Diario La Opinión Austral del 08/07/2024

Page 1


LA VIDA Y LA MUERTE EN EL TEMPORAL DE NIEVE

“Nacho” Torres participará del acto por el Pacto de Mayo de Javier Milei 9 DE JULIO

Leandro Leipichún, el puestero que se negó días atrás a abandonar la estancia, fue rescatado por el Ejército junto a sus 13 perros, en la precordillera. Horas antes, cerca de El Calafate, el reconocido productor rural y sobrino de Jorge Cepernic, Luis Alberto Franulic, fue encontrado sin vida. Su camioneta se había encajado en la nieve y caminó por 15 kilómetros, pero no pudo llegar a destino.

JOVEN PUESTERO Y SUS 13 PERROS

OPiNiÓN Un pacto con gusto a poco POR jORGE cIcuTTIN

COBERTURA EN BUENOS AiRES Chubut protagonista de “Caminos y Sabores” en la Rural

Caminar sobre la esCarCha, un enorme desafío en este invierno.

“HA DADO UNA LECCiÓN” Cristina Kirchner festejó el triunfo de la izquierda en Francia

Con estA eDICIÓn

SUS MASCOTAS,
de una decena de perros lo acoMpañaba en la estancia “la Verdadera argentina”. todos fueron rescatados.
“ME SALvARON LA vIDA” LEANDRO LEIPIChúN, con boina y camiseta de colo-colo, recibiendo asistencia Médica. agradeció al ejército por salVarlo.
el chef PABLO SOTO, de coModoro riVadaVia, hizo un plato con langostinos y productos regionales.
del niño desaparecido.

OPINIÓN UN PACTO CON GUSTO A POCO

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

En los primeros minutos de es‑ te martes 9 de julio, el presi‑ dente Javier Milei, sus minis‑ tros hermana incluida y un grupo de gobernadores vesti‑ dos de negro van a hacer en Tucumán como que firman un pacto. El Gobierno libertario mantuvo el nombre de Pacto de Mayo, pese a que no puedo firmarse el 25 de mayo por desacuerdos parlamentarios y pese a que no compromete a nadie y no fue pactado. El Gobierno pretende relan‑ zar su gestión al ingresar a un segundo semestre sobre el que se prometió mucho. Lo que se pretende vender co‑ mo un “gran acuerdo nacio‑ nal” tendrá varias ausencias, tanto de mandatarios pro‑ vinciales como de legislado‑ res y de exmandatarios. “Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur”, arranca la última versión del texto con el listado de premisas políticas. Son diez puntos que hablan de la propiedad priva‑ da, el equilibrio fiscal, reducir el gasto público, reformas im‑ positiva, laboral y previsional, apertura comercial y la explo‑ tación de los recursos natura‑ les. Por presión de los gobernado‑ res se incorporó un punto edu‑ cativo: “Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Dice poco, pero está. En el apartado sobre reforma previ‑ sional, el nuevo texto suprimió la opción de “suscribirse a un sistema privado de jubila‑ ción”. Y se quitó el punto nueve sobre una “reforma política es‑ tructural”.

Diez puntos de un pacto en donde hay diez palabras que no aparecen: producción, industria, empleo, pobreza, desigualdad, medioambiente, seguridad, vivienda, salud e infancia. Sobre estos puntos nada dice el pacto. ¿No son palabras que se rela‑ cionan con los problemas coti‑ dianos de los argentinos? El costo de la salud y los medica‑ mentos imposibles, la dificultad de salir a la calle y no ser asal‑

EN TUCUMÁN

Ignacio “Nacho” Torres estará en el Pacto de Mayo

El gobernador de Chubut asistirá a firma de la llamada “Acta de Mayo”, convocada por el presidente Javier Milei para este 9 de julio en la provincia de Tucumán. ¿Qué gobernadores confirmaron su presencia y cuáles no?

tado, el temor creciente a perder el empleo, la pobreza e indigencia crecientes, la falta de una buena alimentación y la dificultad de conseguir una vivienda. Ninguno de estos temas aparecen en el pacto, pero están dolorosamente presentes en la vida cotidiana. Incluso cuando se lo forzó a po‑ ner algo sobre educación, el Gobierno se cuidó de que no fi‑ gurara garantizar la gratuidad de la enseñanza en sus distintos niveles.

Al menos cinco provincias no estarán representadas, pues se descuentan las ausencias de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (For‑ mosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja). Otros tres están en duda.

En cuanto a los expresidentes, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, como era previsible, no se prestarán a esta firma. En cuanto a Macri, quien comenzó a tomar distancia de la Casa Rosada, no ha confirmado su presencia.

El bloque amigo de Hacemos Coalición Federal anticipó su ausencia. “Esos objetivos no se alcanzan con una foto o la firma de un papel”, señaló el bloque de Miguel Pichetto Extraño pacto este. Nadie estará comprometido a cumplir, en prin‑ cipio sólo será la foto de respaldo de la mayoría de los gobernado‑ res a Milei. Poco para lo que se había pensado en un principio. Milei vendrá rápido de su viaje a Brasil. Firmará rapidito y viajará a Buenos Aires, donde en la maña‑ na de este martes asistirá en la catedral metropolitana al tradi‑ cional tedeum, para luego enca‑ bezar un megadesfile militar por el Día de la Independencia, cuyo despliegue se calcula como el más grande de las últimas déca‑ das. Acá no se reparó en gastos. La motosierra quedó a un lado y por un lado se despide a miles de trabajadores estatales y por otro se gasta en un gran desfile con más de 7.000 efectivos. Gustos son gustos.

“Declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las anti‑ nomias del pasado y refundar el contrato social que le que dio nacimiento a nuestra querida Patria”, dice el texto que se va a firmar en Tucumán.

Una refundación del “contrato social” al que le faltan temas que la sociedad está reclaman‑ do todos los días. Sin duda, un pacto con gusto a poco

Esta semana, el Gobierno en‑ vió las invitaciones para la vigilia que tendrá lugar el próximo lunes 8 de julio en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán. La con‑ vocatoria al “Pacto de Mayo” es amplia, dirigida a todos los repre‑ sentantes de las provincias y a expresidentes, sin distinciones, algunos legisladores, a referentes sindicales y a los integrantes de la Corte Suprema.

En declaraciones recientes, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, había relativizado su pre‑ sencia en el acto argumentando que “todavía no hemos recibido ninguna invitación oficial”. Sin embargo, se confirmó que el go‑ bernador patagónico asistirá al acto que desarrollará el presiden‑ te Milei, según consignó el Diario El Chubut

El pasado martes, Karina Mi‑ lei, acompañada por el jefe de Ga‑ binete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “To‑ to” Caputo, recibió a un grupo de gobernadores, entre los que des‑ tacaban el anfitrión Osvaldo Jal‑ do. También participaron del en‑ cuentro que terminó de definir los puntos de acuerdo del “Acta de Mayo” que firmarán pasadas las 00 los mandatarios provin‑ ciales Raúl Jalil (Catamarca),

Trece gobernadores confirmaron presencia, seis están en duda y cinco no asistirán.

Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes con‑ firmaron su asistencia.

También darán el presente los representantes provinciales de Juntos por el Cambio: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gusta‑ vo Valdés (Corrientes), Maximi‑ liano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

Hay optimismo por la partici‑ pación de los opositores nuclea‑ dos en partidos provinciales Ro‑ lando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marce‑ lo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El goberna‑ dor Gerardo Zamora (Santiago del Estero) resulta un enigma pa‑ ra los organizadores.

Por su parte, el peronista Ri‑ cardo Quintela (La Rioja) antici‑ pó que no asistirá. Tampoco lo

harán Axel Kicillof (Buenos Ai‑ res), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gusta‑ vo Melella (Tierra del Fuego).

Cronograma

Aún resta definir el grueso de los detalles, pero la intención del Gobierno es partir hacia Tucumán este lunes a las 21, para dar inicio a la vigilia a las 23. Luego de en‑ tonar las estrofas del Himno Na‑ cional, los gobernadores presen‑ tes y el presidente imprimarán su firma en el acta que consta de 10 puntos y obtendrán una fotogra‑ fía de unidad en el marco de la ceremonia.

Al término del acto, la delega‑ ción presidencial, que incluirá también a los ministros del Gabi‑ nete y a legisladores de La Liber‑ tad Avanza, regresará a Buenos Aires en horas de la madrugada para protagonizar la extensa acti‑ vidad programada para el mar‑ tes.

Por la mañana del 9 de julio, el presidente Milei participará del tedeum que se celebrará a las 09 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y luego estará pre‑ sente en el desfile militar que co‑ menzará por la avenida del Li‑ bertador y Agüero a las 10:30 horas.

Javier Milei, presidente de la República Argentina.
El gobernador de Chubut asistirá al Pacto de Mayo junto al resto de los mandatarios de Juntos por el Cambio.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

ADOSAC solicitó al Gobierno que mejore la oferta salarial del 26%

El Congreso Extraordinario Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió pedir una mejora de la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo. La negociación salarial se retomará hoy por la mañana. Todos los detalles.

Tras la última negociación sa‑ larial entre la Asociación de do‑ centes de Santa Cruz (AdOSAC) y la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), los paritarios del Poder Ejecutivo elevaron la oferta: a partir del pri‑ mero de julio incrementar el valor punto a $ 1.648,9634, desde agosto elevarlo a $ 1.780,8805 y en septiembre llevarlo a $ 1.923,3509. Además, las autori‑ dades educativas provinciales detallaron que abarca a los jubi‑ lados del sector y a docentes de colegios públicos y de gestión privada.

El secretario general de AMET, Gustavo Basiglio, señaló a La Opinión Austral que la ofer‑ ta salarial es acumulativa e impli‑ ca un incremento aproximado al 26%, que se pagaría de la si‑ guiente manera: 8% en julio, su‑ ma que se replicaría en agosto y septiembre para un docente re‑ cién ingresado.

Este sábado, el Congreso Extra‑ ordinario Provincial de AdOSAC se reunió para analizar la propues‑ ta salarial presentada por el Ejecu‑

El gremio docente pidió la extensión del receso invernal, en el marco de la emergencia climática.

HIDROCARBUROS

El Congreso de ADOSAC solicitó una mejora de la propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial.

tivo provincial y determinó una se‑ rie de acciones a seguir.

Rechazo de la propuesta

En primer lugar, el congreso rechazó la propuesta salarial pre‑ sentada por el Gobierno, conside‑ rándola insuficiente para alcan‑ zar los costos de la Canasta Bá‑ sica Total de la Patagonia. En este sentido, se exigió una mejora en los términos y porcentajes de la propuesta, aceptando el traba‑ jo escalafonario que recupera la relación 3 a 1 sobre el cual se de‑ ben realizar todas las propuestas a futuro. Además, se solicitó la re‑

gularización de los cargos res‑ tantes a corto plazo.

En cuanto al pago del título en el segundo cargo, ADOSAC exi‑ gió que se cumpla con el princi‑ pio constitucional de “por igual tarea, igual remuneración”.

