WOMAN 40

Page 1




L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

Pร G 2









L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

Pร G 10



L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

Pร G 12





EDITORIAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Maru Naranjo de Brunet

BCM W O M A N N º 40

EDITORIAL Con las prisas y la emoción de vivir el 5º aniversario de Luxury Weekend este mes de mayo, casi olvido escribir este mensaje editorial para nuestra revista WOMAN. Un cúmulo de emociones nos alcanza cuando vemos las sonrisas de todos los asistentes a este importante evento. Aunque el estrés que vivimos en la oficina durante los días previos a veces nos impidió disfrutar todo lo que deberíamos, este evento fue una inyección de energía y buena vibra. Tras cuatro intensos días de trabajo recibimos con alegría los resultados: los comentarios positivos y los halagos de cada uno de los asistentes y participantes. Esto es un regalo, una recompensa, un impulso que nos invita a seguir adelante, a dar lo mejor de nosotros mismos. Seguramente, tú igual que yo pones todo tu empeño en los detalles al organizar un evento especial para ti, tu familia o empresa. Por ello comparto contigo este sentimiento de satisfacción que se tiene al saber que hiciste todo lo que estuvo en tu poder para hacer realidad ese sueño. El aprendizaje es muy valioso, pues cada año la meta a conseguir es más alta. El reto de sorprender a todos cuantos participan nos anima a trabajar más duro y a dedicar más tiempo a la planeación. Si tuviste oportunidad de acompañarnos junto con tus amigos y familiares, espero que su experiencia haya sido positiva y te invito a que, si no lo hiciste, nos acompañes el siguiente año. Te aseguro una gran experiencia. Estos eventos serían imposibles sin el apoyo de nuestros patrocinadores y amigas. En especial agradezco a Daniela, mi hija, Iza Jaime, Astrid Iglesias, Mirelle Marcos y a todas las modelos que me apoyaron para lograr un desfile de moda inolvidable que presentaron y patrocinaron EMWA y DAVID

YURMAN para el cocktail de inauguración. Cada una de ustedes fue una pieza clave para el éxito del mismo. En esta edición de mayo no quisimos dejar pasar temas como la educación, la nutrición, los cuidados de la piel que debemos tener todos los días del año ‒y especialmente en verano cuando visitamos las playas‒, la incansable búsqueda de la felicidad, el emprendimiento en las mujeres, el cuidado de nuestras mascotas, entre muchos más, preparados con mucho cariño por todas las colaboradoras que participan en esta edición especial. Para terminar, no puedo dejar de recomendarte que leas el artículo que preparó Mónica Montfort sobre el discurso del odio y cómo este sentimiento no abona a mejorar nuestra sociedad. En pocos meses viviremos momentos complicados que quizá afecten nuestro actuar y pensar sobre una determinada situación. Estoy segura de que, al leerlo, podrás canalizar esos pensamientos en forma positiva, sobre todo al momento de comunicárselo a nuestros hijos e hijas. Me despido deseándote que pases un verano inolvidable en compañía de tus seres queridos y rodeada de salud, paz y mucho amor.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO D I R E CCI Ó N G E N E RAL Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com D I R E CCI Ó N E D I T O RI AL Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com D I S E Ñ O E D I TO R I AL Cecilia Córtes design@revistabcm.com — Sergio Sandoval sergio@revistabcm.com

E DI CI Ó N Y CO RRE CCI Ó N DE E STI L O Adán Tamez adan@revistabcm.com — María Sastre Moreno maria@revistabcm.com

RE L ACI O NES PÚBLIC AS Daniela Brunet daniela@revistabcm.com

F O TO GRAF Í A Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net — Alberto Tinajero

VE N TAS MÉXIC O D. F. Maite Campuzano maitecbrunet@revistabcm.com

alberto_tinajero_lopez@hotmail.com

A D M I N I S TR A CI Ó N Patricia Ortíz Villarreal administracion@revistabcm.com w w w. r ev is t a b c m. c o m — www.f ac e bo o k .c o m / bc m wo m an AV. RICARDO MARGAIN 575 EDIFICIO C.PARQUE CORPORATIVO SANTA ENGRACIA SAN PEDRO GARZA GARCÍA NL 66267 52 + (81) 1253 7472 AL 74

VE N TAS MONT ERREY informes@revistabcm.com T/ 1253-7473

VE N TAS B AJÍO Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T / 044-4423960810

40 N.4 0 M AY O — J U N IO



L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

Pร G 18



A

A D VA N C E

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Marsha Friedman

W O M A N N º 40

BRANDING PERSONAL:

HAZ DE TU PASIÓN PARTE DE TU MARCA

MARSHA FRIEDMAN informes@revistabcm.com

Recientemente, estaba chateando con un nuevo cliente de relaciones públicas. Fue cuando escuché su interesante historia que pensé qué tan a menudo separamos nuestros esfuerzos de branding personal de nuestras verdaderas pasiones. Y puede que ése no sea el mejor camino a seguir. Este hombre pasó la mayor parte de su carrera trabajando con un famoso atleta. Esta situación puede ser interesante como parte de sus propios méritos pero, además, le hizo aprender que él tenía un conocimiento y una experiencia que podía compartir con jóvenes para inspirarlos y afectar sus vidas de manera positiva. Ahora él está enfocado en eso. Creo que lo que aprendió también tiene sentido para muchas de nosotras. Tenemos profesiones en las que trabajamos cada día –y que, con un poco de suerte, nos apasionan‒ pero también tenemos pasiones fuera del trabajo que nos ayudan a darle forma a quienes somos. Tal vez sea ayudar a jóvenes con discapacidad, inscribirse como voluntaria en un grupo de rescate animal o hacer viajes de misiones. Algunas veces no nos enfocamos tanto en nuestras pasiones como quisiéramos. Como otro cliente nota, tendemos a poner las cosas que consideramos importantes en segundo plano mientras nos vemos atrapadas en el día a día. O, como John Lennon escribió en una de sus canciones, “La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”. Pero yo no creo que tenga que ser de esa manera. Tanto tu profesión como tu pasión pueden ser parte de tu día a día y parte de tu marca. Los dos no se excluyen entre ellos necesariamente, aunque a menudo los separemos. Déjame compartir contigo algunas consideraciones que tal vez te inspiren a usar ambas, tu profesión y tu pasión, para construir tu marca personal:

PÁ G 20

— RECONOCE

QUE

NO

TIENES

POR

QUÉ

ESPERAR:

Puedes integrar tu pasión en la construcción de tu marca desde ya. A continuación te doy un ejemplo de cómo puedes hacerlo fácilmente. Una vez, en una serie de conferencias, tuve el placer de conocer a una especialista en finanzas que habló sobre su trabajo filantrópico. Ella pensaba que su carrera profesional y sus esfuerzos filantrópicos eran partes distintas de su identidad que nada tenían que ver entre ellas. Después de su discurso, le sugerí que su trabajo filantrópico sería más interesante para la prensa local y que, al mismo tiempo, la elevaría a ella y a su compañía a ojos de la comunidad y de sus clientes y prospectos. — COMPARTE AMPLIAMENTE ESA PASIÓN: Justo como aquella experta en finanzas, puede que no lo reconozcas, pero es conveniente que le muestres a los demás esta otra dimensión de ti –aunque tal vez necesites superar tu modestia‒. No seas tímida al usar las redes sociales para compartir lo que estás haciendo y deja que la prensa se entere. ¡Y deja que tus clientes lo sepan también! Puede que te sorprenda su interés en apoyar tu causa. No se trata de jactarse o presumir, sino de mostrar un aspecto de tu vida y de tu personalidad que es una parte legítima de quien eres. — SÉ AUTÉNTICA: Déjame añadir esta pequeña advertencia. Deberías elegir algo porque realmente te apasione y no porque te aporte un mayor potencial de Relaciones Públicas. Deja que las Relaciones Públicas fluyan desde tu pasión y no al revés.

