministro de Seguridad, Waldo Wolff, quien escribió: “La Policía

de la Ciudad detuvo a 12 extorsionadores en Villa Soldati que amenazaron a empleados para que no levantaran las persianas de un depósito”. Luego, agregó por su parte: “En la Ciudad no vamos a permitir las extorsiones de los grupos patoteros. Con decisión política, estamos cuidando a los que quieren trabajar”.

anterior, debido principalmente a la contracción de la demanda mi‑ norista y a la demanda estacional de gasoil. Las importaciones de combustibles disminuyeron sensi‑ blemente y sólo representaron el 4% de las ventas locales de com‑ bustibles en el primer trimestre de este año.

Los niveles de procesamiento en los tres complejos industriales de YPF promediaron los 301 mil barri‑ les día, alcanzando un ratio de utili‑ zación del 92%, un 4% superior res‑ pecto al cuarto trimestre de 2023.

El paro nacional que realizó la CGT este jueves le costó a la activi‑ dad económica más de 500 millo‑ nes de dólares, según estimaciones del Gobierno nacional y también del sector privado. Un cálculo hecho por el econo‑ mista Fausto Spotorno junto con la UADE puso ese número en tor‑ no a los USD 544 millones. “Según la estimación preliminar del Insti‑ tuto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro general este 9 de mayo de 2024 sería de $ 489.272 millones

o USD 544 millones. Esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera pro‑ ducido en el día. Este cálculo asu‑ me que no todos los sectores y re‑ giones perderán por igual durante el paro y que incluso el 20,1% de lo inicialmente perdido se recuperará dentro del mes”, explicaron desde ese centro de estudios.

El mayor impacto se produciría sobre los sectores productores de servicios, que de los 544 millones de dólares que estimó la UADE, absorberían unos 277.

NACIONAL 13 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024 5 VIERNES 10 d E MAYO d E 2024 .COM.AR tema del día NA
EN
REDES SOCIALES, MILEI LANZÓ UN MENSAJE
EL PARO.
LAS
CONTRA
dENUNCIAR “LA PREPOTENCIA dEL
EL
MACRI SALIÓ A
SINdICALISMO”

La CGT aseguró que el

La contundencia del paro demuestra que el gobierno tiene que tomar nota y reconfigurar su política de ajuste que nos está llevando a extremos. Nosotros tomamos nota del acompañamiento”.

La frase fue pronunciada ayer por Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT). El dirigente gremial realizó un balance de la segunda medida de fuerza desde la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre pasado y la calificó de “exitosa por su sustento político y social”.

Rodeado del consejo directivo, Daer habló desde el salón Felipe Vallese en la sede histórica de la central obrera. Allí consideró que la huelga general fue “un llamado de atención a las autoridades” gubernamentales, al hacer referencia al fuerte respaldo que recibió desde distintos sectores de la sociedad.

“Fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados y los sectores más vulnerables. Lejos de ser sustentable, se está llevando a extremos a sectores de la ciudadanía que difícilmente puedan recuperarse si esto sigue así”, sostuvo

el titular del gremio de trabajadores de la Sanidad (ATSA).

Daer se mostró acompañado por Carlos Acuña, representante del gremio de trabajadores de Estaciones de Servicio, y de Pablo Moyano, de Camioneros. Los integrantes del triunviro que está al frente de la CGT destacaron la adhesión a la medida de fuerza y evitaron responder las críticas que llegaron desde los funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza.

“A las agresiones no contestamos. Creemos que tienen que ser educados. No vamos a contestar con agresiones a nadie, sólo les pedimos que tengan la precaución de ser educados, democráticos y civilizados. La CGT está dispuesta a conversar, no a través de insultos ni banalización de una medida tan importante como la de hoy (por ayer)”, subrayó Daer.

“Les dolió”

Pablo Moyano se manifestó en la misma línea e hizo un esfuerzo por no elevar el tono, cuando fue consultado sobre los cuestionamientos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que les pidió a los dirigentes sindicales que “se dejen de joder y vayan a trabajar” (ver página 5).

