Diario La Opinión Austral del 03/07/2024

Page 1


La plataforma quiere llegar a Santa Cruz, pero la provincia tiene una “Ley Anti Uber”, sancionada en 2018. Los municipios sostienen que es ilegal. En el medio, el transporte ilícito sigue creciendo por redes sociales y el oficial volvió a advertir que es el único legal.

MUERTE EN EL BARRIO EVITA.

MUERTE EN EL BARRIO EVITA. LA FAMILIA DE LA JOVEN NO CREE EN EL SUICIDIO: “LA MATARON”

LEGISLATURA DE SANTA CRUZ. UNIÓN POR LA PATRIA ACOMPAÑÓ

que une a Javier Milei con la “Coca” Sarli Por Jorge CiCuttin

DÍA DE LA MUjER MINERA

SE APROBÓ LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Por unanimidad, los legisladores ratificaron el decreto Para hacer frente a las consecuencias del temPoral y el frío extremo. hubo cruces en el Proyecto de reforma del tribunal de cuentas.

DIPUTADOS ACEPTARON LA RENUNCIA DE IRIS RASGIDO:

OPERATIVO. AFIP SERÁ PARTE DE LA MESA PARA LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO DE FENTANILO

La comunicación como herramienta para la inclusión en la diversidad

RECHAZO AL TRIBUTO: GREMIOS PATAGÓNICOS CONTRA GANANCIAS

EjÉRCITO

El Senado tratará el ascenso de Gustavo Sívori

FOTO: jOsé silva/la Opinión ausTral

CÁMARA DE DIPUTADOS

Aprobaron la Emergencia Climática y trataron la renuncia de Rasgido

Los legisladores ratificaron el decreto del gobernador Claudio Vidal, tal como había anticipado La Opinión Austral. Por su parte, aceptaron la renuncia de Iris Rasgido, que asumirá en el CPE. Hubo cruces en el proyecto de reforma del Tribunal de Cuentas.

La Cámara de diputados rati‑ ficó este martes en sesión extraordinaria el decreto de Es‑ tado de Emergencia Climática en todo el territorio provincial. Por unanimidad, los legisladores aprobaron la normativa que ya ri‑ ge en Santa Cruz por un plazo de 90 días, con posibilidad de pró‑ rroga en iguales términos.

En este sentido, y acorde al pro‑ yecto, dicha medida fue dictada tras los eventos excepcionales y adversos en materia climática que vienen afrontando las regiones del sur del país, en especial la provin‑ cia de Santa Cruz, “provocando graves consecuencias que afectan no sólo el desarrollo habitual de las actividades de los habitantes, sino también serias complicaciones en las rutas provinciales, como ade‑ más todas las conexiones terres‑ tres que unen a las localidades del interior”, ratificaba el escrito.

Asimismo, sostenía que el even‑ to climático citado “ha sido de ca‑ rácter extraordinario, registrándose a la fecha temperaturas extremas que ponen en riesgo la salud de los habitantes de esta zona patagó‑ nica, sumado a las haciendas de los establecimientos rurales y aquellos animales que componen nuestra fauna autóctona”.

De este modo, argumentaba que los organismos estatales debe‑ rán elaborar los planes de emer‑ gencia, de contingencia y progra‑ mas de protección civil que corres‑ pondan al caso, debiendo participar como coordinadora eje‑ cutiva la dirección Provincial de Protección Civil, con intervención de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, la Adminis‑ tración General de Vialidad Provin‑ cial, Distrigas y demás organismos públicos correspondientes, pudien‑ do asimismo concertar acciones conjuntas con las juntas locales de Protección Civil de las localidades del interior que se constituyan.

“Temperaturas extremas que ponen en riesgo la salud”.

Por último, aclaraba que para dar cumplimiento a la normativa, se exceptuaba a los ministerios de Gobierno, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente y de Energía y Minería, Servicios Públicos Socie‑ dad del Estado, la Administración General de Vialidad Provincial y Distrigas de permitir la incorpora‑ ción temporaria de personal, reali‑ zación de contrataciones en forma

directa para la provisión de bienes, obras y servicios que las necesida‑ des impongan para atender los gastos y eventualidades que surjan del estado de Emergencia Climáti‑ ca.

Rasgido al CPE

Otro de los temas a tratar era la renuncia de la diputada Iris Rasgido (Por Santa Cruz), quien asumirá como presidenta del Consejo Provincial de Educa‑ ción. Antes se tenía que votar su salida de la Legislatura provin‑ cial, banca que ocupaba desde el 10 de diciembre. Sobre las críti‑ cas de la oposición, que incluso la denunció penalmente la semana pasada por participar de la sesión cuando supuestamente ya había renunciado, la legisladora afirmó que le parecía sorprendente que sus pares desconozcan las leyes

y la Constitución Provincial, lo cual “es preocupante”. Y “me he encontrado con un diputado que por los medios informó dos de‑ nuncias y eso ratifica lo que de‑ cía del desconocimiento de las le‑ yes”.

Luego citó los dichos de Eloy Echazú, el presidente de la ban‑ cada de Unión por la Patria, refe‑ ridos a la denuncia penal en su

Hubo acuerdo para la designación de dos cargos a jueces en la provincia.

contra. “Acuerdo con respetar la Constitución Provincial, pero hay que conocerla”; “también entien‑ do que se da la posibilidad de es‑ tar en las primeras planas”. Y so‑ bre que no era diputada, respon‑ dió: “Quizás a algunos no les guste, pero soy diputada, pero la misma (NdR: su renuncia) no fue aceptada y está como uno de los puntos a tratar”, ya que “está ad referéndum” de la Legislatura.

Tribunal de Cuentas Por otro lado, el punto más controversial fue el de la modifi‑ cación de la orgánica del Tribunal de Cuentas. El mismo resultó aprobado por mayoría y con el re‑ chazo de la bancada opositora, que alertó que podría derivar en planteos judiciales. Según el pro‑ yecto del Poder Ejecutivo, con es‑ ta ley se busca “ajustar” y “armo‑ nizar” en la Constitución Provin‑ cial los artículos 3, 4, 5 y 6 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas.

Mientras que los diputados del bloque oficialista sostuvieron que “estas modificaciones permi‑ tirán la alternancia dentro del or‑ ganismo, una de las significacio‑ nes más importantes de la ley”, desde “Unión por la Patria” de‑ nunciaron que se trata de sacarle la inamovilidad que poseían los vocales actuales. De hecho, el di‑ putado Daniel Peralta pidió que se tenga en cuenta el fallo de la Corte Suprema en el conocido caso “Eduardo Sosa”, que reclamó por su inamovilidad y la Corte le dio la razón.

Finalmente, los diputados prestaron acuerdo para la desig‑ nación de dos cargos a jueces en la provincia. El primero de ellos fue el de Marcelo Nieva Figueroa en Primera Instancia en lo Civil de Pico Truncado; el otro de Ho‑ racio Jesús Fernández en la Cá‑ mara de Apelaciones en lo Civil de Caleta Olivia.

La sesión extraordinaria se inició pasadas las 17:00 horas en la Cámara de Diputados.
FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
bloque
Iris Rasgido, Por Santa Cruz.
Daniel Peralta, Unión por la Patria.

El Senado tratará el ascenso del coronel mayor Gustavo Sívori

La Opinión Austral pudo conocer que el pliego de ascenso del comandante de la XI Brigada Mecanizada de Río Gallegos será tratado en la próxima reunión de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, junto con el del contralmirante de la Armada Juan Carlos Core.

La Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación tratará los pliegos de ascenso del coronel mayor del Ejército Argentino, Gustavo Sívori, y del contralmi‑ rante de la Armada, Juan Carlos Core. Así lo pudo saber La Opi‑ nión Austral luego de que el pa‑ sado jueves los senadores trata‑ ran una serie de ascensos de fun‑ cionarios diplomáticos de carrera y personal militar, co‑ rrespondientes a los últimos tres años del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en donde la vicepresidenta Victo‑ ria Villarruel frenó el tratamiento de 6 militares, entre los que se encontraba según pudo confir‑ mar La Opinión Austral el co‑ mandante en jefe de la XI Briga‑ da Mecanizada de Río Gallegos. Sin embargo, ahora La Opinión Austral pudo conocer que al me‑ nos dos de esos seis pliegos serán tratados en la próxima sesión de la comisión que preside la legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri Hubo un acuerdo entre el ministro de Defensa, Luis Petri, y la vicepre‑ sidenta Victoria Villarruel, por lo

Sívori tomó un rol protagónico en el Comité de Operaciones de Emergencia.

A LOS 13 AÑOS

cual 2 de los 6 nombres que fue‑ ron excluidos en la sesión de la Comisión de Acuerdos del 27 de junio avanzarán en la Cámara Al‑ ta. El procedimiento que consen‑ suaron el funcionario y la presiden‑ ta del Senado es que esta semana llegaría la firma el expediente de Juan Carlos Core y la semana pró‑ xima el de Gustavo Sívori. El pliego de Gustavo Sívori, jefe del Ejército en Río Gallegos, es para ser ascen‑ dido de coronel mayor a general de brigada. En tanto que Juan Carlos Core espera pasar de contralmiran‑ te de la Armada a vicealmirante.

Sin embargo, su tratamiento se demoraría varias semanas

hasta que llegue al recinto, por‑ que en la próxima sesión de este jueves se van a tratar los pliegos que se aprobaron la semana pa‑ sada en la comisión y recién en la próxima se van a tratar los otros dos, lo que podría ser después del receso invernal. En tanto que por ahora no hay fecha agendada de la próxima reunión de la Comi‑ sión de Acuerdos

El coronel mayor Gustavo Sívo‑ ri asumió como jefe de la XIª Bri‑ gada Mecanizada de Río Gallegos en febrero de 2023, cuando recibió el mando por parte de José Luis Arrechea. Desde entonces, ha teni‑ do un rol muy activo de apoyo al Gobierno provincial y municipal

ante distintos pedidos de colabora‑ ción con la comunidad.

Ascensos en suspenso

La decisión de la semana pasa‑ da de “cajonear” los expedientes afectó a tres generales de brigada propuestos para ascender a gene‑ ral de división y de un coronel a ge‑ neral. Según informó Clarín, los propuestos por el Gobierno no fue‑ ron rechazados por falta de acuer‑ do, sino que ingresaron en la cate‑ goría de “no tratados”.

La vicepresidenta había pedido que estos 6 militares fueran sepa‑ rados de una nómina que incluía a unas 309 personas para “analizar sus expedientes en detalle”. No

El pliego de Sívori es para ser ascendido de coronel mayor a general de brigada.

obstante, una fuente parlamentaria deslizó que en la decisión de Villa‑ rruel “hay cuestiones personales”.

La decisión afectó a Roberto Ariel Agüero, que iba a ser promo‑ vido a general de División del Ejér‑ cito, al igual que Aldo Daniel Ferra‑ ri y Jorge Fabián Berredo. A la nó‑ mina se agrega el comandante de brigada Pablo Francisco De Palo.

CÚNEO LIBARONA SOBRE LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD: “SON ADULTOS”

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ratificó su postura acerca de bajar la edad de imputabilidad tal como lo había anticipado en la entrevis‑ ta brindada a Radio LU12 AM680, de Río Gallegos. Consideró que los chicos de 13 años “son adultos y tienen conciencia”.

