Diario La Opinión Austral del 07/07/2024

Page 1


laopinionaustral.com.ar

MERCADO ENERGÉTICO NACIONAL. PRIMER SEMESTRE

PETRÓLEO: LA PRODUCCIÓN ROMPIÓ RÉCORD DE 16 AÑOS

La Secretaría de Energía de la Nación informó que en mayo pasado se extrajeron 3.365.742 m3 de petróleo en Argentina. El mejor registro en “200 meses”. ¿Qué pasó en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz?

SELECCIÓN SUB-17 ENFRENTÓ A CHILE EL DÍA QUE EL “DIBU” JUGÓ EN RÍO GALLEGOS

ESTRATEGIA. FEDERALISMO Delgado: “Hay que trabajar en la representación política”

TURBIO. RECONOCIÓ EL DELITO Prisión a policía por falsificar adicionales

Lo que pasó en fotos de qué habló la clase política

los últimos 7 días

ENCUENTRO EN LA FAM SEGUNDO HÉRCULES

OTHAR

CON LOA

LEGISLATURA - CHUBUT

TRISTE DESPEDIDA

izq. a der: Sara

Este sábado arribó un segun‑ do Hércules C-130 a Santa Cruz con un nuevo cargamento de alimentos y suministros esenciales. “Serán una herramienta ne‑ cesaria para poder paliar la situa‑ ción que tenemos que afrontar entre todos los santacruceños di‑ rigidos por el gobierno de la pro‑ vincia”, indicó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez. El funcionario estuvo acompañado de las ministras Cecilia Borselli (Secretaría General), y Jazmín Macchiavelli (Desarrollo).

Por su parte, el intendente Pablo Grasso se reunió con la vi‑ cegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario. El jefe comu‑ nal de Río Gallegos y la secretaria de Gobierno municipal, Sara Delgado, tuvieron un encuentro con la vicegobernadora bonae‑ rense en el marco de la reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Precisamente en la FAM también estuvo el in‑ tendente de Comodoro Rivada‑ via, Othar Macharashvili, quien, en esa ocasión, habló con La Opinión Austral: “Estamos en un país federal, necesitamos que lo que aporta cada provincia, pueda ser redistribuido”, dijo.

Esta semana, la Legislatura de Chubut trató el pliego de Javier Raidan para el Superior Tri‑ bunal. Un día después, se prestó Acuerdo. En tanto, mientras la Selección Argentina se jugaba la clasificación a la semifinal de la Copa América, el presidente Ja‑ vier Milei designaba a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Un día más tarde, le tomó juramento. Finalmente, este sábado fueron despedidos los restos de quien en vida fuera el diputado Víctor Chamorro, quien falleció el viernes pasado en Caleta Olivia.

EL ABRAZO DE LA SEMANA

LE DIERON EL RESPALDO

Este sábado, el vicegobernador Fabián Leguizamón publicó una foto en redes sociales don‑ de junto a otros referentes de Por Santa Cruz respaldan a un nuevo funcionario. “Comparti‑ mos una reunión con el nuevo presidente de Vialidad Provincial Julio Bujer. Allí, junto al presi‑ dente del Bloque POR Santa Cruz, intendentes, concejales y otros miembros del Gobierno provincial, abordamos las pro‑ blemáticas que estamos enfren‑ tando por la adversidad climáti‑ ca y de transitabilidad, y fortale‑ cimos líneas de acción para lo que viene”, dijo.

La foto que dio a conocer Fabián Leguizamón.
Milei le tomó juramento a Federico Sturzenegger.
El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, estuvo en la FAM.
Se trató el pliego de Javier Raidan para el Superior Tribunal.
De
Delgado (Gobierno), Verónica Magario (vice de Bs.As.), y Pablo Grasso.
La ministra Cecilia Borselli y el jefe de Gabinete Daniel Álvarez supervisaron el arribo.
El cortejo fúnebre del diputado Chamorro (Canal 2 Caleta Olivia).

Colegas de Chamorro valoraron la militancia social y su trayectoria

Legisladores de Unión por la Patria, Por Santa Cruz y Juntos por el Cambio, recordaron -entrevistados por La Opinión Austral- la trayectoria política del caletense, al tiempo que destacaron su militancia social. Ayer fue despedido en el cementerio de su ciudad.

Diputados de los tres bloques parlamentarios despidieron este sábado al diputado por el Munici‑ pio de Caleta Olivia Víctor Chamo‑ rro, quien falleció este viernes en la ciudad de El Gorosito, tras enfren‑ tar un complicado estado de salud.

Legisladores de Unión por la Pa‑ tria, Por Santa Cruz y Juntos por el Cambio, recordaron entrevistados por La Opinión Austral la trayec‑ toria política del caletense, al tiem‑ po que destacaron su militancia so‑ cial.

El primero fue su compañero de bloque, Mario Piero Boffi. “La noti‑ cia fue muy triste, la verdad que sabíamos que Víctor venía muy complicado de salud, pero son noti‑ cias que uno no las espera” y aña‑ dió: “A ‘Coquin’ Chamorro lo cono‑ cía desde hace muchos años, de militar desde hace mucho tiempo en la Unión Cívica Radical, somos casi contemporáneos”. También lo definió como una persona con mucho compromiso, con mucha militancia social y lo recordaré siempre de las mejores formas, y los deseos de paz y descanso, y mucha fortaleza para la familia”.

Otro que lo recordó fue el presi‑ dente del Bloque de UxP, eloy echazú. El legislador indicó que en el poco tiempo que lo conoció “te‑ nía unas fuertes convicciones po‑ líticas, coincidíamos en para qué veníamos a la política”, manifestó el diputado por el pueblo de Río Gallegos, y subrayó: “es una pérdi‑

da que se va a lamentar”.

También Daniel Peralta, inte‑ grante de UxP, compartió unas pa‑ labras. Afirmó que en la Cámara tuvo poco contacto, pero “vino a casa a charlar un poco de política”, y hasta recordó que “en alguna elección trabajó con nosotros en Caleta Olivia”. Antes, “cuando era gobernador él era opositor; estaba en los movimientos sociales y te‑ nía una relación a veces de con‑ frontación, pero siempre fue un ti‑ po leal, y la verdad que es una pe‑ na que se vaya cuando empezaba a tener responsabilidades institu‑ cionales más altas; tenía muchas cosas por hacer aún; era un tipo muy comprometido con la reali‑ dad, era simple, había que saber le‑ erlo políticamente”. Y hasta reme‑ moró: “La última vez que lo vi fue en un pasillo de la Legislatura, nos dimos un abrazo, porque hacía mucho tiempo que no nos veía‑ mos”.

También habló sobre Chamorro el diputado Pedro Muñoz (Juntos

por el Cambio), quien expresó que tomó la noticia por sorpresa, más allá de lo que se sabía de su situa‑ ción de salud. “Conocí a Víctor en este contacto con la política, don‑ de él ha participado activamente dentro de los movimientos sociales de Caleta Olivia, el Concejo Delibe‑ rante, que nos llevó a entablar una

relación en este tiempo de compar‑ tir como diputados”. Finalmente, di‑ jo: “Lo tomo con mucho dolor por‑ que no esperaba este desenlace”, dijo.

El sábado desde la madrugada los restos de Chamorro fueron ve‑ lados en la cochería San José en la sala “C”, y luego fueron inhumados en el cementerio de Caleta Olivia. “Descansa en paz hermanito, cum‑ pliste tu tarea en esta tierra Nos dejas un gran vacío en la familia”, publicaron sus familiares desde la propia cuenta de redes sociales del diputado.

Patricia Urrutia, militante del Movimiento evita en Caleta Olivia, lo despidió con profundo dolor. “La convicción de luchar por el otro nos unió en un proyecto común y nos convirtió en una gran familia Quedaron cosas pendientes, pero lucharemos para llevar adelante la misión que con fervor te propusis‑ te lograr. Una patria más justa, don‑ de los más humildes no sean ja‑ más olvidados. Compañero, vivirás en nuestra lucha y hasta que todo sea como lo soñamos”. Urrutia lo reemplazará en la banca

El 10 de diciembre, la entonces vicepresidenta 1° de la Legislatura, Karina Nieto, le toma juramento.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Junto a su colega y amigo, Pedro Valenzuela.
El coche fúnebre con los restos de Chamarro.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: CANAL 2 DE CALETA OLIVIA
Eloy Echazú, Unión por la Patria. Pedro Muñoz, Juntos x el Cambio. Daniel Peralta, Unión por la Patria.
LA JURA COMO DIPUTADO TRABAJO
M. Piero Boffi, Por Santa Cruz.
Patricia Urrutia, reemplazante.

Se hace la primera convocatoria para integrar la Guardia Urbana

“Vamos a crear una verdadera guardia urbana con trabajadores municipales, capacitando a nuestro personal en la protección de nuestra ciudad”, había anticipado el intendente Pablo Grasso. Cuáles serán sus funciones. Los detalles.

Esta semana se realiza la convo‑ catoria a empleados municipales de Río Gallegos para formar parte de la Guardia Urbana, sector que formará parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana que incluye el Centro de Monitoreo, Tránsito Municipal y Protección Civil. Fue durante la inauguración el 76° pe‑ ríodo legislativo del Concejo Deli‑ berante cuando el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, realizó el anuncio de su creación. “Vamos a crear una verdadera guardia ur‑ bana con trabajadores municipa‑ les, capacitando a nuestro personal en la protección de nuestra ciu‑ dad”, manifestó el jefe comunal esa jornada.

