Diario La Opinión Austral del 03/06/2024

Page 1


NiUnaMenos : MARCHAS EN RÍO GALLEGOS Y EN TODO EL PAÍS

TURISMO NACIONAL.

MARTÍNEZ,

EL CAMPEÓN, MÁS VIGENTE QUE NUNCA

El piloto de Río Gallegos sumó su segunda victoria del año. El campeón defensor afianza su liderazgo en la Clase 2, con 186 puntos y a más de 50 del segundo. “Tuvimos una hermosa final”, dijo tras la premiación y aseguró que “seguiremos trabajando para lo que queda del campeonato”.

POLÉMICA EN CHILE

Arzobispo tildó de “inhumanos” los anuncios de aborto y eutanasia de Boric

Francisco Cerúndulo Busca dar el golpe ante Djokovic, N° 1 del mundo

ESCORPIÓN SE METIÓ EN LA FINAL CON BOXING

deFinirán al campeón del torneo apertura.

Otro reclamo de justicia: “Transformamos el dolor en lucha”

Hispano festejó en el Circuito Patagónico Austral de Natación

ThIAgO MARTíNez Festeja el triunFo. con 33:47.200, el volante santacruceño Fue el más rápido en el autódromo “oscar cabalén” de alta gracia, córdoba.
la alegrÍa del plantel tras un duro partido en semiFinales con bancruz.
el capitán del equipo, MA xIMILIANO SevILLA, se abraza con el dt, CARLOS PAdíN
FOTOs:
disFrutando de los juegos.
FOTOs: juan palaciOs/la Opinión ausTral

La Justicia investiga al buque chino que pescó merluza negra

La Fiscalía de Ushuaia busca “determinar el posible daño ambiental causado por la captura ilegal de ejemplares jóvenes de merluza negra”. El buque fue interceptado el 21 de marzo, mientras pescaba en la zona económica donde Argentina tiene exclusiva jurisdicción.

El buque chino interceptado por la Prefectura Naval Argenti‑ na el 21 de marzo pasado en ju‑ risdicción del Mar Argentino, que pescaba de forma ilegal será investigado por la Fiscalía Fede‑ ral de Ushuaia, a cargo del fiscal federal subrogante Pablo Mansi‑ lla, con colaboración de la Uni‑ dad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Am‑ biente (UFIMA).

La Justicia busca “determinar el posible daño ambiental causa‑ do por la captura ilegal de ejem‑ plares jóvenes de merluza ne‑ gra”.

Se informó que “el fiscal solicitó al Instituto Nacional de Investiga‑ ción y desarrollo Pesquero (INI‑ DEP) que remita todos los infor‑ mes realizados sobre la actividad desplegada por el buque y, en espe‑ cial, sobre la actividad que llevó a cabo durante la marea de pesca transcurrida entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de este año”.

Asimismo, la Giscalía pidió al organismo científico nacional cuantificar y describir el daño ambiental que hubiere producido tal accionar e informar si el daño al recurso es posible o no de re‑ vertir”.

Inspecciones y controles

“Mansilla solicitó a la PNA que remita copia certificada de la totalidad de las actuaciones ad‑

ministrativas labradas con rela‑ ción al buque, que informe quié‑ nes son sus propietarios y en ca‑ so de que fuera una sociedad anónima, quiénes constituyen su directorio”. Deberá hacer saber si el buque tenía habilitación entre el 4 de febrero y 11 de marzo de este año para operar”, informó “Fiscales.gob.ar”.

“Independientemente de las sanciones administrativas, la prác‑ tica de captura de juveniles de una especie internacionalmente prote‑ gida constituye, también, un daño penalmente imputable, que afectó al ecosistema marino y la sosteni‑

bilidad de las especies de esas zo‑ nas”, sostuvo el denunciante. Agregó que “capturar ejempla‑ res jóvenes de merluza negra es al‑ go que se encuentra prohibido, porque de ese modo se evita la de‑ predación de la especie”. El anóni‑ mo sostuvo que es un delito sobre un recurso público natural, previs‑ to en el artículo 184 inciso 5 del Código Penal, que prevé como da‑ ño agravado aquel que se produce sobre bienes públicos.

Por último, “la Fiscalía solicitó que se convocara a prestar decla‑ ración testimonial al funcionario público que estuvo a cargo de la

constatación de la mercadería que llevaba a bordo el buque el 21 de marzo de 2024 en la ciu‑ dad de Ushuaia, a los efectos de que relate lo sucedido aquel día”.

Antecedentes

La causa se inició el 31 de marzo pasado, a raíz de una de‑ nuncia anónima remitida por co‑ rreo electrónico a la PNA con el fin de que se investigue el delito del posible daño ecológico come‑ tido en el caso, más allá de las sanciones administrativas que correspondan por la violación a la Ley Federal de Pesca. La pre‑

sentación indicó que aquello fue acreditado en un control realiza‑ do sobre el buque en el puerto de Ushuaia, “donde se demostró la captura ilegal de merluza negra que no respetó el tamaño de los ejemplares capturados juveniles”. La Fiscalía solicitó medidas para confirmar y determinar la magni‑ tud del daño ambiental ocasiona‑ do, como también cuantificarlos, en relación con la pesca de ejemplares de merluza negra en la zona eco‑ nómica donde Argentina tiene ex‑ clusiva jurisdicción, y determinar si existen medidas para reparar el da‑ ño causado.

A UN RÉGIMEN MÁS DURO CONTRA LAS DISTRIBUIDORAS

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) le envió una carta a la Secretaría de Energía de la Nación donde pide el levanta‑ miento de la suspensión del inci‑ so “A” de la Resolución 29/1995, que habilita la interrupción del servicio de manera incremental luego de 20 días de mora de las empresas distribuidoras. Básicamente la normativa apunta a regularizar el incremento de la morosidad de los distribui‑ dores de energía eléctrica. Desde fines del año pasado la deuda de las distribuidoras eléctricas con CAMMESA supera los USD 380 millones. En esa lista están inclui‑ das “Edenor”, “Edesur”, “Edelap”,

“Ede” y “Edes”, entre otras. El monto de la deuda refleja parte del problema aún irresuelto, a pesar de numerosas negociacio‑ nes y acuerdos en los últimos dos años a través de moratorias y ex‑ tensos planes de pago contem‑ plados en el régimen de regulari‑ zación de obligaciones, señaló “Mejor Energía”.

Durante los últimos años, las distribuidoras dejaron de pagarle a CAMMESA en numerosas oca‑ siones y se financiaron con esos recursos, pero nunca se les apli‑ caron cortes en el servicio. Tras la recomposición del Valor Agre‑ gado de Distribución (VAD) que autorizó el Gobierno de Javier Milei a comienzos de este año, lo

que busca el Ejecutivo ahora es cortarles el suministro a quienes no paguen.

Respuestas

Sobre la intención de CAMME‑ SA de dejar sin suministro a las distribuidoras que no paguen, fuentes del sector privado consi‑ deran que una decisión de tal magnitud va a detonar en una llu‑ via de medidas cautelares. “Cortarles a las empresas dis‑ tribuidoras es una medida de muy poca efectividad que tiene patitas cortas”, señalaron expertos y re‑ comendaron “encontrar los meca‑ nismos para que las provincias y los municipios achiquen las deu‑ das”.

En el puerto de Ushuaia se hicieron las actuaciones administrativas.
El buque pertenece a una firma de capitales chinos.
CAMMESA envió una carta a la Secretaría de Energía.

CÁMARA ARGENTINA DE GNC

González: “En Argentina tenemos gas, pero falta infraestructura”

“Poseemos la tercera reserva de shale oil del mundo con Vaca Muerta, está produciendo lo suficiente para autoabastecernos y no tenemos las redes de gas suficientes”, señaló el empresario a Radio LU12 AM680. Recomendó al Gobierno hacer obras.

Pedro González, presidente de la Cámara Argentina de GNC, fue entrevistado por LU12 AM680 y se refirió a la reciente problemática del faltante de ese producto en gran parte del país. Señaló que Argentina produce lo suficiente para planificar el au‑ toabastecimiento, pero se debe desarrollar infraestructura para garantizar la normal comerciali‑ zación

“Esperamos que no haya nue‑ vos cortes del servicio firme, lo que sucedió fue sólo una mues‑ tra. Creo que con las previsiones del invierno estos aspectos se so‑ lucionarán”, señaló en sus expre‑ siones. Como dato negativo, re‑ saltó que importar gas cuesta al menos el triple que producirlo en el país. Se trata de una proble‑ mática que atravesó a diferentes gestiones de gobiernos presiden‑ ciales.

“Tenemos gas, pero nos faltan redes”, ratificó el titular de la cá‑ mara y recomendó al Gobierno licitar gasoductos para que en algunos años haya soluciones”. Señaló que Argentina está en condiciones productivas de sos‑ tener “autoabastecimiento, pero además debería estar vendiendo a Brasil y Chile, sin embargo, te‑ nemos que salir a comprar. Esta‑

Argentina se ve obligada a importar barcos de GNL para compensar el faltante en los días fríos.

mos mal”.

En esta línea, González obser‑ vó que en el país se desarrolla “la tercera reserva de shale oil del mundo con Vaca Muerta, está produciendo lo suficiente para autoabastecernos y no tenemos las redes de gas suficientes”; “ es‑ to sucede todos los inviernos desde hace muchos años, tene‑ mos que importar los barcos de GNL para compensar el faltante en los días de frío, en los invier‑ nos, esta vez el frío nos llegó an‑ tes”.

Estaciones

Al ser consultado sobre por qué la red de GNC no se extiende a todo el país, observó: “Hay lu‑ gares en Argentina, por ejemplo la Mesopotamia (Misiones, Cha‑

co, Corrientes, Formosa), que no tienen gas natural y no existen las redes”; “cuando el GNC esta‑ ba instalado en el país, recién ahí Entre Ríos comenzó a desarro‑ llar sus redes, y ahora sí tienen estaciones de servicio”.

De esta manera, el titular de este sector empresarial observó que idéntica realidad sucede en la Patagonia. “Hay lugares estra‑ tégicos, instalar una estación de GNC tiene que ver con el caudal de vehículos que puede tener y en qué tiempo se amortizará la inversión”; “en San Martín de los Andes se abrió hace tiempo una estación con GNC y debió cerra‑ se porque no fue rentable”, al describir que para estas regiones no hay una gran diferencia entre el gas y los combustibles líqui‑

dos.

Regresando a la problemática de la falta de gas, señaló que “quedó habilitado el sistema fir‑ me, el interrumpible sigue inte‑ rrumpido y no se sabe en qué momento se normalizará”. Detalló que “la realidad es que la priori‑ dad por ley es el gas domicilia‑ rio: casas, comercios pequeños, hospitales, escuelas, todo lo que se considera en ese aspecto”; “en‑ tonces cuando hay una merma en la presión de los gasoductos, las distribuidoras de todo el país, porque además es en todo el país el problema, tienen obligación de pedir el corte”.

En los últimos 20 años hubo un déficit de gas y el problema estructural no se solucionó.