Por otro lado, el congreso rati‑ ficó el paro que se realizó el pa‑ sado 12 de junio en rechazo a la Ley Bases, considerando que en aquel momento la medida de fuerza no había sido convocada por el máximo órgano de toma de decisiones del sindicato, es decir, el propio congreso.

Además, entre otras deman‑

das expresadas por el organismo se incluyen el rechazo a la modi‑ ficación del vademécum de la Caja de Servicios Sociales por restringir medicamentos en va‑ rias especialidades; la extensión del receso invernal para permitir un plan de mantenimiento e in‑ versión en las escuelas, y celeri‑ dad y resolución en los procesos sumariales devenidos de la ges‑ tión anterior.

Por otro lado, ADOSAC exigió el pronunciamiento por parte de los vocales electos del Consejo Provincial de Educación (CPE) en contra del proyecto de ley

“La oferta implica un incremento del 26% que se pagaría en tres tramos”.

125/2024 que deroga la Ley de Incompatibilidades, ya que pre‑ tende que los cargos políticos puedan tomar horas cátedra en educación, modificando la Ley N° 2.250.

Además, el congreso de ADO‑ SAC repudió el dictamen que de‑ clara a la docencia como servicio esencial e insistió en la devolu‑ ción del pago del Fondo Nacional de Incentivo docente (FONId), pidiendo que sea absorbido por la provincia y se garantice su pa‑ se al salario en blanco.

Por último, ADOSAC pidió un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación y que se regularice la situación administrativa de los docentes que han tenido proble‑ mas con la liquidación de haberes. La paritaria docente en Santa Cruz retomará el pulso de la ne‑ gociación salarial este lunes por la tarde, según consta en el acta de la última audiencia a la que accedió La Opinión Austral

NEUQUÉN PODRÁ ADJUDICAR ÁREAS A EMPRESAS QUE OFREZCAN MÁS REGALÍAS

La provincia de Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburífe‑ ras a las empresas que ofrezcan más regalías. El gobernador Ro‑ lando Figueroa ponderó el rol de la provincia en la redacción del apar‑ tado referido a hidrocarburos en la Ley Bases, pero cuestionó la vuelta de Ganancias y de la delegación de facultades

Aseguró que “es muy beneficio‑ so para la provincia porque nos per‑ mite contar con herramientas para monetizar Vaca Muerta. Creemos que es fundamental la división entre yacimientos convencionales y no convencionales y tener la posibili‑ dad de enviar a licitación las áreas y otorgarlas a quien ofrezca pagar mayor porcentaje de regalías. Esto

es posible porque se eliminó el monto fijo o el techo fijo que existía. No es que acá simplemente se puso un piso para ir para abajo, sino todo lo contrario”.

Figueroa participó de la reu‑ nión de regionalización de la co‑ marca petrolera en Plaza Huincul, donde dio detalles sobre otros as‑ pectos de la Ley Bases, relatando que antes de su votación dialogó con todos los legisladores neuqui‑ nos en el Congreso de la Nación para darles su opinión.

“Si yo hubiera sido legislador nacional, no hubiera apoyado la delegación de facultades. Es co‑ mo si yo le pidiera a la Legislatura o ustedes como intendentes a los concejos deliberantes que esas fa‑

cultades legislativas y deliberati‑ vas propias de ambos poderes no las tengan más durante cuatro años”, razonó.

Sobre la restitución de Ganan‑ cias, afirmó: “Desde un primer mo‑ mento nos opusimos a esa dele‑ gación de facultades, como nos opusimos a las medidas fiscales. Para quienes habitamos el suelo neuquino y patagónico fue un perder, perder y perder, y en varios planos, entre ellos el aporte que tie‑ ne que realizar un trabajador pata‑ gónico que termina siendo una transferencia de recursos del sur al norte, de hecho, se terminó cerran‑ do en una política principalmente con los gobernadores desde La Pampa para arriba del país”. Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

PRESENTARON LA FIESTA DE LA NIEVE EN RÍO TURBIO

Diego Robles: “Apostamos a potenciar el turismo interno en la provincia”

El jefe de Gabinete de Río Gallegos destacó la importancia de las fiestas populares para el desarrollo cultural y económico y reafirmó el compromiso del Estado en su promoción. Estuvo junto a los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y 28 de Noviembre, Aldo Aravena.

El jefe de Gabinete de la Muni‑ cipalidad de Río Gallegos, diego Robles, y la Secretaria de Turis‑ mo, Mercedes Neil, acompañaron a los intendentes de Río Turbio, darío Menna y de 28 de No‑ viembre Aldo Aravena, en el lan‑ zamiento de la Fiesta de la Nieve, tradicional evento de la Cuenca Carbonífera que se realizará el 19 y 20 de julio con el Centro de Esquí Valdelén como protagonis‑ ta y con la participación de artis‑ tas locales, provinciales y nacio‑ nales.

La presentación se hizo en el Club Andino de la localidad de Río Turbio. Al momento de las pala‑ bras, se destacó que ambas comu‑ nas coordinan acciones conjuntas para promocionar atractivos loca‑ les, con el fin de dinamizar la eco‑ nomía y potenciar los distintos cir‑ cuitos turísticos.

En este marco, Robles celebró el esfuerzo de Río Turbio para mantener la iniciativa y aseguró que la “Fiesta Provincial de la Nieve tiene mucho que ver con la identidad de la cuenca, con el for‑ talecimiento también en algo que nosotros queremos mucho que

Hubo un aporte económico de Río Gallegos para el Municipio de Río Turbio.

PARA ARGENTINA

es el movimiento de la economía circular de cada localidad”.

“Estamos acompañando la ini‑ ciativa y la decisión política del Municipio de Río Turbio de man‑ tener esta fiesta provincial, que no sólo tiene que ver con la rai‑ gambre y la importancia histórica de la localidad, sino que también estamos convencidos de que es‑ tas fiestas populares, como decía el intendente Darío Menna, no sólo son enriquecedoras desde lo social y cultural, permitiendo a los artistas mostrar su talento, si‑ no también generan un movi‑ miento económico, creando un círculo virtuoso dentro de la so‑

ciedad. Apostamos y creemos que este es el camino que deben seguir las fiestas populares y así lo haremos en Río Gallegos”, ase‑ guró frente a los medios locales. “Nosotros ya tenemos prácti‑ camente diagramada en su totali‑ dad la fiesta de la ciudad y vamos a apostar a potenciar el intercam‑ bio entre las localidades para que el turismo interno en el sur de la provincia de Santa Cruz tenga un intercambio más activo. Quere‑ mos generar un intercambio permanente entre todas las lo‑ calidades, redundando en benefi‑ cio y progreso para sus habitan‑ tes”, sostuvo Robles.

Sobre la participación del Es‑ tado en estas ocasiones, indicó: “Nosotros creemos que el Estado debe estar presente en todo. No creemos en el Estado ausente que nos propone el Gobierno na‑ cional y que a veces el Gobierno provincial imita. Creemos en un Estado participativo, fuerte, que potencie y promueva las fortale‑ zas de cada localidad para tener una Santa Cruz con muchas más oportunidades”.

“Un Estado que sea inteligen‑ te y que acompañe a los vecinos para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños, es‑ tén donde estén”, afirmó Robles.

“Creemos que el Estado debe estar presente en todo”.

El jefe de Gabinete del munici‑ pio de Río Gallegos también opi‑ nó que “a pesar de las dificulta‑ des climáticas, el invierno nos brinda la oportunidad de tener nieve en esta pista única y un in‑ tercambio más fluido con Nata‑ les y Punta Arenas, localidades del hermano país de Chile con las que compartimos muchas histo‑ rias familiares”.

“Para un lado o para el otro, se genera más corriente turística. Hoy a algunos argentinos les conviene ir y a algunos chilenos les conviene venir. El intendente Pablo Grasso estuvo con el alcalde de Punta Are‑ nas firmando un convenio en este sentido hace diez días y esperamos seguir fortaleciendo los vínculos para que la Patagonia siga crecien‑ do”, aseguró.

Sobre el final, destacó que ha‑ brá un aporte económico que lle‑ gará como parte del convenio marco firmado hace años con la localidad de Río Turbio, de la mis‑ ma manera que se tiene con la lo‑ calidad de 28 de Noviembre.

LA UNIÓN EUROPEA ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN MILLONARIA EN HIDRÓGENO VERDE

La comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, aseguró que Europa demandará cada vez más cantidades de hi‑ drógeno verde y destaco las opor‑ tunidades que se le presentan a Argentina en la carrera de la tran‑ sición energética. Las declaracio‑ nes las realizó ayer, en el marco del encuentro Diálogo Transición Energética e Hidrógeno Verde del que participó también el secreta‑ rio de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo

El evento fue organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el Círculo de Políticas Ambientales y el Centro de Estudios

de la Actividad Regulatoria Energé‑ tica (CEARE), teniendo lugar en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana. El diálogo fue abierto por la comisaria Kadri Simson, quien destacó el aumento de la coope‑ ración de la Unión Europea y Ar‑ gentina en los últimos años y re‑ marcó: “Argentina y la Unión Eu‑ ropea ya colaboran bien en materia energética. En los próxi‑ mos años nosotros seremos una demanda importante de hidróge‑ no verde. Necesitamos trabajar todos juntos en la transición ener‑ gética, que crea empleo y desa‑ rrollo y lleva a las relaciones bila‑

terales a un mayor nivel”.

Inversiones

Al respecto, se está poniendo en marcha un proyecto de coope‑ ración en materia de hidrógeno por un valor de 4 millones de eu‑ ros a través del programa Global Gateway de la UE. El proyecto In‑ cluirá asistencia técnica en el diá‑ logo entre Europa y la Argentina y contribuirá a promover el comer‑ cio y la inversión en hidrógeno re‑ novable. Esto se da en el marco del memorándum de entendi‑ miento de energías renovables que firmó Argentina con la UE ha‑ ce un año en Bruselas. Kadri Simson, comisaria de Energía de la Unión Europea.

Darío Menna, intendente de Río Turbio, junto al jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles.
DIEGO ROBLES

Pan American Energy producirá y exportará gas natural licuado

La empresa anunció que ingresará al selecto grupo de exportadores de gas licuado mediante una asociación con la compañía noruega Golar. PAE tiene su principal polo productor de petróleo y gas en Chubut. La primera inversión rondaría los 300 millones de dólares.

La mayor empresa exportado‑ ra de petróleo del país y principal productora de hidrocarburos en Chubut, Pan American Energy (PAE), anunció recientemente su asociación con la compañía no‑ ruega Golar para comenzar a producir y exportar gas natural licuado (GNL).

Al respecto, desde el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, destacaron que la empresa noruega traerá un bu‑ que flotante a la costa atlántica argentina que hará el proceso de licuefacción para pasar de estado natural a líquido el gas suminis‑ trado por PAE, con una inversión estimada, sólo en el primer año, de más de 300 millones de dóla‑ res. La implementación del acuerdo prevé la posibilidad de sumar un mayor número de bar‑ cos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de gas de Argentina. De hecho, PAE está en negociaciones con YPF y con otra empresa internacional para incorporarlas al proyecto.

