EstiloDF Ana Paula Capetillo

Page 1

CONTENIDO

Fotografía: Serch Ramírez Editores de Moda: Rafael Taracena y Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: Samantha Terrones

Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía

Locación: Baileys Treat House

Directorio

Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

El cuidador

Ana Paula Capetillo

Emotiva puesta en escena con la cual Sergio Ochoa rinde homenaje a su mamá, Leonorilda Ochoa, quien en la etapa final de su vida padeció Alzheimer EN

La casa de los famosos Wendy, Sergio, Emilio, Poncho y Nicola, los finalistas de este reality show, se mostraron sorprendidos por todo lo que generó el programa durante las 10 semanas que duró al aire

Taylor Swift

Miles de sus seguidores en nuestro país ya cuentan las horas para disfrutar de The Eras Tour, una de las giras más ambiciosas de la artista norteamericana

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGraFo Sergio Ramírez eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Gerente De rP Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Tiempo: Publicación Semanal, del 18 al 24 de agosto de 2023. Editor

Blue Beetle

Un recién graduado de la universidad posee una antigua reliquia de biotecnología alienígena que le otorga poderes extraordinarios y lo convierte en un superhéroe

Los Cabos Con un entorno natural único que combina escenarios de mar, desierto y montañas, este destino se ha convertido en la meca del golf para goce de los amantes de este deporte

Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600.

DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www. conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv

2
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.
SHOWBIZ 12 DE PASEO 24
MÚSICA 16
DE PELÍCULA 14
PORTADA
TELÓN 15

Ana Paula Capetillo

ACEPTA EL RETO

Camisa: H&M

Top y pantalón: Bershka

Botines: Bershka

ENTREVISTA 4

CUESTIÓN DE ESTILO

Obra musical:

Amor sin barreras ¿Dónde?: Teatro

Centenario Coyoacán ¿Cuándo?: Sábados y domingos, a partir del 19 de agosto

LA ACTRIZ SIGUE LOS CONSEJOS DE SUS FAMOSOS PADRES Y SE CONCENTRA EN HACER BIEN SU TRABAJO SIN IMPORTAR EL QUÉ DIRÁN; ESTE 19 DE AGOSTO ESTRENA LA OBRA MUSICAL AMOR SIN BARRERAS AL LADO DE SU MAMÁ

Total look: Bershka

Ana Paula Capetillo es una de nuestras celebridades consentidas, es por ello que la elegimos para ser la primera en visitar Baileys Treat House, la cual a partir de hoy y hasta el 13 de septiembre estará abierta al público para disfrutar deliciosas experiencias llenas de sabor y sacar su lado más culpable.

Entre risas y un sinfín de aperitivos a cargo de Baileys, Ana Paula Capetillo se divirtió posando en cada uno de los spots de Baileys Treat House Además aprovechamos para platicar sobre su debut en el teatro con el musical Amor sin barreras, obra que sus papás, Eduardo Capetillo y Biby Gaytán, protagonizaron hace dos décadas.

Estás a punto de estrenar Amor sin barreras, ¿es la primera vez que compartes un proyecto con tu mamá?

Sí, es la primera vez que estamos juntas en un proyecto; les había tocado a mi papá y a mi hermano compartir una serie, y ahora nos toca a mi mamá y a mí, además en una obra tan especial que hicieron ellos hace dos décadas. De hecho, estoy haciendo el mismo personaje que hizo mi mamá hace 20 años. Estrenamos este 19 de agosto en el Teatro Centenario Coyoacán.

ENTREVISTA 5
Rodrigo Araiza P.

Camisa y pantalón: H&M

Top y zapatos: Bershka

Hay bastantes referencias de tu personaje, ¿cómo lo preparaste?

Mi pasión siempre ha sido el teatro musical, desde que tenía 9 años me he preparado, pero nunca me habían dado una oportunidad de este tamaño. Siento muchísima responsabilidad, es una obra tan icónica y querida por mucha gente. Han sido meses de muchísima preparación.

¿Te gusta más la película o el musical?

Me gusta más el musical, aunque la película nueva me encantó; siento que fue una manera de traer esta historia a públicos más jóvenes porque casi nadie la conocía.

¿En qué sentido conectas con tu personaje?

Siempre he hecho personajes muy del estilo de María, una chica dulce, tierna; si tuviera que describirla con una palabra, sería angelical, esa es la esencia de María. Me gusta mucho hacer este tipo de personajes dulces, tiernos, y también románticos.

6
ENTREVISTA
Mi hermana, ella es mi cómplice en todo, siempre hemos sido inseparables”

También es soñadora...

Muy soñadora, a tal grado de que se llega a enamorar perdidamente del casi líder del bando contrario, sin importarle su familia; pone en riesgo absolutamente todo por esta persona, es extremadamente romántica.

Tus papás tienen una larga trayectoria en la industria, ¿cuál es el mejor consejo que te han dado?

El consejo que más me ha servido y el que más he necesitado es que no me debe importar lo que los demás digan o piensen de mí. Hasta en los ensayos me causaba muchísima inseguridad, si me equivocaba en lo más mínimo, qué iban a decir mis compañeros, iban a pensar que estoy aquí por mis papás o que no estoy comprometida. Me causaba muchísima inseguridad, hasta que mis papás me dijeron: “Si piensan eso de ti, que digan lo que quieran, es su problema, tú haz lo tuyo”.

ENTREVISTA

7

ENTREVISTA

Mi pasión siempre ha sido el teatro musical, desde que tenía 9 años me he preparado, pero nunca me habían dado una oportunidad de este tamaño”

8

¿Los apellidos Capetillo Gaytán te pesan?

Siempre está la comparación, todo tiene un lado bueno y otro malo. Acepto que ser hija de mis papás viene con muchísimos privilegios y por eso siempre he querido estar preparada. Si las puertas se me van a abrir fácilmente por mis apellidos, pues que valga la pena y que no se arrepientan. Quiero hacer el trabajo más digno y responsable posible.