Insistió en la idea que Argenti‑ na termina comprando barcos con gas licuado, que valen el triple de lo que saldría la utilización de gas na‑ cional. No obstante, será algo que tardará mucho, ya que hacer un ga‑ soducto no es algo para nada sim‑ ple, en los últimos 20 años hubo un déficit donde no se hizo nada con respecto a esto y de hecho la demanda creció, aunque había pro‑ blemas hace 20 años, pero no des‑ pertamos al elefante que tenemos ahí en Vaca Muerta. Por lo pronto, la distribución para los domicilios está garanti‑ zada.

REGIONALES ACUMULAN USD 6.464 MILLONES DE SUPERÁVIT

Las exportaciones de las eco‑ nomías regionales cayeron 1,5% en dólares y crecieron 2,8% en tonela‑ das durante abril, de acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Desde la entidad gremial empresaria remarcaron que “tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), final‑ mente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exte‑

rior; pero los alimentos, en general, continúan reacomodando sus pre‑ cios, en línea con la baja en los mercados internacionales”.

Pese a la caída de las divisas in‑ gresadas, las exportaciones regio‑ nales alcanzaron los USD 7.425 mi‑ llones exportados en el período mayo 2023 abril 2024, habiendo importado USD 961 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.464 millones

Europa es el destino de mayor envío de exportaciones, con el

32,9% de las ventas regionales, por un total de USD 2.448,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 0,7% en los dólares exportados. Asimismo, el reporte arrojó que el principal comprador europeo fue Países Bajos, con un total exporta‑ do de USD 445,9 millones. En tan‑ to que entre las exportaciones que más predominaron a Europa están las ventas del complejo manisero, con ventas por USD 711,2 millones (29% del total a dicho continente).

Las ventas a Europa predominaron en las exportaciones regionales.
En la última década, Argentina importó GNC y gastó mucho dinero.
Pedro González, presidente de la Cámara Argentina de GNC.

Arzobispo tildó de “inhumanos” los anuncios sobre aborto y eutanasia

Fernando Chomalí, representante de la Iglesia Católica, criticó los recientes dichos de Gabriel Boric. El presidente había anunciado que enviará un proyecto para legalizar el aborto y aprobar una ley para ponerle fin a la vida de una persona con condición irreversible.

El arzobispo de Santiago, Fer‑ nando Chomalí, se manifestó en contra de los principales anun‑ cios que realizó el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la Cuenta Pública 2024, donde adelantó que presentará un pro‑ yecto para la legalización del aborto y otro que autoriza la eu‑ tanasia en ese país.

A través de su cuenta de X (Twitter), el líder de la Iglesia Ca‑ tólica chilena apuntó contra los dichos del gobierno y los tildó de “inhumanos”.

“Con una ley de aborto y euta‑ nasia la fuerza de la razón cede ante la razón de la fuerza. Es in‑ humano solucionar situaciones humanas complejas con el uso de la violencia. Ambas leyes elimi‑ nan seres humanos inocentes. Pierden indefensos, pierde Chile y el Estado de derecho”, indicó el sacerdote.

“El talante de una sociedad se mide en la actitud que tiene hacia los seres humanos más débiles, es decir, al inicio y en el ocaso de sus vidas.

Las sociedades que promueven el aborto y la eutana‑ sia son humanamente pobres, frías y muy individualistas. Chile no quiere eso”, agregó.

Anuncios del presidente Boric

Este sábado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció du‑ rante la Cuenta Pública su firme compromiso de avanzar en mate‑ ria de género y anticipó que pre‑ sentará un proyecto de aborto le‑ gal durante el segundo semestre de 2024. Además indicó que in‑ gresaron un nuevo reglamento a Contraloría para que las mujeres sepan las opciones que tienen actualmente con la ley de aborto en tres causales.

“Como presidente, estoy con‑ vencido de la necesidad de dar un debate democrático en mate‑ ria de derechos sexuales y repro‑ ductivos. Pese a que algunos di‑ putados hombres se opongan, durante el segundo semestre in‑ gresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente”, to‑ do ello “con el compromiso que anima a nuestro gobierno de avanzar y no retroceder”, explicó.

Sobre la eutanasia, el mandata‑ rio explicó que le pondrán urgencia

a un proyecto de ley que fue ingre‑ sado hace 20 años y que actual‑ mente se encuentra en el Senado.

“Anuncio que pondré urgencia e impulsaremos el proyecto de ley de eutanasia y cuidados pa‑ liativos que está actualmente en el Senado. Aprobar esta ley es un acto de empatía de responsabili‑ dad y de respeto”, sentenció el presidente chileno.

Sobre la eutanasia, Boric dijo que se tratará un proyecto de ley de hace 20 años.

El anuncio fue celebrado con una ovación por gran parte de los presentes, pero no estuvo exento de controversia, ya que un grupo de parlamentarios de la oposición, mayoritariamente hombres, se reti‑ ró del salón en protesta. Ante esto, Boric señaló que “no es extraño que sea un diputado hombre el que se ha retirado de la sala”.

VENTA DE ÁREAS CONVENCIONALES DE YPF: LOS PRINCIPALES OFERENTES

El plazo para la presentación de ofertas por las áreas de las que se desprenderá YPF llegará a su fin el viernes 7 de junio. Entre ellas, se destacan los bloques en Chubut y Santa Cruz, aunque los activos en esta última provincia no están completos en esta etapa. Los bloques en Chubut constan de 3 áreas principales, como Campamento Central-Cañadón Perdido, de importancia histórica por ser el sitio de inicio de la ex‑ plotación petrolera en 1907. Sin embargo, su producción ha dismi‑ nuido considerablemente en com‑ paración con años anteriores.

Enap Sietrol es una compañía chilena que también inició un pro‑ ceso de desprendimiento de acti‑ vos, en este caso para vender de‑ finitivamente su filial argentina. La empresa tiene una participación del 50% en Campamento

Central-Cañadón Perdido, en so‑ ciedad con YPF, y ya cerró la pri‑ mera parte del proceso de selec‑ ción del comprador. Además, tiene una participación menor en Termap y también está presente en la Cuenca Austral, con importante explotación gasífera.

Otro bloque destacado es Escalante-Trébol, que también ha experimentado reducciones en su producción.

El interés por estas áreas no sólo radica en su potencial de producción actual, sino también en su valor futuro.

Las empresas interesadas, tan‑ to locales como foráneas, están ansiosas por participar en este proceso. Sin embargo, la falta de información técnica puede dificul‑ tar la presentación de propuestas. YPF busca garantizar que el nue‑ vo operador pueda hacer frente a

los desafíos ambientales y finan‑ cieros asociados con estas áreas.

El Golfo San Jorge, con su rica historia petrolera, es un punto clave en esta transición. Según indicó un relevamiento de ADN SUR, empre‑ sas como Capsa, Pilgrim Energy y la recientemente formada NCY (“Nacimos con YPF”) están entre los posibles oferentes para estas áreas, demostrando un fuerte inte‑ rés en esta región estratégica.

A estas firmas, conocidas en la región, se suman otras más exter‑ nas, como Pecom, que si bien tuvo una histórica presencia con la ope‑ ración en Pampa del Castillo déca‑ das atrás y ha vuelto a brindar ser‑ vicios en la cuenca, no está tan pre‑ sente en el registro de los últimos años, y Andes, de Mendoza, forma‑ da por exdirectivos de YPF.

El interés en las áreas radica en su producción y en su valor futuro.

El compromiso de remediación ambiental es un factor crucial en la transacción, ya que el nuevo conce‑ sionario heredará tanto las áreas como las responsabilidades am‑ bientales. Además, la garantía de mantener los puestos de trabajo es fundamental. El traspaso de estas áreas no estará exento de desafíos, como la necesidad de reducir costos ope‑ rativos y mantener la rentabilidad en un entorno competitivo. Sin embargo, con la participación adecuada de empresas sólidas y una gestión eficiente del Estado, la Cuenca San Jorge podría vis‑ lumbrar un futuro prometedor

EN SANTA CRUZ Y CHUBUT
Gabriel Boric, presidente de Chile.
Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago.

Grasso se reunió con vocales de la Caja de Previsión Social

Se encuentran a la espera de la documentación de las subas salariales “para hacer los trámites internos” y pagar el correspondiente incremento. Destacaron la labor con los adultos mayores en el municipio.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, mantuvo un re‑ ciente encuentro con Viviana Ca‑ rabajal y Cristian Sánchez, voca‑ les por los pasivos y activos, res‑ pectivamente, en el directorio de la Caja de Previsión Social (CPS).

De manera oficial, desde el Municipio capitalino se indicó públicamente que las partes de‑ batieron acerca de la “actualidad de los jubilados, pensionados y retirados en la provincia”, además que el encuentro fue propicio pa‑ ra que “proyectaran un trabajo en conjunto de cara a los próxi‑ mos meses”.

“Tanto Carabajal como Sán‑ chez agradecieron el respaldo de Pablo Grasso y reafirmaron su compromiso en defensa de los derechos de los jubilados y los trabajadores”, señalaron a la Mu‑ nicipalidad.

COMUDAM

Cuando concluyó la reunión, la vocal por los pasivos de Santa Cruz dijo que Grasso “se acercó para interiorizarse sobre lo que está pasando en el ente previsio‑ nal y estoy muy agradecida”.

En esta línea, Carabajal resal‑ tó el trabajo que hacen desde la vocalía “con el Consejo Munici‑ pal del Adulto Mayor” y recono‑ ció la tarea del Municipio con los adultos mayores. “Soy parte de la

MINERÍA CACCIOLA PARTICIPÓ EN PERÚ DE UN ENCUENTRO

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mi‑ neras, Roberto Cacciola, disertó en el XV encuentro in‑ ternacional de Minería, organizado en Perú. Participó de un panel junto a líderes de cámaras mineras latinoamericanas para analizar problemáticas.

Expresó que si bien Argenti‑ na tiene proyectos de clase mundial listos para desarro‑ llarse, la crisis de confianza dificulta la decisión de los in‑ versiones

“Defendemos a los jubilados y trabajadores de Santa Cruz”.

CRISTIAN SÁNCHEZ

VOCAL POR LOS ACTIVOS

mesa del COMUDAN, donde se trabaja en temas muy importan‑ tes con los concejales y la inten‑ dencia para el bien de los jubila‑ dos”, cerró la vocal.

Luego, el representante de los

EN LA PROVINCIA

activos en el sistema jubilatorio santacruceño detalló que se en‑ cuentran a la espera de la docu‑ mentación de los aumentos sala‑ riales “para poder hacer todos los trámites internos dentro de la Caja y tratar de llevar al com‑ pañero jubilado el aumento lo más rápido posible”.

“Tenemos pendiente un adi‑ cional que estamos esperando. Queremos tenerlo y leerlo para estar en conocimiento de cómo se va a aplicar y en qué momento se va a empezar a pagar”, puntua‑ lizó.

Por último, Cristian Sánchez

contó que en la reunión hablaron sobre lo que pasa “dentro de la institución y nuestra postura es firme, siempre en la férrea defen‑ sa de tanto los trabajadores acti‑ vos como los jubilados de Santa Cruz”.

De esta manera, los vocales dejaron abierto el diálogo con uno de los municipios más gran‑ des de la provincia, mientras la tarea hacia adelante debe ser re‑ gularizar los aportes de los traba‑ jadores, una labor que debe ser resuelta con la participación acti‑ va tanto de la provincia como de la comuna.