Un anuncio importante para el horizonte energético

En tal sentido, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federi‑ co Ponce, se refirió al anuncio y dijo que “este tipo de inversiones permite ampliar el horizonte pro‑ ductivo para las reservas de gas

Con 110 mil barriles diarios, PAE es la principal productora de hidrocarburos en Chubut.

de Chubut y Argentina”, mencio‑ nando que “de esta manera Chu‑ but y la región se posicionan para satisfacer una demanda global en crecimiento continuo”.

De igual manera, Ponce tam‑ bién remarcó que esta inversión “facilitará la comercialización y el desarrollo de los recursos gasífe‑

ros ya descubiertos y de aquellos aún en estudio, como los asocia‑ dos con la exploración de recur‑ sos no convencionales”, poniendo en valor “la importancia que tie‑ nen este tipo de anuncios para el desarrollo de la provincia”.

Por último, Ponce vinculó esta nueva inversión millonaria, que tendrá a Chubut como zona de destino, con todas las políticas en materia energética y de infraes‑ tructura que se llevan adelante desde la gestión para favorecer las inversiones y agregar valor y productividad al trabajo: “Como siempre dice nuestro gobernador,

MEGAEVENTO DE GASTRONOMÍA, TURISMO Y ARTESANÍAS

trabajamos todos los días para que Chubut siga siendo el motor energético y productivo del país”.

“Chubut es el motor energético y productivo del país”.

Una empresa estratégica

Asimismo, Ponce consideró necesario destacar que PAE es la principal productora de hidrocar‑ buros en Chubut, donde extrae 110 mil barriles equivalentes de petróleo diarios, para lo cual in‑ vierte anualmente más de 800 millones de dólares. Además, el yacimiento de Cerro Dragón ope‑ rado por la empresa se constituye como la principal zona gasífera de la cuenca, alcanzado una pro‑ ducción de más de 6 millones de metros cúbicos de gas al día.

“Todavía no se sabe con exac‑ titud en qué punto de la costa ar‑ gentina estará ubicado el buque flotante, pero Chubut se encuen‑ tra dentro de las opciones posi‑ bles, especialmente teniendo en cuenta la existencia de sus gran‑ des yacimientos de gas, la geo‑ grafía de las costas y las condi‑ ciones climáticas favorables”, se‑ ñaló por último el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Fe‑ derico Ponce.

CHUBUT PRESENTE EN “CAMINOS Y SABORES” EN LA RURAL DE BUENOS AIRES

Chubut tiene una relevante participación en la feria “Cami‑ nos y Sabores”, que se celebra desde el sábado 6 en La Rural de Buenos Aires. Este gran evento de gastronomía, turismo y artesa‑ nías del país es reconocido como el principal mercado argentino, reuniendo a productores de ali‑ mentos, emprendedores, autori‑ dades municipales y provinciales, chefs, artesanos y empresas del sector.

En su 18ª edición, que cuenta con la cobertura de La Opinión Austral, destaca la presencia del chef Pablo Soto. Este domingo 7 de julio, a las 16:30 horas, el origi‑ nario de Comodoro Rivadavia y dueño del restaurante El Molle

ofreció una clase de cocina regio‑ nal, explorando los sabores de la provincia en la “COCINA BNA”

Durante la sesión, preparó un pla‑ to autóctono utilizando produc‑ tos distinguidos con el Sello ORI‑

GEN CHUBUT y compartió deta‑ lles acerca del turismo enogastronómico.

El patagónico optó por una preparación con ingredientes re‑ gionales que reflejan la geografía de la provincia gobernada por Ig‑ nacio Torres, “de manera que la idea es combinar productos de mar con ingredientes de la cor‑ dillera, como hongos de Esquel o Trevelin”, explicó. Asimismo, destacó que “se unen el mar y la montaña chubutenses en una re‑

ceta”. Durante su presentación, el público mostró interés en conocer el origen del langostino, su captu‑ ra y técnicas de preparación. “Acá pueden aprender una receta, sus ingredientes y después comprar en los stands los productos para elaborarla”, añadió.

Hoy los chefs Pablo Soto y En‑ zo Mayorga mostrarán recetas tí‑ picas de Chubut. La provincia par‑ ticipa mostrando los destinos de Gaiman, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, ofrece in‑ formación respecto a turismo gastronómico y enológico, ade‑ más de exponer el programa Vi‑ nos y Sabores del Chubut, con de‑ gustaciones de productos típicos de la región.

El chef patagónico Pablo Soto en el predio de La Rural de Buenos Aires.
La empresa noruega Golar traerá un buque flotante a la costa atlántica argentina.
FEDERICO PONCE
Federico Ponce, ministro.

RÍO GALLEGOS

BARRIO EVITA: UN AUTO

TERMINÓ PRESO DE LAS LLAMAS

Este sábado por la tarde, un automóvil se incendió en la esquina de Pablo Neruda y Lola Mora, en el corazón del barrio Evita de Río Gallegos El incidente fue atendido por el personal del Cuartel Uno de Bomberos de la ciudad. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opi‑ nión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que fue minutos des‑ pués de las cuatro de la tarde cuando se recibió la alerta so‑ bre el incendio del vehículo. Una patrulla del Comando de Patrullas y de la Comisaría Sexta llegó al lugar, solicitan‑ do inmediatamente la pre‑ sencia de los bomberos. La autobomba 805 llegó rá‑ pidamente y los bomberos comenzaron a desplegar las mangueras para combatir las llamas que nacían de la zona del motor y que ya se estaban expandiendo al resto del ve‑ hículo, un Volkswagen Gol gris plomo conducido por un hombre de 31 años, quien era el único ocupante del auto. El fuego se concentró en el área del motor, extendiéndose al habitáculo interior del lado del conductor, indicaron fuen‑ tes consultadas.

Según pudo averiguar La Opinión Austral, el incendio fue catalogado como acci‑ dental y se debió a un des‑ perfecto en el motor, específi‑ camente en la zona del cuer‑ po inyector. Más allá de las pérdidas materiales, que fue‑ ron totales, no hubo personas lesionadas, ni civiles ni inte‑ grantes de la fuerza de segu‑ ridad.

DESDE LAS HERAS

Una menor se subió a un auto y apareció en Cañadón Seco

Se trata de una adolescente de 15 años de edad que fue encontrada en perfecto estado de salud. Su amiga fue quien dio aviso a sus padres y ellos notificaron a la Policía.

en una tarde llena de angustia y desesperación, la comunidad de Las Heras recibió una noticia que trajo alivio y esperanza. Una menor de 15 años que había de‑ saparecido de la casa de una ami‑ ga en circunstancias desconoci‑ das fue hallada sana y salva en un establecimiento de YPF en Cañadón Seco, gracias a la dili‑ gente labor de los agentes que prestan funciones en la división Comisaría Primera de la locali‑ dad petrolera.

de acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas y lo consignado por me‑ dios de la zona norte de la provin‑ cia se pudo saber que el dramáti‑ co episodio comenzó cuando los padres de la adolescente alerta‑ ron a las autoridades sobre su desaparición, luego de recibir un llamado telefónico angustioso de una amiga de la menor. según el testimonio recibido, la joven se había marchado en compañía de un hombre desconocido a bordo de un vehículo cuyos detalles eran igualmente desconocidos para la familia. ante la urgencia de la situa‑ ción, el personal de las fuerzas de seguridad no escatimó esfuerzos y coordinó un despliegue inme‑ diato con sus pares del Puesto Interprovincial de Ramón San‑ tos (emplazado en el límite entre nuestra provincia con chubut) y otras dependencias de la zona norte de Santa Cruz el objetivo era claro: encontrar a la menor lo antes posible y garantizar su re‑

torno seguro a casa. según pudo saber este diario, gracias a esta rápida respuesta, la adolescente fue localizada en perfecto estado de salud en una estación de servicio YPF de Ca‑ ñadón Seco se desconoce si aún estaba junto a la persona propie‑ taria del vehículo al que se había subido.

Más allá de eso, se desató una oleada de alivio entre sus seres queridos y la comunidad en ge‑ neral. en la continuidad de las ac‑ ciones llevadas adelante, diver‑ sas instituciones estuvieron tra‑ bajando arduamente para facilitar el retorno seguro de la menor a su hogar y reunirla con sus familiares. este incidente, que mantuvo en vilo a Las Heras durante ho‑

Al tomar conocimiento del caso, la Policía alertó a unidades operativas cercanas.

ras, resalta la importancia del tra‑ bajo coordinado entre la comuni‑ dad y las fuerzas de seguridad para enfrentar situaciones críti‑ cas como estas. La rápida actua‑ ción policial no sólo fue crucial para encontrar a la joven en tiem‑ po récord, sino también para res‑ tablecer la tranquilidad en el co‑ razón de una comunidad preocu‑ pada.

“Muchas veces las chicas no saben a los peligros a los que se

exponen cuando se suben a au‑ tos de desconocidos”, opinó una vecina a través de las redes socia‑ les, una vez que se supo que la menor ya se encontraba en per‑ fecto estado de salud y a unos pocos kilómetros de la ciudad en la que reside. otra recordó el caso de Loan, el menor de cinco años que hace más de tres semanas es buscado en la provincia de cha‑ co.

Las autoridades continúan in‑ vestigando los detalles de la de‑ saparición de la menor y brin‑ dando apoyo a la familia en este momento de reunión y recupera‑ ción. La solidaridad y la pronta respuesta demostradas hoy son un testimonio del compromiso de todos con la seguridad y el bie‑ nestar de nuestros jóvenes.

Un principio de incendio se de‑ sató en la tarde del sábado en el laboratorio “Prexatorga” de El Ca‑ lafate, situado en Arturo Puricelli al 132. El suceso ocurrió cerca de las 16:45 horas, momento en que la División Cuartel Octava recibió un llamado solicitando la inter‑ vención de bomberos.

La sargento Nadia Cáceres, de la Comisaría Primera, alertó sobre la emergencia. En respuesta, un vehículo autobomba con equipo completo se desplazó rápidamen‑

te al sitio. Al llegar, los bomberos consta‑ taron que el personal del labora‑ torio ya había extinguido el fue‑ go utilizando un extintor. Sin em‑ bargo, procedieron a inspeccionar el área para asegurarse de que no hubiera brasas ardientes. El origen del siniestro se locali‑ zó en el techo, donde se detectó cableado derretido y tiznado. Las llamas se habían propagado al in‑ terior del entretecho, quemando un aislante. No se encontraron

brasas incandescentes y no fue necesario mover más material. La propietaria confirmó que el esta‑ blecimiento estaba cerrado al momento del incidente Además, trabajadores de Ser‑ vicios Públicos se presentaron en el lugar y anunciaron que corta‑ rían la energía eléctrica debido a conexiones clandestinas y a la fal‑ ta de un pilar de luz. Por suerte, no se reportaron heridos, sólo daños materiales en el entretecho del la‑ boratorio.

Bomberos intentando sofocar las llamas.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
El lugar donde la menor fue hallada.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Móviles oficiales afuera del lugar del foco ígneo.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

TRAGEDIA CERCA DE EL CALAFATE

Un estanciero falleció tras haber caminado kilómetros en el temporal

Se trataba de Luis Alberto Franulic Cepernic, sobrino del exgobernador Jorge Cepernic, quien había desaparecido el miércoles pasado. En la noche del sábado, su cuerpo fue hallado al costado de la ruta, a 65 kilómetros de la villa turística.