“El artículo 34 del Código Pe‑ nal dice que no es punible quien no tenga conciencia de la criminalidad del acto y no pueda dirigir sus ac‑ ciones. En 1980, cuando se dictó la ley, el joven de 13 años no era el mismo de hoy. Hoy tiene concien‑ cia, actúa con dolo, tiene intención”, sostuvo el funcionario este lunes en la noche, durante una entrevista por el cala de noticias TN.

Libarona agregó que “si tiene conciencia de que tomar un arma y matar es homicidio, ¿cómo no va a comprender la criminalidad del acto? ¿Qué le decimos al padre al que le mató un hijo un chico de 13 años? Que son inimputables, que quedan en libertad. No hay lími‑ tes”.

“La cantidad de delitos come‑ tidos por chicos de 13 años nos sorprendería. Hubo un incremento del 20% de un año a otro, con lo cual no cabe duda de que el chico de 13 años de 2024 no es el mismo de antes”, insistió.

Antecedentes

“Cumpliendo con el mandato del presidente Javier Milei de ter‑

minar con la impunidad, enviamos al Congreso de la Nación un pro‑ yecto de ley que establece un nuevo régimen penal para los adolescentes de entre 13 a 18 años que delinquen”, confirmaron des‑ de el Ministerio de Seguridad en un comunicado oficial.

Desde la cartera que conduce Patricia Bullrich sostuvieron: “Re‑ sulta imposible combatir a los de‑ lincuentes sin leyes que amparen a las fuerzas federales de seguridad y a la Justicia a la hora de proteger a los argentinos de bien. Es por eso que, por decisión del presidente Milei, los equipos conjuntos del Mi‑ nisterio de Seguridad y del Minis‑ terio de Justicia trabajaron en la redacción del proyecto”. El ministro de Justicia de la

Nación, Mariano Cúneo Libarona.
El coronel mayor del Ejército Argentino Gustavo Sívori.
Portada de LOA del 1 de junio pasado.

POSTULACIÓN AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CHUBUT

Javier Raidan: “Quiero ser un juez presente y estar en todos lados”

El abogado se presentó ante la Legislatura para responder a casi un centenar de preguntas de los diputados y diputadas que evaluarán su pliego y definirán su designación al Superior Tribunal de Justicia.

Este martes, la Legislatura de Chubut llevó a cabo una sesión especial para escuchar la exposi‑ ción del abogado Javier Raidan, candidato propuesto por el Poder Ejecutivo para asumir como nue‑ vo ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

Durante su exposición, el letra‑ do es un “honor” estar postulado a “lo que entiendo es uno de los car‑ gos más importantes en uno de los tres poderes del Estado”.

“Es un orgullo personal, yo creo que cualquier abogado que alguna vez decidió abrazar esta carrera sabe que llegar a este punto es quizá lo más importan‑ te que le pueda pasar”, agregó. En ese sentido, el postulante al STJ se presentó de la siguiente ma‑ nera: “Mi nombre es Javier Gastón Raidan, tengo 54 años, estoy casa‑ do en primeras nupcias, tengo tres hijos, una de 21, otro de 17 y otra de 10. No conformo ninguna sociedad comercial ni tampoco tengo accio‑ nes en ninguna empresa. Mi espo‑ sa es empleada del Estado hace 30 años, trabaja en ANSES. Yo jamás ocupé ningún cargo público, ni co‑ mo funcionario ni como empleado. Quiero dejarlo en claro, porque en algunas de las preguntas que se me hicieron se me pregunta no só‑ lo eso, sino también sobre alguna otra postulación a un superior, lo cual desmiento, nunca fui candida‑ to en otro superior que no sea este. Soy estudiante derivado de la es‑ cuela pública”.

Luego de concluir su forma‑ ción de grado, Radián contó que su “decisión fue abrir un estudio propio, ‘Raidan y Asociados’, que empezó en una pequeña oficina en Avellaneda, después pasó a otra más grande y hoy es un es‑ tudio que está en Puerto Madero”. Por otro lado, Raidan respon‑ dió a las preguntas enviadas por los diputados y diputadas.

“Se me ha preguntado si tuve al‑

“La interrelación entre poderes es fundamental, es importante y debe ser abierta”.

Raidan respondió a casi un centenar de preguntas de los diputados y diputadas.

guna relación política. No. Nunca tuve una lógica política, nunca me presenté en ninguna elección, nun‑ ca fui candidato a nada. Mi lógica siempre fue el derecho en la fun‑ ción de la política, por ahí lo que tengo son políticos que a lo mejor requirieron de mis servicios como abogado, que siempre traté de ejer‑ cerlo sin banderas políticas. He de‑ fendido a todos los partidos”, ase‑ guró.

“Creo que se me ha contratado por mi condición profesional y he obtenido creo que mejores resulta‑ dos que peores, por lo cual siempre

fue una carrera positiva”, remarcó.

“Soy un abogado nato”

En otro tramo de su alocución, Raidan destacó que ejerció su pro‑ fesión tanto en la provincia de Buenos como en la Ciudad de Buenos Aires. También litigó en

Raidan ejerció su profesión tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.

causas federales en los tribunales de Comodoro Py y en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Pe‑ nal Económico, además de causas federales en la provincia.

“La matrícula provincial que presenté en mi pliego es una ma‑ trícula que me ha permitido liti‑ gar en el resto del país desde la óptica federal”, indicó.

En ese marco, Raidan respon‑ dió: “Se me ha preguntado por qué yo me matriculé en Trelew, cuando estaba la posibilidad de que yo vi‑ niera para Chubut. Lo hice por un principio básico: yo al ejercer la

“Nunca tuve una lógica política, nunca me presenté en ninguna elección”.

abogacía soy parte de la matrícula de la abogacía. De hecho, hace unos años atrás logramos la divi‑ sión del departamento judicial de Lomas de Zamora y fuimos crea‑ dores del departamento judicial de Avellaneda/Lanús, desde la políti‑ ca de agremiación de los abogados. Fui fundador, soy tomo 1 folio 6, po‑ dría decir que fui uno de los funda‑ dores de ese colegio y fui el primer director de la Caja de Previsión So‑ cial de ese colegio. El cargo que ocupé es rentado, no es de funcio‑ nario, pero son instituciones inter‑ medias. La caja de previsión de abogados en la provincia de Bue‑ nos Aires es una de las institucio‑ nes intermedias más poderosas del país. Fui presidente de la comisión de Hacienda y de Finanzas”. Por otro lado, ante la pregunta de cuáles podrían ser sus aportes al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Raidan rescató que “el he‑ cho de litigar con tres matrículas diferentes en los distintos esta‑ mentos, incluso internacionales y extradiciones, me permite tener un vuelo de experiencia que, a mi en‑ tender, sería muy propicio sumarlo al Superior chubutense”.

“Quiero ser un juez presente”

Por otro lado, Raidan explicó que se está mudando a la provincia de Chubut y que pese a las dificul‑ tades familiares que eso conlleva, remarcó su deseo de ser “un juez presente, quiero estar en todos la‑ dos, quiero estar en la discusión y las necesidades que pueda tener el servicio de Justicia”.

“A lo largo de este periodo me dediqué a estudiar pormenorizada‑ mente la estructura judicial de Chubut”, aseguró.

En este marco, el postulante opinión que la “interrelación entre poderes es fundamental, es impor‑ tante y debe ser abierta”.

El abogado junto al vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, tras la sesión especial.

IMPUESTO AL SALARIO

Gremios de la Patagonia accionarán contra el impuesto a las Ganancias

Desde La Bancaria alertaron que todos los trabajadores quedarán bajo el nuevo régimen del tributo, mientras que el Sindicato de Petróleo de la Cuenca Austral celebró lo expresado por el gobernador de Chubut. Habrá judicialización contra la medida.

Recientemente, el gobernador de Chubut Ignacio Torres dijo que el “impuesto a las Ganancias será judicializado”, en una clara muestra de descontento sobre el regreso del tributo a diferentes sectores en la Patagonia. Pidió al Gobierno nacional un régimen que compense la pérdida salarial. En este escenario, la masa de trabajadores que serán alcanza‑ dos por los descuentos planteó su rechazo y advirtió que llevará adelante una serie de acciones contra la medida sancionada por la Cámara de diputados de la Nación dentro del paquete fiscal impulsado por el Gobierno de Ja‑ vier Milei, pero no así por el Se‑ nado

El secretario general del Sindi‑ cato de la Cuenca Austral, Mar‑ celo Turchetti, precisó: “Es un re‑ troceso, veníamos bien después que el año pasado se quitó el im‑ puesto, además que el actual pre‑ sidente de la Nación en ese mo‑ mento era diputado y votó a fa‑ vor de la eliminación”.

Precisó que esperan por la re‑ solución de AFIP que reglamen‑ ta el impuesto. “Queremos ver la letra chica, está todo hablado, pero no está escrito. Se dijo que

“Es inconstitucional cómo se sancionó Ganancias”.

los petroleros íbamos a ser eximi‑ dos en diferentes ítems. Quere‑ mos ver de qué se trata”.

Sobre las expresiones del go‑ bernador Ignacio Torres, recalcó:

“Está muy bien decir que van a judicializar el impuesto a las Ga‑ nancias, es lo que necesitamos escuchar de un gobernador”.

Recordó que el patagónico “fue coherente desde un princi‑ pio y dijo que no estaba de acuer‑ do con el regreso del tributo”.

“Estamos atentos a lo que su‑ ceda y coincidimos con lo expre‑ sado por Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut), que ante el primer descuento se rompe la paz social”, remarcó.

GRISELDA FABREGAT LA BANCARIA SEGÚN UN INFORME PRIVADO

En esta línea, observó que “los descuentos llegarán con el suel‑ do de agosto, se dijo que la zona

desfavorable será tenida en cuenta y otros dicen que no”.

En otro orden, precisó que “to‑ dos los meses peleamos en pari‑ tarias contra la inflación, ahora regresa Ganancias, entonces ha‑ brá un retroceso salarial”.

Bancarios

Griselda Fabregat, secretaria general de La Bancaria en Santa Cruz, expresó que “después de tantos años de lucha en que se logró que se tomaran en conside‑ ración distintos conceptos como las horas extra, productividad, gastos de educación, ropa de tra‑ bajo, zona desfavorable entre otros , lamentablemente ahora vuelven a incorporar Ganancias y vuelan de un plumazo todos esos logros”.

“El impuesto no salió por am‑ bas cámaras en el Congreso, salió por una sola. Ese es nuestro re‑ clamo, nuestra Constitución dice que somos un país bicameral”, re‑ calcó. Este concepto también fue recalcado por el dirigente petro‑ lero del Sindicato de la Cuenca Austral.

Adelantó que el gremio traba‑ ja en la judicialización contra Ga‑ nancias, pues Sergio Palazzo es secretario general de La Banca‑ ria y diputado nacional y “ya co‑ nocía que iba a ser restablecido por lo que hay un estudio jurídico trabajando en la presentación”.