¿Estás nerviosa por estrenar?

Muy nerviosa, lo estuve desde el casting y nunca se me quitó, pero creo que es parte de.

¿Cuál es el miedo más grande que tienes?

La inevitable comparación que va a haber con la puesta que hicieron mis papás hace 20 años.

Aprovechando que conociste Baileys Treat House, cuéntanos, ¿quién sería tu cómplice perfecto para vivir esta experiencia?

Mi hermana, ella es mi cómplice en todo, siempre hemos sido inseparables.

¿Cuáles son los sabores que sacan tu lado más culpable?

Justamente Baileys Turín, amo el chocolate, soy la persona más chocolatera.

9 ENTREVISTA
Acepto que ser hija de mis papás viene con muchísimos privilegios y por eso siempre he querido estar preparada”

ENTREVISTA

¿Cuál fue el antojo más deli de la Baileys Treat House que te hizo sacar tu lado más culpable?

Todo, no sé por dónde empezar, pero las bebidas con Baileys y chocolate son de mis favoritas.

Descríbenos tu momento de placer ideal para disfrutar con Baileys…

El momento ideal sería cuando regreso de trabajar, para relajarme, y también para darme un gustito que me merezco al final del día.

¿Qué es lo que más te gustó de la Baileys Treat House?

Todo, estoy muy emocionada por todos los spots, están súper coloridos; hay varias dinámicas que todos los que la visiten van a disfrutar en grande.

10

Confieso vivido que he

Víctor Hugo Sánchez

Hace tiempo que no iba al cine. A diferencia de mi infancia y mi adolescencia, cuando solía ir una vez por semana y, eso sí, a todos los estrenos, con el paso del tiempo, confieso, prefiero esperar a verlas en plataformas, en la comodidad de mi casa, sin prisas, con pausas y, eso sí, cuando me apetece.

Sin embargo, hay películas y estrenos que merecen, sí o sí, aventurarse a la sala VIP, pedirse una hermosa y deliciosa baguette de serrano, un mezcal o una chelita bien helada y disponerse al solaz de ver películas que merecen la pantalla grande, el sonido profesional de una sala de cine. Y hete aquí que el domingo pasado tuve oportunidad de asistir al cine y ver estas dos joyas de la cartelera.

Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1

¡No seas mamón! ¡Qué joya! Soy fan de la saga (he visto, al menos, 10 veces cada una de las anteriores entregas) y puedo decir que siempre, la más reciente, supera a la anterior. Soy fanático del cine de acción y éste, neta, nunca me decepciona. Nunca.

Acción trepidante en cada secuencia; ese Tom Cruise se la rifa machín como protagonista de esta serie de películas de acción que quizá nunca sean consideradas para los premios Oscar, pero a mí me enloquecen y me distraen del ajetreo y la cotidianidad. Lo único malo es que, por distraído, compré boletos para verla “doblada” al español, y aunque el doblaje es excelente, nunca como verlas en su idioma original, así que, por menso, repetiré la experiencia y acudiré a una sala cinematográfica antes de que la quiten de la cartelera.

Oppenheimer

Ignorante que soy y suelo ser del dato histórico, no tenía ni la menor idea de quién había sido el padre de la bomba atómica, ni nada más que no fuera el dato del exterminio de miles de japoneses en Nagasaki e Hiroshima, al final de la Segunda Guerra Mundial.

Pues ya entrado en mi domingo de cine, de una sala me pasé a la otra, y ¡no te pases! ¡Qué belleza de película! Biográfica, acerca del científico que lideró la creación de la bomba, de las implicaciones políticas que tuvo la fabricación y la activación de ésta, así como la parte humana, que al final repudió su uso. Imperdible. Imperdible. Podría significarle un segundo Oscar a Robert Downey Jr., y seguro a la película misma, a la dirección, a la ambientación, a la música, a todo. Seguro es la joya de los próximos premios.

Las tres horas que dura Oppenheimer valen infinitamente la pena. Muy. Mucho. Todo. En serio.

¡Ah, ésta sí la vi en inglés, con subtítulos!

Guardianes de la Galaxia Vol. 3

Y, bueno, para rematar mi regreso al cine (si se han dado cuenta, lo último que reseñé en este espacio fue la postrer de James Bond, así que llevo más de un año y medio reseñando teatro, teatro, teatro…) me chuté una joyita de Marvel: Guardianes de la Galaxia Vol. 3, y aunque ésta la vi en la comodidad de mi jaula, en mi camita, creo que la buscaré en salas porque, ¡ah!, ¡qué divertida y tristona está! Aunque del universo Marvel era de mis menos favoritas, con esta última entrega me ganaron. Personajes entrañables, mucha comedia, buena banda sonora y efectos especiales ESPECTACULARES. Si le gusta el cine para divertirse y no pensar mucho, esta película es garantía de diversión.

Y, no; no soy experto en esto de los universos Marvel; no sé si esta historia transcurre antes de la muerte de Gamora o no, pero de que es imperdible, lo es. Ya le preguntaré a mi querida Ahle (@un-candadito) que me explique y me ayude a entender esta parte de la historia.

Acotación al margen (valga la redundancia): quizá para usted, amable lector, sea irrelevante que yo escriba reseñas de teatro o de cine; sin embargo, para mí fue importante reconectar con el séptimo arte como parte de un proceso de sanación mental que vengo trabajando desde hace poco más de año y medio. Terapia, que le llaman, y este avance me tiene contento y quise contarle.

Y, bueno: ya me fui.

Apenas si se la creen!

Wendy Guevara, ganadora de La casa de los famosos México, y sus cuatro compañeros finalistas: Nicola Porcella, Poncho de Nigris, Sergio Mayer y Emilio Osorio llegaron con cara de incredulidad a su primer encuentro con la prensa tras 71 días de encierro y varios récords rotos en cuestión de audiencia televisiva y de redes.