La tragedia se apoderó de la provincia de Santa Cruz y con‑ mocionó a las familias pioneras de nuestra provincia en las últi‑ mas horas, cuando se conoció el fallecimiento de Luis Alberto Franulic Cepernic, de ochenta años de edad, quien fue encon‑ trado sin vida al costado de una ruta, a unos 65 kilómetros de la ciudad de El Calafate.

Luis era un conocido estancie‑ ro de la zona, sobrino de Jorge Cepernic, gobernador electo en 1973 hasta la intervención fede‑ ral dispuesta el 7 de octubre de 1974, y administraba la estancia

La Rosita. Durante la semana pa‑ sada les había dicho a sus fami‑ liares que iría a ese estableci‑ miento rural por la Ruta Provin‑ cial N° 9, pero desde ese momento nada se sabía de él.

El estanciero conocía las rutas de Santa Cruz como la palma de su mano. Desde el 44 su vida fue el campo, pero esta vez la ola po‑ lar casi sin precedentes en el últi‑ mo tiempo hizo que el vecino su‑ friera algunos contratiempos.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Aus‑ tral, a través de diversas fuentes consultadas se pudo reconstruir cómo fue el periplo que terminó con la vida de Franulic, desde el miércoles que fue visto con vida por última vez hasta el sábado, cuando fue encontrado fallecido al

CERCA DE PIEDRA BUENA

Luis Franulic Cepernic tenía 80 años y su camioneta fue encontrada a 15 kilómetros de su cuerpo.

Ranger encajada en la nieve.

Franulic Cepernic era integrante de una familia pionera de la provincia de Santa Cruz.

costado de una ruta.

El personal de la Policía de Santa Cruz encontró el cuerpo sin vida del hombre al costado de la ruta, a 65 kilómetros de El Ca‑ lafate. Continuando con la bús‑ queda, 15 kilómetros más adelan‑ te hallaron una camioneta Ford

Fuentes policiales consultadas por este diario indicaron que, de‑ bido a la nieve presente en la ru‑ ta, la Ranger quedó encajada y “estuvo paleando, le colocó una cadena a la cubierta y al no poder salir, cerró la camioneta y salió caminando”, indicó una alta fuen‑ te investigativa abocada al caso.

En las últimas semanas, las temperaturas en el campo se en‑ cuentran por debajo de los 0°C y esto fue un obstáculo para Franu‑ lic. Él combatió el frío y caminó durante 15 kilómetros, sólo falta‑ ban otros 9 para llegar a destino,

Según se reconstruyó, el hombre intentó colocar las cadenas a la camioneta y luego caminó.

pero en un momento dado colap‑ só y cayó en la nieve.

En el operativo de rescate in‑ tervinieron el Comité Operativo de Emergencias (COE) y la di‑ rección Operaciones Rurales (dOR). Una vez encontrado el cuerpo, personal de Criminalísti‑

ca de El Calafate realizó las peri‑ cias y la Unidad de Traslados Es‑ peciales del Cuerpo Médico Fo‑ rense procedió al levantamiento de los restos para su posterior traslado a la villa turística. En la jornada del domingo se conoció el resultado preliminar de la au‑ topsia: Luis falleció por hipoter‑ mia, indicaron fuentes consulta‑ das.

Cabe recordar que hace 20 días que el paradero de otro hom‑ bre es un misterio: Luis Alberto Sea, un peón rural que fue visto por última vez cuando estaba yendo a trabajar en una estancia emplazada en el límite entre San‑ ta Cruz y Chubut.

Franulic, hace unos años, ha‑ bló con La Opinión Austral y contó detalles de su vida. En 1999 expresaba: “Nací en 1944 y, finalizados mis estudios en 1962, opté por dedicarme al campo, mi pasión. Tuve la posibilidad de in‑ gresar al Banco Provincia poco tiempo después de su fundación, pero mi decisión se volcó a la ga‑ nadería. En 1973, la familia Ce‑ pernic disolvió la sociedad fami‑ liar; mi madre quedó con estan‑ cia La Rosita y continué en su administración hasta la fecha. En 1977 me casé con Gladis Berto‑ rello, y nacieron nuestros hijos Natalia y Luis Eduardo, quien heredó la pasión por los fierros del abuelo Domingo”.

UNA CAMIONETA DESPISTÓ EN LA RUTA Y DEBIERON RESCATAR A LOS OCUPANTES

El personal del Cuartel 15° de Piedra Buena protagonizó una intervención de rescate vehicular en la Ruta Nacional 3, en el tramo comprendido entre las localidades de Piedra Buena y San Julián. Este operativo se llevó a cabo a 55 km. de la primera ciudad mencionada. El incidente ocurrió a las 13.05 horas, cuando una camioneta Hi‑ lux sufrió un despiste que dejó a sus ocupantes atrapados. La rapi‑ dez con la que se activaron los protocolos de emergencia fue cla‑ ve para asegurar la integridad de los involucrados.

Al llegar al lugar del siniestro, los bomberos constataron la gra‑ vedad de la situación: una mujer se encontraba atrapada en el

asiento del acompañante, mien‑ tras que el conductor había logra‑ do salir del vehículo, pero requería atención médica. La escena era preocupante, pero el profesiona‑ lismo de los equipos de rescate pronto se hizo evidente. Testigos del accidente alerta‑ ron a las autoridades, quienes no dudaron en acudir al llamado de emergencia. Entre ellos se encon‑ traba el gobernador Claudio Vi‑ dal, quien se hallaba en la zona y no dudó en ofrecer su apoyo du‑ rante las labores de rescate.

Los bomberos, en conjunto con el personal del nosocomio local, iniciaron las maniobras de rescate con precisión y cuidado. La ex‑ tracción de la mujer atrapada fue

delicada y requirió el uso de he‑ rramientas especializadas para cortar partes del vehículo y liberar a la víctima sin causar mayores daños. Una vez fuera, se le brinda‑ ron los primeros auxilios y se pro‑ cedió a inmovilizar su cuello con un collar ortopédico, como medi‑ da preventiva ante posibles lesio‑ nes cervicales.

Mientras tanto, el conductor, que había salido del vehículo por sus propios medios, fue atendido inmediatamente. Los paramédicos le colocaron un collar ortopédico y realizaron una evaluación inicial para descartar cualquier lesión grave. Ambos ocupantes fueron rápidamente trasladados al hos‑ pital

La camioneta quedó

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

El desgarrador pedido de Justicia de una madre por la muerte de su hijo

Se trata de la trágica muerte de Lucas Lencina en un siniestro vial en El Calafate, su madre, Sandra, denuncia la falta de avances en la causa y la posibilidad de que el caso quede impune por prescripción.

Sandra, madre de Lucas Len‑ cina, quien falleció en un sinies‑ tro vial en su moto en El Calafate en 2015, clama por justicia a tra‑ vés de una emotiva carta publica‑ da en Señal Calafate. A casi 9 años del trágico hecho, la causa judicial está a punto de prescribir, dejando a la familia sin la repara‑ ción que busca.

Lucas, un joven de 20 años, se mudó a la villa turística en 2013, en busca de nuevas oportunida‑ des. Rápidamente se integró y construyó una vida plena. El 20 de diciembre de 2015, su vida se apagó de forma abrupta en un trágico siniestro vial. Un auto que dobló en U sin precaución lo impactó cuando él circulaba en moto, provocando su muerte

Desde el primer momento,

Sandra emprendió una incansa‑ ble lucha. Viajó constantemente entre La Plata y El Calafate, en‑ frentando un sistema judicial que, según ella, ha mostrado “ex‑ trema indolencia, atemporalidad fatal y una falta de seriedad in‑ comprensible”.

“Empecé un camino judicial con la convicción de que sólo de‑ bía procurar que las cosas del ‘Negrito’ se manejaran con el ma‑ yor cuidado y prolijidad posibles, y por sobre todo con el respeto

Sandra relató una serie de irregularidades en el proceso judicial, como la pérdida de muestras.

que él merecía. Situación en la que, por más que le he puesto to‑ do mi esfuerzo, no hubo recurso que haya alcanzado para lograr‑ lo”, escribió.

Sandra relató una serie de irregularidades en el proceso, desde la pérdida de la muestra de sangre del imputado hasta la demora en la declaración de tes‑ tigos clave. Acusa a los jueces y fiscales de la causa de “abando‑ no, desidia y apatía” y lamenta la falta de empatía por parte del sis‑ tema judicial.

Tras casi 9 años de lucha, la cau‑ sa está a punto de prescribir, lo que significa que el responsable del accidente podría quedar impu‑ ne. Para Sandra, esto representa una herida que no cicatriza y una injusticia que no puede tolerar.

Una de las últimas fotos de Lucas Encina. Tenía 20 años de edad.

VEREDAS INTRANSITABLES

Escarcha “peligrosa”: 20 personas por día ingresan a la guardia

Día a día se están produciendo accidentes por caídas de peatones o por vehículos que se deslizan en la escarcha. La Opinión Austral pudo saber que el 40% de las personas que ingresaron a la guardia del hospital, tras sufrir una caída, presentó fracturas.

a tres semanas de la caída de la primera nevada en la capital pro‑ vincial, las temperaturas descen‑ dieron, se originó la escarcha y ahora, el deshielo. en este escenario, la transita‑ bilidad tanto a pie como en vehí‑ culo se ha complejizado y está ocasionado accidentes que tie‑ nen como resultado pequeñas heridas hasta llegar a fracturas. en este marco, cabe recordar que existe una ordenanza, la 1.793, que estipula la obligación de mantener en “perfecto estado de higiene y conservación vi‑ viendas, patios, veredas y cante‑ ros” (ver recuadro).

La Opinión Austral pudo saber que diariamente a la guardia del Hospital Regional Río Gallegos in‑ gresa un promedio de 20 personas a causa, entre otras circunstancias, de accidentes laborales relaciona‑ dos a una caída en la escarcha. de esos 20, precisaron desde el HRRG, el 40% presenta frac‑ turas de tobillo, muñeca y coxis

MUSEO FERROVIARIO

en cuanto al rango etario, son adultos de todas las edades. en tanto que el restante 60% de ingresos no ha presentado fracturas, pero sí heridas simples en sus miembros y en el cuero

INAUGURARON EXPOSICIÓN EN HOMENAJE A ALFREDO GALLARDO

El Museo Ferroviario, en conjunto con la Municipalidad de Río Ga‑ llegos, inauguró una exposición fotográfica en honor a Alfredo Gallardo, destacado trabajador y defensor del patrimonio histórico ferroviario de la ciudad. La exposición incluye fotogra‑ fías que abarcan desde los pri‑ meros días de Gallardo en Río Gallegos, llegando desde su na‑ tal Castro, Chile, en 1959, hasta su jubilación tras 36 años de servicio en el ferrocarril. Las imágenes muestran su labor diaria, las vivencias familiares en el barrio Ferrocarril y su com‑ promiso con la preservación del patrimonio histórico ferroviario a través de la Asociación Ami‑

gos del Tren que él fundó. Durante la ceremonia de aper‑ tura, se proyectó un emotivo vi‑ deo en memoria de Gallardo. El intendente Pablo Grasso par‑ ticipó de la ceremonia de aper‑ tura de la muestra y en la opor‑ tunidad expresó: “Alfredo Ga‑ llardo fue un verdadero pionero y su legado es un ejemplo para todos nosotros Su dedicación y perseverancia han dejado una marca imborra‑ ble en nuestra historia local”. Cabe mencionar que la muestra fotográfica estará abierta al pú‑ blico durante toda la semana, de 14:00 a 19:00, en el Museo del Tren, ubicado en Mendoza y Pellegrini.

cabelludo por caerse de espal‑ das.

cabe mencionar que los frac‑ turados son trasladados en am‑ bulancia del 107 hacia el nosoco‑ mio.