En la oportunidad, definió a la Guardia Urbana como “un área de prevención y articulación de la se‑

La Guardia Urbana

Municipal no tendrá competencias en cuestiones de Tránsito.

guridad ciudadana”, y señaló que en breve se lanzaría una convoca‑ toria interna. Esa instancia será según pudo saber La Opinión Austral esta semana. Pero tam‑ bién había aclarado que nada tenía que ver con las competencias y ta‑ reas que realiza la Policía de la pro‑ vincia de Santa Cruz. Manifestó que será un grupo de trabajadores y trabajadoras del municipio dis‑ puesto a recorrer las calles, brindar asistencia a quien lo necesite y

atender un reclamo de las nuevas generaciones como es el cuidado del medio ambiente, entre otros.

Sus funciones

Semanas atrás, en el segmento en Pocas Palabras” del Grupo La Opinión Austral, se hizo un repaso de las principales funciones de la Guardia Urbana. El reel en redes sociales tuvo miles de reproduc‑ ciones y, mayoritariamente, los ve‑ cinos y vecinas opinaron que era una buena idea, sobre todo si se re‑ alizaba con empleados del munici‑ pio. ¿Cuáles serán algunas de esas tareas? Desde acompañar a un adulto mayor a cruzar la calle hasta participar del cuidado de la gente en los festivales, realizar RCP, cuidado del ambiente y hasta tener reuniones con los vecinos y

ayudarlos para organizarse para la vigilancia comunitaria, entre otros.

Entre algunas de sus facultades, tendrán el poder de infraccionar, articulando con las demás áreas de inspectores del municipio. Sin em‑ bargo, la Guardia Urbana Munici‑ pal no tendrá competencias en cuestiones de Tránsito, que ya po‑ see una Dirección municipal, ni en seguridad pública que ya lo hace la Policía, aunque sí realizará ron‑ das de patrullajes preventivos.

Podrá dar aviso a la Policía de seguridad en casos de delitos y contravenciones.

La Guardia Urbana, podrá fo‑ mentar la relación de cercanía en‑ tre distintos actores de la sociedad civil; desarrollar acciones que con‑ tribuyan a que la población partici‑ pe en prácticas inclusivas; ejecutar medidas de acción inmediata ante situaciones de riesgo, colaborando con las Fuerzas Policiales y de Se‑ guridad que actúan en el ámbito jurisdiccional del Municipio; dar aviso a la autoridad que ejerza las funciones de policía de seguridad en casos de delitos y contravencio‑ nes, entre otras. Un dato no menor es que el municipio de Río Gallegos ya compró los móviles y hasta la indumentaria del personal que se‑ rán como ya aclaramos emplea‑ dos de la comuna. Según esperan, antes de fin de año ya tendría que estar en funcionamiento.

PARA LA DEFENSA COSTERA DE LA CIUDAD

Este sábado, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Ma‑ charashvili, se reunió -acompañado por parte de su Gabinete- con el gobernador de Chubut Ignacio Torres y su equipo, para evaluar en el marco de la Emergencia Costera declarada por provincia el jueves pasado, la situación de la costa comodo‑ rense y el impacto erosivo que genera el mar

Al respecto, se coordinarán acciones en torno al plan elaborado

conjuntamente con las recomendaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), para contrarrestar la erosión que producen las marejadas sobre la trama urbana y vial. “La prioridad que estableció el intendente, es brindar certezas y segu‑ ridad a la ciudad y en este sentido nos reunimos con el gobernador, entendiendo la necesidad de plantear a Nación los requerimientos de fondos que financien obras importantes”, indicó Romero.

Durante la recorrida en donde se supervisó el trabajo de enrocado que se lleva a cabo en la zona costera del Hospital Alvear y la situación del Camino Ara San Juan, el intendente resaltó que “hemos tomado a bien que se declare la emergencia costera tanto en Rawson como en Comodoro Rivadavia, porque dicho marco nos permite avanzar en la gene‑ ración de obras sensatas y que den respuestas a los distintos sectores”.

Grasso anunció su creación en el 76° período legislativo del Concejo Deliberante.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Esta es la indumentaria que usará el personal de la Guardia Urbana.
Ignacio Torres y Othar Macharashvili, en Comodoro.

La producción de petróleo batió un récord de 200 meses

El dato fue confirmado por el Gobierno de Javier Milei. La producción alcanzó los 3.365.742 m3 de petróleo. Vaca Muerta aportó más del 50%. Así le fue a Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

meses, indicó “Noticias Argenti‑ nas”.

El acumulado entre enero y mayo es récord, se trató de una mejora del 8,75%.

La Secretaría de energía de la Nación dio a conocer que la pro‑ ducción de crudo en Argentina alcanzó en mayo pasado su nivel más alto de producción en los úl‑ timos 200 meses, con 3.365.742 m3 de petróleo

“El valor no tiene precedentes desde 2008, siendo los datos previos a esa fecha relevados ba‑ jo otra metodología por lo que no tienen punto de comparación”, se indicó de manera oficial.

“El acumulado entre enero y mayo es récord para el período analizado, consagrándose con 16.343.064 m3 de crudo en el país, un crecimiento del 8,75% en comparación al año pasado”, indicó el organismo conducido por eduardo Rodríguez Chirrri‑ llo

Desde el 2009 al 2023 nunca se había superado la barrera de los 16 millones de m3 y solo una vez, en 2023, se habían superado los 15 millones de m3 entre estos

¿Por qué aumentó?

“Neuquén (Vaca Muerta) re‑ presenta el 55% del total de cru‑ do que se produce en Argentina Hasta hace unos años apenas su‑ peraba el 20% por lo que este aumento podría justificarse con el crecimiento del yacimiento pe‑ trolífero”.

Según la Secretaría de ener‑ gía, durante “mayo Neuquén pro‑ dujo 1.906.135 m3. Este valor representa un incremento del 20,48% en comparación al mis‑ mo mes del 2023”.

Además, en los primeros cin‑ co meses del año se alcanzó una producción de 9.132.389 m2, un 25,55% más que el mismo pe‑ ríodo de 2023 y el doble de lo que se producía hace apenas tres años en esa provincia, un creci‑ miento exponencial que favorece al país.

“Mientras Río Negro sufrió una dura caída del 14,3% en su nivel de producción; Chubut, padece una retracción del 3,73%, y Santa Cruz, bajó su crudo en un 0,41% A su vez, Mendoza logró una recu‑ peración del 1,82% pero se man‑ tiene lejos del nivel de producción que le caracteriza hace una déca‑

OLA POLAR FRÍO EXTREMO: ENTIDADES AGROPECUARIAS EN SANTA CRUZ

da”.

Vaca Muerta rompe récord du‑ rante junio. La cantidad de etapas de fractura en yacimientos no con‑ vencionales fue de 1.703 durante junio en Vaca Muerta, según un in‑ forme de la Fundación Contactos Energéticos. Estos datos rompen el récord de su propia marca históri‑ ca, registrada en abril de este mis‑ mo año, con 1.643 etapas de frac‑ turas.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se reunió con el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, en el marco de la emergencia climática que aún se sostiene en toda la pro‑ vincia de Santa Cruz. Formaron parte del encuentro Enrique Jamieson, presidente de la So‑ ciedad Rural de Río Gallegos y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS). Castagnani expresó su satisfac‑ ción de ver a un ministro “com‑ prometido con la situación y tomando decisiones impor‑ tantes para los productores y la producción”. Explicó que du‑ rante su recorrido por la zona afectada, observó de primera mano los desafíos que enfren‑ tan los productores patagóni‑ cos. “Producir acá, realmente hay que sacarle el sombrero”, dijo, reconociendo el esfuerzo y la resiliencia de quienes traba‑ jan en condiciones adversas. El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, manifestó su preo‑ cupación por las condiciones climáticas extremas, pero des‑ tacó la respuesta del gobierno: “Estamos tratando de coordinar con el Estado y los productores de qué manera salimos de es‑ to lo menos perjudicados po‑ sible”.

Asimismo, señaló la importancia

de la declaración de emergen‑ cia climática y la activación de protocolos específicos para asegurar la llegada de forraje a los animales: “La situación es desesperante, pero estamos trabajando en conjunto para mitigar los daños”.

El presidente del Consejo Agra‑ rio Provincial, Adrián Suárez subrayó la magnitud del desafío y la importancia de la colabora‑ ción entre diversas entidades: “Estamos trabajando en conjun‑ to con el Ejército Argentino y Vialidad para repartir alimen‑ tos en los lugares más compli‑ cados”.

En ese contexto, Suárez indicó que más del 50% de la provin‑ cia está cubierto de nieve y que se están tomando medidas para asegurar la llegada de fo‑ rraje a los animales. “La deci‑ sión política de nuestro gobier‑ no es apostar fuertemente a la producción”, afirmó.

La reunión también sirvió para delinear las próximas acciones. Se está trabajando en la logísti‑ ca para entregar forraje y ali‑ mentos balanceados en las zo‑ nas más afectadas, utilizando maquinaria y equipos especiali‑ zados. “Hemos traído muchos kilos de alfalfa, pero la logística no es fácil de manejar. Estamos analizando cómo acceder a los campos más complicados con la ayuda del Ejército y la maquina‑ ria disponible”, explicó Suárez.