Ampliando su mirada, Fabregat dijo que “toda la economía se va a ver afectada, hay despidos, hay gente que no llega a fin de mes, mientras que a otros nos toca tri‑

Sindicatos recalcaron que el Senado rechazó el regreso del impuesto a las Ganancias.

butar Ganancias. Se va a paralizar toda la economía, habrá un menor consumo y la recesión será más grande aún”; “en Argentina los bancos se están yendo, dijeron que no habrá despidos, pero ofrecen re‑ tiros voluntarios”, disparó.

De esta manera, los sindicatos de la región aguardan por los descuentos para accionar en sus demandas contra el tributo que regresó en la presidencia de Ja‑ vier Milei.

ENERGÉTICOS CAYERON UN 47% EN EL PRIMER SEMESTRE

Según la consultora Economía & Energía (E&E), los subsidios a la energía en 2024 exhibirían una disminución respecto a lo verifi‑ cado el año anterior, producto fundamentalmente de la caída de los precios internacionales del GNL y el aumento en la capaci‑ dad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina, proce‑ sos que redundaron en una dismi‑ nución en el costo del suministro

“La disminución de los subsi‑ dios a la energía eléctrica se ex‑

plica, centralmente, por la reduc‑ ción del costo monómico de gene‑ ración y por el pago con bonos de dos meses de transacción detalló el informe . Adicionalmente, en las últimas semanas se intensificó el retraso en el pago de la transac‑ ción. En el caso de ENARSA y el Plan Gas.Ar, el retraso en el pago del programa y la disminución en los precios internacionales del GNL explican la mayor parte de la con‑ tracción de los recursos transferi‑ dos por el Tesoro”.

La disminución del costo de su‑ ministro de gas natural explica el 37% de la reducción de subsidios Los precios de importación de GNL se redujeron desde 18,3 USD/MMBTU en 2023 a 10,6 USD/MMBTU. Se reemplazó con gas natural local la mayor parte de las importaciones de Bolivia. De este modo, los subsidios a la energía durante 2024 ascende‑ rían a USD 6.744 millones, un 30% menos que lo verificado durante el año 2023.

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Marcelo Turchetti observó que esperan la reglamentación de AFIP.
Griselda Fabregat, secretaria general de La Bancaria.
Se pronosticó que los subsidios seguirán en baja.

Cayó el patentamiento de autos más de 20 un por ciento en Santa Cruz

En mayo de 2023 se habían patentado 376 vehículos y el mismo mes de este año fueron 334, es decir, -11%. En la comparativa de abril, también cayó, pero un -6%. A nivel nacional también cayó fuerte, pero ven una recuperación a partir de la financiación.

El patentamiento de vehículos en Santa Cruz cayó -durante el primer semestre del año- un 20,1 por ciento, cifra que se corresponde en mayor o menor medida a la caída de los patentamientos a nivel na‑ cional, debido a la recesión y la crisis económica que se vive en el país. Si se tiene en cuenta sólo el mes de mayo, en nuestra provincia se patentaron 334 vehículos cero kilómetro, mientras que el mismo mes del año 2023 fueron 376, es decir, una caída del 11%. Si se toma el mes de abril de 2024, se patentaron 356

En cuanto a las otras provincias

de la región, en el caso de Tierra del Fuego, en el primer semestre cayó un 21,5% el patentamiento de autos. En el caso de Chubut, un 25,5%; Río Negro, 16,1%. La provincia patagónica donde menos decreció fue Neuquén, 5,5%. No obstante, la caída podría haber sido más dura de no ser por las medidas que están tomando las concesionarias, financiando con mejores cuotas y plazos los cero kilómetro. Los datos surgen de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que informó que el número de vehículos patentados -a

“Las cifras siguen mejorando, apareció la financiación”.
SEBASTIÁN

BEATO

nivel nacional- durante mayo de 2024 ascendió a 34.614 unida‑ des, lo que representa una baja del 13,8% interanual, ya que en mayo de 2023 se habían registrado 40.165 unidades. Si la compara-

ción es con abril del año pasado se observa una suba del 5,1%, ya que en el pasado mes se habían registrado 32.943 unidades

De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 152.339 unidades, esto es un 22,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 195.673 vehículos.

El presidente de ACARA, Se‑ bastián Beato, comentó: “Las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación, hace algunos meses las tasas de los bancos

EL GAS DE VACA MUERTA A CHILE

Chile es uno de los mercados predilectos para el gas de Vaca Muerta y el gobernador de Neu‑ quén, Rolando Figueroa, buscará incrementar las exportaciones al país trasandino, informó el medio especializado Más Energía. Este jueves y viernes, Rolando Figue‑ roa viajará a Chile con empresas operadoras del sector hidrocarbu‑ rífero para tener rondas de nego‑ cios, con el objetivo de vender el gas neuquino.

“Si Chile comienza a compren‑ der que tiene un yacimiento im‑ portante a sólo 100 kilómetros de su frontera y comienza a transformar su matriz energética demandando el gas natural, creo que nosotros tenemos una gran

puerta de salida para monetizar nuestros recursos”, explicó. Asimismo, recordó que Neu‑ quén “tiene una gran puerta de salida para monetizar los recursos, porque nosotros tenemos gas y petróleo, pero sobre todo gas pa‑ ra más de 400 años, pero con la línea de consumo actual el mundo en 30 o 40 años no va a deman‑ dar más este fluido”.

“¿Qué vamos a hacer con lo que nos sobra? Vamos a parecer Venezuela, que termina perdien‑ do todo el petróleo que no invier‑ te nadie para sacarlo porque en realidad no se brinda seguridad jurídica. Por eso hay que moneti‑ zar los recursos para poder transformar la materia econó‑

estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte. Esta herramienta clave para el sec‑ tor va a seguir expandiéndose también para motos y maquina‑ rias y es lo que nos va a permitir una mejora masiva”.

Asimismo, dijo: “Hay algunas propuestas de reducción de im‑ puestos que también van a influir fuerte para que el cliente aparezca de manera firme. Desde la cadena de valor también tenemos mucho por hacer y en eso estamos trabajando, las automotrices, con des‑ cuentos y promociones para in‑ centivar la venta”.

mica de la provincia y seguir progresando más allá del petróleo. Por eso vamos a ir a tratar de ven‑ der nuestro gas”, subrayó. “Pero siempre pensando en los neuquinos, por eso ya pedimos antes la factibilidad para llevar el gas natural a Los Miches y Gua‑ ñacos, y también una planta nue‑ va a Villa del Nahueve. Esa es nuestra concepción, vendemos el gas a otro país, pero los nuestros primeros tienen gas”, aseveró. La provincia aprovechará tam‑ bién esta misión comercial a Chile para promocionar el turismo, “porque nosotros creemos que va a ser una de nuestras herramien‑ tas más importantes en ese futuro que queremos”, explicó.

Las caídas de patentamiento fueron parejas en todo el país.
Hay algunas propuestas de reducción de impuestos que podrán influir fuerte en el repunte.
Rolando Figueroa viajará este jueves a Chile.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Periodista de Santa Cruz denunció a Pedro Brieger por acoso sexual

Se trata de Gisela Busaniche, quien hace muchos años se desempeña en medios nacionales. Este martes, un colectivo feminista presentó en el Senado el informe “La cultura del acoso: punto y aparte”, con el testimonio de 19 mujeres que denunciaron al periodista.

Este martes, en el Senado de la Nación, el colectivo Periodistas Argentinas denunció a Pedro Brieger por 19 casos de acoso se‑ xual. Lo hizo en un informe que se tituló “La cultura del acoso: punto y aparte”, con el testimonio donde describieron diferentes situaciones de acoso por parte del periodista.

Una de ellas fue la periodista de Río Gallegos Gisela Busaniche, quien hace muchos años trabaja en medios nacionales. Describió lo que le tocó afrontar en la red social X. “Hoy, después de mucho silen‑ cio me toca contar que soy una de las 19 denuncias que hoy presentó Periodistas Argentinas Fui acosa‑ da por Pedro Brieger cuando tenía 25 años y era productora de Canal 7. Lo guardé durante años. Sentía asco, miedo, vergüenza. Pero #Ya‑ NoMás”, expresó.

“Era noviembre de 2005, cuan‑ do la directora de Canal 7, Ana de Skalon, me manda a Mar del Plata a cubrir la Cumbre del ALCA y dar‑ ROMPIÓ EL SILENCIO

El colectivo “Periodistas Argentinas” en la conferencia de prensa en el Senado.

le asistencia periodística a Pedro Brieger. Yo ya lo conocía y me ha‑ bía hecho algunos comentarios desubicados”, dijo y añadió: “Ya en el viaje empezó el acoso, que se traducía en tocarme cada vez que podía. Hablarme tan cerca, hasta que le sintiera el aliento. Yo me ale‑ jaba, pero él se acercaba de nuevo, mostrando que él hacía lo que que‑ ría. Y describía la ropa que llevaba puesta en tono libidinoso”. Asimismo, expresó: “Me costó hablarlo. Durante años no dije na‑ da. Con el tiempo, cada vez que sur‑ gía su nombre en una conversa‑ ción, yo aclaraba: él no es como lo ven, él me acosó. Sin embargo, nun‑ ca lo conté públicamente. Tuve miedo, asco, preferí olvidarlo, aun‑ que nunca pude”. Y sentenció: “Era tan insoportable que decidí com‑

“Tuve miedo, asco, preferí olvidarlo, aunque nunca pude”.
GISELA BUSANICHE

partirlo para pedir ayuda: era me‑ dianoche, él seguía hablando por handy y lo puse en altavoz para que mi productora jefa lo escucha‑ ra. Se quedó helada. Le pedí que me dejara irme de la cobertura y volverme a Buenos Aires. Ella, Pa‑

La conferencia fue encabezada por las periodistas Nancy Pazos y Agustina Kämpfer.

García, me ayudó”. La conferencia fue encabezada por las periodistas Nancy Pazos y Agustina Kämpfer, quien también denunció situaciones de acoso por parte de Brieger. “El pedido de disculpas por parte de él es lo que necesitamos y que también en los lugares donde trabajó lo reconoz‑ can. Muchas hablamos en el mo‑ mento y no fuimos escuchadas Ahora hicimos un trabajo perio‑ dístico de investigación para po‑ ner los casos a la luz en este infor‑ me, que será presentado a cada una de las instituciones y en las radios y los canales donde traba‑ jó”, expresó Pazos.