“No se ha respetado la le‑ gislación minera y esto ha afectado el impulso de nuevos proyectos mineros. Es un deber del Estado argentino construir confianza para atraer inversión. Debemos considerar que las exportaciones de oro y plata representan USD 3.000 millones para la Argentina”. Del panel denominado “Competitividad en la Región. Desafíos Comunes de los Gremios”, moderado por Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, participaron Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería FG de Chile; Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero de Chile; Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México -Camimex-, y Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería -ACM-.

SANTACRUCEÑOS SE CAPACITAN EN ECOGRAFÍA POCUS

Un grupo compuesto por 25 médicos provenientes de diversos hospitales públicos de Santa Cruz ha participado en una innovadora capacitación en ecografía Pocus, una modalidad práctica-teórica que promete mejorar significativamente la atención de los pacientes.

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud de Santa Cruz, se llevó a cabo durante dos días en la Casa de Gobierno de Río Gallegos y contó con la instrucción de los destacados especialistas Magali Gutiérrez, Agustín Manchado, Santiago Beltramino y Martín Durlach, pertenecientes al Sanatorio Mater Dei.

Magali Gutiérrez, una de las res-

ponsables, explicó que esta se distinguió por su enfoque mixto, combinando tanto la teoría como la práctica de manera simultánea. Los participantes fueron divididos en grupos, permitiendo que uno se dedicara a la interpretación de imágenes o videos, mientras que el otro realizaba prácticas de eco‑ grafía en tres camillas con ecógrafos portátiles. Esta dinámica rotativa permitió a los médicos adquirir destrezas en el uso de la ecografía. Un punto de la capacitación fue la introducción del ecógrafo portátil Butterfly, el cual permite utilizar la pantalla de un celular o una tablet como pantalla del ecógrafo. Esta herramienta práctica y accesible facilita la realización de ecografías en

cualquier lugar, incluso en zonas con recursos limitados. Es la primera vez que los especialistas que dictaron la capacitación viajan a otra provincia para compartir su experiencia. Ante la positiva recepción de la propuesta por parte de los profesionales santacruceños, los organizadores planean replicar la experiencia en otras provincias del país.

Los participantes expresaron su satisfacción con la experien‑ cia y destacaron la utilidad de la modalidad Pocus para su práctica clínica diaria. Los organizadores, por su parte, se mostraron entusiasmados con la posibilidad de seguir difundiendo esta valiosa herramienta en todo el país.

FOTO: GOBIERNO
Roberto Cacciola en el encuentro de minería.
FOTO: CAEM
Pablo Grasso, Viviana Carabajal y Cristian Sánchez dialogan sobre el presente del sistema jubilatorio.
FOTO: MRG

FILMARON A TRES EJEMPLARES EN PUNTA LOYOLA

Sorpresivo avistaje de ballenas: “Un espectáculo hermoso”

El realizador de videos Germán Cerrotti compartió el registro de al menos tres ejemplares de ballena Franca Austral en Punta Loyola. “La naturaleza nos volvió a regalar un momento increíble”, expresó en redes sociales.

cada año, el regreso de la tem‑ porada de ballenas a santa cruz es una buena noticia, tanto en lo relacionado a la conservación de los ecosistemas marinos como en términos de desarrollo sostenible para la región, ofreciendo una ex‑ celente oportunidad para ver cre‑ cer el turismo azul que se viene potenciando en la provincia, don‑ de crecen las propuestas vincula‑ das a la naturaleza.

“Para toda la zona de caleta olivia y el Golfo san Jorge es un potencial recurso turístico, ya que cuentan con la suerte de po‑ der ver a los animales a muy po‑ ca distancia de la costa. La gente para en sus autos y se pone a apreciar el momento del avistaje”,

“La naturaleza nos volvió a regalar un momento increíble”.

UN FEMICIDIO CADA 40 HORAS

explicó días atrás Miguel Iñí‑ guez, presidente de Fundación

Cethus en la oportunidad, iñíguez ha‑ bía comentado que “en otras áre‑ as de santa cruz también hay condiciones similares, como la zona costera desde Cabo Vírge‑ nes (cerca de Río Gallegos), don‑ de pueden verse ballenas fran‑ cas, toninas overas y delfines australes. También en Puerto de‑ seado y en San Julián, donde principalmente se avistan toni‑ nas overas. La provincia ya viene desarrollando actividades de avistaje de cetáceos y posee un potencial muy grande para se‑ guir incrementándolas”.

Regalo

Lo que resultó una sorpresa fueron las imágenes registradas por el guía de pesca y realizador de videos de naturaleza Germán Cerrotti en Punta Loyola, a poco más de 35 kilómetros de la capi‑ tal provincial.

“¿Hay ballenas en Río Galle‑ gos? ¡claro que sí! Hoy domingo

#NIUNAMENOS: ORGANIZACIONES FEMINISTAS MARCHAN HOY LUNES

FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Desde 2015, cada 3 de junio se realiza una movilización.

El Informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio Mumalá, “Mujeres, disidencias, derechos”, indicó que en lo que va de 2024 se relevaron 89 femicidios, uno cada 40 horas Además, hubo 216 intentos registrados, lo que significa un posible femicidio cada 17 horas. En lo que va del año en Santa Cruz se registró al menos un femicidio, el de Vanesa Gauna, quien era integrante de la Policía Federal y madre de un niño de ocho años, quien murió de un disparo en la cabeza el pasa-

do 2 de marzo. A nueve años del primer #NiUnaMenos, este lunes se volverá a marchar en toda Argentina. Bajo la consigna “¡Ganemos las calles contra Milei y los fachos clericales! ¡Nos queremos vivas y sin hambre!”, desde la Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos convocaron a concentrar este lunes a las 17:30 en el mástil central, ubicado en avenidas Kirchner y San Martín, para movilizarse pidiendo justicia por los femicidios, presupuesto para políticas públicas que aborden la violencia de género y en contra de la Ley Bases.

la naturaleza nos volvió a regalar un momento increíble. en Punta Loyola nos encontramos con un grupo de ballenas Franca Aus‑ tral que nos regalaron un espec‑ táculo hermoso”, publicó este do‑ mingo en las redes sociales.

“Ver nadar a estos gigantes

tan cerca de la costa en aguas australes es una increíble expe‑ riencia”, afirmó en la publicación, que acompañó con un video en el que se pueden observar al menos tres ejemplares en la zona.

“Muchas veces cuando escu‑ chamos que en Rio Gallegos no hay nada, que es monótono, que hay poco para hacer... y luego ve‑ mos estas maravillas, nos hace dar cuenta una vez más que sólo hay que salir de nuestra zona de confort e ir en busca de aventu‑ ras, lugares y momentos. Todo eso nos espera allí afuera”, cerró.

CONECTIVIDAD POR PRIMERA VEZ ATERRIZÓ UN AVIÓN EN LA BASE ANTÁRTICA PETREL: “HISTÓRICO LOGRO PARA LA FAA”

En el marco de la inauguración y puesta en funciones de la nueva Base Antártica Petrel, un avión SAAB-340 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) aterrizó este sábado, marcando un nuevo hito para la presencia de la República Argentina en la Antártida. Desde el Ministerio de Defensa destacaron este domingo el histórico logro para la Fuerza Aérea Argentina”.

“Primer aterrizaje en la nueva pista de la Base Antártica Petrel con el Sistema de Armas SAAB340. Este hito refuerza nuestro compromiso y conectividad en la Antártida. ¡Seguimos avanzando por el camino correcto!”, señalaron a través de las redes sociales. La recuperación y reconstrucción de la Base Antártica Petrel es uno de los grandes proyectos del Ministerio de Defensa, durante sucesivas gestiones, y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. La base había sufrido un incendio en el invierno de 1974, provocando su evacuación y convirtiéndose en el año 1978 en una base temporaria

A partir del Decreto Nº 809/2021, fueron aprobados los fondos con los cuales impulsar

los planes para realizar la reapertura de la Base Petrel, recuperando esta su condición de base permanente. Los trabajos de recuperación de la base comprenden diversas tareas de refacción y puesta en valor de la infraestructura, con el objetivo de dejarla en condiciones de habitabilidad, comprendidos en varias fases llevadas a cabo por personal de las Fuerzas Armadas Argentina, coordinados y agrupados a través del Comando Conjunto

Antártico (COCOANTAR) No obstante, uno de los hitos de la recuperación es la puesta punto para operaciones de la pista de aterrizaje de la base aérea antártica para operaciones aéreas de diverso tipo. En este marco, el avión SAAB-340 aterrizó por primera vez de forma exitosa, lo que permite potenciar la conectividad de la base como un nuevo centro logístico y de fortalecimiento de la presencia de Argentina en el continente blanco.

El avión SAAB-340 aterrizó exitosamente este sábado.
Las imágenes fueron registradas en la zona de Punta Loyola.

SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI

García Cuerva: “La Eucaristía es comida con sabor a todos”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, celebró la fiesta de Corpus Christi en la catedral Metropolitana. En Río Gallegos, la misa se celebró en el cuartel de Bomberos del barrio San Benito y hubo una procesión en auto.

este fin de semana, la fiesta de corpus christi reunió a la iglesia católica para celebrar el don de la eucaristía.

desde el atrio de la catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos aires, Jorge Ignacio Gar‑ cía Cuerva, sostuvo este sábado que “la eucaristía es verdadera comida con sabor a todos”.

“el señor ve la comida como al‑ go comunitario. Por eso dice: ‘¿dónde voy a comer la comida pascual con mis discípulos?’. Jesús no entiende esa comida como algo de él solo, esa comida es con todos, es el mejor antídoto contra la gran pobreza de la ciudad: la soledad No es una relación intimista o pri‑ vada que nos aleja de los herma‑ nos y de la realidad. La eucaristía es verdadera comida con sabor a todos”, reflexionó sobre la homilía. sobre el lugar donde se celebra

la cena, sostuvo: “es un lugar en el que todos nos podemos sentar, donde podemos descansar nues‑ tras penurias, podemos allí poner nuestras tristezas, podemos allí descansar de tanto esfuerzo, pode‑ mos allí descansar nuestras fati‑ gas. Por eso es con almohadones. Así también tienen que ser nues‑ tras celebraciones, en las que cada uno pueda descansar su vida y la ponga desnudamente y sin ver‑ güenza sobre el altar”.

Tras la finalización de la misa, se realizó una procesión con la eucaristía por la plaza de Mayo. en Río Gallegos, la celebra‑ ción del cuerpo y la sangre de cristo, encabezada por el obispo diocesano Ignacio Medina, se re‑ alizó en el cuartel de Bomberos del barrio san Benito, tras lo cual hubo una caravana de autos por los barrios san Benito, santa

“La Eucaristía se convierte en la gran fuente del amor fraterno”.

OBISPO IGNACIO MEDINA

cruz y Bicentenario.

“El Corpus Christi nos convoca a convertirnos en alimento vivo para la ciudad y para el mundo, porque esta fiesta nos hace cons‑ cientes de que nos tenemos que nutrir del pan, es cristo, cuerpo y sangre”, expresó durante su homi‑ lía.

“Nos envía a preparar mesas de fraternidad donde quepan to‑ dos, sin exclusión, nada queda fuera de su amor”, continuó.

