Diario La Opinión Austral del 08/09/2024

Page 1


día internacional de la alfabetización. PREOCUPANTE

El 50% dE los alumnos dE tErcEr grado no comprEndE lo quE lEE

En “Argentina 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee”, según un diagnóstico elaborado por la ONG “Hablemos de Bullying”. El director de esa entidad, Pablo Maine, indicó a LU12 AM680 que las 24 provincias lanzaron programas para revertir la situación.

automoViliSmo. HOY, LAS FINALES

Sonido de motoreS en el JoSé muñiz

EstE sábado sE rEalizaron las pruEbas y las sEriEs dE las difErEntEs catEgorías. “Willy” bull, primEro En monomarca 1300 cc, rompió El motor. l a actividad arranca a las 10 hs.

análiSiS “milei batalla con cristina Kirchner en una semana desafiante”

#ElOmbligodeLOA dos temas ingresaron en la agenda de esta semana: la salida de YpF de la provincia y la resolución 307 de la caja de previsión social, que ya encuentra resistencia en jubilados y gremios

LOS

Lo que pasó en fotos

de qué hAbLó LA CLAse POLÍTICA LOs úLTImOs 7 dÍAs

PROTECCIÓN DE DERECHOS

PROYECTO SOBRE PYMES

LOS GANADEROS NO OLVIDAN

El presidente de la Rural del Valle del Chubut, Ricardo Irianni, marcó que el país sigue con una lógica centralista (se mira el ombligo) donde los re‑ cursos no se reparten de forma igualitaria. El enojo del sector viene a cuenta de, entre otras cosas, la eliminación del fondo fiduciario para la actividad ovi‑ na. En ese contexto, Irianni se refirió

al caso del senador nacional por San Luis, Bartolomé Abdala, quien dijo tener asesores que trabajan en la provincia para ser gobernador. “Para los que pro‑ ducen ovejas es un insulto, porque este tipo gasta en ase‑ sores 120 millones por mes, y es lo que nos sacaron por la Ley Ovina diciendo que había dudas de cómo lo manejábamos”, ase‑ guró el ruralista.

INFORME DE GESTIÓN

Esta semana el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabezó el acto en el que se presentó la Comisión de Pro‑ tección de los Derechos de los Riogalleguenses, que tiene como objetivo atender los re‑ clamos contra la vulneración de derechos en un difícil contexto social y económico en el país.

La iniciativa surge de los di‑ versos foros que se han realiza‑ do en estos meses en los que se atienden las demandas de la comunidad. El eje de este nue‑ vo espacio según se explicó es acompañar a cada vecino y vecina de la ciudad frente a la quita de derechos

Por su parte, el jefe de Gabi‑ nete de la Nación, Guillermo Francos, fue consultado sobre cuál es el estado de situación de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz y si existe voluntad del Ejecutivo en reactivarlas. También se le pre‑ guntó sobre la empresa YCRT, donde respondió que uno de los problemas es que tienen demasiado personal

Además, esta semana la se‑ nadora santacruceña Alicia Kirchner, junto a su par de Salta Nora Giménez (ambas de Unión por la Patria) presenta‑ ron un proyecto de ley en el marco de una mesa de diálogo junto a dirigentes de las agru‑ paciones PyMES Nacionales. El mismo consiste en declarar en emergencia a las MiPyMES argentinas

“El Estado debe tener una presencia permanente” re‑ marcó la legisladora nacional y sostuvo que a partir de este proyecto “queremos alcanzar a todos los sujetos que van a su‑ frir con las medidas de Milei”.

DOS FOCOS DE CONFLICTO

Fue una de las semanas más complicadas para el Gobierno. Luego de las renuncias de al‑ gunos funcionarios, cuando parecía que volvía la calma, dos temas ingresaron en la agenda: la salida de YPF de la provincia y la resolución 307 de la Caja de Previsión Social que ya encuentra resistencia en jubilados y gremios. En la zona norte de la provin‑ cia, el sindicato de Petroleros Privados y el gobernador Claudio Vidal encabezaron un acto, al que asistieron funcio‑ narios del Gobierno provin‑ cial para respaldar al mandata‑ rio en su pedido a la petrolera para que deje la provincia de manera ordenada La situación dista bastante del escenario que esperaba la pro‑ vincia cuando a principios de este año se celebró que YPF ceda las áreas maduras de Santa Cruz. Desde entonces, varios son los escollos que se fueron presentando en el cami‑ no. En contraposición, la vecina Chubut ya avanza en la si‑ guiente etapa: la firma de los contratos con las empresas y

uniones de empresas que ga‑ naron cada uno de los clústeres de áreas en oferta. Pero el otro foco de conflicto es con los jubilados. Esta se‑ mana, el directorio de la Caja de Previsión Social dio a co‑ nocer una resolución de la Presidencia donde se establece que aquellos aumentos de sueldos dados al sector activo de la administración pública provincial que sean otorgados mediante un adicional nuevo, no se trasladarán al sector pasivo

A la oposición que generó esta resolución en la Vocalía de la CPS, se sumarían este lunes al‑ gunos gremios de la faz pú‑ blica, quienes tienen pensado asistir este lunes a la sede del área previsional santacruceña para interiorizarse sobre esta medida tomada por el directo‑ rio. En algunos sindicatos ya se habla de la posible “armoniza‑ ción” de hecho de la Caja san‑ tacruceña, y apuntan al presi‑ dente de la misma, Marcial Ca‑ né, al que le recuerdan haber sido el ideólogo del denomina‑ do “aporte solidario”.

Alicia Kirchner junto a su par de Salta, Nora Giménez.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, habló de represas e YCRT.
De izquierda a derecha: Martín Medvedoff, Sara Delgado, Pablo Grasso y Gonzalo Chute.
Marcial Cané, presidente de la Caja de Previsión Social.
Ricardo Irianni, presidente de la Rural del Valle del Chubut.

Unos 400 pasajeros afectados por la cancelación de dos vuelos

La medida de fuerza llevada a cabo por pilotos y aeronavegantes el viernes provocó la cancelación de al menos dos vuelos que conectaban Río Gallegos con Buenos Aires, dejando a cientos de pasajeros varados en la capital santacruceña.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

El paro nacional de pilotos y ae‑ ronavegantes tuvo un fuerte im‑ pacto en Río Gallegos, donde al menos 400 pasajeros se vieron afectados por la cancelación de dos vuelos clave de Aerolíneas Ar‑ gentinas. El vuelo AR1859, que debía partir de Río Gallegos hacia Buenos Aires a las 10:10 horas, y el vuelo de regreso, el AR1858, programado para las 6:00 horas, fueron cancelados debido a la me‑ dida de fuerza que se extendió des‑ de las 5 hasta las 14 horas.

Esta situación generó varios dolores de cabeza en el Aeropuer‑

to Internacional “Piloto Norberto Fernández”, donde numerosos pa‑ sajeros se vieron afectados por la cancelación de sus vuelos. Muchos de ellos tenían conexiones con otros destinos y debieron reprogra‑ mar sus viajes, generando moles‑ tias y trastornos en sus planes.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) y la Aso‑ ciación Argentina de Aeronave‑ gantes (AAA), llevaron a cabo un cese de actividades que comenzó a las 5 y se extendió hasta las 14 horas, lo que afectó a alrededor de 183 vuelos y a más de

Esta situación generó varios dolores de cabeza en el Aeropuerto Internacional.

15.600 pasajeros de Aerolíneas Argentinas, tanto en Aeroparque como en el aeropuerto de Ezeiza.

Los pilotos y los tripulantes de cabina iniciaron puntualmente la medida a las 5 y desde ese mo‑ mento no despegó ningún servicio

Desolado. El aeropuerto local sin usuarios.

en ninguna de las dos estaciones aéreas y solamente se registraron aterrizajes de los que se encontra‑ ban en vuelo cuando se inició la medida de fuerza. “Ante la evidente falta de voluntad por parte de Ae‑ rolíneas Argentinas para avanzar en una recomposición salarial que se ajuste a los indicadores inflacio‑ narios, vamos a profundizar las medidas de acción gremial”, indicó APLA.

Los sindicatos aeronáuticos llevan dos semanas de reclamos activos para mejorar la situación salarial del sector. En diferentes jor‑

nadas, los aeropuertos de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba fueron sede de asambleas informativas para los trabajadores, afectando el horario de algunos vuelos. Los tra‑ bajadores denuncian una pérdida salarial del 72% desde la asunción de Javier Milei al gobierno. Para ejemplificar, la Asociación de Pilo‑ tos de Líneas Aéreas destacó que un tripulante de cabina en Aerolí‑ neas Argentinas percibe un sueldo de $900.000, mientras que uno de Flybondi cobra $1.600.000 y uno de JetSmart, $1.500.000

LA ESENCIALIDAD DEL SERVICIO AERONÁUTICO COMERCIAL

El Ministerio de Capital Hu‑ mano decidió este sábado regla‑ mentar la esencialidad de la ac‑ tividad aeronáutica, civil, aero‑ comercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su funcionamiento.

La cartera que conduce Sandra Pettovello implementó la medida debido a la “importancia estraté‑ gica” de este sector para la “co‑ nectividad, el comercio y el transporte de pasajeros”.

Según detallaron desde Capi‑ tal Humano, el decreto reglamen‑ tario establecerá medidas para garantizar un “nivel mínimo de servicios ante conflictos labora‑ les” que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.

“Desde Capital Humano bus‑ camos cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”, expresó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en un comunicado difundido este sábado.

La medida dispuesta por la cartera que conduce Pettovello fue establecida luego de que el gremio aeronáutico realizó un paro de nueve horas, que generó una jornada difícil tanto en el Ae‑ roparque Jorge Newbery como en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Cabe remarcar que, ante la medida de fuerza, Fabián Lom‑ bardo, presidente de Aerolíneas

Argentinas, dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró “no tiene ninguna lógica”. Además, el titular de la aerolínea de bandera calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó. Y también reveló cuánto ganan los pilotos: “Los pilotos que responden a Biró ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo pro‑ medio es de $5.200.000 por mes”.

Por su parte, el sector de los trabajadores anticipó que, en caso de no haber una respuesta, no descartan continuar con las medi‑ das de acción directa.

La decisión la tomó el Ministerio de Capital Humano.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
La terminal aérea de Río Gallegos posee sólo un vuelo diario de ida y otro de vuelta.

PRODUCTOS PRIMARIOS

Santa Cruz exportó por USD 1.039 millones de enero a junio de 2024

EL ranking de las ventas provinciales fue motorizado por: “Piedras, metales preciosos (oro y plata) y sus manufacturas constituyeron el 67,8%”, “petróleo crudo con una suba interanual de 60,2%”, “pescados y mariscos sin elaborar crecimiento de 41,5%”.