LA SUPERFICIE DE SANTA CRUZ ESTÁ CUBIERTA DE NIEVE

Según un informe elaborado en base a la situación climática actual, en base a un relevamiento realizado por las Agencias de Extensión Ru‑ ral de INTA Santa Cruz, que al mo‑ mento alcanza 70 establecimien‑ tos ganaderos de la provincia, más del 60% de la provincia se encuen‑ tra cubierto de nieve. Para este in‑ forme se solicitó a los estableci‑ mientos información sobre altura promedio de nieve, tiempo de per‑ manencia, condiciones de accesibi‑

lidad por rutas y caminos, entre otras cuestiones. “La situación de la provincia es muy complicada en lo que respecta al clima, en ca‑ da invierno cuando hay situaciones de este tipo intentamos realizar in‑ formes técnicos”, indicó a FM Di‑ mensión María Virginia Sturzen‑ baum

Por su parte, otro de los investi‑ gadores, Gabriel Olivia, expresó: “Se lograron imágenes de índice de nieve y las pudimos comparar

con los últimos 20 años. La neva‑ da es extraordinaria, desde princi‑ pios de mayo muchas zonas están bajo nieve, son muchos días de ne‑ vada, los animales no tienen acce‑ so al forraje y muchos estableci‑ mientos tienen problemas de acce‑ sibilidad”, citó el medio Ahora Calafate. Según el informe, las tem‑ peraturas también son extraordina‑ riamente bajas: el promedio de ju‑ nio es 6 a 15ºC y durante todo mayo y junio no ha subido de 0

Durante todo mayo y junio las temperaturas no han subido de 0. FOTO: LA OPINIÓN
La periodista Gisela Busaniche, una de las víctimas.
Pedro Brieger, denunciado por 19 periodistas.
FOTO: EL PARLAMENTARIO
loma

El peor final en Caleta Olivia: hallaron sin vida a Germán Arratia

El hombre de 39 años había sido visto por última vez el lunes 1 de julio a las 10 de la mañana. Su camioneta fue hallada en la costanera de la ciudad. La Policía lo encontró sin vida en una zona rural, en cercanías a la planta de ósmosis.

Familiares y amigos de Ger‑ mán Arratia, un vecino de Caleta Olivia de 39 años, viven horas de angustia desde que fue visto por última vez el pasado lunes 1 de julio, alrededor de las 10 de la mañana. Según relató su esposa, Laura Becerica, Germán dejó su camioneta estacionada en el ac‑ ceso norte de la ciudad y desde entonces su paradero era un enigma.

“Creemos que pudo haber partido caminando por el sende‑ ro habitual para trotar o pasear mascotas, o quizás se desorientó y se alejó por la banquina, donde alguien podría haberlo visto o le‑ vantado sin que él pudiera identi‑ ficarlos”, expresó Laura en un de‑ sesperado llamado a través de re‑ des sociales.

La Policía, en colaboración con otras fuerzas de seguridad, había desplegado un intenso operativo de rastrillaje en la zona de la costa‑ nera, donde Germán fue visto por LAMENTABLE

última vez. Mientras una lancha exploraba el mar, unidades policia‑ les peinaban exhaustivamente el campo al otro lado de la ruta, en busca de cualquier pista que pu‑ diera revelar su paradero.

Según información obtenida por La Opinión Zona Norte, has‑ ta entrada horas de la tarde del martes no habían surgido indi‑ cios que el hombre hubiera pasa‑ do a Chubut. Pero cerca de las cuatro y media de la tarde se su‑ po del trágico final.

LO INDAGARÁN ESTE MIÉRCOLES DETUVIERON

La preocupación había crecido debido a que antes de desaparecer, Germán confesó a un amigo que estaba considerando quitarse la vi‑ da. “No estaba bien anímicamente.

Perdió su empleo hace un año y desde entonces ha enfrentado pro‑ blemas económicos. En los últimos días no se alimentaba ni se hidrata‑ ba adecuadamente”, reveló el comi‑

Al momento de su desaparición vestía una campera verdosa y un gorro gris con negro.

sario Cristian davies, director de la Regional Zona Norte de la Policía de Santa Cruz, en una entrevista con Radio LU12 AM680

Tal fue el panorama desolador que la fuerza de seguridad había sumado recursos desde otra locali‑

El personal de la Policía realiza un operativo de rastrillaje en la zona de la costanera.

dad. Según había podido saber este diario, agentes que prestaban fun‑ ciones en la localidad de Puerto San Julián se habían sumado a las tareas.

Finalmente, cerca de las cuatro y media de la tarde hubo noveda‑ des. El cuerpo sin vida de Ger‑ mán fue encontrado a 1,5 kilóme‑ tros del acceso norte de Caleta Olivia y a dos kilómetros de la planta de ósmosis

No trascendió el estado en que los restos fueron encontra‑ dos. Al cierre de esta edición se realizaban las pericias y se espe‑ ra la autopsia para determinar la causa de muerte.

FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE

A UN HOMBRE DE 68 AÑOS DE EDAD DENUNCIADO POR UNA GRAVE CAUSA DE ABUSO

En una operación llevada a cabo en horas de la mañana del martes por la División de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, perteneciente a la Divi‑ sión de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado, fue detenido un hombre de 68 años, residente de la provincia de Río Negro. La detención se realizó en relación con una causa por abuso sexual, donde el acusado enfrenta car‑ gos de abuso sexual simple agravado por el vínculo y abuso sexual con acceso carnal agra‑ vado por el vínculo

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el operativo, que tuvo lugar en la calle España, culminó con la aprehensión del individuo, quien permanece incomunicado y bajo custodia en la Comisaría Primera de Pico Truncado. Según fuentes judiciales, el imputado será inda‑ gado este miércoles bajo la su‑ pervisión del Juzgado de Ins‑ trucción N° 1 de Pico Truncado, a cargo del Leonardo Pablo Cimi‑ ni Hernández, con la Secretaría

Penal a cargo de Valeria Almo‑ nacid

Además de la detención, las au‑ toridades también aseguraron el teléfono celular del acusado co‑ mo parte de las evidencias reco‑ lectadas durante el procedimien‑ to, el que será peritado. Esta ac‑ ción se enmarca en una denuncia presentada por la Dirección de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de la lo‑ calidad norteña, resaltando la co‑ laboración entre las autoridades para prevenir y combatir el abuso infantil en la región.

El acusado siendo llevado a la Comisaría Primera.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Personal policial en la zona rural donde se encontró el cuerpo del vecino caletense.
Agentes requisando el vehículo de Arratia.
Germán Arratia tenía 39 años de edad.
FOTO: POLICÍA SC

La familia de la joven muerta descree que ella se suicidara

Se trata del caso de KS, la joven madre de 23 años que la semana pasada fue encontrada sin vida. Fuentes de la Justicia indicaron que, efectivamente, atentó contra su propia vida y “entienden el dolor de la familia”.

“La mataron, pusieron todo como si ella lo hubiese hecho”, fue el descargo de una familia so‑ bre la muerte de una joven de 23 años que la semana pasada fue hallada sin vida en el interior de una vivienda del barrio Evita de Río Gallegos.

La causa tiene como víctima a una madre de dos nenes de 2 y 4 años, conocida por sus iniciales KS, y generó una conmoción en la localidad una vez que se cono‑ ció el lamentable suceso.

Tal como lo informó La Opi‑ nión Austral, fue el mayor de los hijos quien le avisó a la mujer que alquilaba que su “mamá no se levantaba” y luego se supo que KS yacía sin vida dentro de la ca‑ sa.

La familia mantuvo el silencio

hasta las últimas horas, cuando compartieron un descargo en el que aseguran que la joven no atentaría contra su vida: “La au‑ topsia reveló que ella estaba sa‑ na, que no se drogó ni estaba en pedo, a ella la estrangularon hasta la muerte. Nunca tomaría la decisión de dejar a los nenes. Sólo espero que todo salga a la luz”, indicaron.

Fuentes judiciales sostuvieron que este comunicado es “enten‑ dible, por el dolor de la familia, pero todo apunta a que se trató de un suicidio. De igual manera, todavía nos encontramos en eta‑ pa de investigación”, sin descartar ninguna de las hipótesis posibles en torno a este caso que generó conmoción e incertidumbre en la población.

COMODORO HALLARON UN CRÁNEO CERCA DE CLUB NÁUTICO

Este martes por la mañana se dio a conocer el hallazgo de un cráneo humano en la orilla de la costanera de la localidad de Comodoro Rivadavia De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opi‑ nión Austral, a través de fuentes consultadas y lo con‑ signado por portales de la lo‑ calidad, un vecino de la zona caminaba por la costa cuando se percató de los restos óseos y avisó a las autoridades co‑ rrespondientes para que in‑ tervinieran.

Personal de la Policía del Chubut y de Prefectura Na‑ val Argentina (PNA) res‑ guardó la zona, cercana al Club Náutico de la localidad petrolera.

Un móvil de traslado y la publicación de la familia.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
El lugar donde apareció.
FOTO: EL CHUBUT

“No se descarta nada, pero todo hace pensar que se trató de un accidente”

La frase fue dicha por el comisario Cristian Davies, jefe de la Regional Zona Norte, en declaraciones a LU12 AM680 en relación al hallazgo del cuerpo de Ivana Álvarez, de 29 años, dentro de una cámara séptica en la jornada del lunes. Aguardan por el resultado de la autopsia.

En la mañana de este lunes, la tranquila comunidad de Puerto Deseado fue sacudida por el trá‑ gico descubrimiento del cuerpo de Ivana “Tiki” Álvarez, de 29 años, dentro de un pozo cloacal ubicado en el acceso a un com‑ plejo de departamentos que ad‑ ministraba. Según informes preli‑ minares, Álvarez fue encontrada en posición vertical, con la cabe‑ za hacia abajo, en el interior del pozo.

El hallazgo ocurrió tras la aler‑ ta de un vecino a la comisaría lo‑ cal, que rápidamente movilizó a personal policial al lugar, en la ca‑ lle Pueyrredón al 625. A pesar de los esfuerzos del personal mé‑ dico que llegó al sitio, se confirmó el fallecimiento de la joven mujer.

El comisario Cristian Davies, jefe de la Regional Zona Norte, en diálogo con LU12 AM680, brindó declaraciones tras el su‑ ceso: “Fuimos anoticiados de esa trágica noticia a las 09:30 horas. Se tomó conocimiento de que una persona estaba dentro de un

“La

propiedad era de los padres

y tenían un inquilinato”.

CRISTIAN DAVIES

NO HUBO HERIDOS

pozo en el acceso a un complejo de departamentos. Era Álvarez Ivana. Se dio intervención a la se‑ de judicial con Criminalística y la División de Investigaciones”. Davies también destacó que, conforme a los testimonios reco‑ gidos, el incidente habría ocurri‑ do después de las 21 horas del día anterior. “No vi el pozo perso‑ nalmente, pero sé que es parte del sistema de cloacas, una cá‑ mara séptica”, añadió el comisa‑ rio.

En cuanto a las circunstancias que rodean la muerte de Álvarez, Davies comentó: “Una vez que con‑ cluyeron las pericias de rigor, cerca de las seis de la tarde, el cuerpo fue retirado y se realizará la autopsia. No tiene signos de haber sido gol‑ peada, no se registró desorden en el interior de la vivienda”. También confirmó que la propiedad donde ocurrió el incidente era de los pa‑ dres de la víctima y que ella era la titular del inquilinato.

“No se descarta nada, pero to‑ do indicaría que se trató de un accidente. Todo está en materia de investigación. No tenemos certeza sobre si falleció ahogada, lo que nos dirá la autopsia”, seña‑ ló Davies. Además, destacó que Álvarez no tenía hijos y era oriunda de la localidad.