“La Eucaristía se convierte en nosotros en la gran fuente del amor fraterno, incluso, como decía Pablo VI, de la caridad social. No‑ sotros debemos demostrar en el sentimiento, en el pensamiento, en la práctica que sabemos verdade‑ ramente amar al prójimo, incluso aquel que no se sienta con noso‑ tros a la mesa del señor”, continuó.

“La enseñanza del amor que brota de la eucaristía debe en‑ contrarnos a todos como estu‑ diantes dispuestos a perdonar, a servir al prójimo”, manifestó y fi‑ nalizando, destacó que esta no es una utopía, es la raíz de la socie‑ dad humana, no fundarse en el egoísmo, en la violencia, sino en el amor. después de la eucaristía, este va a ser el rasgo distintivo de los discípulos: el arte de amarse unos a otros, porque dios los amó primero”.

EUCARISTÍA “NOS ENSEÑA A OFRECER LO POCO QUE TENEMOS”

En la basílica San Juan de Le‑ trán, el papa Francisco enca‑ bezó este domingo la celebra‑ ción de la solemnidad de Cor‑ pus Christi El papa aseguró que la Euca‑ ristía “nos enseña a ofrecer lo poco que tenemos y a dar gracias. En nuestro mundo hace falta la fragancia y el olor del pan recién horneado, el pan de la gratitud, de la li‑ bertad y de la cercanía, un bien demasiado precioso para ser desechado”.

“Es urgente devolver al mun‑ do el aroma bueno y fresco del pan del amor, seguir espe‑ rando y reconstruyendo sin cansarse nunca de lo que el odio destruye”, continuó. La Eucaristía “nos enseña a bendecir, acoger y besar siempre los dones de Dios”, expresó y continuó señalando que la invitación es a asumir cada día “actitudes eucarísti‑ cas” y “ayudar siempre a los que han caído: sólo una vez en tu vida puedes mirar a una persona desde abajo, para ayudarla a levantarse”.

DE DRAGADO EN EL PUERTO DE COMODORO

El Gobierno del Chubut, a cargo de Ignacio Torres, a través de la Ad‑ ministración Portuaria de Como‑ doro Rivadavia, confirmó que este fin de semana comenzó la obra de dragado en el pie de muelle de ul‑ tramar y en el recinto portuario, permitiendo recuperar la profundi‑ dad necesaria y habilitando el arri‑ bo de buques de mediano y gran porte

Desde la Administración Portua‑ ria informaron que “arribó la draga Ortelius y comenzará a trabajar en

forma inmediata. Se removerán 255 mil metros cúbicos de sedimentos en muelles y antepuerto, deposi‑ tándolos a 6,5 km. de la costa. La profundidad mínima será de 7,4 mts. en el antepuerto y de 10 mts. en el muelle de ultramar”.

El administrador del puerto, Fa‑ vio Cambareri, precisó que “gene‑ rará una operatividad de 15 años y permitirá tener un puerto de aguas profundas con mayor capacidad operativa. Es una inversión estraté‑ gica que se recuperará rápidamente

con el aumento de la actividad”.

“Se monitorearán las operacio‑ nes de las dragas para asegurar el cumplimiento de medidas de miti‑ gación y prevención de impactos ambientales”, señaló y agregó que la zona “volverá a ser un motor de la economía regional, beneficiando a todos los sectores productivos de la región, impulsando proyectos privados, generando empleo direc‑ to para miles de trabajadores y for‑ taleciendo la competitividad de las empresas locales”.

García Cuerva celebró la fiesta en la catedral Metropolitana.
El obispo Medina encabezó la misa en el cuartel de Bomberos.
FOTO: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
El papa Francisco en la basílica San Juan de Letrán.
La obra habilita el arribo de buques de mediano y gran porte.

RECLAMO EN EL IZAMIENTO DOMINICAL

“Queremos que nos escuchen, transformamos el dolor en lucha”

La frase fue dicha por Belén Álvarez, hermana de un joven que perdió la vida en diciembre de 2022 en Mendoza. Ella adelantó que este mediodía, junto a catorce familias más, serán recibidos por el Gobierno provincial.

De un tiempo a esta parte, la esquina de Kirchner y San Martín de Río Gallegos ha sido el centro de los reclamos por parte de fa‑ milias que han perdido a seres queridos en situaciones violen‑ tas. Esa intersección es el punto neurálgico de los reclamos, aún más en los mediodías de los do‑ mingos, cuando se hace el iza‑ miento dominical.

Los allegados de las víctimas han aunado sus pedidos de justi‑ cia y, tal como lo adelantó La Opi‑ nión Austral en su momento, han llegado a solicitar reuniones con autoridades provinciales con el fin de ser oídos. Esto finalmente ocurrirá el lunes, cuando el mi‑ nistro de Gobierno, Pedro Luxen, los reciba en Casa de Gobierno.

En la previa, tras la ceremonia que se realiza todos los domin‑ gos en la esquina de las avenidas más importantes de la ciudad, al‑ gunos de los damnificados ha‑ blaron con el móvil de exteriores de LU12 AM680 para contar las expectativas que tienen de cara a la audiencia que se realizará este lunes al mediodía.

Una de esas personas fue Be‑ lén Álvarez, hermana de Leandro el joven que falleció en diciem‑ bre de 2022 en Mendoza , quien desde un primer momento se ha puesto al hombro la lucha por el esclarecimiento del caso de su fa‑ miliar.

“Esperamos ser recibidas por el ministro Pedro Luxen, acá las fami‑ lias que pedimos justicia también solicitamos la presencia del gober‑

nador Claudio Vidal y del ministro de Seguridad (Pedro Prodromos), ya que, como sabemos, hay mu‑ chas causas que están frenadas, muchas que están en circunstan‑ cias de investigación y todo tiene que ver con el ministro de Seguri‑ dad y con el trabajo que tiene que hacer el Tribunal Superior de Justi‑ cia, seguimos pidiendo interven‑

“Nuestra idea es hacer llegar el reclamo a las autoridades”.
BELÉN ÁLVAREZ

ción, no sólo al gobierno, sino al Tri‑ bunal”, comenzó diciendo Belén. Luego cargó contra la Justicia: “Ellos son los responsables de darles a las familias la paz para que estemos en nuestras casas sabiendo que están investigando” y recordó lo que pasó la semana pasada, por los festejos del 25 de mayo. “Fuimos autorizados a mar‑ char en el desfile de la semana pasada. El viernes nos reunimos

porque sabíamos de la presencia del ministro de Justicia de Na‑ ción (Mariano Cúneo Libarona) y la idea es poder hacer llegar nuestro reclamo, hay 15 familias pidiendo justicia. Ese día salió Pedro Luxen a recibirnos y nos dijo que el lunes nos iba a estar esperando”.

“La expectativa es ser escu‑

A un año de la muerte de su hermano, Carla Cuevas pidió la prisión para Roberto Neil.

chados, es un trabajo de visibili‑ zación. Queremos ser escucha‑ dos, que esté presente el gober‑ nador. Nosotros transformamos el dolor en lucha”, dijo la joven.

Una fecha especial

Este domingo se cumplió el primer aniversario de la muerte de Franco Cuevas, del conocido caso del “crimen de la concesio‑ naria”. Su hermana, Carla Cuevas, estuvo presente en el izamiento y cargó contra la defensa del acu‑ sado, Roberto Neil: “Ya es un año que tenemos que estar acá pi‑ diendo justicia, él tiene que estar en la cárcel”, aseveró.

En el mismo sentido, la allega‑ da al joven fallecido cargó contra la defensa del acusado por pre‑ suntas amenazas proferidas, ma‑ nifestando además que “todo lo que quieren decir no puede su‑ plantar lo que él le hizo a mi her‑ mano” y agregando: “Él no tiene ningún problema de salud ni na‑ da, debería estar preso porque él es un asesino, es un criminal”, in‑ dicó al micrófono de la decana de la Patagonia en la transmisión en vivo que se encuentra disponible en las redes sociales de LU12 AM680.

SORPRESIVOS CONTROLES DE LA POLICÍA EN LA RUTA PROVINCIAL N° 43

Durante el fin de semana, el personal de la Policía de Santa Cruz estuvo abocado a controles preventivos en distintos puntos de la provincia, en busca de personas que pudieran estar cometiendo delitos o que fueran buscadas por el largo brazo de la Justicia. Tal como lo informó La Opi‑ nión Austral, algunos de los pro‑ cedimientos sorpresivos se reali‑ zaron en la zona de El Calafate tras una denuncia por presunto abigeato. De igual manera, los re‑

tenes también se efectivizaron en el flanco norte de Santa Cruz. Según pudo saber este diario, el personal de la División de In‑ vestigaciones (DDI) de la locali‑ dad de Perito Moreno llevó a ca‑ bo un control vehicular en la Ruta Provincial N° 43, a 5 kilómetros de la ciudad. Utilizando métodos de identificación de conductores y ocupantes de vehículos, los oficia‑ les emplearon el sistema SIFCOP (Sistema Federal de Comunica‑ ciones Policiales) para verificar

antecedentes y garantizar la se‑ guridad vial. Estos controles sorpresivos forman parte de una estrategia preventiva que se está implemen‑ tando en todo el flanco norte de la provincia. La operación busca de‑ tectar posibles irregularidades, prevenir delitos y asegurar el cumplimiento de las normativas de tránsito. En esta oportunidad, no hubo mayores novedades res‑ pecto a personas que estuvieran incurriendo en ilícitos.

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Los allegados a las víctimas con sus carteles y banderas.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
Carla Cuevas, damnificada.
Belén Álvarez, damnificada.

Detuvieron a tres hermanos que se dedicaban al narcomenudeo

El procedimiento se hizo en la ciudad de Caleta Olivia y arrojó resultados altamente positivos, ya que se sacó de circulación una importante cantidad de cocaína y marihuana. Los tres acusados recuperaron su libertad tras el allanamiento.

Tres hermanos que cargan con una historia de abandono por parte de su padre, fallecido cuan‑ do eran niños, y una madre que no pudo darles la contención que en su momento necesitaron, fue‑ ron imputados en libertad en una causa de drogas que nació tiem‑ po atrás y que durante el fin de semana tuvo importantes avan‑ ces.

Se trata de una familia disfun‑ cional que en la jornada del vier‑ nes, pasadas las siete de la tarde, fue allanada por el personal de la Policía de Santa Cruz, por dispo‑ sición de la Justicia Federal, tras haber sido investigada de un tiempo a esta parte por, presunta‑ mente, dedicarse al narcomenu‑ deo en la ciudad de Caleta Oli‑ via El procedimiento fue encabe‑ zado por el personal de la divi‑ sión de Narcocriminalidad de la fuerza de seguridad en la ciudad del norte de la provincia y arrojó

resultados altamente positivos.

El operativo, llamado “Yerba Ver‑ de”, se hizo en una casa emplaza‑ da en la zona céntrica de la locali‑ dad, donde residen los acusados, que funcionaría como “búnker” de drogas.