Por otro lado, en cuanto a las salidas de la línea 107, el 80% se debe a esta causa e incluye acci‑ dentes de tránsito por desliza‑ miento de los vehículos, la mayo‑ ría sin lesiones graves, indicaron.

VEREDAS: ¿QUÉ DICE LA ORDENANZA 1.793?

La Ordenanza Municipal 1.793 estipula en su artículo 1° que “todo propietario, locatario u ocupante de vivienda o inmue‑ ble, dentro del ejido municipal, queda obligado a mantener en perfecto estado de higie‑ ne y conservación viviendas, patios, veredas y canteros”. En el Artículo 8 determina que “toda persona compren‑ dida en los alcances del artí‑ culo 1° tiene la obligación de sacar o hacer sacar la nieve que se hubiera acumulado en la vereda dentro de las 24 horas siguientes de haber ce‑ sado la precipitación de la misma”.

Esto abarca, además, a co‑ mercios, confiterías, restau‑ rantes, kioscos o cualquier otro tipo de negocio que, acorde al artículo 5°, “deberán mantener en óptimo estado de higiene sus aceras durante el tiempo en que estos desa‑ rrollen sus actividades”.

El intendente Pablo Grasso estuvo presente y se tomó fotos.
Caminar sobre la escarcha, un enorme desafío en este invierno.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Puestero y sus 13 perros fueron rescatados por el Ejército

Después de un mes aislado por el temporal de nieve, el puestero Leandro Leupichún fue rescatado de la estancia La Verdadera Argentina. Este domingo, una comitiva del Regimiento de Infantería Mecanizado 35 cumplió con la palabra empeñada.

A 72 kilómetros de Esperanza y a 92 kilómetros de Rospentek se ubica Tapi Aike. Está en el cru‑ ce de dos rutas, la Nacional 40 y la Provincial 7. Allí es donde el Regimiento de Infantería Meca‑ nizado 35 “Coronel Manuel Do‑ rrego” del Ejército Argentino ha montado un centro de operacio‑ nes desde donde parten las comi‑ siones de trabajo.

Desde el 22 de junio, el RIM 35 lleva realizado un promedio de 900 intervenciones de abas‑ tecimientos, entrega de combus‑ tible y víveres, entre otros. Ade‑ más, ha efectuado una decena de rescates con atención sanitaria a personas que han quedado ais‑ ladas. Algunas al encontrarse en buenas condiciones de salud se han quedado en las estancias, pe‑

Entre ida y vuelta, el rescate se extendió durante al menos nueve horas.

ro otras han tenido que ser eva‑ cuadas.

Uno de esos rescates tuvo lu‑ gar este domingo, cuando a las 07:00 dos vehículos M113 par‑ tieron desde el puesto comando táctico hacia la estancia La Ver‑ dadera Argentina, ubicada a 56 kilómetros al suroeste de El Cala‑ fate

Este fue el segundo intento, luego de que este sábado queda‑

sen a 70 kilómetros y no pudie‑ ran avanzar por los fuertes vien‑ tos.

El objetivo del operativo era evacuar al puestero Leandro Leupichún, quien hace un mes se encontraba aislado en medio del temporal de nieve que afecta a la región. De hecho, hace una sema‑ na el Ejército ofreció evacuarlo en helicóptero, pero el joven tra‑ bajador se negó a irse y dejar a la deriva a sus perros. “No puedo dejarlos, se mueren de hambre o frío”, había dicho el puestero.

“Él se quedó, con la promesa de poder ser rescatado por tierra”, señaló el jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado 35, te‑ niente coronel Marcelo García

Serrano, a La Opinión Austral. El puestero fue abastecido con víve‑

res y combustible hasta el regre‑ so de la comisión.

Este domingo, el equipo de evacuación estuvo conducido por el teniente primero Esteban Di‑ giovanni, con dos conductores de vehículos M113, un mecánico, un enfermero y dos auxiliares, radio operadores.

La distancia de 63 kilómetros les exigió un viaje de cuatro ho‑ ras, debido a “la dificultad del te‑ rreno y a la necesidad de palear la nieve para abrir tranqueras”.

Cuando llegaron, contó el jefe del RIM 35, “estaba Leandro en buen estado, igualmente nuestro enfermero le realizó todos los chequeos médicos, presión, tem‑ peratura, ubicación en espacio tiempo, constatando que se en‑ contraba en buenas condicio‑ nes”.

10 RESCATES CON ATENCIÓN SANITARIA

Tras chequear el estado de sa‑ lud, fue la hora de reunir a los compañeros de Leandro, que no eran ni seis, ni doce, sino que en total eran 13 los perros que de‑ bían ingresar al vehículo militar para ser evacuados Era necesario reunir y subir a los canes al M113, pero muchos de los perros no tenían intencio‑ nes de ingresar a ese vehículo desconocido. Con paciencia y profesionalismo, la comisión fi‑ nalmente logró cargar a todos los canes.

Una vez que el puestero y sus 13 perros estaban a bordo, co‑ menzó el repliegue.

Cuatro horas más tarde, cuan‑ do ya anochecía en el sur, arriba‑ ron a Tapi Aike. Allí, la comitiva fue recibida por personal del Ejército y un amigo del puestero. Si bien estaba previsto que Leupichún se alojase en Tapi Ai‑ ke, no fue necesario, ya que por estas horas el hombre fue alber‑ gado por un colega. ¿Sus 13 pe‑ rros? A salvo, junto al peón y gra‑ cias a la labor del Ejército Argen‑ tino.

Los 13 perros fueron evacuados junto a su dueño.
Los canes bajando del M113. Leandro Leupichún siendo atendido por el enfermero.

QUE COBIJAN”

Vecinas tejen mantas para ayudar a pasar el invierno

La propuesta consiste en tejer cuadraditos para confeccionar mantas que serán donadas a familias que lo necesitan. “Estoy muy contenta con la gente que se ha sumado”, expresó Aida Seguel, la impulsora.

Las vecinas se reúnen a tejer los sábados de 18:00 a 19:00.

Hace aproximadamente tres semanas, los sábados de 18:00 a 19:00 en la sede de la Junta Ve‑ cinal Natividad, un grupo de ve‑ cinas se reúne a tejer.

“se me ocurrió empezar a ha‑ cer estos cuadraditos de lana, se viene el invierno y hay gente que no puede comprar su ropa de abrigo. Hablé con Vanesa Low, que está a cargo de la junta veci‑ nal, y le pareció buena idea, así que lo llevamos adelante”, contó Aida Seguel, vecina del barrio y colaboradora de la junta, a La

Para participar se puede asistir los sábados a la junta vecinal o tejer en casa.

Opinión Austral La campaña “Manos que cobi‑ jan” comenzó en la sede, pero se ha ido extendiendo. “iniciamos invitando a los vecinos del barrio, se van sumando más y también desde otros barrios con la inten‑ ción de ayudar a la gente que no puede comprar sus frazadas”. así también surgió que algu‑ nas personas asistan a la sede, si‑ ta en Jorge Lorenzo y allen Gar‑ diner, y otras tejen en sus casas. “se logró armar un pequeño gru‑ po que asiste a la sede de la junta vecinal, debido al estado del tiempo y lo peligroso que está para caminar, muchas personas no han podido ir. Los que están más cerca vienen a la sede y otros trabajan desde sus casas. Quienes tejen desde su casa me llaman y yo retiro los cuadradi‑

tos”.

además, adelantó que ya tie‑ nen suficientes cuadraditos para confeccionar dos frazadas. “Veni‑ mos de diez”, se alegró.

en cuanto a los destinatarios, comentó: “estuvimos hablando con Graciela Suarez, referente de Mujeres solidarias, ella conoce mu‑ chísimo mejor la necesidad de los vecinos”.

“estoy muy contenta con la gente que se ha sumado, todavía no se sumaron varones, esperamos con ansias que lo puedan hacer”, manifestó y recordó que “presen‑ cialmente son pocas personas por el hielo, pero son muchas más las que están trabajando desde sus ca‑ sas, se pueden sumar como les quede más cómodo. También pue‑ den colaborar con lana, cualquier tipo de lana sirve o con agujas de

Para colaborar se pueden donar ovillos de lana, de cualquier tipo, o agujas de tejer.

crochet o de tejer que ya no utili‑ cen, son bienvenidas”. cerrando, seguel agradeció “a la junta vecinal, a Vanesa y a to‑ das las personas que están traba‑ jando en la junta. a cada vecino que ha colaborado con la lana, han traído un montón y además tejen muchísimo, a todo aquel que ha entregado un granito de arena a esta campaña, espera‑ mos que se sigan sumando. Las primeras entregas de mantas es‑ tán muy prontito a suceder”.

ITINERANTE EL PROGRAMA “CULTURA EN LOS BARRIOS” VISITÓ EL ROCHA

Hubo exhibiciones y clases intensivas.

El gimnasio Juan Bautista Ro‑ cha fue epicentro de “Cultura en los Barrios”, el programa de la Municipalidad de Río Gallegos que busca llevar la cultura y el arte a todos los rincones de la capital.

Este sábado, desde las 15:00 y hasta las 21:00, los vecinos disfrutaron de una variada exhibición de más de 30 ta‑ lleres de danza, música y ar‑ tes plásticas.

Maximiliano Pisani, director de Gestión Cultural del muni‑ cipio, manifestó: “Esta es la primera edición del programa ‘Cultura en los Barrios’. Deci‑ dimos organizar esta activi‑ dad para poder mostrar y llevar la cultura directamen‑ te a los barrios, respondien‑ do a un pedido de los veci‑ nos. Sabemos que los cupos en nuestros cursos y talleres gratuitos muchas veces se lle‑ nan rápidamente y algunos vecinos no pueden acceder. Por eso, la idea es rotar to‑ dos los talleres y llevarlos a los barrios, para que tanto niños como adultos puedan participar, conocer y ser parte activa de la cultura que pro‑ movemos en los diversos cen‑ tros culturales y comunitarios de la ciudad”.

Sobre la continuidad del pro‑ grama durante el invierno, in‑ dicó: “La idea es expandir y rotar estos eventos por los gimnasios municipales, lue‑ go trasladarlos a los cenines y explorar otros puntos del barrio para facilitar el acceso de todos los vecinos. Quere‑ mos que esta oportunidad de participar en talleres de alta calidad y de forma gratuita sea accesible para todos”.