Hasta el momento, la Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación, incluyendo la po‑

Dentro de la casa no había signos de desorden o de un posible hecho de violencia.

sibilidad de un accidente como causa del trágico suceso. Las auto‑ ridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y determinar con precisión las circunstancias que rodearon la muerte de Ivana Álvarez

El cuerpo de la joven fue tras‑ ladado al nosocomio local para la realización de la autopsia corres‑ pondiente, la cual arrojará luz so‑ bre las causas exactas de su falle‑ cimiento.

INTERVINIERON EN EL INCENDIO DE UNA PRECARIA VIVIENDA

efectivos de Bomberos durante el requerimiento.

Una estructura quedó comple‑ tamente comprometida por un in‑ cendio que se registró en horas de la mañana del martes en la locali‑ dad de Caleta Olivia

El suceso tuvo lugar cerca de las once de la mañana, en el cora‑ zón del barrio Hípico de la ciudad de El Gorosito, y más allá de las pérdidas materiales por acción del fuego y luego por el agua usada por los bomberos, no hubo que lamentar personas lesionadas. De acuerdo a la información a

la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que se trató de un incendio accidental a raíz de una contingencia eléctrica y fue controlada por efectivos de las fuerzas de seguridad en cues‑ tión de minutos.

En el lugar estuvo un equipo de La Opinión Zona Norte que re‑ gistró el trabajo de los bomberos y de policías que, tras llegar a la zona, desplegaron las mangueras y comenzaron a combatir las len‑

guas de fuego. Incluso se pudo ver cómo el fuego se apoderaba del barrio.

En las inmediaciones también estuvo, de manera preventiva, una ambulancia dependiente del Hos‑ pital Zonal que momentos des‑ pués volvió a la base del centro asistencial, ya que, como se dijo más arriba, no hubo que lamentar personas lesionadas, ni civiles ni integrantes de las fuerzas de se‑ guridad que trabajaron en el re‑ querimiento.

Ivana Álvarez tenía 29 años de edad al momento de su muerte.
El comisario Cristian Davies, a cargo de la Regional Zona Norte.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: TAMARA

Las voces de LU12 AM680 que te acompañan e informan, de festejo

Cada 3 de julio se celebra el día del Locutor en Argentina. Una efeméride que no pasa inad‑ vertida para el Grupo La Opinión

ÁNGEL

Austral y ciertamente no es una fecha más. En la “Decana de la Patagonia”, LU12 AM680 de Río

Gallegos y FM Láser 92.9 cele‑

bran hoy su día las destacadas voces de Laura Gorocito, Carlos Saldivia y Ángel Vargas

Cada uno con su estilo propio,

marcan la diferencia a la hora de informar y entretener. La radio, más vigente que nunca, es su lugar en el mundo, y reflexionan en esta fe‑

VARGAS: “LA RADIO NUNCA VA A SER SUSTITUIBLE”

Un año más en la radio y no es un detalle menor. Ya son 32 años, casi para 33 años. Para mí es re‑ almente un placer ir cada maña‑ na a LU12 AM680 y sentarme frente un micrófono sabiendo que alguien me escucha. Hoy, en este 2024, sorprendido por una situación del fin de se‑ mana, gente de las estancias que me llamó y me dijo si por favor podíamos dar mensajes para los puesteros que están campo adentro, donde prácticamente es inaccesible entrar por la nieve. Y sin internet porque los paneles solares no cargaban por la nieve. Y yo digo, otra vez la radio y pensar que con tanta tecnología

en algún momento quisieron de‑ nostarla como si fuera algo ve‑ tusto y que no iba a funcionar nunca más. Acá en la Patagonia argentina, cuando las papas queman y el invierno se acentúa con rigurosidad, aparece otra vez la figura maravillosa de la radio. Esto que pasó estos días con el invierno nos ha hecho dar cuen‑ ta que a veces lo único que te ayuda es la radio. Cada vez me siento más orgulloso de trabajar en radio y saber que a través de esta poderosa emisora, LU12 Ra‑ dio Río Gallegos, con su alcance a distintos lugares y al campo particularmente, logramos tener un lugar privilegiado.

Verdaderamente, la radio nunca va a ser sustituible, por más que inventen lo que sea. La tecnolo‑ gía, cuando el viento frío pega duro, colapsa también y la radio con pilas en el campo es la com‑ pañía más cercana para una per‑ sona y una familia que viven le‑ jos. Una última cosa que me dijo una persona hace un tiempo atrás, que particularmente el carisma de un comunicador no se enseña en una universidad ni se compra con plata. Eso nace con vos. Y me parece que es un detalle no menor a la hora de pensar en el Día del Locutor, eso de ser una persona carismática y solidaria. Ángel Vargas,

CARLOS SALDIVIA: “LAS PASIONES

NO SE EXPLICAN”

Cuando era chico jugaba a ser relator de fútbol en el patio de mi casa, con mis her‑ manos jugando. Jamás hubiera imagina‑ do que eso, y otras cosas más, me iba a permitir la radio. Ya pasaron 40 años de haber empezado esto. Más allá de signifi‑ car un medio de vida, siempre fue una pasión para mí. Y las pasiones a veces no se explican. Hoy tengo 60 años y siento lo mismo que en 1984, el año cuando em‑ pecé a trabajar en LU12 AM680 Río Galle‑ gos.

Algunos por ahí lo entienden y otros no. Hasta que Dios diga, seguiré teniendo es‑ tas ganas. Yo lo siento de esta manera. Y me cuesta mucho pensar en el día que no lo pueda seguir haciendo. Ojalá que to‑ davía pueda hacer algo más y seguir atrás de un micrófono.

Lo que más reconforta es saber que al‑ guien te está escuchando. Que le estás dando una noticia, un poco de alegría, un tema para que se divierta. Contarle en lo posible algo que le cambie la cara o que lo informes. O ser esa compañía que fui‑ mos siempre, a través de la AM, estar con

La Sociedad Argentina de Lo‑ cutores Seccional Río Gallegos (SALCO) realiza hoy su tradicional acto por el Día del Locutor en el Complejo Cultural, a partir de las 18 horas. Habrá una serie de reconoci‑ mientos, los cuales una de sus inte‑ grantes, Nancy Páez, exlocutora de LU12 AM680, adelantó en su visita a la “Decana de la Patagonia”. Contó que el premiado de este 3 de julio será Elio Mayorga con paso por LU12 por su trayectoria, pero que “además se va a mimar y

la gente del campo y en la ruta. Ese tipo de cosas es la que me ha motivado siem‑ pre a tener esta pasión por la radio.

hacer menciones especiales a otros tres locutores. Uno de ellos es Néstor ‘El Negro’ Lescano, de una gran trayectoria. Y Coca Di Massimo, prácticamente la vida en la radio, ella aún vigente en Ra‑ dio Provincia”.

También contó que habrá un homenaje “muy lindo y sensible” para Rosalinda Godoy, referente de la causa Malvinas y escritora, fallecida en 2023. “Fue una gran colaboradora, estarán sus hijos presentes”, contó.

cha tan especial para ellos. ¡Feliz día para las voces de LU12 y a todos los locutores de Santa Cruz!

LAURA GOROCITO: “ESTAR EN LU12 ES JUGAR EN PRIMERA”

Para mí el 3 de julio es muy importante. Es el día que se crea la Sociedad Argenti‑ na de Locutores y se decreta que cada fe‑ cha será el Día de Locutor, donde se reco‑ nocen el trabajo y la profesionalidad. A aquel locutor que siempre se escucha, pero que nunca se ve.

La verdad que ser locutora en LU12 para mí ha sido jugar en Primera. Desde que llegué a Gallegos quería estar en LU12 y la vida me dio la posibilidad de pasar mi vi‑ da ahí disfrutando de la radio, de la au‑ diencia y compañeros de trabajo.

Con mucha gente compartí muchos años en el micrófono, para mí es un día muy especial y este 3 de julio es completa‑ mente diferente al resto. Es mi último 3 de julio, si Dios quiere, que voy a trabajar de locutora.

Está lleno de alegría, de trabajo, de nos‑ talgias y de muchos recuerdos. Para mí es un día tan, pero tan especial. Creo que la vida pocas veces te da la posibilidad que vos trabajes o que tu oficio sea lo que te gusta. A mí me lo dio y lo disfruto día a día. No importa qué me pase afuera o qué

me haga vivir la vida. En el momento que se enciendió la luz y se prendió el micró‑ fono, mi vida cambió para ser locutora y nada más que eso.

Y A UNA GRAN COLABORADORA

Néstor Lescano, Eloy Mayorga, Coca Di Massimo y Rosalinda Godoy.
Nancy Páez en LU12 AM680
Carlos Saldivia, histórico de LU12
Laura Gorocito, la voz femenina de LU12
destacado locutor de LU12: la voz de las mañanas.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

POLÉMICA EN PUERTA: QUÉ DICEN EL MUNICIPIO, TAXISTAS Y LA EMPRESA

Uber anunció que busca instalarse en Río Gallegos y El Calafate

Quiere llegar a Santa Cruz con pie en la capital y el principal destino turístico, que visitan miles de extranjeros por el glaciar Perito Moreno. La provincia tiene una “Ley Anti Uber”, sancionada en 2018. Los municipios sostienen que es ilegal.

a más de ocho años del primer viaje realizado por medio de la app en argentina, Uber anunció su lan‑ zamiento en la provincia de santa cruz, con base en las localidades de El Calafate y Río Gallegos

La decisión de la empresa esta‑ dounidense con sede en san Fran‑ cisco incluye también el desembar‑ co en Puerto Madryn, provincia de chubut, y otras tres localidades: Tandil, santa Rosa, La Pampa, y Vi‑ lla María, provincia de córdoba.

“así, la app alcanza su plan de expansión y cobertura de todo el país y suma 37 ciudades en ar‑ gentina”, afirmaron desde la firma de servicios de movilidad.

Uber intenta ser una opción de transporte de pasajeros para quienes viven y visitan estas ciu‑ dades, en medio de un crecimien‑ to constante del transporte ile‑ gal en Río Gallegos las denun‑ cias de los taxistas por las “Uber truchos” son frecuentes. Y, a tra‑ vés de la Federación de Taxistas, lograron sancionar una Ley Anti Uber a finales de 2018. el Muni‑ cipio de Río Gallegos evaluó la situación para instalar un app propia como una forma de crear una oportunidad laboral para cientos de personas que se arriesgan a utilizar sus vehículos particulares como transporte ile‑

gal, pero desistió porque las nor‑ mativas no lo permiten.

“Hoy por hoy esas plataformas acá son ilegales, como está pa‑ sando en casi todo el país donde no está reglamentado el trans‑ porte por plataformas. Hoy sería ilegal su operatoria, por la ley provincial y por las ordenanzas respectivas”, dijo a La Opinión Austral en abril de este año el se‑ cretario de Legal y Técnica del Municipio, Gonzalo Chute en El Calafate sólo pueden brindar el servicio de transporte urbano quienes estén habilitados ante la Municipalidad, que son únicamente los remises. según el portal Ahora Calafate, el Munici‑ pio “no contempla de ninguna manera la implementación de un nuevo rubro de transporte”.