Cuando las personas sepan más de ti en este nivel personal, serán más propensas a sentirse atraídas por ti y a querer hacer negocios contigo. Y la gran cosa es que lo lograrás simplemente revelando tu verdadero y más complejo “yo” al mundo en general.



B

B I E N E S TA R

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Pamela Castillo

BCM W O M A N N º 40

¿Cómo manejar un episodio de ansiedad? - PASO A PASO PAMELA CASTILLO — pamela.castillo.huerta@gmail.com

Constantemente estamos expuestos a alguna situación de tensión. Manejando, en el trabajo, en casa, con la pareja… La ansiedad llega y, a veces, simplemente no se va. Es importante recordar que tú misma puedes disminuir notablemente la exposición a situaciones de estrés y, en consecuencia, minimizar su efecto negativo en tu vida cotidiana.

Lo que se busca en una terapia ‒suelo decirles a mis pacientes‒ es vivir cada vez de manera más consciente, más alerta y con más recursos para enfrentarnos a las situaciones que nos limitan. A continuación comparto con ustedes una serie de herramientas útiles para enfrentar esos momentos incómodos: 1. APRENDE A DECIR “NO” (ASERTIVIDAD)

Una de las cosas que más pueden estresar a una persona es la idea de querer complacer a todos los que la rodean. Proteger tu tranquilidad significa comprender que complacer a los demás no termina nunca y que lo mejor es respetar los diferentes puntos de vista y decir lo que piensas. Contrariamente a lo que se cree, ser asertiva no te convierte en una “persona mala” sino que incrementa tu seguridad en ti misma y, al final del día, reduce considerablemente tus niveles de estrés. 2. APRENDE A EQUIVOCARTE (EVITA EL PERFECCIONISMO)

Dar cabida a los errores y aceptarlos como parte de la naturaleza humana es un gran paso hacia la paz interior. No hacer las cosas bien a la primera ¡no significa que no podamos intentarlo de nuevo! 3. LENGUAJE

Diariamente nos comunicamos con los demás pero, de una forma constante (y, a veces, abrumadora), hablamos con nosotros mismos. ¿Sabes qué tipo de lenguaje utilizas en tu comunicación interior? Mensajes como “soy una tonta”, “todo me sale mal”, “nunca saldré adelante” o “algo malo va a pasar” nos bombardean a todas horas y, si no somos conscientes de ellos, terminamos creyendo que son verdad. Aprende a detectar los mensajes que diriges hacia ti misma y haz una lista con otros, más positivos, que te ayuden a lograr lo que deseas, como por ejemplo “yo que soy tan lista, no entiendo cómo me pasa esto” o “estoy a salvo, todo va a estar bien”. Piensa que cada frase o palabra tiene un efecto diferente en tu cuerpo, en tu mente y en tus sensaciones corporales. ¿Por qué no hablarnos de una manera más amable?

PÁ G 22

4. RESPIRACIÓN

Date cuenta: cuando estás relajada y tranquila, tu respiración es profunda. Cuando atraviesas un momento de tensión, se vuelve entrecortada y rápida. Todo tu cuerpo comienza entonces a generar cambios: palpitaciones, sudoración, dolor de espalda, acidez en el estómago, etc. Si lo intentas, cada vez que estés atravesando un momento de ansiedad puedes poner atención a tu respiración y tratar de controlarla: tan sencillo como inspirar y contar hasta tres, sacar el aire contando hasta cuatro y repetir hasta que tu respiración vuelva a la normalidad. Recuerda que lo importante es distraer la atención de tu cuerpo y tu mente hacia otra cosa. Si es necesario, acompaña estas respiraciones con una caminata corta o simplemente sal del lugar donde se generó la situación. 5. ROMPE EL ESTADO

¿No te ha pasado que, en alguna ocasión que estabas triste o enojada, llegó alguien que te hizo reír y, simplemente, la tristeza o el enojo se esfumaron? Tú puedes hacer algo similar de manera consciente. Si ya lograste cambiar a un lenguaje positivo, si ya has logrado una respiración adecuada, ahora es tiempo de distraer tu mente hacia algo que rompa por completo el estado de tensión. Puedes recordar algún evento agradable, algún chiste que recién escuchaste, alguna anécdota divertida… lo que sea ayudará. Tu mente es plástica, maleable y se adapta a lo que tú le des. Elige sentirte mejor. Recuerda que SÓLO TÚ puedes hacer una diferencia en tu vida. Si hasta ahora has permitido que un estado de ansiedad te domine y limite tus actividades, es momento de hacer un cambio. Como todo, requerirá esfuerzo, constancia y trabajo personal. Si hasta ahora te han sugestionado estados mentales limitantes, entonces también puedes sugestionarte con todo aquello que te ayude a lograr tus metas. Lo importante es dar el primer paso. ¡Empieza hoy!



C

CINE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Malena González Tamez

BCM W O M A N N º 40

Ben-Hur MALENA GONZÁLEZ TAMEZ g_sofia64@yahoo.com

La tercera versión cinematográfica de Ben-Hur, basada en la novela “Ben-Hur: A Tale of the Christ” escrita por Lewis Wallace en 1880, se estrenará a finales de agosto de este año. La primera versión fue dirigida por Fred Niblo en 1925 y la segunda por William Wyler en 1959. Esta última versión fue famosa por la escena de la carrera de coches de caballos y por los 11 premios Oscar que ganó, rompiendo récords en su momento. De ahí que Timur Bekmambetov haya aceptado dirigir esta tercera versión estadounidense. Las principales actuaciones recaen sobre Rodrigo Santoro, quien hace el papel de Jesús, y sobre Jack Huston, quien interpreta a Judah Ben Hur. El éxito de la novela, que no fue una magnífica obra literaria, se debe a que ubica el nacimiento de su personaje principal paralelo al de Jesús. Judah, un joven príncipe de la casa de Ben Hur, cuyo padre fue príncipe y aristócrata cuando el imperio Romano dominaba Judea, vive en su palacio junto con su madre y su hermana. Ante el importante acontecimiento de la llegada del nuevo gobernador romano Valerio Graco, suben a la azotea para verlo. Al asomarse, unas losas caen por accidente y el nuevo gobernador resulta herido. Judah es acusado junto con su madre y hermana de tratar de matarlo. Toby Kebbell interpreta el papel de Messala, un destacado oficial, amigo de Judah desde la infancia, que no duda en traicionarlo y hacer que lo envíen a galeras como esclavo para pagar su supuesto crimen. Su madre y hermana son encerradas en un calabozo. Esta traición de alguien que, para Judah, había sido prácticamente un hermano, marcará el curso de la historia.

PÁ G 24

En el camino hacia las galeras, Judah se encuentra con un joven de su edad que le da agua para beber. Cuando lo mira a los ojos, queda impactado por su mirada de paz. Este hombre es Jesús. Tiempo después, Judah se libera de la esclavitud de las galeras y es adoptado por un poderoso ario, heredando, a su muerte, su fortuna y apellido. Conoce al jeque Liderim, interpretado por Morgan Freeman, quien tiene una gran fortuna en caballos y le pide que maneje su carruaje en las próximas carreras. Su principal oponente será Messala, hecho que motiva a Judah a aceptar y entrenarse al máximo. Este deseo de venganza da un interesante giro cuando se topa de nuevo con Jesús. En esa época, los judíos vivían la difícil situación de verse sometidos al yugo despiadado de los romanos. Además, con la aparición de Jesús, un hombre carismático a quien se le atribuyen milagros y sermones basados en el amor al prójimo y el perdón, empieza a gestarse una nueva fe. Sin duda, esta nueva versión dará mucho que hablar. La excelente calidad de los actores y temas tan potentes como la rivalidad entre hermanos y la lucha de un esclavo contra todo un imperio no dejarán indiferentes a la crítica ni al público.