Y es que este reality hizo historia con los 133 millones de votos que registró; 21 millones sintonizaron Las Estrellas (televisión abierta) para seguir a los habitantes; 5 millones de horas registró ViX para saber qué pasaba en la casa las 24 horas, los siete días de la semana; en redes sociales se contabilizaron 5 mil millones de reproducciones de videos, eso sin contar los millones de memes, los 30 trending topics nacionales en X, y la conversación digital alcanzó a 80 millones de personas a lo largo de 10 semanas. Un auténtico fenómeno.

Con estos antecedentes y sin saber bien a bien lo que habían logrado, los habitantes llegaron a la rueda de prensa cansados, incrédulos y felices.

“Estoy agradecida con Televisa porque se visibilizó a la comunidad LGBTQ+ y quedó claro que todos somos amor y no somos diferentes. Que una chica trans como yo haya ganado me llena de orgullo. Estoy feliz porque en sus casas se hayan enamorado de cada uno de nosotros que somos diferentes, pero todos sabemos amar y respetar, aunque nos llevamos fuerte. Estoy agradecida con quienes votaron por nosotros y me hicieron ganadora”, fueron las primeras palabras de Wendy para la prensa, que en esta ocasión fue limitada a un pequeño grupo en el que, por supuesto, figuró EstiloDF

El líder mayor del Team Infierno (así se hizo llamar este equipo), Sergio Mayer, tomó la palabra.

“Nunca imaginamos que sería un fenómeno; recibimos el cariño del público con gratitud y con la responsabilidad de dar un mensaje positivo. Saber que un programa logró juntar a las familias mexicanas en sus salas nos satisface, y más con el mensaje que damos: acabar con la intolerancia, decirle sí a la inclusión; es un gran logro para el país”, comentó Mayer.

El segundo lugar de este reality, el peruano Nicola Porcella, fue el más impactado con los resultados.

“Estoy viviendo un sueño, no me la creo. No concibo que estoy trabajando en Televisa, que me están entrevistando, que hay gente afuera coreando los nombres de cada uno de nosotros. Es la experiencia más bonita que he vivido en mi carrera”, dijo.

Por su parte, Poncho de Nigris y Emilio Osorio coincidieron en que este reality ha sido un parteaguas en sus carreras y ahora son otras personas, diferentes y únicas.

La conferencia duró escasos 30 minutos, con pocas preguntas, mientras afuera del foro los esperaban decenas de personas de la empresa, pues todos querían la foto del recuerdo; en tanto, en la calle, muchos reporteros estaban pendientes de que salieran de las instalaciones para obtener una declaración de estos cinco personajes que ahora llenan los espacios informativos.

Los fans fueron otro ingrediente en esta jornada, pues llegaron con banderas de arcoíris, globos, y con la esperanza de lograr su foto, lo que convirtió la entrada y salida de la televisora de San Ángel en un caos vehicular. Así se vivió el primer día del Team Infierno fuera de La casa de los famosos México

12 SHOWBIZ
Eva Díaz Moreno

También tienes una casa productora…

Sí, para no volverme loca por el encierro, durante la pandemia estudié de todo en cuanto a producción. Ahora con Triángulo Producciones me he dedicado a hacer una cinta que gira en torno a los niños con cáncer.

¿Cómo llegaste a este tema?

Soy voluntaria de Aquí Nadie Se Rinde, asociación que apoya a niños con cáncer. Me llamó la atención la actitud de estos pequeños, su resiliencia, así como el empoderamiento de sus familias y cuidadores, que generalmente son las mamás. Es una población vulnerable, entonces se me ocurrió hacer un cortometraje documental mostrando esta problemática y la realidad de los niños oncológicos en este país.

¿Para cuándo estará lista?

Espero que a finales de este año podamos estrenarla. De verdad, me llena de mucho orgullo y amor, amor por estos niños y por este país; aunque no nací aquí, es en esta tierra donde quiero estar siempre.

Una mujer con corazon de oro

'

Marieli Gómez ha encontrado en la actuación y en la producción su manera de expresarse, ayudar y dar a conocer temáticas importantes que muchas veces pasan inadvertidas. Por ello, en televisión participa en Vencer la culpa, y como productora realiza una cinta que gira en torno a los niños con cáncer.

Últimamente te hemos visto muy activa en la actuación…

Sí, la retomo después de un tiempo. En los últimos meses se han estrenado proyectos en los que participé, como Clínica X, Madre de alquiler y ahora Vencer la culpa

Proyectos de diversas plataformas…

Después de la pandemia, durante la cual me preparé en varias actividades de producción y realización cinematográfica, tuve varias propuestas. Clínica X fue enriquecedora porque es una serie de doctores reales que relatan el síndrome de Lyme. Como actriz llegué sin guion y se trataba de improvisar. Fue un ejercicio que me hizo crecer. En Madre de alquiler tuve una participación pequeña, pero ha tenido buena crítica.

¿Qué tal Vencer la culpa?

Fue increíble regresar a Televisa después de años de ausencia. Todos me trataron súper bien: técnicos, producción, compañeros. Soy la hermana de Gabriel Soto y, como todos los personajes, carga una culpa. Lo interesante de esta saga es que habla mucho del feminismo, rescata los valores de la mujer, lo cual es importante en estos momentos.

SHOWBIZ ¡CÁMBIATE YA! · 800 330 1111 Promoción
31
y condiciones en www.totalplay.com.mx/promociones C M Y CM MY CY CMY K estilo df 18.6x21.1.pdf 2 10/08/23 12:16
válida del 20 de julio al
de agosto de 2023. *Consulta términos
Eva Díaz Moreno

DE PELÍCULA

DrAcula:

Mar de sangre

Título original: Blue Beetle

Reparto: Damián Alcázar, Xolo Maridueña, Susan Sarandon, Adriana Barraza

Dirección: Ángel Manuel Soto

Blue Beetle

Rodrigo Araiza P.