“Los taxistas también pueden registrarse y realizar viajes soli‑ citados a través de la app”, asegu‑ raron desde la empresa.

sin embargo, los taxistas de Río Gallegos no están de acuerdo con la llegada de este tipo de ser‑ vicio de transporte. “Uber está prohibido como plataforma elec‑ trónica en la argentina porque no debita ningún impuesto, es ese el problema que tiene contra los taxis porque, bueno, nosotros estamos legalmente, lo que signi‑

INAUGURADAS POR EL INTENDENTE PABLO GRASSO

fica pagar todo los impuestos, aportes VTV y todas esas cosas”, indicó a La Opinión Austral Juan Ojeda, delegado de la Federación de conductores de Taxis en Río Gallegos.

“ellos pueden tener una licen‑ cia de transportista, pero des‑ pués tienen que estar legaliza‑ dos bajo la Municipalidad, que es la que te otorga el carné para manejarlo”, precisó. en todo el país se está lu‑ chando contra esto porque es ile‑ gal la plataforma que debita im‑ puestos afuera, no lo hace en el país. después el porcentaje que se lleva cada uno de los choferes creo que es muy, muy bajo, creo que estarán en un 30%”, dijo.

NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL VECINO

En el edificio de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Terri‑ torial de la Municipalidad de Río Gallegos, ubicado en la autovía, fueron presentadas tres nuevas ofi‑ cinas comunales: una perteneciente al área de Recaudaciones, otra de Enfermería y otra más relacionada con el programa “La Muni en Líne‑ a”

La ceremonia estuvo encabe‑ zada por el intendente Pablo Grasso, quien se encontraba acompañado por la secretaria de Construcción y Ordenamiento Te‑ rritorial, Natalia Quiroz, y el jefe de Gabinete, Diego Robles, entre otras autoridades.

Durante el acto, se indicó que vecinos y vecinas podrán acercar‑ se a las oficinas de Recaudaciones para realizar los trámites que ha‑ bitualmente se llevan a cabo en el

edificio central, contando también con un sistema de cobro y recarga de la tarjeta SUBE Por otro lado, el Municipio reno‑ vó el denominado servicio 108, el que a partir de ahora pasa a llamar‑ se “La Muni en Línea”, que funcio‑ nará de 08 de la mañana a 12 de la

noche, sólo por WhatsApp con el siguiente número: 2966 679481

Por último, también fue pre‑ sentada la nueva oficina de enfer‑ mería, que tiene como fin atender al personal municipal que presta funciones en el corralón y en to‑ das las dependencias municipales.

Qué dijo Uber de la ley en su contra “estamos ya en distintos luga‑ res de la Patagonia y en todo el país. con este anuncio, son las dos primeras ciudades en santa cruz”, destacó en LU12 AM680 el gerente de comunicaciones de Uber, Juan Labaqui consultado respecto a la ley provincial que sancionó la Legis‑ latura de santa cruz y prohibió la plataforma en 2018, contestó que “la legislación que permite a las plataformas brindar un servi‑ cio en todo el país se regula a ni‑ vel nacional”, añadiendo que “des‑ pués se pueden tener cuestiones que pautan temas de movilidad a nivel local”.

EL 8 DE JULIO, LAS INSCRIPCIONES

LANZARON LAS COLONIAS MUNICIPALES DE INVIERNO PARA MÁS DE 4 MIL CHICOS

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Colonia de verano realizada en el “Lucho” Fernández.

El Municipio de Río Gallegos se prepara para lanzar las colo‑ nias municipales de invierno 2024. Este programa está dise‑ ñado para brindar a los niños una opción recreativa y educa‑ tiva durante el receso escolar de dos semanas. Las colonias se llevarán a cabo en los 6 gimna‑ sios municipales disponibles. Las inscripciones se abrirán el

lunes 8 de julio en todos los gimnasios municipales de 15:00 a 17:00 horas. Los padres deben presentar una fotocopia del DNI del niño. La inscripción es gra‑ tuita y está sujeta a cupos limi‑ tados, por lo que se recomienda llegar con anticipación. Habrá tres turnos: de 09:00 a 12:00, de 13:00 a 16:00 y de 17:00 a 20:00 hs

Grasso, acompañado por Diego Robles, en el acto.
FOTO: MUNICIPIO
Uber se instaló en el país hace ya más de ocho años.
Gonzalo Chute, del Municipio.
Juan Ojeda, de Taxistas.
Juan Labaqui, de Uber.

INCERTIDUMBRE.

Los bonos argentinos siguen cayendo y el “blue” marcó otro

Dólar y riesgo país, imparables

La incertidumbre en los mercados respecto de cuándo el gobierno nacional aflojará con las restricciones cambiarias siguió reflejándose ayer en una baja en la cotización de los bonos de la deuda. En el ámbito local, los dólares continuaron con la tendencia al alza, también por la falta de certezas tras la conferencia del último viernes del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Hubo coincidencia entre diversos analistas en que los inversores esperaban concretamente anuncios más contundentes de parte de Caputo, sobre perspectivas de levantamiento del cepo cambiario. En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa porteña, en donde las acciones del S&P Merval crecieron hasta el 9,6%.

En la Bolsa de Comercio de Nueva York, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%).

En la primera parte de la rueda, habían llegado a ceder hasta el 5,1%. Por ende, el riesgo país subía el 3,8% hasta alcanzar los 1.570 puntos, un máximo desde el 7 de junio pasado.

Por el contrario, las acciones de empresas que cotizan en Wall Street registraron buenas noticias, al cerrar con mayoría de subas en sus cotizaciones y recuperar parte del terreno perdido el lunes. Los avances estuvieron liderados por YPF (+3,5); Banco Macro (+3,4%); y BBVA (+2,3%).

En Buenos Aires, el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos. Las acciones locales que más subieron fueron Aluar (+5%), YPF (+4%), y Transener (+3,9%).

Sector cambiario

En tanto, el dólar “blue” subió otros 25 pesos y acumula una suba de 75 pesos en las últimas tres ruedas. Así, la divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta,

por lo que está imparable y no encuentra techo, luego de haber roto dos veces su propio récord nominal en junio y arrancar julio a toda máquina. Con un avance del 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4%, marcando máximos en el año. Las cotizaciones financieras evolucionaron de igual forma. Tanto el dólar del mercado electrónico de pagos (MEP) como el contado con liquidación (CCL) avanzaron en los mismos niveles

para finalizar el día en la zona de los $1.432, en línea con el “blue”. Las brechas se ubican también en el 56,6%.

Mientras tanto, el valor del billete en el Banco Nación quedó en $933 y en el promedio de los bancos fue de $954,19.

Banco Central Por su parte, el BCRA terminó la rueda con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen de operaciones, como el lunes, continuó siendo bajo, al alcanzarse sólo 261,5 millones de dólares.

Asimismo, las reservas brutas de la autoridad monetaria avanzaron 31 millones de dólares hasta los 29.645 millones.

El economista Gustavo Ber analizó la dificultad del Central para hacerse de divisas y su impacto en las cotizaciones del dólar: “Frente a una estacionalidad que se reconoce como más complicada, acentuada también por los mayores pagos de importaciones, profundizan las preocupaciones sobre las reservas luego de la etapa de fuerte acumulación con que arrancó la gestión. Dicho panorama se ve reflejado en el más acelerado reacomodamiento reciente de los dólares financieros y libre, con una ‘brecha’ ya por encima del 50% que requiere de una rápida estabilización, mientras los agentes económicos esperan definiciones que permitan recuperar las mejores expectativas, un ingrediente que resulta clave dentro del actual modelo político y económico”.

Para el economista y jefe del Grupo SBS Juan Manuel Franco el pago del aguinaldo en los pequeños ahorristas influyó en la suba del “blue”, pero esta no fue la principal razón. “La más fuerte viene por el lado del flujos de dólares hacia el país, que merma ron considerablemente”, apuntó Franco. Agregó que “la mirada estará tanto sobre los flujos como sobre la letra chica” de las medidas anunciadas por el gobierno, “en especial con relación a la tasa de interés del sistema que finalmente surja luego”.

Lo que une a Javier Milei con la Coca Sarli

Una pregunta. Eso une al presidente Javier Milei con la actriz Isabel “la Coca” Sarli.

“Canalla, ¿qué pretende usted de mí?”, es la reconocida pregunta que se le atribuye a la Coca, en una de sus películas filmadas por Armando Bo. Es una de las frases más famosas del cine nacional, atribuida al filme “Carne”, pero Sarli sólo dijo algo parecido en “Y el demonio creó a los hombres”. Pero así se construyen los mitos.

Lo importante del caso es que Javier Milei le debe estar haciendo hoy la misma pregunta al mercado financiero: “Canalla, ¿qué pretende usted de mí?”.

Después de la victoria política -que le reclamaban el mercado y el Fondo Monetario- que supuso derrotar a la casta en el Congreso y lograr aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal, ocurre que pretenden más. Lunes y martes fueron dos días marcados por fuertes señales negativas del mercado: caída en la cotización de bonos y acciones, el riesgo país cercano a los 1.600 puntos y una presión cambiaria que llevó al dólar “blue” a $1.430, con una brecha con el verde oficial que supera el 50%.

Esta es una clara respuesta a la conferencia de prensa dada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago

Bausili, quienes el viernes presentaron una suerte de canje de bonos del BCRA por los del Tesoro derivando la deuda del BCRA a deuda del Tesoro. Como frutilla en el postre, reconocieron que el levantamiento del cepo cambiario está en un horizonte lejano. Canalla o no, esto no es lo que pretendía el mercado.

La idea del pase de los bonos al Tesoro le genera desconfianza. Ya no tendrán el control del Central, sino que dependerán de las necesidades políticas del gobierno. Y eso no gusta.

El respetado economista Orlando Ferreres fue claro y advirtió que esta medida se trata de un “plan Bonex” en una nueva versión. “El viernes se anun -

ció una especie de plan Bonex para los bancos, con otro tipo de nombre pero se pasa deuda del BCRA al Tesoro. Eso es lo que no gustó a los mercados. El gobierno pensó una mejor reacción con la salida de la Ley Bases y el paquete fiscal. No salieron muy contentos los bancos al ver que era una obligación ineludible”, explicó.

El también economista y miembro del consejo de asesores de Milei Fausto Spotorno reconoció que lo que hizo Caputo el viernes fue “un mal anuncio de una medida que no está mal”.

En una reunión de Gabinete, el Presidente intentó llevar calma y el ministro de Economía deslizó que era “previsible”

or JORGE CICUTTIN @JorgeCicu

que ocurriera un escenario de tensión cambiaria y les transmitió a los ministros que no lo considera un problema, por lo que ratificó que no habrá devaluación mayor de la actual del 2% mensual.

Más contundente, el vocero Manuel Adorni aseguró que no preocupa la tensión en los mercados. “No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso”, sentenció.

Algún futbolero señaló algo que es muy común en el gran deporte nacional: cuando los dirigentes salen a respaldar a un director técnico no es una buena señal, hay que esperar que lo cambien. ¿Será lo que pretende el mercado?