“Les dolió, si hubiera sido un fracaso como dijo la ministra no tendrían necesidad de responder. Felicito a todos los que salieron a bancar el paro. Lo que nos digan estos personajes nos tienen sin cuidado”, señaló el titular de Camioneros, que amenazó con “mayor conflictividad” en caso de que no haya un cambio de rumbo por parte del Ejecutivo, calificó irónicamente a la gestión de Javier Milei e insistió en que el ajuste recae sobre los más vulnerables.

Antes de esa frase del dirigente camionero, Daer había enumerado algunos indicadores: un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales. Incluso, mostró un recorte periodístico en el que se alertaba sobre el desplome del poder adquisitivo en los salarios y el hundimiento de la industria y la construcción.

Por su parte, Andrés Rodríguez, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), enfatizó que “si no hay cambios”, los

dirigentes sindicales continuarán “con las medidas de fuerza”.

Asimismo, Julio Piumato, secretario general del sindicato de judiciales, explicó que “este paro actuó con las garantías de la Constitución nacional y las que el gobierno quiere violentar”.

Otro de los dirigentes gremiales que tomó la palabra fue Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), al señalar que el 90% de los maestros del país adhirieron a la medida de fuerza convocada por la CGT. “La educación está atravesando por una situación que nunca vivimos. Hay provincias que están con un salario mínimo de 250.000 pesos, salarios de indigencia, y otros miles por debajo de la línea de la pobreza”, dijo. Romero también expresó sus expectativas en las conversaciones con la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello. “Nos dijo que iba a recomponer el ámbito paritario, nos hizo bien, necesitamos recomponer ese ámbito. Más del 90% de los docentes en el país adhirieron a la medida de fuerza, eso demuestra el disconformidad que hay con la marcha del gobierno”, afirmó.

“Fuimos al paro porque se cortaron los planes asistenciales, en los comedores no sólo se cortó la asistencia de alimentos, a los compañeros que llevaban adelante los comedores les sacaron el plan Potenciar Trabajo”, justificó Daer. “Se suspendieron 100 mil obras, dejando sin trabajo a miles de compañeros”, agregó.

Los dirigentes sindicales coincidieron en que el alto acatamiento al paro reflejó el descontento generalizado con la situación económica actual y resaltaron la necesidad de que el Gobierno reevalúe su estrategia, dejando sin efecto políticas que causan un “daño” en la sociedad.

“Hubo 97% de adhesión” Por fuera de la conferencia de prensa brindada por las autoridades de la CGT, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, evaluó que la medida de fuerza tuvo “una adhesión del 97% en todo el país”.

Los empleados estatales subrayaron que su decisión de llevar adelante esta huelga no fue arbitraria: “Tiene que quedar claro que los estatales no paramos por

NACIONAL 14 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024 2 tema del día VIERNES 10 d E MAYO d E 2024 .COM.AR
director: Marcelo Carbone Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
CABA. Publicidad: 5263-8650 / comercial@grupocronica.com.ar. EDITORIAL ACONCAGUA ARGENTINA S.A. es licenciataria del Diario Crónica. Edición de la
Impreso en Editorial
California 2715, CABA. Registro de la Propiedad Intelectual: Nro. 06187363.
STAFF
Redacción: Av. Juan de Garay
140 (C1063ABO),
Mañana.
Perfil S.A.,
dirección:
Av. Juan de Garay 140, (1063ABO), CABA.
CRONICA
BALANCE. Los
reclamaron que el gobierno rectifique su “política de ajuste”
sindicalistas
PARA LA CGT, LA MEDIDA DE FUERZA FUE “UN LLAMADO DE ATENCIÓN A LAS AUTORIDADES” DEL PODER EJECUTIVO. NA ASÍ SE VIERON LAS CALLES DEL CENTRO PORTEÑO DURANTE LA HUELGA.

paro fue “contundente”

deporte, vamos a la huelga empujados por el Gobierno. Su política económica, la reducción de los salarios reales y los despidos son solo algunas de las causas de nuestra decisión de parar”, argumentó Aguiar en declaraciones radiales. Además, el dirigente enfatizó que el Gobierno actual trazó un “camino de servidumbre” al priorizar las exigencias de acreedores extranjeros. “Tenemos un Gobierno que se arrodilla ante el poder extranjero y traza así un camino de servidumbre. Nosotros tenemos que demostrar que nunca nos vamos a arrodillar”, agregó. A su turno, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, consideró que la medida de fuerza de ayer “debería haber sido con movilización y de 36 horas para fortalecer y profundizar la lucha contra el plan antiobrero y criminal de Milei” y reclamó “empujar un verdedero plan de lucha progresivo hasta la huelga general para derrotarlo”. En los estudios de Crónica, Belliboni pidió a la CGT “que se movilice al Congreso el día que se vota la Ley Bases en el Senado”. “Es una norma -continuó- que golpea mucho a los trabajadores. La CGT está para luchar por los derechos de esa gente”.

