Atlas y Anuario de las telecomunicaciones Argentina - Grupo Convergencia

Page 1



Sumario Análisis

Columnas

La computación cognitiva intenta cerrar la brecha entre el hombre y la máquina La falta de convergencia restringe las opciones de ultra banda ancha América latina tiene nuevas brechas digitales por cerrar Idas y vueltas sin un plan estratégico Alzas y bajas en el mercado de las comunicaciones La expectativa de más inversiones pasa por la Participación Público-Privada

Brightstar I Martín Vaca Narvaja Retorno al crecimiento 8 Catema I Leonardo Rajchert Contrabando: competencia desleal 10 Cappitel I Pablo Perelmuter Capital para reconvertir 16 Fundtic I Miguel Angel Pesado 20 Desterrar el penduleo Antina I Ariel Hernández ¿Convergencia? ¿Dónde? 28 Comunitel I Gabriel Cozzitorto La nueva convergencia tecnológica 30 Cicomra I Norberto Capellán Las TIC y sus oportunidades 32 Cabase I Ariel Graizer pymes en medio del duelo de gigantes 35 Cessi I Aníbal Carmona Transformación digital: la tecnología como aliada para el negocio 42 Altec I Daniel Sanguinetti Expectativas e inversiones 46 ATVC I Walter Burzaco Nivelar la cancha 52 ADVA I Andrés Rossi Los nuevos años dorados 57 Ecom I Leandro Flaschka Invertir en NGN o perder el futuro 60 Tecnovoz I Gerardo Andreucci Deshaciendo anglicismos 62 Cappi I Marcelo De Ambrosio Pagar contenidos por usuario 65 Cacpy I Marcelo Tulissi Necesitamos un marco regulatorio definitivo 68 Catel I Ariel Fernandez Alvarado Tenemos una oportunidad histórica 70

7 10 12 16 20 22

Entrevistas Oscar Aguad I Ministro de Comunicaciones de Argentina El cuarto operador móvil ya está y ahora se vendría el quinto que hasta podría aliarse con Arsat 24 Héctor Huici I Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Ministerio de Comunicaciones de la Nación El presidente Macri nos impuso la misión de avanzar hacia un esquema de libre competencia 29 Germán Darío Arias Pimienta Colombia define una regulación convergente para el corto plazo 34 Mignon Clyburn I Comisionada de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos Se deben vigilar las prácticas de Zero Rating porque pueden causar fragmentación 36 Rodrigo De Loredo I Presidente de Arsat El privado no llega adonde no hay negocios y la política no va adonde no hay votos 38 German Vidal I CEO de Grupo Telecom Las ventajas competitivas de ser un operador nacional 44 Víctor Cortés Algara I Director de Mercado Empresarial de Claro Invertir igual pensando en el largo plazo 48 Juan Ramón Garcia Bish I Gerente de Nuevos Negocios de Gigared S.A. La velocidad tendría que desaparecer de la oferta comercial 50 Jorge Di Blasio I Presidente de Red Intercable Invertir en FTTH y un OTT propio es parte de la estrategia que comparten cerca de 600 pymes 54 Sergio Basich I CEO de Supercanal Se necesita que el espectro lo puedan usar los más chicos 56 Javier Cobresi I La Rioja Telecomunicaciones Sapem La Rioja tiene 70% de hogares con banda ancha fija y el 65% de ellos está conectado por la empresa provincial 58 Alex Raffaele I Senior Director Latam ICT Head de Red Hat Somos los proveedores buenos de la industria 61 Juan Pablo Frías I Presidente de Sendatel Reconvertir a los celulares en medios digitales masivos 63

3

Opiniones Legatel I Guillermo Stefanolo Globo Group S.A. I Marcelo Medano Tecnored I Juan Dominguez SeteTec Argentina I José Claudio Ventrici Technology Bureau I Adrián Zamel Matcom I Fernando Garavatti Torresec I Cristian Panizzi LaRed Telecomunicaciones I Pablo Garcia Iptel I Horacio Rupil

71 73 75 76 77 78 79 80 80


Staff Director: Lic. Germ­­­­án H. Rodríguez Convergencia Research Directora: Mariana Rodríguez Zani Redacción: Mariano Carril, Danila Curotto, Ana Amaya, Paula Bertolini, Carla Arakelian y Sol Drincovich

Jorge Moreno I CEO de Fibromarket Hace más de 20 años vi que la fibra era el futuro y no me equivoqué Declan Ganley Rivada Networks propone nuevas reglas de juego para el uso de espectro en seguridad pública

66

69

Atlas - Estadísticas BANDA ANCHA fija Líneas fijas en servicio Accesos de banda ancha fija Participación de mercado por operador Participación de mercado por tecnología Evolución ARPU banda ancha fija Velocidad promedio de conexión fija Accesos a Internet fija por velocidad

71 72 72 72 72 73 73

Telefonía móvil Evolución suscripciones telefonía móvil Participación de mercado por cantidad de suscripciones móviles Participación de mercado segmento prepago Participación de mercado segmento pospago Evolución ingresos del negocio móvil Evolución ARPU móvil

74 74 74 74 75 75

Banda ancha móvil Evolución banda ancha móvil Participación de mercado banda ancha móvil Evolución trimestral M2M móvil Evolución Radio bases 4G Composición radio bases por tecnología

76 76 76 76 76

Tv paga Evolución suscriptores TV paga Participación de mercado por tecnología Participación de mercado por operador Evolución ARPU TV paga Rating TV Paga

77 77 77 77 77

Copy­right 2016. To­dos los de­re­chos re­ser­­­va­dos. Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción pue­de ser re­pro­du­ci­da, ar­chi­va­da en sis­te­mas de cla­si­fi­ca­ción o de re­cu­pe­ra­ción de da­tos, re­trans­mi­ti­da en mo­do al­gu­no: elec­tró­ni­co, eléc­tri­co o quí­mi­co, me­cá­ni­co, óp­ti­co, fo­to­grá­fi­co o cual­quier otro, sin el per­mi­so pre­vio, por es­cri­to, de Con­ver­gen­cia Te­le­má­ti­ca.

Servicios audiovisuales Ingresos del sector audiovisual Distribución según fuentes de ingresos Evolución según fuentes de ingresos Evolución mensual rating TV paga

78 78 78 78

Software Evolución ventas software Evolución exportaciones software Evolución empleos software

79 79 79

Imprenta: Collevecchio Hnos. S.A. A. L. Luppi 1641/49 - CP.1437 - CABA DNDA en trámite.

Resumen penetración por servicios

80

Colaboran en esta edición: Redacción: Ernesto Nimcowicz Fotografía: Daniela Amdan Asesoramiento y aportes especiales: Convergencia Research Arte. Dirección: Mónica Pérez Serantes Diseño de la presente edición: Leonardo Nocera Publicidad. Gerente Comercial: Alejandro Mulas. Suscripciones: Magalí Molina

Convergencia Telemática es una publi­ca­­ción de Grupo Convergencia S.A. Re­dac­ción, ad­mi­nis­tra­ción y publi­ci­dad: Bolívar 547, piso 3, oficina 3 - (C1066AAT) Buenos Aires > Ar­gen­ti­na Te­l/Fax: (54-11) 4345-3036 e­­-mail: info­@con­ver­gen­cia­.co­m www­. con­ver­gen­cia­.co­m



Editorial

La política y el poder En este año de gobierno, la industria satelital quedó a la zaga. El Arsat 3 es pura incógnita. El Estado no aportará dinero. La fabricación debe autofinanciarse. Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, vaticinó en diálogo con Convergencia que en 2021 habría un nuevo satélite con banda Ka. ¿Qué pasará con quienes desarrollaron y construyeron los dos satélites en órbita? ¿Y con las pymes que se armaron para proveer la construcción en serie? Se frustran y se van. Y esta vez no vuelven. Se vacía el más ambicioso proyecto científico técnico argentino. Se vapulea la autoestima que genera ser uno de los ocho países del mundo que produce satélites. Hay aceleración para arreglar con las grandes empresas y su poder, pero se desestima el poder que da a los argentinos el desarrollo de capacidades de la ciencia y la tecnología aplicada.

Mauricio Macri comenzó su gestión con una decisión política cuestionable. Con el DNU 267 cedió a Clarín gran parte de lo que quería. Y un año después, la política se apresta otra vez a arreglar los problemas de las comunicaciones argentinas, incluidas algunas que son fruto de aquel decretazo. Ahora, cada uno de los grandes jugadores recibirá lo que reclama, aseguran. Las empresas que manejan el 90% de la industria estarían a punto de conseguir un resultado. No será el máximo al que aspiraban pero sí una aproximación a lo deseado. Y luego seguirán nuevas gestiones y lobbies.

M El otro 10% del mercado, más de 1.500 pymes, no recibirá beneficios magnos; tendrán alguna protección para sus inversiones y promesas o anuncios de proyectos como el de OMV o un mercado secundario de espectro. Aspiran a reglas equilibradas para seguir dando empleo a más de 10.000 trabajadores.

La sensación es que no se considera riqueza el talento y los recursos humanos que tanto cuestan formar, capacitar, entrenar; es capital, capital humano que en nada se parece a las fútiles Lebac.

Si se extrapola el sentido del anunciado decreto de la convergencia, el re emparche de la regulación es fruto del juego de poderes. Pican en punta y ganan los grandes operadores. Se diría que hay demagogia hacia los poderosos del sector. El Gobierno le dio el rol de principales a Clarín-Cablevisión-Nextel y Telefónica; el primero tiene inmenso poder para presionar; la española busca valorizar la filial local con más negocios y se defiende de la voracidad de Clarín. Claro tuvo su protagonismo, Slim se reunió varias horas con Macri y bastó con eso. Telecom están en otro lote, con Fintech a caballo de dos empresas descomunales y David Martínez con acceso a Olivos. DirecTV se vale por sí, sobre todo porque es AT&T y tal vez pronto también Warner.

En ésta edición del Atlas y Anuario de Convergencia se publican entrevistas a funcionarios y ejecutivos clave. Y columnas de opinión de empresarios, dirigentes de cámaras y especialistas. Sus visiones tienden a señalar lo que hace falta para armonizar al mercado en pleno. Se enuncian propuestas y se proponen salidas. El año pasado hubo dos editoriales en el Atlas y Anuario de Convergencia. Uno por nuestros 20 años. El segundo fue escrito tras las primeras medidas del gobierno de Macri. El texto llamaba la atención sobre la institucionalidad, la necesidad de mantener políticas de Estado como la satelital, el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esa expresión de deseos fue desvirtuada por los hechos. La aspiración de cultivar y alentar la convivencia, expresada el año pasado en este espacio, fue otra frustración.

Ponerse de acuerdo con ellos no resuelve la legislación convergente. Sí genera tranquilidad en la política, sobre todo si Grupo Clarín obtiene lo que pide.

Las pyme no fueron consultadas para el proyecto de decreto presidencial. Sí se las invitó a opinar para los futuros reglamentos y también sobre el proyecto de ley convergente reprogramado para el segundo semestre de 2017.

Los mejores deseos de felicidad para todos en 2017.

6

El Director


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

La computación cognitiva intenta cerrar la brecha entre el hombre y la máquina La posibilidad de agregar a sistemas computacionales –incluso al Smartphone- capacidades como entender, razonar y aprender tiene un desarrollo todavía incipiente en Latinoamérica, pero los próximos dos años traerán avances claros a nivel mundial. Hoy los sistemas cognitivos se traducen en chatbots, avatares que responden por sí solos a preguntas del usuario y bases de información que son capaces de entregar a una persona aquel dato que necesita.

Dotar a un sistema computacional de capacidades cognitivas implica capacitarlo para que pueda realizar tres tareas propias del ser humano: entender (comprender el sentido de cierta información, ya sea en formato de texto, imagen o el lenguaje natural, en un determinado contexto), razonar (interpretar, organizar y explicar un significado a partir de la información provista), y por último, aprender (machine learning). Por el momento, quedan fuera de la órbita de las máquinas el sentido común, la moral, la imaginación y la compasión. Con capacidades cognitivas, se busca generar atajos competitivos para los sectores público y privado, a fin de, por ejemplo, lograr un compromiso mayor del usuario con agentes virtuales que guíen, recomienden o emitan respuestas personalizadas; optimizar operaciones a nivel industrial; o potenciar a estudiantes y profesionales con información valiosa. Entre los desarrollos de inteligencia artificial que cuentan con estas capacidades, se destacan IBM Watson, la asistente Siri (de Apple), el robot AlphaGo (de Google), el pro-

yecto M (de Facebook), Cortana (de Microsoft) y Echo (de Amazon). El uso de estas plataformas implica un cambio en la forma en que el hombre interactúa con las máquinas, y una nueva manera de manejar la información no estructurada que se genera día a día en volúmenes muy poco aprovechados. Las iniciativas de computación cognitiva se acercarán poco a poco al usuario final, como parte de las tecnologías disruptivas que se están sumando al Smartphone, como destacó en diálogo con Convergencia Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm para Latinoamérica (ver recuadro aparte para el detalle de la integración de inteligencia en los equipos). De todas maneras, el ejecutivo aclaró que el desarrollo de computación cognitiva en Latinoamérica aún está en un estado incipiente, y para los próximos dos años se verán avances pero a nivel mundial. “En Latinoamérica, es necesario que se creen instrumentos de estímulo para que los desarrolla-

7

dores crean en esto y se vuelquen a trabajar en computación cognitiva”, sostuvo Steinhauser. Desde la firma Cognitiva, partner de IBM Watson, aspiran a que en 2017 una de cada tres apps en Latinoamérica cuente con capacidades cognitivas. “Para que se genere un ecosistema es necesario que los desarrolladores acepten el cambio de paradigma: estos productos ya no requieren solamente programar código, sino entrenar a un sistema para que una tecnología pueda interactuar con el usuario. El sistema cognitivo es como un niño, al que hay que convertir en un experto en determinado tema, para poder responder a consultas de un ser humano”, sostuvo Alejandro Fernández, gerente de Ecosistemas de Cognitiva para Latinoamérica. En este proceso, toda la información, la inteligencia propiamente dicha, se traslada a la nube (los dispositivos de todas maneras comienzan a agregar funcionalidades, como se ve en el recuadro aparte). Por otro lado, la información que “nutre” a los sistemas para ser ca-


Tecnologías disruptivas al alcance de la mano Como explicó Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm para Latinoamérica, a Convergencia, la industria electroelectrónica en general se están condensando detrás del Smartphone. La integración de inteligencia en los equipos se producirá por medio de seis tecnologías disruptivas, que en el mediano plazo estarán en manos del usuario, y permiten captar más datos del entorno para su traducción en nuevos servicios: 1. Seguridad intuitiva: Se trata de un nuevo concepto, que deja atrás la protección de los equipos mediante software o antivirus. El Smartphone “aprende” sobre el comportamiento del dueño del equipo (la frecuencia de uso, la velocidad de digitación, el idioma que suele utilizar, por ejemplo), y frente a algo extraño, reacciona y bloquea el celular. 2. Conectividad cognitiva: El teléfono inteligente está capacitado para entender y aprender, gracias al componente de machine learning. 3. Visión computacional: La cámara del dispositivo podrá ser “instruida” en el reconocimiento facial, o de un vehículo para hallarlo tras un robo, por ejemplo. 4. Machine learning: El concepto hace referencia a la habilidad de aprender de un sistema, sin ser programado específicamente para ello. Gran parte del aprendizaje se produce por el método de ensayo y error. 5. Multimedia inmersiva: Esta capacidad, que hasta hace poco tiempo se consideraba una opción costosa, compleja, incluso pesada para un dispositivo de uso personal, ya está al alcance del cliente, que lo exploró a sus anchas con el videojuego Pokemon a mediados de 2016. Tendrá un particular potencial en las áreas de educación, publicidad y entretenimiento, con la posibilidad de innumerables vetas de negocio (por ejemplo, “vender” la sensación de estar en la primera fila de un partido de fútbol internacional). 6. Sensores de encendido permanente: Los celulares podrán mantenerse “alerta” las 24 horas, con sensores preparados para detectar señales del entorno.

paces de responder debe estar bien “curada”, de manera que la máquina pueda “digerirla” correctamente. Cognitiva alcanzó en siete meses de operación más de 50 empresas en su programa de socios, a quienes asiste en la incorporación del sistema de IBM para el desarrollo de aplicaciones y casos de negocio. A noviembre de 2016, se habían programado 65 prototipos -20 de ellos ya concluidos-, y ocho productos ya habían salido al mercado. “La mayoría están enfocados en áreas de recursos humanos, salud, call center, servicio al cliente”, confió Fernández. El reto está en el entrenamiento del sistema Entre las aplicaciones concretas de computación cognitiva que pueden verse hoy en Latinoamérica, las más usuales son chatbots y avatares. La empresa uruguaya Kona desarrolló el chatbot “Smartbank” con IBM Watson para el banco Itaú en Uruguay, que se lanzará comercialmente en 2017, y la experiencia podría replicarse en Argentina. Desde una plataforma de mensajería instantánea, el cliente podrá consultar desde su celular a esta suerte de “ejecutivo de cuentas virtual” y obtener respuestas en tiempo real. Para “entrenar” al sistema y capacitarlo para responder, Kona debió reunir un “corpus” de información sobre el funcionamiento del banco, las gestiones y operaciones cotidianas. Pero lo fundamental fue incorporar a su staff de ingenieros y programadores, nuevos perfiles, como psicólogos y lingüistas, para desarrollar la interfaz conversacional del sistema. El caso de “Smartbank” tiene una finalidad concreta de interacción con el cliente bancario, pero los chatbots se reproducen detrás de múltiples formas de relación en páginas web y consultas desde el móvil, que

8

en su mayoría el usuario desconoce. “La clave en un chatbot es definir la personalidad que tendrá. IBM Watson permite analizar el tono de la conversación, y a partir de ello cambiar una respuesta. Para esto, se deben estudiar las intenciones que pueden surgir en la interacción –por ejemplo, pedir un préstamo-, de manera que el sistema aprenda cómo reaccionar”, confió a Convergencia Diego Cibils, CEO de Kona. El banco Itaú deberá pagar por cantidad interacciones entre el Chatbot e IBM Watson, por ejemplo, entre 0 y 5.000, o entre 5.000 y 10.000. “Estimamos que el costo de este servicio para un banco promedio uruguayo está en US$ 500 a US$ 1.000 por mes: la suscripción incluye el acceso a la nube y el desarrollo de la conversación de inteligencia artificial”, precisó Cibils. TZVoice, otra empresa uruguaya, creó una interfaz humana que maneja información para responder consultas de seres humanos. Claudio Siebel, director de la firma, consideró que hay tres puntos clave a la hora de crear un avatar: el manejo de emociones, la capacidad de programar todo el cuerpo del avatar, y que el personaje sea espacial, es decir, que pueda moverse en el espacio. El personaje de TZVoice –al que cada cliente puede nombrar a su antojo- fue desarrollado sobre IBM Watson y es capaz de reír, simpatizar con la persona al dar una mala noticia (por ejemplo, comunicar un saldo negativo en una cuenta bancaria) e incluso bostezar. Los casos de uso van desde la educación (para dar cursos a medida de los estudiantes) y la realidad virtual (el personaje puede mostrar una casa a la venta) a la hotelería (para promoción de un destino) y la salud (diseñando un médico especial para diagnóstico de niños).◄



La falta de convergencia restringe las opciones de ultra banda ancha Martín Vaca Narvaja CEO de Brightstar Retorno al crecimiento Este ha sido un desafiante año de transición. El mercado de tecnología se vio afectado, como otros sectores de la economía, por una contracción de la demanda, en el contexto de un necesario proceso de cambio político y económico. Adicionalmente, el mercado de celulares está siendo fuertemente impactado por la importación ilegal. El total de unidades ingresadas de forma no legal al país este año asciende a 3.000.000 y representa el 25% del mercado. Esto afecta el empleo, al fisco porque no tributan y a los consumidores al carecer de garantía. No obstante, somos optimistas y creemos que las acciones que está tomando el gobierno lograrán controlarlo. Proyectamos un 2017 de retorno al crecimiento. El principal foco de las compañías volverá a estar en el cliente, la innovación y la productividad. Todos estamos invirtiendo y poniendo nuestro esfuerzo para llegar a los consumidores de formas innovadoras, con nuevos y mejores productos y servicios, a precios más competitivos. En Brightstar tenemos un amplio portfolio de soluciones para ayudar a nuestros clientes a alcanzar esos objetivos: optimización de la cadena de compra y distribución; compra/venta de celulares usados para reducir costos de captura/recambio y bajar las barreras de ingreso a mejor tecnología, amplio portfolio de accesorios para mejorar el valor de la oferta a sus clientes, soluciones de leasing y financiación. Somos líderes a nivel mundial en estos servicios y continuaremos invirtiendo en Argentina para consolidar nuestra posición de mercado.

A

nivel nacional el mercado de banda ancha fija se reparte entre Cablevisión (30%), Telefónica (27%), Telecom (25%) y unos 600 prestadores pequeños que ostentan el 18%. En centros urbanos el acceso a internet fija no evoluciona, ni crece. Los tres principales operadores pujan por los grandes centros urbanos donde el incumbente compite con Cablevisión y con algún otro prestador. Lo más común es el fenómeno de duopolio. Hacia 2012 los ciudades densamente pobladas empezaron a llegar un punto de saturación en cuanto a cantidad de hogares conectados, se trata de “la crema”, los hogares con ingresos suficientes para responder a los precios actuales. La saturación llegó en un entorno dónde los operadores de telecomunicaciones no podían prestar televisión paga, necesitaban espectro para la banda ancha móvil y no se sentían cómodos con las políticas sectoriales y nacionales del gobierno de Cristina Kirchner. Entonces priorizaron sus demandas: fueron por el espectro. Y cuando lo obtuvieron invirtieron en 4G sin importarles demasiado la seguridad jurídica, ni las restricciones al ingresos de divisas. Sencillamente se ocuparon de atender la demanda latente de Smartphone y planes de acceso móvil y dejaron de invertir en

10

la cobertura red de acceso fija y en su modernización hacia fibra. Con la asunción de Macri en 2015, para las telco, la posibilidad de dar televisión paga siguió indefinida. En 2016 pese a los anuncios de inversión y del “ acompañamiento al gobierno” las redes fijas que deberían aproximar la fibra a la casa del abonado, siguieron estancadas. Como consecuencia la mayoría del 56% de los usuarios que contratan xDSL sólo puede optar por ofertas de baja velocidad. Por ejemplo, hasta septiembre de 2016 las ofertas comerciales de Speedy de Telefónica se ubicaban en el rango de entre los 3MB y 10MB. Arnet en cambio simplificó sus oferta en dos planes uno de 6 Mb y otro de 20Mb, aunque este último está disponible en áreas limitadas. Esto contrasta con la oferta de los principales cable operadores, que desde 2013 posicionaron sus planes de entrada (los de más baja velocidad) en el rango de los 10 Mb y pueden llegar hasta los 300 Mb zonas selectas. En los nueve primeros meses de 2016 los accesos de Telefónica crecieron sólo el 1% en comparación con diciembre de 2015 y los de Telecom cayeron en igual proporción mientras que Cablevisión creció un 6%. Este movimiento del cable módem podría indicar una demanda insatisfecha de altas velocidades.


La realidad del negocio es que sin la posibilidad de dar televisión paga las telco seguirán en su posición y la inercia de invertir con cuentagotas. Tal vez no les importa relegar posiciones de mercado, o tal vez utilicen como instrumento de presión la decisión de baja intensidad de inversiones para dar los servicios que exige la demanda. Aparecen jugadores de porte disputando servicios tras llegar con fibra. Un ejemplo es Iplan Liv en Buenos Aires, que desplegará su red FTTH residencial en los barrios de más alto poder adquisitivo, en los que ya brinda servicio Cablevisión pero tardará unos años en ser una alternativa con capilaridad como para constituir una segunda opción para los usuarios de xDSL. Urbes con conexiones fijas de baja velocidad, serán un obstáculo para la atracción de inversiones tradicionales, para el desarrollo del ecosistema digital que se intenta fomentar desde el Ministerio de Producción y

para los servicios gubernamentales que intenta masificar el Ministerio de Modernización, entre otras políticas que van a coalicionar con la ausencia de convergencia plena. En al periferia de los centros urbanos y/o en áreas de bajos ingresos los servicios los dan ISPs inalámbricos, pymes cableras y cooperativas. Estos siguen creciendo a ritmos superiores al 5% anual o más, según los casos. Resulta positivo y estimulante el proceso de regularización y otorgamiento de licencias de el ENACOM, pero para que migren hacia la fibra faltan políticas que favorezcan el despliegue de fibra tanto en redes de acceso como en transporte, y fundamentalmente financiación blanda para estos emprendedores. En las áreas del interior del país con mediana densidad poblacional sólo acceden a alta velocidad aquellos hogares atendidos por un cable operador, ISP o cooperativa que en muchos

11

casos están en continua actualización de sus redes y con planes de fibra al hogar. Invierten para valorizar sus empresas y competir. Lo hacen para poder enfrentar la amenaza que significa para ellos la convergencia. Por eso esperan protección. El desarrollo de ultra banda ancha fija no se reduce a la posibilidad de que las telcos den o no televisión. El factor común que detonará o detendrá las inversiones, sobre todo en lugares que tienen mercado para más de un jugador, será la carga regulatoria que pese sobre las redes de acceso de próxima generación. En este sentido pareciera haber consenso en no avanzar masivamente si existe la obligación de abrir las redes o si no se garantiza protección de algún tipo mientras recuperan la inversión. Y mientras las autoridades definen si la convergencia plena llegará por decreto o por ley, los usuarios esperan que alguien los satisfaga.◄


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

América latina tiene nuevas brechas digitales por cerrar La telefonía móvil crecerá este año un 1%, y la banda ancha fija, un 6%. El mejor desempeño corresponde a banda ancha móvil, con alzas 12%. El mercado regional está llegando a un nivel de saturación en el segmento de usuarios con capacidad de poder adquisitivo. Estos clientes, los hiperconectados, son al fin y al cabo los mismos que se conectan a todos los servicios.