“MISS CARBÓN” EN ARGENTINA

Dirigida por Agustina Macri, escrita por la santacruceña Erika Halvorsen y producida por Merry Colomer, de Morena Films, finalizó el rodaje de la película “Miss Car‑ bón”.

El audiovisual narra la historia de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer minera en la Cuen‑ ca Carbonífera, donde las mujeres tenían prohibido el acceso a la mi‑ na.

El reparto del filme está enca‑ bezado por Lux Pascal en el rol

protagónico y lo completan Lau Grandinetti, Romina Escobar, Si‑ mone Mercado, Agos Innella y Federico Marzullo, con la colabo‑ ración especial de Paco León

Es de destacar que el rodaje se ha realizado en España y Argen‑ tina

“La valentía que tuvo ‘Carlita’ para cumplir su sueño de ser mi‑ nera es algo que me atravesó des‑ de el día en que leí el guion por primera vez. Con su fuerza y su espíritu, es un ejemplo de que

Y ESPAÑA

soñando, se puede”, expresó la directora en redes sociales.

Por su parte, la productora añadió: “Esta es una historia lle‑ na de verdad, de luz y de muje‑ res valientes. Desde un rincón de la Patagonia, viene para enfrentar al mundo al presente y al futuro más cercano”.

La película llegará a los cines de la mano de Caramel Films y con el acompañamiento de Movis‑ tar Plus+, Filmin y Fandango y la coproducción de Pensa & Rocca.

Lux Pascal ocupa el rol protagónico en “Miss Carbón”.
Los cuadraditos de la campaña “Manos que cobijan”.

Las las días, mínimas ascenso. notaría en mantendrían sería de indican sentirán Buenos Río el las había comunicarse Gordillo, de

FRANCISCO. Fuerte crítica al populismo

“Ciertas formas de asistencialismo son hipocresía social”

El papa Francisco advirtió sobre las “tentaciones ideológicas y populis tas” y el estado de la de mocracia en el mundo durante una visita a la ciudad italiana de Trieste, en el extremo noreste de Italia.

“La democracia no goza de bue na salud en el mundo”, lamentó el pontífice durante un discurso delante de cerca de 1.000 personas en el Centro de Congresos para la clausura de la 50º Semana Social organizada por la Iglesia italiana. “Esto nos interesa y preocupa por que está en juego el bien del hom bre”, agregó

Para abordar el tema, partió de la definición que el beato Giuse ppe Toniolo dio en 1907 de este sistema: “un ordenamiento civil en que todas las fuerzas sociales, jurídicas y económicas, en la ple nitud de su desarrollo jerárquico, cooperan proporcionalmente por el bien común y en ventaja de las clases bajas”.

CAMPERAS, ZAPATILLAS Y CAMISETAS

La Aduana donó más de 10.000 productos de indumentaria que fueron incautados

La Dirección General de Aduanas-AF i P entregó más de 10.000 productos de indumentaria para su donación, en el marco del DNU 51/17. Con ello se busca que la mercadería, que había sido incautada por el organismo en el Puerto de Buenos Aires por ilícitos en materia de comercio internacional. Los productos están vinculados con una causa en la que intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo del juez Marcelo

“Cada vez que alguien es marginado, todo el cuerpo social sufre. La cultura del descarte diseña una ciudad en la que no hay lugar para los pobres, los que van a nacer, las personas frágiles, los enfermos, niños, mujeres o jóvenes”, denunció.

Sin mencionar a ningún país, Francisco también advirtió contra las “tentaciones ideológicas y populistas”, cuando Francia celebra la segunda vuelta de unas elecciones legislativas en las que la extrema derecha podría convertirse por primera vez en el partido mayoritario e incluso alcanzar el gobierno. “Las ideologías son seductoras. Algunos las comparan con el flautista de Hamelin. Son seductoras, pero te llevan a negarte a ti mismo”, dijo

Consultanos!

en referencia al cuento popular. Además expresó su preocupación por el aumento de la abstención en todo el mundo y se preguntó qué significa esta baja participación electoral. Además, recetó “entrenar” al elector desde joven para que no caiga en el futuro en la “tentación” populista. “La misma palabra ‘democracia’ no coincide simplemente con el voto del pueblo sino que exige que se creen las condiciones para que todos puedan expresarse y participar. Y la participación no se improvisa, se aprende desde jóvenes, debe ser ‘entrenada’, también con sentido crítico frente a las tentaciones ideológicas y populistas”, sostuvo.

Al analizar las sociedades democráticas, fue especialmente duro con ciertas formas de asistencialismo, las ayudas públicas a ciudadanos que no pueden valerse del todo por sí solos. “Todos deben sentirse parte un proyecto de comunidad, nadie debe sentirse inútil. Ciertas formas de asistencialismo que no reconocen la dignidad de las personas son hipocresía social. El asistencialismo solo así es enemigo de la democracia y del amor al prójimo”, sostuvo, para enseguida preguntarse si lo que hay detrás de esas películas no es un intento de “alejarse de la realidad social”: “La indiferencia es un cáncer de la democracia”, zanjó.

Evang E lio @CRo N i CA C o M AR

Evangelio Mt. 9,18-26. Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo. En aquel tiempo, Jesús les estaba hablando, cuando se acercó un magistrado y se postró ante Él diciendo: “Mi hija acaba de morir, pero ven, impón tu mano sobre ella y vivirá”. Jesús se levantó y le siguió junto con sus discípulos. En esto, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años se acercó por detrás y tocó la orla de su manto. (...). Al llegar

INFORMAMOS

gente, entró Él, la tomó de la mano, y la muchacha se levantó. Y la noticia del suceso se divulgó por toda aquella comarca.

A nuestros lectores, clientes y público en general, que el día martes 9 de julio nuestras oficinas permanecerán cerradas por ser feriado nacional.

Jesús a casa del magistrado y ver a los flautistas y la gente alborotando, decía: “¡Retiraos!

La muchacha no ha muerto; está dormida”. Y se burlaban de Él. Mas, echada fuera la

Palabra del Señor. Santoral La Iglesia recuerda hoy a los santos Aquila y Priscila. Conmemoración de los santos esposos Águila y Prisca o Priscila, colaboradores del apóstol Pablo, a quien acogían en su casa y por cuya protección expusieron sus propias vidas.

Aguinsky, y su donación supone un antecedente histórico, ya que, si bien son apócrifos, los titulares marcarios resolvieron acceder a su donación en lugar de pedir su destrucción, como usualmente ocurre. En efecto, los 10.550 productos que integraron esta entrega llevan, en forma indebida, inscripciones de reconocidas marcas. En total consisten en 6.020 kg de mercadería entregados al Ministerio de Capital Humano.

En medio del temporal de nieve, hallaron muerto a un hombre de 80 años

En las últimas horas encontraron muerto a un hombre de 80 años que estaba desaparecido desde hace tres días en Santa Cruz. Luis Alberto Franulic Cepernic, reconocido productor rural de la zona y sobrino del ex gobernador Jorge Cepernic (1973-1974), se encontraba en medio de la ruta, cuando se le quedó la camioneta y salió a buscar ayuda. Caminó 15 kilómetros, pero por las bajas temperaturas no resistió.

NO DA RESPIRO

El trágico hallazgo se produjo en la ruta provincial 9, a 65 kilómetros de El Calafate. Fue el hijo del hombre el que alertó a las autoridades locales, porque había estado intentando comunicarse con su papá y no le respondía. “Se le quedó la camioneta y salió caminando a la ruta, pero por las bajas temperaturas murió”, precisó Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección de Civil de Santa Cruz.

Sigue la ola de frío polar en todo el país

Sigue la ola de frío polar en casi todo el país, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo nuevas alertas por frío y bajas temperaturas extremas. Rige un alerta naranja en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y zonas del interior de la provincia de Buenos Aires. En el resto del territorio bonaerense el aviso es amarillo. Además, un alerta amarillo alcanza a zonas de todas las provincias, a excepción de Misiones, Formosa y Chaco. En regiones de Santa Cruz, el aviso sube a alerta roja. El pronóstico extendido

“Ciertas

anunció que en los próximos días también reinará el frío. Las máximas serán similares a las registradas en los últimos días, pero las temperaturas mínimas presentarán un leve ascenso. Asimismo, la mejoría se notaría más en Buenos Aires, ya que en el resto del país se mantendrían rangos similares. Las proyecciones sobre cómo sería el clima durante el trimestre de julio-agosto-septiembre indican que las provincias que sentirán más las heladas serían Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y el norte de Santa Cruz.

ppe sistema: en jurídicas nitud cooperan el bien clases

“Cada nado, La cultura ciudad los personas ños, Sin Francisco las pulistas”, segunda legislativas derecha mera e incluso ideologías las Hamelin. llevan

EL PAPA HABLó EN LA 50ª SEMANA SOCIAL DE LOS CATóLICOS DE TRIESTE.
SANTA CRUZ
La mercadería había sido secuestrada en el Puerto de Buenos Aires.

FRANCISCO. Fuerte crítica al populismo

“Ciertas formas de asistencialismo son hipocresía social”

EEl Pacto de Mayo se firmará esta medianoche en Tucumán

El papa Francisco advirtió sobre las “tentaciones ideológicas y populistas” y el estado de la democracia en el mundo durante una visita a la ciudad italiana de Trieste, el extremo noreste de Italia.

“La democracia no goza de buesalud en el mundo”, lamentó pontífice durante un discurso delante de cerca de 1.000 personas el Centro de Congresos para la clausura de la 50º Semana Social organizada por la Iglesia italiana.

“Esto nos interesa y preocupa porestá en juego el bien del hombre”, agregó Para abordar el tema, partió de definición que el beato GiuseToniolo dio en 1907 de este sistema: “un ordenamiento civil que todas las fuerzas sociales, jurídicas y económicas, en la plenitud de su desarrollo jerárquico, cooperan proporcionalmente por bien común y en ventaja de las clases bajas”.

sta medianoche, con la llegada la fecha patria por el 208° aniversario de la Declaración de la Independencia argentina, el presidente Javier Milei finalmente firmará el Pacto de Mayo con la mayoría de los gobernadores provinciales. Lo hará también ex presidente Mauricio Macri, quien confirmó su regreso de Europa para asistir al acto en la histórica Casa de Tucumán. Entre los mandatarios provinciales asistentes a Tucumán que en la Rosada dan por confirmados están el anfitrión Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil, el salteño Gustavo Sáenz, los representantes provinciales del PRO y el radicalismo: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), y Claudio Poggi (San Luis).

“Cada vez que alguien es marginado, todo el cuerpo social sufre. cultura del descarte diseña una ciudad en la que no hay lugar para pobres, los que van a nacer, las personas frágiles, los enfermos, niños, mujeres o jóvenes”, denunció. Sin mencionar a ningún país, Francisco también advirtió contra “tentaciones ideológicas y populistas”, cuando Francia celebra la segunda vuelta de unas elecciones legislativas en las que la extrema derecha podría convertirse por primera vez en el partido mayoritario incluso alcanzar el gobierno. “Las ideologías son seductoras. Algunos comparan con el flautista de Hamelin. Son seductoras, pero te llevan a negarte a ti mismo”, dijo

A ellos suman el peronista Martín Llaryora (Córdoba) y otro grupo de “independientes”, de diálogo fluido con el jefe de Gabinete: Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), y Claudio Vidal (Santa Cruz), aunque hay algunas dudas sobre este último. El gran misterio, que no confirman en Rosada y tampoco en su provincia, es qué hará el santiagueño Gerardo Zamora.