Vaca Muerta motoriza la producción argentina de petróleo.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Los productores rurales con el Gabinete provincial.
FOTO: GOBIERNO

Delgado: “Es momento de trabajar en la representación política”

La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, precisó que “quienes no se sienten representados con La Libertad Avanza tienen que juntarse y construir una estrategia para generar apoyo político”. Marcó que el intendente Pablo Grasso marca ese camino en Santa Cruz.

En el marco de la última asam‑ blea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), la vicego‑ bernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario recibió al intendente de Río Ga‑ llegos, Pablo Grasso, y a la secre‑ taria de Gobierno municipal, Sara Delgado

Sobre esa mesa de trabajo, Delgado dijo a La Opinión Aus‑ tral que en la FAM había dos te‑ mas en agenda, uno era las “tari‑ fas” y el otro, los “subsidios”.

“Se acordó una estrategia fe‑ deral para reclamar en conjunto Todos los intendentes fueron planteando sus realidades, hay mucho enojo con el RIGI, mayor‑ mente en aquellas intendencias que tienen pymes, empresas lo‑ cales, más afectadas”, dijo.

Recordó que el jefe comunal de la capital de Santa Cruz estuvo con el intendente de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili y su par de Río Grande Martín Pérez , tres jefes comunales que están en el Foro de Ciudades Atlánticas

“Nuestro intendente planteó que el Gobierno nacional logró acuerdos con las provincias a es‑ paldas de la gente” y dijo que en “Santa Cruz, diputados y senado‑ res votaron las leyes de Javier

Los jefes comunales se mostraron preocupados por el Régimen de Grandes Inversiones.

ANÁLISIS DE LOS SECTORES

Milei y a cambio vinieron avio‑ nes con escasa ayuda”.

Buenos Aires

En otro orden de cosas, la inte‑ grante del Gabinete municipal celebró el encuentro con la vice‑ gobernadora de Buenos Aires Verónica Magario , en el marco de la FAM

“Brindó datos de la caída de recursos de los ingresos en las provincias desde que está Javier Milei”; “todos los indicadores dan en rojo para Santa Cruz: in‑ fraestructura, paralización de obra, transferencia para sostener la salud y educación dan en ne‑ gativo”.

En esta línea, observó que “así como se ve al Gobierno de Axel Kicillof que puede hacer un con‑ trapeso al Gobierno de Milei, en Santa Cruz Pablo Grasso tiene

Intendentes acordaron una estrategia federal para reclamar a Nación en conjunto.

ese rol respecto al Gobierno pro‑ vincial de Claudio Vidal y puede hacer un contrapeso en lo ideoló‑ gico y político”; “quienes no se encuentran representados por el Gobierno provincial, lo hacen con Pablo Grasso”, analizó.

Ahondó que “estos encuen‑ tros con la provincia de Buenos Aires son clave, aquellos gobier‑ nos que no se sienten represen‑ tados y legitimados con La Li‑ bertad Avanza tienen que juntar‑ se y construir una estrategia para generar apoyo político”.

“El Municipio de Río Gallegos está en absoluta soledad, quedaron el Calafate, Río Turbio y 28 de No‑ viembre conducidos por el pero‑ nismo, el resto está adherido al Go‑ bierno provincial y es positivo tejer estrategias políticas”; “Grasso se convocó con los intendentes de la Patagonia y ahora va un poco más allá”, resumió.

FAM

Los intendentes de distintos puntos del país se reunieron para analizar la situación en la que quedarán sus localidades de cara a la “segunda fase del plan eco‑ nómico” de Milei anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la sanción de la Ley Bases y la re‑ forma fiscal.

Firmaron un documento en el que reiteraron el pedido de “solu‑

Desde la FAM llamaron al presidente Javier Milei a repensar las políticas económicas.

ciones urgentes para nuestras ve‑ cinas y vecinos”, tal como lo hicie‑ ron en febrero de este año, “cuando ya las políticas del nuevo Gobierno habían puesto en una situación de mayor pobreza a la Argentina en general”, llamando a la reflexión al presidente.

En este escenario, desde el Municipio de Río Gallegos preci‑ saron a La Opinión Austral que no trabajan en clave electoral, en cambio buscan avanzar en defi‑ niciones de estrategias políticas e ideológicas.

LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA PROFUNDIZARON SU CAÍDA EN LA ACTIVIDAD

La recesión económica conti‑ núa generando estragos en la in‑ dustria y la construcción en to‑ das las regiones del país, con caí‑ das que llegan a superar el 30%, según el último informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (IN‑ DEC).

En mayo, el Índice de Produc‑ ción Industrial Manufacturero (I‑ PI manufacturero) cayó 14,8% respecto a igual mes de 2023.

Además, el acumulado de

enero mayo de 2024 presenta una disminución de 15,2% res‑ pecto a igual período de 2023, se‑ ñaló el organismo.

En tanto, el informe elaborado por el organismo estatal precisó que el índice de la serie desesta‑ cionalizada muestra una varia‑ ción negativa de 0,2% respecto a abril

Sigue en descenso

La construcción experimentó un derrumbe interanual del

32,6%. El acumulado de este sec‑ tor productivo dejó en claro que en los cinco primeros meses de 2024 del índice serie original pre‑ senta una baja de 32,2% con rela‑ ción a igual período de 2023. No obstante, el índice de la se‑ rie desestacionalizada mostró una variación positiva de 6,2% respec‑ to a abril pasado. Y el índice serie tendencia ciclo registra una variación nega‑ tiva de 3,4% respecto al mes ante‑ rior, concluyó el informe lanzado.

Verónica Magario, Sara Delgado y Pablo Grasso en el encuentro en el marco de la FAM.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Portada de LOA del pasado viernes.

EN EL REGIMIENTO DE DESEADO

Investigan la muerte de un integrante del Ejército

Se trata del subteniente de Intendencia Daniel Colqui, que prestaba servicios en el Regimiento de Caballería de Tanques 9 “José Gervasio Artigas” de la ciudad portuaria. Su familia vive en el norte del país.

Una profunda consternación envuelve al Regimiento de Caba‑ llería de Tanques 9 “José Gerva‑ sio Artigas” de la localidad de Puerto Deseado, en la zona norte de Santa Cruz, tras el fallecimien‑ to del subteniente de Intenden‑ cia Daniel Colqui en circunstan‑ cias aún bajo investigación.

El trágico suceso, ocurrido en las primeras horas del sábado, ha dejado un vacío irreparable en la comunidad militar y ha desperta‑ do preocupación en toda la loca‑ lidad, debido a las circunstancias en las que habría fallecido el inte‑ grante de la Fuerza Armada: la posible inhalación de monóxido de carbono

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el oficial Colqui, un destacado miembro del ejército Argentino con una impecable hoja de servi‑ cio, fue encontrado sin vida en su habitación del Casino de Oficia‑ les, donde residía mientras cum‑ plía con sus responsabilidades en el regimiento.

Según las primeras informa‑ ciones a las que se tuvo acceso, la causa probable de su muerte se‑ ría la inhalación de monóxido de carbono, un gas inodoro y alta‑

El subteniente fue encontrado sin vida en su habitación del Casino de Oficiales.

mente peligroso, que pudo haber‑ se acumulado en el ambiente ce‑ rrado y poco ventilado de la ins‑ talación militar.

El Regimiento de Caballería de Tanques 9, unidad emblemática del Ejército Argentino en la re‑ gión, ha expresado su más pro‑ fundo pesar y ha asegurado estar brindando apoyo integral a los fa‑ miliares del subteniente Colqui, quienes se encuentran devasta‑ dos por esta inesperada pérdida.

“En este difícil momento, nuestra prioridad es acompañar y asistir a la familia del oficial fallecido, quienes residen en el Norte del país y han recibido todo nuestro respaldo”, declararon en un comu‑ nicado al que tuvo acceso este diario.

La investigación sobre el inci‑

dente está siendo llevada a cabo por la Justicia Federal, debido a la naturaleza federal de las instala‑ ciones militares, mientras que la Prefectura Naval Argentina (PNA) ha iniciado las pericias co‑ rrespondientes para esclarecer las circunstancias exactas de la tragedia. Se espera que los resul‑ tados de estas diligencias arrojen luz sobre los detalles que rodea‑ ron el deceso del subteniente Colqui.

La causa quedó en manos del Juzgado Federal de Primera Ins‑ tancia de Caleta Olivia, que soli‑ citó una serie de medidas con el fin de determinar, fehaciente‑ mente, las circunstancias en las que Colqui perdió la vida.

En un gesto de respeto y reco‑ nocimiento, el Ejército Argentino

Desde el Ejército indicaron que la prioridad es acompañar y asistir a la familia.

ha expresado sus más sinceras condolencias a los seres queri‑ dos, amigos y compañeros del oficial fallecido que tiene a su nú‑ cleo familiar viviendo en la zona norte del país. “Daniel Colqui era un profesional comprometido y dedicado, cuyo legado perdurará en nuestra institución. Honramos su memoria y estamos unidos en el dolor por esta irreparable pér‑ dida”, manifestaron desde la alta dirección militar.