El INDEC publicó reciente‑ mente el informe técnico “Origen provincial de las exportaciones”, informe que permite conocer có‑ mo fue el primer semestre de las actividades productivas de las diferentes regiones del país. El organismo estatal precisó que las comercializaciones de Santa Cruz crecieron 7,4% en la medición interanual de la mano de “piedras y metales preciosos”. Por su parte, la Patagonia regis‑ tró un crecimiento de 20,4% motorizado por “combustibles y energía”. Las ventas totales al‑ canzaron los USD 5.022 millo‑ nes.

“Las exportaciones naciona‑ les exhibieron subas en las cinco regiones del país. La zona geo‑ gráfica “pampeana aumentó 11,9%”; la Patagonia 20,4%; Noroeste (NOA), 24,1%; Cuyo, 16,8%, y el Noreste (NEA), 28,7%”, se indicó.

En el acumulado de enero junio de 2024, “la región Pampe‑ ana lideró las ventas al exterior por un total de USD 27.729 mi‑ llones. Aportó el 72,6% del total comercializado y representó un incremento de 11,9% respecto a igual periodo de 2023. En segun‑ do lugar se ubicó la Patagonia Santa Cruz

“Las exportaciones de Santa Cruz en el primer semestre de 2024 totalizaron USD 1.039 mi‑ llones y mostraron un crecimien‑ to de 7,4% respecto a igual pe‑

ríodo de 2023”, asimismo “repre‑ sentó el 2,7% de las ventas del país y el 20,7% de los despachos de la región”.

“Piedras, metales preciosos (oro y plata) y sus manufacturas constituyeron el 67,8% de las transacciones provincial y regis‑ tró una caída de 0,7%; seguido de petróleo crudo con una suba interanual de 60,2%, alcanzó una participación de 10,2% y to‑ talizó exportaciones por USD 106 millones”.

El tercer complejo de mayor actividad fue “pescados y maris‑ cos sin elaborar (principalmente mariscos), que sumó 8,2% del total provincial gracias al creci‑ miento de 41,5% registrado en el período. El 40,1% de los des‑ pachos provinciales tuvo como

EL PETRÓLEO IMPLICÓ EL 50,5% DE LAS VENTAS

destino Estados Unidos, México Canadá (USMCA), seguido en or‑ den de importancia por Unión Europea China Mercosur (casi la totalidad correspondió a Bra‑ sil) y Medio Oriente

TDF

El INDEC precisó que “Tierra del Fuego exportó USD 218 mi‑ llones durante el primer semes‑ tre de 2024, lo que representó una suba de 33,4% respecto del mismo período del año anterior”.

Brasil, China, Estados Unidos, México y Canadá, los socios comerciales de la Patagonia.

“Los rubros que más se desta‑ caron fueron petróleo crudo, con el 43,1% del total provincial; gas de petróleo y otros hidrocarbu‑ ros gaseosos, merced a un incre‑ mento interanual de 51,4% al‑ canzó una participación de 28,1%; le siguió pescados y ma‑ riscos sin elaborar, que aportó el 16,6% en el total exportado por la provincia y exhibió una suba de 13,1%”.

Se destacó también materias plásticas y sus manufacturas, que alcanzó 7,2% del total despa‑ chado al exterior y desplazó al quinto lugar a máquinas y apara‑ tos, material eléctrico, que regis‑ tró un importante crecimiento y totalizó el 1,8% de las ventas provinciales al exterior.

Los destinos principales de

las exportaciones fueron a Boli‑ via, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Para‑ guay, Perú, Uruguay y Venezuela (ALADI) y Mercosur, seguidos de Medio Oriente, Unión Europea y China. Al interior de los bloques también se advierte una gran concentración, dado que Chile absorbió el 93,3% de las com‑ pras, Estados Unidos fue el desti‑ no del 97,6% de los despachos a Estados Unidos México Cana‑ dá, mientras que Brasil demandó el 96,6% de los envíos fueguinos al Mercosur.

Patagonia

La Patagonia se ubicó en el “segundo lugar en mayores ex‑ portaciones del país superado por la región pampeana con

EN EL PRIMER SEMESTRE CHUBUT EXPORTÓ MATERIAS POR USD 1.590 MILLONES

De acuerdo al informe del INDEC -en el primer semestre de este año en curso- la provincia del Chubut obtuvo despachos a los mercados internacionales por un total de USD 1.590 millones. El rendimiento registró un crecimiento de 19,9% respecto de igual período del año anterior

“Este resultado se debió a la suba en varios de sus principales productos: petróleo crudo, los despachos representaron el 50,5% de las exportaciones con-

solidando así un aumento de 60,2%; también crecieron 5,0% metales comunes (esencialmente aluminio), y con un peso mucho menor lanas elaboradas con 2,2%, que contribuyó con el 2,1% del total”.

Pero no todos los complejos tuvieron marcas positivas. “Influyeron en sentido contrario los pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos) que bajó 18,6% y alcanzó el 17,8% de las exportaciones provincia-

les”, se indicó en el informe.

Destinos

“Los principales destinos fueron la región integrada por Estados Unidos- México- Canadá (USMCA), especialmente Estados Unidos que por sí solo absorbió el 97,8% de los despachos al bloque. Fue seguido por el Mercosur: Brasil concentró el 98,8% de los envíos. Con porcentajes menores se destacaron también Unión Europea, China y Medio Oriente”.

El puerto de la ciudad de Puerto Madryn, clave en la pesca.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
En Santa Cruz la minería metalífera sigue marcando el ritmo de las exportaciones.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Portada de LOA del 13-03-2024.
ORO Y PLATA

El gráfico muestra el comportamiento de los diferentes complejos exportadores de Santa Cruz.

USD 5.022 millones en los pri‑ meros seis meses de 2024”, “re‑ gistró una incidencia del 13,2% de las ventas totales y un aumen‑ to de 20,4% en la comparativa interanual”.

“El 59,1% de los despachos fueron de combustibles y ener‑ gía; 24,0% a manufacturas de origen industrial; 14,1%, produc‑ tos primarios, y 2,8% agrope‑ cuarias. Los principales destinos fueron Mercosur, Unión Europea y Medio Oriente”.

En la comparativa interanual, se destacó que la “Patagonia tu‑ vo un crecimiento de 20,4% de‑ bido al desempeño del complejo petroleropetroquímico (38,1%), al oro y plata y aluminio del sec‑ tor minero metalífero y litio. Asi‑

Más del 50% de la producción pesquera nacional se concentra en la Patagonia.

EL CRUDO, LO MÁS VENDIDO

mismo, contribuyó positivamente el complejo peras y manzanas (13,5%); mientras que registra‑ ron bajas los complejos pesquero y textil: 7,7% y 1,1%, respectiva‑ mente”.

El ranking de la región quedó así: Neuquén (36,9%); Chubut (31,7%); Santa Cruz (20,7%); Río Negro (6,4%), y Tierra del Fuego (4,3%).

Ratificó su liderazgo en “com‑ bustibles y energía, las ventas ascendieron a USD 2.970 millo‑ nes, se trata del 59,1% del total de la Patagonia. Se trató de un crecimiento de 38,1% con res‑ pecto al primer semestre del año anterior”.

El desglosado dio cuenta que “las manufacturas de origen in‑ dustrial alcanzaron USD 1.204 millones (24,0% de las exporta‑ ciones) y mostraron un aumento de 1,9% con respecto a igual perío‑ do de 2023”. Además, fueron las “mayores ventas al exterior del complejo petrolero petroquímico, aportó el 58,6% de las exportacio‑

nes totales por un valor de USD 3.001 millones; además concen‑ tró una gran parte del complejo pesquero nacional con el 45,8% Asimismo, “se observó un pa‑ pel sustancial en el sector mine‑ ro metalífero, la Patagonia apor‑ tó el 41,6%, con el 50,7% de los despachos al exterior del com‑ plejo oro y plata por un valor de USD 777 millones. La región tu‑ vo un rol importante también en el sector frutícola merced a su participación en los complejos peras y manzanas, arándanos y frutos similares, con 89,4% y 77,7% del total nacional respecti‑ vamente, así como en el complejo textil, en el que la región repre‑ sentó 25,0% del total nacional de las exportaciones”.

Por su parte, la región Pampe‑ ana primera en el ranking au‑ mentó 11,9% sus despachos traccionada principalmente por el incremento registrado en el complejo soja (23,1%), pertene‑ ciente al sector oleaginoso, y por subas en el sector cerealero, es‑

2.970

MILLONES DE DÓLARES

Es el nivel de comercialización del complejo combustible y energía de la región conocida como Patagonia.

pecialmente los complejos mai‑ cero (13,3%) y triguero (152,7%). Impulsaron también el creci‑ miento regional los complejos petrolero petroquímico (9,8%).

De esta manera, se observa que la región Patagonia cuenta con grandes recursos para robus‑ tecer su potente sector producti‑ vo, pero claramente se visualiza cómo la región aún no logra rom‑ per con la primarización de las materias primas. El valor agrega‑ do a los commodities podría ge‑ nerar mayores ingresos y pues‑ tos de trabajo de calidad.

INFORMALIDAD EL EMPLEO EN NEGRO CRECE UN 56% MÁS RÁPIDO EN ARGENTINA

FOTO:

El servicio doméstico, entre los más precarizados.

El empleo informal, también conocido como trabajo en negro, ha mostrado un creci‑ miento mucho más acelera‑ do que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (IN‑ DEC), mientras que se gene‑ raron 363.000 empleos re‑ gistrados en el sector priva‑ do, el número de trabajadores en negro au‑ mentó en 568.000 Por cada empleo formal que se creó, se sumaron 1,5 em‑ pleos informales, una preocu‑ pante tendencia hacia la preca‑ rización laboral. El trabajo en negro es una problemática que afecta a gran parte de la eco‑ nomía y limita el acceso de los trabajadores a derechos esen‑ ciales como la seguridad social y las jubilaciones. En América Latina, la Organi‑ zación Internacional del Tra‑ bajo (OIT) estima que aproxi‑ madamente el 50% de los tra‑ bajadores se encuentran en la informalidad. En la Argentina, la informalidad impacta princi‑ palmente en grupos que ya en‑ frentan dificultades para acce‑ der a empleos de calidad. El servicio doméstico es de los sectores más golpeados por la informalidad, ya que de los 1.673.000 trabajadores en es‑ ta área, el 71,5% no realiza aportes previsionales. A su vez, la industria agrícola también presenta una alta tasa de em‑ pleo en negro, con un 59,2% de sus 853.000 trabajadores sin registrar.

COMERCIALIZÓ POR USD 1.853 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE

Neuquén, provincia de mayor actividad hidrocarburífera del país, exportó USD 1.853 millones en el primer semestre de 2024 Registró una suba de 28,1% res‑ pecto al mismo semestre de 2023 debido al incremento en las ven‑ tas externas de petróleo crudo, el mayor rubro exportador de la provincia. Además, “en el registro interanual creció 60,2%”.