LA DIVISA ESTADOUNIDENSE EN EL MERCADO INFORMAL TREPÓ HASTA LOS 1.430 PESOS PARA LA VENTA.
CARLOS VENTURA
Opinión

INTERNA. La ministra iba a presidir la asamblea partidaria

Mauricio Macri analiza dejar a Bullrich afuera del PRO

La elección de autorida des de la asamblea del PRO, prevista para ma ñana, puede ser el esce nario donde se haga definitiva la ruptura de relaciones entre Mau ricio Macri y Patricia Bullrich, los dos máximos referentes del parti do. Por estas horas, el ex presiden te, que quedó a cargo del consejo directivo luego de la conforma ción de una lista única, evalúa romper el preacuerdo que había otorgado a Bullrich la conduc ción de la asamblea partidaria, órgano más amplio desde donde se definen las alianzas electorales y los rumbos programáticos. En su lugar asumiría Martín Yeza, ex intendente de Pinamar y actual diputado nacional. La decisión abriría una nueva hoja de ruta para la actual mi nistra de Seguridad, que podría encaminarse hacia una oposición interna beligerante o incluso a su salida del partido. Por de pronto, desde su entorno dijeron que “nosotros creemos en la palabra empeñada, en donde Mauricio presidirá el consejo y Patricia la asamblea del partido”. Desde el bullrichismo saben que están en inferioridad. La gran mayoría de los 216 asambleístas responde a Macri y el ex presidente convocó a varios de ellos a una reunión de camara -

dería en la que se tratarán informalmente algunos temas partidarios. Para peor, la ministra se quedó sin respaldo en la conducción partidaria ya que gran parte de su círculo íntimo, como la senadora provincial Daniela Reich y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quedaron al margen a la hora de conformar la mesa de conducción.

La discusión de fondo Más allá de los cargos partidarios, la discusión de fondo es cuál será la posición que tomará el partido en relación al gobierno de Javier Milei. Si bien Macri le dio su apoyo en un principio, cree que tras la sanción de la Ley Bases es hora de tomar distancia. Está bastante disgustado con la falta de predisposición del líder libertario para

hacer acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza. La mayor parte de los nombres sugeridos para incorporarse al gobierno nacional no fueron tenidos en cuenta.

Por el contrario, Karina Milei, hermana del Presidente y mujer fuerte del gobierno, continúa con su campaña para que LLA adquiera la personería jurídica en la mayor cantidad de provincias. El objetivo es armar listas propias de candidatos en las legislativas de 2025.

En tanto, Bullrich pretende avanzar hacia una fusión entre los dos partidos. “La mirada del cambio, la transformación y la libertad debe ser más potente aún. ¿Por qué vas a ir separado, para representar qué?”, propició en una reciente entrevista periodística.

Como una señal, la Fundación Pensar (un think tank del PRO y cuya presidenta ahora es la macrista María Eugenia Vidal) emitió el lunes un documento que bajo la pátina de un análisis de la coyuntura política del país, marca claras diferencias con el gobierno nacional. “Nuestra agenda se mantiene fiel a los valores fundacionales del PRO y las áreas que consideramos prioritarias para la construcción de una Argentina moderna”, dice la presentación. Con ese panorama, una eventual alianza entre ambos partidos no parece cercana.

EN EL GOBIERNO

“LA CAUSA ESTÁ EN

El titular de la AMIA, Amos Linetzky, cuestionó ayer que la causa por el atentado terrorista contra el edificio de la mutual argentina, al cumplirse 30 años del fatídico hecho, esté “en manos de un juez temporal”.

“La causa más importante en la historia de la Justicia argentina y uno de los peores atentados terroristas sufridos en la historia de la humanidad está a cargo de un juez temporal”, reprochó el dirigente.

“Hace un año si nos juntábamos íbamos a nombrar a un juez, hoy es otro y quizá en un tiempo sea otro. Es una causa que si ponemos todos sus cuerpos en el piso probablemente tome varios kilómetros”, graficó Linetzky, al brindar testimonio en una reunión de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Al encuentro asistieron la canciller Diana Mondino, y el presidente de la Cámara baja,

Martín Menem, que también escucharon a familiares de víctimas del atentado. El presidente de la AMIA también se quejó del Congreso por no actualizar la legislación “para investigar y prevenir” al terrorismo. “Los legisladores tienen que preguntarse qué

pueden hacer para aprender del pasado y para aprender de estos atentados”, aseguró. Según dijo, en estos 30 años el Estado argentino “no ha estado a la altura de las circunstancias y creo que un Estado que no aprende de sus errores está condenado a repetirlos”.

CAUSA

CON LA AFIP FENTANILO: MESA PARA LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO

No leyeron el informe de la Fundación Pensar

El gobierno le restó importancia al crítico documento en el que la Fundación Pensar (un espacio de ideas vinculado al PRO) realizó fuertes críticas sobre la actualidad política, económica y social del país. “No leímos el informe. Cuando lo leamos, daremos una opinión. No estamos ni enterados de lo que dice”, afirmó al respecto el vocero presidencial, Manuel Adorni. El funcionario también desmintió roces entre el presidente Javier Milei y el líder del PRO, Mauricio Macri. Dijo que la relación “es muy buena” y que hablan “cada diez días”. “Siempre ha sido buena, desde antes de que fuera electo presidente. La relación está absolutamente intacta”, subrayó. El informe de la Fundación Pensar plantea el interrogante respecto de si el plan libertario “tendrá éxito o no”. En particular destaca que la Casa Rosada “consolida” el déficit fiscal cero, con los “mejores” números desde 2008, como también pondera el avance en la baja de la inflación. Pero advierte que “la actividad y el empleo siguen cayendo y aún no logran recuperarse. Los ingresos no logran ganarle a la inflación acumulada y arrastra al consumo”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Salud de la Nación y la Administra‑ ción Nacional de Medicamen‑ tos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) firmaron una reso‑ lución conjunta que establece la creación de la mesa para la prevención del tráfico ilícito y uso indebido del fentanilo. Este nuevo equipo de trabajo será coordinado por la Subse‑ cretaría de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente del Ministerio de Seguridad, y busca prevenir la proliferación y garantizar la seguridad de los ciudadanos. De la firma participaron la ad‑ ministradora federal, Floren‑ cia Misrahi; la ministra de Se‑ guridad de la Nación, Patricia Bullrich; la titular de la AN‑ MAT, Nélida Bisio, y el ministro de Salud, Mario Russo. La mesa tendrá como misión la elaboración e implementa‑ ción de políticas para el con‑ trol del tráfico ilícito de fenta‑ nilo y de sus análogos, así co‑ mo de los precursores químicos que son utilizados en la síntesis de los mismos. En mayo de este año, la AFIP, a través de la Resolución Ge‑ neral Nº 15/2024, actualizó la normativa que regula la im‑ portación y exportación de la mencionada mercadería con‑ trolada, disponiendo la exi‑ gencia de una Declaración Jurada Anticipada (DJF).

SKANSKA dESESTIMARON PLANTEOS

dEL EX MINISTRO dE VIdO

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó ayer una serie de planteos presentados por el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y otros ex funcionarios y empresarios acusados en el marco de la “causa Skanska”, en la que se investigan supuestas irregularidades en el proceso de licitación de las obras que integraron el plan de ampliación de la red de gas natural. La investigación se inició allá por el año 2006, a partir de la denuncia presentada por el ex diputado nacional Adrián Pérez, basada en una nota periodística en la que señalaba que en el fuero penal económico se investigaba una red de empresas fantasma que habrían emitido facturas falsas para evadir impuestos y ocultar supuestos pagos de dádivas. Entre ese grupo de empresas se incluía a la firma sueca Skanska, que habría pagado

más de un millón de pesos a una de esas empresas fantasma, denominada Infiniti Group. Además, en la nota periodística se relacionó temporalmente esa maniobra con la intervención de Skanska en la obra de la Planta Impulsora de la localidad de Deán Funes, una de las obras que integran el plan de ampliación del gasoducto Norte. La fiscalía requirió la instrucción de la causa, incluyendo en la imputación al mencionado De Vido, a los funcionarios dependientes de su ministerio, José Francisco López -secretario de Obras Públicasy Fulvio Madaro -Enargas-, y a los ejecutivos de las firmas sospechadas.

Con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, se desestimaron los planteos de De Vido y Rubinsztain porque no se dirigieron contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

EL EX PRESIDENTE QUIERE QUE EL PRO TOME DISTANCIA DEL GOBIERNO.
Amos Linetzky, titular de la AMIA, expuso en la Cámara de Diputados.

cuA rtos D e fin A l

GRUEZO-CAICEdO, LA PELEA QUE AÚN SIGUE

Ecuador se prepara para el choque de mañana contra Argentina, pero hay algo que es evidente: en el plantel, las cosas no están del todo bien... El video de la “pelea” entre Carlos Gruezo y Moisés Caicedo, mientras se iban del campo de juego tras lograr la clasificación en el empate con México, se hizo viral y dejó a las claras las diferencias entre estos jugadores, más allá de que se trató de minimizar la situación. De todas maneras, en Ecuador son críticos con Gruezo, al que le señalan otros problemas de conducta integrando el seleccionado. ¿Habrá sanción? Hasta ahora, no... Gruezo no habló luego del partido con México, pero periodistas ecuatorianos revelaron que “en off” les confesó que “no hubo golpes ni empujones en el vestuario”, mientras Caicedo, al ser elegido

figura en ese choque, brindó declaraciones y allí explicó que “está todo muy bien y quedó en la cancha. Gruezo está feliz, yo estoy feliz, todos estamos felices...”. Si bien no se explicó cuál fue el problema por el cual discutieron y se hicieron gestos en el campo de juego, las versiones más fuertes dan a entender que se dio por alguna recriminación a los hinchas que estaban en las tribunas, debido a que durante el partido mostraron su descontento, aunque en ese instante estaban todos celebrando el pase a cuartos de final. Cuando se le preguntó a Enner Valencia por lo ocurrido, el delantero también le dio poca importancia: “Lo de Moisés y Carlos, o lo mío con Alexander, son cosas que pasan en la cancha y quedan ahí...”.

HINCAPIÉ, KEVIN RODRÍGUEZ Y PRECIADO

Serán esperados hasta lo último

La selección de Ecuador tuvo anoche su primer entrenamiento en Houston, de cara al choque con Argentina, y aún es prematuro afirmar un once, ya que tiene algunos jugadores “entre algodones”, lesionados en el último cotejo de la fase de grupos ante México. Piero Hincapié es un viejo conocido del fútbol argentino, por un buen paso en Talleres, y de los tres es el único que permaneció en el campo hasta el final, pese a que se lo vio pisando con dificultad. El caso más

preocupante es el de Kevin Rodríguez, quien debió ser retirado en camilla cuando iban 30 del segundo tiempo ingresando Carlos Gruezo (uno de los del incidente con Caicedo, ver aparte), a la vez que antes del adicionado, el que no pudo continuar fue Ángelo Preciado, suplantado por Hurtado Cheme. Con las dudas de los tres futbolistas mencionados, y alguna variante táctica pensando en la contención, el DT español Félix Sánchez Bas sigue delineando el equipo que quiere dar el golpe mañana ante Argentina.

VA POR MÁS. No recibió goles en la fase de grupos

Dibu, el único arco en cero

Argentina finalizó la fase de grupos con tres victorias en tres partidos: 2-0 a Ca nadá, 1-0 a Chile y 2-0 a Perú. La particularidad de las victorias de la Scaloneta es que terminó con la valla invicta, aunque hay algo más en ese detalle: es el único equipo que no recibió goles. Dibu Mar tínez mantuvo su arco en cero al cabo de los tres cotejos.