Este fin de semana se estrena Blue Beetle, una cinta de superhéroes en la que participan actores latinos de gran renombre, entre ellos Adriana Barraza y Damián Alcázar, quien a propósito de su incursión en este género nos cuenta su fascinación por los cómics y el tipo de héroe que México necesita.

Blue Beetle no es tu primera incursión en cine fuera de México, ya tienes otras…

Sí, llevo varias películas. Digamos que algo similar sería Las crónicas de Narnia, que era como fantasía, pero sí había blue screen, digitalización y cosas que en el cine mexicano no habíamos tenido.

En esta cinta hay una buena dosis latina…

Es la base de la película: la familia mexicana y sus valores. Está genial que lo hayan mezclado así, tiene toda esta marabunta de cosas digitales y de gran producción del cine de ciencia ficción y aventuras, y por otro lado la base fundamental para esta fórmula que son los valores familiares, una familia amorosa, generosa, solidaria, como deben ser esas en donde crecen estos dos jovencitos, mi hija Milagros y Jaime, el superhéroe latino. No fui a hacer una película de aventuras, sino una cinta en donde le llevas a la gente los valores de una familia latinoamericana. Pensando que la audiencia latina en Estados Unidos empieza a ser mayoría, le llevas cosas que le van a recordar su idiosincrasia.

¿Tuviste dudas sobre participar en este proyecto?

Lo dudé un poco, pero principalmente porque no hablo inglés como me gustaría. Pero en cuanto leí el guion dije: “Está padre”, y cuando conocí al director, Ángel Manuel Soto, me convenció de inmediato. Es un muchacho cálido, generoso, crítico y muy talentoso. Lo disfruté porque el casting es formidable.

¿Estabas relacionado con los cómics?

Hasta los 17 años más o menos, de ahí para abajo sí soy de una generación que tuvimos muchos cómics mexicanos: Kalimán, Tarzán, El Santo, Superman, Batman, pero antes también Los Supersabios, Memín. He estado rozando los cómics, las historietas: El complot Mongol es casi una historieta, y Sebastián del Amo me dijo que su

siguiente película estaba basada en un cómic y me la iba a pasar. Sé de muchos cómics que deberíamos tomarlos en cuenta porque son muy interesantes.

¿Qué superhéroe necesita México?

El rescate de nuestros superhéroes está en nosotros, es decir, los trabajadores, la gente que te lleva la fruta, que hace posible que te nutras, te alimentes, aquella que desde lejanas tierras trae esos sabores, la que atiende en los restaurantes. Todos podemos ser héroes, nuestros migrantes que están ayudando tanto a la economía de sus familias. Para mí, Andrés Manuel López Obrador es un héroe, por lo menos vino a intentar despertarnos y hacernos conscientes de qué estaba pasando y hacia dónde tenemos que voltear.

Basada en el capítulo “El Diario del Capitán” de la clásica novela Drácula, de Bram Stoker (1897), la historia se desarrolla a bordo de la embarcación rusa Demeter, que fue contratada para transportar una carga privada compuesta por 24 cajas de madera sin marcar, partiendo desde Carpatia hacia Londres. La película detalla los extraños eventos que les sucedieron a los integrantes de la tripulación mientras intentaban sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una presencia aterradora. Cuando finalmente el barco llega cerca del puerto de Whitby, no hay rastros de ninguna persona a bordo.

Sinopsis

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa lleno de aspiraciones, sólo para descubrir que su hogar no es exactamente como lo dejó. Mientras halla su propósito en el mundo, el destino interviene cuando inesperadamente Jaime se encuentra en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando Scarab elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, se le otorga una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles, cambiando para siempre su destino cuando se convierte en el superhéroe Blue Beetle

Título original: The Last Voyage of The Demeter

Reparto: David Dastmalchian, Javier Botet, Aisling Franciosi

Dirección: André Ovredal

Desastre: 500 metros bajo tierra

Dong-won y su familia se mudan a un departamento nuevo, adquirido tras años de arduo trabajo. Lleno de felicidad decide invitar a sus compañeros de oficina para una fiesta de inauguración, pero las fuertes lluvias de la noche anterior crean un socavón gigante y en tan sólo unos minutos todo el edificio cae cientos de metros por debajo del agujero. Dong-won, su vecino Man-soo y los desafortunados invitados deberán buscar la salida antes de que sea demasiado tarde.

Título original: Sinkhole

Reparto: Cha Seung-won, Kim Sungkyun, Lee Kwang-soo y Kim Hye-jun

Dirección: Kim Ji-hoon

14

Por los caminos del amor

Inspirador y divertido

Mario Rojas R.

En la etapa final de su vida, Leonorilda

Ochoa padeció Alzheimer. Sergio, su hijo, la cuidó durante una década y todas las experiencias vividas en esa época dieron origen a El cuidador o ¡mamá, las llaves del coche no van en el refri!

“Cuando vives una experiencia fuerte y la pones en papel, es liberador, de algún modo implica que ya la superaste. Los psicólogos lo recomiendan porque eso te da fuerza para superarlo”, comenta Sergio Ochoa.

El actor recuerda que al principio fue duro “porque era reciente el fallecimiento de mi madre, pero ahorita ya se vuelve inspirador, divertido y sanador llevarlo a escena porque ya pasó mucho tiempo, además soy un Sergio diferente, con mejores hábitos emocionales. Hacer la obra ahora me da alegría porque la abordo desde otro lado en mis sentimientos”.