S

En la región, el crecimiento de abonados a banda ancha fija será de un 6%. Con excepciones como Paraguay, Bolivia, Guatemala y Nicaragua -con escasa penetración de Internet residencial-, que crecerán a cifras de dos dígitos.

egún datos de Convergencia Research la penetración de los diferentes servicios de comunicaciones en América latina están ingresando en un ciclo de crecimientos moderados: entre otras consecuencias, la brecha digital se ampliará, por un lado, entre los desconectados y los conectados; y por otro, entre los conectados mismos, que acceden a prestaciones de distintas calidades.

En este nuevo ciclo quienes ya están conectados requerirán la migración a fibra. Los operadores se verán entonces, ante un trade-off: decidir si modernizar sus redes hacia fibra en segmentos ya cubiertos; o ampliar la cobertura y buscar modelos que permitan dar banda ancha a segmentos de menor poder adquisitivo.

Servicios fijos En Latinoamérica (considerando 19 países), existen 104 En Latinoamérica (considerando 19 países), existen 104 millones de líneas fijas en servicio y este año experimentarán una caída del 1%, con sólo 6 países con tasas de crecimiento positivas.

Al parecer la brecha digital seguirá ampliándose, pero ya no sólo entre desconectados y conectados, sino con mayor intensidad entre conexiones de banda ancha fija de muy distintas calidades, según se trate de segmentos más o menos rentables para los prestadores.

Si bien no tiene sentido analizar la telefonía fija como servicio en sí, se la debe considerar para comprender si existe capacidad semi ociosa para extender la banda ancha fija. La región cerrará 2016 con 42% de los hogares con banda ancha fija ( 70 millones de accesos). La tecnología xDSL es responsable de unos 42 millones de cuentas. Esto indicaría que la cobertura de las redes fijas aún tiene, de modo simplificado, un 60% de su red por reconvertir a banda ancha.

Movilidad La telefonía móvil alcanzará 681 millones de suscriptores ( 115% de penetración). La activación de nuevos SIMs tuvo un año complicado, y en efecto el crecimiento regional se estima sólo en 1%. Varios países sufrieron decrecimientos, por razones diversas que tienen como subyacente la migración del negocio de voz al de datos. En Brasil, por ejemplo, el cambio de modelo de negocios de los operadores hacia tarifas no diferenciadas entre on-net y off-net limitó el efecto de los usuarios con múltiples líneas, que había disparado las suscripciones en el país desde 2010 en adelante. En otros casos, se debió a depuración de líneas de bajo consumo, por parte de los operadores.

Esta brecha entre líneas aprovechadas para banda ancha y aquellas que sólo dan voz, se genera por varias cuestiones. La primera está relacionada con la asequibilidad, es decir, áreas donde el poder adquisitivo no alcanza para contratar el servicio de banda ancha residencial; la segunda es la tecnología, y los pseudo efectos de sustitución de la conexión hogareña por la banda ancha móvil personal mediante el Smartphone; la tercera es que las políticas públicas no logran generar incentivos a la inversión en zonas de bajo poder adquisitivo.

De todos modos, a la hora de analizar el mercado móvil, vale tener en cuenta el criterio de medición por usuarios

12



únicos que utiliza la GSM Association (GSMA): indica que aproximadamente 65% de la población tiene telefonía móvil y que estos seguirán creciendo hasta llegar al 78% en 2020. Se podría suponer que de ese 65% de personas la mayoría es la misma que también tiene conexión en el hogar. Según cifras de Convergencia Research la penetración de banda ancha móvil sobre población es de 68% (400 millones de conexiones), en su mayoría Smartphones. El crecimiento anual en 2016 será de12%, con 10 de los 19 países creciendo entre en el 20% y 30%. Además de ser el servicio más demandado, hay una fuerte migración hacia LTE, que de acuerdo a proyecciones de OVUM representará cerca del 16% del total de líneas móviles. Pablo Perelmuter Presidente de CAPPITEL Capital para reconvertir En CAPPITEL consideramos que estamos cerrando un año complejo, donde el necesario correctivo al desbarajuste macroeconómico, ha producido una reducción de la actividad y simultáneamente escuchamos a quienes pregonan una apertura económica, comercial y financiera, que deja a muchas pymes del sector en situación de fragilidad mucho más que preocupante. No se trata de desconocer que es necesario tener pymes competitivas. Las pymes reconocen que muchos sectores del universo industrial necesitan ser reconvertidos. Pero esta reconversión debe formar parte de un plan acordado por la clase política en el Gobierno, la oposición y los sectores involucrados. De nada vale hacer política chiquitita, prometiendo lo que en este mundo real y concreto no funciona ni va a funcionar más. Multipliquemos las mesas de coordinación de políticas activas. De nada vale reclamar competitividad a pymes descapitalizadas, cuando se desenvuelven en un manicomio tributario, cambiario, laboral, financiero, como el que nos caracteriza hoy y en el pasado reciente. El Gobierno puede y debe actuar para que multinacionales que están en el país se involucren en esta reconversión necesaria a la que se muestran ajenas en ideas y acciones concretas. No se trata de leyes, se trata de actitudes donde los responsables de la conducción política industrial, sean cuidadosos del tejido social que se puede destruir y exijan compromisos a todas las partes, sobre todo a las Telcos y el sistema de Telecomunicaciones Público, que tienen innumerables resortes para favorecer a las pymes. Trabajemos por ello.

Es probable que en 2017 pese más la migración hacia LTE que la captura de nuevos clientes de datos ya que aunque los Smartphone han bajado de precio, los segmentos por capturar serán de bajo ARPU de datos. Habrá que ver si tienen éxito los modelos de sustitución de banda ancha fija residencial, como el de TIM en Brasil con WTX; y si hay espacio de negocios para planes de múltiples dispositivos conectados.

Televisión paga El año finalizará con 72 millones de suscripciones de TV paga, y un crecimiento interanual del 5%. Sólo Bolivia, México y Costa Rica observarán tasas de dos dígitos. Bolivia está pasando por un proceso de adquisiciones de pequeños prestadores por parte de grandes jugadores, y a su vez, de expansión del DTH. Costa Rica tiene altos niveles de competencia y en México se observa un proceso de concentración en manos de Televisa (el actor que se vio beneficiado por la reforma regulatoria), e importantes niveles de competencia intra e inter plataforma (DTH vs CATV). Sobre el total de 72 millones de suscripciones, aproximadamente la mitad son de CATV y de estas 20 millones tienen banda ancha, por lo tanto un 40% de las redes aún podrían ser utilizadas para Internet. En este caso, las redes no reconvertidas pertenecen a prestadores más pequeños, o como en el caso de la banda ancha, a proveedores ubicados en áreas de baja demanda.

Fenómeno de hiperconectados Las personas que usan Internet en América latina (un dato estimado, ya que no existe un cálculo único y oficial comparable entre países), son aproximadamente 360 millones, es decir, el 60% de la población. Se puede asumir entonces que quienes consumen hoy TV paga, telefonía móvil, banda ancha móvil y banda ancha fija, son más o menos las mismas personas. Por lo tanto, una de las hipótesis que explicaría los crecimientos de un dígito en la mayoría de los servicios mencionados en esta nota, es que se está llegando a la saturación del mercado con poder adquisitivo. De ese modo se genera un fenómeno de hiperconectados. Es decir, la base de usuarios es la misma para todos los servicios: el resto que queda por conectar corresponde a los segmentos más pobres, que aún deben resolver otras necesidades más básicas, por lo que los países deberán profundizar y focalizar su esfuerzo en políticas de cierre de la brecha digital.◄

14



ANÁLISIS

2015 ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Un año de actividad del Ministerio y el Enacom

2016

Idas y vueltas sin un plan estratégico

M

Este giro de 180 grados a las políticas para el sector se dio sin contar con el diseño y explicitación de un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo. El eje fue responder a demandas específicas de actores específicos, lo que reafirmó las asimetrías regulatorias.

auricio Macri inauguró su gobierno con una fuerte intervención en el sector para modificar la orientación regulatoria del kirchnerismo y favorecer a los grandes actores, particularmente a Clarín. El DNU 267 modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la ley Argentina Digital (ley TIC), eliminó la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic). Reemplazó a ambas por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), autoridad de aplicación totalmente alineada con el Ejecutivo y una participación testimonial de las minorías parlamentarias.

La primera reforma de las comunicaciones del nuevo gobierno se basó en tres pilares: permitir al cable (de Clarín) extenderse a todo el territorio sin ningún tipo de restricción; quitar cualquier límite a la concentración de las empresas audiovisuales y eliminar la utilización de redes por terceros, salvo en el caso de las cooperativas,

16


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

y registros. Estableció un nuevo reglamento para la TV paga no satelital que ratificó el must carry para las señales de noticias nacionales, el Estado en todos sus niveles y la iglesia, incorporó los servicios IP y ratificó la posibilidad de usar redes e infraestructura de terceros. Además, dio vía libre a Cablevisión para que brinde telefonía.

que deberán ceder su infraestructura a los entrantes. En términos generales, hasta ahora, desprotegió a las pymes y retardó el ingreso de las telefónicas al mercado de TV al tiempo que habilitó a los operadores de TV paga por cable (o radioespectro no satelital) para extenderse por el país sin restricciones para la prestación de servicios TIC. Además, los eximió de cualquier regulación audiovisual porque los saca de la órbita de regulación de la LSCA.

Un caso ejemplar del método “ensayo y error” se dio cuando Enacom tuvo que dar marcha atrás a la decisión de migrar los servicios de TV codificada que se encontraban en 500, 600 y 700 MHz a la banda de 12 GHz debido a que no hay equipos para esas frecuencias altas.

El leitmotiv del Ejecutivo para justificar el nuevo orden fue la necesidad de generar una transición que permitiera a las empresas avanzar hacia la convergencia mientras se construye un nuevo marco normativo que tenga como pilar una ley convergente. Y, al mismo tiempo, normalizar el funcionamiento administrativo y legal del regulador.

Otro caso llamativo es el acuerdo firmado con Microsoft para utilizar la tecnología TVWS (Espacios en blanco de TV) para dar conectividad a zonas rurales. La iniciativa fue anunciada pero luego cayó en el olvido.

Más allá de las promesas, el Gobierno avanzó en clave de ensayo y error y atendiendo las demandas de los actores, lo que generó tensiones y contradicciones.

Una de las prioridades a las que la administración Macri quiso darle más impulso fue la de mejorar las comunicaciones móviles. El esfuerzo de establecer una agenda conjunta con los operadores, no prosperó.

Quedó claro que el objetivo apremiante fue cumplir con las urgencias del Grupo Clarín y el resto de los grandes grupos. Enacom aprobó el total de la compra de Nextel por parte del Grupo Clarín; también dio el aval de la adquisición de Telecom por parte del fondo Fintech; archivó y dejó sin efecto todos los planes de adecuación a la ley de medios, que incluye el del Grupo Clarín, Telefé, Moneta, Vila-Manzano, Prisa, entre otros; adjudicó dos licencias de Televisión Digital Abierta para explotación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los licenciatarios Jorge Fontevecchia y Perfil TV S.A, que la anterior gestión había rechazado; entre otros. Por el lado del Ministerio, se habilitaron aumentos en las tarifas de telefonía básica (congelados desde el año 2000). En el área satelital, comenzó a propiciar una política de cielos abiertos, cuando la administración anterior protegía el mercado de los Arsat 1 y 2.

El principal cortocircuito se dio en torno al espectro. El Gobierno argumenta querer alinearse con los objetivos de la UIT de llegar a 2020 con más de 1.200 MHz destinados a servicios móviles para achicar la brecha digital. Pero para variar, no arrancó con una política general, no elaboró un plan técnico y sólo se limitó a rastrear espacios que estén disponibles o con servicios que se puedan migrar. Tampoco pudo resolver la limpieza de la banda de 700 MHz para que los operadores que ganaron los concursos en 2014 puedan disponer de esas frecuencias, sobre todo en el área metropolitana de Buenos Aires. Y, si bien el tema está judicializado, no desarrolló propuestas para utilizar el espectro reservado a Arsat en esa banda. El año se pasó entre debates sobre medidas para eficientizar el espectro como la movilización de bandas, liberación de otras y armonización de canalizaciones. No hubo propuestas de licitación de espectro tradicional que aún está libre como el de 2,5 GHz, 2,6 GHz o hasta 3,5 GHz.

Entre las medidas destacadas, Enacom lanzó un nuevo Reglamento General de Servicio Universal. La nueva versión enumera explícitamente las tasas e impuestos que podrán deducirse de los aportes al Servicio Universal (SU), elimina el comité técnico asesor y el control de los programas por el Consejo Federal que había creado la anterior ley. También aprobó el nuevo reglamento de Registro de Servicios TIC, cuyo objetivo es simplificar los procedimientos para la obtención de licencias

Sin otorgar más espectro, ni alquilado ni de ninguna otra forma, contra los deseos de los operadores, el

17


Miguel Angel Pesado Presidente de FUNDTIC Desterrar el penduleo La ausencia de planeamiento y la discontinuidad de los proyectos e iniciativas en las que el Estado es parte, impide seguir un modelo ascendente y de crecimiento. En Argentina sigue vigente para las telecomunicaciones, un desarrollo anárquico en un modelo de penduleo, es decir un retorno al punto de partida, regresión. Sin ir más lejos, el orgullo y el valor de LA industria satelital se ve dañada por una suspensión incomprensible de un Plan satelital en desarrollo. Si bien es probable que haya necesidad de cambiar algo, especializarnos y ser selectivos en la industria del satélite, integrarnos a consorcios y países con necesidades y aspiraciones similares a las nuestras, modificar y quizás ampliar las metas hacia objetivos razonables. Pero no se puede suspender sin término una actividad que alcanzó niveles de excelencia en Argentina. En materia de regulación la permanencia de leyes como Argentina Digital; Servicios de Comunicación Audiovisual, Industria Satelital en convivencia con decretos y resoluciones endebles, crean gran inseguridad en el momento de pensar en la inversión privada. Un país soberano debe planificar sus comunicaciones y mantener su continuidad, ser una política de Estado. El camino es, planificar y respetar lo planificado, recorrer el espiral ascendente sin retrocesos y tener claridad en los objetivos.

accionar del Mincom se orientó a agilizar la instalación de sitios y disponibilidad terminales 4G más accesibles. Pero el promocionado Plan Canje de terminales terminó reduciéndose a acuerdos para producir aparatos 4G más baratos, para que el tráfico de datos alivie las saturadas redes 2G/3G. Y los proyectos para agilizar el despliegue de infraestructura quedaron varados en las comisiones del Congreso. Por su parte, la actualización del Reglamento de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles, en consulta pública, ignora la convergencia y deja afuera la posibilidad de unificar algunos criterios comunes en algunas facilidades, como ocurre en otros países. La retrospectiva sobre las marchas y contramarchas del año regulatorio llevó al Ministerio a pensar un nuevo “decreto de la convergencia” con el cual se busca equilibrar asimetrías. Así, el papel desempeñado pour la galerie por la comisión encargada de redactar la nueva ley a lo largo de todo el año, que incluyó el desfile de decenas de representantes sectoriales, quedó en el cajón de los recuerdos. El proyecto de ley debía estar en septiembre, se le prorrogó el plazo hasta marzo, pero en diciembre la comisión suspendió sus reuniones hasta 2017. El decreto, que fue anticipado y seguido al detalle por Convergencia en forma exclusiva, confirma que en 2018, los operadores de telecomunicaciones podrán dar todos los servicios, sobre todo TV, por vínculo físico. DirecTV podrá brindar Internet y se habilitarían parte de las frecuencias adquiridas por Nextel-Grupo Clarín para prestar servicios móviles 4G. El proyecto sigue haciendo ruido. Por un lado, las idas y vueltas en su redacción confirmó las rencillas en el Mincom y Enacom entre el sector PRO y los que responden a Aguad, que vienen desde el inicio de la gestión. Por otro lado, su lectura lleva a pensar que Grupo Clarín y AT&T, en la negociación, consiguieron algo más que las Telcos. Aguad gestionó el acercamientos entre los grandes jugadores para consensuar la norma. Pero la decisión de última hora de Telefónica de concurrir al CIADI si se aprueba el decreto tal como está le aguó al ministro y al elenco gubernamental las expectativas de pasar las fiestas en paz.◄

Invito a los lectores a consultar estas ideas y pensamientos elaborados por el grupo plural de profesionales que conforman FUNDTIC en: http://www.fundtic.org.ar

18



ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Alzas y bajas en el mercado de las comunicaciones

L

50% del ARPU de servicios (+ 20% interanual) mientras que tráfico de voz cayó un 6%. La red de LTE alcanza 3,1 millones de clientes y empujó el crecimiento del tráfico de datos hasta un 142%.

Los operadores móviles tuvieron ingresos por $ 75.000 millones entre enero y septiembre de este año pero atravesaron un año con rendimientos dispares.

Moviles

Telecom Personal, ahora controlada por el Fintech, creció en un ritmo similar en usuarios, hasta llegar a los 19,9 millones. Pero generó ingresos totales por $ 25.950 millones (+32% en la comparación interanual) y un ARPU móvil con un alza 22% al pasar de $ 86 a $ 108, en buena medida impulsado por los servicios de datos y valor agregado (+,30,4% interanual) a partir de la expansión de su base de clientes LTE, que llega a 4,3 millones de clientes. Las ventas de servicios de valor agregado representan el 62,9% de los ingresos por servicios, en tanto los minutos de uso (MOU) fueron 90, con una caída de 6%.

La novedad fue el regreso de Grupo Clarín al segmento inalámbrico con la compra de Nextel. El holding había incursionado en ese negocio en los años `90 pero se deshizo de su participación y durante las últimas dos décadas, puso todo su foco en el negocio de la TV por cable e Internet.

Los ingresos móviles de Claro crecieron casi en línea con la inflación proyectada para el año en la Argentina: un 38%. Pero le fue mejor en la incorporación de nuevos clientes ya que su base creció un 4,5% hasta los 22 millones y en la evolución del ARPU que se incrementó 30% al pasar de $ 82 a $ 107.

En el balance de Clarín sólo se declararon 807.000 clientes pos pagos de Nextel de los casi 2 millones con los que contaba antes de la adquisición. Para esos clientes tuvo ventas por servicios $2.100 millones en el tercer trimestre de 2016 y un ARPU de $237. Hasta que no se despeje la incógnita sobre la estrategia de Clarín para Nextel, resulta forzada una comparación con los restantes operadores, aunque sí vale señalar el crecimiento del ARPU de un 5,2%.

Fijo e internet

Telefónica y Telecom registran una similar caída de líneas fijas en servicio, pero crecieron en ingresos, como consecuencia de la autorización del gobierno para aumentar las tarifas, que se mantenían congeladas desde el año 2000. En banda ancha, el parque de accesos de las incumbentes prácticamente no creció, pero los ingresos se mantuvieron al alza por efecto de la inflación, en tanto Cablevisión continuó ganando abonados.

Telefónica consiguió ingresos por servicios de voz y accesos por $4.900 millones, durante los primeros nueve meses del año, con un incremento de 10.4% interanual gracias al incremento de tarifas pese a que las líneas fijas cayeron un 3,4%. Los ingresos generados por datos e Internet se incrementaron 46,3% hasta ubicarse en los $ 8.400 millones. Pero el total de accesos se mantuvo en 1,8 millones de clientes, con un crecimiento marginal (1.3%).

Movistar creció un 2,6% en su base de clientes en los primeros nueve meses del año (20,34 millones) y los ingresos aumentaron un 12,5% hasta llegar a $ 21.100 millones. En el mismo período el ARPU pasó de $96 a $ 106. Las variaciones se explican por el aumento de tarifas y del consumo de datos móviles que representa

Telecom incrementó la facturación de los servicios de telefonía fija en casi un 40% al ritmo de la inflación a pesar de la caída de las líneas en un 3,5%. Los ingresos de

20


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

de 2016, un 117% más que en 2017, explicado, en parte, por el ingreso al negocio móvil.

Internet aumentaron 33% año contra año para terminar en los $ 4.300 millones. Ello, pese a que la el número de accesos de ADSL se mantuvo en 1,8 millones.

La deuda financiera neta de Telecom terminó el tercer trimestre de 2016 en $7.100 millones, con un incremento de $5.500 millones, respecto al mismo período del año 2015.

Por su parte, Cablevisión cerró con 2.15 millones de abonados de banda ancha y un incremento del 8,7% interanual. Sólo durante el tercer trimestre del año logró ingresos por $5.349 millones para el segmento Internet. En el caso de Claro, el segmento fijo, todavía enfocado más al segmento pyme que al residencial creció un 52% en ingresos.

La deuda financiera total del Grupo Clarín aumentó un 79%, desde los $ 5.500 millones de pesos hasta los $ 9.900 millones y la deuda neta un 83,1%, desde los $ 3.600 millones hasta los $ 6.600 millones para enfrentar la adquisición de Nextel y la división societaria.

Inversiones y deuda

División

Las inversiones de Telecom ascendieron a $7.699 millones en el período enero-septiembre 2016. En tanto, el capex de Telefónica fue de $7100 millones (+34,9%). En ambos casos sin considerar el pago del espectro de 4G ocurrido durante el segundo trimestre de 2015.

Grupo Clarín informó sobre la decisión de escindir sus operaciones de cable y telecomunicaciones en Cablevisión Holding SA (“CVH”) que agrupará a Cablevisión, Fibertel y Nextel. Una vez completado el proceso, CVH será dueña directa e indirecta del 60% de Cablevisión. Grupo Clarín conservará los medios y la producción de contenidos, incluyendo AGEA (Clarín, Olé, La Voz, Los Andes, La Razón), Artear (El Trece, TN), Radio Mitre, TyC Sports y CMD.◄

Para el segmento telecomunicaciones, Clarín destinó un capex de $ 6300 millones en los primeros nueve meses

21


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

La expectativa de más inversiones pasa por la Participación Público-Privada El gobierno juega sus fichas a la nueva ley a la espera de que se vea cumplida su promesa de “lluvia de inversiones”. Para el sector, podría ser un motor, sobre todo si se suman otras iniciativas, como la obligación de incorporar infraestructura TIC en la obra pública.