Asimismo, el INDEC precisó que en el complejo “gas de pe‑ tróleo y otros hidrocarburos ga‑

seosos registró una baja de 32,1% Ambos rubros alcanzaron en con‑ junto el 95,6% de las exportacio‑ nes provinciales y totalizaron USD 1.772 millones en ese perío‑ do”.

Se “destacó también el aporte positivo de productos químicos y conexos, junto al subrubro frutas frescas (mayoritariamente peras y manzanas), que alcanzó el 1,0% de las ventas externas de la pro‑ vincia gracias al aumento de 18,8% registrado en los seis primeros

meses de 2024”. La región conocida como “A‑ LADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas (49,2%), debido a las compras de Chile, que acumuló el 43,7% del total , la zona está integrada por Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Vene‑ zuela. Fue seguido por el bloque Estados Unidos‑ México‑ Cana‑ dá con el 99,3% de los despachos y Mercosur con el 13,5%

El registro interanual del crudo mejoró por encima del 60%.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
LA OPINIÓN AUSTRAL

SOCIEDAD

GONZALO ZAPICO, DE RÍO GALLEGOS AL PREMIO DEL PÚBLICO EN EL BAFICI

“Siempre me atrajo el cine y la posibilidad de contar historias”

“Imprenteros”, el documental que codirigió, ganó el Premio del Público en el Bafici. En diálogo con La Opinión Austral, Gonzalo Zapico, hijo del periodista Carlos Zapico, habló de sus inicios haciendo cámaras en entrevistas deportivas y su último estreno.

Zapico en Río Gallegos, en San‑ ta Cruz, e incluso cruzando los lí‑ mites geográficos de la provincia y el país, es sinónimo de deportes, es Carlos Raúl Zapico. Pero hay otro Zapico, Gonzalo Javier, su hijo, quien desde muy pequeño sintió un interés especial por el cine y sin saber en lo que se metía descubrió que allí estaban las herramientas que buscaba para poder contar his‑ torias.

“Me interesó el cine desde muy pequeño, casi te diría desde que tengo uso de razón, me sen‑ tía atraído por la posibilidad de filmar y contar historias. Tam‑ bién, venía de una casa bastante particular porque mi viejo tenía cámaras Súper 8, después las VHS, por lo cual de chico siempre estuve familiarizado con las cá‑ maras, las sabía usar y me intere‑ saban. Si me pongo a pensar, hay algo ahí que se lo debo a mi viejo porque si a lo mejor él no hubiera tenido cámaras a mí nunca me hubieran interesado”, reflexiona desde Buenos Aires en diálogo con La Opinión Austral

“Cuando tenía 14 15 años, él hacía sus notas periodísticas y me llevaba para que yo haga la cámara. Después estaba fascina‑ do por la magia del cine y por querer saber cómo se hacían las

películas, dónde estaban los tru‑ cos, todo eso siempre me atrajo y la posibilidad de contar historias es algo que siempre me ha intere‑ sado. El lenguaje audiovisual es donde mejor me muevo o por lo menos lo que a mí más me intere‑ sa”, completa.

Zapico cursó sus estudios en el Colegio “Dr. Julio Ladvocat” y en el Colegio Salesiano “Nuestra Señora de Luján” de Río Galle‑ gos

Recuerda que hizo algunas ficciones e indica que “en ese mo‑ mento no terminaba de entender que eso iba a terminar siendo mi profesión”.

Cuando tenía 16 años, un compañero del colegio le llevó una filmación en VHS de unos parientes y le preguntó si podía acortarla. En su casa también ha‑ bía una pequeña isla de edición.

A la familia de su compañero le gustó el resultado y les pagó, sorprendidos no entendieron muy bien porqué les pagaban.

Otro amigo más grande llegó con la propuesta de invertir en equipos como una salida econó‑ mica, pero esa idea seguía sonan‑ do extraña para el grupito de jó‑ venes.

“Hace 35 años en Gallegos, decía en el Colegio Salesiano que quería estudiar cine y todos me miraban con cara de ‘¿qué es eso?’. ‘¿De qué vas a vivir?’, me di‑ jo una vez una maestra, yo no lo

tenía muy en claro. Sabía que ha‑ bía algo que me gustaba, pero no tenía muy en claro cómo iba a ser. Vivía en Santa Cruz y no había un lugar donde poder averiguar cómo se hacía una película, ni si‑ quiera existían los celulares, in‑ ternet y demás”.

Zapico finalmente migró para estudiar, cursó durante un tiempo Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y después, Dirección Audio‑ visual en la Escuela Superior de Cine, trayectoria que completó. En 2009 escribió y dirigió su primer cortometraje, “Después de las ballenas”. Luego llegarían “Vicente Casares” en 2010, “La audición” en 2011, y “La hume‑ dad” en 2015. En 2017 dirigió “El bosque de los perros”, su ópera prima que se estrenó en 2019, actualmente disponible en Ci‑ ne.ar.

Teatro, libro y cine

Este año, codirigida con Lore‑ na Vega, se estrenó el documen‑ tal “Imprenteros” en la Compe‑ tencia Argentina del 25° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde obtuvo el Premio del Pú‑ blico y una Mención Especial del Jurado Además, estuvo nominado por

Mejor Sonido de Película Argen‑ tina en el Premio ASA

La filmación del documental surgió casi en simultáneo con el proyecto del libro vinculado a la obra de teatro homónima escrita, dirigida y protagonizada por Lo‑ rena Vega, estrenada en 2018 en el Centro Cultural Rojas

“Había realizado algunas imá‑ genes que se proyectan en una pantalla durante la obra, la obra tiene varios formatos, sólo esa había sido mi participación en la obra de teatro”, menciona.

El proyecto del libro y los re‑ gistros documentales comenza‑ ron en el contexto del aislamien‑ to por el Covid 19 en 2020.

“Un poco el libro surge en la pandemia, los chicos venían ha‑ ciendo funciones, estaban muy tomados por la obra, de golpe esas funciones se paran y los te‑ atros se cierran”, repasa el cineas‑ ta.

Los directores Gonzalo Zapico y Lorena Vega y el productor Alejandro Israel en el estreno del documental “Imprenteros”, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.
Con su abuela paterna Elba Ligia “Titi” Uglesich. Gonzalo junto a su hermana Mariela en El Calafate.

GONZALO ZAPICO, DE RÍO GALLEGOS AL PREMIO DEL PÚBLICO

Viene de pág. 6

“Ellos empiezan a pensar en escribir un libro, publicar el texto de la obra y publicar las fotos de las que se habla en la obra de tea‑ tro”, repasa y explica “empiezo a hacer un registro audiovisual de todo eso, el libro y el documental surgen, un poco, gracias a la pan‑ demia, porque a lo mejor si no hubiera existido la pandemia, no sé si esos proyectos hubieran seguido avanzando o si se hu‑ bieran concretado. De hecho, creo que el ‘docu’ cuenta una transformación de ellos imposibi‑ litados de hacer funciones, de trabajar en el teatro y que logran seguir trabajando, pero en el li‑ bro”.

Cuando se reabrieron los tea‑ tros, la obra regresó a los escena‑ rios.

“La construcción del libro llevó varios años desde que se pensó, hasta que se imprimió y se pre‑ sentó. Y el documental mucho más, porque es un registro de to‑ do eso que termina el día que se presentó el libro en la Federación

“El bosque de los perros”, su ópera prima, está disponible en Cine.ar.

Gráfica Bonaerense, ahí le dimos el cierre al documental”, comenta Zapico.

Si bien las tres piezas están entrelazadas, como lo está la obra de teatro con la historia fa‑ miliar de Vega y sus hermanos, Zapico aclara que “para ver la pe‑ lícula no necesitás mirar la obra antes o al revés, son realizacio‑ nes independientes unas de otras. Por supuesto, si a alguien le gustó la obra puede comprar el libro o puede ver la película por‑ que todas comparten el mismo universo, los hermanos, el taller, la crianza en la imprenta de Al‑ fredo, el padre, y cuentan eso”.

El traspaso de la dirección de ficción a documental para Zapico “fluyó. Siento que me interesa con‑ tar historias, más allá del género”.

Reconocimientos

En el Bafici, “Imprenteros” re‑ cibió el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado, so‑ bre lo cual, destaca: “Es lindo, so‑ bre todo el premio del público para mí es el más lindo de todos, porque con los jurados siempre tiendo a pensar que es subjetivo, pero que el público te premie de esa manera, me parece que es hermoso, es un lindo mimo, es el reconocimiento al trabajo de uno”.

“Cuando estrenamos la pelícu‑ la, la gente salía, los veías conmo‑

“El premio del público, para mí, es el más lindo de todos”.

GONZALO

ZAPICO

vidos y te contaban todo lo que los atravesó la película, estaban emocionados, es muy lindo. Uno siente que si logra mínimamente emocionar o conmover a al‑ guien, el trabajo está bien he‑ cho”, afirma.

El mes pasado, “Imprenteros” se estrenó comercialmente en la Sala Lugones y en el MALBA.

Por otra parte, el cine argenti‑ no atraviesa una situación suma‑ mente delicada. “Es preocupante porque hay muchos colegas que se están quedando sin trabajo porque el INCAA está cerrado desde hace 7, 8 meses y no sale, ni entra ningún proyecto. A veces se piensa al cine nacional pen‑ sando en los actores o algunos directores conocidos, pero hay un montón de personas que ti‑ ran cables, que trabajan en arte, toda esa gente se está quedando sin trabajo”, señala

En este contexto, manifiesta que “para nosotros es un poco contradictorio porque estrena‑ mos una película en la que uno trabajó y quiere tanto, es alegría, es un festejo, es una fiesta y al mismo tiempo, tenés gente al la‑ do que se está quedando sin tra‑ bajo”.

Mientras continúa la promo‑ ción del documental y trabaja en el equipo de dirección de la se‑ gunda temporada de la serie “Di‑ visión Palermo”, Zapico cierra respondiendo cómo ve el escena‑ rio patagónico.

Santa Cruz siempre fue una provincia en la que el arte, en ge‑ neral, no estuvo muy presente desde los distintos gobiernos o administraciones, siempre ha costado mucho. Hoy es otro el momento, si alguien quisiera es‑ tudiar cine o entender cómo se hace el cine, puede acceder a In‑ ternet y hay mucha información, pero en mi época no existía nada de eso”, recuerda.

“Sé que hay chicos que tienen ganas de hacer, pero ojalá empe‑ zara a haber una movida un poco más grande, con más gente invo‑ lucrada, quizá con algún apoyo del Gobierno de la Provincia y con algún beneficio para los que quieran hacer cine”, cierra.