Del lado de los que no estarán se cuentan Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Walter Melella (Tierra del Fuego), quienes forman parte de la oposición “no dialoguista” con el gobierno.

Consultanos!

en referencia al cuento popular. Además expresó su preocupa ción por el aumento de la abs tención en todo el mundo y se preguntó qué significa esta baja participación electoral. Además, recetó “entrenar” al elector desde joven para que no caiga en el futu ro en la “tentación” populista. “La misma palabra ‘democracia’ no coincide simplemente con el voto del pueblo sino que exige que se creen las condiciones para que to dos puedan expresarse y participar. Y la participación no se improvisa, se aprende desde jóvenes, debe ser ‘entrenada’, también con sentido crítico frente a las tentaciones ideo lógicas y populistas”, sostuvo.

Luego de esto, el mandatario nacional brindará un discurso frente a todos los presentes y por la madrugada emprenderá su regreso a Buenos Aires para encabezar mañana por la mañana el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana y, posteriormente, un desfile militar sobre la Avenida del Libertador, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

La semana pasada el gobierno actualizó la convocatoria. “Los representantes de las Provincias Unidas del sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de las presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria”, dice el texto.

Agrega luego: “Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a la convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstruir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”.

Los 10 puntos

 La inviolabilidad de la propiedad privada.

 El equilibrio fiscal innegociable.

 La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 23% del Producto Bruto Interno.

 Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

Evang E lio @CRo N i CA .C o M. AR

Evangelio Mt. 9,18-26. Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo. En aquel tiempo, Jesús les estaba hablando, cuando se acercó un magistrado y se postró ante Él diciendo: “Mi hija acaba de morir, pero ven, impón tu mano sobre ella y vivirá”. Jesús se levantó y le siguió junto con sus discípulos. En esto, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años se acercó por detrás y tocó la orla de su manto. (...). Al llegar

En tanto, los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de Argentina decidieron no asistir al acto convocado por Milei en Tucumán. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti comunicaron su ausencia a través del área ceremonial del tribunal, sin especificar los motivos.

En cuanto a otros ex presidentes invitados, tanto Alberto Fernández y Cristina Kirchner, tampoco tienen planeado asistir a la convocatoria de Milei, lo mismo que Eduardo Duhalde y María Estela Martínez de Perón, que tiene 94 años. El que quizá sí esté presente sea el puntano Adolfo Rodríguez Saá. En cuanto a sectores políticos, el bloque de diputados naciona-

Jesús a casa del magistrado y ver a los flautistas y la gente alborotando, decía: “¡Retiraos! La muchacha no ha muerto; está dormida”. Y se burlaban de Él. Mas, echada fuera la

les de Hacemos Coalición Federal confirmó en una declaración oficial que no participará del acto. “Festejamos la independencia manteniendo la independencia”, señaló el texto, que añadió que hay “coincidencia con los principios de Mayo”. En tanto, el titular de la Coalición Cívica (ARI), Juan Manuel

La Iglesia recuerda hoy a los santos Aquila y Priscila. Conmemoración de los santos esposos Águila y Prisca o Priscila, colaboradores del apóstol Pablo, a quien acogían en su casa y por cuya protección expusieron sus propias vidas.

López, también anticipó que la fuerza que conduce no asistirá y aclaró: “no hacemos de eso un tema. Estamos siempre para dialogar en el Congreso, la invitación fue muy frugal. Coincidimos en el los puntos, pero no está muy claro el objetivo”. Los festejos por el 208° aniversario del Día de la Independencia

comenzaron formalmente en Tucumán ayer con distintos shows musicales, los cuales seguirán hoy con más espectáculos hasta las 20.30. Para las 21 está prevista la llegada a la provincia del Presidente, acompañado por gran parte de su gabinete. A las 23 comenzará la vigilia y a las 24 en punto se firmará el Pacto de Mayo.

 Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

 La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo estatal que padecen las provincias.

 El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de las recursos naturales del país.

 Una reforma laboral modera que promueva el trabajo formal.

 Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

 La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser la protagonista del mercado global.

Palabra del Señor. Santoral
EL PAPA HABLó EN LA 50ª SEMANA SOCIAL DE LOS CAT

ROMPIÓ EL SILENCIO. La hija de Laudelina atestiguó sorpresivamente ante la

jueza

Denunció amenazas y que a su madre la sobornaron

La joven Macarena, que es hija de Laudelina Peña, se presentó a declarar sorpresivamente ayer a la tarde ante la Justicia en torno a la desaparición de su primo Loan, el pequeño de cinco de años desaparecido desde el 13 de junio en Corrientes, y según fuentes judiciales desmintió la versión de su madre, donde dijo que había sido atropellado, mientras sugirió que recibió ofrecimiento de sobornos.

Por la noche, y aún en sede judicial, la abogada Mónica Méndez, del cuerpo letrado que acompañó a la joven, dijo que a partir de las palabras ante la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo y ante los fiscales, durante unas tres horas, “hay esperanza” de encontrar a Loan con vida. “Estamos cerca de encontrar a Loan”, aseguró.

La joven declaró ante la jue -

aproximadamente, en el Juzgado Federal de Goya, y luego ante los fiscales del caso.

Además, trascendió que la joven de 21 años denunció que recibió amenazas para que apoyara la versión de Laudelina y que le dijeron que, en caso de contradecir la versión del accidente, su madre iba a aparecer suicidada en la cárcel de Ezeiza, donde permanecía detenida.

Al mismo tiempo se conoció que la joven también sostuvo que su madre recibió importantes dádivas por declarar que el 13 de junio Loan fue atropellado por la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava y el ex oficial de la Armada Carlos Pérez.

La joven, según informaron en forma extraoficial, fuentes de la investigación del caso indicaron que a su madre le ofrecieron una casa, una moto y un auto para que sostenga la hipótesis del accidente.

La abogada Méndez aseguró que Macarena expresó cuestiones “muy complicadas e importantes”, que podrían derivar en nuevas detenciones y en el hallazgo de Loan, mientras asintió, en contacto con la prensa, al ser consultada si el

caso volvía a la pista de la trata. La letrada, que se reservó el detalle de la declaración testimonial de la joven, aseguró que se decidió “aumentar la protección de la Justicia Federal” tanto sobre Macarena como la de sus hermanos pequeños. La jueza Cristina Pozzer Penzo pidió que se garantice la comunicación de Laudelina con sus hijos, al igual que su seguridad. La mujer está alojada en una celda individual en el Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza.

Macarena acompañó a su madre a la ciudad de Corrientes, para que Laudelina declare ante un fiscal provincial, que no tiene injerencia en el caso, que el niño fue atropellado por el matrimonio Caillava-Pérez y que después la amenazaron de muerte para que coloque en el campo, a modo de pista falsa, un botín del nene, mientras se lo llevaban en la camioneta de la pareja.

Macarena, la hija de Laudelina Peña y Antonio Benítez, es una de las personas que participó del almuerzo del 13 de junio en la casa de Catalina, la abuela de Loan. Según había contado, después de comer, se fue a dormir y no escuchó nada.

“Estamos

todos involucrados”

En una reciente entrevista, Laudelina, tía de Loan Peña, afirmó: “Estamos todos involucrados”. Estas declaraciones, que se suman a los testimonios impactantes que brindó en los últimos días, han vuelto a colocarla en el centro de la atención. En una de las primeras entrevistas que se le realizaron tras la desaparición de su sobrino, la mujer sostuvo que, aunque todos están involucrados en la desaparición, debe haber un responsable que

Recientemente, Laudelina quedó imputada por la sustracción y el ocultamiento del menor, y se encuentra detenida en el penal de Ezeiza, donde fue trasladada el sábado

La acusada quedó tras las rejas con prisión preventiva sin plazo luego de declarar en el Juzgado

Federal de Goya. Su llamado a declaración indagatoria fue propiciado por el Ministerio Público Fiscal y sucedió en el marco de una jornada donde también se dispuso el allanamiento de la comisaría de aquella localidad con el objetivo de recabar información o elementos vinculados al caso, y se tomó declaración a diferentes testigos en sede judicial. El MPF, representado en el caso por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), había reiterado la solicitud de que se convoque a Laudelina Peña a prestar declaración indagatoria. Al ser consultada por la ubicación del cuerpo de Loan, si es que efectivamente está muerto, Laudelina aseguró no saberlo.

Esperan declaración de policías

Tras el traslado de Laudelina Peña al penal de Ezeiza, la investigación sigue su curso y los investigadores esperan que tres policías vinculados al comisario Walter Maciel presten su testimonio en la Fiscalía Federal de Goya, a cargo de Mariano De Guzmán. Además, el representante del Ministerio Público analiza la documentación secuestrada por la Gendarmería en la dependencia policial de 9

de Julio. Entre los papeles incautados, se encuentran los 39 legajos de los integrantes del cuerpo de prevención local. Por el hecho están imputados el capitán de navío de la Armada retirado Carlos Pérez, la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava, Antonio Benítez, el comisario Walter Maciel, Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi. Además de Laudelina, tía de Loan.

Resultados de pericias clave

Hoy puede ser un día clave en el transcurso de la investigación que conmueve al país. Durante la mañana de hoy se darán a conocer los resultados de las pericias a la toalla ensangrentada que se encontró en una escuela abandonada de Goya. También se conocerán los resultados de las pericias a la moto de Antonio Benítez, tío de Loan, y al auto de Mónica

del Carmen Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez. Estos resultados pueden encaminar definitívamente la causa y saber que ocurrió con el niño de cinco años. No se descarta que también se conozcan precisiones sobre las pericias a la camioneta del matrimonio Pérez-Caillava y en especial sobre las manchas rojas en una rueda.

SORPRESA. Se impuso la izquierda y el partido de Le Pen quedó tercero

Francia: le pusieron freno a la extrema derecha

La izquierda francesa logró un inesperado triunfo en la segunda vuelta de las cruciales elecciones legislativas en Francia. Los resultados significaron un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, que fracasó así en su intento de lograr la mayoría absoluta que las proyecciones consideraban posible tras la primera vuelta celebrada el domingo anterior. El primer ministro Gabriel Attal anunció su dimisión tras conocerse las primeras proyecciones, pero se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario.

El Nuevo Frente Popular (NFP), que incluye a la ultraizquierdista Francia Insumisa y al tradicional Partido Socialista, logra una mayor cantidad de escaños, pero la falta de una mayoría absoluta aumenta la incertidumbre política en el país. Detrás se ubicó el oficialista Juntos por la República de Emmanuel Macron y luego la Agrupación Nacional de Le Pen.