En noviembre, el Congreso argentino convirtió en ley una iniciativa del Ejecutivo para fomentar el sistema de Participación Público – Privada (PPP) “con el objeto de desarrollar

Prudencia de la CAF y CEPAL El Banco de Desarrollo de América Latina, la entidad de la Corporación Andina de Fomento (CAF) aplaudió el proyecto de Ley y destacó que se abra la puerta a la resolución de conflictos en cortes internacionales, además de valorar positivamente los esquemas de contratación establecidos. Según la CAF, Argentina se encontraba hasta el año pasado en el penúltimo nivel de desarrollo de los países de la región para “movilizar inversión privada en infraestructura a través de Asociaciones público privadas” solo por encima de Venezuela. Para el banco, las PPP tienen una nueva oportunidad en Argentina: existe una nueva voluntad política y mejor percepción del país, mayor demanda de recursos para la inversión pública, disponibilidad de financiamiento, entre otras cuestiones, lo

proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica, y servicios conexos ”.

que les permitiría desarrollar obras de infraestructura en escenarios de restricciones presupuestarias y de necesidades sociales urgentes. No obstante, advierte que la reglamentación de la ley deberá ser minuciosa para que las obligaciones del Estado estén “claramente amparadas y su exigibilidad asegurada”. Además, demandó la necesidad de proyectos, porque un gobierno pro mercado no implica que automáticamente aparezcan capitales. La CEPAL también puso sus paños fríos a la euforia por las PPP. El organismo de Naciones Unidas reconoce que la captación de recursos privados que hace una PPP permite al Estado “aumentar el gasto social sin comprometer la estabilidad fiscal y el control de la inflación”, y advierte que “el ahorro inicial del gobierno que logra con una PPP puede ser igual, en valor presente, al monto perdido en tarifas que el Estado hubiese recibido bajo un régimen de provisión pública”. 22

El gobierno de Macri ponderó el proyecto como la herramienta para incrementar las inversiones en infraestructura de 2% a 6% del PIB en cuatro años. Fue, además, una de las promesas del presidente ante los concurrentes al “Mini Davos” el Foro de Inversiones y de Negocios realizado en septiembre en Buenos Aires- cuando aún generaba elevadas expectativas la “lluvia de inversiones” pronosticada por el gobierno. En rasgos generales, la ley habilita al Estado a otorgar contratos mediante un régimen especial y con mayor flexibilidad, a empresas que consigan su propio financiamiento. La inversión podrá ser recuperada mediante el usufructo al finalizar la obra. La norma se basa en parte en el decreto 967/05 establecido por el entonces presidente Néstor Kirchner, a pesar de lo cual el Frente para la Victoria se opuso a su sanción en el Parlamento. La ley establece que “la obligación de que en la provisión de bienes y servicios al menos el 33% debe ser nacional”. Además, posibilita a las empresas en las que el Estado Nacional, las provincias o municipios tengan participación también puedan ser contratistas, en compe-


tencia con las privadas. La PPP se podrá realizar mediante sociedades anónimas o fideicomisos financieros. Deberá fomentar la participación de las pyme. Sobre este punto, Martín Abeles, director de La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, consideró que, dada la flexibilidad que otorga la Ley para fijar condiciones específicas en cada contrato, la reglamentación debería reforzar los aspectos referidos a contenido local, para garantizar que efectivamente operen como complemento de la política industrial y tecnológica nacional. Según Abeles, “la economía argentina tiene un elevado grado de diversificación (en el contexto latinoamericano) y cuenta con importantes capacidades productivas y tecnológicas que podrían potenciarse si el Estado calibra de manera consciente y consistente los distintos instrumentos en esa dirección”.

El modelo Perú El ministro de Interior y Transporte, Rogelio Frigerio, defendió la ley al declarar que “replica en gran medida las experiencias de países que han hecho las cosas bien” y tomó como ejemplo los casos de México, Chile, Colombia y Perú. Dentro de este grupo de países se destaca la inversión realizada en Perú para el tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (13.500 km) que conecta a 180 capitales de provincia con una inversión de US$ 333 millones, a las que se conectan a su vez las Redes Regionales de Fibra Óptica (30.000 km) que benefician a 3,9 millones de personas y conectan a 1.517 capitales de distrito. El proyecto fue ejecutado por el holding mexicano TV Azteca, bajo el esquema de PPP.

Lo que puede esperar el sector La Participación Público Privada podría convertirse en un motor importante de las inversiones en TIC, particularmente si se concretan además algunos planes del gobierno en torno al establecimiento de un nuevo decreto para regular al sector en tanto se siga posponiendo la elaboración de una Ley Convergente. Las discusiones entre distintas facciones oficialistas dilatan la normativa, situación más que conocida por los lectores de Convergencia que siguen en el “A Diario” el proceso de acuerdos y negociaciones entre funcionarios de la UCR y del PRO con las empresas del sector. Pero una de las aristas menos discutidas, (acaso por no ser tan controversial en relación con el hecho de que a priori beneficie a Clarín o a la Telcos) que circula en los borradores, es la inclusión de medidas para fomentar la expansión de infraestructura TIC. En concreto, el gobierno prevé herramientas para fomentar la compartición, el acceso a los inmuebles del Estado. Pero lo más interesante es la inclusión de inversiones para las TIC en toda obra pública de infraestructura llevada adelante por la Administración Nacional y sus entes u organismos dependientes. Lo que se busca es que los proyectos de obra pública prevean la construcción o instalación de infraestructuras pasivas aptas para el despliegue de redes de Servicios de TIC. Además, desde el gobierno también consideran que –en línea con la nueva ley PPP- los licenciatarios de TIC y operadores de infraestructura pasiva puedan solicitar a su costo la realización de las referidas instalaciones, adquiriendo el derecho correspondiente.◄

23

Leonardo Rajchert Presidente de CATEMA Contrabando: competencia desleal Cuando hablamos de defensa de la competencia, los socios de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (Catema), lo primero que pensamos es en el contrabando de teléfonos móviles. Es una problemática que afecta al país desde hace un tiempo largo y viene incrementándose de manera exponencial en los últimos años. El ingreso ilegal de dispositivos móviles este año ya equivale al 30% de lo producido en el país. Son alrededor de 2,5 millones de celulares que representan un negocio de US$ 490 millones y que son una competencia desleal para los agentes oficiales. Resulta imposible competir con los valores que se manejan en el circuito informal de comercialización, muchas veces están disfrazadas de operaciones formales a través de portales de Internet, que inclusive ofrecen facturas a los consumidores. Para los agentes oficiales, que soportan una carga impositiva elevada, es una sentencia de muerte. Para detener este avance, es necesario un acuerdo en el corto plazo entre las prestadoras de servicios de telefonía y el Gobierno Nacional a través de sus entes reguladores, para estudiar la posibilidad de desarrollar una herramienta que impida activar celulares que no sean los comercializados a través del circuito formal. Este circuito formal es el que genera puestos de trabajo, el que fortalece la industria nacional y el que impulsa el crecimiento del sector, por ello, el Estado debería tomar cartas en el asunto para respaldarlo y fortalecerlo.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Oscar Aguad Ministro de Comunicaciones de Argentina

El cuarto operador móvil ya está y ahora se vendría el quinto que hasta podría aliarse con Arsat El ministro Oscar Aguad reveló a Convergencia que una de sus principales apuestas, además de la convergencia y competencia plena, es la irrupción de un nuevo operador para las bandas de Seguridad que se piensan instalar en 700Mhz. El modelo ya se aplica en Estados Unidos y dos empresas de ese país están interesadas en ingresar al mercado argentino. También prevé adjudicar espectro a las pymes.

E

nales. Tom Wheeler, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) nos ha hecho aportes que los vamos utilizar en breve para la Ley de Convergencia. En materia de inversiones ya llegó American Tower, una de la empresas más grandes del mundo en el despliegue de torres y que piensa invertir US$ 400 millones. Pero además, hay dos empresas que operan en el segmento de la banda para la seguridad nacional, como tienen los EE.UU y México. Opera en el espectro de 700 Mhz; da prioridad en los casos de emergencia nacionales y las usan las fuerzas de seguridad. Pero como sobra espectro, la empresa opera también como mayorista y puede revender el espectro. Esto es muy importante porque nos permite incorporar a un quinto operador en el mercado argentino.

ste cordobés, radical, y hombre clave en la alianza liderada por el Pro reveló Convergencia las claves de sus planes. Su gran apuesta será incentivar la competencia sumando un quinto operador móvil y también operadores regionales, y de esta forma revertir el mercado al que califica de “no competitivo”. Planean librar de impuestos a las pymes para que lleguen con fibra al hogar. Sus instrumentos prevén utilizar una porción de la banda de 700 Mhz para destinarla a seguridad. Y a la continuidad de los planes de Arsat para llegar con fibra a todos los pueblos del interior. Recientemente, estuvo en los Estados Unidos, donde se reunió con empresas como Rivada, Motorola y el titular de la FCC, Tom Wheeler. Asegura que las inversiones para el sector ya comenzaron a llegar.

C: ¿Cómo será el proceso para esta banda? OA: Rivada y Motorola están interesadas en participar. Lo bueno es que, primero, vamos a tener una banda para la seguridad nacional. Tanto Prefectura Nacional como Gendarmería van a usar esa banda, que además es encriptada. Pero para el espectro que sobre, nuestra intención es que las empresas compitan y se venda a las cooperativas y pymes. Hoy tenemos muchas empresas que no tienen espectro con infraestructura. Y ese espectro con infraestructura les dará acceso. Tengo mucha expectativa en esa banda, que es ideal para la Argentina

Convergencia: ¿Cuáles fueron los resultados del viaje a los Estados Unidos? Oscar Aguad: Muy buenos, nos contactamos con empresas dispuestas a invertir en la Argentina y también con autoridades del organismo regulador que nos continuará asesorando. Estuvimos con el embajador Daniel Sepúlveda, subsecretario Adjunto de Estado y Coordinador de los Estados Unidos para las Comunicaciones Internacio-

24


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

por su dispersión geográfica, debido a que la banda de 700 Mhz requieren mucha menos inversión. C: ¿Esto no tiene nada que ver con el mentado decreto? OA: No. El decreto que podría salir antes de fin de año establece tres cosas: en primer lugar que la convergencia arrancará a partir de 2018 (no habrá un año de prórroga), en segundo lugar le da a Direct TV la posibilidad de brindar Internet, tema que había quedado pendiente del decreto de enero de 2016. Y además se crea esta banda de seguridad mencionada y da instrucciones al ministerio para dictar los reglamentos de Refarming, de Roaming. C: ¿Esta banda de seguridad va en 700 Mhz? OA: Correcto. Tal vez se le pueda agregar alguna pequeña parte de 2,5 Mhz. La queremos hacer una banda apetecible. No para que compitan con los operadores grandes sino para que vayan justamente adonde las grandes empresas no van. Porque el desafío es conectar toda la Argentina. Nuestro Plan Nacional de Banda Ancha (que va tanto por Red Fija como Red Móvil) implica llegar a todos lados. C: ¿Entonces el ingreso de este quinto operador se haría sobre la banda de 700 Mhz? OA: Sí. Sobre la banda de 700 Mhz. C: Y los interesados en esa banda, irían asociados? OA: No. La idea es que compitan. Motorola está asociada en EE.UU con AT&T. y quieren impulsar el negocio con la banda de seguridad en todo el mundo. En Estados Unidos, se presentaron a una licitación donde no ofrecieron dinero por el espectro sino el 80% de las utilidades al Estado. C: ¿Y podría funcionar ese esquema en la Argentina? OA: Sí. Definitivamente. Porque sería con un gran control del Estado, pero la idea puede ser que el operador le pague con el 80% de sus utilidades. De todas formas, puede venir otro competidor y ofrecer US$ 100 millones. C: ¡De todas formas, a Rivara en México no le fue bien! OA: Correcto. No les fue bien. Durante el viaje a los EE.UU mantuvimos reuniones con la empresa. C: ¿Y cómo implementaría el servicio móvil? OA: Además, a la gente de Motorola le propusimos que en caso de ganar la licitación se podría sellar una alianza con Arsat para que les provea los módulos y ellos pue-

dan conectar sus antenas allí. A Arsat le vendría bárbaro una alianza así para generar ingresos y financiarse. Hoy Arsat está funcionando sin financiamiento del Estado. Y ha obtenido resultados por $ 80 millones. Pero le cuesta. (Ver entrevista a Rodrigo de Loredo, pág 38). C: ¿En esta alianza entre Arsat con esas dos empresas que pondría cada uno? OA: Arsat su infraestructura de terminales (los shelters) para que se conecten a la fibra. Este es un negocio económico. Y como Arsat es una SA puede hacer este tipo de emprendimiento llamando a licitación. Y Arsat se quedaría con la banda de 700 Mhz que estamos tratando de recuperar y que está en manos de Airlink (Vila-Manzano). C: Igual esa banda ya está bajo custodia de Arsat. OA: Sí, pero no la podemos usar. Porque la Justicia de Mendoza impuso una medida cautelar. Lo cual es ridículo porque los adjudicatarios no pagaron el espectro. Le pedimos a la Justicia que nos deje usarla porque atenta contra las comunicaciones del país. Hay 80 Mhz de espectro secuestrado y no nos respondieron. Estudiamos recurrir a la Corte Suprema. C: Con las frecuencias, ¿hay distintos planos, nacionales, locales y regionales? OA: Bueno. Esa es otra aspiración. Vender frecuencias regionales. Las empresas no quieren desplegar infraestructura en los lugares donde no les es rentable, las localidades más chicas. La Red Intercable, por ejemplo, puede jugar un gran papel. A las pyme se les podría vender capacidad para armar empresas regionales. Pero, para ello es necesario armar un nuevo Reglamento de Interconexión Asimétrica y de Roaming que saldrán muy pronto. C: ¿Qué otras novedades se esperan para las pymes? OA: El decreto prevé una protección de 5 años en las ciudades de menos de 80.000 habitantes.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

C: ¿Propone otra forma de protegerlas? OA: Buscamos acordar con los grandes operadores que les brinden a las pymes de las pequeñas localidades la interconexión asimétrica y el roaming.

No soy un hombre deL Grupo Clarín

C: ¿Qué planes tiene desde el Ministerio para el Servicio Universal? OA: Vamos a auspiciar y a financiar a todos aquellos que extiendan redes y tecnología de última generación o próxima generación. Fibra óptica al hogar. La Argentina tiene una participación de fibra al hogar de sólo el 2%, uno de los indicadores más bajos del mundo. Queremos llegar al 20% en 2019. Para ello, Arsat está dejando la fibra en la puerta de los pueblos, y necesitamos que las cooperativas y las pymes, a las que eximiremos de tasas y de impuestos, lleven la fibra óptica al hogar. Eso generaría una revolución en el sistema productivo argentino.

Cuando se le consulta porqué en el mundo político se los sindica como el hombre de Grupo Clarín al frente del Ministerio de Comunicaciones responde sin despeinarse. “Tal vez porque me tocó defender como presidente del bloque radical en Diputados la defensa de la libertad de expresión del Grupo, que era el principal perjudicado frente a los embates del kirchnerismo”. Asegura que “no tengo nada que ver con ellos, pero reconozco que son una empresa argentina que siempre invierte e innova profundamente en el negocio de las comunicaciones. Dejó en claro que “yo lo que busco defender con neutralidad es el mercado argentino” y que no habrá ventajas de ningún tipo para el Grupo Clarín.

C: ¿Cómo fue la negociación con los principales operadores para llegar a la conclusión de hacer el decreto, y los reglamentos que equilibren las asimetrías? OA: Partimos de un mercado a mi juicio con muy poca competencia, está dividido en 33% para cada uno. Y les molesta el ingreso de un cuarto operador y mucho más si es el Grupo Clarín. Todo eso generó un gran recelo y confusión. Y para colmo Clarín vino con algo que no se le había ocurrido al resto, ir a comprar empresas con bandas de 2,5 Ghz y ofrecer servicios de 4G con esa banda. Estamos tratando de achicar las diferencias entre las empresas. Actuamos como un órgano imparcial que quiere más competencia con un cuarto operador móvil. Nosotros defendemos a la demanda, es decir al usuario. Y ellos defienden la oferta y a sus empresas. Hay que encontrar puntos de equilibrio. Sobre este punto, las empresas incumbentes querían espectro 2,5 Ghz y se lo vamos a dar. Clarín-Nextel hizo un pedido de refarming de una banda de 140 Mhz. Le vamos a dar una parte, el resto, lo tienen que dejar a las incumbentes.

tiene supremacía en el negocio de televisión por cable y que les ha sacado ventaja al resto en el desarrollo de sus redes de fibra como Cablevisión. Ese operador puede disruptir el mercado. En cambio, si se fusiona con Telecom no. C: Mencionó a Grupo Clarín. Es cierto, invirtió contra viento y marea y hace un año tiene más clientes de Internet que sus competidores. OA: Yo le he hecho un reproche a Telefónica que fue “muchachos, Grupo Clarín, en medio de su enfrentamiento con el gobierno kirchnerista no paró de invertir y hoy tiene más clientes que Telefónica mientras que ustedes en estos años lo único que han hecho es girar utilidades al exterior, por eso les sacó ventaja”. En Clarín son agresivos, muy agresivos. No te perdonan ni una tasa de café pero invierten. Por ejemplo, no les hemos adjudicado las bandas de 4G y ya están poniendo US$ 500 millones para infraestructura a pesar de que pueden fusionarse con el otro operador.

C: ¿Una fusión entre Telecom y Grupo Clarín pasaría la aprobación de Defensa de la Competencia? OA: Sí. Pasa porque tendrían que devolver espectro y ser como las demás. De manera que si ellos piden la fusión y aceptan las condiciones yo creo que se pueden fusionar. Yo, de todas formas, preferiría que contemos en el mercado con un cuarto operador. Pero, ¿por qué digo esto?. Se trata de un operador muy importante que

C: El decreto de la convergencia también prevé un reordenamiento del espectro. OA: Sí, buscamos establecer una proyección plurianual de ventas de espectro. El espectro está para usarlo, y no

26



para acumularlo. No vamos a permitir que las empresas acumulen espectro sin usarlo.

ariel hernández Vicepresidente Ejecutivo de Antina ¿Convergencia? ¿Dónde? Hace un tiempo el gobierno difundió datos que muestran una pobreza por encima del 32%, asombrosamente mucha gente se manifestó shockeada. Posiblemente les falta recorrer más nuestro país, una tarea no fácil dado que en Buenos Aires, por ejemplo, cerca del 50% de las calles son de tierra. Realizamos una investigación tomando el Gran Buenos Aires como mercado meta y analizamos la penetración de banda ancha, calidad de servicio y cantidad de jugadores. Los datos son interesantes: localidades como Pilar (con un pujante crecimiento de barrios cerrados y shopping) muestran que sólo el 52% de su población tienen algún servicio de Internet y el 48% no tiene acceso desde su hogar. Posiblemente los indicadores puedan extrapolarse al resto de las localidades . Cambiemos el sombrero por un momento y hablemos de tendencias de “mercado”: “los servicios migrarán a soluciones OTT…”; “los clientes elegirán cuándo y cómo ver los contenidos”; “la próxima revolución está a la vuelta de la esquina y se llama Internet de las Cosas…”; “las obsoletas redes de cobre serán reemplazadas por fibra directa al hogar…”. Podría seguir mencionando otras. Todos estamos de acuerdo que son una realidad en el corto o mediano plazo. Pero ¿para quiénes son estas tendencias? y ¿cuándo llegarán a ser una realidad para una parte importante de la población? Podemos ver la importancia de que lleguen a la población olvidada desde múltiples ópticas, pero ¿hay alguien pensando seriamente en que esta gran parte de la población esté dentro de las nuevas tendencias? Con acciones concretas. Tengo dudas. Muchos ingresan, en el mejor de los casos, al mundo a través de su Smartphone, ¿es eso suficiente teniendo en cuenta lo que viene y las exigencias tecnológicas de las nuevas tendencias?

C: ¿Va a haber licitación en el 2017? ¿Y de qué bandas? OA: Sí. Si conseguimos que Airlink devuelva esas bandas, la idea es licitarlas. La banda de 700 que son 20 Mhz van para seguridad. El resto lo vamos a vender. La idea es rastrear todo el espectro disperso, mal utilizado o sub-utilizado, limpiarlo y volver a licitarlo. C: ¿Cómo vislumbra el futuro de 5G en el mercado argentino? OA: Nokia ya nos comunicó que piensa realizar las pruebas en la Argentina. Es un tema fundamental, no queremos perder tiempo con 5G. Queremos salir cuando salga en el mundo. Con 4G estuvimos cinco años detrás de todos. C: ¿Cuáles son los grandes planes que prevé el Ministerio este año? OA: El plan es conectar los hogares, el sector productivo pyme, el sector turístico, todos los parques industriales nacionales y todos los pasos fronterizos. Ya comenzamos a desplegar las redes físicas y virtuales para conectar todas las escuelas de Argentina. Y tenemos un programa con el BID para impulsar un plan de conectividad. El BID nos va a facilitar entre US$ 40 y 50 millones para interconectar cuatro o cinco economías regionales. C: Con respecto al tema del satélite, ¿el proyecto del Arsat 3 sigue adelante OA: El proyecto del Arsat 3 no se cayó. El presidente Macri tiene muy en claro la importancia estratégica que tiene la empresa Invap para el país en la industria. C: ¿Como se piensa la financiación para el Arsat 3? OA: Hay varias posibilidades. El que más nos interesa es asociarnos con países de la región, o con alguna empresa. O vendiendo anticipadamente la carga del satélite. C: ¿Cómo imagina el mercado de las comunicaciones al término de su gestión? OA: Espero un mercado muy fuerte, muy competitivo donde se hayan mejorado realmente las comunicaciones y sobre todo los precios. Yo creo que lo que tiene que tener es competitividad, hoy no la hay.◄

28


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Héctor Huici Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Ministerio de Comunicaciones de la Nación

El presidente Macri nos impuso la misión de avanzar hacia un esquema de libre competencia

E

l funcionario explicó a Convergencia cuáles son los temas pendientes en materia regulatoria con que está avanzando el Gobierno para lograr la apertura de las comunicaciones y la lograr la convergencia.

Héctor Huici fue designado por el presidente Mauricio Macri como secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del nuevo Ministerio de Comunicaciones de la Nación que conduce Oscar Aguad. Este abogado especializado en temas de Comunicaciones ya se había desempeñado en la función pública como gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de la ex Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) entre 1993 y 1996. Luego emigró al sector privado. Desde el año 2013 se desempeñaba como diputado del Pro en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. En su entrevista con Convergencia, brinda varias claves de cómo se proyecta la apertura del mercado y los cambios que se vienen para lograr la convergencia. Convergencia: Desde hace unos meses se habla de un posible decreto presidencial que saldría antes de fin de año para ordenar el mercado. ¿Qué se busca con esta medida? Héctor Huici: Se busca profundizar, marcar el sendero hacia la convergencia. Una convergencia plena de

servicios, de redes plataformas y prestadores. También multiplicar e incentivar el despliegue de la cultura. Esos son los objetivos y luego está la parte instrumental sin tocar la ley. Es una de las condiciones que nos puso el Presidente Mauricio Macri. C: ¿Cómo es esa articulación? Porque si bien la idea del decreto es impulsar la convergencia, luego el proyecto de una nueva ley de Telecomunicaciones ¿Se superpone el trabajo? HH: Hay cosas que se pueden hacer sin esperar a que se dicte la ley. Definir por ejemplo a partir de cuándo se va a poder ingresar en el servicio de televisión por suscripción por vínculo físico o radio eléctrico. Y en base a lo existente, el (Ente Nacional de las Comunicaciones), (Enacom) puede actuar. C: ¿Qué definición de convergencia sería la correcta desde su punto de vista? HH: Básicamente que a través de las distintas plataformas se puedan brindar cualquier tipo de servicio de comunicaciones electrónicas como

29

les gusta decirle a los europeos. O de las conocidas como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o cualquier tipo de comunicación audiovisual si se toma la terminología que tenemos en la actualidad. Pero, sobre todo nuestra idea es que cualquier prestador pueda dar todos los servicios. C: ¿Regular con esa mirada sirve para el largo plazo o estamos viendo lo más cercano? HH: Creo que el largo plazo va para ese lado, obviamente que la evolución jurídica va detrás de la evolución tecnológica. Ha sido siempre así y lo seguirá siendo porque si no la innovación estaría muerta. A veces los instrumentos con que contamos son idóneos para resolver los nuevos problemas y a veces no. Pero veníamos muy atrasados respecto de lo que es el mundo en materia de convergencia. Estamos tratando de ponernos a la par de lo hecho con nuestras modalidades con nuestras realidades y senderos. ¿Eso trae problemas? Si, seguramente. Le doy un rol futuro muy im-


portante a la autoridad de Defensa de la Competencia. Su interacción con el regulador será fundamental. Algunos serán problemas resueltos por la regulación ex ante. Muchos serán resueltos ex post por Defensa de la Competencia.

Gabriel Cozzitorto Socio Director de Comunitel La nueva convergencia tecnológica Por primera vez en mucho tiempo se ha producido la convergencia de las posturas técnicas, políticas y económicas. Lideradas por personajes claves en vistas al 2020. Me refiero en este caso, a haber encontrado un punto de vista común para construir la infraestructura necesaria y dotarla de múltiples contenidos (Big Data), accesibles para los proconsumidores del siglo XXI, máquinas y dispositivos, en cualquier rincón del planeta. Se resume a las innovadoras redes inteligentes, soportadas por cables ópticos (FFTX / GPON), vinculadas con diferentes sistemas aplicados a las video telecomunicaciones. Trabajamos con firme convicción para integrar soluciones capaces de atender a clientes que la requieran. Estamos muy felices de finalizar un difícil año con mucho trabajo y proyectos FTTH en curso, con nuevas alianzas de marcas líderes y la pronta inauguración de nuestra nueva sede comercial y técnica, sobre la ruta 26 en Del Viso, en un predio de 3.000 metros cuadrados. Esta apuesta está fundamentada en la confianza que depositamos en nuestro equipo de colaboradores y fundamentalmente en los clientes que nos acompañan desde hace más de 25 años. Es mi deseo para amigos, colegas y clientes, tengan un próspero 2017 que les permita generar valor para llevar felicidad, salud y paz a sus vidas y a la de sus seres queridos. Convergencia significa unión, fusión, reunión y es ni más ni menos que el fenómeno evolutivo que aventura un hombre mejor, en armonía con la naturaleza.