INSÓLITO - PICO TRUNCADO

MUJER ROMPIÓ

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que ade‑ más de ser el punto neurálgico donde los consumidores se acer‑ caban a comprar, los hermanos también habrían optado la moda‑ lidad de “delivery”, es decir que a bordo de vehículos se traslada‑ ban para acercar las sustancias. Según pudo saber este diario, el allanamiento arrojó resultados altamente positivos, ya que los agentes irrumpieron en el “a‑ guantadero” y lograron reducir a los sospechosos, antes de co‑

Los teléfonos fueron secuestrados, a la espera de ser peritados por áreas especializadas.

menzar con la requisa en los dis‑ tintos recovecos de la morada. Como resultado, se supo que los efectivos incautaron un total de cinco teléfonos celulares; una calificada por la Policía “impor‑ tante” cantidad de marihuana,

Entre los objetos secuestrados había un Volkswagen Gol y una motocicleta.

aunque no trascendió cuanto pe‑ saba; cocaína en menor pesaje; balanzas de precisión, y otros elementos que darían cuenta del corte y fraccionamiento de los estupefacientes.

Como dato, el Juzgado Federal de Primera Instancia, a cargo de Marta Yáñez, dispuso la requisa y el posterior secuestro de un Volkswagen Gol y de una motoci‑ cleta que, aparentemente, eran usados por los hermanos para trasladar la droga. Los tres recu‑ peraron la libertad una vez que concluyeron los procedimientos de la Policía, por orden de la Jus‑ ticia.

LA VENTANA DE UN LOCAL COMERCIAL Y SE LLEVÓ DOS CARTONES DE VINO

Una mujer fue demorada por el personal de la Policía de Santa Cruz, tras un violento e insólito robo que se registró este fin de semana en la ciudad de Pico Truncado

El episodio de violencia fue de‑ nunciado en horas de la mañana del sábado en plena zona céntri‑ ca de la localidad de El Bridasau‑ rio y tiene como protagonista principal a una vecina de 22 años que, aparentemente, se en‑ contraba en estado de ebriedad y, sin medir las consecuencias, destrozó el vidrio de un comercio

para entrar y apoderarse de dos cartones de vino.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión

Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que el local siniestrado fue “Yo y Yo” y que el hecho fue denunciado por el hijo del propietario. Luego de ver las cámaras de seguridad y la mecánica del hecho, los agentes comenzaron con las diligencias de rigor.

El caso podría haber quedado impune, de no ser por la insisten‑ cia de la perpetradora del robo.

Es que, mientras los oficiales rea‑ lizaban las pericias, la ladrona regresó al lugar del incidente

Al percatarse de la presencia po‑ licial, intentó escapar corriendo, pero fue rápidamente intercepta‑ da en la intersección de las calles 9 de Julio y Alem Según pudo saber este diario, el Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de Leonardo Cimini Her‑ nández, fue interiorizado de la situación y dispuso que la dete‑ nida cumpliera con los plazos le‑ gales tras las rejas y posterior‑ mente recuperara su libertad.

Tras la denuncia, los agentes hicieron un rastrillaje.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Parte de lo secuestrado por la Policía.
Uno de los envoltorios que tenía cocaína.
La marihuana estaba dentro de un bolso tipo mochila.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ

LIGA DE FÚTBOL SUR

Escorpión le ganó a Bancruz y chocará ante Boxing en la final

En un partido muy disputado, el Alacrán se llevó la clasificación ante el Azurro por 4-2 en los penales, tras igualar 1-1 en los 90 reglamentarios. “Los partidos se ganan en la cancha”, dijo “Maxi” Sevilla, el capitán.

¡Los dos mejores! Escorpión se metió en la final del Torneo Apertu‑ ra de la Liga de Fútbol Sur de Río Gallegos y enfrentará a Boxing Club para definir quién es el cam‑ peón.

El Alacrán enfrentó este domin‑ go a Bancruz, por la semifinal que se encontraba pendiente. En tanto que el Albiverde ya se había clasi‑ ficado el fin de semana pasado, lue‑ go de que venciera a Hispano

El partido entre Escorpión y el

ROTAX RMC

Azurro fue muy disputado. Ambos equipos intentaron validar por qué llegaron a esta instancia definito‑ ria.

En cancha de Boca Río Galle‑ gos, los combinados se enfrenta‑ ron desde las 14:00 horas. Hubo parcialidades de ambos equipos que llegaron a alentar al segundo y al tercero de la temporada.

Quien pegó primero fue el equi‑ po dirigido tácticamente por Carlos Padín. 1 0 a favor en el marcador,

THIAGO DÍAZ: “NOS AGARRÓ DE PUNTO, NO NOS QUIEREN A LOS DE SANTA CRUZ”

Thiago Díaz, el piloto de Río Gallegos que compite en el más alto nivel del karting argentino, volvió a las pistas este fin de se‑ mana. Fue en la primera fecha del campeonato de invierno, en el kartódromo internacional de la Ciudad Buenos Aires

Tras una excelente clasificación, en la que se quedó con las dos series del sábado, fue recargado por el comisario deportivo por adelantarse en la largada. “Nos recargó con 10 segundos en las dos series”, lamentó el piloto en

contacto con La Opinión Aus‑ tral

En la final de este domingo, Thiago largó en la tercera ubi‑ cación, pero una complicación en la primera curva lo hizo per‑ der varios lugares y terminó la carrera en la posición número seis. “Nos agarró de punto el comi‑ sario, no nos quieren a los de Santa Cruz”, dijo Thiago, quien fue el más rápido el fin de se‑ mana, pero no pudo cosechar puntos.

Escorpión se fue al descanso, pero en la parte complementaria Ban‑ cruz fue a buscarlo y casi se lleva el partido. “Entramos dormidos”, se sinceró Maximiliano Sevilla, capi‑ tán del equipo finalista, con el mó‑ vil de La Opinión Austral tras la clasificación.

El Azurro, dirigido por Hernán Campana, empató el partido y malogró un penal que pudo darle la clasificación. Escorpión, en tanto, sufrió una expulsión y

EN PUNTA ARENAS

Escorpión aguantó el segundo tiempo con uno menos y lo ganó por penales.

aguantó el empate. “Costó, no fue de nuestros mejores partidos. To‑ có aguantarlo hasta que terminó y después, gracias a Dios, se nos

dio a nosotros”, dijo “Maxi” tras la victoria 4 2 en penales.

Consultado respecto al cruce con Boxing, dijo que “ojalá sea una linda final y demos un buen espec‑ táculo” y cerrando, agradeció “a la gente por el aguante” y le contestó a la dirigencia del Bancario que, se‑ gún trascendió, “calentó” la previa del partido: “dirigentes de otros clubes piensan que ‘boqueándola’ de afuera se ganan los partidos, pero se ganan en la cancha”.

DESTACADA ACTUACIÓN DE HISPANO EN EL CIRCUITO PATAGÓNICO AUSTRAL DE NATACIÓN

El Club Deportivo Hispano Americano se quedó con la se‑ gunda fecha del Circuito Patagó‑ nico Austral de Natación dispu‑ tado en Punta Arenas, Chile. El segundo lugar quedó para Galva‑ rino y el tercero para Cormupa.

La institución Celeste viajó con 56 nadadores y obtuvo muy bue‑ nos resultados. Así lo destacó An‑ drés Biccoca, profesor del Celes‑ te, quien habló con La Opinión Austral tras esta importante fe‑ cha.

“Tuvimos muchas pruebas ga‑ nadas y podios. Se lograron varios récords del circuito y provincia‑ les”, remarcó en primer término el entrenador.

Al mismo tiempo, analizó que “el rendimiento individual de los chicos fue muy bueno”, subra‑ yando que “la mayoría de nuestros nadadores mejoró sus marcas, al‑

El festejo de los más de 50 nadadores y nadadoras del Celeste tras el primer puesto en Punta Arenas, Chile.

gunos muy notablemente. Fue al‑ go general del equipo, lo que nos pone muy contentos, porque es una etapa del año en la que es im‑ portante que estén en este nivel”. En ese sentido, entre las gran‑ des actuaciones de Hispano Ame‑ ricano se destacan las mejores marcas técnicas de Aldana Meri‑ no, en categoría mujeres Menores; Lourdes Bicocca y Mariano Kero en mujeres y varones categoría Cadetes, y Dana García y Lautaro Tedesco en categoría Juveniles.

El piloto en el kartódromo internacional de la Ciudad Buenos Aires.
El festejo del finalista, que el próximo domingo chocará ante Boxing.
El plantel y cuerpo técnico de Escorpión, celebrando tras la clasificación a la final.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL

El campeón, imparable: Thiago Martínez es el 1° de la Clase 2

El piloto de Río Gallegos sigue haciendo de las suyas en la elite del automovilismo. En Alta Gracia, sumó su segunda victoria del año y se afianza como líder del campeonato. “Tuvimos una hermosa final, vamos a seguir trabajando”, dijo.

Orgullo de Santa Cruz: Thia‑ go Martínez, campeón defensor de la Clase 2, hizo un “carrerón” y volvió a ser 1° en el Turismo Na‑ cional, en la sexta fecha de la temporada 2024.

A bordo de su Toyota Etios del Ale Bucci Racing, se consagró en la final de la categoría, disputada este domingo en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia, Córdoba. De esta manera, el vo‑ lante riogalleguense sumó su se‑

Con 186 puntos, Thiago Martínez lidera con tranquilidad la Clase 2 del TN.

gunda victoria del año y se afian‑ za como líder absoluto del cam‑ peonato.

La competencia comenzó con Martínez tomando la delantera en la largada, seguido por Juan Martín Eluchans y Gonzalo An‑ tolín. Sin embargo, la carrera se vio neutralizada en el primer giro debido a un despiste de Luigi Melli, quien afortunadamente no sufrió lesiones.

Tras la reanudación, Martínez volvió a mantener el liderazgo, pero la velocidad no duró mucho debido a nuevos despistes que provocaron la entrada del auto de seguridad. En la relanzada, Joa‑ quín Cafaro superó a Antolín pa‑ ra adueñarse del segundo puesto, mientras que Marco Veronesi in‑

tentaba avanzar sobre el mendo‑ cino, pero al hacerlo perdió el control de su Yaris y quedó fuera de carrera.

En el segundo pelotón, Pablo Ortega, Juan Pablo Pastori y An‑ drés d’Amico luchaban por posi‑ ciones. Adelante, Eluchans pare‑ cía no poder inquietar a Martí‑ nez, quien extendía su ventaja en el campeonato.

En los metros finales de la ca‑ rrera, Eluchans sufrió un proble‑ ma en su auto y perdió el podio, finalizando en la octava posición. Esto le permitió a Cafaro quedar‑ se con el segundo lugar, mientras que Antolín completó el podio.

Consolida su liderazgo

Con este triunfo, Martínez su‑

ma 186 puntos en el campeona‑ to y se mantiene como líder ab‑ soluto, seguido por Alejo Cravero con 131 y Pablo Ortega con 117. La próxima fecha de la Clase 2 del Turismo Nacional se disputa‑ rá el 14 de julio en el autódromo de San Nicolás.

Posiciones finales Clase 2

• Thiago Martínez (33:47.200)

• Joaquín Cafaro (+1.729)

• Gonzalo Antolín (+1.947)

• Marco Veronesi (+4.310)

• Pablo Ortega (+4.735)

• Juan Pablo Pastori (+5.010)

• Andrés D’amico (+5.521)

• Juan Martín Eluchans (+7.817)

• Bautista Damiani (+8.458)

• Lucas Petracchini (+9.693)

La séptima fecha del Turismo Nacional se correrá en San Nicolás, el 14 de julio.