Los pactos implícitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, consistentes en con-

ELECCIONES LEGISLATIVAS

centrar el voto en el candidato con más posibilidades de derrotar a RN en cada circunscripción, frustraron las proyecciones que vaticinaban un triunfo de la derecha radical. Así, en más de 200 distritos, hubo renuncias masivas de los candidatos con menor posibilidad de triunfo para polarizar la elección con la RN. Pero los resultados suponen también un golpe para Macron, que perdió la mayoría simple que gozaba desde 2022 y deberá compartir el poder con un gobierno que no controlará. Su segundo mandato termina en 2027. En efecto, a menos de tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París, la incertidumbre planea sobre la composición del próximo gobierno. Varias hipótesis emergen: Una difícil coalición entre parte de la izquierda y el oficialismo, o incluso un gobierno tecnócrata con apoyo parlamentario en la segunda economía de la Unión Europa. Sin embargo, una eventual coalición parece difícil por las críticas cruzadas entre La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), importante socio del NFP, y el oficialismo. Macron calificó incluso a este

CRISTINA KIRCHNER FESTEJÓ EL TRIUNFO DE LA IZQUIERDA EN FRANCIA

Jean-Luc Mélenchon junto a Cristina Kirchner.

La expresidenta Cristina Kirch‑ ner, el presidente de España, Pedro Sánchez, y su par de Bra‑ sil, Lula da Silva, festejaron los resultados obtenidos por los movimientos políticos de iz‑ quierda en las elecciones parla‑ mentarias y legislativas que se llevaron a cabo en Reino Unido y en Francia la última semana. “Una vez más, como hace más de doscientos años, Francia ha dado una lección: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Felicita‑ mos al pueblo francés por la jornada democrática y muy es‑

pecialmente al Nuevo Frente Popular y a su líder @JLMelen‑ chon por ser la fuerza política que más votos ha obtenido en las elecciones parlamentarias celebradas en el día de la fe‑ cha”, escribió la exvicepresiden‑ ta en su cuenta de X, en donde también publicó una foto junto al político francés Jean Luc Mé‑ lenchon. “Muy contento con la demostra‑ ción de grandeza y madurez”, dijo Lula. Con la ultraderecha ni se pacta ni se gobierna”, sumó por su parte Sánchez.

partido de “antiparlamentario” y “antisemita”. Por lo pronto, el jefe de la izquierda radical, Jean-Luc Melenchon, pidió ya a Macron que nombre a un pre mier de su fuerza. Macron, a su vez, pidió prudencia y dijo que su propia alianza “sigue viva” tras el balotaje. “La cuestión es quién gobernará a partir de ahora y logrará una mayoría”, afirmó el presidente. Desde la ultraderecha, el joven Jordan Bardella, candidato a premier de su fuerza, acusó a Macron de entregarle al país “a los brazos de la extrema izquierda”.

Una alternativa a LFI sería in tegrar en esta coalición a los di putados de derecha de Los Repu blicanos (LR), que no pactaron con RN. Sus eventuales escaños, entre 57 y 67, podrían ser crucia les para una alianza parlamenta ria sin la izquierda radical. Los primeros pactos podrían llegar a partir del 18 de julio, cuando los nuevos diputados tengan que elegir la presidencia de la Asamblea Nacional y los principales cargos de la cámara baja.

La tasa de participación se situó cerca del 70%, la más alta registrada en unos comicios legislativos desde 1981. Los casi

AL MENOS 16 MUERTOS

50 millones de electores se enfrentaron a un dilema: ¿Votar al partido ultraderechista Agrupación Nacional de Jordan Bardella o por el “frente republicano” tejido por el oficialismo y la izquierda?

En la primera vuelta, celebrada el domingo pasado, la derecha radical alcanzó el 34% frente al 28% del izquierdista radical Nuevo Frente Popular y el 20% de la centroderecha oficialista de Juntos por la República, del ahora acorralado presidente Emmanuel Macron.

ATAQUE ISRAELÍ CONTRA ESCUELA dE GAZA

Al menos 16 personas murieron tras un ataque israelí contra una escuela que albergaba a familias palestinas desplazadas en Al-Nuseirat, en el centro de Gaza, informaron el Ministerio de Sanidad del territorio y la agencia de noticias oficial palestina. El Ejército israelí dijo que estaba investigando el informe. Mahmoud Basal, portavoz del Servicio Civil de Emergencias de Gaza, dijo que el número de muertos podría aumentar porque muchos de los heridos se encontraban en estado crítico. Al-Nuseirat, uno de los ocho campos de refugiados históricos de la Franja de Gaza, fue escenario de un bombardeo israelí intensificado el sábado. Un ataque aéreo anterior contra una casa del campo de refugiados mató al menos a 10 personas e hirió a muchas otras, según los médicos. En su informe diario sobre las personas muertas en los

El establecimiento albergaba a familias desplazadas por la guerra.

casi nueve meses de guerra, el Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que los ataques militares israelíes en

el enclave habían matado al menos a 29 palestinos en las últimas 24 horas y herido a otros 100.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.527

VERTICALES

1.- adj. Pl. Trapacista. 2.- Ratera. 3.- adj. Engañoso, falaz. 4.- adv. l. Hacia lugar o parte inferior. 5.- m. Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca. 8.- tr. En el juego de bolos, tirar por segunda vez la bola desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró.

HORIZONTALES

1.- tr. Manejar el telégrafo. 6.- m. Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias. 7.- adj. F. Que muestra cinismo. 10.- tr. Volvía a unir. 11.- adj. F. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

Clasifi Cados

DUEÑO VENDE TERRENO

Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930 ENTRADA A RÍO GALLEGOS POR RUTA 3 AGUA - LUZ - GAS

6

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

#TRANSPORTES

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

#COMERCIOS AMIGOS

ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol

#legales

Asociación Civil Buen Día Vida - Prov. Santa Cruz - PJ1374/23 -

CONVOCATORIA

La Comisión Directiva de la Asociación Civil Buen Día Vida Convoca a Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al ejercicio año 2023, para el día 15 de julio a las 13 hs. en la sede de la Asoc. cita en calle Maestra Sara Mignone de Oliveira Nº 516.

ORDEN DEL DÍA

A) Considerar, aprobar o modificar la Memoria, Inventario, Balance General, cuenta de gastos y recursos e informes de los revisores de cuentas.

B) Nombrar en su caso los miembros de la Comisión Directiva, ya sean titulares o suplentes, y del órgano de Fiscalización que deban reemplazar a los que cesan sus cargos.

C) Tratar cualquier asunto mencionado en el orden del día de las convocatorias.

D) Fijar la cuota social y determinar las pautas para su modificación, las que serán instrumentadas por la Comisión Directiva.

Lozano Patricia

Alejandra Presidente

Marcos Centeno Secretario

EDICTO Nº 19/24.-

Por disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia Nº 1 de Río Turbio, a cargo por Subrogancia legal de S.S. Dra. Bettina G. Bustos, sito en calle Avda. Tte. Agustín del Castillo y Sáenz Peña de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a cargo de la Dra. Claudia S. Amaya, en los autos caratulados: “MURGUIA MARIO S/ SUCESION AB INTESTATO” Expte. Nº M-8234/23, se cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, Sr. Mario Murguía D.N.I. 13.367.441, para que en el plazo de treinta (30) días lo acrediten (art. 683 del C.P.C. y C.), que se contarán a partir de la última publicación, deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan.Publíquense edictos en el diario “La Opinión Austral” por el término de tres (3) días. Fdo. Dra. Romina R. FRIAS - Juez.Río Turbio, 12 de abril de 2024.Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA

v-08/07

v-08/07

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ Abogada

Laboral - Civil – Familia Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada

Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general

Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA

Turnos al 2966 – 241796

2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic. en

Joven emprendedora vende escarapelas artesanales

Con diseños de las Islas Malvinas, en homenaje al general San Martín y con las tres estrellas mundiales de la Selección Argentina, entre otros, Karen es la joven detrás de “Patria Sur”.

Karen Salcedo es una joven emprendedora de Río Gallegos que hace unos meses comenzó un novedoso emprendimiento. Su proyecto se llama “Patria Sur” y se dedica a la manufacturación de esca‑ rapelas argentinas

“Comencé el 2 de abril, por Malvinas, y siempre estoy en los actos patrios”.

personalizadas con novedosos di‑ seños

Este domingo, la emprendedora estuvo en el izamiento dominical para ofrecer sus productos. Allí, Karen habló con La Opinión Aus‑ tral y contó cómo nació su idea.

“Hago escarapelas artesanales de diseños variados. Todo comenzó en abril, el primer acto fue el 2 de abril, por Malvinas, ahí empecé a vender y siempre estoy en los actos patrios”, expresó la joven.

En ese sentido, comentó: “Nadie lo hacía, nadie les daba importancia a nuestros símbolos patrios. Siempre me gustó hacer

Los dos “amigos” en medio de la nieve.

manualidades, entonces me puse a hacer escarapelas”.

Respecto a la elaboración de las escarapelas, Karen explicó que el proceso es “todo a mano” y utiliza distintos tipos de “cintas, dijes, prendedores para que no se salgan y son diferentes diseños”.

Entre algunos de los conceptos, destacan las escarapelas con diseños de las Islas Malvinas, en homenaje al general San Martín y con las tres estrellas mundia‑ les de la Selección Argentina Además, hay opciones con gemas y ornamentos.

“Lo que yo más quería es que

la gente llevara un pedacito de nuestros colores siempre en la campera y no sólo para las fechas importantes”, explicó Karen. La joven siempre recorre el centro de Río Gallegos, visitando edificios públicos y negocios. Además, se hace presente en cada acto patrio e izamiento. “Varios vecinos ya tienen mis escarapelas y también hago envíos al interior”, comentó. Los precios de las escarapelas varían entre 3.000 a 4.500 pesos y pueden verse todos los diseños en @patriasur_escarape‑ las en Instagram y Facebook.

ENTRE ZORRO Y ZORRINO

La naturaleza no deja de sor‑ prendernos y en medio del tem‑ poral que se vive en Santa Cruz, los animales buscan sobrevivir juntos, aunque ni siquiera sean de la misma especie. Es el caso de una pareja de zorro y zorrino, que parecen haber entablado una amistad.

La simpática escena, que pare‑ ce salida de un cuento, ocurrió en El Chaltén y fue capturada por @galgogutierrez32. Allí se puede ver cómo el pequeño zorrino si‑ gue a un zorro colorado por el

El tiEmpo

amplio terreno cubierto de nieve. El cánido, lejos de intentar ale‑ jarlo, se da vuelta y espera a su compañero cuando se retrasa. Una amistad que parece salida de “La era de hielo” o de una pelícu‑ la de Disney El video, que puede verse en las redes sociales del Grupo La Opi‑ nión Austral, conmovió a todos. Mientras que por un lado son cien‑ tos los animales que sufren las con‑ secuencias climáticas en el campo santacruceño, estos dos pequeños parecieran disfrutar juntos.

MAÑANA

Parcialmente nublado. maYormente nublado.

4º “No hay nada que pueda quitar la libertad a un hombre salvo otros hombres. Para ser libre, un hombre debe ser libre de sus hermanos”. -Ayn RandFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Algunas de las escarapelas que tiene para ofrecer.
Karen Salcedo, joven emprendedora de Río Gallegos.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.