C: Cuando se analiza este mecanismo ex ante y ex post, ¿sería tanto para Defensa de la Competencia como para el Enacom? HH: Según lo establece la ley, en los temas de Defensa de la Competencia se interviene cuando hay conductas que atentan contra el bienestar económico general. Ahora el regulador, cuando dicta normas para el funcionamiento de los mercados tiene que estar mirando su impacto, básicamente, en el consumidor, en la inversión. Se trata de alinear esos intereses. C: ¿Cuáles serían las claves para que la convergencia sea dinámica y funcione? HH: Primero una adecuada y eficiente administración del espectro radioeléctrico y normas de interconexión. Y un adecuado análisis y seguimiento de los mercados de esta industria para evitar posiciones dominantes que terminan distorsionando el mercado. C: Pero, cuál estima que será el impacto de la tecnología sobre algunos mercados verticales para los que hay temas regulatorios específicos, como los pagos móviles, Salud, Educación. En ese terreno, ¿cómo debe actuar el regulador del sector? HH: El regulador lo primero que tiene que garantizarle a los titulares de esos contenidos es el acceso a las redes a través de las cuales se consumen esos contenidos. Después habrá que analizar si hay cuestiones específicas donde haya que interactuar con Defensa de la

30

Competencia. Pero en mi visión la actuación de Defensa de la Competencia no debe ser ex ante sino ex post. Interviene ante un caso concreto de conducta irregular. C: En ocasiones se dan situaciones de mercado donde la decisión debería ser rápida para cumplir las tres virtudes que mencionó. ¿Quien debería intervenir en ese caso? HH: Hay temas difíciles: es algo que se va a ir mirando caso por caso. Trazar una línea y en lo posible ser concluyente. Es un proceso permanentemente en construcción. Ocurre que el regulador a veces puede tener una visión y la experiencia en el tiempo aconseja tomar una dirección distinta. Tanto en un sentido como en otro. No creo que se pueda trazar a priori una línea clara. Creo que, frente esos temas, en general, debería ser el regulador sectorial el que debe analizar y luego intervenir. C: ¿Los OTT son un problema dentro de los planteos de la convergencia? HH: No veo a las OTT en si como un problema. Admito que existen otras lecturas. En todo caso, los OTT ponen en crisis como se cobra el servicio. Si uno va a un restaurant de tenedor libre paga un valor por todo lo que puede comer. Los OTT proponen un precio fijo y, lógicamente, la gente tiende a llevar al máximo su consumo y pretender más. Pero los OTT también contribuyeron a incrementar el deseo de la gente a estar conectadas y tener conexiones de mejor calidad y de más ancho de banda. Luego las empresas invierten porque del otro lado hay una demanda del usuario. Algunos ven que otros con poca inversión ganan más dinero y quieren que participen de la inversión en redes. Si alguien innovó y su negocio es más rentable hay que felicitarlo no ver cómo hacer para poner una traba.



La Economía digital

Norberto Capellán Presidente de Cicomra Las TIC y sus oportunidades El desarrollo de las TIC ha sido muy significativo en Argentina y en el mundo durante los últimos años. Todos los días nos vemos expuestos a nuevas aplicaciones que revolucionan la forma en que hacemos las cosas, facilitando la calidad de vida, mejorando la productividad de las empresas y brindando mayor inclusión social. En esta etapa, Argentina está ante una situación de definiciones significativas a partir de la propuesta de un nuevo marco regulatorio convergente. Es de esperar, que las regulaciones que surjan del debate actual, incentiven la competencia y promuevan las inversiones. El nuevo marco, tiene que posibilitar que todos los actores compitan en un plano de igualdad, brindando todo tipo de servicios sobre una misma red o utilizando diferentes tecnologías. Por otra parte, las tecnologías que parecían ciencia ficción hasta hace poco ya están entre nosotros. La Inteligencia Artificial, la Robótica, Big Data, Internet de las Cosas, son tendencias que ya tienen múltiples aplicaciones prácticas, que en forma disruptiva modifican muchos de los procesos y actividades cotidianas. Desde Cicomra, vemos que el avance continuo en la adopción de las TIC abre un sin número de oportunidades. Las TIC pueden ayudar, no solo a mejorar la productividad y la calidad de vida sino también a posicionar a nuestro país en el mundo, creando empleo y ayudando a la inclusión social. Sin duda, esta es una tarea de todos, del Sector Público y del Sector Privado, para beneficio de la Sociedad.

Consultado acerca de cómo piensa actuar el Gobierno en términos regulatorios frente a la realidad que plantea la economía digital, Héctor Huici explicó que el Gobierno sigue en detalle los pasos de Colombia, país que avanza sobre el tema. “En Colombia están haciendo una reglamentación para la economía digital y se está pensando que en ese nuevo escenario la regulación desde el área de comunicaciones”. Es que la irrupción de la economía digital implica una revolución para las comunicaciones y el espectro de temas es amplio. Para la Argentina, Huici piensa que la

C: ¿Avanzan las discusiones en la comisión? HH: Sí. No entramos aún en una etapa de discusiones profundas. Hubo debate al comienzo. Hay borradores y falta darles forma y discutir en profundidad. Espero que le entreguemos al Poder Ejecutivo un producto moderno, dinámico, y propicio para el desarrollo del sector. Y en lo posible con consenso. C: En paralelo con el proyecto de ley, se trabaja sobre el decreto de la convergencia y los reglamentos ¿no se corre el riesgo que luego falte coherencia? Sí. Pero es un riesgo menor. Existen temas que era necesario abordar ya. Hoy tenemos normas pensadas para servicio básico telefónico. La gente lo que quiere es tener banda ancha móvil. Ya no pide telefonía móvil. Los chicos no hablan por teléfono. Hablan por WhatsApp, y

32

clave será “el trabajo interdisciplinario entre todas las áreas de Gobierno pero con el Ministerio de Comunicaciones ocupándose de todo lo que lo que son las redes y conectividad y luego desde cada organismo relacionado con el problema deberá actuar”. Uno de los ejemplos utilizados es que el de Uber no debería ser un problema para el organismo regulador de las comunicaciones sino de la Secretaria de Transporte porteña la municipalidad. En Colombia se planteó la economía digital como un tema estratégico y vital por parte del Gobierno que redefinió las nuevas relaciones de interconexión fija y móvil para los consumidores, por ejemplo. (ver nota con el regulador colombiano en este Anuario, página siguiente)

se conectan vía Tablet donde ven la televisión. Por eso los planteos del viejo reglamento de interconexión, que es necesario ajustar. Sí se corre el riesgo de desfasajes con lo que diga la ley, pero va a ser más sencillo y productivo corregir después de que la ley salga que seguir estirando el reglamento de interconexión. El año que viene es un año electoral e ignoramos cuáles serán los tiempos del Congreso para sancionar esta norma. C: Es cierto. Y Lo mismo pasa con el espectro ¿no?. HH: La ley siempre tiene que dar un margen de flexibilidad. Es tal la evolución que puede quedar anticuada en poco tiempo. La técnica siempre tiene que dar cierto grado de flexibilidad, fijar los grandes trazos y lineamientos, y después se delega en la autoridad de aplicación, por eso su importancia.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

C: ¿Portabilidad fija está entre los temas? HH: La idea es avanzar con portabilidad en la medida que se pueda. En el relevamiento hecho no todas las centrales de la Argentina están en condiciones de portar números, al menos a corto plazo. La idea es avanzar donde se pueda. Lo hizo Chile en su momento, cuando estableció la portabilidad fija: no se puso como objetivo llegar al 100% de las centrales fijas. Donde se puede se porta y donde no vamos haciéndolo a lo largo del tiempo. C: ¿Cómo ven desde el Estado la problemática para las redes fijas frente al esquema convergente? HH: Con las redes fijas no van a tener otra solución que invertir y hay otros prestadores. Nos preocupa que la banda ancha llegue al 100% de los argentinos. Hoy existen prestadores de servicios de televisión por cable que tienen redes que están en mejores condiciones para dar un servicio de banda ancha que las telefónicas. Si las telefónicas quieren sobrevivir en este negocio van a tener que invertir. Me preocupo por la calidad del servicio y no por quien la da. Si logramos que la velocidad promedio de Internet se duplique, triplique o cuadruplique; y si pasamos de menos de un 2% de penetración de fibra a 10, 15 o 20%. C: ¿Analizan las nuevas legislaciones modificadas recientemente en

la región? En Colombia avanzan en una reglamentación sobre la economía digital, por ejemplo. HH: Sí, la de Colombia se diseñó para qu en ese nuevo escenario donde la regulación se plantea desde las áreas de Comunicaciones. Allí hay una discusión, de qué área tiene que liderar. Yo lo veo más como un trabajo interdisciplinario de las distintas áreas de Gobierno. (ver recuadro). C: ¿Qué balance hace de su gestión? HH: Siempre uno quiere hacer más. Hemos puesto en tela de debate las cuestiones que hacen al desarrollo de la industria TIC y de la convergencia. La discusión había quedado bastante sepultada o contaminada por la pelea entre el gobierno y

Más competencia para TV satelital El negocio local de la televisión satelital paga tiene restricciones para la competencia, reconnoció Héctor Huici, y señaló que “las situaciones monopólicas deben tender a corregirse aunque es relativo que lo haya en el caso de Direct TV”. El funcionario aseguró que “el operador compite contra prestadores de cable esta-

33

algunos de los principales actores del mercado. Salimos de cierta zona de confort y estamos discutiendo para hacer a la Argentina un país parecido, en las cosas buenas, a otros mercados. El objetivo es tener reglas claras y relativamente uniformes para todos los sectores y que no sean a medida de la coyuntura. Tratar de mirar un poco más al mediano plazo, salir de la coyuntura y poner en discusión los temas que hacen al desarrollo del sector. C: ¿Se piensa avanzar hacia la apertura de la competencia en el mercado argentino? HH: Sí. La directiva del presidente Macri es avanzar hacia un esquema de plena competencia.◄

blecidos”. Aunque reconoció que el modelo del Gobierno en materia de TV satelital es ir a un esquema como el de Chile, “donde compiten cuatro prestadores de tv satelital”. Además de estas empresas, “hay otras que también brindan sus servicios a través de redes de cable tradicionales y las que lo están haciendo para IPTV”. Huici resaltó que “la verdad no veo porque en la Argentina no podemos tener desde el punto de vista regulatorio las posibilidades que el consumidor tiene en Chile, y donde elige entre una oferta muy amplia de servicios en competencia”.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Germán Darío Arias Pimienta Director de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC)

Colombia define una regulación convergente para el corto plazo

e

Germán Darío Arias Pimienta, director de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC), conversó con Convergencia sobre la transición de una regulación basada en infraestructuras típicas de telecomunicaciones hacia una basada en contenidos y servicios sobre Internet. Colombia es uno de los países de la región que más ha avanzado en la discusión sobre la necesidad de definir una agenda regulatoria orgánica acorde a la convergencia de servicios de telecomunicaciones.

El borrador de propuesta regulatoria para el 2017 y 2018 planteado por la CRC reconoce la necesidad de pensar un marco que contemple la virtualización de las actividades económicas y la irrupción de nuevos modelos en la prestación de servicios: bajo este esquema, tanto el Estado como el sector privado se verán ante la exigencia de repensarse frente a una nueva dinámica. En agosto de 2016, el presidente Juan Manuel Santos proclamó la necesidad de convertir a la economía digital en la locomotora que impulse el desarrollo nacional. En esa línea, y en sintonía con las metas planteadas en el Plan Vive Digital (proyecto de tecnología del gobierno colombiano lanzado en 2014 para la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital al 2018), la Comisión de Regulación

de Comunicaciones (CRC) encara la transición de una regulación basada en infraestructuras típicas de telecomunicaciones hacia una basada en contenidos y servicios sobre Internet.

ser una cosa independiente de los datos, el modelo de interconexión va a cambiar por un modelo que reconozca que todo es datos, y no un mundo que divida entre voz y datos”, dijo el funcionario.

La Agenda Regulatoria 2017 – 2018 será estructurada en cuatro ejes: bienestar de los usuarios, calidad, competitividad y desarrollo económico e innovación. Germán Darío Arias Pimienta, director Ejecutivo de la CRC, explicó a Convergencia que durante 2017, la agenda del regulador se centrará en la revisión del régimen de Acceso, Uso e Interconexión de Redes de Telecomunicaciones en un marco de convergencia tecnológica. “Hay que revisarlo porque es una resolución antigua, donde solo los operadores de redes se interconectaban entre sí. En un mundo 4G, donde la voz deja de

Arias explicó que la regulación de cuestiones como las plataformas OTT y el desarrollo de IoT está atravesada por la discusión en torno a qué entidades tendrán la responsabilidad de regular. En el caso de las OTTs audiovisuales habrá que revisar primero, cuál es el impacto real para la televisión paga y abierta. “Este es un tema que impone un reto a cualquier país del mundo porque OTT básicamente es virtualizar el mundo físico. Entonces, quién debería regular no es un tema que le corresponda solo a esta entidad, sino a todas las entidades del Estado. ¿Quién debería regular Uber,

34


por ejemplo, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Transporte, el MinTic?”, se preguntó Pimienta. Para el funcionario, la resolución del tema plantea dos cuestiones: uno es cómo aborda el Estado el tema de la economía digital y el diseño de políticas públicas en sintonía. La otra es el desafío que implica regular aquello que todavía no se conoce en profundidad. “No puede pasar que cada entidad empiece a regular por su cuenta lo que cree que puede regular. Por eso, hemos contratado una firma que nos ayudará a trazar un mapa de ruta de la economía digital para definir qué hacer en calidad, en tratamiento de usuarios, en competencia, innovación, neutralidad, privacidad, seguridad. Ese documento estará listo en abril del 2017”.

Intervención en IoT El regulador colombiano además publicó en agosto de 2016 el documento “Resumen de recomendaciones normativas y regulatorias para promocionar los contenidos y aplicaciones y el Internet de las cosas” donde se establecen algunas recomendaciones para la regulación de IoT. “Aquí hay varias cuestiones que todavía estamos monitoreando para determinar en qué momento se requerirá algún tipo de intervención. Por ejemplo, si se saca una norma para la homologación de todos los aparatos de IoT, terminaríamos teniendo que homologar todo tipo de artefactos. El otro tema es qué tipo de espectro se va a utilizar, con lo cual ya tendríamos que articular acciones con la Agencia Nacional de Espectro (ANE) y con el ministerio de TIC (MinTic), quien se encargará del diseño de la política

pública. También cabrá preguntarse si debería haber integradores de IoT o serán los operadores móviles quienes lo hagan. Es un tema que nos interesa mucho y es una fuente de desarrollo inmensa pero hay que tener mucho cuidado al ‘meter mano’ a un sector que aún no se ha empezado a regular”, explicó Pimienta. La evolución de estas nuevas tecnologías, agregó el funcionario, llevará también a la revisión del régimen de Recursos de Identificación durante el 2017 para hacer los ajustes necesarios a la regulación. “Todos los aparatos van a tener una dirección IP, ese recurso de identificación será el que sirva para interconectar una heladera a la red. Ya no va a haber solo un número de celular, habrá otro tipo de identificación. Estamos analizando estas variables, como la de dominios ENUM que permite convertir un IP en un número”. En el plano de la protección a los derechos de los consumidores, el regulador lanzó una prueba piloto del plan “Mecanismos alternativos de Solución de Controversias” (MASC) mediante el cual los operadores y los usuarios tendrán un espacio para conciliar sus diferencias. “Se hizo un piloto con cuatro empresas y dio buenos resultados. El punto fundamental de este nuevo esquema es que implica más tiempo: si se hace masivo, el efecto no esperado será que se necesiten más agentes y más personas para atender al público. Estamos pensando de qué manera lo implementaríamos con el fin de hacerlo más fácil para el usuario”.◄

35

Ariel Graizer Presidente de CABASE Pymes en medio del duelo de gigantes En un año que ya se vislumbra hiper movido en términos de debate político y confirmación de alternativas de frentes electorales en disputa, Argentina tiene por delante la discusión crucial que definirá la nueva regulación de medios y telecomunicaciones. Tamaño desafío abre las puertas a la expectativa de lograr, finalmente, una regulación moderna, justa e inteligente, que favorezca la competencia, promueva las inversiones y el desarrollo de las pyme, en una industria que tiende por naturaleza a la concentración. Por primera vez en la historia, los grandes players de telecomunicaciones por un lado, y los de cable por el otro, se encuentran ante la posibilidad cercana de un mercado que los obligue a competir unos con otros. Algo así como un duelo de gigantes, en el que el Estado deberá establecer las reglas para que esa competencia se traduzca en inversiones que motoricen una mayor calidad y mejores precios para los usuarios. El proceso de elaboración de la ley ha iniciado una instancia de debate y diálogo en la que cada actor intenta imponer su visión e intereses por sobre los del resto. En este escenario de intereses contrapuestos entre grandes corporaciones, el Estado tiene por delante la responsabilidad de ser la voz de los que no la tienen y. a la luz de las asimetrías que arrastra el mercado local, asegurar las condiciones de competencia que le permitan a las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas continuar invirtiendo para ser una alternativa real para que el usuario reciba más y mejores servicios.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Mignon Clyburn Comisionada de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos

Se deben vigilar las prácticas de Zero Rating porque pueden causar fragmentación El regulador de los Estados Unidos se compone de cinco comisionados, tres son demócratas, porque la mayoría debe inclinarse a favor del partido gobernante. El 20 de enero de 2017, la historia será otra, con la asunción de Donald Trump (ver recuadro ), y la comisionada Mignon Clyburn -demócrata, integrante del organismo desde 2009- aguarda una decisión sobre su continuidad, una vez que cumpla su mandato el 30 de junio de 2017. Convergencia: ¿Qué caracterizó a la gestión del regulador en los últimos siete años? Mignon Clyburn: Uno de los grandes logros del período fue el establecimiento de prioridades nacionales para la conectividad de banda ancha y de las comunidades, de manera que

La FCC en la era Trump La polémica abierta por la oferta comercial de AT&T “Directv Now” coincide con un debate que seguramente volverá al seno de la FCC, considerando que su presidente, Tom Wheeler, renunciará el 20 de enero –como suele suceder con la máxima autoridad del organismo, al momento del traspaso de poder presidencial-, y el mandato de la comisionada demócrata Jessica Rosenworcel no fue re-

tuviesen mejor acceso. Nos hemos preocupado por cómo la FCC puede habilitar a las comunidades y a los individuos a aprovechar las opciones del siglo XXI, especialmente las poblaciones más alejadas y vulnerables. C: ¿Cómo impactan las prácticas de Zero Rating en la incorporación de nuevos usuarios a la conectividad? MC: El Zero Rating puede causar fragmentación. Las amenazas de fragmentación pueden venir de las acciones de gobierno, que restringen el acceso a Internet; las prácticas comerciales que impiden el acceso al contenido; o las condiciones técnicas que impiden a los sistemas funcionar por completo. Esta es una de las razones por las que debe adoptarse un enfoque de análisis “caso por caso”

novado por el Senado. Tanto Wheeler como Rosenworcel fueron impulsores de la normativa sobre neutralidad de red, a partir de la clasificación del acceso de Internet de banda ancha como un servicio público, bajo el Título 2 de la ley de Telecomunicaciones, en 2015. Trump es un declarado opositor de la neutralidad de red y las dos personas que nombró para política de tecnología en su equipo de transición -Jeff Eisenach y Mark Jamison-, también lo son. Incluso Jamison sugirió recientemente eliminar la FCC, porque ya no existen monopolios de telcos ni ISPs.

frente a las ofertas de Zero Rating. He visto beneficios en este tipo de diferenciaciones de servicios, ciertos efectos a favor del consumidor, pero también hay efectos negativos. C: ¿Cómo deben responder a estas prácticas los reguladores? MC: Hay que ser vigilantes, asegurar que el público esté informado, y que los competidores no se vean en desventaja. La FCC mira de cerca al Zero Rating ya que concierne a la neutralidad de red. Bajo las reglas de Internet Abierta (“Open Internet Order”, adoptadas por el regulador en febrero de 2015), observamos cada caso de oferta de datos sponsoreados. El principio detrás de “Open Internet Order” es que los consumidores deben decidir -no el gobierno ni los proveedores de servicios de banda ancha- a qué contenido acceden. La priorización paga va en contra de los principios de no discriminación que sustentan el éxito de la Internet global. Estas reglas además proveen “paridad móvil”, es decir, aplicar las reglas de la misma manera para proveedores fijos y móviles. Este detalle es importante, porque para la mayoría de los estadounidenses de bajos ingresos, sus equipos móviles son su único acceso a Internet. No deberían acostumbrarse a una experiencia online de segunda clase. Estos usuarios móviles, como todos, necesitan y se merecen una experiencia robusta.◄



ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

L

a consigna de Arsat es fortalecer la parte comercial para hacerse de recursos genuinos. Y tiene dos puntales básicos de carácter social, el Plan Federal de Internet que conectará hasta fines de 2018 a unas 1.300 poblaciones con lo cual logrará ingresos. Y el Programa para que 2.000 escuelas rurales de 10 provincias del norte argentino tengan acceso a Internet provisto por el Arsat 2, lo cual a fin del año próximo contribuirá a completar 50% de la capacidad de ese satélite que a hoy supero 35% de ocupación.

Rodrigo de Loredo --Presidente, Arsat

Ya tiene ingresos importantes tras alquilar 7.000 km de fibra a Telefónica. Y le ingresarán algo más de US$ 2.400.000 por servicio que el Arsat 1 le dio desde 2013 a 2000 escuelas rurales.

El privado no llega adonde no hay negocios y la política no va adonde no hay votos Convergencia: ¿Qué encontró hace un año cuando llegó a Arsat? Rodrigo Loredo: En lo positivo la empresa cuenta con buenos activos y logros tecnológicos. Los satélites en perfecto estado de salud. El datacenter que tiene características de primer nivel internacional. La Televisión Digital Terrestre, robusta en su infraestructura pero polémica en la decisión política de su instrumentación. Y la Red Federal de Fibra Optica el proyecto a nuestro juicio de mayor importancia por su valor agregado y el capital social que genera. En este último caso hubo aciertos y desaciertos. Para seguir con lo positivo, lo hecho estaba bien ejecutado, la

infraestructura es de calidad por eso retomamos la obra, la aceleramos y le dimos otras prioridades. C: Una vez conocida la situación y formado el equipo ¿cuál fue el plan que se encaró? RDL: Arsat es una empresa de infraestructura que complementa la política regulatoria argentina. Probablemente por desidia de gobiernos anteriores y limitaciones del marco regulatorio y falta de exigencias de inversión la sola presencia del mercado, del privado, no supo resolver problemas de conectividad que son naturales en la extensión del país en el que el 70% de la po38

blación vive en el 30% del territorio. Sectores de la población no lograron tener la conectividad al ritmo de otros lugares porque no había condiciones económicas para llegar. Pero el problema es doble: el privado no llega porque no hay mercado y la política no llega porque no hay votos. Por esa definición conceptual reafirmamos la necesidad de la existencia de Arsat como empresa de infraestructura. C: ¿Cuáles fueron esas metas? RDL: En mayo el Presidente anunció el Plan Federal de Internet que consiste en conectar 1.300 poblaciones en dos años.



ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

C: En su análisis, el trazado original de la Refefo no llegaba donde no había votos? RDL: En algunos casos ocurrió eso. Y en otros se llegaba a las grandes ciudades a donde ya había 4 ó 5 privados que ofrecían conectividad y Arsat proponía tarifas que tenían la lógica de los privados. En la gestión anterior se vio a Arsat como sustitutiva de otras en lugar de complementarlas. Y en realidad la finalidad es la de complementarlas con un objetivo social. C: ¿Llegar a donde había otros proveedores no era útil para actuar como un regulador del precio? RDL: Ese es el objetivo que tiene Arsat pero no se verifica en toda la geografía y en todas las ciudades. Vale ir donde hay dos o tres proveedores. Hoy la llegada de Arsat con una tarifa plana es una decisión política. Porque ellos construìan tarifas con la misma lógica que las telco en el sentido de saberse con un valor diferencial y cuando llegaba solo Arsat construía una tarifa más cara, lo cual es un error estratégico para una empresa del Estado. Cambiamos el rumbo. Competimos procurando lograr metas públicas, llegando a donde otras no llegan. Aparece el sentido de lo público cuando llegás donde no está el privado o está como monopolio. Teniendo en cuenta que hoy la conectividad es algo vivo en cambio constante por usos y la evolución de la demanda. Ellos querían ser una telco y por eso hasta se plantearon dar telefonía móvil. C: Pero la Refefo siempre se planteó como una red de transporte, como un carrier. RDL: Sí, pero también había un plan de torres y el de dar telefonía móvil. La Refefo tuvo dos etapas, la de cómo nació y se gestionó la contratación de obras en una primera etapa y la segunda gestión que tenían la visión que acabo de comentar, ser un competidor más, ir al consumidor final.