D

DISCURSO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Mónica Montfort

W O M A N N º 40

El discurso del odio MÓNICA MONTFORT monica@ibs.edu.mx

ODIO: Sentimiento fuerte de rechazo o antipatía hacia una persona o cosa cuyo mal se desea. Aversión, sentimiento intenso de repulsión. Una pasión ciega y arraigada en el corazón. No perdona y va acompañada del rencor y de la mala voluntad. No es disgusto, es ira. El odio es un sentimiento negativo y dañino, no aporta y, sin embargo, es humano. Vive entre nosotros y es contagioso, va penetrando en la gente, se va adueñando de las masas y, poco a poco, destruye cada una de las capas de nuestra sociedad. Conforme va extendiéndose, se normaliza, se aprende a vivir con él. Lo vemos mucho últimamente con el sobre mediatizado Donald Trump. Es lo que vivió Venezuela con Hugo Chávez y fue la base del discurso de Hitler. Mensajes separatistas cargados de odio. El sentimiento que infecta como plaga y destruye y que, en lugar de resolver problemas, señala errores, no ofrece soluciones e infunde miedo. Los intereses y las ideologías radicales de algunos empiezan a penetrar en la gente a través de los medios de comunicación y las redes sociales a velocidades indescriptibles. Hoy en día, cualquier persona puede emitir un mensaje que es capaz de llegar al mundo entero sin necesariamente estar fundamentado con argumentos reales o, siquiera, bajo los principios básicos de ética como la solidaridad y la justicia. Las personas que reciben información maliciosa, tendenciosa, falsa o negativa, que no dedican ni un minuto a la reflexión, investigación o corroboración, se dejan impregnar por estos mensajes de odio y, de manera casi automática, la replican. De manera tal vez inocente, y sin pensar más allá, abonan a que el mensaje de odio se multiplique vertiginosamente causando un daño irreversible en algún integrante de la sociedad, dañando a toda una comunidad. ¿Dónde queda el pensamiento crítico, la reflexión y el criterio cuando la gente, sin cuestionar, cree y multiplica lo que escucha o lee? Desafortunadamente, por nuestra condición humana, nos llaman más la atención los mensajes negativos que los positivos. Algo escandaloso se corre como reguero de pólvora, mientras que las noticias positivas se quedan en el tintero porque no se consideran interesantes o mediáticas. PÁ G 26

"Cuando figuras públicas en posiciones de influencia promueven el odio, algo dañino ocurre", escribió la especialista en migraciones Sanam Malik. "Ellos legitiman conductas socialmente inaceptables, normalizan el odio y por lo tanto promueven la violencia". El periodista Jorge Ramos escribió lo siguiente, en un artículo para El Norte, refiriéndose al rechazo de Trump hacia los inmigrantes mexicanos: “El mismo efecto negativo también podría ocurrir contra los musulmanes que viven en Estados Unidos ya que Trump llamó a un cierre total y completo a los musulmanes que quieran entrar a ese país". Las figuras públicas tienen la responsabilidad de condenar el odio y no de fomentarlo. Los medios tienen la responsabilidad de publicar con fundamentos y de forma imparcial y los usuarios, los ciudadanos, tenemos la obligación de evaluar con pensamiento crítico lo que leemos y vemos, antes de juzgar o de promover los mensajes negativos, ofensivos y separatistas. Jorge Ramos denuncia en su artículo que “las palabras importan. Tienen consecuencias. Ese tipo de discursos sólo refuerza los estereotipos y prejuicios que algunos estadounidenses ya tienen contra los musulmanes. Una vez que el odio se contagia, es muy difícil sacarlo del corazón”. Sin embargo, el odio, como cualquier enfermedad, sólo puede crecer en un ambiente hostil y poco nutrido. El odio se alberga en los corazones que, de principio, tienen falta de amor y crece de manera infecciosa entre la gente con falta de criterio y poca responsabilidad social. Necesitamos líderes responsables, medios de comunicación responsables y que cada uno de nosotros sea responsable de la información que replica. Necesitamos padres y maestros que, con el ejemplo, les muestren a los niños, a las nuevas generaciones, que las soluciones son en base al amor, a la ética, a la colaboración, al servicio y a la construcción de ideas y puentes. Eso también se contagia. Estoy segura de que todos preferimos contagiarnos de amor y no de odio.



E

EMPRENDIMIENTO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Karla Sarahí González González

W O M A N N º 40

Mamá

emprendedora KARLA SARAHÍ GONZÁLEZ GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE PROYECTO EN QUIEROCHAMBA.COM — karla@quierochamba.com

“Ser madre y emprendedora a la vez es similar a competir en una carrera con obstáculos de mil metros, vistiendo falda de tubo y tacones”. Este comentario, dicho por una querida amiga, dueña de gimnasios, me hizo reflexionar acerca de las dificultades que debemos superar las madres emprendedoras en nuestro intento por mantenernos a flote dentro del mercado laboral. La descabellada carga de labores domésticas no remuneradas nos quita al menos cuatro horas diarias del ya escaso tiempo que pudimos haber dedicado a ganar dinero ‒según datos de la ONU. En ocasiones, me digo a mí misma: “¡Merecemos mejores oportunidades!” Ser madre y mantenerse en constante crecimiento para afrontar los retos de un mundo cada vez más acelerado es duro, demasiado duro. Ayer participé en la reunión de inauguración de la Academia Victoria 147 en Monterrey. A mi lado se encontraban mujeres emprendedoras y mentores, en su mayoría hombres, quienes nos apoyan dentro de la Academia, elevando nuestro potencial y llevando de manera exitosa nuestra empresa. Ahí descubrí que nuestros aportes profesionales son tan valiosos como los realizados por los mentores, a pesar de que nosotras tenemos la responsabilidad, además, de realizar las labores domésticas y de encargarnos de nuestros hijos. Potenciar nuestros conocimientos desde la casa u oficina no es una opción fácil. Necesitamos tener mucha autodisciplina, ser extremadamente organizadas y, sobre todo, tener la convicción firme de que nuestro aporte será valorado en el mercado laboral y se traducirá en bienestar económico para nuestra familia. Existen distintos caminos para estar en el mercado laboral sin renunciar al cuidado de la familia. A continuación comparto parte de mi experiencia, así como información recopilada de diferentes fuentes, que estoy segura serán de mucha utilidad: TENER DEFINIDO QUÉ QUIERES LOGRAR

¿Dónde te ves en 10 años? ¿Qué es aquello de lo que podrías hablar todo el día? La respuesta a estas dos preguntas es la fórmula perfecta para enamorarte de tu próximo negocio: amarás lo que haces y, como dice el dicho, “no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Elige una actividad que te encante hacer a diario. Analiza si tienes potencial de emprendedora y quisieras iniciar tu propio negocio: seguro hay algo que sabes hacer muy bien y que tiene valor monetario. Simplemente, deja de hacerlo gratis. Tienes que descubrir para qué eres buena.