Postales de la huelga

La medida de fuerza convocada por la CGT se sintió, sobre todo, en los sectores afectados por la

paralización del transporte. De todos modos, las 70 líneas de colectivos pertenecientes al Grupo DOTA circularon con normalidad desde las primeras horas, a diferencia de lo ocurrido con trenes, subtes y aviones, que sí estuvieron paralizados.

La actividad privada no se sumó a la huelga. Shoppings, supermercados, grandes cadenas e incluso los comercios barriales permanecieron abiertos, algunos de ellos con afluencia habitual de clientes. También la mayoría de las estaciones de servicio trabajaron normalmente y cargaron combustibles a los automovilistas.

Los colegios privados estuvieron abiertos y se las ingeniaron para garantizar docentes en las aulas en reemplazo de aquellos que no pudieron viajar o decidieron sumarse al paro.

La excepción fueron los bancos cuyos trabajadores se sumaron a la huelga. Y los principales edificios judiciales de la ciudad de Buenos Aires mostraron a jueces y funcionarios de alto rango trabajando, pero con menos empleados y pasillos despoblados de litigantes.

El gremio que agrupa a los trabajadores judiciales no sólo se sumó a la medida de fuerza de ayer, sino que viene realizando sus propios reclamos salariales que, a modo de ejemplo, el miér-

coles pasado cumplió un paro sectorial con movilización.

Los edificios de Talcahuano 550 -donde funciona la Corte Suprema- y de Comodoro Py 2002, sede de los principales tribunales federales porteños, exhibieron una quietud mayor aún a la que invade esas sedes después de la pandemia. Pero, a diferencia de otras jornadas de actividad normal, el tránsito en los pasillos de los edificios fue prácticamente nulo.

Lejos de la mirada de los dirigentes gremiales, del barrio de Barracas cuestionó la segunda medida de fuerza de la CGT contra el gobierno de Milei. “Se pierde porque no se labura como un día normal, de 100% se vende un 30%”, lamentó y, luego, agregó: “Hay que trabajar, porque no tenemos un sueldo fijo, ni un bono. Nos ganamos el día a día trabajando, nuestros sueldos lo tenemos que hacer trabajando. Si no vendo, ¿cómo pago el alquiler, la comida, el departamento, todo lo que necesito?”.

En tanto, un taxista que estaba en Plaza Miserere detalló el impacto de la huelga. “Vengo desde Liniers y apenas conseguí un pasajero. Hay poca gente en la calle y como no hay clases, no hay movimiento”, comentó. Y concluyó: “Si no trabajo un día, no como. Hay que trabajar para mantener a la familia”.

Podría haber una huelga de 36 horas

En medio del paro convocado por la CGT y con los trenes detenidos, el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero (foto) advirtió ayer sobre la posibilidad de llamar a una huelga de 36 horas, en caso de que no haya una respuesta satisfactoria del gobierno. “En nuestro gremio el acatamiento es del 100%, nunca tuvimos un paro tan fuerte. Mucha gente lo votó (en referencia a Javier Milei) y el lunes en la asamblea apoyó ir al paro. ¿Hay gente

acompañando la medida? Es esa la realidad. No significa que la gente diga que quiere que se vaya Milei”, expresó Sobrero en una entrevista televisiva. “Si no hay respuesta con este paro de 24 horas, haremos otro de 36”, subrayó el secretario general de la seccional oeste de la Unión Ferroviaria, que se mostró preocupado por el escenario en el sector. “La situación es muy complicada, porque tenemos sobre la cabeza 6.000 despidos”, describió.

