Informe de Violencia Homicida en Guatemala a Septiembre 2017

Page 1

INFORME DE MONITOREO DE VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA ENERO A SEPTIEMBRE 2017

EN CONTEXTO: Se debe reconocer que Guatemala ha tenido descenso en la violencia especialmente en las muertes homicidas desde el año 2010, sin embargo este ha sido el argumento de distintas administraciones gubernamentales que han desfilado en el poder, estableciendo que es debido a las políticas de seguridad implementadas por ellos, cuando la realidad ha sido la contribución de varias acciones encaminadas a erradicar las muertes violentas. También debe tomarse en cuenta que menos muertes aunque impacten de forma positiva no constituye menos violencia, ya que como lo hemos recalcado en varios informes y durante años, los fenómenos criminales que afectan a Guatemala son muchos, esto hace que el país siga siendo considerado uno de los más violentos de Centroamérica e incluso de la región latinoamericana. El presente informe cita un ejemplo, con uno de los fenómenos criminales que más afecta al país, las extorsiones, con esto se intenta comparar cual es el resultado de este flagelo social versus las muertes homicidas, que cabe resaltar que han tenido un descenso para la fecha de realización de este informe del 0.85%. Por otro lado, aunque se reporta este 0.85% de descenso en relación a datos del año anterior, las mujeres reportan incremento del 4.07%, pudiendo observarse que durante años no han tenido descensos sino solo incrementos, sin que haya alguna política estatal que pueda contrarrestar la violencia contra las mujeres de manera efectiva. La tasa de muertes por cada 100 mil habitantes sigue siendo de 32 víctimas a nivel nacional, continúan reportándose, desmembramientos, torturas y masacres en el país, muestra de la saña y crueldad con la que son cometidos todos los crímenes. De esta cuenta, les presentamos el informe número nueve que corresponde a los meses de enero a septiembre del 2017.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.