Eso se verifica en planes de tendidos de red en donde no está claramente el objetivo social. Yo me encontré con una empresa que no tenía tarifas ni para la Refefo ni para los satélites. Parece que el precio lo ponía la cara del cliente. Así que nosotros construimos tarifas y procedimientos teniendo en cuenta el sentido social de la empresa. Al mismo tiempo tenemos en cuenta la sustentabilidad. C: ¿La tarifa de US$ 18 el mega garantiza ese objetivo? RDL: Estudiamos y llegamos a la conclusión que ese era el precio, como tarifa plana. Eso nos permite una ganancia genuina cuya finalidad es reinvertirla. Ellos cobraban tarifas más caras donde eran monopolio, en la Ruta 40 o en la Ruta 23. C: ¿Por qué eligen dar tarifa plana? RDL: Es una definición política. Entendemos que el acceso a Internet en el mundo de hoy es un derecho ciudadano entonces el Estado debe garantizar el acceso en condiciones de calidad y precio de modo igualitario en toda la geografía del país. C: Cuando menciona la idea de la segunda gestión K de ir al usuario final ¿está hablando de proyecto o de hechos concretos? RDL: Me refiero a proyectos de ejecución que tenían en lo satelital queriendo ir al usuario final, lo de dar telefonía móvil o el plan de torres para dar LTE y la idea de sustituir empresas existentes. Nosotros queremos dinamizar industria, llegar a las 2.500 o 3.000 cooperativas y pymes para que magnifiquen sus utilidades y las vuelquen luego a mejorar sus servicios. C: Antes me decía que no había tarifas. ¿Había o no había? RDL: Es lo mismo, ellos no tenían tarifas aprobadas por el Directorio y construían de acuerdo a la cara del cliente. 40

C: ¿Cuántos clientes tenía la gestión anterior y cuánta fibra estaba funcionado? RDL: Nos encontramos con 17 clientes y 6.500 kilómetros de fibra iluminada. C: A nosotros en enero pasado un director de Arsat nos dijo que había 11.000 km. ¿Cuál es la situación hoy? RDL: No era así. Tal vez el considero las Sapem, que no son nuestras. Hoy hay 15.000 kilómetros iluminados. Unas 150 poblaciones conectadas a fin de año. Los trabajos se llevan adelante con los fondos del Servicio Universal, inutilizados, parados durante años, que son auditados por la Enacom, la UTN y la UBA, entre otros. Son auditorías contables y físicas que comprueban que la infraestructura funciona. Tomamos la decisión de aplicar los fondos a iluminar fibra y terminar el tendido de los tramos que sean necesarios. En algunos casos hay que tender 20 kilómetros para llegar desde la troncal al pueblo y eso lo vamos a encarar nosotros. En otros casos solo es iluminación. Nos dieron la mitad del dinero y tras comprobarse las inversiones recibimos el resto. El plan sigue el año próximo con 300 poblaciones por semestre. La inversión este año es de $ 1.300 millones, a eso habría que sumarle la deuda pagada. El año que viene se invertirá otra cifra similar. C: Habló de sustentabilidad económica. ¿Cómo están las cuentas de Arsat hoy? RDL: En 2015 hubo un Ebitda negativo de $ 300 millones. En este año se convertirá en positivo. Le damos prioridad al tema comercial. Hemos cerrado contratos importantes, por ejemplo con Telefónica que contrató servicios sobre 7.000 kilómetros de nuestra fibra. De este modo obtuvimos fondos. Antes el Tesoro aportaba a Arsat $ 4.500 millones al año. Pero además ponemos en práctica la colaboración público-privada


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

que en este caso puede contribuir a acelerar el plan de despliegue de torres de Telefónica. A su vez la empresa puede volcar los recursos en otros planes de inversión como fibra al hogar que le está exigiendo la dinámica de la competencia. C: ¿Qué diferencias contractuales existen entre los firmados con Telefónica y con el conglomerado de pymes como Red Intercable o Colsecor? RDL: No sólo hablamos de tarifas sino de productos por lo tanto hay transporte que compra una telco y otros productos para otros proveedores. Es otro producto con otra tarifa. Existen productos multicast para quienes tienen una grilla de televisión IP que se hicieron iguales para Red Intercable y Colsecor quienes tienen metas de conectar 50 localidades en el curso de un año.

C: Hablemos del mantenimiento de la Refefo. RDL: Ese es un caso interesante, porque hicimos contratos con proveedores locales en 24 regiones, de modo de contribuir a las economías provinciales y valorizar los recursos humanos existentes. C: ¿Se verifica en la práctica la baja del precio mayorista? RDL: Sí. En el momento que anunciamos que llegamos a algún pueblo ya el precio tiende a la baja. Arsat desmoronó el precio del mega mayorista. En abril el precio en la Quiaca era de US$ 370 el mega. Cuando anunciamos la llegada bajó a US$ 180. Y ahora pagan los mayoristas US$ 18 dólares en una población de 5.000 habitantes.

41

C: Pasemos al tema satelital. ¿Qué ocupación tiene el Arsat 2? RDL: Lo recibimos con cero ocupación. Hoy tenemos el 35% ocupado. Se hicieron contratos con conglomerados de pymes como Red Intercable y Colsecor que resultan convenientes para ellos y permiten a nuestra empresa generar ingresos. Telefónica migró de Intelsat unos 60 Mhz y se está negociando que adquiera más capacidad. Además tenemos contrataciones ocasionales de Chile y Bolivia. Avanzamos con gestiones con la Comunidad Andina para prestar servicios en los países miembros. C: La gestión de permisos de aterrizaje, ¿Avanzó? RDL: Ya se concretaron los permisos con los Estados Unidos y Canadá. También se avanza con México y otros 10 países. Cuando tomamos la


gestión también había cero de permisos de aterrizaje, ningún trámite se había iniciado siquiera. C: ¿Qué planes sociales hay con los satélites? RDL: En estos días vamos a lanzar un plan para conectar satelitalmente 2.000 escuelas rurales. Aníbal Carmona Presidente de CESSI Transformación digital: la tecnología como aliada para el negocio Estamos frente a un cambio de paradigma: en los próximos 5 años la nube, los dispositivos conectados y la analítica en tiempo real se fusionarán en una inteligencia que revolucionará las capacidades de las organizaciones. En este contexto, factores como la gran irrupción del Big Data ponen a las empresas en la necesidad de repensar todos sus procesos y su modelo de negocios para sobrevivir en sus mercados y acelerar su transformación con la adopción de nuevas tecnologías. Por eso desde CESSI buscamos instalar el debate sobre la transformación digital en el ámbito de los negocios para ayudar a las empresas a actualizarse con la incorporación de tecnología, que tiene mucho para aportar a todos los sectores productivos. En esta línea, desarrollamos un estudio sobre el estado y las perspectivas de la transformación digital en Argentina, que reveló que un 56% de las compañías considera que su nivel de informatización no es el adecuado para crecer en su negocio y que sólo el 38% posee un alto nivel de digitalización. Además, el 84% considera que las nuevas tecnologías modificarán el modelo de negocios, por lo que planea hacer inversiones informáticas para 2017. Para que puedan transitar este proceso, las empresas socias de CESSI esperamos ser aliadas para ayudar a las organizaciones a lograr un exitoso viaje hacia lo digital que les permita convertirse en disruptores y emerger como auténticos líderes dentro de sus mercados.

C: Pero con el Arsat 1 ya se conectó a 2.000 escuelas… RDL: Existen 4.000 escuelas rurales. En efecto 2.000 estaban conectadas, en este momento 700 de ellas están “desapuntaladas” por déficit en el mantenimiento, en realidad abandonadas, y 1.300 están recibiendo bien el servicio. Nunca nadie pago los abonos, así que tramitamos el cobro de lo adeudado y el Ministerio de Comunicaciones lo va a pagar ahora. Con esos fondos relanzamos el plan de escuelas rurales supervisando a las que no tienen servicio para reconectarlas. C: O sea que hay una nueva inversión, además de ocupar capacidad del Arsat 2. RDL: La inversión se hará con recursos que recibimos del Ministerio de Comunicaciones que nos pagó servicios adeudados. El pago que se había establecido era de US$ 400 por escuela para dar 512K en las 1.300 escuelas que funcionan. Ese dinero se debía desde 2012 y lo estamos recibiendo. Ahora le daremos 2 Mbps para US$350. El ministro Oscar Aguad firma en estos días el convenio con 10 provincias del norte, el ministerio de Educación y el Plan Belgrano para empezar con 300 escuelas de esa región. Las 2.000 escuelas ocuparán unos 160 Mhz y significa una ocupación del 50% del Arsat 2. C: ¿La política de cielos abiertos no resulta negativa? RDL: No hay política de cielos abiertos. Eso se da en Chile. Nosotros promovemos acuerdos de reciprocidad

42

con otros países y operadores satelitales. Porque difícilmente podremos vender servicios en otros países si no le permitimos a otros países vender servicios sobre nuestro territorio. Y con esta política habremos logrado derecho de aterrizaje en todos los países donde tenemos pisada. Nosotros tenemos que vender servicios para hacer la empresa sustentable a la vez que cumplimos metas públicas como dinamizar a los privados. C: Si esos son los planes ¿por qué se posterga la construcción del Arsat 3 para 2021? RDL: Porque seguimos procurando seguir con la tercera misión satelital. Y haremos los esfuerzos para lograrlo pero tenemos que financiar la construcción con una lógica comercial. El Arsat 3 necesita una financiación de US$ 230 millones y se proyecta para dar servicio en banda Ka de la cual habrá una demanda no satisfecha en el país. Estimamos la demanda entre 20 y 25 Gigas. Decidimos posponerlo a fin de poder financiar con recursos de la empresa un 50% del proyecto. Y, a partir de la experiencia anterior, queremos pre vender la capacidad del satélite. C: ¿Cómo evoluciona el pedido de nuevas órbitas en la UIT? RDL: Se están tramitando. Los procesos son largos y complejos. Hay que coordinar con otros países y se hace la reserva de la órbita. Cuando se ocupa es de la empresa. Hay una estrategia preventiva para tener las órbitas que consideramos útiles. Y también avanzamos con la utilización de la banda Ka. C: El Plan Satelital aprobado por el Congreso en cuanto a la fabricación en serie de satélites ¿Sigue? RDL: No se si se puede construir en base a un plan. Salvo que se resuelva que el Estado pone todos los años US$ 230 millones. Es la empresa la que debe generar los recursos.◄



ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

GERMAN VIDAL --CEO, Grupo Telecom

Las ventajas competitivas de ser un operador nacional Con un plan de inversiones ambicioso, recurrieron a herramientas de financiamiento que brinda el mercado. El objetivo es satisfacer la demanda con calidad de servicio. En lo regulatorio rechazan las barreras artificiales y se pronuncian por la plena competencia y medidas para estimular y proteger las inversiones. La salida de antiguos socios, impulsa la innovación hacia el perfil del usuario argentino.

Convergencia: Se puede decir que hay una Telecom distinta, nueva, en relación con la historia de socios operadores internacionales y otras fórmulas. ¿Qué cambios produce en la dinámica de la empresa? GV: Durante este año en Grupo Telecom vivimos un proceso de transformación, que nos focalizó en agilizar los procesos y estructuras para consolidarnos como una organización competitiva, que pueda cumplir con el estándar de calidad que los nuevos servicios integrados requieren y cumplir así con nuestros clientes. Seguimos invirtiendo en infraestructura y tecnología para conectar a los argentinos y mejorar la calidad de los servicios. El objetivo es que Grupo Telecom sea uno de los principales actores económicos de la Argentina. El management actual tiene la oportunidad y el desafío de diseñar y desarrollar la estrategia de negocio

adaptada a las necesidades y expectativas del mercado argentino, sin limitarse a la adopción de una estrategia global, pensada en otros mercados. Esto nos aporta ventajas competitivas en términos de flexibilidad, time to market, dinamismo y conocimiento del mercado argentino. C: Al no haber en la empresa un operador internacional, ¿están trabajando o invirtiendo en I+D? GV: Trabajamos en distintos proyectos de innovación y convergencia para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio que podrían generarse en el marco de la nueva normativa, ya que brindamos servicios complementarios (de voz y datos, fijo y móvil). Buscamos crecer con más servicios sobre un mismo cliente, agregándole capas de valor. Tenemos un plan de inversiones consoli-

44


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

dado que abarca todos los segmentos: en telefonía móvil donde estamos apalancando banda ancha móvil con la red 4G, y también los hogares, con más ancho de banda para acercar servicios y conectividad; y las pymes, que son el motor de la economía del país, y necesitan acceder a todos los servicios sin hacer grandes inversiones, con modalidad de servicios cloud bajo suscripción. C: ¿Qué necesidades de regulación tiene el mercado en general y su empresa en particular? GV: El marco regulatorio que se aplique a las telecomunicaciones debe respetar el espíritu contemporáneo, de convergencia tecnológica de las TICs. Consideramos necesario que se incentive a las empresas que invierten fuertemente en tecnología e infraestructura, como es el caso de Telecom. Y, principalmente, que todos los jugadores podamos competir en igualdad de condiciones, y con normativas sustentables a largo plazo. C: ¿Qué asuntos serían ineludibles en el texto de una futura ley convergente? GV: Una nueva ley convergente, debería contemplar, la eliminación de barreras artificiales y asimetrías regulatorias impuestas al mercado, así como también, resolver las dificultades que existen a nivel local para el despliegue de infraestructura para la prestación de servicios TICs. Debería considerar también, la incorporación de políticas de aprovechamiento del espectro radioeléctrico, que incentiven a la inversión, y la eliminación de las cargas tributarias específicas de la industria, de forma de permitir una mayor, y más rápida expansión, de los servicios móviles. En Telecom sostenemos que es necesario trabajar intensamente para atender, en las mejores condiciones para los usuarios, al alto desafío de inversiones que requiere el crecimiento explosivo de la demanda de servicios de datos de videos, web tv y contenidos, a través de una rápida expansión de redes de banda ancha móvil. C: En 2015 Telecom contrajo deuda por alrededor de US$ 500 millones para desarrollar la red 4G, ¿Qué segmentos se destinarán a otras actividades? GV: Transitamos el camino hacia una compañía convergente. La dinámica misma que impone la actualización tecnológica, requiere de inversiones constantes e intensivas en infraestructura, redes y sistemas; que favorezcan un desempeño acorde con la convergencia tecnológica de las TICs, servicios integrados y propuestas basadas en la conectividad total. El financiamiento nos permiten cumplir con nuestro plan de inversiones

intensivo. Una de las alternativas elegida fue la emisión de obligaciones negociables. C: ¿Qué inversión preveen para 2016? GV: Anunciamos inversiones de aproximadamente $10.600 millones, cifra que asciende a más de $40.000 millones considerando el trienio 2016/18. Sumados a los aproximadamente $ 24.000 millones invertidos en los últimos tres años, convierten a la compañía en una de las empresas que más ha invertido y sigue invirtiendo en la Argentina. C: Otros operadores hicieron anuncios de servicios de voz sobre WiFi y VoLTE. ¿Telecom tiene proyectos en estas tecnologías o en otras emergentes? GV: Invertimos en la red móvil para innovar y mejorar en servicios de voz y datos. Existen obras que incluye la modernización y recambio tecnológico en la red móvil del país que, junto con la virtualización del corazón de la red. Personal está avanzando con pruebas de laboratorio para ofrecer nuevos servicios de voz sobre la red de datos, como VoLTE y VoWiFi, así como también una función de video llamada sobre 4G (ViLTE). Las principales ventajas de VoLTE son: voz de alta definición (la voz en HD es nativa, incluso puede evolucionar a Full HD), conversaciones enriquecidas (servicios agregados al servicio de voz como presencia, envío de imágenes, etc), conexiones rápidas (el tiempo de establecimiento es mucho menor que en la actualidad), menor consumo de batería frente a otros servicios de voz sobre datos (skype, etc), integración transparente con VoWiFi. Respecto a VoWiFi, que funcionalmente hereda algunos servicios de VoLTE (como, por ejemplo, conversaciones enriquecidas), se puede destacar la interacción con VoLTE (handover VoWiFi <-> VoLTE) y la natural ganancia de cobertura, fundamentalmente indoor, dada la alta penetración de la cobertura WiFi. C: ¿Cuál es el impacto del lanzamiento de paquete de servicios (Arnet con Personal) hecho recientemente? GV: La oferta de Arnet con Personal fue nuestra primera propuesta de servicios convergentes de conectividad


SUPERCANAL FALTA NOTA para el mercado masivo. Su recepción en esta primera etapa ha sido muy positiva. Con esta oferta integrada buscamos simplificar el universo de conectividad de nuestros clientes tanto en el hogar como en movilidad, atendiendo la demanda y respondiendo a las necesidades de los integrantes de la familia. Queremos profundizar en este tipo de propuestas convergentes de servicios integrados.

Daniel Sanguinetti Presidente de Altec Expectativas e inversiones En 2013 con impulso del gobierno de Río Negro, ALTEC profundizó sus objetivos en telecomunicaciones hacia el desarrollo de obras de conectividad de gran envergadura. Al disponer de redes y la necesidad de que el Estado proveyera acceso y múltiples a través de una misma infraestructura de transporte, llevó a ALTEC al desarrollo de obras apuntadas a la integración de áreas postergadas del territorio provincial. En ambos sentidos convergen los programas implementados por la empresa el desarrollo de una multiplataforma de acceso ciudadana -incluyendo salud, educación, seguridad y administración- vía dispositivos portátiles, y a la vez el esparcimiento y la comunicación global. Altec trabaja en la digitalización de la gestión de gobierno mediante la integración de los municipios rionegrinos, desde el software y las redes de transporte a la arquitectura informática provincial. Este año se realizaron obras de última milla para el acceso a la Red Federal de Fibra Óptica, en convenio con ARSAT, en localidades de la zonas Sur y Cordillerana de Río Negro, a la vez que implementó un programa de accesos satelitales para pequeños parajes y comisiones de fomento alejados de las redes troncales de fibra óptica. ALTEC, al igual que el sector, fija sus expectativas en el anuncio del gobierno Nacional para la regulación clara de los servicios de telecomunicaciones, el espectro radioeléctrico y las Telco en general, para los grandes actores y pymes distribuidoras de servicios.

C: Este año la demanda de Internet se duplicó. Se prevé algo similar para 2017. ¿Cómo impacta este crecimiento en los servicios y qué necesidades de inversión provoca? GV: Buscamos ofrecer una experiencia de calidad en todas las comunicaciones, entendiendo que la movilidad es uno de los impulsores de la demanda de internet. Pero evolucionamos hacia un incremento del ancho de banda fija, desarrollando mayores velocidades de acceso y desplegando FTTH (fibra óptica al hogar), que alcanza velocidades de hasta 80 megabits. Y en movilidad, mediante el despliegue de 4G/LTE con presencia en 647 localidades, cuya cobertura está disponible para más del 77% de la población en todas las ciudades capitales. Hoy ya son más de 4,6 millones de clientes en 4G. Nuestra estrategia es potenciar las redes. Este año terminaremos invirtiendo $ 10.600 millones, para completar una red móvil nueva con la última tecnología disponible en el mundo. C: ¿Qué avances hicieron con FTTH y cuáles son los planes futuros? GV: Ya hemos conectado varios emprendimientos residenciales y empresas privadas con tecnología FTTH y estamos avanzando en pruebas sobre redes públicas para el análisis de su transformación en zonas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. C: ¿Qué está haciendo Telecom para ser una empresa convergente y digital? Anunciaron que trabajaban en una plataforma convergente. GV: Las personas, los objetos y nuestro entorno se conectan durante todo el día, en todo lugar. Es un “always on” que nos demanda más conexiones, la gestión de un mayor volumen de datos y a más velocidad. Este proceso conlleva además una transformación profunda de los comportamientos, las dinámicas sociales y las organizaciones. Son desafíos. El desarrollo de la banda ancha móvil. Tenemos grandes requerimientos de espectro, así como antenas móviles modernas, con alta capacidad y cobertura, y sistemas virtualizados y convergentes que den viabilidad a los nuevos servicios. C: ¿Qué avances experimentaron? GV: De la mano de la fuerte penetración de smartphones, y de la disponibilidad de entretenimiento, información, conexión y gestión en movilidad, el tráfico de datos viene creciendo todos los años de manera exponencial, facilitado sin dudas por el crecimiento de la banda ancha móvil que favorece la red 4G. Queremos anticiparnos a los nuevos escenarios del negocio que evolucionan hacia el cuádruple play y fortalecernos como plataforma habilitadora de servicios, como drivers principales de nuestro negocio.

46


ANÁLISIS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

C: Aseguraron hace un tiempo que participarían en toda la cadena de valor de IoT. GV: Si bien es incipiente en el país, se consolida el desarrollo de IoT, tanto para el segmento masivo como para empresas, así como el despliegue de la tecnología y los servicios que hacen posible el desarrollo de ciudades inteligentes. Nos posicionamos a la vanguardia, ofrecemos una solución llave en mano para clientes en cualquier industria vertical, permitiéndoles lanzar, desplegar y gestionar de forma sencilla todos sus servicios IoT.

exclusivo y tecnológico de Onstar y General Motors para su implementación en la Argentina. C: ¿A qué apuntan para el desarrollo de sistemas TIC? GV: Nos concentramos en nuevos negocios y formas de relacionamiento con clientes, partners y proveedores; fomentando el desarrollo de productos y servicios TIC (para servicios cloud; IoT, big data, TV, VOD) y ampliando la cadena de valor digital de verticales de industria (finanzas, utilities, educación, salud, smart cities, digital life). C: ¿Qué conclusiones pueden mencionar de la experiencia de automóvil conectado que tienen con GM? ¿Proyectan trabajar con otras automotrices? GV: Esta solución en el mercado automotriz viene cambiando el paradigma de la industria, y nos enorgullece ser parte de la transformación del negocio, brindando nuestra red de soporte y conectividad. Con esta alianza, los usuarios del primer auto conectado comenzaron a acceder a servicios de seguridad, emergencia, conectividad, navegación y conserjería en tiempo real. En 2017 continuaremos consolidando la estrategia en IoT, propuestas M2M innovadoras y adaptadas a nuevos mercados.◄

C: ¿Qué acciones han puesto en marcha? GV: Proveemos soluciones para mejorar la eficiencia de la logística en general, para el control de cadenas de frío, y de conectividad, adaptándose a las necesidades de cada solución IoT o de Smart cities. Algunos mercados de rápido crecimiento en la Argentina son las industrias de auto-conectado, seguridad y automatización en el hogar, telemetría y video vigilancia. Un ejemplo de aplicación exitosa de servicios M2M (Machine to Machine) en la Argentina fue la llegada del primer auto-conectado donde el Grupo Telecom fue el partner

47


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Víctor Cortés Algara --Director de Mercado Empresarial, Claro

Invertir igual Pensando en el largo plazo

E

l negocio corporativo de Claro provee el 18% de los ingresos a la filial local. Víctor Cortés Algara, director de Mercado Empresarial de la compañía, explicó cómo encaran la retracción del consumo y qué estrategias están profundizando.

Convergencia: ¿Cómo les fue en 2016? Víctor Cortés: El contexto es complicado, pero no nos podemos quedar. Cuando el presupuesto aprieta, todos vuelven a pedir cotización. Nos fue bien. Capturamos muchos negocios aunque achicamos los márgenes. Este año fue bueno en ventas, especialmente, en cloud, servidores virtualizados y data center. El cliente empieza a ver estos servicios más consolidados.

C: ¿Cómo fueron venciendo los temores de seguridad que generan en los clientes estas prestaciones? VC: Con contratos en moneda local y soporte en el idioma local. Y asegurándole que puede dar de baja el servicio en el momento que lo desee. Pueden activarlo y desactivarlo cuando lo requieran. C: ¿Qué lanzamientos hicieron que consideran exitosos? VC: El roaming a valor local para

48

toda América nos hizo dar un salto. La idea es ir incorporando otros continentes. Quizá no el año que viene. Pero es sí en algún momento. C: ¿Y en la nube? VC: Tenemos Tango (el sistema nacional de administración), con el que nosotros accedemos a la cartera de clientes de ese software y ellos a nuestros clientes empresariales. Lo ofrecemos como servicio, de modo que una pyme ni


ENTREVISTAS se entera qué hardware hay detrás. Hace su factura, lleva su contabilidad sin tener que invertir nada en fierros. C: ¿Cuántas personas trabajan bajo su dirección? VC: En la parte comercial, de cara al cliente, 200. Otras 100 prestan soporte a la venta, y 500 más en soporte. C: ¿Cuál es la perspectiva para 2017? VC: En Claro, independientemente del contexto, hacemos inversiones a largo plazo. Perder presencia te saca del mercado. C: ¿En qué segmentos planean invertir? VC: En 4G, con la que cubrimos el incremento de la demanda de datos. Es una constante en los últimos años. Y en empresarial seguimos en la red de fibra óptica reemplazando radios de microondas. A medida que llega-

ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

mos con la fibra, hacemos un barrido comercial para ganar clientes.

exactamente lo mismo y según qué pase aceleramos o seguimos así.