NACIONAL 15 VIERNES 10 dE MAYO dE 2024
LA ZONA DE PLAZA CONSTITUCIÓN, DESPOBLADA ANTE EL PARO DEL TRANSPORTE. ALGUNAS PERSONAS ELIGIERON LA BICICLETA PARA LLEGAR AL TRABAJO EN MEDIO DE LA HUELGA.
3 VIERNES 10 d E MAYO d E 2024 .COM.AR tema del día
fotos: HERNÁN NERsEsIAN

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA Nº 14.473:

VERTICALES: 1) adj. Pl. Podrida, corrompida. 2) adj. Que no se puede abrogar, irrevocable. 3) tr. Volvió la vida a un muerto. 5) amb. Primera letra del alefato. 6) adj. Pl. Perteneciente o relativo a los números. 10) adj. Se dice del habitante del Cuzco y de sus alrededores. 11) f. Utensilio para fumar.

HORIZONTALES: 1) m. Felino americano de unos 180 cm de longitud, de color rojizo o leonado uniforme, que vive en serranías y llanuras. 2) adv. c. U. para hacer distinción de artículos o capítulos en una escritura u otro instrumento, o como señal de adición. 4) adj. Dicho de una pieza o de un desván: Que está destinado a guardar los trastos que no se usan. 7) Azul en ingles. 8) f. pl. Muerte de una persona. 9) f. Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. 12) Dios del vino. 13) f. pl. Reunión numerosa de personas para discutir determinadas cuestiones y adoptar decisiones sobre ellas.

AVISOS fúNEbRES

JUAN CARLOS “CHUECO” SUÁREZ

q.e.p.d.

La Comisión Directiva del Automóvil Club Río Gallegos acompaña, en este momento de dolor, a la familia de quien en vida fuera un asiduo competidor, como acompañante y mecánico, en las competencias locales, además de ser miembro de la actual Comisión Directiva.-

Con el querido “Chueco” se nos va una parte de la historia de nuestro automovilismo, a quien siempre recordaremos por su predisposición para con todos los competidores y preparadores.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha. TRES LETRAS AÑO

MIGUEL PERALTA 29-09-1944 Q.E.P.D. 10-05-2010

14 años, 168 meses, 5.750 días, 267.360 hs., 12.441,600 minutos y 74.649.600 segundos. Estas cifras parecen elevadas, depende si recordemos o celebremos, quizás si iniciamos un comercio, un trabajo,sean mínimas; recordar al compañero de vida tiene otro sentido, no termina, vive en cada miembro de la familia, sin tiempo; hoy lo recordamos de forma diferente, con otros sentimientos, con alegría, contándoles a los nietos como era el abuelo, qué hacía o decía, en otras ocasiones con nostalgia. Aun así, la vida sigue, mas no la podemos cambiar, todo sigue su camino.

Rocío Belén AlcARAz q.e.p.d.

El día 8 de mayo ha dejado de existir en nuestra ciudad la srita. Rocío Belén Alcaraz, a la edad de 33 años. Sus restos serán sepultados el día de 9 de mayo a las 12 hs. Domicilio de duelo: Cepeda 358. Participan su mamá, hermanos, tíos, demás familiares y amigos.

Cochería del Sur

16 VIERNES 10 DE MAYO DE 2024
VER
ALLI ALTA ALUD AQUI CANO CARA CENE DAMA IRIS ODRE OLLA OSAD RAMA ROSA TIMO TINA CINCO LETRAS ACUSA ANDAR ASUMA CETRO ELEVE ELUDA ERIGI ERRAN ILUSA RABIA TINTE TRAJE TROPA TURCA SEIS LETRAS BELLOS CLASES DERRUI
RESTAR
SIETE
CARETAS DILEMAS
PREMIAR
RESPETO OCHO
DESTRATARIA DOCE LETRAS RECONSTITUYE REMEMORARIAS A SOLución cRucigRaMa anTERiOR
LIS MAL
CUATRO LETRAS
MIRADA MORTAL OVALOS
SIESTA
LETRAS ACOMETI ATAREAR
MENCION NUESTRO PINTASE
RESALTA
LETRAS NOTABLES OLIVARES RECIENTE RESISTES NUEVE LETRAS CORIANDRO DESPEDIDA DIEZ LETRAS ABRIGASELO CONCIENCIA DESCARRIAR RESPETUOSO ONCE LETRAS ATREVERIASE