EN EL BAFICI

TRISTEZA FALLECIÓ EL POETA HORACIO HÉCTOR ECHEVERRÍA EN EL CALAFATE

La tristeza embarga a la comu‑ nidad de El Calafate tras el fa‑ llecimiento de Horacio Héctor Echeverría, a los 73 años de edad. Echeverría, primo del escritor Mario Echeverría Baleta, fue uno de los fundadores de la Co‑ misión por la Memoria de las Huelgas de 1921 de Lago Ar‑ gentino y también fue escritor. Desde dicha organización, ex‑ presaron: “La comisión despide a uno de sus fundadores. Com‑ pañero y amigo”.

En mayo en el Centro Cultural, participó de la presentación de la primera Antología Poética de El Calafate, oportunidad en la que acompañado de su fami‑ lia leyó poesía gauchesca de su autoría. La antología cuenta con obras de 45 autoras y autores de la villa turística, entre ellos de Echeverría. Sus restos fueron velados este viernes en la Cochería Kems‑ hash de El Calafate para luego ser trasladados a la ciudad de Rio Gallegos para su cremación.

Horacio Echeverría junto a su sobrina Graciela.
Los Zapico, Carlos, el periodista, y Gonzalo, el cineasta.

EDUCACIÓN PÚBLICA ARGENTINA

El 50% de los alumnos de tercer grado “no comprende lo que lee”

“La alfabetización es un derecho humano, en Argentina avanzamos con la campaña y logramos instalar en la agenda y ponerla entre las prioridades de la clase dirigente”, dijo a LU12 AM680 Pablo Mainer, director de la ONG “Hablemos de Bullying”.

Hoy se conmemora el “Día In‑ ternacional de la Alfabetización” y en “Argentina 1 de cada 2 chi‑ cos de tercer grado no entiende lo que lee”, según un diagnóstico elaborado por la ONG “Hablemos de Bullying”.

En este escenario, LU12 AM680 dialogó con el director de esa entidad, Pablo Mainer, y precisó que ante esta emergencia educativa iniciaron una labor desde el Consejo Federal de Edu‑ cación en sintonía con el Gobier‑ no nacional y las 24 provincias lanzaron recientemente planes de alfabetización para revertir la crítica situación. Por estas sema‑ nas se lleva adelante un diagnós‑ tico de la situación actual y a fin de año se conocerán los primeros resultados.

Antecedentes

Desde 1967, cada 8 de sep‑ tiembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Alfabetiza‑ ción como un símbolo de la lucha contra el analfabetismo y para reforzar el compromiso interna‑ cional en materia de educación y desarrollo social, y fomentar la enseñanza de la lectura y la es‑ critura

El Consejo Federal de Educación y las provincias desarrollan políticas públicas.

En Argentina, la alfabetiza‑ ción es una prioridad en materia educativa en gran parte como consecuencia de la Campaña Na‑ cional de Alfabetización #Que‑ EntiendanLoQueLean, que ini‑ ciaron en mayo del año pasado Argentinos por la Educación y otras 200 organizaciones socia‑ les, a raíz del dato surgido de las

pruebas internacionales ERCE (2019), de UNESCO, que mues‑ tran que alrededor del 50% de los chicos de 3er grado no en‑ tiende lo que lee

“La alfabetización es un dere‑ cho humano, en Argentina avan‑ zamos con la campaña y logra‑ mos instalar en la agenda y po‑ nerla entre las prioridades de la clase dirigente”, “los resultados que hay en el país son alarman‑ tes”, detalló Mainer.

Además, precisó que “desde el Consejo Federal de Educación se

promovió que cada provincia del país tenga su propio plan de alfa‑ betización y se espera que hacia fin de año se haga un monitoreo de estas políticas pública. Esta‑ mos trabajando”, señaló.

“Insistimos mucho en las me‑ diciones, a nivel nacional propu‑ simos que las pruebas Aprender se hagan desde tercer grado, ac‑ tualmente se las implementa desde sexto grado, pero hay que medir y tener evidencias mucho antes en el trayecto escolar del alumno, estamos llegando tarde”, despuntó.

Cada 8 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Alfabetización.

Mientras que las provincias mostraron interés y compromiso, la ONG celebró que el plan de al‑ fabetización sea prioritario en la educación pública argentina.

LA CGT CRUZÓ AL GOBIERNO POR LA PÉRDIDA DE 25 MIL PUESTOS DE TRABAJO

La Confederación General del Trabajo (CGT) criticó duramente al Gobierno nacional por el fuerte impacto en el sector industrial debido a las políticas económi‑ cas. La central sindical compartió datos sobre la caída de la pro‑ ducción y la pérdida de emple‑ os

La entidad habló del “golpe a la industria” que asestó Javier Milei y compartió datos numéri‑ cos del período junio 2024 – junio 2023, que argumentan las críticas al Ejecutivo.

cidad instalada en la industria, 20% es la caída de la producción industrial”, enumeró la CGT.

Además, con posteos en redes sociales, la central hizo foco en la caída de 25.000 empleos indus‑ triales en lo que va del año, según datos del informe de CEPA.

“Todos los sectores cayeron en su capacidad instalada a niveles comparables a la pandemia”, en‑ fatizó.

Convocatoria

Mientras tanto, el Frente Sin‑ dical acompañado por las dos CTA y la Corriente Federal de la CGT anunciaron una moviliza‑ ción conjunta el próximo jueves 12 de septiembre frente al Con‑ greso de la Nación, en rechazo a las políticas de ajuste del gobier‑ no de Javier Milei y el veto al au‑ mento de las jubilaciones mínimas dispuesto por el primer mandata‑ rio.

Pablo Moyano adelantó que los gremios “llevaremos a cabo una concentración contundente” y remarcó que buscarán “concienti‑ zar a los diputados y senadores, a los que les quede algo de lucidez”, apuntó. La central obrera anunció que marchará la próxima semana.

“Datos para entender la caída que sufrió el sector industrial el último año: 20,4% se redujo el sector industrial manufacturero, 14 puntos porcentuales bajó la capa‑

Héctor Daer, cosecretario ge‑ neral de la CGT, apuntó a Milei y aseguró que “están destruyendo el sector industrial, poniendo en riesgo no sólo el aparato produc‑ tivo de nuestro país, sino también las fuentes de trabajo de miles de compañeros y compañeras”.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Los alumnos de tercer grado en serias dificultades para leer.
Pablo Mainer, director de la ONG “Hablemos de Bullying”.

CASO BRIANNA MATULICH

Sortearán camisetas autografiadas para pagarle a los asesores legales

Las camisetas son de los clubes River Plate y Boca Juniors. Aún no hay fecha para la rifa, pero se espera que sean cerca de veinte premios. El padre de la víctima agradeció a la comunidad por el apoyo.

En medio de la tristeza y el duelo que han marcado la vida de Jorge Matulich, un destello de esperanza emerge gracias a la generosidad de amigos y de la comunidad de Río Gallegos, tras la pérdida irreparable de su hija. Jorge, que enfrenta la dura bata‑ lla de lidiar con los gastos legales derivados de la trágica pérdida de su hija Brianna Matulich en un incidente vial en Río Gallegos en la madrugada del 31 de di‑ ciembre, ha recibido un apoyo in‑ valuable de personas que han sa‑ bido ver más allá de las rivalida‑ des deportivas para ofrecer una mano amiga.

Cabe recordar que por el caso se encuentra detenido y procesa‑ do Esteban González, el hombre que corría una picada por la auto‑ vía, en estado de ebriedad, y em‑ bistió a la joven de 17 años.

Uno de los actos de solidari‑ dad más conmovedores ha llega‑ do por parte de Juan Zúñiga, un viejo amigo de Jorge desde los tiempos del Secundario 19 y compañero en el club Cristal Zúñiga, a través de la peña Sentimiento Xeneize, ha contri‑

“Lo importante son los valores, los colores no nos deben separar”.
JORGE MATULICH

buido generosamente a la rifa or‑ ganizada para ayudar a cubrir los gastos legales. El premio donado por Zúñiga es una camiseta auto‑ grafiada por destacados jugado‑ res de Boca Juniors: Jorge Figal, Marcos Rojo, Kevin Zenón y Ezequiel Fernández. Este gesto no sólo refleja la pasión por el fútbol, sino que también es un testimonio de la profunda amis‑ tad y solidaridad que puede flore‑ cer en tiempos de adversidad.

“Cada gesto de aliento nos da for‑ taleza para no decaer en este proceso de nuestra vida tan com‑ plicado”, escribió Jorge en su mensaje de agradecimiento, su‑ brayando la importancia de cada contribución en su camino hacia la recuperación.

El apoyo no se limita a un solo club o color. Sergio Raúl Cisne‑ ros, un amigo de Jorge con una perspectiva igualmente genero‑

sa, ha ofrecido una camiseta au‑ tografiada por figuras icónicas de River Plate: Ignacio Scocco, Jo‑ natan Maidana y Leonardo Pon‑ zio, ex estrellas del club de Nú‑ ñez que, hace unos días, visitaron la ciudad de Río Gallegos.

“Lo importante son los valo‑ res, los colores no nos deben se‑ parar”, destacó Jorge en un pos‑ teo que hizo en las redes sociales y que, en cuestión de minutos, se hizo viral donde muchas perso‑ nas adelantaron que comprarán números de la rifa. En el mismo sentido, el padre de Brianna agra‑ deció profundamente la colabo‑ ración de sus amigos y la demos‑ tración de que el fútbol argentino, a pesar de sus rivalidades, puede ser un verdadero refugio de soli‑

La camiseta de River fue firmada por Jonatan Maidana, Ignacio Scocco y Leo Ponzio.

daridad.

La rifa, que se está organizan‑ do con el objetivo de cubrir los costos del proceso jurídico que enfrenta Jorge, es una muestra palpable de cómo la comunidad puede unirse para hacer frente a la adversidad. Se espera que la ri‑ fa incluya al menos 20 premios, con el objetivo de movilizar a la mayor cantidad de personas po‑ sibles en torno a una causa no‑ ble. La participación de los hin‑ chas, independientemente del equipo al que apoyen, es funda‑ mental para el éxito de esta ini‑ ciativa.

En el corazón de la tragedia, Jorge Matulich ha encontrado un apoyo inesperado pero profunda‑ mente significativo en sus ami‑ gos y en la comunidad futbolísti‑ ca. Estos gestos de generosidad, tanto de Boca Juniors como de River Plate, no sólo ayudan a ali‑ viar la carga financiera que en‑ frenta Jorge, sino que también sirven como un recordatorio de que la verdadera esencia del fút‑ bol argentino radica en la capaci‑ dad de sus seguidores para unir‑ se y apoyarse mutuamente en los momentos más difíciles.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Brianna Matulich tenía 17 años al momento de su muerte.
Jorge Matulich con la casaca firmada por Figal, Rojo, Zenón y Fernández.
El padre de Brianna junto a Sergio Cisneros, de la filial del club de Núñez.
La tapa que mostró el caso.
LA VÍCTIMA
BOCA

¿AJUSTE DE CUENTAS EN CALETA OLIVIA?

