EstiloDF Weekend Miguel Bosé

Page 24

Semanario

Telón

E

Fernando Rivero M. n vísperas de Navidad, Clarita recibe de parte de su padrino, Herr Drosselmeyer, un cascanueces en forma de soldadito, por lo que Fritz, su hermano, siente envidia. En sus sueños, la pequeña se reduce al tamaño de sus juguetes y presencia una batalla campal entre unos ratones y el cascanueces, a quien la niña rescata y la figura de madera cobra vida e invita a su salvadora a un reino al que sólo ingresan los más nobles de espíritu. Durante su paseo por El país de azúcar, Clara y el cascanueces verán y disfrutarán danzas de diversas regiones como la de El chocolate, El café o El té. Esta historia se ha vuelto un clásico que se presenta en la época decembrina en todo el mundo, y en nuestro país se ha vuelto una tradición que sea el Auditorio Nacional el escenario en donde chicos y grandes disfruten de esta puesta que combina la coreografía de Lev Ivanov y la música de Piotr I. Tchaikovsky. Este año El cascanueces tendrá una temporada de 10 funciones

24

en el Coloso de Reforma, donde se ha presentado los últimos 15 años consecutivamente, siempre interpretado por la Compañía Nacional de Danza (CND) del INBA que dirige Mario Galizzi, esta vez con un total de 80 bailarines en escena, todos extraídos de las aulas de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, también del INBA, y la música quedará a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, compuesta por 70 integrantes y dirigida por el maestro Srba Dini. “Este espectáculo ya es un icono dentro de la programación del Auditorio Nacional, tenemos desde el año 2001 presentándonos la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta del INBA; es un concepto muy grande y queremos que cada vez más gente venga a ver este parque de Navidad”, apunta el coreógrafo Mario Galizzi. Sebastián Vinet, bailarín solista de la CND, originario de Chile, habla de lo que representa para él participar en esta puesta: “Es un placer bailar El cascanueces, sobre todo en este recinto; yo soy de Chile y para mí es un reto bailar en esta ciudad, me pone muy contento

ser parte de este gran proyecto. “Mucha gente viene de fuera a ver este cuento navideño hecho en ballet, y en este recinto es un espectáculo que disfruta toda la familia, ya que da la oportunidad de que los asistentes se vean proyectados como niños en el escenario”. “Este cuento escrito por (Ernst Theodor Amadeus) Hoffmann en 1816, adaptado al francés por Alejandro Dumas con guión de Marius Petipa, es una de las obras más gloriosas escritas por Tchaikovsky, es un matrimonio sublime entre la historia, música y coreografía”, agrega Tihui Gutiérrez, maestra de la CND. El cascanueces se presentará en el Auditorio Nacional del 16 al 23 de diciembre, en 10 funciones. Foro: Auditorio Nacional Ubicación: Av. Paseo de la Reforma y Campo Marte Reparto: Compañía Nacional de Danza Temporada: 16 y 17 de diciembre, 20:00; 18 de diciembre, 17:00 y 20:00; 20 y 21 de diciembre, 20:00; 22 y 23 de diciembre, 17:00 y 20:00 horas

Considerada como una de las cinco compañías dancísticas más importantes de su país, el Russian State Ballet MARI EL se presenta en la Ciudad de México con El cascanueces, cuento que se ha hecho una tradición ver en diversos teatros por todo el mundo en época de fin de año. El cascanueces es un cuento de hadas y ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891, y un año más tarde se estrenó. La música fue compuesta por Piotr I. Tchaikovsky entre 1891 y 1892, y la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. Emilia Kovac, productora general en México de este espectáculo, da detalles de las cuatro presentaciones que el Ballet Estatal de Rusia de MARI EL dará en el Teatro Metropólitan. “Estamos en gira por todo México desde el 20 de noviembre, hemos visitado muchas ciudades del país, la compañía tiene mucha calidad artística y reconocimiento. Aunque hay varias propuestas con este espectáculo, en nuestro caso contamos con el apoyo del gobierno ruso y salimos de casa para todo el mundo por la calidad que caracteriza a la compañía. “Estoy muy contenta y

orgullosa de presentar a estos chicos, maravillosos bailarines y que trabajan con tanta dedicación. Es una de las mejores compañías que se han formado en las últimas generaciones del ballet ruso después de la caída del comunismo, por ello ha estado siete veces en México con espectáculos como Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, Giselle, Don Quijote, Carmina Burana, Carmen y ahora con El cascanueces en cuatro funciones que daremos en el Teatro Metropólitan el 17 y 18 de diciembre”, explica la productora. “Es una producción hermosa, con escenografía de un bosque invernal, con palacios rusos, vestuario impresionante; sabemos que la gente se va a deleitar con lo que han preparado para México estos 30 bailarines, todos muy talentosos encabezados por los solistas Roman Staricov y Cristina Micaelova, que tienen 23 años y desde los 18 son solistas”, añade la ejecutiva. (Fernando Rivero M.) Foro: Teatro Metropólitan Ubicación: Independencia 90, Col. Centro Reparto: Russian State Ballet MARI EL Temporada: 17 y 18 de diciembre Horario: 16:00 y 19:00 horas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Weekend Miguel Bosé by EstiloDF - Issuu