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

ANTICIPO - FINANCIACIÓN LOTES DE

6

ENTRADA A RÍO GALLEGOS POR RUTA 3

AGUA - LUZ - GAS

Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930

2

DUEÑO VENDE

TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM

VIERNES 10 dE mayo dE 2024 CALLE WALTER ROIL CALLE EMILIO ROLDAN MOLINA CALLE NICOLAS GIGLIO VENDIDO VENDIDO VENDIDO 1/2 de calle ceder 32,50 Sup. 487,50 15,00 32,50 Sup. 487,50 15,00 VENDIDO 95,78 47 44 s/v
-
laopinionaustral.com.ar
RAÍCES VENDE
BIENES
LOTES DE 12,5X25 EN BARRIO AYRES ARGENTINOS US$ 4.900 TÍTULO Y LIBRE DEUDA FINANCIAMOS HASTA 18 MESES CALLE N°71 222
3 4 5 6 7 8 9 10 11
20 19 18 17 16 15 14 13 12 #AUTOMOTORES CUOTAS FIJAS
1
500 A 650 M2
#TRANSPORTES

#VARIOS

Entre Ríos 383 Río Gallegos - Santa Cruz

GASISTA MATRICULADO

J. Velázquez

Instalaciones, reparaciones y mantenimiento en general de gas, luz, agua y cloaca. Experiencia, responsabilidad y garantía.

Presupuesto a su medida laopinionaustral.com.ar

#legales

Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 06/2024

ADQUISICIÓN DE TERMOTANQUES DESTINADOS A DISTINTOS TITULARES DE DERECHO EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL

APERTURA DE OFERTAS: 21 DE MAYO DE 2024, A LAS 11:30 HS. LUGAR DE APERTURA: OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES - SUBSECRETARÍA DE CONTRATACIONES –AVDA. PDTE. KIRCHNER Nº 669 – 7MO PISO -CP 9400RÍO GALLEGOS.

VALOR DEL PLIEGO: TASADOS EN LA SUMA DE $ 56.673,00 CUAL DEBERÁ SER DEPOSITADO EN EL BANCO SANTA CRUZ S.A; CASA MATRIZ RÍO GALLEGOS, O CON TRANSFERENCIA A ESTA, EN LA CUENTA Nº 1-416144/9 CBU 086000110180-0041614490 (RENTAS GENERALES) DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA. VENTA DE PLIEGOS: OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES SUBSECRETARÍA DE CONTRATACIONES – AVDA. PDTE KIRCHNER Nº 669 – 7MO PISO –9400- RÍO GALLEGOS. CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA CITADA DIRECCIÓN, AL MAIL: CONTRATACIONESMEFI@GMAIL.COM Y EN LA PÁGINA WEB DE LA PROVINCIA: WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/PUERTASABIERTAS/LICITACIONES

EDICTO

Por disposición de S.S., Señor Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 1, actualmente a cargo del Dr. Marcelo H. Bersanelli - Juez, Secretaría N° 2 a cargo del Dr. Gustavo P. Topcic, sito en Marcelino Álvarez N° 113, de esta ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, citándose a herederos y acreedores del Sr. JUAN GUILLERMO ZUÑIGA, D.N.I. N° 14.098.426 por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de Ley (Art. 683 de C.P.C.C.), en los autos caratulados “ZUÑIGA JUAN GUILLERMO S/ SUCESION AB-INTESTATO, Expte. N° 30899/23”.-

Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - TOPCIC GUSTAVO PAUL v-10/05

EDICTO

Por disposición de S.S., el Sr. Juez por subrogancia legal del Juzgado de Primera Instancia N° UNO en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia, Secretaría Civil, con asiento en esta Localidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, Dr. Jonatan Masters, en los autos caratulados: “LEZCANO SANTOS FELIX S/ SUCESION AB-INTESTATO” EXPTE. N°3798/2023, decreta la apertura de la presente sucesión de Sr. Lezcano Santos Félix D.N.I. N° F 6.244.299, citándose a herederos y acreedores de los causantes por el término de TREINTA (30) DÍAS, bajo apercibimiento de ley (conf. art. 683° de C.P.C.C.) a tal fin publíquese edicto por el plazo de TRES (3) días en el Diario La Opinión Austral y Boletín Oficial. El Calafate, MAYO de 2024.-