Fueron por una causa de daños y hallaron unas plantas de marihuana

Por el caso, un hombre mayor de edad fue demorado y puesto a disposición de los magistrados penales y federales intervinientes. Dentro de la morada también había un arma de fuego con 45 municiones.

En un operativo que ha mar‑ cado la mañana del viernes en Caleta Olivia, la División de In‑ vestigaciones (DDI) de la ciudad, en colaboración con las Fuerzas Especiales (GOE), realizó un alla‑ namiento en una residencia del Barrio Vista Hermosa, ubicada en la calle José Antonio Fernán‑ dez al 400. Este procedimiento se llevó a cabo en el marco de una investigación en curso rela‑ cionada con daños, y fue autori‑ zado por el Juzgado de Instruc‑ ción Penal N° 2.

El allanamiento, permitió a las

autoridades incautar una serie de elementos que podrían resultar cruciales para el desarrollo de un caso que es investigado en torno al delito de “daños”. De acuerdo a la información a la que tuvo acce‑ so La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, entre los objetos se‑ cuestrados, se encontró un arma de fuego calibre 9mm, acompa‑ ñada por 45 municiones, todos ellos considerados piezas clave en la investigación. Pero la sor‑ presa no terminó allí.

El indoor de grandes dimensiones contaba con todos los elementos para el cuidado de las plantas.

Según pudo saber este diario, al inspeccionar minuciosamente la vivienda, los efectivos se en‑ contraron con un hallazgo aún más relevante para otro aspecto de la investigación: 19 plantas de marihuana. La presencia de estas plantas llevó a la intervención in‑

mediata de la División de Narco‑ criminalidad, que confirmó que se trataba de Cannabis Sativa. Este descubrimiento añadió una nueva dimensión al operativo, ya que las plantas fueron considera‑ das evidencia de un delito rela‑ cionado con el tráfico de drogas ya que superaba las 9 que una persona puede tener, en caso que tenga el REPROCANN En respuesta a este hallazgo, el Juzgado Federal de Caleta Oli‑ via fue notificado del descubri‑ miento y, como resultado, se or‑ denó el secuestro de las plantas y

la imputación del propietario de la vivienda. Este individuo quedó bajo la jurisdicción del magistra‑ do encargado del caso, quien de‑ cidirá las medidas a seguir en función de las evidencias reco‑ lectadas.

El operativo también contó con el apoyo de la División Cri‑ minalística y el Comando de Pa‑ trulla Zona Norte, quienes de‑ sempeñaron un papel fundamen‑ tal en el resguardo de los involucrados y en la garantía de que el procedimiento se realizara sin inconvenientes.

ELEMENTOS DE INTERÉS POR UNA CAUSA DE ABUSO

La jornada de viernes trajo consigo una serie de operativos en la Cuenca Carbonífera, en res‑ puesta a una investigación en cur‑ so sobre un caso de abuso sexual que ha conmocionado a Río Tur‑ bio y 28 de Noviembre. A primera hora del día, personal de la Divi‑ sión de Investigaciones y Narco‑ criminalidad de la región se des‑ plegó en ambas ciudades para lle‑ var a cabo allanamientos autorizados por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio, bajo la dirección de la jue‑ za Bettina Bustos.

de Noviembre, los equipos de in‑ vestigación se adentraron en dos domicilios, asegurando diversos elementos de interés que podrían ser cruciales para el esclareci‑ miento del caso. La actividad de allanamiento refleja un avance significativo en la recolección de pruebas que podrían ser determi‑ nantes para el proceso judicial.

comisarías involucradas, específi‑ camente las de 28 de Noviembre y Río Turbio, fue esencial para la ejecución de los procedimientos de manera eficaz y segura. La coordinación entre las uni‑ dades de investigación y el perso‑ nal de las comisarías no sólo re‑ salta la importancia de un esfuer‑ zo conjunto en casos complejos, sino que también asegura un en‑ foque exhaustivo en la resolución de crímenes que afectan profun‑ damente a la comunidad. Los re‑ sultados positivos obtenidos durante estos allanamientos son un indicio alentador para la in‑ vestigación en curso y ofrecen esperanza a las víctimas y a la so‑ ciedad en general. Momento en que se hacía uno de los procedimientos.

De acuerdo a la información preliminar a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuen‑ tes consultadas, en Río Turbio y 28

Según pudo saber este diario, durante el desarrollo de los alla‑ namientos, el equipo de la Divi‑ sión Gabinete Criminalístico de la Cuenca Carbonífera jugó un pa‑ pel fundamental, proporcionando el soporte técnico necesario para la recolección y análisis de los ele‑ mentos incautados. Además, la colaboración entre las distintas

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ
Parte de las plantas secuestradas por la Policía.
El arma que estaba dentro del domicilio.

PUDO HABER SIDO UNA TRAGEDIA

Ebrio pidió prestado un auto, perdió el control y terminó volcando

El caso tiene como protagonista a un imprudente de 35 años de edad que se salvó de milagro. El rodado debió ser remolcado por las autoridades.

El estado en el que quedó el vehículo.

La imprudencia y la negligen‑ cia podrían haber generado un incidente fatal en las últimas ho‑ ras en la localidad de Río Galle‑ gos cuando un hombre, que esta‑ ba alcoholizado y detrás de un volante, protagonizó un violento

En el caso intervino el personal de Tránsito

Municipal y de la Policía de Santa Cruz.

EN LAS HERAS DOS POLICÍAS

siniestro vial.

El suceso se registró en la au‑ tovía 17 de Octubre, en horas de la madrugada y, más allá de los daños materiales con los que ter‑ minó el vehículo, de milagro o por cuestiones del destino, no hubo que lamentar personas lesiona‑ das de gravedad.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que todo comenzó en una juntada en la que unos amigos estaban com‑

MÁS CESANTEADOS

POR LAS FIESTAS CLANDESTINAS

La Jefatura de Policía informó que se inició un sumario admi‑ nistrativo contra siete efectivos policiales de Las Heras, presun‑ tamente involucrados en la or‑ ganización de fiestas clandesti‑ nas.

La Dirección de Asuntos Inter‑ nos lleva adelante la investiga‑ ción, la cual incluye a personal de la Comisaría Primera, Se‑ gunda y la DDI de la localidad.

Al principio de la semana, La Opinión Zona Norte se hizo eco de la investigación que iban a ini‑ ciar en relación de un policía, de‑ bido a que facilitaba su vivienda de Las Heras para hacer fiestas y afters. En estos encuentros, que se harían cada fin de semana, hay consumo de bebidas alcohólicas y disturbios. La mayoría de los casos finalizan con la intervención de los uniformados, ya que los propios vecinos llaman para que‑ jarse y denunciar. Finalmente, luego de las primeras

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

El frente de la Seccional Primera de Policía.

averiguaciones hechas por los superiores, se pudo saber que además, a los primeros cinco se‑ ñalados, se sumaron dos más. El subjefe de la Policía de Santa Cruz ya se encuentra en Caleta Olivia para supervisar y monito‑ rear de cerca la investigación y de ser necesario que de lo Investiga‑ do surjan delitos penales a ser denunciados, será el encargado de realizar la denuncia a la Justi‑ cia.

partiendo bebidas alcohólicas y, en un momento dado, el principal protagonista de esta historia pi‑ dió prestado un auto para dar una vuelta.

El principal protagonista de esta historia tenía 1,83 g/l de alcohol en sangre, cuando le hicieron el test.

El incidente se registró en la autovía, a la altura de la calle Got‑ ti. Fuentes policiales indicaron que el conductor de un Citroën C3 perdió el control del vehículo al pasar sobre un planchón de agua, lo que provocó que impac‑ tara contra el guardarraíl y volca‑ ra. Afortunadamente, el hombre pudo salir por sus propios me‑ dios del vehículo, aunque mani‑ festó sentir dolor en su hombro izquierdo.

EN LAGUNA DE LOS TRES

El test de alcoholemia realizado al conductor arrojó un resultado positivo de 1.83 g/l, lo que eviden‑

cia que se encontraba bajo los efec‑ tos del alcohol al momento del si‑ niestro. Este hecho agrava la situa‑ ción, ya que la conducción bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito y pone en riesgo la vida de las personas.

El vehículo fue secuestrado por las autoridades a la espera de las pericias correspondientes. Ade‑ más, se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes para determinar las responsabilidades del conductor.

UN TURISTA SE ACCIDENTÓ Y LO RESCATARON

El pasado jueves 29 de agosto, cerca de las 15 horas, un inesperado accidente en el famoso sendero de la Laguna de los Tres puso a prue‑ ba la destreza y la valentía de un grupo de rescatistas en El Chaltén Un turista irlandés, mientras disfru‑ taba de la belleza del paisaje, sufrió una caída dramática de unos 60 metros en una pendiente cubierta de hielo, nieve y rocas, deteniéndo‑ se solo al impactar contra un árbol. El accidente dejó al turista con un dolor agudo en la cadera y una lesión en la pierna izquierda, lo que le impidió continuar su camino. En el lugar se encontraba un guía del Parque Nacional con radio VHF, quien rápidamente comunicó la emergencia a la Seccional Lago Viedma/Zona Norte

A las 17:40 el guía informó sobre la urgencia de evacuar al herido, y

así comenzó un operativo de resca‑ te que requeriría la colaboración de varios equipos. A las 18:20 se movi‑ lizó un grupo compuesto por quince rescatistas La evacuación requirió el uso de un chaleco de extricación y una camilla Kong, transportada a hombro.

Alrededor de las 23:30 el equi‑ po de rescate llegó al punto de encuentro con la ambulancia, que trasladó al turista al Puesto Sani‑ tario de El Chaltén. El operativo de emergencia duró más de siete horas. El hombre está fuera de pe‑ ligro.

El hombre siendo llevado en camilla.
FOTO: AHORA CALAFATE
Un móvil de Tránsito Municipal resguardando la zona.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ

AUTÓDROMO JOSÉ MUÑIZ

Todo listo para la primera competencia tras el largo receso

Este sábado se realizó la clasificación de las diferentes categorías. Bull, primero en Monomarca 1300 cc, rompió el motor. Hoy, las finales.

Regresó el ruido de motores al autódromo José Muñiz de Río Ga‑ llegos. El viernes comenzaron las primeras pruebas y el sábado se re‑ alizaron entrenamientos, la clasifi‑ cación y las series para los autos de las categorías Fórmula Santa‑ cruceña Stock Patagónico Pista Fiat Uno 1600cc y Monomarca 1300cc

En un marco ideal para la com‑ petencia, con buena temperatura y poco viento, se espera que este fin de semana sea el arranque de una excelente temporada para el mun‑ do tuerca de la región.