C: ¿Cuánto llevan cubierto con fibra óptica? VC: Con troncales, llegamos a las áreas que representan el 70% de la actividad económica del país. Con última milla de fibra GPON tenemos 650.000 casas pasadas. Principalmente en el conurbano bonaerense, Salta y Mendoza.

C: ¿Están pensando algún servicio novedoso para 2017? VC: Planeamos lanzamientos similares al de Tango, pero en otra línea de negocios. También la descarga del tráfico celular por wifi. El 70% está dentro de los edificios. Ahora está en prueba piloto y pensamos ponerlo en todos nuestros clientes, con lo que va a mejorar también la prestación puertas afuera.

C: ¿Para seguir expandiéndose necesitan poder distribuir video? VC: Al principio se desplegaba GPon pensando en TV paga. Ahora, con Claro Música y Claro Video se requiere la fibra para poder ofrecer una buena banda ancha, de 30 Mbps. C: ¿Qué expectativas tienen en los cambios regulatorios? VC: Al corporativo la regulación no le impacta, sino como reflejo del total del mercado. Seguimos haciendo

49

C: El permiso que obtuvo Directv para ofrecer Internet por banda Ka. ¿Les abre expectativas de que ustedes puedan ofrecer televisión satelital. VC: Tenemos los satélites Star One en Brasil desde donde dan soporte al Grupo para TDH (Televisión Directa al Hogar). Si le dan a Directv valor agregado tendrían que equiparar las reglas y que todos podamos dar todo y que el usuario elija.◄


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Juan Ramón Garcia Bish --Gerente de Nuevos Negocios, Gigared S.A.

La velocidad tendría que desaparecer de la oferta comercial

E

ste especialista protagoniza los debates de las conferencias de NPLay que organiza anualmente Grupo Convergencia, desde hace 12 años. Sus análisis siempre contienen desafíos. Este año se convirtió en el primer latinoamericano en recibir el premio International Engineering Profesional Award.

En este diálogo asegura que el pequeño OTT está condenado al fracaso y que los proveedores de contenido de a poco acostumbran a los clientes de TV paga a un nuevo formato de consumo en donde terminarán diciéndoles: “Cómpramelo por Internet y te va a salir más barato”. Sugiere que los cableros fortalezcan la calidad del servicio de Internet “porque es lo que le va a dar de comer”.

50



Walter Burzaco Presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) Nivelar la cancha La convergencia debe mejorar la calidad de vida, la educación, la institucionalidad y la economía. Para ello se precisa infraestructura. El camino es entonces: convergencia con obligación de inversiones. Todo lo contrario buscan las telefónicas, que no han invertido ni adecuado sus redes para dar servicios en el interior, pero hoy presionan para entrar al video con sus satélites y sin desarrollar una nueva infraestructura. Para que la convergencia no termine siendo una colisión que liquide al más frágil, se debe nivelar la cancha. Por ejemplo, antes de que estos oligopolios ingresen al video se debería otorgar al Cable, y a todas las pymes del sector TIC, espectro para dar telefonía celular, con un plazo razonable para invertir y desplegar las redes móviles. Asimismo, la regulación de la interconexión móvil debe facilitar las inversiones y no ser una barrera disfrazada para los nuevos prestadores. De no asignarse espectro, en vez de convergencia habrá una nueva asimetría: redes móviles que entran al video versus redes fijas que brindan banda ancha pero que no tendrán movilidad. La industria del Cable ha dado sobradas muestras de su voluntad de inversión y de aporte al desarrollo social del país. Prueba de ello es que a lo largo de los años ha creado más de 25.000 puestos de trabajo. Conecta –entre las 700 empresas chicas, medianas y grandes– a unos 7 millones de abonados, y 2,8 millones de accesos de Banda Ancha. Siempre hemos asumido nuevos desafíos, y estamos en condiciones de continuar esa senda en el futuro inmediato.

Convergencia: ¿Cuáles son las claves del sector para los próximos cinco años? Juan Ramón Garcia Bish: Se está evolucionando a pasos agigantados con dos motores propulsores: cambio en los hábitos de ver televisión y consumir multimedia; y el crecimiento de Internet. La gente valora mucho más un buen servicio de conexión que uno de televisión. Los que compran más banda son los que consumen más Netflix. Quienes adquieren velocidad más baja, usan YouTube y Google, no porque no quieran tener alta conexión sino porque no quieren pagarlo. Por otro lado, anteriormente el volumen de tráfico y velocidad crecía a 40% o 50% por año. Este año será casi 100% traccionado por los cambios en los hábitos de consumo. C: ¿Cómo se va a expandir el negocio de los proveedores de contenidos? JRGB: Antes se veían forzados a negociar con los operadores tradicionales de cable para llegar al cliente. Pero hoy tienen otros caminos. Entonces nosotros vamos convirtiéndonos en simples transportistas y no tenemos un factor decisivo en qué señales componen la grilla. Todavía estamos manteniendo el servicio de televisión pero lo que veo es que con el tiempo va a ir desapareciendo la tradicional analógica. C: ¿Cómo va a evolucionar el modelo comercial de negocio? JRGB: Tiene que cambiar. El modelo de tarifa plana de Internet no es el más indicado ni el más justo porque todos los clientes están pagando lo mismo independientemente del uso que le dan. Tendríamos que pasar de vender Giga por segundo a comercializar volumen de transferencia. La velocidad debería desaparecer de la oferta. Pero no sería un medido desde cero, sino de paquetes por cantidad de Megas. Lo que también hay que tener en cuenta es que la velocidad se incrementa año a año pero la tarifa tiene un ajuste por inflación.

52

C: Entonces, ¿qué permite que el negocio subsista? JRGB: Se necesitan bajar los costos y por ahora el precio del Mega desciende año a año pero no sabemos cuándo llegará a su piso. Otro ingrediente, es que es necesario invertir en equipamiento e infraestructura. En el caso de los cableros, la típica tradicional es la red hibrida Fibra Óptica y cable Coaxil. Para ofrecer Internet usamos Doxis que fue evolucionando, ahora salió la 3.0, con el objetivo de darle oxígeno a la red de HFC y permitir que el operador de cable saque provecho a la inversión que hizo cuando construyó su red. El que empieza hoy se plantea si arma nodos HFC o una red pura de fibra óptica. C: ¿Cómo ve el escenario que se plantea en Argentina? ¿Cree que va a venir una nueva ola de compras de cableras pequeñas? JRGB: No sé si llegará a los pequeños pequeños. Frente a esta nueva ley de comunicaciones, donde las empresas de telefonía pueden dar televisión, los pequeños están muy asustados pero creo que van a tener más tiempo. El problema lo veo en los medianos como Gigared porque estamos en plazas importantes y son los primeros lugares donde se va a abrir esta competencia. Una telco no va a tener como objetivo principal ir a un pueblo con 1.000 habitantes. C: ¿Cómo se posicionan las cableras frente al servicio de múltiple- pantalla? JRGB: Todos para sobrevivir nos vemos obligados a implementar algún servicio tipo OTT y que el cliente lo pueda consumir en cualquier lado. Sin embargo, no sé cuánto tiempo va a durar esa batalla porque el OTT es un servicio sin frontera y está en mejor posición para negociar contenidos. Un OTT de Gigared no puede competir con el OTT de Cablevisión (local), ni con el de Claro (regional), ni con Netflix (global). El cablero chico pasa a ser un transportista


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

de contenidos, entonces tiene que fortalecer la calidad del servicio de Internet porque eso es lo que le va a dar de comer. C: ¿Cree que hay negocio para todos los OTTs o se va a producir una burbuja? JRGB: Va haber un proceso de depuración. Está claro que esa es la manera en que se va a consumir televisión y que por una cuestión de escala, el modelo tiene que ser regional o global. El pequeño OTT está condenado al fracaso. Muchos se dan de baja del servicio de televisión paga. Prefieren contratar un buen servicio de internet y tener, no una OTT, sino cuatro. C: ¿En qué lugar van a quedar los proveedores de las señales Premium? JRGB: Están apuntando a un modelo OTT pero tampoco quieren matar

Premio internacional International Engineering Profesional Award El premio que recibió este año Juan García Bisch distingue los logros y contribuciones de la industria de telecomunicaciones de cable global. “Fue un reconocimiento muy gratificante después de 35 años con la industria.

a la gallina de los huevos de oro, los cables, que le asegura facturación regular todos los meses y gradualmente van investigando el mercado. El mayor costo lo está poniendo el cablero y mientras tanto van acostumbrando a los clientes a esa nueva modalidad de ver televisión, hasta que en algún momento le diga “cómpramelo por Internet y te va a salir más barato”. C: ¿Está de acuerdo con el pedido del sector de que los OTT empiecen a pagar impuestos? JRGB: Es una competencia desleal en todo sentido. Debería estar pagando impuestos como paga cualquier proveedor de contenido local porque usan las redes y cruzan las fronteras gratis. C: ¿Qué problemas de competencia enfrentan con la oferta de 4play? JRGB: La cuarta pata es la que

Comencé en Cablevisión en el año 1981. Soy miembro del Society of Cable Telecomunication Engineers (SCTE) que es la asociación de ingenieros de telecomunicaciones que hace una convención anual en Estados Unidos. Todos los años el premio se entregó a profesionales de Estados Unidos, asi que fue un reconocimiento en lo personal y para la región”, comenta desde un perfil bajo García Bisch.

53

más valora la gente: la movilidad. Y nosotros, típicos cableros, podemos ofrecer movilidad sólo dentro de la casa. Por el otro lado está el servicio móvil que para competir pasaron al 4G pero funciona bien mientras se hace uso ocasional. Entonces el dueño de una red móvil necesita de una red fija que la complemente y el que tiene la estructura fija necesita salir de la casa del cliente y tener movilidad. Es por eso que se ven muchas asociaciones de operadores móviles con fijos. C: ¿Qué desafíos plantea ese escenario a los operadores chicos y medianos? JRGB: Estábamos pensando en las telefónicas ingresando en televisión entrando al 3Play pero ellos ya vienen con la movilidad. Entran al 3Play ofreciendo 4Play. La única alternativa que tiene un operador chico es el tema del OMV porque no puede invertir en la infraestructura que requiere una red móvil. C: Hay una tendencia al código abierto, ¿Ven algún esquema que funcione mejor que otro? JRGB: Hay dos tendencias que empiezan a pisar fuerte: la virtualización y las Redes Definidas por Software (SDN). Ahora apareció un nuevo modelo, “Fog Computing”, la “neblina”. Es acercar el contenido al cliente, con los cual se reduce la latencia y se mejora la propagación.◄


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Invertir en FTTH y un OTT propio es parte de la estrategia que comparten cerca de 600 pymes

Jorge Di Blasio --Presidente, Red Intercable

E

l decreto de la convergencia que protegería por 5 años a las pyme de ciudades de menos de 80.000 habitantes lo contenta al titular del conglomerado que agrupa a cableros de todo el país. Pero desearía que fueran 8 años para asegurar el despegue de muchos proyectos.

Jorge Di Blasio nació en Zapala, Neuquén, y explicó también cómo fue la estrategia de Red Intercable en 2016 y qué se espera para el año próximo. Es inminente el lanzamiento de un OTT enfocado al perfil de empresas que participan de la organización. Convergencia: ¿En que los beneficio la contratación de capacidad del Arsat 2? Jorge Di Blasio: Primero, nos otorga previsibilidad como empresa que por primera vez logró la digitalización en el interior del país de cabeceras remotas. Las pymes del interior del país, difícilmente, podríamos haber llevado adelante la digitalización solas. El dato curioso es que en 2008 se inauguró nuestra primera cabecera digital, y en 2009 las primeras señales en HD. Entonces tiene más que nada que ver con la solución de nuestras necesidades estratégi-

cas. Si uno cuenta con un servicio de digitalización, construido entre muchas empresas, que se nutre de una plataforma común de distribución, están aseguradas mejores prestaciones, en lo que se refiere al satélite que distribuye estos contenidos. Además hay un contrato a más años, esa es uno de los ejes que nos benefició. Después seguiremos buscando desarrollar otros servicios con Arsat. C: ¿Las empresas de Red Intercable están trabajando con Arsat para conectarse a la Refefo? JDB: Son etapas distintas. Estamos trabajando intensamente con Arsat, buscando el cambio de paradigma en la relación. Buscábamos la relación con Arsat hace algunos años atrás porque entendíamos que una de las soluciones de infraestructura que requieren las pymes para ser competitivas tiene mucho que ver con el despliegue de fibra a gran escala

en el país. La Refefo es un recurso estratégico para el desarrollo de las pymes. En la Argentina, hay más de 2.200 municipios y las pymes de Red Intercable trepan a 575. O sea, el 36% de los municipios corresponden a las pymes. Y son las pequeñas y medianas empresas las que garantizan pluralidad de voces, acceso a la comunicación audiovisual. Necesitamos infraestructura que nos vincule para no perder competitividad. Son fundamentales los despliegues de Arsat, que se paró como el gran protagonista del mercado desde la nueva gestión. Están bajando los precios y eso es útil para el desarrollo de nuestras redes, pero hay zonas donde Arsat no está y planea llegar dentro de dos o tres años. Le ponemos fichas a Arsat y firmamos convenios en relación a la red terrestre. C: ¿Cuántas empresas de Red Intercable están conectadas a la Refefo? JDB: Rondan las 100 en sólo 3 meses.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

C: ¿Cuántas de estas 500 empresas que mencionaba, están en localidades con menos de 80.000? JDB: Todas. C: ¿Qué beneficio les daría a las pyme, la protección para que durante 5 años no ingresen las telco en sus localidades? JDB: Va a traer múltiples beneficios. Reconocemos que hubo un cambio en la visión hacia las pyme. En el último año fuimos recibidos, y escuchados, por todos los organismos que tienen que ver con nuestra área: Ministerio de Comunicaciones, Enacom, el coordinador para la nueva Ley de Comunicaciones Convergentes, Arsat. C: ¿Que habían pedido al Gobierno durante las reuniones con respecto al decreto? JDB: La conducción de Red Intercable había pedido que se nos autorizara a competir en las plazas de hasta 80.000 habitantes con todos los servicios. Y les advertimos que las plazas en competencia de 80.000 habitantes tal vez haya que mirarlas con un detenimiento especial. Pero yo diría que por debajo de 80.000 habitantes están todas las de Red Intercable o la enorme mayoría de las pyme del sector, sean cableros o cooperativas. C: Esta protección, ¿qué les puede permitir a las pymes? ¿Hacer planes de fibra directa al hogar? JDB: Sí. Pero para ello no nos alcan-

za ese plazo de cinco años. Reconocemos que es algo. Y para el empresario pyme hay una cuestión central: nos escucharon. Esto es medular. No queremos más plazo para hacernos de un mercado cautivo a como dé lugar y brindar un mal servicio. Se debe entender que para hacer un proyecto de inversión de FTTH, rondan los US$ 500 por domicilio. Por eso, entendemos que el plazo de la nueva norma es clave. C: Ustedes comenzaron a bregar por el Triple Play ya hace casi 10 años. ¿Qué quedó en el camino en la evolución del tiempo? JDB: El Triple Play concebido hace 10 años atrás era el que relacionaba, televisión, internet, y telefonía. Con respecto al triple play, en términos de televisión e Internet nos fue muy bien. Donde nos encontramos con el problema fue en el desarrollo de la telefonía. Hoy, en nuestra estrategia ya no miramos más la telefonía fija. Hoy nuestro gran objetivo es la movilidad. Y en ese sentido aparece la figura del OMV y el de desarrollar en datos móviles como una solución que podría ser un paliativo a tener alguna participación en el espectro. C: ¿Cómo es esa realidad del usuario en la actualidad? JDB: Justamente el Triple Play fue pasado por arriba y se transformó en Cuádruple Play. La televisión hoy está en una dinámica, transformándose minutos a minuto. Porque el cliente tradicional de televisión hace

diez años (que era Doña Rosa) sigue pero los nietos y los clientes ya no miran televisión de la forma tradicional. La ven en todas las pantallas. C: ¿Y cuál es la clave para lograr que los clientes jóvenes los acompañen? JDB: La clave para ese público es el desarrollo de las plataformas OTT que permitan ver lo que quiera, cuando quiera y dónde quiera. Trabajamos intensamente en el desarrolla de una plataforma OTT de Red Intercable desde hace tiempo. Lo desarrolla nuestro equipo de investigación. Se trata de un OTT que utiliza recursos muy evolucionados que son las cabeceras digitales que están distribuidas en las cientos de cabeceras del país. De esta forma lo que se logra es que los contenidos en vivo disponibles en esas cabeceras los usen todos y no tengan que ir a la Web. En esto ayuda el satélite. Y podemos cumplir exigencias de contenidos locales. C: ¿Cuántos clientes tienen de TDH? JDB: Nosotros no tenemos injerencia directa en TDH. Tenemos sí una plataforma que opera sobre el Arsat II desde donde tomamos los servicios de digitalización. Pero lo hacemos a través de Red Intercable Satelital, una sociedad cercana pero que cuenta con otros accionistas. Para utilizar el TDH, hacen uso de esa plataforma con un contrato. Se trata de una plataforma común que opera sobre el Arsat 2 y donde están montados los servicios de Dbox.◄


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Sergio Basich --CEO, Supercanal

Se necesita que el espectro lo puedan usar los más chicos El lanzamiento de un OTT y la búsqueda de inversores son las prioridades de la empresa que destina el 10% de su facturación a robustecer sus redes para elevar la calidad de servicio, pero la desventaja es no poder ser un quíntuple play.

Convergencia: Sobre la redacción de la Ley Convergente, ¿cuáles son las normas que les interesa que contenga? Sergio Basich: En algún punto lo que están diciendo es que todos tenemos que converger a un mercado de competencia de todos con todos. Las operadores de cable sentimos que las telcos grandes van a entrar en nuestro mercado porque van a dar servicios de televisión dentro de un año, pero nosotros no podemos dar el servicio que dan ellos. Una compañía como la nuestra en el largo plazo necesita estar integrada en los cinco servicios: televisión paga, banda ancha fija, telefonía fija, telefonía

celular y banda ancha móvil. Porque si carezco de la capacidad de ofrecer el quíntuple play a mis clientes, una telco tendrá una ventaja competitiva por poder brindar todos los servicos. Puede hacer estrategias de combo y se queda con el mercado. C: ¿Cómo enfrentarían la competencia del móvil? SB: Tenemos hoy todo en redes fijas. Televisión, analógica, digital, hibrida, un deco que recibe Internet con servicios a la carta, telefonía por IP y banda ancha fija. Pero para servicios móviles se necesita espectro. Sin espectro no hay opción. Y no está disponible. Lo que pedimos

56

es que, si vamos a competir, lo hagamos en condiciones de igualdad. Que busquen una solución donde el espectro que existe hoy lo puedan usar los más chicos. Y sino, necesitamos cierta protección que equilibre la inequidad. Porque uno tiene el espectro y el otro no. Entonces hay que proteger esos mercados con algunos años más de restricción, especialmente en el interior. C: ¿Se soluciona con la posibilidad de ser un OMV? SB: Que los grandes le alquilen espectro a los más chicos para OMV es un paliativo pero ¿Quién cree que tres compañías que hoy se reparten


el 33% del mercado y dan malos servicios, van a poner su redes a buen uso de los 800 cableros que estamos del otro lado? Yo le doy un número al cliente pero el otro define el estándar de servicio y, en cierto modo, el precio. La ventaja competitiva la va a tener el que posee la red. C: ¿Qué tendencias y cambios están viendo en los clientes? SB: El cliente quiere productos de calidad y una transacción que les brinde el n-play. Vamos a presentar un OTT que estamos desarrollando, ya tenemos una primera versión. El formato definitivo estaría disponible en 2017 pero el proyecto está supeditado a recibir inversiones extranjeras. C: ¿Qué características tendrá el OTT de Supercanal? SB: Tiene el mismo formato que Flow de Cablevisión, todos pensamos en diseñar el mismo: en una plataforma bajo web, los canales en línea, pantalla en el celular y que además te ponga a disposición cosas que hoy Netflix no tiene. Tenemos el acuerdo con todas las señales de programación y nos permiten poner en el OTT todos sus play como Fox Play y HBO Go. Probablemente la estrategia sea de brindarlo gratis a todos los clientes. Sabemos que a corto plazo debemos tener un producto de esas características. Otra discusión es si puedo vender mi producto en donde no estoy cableado a través de dispositivos. Hoy existen restricciones de derechos. C: ¿Cuáles son los problemas que encuentran en relación a Internet móvil? SB: En el interior profundo el 4G casi ni se conoce y el 3G aparece cada tanto. La conectividad por redes no anda muy bien. Lo único que te salva es un cablero que de banda

ancha en el hogar, pero al salir de la casa se complica. C: ¿Presentaron propuestas ante el Enacom? SB: Se han hablado muchísimas cosas, pero lo que creo que se terminará haciendo es una protección hacia el interior dando más años para la entrada. No mucho más que eso. C: ¿Qué nivel de inversiones proyectan para el periodo 2017-2018? SB: Seguimos invirtiendo pero buscamos una inyección grande de capital. El plan de inversiones para 4G se abortó cuando los bancos dejaron de prestar dinero. Supercanal facturó $ 2.100 millones este año e invertimos $ 230 millones. Más del 10% de las ventas en inversión. Estamos extendiendo todo lo que son las redes para dar conectividad y televisión digital y ampliando el espacio en la red para dar 60 canales HD como mínimo y 100 digitales, y dar conectividad en todos lados. Hoy el 35% de la red de Supercanal tiene esas características y queremos llegar al 100%. C: ¿Qué posibilidades tienen para sumar inversiones extranjeras? SB: Hasta ahora no ha habido. Argentina en general no está recibiendo muchos créditos. Anteriormente buscábamos un plan de negocios para desarrollar una compañía de celulares pero ahora necesitamos inversión para expandir una compañía de cable. C: ¿Están ofreciendo FTTH en algunas provincias? ¿Cómo es esa experiencia? SB: En Mendoza damos esa conectividad. El sistema funciona porque es una red muchísimo más fácil de mantener con menos problemas. Pero el grueso de nuestras redes no son de fibra al hogar.◄

Andrés Rossi CEO - Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA) Los nuevos años dorados En toda industria que se precie de serlo ha existido una época dorada donde el futuro era un lugar cierto y prometedor que todos esperaban con ansia y asombro. La industria de los videojuegos no es una excepción y al igual que ocurre con las automotrices, las empresas de telefonía o los servicios en línea. Lo que se proyectaban como grandes mejoras se han transformado en grandes evoluciones, y la evolución como Darwin nos enseñó también implica extinción. De Atari a Nintendo, de Nokia a Apple esta historia se repite dejando grandes enseñanzas. Los juegos antes se desarrollaban completos y se lanzaban al mercado con decenas de horas de entretenimiento. Hoy, todo título que no sea una superproducción opta por lanzar la mecánica base, “la propuesta de juego”, e ir complementando y mejorando la experiencia basados en la información que las analíticas y la minería de datos provee. La dinámica iterativa del negocio ha naturalizado como parte del proceso de producción y comercialización la actualización de los videojuegos, transformando a lo que antes era la venta de productos en una competencia de productos como servicio. La flexibilidad, la capacidad de brindar historias y contenido de calidad (con una estructura episódica que permita sostener el interés de los jugadores) y una sólida base en minería de datos, inicia una nueva era dorada para los estudios de videojuegos pequeños y medianos, y la posibilidad de invertir en ellos.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

L

a Sapem riojana es un caso de éxito. Tiene 1.500 km de red troncal y llega a 44.000 hogares, la mitad de los existentes en la provincia, está dando servicios de TV paga al 25% de sus abonados y ensambla netbooks y televisores para dar trabajo calificado y venderlos a valor costo. Todos los servicios y productos tiene un precio social. Y los planes consisten en seguir invirtiendo para dar más ancho de banda, aumentar la calidad de servicio y universalizarlos en todo el territorio.

Javier Cobresi --Presidente, La Rioja Telecomunicaciones Sapem

La Rioja tiene 70% de hogares con banda ancha fija y el 65% de ellos está conectado por la empresa provincial 58

La Rioja Telecomunicaciones (Sapem) es una socieda mixta con mayoría del Estado provincial creada en el año 2013 durante la gestión de Luis Beder Herrera con el fin de ofrecer internet de alta calidad, a bajo costo y banda ancha en todo el territorio provincial. Entre sus planes también estaba prestar servicio de internet inalámbrico gratuito (Wi-Fi) en los establecimientos educativos y en los espacios públicos de la provincia. Convergencia: ¿Cuál es la situación de La Rioja Telecomunicaciones (LRT)? Javier Cobresi: Está finalizando un muy buen año, logramos los objetivos planificados con resultados muy satisfactorios en este periodo, que tienen que ver con los indicadores de crecimiento en cantidad de clientes en sus diferentes planes de internet


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

y doble play con televisión digital, sosteniendo calidad de servicio.