MARILINA CAROLINA CALIO

SECRETARIA

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA – CALIO MARILINA CAROLINA

v-12/05

EDICTO

Por disposición de S.S. la Sra. Juez Dra. Romina Roxana FRIAS, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Laboral, de Minería, y de Familia Número Uno de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a mi cargo, sito en calle Tte. de Navío Agustín del Castillo N° 197 Esquina Pte. Luis Saenz Peña de Río Turbio, en los Autos caratulados “CRUZ MIRNA LILIANA S/SUCESION AB-INTESTATO” Expte. N° 8252/2024” SE CITA A ESTAR A DERECHO, POR EL TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS a contar de la última publicación, a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante Sra. Mirna Liliana CRUZ, D.N.I. N° 12.649.270 (Art.683° del C.P.C.y C.). Publíquese por el término de TRES (3) DIAS en el Diario La Opinión Austral.

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA

v-10/05

EDICTO

Por disposición de S.S. Juez del Juzgado Provincial de Primera Instancia N° Dos en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Dr. Francisco Marinkovic, Secretaría N° Dos, a cargo del Dr. Javier Morales, con asiento en Pasaje Kennedy Casa 03 de la ciudad de Río Gallegos, en autos caratulados: “CARR ROLLITT SILVIA S/ SUCESION AB INTESTATO” (Expte. N° 21547/24) cita a herederos y acreedores de la causante CARR ROLLITT SILVIA D.N.I N° 11.309.965, por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 del C.P.C. y C.). Publíquese por el plazo de tres (3) días en el diario La Opinión Austral y Boletín Oficial.Río Gallegos, 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO

v-10/05

Por disposición del Señor Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nro 2 de Río Gallegos, a cargo de S.S. el Sr. Juez Dr. Francisco Vicente Marinkovic, Secretaría Nro 1, sito Pasaje Kennedy Casa 3 de esta ciudad, se ordenó la publicación de edictos por tres (3) días en los autos caratulados: “RODRIGUEZ CARLOS ANTONIO S/ SUCESION AB INTESTATO” (Expte. Nº 22554/2023); citándose y emplazándose a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante CARLOS ANTONIO RODRIGUEZ D.N.I Nº 31.105.622.- El presente deberá publicarse por tres (3) días en el “Boletín Oficial” y en el Diario “La Opinión Austral”. Río Gallegos, 30 de abril de 2024.

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - BAHAMONDEZ MORA FLORENCIA

v-12/05

EDICTO

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecuciones Fiscales a cargo quien suscribe, informa y hace saber, que el día 19/10/2023, la Señora Natalia Yanina Calixto Miranda con Documento Nacional de Identidad Extranjero 95.073.897, nacida en Puerto Natales, país República de Chile, el día 02 de junio de 1990, hija de José Guillermo Calixto Chacón y de Rosa Waleska Miranda García, de estado civil casada, de profesión empleada, con domicilio en calle B° Patagonia Mza 272/1 Lote 18 en la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, ha iniciado el trámite para obtener la Ciudadanía Argentina. Se publica el presente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1 de la Ley 24.951 (segundo párrafo) en cuanto dispone que cualquier persona queda facultada para deducir oposición fundada contra la concesión del beneficio.

SECRETARIA, 24 de noviembre de 2023.

SANDRA M. MAROZZI

SECRETARIA FEDERAL v-11/05

18 | VIERNES 10 dE mayo dE 2024 s.r.l. Materiales de cantera Reparto de Bolsones a Domicilio Pedidos al 444440 / 1564-6631
LAVARROPAS
REPAR ACION DE
AUTOMATICOS
v-07/0 8 434326 - 15638436 434326 15638436 Cel. 2966-727899
v-02/06/2024
laopinionaustral.com.ar