PÁ G 28

TRABAJAR ARDUAMENTE

Ser mamá ya es un trabajo pesado, así que realizarlo al mismo tiempo que diriges tu negocio es un “parto constante”. Recuerda que el éxito no se logra de la noche a la mañana. Debes ser perseverante. NUNCA TE DES POR VENCIDA

En el momento en que decidas iniciar tu propia empresa, comenzarán a brotar las críticas y los obstáculos. Culturalmente somos reprochadas si no parecemos estar 100 % disponibles para el cuidado de nuestra familia y hogar. Mantén tu visión siempre constante: todas las ideas son válidas, así que atrévete a gritarla a los cuatro vientos. Algún día será escuchada por las personas correctas. ADMINÍSTRATE

Entre más estructurado tengas tu día, más fácil será cumplir con todos los pendientes, estableciendo un horario de trabajo que te permita avanzar cuando tus hijos estén en la escuela o tomando una siesta. Aprende a apagar el celular para entregar toda tu atención en los momentos que dediques a tus hijos. Un horario flexible te permitirá reorganizarte si ocurre un imprevisto. Recuerda que lo urgente no es siempre lo más importante, así que define tus prioridades y resuelve los problemas, uno por uno. ELABORA UN PLAN DE NEGOCIOS

Hacer un plan, un buen plan, aclara tus estrategias y objetivos de negocio. EQUILIBRA TUS DÍAS

Recuerda descansar y agregar otras actividades a tu día tales como meditación o ejercicio. Cuida tu salud y alimentación: tu trabajo no puede ser lo más importante. Piensa que también necesitas pasar tiempo con tu pareja, tus hijos y contigo misma. El apoyo de tu familia es esencial si quieres emprender. Como madre, quieres hacer todo al mismo tiempo, por lo que tienes que organizarte y asignarle su debida prioridad a las cosas. Es pesado pero, si lo haces bien, podrás estar presente en todos los momentos importantes de tus hijos y disfrutarás de tu negocio al mismo tiempo.



F

FELICIDAD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Lupita Gallego

BCM W O M A N N º 40

¿Cuál es la clave para la felicidad? LUPITA GALLEGO lupiga01@hotmail.com

“No hay tiempo, tan breve es la vida, para dimes y diretes, disculpas, resentimientos y rendiciones de cuentas. Sólo hay tiempo para amar y tenemos poco tiempo hasta para eso”. Mark Twain Hay momentos en los que es inevitable hacerse preguntas. ¿Qué es lo que nos hace felices? ¿Qué es lo que nos hace estar sanos? ¿Qué es lo que nos hará llegar a una vida adulta plena? Probablemente, algunos respondan que ser felices es tener dinero y fama, aunque muchos ya sabemos que estos dos factores no nos llevan a una vida feliz… ¿Entonces? ¿Cuál es la clave de la felicidad? Y la respuesta es muy simple: tener relaciones humanas saludables y constructivas. Tal vez conozcamos a personas que están solas. En ese caso, habremos visto que la soledad, con el tiempo, provoca una gran cantidad de enfermedades físicas y psicológicas. Sin embargo, también podemos estar solos pero rodeados de amigos, o podemos estar solos en un matrimonio conflictivo y sin amor. Es este tipo de soledad la que tiene efectos más dañinos para las personas, incluso más que vivir en soledad. Por ejemplo, tener muchos amigos en las redes sociales no significa que tengamos relaciones humanas saludables y constructivas.

PÁ G 30

Podemos observar que, muchas veces, las personas que vivieron más saludables y felices durante más años no tuvieron una alimentación perfecta, ni hicieron mucho ejercicio, ni son las que trabajaron más duro. Tampoco son las más ricas o famosas. En cambio, las personas que tienen una vida más plena, saludable y feliz son las que dedicaron muchos años de su vida y mucho esfuerzo a construir relaciones profundas y positivas basadas en la confianza a prueba de crisis, en el amor y en el crecimiento personal. Se sabe que la pareja es fundamental para construir estas relaciones funcionales. Puede haber conflictos y fricciones, pero lo que hace que una pareja sea sólida a largo plazo es la empatía y el apoyo en momentos de crisis. Las personas que construyen relaciones de pareja, de familia y de amistad son capaces de superar cualquier reto que les presente la vida y continuar siendo felices. Entonces, ¿por qué no somos felices todos? Pues porque no es fácil desarrollar relaciones humanas saludables y constructivas. Implica tiempo, esfuerzo, trabajo, inteligencia y virtudes como la generosidad, el perdón, la paciencia y el amor. Si queremos una pareja para la vejez, la tenemos que buscar, cuidar y nutrir. Si buscamos tener una familia unida, dediquémosle tiempo y amor. Si deseamos contar con amigos positivos que nos ayuden a sortear los retos de la vida, debemos fomentar esa amistad día a día en vez de recurrir a ella sólo en momentos de crisis. Pasemos menos tiempo en las redes sociales y más tiempo de persona a persona.

PUEDES SEGUIR A LUPITA EN: — TWITTER @MAGUGAKI



G

GOOD TIMES

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Cheryl Smith

BCM W O M A N N º 40

CÓMO CELEBRAR EN FAMILIA EL DÍA NACIONAL DE LA MASCOTA CHERYL SMITH

— CONSIDERA ADOPTAR EN UN REFUGIO DE RESCATE ANIMAL. Las

— informes@revistabcm.com

Este mes de mayo se celebra en Estados Unidos por vigésimo séptima vez el mes de la mascota: una celebración de los beneficios compartidos entre la gente y sus mascotas. Para la abogada defensora del rescate animal, Cheryl Smith, fundadora de una asociación sin fines de lucro que asiste a las mascotas en necesidad, mayo es un buen momento para reconocer muchas de las cosas que realmente importan en la vida. “Cómo tratamos a los animales más vulnerables en nuestra sociedad dice mucho de quiénes somos como individuos”, asegura Smith, mujer que se ha preocupado por el rescate de animales desde su niñez y que cree que ellos pueden ayudar a la humanidad tanto como los humanos pueden ayudarlos a ellos. “Como defensora pública que pasa largas horas entretenida en temas legales, amar y cuidar de mis perros rescatados es personalmente rejuvenecedor. Pienso que cuidar de las mascotas nos ayuda a estar en contacto con nuestra humanidad”. Smith, quien se inspiró en su manada de perros rescatados para escribir los libros infantiles “Oliver’s Heroes: The Spider Adventure” y “Oliver’s Heroes: Two Paws Up”, explica que hay muchas maneras en que la gente puede hacer una diferencia durante el mes nacional de la mascota, como por ejemplo:

PÁ G 32

mascotas hacen brotar nuestros instintos de cuidadores, y cuidar y dar cariño a un animal en necesidad fomenta nuestra calidez hacia nosotros y hacia los demás. Y, lo más importante: hacer algo bueno es bueno por sí mismo. — DISCERNIR QUÉ MASCOTA ES APROPIADA PARA TU FAMILIA.

Piensa bien antes de adoptar a una mascota. Aprende sobre sus requerimientos especiales. Hay mucha información ahí afuera para ayudarte a decidir qué raza de perro o gato es apropiada para tu hogar, así que una pequeña cantidad de tiempo investigando bastará. — ASEGÚRATE DE QUE TU MASCOTA TENGA UNA DIETA

Tal vez tengas ya una mascota. Es importante que sepas que no todos los productos alimenticios para mascotas son de la misma calidad. Muchos propietarios atentos llegan al punto de cocinar ellos mismos la comida de sus mascotas.

NUTRITIVA Y BALANCEADA.