Brindamos conectividad a más del 50% de los hogares riojanos.

C: ¿Qué tipo de inversiones realizaron? JC: En nuevas áreas de coberturas desplegando nuevas redes como política de inclusión, realizamos una gran inversión en tecnología y equipamiento para hacer frente a la demanda de nuestros clientes por el uso de nuevos contenidos y dispositivos en el hogar. Nos permitió mejorar sustancialmente las velocidades de los servicios, trasladando los planes inferiores a 6 Mb de descarga a partir de esta velocidad a un mismo precio y disponer planes desde los 6 Mb a 50 Mb en Docsis y más de 50 Mb en conexiones Ftth.

C: ¿Cuánto falta construir e iluminar de la red de fibra óptica y qué perspectivas o proyectos tienen? JC: Nuestra estrategia es ofrecer más y mejores servicios en el corto plazo en toda La Rioja. La RPFO está operativa en toda la provincia, fue un traspaso gradual y planificado de la inicial infraestructura de transporte de FO aérea y RF. Hoy transmitimos gran parte del tráfico IP, datos, video y otros servicios Lan to Lan, logramos mayor capacidad de transporte, optimizamos calidad de servicio, redundancia y alta disponibilidad. Las redes provincial/federal de fibra óptica totali-

59

zan 1.500 kilómetros de extensión, interconectamos a más de 56 nodos en la provincia. Continuamos con la migración de tecnología de transmisión a Mpls basado en DWDM y Metro Ethernet 10 Gb en toda la red. C: ¿Cómo es la relación con las nuevas autoridades de Arsat? JC: Desde lo institucional es de siempre muy cordial y profesional, teniendo en cuenta que LRT colaboró y participo desde sus inicios con Argentina Conectada, construimos la red provincial de fibra óptica, como también otros tramos. C: ¿Algún aspecto del Plan Belgrano los beneficia? Esperemos que los fondos destina-


dos a los desarrollos de telecomunicaciones previstos dentro del Plan Belgrano tengan adecuado impacto en todo el norte de nuestro país; particularmente en nuestra provincia.

Leandro Flaschka Presidente de Ecom Invertir en NGN o perder el futuro Las infraestructuras de telecomunicaciones están evolucionando hacia una uniformidad que soporta y transporta contenidos, aplicaciones y servicios (convergencia tecnológica). Esta tendencia crecerá exponencialmente a medida que los usuarios requieran nuevos servicios, de mayor calidad y confiabilidad. La respuesta es lo que se conoce como Redes Futuras o Redes de Próxima Generación (NGN), basadas en nuevas arquitecturas que permiten unificar las redes fijas, móviles y la radiodifusión y que están produciendo iniciativas de normalización mundial a través de las comisiones de estudio de la UIT. La pregunta es ¿qué políticas debería adoptar el país para estar preparados para los próximos diez años? Los analistas coinciden en que los servicios del PBI argentino a 2017 tendrán una incidencia del 65% en conectividad, y el resto es producción de software y contenidos. Sin embargo, dentro de 10 años, la incidencia de la producción de contenidos y creatividad superará el 75%. Esto indica que las provincias que no hayan invertido en conectividad, en una década estarán fuera de influencia o en decrecimiento respecto al resto del país o la región. Por último, la importancia de tener una nueva ley de comunicaciones convergentes que sea federal, que no obstaculice los avances tecnológicos, sea flexible a ellos, que el regulador sea autónomo, que impulse el impacto en el uso y acceso a servicios digitales, que promueva la neutralidad tecnológica y de servicios integrados en el otorgamiento de licencias, y que se realice en base a estudios de tendencias tecnológicas de modo que su obsolescencia no sea inmediata. Esta tendencia tecnológica es de suma importancia para que los gobiernos comiencen a tomar cartas en el asunto. No es útil mirar el pasado o el presente, quien haga eso pierde el futuro.

C: ¿Cuál es su evaluación de las regulaciones del último año? ¿Qué aspectos favorecen a La Rioja Telecomunicaciones y cuáles la perjudican? JC: La modificación regulatoria ha producido una apertura para servicios convergentes. En este sentido, la posibilidad de prestación de los servicios de radiodifusión por suscripción por vínculo físico o con uso de espectro (cable) por parte de las prestadoras de telecomunicaciones, tal el caso de La Rioja Telecomunicaciones, podría ser una buena oportunidad de nuevos desarrollos. C: ¿En qué estado se encuentran las iniciativas de prestar servicios de comunicación audiovisual? JC: La modificación del marco regulatorio permitiría a LRT la prestación de televisión paga, en su condición de servicio TIC. Ahora bien, la empresa estatal fue concebida para garantizar a todo el pueblo de la provincia el acceso a Internet y servicios convergentes a valores de abonos sociales. Se constituyó en una opción de competencia frente a las prestadoras monopólicas. Dispone de infraestructura consistente en redes digitales de transporte en fibra óptica y redes de distribución HFC, denominada Red Digital Pública Provincial que interconecta a la mayoría de los domicilios de los habitantes de todo el ámbito provincial y da Internet banda ancha. LRT ha avanzado en acuerdos con operadores privados, a fin de que utilizando esa red digital y sobre el tendido de última milla existente, puedan ofrecer servicios de televisión por cable a valores de un abono social, proyectos que ya se encuentran en funcionamiento.

60

C: ¿Qué perspectivas tienen con la fabricación de computadoras? JC: En nuestra planta continuamos produciendo netbook para el plan escolar de la provincia JVG, como también producción de televisores. La estrategia dependerá de las medidas que concrete este Gobierno en los próximos meses respecto a la apertura de importaciones y quita de aranceles, analizaremos si conviene continuar con el ensamble de computadoras escolares. Deseo que el Gobierno encuentre el punto de equilibrio que beneficio a todos, al ciudadano con mayor oferta de productos a precios más bajos, pero que también proteja la industria Nacional para sigan produciendo y creando fuentes de trabajo calificado. C: ¿Cuánto se desarrolló la TV digital terrestre en La Rioja y qué grado de complementariedad tiene con La Rioja Telecomunicaciones? JC: Hemos trabajado colaborativamente con Arsat como vehiculizador del desarrollo de la televisión digital terrestre, tanto en programas de entregas de decos como en campañas para instalación de TDT. C: ¿Cuál es la penetración de banda ancha fija en La Rioja, cuántos abonados tiene la empresa y cuántos los competidores? JC: La Rioja posee aproximadamente 95.000 hogares, la penetración de banda ancha fija al hogar supera más del 70%, posicionándola entre las provincias más conectadas de Argentina a Internet banda Ancha, LRT tiene más de 44.000 abonados en sus variados planes internet y 11.000 son abonados con planes doble play (banda ancha + televisión digital). Los otros operadores que ofrecen servicios de Banda Ancha fija completan este alto índice de penetración por hogar.◄


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

pañamiento de nuestros clientes en este proceso de cambio”.

Alex Raffaele --Senior Director Latam ICT Head, Red Hat

Somos los proveedores buenos de la industria

R

ed Hat se define a sí mismo como proveedor global de soluciones de software de código abierto para empresas, con la misión de ser el catalizador en las comunidades de clientes, colaboradores y socios; creando la mejor tecnología open source. “Lo que nosotros podemos hacer es influenciar a la comunidad sobre las necesidades

de un determinado tipo de usuario”, explicó Alejandro Raffaele, senior Director Latam ICT Head de Red Hat. “Somos los proveedores buenos de la industria”, aseguró y se explayó en el concepto: “No forzamos una elección, la tecnología de código abierto es de alto grado de innovación con cambios muy acelerados, y lo que hace Red Hat es asegurar el acom-

61

Raffaele tiene a su cargo los negocios de telecomunicaciones y media para América latina (desde México hasta la Argentina) y lidera equipos dedicados a comercializar soluciones en ese segmento vertical. Para la región Red Hat atiende Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina desde Argentina; Chile y Perú desde Chile; Centroamérica, Caribe, Venezuela, Ecuador y Colombia desde Colombia; y por su envergadura Brasil y México tienen oficinas dedicadas. “Trabajamos a nivel regional con todos los operadores grandes”, aseguró Raffaele. En Argentina, donde celebra 10 años de presencia, tiene como clientes a Telefónica, Telecom y Cablevisión. Y fuera del sector telco a compañías como BBVA, Caja de Valores, Nación Servicios (Banco Nación), OSDE, Santander y Swiss Medical. Convergencia: ¿Cuál es la posición de Red Hat frente a la tendencia a la virtualización de la red y de los servicios de los operadores? Alex Raffaele: Creemos que los operadores tienen tres grandes desafíos, que son ahorrar dinero, hacer dinero e ir más rápido; y estamos convencidos que la virtualización basada en open source les permite hacer las tres cosas. También vemos que tienen el reto de combinar el mundo TI con el de la red. Es decir,


FICHA RED HAT

Gerardo Andreucci Director General DE Tecnovoz Deshaciendo anglicismos He declarado una guerra contra las siglas, y anglicismos reinantes. Me convertí en un duro combatiente de palabras y siglas foráneas para reemplazarlos por neologismos criollos que faciliten la tarea de comprensión y difusión de la profesión. Les comparto algunas de mis “armas”. Omnilombo. Un entorno multiplataforma, que debe incluir múltiples sistemas operativos corriendo en múltiples terminales, debiendo desplegarse en múltiples pantallas operados por usuarios multitasking. Tal la propuesta que plantea el concepto omnichannel, traducido formalmente español como omnicanalidad, puede resumirse en el neologismo que titula a este párrafo. La omnicanalidad es la multicanalidad bien implementada. Ambos son factores claves en la denominada experiencia del cliente, área común donde las nuevas tecnologías y el marketing van de la mano. Si bien la carrera de sistemas es decididamente anglófila, creo que una de las pocas que la supera en este sentido es la de marketing; de ahí entonces la necesidad de aplicar los siguientes neologismos a esta disciplina: Fideliversear. Uno de los mayores mitos del marketing actual es la utopía de fidelizar clientes. Marketing Juan to Juan. El trasnochado Marketing One to One debe evolucionar hacia el desafiante Marketing Juan to Juan. La interacción entre seres humanos cobra un protagonismo clave frente al crecimiento de los sistemas de autoservicio, bots o la inteligencia artificial. El riesgo no es que las máquinas se vuelvan inteligentes, sino que los humanos dejemos de serlo.

armonizar las áreas de desarrollo de producto y operación de producto con las de IT y red. Son cuatro áreas que deben combinarse y se trata de una transición en la que están embarcados todos los operadores tanto por necesidades de costo-beneficio, como por tendencia tecnológica y porque tienen enfrente a los OTT con muchas ventajas porque nacieron open source y virtualizados. C: ¿Cuál es el lugar que ocupa Red Hat en la infraestructura de los operadores? AR: Como plataforma operativa está instalado tanto en el datacenter como en las redes. Y desde hace algunos años se empezó a trabajar también en virtualización de servicios de red. En este escenario, Open Stack es un engendro, en el buen sentido de la palabra, porque permite agrupar herramientas open source para crear una estructura de virtualización de red, cómputo y almacenamiento. Y el almacenamiento es estratégico hoy porque el crecimiento del volumen de datos ya es inmedible con usuarios que impulsan a las imágenes como centro de la comunicación. C: ¿En este punto VMWare surge como el principal perjudicado? AR: Sucede que un operador puede tener su datacenter virtualizado, pero en el contexto que se encuentran hoy con demanda de servicios rápidos y flexibles, no dan los números como para tener Microsoft y VMWare. C: ¿Los proveedores tradicionales de infraestructura de red entienden esta nueva realidad? AR: Cada vez más, de hecho Cisco y Ericsson acordaron usar Red Hat en

62

Fundación: 1993 NYSE: RHT RANKING S&P: 500 Sede Central: Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos Presencia: más de 80 oficinas en 35 países Cantidad de empleados: 7.501 Presidente y CEO: James Whitehurst Facturación FY16: US$ 2.050 millones (15% de crecimiento interanual) Ingresos Q2-FY16: US$ 600 millones (19% de crecimiento interanual) Ingresos por suscripciones: US$ 531 millones (20% de crecimiento interanual) Argentina Fundación: 2006 Cantidad de empleados: 100 Clientes: 600 Country Manager: Sebastián Biagini

Open Stack. Y seguirán sumándose, seguramente. C: ¿Qué diferencia de costo existe entre una solución abierta y otra cerrada? AR: Es una quinta parte. C: ¿Es esta diferencia la que mejor posiciona al mundo open source entre los operadores? AR: No solamente. Lo que hace la diferencia es que es una gran comunidad pensando innovaciones para los distintos segmentos de la economía, que permite una flexibilidad incomparable con otras soluciones en un mundo con OTT y con la necesidad de lanzar nuevos servicios. C: Es el mundo ideal para Red Hat AR: En el mundo de la provisión en que el software define al hardware, Red Hat va a ser un jugador muy importante. El problema y la oportunidad es que nadie puede decidir hoy lo que va a venir mañana.◄


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Juan Pablo Frías --Presidente, Sendatel

Reconvertir a los celulares en medios digitales masivos

J

uan Pablo Frías, presidente de Sendatel, define a la empresa como creadora de productos con foco en impulsar la I+D en telecomunicaciones de cualquier cosa que pase por un celular. “Mi filosofía es que acá también se pueden hacer cosas interesantes en vez de resolver los problemas de software de otros países”, describe.

Convergencia: ¿Cuántos años llevan en el mercado? Juan Pablo Frías: La empresa se fundó hace ocho años. Pero mi primera compañía data de 2001, Osinet, dedicada a los sistemas de localización con celdas de telefonía. Después nos diversificamos para sobrevivir a la crisis con sistemas de gestión y recursos humanos y en 2008 fundé Sendatel, para la dis-

63

tribución de contenidos y servicios para celulares. C: ¿Cómo está evolucionando ese mercado? JPF: Más allá de los SMS y SIMs fue incorporando el canal web y las apps. Nosotros fuimos adaptando nuestra plataforma en ese sentido. Somos partner de Avaya con quien fuimos intensificando la posibilidad


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

de que el usuario interactúe con el celular y bajando el time to market. C: ¿Cómo evalúa la situación en el país? JPF: Está complicado, en términos del bolsillo de la gente está mal. Aunque en las telecomunicaciones, que es un poco atípico, quizá repercuta más tarde. C: ¿Con que estrategia encaran el momento? JPF: Compensando con el mercado internacional. Estamos ahora en Bolivia, Paraguay y España. Chile, Uruguay, Perú y Venezuela son tentadores. Y como segunda etapa pensamos en Colombia, México, Ecuador, Costa Rica y Centroamérica.

La polémica sobre los recursos humanos ¿Consiguen el personal que necesitan para innovar? El mercado de programadores está muy demandado y lleva años conseguir un programador con un perfil determinado y después más de un año capacitarlo. Muchos reclaman una formación más específica en las universidades Yo no coincido. Justamente es el problema que tenemos, porque el mercado de tecnologías cambia cada

C: ¿Y en términos de producto? JPF: Con innovación. Ahora estamos yendo a Cancún invitados por la GSMA por Mobile Connect, un estándar para identificación por el celular del que tenemos nuestro propio producto: Pro Mobile Connect Gateway. Recursos como este posiciona a los operadores en medios digitales masivos, como Internet. Hoy mi negocio es uno a uno y esto cambia en el mercado masivo. C: ¿Qué hacen para mantener la innovación? JPF: Por ejemplo, trabajamos con un área de investigación en la Facultad de Ciencias Exactas desde hace cuatro años en text minning (minería de datos en textos). Esto

dos años y tenemos que poder crear, ir un poco más allá. Para crear cosas nuevas no tenés que depender del día a día en lugar de pensar a cinco, a diez años. Acá tenemos la capacidad de armar protocolos nuevos. Y eso es conocimiento genérico que se adquiere en la Facultad. Algunos alegan que de las universidades los egresados salen sin los conocimientos para ingresar al mercado de trabajo. Tenés que tener escuela para generar gente que piense y también técnicos en cuestiones tecnológicas, pero que conozcan los principios básicos, que siguen siendo los mismos desde hace 20 años. El software es un modelo de cosas reutilizable muy parecido a la

64

permite cosas como el perfilamiento de personas y la identificación de los problemas de alguien que escribe a un call center, o detectar la agresividad en textos, que tendría aplicaciones en cuestiones como prever problemas en recursos humanos. C: Parece requerir disciplinas muy específicas JPF: Matemática, lingüística, gramática y armado de modelos. Son temas de doctorado. Las personas que se dedican a eso son contadas con los dedos. Pero mi filosofía es que acá también se pueden hacer cosas interesantes, en vez de resolver los problemas de software de otros países.

arquitectura. Tenés que poder pensar, crear, diseñar los cimientos y después necesitás un albañil que construya. Pero con conocimientos de programación y técnicos importantes. ¿Cuál es la composición del personal en Sendatel? 15 personas en desarrollo, cinco en administración y ventas, y tres en soporte e investigación. Unas veinte en total que van rotando para adaptarnos según sopla el viento para sobrevivir. ¿Y con esa plantilla alcanza para innovar? Somos una empresa chica con alas grandes. Un profesor mío decía que hay que apuntar al cielo para poder volar bajito.


C: ¿Y esfuerzos de este tipo los monetizan? JPF: Vendimos este año un par de ideas a operadores para resolver problemas de uso diario de lo que no puedo dar demasiados detalles. Pero vamos adquiriendo experiencia para aplicar la ciencia a una aplicación masiva, como el desarrollo de aplicaciones sociales. C: ¿Cómo es eso? JPF: Es el involucramiento social en cuestiones de la región que tengan impacto, donde las tecnologías como el celular pueden generar distribuciones de información de la gente al Estado y viceversa, cuestiones de opinión social. C: ¿Por ejemplo? JPF: Dónde hay agua y dónde no para llevar concientización. Involucrar a lo humano con la tecnología genera cambios. El teléfono es una computadora de uso masivo con capacidades ilimitadas poco exploradas. Sobre eso generamos valor aplicando ciencia para mejorar la calidad de vida. C: ¿Cómo se introduce eso en el área comercial? JPF: Por ejemplo, diseñamos un sistema de contratación de servicios para Personal más trasparente para el usuario, que controla que lo que compra lo haya pedido y que sea lo que quiere contratar. C: ¿Cuál es su visión de las operaciones de concentración en el mercado de telecomunicaciones? JPF: Vemos que los operadores le abren las puertas a empresas de contenidos multinacionales para reconvertir el mercado. Por ejemplo Whatsapp, Facebook y Netflix. Nos preocupa qué pasará cuando afecte

al mercado local. A este paso, los operadores no van a tener posibilidades de negociación con empresas de semejante tamaño. Así una cantidad de compañías locales que hoy proveen a las de telecomunicaciones va a tener que cambiar de rubro o desaparecer. Porque no podés competir contra Disney. Cómo se reconvertirá el mercado no tiene una respuesta sencilla. C: ¿Se refiere a los proveedores de contenidos con sus propias plataformas de contenidos locales? JPF: Sí, que venden cumbia o bandas locales. O contenidos en guaraní en Paraguay. Lo interesante es que vayan ganando en calidad para que el mercado se sostenga. Para eso el operador debe dejar que haya margen para reinvertir. Esto lleva a que este mercado caiga o se renueve totalmente si en el proceso de adaptación buscan a las empresas afuera. C: ¿Pero ustedes compiten con empresas de afuera? JPF: Depende de qué mercado. Nosotros competimos contra Ericsson, HP, Gemalto y en la práctica podemos ganar. La cuestión es que las decisiones no se tomen directamente desde el exterior. También estamos en proceso de patentar en Estados Unidos. C: ¿Para conseguir financiarse en el exterior? JPF: No. Sólo para decir que estamos allá, como pioneros.◄

Marcelo De Ambrosio Presidente de Cappi (Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet) Pagar contenidos Por usuario Estamos muy de acuerdo en la convergencia de servicios, algo que naturalmente ocurrirá. Aspiramos a participar en esta convergencia, pero se nos presentan algunas controversias, dadas por la posibilidad de participar en el servicio audiovisual en la cual vemos tres alternativas: TV analógica, IPtv y OTT. En las dos primeras se hace difícil la negociación de los contenidos y la posibilidad de pagar por usuario. Tecnológicamente ya se puede llevar un control desde los generadores de contenidos para pagar por usuario y así negociar con generadores argentinos. De otra forma aparecerán OTTs ofreciendo opciones similares y serán las únicas alternativas que el ISP podrá acceder. Para cualquiera de estos proyectos necesitamos realizar despliegues de fibra óptica en las ciudades y aunque parezca mentira el mayor freno es el permiso del uso de los postes. Estamos expectantes para participar y que de alguna forma el Estado ayude a que nuestras pymes, presentes en todos los pueblos, brinden los tres servicios. Asi, Argentina estará en un escalón bien alto en calidad de comunicaciones.


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Jorge Moreno --CEO, Fibromarket

Hace más de 20 años vi que la fibra era el futuro y no me equivoqué Jorge Moreno es un hombre tranquilo. Recibe a Convergencia en las oficinas de Fibromarket y lo primero que hace es poner música en su computadora –Jazz- que suena en un pequeño amplificador Marshall, un chiche, y dice: “para calmar el ritmo laboral”.

enamoré”, reconoce Moreno. Dice “le vi la pata a la sota y me pareció que por ahí pasaba el futuro”. Y no se equivocó. En todo el mundo la FO reemplazó o está reemplazando al cobre en todos sus aspectos. “La tecnología generó una economía de escala tan alta que los precios de los despliegues de fibra continúan bajando”, explica y ejemplifica: “La misma fusionadora que en 1995/1996 costaba US$ 45.000, hoy tiene un valor de US$ 4.500”. La relación es de diez a uno”.

Fibromarket fue fundada hace 23 años. En 1993 empezaron a analizar la fibra óptica (FO): “yo me dedicaba a la computación, pero cuando conocí el fenómeno de la fibra me

66


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Convergencia: ¿Cuáles fueron los hitos que marcaron el desarrollo de la FO en la Argentina? Jorge Moreno: Cuando se privatizó Entel en Argentina, Telefónica y Telecom cambiaron todo por FO en micro y macrocentro porque ya tenían la visión y la experiencia de Europa. Otro hito fundamental para el desarrollo de la FO en el país fue el auge de la TV paga entre 1997 y 2000. C: ¿Fibromarket siempre tuvo el mismo foco? JM: Hasta antes de la crisis de 2001 el perfil de la empresa era de instaladores que nos dedicábamos a planta externa, pero con la crisis tuvimos que deshacernos del plantel cambiar el foco de la compañía. Nos volvimos representantes de marcas de productos para el despliegue de fibra. Hoy contamos con un equipo

de 10 personas y tercerizamos el plantel externo para obras de pequeña envergadura. C: ¿Quiénes son sus clientes? JM: Vendemos a operadores, integradores, organismos públicos… Algunos de nuestros clientes son Telefónica, Telecom, Cablevisión, INVAP, Arsat, Conicet y CNEA. Ofrecemos atención pre y post venta y capacitación. C: ¿Cómo los afecta la política de importaciones actual? JM: Tenemos varias SIMI presentadas hace dos o tres meses y aún no las autorizan. De enero a esta parte la política de este gobierno no apoyó para nada a las pymes. Para las pymes las herramientas muchas veces son bienes de capital y sirven para encarar proyectos que gene-

67

ran empleo. Deberían rever cuanto antes este tema. C: ¿Y no intentaron fabricar aquí? JM: Hace un año y medio se le presentó a Débora Giorgi (la ex ministra de producción) un proyecto para instalar una planta de testeo de equipamiento de FO. Fue cuando un fabricante chino nos ofreció la posibilidad de ensamblar con mano de obra nacional y parte de valor agregado local. Algo que nos permitía cumplir con la ley de compre nacional y llegar también otros países de la región. Pero nunca contestaron durante el kirchnerismo y este gobierno tampoco contesta y Fibromarket, como cualquier empresa, necesita que el gobierno autorice por escrito que le dejarán importar en tiempo y forma las partes necesarias para ensamblar.