#legales

EDICTO

Por disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° Dos, a cargo del Dr. Francisco V. Marinkovic, Secretaría N° Uno, a mi cargo, sito en Pje. Kennedy, Casa 03, de Río Gallegos, se cita y emplaza por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 de C.P.C.C.) a los herederos y acreedores del Sr. Pedro Benítez DNI N° 7.809.055, a fin de que comparezcan a juicio por sí o por intermedio de apoderados, a ejercer sus derechos, en el presente juicio caratulado: “BENITEZ PEDRO S/ SUCESION AB-INTESTATO”Expte. 22417/23. Publíquese por el término de TRES (3) días en el diario La Opinión Austral.RÍO GALLEGOS, 30 de abril de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - BAHAMONDEZ MORA FLORENCIA JIMENA v-12/05

EDICTO

Por disposición de S.S, Dr. Francisco V. Marinkovic. a cargo del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NRO. DOS EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE MINERIA, con asiento en la ciudad de Río Gallegos, sito en Pje. Kennedy Casa 3, Secretaría N° 1 a mi cargo, en autos: IRIBARREN JOSÉ IVAN y MESQUIDA NILDA AURORA s/ sucesión ab intestato” (expte. 21234/21) cita y emplaza a herederos y acreedores de del Sr. IRIBARREN JOSE IVAN (L.E. M 5.472.776) y de la Sra. MESQUIDA NILDA AURORA (D.N.I. F 4.748.618) por el término de Treinta (30) días. Publíquense edictos por tres (3) días en La Opinión Austral y el Boletín Oficial. RIO GALLEGOS, 07 de Mayo de 2024.

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - BAHAMONDEZ MORA FLORENCIA v-12/05

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 04/2024 - 2º LLAMADO

ADQUISICIÓN DE TANQUES PLASTICOS HORIZONTALES DE 10.000 LITROS

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 31.800.000,00

FECHA DE APERTURA: 22-05-24 – HORA: 14:00

LUGAR: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD

PROVINCIAL – LISANDRO DE LA TORRE 952 – (9400) RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ.

VALOR DE PLIEGOS: $ 31.800,00

VENTA DE PLIEGOS: DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL –LISANDRO DE LA TORRE 952 (9400) RÍO GALLEGOS (SANTA CRUZ) POR TRANSFERENCIA BANCARIA.

CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA DIRECCIÓN CITADA Y EN LOS

SITIOS WEB OFICIALES DE LA PROVINCIA Y DE LA AGVPWWW.AGVP.GOB.AR Y WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/LICITACIONES

EL PRESENTE LLAMADO SE REALIZA CON PLAZOS DE CONVOCATORIA REDUCIDOS DEBIDO A LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA ACTUAL DEL PAIS EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL ART. 8º DEL ANEXO I-A DEL DECRETO Nº 1678/22.

ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA MOTONIVELADORAS Y EXCAVADORA

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 44.084.770,00 FECHA DE APERTURA: 22-05-24 – HORA: 10:00

LUGAR: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL – LISANDRO DE LA TORRE 952 – (9400) RÍO GALLEGOS – SANTA CRUZ.

VALOR DE PLIEGOS: $ 44.084,77.

VENTA DE PLIEGOS: DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL –LISANDRO DE LA TORRE 952 (9400) RÍO GALLEGOS (SANTA CRUZ) POR TRANSFERENCIA BANCARIA. CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA DIRECCIÓN CITADA Y EN LOS

SITIOS WEB OFICIALES DE LA PROVINCIA Y DE LA AGVPWWW.AGVP.GOB.AR Y WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/LICITACIONES

EL PRESENTE LLAMADO SE REALIZA CON PLAZOS DE CONVOCATORIA REDUCIDOS DEBIDO A LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA ACTUAL DEL PAIS EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL ART. 8º DEL ANEXO I-A DEL DECRETO Nº 1678/22.

| 19 VIERNES 10 dE mayo dE 2024
2966755008 PEDÍ TU PRESUPUESTO POR WHATSAPP @veterinaria cruz morada @servet cruz Morada Juan José Paso 113 Río Gallegos 2966 619558 2966 429269 VENTA Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996 Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos Un mundo de sensaciones con mucho amor Martes a Sábado 9:00 a 19:30 Hs. Domingo 14:00 a 19:30 Hs. Contactanos @piudolcepasteleriaok WattsApp 2966-708412 Cel. 2966-346664 Cepeda 41 Parrilla, empanadas, eventos especiales De jueves a domingo Sólo con reserva
#COMERCIOS AMIGOS
Administración General de Vialidad Provincial
Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 08/AGVP/2024
Administración General de Vialidad Provincial
Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura

Santa Cruz se llevó el primer puesto en los ParaAraucanía

Por primera vez en la historia, nuestra provincia consiguió el lugar de privilegio en el medallero de estos juegos disputados en La Pampa del 6 al 8 de mayo. Según lo previsto, la delegación retornará hoy viernes.