— PREGÚNTALE AL VETERINARIO A QUÉ PROBLEMAS DE

Varias razas son propensas a ciertas enfermedades. Los gatos machos, por ejemplo, pueden experimentar problemas urinarios dependiendo de su comida. Sé el defensor de tu mascota: no puede hablar por sí misma. — PREVÉN CAMADAS NO DESEADAS. Cada año, alrededor de 2.7 millones de animales son sacrificados después de entrar a los refugios ‒1.2 millones de perros y 1.4 millones de gatos‒. Tú puedes prevenir una enorme cantidad de sufrimiento simplemente mediante la esterilización o castración de tu mascota. SALUD ES PROPENSA TU MASCOTA.

“No puedo imaginar no tener a mis pequeños alivios de estrés rondando cuando llego a casa” asegura Smith. “Entre mejor cuides de ellos, mejor te sentirás contigo misma”.



H

HEALTH

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Adriana González

BCM W O M A N N º 40

Cuenta regresiva PARA EL VERANO LIC. ADRIANA GONZÁLEZ REEBOK MASTER TRAINER GERENTE DEL GIMNASIO DEL CLUB CAMPESTRE agonzalez@campestremty.com

La repentina llegada del verano trae consigo el deseo de ponernos en forma. De repente, se vuelve una urgencia bajar de peso y tonificar nuestro cuerpo de forma rápida. Te daré unos tips para que llegues excelente al verano. 1. La fuerza de voluntad es el primer paso para poder estar en forma. Para mantener la fuerza de voluntad se requiere atención constante hacia lo que sentimos y deseamos y, por supuesto, esfuerzo. Es importante que hables contigo mismo y te recuerdes cuáles son tus metas. Pregúntate si realmente quieres lograrlo.

2. El segundo paso es mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio. Recuerda que la dieta determina el 70 % de los logros, mientras que el ejercicio conlleva un 30 % de ellos. Te recomiendo eliminar grasas y azúcares de tu dieta y aumentar el consumo de verduras, frutas, carbohidratos y alimentos como el arroz integral, el pan de trigo, los vegetales de hojas verdes y las patatas dulces. Recuerda agregar la cantidad adecuada de proteínas, calcio y fibra. No olvides consumir carne magra, productos lácteos bajos en grasas, aceite de oliva, huevos, nueces y almendras. Es fundamental tomar mucha agua. Ponte el reto de beber dos litros diarios: entre 8 y 10 vasos de agua al día.

PÁ G 34

3. Existen muchos ejercicios para llegar a estar en forma y mantenerse luego en el punto justo. Un gimnasio profesional te brinda todo el paquete para trabajar con tu cuerpo y mantenerte en forma. También podrías mejorar tu figura saliendo a correr a un parque, subiendo y bajando escaleras o practicando algún deporte como andar en bicicleta, hacer aerobics e incluso aprender baile. La natación nos mantiene en forma debido a que en ella utilizamos todos los músculos de nuestro cuerpo. Además, puede ser una gran opción si padeces algún tipo de molestia en las articulaciones. Recuerda que debes trabajar tu cuerpo desde estas fases: cardiovascular, muscular, flexibilidad y movilidad. Te sugiero asistir a clases de entrenamiento muscular, como TABATAS y HIIT, y a grupos de entrenamiento de intervalos de alta intensidad, donde quemas grasa a la vez que aumentas la resistencia. Lo mismo ocurre en clases como el spinning o el TRX, en las que trabajas durante 30 minutos con “body sculpting” y otros 30 minutos con ejercicios de combate. Cualquier clase diseñada para mezclar ejercicio cardiovascular con trabajo muscular sería excelente. 4. Intenta llevar una vida relajada manteniendo tus problemas bajo control y evitando que tu cuerpo sufra estrés. Descansa la cantidad de horas que sean necesarias, duerme bien y procura no preocuparte por las cosas que realmente no sean un problema grave. Una mente relajada es fundamental para estar en forma. Considera tomarte unas vacaciones.

Espero que, con estos consejos, estés listo para el verano.



I

IGUALDAD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Melanie Maldonado

BCM W O M A N N º 40

TÚ Y YO

NO SOMOS IGUALES

MELANIE MALDONADO melanie.mld08@gmail.com

Después de una conversación con un amigo, llegué a la conclusión de que los hombres y las mujeres no somos iguales. No lo somos. Físicamente somos diferentes, nuestra composición química es diferente y hasta gestionamos las emociones de diferente manera, así que, no. No creo que seamos iguales. Pero, ¿justifican estas diferencias un trato discriminatorio hacia algún individuo por su género? Creo en la equidad de género. Esto significa que tanto las mujeres como los hombres tenemos los mismos derechos, merecemos las mismas oportunidades y gozamos ‒o deberíamos gozar‒ de las mismas condiciones para ejercer cultural, política, social y económicamente. Así es como el concepto de la equidad de género está constituido en la declaración de las Naciones Unidas. La equidad de género brinda las mismas oportunidades de una manera justa. Esto quiere decir que reconoce que las mujeres y los hombres son diferentes pero tiene en cuenta que esa diferencia no debe ser una limitante ni una excusa que impida que las mujeres sean consideradas igual de capaces que los hombres. Actualmente está demostrado que el hombre gana más dinero que la mujer por un mismo puesto de trabajo y que los puestos más altos, como los directivos, son mayoritariamente ocupados por hombres. La diferencia de salario entre hombres y mujeres, conocida como “brecha salarial”, sitúa el salario de las mujeres en México entre un 15 y un 20 % menor en promedio que el de los hombres, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y esta brecha alcanza el 40 % cuando se trata de mujeres en puestos de alta dirección.

Lamentablemente, vivimos en una cultura machista, lo cual significa que muchos hombres se creen superiores a las mujeres. Es por eso que hablar de la equidad de género es un tema difícil. Esta desigualdad y discriminación han tenido como consecuencia el surgimiento del feminismo. El feminismo es el movimiento que defiende los derechos de las mujeres y promueve la igualdad entre las mujeres y los hombres como seres humanos. Desde este punto de vista me puedo atrever a decir que sí somos iguales en algunos aspectos, como en los derechos que nos otorga nuestra condición humana. Si bien el feminismo, en origen, busca revertir ciertas tendencias discriminatorias hacia la mujer, en muchos casos ha sido malinterpretado por muchas mujeres que lo han adoptado como una forma de desaprobación y desprecio general hacia el hombre y todo lo que tenga que ver con él, convirtiéndose en la contraparte del machismo y olvidando su verdadera esencia. Esto no nos ayuda porque lo único que produce es más violencia. No hay que olvidar que la violencia que se comete contra el hombre suele ser aún más “invisible” ante la familia, los amigos y la sociedad en general que la violencia que padece la mujer. Esto me parece injusto si lo que pretendemos conseguir es la igualdad y el respeto para todos los seres humanos por igual. La equidad de género busca la armonía, la solidaridad y el respeto para la convivencia tomando en cuenta que, como seres humanos, somos iguales y tenemos los mismos derechos seamos hombres o mujeres. Ser de diferente género no debería implicar más diferencias que las físicas. La equidad se puede definir como un trato igualitario que respete a los individuos teniendo en cuenta sus diferencias.