POR LA ESCARCHA UNA MUJER AL HOSPITAL TRAS VIOLENTO CHOQUE

El personal de la Policía de Santa Cruz debió intervenir en un siniestro vial que se re‑ gistró en horas de la tarde de este sábado y que tuvo como desencadenante a la presen‑ cia de planchones de escar‑ cha en Río Gallegos.

Con temperaturas que están por debajo de 0° y las pocas horas de luz solar, y pese al trabajo que realizan las auto‑ ridades locales, las calles de nuestra ciudad capital repre‑ sentan un desafío a los veci‑ nos que tienen que realizar sus actividades, poniendo en riesgo tanto su integridad fí‑ sica como sus vehículos. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opi‑ nión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, en esta oportuni‑ dad, los rodados que choca‑ ron fueron un auto afectado al servicio de taxis y una camio‑ neta. Ambos vehículos eran guiados por personas mayo‑ res de edad.

El siniestro vial tuvo lugar en la esquina de las calles Pas‑ teur y Lavalle de nuestra ciu‑ dad capital y en el caso inter‑ vinieron agentes que prestan funciones en la Comisaría Se‑ gunda de Policía y profesio‑ nales de la salud del Hospital Regional.

Cuando las autoridades arri‑ baron, dieron cuenta de la ca‑ mioneta que estaba cruzada sobre la esquina antes men‑ cionada y, a unos metros, el taxi que pertenece a la parada “Glaciar”. Como consecuen‑ cia del fuerte encontronazo, una mujer debió ser derivada al centro asistencial para ser sometida a chequeos.

Un hombre de 32 años fue en‑ contrado sin vida en su domicilio ubicado en la calle Zar al 1400 de la ciudad de Puerto Deseado. El hallazgo se produjo en la madru‑ gada de ayer y fue notificado a las autoridades alrededor de las 8:00 horas.

La víctima que aun no fue identificada fue encontrada por su hermano, quien intentó realizar maniobras de reanimación car‑ diopulmonar (RCP) mientras lla‑ maba a una ambulancia. Sin em‑

bargo, el hombre ya se encontraba sin vida cuando llegó el personal médico.

En el lugar estuvo trabajando la División Gabinete Criminalístico de la Policía, los agentes llevaron a cabo las pericias correspondientes para determinar las causas del fa‑ llecimiento. El Juzgado de Ins‑ trucción de la ciudad ha ordenado la realización de una autopsia médico legal para obtener más información sobre el caso.

Las autoridades locales conti‑

núan investigando el hecho para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del joven. Se‑ gún pudo saber La Opinión Aus‑ tral, el fallecido fue identificado como Fernando Galean, conoci‑ do como “Hachita” en el ámbito del fútbol local, y se habría quita‑ do la vida ahorcándose dentro de su domicilio. De igual manera, se aguarda el resultado de la autop‑ sia que se realizará en las próxi‑ mas horas en la Morgue Judicial de esa ciudad.

El estado en el que quedaron los rodados.
FOTO: NUEVO DÍA
Un móvil policial afuera de la casa de Galean.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Uno de los tanques del Regimiento durante una exposición realizada en mayo de 2008.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

EN LA CUENCA CARBONÍFERA

Policía “truchaba” los adicionales y le dieron dos años de prisión

Se trata de una exsargento, de apellido Ludueña, que estaba a cargo del área de Finanzas de la Comisaría Primera de Río Turbio. En un debate abreviado, reconoció el delito y no podrá ocupar cargos públicos de por vida.

En 2016, se desató un escán‑ dalo en la Cuenca Carbonífera de la provincia cuando salió a la luz una maniobra realizada por una efectiva de la Policía de Santa Cruz, quien “dibujaba” horas ex‑ tra que supuestamente realizaba en un ente público, para recibir más dinero del que le correspon‑ día.

El caso tiene como principal implicada y ahora condenada a la exsargento Ludueña, quien entre mayo y agosto del año menciona‑ do, alteraba las horas que figura‑ ban como adicionales en la sede local del Banco de la Nación Ar‑

gentina, buscando así aumentar su remuneración.

Según información obtenida por La Opinión Austral a través de fuentes consultadas, Ludueña estaba a cargo del área de Finan‑ zas de la Comisaría Primera de Río Turbio y enfrentaba cargos por “defraudación a la adminis‑ tración pública”.

Esta semana, la causa llegó a juicio y tras un acuerdo entre la defensa de la acusada, represen‑ tada por el conocido abogado Jorge Trevotich, y la Fiscalía, a cargo de Patricia Kloster, se optó por un debate abreviado en el

cual Ludueña admitió su culpabi‑ lidad, buscando una pena reduci‑ da como parte de su colaboración en el proceso de búsqueda de la verdad y la justicia.

Según fuentes del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, Lu‑ dueña fue condenada a dos años de prisión, siendo esta una pena excarcelable por ser inferior a tres años. Además, como parte de la sentencia, la exoficial de policía deberá cumplir con un régimen de conducta y presentarse perió‑ dicamente en un domicilio fijado para conservar el beneficio de la libertad

EN PICO TRUNCADO TRES HOMBRES DETENIDOS POR EL ROBO DE UN JEEP

En un operativo policial coordi‑ nado, se logró recuperar un Jeep Renegade que había sido robado en Pico Truncado, desatando una serie de eventos que culminaron con la detención de tres sospechosos en Caleta Olivia. La intervención con‑ junta de diversas unidades policia‑ les fue clave para el éxito de la ope‑ ración, destacándose la participa‑ ción de la Comisaría Quinta de Caleta Olivia y otras unidades de seguridad.

El robo del vehículo ocurrió alre‑ dedor de las 19:45 horas en el pasa‑ je Illia de Pico Truncado, cuando su propietario, de 51 años, dejó el Jeep Renegade encendido con las llaves puestas mientras realizaba una bre‑ ve visita. En cuestión de minutos, personas desconocidas aprovecha‑ ron la oportunidad para sustraer el automóvil sin recurrir a la fuerza.

La respuesta inmediata de la Comisaría Segunda de Pico Truncado desencadenó una in‑

tensa búsqueda con la participa‑ ción del área de Monitoreo local y otras comisarías cercanas.

El desenlace se produjo cerca de las 22:30 horas, cuando la Co‑ misaría Quinta de Caleta recibió la alerta de que el vehículo había si‑ do localizado en el barrio San Jo‑ sé Obrero. En el lugar, se llevó a cabo la detención de tres hom‑ bres, de 22, 21 y 18 años, quienes fueron sorprendidos en posesión del Jeep Renegade.

El operativo contó con la parti‑ cipación activa del Cuerpo de Prevención Barrial, el Comando de Patrullas y el Grupo de Ope‑ raciones Motorizadas, bajo la di‑ rección de altos oficiales de las di‑ visiones Comisarías 1ra y 3ra. El vehículo recuperado fue asegura‑ do y trasladado a la dependencia correspondiente, mientras que los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Truncado.

El frente de la Comisaría donde trabajaba Ludueña.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Efectivos cerca del vehículo robado.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

Más de 90 rodados controlados y dos secuestros por alcoholemia

Se trata del operativo “Escudo Norte” que realiza la Policía de Santa Cruz en localidades de la zona norte de la provincia, de un tiempo a esta parte. En esta oportunidad, se hicieron retenes e identificación de ciudadanos en locales nocturnos.

En una iniciativa coordinada entre la Policía y las autoridades municipales de varias localida‑ des, el operativo de seguridad “Escudo Norte” se desplegó con efectividad entre las 18:00 del día del viernes y las primeras ho‑ ras de la mañana del sábado. Esta estrategia integral tiene como objetivo fortalecer la prevención y el control en diversas áreas cla‑ ve, abarcando desde Caleta Olivia hasta Perito Moreno Tal como lo ha informado La Opinión Austral, estos procedi‑ mientos se vienen replicando de un tiempo a esta parte, con el fin de disuadir posibles hechos de inseguridad, traslado de estupe‑ facientes, personas que fueran buscadas por algún Juzgado por alguna medida cautelar, o perso‑ nas que estén circulando en in‑ fracción o bajo los efectos del al‑ cohol.

El inicio del operativo en Cale‑ ta Olivia fue supervisado por el

superintendente de Policía de Se‑ guridad, comisario general Ser‑ gio Rego, junto a otros jefes poli‑ ciales. Desde las 18:00, se llevó a cabo la identificación de 68 vehí‑ culos y sus ocupantes, resultan‑ do en el secuestro de dos de ellos, uno por alcoholemia positiva. Además, se emitieron múltiples actas de infracción por violacio‑ nes a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Las acciones conti‑ nuaron con patrullajes estratégi‑ cos en distintos barrios y contro‑ les en locales nocturnos, donde no se reportaron incidentes rele‑ vantes.

Por otro lado, en la ciudad de Pico Truncado, la División Comi‑ saría Segunda local mantuvo controles vehiculares y recorri‑ das preventivas hasta altas horas de la madrugada, mientras que en Perito Moreno, las actividades

En todos los procedimientos colaboraron agentes de las municipalidades.

IBAN ALCOHOLIZADOS A BORDO DE UNA CAMIONETA,

Un incidente vial dejó a una ca‑ mioneta blanca abandonada y a un Renault Fluence con daños visibles. Los detalles de este su‑ ceso comenzaron a develarse en la jornada del jueves, cuando re‑ sidentes de la calle Coronel Ro‑ sales alertaron a las autoridades sobre una Volkswagen Amarok con el frente golpeado, sin ocu‑ pantes a la vista.

