CIRCULAR Nº1 COLOQUIO “LA HISTORIA DE VIDA DE LAS MAESTRAS AFRICANAS Y AFRO DESCENDIENTES EN COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, VENEZUELA, GUINEA ECUATORIAL, JAMAICA. Siglo XX A XXI”. Malabo, 24 y 25 de noviembre de 2014
I.
PRESENTACIÓN
El Coloquio se circunscribe dentro de las actividades de presentación de resultados del proyecto de investigación “MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, VENEZUELA, GABON, GUINEA ECUATORIAL, JAMAICA. Siglo XX a XXI.”. Precisamente, el Grupo de Investigación "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana".HISULA, inscrito en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presentó el citado proyecto de investigación a los grupos de investigación de Rueca (U. Cartagena, Colombia), Grupo “Profesión Docente” (U.OuroPreto, Brasil), Grupo de Investigación HUM 209.”Integración histórica cultural, desarrollo y derechos humanos en América Latina”, (Universidad Pablo de Olavide. España.) Grupo HEDURE, Universidad de los Andes. Venezuela; Grupo “Formación de docentes” de la USAC de Guatemala, con los que se ha firmado protocolo de actividades con el compromiso de llevar a cabo las historias de vida. La investigación pretende profundizaren la historia y prospectiva del ejercicio docente, a través de historias de vida, de maestras africanas y afro descendientes que se desempeñaron en los países de Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela y Guinea Ecuatorial en el siglo XX y XXI, con énfasis en los estudios comparados. El objeto de la investigación es la de resaltar y visibilizar el desempeño de estas maestras en lo social, educativo, político, en la comunidad donde realizaron o están desarrollando la docencia con la incidencia en el entorno local y regional. Igualmente, este trabajo busca establecer en qué medida las tradiciones culturales se mantienen vigentes en sus prácticas educativas, constituyéndose así este aspecto en un elemento fundamental para el estudio de la tarea del docente en cada uno de los lugares del estudio. La pregunta desde la cual abordamos el Coloquio de “La historia de vida de las maestras africanas y afro descendientes” se centra en: ¿Incide las estructuras mentales étnicas vinculadas a las maestras afrodescendientes", con su historia de vida, en el desarrollo de la práctica educativa e impacto social, cultural, educativo y político en el cambio de mentalidades respecto a valores de tolerancia en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela y Guinea Ecuatorial en los siglos XX y XXI? Dentro de las actividades de presentación de los resultados de la investigación en el año 2014 se ha programado las siguientes reuniones en el año 2014: 1). Guatemala, el 30 de mayo, con el Grupo