En ese contexto, este domingo

se correrán todas las finales de uno de los grandes eventos de‑ portivos automovilísticos en el extremo sur del mundo, en esta oportunidad a realizarse en Río Gallegos. El horario de las mis‑ mas arranca a las 13:45 con la Fórmula Santacruceña

“Willy Bull (Monomarca 1300cc), tuvo algunos inconve‑ nientes en las pruebas con su auto. Entrevistado por La Opinión Aus‑ tral, explicó: “En las pruebas andu‑ vimos muy bien, muy rápido el au‑ to, pero a la hora de clasificar tuvi‑ mos un problema en el motor que se rompió”. En ese sentido, afirmó:

“A priori era el único motor que traíamos”, aunque no obstante indi‑ có que intentará estar presente en la jornada de este domingo.

“Estamos primeros en el cam‑ peonato así que vamos a tratar de solucionarlo y armar algo pa‑ ra poder largar”, manifestó Bull “Vamos a trabajar todo lo que ha‑ ya que trabajar; este receso se había trabajado bastante para te‑ ner un buen motor, pero vamos a ver para qué estamos; intentare‑ mos ser competitivos”, dijo al tiempo que comentó que lo esta‑ ban desarmando para saber qué fue lo que pasó.

ESPAÑA

JUAN GAUTO DEBUTÓ EN DEPORTIVO LA CORUÑA Y FUE CON UN EMPATE

El partido entre el Granada y el Deportivo de La Coruña dejó una gran noticia para los segui‑ dores argentinos de Juan Gau‑ to: el debut del extremo que se formó en Santa Cruz y pasó por Huracán y el Basel de Suiza Ingresó en el segundo tiempo y fue una de las piezas para la re‑ acción del equipo, que logró rescatar un empate. Juan Gauto sustituyó a David Mella en el minuto 79. El joven argentino demostró su calidad y desparpajo, generando peligro por la banda izquierda y apor‑ tando velocidad y verticalidad al ataque del Deportivo. “Una sensación muy linda, debutar en este club tan grande”, ex‑ presó tras el partido.

EN EL GIMNASIO “EVA PERÓN”

REGRESÓ EL BOXEO A RÍO GALLEGOS

La Escuela Municipal de Boxeo del gimnasio Eva Perón preparó anoche una gran jornada para el ámbito deportivo local y provincial. Juan Morales, responsable de la Escuela, anunció la realización del festival de boxeo que marcaba el regreso de esta disciplina a su anti‑ gua cuna en Santa Cruz. El festival contó con 8 combates y 13 exhibi‑ ciones, y reunió a jóvenes boxeado‑ res de diversas localidades. Los par‑ ticipantes llegaron desde Río Gran‑ de, San Julián, 28 de Noviembre y El Chaltén. Las categorías incluye‑ ron hasta 60 kg, 64 kg, 54 kg, 69 kg y 75 kg. Los primeros combates co‑ menzaron a las 21:00 horas.

Los pilotos resaltaron las condiciones de la pista.
Fuerte trabajo en la zona de boxes para tener todo a punto.
Se espera un domingo a puro ruido de motores en el José Muñiz.
“Willy” Bull (Monomarca 1300cc), tuvo algunos inconvenientes en las pruebas.
“Contento con el debut”, dijo Juan Gauto.
Momento del pesaje de las diferentes boxeadoras.

PARALÍMPICOS DE PARÍS

Gustavo Fernández ganó la medalla de Bronce en tenis

El tenista argentino conquistó su primera presea paralímpica tras vencer al español Martín de la Puente en la final de Bronce. Un logro histórico para el deporte adaptado argentino.

El tenis argentino volvió a dar que hablar en los Juegos Para‑ límpicos de París 2024. Gustavo Fernández, uno de los máximos exponentes de la disciplina a ni‑ vel mundial, se quedó con la me‑ dalla de Bronce tras vencer al es‑ pañol Martín de la Puente por un contundente 6 1 y 6 2 en el esta‑ dio Philippe Chartier de Roland Garros.

Este logro histórico corona una carrera repleta de éxitos para el cordobés de 30 años, quien ya había conquistado cinco títulos de Grand Slam en singles. Sin embargo, la medalla paralímpica era la única que faltaba en su vi‑ trina.

Fernández, cuarto preclasifica‑

do del torneo, demostró un nivel superlativo a lo largo de toda la competencia. En su camino hacia la final de Bronce, superó sin ceder un set a rivales de la talla de Frédé‑ ric Cattaneo, Alexander Cataldo y Gordon Reid. Lamentablemente, en semifinales cayó ante el japonés Tokito Oda, quien luego se adjudi‑ caría la medalla de Oro.

En la final por el Bronce, Fer‑ nández desplegó un tenis sólido y contundente, dejando sin reac‑ ción a su rival español. Con un primer set prácticamente perfec‑ to y un segundo set donde man‑ tuvo el control del partido, el ar‑ gentino demostró por qué es uno de los mejores tenistas adapta‑ dos del mundo.

Momento de la celebración. Gustavo Fernández derrotó a su amigo español Martín de la Puente en la final.

Boca eliminó a Talleres tras 22 penales y se metió en cuartos

Fue empate en Mendoza con un polémico gol de Aguirre y la igualdad de Girotti, y en una serie definitoria con muchos errores festejó el Xeneize por 8-7. Ahora, irá con Gimnasia. El héroe, el arquero Brey.

En plena fecha FIFA, Boca y Talleres se presentaron en Men‑ doza para medirse por los octa‑ vos de final de la Copa Argentina este sábado, en el estadio Malvi‑ nas Argentinas. Después de las eliminaciones en la Copa Suda‑ mericana y en la Libertadores, respectivamente, los dos equipos llegaban necesitados de un triunfo para seguir en carrera. En un comienzo frenético en el que parecía que el Xeneize se comía el partido se fue desdibu‑ jando entre polémicas, reclamos y la reacción de la T, que sola‑ mente se animó a emparejar el marcador para que luego ambos bandos se dedicaran a luchar mucho y lograr poco. El asedio de los de Diego Martínez casi pro‑ voca en el inicio un gol en contra de Lucas Suárez bien controlado por Guido Herrera, y a los 11 lle‑ gó la apertura del marcador gra‑ cias a que en el certamen aún no se implementó el VAR.

abrazo de gol

Después de luchar con Kevin Mantilla por la línea de fondo iz‑ quierda, Brian Aguirre rescató la pelota de la parte exterior del campo de juego, encaró hacia el

liga profesional de fútbol

área, eludió a Herrera y logró el primero. No había forma de que Andrés Merlos y sus asistentes enmendaran el error, así que las quejas cordobesas fueron en va‑

no.

Con el trámite más caliente que nunca, casi aumenta Cristian Lema de cabeza y, en la acción si‑ guiente, Rubén Botta asistió a

SAN LORENZO. Munian se entrenó por primera vez en lo físico

el vasco se pone a punto

el vasco ya se pone a las órdenes del Pipi. En la mañana de ayer, Íker Muniain puso primera y se sumó a los entrenamientos de San Lorenzo. Luego de lo que generó la llegada del español, Muniain no quiso perder tiempo y ya prepara su puesta a punto para lo que será su debut con la casaca del Ciclón. Al haber fecha FIFA, la llegada del ya ex Athletic Bilbao no pudo haber sido más justa, ya que tiene varios días por delante para acondicionarse en el tema físico, además de poder comenzar a conocer un poco más a sus nuevos compañeros. La expectativa por verlo jugar al volante no solamente es del club, sino también del propio jugador, ya que así lo dejó notar en lo que fue el video que subió el Ciclón donde relata las primeras sensaciones de íker en el Nuevo Gasómetro, que será su nueva “casa” por un tiempo. “Siento una felicidad enorme de poder estar aquí, la verdad es que me encantó el estadio y no puedo esperar para verlo lle -

Un refuerzo “viejo”

Orlando Gill, arquero paraguayo, llegó a San Lorenzo en enero, pero por cuestión de cupo no podía ser inscripto. Con las salidas de Nicolás Hernández y Diego Herazo, el club logró liberar los cupos e inscribir a Gill en la AFA antes del cierre del mercado.

no de gente animando al equipo. Todo lo que vi me encantó, me ilusionó. Cuando uno es jugador y ve a la hinchada de un equipo tan grande como es la de San Lorenzo y esa creatividad que ellos tienen y cómo alientan al equipo pues te remueve por dentro. Y bueno, me dan muchas ganas ya de vestirme de corto y empezar a jugar”, expresó en un video que compartió San Lorenzo en sus redes sociales. En cuanto a su debut, todavía es una incógnita, aunque no sería descabellado que quiera estar presente el próximo sábado, ante Vélez.

1(8)

BOCA

Brey

1(7)

TALLERES

DT: D. Martínez

Federico Girotti, quien encaró a Leandro Brey por derecha y lo batió con una definición al se‑ gundo palo a los 19. Lo que siguió fue estéril y el trámite quedó abierto para el complemento. Boca intentó volver a copar la parada en la segunda mitad y He‑ rrera tuvo trabajo ante Exequiel Zeballos, que había reemplazado por lesión en la rodilla a Aguirre. Sin embargo, el trámite siguió sin alteraciones hasta que llegaron los penales donde Boca se impuso 8 a 7 luego de 22 penales

LANÚS

El Toto Salvio va de mal en peor

Con bombos y platillos, Lanús anunció el arribo de Eduardo Salvio. Pero, el tiempo de disfrutar en cancha al Toto fue escaso, pues a días de llegar sufrió una fisura en el pie derecho. Ahora, una nueva lesión pone en jaque al futbolista, quien a raíz de un problema muscular se perderá la ida del partido ante Deportivo Independiente Medellín, por Copa Sudamericana. Según el parte anunciado por el club, el volante ofensivo sufrió una “lesión muscular en el glúteo mediano derecho”. Así, estaría fuera de las canchas por 21 días, aproximadamente. Debido a los tiempo de recuperación, es un hecho que se perderá el compromiso ante Unión, por el torneo local, y el primer choque frente al DIM, en la Fortaleza. Incluso, no es segura su presencia en la revancha, en Colombia, la que se disputará el miércoles 25 del corriente. Pero, esta no es la única preocupación para Zielinski, ya que por diferentes lesiones también había perdido a Nicolás Morgantini, Alan Aguerre, Dylan

y Ezequiel

IKER REALIZÓ TAREAS EN EL GIMNASIO Y TAMBIÉN EN LA CANCHA.
Aquino
Muñoz.
PRENSA SAN LORENZO
Rubén Botta y Cristián Lema disputan la pelota. El trámite fue parejo.

ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS POPULARES

FRANCISCO ReCIBIRÁ A GRABOIS eN eL VATICANO

El papa Francisco se reunirá con el dirigente Juan Grabois y representantes de movimientos populares de todo el mundo en un encuentro especial en Roma para conmemorar el décimo aniversario del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Esta iniciativa, promovida por el pontífice argentino desde los inicios de su papado, ha sido una plataforma clave para el

diálogo entre organizaciones sociales y la Iglesia. El evento, que se celebrará el viernes 20 de este mes, durará unas tres horas. Grabois, uno de los principales referentes sociales en la Argentina, ha sido invitado a participar en calidad de miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, uno de los organismos del Vaticano.