Histórico: la delegación de Santa Cruz se llevó el primer lugar en el medallero de los Juegos ParaAraucanía 2024 que se disputaron en provincia de La Pam‑ pa del 6 al 8 de mayo. Los deportes que se llevaron a cabo fueron natación y atletismo en masculino y femenino.

La delegación de Santa Cruz cosechó 49 medallas de oro, 10 de plata y 3 de bronce en dos días de competencia. Los Juegos ParaAraucanía completaron su IV edición y nuestra provincia brilló y marcó un hecho histórico que quedará en la memoria de todos los deportistas.

La delegación de Santa Cruz viajó contó con 26 deportistas, que estuvieron al mando de Emilio Coyante. Los chicos eran de todas las ciudades de nuestra provincia, tales como Perito Mo‑

el jueves a la madrugada; llegará a destino este viernes al mediodía aproximadamente.

hicieron también La Pampa, San‑ ta Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén

“Cada año estamos mejorando y compitiendo de igual a igual”.

reno, Piedra Buena, Puerto De‑ seado, Río Gallegos y Calafate

Las competencias de natación tuvieron lugar en el Club Atlético

All Boys y las de atletismo, en la pista de solado sintético del Com‑ plejo Recreativo Laguna Don To‑ más

Del evento participaron las regiones chilenas de Magallanes, Los Lagos, Los Ríos, Bío Bío, Araucanía, Ñuble y Aysén; mientras que desde Argentina lo

En atletismo se realizaron la congresillos técnicos y las com‑ petencias: lanzamiento de disco, 100 metros y 5.000 metros, Ciegos y Disminuidos Visuales y Sordos e Hipoacúsicos; salto en largo, lanzamiento de bala, 400 metros, Ciegos y Disminuidos Visuales; 1.500 metros, lanzamiento de jabalina, 800 metros, Sordos e Hipoacúsicos; 200 metros, salto en alto, posta 4x100 metros y lanzamiento clava, entre otras.

En natación también se reali‑ zaron congresillos y las compe‑ tencias: 200 metros libres, 25 metros pecho-motor-pc, 25 metros pecho Ciegos y Disminuidos Visuales; 25 metros pecho Intelectuales; 25 metros Sordos e Hi-

poacúsicos; 150 metros combinados, Intelectuales; 50 metros espalda, 100 metros libre, 100 metros pecho, Sordos e Hipoacúsicos; 400 metros libres-motorpc; 400 metros Ciegos y Disminuidos Visuales, Intelectuales y Sordos e Hipoacúsicos, entre otras.

Emilio Coyante, jefe de la delegación que viajó y brilló en La Pampa, dialogó con LU12 AM680

“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos, más allá del resultado, estamos feli‑ ces por los chicos, compitieron de la mejor manera y este logro es para todos los santacruceños Cada año estamos mejorando y compitiendo de igual a igual con nuestros hermanos de Chile, los chicos superaron las condiciones climáticas”, sostuvo Emilio.

El tiEmpo

“Dudo de que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a lo sumo le cambiarán el nombre”. -Marguerite YourcenarFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

HOY MAÑANA NUBLADO. MAYORMENTE NUBLADO MÍN. -1º MÁX. 5º MÍN. -2º MÁX. 6º
20 VIERNES 10 DE MAYO DE 2024 La Opinión Austral @opinionaustral www.laopinionaustral.com.ar redaccion@laopinionaustral.com.ar LUNAS CRECIENTE LLENA MENGUANTE NUEVA 15/05 23/05 01/05 08/05 HISTÓRICO
La delegación de Santa Cruz llegó a Trelew La imagen que quedará para la historia. Andrés Barrientos, Laura Luque y Andrés Catrileo con sus medallas doradas. FOTOS: GOBIERNO DE SANTA CRUZ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.