Menciona que es una puesta en escena con la que todos nos podemos identificar. “Todos hemos sido cuidadores y cuidados, no es sólo hacia una persona con Alzheimer, sino también a alguien

con alguna enfermedad terminal, con demencia, hay gente que cuida mascotas, en fin, es un tema universal que conecta con todos”.

Ser un cuidador, considera Sergio, “es un acto de amor, a veces lo eres por decisión y otras porque no hay de otra, pero en cualquiera de los dos casos es completamente un acto de amor porque implica darle tu tiempo y espacio a alguien, para que esa persona pueda continuar su vida”.

En ocasiones, acepta, hay desesperación, lo cual es normal porque “todos somos seres humanos, pero para evitar eso hay que prepararse, y no me refiero a una carrera, sino a información, saber cómo reaccionan los pacientes que tienen esa enfermedad y así tener elementos para saber cómo responder”.

El monólogo se estrenó en 2016 y ha tenido varias temporadas no sólo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá, pues lo hizo bilingüe.

“Lo seguiré interpretando cada vez que se pueda, es mi changarro, mi negocio, mi puesto como actor, y me encanta presentarlo para que no se olvide el mensaje: el amor a los demás”.

Título: Avistamiento de ballenas

Elenco: Gabriela Guraieb, Raúl Villegas

Dramaturgia y dirección: Angélica Rogel

Foro: Teatro La Capilla

Funciones: Martes, 20:00 horas

Reflexionar en torno al amor y los distintos puntos de vista respecto a las relaciones afectivas es la esencia de Avistamiento de ballenas, puesta en escena que se desarrolla como un falso documental en el que una pareja disecciona los distintos ángulos en torno a este sentimiento.

El texto de Angélica Rogel se transforma cada función, pues se nutre a partir de las experiencias no sólo de los actores, sino también de las que comparten los asistentes al teatro.

“Es muy interesante hablar en estos momentos de cómo nos vinculamos afectivamente con otras personas; no podríamos dar un concepto de lo que es el amor, nunca se ha podido, pero hoy es más difícil porque hay un montón de posibilidades y maneras de abordarlo”, dice Raúl Villegas, actor de esta propuesta teatral.

Explica que la dramaturga está interesada en debatir sobre los vínculos, antes hizo una obra sobre los amistosos y ahora abordó los de pareja.

“Desde la primera charla surgieron un montón de ideas, de conceptos que compartíamos y otros con los que chocamos, pero ha sido un proceso muy enriquecedor”.

Ella y Él se presentan como una actriz y un actor que han creado un laboratorio escénico para explorar el amor, sus causas y casualidades, y la transformación que este provoca en los territorios personales.

Título: El cuidador o ¡mamá, las llaves del coche no van en el refri!

Elenco: Sergio Ochoa

Dramaturgia y dirección: Sergio Ochoa

Foro: Teatro Xola

Funciones: Martes, 20:30 horas

Pero al empezar a contar los hallazgos y mostrar las escenas de búsqueda en las que vamos conociendo a distintos personajes que atraviesan la realidad de los intérpretes, el laboratorio se desmorona, pues los elementos que construyen una relación amorosa son más fáciles de manejar en la práctica que en la realidad, y así como un avistamiento de ballenas sucede inesperadamente, así todo puede cambiar en este universo de ficción amorosa.

“Gabriela, quien es la otra actriz y es mi pareja real, y yo hemos profundizado y fortalecido nuestras ideas y conceptos sobre el amor. Ha sido interesante tratarlo como tema y compartirlo como actores”. (Mario Rojas R.)

15 TELÓN

MÚSICA

Taylor Swift

UNA CITA LARGAMENTE ESPERADA

Conseguir entradas para alguno de sus cuatro shows fue todo un reto para los fans de Taylor Swift, quienes finalmente podrán ver a su artista favorita los próximos 24, 25, 26 y 27 de agosto en el Foro Sol.

The Eras Tour es la gira actual de la cantautora que pretende hacer un viaje a través de las distintas etapas de su carrera. En tres horas de concierto, Taylor interpreta alrededor de 45 temas pertenecientes a sus diversos álbumes de estudio, incluyendo Midnights, el más reciente.

Los críticos afirman que se trata de una de las giras más ambiciosas de Taylor, elogiada por el concepto, producción y su habilidad artística sobre el escenario.

Esta será la segunda visita de Taylor a México, pues en 2011 se presentó con un concierto exclusivo a bordo de un crucero en Cozumel.

Aquí te dejamos cinco razones por las cuales Taylor Swift es hoy uno de los más grandes fenómenos de la industria musical.

Conexiones emocionales

De acuerdo con la crítica musical Ann Powers, las canciones de Taylor “son retratos vivos de la cotidianidad; ella encuentra la belleza y la trascendencia en las experiencias mundanas y las convierte en himnos poderosos”. Esta destreza de la artista estadounidense para escribir canciones emotivas que abordan temas personales y profundos ha logrado que millones de personas alrededor del mundo se identifiquen a nivel emocional.

Versatilidad

Taylor toca la guitarra, el piano, el banjo y el ukulele, además es compositora de todas sus canciones. Esa versatilidad le permite reinventarse y adaptarse a diferentes estilos musicales. Todo ello, aunado a su

cautivadora voz, la ha convertido en una de las artistas más completas y camaleónicas en el universo del pop.

Evolución

Desde su debut en 2006 con su álbum homónimo, Swift ha publicado los discos Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014), Reputation (2017), Lover (2019) y Folklore (2020). Además, los primeros seis álbumes se han regrabado como consecuencia de una disputa legal sobre los derechos de las canciones entre la artista y su primera casa disquera. Por si fuera poco, ha vendido más de 200 millones de discos.

Empoderamiento femenino

A lo largo de su carrera, Taylor ha demostrado su compromiso con varias causas sociales, sobre todo con respecto a la lucha de las mujeres. En diversos momentos ha alzado la voz a favor de la igualdad de género y contra el acoso sexual. También emprendió una valiente batalla en defensa de los derechos de los creadores.