Marcelo Tulissi Presidente de Cacpy Necesitamos un marco regulatorio definitivo Desde el sector pymes deseamos tener una nueva ley en el 2017. Trabajamos en una industria que demanda cuantiosas de inversiones para ampliar la banda ancha, achicar la brecha digital y tener servicios acordes al siglo XXI. Pero el marco normativo actual, es un enjambre de varias leyes, decretos y resoluciones que genera desconcierto, incertidumbre. Para el sector pyme las posibilidades de financiamiento a tasas bajas y plazos razonables es casi nula, por lo tanto tenemos que ser cuidadosos a la hora de invertir. En la futura ley debe haber un capítulo pyme que proteja al sector más débil en un mercado cada vez más concentrado tanto en infraestructura como contenidos. Pedimos certezas, previsibilidad para las pymes que generan más de 5.000 puestos de trabajo. Las reglas de la competencia deben ser claras: el poder de las grandes compañías sobre las pequeñas genera distorsión del mercado. Defensa de la competencia debe expedirse rápidamente cuando surjan esos casos porque pyme que desaparece no se reemplaza. Debe mantenerse las 2.400 horas diarias de producción de contenido local para que cada habitante de 1.200 pueblos en los que damos servicio pueda seguir expresándose, exhibiendo la idiosincrasia de sus comunidades. Las pymes necesitamos un régimen de importación diferente para acelerar las inversiones. Sufrimos costos elevados por carecer de volumen de compra. Las pymes argentinas son un ejemplo a nivel mundial. Trabajamos para la convergencia y la ley debe considerarnos especialmente. El Estado debe diseñar políticas de fomento para evitar la crisis de las pymes de telecomunicaciones.

C: ¿Cómo hacen ustedes para trabajar si el foco es la reventa de productos importados para el despliegue de FO? JM: Lo que hicimos fue comprar todo lo que pudimos cuando este gobierno aprobó todas juntas las DJAI que estaban frenadas en el último semestre de 2015. Eso nos permitió responder a las licitaciones que salieron este año. Por ejemplo, Arsat, que es uno de nuestros grandes clientes, ahora está pidiendo fusionadoras y Fibromarket las tiene y puede responder. C: ¿Exportan a otros países de la región? JM: Vendemos a algunos países de América latina como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela. Hasta hace poco teníamos un centro de distribución en Carrasco, Uruguay, pero lo cerramos porque no daban los costos. Entonces lo que hicimos fue firmar con nuestros fabricantes un acuerdo para que envíen directo a los países que vendemos a través de una empresa uruguaya que se encarga de estos negocios. Lo cierto es que en la región estamos muy bien parados. Tenemos experiencia, respaldo de nuestros fabricantes, laboratorio propio para ensayo, reparación y mantenimiento de equipamiento. Recientemente, además, obtuvimos la certificación ISO 9001 en laboratorio, comercialización y capacitación a distancia. Además, damos cursos de capacitación en un campus virtual propio, con contenidos propios C: ¿Cómo le fue a Fibromarket en 2016 y qué expectativas tienen hacia el futuro? JM: “Estamos facturando aproximadamente un 40% menos que el año

68

FICHA Fibromarket

Fundación: 1993 Sede Central: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Cantidad de empleados: 10 CEO: Jorge Moreno Facturación 2015: $ 18 millones (tomando como referencia el valor del dólar) Facturación 2016: $ 12,5 millones (tomando como referencia el valor del dólar)

pasado, tomando como referencia el valor del dólar. Recientemente nos adjudicaron el trabajo de fibra para manejar la tunelera del soterramiento del Sarmiento, que son 5.000 metros de fibra. Ya teníamos experiencia en esta tarea porque lo habíamos hecho en ocasión de la obra del arroyo Maldonado. Son proyectos interesantes. A pesar de todo somos optimistas porque lo que empezó a hacerse va a tener que terminarse. Recibimos muchas consultas por los despliegues de 4G y FTTH y cuando esto explote habrá mucho trabajo. C:¿Tienen otros proyectos de inversión? JM: En los próximos dos a tres años tenemos proyectado abrir cinco o seis sucursales en distintos lugares del país porque los clientes del interior quieren comprar cara a cara, y quieren hacerlo en su lugar y no viajar a Buenos Aires.◄

d


ENTREVISTAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Declan Ganley CEO de Rivada Networks

Rivada Networks propone nuevas reglas de juego para el uso de espectro en seguridad pública

d

espectro, en pos de una maximización de la eficiencia y la habilitación de nuevos modelos de negocio.

Declan Ganley conoció de primera mano las deficiencias en las comunicaciones de seguridad pública durante los días posteriores al ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, en 2001. La empresa familiar de su esposa operaba en World Trade Center, y su hermano integró los cuerpos de rescate de bomberos. “Yo era un emprendedor en negocios de banda ancha por ese entonces (había fundado Broadnet, que operaba en Europa), y cuando vi que los bomberos se comunicaban con tecnología del siglo pasado, decidí volcarme a soluciones que potenciaran los servicios públicos”, relató Ganley a Convergencia.

Actualmente, a la par de su trabajo en más de 30 estados de los Estados Unidos - con la Guardia Nacional y distintos departamentos de Policía-, Rivada Networks participa de First Responder Network Authority (FirstNet), la iniciativa que construirá una red de banda ancha para seguridad pública en el país norteamericano, sobre 20 Mhz destinados a seguridad pública en 700 Mhz. El componente clave de FirstNet –que se estima estará operativa a mediados de 2018- es que se estructurará como un “mercado de acceso abierto”, concepto que también pregona Ganley.

En 2004 se constituyó Rivada Networks, y un año más tarde brindó servicios en los estados de Luisiana y Mississippi durante el huracán Katrina. En base a esta experiencia, la firma desarrolló la tecnología Dynamic Spectrum Arbitrage - Tiered Priority Access (DSA TPA) para la asignación y entrega de espectro de seguridad pública a los usuarios de manera dinámica, en cuestión de milisegundos. Esta capacidad de “arbitraje” sobre las frecuencias se basa en el concepto de “derecho de propiedad despiadado”, en palabras del ejecutivo, y apunta a manejar las redes públicas de emergencia según otras reglas de juego sobre la manera en que se utiliza el

“Hablamos de una red mayorista en la que distintos actores puedan entrar. Si se hiciera disponible, sería muy interesante para la economía argentina, porque disminuiría las barreras de entrada en áreas rurales. El usuario primario de esta red sería la Seguridad, y el secundario, la banda ancha privada. Se construye una red de alta capacidad y cuando se necesita para emergencias, se usa en su totalidad. Mientras no se utiliza, está disponible para todo el mercado mayorista”, explicó el ejecutivo.

69


Ariel Fernandez Alvarado presidente de CATEL Tenemos una oportunidad histórica Este año se dieron varias novedades que nos hacen redoblar esfuerzos en la oportunidad que tenemos las cooperativas de continuar a la vanguardia de proyectos tecnológicos. Y así conectar a nuestras comunidades. Desde la cámara trabajamos en proyectos integrales para cooperativas, generando las escalas necesarias, haciendo posible la implementación de nuevos servicios, rompiendo barreras tecnológicas. En este sentido es fundamental que el Estado y la regulación trabaje en la misma dirección, para lograr un desarrollo federal e inclusivo, en un país como la Argentina, donde las cooperativas somos socios estratégicos. Así como fuimos pioneras en la implementación de IPTV y llevamos la televisión a otro nivel, tenemos por delante la posibilidad de avanzar en ser Operadores Móviles. Fuimos parte activa dando nuestra opinión para la redacción del nuevo reglamento de OMV, formamos parte de la comitiva que viajó a los EEUU representando a las cooperativas y mantuvimos una reunión con la FCC, una de las entidades regulatorias más importantes del mundo. También nos convocaron para realizar nuestros aportes para la nueva Ley de Comunicaciones. Esto, junto a nuestro trabajo de investigación, planificación e integración, nos permiten pensar en competir con nuevos servicios, y proveerlos donde no los hay, conectando y comunicando a cada vez más argentinos.

Bajo las reglas del “mercado de acceso abierto”, actores de diverso tipo (es decir, se amplía el universo más allá de las telcos) pueden adquirir ancho de banda cuando lo desean, con un mes, un año o una semana de anticipación, e incluso en tiempo real, dependiendo de la demanda que observan y las condiciones del mercado. De modo similar a como funciona el suministro de energía eléctrica. Este modelo abre el juego del mercado móvil, ya que no se ata por diez o quince años un segmento de la conectividad a un operador dueño del espectro, sino que distintas compañías pueden ofertar por ancho de banda de acuerdo a sus previsiones de consumo, y se diversifica el abanico de actores participantes. Rivada Networks intentó replicar el modelo en México, con la Red Compartida (90 Mhz sobre 700 Mhz), pero

no se analizó su oferta por falta de documentación y el concurso quedó en manos del consorcio Altán (integrado, entre otros accionistas, por las locales Axtel y Megacable). Ganley mira otros mercados de la región, entre ellos Argentina, para probar mejor suerte. Por eso participó en septiembre del Foro de Inversión y Negocios en Buenos Aires, en su primera visita al país, y durante el road-show del ministerio de Comunicaciones argentino por Washington y Nueva York, a inicios de noviembre, mantuvo una reunión con Oscar Aguad. “Tenemos interés en una potencial red de emergencia para todo el territorio argentino, bajo este modelo de mercado abierto. Aguad se mostró interesado. En mi paso por Argentina además nos encontramos con miembros del Gobierno, y del regulador (Enacom), y quedamos impresionados por la apertura mental y el enfoque innovador”, expresó.

Es preciso destrabar todo lo que se interpone entre la energía saludable y pujante de los proyectos y las demoras y la dilución de esfuerzos. Queremos hacer posible la convergencia, una vez más. Estamos preparados.

70




´ 16

Atlas ESTADÍSTICAS

Telefonía fija

Telefonía móvil

Internet

TV abierta y paga

Industria del software

TELEFONÍA FIJA

Líneas fijas en servicio Evolución por operador (En miles) Telefónica

Telecom

Inteligencia

Otros

4.833

4.726

4.662

4.503

4.124

4.093

4.054

3.946

575

593

731

1.224

1.451

2012

2013

2014

4.810 4.570

Q3.16

2015

para entender la evolución y tendencias del mercado

Consultoría

para capitalizar las oportunidades de negocios en Latinoamérica y Caribe

Fuente: Análisis Convergencia Research en base a Balances. Otros estimado por diferencia entre total ENACOM y balances de incumbentes

73

+54 11 4342 3740 - Ext: 501 research@convergencia.com


Tecnored Juan Dominguez Director

El camino de la FO BANDA ANCHA FIJA

Accesos de banda ancha fija Evolución total país (En miles)

5.908

6.247

2012

6.955

6.708

2013

2014

2015

6.977

7.062

7.120

Q1.16

Q2.16

Q3.16

Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Banda Ancha Fija en Argentina.

“La combinación de una red nacional troncal de Fibra Óptica con redes de acceso de FTTH, indefectiblemente muestra un avance estratégico en esta parte del mundo. No solo permiten subir el PBI sino que lo hacen con capacidad de crecimiento futuro en forma inteligente, con un gran esfuerzo por sus protagonistas, mejorando la Integración, la Educación, la Salud y la Seguridad para todos sus habitantes, con el deber de llegar a zonas urbanas, interurbanas como rurales. Este es el siglo de la Fibra Óptica y Argentina es protagonista. Vamos por un gran camino.” ▌

Participación de mercado por operador

Participación de mercado por tecnología

(Sep 2016)

(Sep 2016)

Otros

Cablevisión 18%

Inalámbrico fijo

Otros 4% 1%

30% 39%

25%

56% 27%

Telecom

Telefónica

Cablemódem

xDSL

2014

2015

Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Banda Ancha Fija en Argentina.

74

2014

2015

US$ 17

2013

US$ 17

2012

US$ 18

$ 260

$ 251

Q1.16 Q2.16

US$ 21

2013

US$ 21

2012

$ 202

Promedio ponderado (En US$)

$ 143

Promedio ponderado (En $ARG)

$ 113

Evolución ARPU banda ancha fija

$ 97

Evolución ARPU banda ancha fija

US$ 22

Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Banda Ancha Fija en Argentina.

Q1.16 Q2.16


ESTADÍSTICAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

Setetec Argentina José Claudio Ventrici Socio Gerente

BANDA ANCHA FIJA

Velocidad promedio de conexión fija

Defender el mercado

Evolución 2014 - 2016 (En Mbps)

5,00 4,70 4,50

Q4.14

Q4.15

Q3.16

Fuente: Informe Akamai Estado de Internet.

Accesos a Internet fija por velocidad

“Según vengo observando los cambios que se producen aceleradamente en el avance tecnológico de las telecomunicaciones, genera mayores inversiones en equipamiento y menor tiempo de amortización de los mismos. Lo mismo ocurre con la concentración de los medios de comunicación. Pienso que las pymes y cooperativas nos veamos obligados a encontrar caminos que nos conduzcan a una concertación para trabajar en conjunto y defender nuestra participación dentro de èste mercado.” ▌

(Jun 2016) 30 Mbps 20 Mbps - 30 Mbps

0,36% 1,03%

10 Mbps - 20 Mbps

11,16%

6 Mbps - 10 Mbps

11,20% 70,48%

1 Mbps - 6 Mbps

5,38%

512 Kbps - 1 Mbps Hasta 512 Kbps

0,39%

Fuente: Enacom.

75


ESTADÍSTICAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

TELEFONÍA MÓVIL

Globo Group S.A. Marcelo Medano Gerente Comercial

Evolución suscripciones telefonía móvil Total país (En miles)

Nuevos actores 62.461

63.172

58.555

61.830

62.171

63.095

62.080

2012

2013

2014

Q1.16 Q2.16 Q3.16

2015

Fuente: Análisis Convergencia Research en base a Balances. En el caso de Claro, se descuentan los suscriptores de Paraguay y Uruguay. * En 2016 no incluye líneas prepagas de Nextel.

Participación de mercado por cantidad de suscripciones móviles (Sep 2016) Nextel (Cablevisión) Personal (Telecom)

1,3% 31,5% 34,9%

“Los Operadores se han visto en la necesidad de cambiar sus planes de inversión para reducir el impacto en los proyectos, dando lugar a las empresas Sharing Site Solutions, comúnmente llamadas “Torreras” que por su formato de negocio pasaron a ser parte importante para las soluciones de la red Macro y las soluciones de cobertura Indoor de gran tamaño. Nosotros supimos entender estas necesidades y llevamos más de un año trabajando para establecer acuerdos con las principales Torreras. Sabemos que este trabajo en conjunto es el camino que llevará al éxito en la concreción de los primeros proyectos en este nuevo formato de inversión.” ▌

Claro (América Móvil) Movistar (Telefónica)

33,2%

Fuente: Convergencia Research.

Participación de mercado segmento prepago

Participación de mercado segmento pospago

(Sep 2016)

(Sep 2016) Nextel Claro

Personal

4,8% 14,4%

16,6% 49,7%

Claro

33,6%

38,9% Personal

Movistar Fuente: Convergencia Research no incluye Nextel.

Fuente: Convergencia Research.

76

42%

Movistar


ESTADÍSTICAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

TELEFONÍA MÓVIL

Evolución ingresos del negocio móvil Por operador (En millones $ARG)

2012

2013

2014

2015

25.946 25.657 2.121

3.213

21.077

28.198 26.389

25.287 3.455

23.332 21.404

21.660

Nextel*

19.129 15.740 3.487

Claro

17.848

Personal

15.227 13.054 2.879

14.192

Movistar

Acumulado ENE-SEP 2016

2013

2014

2015

Q1.16 Q2.16

2012

Fuente: Convergencia Research. No incluye Nextel.

77

2013

2014

2015

US$ 7

US$ 7

US$ 10

$ 103

$ 74

$ 63

$ 57 2012

US$ 12

Promedio (En US$)

US$ 13

Promedio (En $ARG)

$ 101

Evolución ARPU móvil

$ 93

Evolución ARPU móvil

US$ 9

Fuente: Análisis Convergencia Research en base a balances. Para Claro se descuentan ingresos estimados de las operaciones de Paraguay y Uruguay. *Nextel datos correspondientes solo al tercer trimestre 2016.

Q1.16 Q2.16


Torresec Cristian Panizzi Gerente General

Invertir en los planes de despliegue

BANDA ANCHA MÓVIL

“El gran desafío para las empresas de comunicaciones, y en especial para los operadores celulares, es que decidan invertir en sus planes de despliegue. Eso va a movilizar a todo sector y generará inversión en infraestructura. Nosotros desde Torresec, la empresa número uno en Infraestructura para Telecomunicaciones en el país, decidimos hacer una fuerte inversión que comenzó a hacerse realidad en 2016. Hay un importante compromiso del Gobierno y se están llevando a cabo acciones para que esto suceda.” ▌

Evolución banda ancha móvil (En miles)

22.236

17.745

27.200

24.600

26.200

13.650 10.500

2012

2013

2014

2015

Q1.16 Q1.16 Q3.16

Fuente: Convergencia Research.

Evolución trimestral M2M móvil

(Sep 2016)

Por operador (En miles)

jun-16

sep-16

7.615

ago

Nivel Nacional (Sep 2016)

487

2G

46% 32% 4G

sep 2015

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

2016

Fuente: Enacom

Fuente: Enacom

78

3G 22%

244

Altas mensuales

691

551 277

357

537

530

380 125

520

791 jul

dic-16

Composición radio bases por tecnología

5.008 709

Altas acumuladas

(2015-2016)

jun

Movistar

Fuente: Convergencia Research.

Evolución radio bases 4G

2.125

730

398 501

33%

Fuente: Convergencia Research.

Personal Claro

428

Personal

Claro

600

41%

600

26%

700

370

Movistar

428

Participación de mercado banda ancha móvil


Technology Bureau Adrián Zamel Presidente

Tendencias

TV PAGA

Evolución suscriptores TV paga (En miles)

8.384

8.887

8.913

9.033

9.028

9.076

2013

2014

2015

Q1.16

Q2.16

2012

Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Televisión Paga.

“Durante el año 2016 se han confirmado las tendencias tecnológicas previstas y hay motivos para entender una profundización en el camino de la unificación del transporte en alta velocidad. La unificación del transporte basado en redes multiprotocolo (MPLS) y el aumento de la velocidad de acceso implementado mediante redes de fibra al hogar/negocio (FTTH/ FTTB) permitirán continuar en la dirección trazada hacia la virtualización de redes y funciones minimizando CAPEX y reduciendo OPEX.” ▌

Participación de mercado por tecnología

Participación de mercado por operador

(Sep 2016)

(Sep 2016) Otras

CATV

37% 29% 5% 5% 5% 3% 1% 1% 14%

3% 29%

68% DTH Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Televisión Paga en Argentina.

Evolución ARPU TV paga

Rating TV paga

(En moneda local)

(Sep 2016)

En $ARG

En US$

$ 421

C5N Disney Chanel

US$ 28,17

$ 418 US$ 28,63

$ 340 US$ 36,70

US$ 33,11

$ 269

US$ 35,68 $ 195

$ 167

US$ 36,62

TN

A24 Crónica Canal 26 Disney Junior Cartoon Networks Fox Discovery Kids

2012

2013

2014

2015

Q1.16

Q2.16

Fuente: Convergencia Research, Informe Anual de Televisión Paga en Argentina

Fuente: Ibope

79

2,07 1,68 1,45 0,97 0,96 0,82 0,81 0,7 0,7 0,62

Cablevisión DirecTV Supercanal Telecentro Red Intercable Colsecor Antina Gigared Otros


ESTADÍSTICAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

SERVICIOS AUDIOVISUALES

Ingresos del sector audiovisual

Distribución según fuentes de ingresos

(En millones $ARG)

(Primer semestre 2016) Esta variación corresponde al primer semestre de 2016 respecto al primer semestre de 2015.

12.635,21 9.455,35 7.320,33

6.123,15

2013

2014

2015

83,71%

Publicidad

5,15%

Programas

4,16%

Señales

2,61%

Abonos

0,02%

Contenidos

4,35%

Otros

1erSem-2016

Fuente: Enacom

Fuente: Enacom

Evolución según fuentes de ingresos (En millones $ARG)

3.970,89 951,55

117,41

2.074,21 2015

1.083,29

8.029,33

2014

2.217,57

314,10

1.697,78

1.534,84

6.012,15

7.320,33

2013

6.123,15

Total

12.635,2

TVA

9.455,35

Señales

210,58

1.313,1

Radios

1.156,65

178,63

4.671,95

Baja potencia

2016

Fuente: Enacom

Evolución mensual rating TV paga (En millones $ARG) Telefé

Canal 13

América TV

8,6 8 6,3 4,1 3

8,1

8,1

Canal 9

Canal 7

9,5

9,3

9,1

8,5

8,4

8,4

5,4

5,5

5,2

3,3

3,1

9,4 8,7

9,7 8,9

9,7

8

6,9 4,5

4,8

3,2

3,3

1,3

1,4

1,6

1,4

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

1,4

may-16

Fuente: Ibope

80

2,9 2,3

jun-16

4,6

4,3

4,4

2,9

3,2

3,1

1,4

jul-16

2,9

ago-16

1,5

sep-16


LegateL Guillermo Stefanolo Presidente

Prioridades

SOFTWARE

Evolución ventas software (En millones $ARG) 44.728 32.840 25.301 15.424

18.909

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Cessi

“Los grandes núcleos urbanos sobre los que se imaginan propuestas de ciudad inteligente, presentan el desafío del replanteo en la urbanización y distribución de prioridades. Situación que no es resuelta por los algoritmos de inteligencia artificial que proponen una administración de “Big Data conceptual” que no llega a dar respuesta al crecimiento y distribución demográfica de Mega Urbes. En todo caso tampoco hay un plan estratégico sobre qué es lo que el país necesita y quiere. Elaborar el libro blanco regional requiere de políticas claramente definidas y no se vislumbra.” ▌

Evolución exportaciones software

2012

Matcom Fernando Garavatti Presidente

7.352

5.462

4.217

9.480

11.271

(En millones $ARG)

Dañosa concentración 2013

2014

2015

2016

Fuente: Cessi

Evolución empleos software

2012

2013

2014

88,7

81,8

77,4

73,5

69,5

(En miles)

2015

Fuente: Cessi

81

2016

“Se está concentrando cada vez más la oferta por medio de las marcas que participan en nuestro mercado. Mediante fusiones o retiros del mercado quedan menos empresas. Casos como Commscope comprando AMP o como Emerson retirando el negocio de UPS de la región. La posición semi dominante hace que los canales de distribución no tengamos posibilidad de negociación. El portfolio se reduce en dos o tres marcas de primera línea y el resto son marcas genéricas que se posicionaron muy bien para un mercado de poca exigencia y no cumplen las características técnicas que exigen las normas.” ▌


ESTADÍSTICAS ATLAS Y ANUARIO de las comunicaciones 2016

LARED Telecomunicaciones Pablo Garcia Gerencia Técnica

Resumen penetración por servicios

Acceso con fibra óptica Ya!

(Primer semestre 2016)

Provincia

Buenos Aires

Líneas Fijas Líneas móviles cada 100/hab cada 100/hab

Internet cada 100/hab

9,96%

136,90%

6,85%

27,03%

103,65%

18,86%

Catamarca

9,96%

136,90%

6,85%

Chaco

8,86%

114,81%

8,40%

Chubut

20,65%

176,95%

11,51%

Córdoba

18,67%

142,69%

17,91%

Corrientes

9,52%

124,85%

8,94%

Entre Ríos

16,91%

127,67%

14,03%

Formosa

7,21%

124,50%

5,60%

Jujuy

9,40%

137,68%

5,81%

La Pampa

22,15%

132,55%

20,05%

La Rioja

10,56%

130,45%

4,64%

Mendoza

20,11%

150,84%

10,35%

Misiones

9,20%

113,24%

9,74%

Neuquén

14,76%

198,94%

18,73%

Río Negro

19,96%

130,88%

14,95%

Salta

10,70%

125,51%

8,32%

San Juan

14,88%

141,67%

7,30%

San Luis

11,22%

136,92%

2,86%

Santa Cruz

11,90%

82,83%

8,63%

Santa Fe

20,36%

135,34%

16,35%

7,29%

119,03%

4,87%

Tierra del Fuego

25,56%

153,87%

22,07%

Tucumán

13,53%

138,98%

10,79%

Promedio

16,63%

142,51%

16,31%

CABA

Santiago del Estero

Fuente: Enacom

82

“No hay tiempo para pensar en cómo emparchar redes, las redes PON es un hecho y cada vez más claro hoy con mejores propuestas comerciales y productos. Es importante la autopista de gran ancho de banda para los múltiples servicios que podemos brindar. El juego está abierto, cableoperadores, ISP, cooperativas y pymes trabajan con esta topología y nosotros tenemos, no solo la experiencia en proyecto y construcción, sino también un socio estratégico, Furukawa con quien caminamos el mercado hace 5 años.” ▌

IPTel Horacio Rupil Gerencia Administracion y finanzas

Presión fiscal “La industria, en lo que se refiere a las pymes independientes, no ha sido objeto de políticas de fomentos específicas. La actividad no tiene ninguna excepción. Se paga todo. En telefonía por ejemplo, en Córdoba la alícuota es de 6.5% sobre ventas. La presión fiscal es plena. Deberían existir políticas diferenciadas, por nivel de operador, los que tienen poder monopólico y los que no. Se debería implementar una política fiscal para fomentar inversiones, por ejemplo desgravarlas.” ▌




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.