La respuesta de la Comisaría Pri‑ mera fue inmediata, encontrán‑ dose luego con hombres que afirmaban ser los dueños del ve‑ hículo, aunque mostraban seña‑

les de haber consumido alcohol.

Según su versión, la camioneta había sido robada, pero dentro del vehículo se hallaron eviden‑ cias que contradecían su relato: un celular, handies de la empresa propietaria y otros objetos per‑ sonales.

La Amarok en cuestión es pro‑ piedad de una firma de ingeniería con base en Buenos Aires, cuyos representantes se acercaron pos‑ teriormente a la comisaría para aclarar la situación. Horas más tarde, un vecino reportó que su Renault Fluence estacionado en

operativas y de patrullaje se ex‑ tendieron hasta las 02:00 del día sábado. Ambos municipios reportaron un desarrollo fluido del operativo, ajustándose a los lineamientos de seguridad esta‑ blecidos.

Los autos secuestrados por alcoholemia positiva se dieron en Caleta Olivia.

El operativo “escudo Norte” continúa consolidándose como un pilar fundamental para la se‑ guridad regional, demostrando la efectividad de la colaboración entre las fuerzas policiales y las administraciones locales. Con un enfoque preventivo y de control, se proyecta mantener la tranqui‑ lidad y prevenir incidentes en las áreas bajo cobertura del operati‑ vo.

Este esfuerzo conjunto subra‑ ya el compromiso de las autori‑ dades con la seguridad ciudada‑ na, priorizando la protección y el bienestar de los residentes de la región.

CHOCARON UN AUTO Y ESCAPARON

la calle Los Gauchos había sido golpeado, un incidente captado por las cámaras de seguridad que mostraban a la camioneta circulando por la zona. Juan Ramón, propietario del Re‑ nault, elogió la rápida acción po‑ licial y confirmó que un directivo de la empresa se había presenta‑ do para asumir la responsabili‑ dad por los daños. Mientras tan‑ to, las autoridades continúan in‑ vestigando para esclarecer si la Amarok estuvo involucrada en otro incidente o colisión que ex‑ plique los daños adicionales.

El estado en el que quedó uno de los rodados.
FOTO: AHORA CALAFATE
Momento en el que uno de los rodados era llevado por una grúa.
Uno de los retenes hecho por la fuerza de seguridad.
Un policía identificando a un automovilista.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ

Ola polar: Santa Cruz fue la provincia más fría de Argentina

Río Gallegos fue el lugar de menor temperatura según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con 8,6 grados bajo cero y una ST de -14,5. A la madrugada El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre llegaron a más de 10 grados bajo cero.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

La provincia de Santa Cruz se posicionó como el lugar más frío de Argentina el pasado sábado según el registro del Servicio Meteorológico Nacional. La ca‑ pital provincial, Río Gallegos, al‑ canzó una temperatura mínima de -8,6°C a las 11 horas, mien‑ tras que otras localidades como Puerto San Julián y El Calafate registraron -3,2°C y -2,6°C, res‑ pectivamente.

El organismo meteorológico precisó que las bajas temperaturas se debieron a la presencia de un sistema de alta presión de origen polar que afecta a la región patagónica. Se espera que las condicio‑ nes frías se mantengan durante los

próximos días, con posibles nevadas en las zonas cordilleranas

Primeros en el ranking

En el ranking de temperatura que realiza el SMN en cada ac‑ tualización, a las 11 horas, cinco localidades de Santa Cruz esta‑ ban entre las primeras 10 ciudades más frías. Además de Río

Gallegos, Puerto San Julián y El Calafate, donde más afectaron las bajas temperaturas fue en Perito Moreno y Puerto Deseado, al norte de la provincia.

El pasado sábado, el récord de frio extremo se registró en Gobernador Gregores, en Santa Cruz, con 12,4 grados bajo cero, mientras

que en Río Gallegos, la térmica descendió a -10,4 y la zona andi‑ na, en Uspallata, Mendoza, fue de -6,8

Extendido

El Servicio Meteorológico Na‑ cional había señalado que el día de ayer sábado la ciudad de Río Gallegos tendría una temperatu‑ ra máxima de –2° y una mínima de -9°C

En este escenario de frío ex‑ tremo, por la madrugada, la tem‑ peratura en la capital santacruce‑ ña será de 6°C. El viento circula‑ rá desde el Noroeste, con velocidades de entre 7 y 12 km/h.

FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

Las ovejas se agrupan para recibir alimento y agua. Las condiciones son extremas.
Río Gallegos bajo el manto blanco de la nieve.
Un productor rural santacruceño recibe del Ejército agua potable.
La guarnición militar de Rospentek sirve a la población rural.
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Al pie del cañón, Luis Bitterlich, vendiendo La Opinión Austral
TAPI AIKE
¡DIARIO, DIARIO!

TEMPORAL

COSTANERA

SATELITAL

Imagen satelital de Río Gallegos tomada por el programa Copernicus.

DESDE EL CIELO

CAPITAL

Paisaje nevado en la calle Alcorta de Río Gallegos.

La vegetación vestida totalmente de blanco.
Vista satelital de la localidad de Gobernador Gregores.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

CENTRO DE PROMOCIÓN DE DERECHOS

Más de 300 niños y adolescentes participaron de los talleres

En el gimnasio 17 de Octubre se entregaron los certificados a los asistentes del primer cuatrimestre. Hubo una muestra de trabajos y demostraciones en vivo. La secretaria de Niñez, Julia Chalub, destacó el rol del Centro de Promoción como espacio de contención.

Más de 300 niños, niñas y ado‑ lescentes participaron durante el primer cuatrimestre de los talleres impulsados por el centro de Pro‑ moción de derechos de la secreta‑ ría de Niñez, adolescencia y Fami‑ lia de la Municipalidad de Río Ga‑ llegos.

este sábado en el gimnasio municipal 17 de octubre se reali‑ zó la entrega de certificados y una muestra de trabajos.

“Hace cuatro años viene fun‑ cionando y nuclea a niños y ado‑ lescentes, hoy vienen las familias a ver cómo trabajan”, señaló la se‑ cretaria de Niñez, Julia Chalub, a La Opinión Austral, sobre la ex‑ posición.

asimismo, ponderó la posibili‑ dad de “mostrar lo importante que son estos espacios en épocas

en que se está discutiendo la baja de la edad de imputabilidad, pen‑ sar en oportunidades para los niños y adolescentes es un es‑ pacio de contención más allá de lo que vienen a aprender”. se expusieron trabajos del taller de crochet y de corte y confección, entre otros, mientras que espacios

como peluquería y barbería reali‑ zaban demostraciones.

Abril, quien este año inició co‑ mo voluntaria colaborando con la profesora de peluquería, manifes‑ tó: “Mi experiencia es bastante buena, estoy hace cuatro años. estoy muy feliz de que los chicos puedan aprender cada día más”.

Por su parte, Tamara, quien asiste al rincón de lectura, contó: “Hacemos una ronda de lectura y podemos llevar nuestras obras o historias que ya hemos leído”. cerrando, la adolescente que se dedica al género de terror psicoló‑ gico, comentó: “He estado en otro taller pero este me encantó”.

Por su parte, la responsable del centro de Promoción de de‑ rechos, María José Oyarzo, mani‑ festó: “Hemos tenido una amplia

gama de ofrecimientos para los jóvenes, hay mucha convocatoria, estamos muy contentos”.

entre las últimas incorpora‑ ciones se encuentran los talleres de mecánica, manicuría, crochet y barbería.

“son talleres que tienen salida laboral y a su vez, las actividades

que pueden surgir con esto son enriquecedoras. estamos muy contentos por todo lo que se ha logrado en un cuatrimestre, todo el trabajo que se ha realizado se vio reflejado en la muestra de hoy”, destacó. es un espacio de contención, los chicos son parte, el Centro de Promoción es una gran familia”, cerró.

Las inscripciones para la pro‑ puesta invernal de talleres, a desa‑ rrollarse del 15 al 26 de julio, se re‑ alizará este lunes de 10:00 a 12:00, de manera presencial en congreso 390.

Habrá crochet, comidas del sur, costura, soldadura y repara‑ ción de pin de carga, barbería en casa, peluquería, electricidad en casa y fábrica de juguetes.

A 14 MIL PERSONAS POR MES EN LOS CAPS DE RÍO GALLEGOS

“Nos dedicamos principalmente a la atención primaria de salud. Te‑ nemos centros de salud en muchos barrios y atendemos alrededor de 14 mil personas por mes. Está el CAPS Peliche que tiene distintas especialidades como neurología, ginecología, cardiología, oftalmolo‑ gía y hasta prótesis dentales. En los centros más chicos tenemos gene‑ ralistas, pediatras, enfermeros, una obstétrica y clínica médica”, señaló Marcela González, secretaria de Salud del Municipio de Río Galle‑

gos. Cabe mencionar que el Munici‑ pio de Río Gallegos es el único de Santa Cruz con una Secretaría de Salud.