Seguidores

A través de sus composiciones, interacciones en redes sociales, encuentros sorpresa con fanáticos y acciones benéficas, la artista ha demostrado su gratitud y aprecio hacia aquellos que la han apoyado desde el principio. La enorme conexión con sus seguidores ha generado una comunidad leal y apasionada que encuentra consuelo en sus canciones.

16

MODA Ace of lace

Los encajes se renuevan de una manera impresionante con diseños florales, geométricos y formas difusas. Atrévete a combinar diferentes prendas y accesorios con este delicado tejido. Te compartimos algunas ideas para que dejes volar tu imaginación y resaltes tu feminidad con esta tendencia.

Saco: Alexander McQueen

Pantalón: Mugler

Lentes: Balenciaga

Bolsa: Diesel

Zapatos: Versace

Vestido: Christopher Esber

Aretes: Simone Rocha

Anillo: Sorellina

Bolsa: Louis Vuitton

Botas: Dolce & Gabbana

18

Top: Versace

Abrigo: Biyan

Short: Oscar de la Renta

Bolsa: Christian Dior

Zapatos: Bottega Veneta

Saco: Self-Portrait

Falda: Nº21

Aretes: Oscar de la Renta

Bolsa: Chanel

Zapatos: Miu Miu

19
MODA

BUEN COM ER

Un placer sensorial en el Caribe

IG: @arita_cg

En los años 70, los japoneses nos llegaron, a la generación X, a través de bocados televisivos como Señorita Cometa y Ultraman, entre otras series que figuraban en nuestro menú diario de entretenimiento, mientras que en los 80 nos enloquecieron con mangas como Candy Candy, esa niña rubia que nos hizo soñar con Alfred y llorar a mares por la muerte de Anthony. Ahora las referencias japonesas son mucho más cercanas y palpables, como es la gastronomía, que en nuestro país ha sido un boom en los últimos años, con su mezcla de sabores y opciones de pescado crudo o semicrudo.

Y para disfrutar de la comida nipona sólo basta con buscar un buen restaurante japonés en nuestro derredor y ya está. Pero ojo, para que sea una comida que realmente se apegue a la cultura del sol naciente, hay que saber elegir.

Hace unos días visité Tatsugoro -ubicado en el primer piso del Hotel St. Regis-, y para vivir la experiencia al máximo nos inclinamos por el Omakase, que significa “la selección del chef”, porque él es quien decide lo que se sirve en el plato, aunque también hay servicio a la carta.

La experiencia comenzó desde que accedimos a Tatsugoro, donde lo primero que se percibe es sofisticación y delicadeza gracias al diseño minimalista del lugar; en la entrada destaca el punto focal: una elegante barra para apenas nueve comensales, que tiene como fondo la fuente de Diana la Cazadora y la avenida Reforma con su ir y venir de automóviles.

Detrás de la barra el equipo de cocina, liderado por el chef Toshi Narita, trabaja como máquina de reloj, cada uno sabe qué hacer y lo hace puntual para que nada esté fuera de lugar al momento del servicio, para que cada plato fluya sin ningún inconveniente y todo funcione a la perfección para goce del comensal.

En el Omakase, uno está frente al chef, lo que nos permite interactuar fácilmente con él, además de observar cómo prepara cada plato en tiempo real. La experiencia de verlo hacer su magia al preparar cada plato es un espectáculo único que se adereza con la explicación personal que nos da de la preparación.

Nuestro menú se conformó de una entrada fría y otra caliente, una selección de sashimi de tres tipos, diversos nigiris (bolas de arroz cubiertas con un trozo de pescado crudo), un cono de alga marina, sopa miso y un postre.

Una de las características de la cocina japonesa es su alta calidad de producto, el cual es manejado con precisión y con mucho respeto por los cocineros, quienes transforman el ingrediente en un bocado de sabores impecables, y que se disfruta al máximo en un ambiente sereno.

En la carta también encontramos una gran variedad de sakes japoneses y nacionales que puedes pedir por copa, por garrafa o botella, o si prefieres puedes acompañar tu Omakase con algún coctel, vino o destilado.

No te puedes perder esta experiencia, es sin menú, el Omakase lo tienes que solicitar al llegar al restaurante, así, el chef elegirá lo que servirá en tu plato en función de la temporalidad del producto.

Tatsugoro se encuentra en el interior del Hotel St. Regis, en Paseo de la Reforma 439.

Araceli Calva

Vive un viaje increíble en el Caribe mexicano, que constantemente ofrece novedades y experiencias a sus visitantes para el disfrute de sus escenarios paradisíacos como la Riviera Maya, en donde la naturaleza y el clima se conjuntan con las atracciones turísticas, pero sobre todo con la gastronomía.

Y con este motivo es que los hoteles Paradisus llevan a cabo la segunda jornada gastronómica

The Epicure, que consiste en que un chef invitado hace mancuerna con el chef anfitrión para que los comensales disfruten de una gran velada con sabores y aromas que te trasladarán a otro nivel del “todo incluido”.

En esta ocasión fue el chef Juantxo Sánchez quien llegó al restaurante Epicure, del Hotel Meliá

La Perla, en la Riviera Maya, para cocinar, junto con el chef ejecutivo del hotel, Apolinar Gómez, una cena de ocho tiempos en la que los comensales degustamos platillos con ingredientes locales y otros traídos de otras latitudes, como los percebes, cuya recolección en México se hace en el mar de Baja, alrededor de las costas de Ensenada, y que esa noche fueron parte del menú del chef asturiano.

El maridaje con diversos vinos como Chardonnay, Cabernet Franc y Serie A Torrontés, de la familia Zuccardi, que conjugaron perfectamente con los sabores de los platillos, como la lubina con royal de alcachofa, de Apolinar Gómez, y el toro de aleta azul con chamorro de cerdo pelón estofado, con cremoso de coliflor

y trufa negra de invierno, de Juantxo Sánchez, redondearon la experiencia sensorial.