“Hermosa final”

Tras la victoria, Thiago mani‑ festó que “tuvimos una hermosa final, muy peleada y pareja hasta lo último. En la última vuelta nos pudimos alejar y eso nos dio la victoria. Agradecerle al equipo por todo el laburo y el gran auto que me entrega. Familia, amigos y sponsors, los que están siempre. Seguiremos trabajando para lo que queda del campeonato”.

El auto del piloto de Río Gallegos liderando el pelotón en Alta Gracia.
La celebración con su familia, amigos y equipo, tras el gran triunfo.
La emoción de Thiago Martínez tras obtener otro 1° puesto en la Clase 2.
El 1°, Thiago Martínez, festeja. Completaron el podio Cafaro (izq.) y Antolín (der.).
FOTOS: APAT

liga profesional de fútbol

platense festejó ante un oca descontrolado

y descontrolado, que se quedó con 10 por la expulsión de Marcos Rojo a los 35 del primer tiempo, aunque en realidad debió haber visto la roja de entrada por un penal no sancionado estando amonestado. Otros 5 jugadores recibieron la amarilla y hasta puso haber sido expulsado Zenón, por un codazo que no se consideró tal. El Calamar dominó, tuvo orden, supo qué hacer y Boca fue todo lo contrario. Un paso en falso para el elenco de Diego Martínez, que tiene un andar irregular y ayer podría decirse que extrañó a Cavani.

Con Ocampo por derecha, el local se mostró picante, siempre con Pellegrino activo, con buenos movimientos y provocando amarillas en los rivales, que fueron cambiando de esquema y posiciones, pero

Cuestión de rachas

Mientras Platense quedó con su arco en cero por octava vez en sus últimos once partidos de local, Boca no marcó goles en 3 de los 4 cotejos de este torneo.

Boca nunca se sintió cómodo. Pol Fernández como tercer central, Zenón más libre, aunque priorizando la derecha, Medina y Equi algo más libres... Sin embargo, todo le costaba. Cozzani mandó al córner un remate de Equi, y Chiquito Romero salvó la caída de su arco con el pie derecho ante un cabezazo de Pellegrino. Después Zenón probó al “1” local. Poco pasaba desde los 25 y empezaron a pasar cosas...

A los 35 Rojo “revoleó” un brazo, segunda amarilla, roja y Boca con 10, entonces del DT mandó a Di Lollo y sacó a Janson. Tras el descanso, Briasco reemplazó a Equi para rearmarse, pero fue todo de Platense, que empezó a llegar. De Lollo evitó dos veces el gol, una de ellas con un rebote milagro-

PLATENSE

Suplentes: 1-J. Blázquez, 2-J. Pignani, 24-O. Salomón, 4-B. Barros Schelotto, 43-L. Montenegro, 29-F. Minerva, 7-A. Obando y 35-M. Tucker. DT: F. Orsi-S. Gómez.

Suplentes: 12-L. Brey, 34-M. Mendia, 3-M. Saracchi, 5-E. Bullaude, 39-V. Taborda, 45-Mauricio Benítez, 44-I.Rodríguez y 46-I. Zufiaurre. DT: Diego Martínez.

Cambios: En Platense 15m ST 26-L. Angulo (6) por Gómez, 27m ST 19-F. Russo por Martínez, 36m ST 23-B. Rivero por Ocampo y 97-J. Goicochea por Pelegrino. En Boca : 39m PT 40-L. Di Lollo (5) por Janson, ST 29-N. Briasco (3) por Ezequiel Fernández, 38m ST 47-J. Saralegui por Medina y 18-F. Fabra por Advíncula. Gol en el segundo tiempo: 21m Pellegrino (P) Incidencias: 35m PT expulsado Rojo (B) por juego brusco Árbitro: Nicolás Ramírez (4). Asistentes: Juan Pablo Belatti e Iván Aliende. Estadio: Ciudad de Vicente López. Público: 18.000.

so bajo el arco; Romero (tuvo varias atajadas destacadas) tapó ante Picco. Boca no hacía pie, ni Advíncula ni Blanco podían avanzar por los costados y Merentiel casi no intervenía. Era cuestión de que Platense ajustara la mira y lo hizo a los 21. Angulo, que entró movedizo, mandó el centro desde la izquierda, Ocampo cabeceó, Chiquito voló y desvió, pero Pellegrino, atento, la mandó a la red para el 1-0. Justificado y merecido, y que hasta puso ampliarse si el “1” Xeneize no se lucía frente a Ronaldo Martínez. ¿Boca? Poco y nada. Sin embargo tuvo una clara a los 48 cuando Merentiel dejó solo a Briasco, que entró por izquierda y no definió ante la salida de Cozzani. Era el empate, pero no lo fue. Platense respiró aliviado y esperó hasta el pitazo de un flojo Nicolás Ramírez, al que tampoco ayudaron desde el VAR. Platense festejó su primer triunfo en el torneo y Boca se fue derrotado, confundido y descontrolado.

liga profesional de fútbol

river voló alto en núñez con un triplete del Colibrí

recuperado River con el triunfo entre semana ante Deportivo Táchira por la Copa Libertadores, anoche el Millonario tenía la obligación de volver a ganar, en este caso por la Liga Profesional, para ratificar la remontada, y lo hizo de la mejor manera. Porque le ganó 3-1 a Tigre con un hattrick del colombiano Borja y quedó como escolta de Racing y Talleres.

3

RIVER 1 F. Armani

27 A. Sant’Anna 7 2 S. Boselli 6 17 Paulo Díaz 5 20 M.

6-David

Suplentes: 33-E. Centurión, 6-David Martínez, 13-Enzo Díaz, 8-A. Palavecino, 23-R. Villagra, 32-A. Ruberto y 38-I. Subiabre. DT: Martín Demichelis.

Suplentes: 31-M. Tagliamonte, 3-T. Lecanda, 32-P. Minissale, 6-G. Nardelli, 28-Sebastián Sánchez, 21-S. Medina, 19-M. Espíndola, 27-Sebastián González y 23-F. Londoño. DT: S. Domínguez.

Cambios: En River: 36m PT 29-R. Aliendro (5) por Kranevitter, ST 21-E. Barco (7) por Colidio, 20m ST 30-F. Mastantuono por Echeverri, 22m ST 31-S. Simón por Sant’Anna y 26-Ignacio Fernández por Solari. En Tigre : 14m ST 29-N. Contín (5) por Ferreyra, 24m ST 16-L. Scipioni por Armoa y 35m ST 11-E. Forclaz por Marchese.

Goles en el primer tiempo: 12m Borja (R), de penal, y 47m Maroni (T), de penal. Goles en el segundo tiempo: 7m y 13m, de penal, Borja (R).

Árbitro: Nazareno Arasa (6).

Asistentes: Iván Núñez y Juan Mamani. Estadio: Antonio V. Liberti. Público: 83.000.

Ganaron los aplausos

En una nueva noche de acción en el Monumental, donde el entrenador Martín Demichelis venía siendo reprobado por los hinchas, ayer, una vez que fue mencionado por la voz del estadio, la reacción de la gente estuvo dividida, aunque los aplausos prevalecieron por sobre los silbidos, considerando que el equipo venía de ganar por la Copa Libertadores.

A gusto con la formación que le ganó a los venezolanos, Demichelis modificó sólo el lateral izquierdo con el ingreso de Casco por Enzo Díaz, y por eso repitió el ofensivo 4-2-3-1 para recibir al Matador. Y ya al minuto River olfateó la apertura del marcador, pero Lomónaco llegó con lo justo par despejar la pelota en la línea de gol. Así y todo, Tigre respondió a los 9 con una recuperación de Garay, aunque Armoa no acertó a la red de frente al arco de Armani, y el local retrucó al instante con una definición de Colidio que el arquero Zenobio desvió al corner con una mano, aunque de esa jugada detenida llegó el penal que Borja cambió por gol tras mano de Ferreyra. En desventaja el Matador siguió perseverando, y a los 28, tras una destacada maniobra individual de Cardozo, Ferreyra estrelló su derechazo en un palo. Y el premio para la visita llegó segundos antes del entretiempo, cuando Paulo Díaz se confió ante Armoa y Armani le terminó cometiendo penal, que Maroni se encargó de ejecutar con éxito. No obstante, en el complemento River repitió la estrategia golpeando de entrada, y con el mismo autor. Porque a los 7 Borja recibió en el área, se acomodó con el cuerpo y definió de zurda a un palo para el 2-1, y seis minutos más tarde Tomás Fernández le cometió un penal a Solari, otorgándole así la oportunidad al Colibrí de convertir el tercero, y no falló. A partir de ahí el Millonario contó con varias chances de estirar la diferencia, siendo una de Borja la más nítida, aunque el atacante cafetero le entró mordido y se perdió el cuarto. Sin embargo, el triunfo del dueño de casa nunca estuvo en peligro y se terminó quedando con tres puntos vitales tanto desde lo anímico como para la tabla, en la cual comenzó a recuperar terreno, quedando a uno de la cima. Diferente es el andar del Tigre de Sebastián Domínguez, que continúa sin poder ganar un partido desde ES ESCOLTA. Venció a Tigre con una gran noche de Borja y quedó a uno de los líderes

FOTOS:PABLO VILLÁN

CAPITAL HUMANO. Ante el caso de los alimentos retenidos en depósitos

Milei volvió a defender a Pettovello y le apuntó a “la política miserable”

El presidente Javier Mi lei afirmó ayer que los cuestionamientos a su ministra de Capital Hu mano, Sandra Pettovello, “revelan el modo miserable en que opera la política”, luego de que la funciona ria quedara en el medio del escán dalo por el reparto de alimentos. El mandatario apuntó contra la casta, a la que calificó de “amorales, hipó critas, chorros y mentirosos”.

A través de su cuenta de X, Mi lei disparó: “La política miserable. Los ataques a Pettovello revelan el modo miserable en que opera la política. Detectan una causa noble y detrás de ella arman una mon taña de quioscos de corrupción. Cuando viene un honesto/a a ter minar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en mana da a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. Amorales, hipócritas, chorros y mentirosos”.

En febrero, el dirigente Juan Grabois denunció ante la Justicia a Pettovello por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, tras conocerse que el gobierno almacenaba alimentos en el ex Ministerio de Desarrollo Social.

A raíz de la denuncia, el juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que informara la cantidad de alimentos almacenados y elaborara un plan para su distribución “de modo inmediato”. Tras conocerse que el stock de los depósitos de Villa Martelli, Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán, rondaba los 5 millones de kilos, y que parte de la mercadería está próxima a su vencimiento, Capital Humano reconoció que los funcionarios a cargo “no han realizado un control permanente de stock y de vencimien-

to de mercadería”. Agregó la puesta en marcha de un “protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

Luego el Juzgado Federal N°2 de Tucumán ordenó allanar el galpón de Tafí Viejo, en Tucumán, mientras que Casanello dispuso lo mismo para los galpones que se ubican en Villa Martelli. Además, el gobierno denunció al desplazado ex secretario de Niñez y Familia Pablo De la Torre por sospechas de contrataciones irregulares, con un esquema de facturas apócrifas y supuestos retornos de los contratados. Pettovello pidió que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la secretaría de De la Torre y presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada hoy.