DeNUNCIAN A ABDALA POR AFILIACIONeS TRUCHAS

El senador nacional Bartolomé Abdala fue acusado por un dirigente libertario de la provincia de San Luis de fraguar afiliaciones para conseguir la personería jurídica de su agrupación. Diego Balsano, referente puntano de La Libertad Avanza, dijo que son al menos 450 inscripciones falsas, firmadas por personas muertas o que no prestaron su consentimiento.

“Estamos ante una asociación ilícita que opera en el ámbito electoral provincial”, afirmó Balsano. Abdala, presidente provisional del Senado, quedó en el ojo de la tormenta esta semana cuando reconoció que tiene una docena de asesores pagados por el Congreso trabajando en San Luis con el fin de impulsar su candidatura a gobernador. En la Casa Rosada se desligaron de él: “Si alguien quiere hacer política, debe hacerla desde su bolsillo”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.

SERÁ EL MIÉRCOLES. Podría insistir con la sanción

Diputados: segundo “round” por la reforma jubilatoria

La propuesta del Congreso para actualizarles un 8,1% a los jubilados volverá a ser tratada en el Parlamento este miércoles 13 de septiembre, cuando los legisladores analicen el veto presidencial para la suba de haberes.

Días pasados, la propuesta del Parlamento para otorgar este beneficio en las jubilaciones chocó contra el veto total del Presidente, quien argumentó que la medida apuntaba contra su objetivo de reducir el déficit fiscal.

En la ronda legislativa del miércoles se definirá entonces si el Congreso insiste con la norma o si, por el contrario, queda firme el veto de la Casa Rosada.

El gobierno, en minoría en Diputados, intentará tejer alianzas que eviten que un sector de la oposición reúna los dos tercios para que el aumento vuelva a tener vigencia.

El debate parlamentario llega luego de un fin de semana marcado por las repercusiones políticas del fuerte cruce sobre la marcha de la economía entre Javier Milei y Cristina Kirchner.

Tras esta discusión, el kirchnerismo salió a aclarar que “así como está” no prestará sus votos para la intención del gobierno de que Ariel Lijo se convierta en nuevo juez de la Corte Suprema.

“El Presidente mandó esta propuesta, que obviamente no es nuestra. Es del Presidente. No se la vamos a aprobar así como está. Si hubiera alguna otra cosa, vemos”, sostuvo el senador kirchnerista Mariano Recalde.

Las cuentas

Volviendo al tema de las jubilaciones, La Libertad Avanza deberá reunir la voluntad de 86 legisladores para mantener el veto de Milei a los incrementos de haberes. Desde la esquina opositora, el número mágico para voltear el veto presidencial será de 171 legisladores.

Los especialistas en el “poro -

172

VOTOS. Si se llega a esa cantidad, el veto presidencial quedaría desechado y el trámite pasaría al Senado.

teo” legislativo también cuentan por estas horas la cantidad de legisladores que estarán presentes en el recinto, ya que de ese total se derivan las mayorías para la votación final.

La sesión había sido pedida por los bloques del radicalismo, la Coalición Cívica y los federales de Miguel Pichetto, quienes tendrán la misión de reunir los 129 legisladores que permitan que comience el debate.

La ley vetada agregaba un 8,1% de aumento a las jubilaciones para subsanar la metodología de empalme entre el sistema de movilidad de los haberes que regia hasta comienzos de año y el que im-

pulsó Javier Milei, basado en una actualización mensual según la inflación registrada por el Indec. Además establecía un piso para el haber mínimo equivalente a 1,09 veces el costo de la canasta básica alimentaria para un adulto. También incorporaba la obligación para el Ejecutivo de ponerse al día con las deudas con organismos previsionales provinciales.

A la hora de promulgarla, Milei dispuso un veto total y acusó a los legisladores opositores de “degenerados fiscales”. A la hora de evaluar el proyecto, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que tendría un costo de sólo el 0,44% del PBI.

Antes de la sesión del miércoles, Diputados tendrá este martes su habitual trabajo en comisiones, con varios temas en carpeta. Por un lado se escuchará el testimonio de dos argentinos que estuvieron secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Los debates de comisión también serán sobre el combate del dengue, beneficios para pequeñas y medianas empresas y subsidios al transporte.

Director: Marcelo Carbone. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
Redacción:
El encuentro del dirigente social con el Papa será el 20 de este mes.
LA CÁMARA BAJA DESAFÍA EL VETO IMPUESTO POR MILEI.
SEMANA NEGRA PARA EL SENADOR LIBERTARIO
Senador Bartolomé Abdala.

Milei batalla con Cristina en días desafiantes

Con los dólares financieros a la baja, la inflación cerca del 4% y un ajuste a toda máquina, Javier Milei defendió sus nueve meses de gestión ante Cristina Kirchner. Dijo que esas variables conviven con que “no cayó tanto la actividad y eso es doloroso” para quienes esperaron su momento político más duro para tildarlo de “ex libertario”. La batalla comenzó, además, en la antesala de una semana clave para sostener el veto a la mejora de las jubilaciones y evitar el segundo contra el financiamiento universitario.

Cristina aguardó un escenario desafiante para el gobierno para publicar el documento titulado “Es la economía bimonetaria, estúpido”. No optó por escribirlo cuando el dólar “blue” rozó los $1.500 en julio y subía la presión interna y externa por una devaluación de la moneda nacional ni cuando Milei debió transparentar que había cepo cambiario para rato.

Si bien es un “cuadro de situación” sobre el rumbo económico y una autocrítica al gobierno del que fue parte como vicepresidenta, Cristina plantó el debate luego que Milei quedara expuesto a una medida concreta contra el bolsillo y vetara por completo la ley que mejora las jubilaciones. Y de que se viera obligado a negociar con el ex presidente, Mauricio Macri, para sostener ese decreto en el Congreso y de que asimilara las recientes derrotas parlamentarias como un jaque a su gestión por parte del líder del PRO.

Cerca de Milei no ocultan que, según su análisis, Macri hizo una demostración de fuerza y casi una declaración de guerra cuando las bancas que le responden facilitaron esos reveses para el oficialismo tanto como evidenciaron que, si quisiera, su principal aliado podría aportar a los dos tercios de los presentes que son necesarios para el juicio político.

Mientras eso flotaba en el aire y con algunas voces del peronismo sumadas al hipotético escenario, mientras lucubraba el documento de ocho páginas publicado anteayer, Cristina mandó al “psiquiatra” a esos compañeros tanto como dejó trascender que las bancas que le responden no empujarían jamás el “impeachment”.

A salvo de ese abismo, el Presidente igualmente afrontó la pér-

dida de control de la Comisión de Inteligencia, la ya mencionada sanción de la fórmula de movilidad y -el que más molestó- el rechazo del DNU de los fondos por $100.000 millones de la SIDE en Diputados. Todo en un marco de descontrol de la tropa propia que lo llevó a entrar en un rol que detesta: el de ordenar la rosca política. Imparte desde entonces toda la disciplina posible para apagar el ruido interno por las visitas a los genocidas, por las declaraciones mediáticas de algún senador contra su mesa chica, por los cruentos intercambios en las redes sociales de sus legisladoras y por las tensiones con la vicepresidenta, Victoria Villarruel que avanza con su agenda propia.

En Casa Rosada hablan de “látigo” para los que no estén a la altura de las circunstancias. Sin embargo, separan el circo de lo que hacen a la hora de votar en los recintos.

Es que todo ese estruendo en La Libertad Avanza derivó en expulsiones y habría más si fuera por el deseo del Presidente y su mesa chica, pero, a la luz de lo que viene, entienden que no están para seguir tachando nombres, no

importa cuán impresentables los consideren y admitan que su incorporación a la boleta respondió más a cubrir los huecos en 2023 que a su capacidad.

En el entorno de Milei aseguran que eso se corregirá en las legislativas 2025, para las que buscan cuadros técnicos. Por lo pronto, las energías están puestas en lograr acuerdos que les permita sostener el primer veto del Poder Ejecutivo y evitar el segundo, prometido para la ley de financiamiento universitario que se discutirá el jueves próximo en el Senado y tiene como antecedente la primera movilización masiva en su contra en la ciudad de Buenos Aires.

Desafíos claves

Cristina se sube entonces al ring para golpear a Milei y cuestionarlo como “libertario” en medio de ese barullo político interno y con aliados. “Milei, el ultralibertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios

fundamentales de la economía”, arrancó la ex presidenta.

Y los enumera: “El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual; el precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa; y el precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales”.

Agrega que sólo un precio “ha liberado”: “el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores”.

Lo escribió en las puertas de dos decisiones de Milei difíciles de digerir para la mayoría de la sociedad. En Casa Rosada confían en que tendrán los votos suficientes para, primero, blindar el veto contra la ley de movilidad sobre la que la oposición dialoguista y una parte del peronismo buscará insistir este miércoles en la Cámara de Diputados.

Hay un pedido de sesión especial para rechazar el veto a la ley que

incluye un incremento inmediato de los haberes jubilatorios del 8% y que, entre otras cuestiones revisables a la hora de sostener el equilibrio fiscal, los ata a la posibilidad de una suba anual en caso de que haya crecimiento económico.

La presión al oficialismo llegará desde el recinto de la Cámara baja pero también desde afuera del Congreso. Movilizan el Frente Sindical de Pablo Moyano, las dos CTA y algunos gremios de la CGT. La central obrera más importante no convoca “institucionalmente”, pero sí dio “apoyo total” al reclamo y a la manifestación.

Al día siguiente, el Senado tratará el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados sobre el presupuesto universitario. Además de cuestiones de infraestructura, incluye una actualización de los salarios de los docentes y no docentes acorde a la inflación.

El atraso en ese sector convive con reclamos del área de salud, como el que hizo esta semana el personal del Hospital Garraham, y con el cuasi congelamiento de las paritarias de los trabajadores donde asoman porcentajes del 2% en septiembre y del 1% en octubre -como es el caso de los estatales que UPCN aceptó y la CTA rechazó-; con aumentos de tarifas de la luz, gas y agua confirmados para esos meses en torno al 4%; con la suba del boleto de tren un 40%.

En una mirada macro, la recuperación en “V” está casi desestimada y los meses “duros” comienzan a estirarse. Así lo refleja la proyección de esta semana de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Cepal y BBVA para el Producto Interno Bruto (PIB) argentino. Calculan que caerá un 3,2% durante 2024 en coincidencia con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que realiza el Indec y que arrojó la misma cifra en el primer semestre del año, con siete de gobierno de Milei cumplidos.