“Es una gran experiencia recibir al chef Juantxo como invitado en una de nuestras jornadas gastronómicas en el Hotel Paradisus. Esta jornada se realiza una vez cada tres meses en alguna de las diferentes sedes, es una iniciativa de Meliá para realzar la gastronomía mexicana en el país”, indicó Apolinar Gómez.

Añadió que para la creación de la cena recibieron con antelación los platos elegidos por Juantxo, y él y su personal se encargaron de balancear el menú con otros platos, pero siempre con la firma del chef invitado, para que los comensales pudieran apreciar la cocina y el estilo, en este caso, de Juantxo Sánchez.

Tras el éxito de la primera edición de The Epicure regresa por segundo año consecutivo para convertirse en un referente de turismo gastronómico gracias a la colaboración de los chefs cuidadosamente seleccionados con trayectorias sobresalientes.

Así, durante este año The Epicure abre sus puertas en las diferentes sedes de Paradisus a talentosos y reconocidos chefs nacionales e internacionales como Marcelino Castro, Maricela Zorrilla, Daniela Soto Inés, Abel Hernández, Federico López, Gerardo Vázquez Lugo y Josefina López, para que deleiten a los amantes de la gastronomía que deseen ser parte de estas experiencias.

20

Litoral

LA NUEVA PROPUESTA CULINARIA DEL CHEF RICARDO MUÑOZ ZURITA

CANCÚN, Q. Roo.- Luego de tres años de estar trabajando en este proyecto, por fin el chef Ricardo Muñoz Zurita abrió las puertas de Litoral, su nuevo restaurante en la exclusiva marina de Puerto Cancún.

“Por fin estamos inaugurando Litoral, se detuvo por la pandemia y ha sido difícil, pero finalmente hoy es una realidad”, comentó el chef minutos antes de cortar el listón.

Explicó que Litoral ofrece una “cocina de mar, principalmente. Además puedo decir que es un resumen de los 37 años de investigación gastronómica que he hecho a lo largo de mi carrera. Tenemos platillos del Golfo de México, del Pacífico y del Mar Caribe, y a todos les he puesto su verdadera sazón, es decir, el aguachile negro es de Mazatlán y hemos tratado de mantener el sabor original, y así con todo el menú”.

Ricardo Muñoz Zurita rescata ingredientes autóctonos mexicanos y recetas tradicionales para crear una innovadora propuesta culinaria que respalda la pesca local y sustentable de este y otros mares. Situado frente a la marina de Puerto Cancún, Litoral ofrece una experiencia inigualable.

EVENTOS
22
El chef Ricardo Muñoz Zurita encabezó el corte de listón

Para celebrar esta apertura tan esperada se llevó a cabo un fin de semana especial en colaboración con el Renaissance Cancún, el hotel anfitrión. La celebración inició con una cata de varios destilados mexicanos de distintas regiones, dirigida por un especialista en mezcal, quien explicó la importancia de estas bebidas para maridar con la cocina de Litoral.

Los invitados tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los platos emblemáticos del restaurante, como el pescado a la talla, mientras disfrutaban de una vista incomparable a la marina de Puerto Cancún.

Durante la celebración, el chef Ricardo Muñoz Zurita presentó una selección de sus mejores

platillos. También deleitó a los comensales con exquisitas botanas, como las gorditas xalapeñas y el tamalito de cangrejo, acompañadas de coctelería artesanal original de Litoral.

Como evento central de la noche, el reconocido chef ofreció la cena-degustación Entre Catrinas y Pescados, un auténtico viaje por las costas mexicanas y sus ingredientes originales, presentando platillos como la emblemática sopa de tortilla dentro de una catrina o el exquisito pescado tikin xic, cerrando con el pastel tradicional de tres leches.

El chef Ricardo Muñoz Zurita ha dedicado gran parte de su vida a la investigación de productos

nativos del país, y en Litoral se asegura de tener siempre maíz nixtamalizado de alta calidad para la elaboración de tortillas hechas a mano, un elemento imprescindible en la mesa de Litoral.

Además, Litoral ofrece una auténtica experiencia en el mar. Los comensales tienen la opción de llegar navegando directamente, ya que el restaurante se ubica sobre la marina de Puerto Cancún. Por otro lado, existe un genuino compromiso en apoyar a las comunidades pesqueras locales y fomentar la regeneración de la fauna marina, asegurándose de que todos los productos cuenten con la certificación de pesca sustentable.

EVENTOS
23
Jane García y Tanya de Chávez Antonio del Valle y Nadia Galván

Los Cabos: Hoyo en uno

Con un entorno natural único que combina escenarios de mar, desierto y montañas, Los Cabos se ha convertido en la meca del golf al tener la mayor cantidad de campos de juego en México, con 18 espacios creados por reconocidos diseñadores de talla internacional para goce de los amantes de este exclusivo deporte. Cualquier época del año es perfecta para disfrutar de un día de juego en Los Cabos, por ello invitamos a los golfistas de cualquier nivel a registrar su mejor tarjeta con esta selección de cinco campos donde podrán vivir una experiencia inolvidable, acompañados de espectaculares vistas al océano Pacífico y al Mar de Cortés.

El Cardonal by TGR Design

El primer campo diseñado por Tiger Woods en Los Cabos, inmerso en el complejo Diamante Cabo San Lucas, es una parada obligatoria para aquellos golfistas que sean miembros o estén hospedados en la propiedad y gustan de llevar su estrategia de juego al más alto nivel, con el objetivo de conquistar los 18 hoyos y 7,363 yardas que componen el circuito, donde arroyos, dunas nativas y los fairway bunkers ofrecen oportunidades de riesgo-recompensa desde los tees, así como amplias áreas de aterrizaje que brindan diferentes ángulos y opciones para acercarse a los greens. Gracias a su diseño estilo Old California será sede del World Wide Technology Championship 2023, a realizarse del 30 de octubre al 5 de noviembre.