Nueva denuncia

Otra denuncia penal fue interpuesta por el abogado Leonardo Martínez Herrero por supuesta “malversación de caudales públicos, cohecho activo y pasivo, administración fraudulenta y asociación ilícita atento la cantidad de personas involucradas”. La denuncia apuntó a Pablo de la Torre, Federico Fernández, Esteban Bosch, Héctor Calvente, Fernando De La Cruz Molina Pico, Gonzalo Avetrani, Santiago Anziano, Maria Luisa Irigoyen, Nicole Tatschke, “y/o cualquier otra persona que pudiera surgir de esta pesquisa”, según la presentación. El abogado se refirió al mecanismo con que funcionarios distribuyen fondos destinados al pago de contratos para “profesionales” a través de convenios con reconocidos organismos internacionales.

LAS PROVINCIAS PIdEN LA dISTRIBUCIÓN

Los ministros y ministras de Desarrollo Social de diferentes provincias lanzaron un comunicado en el que solicitaron al gobierno nacional la entrega de los cinco millones de kilos de alimentos almacenados en depósitos.

“Ante la grave situación de público conocimiento, los ministros y ministras de Desarrollo Social de la República Argentina solicitamos al Ministerio de Capital Humano que convoque al Consejo Federal

Sturzenegger anunció un nuevo sistema para el acopio y reparto de ayuda social

El gobierno anunció ayer un nuevo sistema para el acopio y reparto de recursos destinados a la ayuda social. El encargado fue Federico Sturzenegger, el asesor económico del presidente Javier Milei, a través de las redes sociales, donde aseguró que se adoptará un “sistema de contratos contingentes”, cediendo la potestad del manejo de dichos bienes a manos del sector privado. Desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), Sturzenegger anunció el lanzamiento de un diseño de administración de alimentos a pedido del propio Presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El futuro funcionario del Gabinete detalló cómo será la operatoria en el reparto de alimentos y otros bienes. “La migración a un sistema de contratos contingentes barrerá con otro más de los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza”, indicó Sturzenegger. El economista precisó que el objetivo del nuevo sistema “se mantiene inalterado pero la ejecución cambia radicalmente”. Añadió que “en el nuevo sistema no se compran los bienes sino que compra una ‘opción de compra’ de esos bienes (en jerga financiera es un call)”, afirmó.

De acuerdo a la propuesta, la responsabilidad del acopio y el reparto adecuado en tiempo y forma, según la circunstancia, estará en manos del sector privado, por lo que se les quitará esa función a los organismos del Estado competentes. “El sector privado usa toda su logística y capacidad de almacenamiento para proveer este stock. Y como ese stock rota, los productos estarán siempre disponibles sin que el Estado tenga que tener inventarios o tener un solo depósito”, amplió Sturzenegger. La modalidad, según explicó el economista en sus redes, sería la siguiente: “El sector privado cobra por proveer ese seguro y a cambio se compromete a la entrega de los bienes cuando y donde se le requiera. Es una idea muy sencilla: el gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia”. Enseguida, Sturzenegger comparó además cómo sería el nuevo sistema con el de los seguros de autos. “Que el Estado maneje el stock es como si yo en vez de comprar un seguro de mi auto decidiera tener en mi casa los repuestos por si tengo un accidente. Mucho más eficiente es tener un seguro que me provea esos repuestos cuando lo necesito”, posteó.

de Ministros de Desarrollo Social (CoFeDeSo) para la elaboración de un ágil cronograma de entrega de los alimentos próximos a vencer, ya que el comunicado institucional del gobierno nacional no explica fehacientemente cómo se realizará dicha entrega por el Ejército Argentino a los comedores y merenderos de nuestras respectivas provincias”, se planteó en el texto que fue dado a conocer por el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés “Cuervo”

Larroque. Luego, le pidieron a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “que acelere las gestiones” dado que “los descensos de temperaturas registrados en las últimas semanas dentro del territorio nacional nos indican que es necesario tener planificada la entrega de kits de invierno y para personas en situación de calle, familias expuestas a las bajas temperaturas, atendiendo de esta forma el tejido social de base y los expresó el ex ministro de Desarrollo Social Juan denuncie, esos alimentos hay que repartirlos”.

En Tafí Viejo, Gendarmería halló 2,7 toneladas de alimentos no perecederos.

EL PRESIDENTE RATIFICÓ SU AVAL INCONDICIONAL A LA MINISTRA.
CARTA DE LOS TITULARES DE DESARROLLO SOCIAL

MIRTHA LEGRAND. Volvió a quejarse por la estatua en su honor

“Es fea, no quiero que esté en mi pueblo”

Mirtha Legrand suele ser muy sincera a la hora de dar sus opiniones, en esta oportunidad la diva habló de la estatua de bronce en su honor que el año pasado pidió que hicieran de nuevo y que esta semana regresó a la vía pública. “Es fea, a mí no me gusta”, mencionó la conductora en “La noche de Mirtha”. “Yo pienso que me voy a morir y la van a dejar ahí”, bromeó la Chiqui.

Todo comenzó hace un año,

“Es fea, no quiero que esté en mi pueblo”

cuando para el aniversario 121 de Villa Cañás, el intendente Norberto Gizzi decidió homenajear a la Mirtha, quien nació en dicha ciudad, y mandó a esculpir una escultura de la diva. Al ver el trabajo finalizado, la conductora no estuvo muy contenta con el resultado. “Hablé con el intendente que se llama Norberto Gizzi, que es encantador. Esto fue con motivo de los 121 años de la fundación de Villa Cañás, donde estamos mi hermano y yo y, lamentablemente, no la pusieron

cuando para el aniversario 121 de Villa Cañás, el intendente Norberto Gizzi decidió homenajear a la Mirtha, quien nació en dicha ciudad, y mandó a esculpir una escultura de la diva. Al ver el trabajo finalizado, la conductora no estuvo muy contenta con el resultado. “Hablé con el intendente que se llama Norberto Gizzi, que es encantador. Esto fue con motivo de los 121 años de la fundación de Villa Cañás, donde estamos mi hermano y yo y, lamentablemente, no la pusieron

a mi hermana Goldy. Le dije: ‘Mire, Norberto, la estatua no es buena’”, reveló Legrand en aquel momento. “Yo le dije que no la saque, que la haga arreglar porque es de un escultor de Laboulaye, de la provincia de Córdoba, que no me conoce seguramente. Le dije que le dé una foto mía y que me haga de vuelta porque yo no me reconocí”, agregó.

a mi hermana Goldy. Le dije: ‘Mire, Norberto, la estatua no es buena’”, reveló Legrand en aquel momento. “Yo le dije que no la saque, que la haga arreglar porque es de un escultor de Laboulaye, de la provincia de Córdoba, que no me conoce seguramente. Le dije que le dé una foto mía y que me haga de vuelta porque yo no me reconocí”, agregó. Por el pedido de la conductora, removieron la escultura ubicada en la plaza que lleva su nombre. El 17 de mayo, luefue nada feliz. “Es fea, a mí no me gusta. Es fea, no quiero que esté en mi pueblo eso. No quiero”, repitió varias veces, casi como una súplica y con un poco de vergüenza.

DARÍO LOPILATO CONTÓ QUE ES EVANGÉLICO Y QUE ORA TODOS LOS DÍAS

“TOdO LO QUE TENGO ES GRACIAS A dIOS” MIRTHA

Si bien Darío Lopilato es un actor reconocido a nivel nacional hace muchos años, desde sus comienzos intenta mantener un bajo perfil y no suele hablar de su vida privada. Sin embargo, en diálogo con Mirtha Legrand, el actor se animó y decidió abrirse. Darío le contó a la Chiqui como es un vinculo con Dios. En “La Noche de Mirtha”, la conductora quiso indagar sobre la religión de su invitado. Al principio Darío se mostró un poco incomodo con el tema, y Mirtha le dijo que si no quería responder no había problema, rápidamente Lopilato mencionó que no tenía problema

en hablar del tema con ella. “Soy cristiano católico apostólico no romano. Soy evangélico”, comenzó explicando el actor. Luego de confirmar que su familia también practica la religión evangélica, Mirtha le preguntó si comulga. “No, no. Leo la palabra de Dios, la Biblia, me congrego en la iglesia. En mi casa siempre oramos, con mi vieja lo hacemos todos los días.

Por el pedido de la conductora, removieron la escultura ubicada en la plaza que lleva su nombre. El 17 de mayo, lue -

en hablar del tema con ella. “Soy cristiano católico apostólico no romano. Soy evangélico”, comenzó explicando el actor. Luego de confirmar que su familia también practica la religión evangélica, Mirtha le preguntó si comulga. “No, no. Leo la palabra de Dios, la Biblia, me congrego en la iglesia. En mi casa siempre oramos, con mi vieja lo hacemos todos los días. En lo personal o cuando estamos juntos oramos”, continuó contando Lopilato. “Yo lo llevo como una forma de vida. Estas cosas de cuando uno a veces está mal... Está

bien ir al psicólogo y tener sus terapias, es bárbaro, pero a mí me sirve más ir a la iglesia, orar y tener mis momentos a solas con Dios”, reconoció el hermano de Luisana. Además, Darío, quien se encuentra trabajando en “Antígona en el baño”, junto a Verónica Llinás y Héctor Díaz, contó que no tiene cábalas antes de salir a escena, sino que

go de los retoques que pidió la diva y con motivo de otro aniversario de la ciudad, la estatua volvió a la plaza. Y como era de esperar, otra vez no le gustó. “Me da vergüenza decirlo, se ha vuelto a reponer mi busto en Villa Cañás”, explicó, y dejó en claro que la noticia para ella no fue nada feliz. “Es fea, a mí no me gusta. Es fea, no quiero que esté en mi pueblo eso. No quiero”, repitió varias veces, casi como una súplica y con un poco de vergüenza.

bien ir al psicólogo y tener sus terapias, es bárbaro, pero a mí me sirve más ir a la iglesia, orar y tener mis momentos a solas con Dios”, reconoció el hermano de Luisana. Además, Darío, quien se encuentra trabajando en “Antígona en el baño”, junto a Verónica Llinás y Héctor Díaz, contó que no tiene cábalas antes de salir a escena, sino que aprovecha el momento para orar: “Antes de entrar a función, siempre mis compañeros me ven arrodillándome, orando y bendiciendo la función. No tengo cábalas, pero tengo mis

Con pocas pulgas

Con pocas pulgas

Mirtha no tuvo la mejor de las noches en su último programa. Además de protestar por la estatua, también se quejó del postre que realizó Jimena Monteverde. Cuando la

Mirtha no tuvo la mejor de las noches en su último programa. Además de protestar por la estatua, también se quejó del postre que realizó Jimena Monteverde. Cuando la cocinera estaba contando el menú, la conductora expresó que la panna cotta no es un postre que le guste, pero igualmente lo iba a probar.

momentitos a solas con Dios y ahí oro”.

“No lo tomé nunca como religión, es una forma de vida, desde siempre. Todo lo que tengo lo tengo gracias a Dios”, cerró, mientras todos los presentes lo escuchaban atentamente.

La familia Lopilato es muy unida.

momentitos a solas con Dios y ahí oro”.