Dio a conocer que hay cerca de 100 profesionales que cumplen funciones en la cartera sanitaria lo‑ cal. “No es difícil de sostener la sa‑ lud pública en lo primario. De he‑ cho, Salud se autofinancia, salvo el sueldo del personal. En cuanto a los insumos, los compramos con lo que vuelve al Municipio con las obras

sociales. No hemos tenido inconve‑ nientes con los insumos”, valoró. Además, se refirió a la recons‑ trucción del sistema sanitario de atención primaria. “Cuando llega‑ mos, el sistema de salud de la Mu‑ nicipalidad no tenía casi médicos. Ahora tenemos alrededor de 40. Salud tiene un gran apoyo del in‑ tendente Pablo Grasso porque es consciente de la importancia de esta política pública. Por día, in‑ gresan entre 300 y 400 perso‑ nas a nuestros CAPS”, indicó.

El CAPS Peliche es el que cuenta con más especialidades.
El taller de barbería realizó demostraciones en vivo.
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Los asistentes al taller de cocina recibieron sus certificados.
Julia Chalub.
María José Oyarzo.

El día que el “Dibu” Martínez jugó en Río Gallegos con la Selección

Supo estar en suelo riogalleguense el 15 y 16 de diciembre. En aquella oportunidad la Selección Sub-17 dirigida por José Luis “Tata” Brown enfrentó a Chile por la Copa de “La Paz”, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos.

FOTO: LA OPINIÓN

La Selección Argentina es ovacionada y vitoreada en cual‑ quier parte del plantea gracias a su nivel futbolístico, el equipo cuenta con figuras mundiales de la talla de Leo Messi o el “Fideo” Di María. Sin embargo, emiliano Damián Martínez -el “Dibu”- es uno de los jugadores de la actua-

El arquero visitó la ciudad de Río Gallegos cuando jugaba en la Selección Sub-17.

lidad que no pasa desapercibido y levanta pasiones cuando pisa el césped.

El arquero nacido en Mar del Plata viste los colores albicelestes desde su adolescencia, y ha tenido la oportunidad de visitar la ciudad de Río Gallegos cuando jugaba en la Sub 17, previo a ser fichado por el Arsenal de In‑ glaterra

Recuerdo

Era diciembre de 2008 y la selección en ese entonces dirigida por José Luis el “Tata” Brown transitaba la previa de lo que se-

REFERENTES FUTBOLÍSTICOS

ría el Mundial de 2009 de Nige‑ ria donde la Albiceleste cayó por 3 a 2 en los octavos de final ante Colombia.

La Sub-17 tenía a figuras actuales como Mauro Icardi erik Lamela, y algunos jugadores reconocidos como Leandro Marín, Leandro González Pires, Santia‑ go Araujo y Daniel el “Keko” Vi‑ llalba

Fue el 15 de diciembre cuando la delegación aterrizó en suelo santacruceño para disputar al día siguiente un amistoso en cancha de Boxing ante Chile por la Copa de la Paz, organizada por la Mu‑

nicipalidad de Río Gallegos

En aquella oportunidad, la Selección se entrenó un día antes y reconoció el campo de juego ante la atenta mirada del “Tata” y Julio Olarticoechea que era su ayudante de campo.

La cita era el día 16 de diciembre a las 20 horas en el “emilio Pichón Guatti”, que en ese entonces no tenía nombre. Los riogalleguenses se acercaron de a poco y colmaron los alrededores del alambrado que cubre el campo.

El partido fue bastante parejo donde ambas selecciones no pudieron sacarse ventaja, y por eso

El “Dibu” Martínez se convirtió en el verdadero líder de los tres palos en Argentina.

el resultado final: 0 a 0. Pasado los años, el “Dibu” Martínez se convirtió en el verdadero líder de los tres palos en Argentina y con un gran respeto internacional al ganar la Copa del Mundo 2022 y ser el último campeón de la Copa América.

SELECCIÓN: DESPUÉS DE LEO MESSI, EMILIANO “DIBU” MARTÍNEZ

El post-Fillol fue demasiado traumático para la Selección Argentina Encontrar un arquero fue todo un problema más allá del título mundial que vino enseguida con Nery Pumpido o el subcampeonato con los penales atajados por Sergio Goycochea, o la constancia de Sergio Chiquito Romero aún sin verse retribuida con una celebración. Pasaron muchos años y, por ende, tantas pruebas para que tengamos un arquero de verdad. Alguien que genere tranquilidad, que transmita esa imagen de imbatibilidad y que transforme en pequeñitos a

jugadores de los más gigantes del mundo.

En un país que divide sus preferencias entre Diego Maradona y Lionel Messi sin poner en la balanza que afortunadamente los dos nacieron en nuestra tierra, o que ama u odia lo menottista o bilardista casi en partes iguales, se genera un enorme debate sobre el top five de futbolistas que vistieron la celeste y blanca. Los dos monstruos no están en discusión. El resto, es puro juego futbolero. En esta humilde opinión los otros tres serían Mario Alberto Kempes, Jorge Burruchaga y Luque, en ese orden. Allí sí ingresamos al terreno de la subjetividad. Preguntan si Ángel Di María no debe estar entre esos cinco y la respuesta es “puede ser”. Pero eso no implica

que la posición privilegiada en la historia la traslade a la Scaloneta Allí hay dos extraterrestres y el segundo no es precisamente Fideo. Ese otro llegado de una especie de Animal Planet es Emiliano Martínez

Imagine un partido sin cualquiera de las individualidades. La conclusión es que casi todos son reemplazables. Hasta sin Messi se ha demostrado que se puede jugar bien. Lo que hoy es imposible de imaginar es un arco sin esa fiera de 1,90 metros nacida en Mar del Plata. Esto que logró él nos hace recordar a lo que sentíamos al ver a Fillol debajo de los tres palos. No hay nadie como el Dibu. Es el mejor del mundo en su puesto. Y si sacáramos a Leo Messi, sería el mejor jugador de la Selección.

“Dibu” es considerado el mejor arquero de la actualidad.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
El once titular: Martínez, Innocenti, Espíndola, Icardi, Martínez y Muñoz, González Pires, Solari, Quintulen, Marín, y Krupszky.
AUSTRAL
Póster de LOA para homenajear al ídolo.
POR DIEGO RODIA

AL CONGRESO. Buscará consenso para la Ley Hojarasca y más privatizaciones

El gobierno prepara otra batería de proyectos

Lograda la sanción de la Ley Bases, el gobierno busca darle mayor di namismo a la actividad legislativa, la que será necesaria para que sus proyectos adquieran fuerza de ley. En los próximos días comenzarán a llegar al Congreso algunas de las iniciativas del ofi cialismo, cuya discusión marcará el segundo semestre.

Para tener éxito tendrá que rea lizar una delicada operación políti ca que le permita alcanzar consen sos, ya que La Libertad Avanza sólo tiene siete senadores de 72 y 38 di putados de un total de 257. Los seis meses que demoró para lograr la sanción de su primer proyecto dan cuenta de esa necesidad.

Las normas cuya aprobación se buscará están en línea con lo que fue la gran novedad de la última semana: la creación del Ministerio de Desregulación y Transforma ción del Estado, a cargo de Federi co Sturzenegger.

Por de pronto, para dentro de 10 días el funcionario prometió que llegará a las cámaras la que él llama Ley Hojarasca, que busca eliminar un centenar de normas y regulaciones burocráticas que considera vetustas y que, en su opinión, le ponen trabas a la actividad económica.

Lo que quedó

Pese a las negociaciones que demoraron seis meses su sanción, la discusión de la Ley Bases todavía no terminó. Ahora el gobierno pretende que de manera individual se vayan tratando todas las cuestiones que habían sido incluidas en su versión original y que fueron retiradas para facilitar el visto bueno

de los demás bloques. El diputado nacional del MID Oscar Zago, que es ex titular del bloque libertario, señaló que ya se están preparando proyectos de privatizaciones que se presentarían en los próximos dos meses, y que contarían con el apoyo de los bloques dialoguistas. Uno de los casos puntuales es la privatización de Aerolíneas Argentinas, que fue desechada por el Senado. El gobierno quiere insistir en

ella porque evalúa que es un agujero negro de gasto público.

Del mismo modo, el régimen electoral, que figuraba en el texto ómnibus que el Ejecutivo había remitido en las postrimerías de 2023, será eje de un nuevo proyecto. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo anticipó el viernes: “Tenemos que ordenarnos. No puede ser que en una PASO se gasten 52 millones de dólares”, afirmó.

APOYO CRÍTICO DEL BLOQUE HACEMOS COALICIÓN FEDERAL

Seguridad y narcotráfico

En el plano de la seguridad pública, la Cámara de Diputados ya inició el tratamiento de una batería de proyectos impulsados por la ministra Patricia Bullrich.