En cuanto a nuestro “1” (en reali dad “23”), a estos tres partidos de la presente edición se les deben sumar los que acarreaba de la pasada en Brasil 2021, en donde se consagró campeón. En la final ante Brasil, el triunfo fue 1-0, y hay que “rebobi nar” hasta la semifinal con Colom bia, cuando Luis Díaz lo venció a los 16 minutos del segundo tiempo para poner el 1-1 que desembocó en los penales y en el famoso “mirá que te como...”, con los cuales Emi liano Martínez empezó a ser ídolo en el país con sus atajadas.

A estos 270 minutos hay que sumarles los 90 del duelo con los brasileños, más 29 ante Colombia, con lo cual el arquero argentino lle va 389 minutos sin recibir goles por Copa América, y mañana contra Ecuador, por cuartos de final, bus cará ampliar esa cifra y, obviamen te, seguirla en potenciales choques de semis y en la final...

Siempre se dice que cuando a un equipo le llegan poco el arque ro tiene que cumplir con su parte, y enseguida se vienen a la memoria

El 24 de julio se jugará el partido ante los mejores de la Liga mexicana.

El All-Star de la MLS enfrentará a una selección de los mejores futbolistas de la Liga mexicana el 24 de julio, en el estadio Lower.com Field del Columbus Crew, y Lionel Messi tiene grandes posibilidades de ser el capitán del elenco de la liga estadounidense. Los hinchas lo eligen con su voto y hay cuatro candidatos, ya que también están Luciano Acosta (Cincinnati) y los colombianos Juan Camilo Hernández (Columbus Crew) y Cristian Arango (Real Salt Lake). Junto a La Pulga estarán Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba, Hugo Lloris, Luca Orellano, Keegan Rosenberry, Ryan Gauld, Riqui Puig y Cristian Arango, entre otros.

SUMANDO LA COPA DE 2021 LLEVA 389 MINUTOS SIN GOLES EN CONTRA.
Carlos Gruezo tuvo un incidente con su compañero tras el choque con México.
COMO
PRENSA INTER MIAMI

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.522

VERTICALES

1.- m. Frescura o fresco. 2.- m. Delirio furioso. 3.- m. En la India musulmana, gobernador de una provincia. 4.- adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura. 6.- adj. Pl. De corta extensión o duración. 8.- f. Pl. En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra. 10.- intr. Queja, da voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. 11.- tr. Dicho de una cosa: Produjo o rindió beneficio o utilidad anualmente.

HORIZONTALES

1.- adj. F. Pl. Esponjoso, blando y de poca consistencia. 5.- adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al éter. 7.- f. Abundancia y multitud de personas o cosas. 9.- tr. Asegurarse a alguien la verdad de algo. 12.- m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón. 13.- tr. Remover o apartar de un sitio o empleo. 14.- f. Instrumento musical de cuerda tocado con arco, de forma igual a la del violín, pero de tamaño algo mayor y sonido más grave.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

Clasifi Cados

DUEÑO VENDE TERRENO

ENTRADA A RÍO GALLEGOS POR RUTA 3 AGUA

Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930

Habitación a hombre solo, amoblada, con los servicios, $ 60.000. Tratar barrio 366, casa 339. Llamar al Cel. 2966767903. v-06/07

BIENES

6

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

#TRANSPORTES

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM

#COMERCIOS AMIGOS

@veterinaria cruz morada

@servet cruz Morada

Juan José Paso 113

Río Gallegos

2966 619558

2966 429269

2966-511809 | 2966-439072

ríogallegos@mutualamasol.com.ar

Amasol Mutual

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO

Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996

Tel. 02966-432070

#TRABAJO

• SE OFRECE

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas en general y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-15/07

SE OFRECE: Persona para cuidar estancia o chacra, con experiencia y recomendaciones. Cel. 2966356916. v-15/07

SE OFRECE: Sr. para realizar trabajos de luz, gas y agua. Llamar al Tel. 2966-525663. v-30/06

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299.

Bosco y Kirchner

#legales

CAPROMISA (Cámara de Proveedores y Servicios de Minería de la Provincia de Santa Cruz) llama a Asamblea General Ordinaria, que se realizará en la ciudad de Perito Moreno, en Hostería Municipal Guillermo Bilardo, Estrada 1099, el día 2 de agosto de 2024, convocando primer llamado a las 16:00 hs. y segundo llamado a las 17:00 hs.

ORDEN DEL DÍA:

1) Aprobación de Memoria y Balance.-

2) Elección de 2 (dos) integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas.-

3) Situación actual del sector minero en la provincia de Santa Cruz.-

4) Situación Sede Social.-

Amadeo Juan Pablo Gravino Secretario CAPROMISA

Maximiliano Irigoyen Presidente CAPROMISA

EDICTO

Por disposición de S.S., Señor Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2, a cargo del Dr. Francisco Vicente Marinkovic, Secretaría N° 2 a cargo del Dr. Javier Morales, sito en Pasaje Kennedy Casa Nº 3, de esta ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, se ordenó la publicación de edictos por tres (3) días en los autos caratulados: “CARABAJAL MARIO ALBERTO S/SUCESIÓN AB-INTESTATO” Expte Nro.: 21698/2024; citándose y emplazándose a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, Sr. MARIO ALBERTO CARABAJAL, D.N.I. N° 7.200.232, para que dentro del plazo de treinta (30) días, lo acrediten (art. 683 del C.P.C.C). Publíquese edictos en el diario La Opinión Austral de esta localidad y en el Boletín Oficial Provincial. Río Gallegos, junio de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO

v-04/07

EDICTO Por disposición de S.S. el Sr. Juez del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº DOS, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en esta ciudad, a cargo del Dr. Francisco Marinkovic, Secretaria Nº UNO, a cargo de la Dra. Florencia Bahamondez Mora, en los autos caratulados LUQUE MARGARITA ESTELA S/ SUCESION AB-INTESTATO, 22764/24, decrétese la apertura de la sucesión de LUQUE MARGARITA ESTELA DNI 5.804.975, citándose a herederos y acreedores de los causantes por el término de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 de C.P.C.C.) a tal fin publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el diario LA OPINION AUSTRAL y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.

RIO GALLEGOS, 11 de junio de 2024.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - BAHAMONDEZ MORA FLORENCIA JIMENA

v-02/07

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ Abogada

Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455

Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

DÍA DE LA MUJER MINERA: EN LA DIVERSIDAD

Comunicación, herramienta para la inclusión

International Women in Mining organizó en la UIA una jornada especial. Compromiso con el avance de las mujeres en el sector. En esta columna, la opinión de una profesional referente.

El tiEmpo

Imaginemos por un momento que estamos en un jardín lleno de flores hermosas. Algunas flores crecen altas y fuertes, disfrutando de toda la luz del sol, mientras que otras permanecen pequeñas y escondidas bajo la sombra, luchando por sobrevivir. Las restricciones in‑ visibles y simbólicas que condicionan el comportamiento de las personas en el lugar de trabajo son como esas sombras en el jardín: no siempre las vemos, pero tienen un impacto profundo en el crecimiento y bienestar de cada individuo. La comunicación es la herramienta clave para iluminar esas sombras, permitiendo que todos crezcan y florezcan en un ambiente positivo y armonioso

En Newmont, estamos comprometidos a crear un ambiente de trabajo donde cada individuo, independientemente de su género, edad, raza, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal, se sienta valorado y respetado. Creemos firmemente que el respeto en el lugar de trabajo es un derecho funda‑ mental y que todos merecen trabajar en un entorno libre de comportamientos abusivos.

Para avanzar en este compromiso, hemos potenciado y fortalecido nuestro centro de atención en línea mediante la campaña de concientización sobre el respeto en el lugar de trabajo conocida como #NoTeTapes. Esta iniciativa

se llevó a cabo a través de diferentes actividades atractivas, diseñadas para sensibilizar a nuestros empleados y contratistas sobre esta problemática.

El respeto en el lugar de trabajo no es sólo una cuestión de cortesía, es una piedra angular de nuestra cultura organizacional. Reconocemos que los comportamientos abusivos pueden afectar a cualquier persona, sin importar su género. Estos comportamientos pueden ser verbales, físicos, emocionales o psicológicos, y es crucial que todos los empleados reconozcan esta realidad. Debemos trabajar juntos para erradicar estas con‑ ductas y crear un ambiente donde todos se sientan seguros para denunciar cualquier comportamiento inapropiado.

La campaña #NoTeTapes fue un esfuerzo conjunto que involu-

cró a diversas áreas de nuestra compañía, incluyendo BI&C, Legales, Recursos Humanos, Relaciones Laborales y Comunicaciones. Dirigida tanto a empleados como a contratistas, buscamos llegar a un público diverso a través de múltiples canales, adaptándonos a sus diferentes horarios y lugares de trabajo.

Es importante destacar que Newmont cuenta con más de 1.400 empleados directos y otros 4.800 indirectos, todos los cuales fueron alcanzados por esta campaña. Nuestros propios empleados participaron activamente en la campaña, representando las imágenes que difundimos para transmitir nuestros mensajes.

Un aspecto distintivo de esta campaña fue el apoyo institucional recibido por parte de AOMA Santa Cruz, lo cual fue algo novedoso y

constructivo para nuestra compañía. Este respaldo nos permitió unirnos bajo un mismo objetivo: hacer de Newmont un ambiente de trabajo respetuoso y abierto, con cero tolerancia hacia los comportamientos abusivos.

Desde la implementación de #NoTeTapes, hemos observado un impacto sustancial en la mejora de nuestro capital humano. Al promover un entorno laboral seguro y respetuoso, hemos incrementado el bienestar emocional y psicológico de nuestros empleados, lo que se traduce en una mayor satisfacción laboral y una conexión más fuerte con nuestra organización

Este enfoque centrado en la escucha activa, el bienestar y el desarrollo personal ha fortalecido el compromiso de los empleados con los valores y objetivos de la empresa, mejorando su retención y atracción de talentos y creando una fuerza laboral más comprometida y productiva en general.

Actualmente esta campaña sigue corriendo en los distintos canales de comunicación como un refuerzo y porque entendemos que es un tema que no podemos dejar de sostener en el tiempo.

En Newmont seguimos comprometidos con la inclusión y la diversidad. La comunicación efectiva es una herramienta clave para lograr este objetivo y continuaremos trabajando para garantizar que todos nuestros empleados se sientan valorados, respetados y seguros en sus lugares de trabajo.

“Intenta comprender, no eres un personaje de tragedia”. -Ernest HemingwayFrase del día

CRECIENTE LLENA

MENGUANTE NUEVA 13/07 21/07 27/07 05/07

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

La periodista Silvia NaIshtat moderó el panel. Verónica Lara lo compartió con Carolina Laumann, de Josemaría.
Verónica Lara, superintendenta de Comunicaciones de Newmont Argentina.
LUNAS
Por Verónica Lara SUperiNteNdeNtA de COMUNiCACiONeS de NewMONt ArgeNtiNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.