Por delante, Milei mira otra cifra que publica el Indec y es central para convencer a la sociedad de su plan: la inflación se habría mantenido en agosto cerca del 4%.

La suba promedio de los precios se conocerá a mediados de septiembre. Coincidirá con la presentación del Presupuesto 2025 en el que Milei y su equipo económico vienen trabajando desde hace rato. En Casa Rosada ya adelantan que la presentación será en el Congreso y que será otra oportunidad para que Milei les diga lo que piensa “a la casta, en la cara”.

MILEI Y CRISTINA, JUNTOS EN DICIEMBRE PASADO EN EL CONGRESO. EL VIERNES SE CRUZARON POR LAS REDES.
Florencia Golender @flopa01

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

DUEÑO VENDE TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias.

Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

EDICTO Nº 13/24

Por disposición de S.S., Dra. Romina R. FRIAS (JUEZ), a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de Río Turbio Nº 1, sito en Tte. de Navío A. del Castillo Nº 197 esquina Pdte. Luis Sáenz Peña, de la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a mi cargo, en los autos caratulados “ARNABAL CAYRUS WILLIAMS JOSE S/ SUCESIÓN ABINTESTATO” (Expte 8023/22)”, se cita a estar a Derecho a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, Sr. Williams José ARNABAL CAYRUS DNI Nº 12.315.656, para que en el plazo de Treinta (30) días lo acrediten (Art.683º del C.P.C. y C.).PUBLÍQUESE EDICTOS EN EL DIARIO LA OPINIÓN AUSTRAL POR EL TÉRMINO DE TRES DÍAS. Fdo Dra. Romina R. FRIAS, JUEZ .RÍO TURBIO, 27 de marzo de 2.024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA v-09/09

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres

Demandas laborales

Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil

(02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR

Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN

Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones

GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO

Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE

Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas

Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.

Lunes a viernes 07 a 13 hs. -16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR

MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

EDICTO

Por disposición de S.S el Sr. Juez Dr. Marcelo Bersanelli, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº UNO, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, Secretaría Nº DOS a cargo del Dr. Gustavo Topcic, se CITA y EMPLAZA a herederos y acreedores de la Sra. PEREDA ANA MARÍA D.N.I F 5.018.196, a comparecer y acreditarlo dentro del plazo de treinta (30) días (art. 683 inc. 2 del C.P.C y C) en los autos “PEREDA ANA MARÍA s/ SUCESIÓN AB-INTESTATO” Expte. Nº 30579/2023. Publíquese por tres (3) días en el diario La Opinión Austral y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.

Río Gallegos, agosto de 2024

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RAMON JULIANA YESICA v-09/09

EDICTO

Por disposición de S.S. Juez del Juzgado Provincial de primera instancia Nro. UNO en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Juez Marcelo Hugo Bersanelli, secretaria Nro. UNO a cargo de la Dra. Julia Yesica Ramon, con asiento en calle Av. Marcelino Álvarez Nº 113, de la ciudad de Río Gallegos, en autos caratulados: “AUTOS. CORTES JUAN CARLOS Y CICELLA ROSA CARMEN INOCENCIA S/ SUCESION AB-INTESTATO”, (EXPTE. N° 30346/24), cita a herederos y acreedores de los causantes JUAN CARLOS CORTES DNI Nº 6.075.475 y ROSA DEL CARMEN INOCENCIA CICELLA DNI N° 1.978.885, por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 del C.P.C y C). Publíquese por el plazo de tres (3) días en el Diario la Opinión Austral y el Boletín Oficial.Río Gallegos, septiembre de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RAMON JULIANA YESICA v-09/09

MEDICINA

LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica

Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796

2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp

ODONTÓLOGOS

NOELIA TOLOSA - M.P. 411 GASTÓN SEISDEDOS - M.P. 415 Odontología General Adultos y niños. Estética – Prótesis – Endodoncia Cirugía.Blanqueamiento dental Implantes - Urgencias. Swiss Medical- IOSFA - MEDIFE Particulares - SIC. Horario: lun a vie de 9 a 20hs. Maipú 530Tel. 444505 - Cel. 15513854

#COMERCIOS AMIGOS

@veterinaria cruz morada

@servet cruz Morada

Juan José Paso 113

Río Gallegos

2966 619558

2966 429269

AYUDAS ECONÓMICAS

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner www.chule.com.ar

2966-511809 | 2966-439072

ríogallegos@mutualamasol.com.ar

Amasol Mutual

#legales

EDICTO

Por disposición de S.S. el Señor Juez de Primera Instancia, a cargo del Juzgado Provincial N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia, con asiento en Cmte. Luis Piedra Buena, Dr. Renato N. Manucci, Secretaría de Civil, Comercial, Laboral y de Minería a mi cargo, se cita y emplaza por el término de 30 días a los herederos y acreedores de la Sra. BRAÑA CARMEN DNI 9.797.008, a tomar intervención en los autos caratulados: “BRAÑA CARMEN s/ SUCESION AB INTESTATO”; Expte. N° 1830/24; a tal fin publíquense edictos por el término de tres (03) días en el diario “La Opinión Austral” con domicilio en la ciudad de Río Gallegos y en el “Boletín Oficial” de la Provincia de Santa Cruz.Cmte. Luis Piedra Buena, 04 de septiembre de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RIMOLO SILVINA ALEJANDRA v-08/09

EDICTO

Por disposición de S.S. el Dr. Francisco V. Marinkovic, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia N° Dos en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería, Secretaria N° Dos a mi cargo, con asiento en el Pje. Kennedy Casa N° 3 de la ciudad de Río Gallegos, se cita y emplaza a herederos y acreedores del causante Don BARLET VICTOR GABRIEL, DNI N° 10.937.995, por el termino de TREINTA (30) días bajo apercibimiento de ley (Art. 683 del C.P.C.C), a fin de que tomen la intervención que les corresponda en los autos caratulados: BARLET VICTOR GABRIEL S/ SUCESION AB - INTESTATO, Expediente N° 21693/24. Publíquese edicto por el termino de 03 (tres) días en el Diario “La Opinión y Boletín Oficial; ambos de esta ciudad, Río Gallegos.

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO

v-08/09

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996

Un mundo de sensaciones con mucho amor

Martes a Sábado 9:00 a 19:30 Hs. Domingo 14:00 a 19:30 Hs.

Contactanos @piudolcepasteleriaok

WattsApp 2966-708412 Av. Jujuy 174

presentando este cupón, no acumulable con otras promociones.

“Es una reparación histórica y eclesiástica para nuestra Patria”

Este sábado se realizó el traspaso de la Sede Primada. “El papa le dio el hermoso regalo a la provincia de ser madre de todas las iglesias”, manifestó el arzobispo Vicente Bokalic Iglic. Monseñor García Cuerva lo consideró una “reparación histórica”.

En la Iglesia Catedral Basílica “Nuestra Señora del Carmen” de Santiago del Estero este sábado tuvo lugar una ceremonia que marcó un hito en la historia ecle‑ siástica de Argentina.

Con el acompañamiento de pe‑ regrinos de distintos puntos de la provincia, unidos en oración junto a las imágenes veneradas de la santa Mama Antula y el Señor de los Milagros de Mailín, entre otros, en un acto solemne, se realizó el traspaso de la Sede Primada de la Argentina a Santiago del Estero, junto con la proclamación oficial de la nueva Arquidiócesis de Santia‑ go del Estero

Cabe recordar que la Arqui‑ diócesis de Buenos Aires llevó el título de Primada desde 1936, pero en rigor histórico dicho títu‑ lo correspondía a Santiago del Estero por ser la primera diócesis que fue creada en territorio ar‑ gentino.

El acto se llevó a cabo acom‑ pañando el lema: “Santiago, Pri‑ mera en Misión: ‘Vayan y cuen‑ ten’ (Lc 7, 22)”, reflejando el espíri‑ tu evangelizador de la nueva arquidiócesis.

Durante la celebración euca‑ rística, la Diócesis de Santiago

del Estero fue elevada al grado de sede arzobispal, y su entonces obispo, monseñor Vicente Boka‑ lic Iglic CM, fue promovido a la dignidad de arzobispo y primado de Argentina. La misa presidida por el arzo‑ bispo primado contó con el acompañamiento de más de 20 obispos y numerosos sacerdotes de todo el país. El momento cen‑ tral fue la lectura de la Bula Pon‑ tificia, a cargo del nuncio apostó‑

lico en Argentina, monseñor Mi‑ roslaw Adamczyk

“Aquí está la Primada en la ciudad, madre de ciudades; en la Iglesia diocesana, madre de dió‑ cesis. Porque esta es una repara‑ ción histórica y eclesiástica para nuestra Patria; es dar este título de honor a la primera diócesis en territorio argentino, la diócesis del Tucumán, erigida en estas tie‑ rras santiagueñas en 1570”, ma‑ nifestó el arzobispo de Buenos

Aires, Jorge García Cuerva, du‑ rante su homilía.

Por su parte, el nuevo arzobis‑ po de Santiago del Estero, mon‑ señor Vicente Bokalic Iglic, ex‑ presó su emoción al momento de hacer lectura del Acta de Ejecu‑ ción de la Bula Pontificia

Resaltó la importancia de San‑ tiago del Estero en el contexto de la Iglesia Católica, mencionando los importantes hechos vividos durante este año como la canoni‑

zación de María Antonia de San José (Mama Antula), venerada fi‑ gura en todo el territorio nacio‑ nal, y el reconocimiento de la ciu‑ dad como “iglesia primigenia” en Argentina.

Además destacó el papel del papa Francisco, resaltando su tra‑ yectoria y labor misionera, a pe‑ sar de las limitaciones de salud que enfrenta, llevando el mensaje de paz y justicia a diferentes par‑ tes del mundo, como Oceanía y Asia. “El papa le dio el hermoso regalo a la provincia de ser ma‑ dre de todas las iglesias, por lo tanto, no nos olvidemos de rezar por él, tengámoslo siempre pre‑ sente en nuestras oraciones”, ex‑ presó.

“Esta decisión del papa es un gesto profético en esta obra de nuestra patria, para que nosotros como Iglesia y como sociedad, podamos salir del centro e ir a las periferias. Salir del centro, es mi‑ rar hacia nuestro interior profun‑ do, para poder conciliarlo, para poder impulsarlo, para poder lle‑ var la paz, el bienestar y la justi‑ cia a todos los pueblos de nues‑ tra tierra, este es el mensaje fuer‑ te de este traslado”, manifestó Bokalic Iglic.

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario:
Los arzobispos Vicente Bokalic Iglic y Jorge García Cuerva y el nuncio apostólico Miroslaw Adamczyk.
El grupo Peregrino a pie Mama Antula dijo presente.
Exterior de la Iglesia Catedral Basílica, colmado.
La presentación de la Bula Pontificia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.