Estilo DF Eduardo Verastegui

Page 4

Entrevista

Entrevista

Eduardo

Verástegui

A través del arte pone su granito de arena para lograr ese objetivo 6

Busca mejorar el mundo

E

Mariana Rosas Ugalde l chico guapo que dominaba los papeles protagónicos de las telenovelas mexicanas hace más de 10 años, ha muerto; ahora al galán Eduardo Verástegui le importa todo, menos eso, ser un galán. Con una personalidad seductora y seria nos revela que sus principios han cambiado, y su primera convicción es poner desde su trinchera un granito de arena para que el mundo sea mejor. Con éxito en su faceta de productor, Verástegui conquista poco a poco la audiencia hollywoodense y comparte su satisfacción por la respuesta que ha tenido su segunda cinta, El gran pequeño (Little Boy), una historia que lo conmovió desde la primera vez que la leyó. En entrevista con EstiloDF cuenta detalles de la producción de la película, habla de su amistad con el actor Kevin James, además de su deseo de ser un gran esposo y tener una familia. ¿Cómo te sientes de triunfar en Hollywood? Estoy muy contento porque llegaron varios proyectos. En menos de un mes se dio la promoción de dos cintas: por un lado, una comedia que te hará reír, que es Paul Blart: Mall Cop 2 (Héroe de centro comercial 2) y Little Boy (El gran pequeño), un cuento que te va a hacer pensar, reír y llorar. Hace 13 años me mudé a Los Ángeles, California, y en 2004 montamos una productora de cine que se llama Metanoia Films, con el fin de producir películas que tengan potencial, no sólo entretener, sino que estimulen el intelecto de la audiencia. Estás en una etapa importante como productor con tu segunda cinta… Estoy convencido de que el arte tiene el potencial de sanar las heridas y terminar las divisiones que se hacen en el mundo, sanar vidas y cambiarlas para siempre; creo que todos somos llamados desde nuestra trinchera para hacer de este mundo un mejor lugar. Yo desde la mía le apuesto al cine y al arte, logramos ponerla en el mapa y un día llegaron Alejandro Gómez Monteverde y Pepe Portillo con Little Boy, la leí y me conmovió, me hizo llorar, me inspiró y me quedó claro que mi segundo proyecto sería éste. ¿Cuál fue el reto más significativo al realizar una cinta de época como “Little Boy”? Es una cinta muy cara porque justamente es una película de época; todo se daba en nuestra contra, y para que fuera imposible sólo nos faltaba que se filmara abajo del agua. Pero la película habla de no rendirte, de no tener miedo sin importar el tamaño de la montaña que está frente a ti, porque todo es posible con disciplina, trabajo, perseverancia y sin perder la esperanza. Pensé que no podía tirar la toalla, y sin

querer queriendo terminé amarrado a la película y la filmamos en El Rosarito. Es una cinta estadounidense hecha por mexicanos, filmada en México, con un talento internacional. ¿Cómo escogieron al gran pequeño Jakob Salvati? En esta película podíamos equivocarnos en muchas cosas, pero nunca en la audición del niño porque es el que carga con la cinta. No dábamos con quién sería Little Boy; un día hicimos audición con 30 niños y el director ve a un niño travieso que hacía bromas a todo el mundo: era Jakob Salvati, pero no tenía intención de hacer audición, sólo acompañaba a su hermano mayor y únicamente hacía tiempo. Lo vimos en nueve ocasiones y supimos que era él. El hermano empieza a llorar, pensábamos que estaba molesto porque no se había quedado con el trabajo. Pero lloraba porque la familia estaba a punto de perder su casa y los niños sabían, estaban estresados y nerviosos. Con el trabajo, su hermano estaba salvando su casa en la vida real, no le importó que él se hubiera quedado. Esa historia nos conmovió mucho y terminamos contratándolo a él también para el doble de su hermano. Nos llevamos a toda la familia a El Rosarito, y la actuación de Jakob fue impresionante. La misma Emily Watson preguntó que de dónde lo habíamos sacado. ¿Cómo se dio tu amistad con Kevin James? El sueño de todo cineasta es tener un elenco de alta calidad, y a veces no se logra porque no tienes los recursos. Kevin James no hace películas independientes, sólo de estudio, y cobra muchísimo dinero. Le conté del proyecto, que es muy diferente a todo lo que ha hecho, y sin medias tintas le dije que hablaba de la Segunda Guerra Mundial y era una historia conmovedora. En contra de sus agentes y del mundo entero lo sacamos de la comedia, aunque le decían: “¡No lo hagas!, tú ya tienes otro estándar, cobras miles por hacer una cinta así”. Él sólo respondió: “No me importa, son mis amigos, el proyecto es increíble; a mí me ayudó mucha gente, por qué yo no puedo ayudar”. Eso fortaleció la amistad obviamente, y meses después me llamó para participar en Paul Blart: Mall Cop 2. ¿Qué falta en tu vida? Mi meta principal es convertirme en la mejor versión de mi persona; es un trabajo que termina hasta que mueres, es de levantarte todos los días, limpiar lo que está sucio, resanar lo que está herido y corregir. Somos seres humanos imperfectos, estamos en un constante mantenimiento, y en la parte interior también debes estar en mantenimiento, mi meta principal es esa; nunca puedes decir ya llegué porque te pega la soberbia, y creo que estoy en proceso, cuando me muera otros dirán si lo logré. Todo lo demás es pasajero, no hay como amar más, tener humildad en un ambiente que es difícil encontrarlo, y no perder lo construido.

Saco, Camisa y Pantalón: Hackett

Estoy convencido de que el arte tiene el potencial de sanar las heridas y terminar las divisiones que se hacen en el mundo”

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.