PUEDES SEGUIR A MELANIE EN: — TWITTER @MELANIEMLD08

PÁ G 36



J

JOVIAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Paulina Zambrano

BCM W O M A N N º 40

Envejecer con gracia PAULINA ZAMBRANO paulina@martel.com.mx

COMBATE LOS CAMBIOS DEL CABELLO

Los cambios hormonales, especialmente los que ocurren durante la menopausia, pueden causar que el cabello se adelgace y se vuelva quebradizo. Utiliza shampoos y acondicionadores nutritivos y humectantes para mantener tu cabello suave y fuerte y opta por un cepillo flexible y, de ser posible, de cerdas naturales para evitar maltratar tu melena al peinarte. Nunca utilices un cepillo para peinar tu cabello mojado; mejor utiliza un peine con los dientes muy separados y empieza a desenredar de puntas a raíz. Adicionalmente, suplementa tu dieta con biotina, que ayuda a mantener un cabello sano y abundante. SÉ CUIDADOSA CON LA RUTINA DEL CUIDADO DE LA PIEL

Busca productos que incluyan péptidos, los cuales trabajan para estimular la producción del colágeno y prevenir las líneas de expresión. La piel alrededor de tus ojos es muy delgada y tiene muy pocas glándulas sebáceas, por lo que las llamadas “patas de gallo” pueden aparecer pronto. Ingredientes como la cafeína y el ácido nicotínico ayudan a reducir la hinchazón, las líneas, las arrugas y las ojeras.

ENCUENTRA UN CORTE DE CABELLO QUE TE FAVOREZCA

¿Sabías que tener el corte de cabello adecuado puede hacer que te veas más joven? Un flequillo de lado ayuda a disimular las arrugas de la frente y un corte al estilo “bob”, que llega hasta la mitad del cuello, distrae la vista del cuello flácido. MANTÉN TUS DIENTES BLANCOS

Con el paso del tiempo, los dientes pueden volverse amarillentos o grisáceos debido al café, vino tinto, té, etc. Mantén una sonrisa más juvenil utilizando productos que ayuden a blanquear tus dientes. CONTROLA EL ESTRÉS

El estrés puede causar estragos en tu cerebro, incrementar la presión sanguínea y afectar tu sueño, contribuyendo al envejecimiento prematuro. Haz yoga o practica la meditación una vez a la semana para calmar tu mente y mejorar tu estado de ánimo. MINIMIZA LOS VICIOS

El alcohol en cantidades excesivas puede provocar brotes de rosácea y empeorar las líneas de expresión, el acné y las arrugas. Fumar provoca la descomposición del colágeno, haciendo que la piel se vuelva flácida y suelta. Además, fruncir los labios para darle una calada al cigarro produce arrugas profundas alrededor de la boca. Consumir grandes cantidades de cafeína puede causar deshidratación e incrementar la ansiedad, ambas perjudiciales para tu cuerpo y piel: consume sodas y café con moderación. COME BIEN

CHECA TU MAQUILLAJE DEL DIARIO

La base en polvo y el “make up” pueden asentarse en las arrugas alrededor de tus ojos y boca, acentuando las líneas de expresión. Cambia el “make up” de la cara por un “tinted moisturizer” y opta por utilizar polvo suelto para quitar brillo sólo cuando sea necesario.

Como eres lo que comes, tu dieta hace una gran diferencia en cómo te sientes y cómo envejeces. Los antioxidantes y vitaminas en las frutas y vegetales pueden mantener tu piel más joven. Se ha demostrado que el resveratrol, un antioxidante muy poderoso que se encuentra en las uvas, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. El Omega-3 ofrece muchos beneficios anti-edad, así que trata de consumir dos veces por semana un pescado rico en grasa, ya sea atún, salmón o trucha. DUERME BASTANTE

APLICA VARIAS VECES AL DÍA TU PROTECTOR SOLAR

El protector solar protege tu piel de los rayos solares dañinos que causan desde manchas hasta cáncer. Aplica un protector solar con un FPS 50 (que proteja de los rayos UVA y UVB) al menos cada dos horas si estás expuesta al sol. Asegúrate también de usar un sombrero de ala ancha.

PÁ G 38

Duerme entre siete y nueve horas diarias. Mientras duermes, el cuerpo produce una hormona de crecimiento que ayuda a restaurar el colágeno y la elastina, los bloques esenciales para una piel joven y sana. Dormir menos de siete horas cada noche incrementa el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón y diabetes.



K

KIDS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Martha Veiga

BCM W O M A N N º 40

“Cómo hacer hijos fuertes…” MARTHA VEIGA EUROAMERICAN SCHOOL ASSIST PRINCIPAL UPPER ELEMENTARY MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN FRAMINGHAM UNIVERSITY mveiga@euroamericano.edu.mx

Para nosotras es indispensable educar a nuestros hijos para que algún día lleguen a ser adultos capaces de desenvolverse en el mundo de manera independiente. Llegué a esta conclusión cuando me topé con una célebre frase de Frederick Douglass, activista y escritor americano que luchó por los derechos de los afroamericanos en la época de la esclavitud. La frase dice así: “It is easier to build strong children, than to repair broken men” (“Es más sencillo construir niños fuertes que reparar adultos rotos”). Como madres, queremos que nuestros hijos sean seguros, emprendedores, inteligentes… En definitiva, personas fuertes. Desgraciadamente, nadie nos enseña cómo debemos hacerlo. No hay receta perfecta ni única para lograr esta meta, como tampoco hay niños perfectos o iguales, ni aunque sean hermanos. En nuestro afán por lograr todo esto, generamos expectativas de cómo deben ser y de cómo deben actuar y nos imaginamos una versión adulta de lo que queremos en un cuerpo de niño. Se nos olvida que, para que consigan llegar a esa mejor versión de ellos mismos, deberán recorrer el camino de la vida y pasar por alegrías, éxitos y aciertos, pero también por momentos de tristeza, fracasos y equivocaciones. ¡Qué difícil para nosotros, como papás, acompañarlos cuando se equivocan o viven frustraciones!

Les comparto unos cuantos consejos que, aunque no suponen una norma infalible ni una receta milagrosa, a mí me han sido de gran ayuda: — LOS LÍMITES: vivir en un ambiente con límites claros genera disciplina, seguridad e independencia. Al mismo tiempo, les proporciona una pequeña dosis de frustración, indispensable para crecer. — ESTABLECER RUTINAS: desde pequeños, los niños deben tener rutinas en casa propias para su edad, mismas que irán creciendo conforme ellos vayan madurando. Rutinas tan sencillas como recoger el plato de la mesa, llevar su ropa a la lavandería, lavar los trastes o hacerse responsables de su recámara… Lucha incansable cuando son adolescentes. — ACEPTAR LA FRUSTRACIÓN: Esto es lo más difícil pero, a la vez, lo que genera más crecimiento. A ninguna mamá le gusta ver sufrir a sus hijos y, con tal de evitarles el sufrimiento, les damos lo que pidan, sin darnos cuenta de que, en el intento, les enviamos el mensaje de que se merecen todo y, lo que es peor, de que ellos no pueden hacer las cosas por sí mismos. Esto puede provocar que, a la larga, nos volvamos esclavos de sus caprichos. Hay que permitir que se equivoquen y acompañarlos para que aprendan de sus equivocaciones. Esto ayuda a que desarrollen el pensamiento crítico y un criterio basado en su experiencia para que empiecen a tomar sus propias decisiones. Si ocultamos sus errores o los disculpamos, les estamos negando la posibilidad de crecer y, si no les enseñamos esto desde pequeños, ¿cuándo lo van a aprender? — LA NEGOCIACIÓN: aprender a negociar es indispensable en nuestra vida y les abrirá muchas puertas en el futuro. Nuestros hijos deben saber que en casa hay cosas negociables, no negociables y, otras, inaceptables. Al fin y al cabo, lo mejor es darles un poquito de todo y enseñarles desde pequeños que, para tener, hay que merecer. Siéntate con tu hijo y hagan una lista (con no más de tres elementos) de las cosas que son negociables, no negociables e inaceptables. Después, explícale el significado de cada una. Si la practicas lo suficiente y siempre utilizas el mismo vocabulario, tu hijo lo entenderá y empezará a utilizar estas estrategias en todos los ámbitos de su vida. Así, irá construyendo la mejor versión de su persona y convirtiéndose, poco a poco, en un hombre o mujer fuerte.