La hermana de Darío aprovechó sus vacaciones en la Argentina para ir a verlo en “Antígona en el baño”. Luisana fue sin su marido Michael Bublé y disfrutó de la función. Cabe destacar que Verónica Llinás, la protagonista de la obra, logró regresar a los escenarios, después de su

“No lo tomé nunca como religión, es una forma de vida, desde siempre. Todo lo que tengo lo tengo gracias a Dios”, cerró, mientras todos los presentes lo escuchaban atentamente.

La familia Lopilato es muy unida. La hermana de Darío aprovechó sus vacaciones en la Argentina para ir a verlo en “Antígona en

cocinera estaba contando el menú, la conductora expresó que la panna cotta no es un postre que le guste, pero igualmente lo iba a probar.

Además la familia Lopilato estuvo de festejo ya que también celebraron el cumpleaños de Luisana junto a toda la familia.

la diva ya había pedido QU
QUeN y la aRReGleN, peRo la NUeva eScUltURa taMpoco le GUStÓ.
la eStatUa Se eNcUeNtRa eN villa caÑaS.

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.494

VERTICALES

2.- adj. F. Bienhechor. 3.- pl. De treinta o relativo a este. 4.- adj. F. Privado de la vista. 5.- m. Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa. 6.- adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo. 9.- m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan. 10.- f. Mar. Ráfaga de aire.

HORIZONTALES

1.- m. Pl. Acción y efecto de barbotear. 4.- adj. Útil, oportuno, provechoso. 7.- tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro. 8.- prnl. Am. Mer. Padecer soroche. 11.- tr. Dar a algo forma de óvalo. 12.- tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

DUEÑO VENDE TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:

- Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.

Consultas al 2966 -314626

Inmueble en la calle Onelli 228Dpto. 13. Tratar en el lugar.

de

de

#legales

EDICTO

El Juzgado Provincial de Primera Instancia N° Uno en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia a cargo del Dr. Jonatan Alexis MASTERS, Juez Subrogante, sito en Campaña del Desierto 767, Secretaría Civil, a cargo de la Dra. Marilina Carolina CALIO, sito en calle Oliva Gutiérrez N° 73, con asiento en la ciudad de El Calafate Provincia de Santa Cruz, en los autos “RIVAROLA LIDIA HAYDÉE S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO”, Expte. 3880/23, cita y emplaza a todos los que se creyeren con derecho a los bienes dejados por la causante Sra. Lidia Haydée RIVAROLA, titular del DNI Nro. F 3.861.069, para que sean acreditados dentro del plazo de treinta (30) días, bajo apercibimiento de ley (art. 683 del C.P.C. y C.). Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el diario La Opinión Austral y Boletín Oficial.El Calafate, 23 de Mayo de 2024.Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - CALIO MARILINA CAROLINA v-03/06

EDICTO

Por disposición del Señor Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro. Uno en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en Río Gallegos - Marcelino Álvarez N° 113, cuyo Juez titular es el Dr. Bersanelli Marcelo Hugo, Secretaría Nro. Uno, a cargo de la Secretaria Juliana Yesica Ramón, se ordenó la publicación de edictos por tres (3) días en los autos caratulados: “GONZALEZ LUIS ARMANDO Y SALDIVIA MILLATUREO Y/O SALDIVIA LASTENIA DEL CARMEN S/ SUCESION ABINTESTATO” EXPTE. Nº 29748/2022 citándose a herederos y acreedores que se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes: SR LUIS ARMANDO GONZALEZ, LIBRETA DE ENROLAMIENTO Nº 7.817.370 SRA. SALDIVIA LASTENIA DEL CARMEN Y/O SALDIVIA MILLATUREO LASTENIA DEL CARMEN, DNI 93.792.389, para que dentro del plazo de treinta (30) días, lo acrediten -art. 683 del C.P.C.C.-. Publíquese edictos en el Diario La Opinión Austral de esta localidad.RIO GALLEGOS, mayo de 2024.Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RAMON JULIANA YESICA v-03/06

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL DE RIO GALLEGOS

EDICTO

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecución Fiscal a cargo de la Dra. Sandra M. Marozzi, sito en la Avda. San Martín Nº 709, conforme lo dispuesto en el art. 531, inciso 2), del CPCCN, cítese por edictos a BADIAL S.A. con CUIT Nº 33-67371897-9, para que en el plazo de cinco (5) días, se presente y deposite en cuenta de autos el capital reclamado, que asciende a la suma de Pesos Ochocientos Ochenta mil Ciento Veintiséis con 76/100 ($ 880.126,76), con más el 15% estimado provisoriamente para responder a intereses y costas del juicio. Corresponde intimar a la demandada para que dentro del plazo antes mencionado, oponga excepciones y constituya domicilio dentro del radio del juzgado en autos caratulados: “AFIP c/ BADIAL S.A. s/ EJECUCION FISCAL”, Expte. Nº 9195/2021. Para mejor recaudo se transcribe el auto que ordena el presente el cual en su parte pertinente dicen: “Río Gallegos, 11 de mayo de 2022. (...) cítese por edictos a Badial S.A. para que en el plazo de cinco (5) días -contados del día siguiente de la última publicación de edictosse presente ante el Juzgado Federal de Río Gallegos y deposite en la cuenta el capital reclamado (...) Los edictos ordenados, se publicarán por una sola vez en el diario “La Opinión Austral”, en el Boletín Oficial de la Nación y en la Tablilla del Tribunal (Art. 146 del C.P.C.C.N.). Fdo. Claudio Marcelo Vazquez - Juez Federal. El edicto a librarse será firmado electrónicamente por la actuaria pudiendo las partes constatar la validez de la firma y lo actuado en el sitio http://scw.pjn.gov.ar.

Río Gallegos, 07 de julio de 2022.

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA

Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales

Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

Dr. EDUARDO FAVIO GIMÉNEZ

Abogado - T: XF123

Derecho civil y penal en general. Lunes, miércoles y viernes de 15 a 18hs. Av. Alte. Brown 1878- Tel. 434064 Cel. (02966) 15624055 edgimenez2011@yahoo.com.ar

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 - Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

BELISA BIBIANA YÁÑEZ

Abogada Errázuriz 238 Tel. (2966) 436036 WhatsApp (2966) 694263/ 2966-621533 bebyanez@gmail.com estudiobyanez@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

AGRIMENSORES

ADRIÁN SANTOS Agrim. Mat. 843 Mensuras - Divisiones Certificado de amojonamiento Cel. 15475790

ALERGISTA

Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS

Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO

Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CENTROS DE ESTÉTICA

STYLE CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA Depilación definitiva Tratamientos faciales y corporales Dr. MARCELO MARGA

FAVARETTO MP 939

Sra. ANA GUIDO

Masoterapia MP 750 Don Bosco 157 Tel. 431114/2966-540543

CONTADORES

Cdor. ERNESTO J. COLOE Mat. Fº 445 CPCEPSC

Ofic. Cacique Yatel Nº 1926 Cel. (02966) 15570594 ernestocoloe@gmail.com info@estudiocoloe.com.ar www.estudiocoloe.com.ar

Contadores Publicos

v-03/06

Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM

Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso Tel. 420368

Esc. ÁNGEL A. BUSTOS (H)

Horario: lun a vie de 10:00 a 19:00 hs. Mendoza 437 - Tel. 437721 escribanobustos@outlook.com

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes

Certificación de máquinas

Recipientes a presión

Evaluación impacto ambiental

Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340 Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio Pico Truncado

Belgrano 442 Tel. (297) 5027011

LABORATORIO BIOQUÍMICO PREXA

Extracción a domicilio. Horario: Lun a vie

EDICTO Por disposición de S.S. el Señor Juez del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería nro. 1, a cargo del Dr. Marcelo Hugo Bersanelli, Secretaría nro. 1 a cargo de la Dra. Juliana Ramón, sito en Marcelino Álvarez Nº113 de esta Ciudad de Río Gallegos, en autos caratulados “PICKERING DOROTHY ANNE S/ SUCESIÒN AB INTESTATO” Expte. 30382/2024, que se cita a herederos y acreedores de la causante Sra. PICKERING DOROTHY ANNE F.2.310.414 por el término de treinta días a fin de que tomen intervención que les corresponda en los presentes actuados (Art. 683 del C.P.C.C). Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y Diario La Opinión Austral de esta Ciudad. Río Gallegos, de Mayo de 2024.

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RAMON JULIANA YESICA v-04/06

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ Mandatario Nacional M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18 Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 14 hs. y 17 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969

Dr. HUGO BARRIONUEVO

M.P. 803 - M.N. 83004

Especialista en Cirugía General. GastroenterologíaCirugía por video Laparoscopía Lun a jue de 16 a 20hs. Comodoro Rivadavia 372 Tel. 439877

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue.

Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796

2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

MÉDICO TRAUMATÓLOGO

Dr. LUIS FERNANDO ZALAZAR

Especialista en Ortopedia y Traumatología Atención de Lunes a Viernes Alcorta 480 consultorio 4 Tel. 426815

NUTRICIONISTAS CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Más de 200 participantes en “Conocé a tu Ejército”

Con gran participación, el Regimiento de Infantería Mecanizada 24 “General Jerónimo Costa” llevó a cabo una Jornada de Puertas Abiertas y la carrera “Conocé a tu Ejército”, que recorrió los cuarteles.

Con motivo del 214° aniversario de la creación del Ejército Argenti‑ no, la XIra Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas” llevó adelante la inauguración del Paseo de los Veteranos, la ceremonia el pasado 29 de mayo y una serie de actividades que tuvieron lugar este fin de semana.

De esta manera, el domingo en el Regimiento de Infantería Mecanizada 24 “General Jeróni‑ mo Costa” se realizó una Jornada de Puertas Abiertas durante la cual vecinos y vecinas pudieron recorrer las instalaciones y conocer más sobre las actividades que allí se desarrollan.

En la oportunidad, también hubo juegos y diferentes propuestas para los niños y no faltaron las tortas fritas ni la tradicional chocolatada.

Carrera en la guarnición

El comandante de la XIra Brigada Mecanizada, coronel mayor Gustavo Sívori, destacó al móvil de La Opinión Austral: “La gente está disfrutando”.

Desde el mediodía tuvo lugar

la carrera “Conocé a tu Ejército”, en la que los atletas recorrieron los diferentes espacios de la guarnición.

En cuanto a la competencia, señaló que “hubo más de 200 anotados, lo organizó el Departamento de Educación Física. Recorrieron, conocieron por dentro las instalaciones, también pasaron por los vehículos, por agua, hay mucha gente embarrada”.

Entre los participantes de la carrera, uno de los más longevos fue Pedro Antola, quien tras un tiempo de no volcarse a la actividad física, decidió participar. “Si bien estaba parado, quería darme el gusto de homenajear al Ejérci‑ to”, expresó al móvil.

Antola comenzó a dedicarse al atletismo a mediados de la década de los noventa y en su amplia experiencia en competencias, valoró la presencia de “mucha gente joven y muy bien preparada”.

Concluyendo, sobre su participación, expresó: “disfruté la ca‑ rrera, lo importante es llegar, hay que llegar”.

El tiEmpo

no se modera tu orgullo, él será tu mayor castigo”. -Dante AlighieriFrase del día

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).

Hubo juegos y diferentes propuestas para los más pequeños.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
Los corredores de Los Huemules dijeron presente.
El comandante Sívori junto al campeón de la general masculina.
El atleta Pedro Antola recibiendo su medalla.
Grandes y chicos participaron de la Jornada de Puertas Abiertas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.