La Ley Antimafias propone agravar penas por delitos complejos para aquellas personas que integren una organización ilícita. También hay en carpeta una modificación de la Ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Arma-

PACTO De MAYO: “NO ALCANZA CON UNA FOTO”

El bloque Hacemos Coalición Federal (HCF) respaldó el Pacto de Mayo, que se firmará mañana en Tucumán, pero aseguró que para lograr los objetivos allí enunciados “no alcanza con una foto o la firma de un papel”, sino que son necesarias “acciones

“Esperamos que el espíritu de Mayo contagie al gobierno y le permita mantener una relación institucional razonable y de respeto con el Congreso”, expresó en un comunicado el grupo de legisladores que encabeza Miguel Ángel

Pichetto. “Los diputados que conformamos el bloque Hacemos Coalición Federal estamos consustanciados con los puntos que se enumeran en la nueva Acta de Mayo, en especial con la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una educación moderna y de calidad”, sostuvo el texto. Además, expresaron su apoyo a otras medidas como “reducir la presión impositiva, redistribuir la coparticipación para terminar con el modelo

extorsivo que padecen las provincias, la apertura al comercio internacional, así como la inserción de nuestro país en el mundo mediante una política exterior seria y respetuosa que privilegie la defensa del interés nacional por encima de cualquier otro”. “Estos principios, así como los de reducir la pobreza y fomentar el crecimiento y el desarrollo del país, conformaron nuestras plataformas de campaña y son parte del compromiso que como legisladores mantenemos con los argentinos”, señalaron.

Examen para los estatales

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, propuso introducir “un examen de ingreso a la función pública” como condición para los trabajadores que se incorporen a cualquier repartición estatal. “El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público”, sostuvo el economista, que ya fue funcionario como secretario de Programación Económica y presidente del Banco Central.

das puedan intervenir en el combate al narcotráfico. Esta iniciativa también tiene el impulso del ministro de Defensa, Luis Petri. De la mano con estas iniciativas, el ministerio de Justicia que encabeza Mariano Cúneo Libarona, está terminando de pulir un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Esta reforma del Régimen Penal de Minoridad es respaldada por Patricia Bullrich.

EL ACTO SERÁ EN TUCUMÁN Cadena nacional para la firma

El gobierno hará uso de la cadena nacional de radio y televisión para recibir el 9 de Julio, Día de la Independencia, en la antesala de la firma del Pacto de Mayo que encabezará el presidente Javier Milei con los gobernadores. Los horarios no están confirmados. Al acto de mañana en Tucumán concurrirá todo el Gabinete. Hasta ahora, ninguno de los ex presidentes invitados confirmó su asistencia.

A MARTÍN MENEM LO AGUARDAN NUEVAS PULSEADAS POLÍTICAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Pichetto, líder del bloque HCF.

LA VOZ DEL PUEBLO. Seis meses de gobierno y un panorama preocupante

Bolsillos congelados: radiografía de la crisis

Matías Resano

El tan mentado y espe rado segundo semestre del año dejó atrás su primera semana, cuyo rastro radicó en un frío cada vez más crudo, alcanzando temperatu ras polares este último fin de sema na, profundizando así las secuelas socioeconómicas del primer semes tre, como el crecimiento del des empleo, la caída del comercio y de la industria, y principalmente del poder adquisitivo. Realidades que se reflejan, con elocuencia, en la ca lle, en los barrios populares y en los jubilados, asimismo en reflejadas por diferentes sectores productivos, y que resultan muy distantes de los frutos anunciados a comienzos de año por las máximas autoridades. “No hay muchas opciones más que bancarse este invierno como se puede. La única ventaja ante el frío es que en las casas de mi barrio al ser muy chiquitas, son más cálidas. Además en muchos hogares se comparte la cama entre hermanos”. La descripción la brindó Marta, vecina del Barrio 31, en Retiro, en referencia a las formas y mecanismos que emplean ella y sus vecinos para combatir el descenso desenfrenado de la temperatura. La mujer reconoció que estas épocas del año implican la odisea y el riesgo de calefaccionar la vivienda, dado que la necesidad de contrarrestar el frío choca con recursos cada vez más escasos. Entonces, las familias se ven obligadas a emplear métodos precarios de calentamiento del hogar, o al abrigo disponible, que suele ser insuficiente. Ambos resultan desencadenantes de una economía familiar cada vez más en decadencia y emergencia, según informó la propia vecina al señalar que “la situación es catastrófica, porque muchos vecinos no tienen trabajo registrado, principalmente como vendedores ambulantes. Es muy triste, dado que la única que queda es trabajar de lo que se pueda, para sobrevivir, incluso haciéndolo en mas horas”. En este sentido, Martha adjudica el contexto al cual hace mención “a cada una de las decisiones que tomó el Presidente (Javier Milei), porque aumentaron los alimentos, el transporte, pagamos una leche 1400 y una trabajadora de hogar cobra 3 mil pesos la hora. La gente trabaja para poder comer una vez al día”. En relación a este testimo-

nio, Gustavo Guerrini, integrante de Ollas en la Calle, reconoció que “nos aumentaron los costos y la gente, porque muchos comedores cerraron, entonces ahora viene más gente a comer a la plaza. A nosotros nos arruinó, ya no sabemos qué inventar. Ahora apostamos a las redes, a incrementar los seguidores para estar más cerca de conseguir donaciones”. Además, Guerrini reveló que “nuestra política era no recibir dinero, pero tuvimos que bajar esa bandera, y ahora sí lo aceptamos”.

La organización que conforma Gustavo entrega raciones de comida a gente en situación de calle desde hace 14 años, en 9 puntos de la localidad bonaerense de San Miguel, finalizando el recorrido en la Plaza Mitre. Allí, aseguró el hombre, “confluye de todo: el que está en la calle, el jubilado, el que tiene casa, el que tiene trabajo”. En consecuencia, actualmente reparten 150 porciones, una cantidad inmensamente superior a las 30 que entregaban hace dos años. Un incremento desproporcionado que en estos últimos días, con un clima que coquetea con el 0°, se agudiza principalmente en los que viven a la intemperie. Al respecto, desde Ollas en la Calle precisaron que “ ellos se aferran al abrigo que les llevamos: camperas, buzos, gorros y medias. La mayoría se duermen temprano y arrancan ni bien amanece, hay muchos que van a dormir a los trenes del ferrocarril San Martín y viajan de San Miguel a Retiro, entre ida y vuelta son más de dos horas, y si pueden cuando

Un horror

Muchos jubilados tienen las recetas para comprar los medicamentos, pero prefieren comer.

el tren no circula se quedan a resguardo en alguna estación”.

En tanto, Alberto Rossi, titular del Centro de Jubilados Nicolás Avellaneda, dio cuenta del padecimiento invernal de los jubilados, al compartir una experiencia personal. En referencia a ella, relató que “fui a la casa de un amigo, y hacía mucho frío. Entonces le pregunté por qué no prendía la estufa, y me contestó que no podría pagar la factura de gas si lo hacía”. Una resignación económica que también tiene lugar en otros gastos o consumos. Uno de ellos es de vital relevancia y consta en, detalló Alberto, “la medicación. Hay jubilados que tienen la receta pero no van a la farmacia porque prefieren comer. Es una cosa o la otra”. No obstante, muchos ni siquiera pueden elegir y se ven en la necesidad de pedir mercadería en la entidad mencionada. Al respecto, uno de sus directivos expresó que “la gente nos viene a pedir mercadería, nos ruega que la gestionemos, dado que nosotros no repartimos. Esto nunca lo vivimos”.

Diferentes manifestaciones de emergencia, clamor y angustia impulsadas por el derrumbe del poder adquisitivo que se refleja y se des-

encadena, al mismo tiempo, en la compra de alimentos. Puede dar fe de ello Fernando Savore, Vice presidente de la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires, quien manifestó que “siempre les pregunto a mis clientes que porcentaje del sueldo les queda, luego de pagar todos los compromisos, vinculados a servicios, y demás. Me reconocen que les resta un 25%”. Por lo tanto, “la conducta de compra en los primeros meses es en efectivo, débito o transferencia, y después esperan el cierre de l resumen de la tarjeta, para comprar y poder pagarlo dentro de 30 días”, agregó Savore.

El también vicepresidente de la Confederación General Almacenera reveló que el descenso precipitoso de las temperaturas tuvo su contrapeso en un nuevo aumento de los valores de las mercaderías en las góndolas. En este sentido, Savore afirmó que “la última semana de junio, y estos primeros días de Julio venimos recibiendo aumentos en marcas importantes de galletitas y fideos, entre un 5 y 8%, mientras las cervezas aumentaron en un 10% y un 12%. Ya otra reconocida fabricante de galletitas nos ó que en la próxima semana nos aumentarán los costos de sus productos en un 10%”. Sin embargo, mientras la suba de precios no se detiene, Juan Ciolli, titular de la Central de Entidades de Empresas Nacionales, reveló que “para el año que viene se proyecta una caída de la industria del

9,8%, y del comercio 9,1%. En estos seis meses que pasaron se registró un retroceso superior al 7,5% de la pandemia, menos en minería y en las petroleras. En ese contexto es muy difícil sostenerse, por eso hay pymes que adelantan vacaciones, otras que buscan subvenciones o créditos, y algunas que ya están despidiendo empleados, mientras que un 60% de ellas calculan que no van a poder seguir sosteniendo esta situación tres meses más”. En este aspecto, cabe señalar que la Pequeña y Mediana Empresa constituye el 15% del total de las empresas nacionales, mientras que las micro empresas el 83%, y el 2% las grandes empresas.