PÁ G 40



L

LAZER

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 40

LAZER: LO ÚLTIMO EN LIPOESCULTURA LÁSER STAFF BCM informes@revistabcm.com

La constante búsqueda de la estética física permanece vigente cada día de nuestras vidas. Contar cada caloría que ingerimos para mantener la figura, así como mantener una rutina de actividad física enfocada en una meta específica puede ser complicado. Además, esta búsqueda se torna frustrante cuando se llega a un determinado “tope”, un estado en el cual la grasa corporal se vuelve muy difícil de eliminar y se requiere un ajuste riguroso tanto de la dieta como de la rutina de ejercicios. Este proceso es largo y puede ser bastante agotador. Existe un camino más sencillo con resultados inmediatos que ha pasado de ser tabú a convertirse en el procedimiento por excelencia. Hablamos de la lipoescultura láser. A la hora de hacer un procedimiento como éste, ponerse en manos de expertos es clave para asegurar un excelente resultado. En LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA se cuenta con toda la experiencia y maestría del cirujano Luis Zertuche y su equipo de trabajo, quienes, de la mano con tecnología de punta, realizan meticulosamente cada movimiento dando un excelente resultado y minimizando las molestias para el paciente. La lipoescultura láser en LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA consiste en remover el exceso de tejido graso difícil de eliminar con la dieta y el ejercicio. Esto es posible gracias a la tecnología SMART LIPO, el más nuevo estándar de lipoescultura láser. Esta técnica, diseñada para disminuir la grasa localizada, permite remodelar la figura con menor riesgo que la liposucción tradicional, puesto que existe la posibilidad de lipoinyectar la grasa en otras áreas como glúteo o pantorrilla, teniendo como resultado mejores proporciones en el contorno corporal.

PÁ G 42

Las áreas donde se suele realizar este procedimiento son, precisamente, las más conflictivas al momento de eliminar la grasa por medio de ejercicio y dieta: — ABDOMEN — MUSLOS — CUELLO — CADERAS — CINTURA — GLÚTEOS — BRAZOS — PARTE INTERNA Y EXTERNA DE LAS PIERNAS PERO, ¿QUÉ HACE AL LÁSER DE SMART LIPO TAN EFECTIVO Y SUPERIOR A OTROS EN EL MERCADO?

La gran característica de este láser es que es capaz de realizar diversas tareas simultáneamente a la vez que lleva a cabo su función principal: incinerar y succionar la grasa. Algunas de ellas son: Inhibir la regeneración de las células grasas Mejorar la tensión de la piel — Estimular la producción de colágeno, disminuyendo flacidez tras el tratamiento — Coagular al instante los vasos sanguíneos, disminuyendo la inflamación y los hematomas y acelerando el proceso de recuperación — —


LAZER Lo último en lipoescultura láser

CUIDADOS PREOPERATORIOS — Se deberá suspender el consumo de cualquier sustancia o medicamento que aumente el sangrado durante la operación, como aspirinas, complejos vitamínicos, alcohol y tabaco, de 10 a 15 días antes y después del procedimiento. — Se deberá ingerir un protector vascular en los días previos al procedimiento para disminuir el sangrado durante la operación y acelerar la recuperación. PROCEDIMIENTO

El primer paso es focalizar las áreas conflictivas para después proceder a anestesiar el área a tratar, ya sea con anestesia local y sedación endovenosa o raquídea. Posteriormente, se introduce la fibra láser SMART LIPO por una pequeña incisión de 1 mm: no tendrá que preocuparse por cicatrices antiestéticas. La fibra láser derrite y succiona los cúmulos grasos a su paso, moldeando la figura al instante. De la misma manera, si se desea rellenar algunas áreas del cuerpo, se introduce nuevamente la cánula láser para realizar dicha acción.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS — Utilizar una prenda de compresión por 30 días para facilitar la retracción de la piel y disminuir el edema — Tomar analgésicos y antibióticos de tres a cinco días — Acudir a las terapias postoperatorias: cámara hiperbárica, ultrasonido, drenaje linfático, entre otros — No realizar ejercicios bruscos por 30 días e iniciar las actividades gradualmente ¿SOY CANDIDATA A LA LIPOESCULTURA LÁSER?

El único requisito es poseer una buena calidad cutánea con depósitos grasos localizados. Esto permitirá la retracción de la piel después del procedimiento. Cabe mencionar que la lipoescultura láser se puede realizar de forma aislada o puede combinarse con otros procedimientos de acuerdo a la valoración médica que se le dé. Deshágase para siempre de esos molestos cúmulos grasos difíciles de eliminar. En LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA obtendrá excelentes resultados con la tecnología más nueva en el mercado que reduce de gran manera la incomodidad, el sangrado y los cuidados pre y postoperatorios en comparación con la liposucción normal, llevándola al resultado deseado más rápido, con menos complicaciones y con una mayor calidad.

TEL. 8248.5020

Monterrey

Saltillo


L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

Pร G 44



M

MODA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Cynthia de la Garza

BCM W O M A N N º 40

Sólo el 40 % de los mexicanos logra vestirse bien CYNTHIA DE LA GARZA IMAGEN Y PROTOCOLO DE NEGOCIOS cynthiadlgh@yahoo.com

El otro día escuché un dato, del historiador de la moda Guillermo León, que me sorprendió, y es que al 85 % de los mexicanos les preocupa vestirse bien. Sin embargo, sólo el 40 % lo logra. ¿Por qué será? Las personas quieren vestirse bien y, para ello, toman como referencia la ropa de última moda: observan qué traen puesto los artistas, ven programas de televisión que hablan de las últimas tendencias, se fijan en la moda de pasarela y, finalmente, compran su ropa guiándose por esos colores, cortes y estampados. A veces confundimos traer ropa de determinados estilos o de marcas de diseñador con vernos bien vestidas. Las marcas y la moda son fenómenos sociales, culturales y económicos. La clase alta busca exclusividad y diferenciación, mientras que los demás la imitan para sentirse incluidos. Existe una adoración por ciertas marcas de alta costura. Estas preferencias cambian según el país y difícilmente coinciden en lugares diversos. Tampoco se puede predecir cuál será la siguiente marca de preferencia. Dos de las primeras marcas de alta costura francesas que siguen vigentes son Lanvin (1888) y Chanel (1909) ‒ambas han encontrado la fórmula para reinventarse y mantenerse en los primeros lugares de popularidad en Europa, pero sólo Chanel permanece en el gusto de los mexicanos hoy en día.

“LA PRIMERA PREGUNTA QUE DEBEMOS HACERNOS ES: ¿QUÉ ES VESTIRSE BIEN? ¿ES, ACASO, VERSE ATRACTIVA, JOVEN Y ACTUAL? ¿O SE REFIERE A LLEVAR ROPA ADECUADA PARA LA OCASIÓN?”

