La escuela como entorno protector contra la ESCNNA-VT
ción de otras capacidades en las que intervienen diversos actores, estructuras y normatividades; en pocas palabras, la escuela es un espacio de desarrollo humano y su papel para combatir la ESCNNA-VT queda suscrito en el artículo 73 de la Ley General de Educación. En este sentido, se espera que la escuela sea un entorno que provea este desarrollo en condiciones seguras; para ello ha de convertirse en un entorno garante de derechos en el que las/los adolescentes puedan encontrar herramientas que ayuden a su propio desarrollo y realización.
4.2. ¿Cómo puede ser la escuela un entorno protector contra la ESCNNA-VT?
Se propone tener una visión bioecológica de la escuela que integre los diversos sistemas que configuran su entorno, para ello, el modelo PPCT de Bronfenbrenner (2001, en Ruvalcaba y Orozco, 2017) ofrece una visión pertinente, ya que es compatible con la función de la escuela sobre el desarrollo integral de las/los adolescentes. El modelo considera, en general, que la persona se desarrolla en relación a los procesos proximales caracterizados por la interacción que se dan entre ésta, su contexto y tiempo (Bronfenbrenner y Ceci, 1994 en Monreal y Guitart, 2012), este último, entendido como la etapa evolutiva en la que se encuentran las/los adolescentes.
basada en der a r ec ltu LEMENTOS SOCIALES ho u E C Clima escolar s RAS ORGA CTU y Conte NIZAT U xtua TR ulación liza IVA ció S ES Artic n ION Y COMUN AC IC IN AC D R nes respetuo I o i O s ac
e
de
re
ch
os
c tu
ra
ra s ↔ d↔ Co m u n i d a
hum
a Vi
ad a n o s ↔ Pe r s p e c ti v
je
s
eg
it u c io n e s In s t
y
es
st
m
ni
ri s
c e n te ↔ s
i Ad m
or
ru
Do
Va l
qu
st
↔
tu
In
fo
ae
vo
m
s↔
fr
a
ti
fa
lo
ili
o↔
s↔
e sd
o co En
de
Per
y pa d re
L e ye s ↔ P r o t
d re s
s o n a l e x te r
Ma
no
CO
N Ó
as
l Re
e én
ro
↔
25