Ante este panorama que enfatizan comerciantes y empresarios, Hernán Letcher, titular del Centro de Economía Política, brindó una conclusión sobre este primer semestre, expresando que “hay un planteo del gobierno de resolver con motosierra, que le sirvió para la campaña, y en los primeros meses de gestión. Pero si la gente vive mal en los próximos meses y no hay recuperación del salario, ni de la actividad comercial, entonces la aceptación popular se va acabar”. Una caída de la actividad económica que camina al mismo tiempo con la caída de las temperaturas de la semana que pasó. Una coincidencia que simultáneamente es una pesadilla para quienes han visto estos seis meses como su bolsillo se achicó más de lo deseado y esperado, y que no les alcanza ni siquiera para calefaccionarse.

ENTRE CARTONES. ASÍ VIVEN MUCHOS ARGENTINOS EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN.
fotos: carlos ventura

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.526

VERTICALES

1.- f. Pl. Persona versada en musicología. 2.- adj. Perteneciente o relativo a los cíclopes. 3.- tr. Declarada, dada a conocer. 5.- f. Acción y efecto de asociar o asociarse. 8.- tr. Somete a poderes mágicos.

HORIZONTALES

1.- m. Pavimento de piedra machacada que una vez tendida se comprime con el rodillo. 4.- Ciudad que se encuentra en el extremo sudoeste de Jordania. 6.- f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento o algo cortante. 7.- adj. p. us. Pobre, indigente. 9.- f. Med. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. 10.- adj. F. Perteneciente o relativo a los nombres, y especialmente a los nombres propios. 11.- f. Cada una de las dos partes iguales en que se divide un todo. 12.- tr. Unir, confederar para algún fin.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

ILUSIÓN INCURRE MENTIRA VALDRÍA

OCHO LETRAS CANTIDAD NOSOTROS SENSIBLE SILENTES

NUEVE LETRAS REBAÑADOS SERPIENTE

DIEZ LETRAS

Clasifi Cados

DUEÑO VENDE TERRENO

ENTRADA A RÍO GALLEGOS POR RUTA 3

AGUA - LUZ - GAS

Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930

6

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#TRANSPORTES

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM 21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

#COMERCIOS AMIGOS

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar Amasol

a Sábado Domingo

EDICTO

Asociación Civil Buen Día Vida - Prov. Santa Cruz - PJ1374/23 -

CONVOCATORIA

La Comisión Directiva de la Asociación Civil Buen Día Vida Convoca a Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al ejercicio año 2023, para el día 15 de julio a las 13 hs. en la sede de la Asoc. cita en calle Maestra Sara Mignone de Oliveira Nº 516.

ORDEN DEL DÍA

A) Considerar, aprobar o modificar la Memoria, Inventario, Balance General, cuenta de gastos y recursos e informes de los revisores de cuentas.

B) Nombrar en su caso los miembros de la Comisión Directiva, ya sean titulares o suplentes, y del órgano de Fiscalización que deban reemplazar a los que cesan sus cargos.

C) Tratar cualquier asunto mencionado en el orden del día de las convocatorias.

D) Fijar la cuota social y determinar las pautas para su modificación, las que serán instrumentadas por la Comisión Directiva.

Lozano Patricia Alejandra Presidente Marcos Centeno Secretario

EDICTO Nº 19/24.-

v-08/07

Por disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia Nº 1 de Río Turbio, a cargo por Subrogancia legal de S.S. Dra. Bettina G. Bustos, sito en calle Avda. Tte. Agustín del Castillo y Sáenz Peña de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a cargo de la Dra. Claudia S. Amaya, en los autos caratulados: “MURGUIA MARIO S/ SUCESION AB INTESTATO” Expte. Nº M-8234/23, se cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, Sr. Mario Murguía D.N.I. 13.367.441, para que en el plazo de treinta (30) días lo acrediten (art. 683 del C.P.C. y C.), que se contarán a partir de la última publicación, deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan.Publíquense edictos en el diario “La Opinión Austral” por el término de tres (3) días. Fdo. Dra. Romina R. FRIAS - Juez.Río Turbio, 12 de abril de 2024.Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA

v-08/07

Por disposición del Señor Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº DOS en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en Río Gallegos -sito en Pasaje Kenedy Casa Nº 3-, cuyo Juez titular es el Dr. Francisco V. Marinkovic, Secretaría Nro. 2, siendo su Secretario titular el Dr. Javier Morales se ordenó la publicación de edictos por tres (3) días en los autos caratulados: “GARCÍA EDUARDO HORACIO S/SUCESIÓN AB-INTESTATO”

Expte Nro.: 21480/2023 citándose a herederos y acreedores de la causante, Sr. GARCIA EDUARDO HORACIO D.N.I. N° 7.819.809, para que dentro del plazo de treinta (30) días, tomen la intervención que les corresponda (Art. 683 del C.P.C.C). Publíquese Edictos en el diario “LA OPINION AUSTRAL” y en el “BOLETIN OFICIAL”, ambos de esta ciudad.-

Río Gallegos, julio de 2024.-

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO v-07/07

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada

Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710

Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic.

CESAN

EL MANDATO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

“Intervención” al Centro Chileno: “Es escandaloso”

Pedro Díaz habló de la resolución de Personas Jurídicas que cesa el mandato de la Comisión Directiva que encabeza. “Nosotros vamos a seguir trabajando normalmente”, afirmó.

“es vergonzoso, escandaloso, es muy triste lo que está pasan‑ do”, manifestó Pedro Díaz, presidente de la Asociación Centro Chileno, en LU12 AM680 al referirse a la resolución que recibieron por parte de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Cruz.

“Existe una instancia de una nota que hace 15 días aproximadamente presentó un grupo de personas, una de ellas está denunciada por la asociación en el Juzgado Penal N°1 por fraude y vaciamiento de la institución”, señaló y acotó que también está la firma de Tomás Bringas, quien fue normalizador.

“23 personas que no revisten en el carácter de asociado de la institución presentaron una nota impugnando con argumentos de falsedad absoluta de que en la asamblea de 2022 habíamos si‑ do electos de manera irregular”, explicó sobre el contenido de la misiva.

En este sentido, Personas Jurídicas notificó a la comisión directiva actual que brindó su respuesta, la cual fue rechazada.

Díaz aseguró que “la denuncia tiene un solo fin y es destituir a la comisión directiva actual para, se-

“La denuncia tiene un solo fin, y es destituir a la comisión directiva actual”.

guramente, conformar alguna comisión directiva, en principio una comisión normalizadora que responda políticamente al gobernador

Claudio Vidal. La señora Pacheco, que es la primera mencionada como normalizadora, es militante y referente del partido Ser y están patrocinados llamativamente por el doctor Sergio Macagno que cumple alguna función en el gobierno, entonces entendemos que hay un trasfondo político”.

Díaz confirmó que continúa siendo presidente. “el proceso administrativo no está termina‑ do, no es de ejecución inmediata.

Vamos a presentar un recurso de apelación y reconsideración a Personas Jurídicas porque tenemos que agotar la vía administrativa, se sobreentiende que lo van a rechazar, pero la obligación nuestra es hacerlo”.

y

Además sostuvo que de ser necesario, se judicializará la situación.

La asamblea en la que la comisión directiva fue elegida se realizó el 22 de diciembre de 2022 jornada en la que asistieron 131 de los 243 socios que se habían asociado durante la convocatoria pública que se hizo, tras la depuración total del padrón, decisión tomada por, el entonces normalizador, Pedro Díaz.

Recordó que “todo lo actuado en esa asamblea fue aprobado por la Inspección General de Personas Jurídicas en mayo del 2023. En marzo presentamos el balance del año 2023, no tenemos cuentas pendientes administrativamente ni judicialmente hablando”.

“esto es una intervención en‑ cubierta”, aseguró y detalló que

“nos cesan a través de esa disposición como Comisión Directiva, nos suspenden como medida complementaria por 60 días en nuestra condición de asociados de la institución y en ese tiempo, tienen que convocar a una asamblea para elegir autoridades, más claro que esto, imposible”.

“Nos hemos convertido en una molestia para el poder político imperante”, expuso al tiempo que acotó que “quien interrumpe este camino, este proceso de vida normal, es el Estado”.

Cerrando, dio a conocer que el recurso será presentado este miércoles por la mañana.

“Hasta que no haya un dictamen judicial firme nosotros va‑ mos a seguir trabajando normal‑ mente, no estamos afuera. Vamos a agotar todas las instancias que tengamos que agotar”, aseveró.

Y SUS SEIS PERROS

El Ejército Argentino debió postergar el rescate del peón de la estancia La Verdadera Argenti‑ na Leandro Leipichún está aisla‑ do hace un mes y se había queda‑ do sin víveres y sin combustible para encender el grupo electróge‑ no, pero este domingo cuando le ofrecieron evacuarlo, se negó. “No puedo dejar solos a mis seis pe‑ rros”, contestó y explicó “se van a

La Opinión Austral @opinionaustral

El tiEmpo

morir de hambre o frío”. Tras entregarle alimentos y combustible, la comitiva del Ejér‑ cito prometió regresar para resca‑ tarlo.

La Opinión Austral pudo sa‑ ber que este sábado, el helicópte‑ ro llegó a 70 kilómetros del lugar, pero el viento le impidió comple‑ tar el recorrido. Este domingo, ha‑ rán un nuevo intento para evacuar a Leipichún y sus mascotas.

MAÑANA

“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”. -William FaulknerFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

El domingo, la comitiva del Ejército le dejó víveres
combustible. LUNAS
Personas Jurídicas resolvió el cese del mandato de la Comisión Directiva actual.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.