DE PASEO 24

DE PASEO

Quivira Golf Club

Ubicado en Quivira Los Cabos, a 15 minutos del centro de Cabo San Lucas, este deslumbrante campo Par 72 de 7,085 yardas ofrece paisajes únicos del mar e impresionantes caídas desde el tee hasta el fairway. Los residentes e invitados de Quivira, así como los huéspedes de la cadena de hoteles de lujo Pueblo Bonito Resorts, pueden disfrutar de este circuito inaugurado bajo la firma de Jack Nicklaus, cuyo diseño audaz y ecléctico ha recibido por séptima ocasión consecutiva el galardón Golf Digest Editors’ Choice Award en la categoría Mejores Resorts en México y Centroamérica. Con este reconocimiento, los golfistas tienen la garantía de estar en uno de los mejores campos del destino, que también cuenta con amenidades especiales como renta de equipo TaylorMade, un exclusivo Clubhouse con tienda profesional, y los restaurantes The Steakhouse, Oasis, Cliff y Cañada, con un amplio menú de especialidades que van desde cortes de carne y platillos tradicionales de la región, hasta refrescantes bebidas para relajarse al terminar su día de juego.

Puerto Los Cabos

A 10 minutos del Centro Histórico de San José del Cabo se encuentra este club de 27 hoyos que presenta tres diseños Par 36 de campeonato: Ocean y Vista Course, ambos realizados por Jack Nicklaus con 3,576 y 3,436 yardas, respectivamente, y Mission Course, creado por Greg Norman, con 3,436 yardas. Dentro de este peculiar sistema es posible realizar combinaciones entre ellos para cumplir con el compromiso de 18 hoyos, dependiendo del nivel de dificultad que los jugadores busquen enfrentar en los fairways y greens ondulados, con bunkers esculpidos y elevaciones en colinas de desierto de hasta 400 pies. Además, Puerto Los Cabos cuenta con una bella Casa Club que incluye una tienda de golf y un restaurante-bar al aire libre con un exquisito menú todo incluido que cambia cada dos semanas, a base de productos frescos traídos de las huertas de San José del Cabo y Miraflores.

Cabo Real Golf Club

Localizado en San José del Cabo, a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, este campo Par 71 de 6,848 yardas ofrece una prueba de golf equilibrada y memorable; incluso fue anfitrión de dos eventos PGA Senior Slam (1996 y 1999). Aprovechando el expertise de Robert Trent Jones Jr. se remodelaron los primeros nueve hoyos para ofrecer una espectacular panorámica en sus amplios fairways que descienden hasta la costa, mientras que los nueve hoyos restantes albergan los puntos más largos del campo en las colinas del desierto, con bunkers de forma libre, además de greens pequeños y elevados que se combinan con los fairways que atraviesan sus crestas imitando los picos montañosos de la Sierra de la Laguna.

Solmar Golf Links Cabo San Lucas

Dentro de Grand Solmar at Rancho San Lucas Resort se encuentra este innovador campo de campeonato de 18 hoyos Par 72 con 7,260 yardas, desarrollado en tres ecosistemas que recorren enormes dunas y un espeso bosque de cactus rodeado de arroyos, con interesantes pruebas que involucran desde una imponente elevación variable de 90 metros, un green en el hoyo 17 diseñado en la isla de una laguna, hasta cinco hoyos en la playa. Bajo un concepto paisajista, es el único club en el destino certificado por Audubon International gracias a su enfoque en la sostenibilidad y en el cuidado del entorno natural que lo rodea, además de ir a la vanguardia con el uso de la tecnología de la firma EcoBunker -especialista en taludes sintéticos de bunkers-, ocupando la posición 16 como el mejor campo de golf en México y el Caribe por la revista Golfweek

25

Audi RS7 Sportback Performance

Mild-hybrid

V8, 4.0 litros 630 caballos Desde $3,079,900

Ricardo Cadena de #Rin18

Audi Sport es la división de alto desempeño que mayor evolución ha tenido en la última década, prueba de ello es la nueva versión Performance de los modelos RS. El RS7 Sportback Performance es el primero en llegar a México, mismo que nos ha dejado una gran impresión.

Las mejoras comienzan con un incremento de 30 caballos y 37 libras-pie al V8 mild-hybrid biturbo de 4.0 litros para alcanzar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.4 segundos y llegar hasta los 305 km/h de velocidad tope.

También se ha reducido el peso al eliminar material de insonorización, montar rines forjados y usar materiales como alcántara y PET reciclado dentro del habitáculo.

El resultado al volante es una notoria mejora en la precisión y retroalimentación de todo lo que está pasando en el eje delantero. En tanto, gracias al nuevo diferencial autoblocante, el eje trasero ahora puede recibir hasta 85% de potencia y así reducir considerablemente el subviraje en pista.

El interior se diferencia al incluir más colores contrastantes y más superficies forradas con alcántara sintética en pro de tener mejor agarre y soporte.

La confirmación final de las nuevas capacidades de este RS7 Performance pudimos comprobarlas a través de cuatro distintos módulos de aceleración, slalom, vueltas guiadas y auto-cross en el Autódromo Hermanos Rodríguez a través del Audi Sport Experience 2023.

Es sorprendente cómo un sedán de estas dimensiones puede mantener el rendimiento vuelta tras vuelta, al mismo tiempo que consiente a los ocupantes con sus asientos ventilados, con masaje y su música favorita a través del sistema de sonido Bang & Olufsen.

Pronto actualizaremos nuestras impresiones de manejo fuera del autódromo.

MOTOR 26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.