PÁ G 46

Una persona que selecciona su vestimenta considerando únicamente la moda del momento difícilmente logrará verse adecuada y favorecida. ¿Qué necesita entonces una persona para poder vestir bien? Hay que considerar dos factores importantes: las características de su cuerpo y su estilo de vestir. Los consultores de imagen ayudamos a nuestros clientes a conocer sus características para poder identificar los cortes, colores, texturas y estampados que les favorecen. De esta manera, logramos que seleccionen de la moda sólo lo que les hace verse bien. El estilo de vestir debe reflejar la personalidad y la forma de ser de la persona. Algunos ejemplos de estilos de vestir son: creativo, romántico, natural, clásico y dramático. Una persona creativa tiene diferentes gustos que una natural. A la creativa le atraen los colores llamativos, hace combinaciones poco comunes de estampados y rara vez sigue la moda, pues ella crea su propia moda. Una persona natural, en cambio, viste de colores neutros, casi no utiliza estampados y tiene como máxima prioridad estar cómoda. Los consultores podemos ayudar a determinar el estilo por medio de preguntas para después ayudar a la persona a identificar su estilo personal en las prendas de cualquier marca. Los diseñadores normalmente hacen sus creaciones pensando en un solo estilo o, como máximo, en dos. Es muy útil identificar qué diseñadores crean ropa para tu estilo, ya que pueden servirte de guía aunque no necesariamente compres su ropa. Sugiero a continuación diseñadores para estos estilos de vestir: Dolce y Gabbana, Oscar de la Renta, Valentino Armani, Dior, Burberry NATURAL: Chloé, Tom Ford DRAMÁTICO: Versace, Adolfo Sánchez CREATIVO: Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Emilio Pucci ROMÁNTICO: CLÁSICO:

Siendo conscientes de esto, las personas tienen la opción de buscar prendas que estén de moda cuidando que cumplan estos dos requisitos: que favorezcan sus características particulares y su cuerpo y que sean compatibles con su estilo. El precio y la marca no son determinantes para que una persona ande bien vestida.



N

NOVEDADES

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Volvo México

BCM W O M A N N º 40

NUEVO LIDERAZGO VOLVO EN MATERIA DE SEGURIDAD: PRESENTA UNA NUEVA GENERACIÓN DE ASIENTOS INFANTILES

— LAS INNOVACIONES EN ESTA LÍNEA ESTÁN ENFOCADAS PRINCIPALMENTE EN CUANTO A LA COMODIDAD Y CONFORT PARA LOS NIÑOS, Y EN LA CONFIANZA Y PRACTICIDAD PARA LOS PADRES. — REPRESENTAN PARA VOLVO UN PASO FIRME HACIA LA VISIÓN 2020.

Volvo Cars, el primer fabricante de automóviles en la historia en probar de forma activa los asientos para niños en las pruebas de choque desde la primer década de los 60s, marca ahora una nueva pauta para la industria en materia de seguridad, con el lanzamiento de una serie de tres nuevos asientos con enfoque en diseño y comodidad para los niños, y sobre todo conveniencia para los padres. Como pionero en la seguridad de los niños, la herencia de Volvo Cars de desarrollo, prueba y creación de pautas de instalación y uso de este equipamiento especial resulta incomparable en la industria. "Entendemos que muchas personas encuentran el tema de la seguridad para los niños dentro de los autos como algo complejo y en ocasiones confuso. Durante muchos años nos hemos centrado en comunicar pautas claras en cuanto a cómo deberían utilizarse los asientos infantiles y la forma correcta de instalarlos”, señala Lotta Jakobsson, profesora adjunta, doctora y especialista técnica superior en prevención de lesiones del Centro de Seguridad de Volvo Cars. Enseñar a los adultos cómo instalar y operar un asiento para niños es una cosa, y conseguir que el niño permanezca en él es otra completamente diferente, sobre todo cuando el niño crece. "Nos centramos en garantizar que los niños pequeños viajen del modo más seguro posible dependiendo de su complexión y edad. Esto supone viajar en sentido contrario a la dirección de marcha del vehículo por lo menos hasta los 3 o 4 años de edad y, a partir de entonces, con asientos infantiles o asientos elevadores hasta que alcancen los 140 cm de estatura. Las ventajas en cuanto a seguridad son probadas, sin embargo, muchos padres permiten inconscientemente que sus hijos se sienten en el sentido de la marcha demasiado pronto. Una de las razones es que el niño se queja de que no tiene espacio para las piernas y de que la tapicería le da demasiado calor”, explica Lotta Jakobsson.

PÁ G 48

La nueva generación de asientos infantiles de Volvo Cars está fabricada con una tapicería más cómoda y transpirable compuesta de lana textil al 80 % que provoca que los asientos resulten más suaves al tacto, duren más y ofrezcan un mejor rendimiento tanto en climas calurosos como en climas fríos. Los asientos también tienen un diseño más estilizado para aumentar el espacio para las piernas y mejorar el confort en general. “Creemos que los niños estarán más cómodos en nuestro nuevo asiento orientado en sentido contrario a la marcha del auto, lo que animará a los padres a mantener a sus hijos en esta posición de viaje durante más tiempo. Esto ejercerá un impacto directo sobre la seguridad infantil en general y respaldará nuestra Visión 2020, según la cual, para el año 2020, nadie morirá ni resultará gravemente herido en un vehículo Volvo”, añade Lotta Jakobsson. Los nuevos asientos están diseñados para satisfacer las necesidades de niños de distintas edades y complexiones: — Asiento de seguridad para bebés: orientado en sentido contrario a la marcha (hasta 13 kg o 9 meses) — Asiento infantil: orientado en sentido contrario a la marcha, para niños de entre 9 meses y 6 años (se recomienda al menos hasta los 3 o 4 años) — Asiento elevador: orientado en el sentido de la marcha, para niños que son demasiado grandes para utilizar el asiento orientado en sentido contrario a la marcha (de los 3 a los 10 años) Volvo Cars sigue haciendo hincapié en la importancia de que los niños viajen en asientos orientados en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible, ya que están totalmente probados los beneficios en materia de seguridad. Los nuevos asientos, desarrollados con uno de los principales fabricantes de asientos infantiles del mundo, BritaxRömer, y comprobados en el Centro de Seguridad de Volvo (Gotemburgo, Suecia), estarán disponibles en el segundo semestre del año en México. ACERCA DE VOLVO CARS

Volvo Cars Corporation es una de las marcas más fuertes del sector del automóvil, con una historia larga y orgullosa de innovaciones líderes en el mundo. La empresa fue fundada en Gotemburgo (Suecia) por Gustaf Larsson y Assar Gabrielsson. El primer vehículo salió de la fábrica el 14 de abril de 1927 y fue denominado ÖV4 (Jakob).



O

O . S PA . S A L Ó N

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 40

LA NATURALEZA

DE UN CUIDADO ESPECIALIZADO

STAFF BCM — informes@revistabcm.com

Se acerca el verano y las temperaturas comienzan a subir. Empezamos a sudar y a desear estar en alguna playa paradisíaca, darnos un chapuzón en la piscina para refrescarnos y tomar un frío cocktail mientras leemos un buen libro o revista al tiempo que –como dicen‒ “agarramos color”. Sin embargo, no todo es tan sencillo como suena, pues hay que tener cuidados especiales, ya que las altas temperaturas del verano traen consigo fuertes rayos UV que hacen estragos en nuestra piel, causando quemaduras severas y conduciendo a padecimientos dermatológicos.

Es por esto que en O.SPA.SALÓN el cuidado de la piel es un tema muy importante, ya que nuestra piel es el primer contacto con el ambiente y sus agentes contaminantes y para cuidarla no sólo basta con usar cualquier protector solar, pues cada piel es diferente. El producto que puede funcionar en usted puede no hacerlo en otra persona. Para esto, hay que tener en cuenta cada tipo de piel, su edad y otros factores. Por ejemplo, la piel madura, considerada así a partir de los 30 años, ya ha tenido una exposición extensa al sol directa o indirectamente desde la infancia y normalmente ya comienza a sufrir un deterioro, causando: -Flacidez - Arrugas - Color pálido o amarillento - Falta de luminosidad - Lesiones en la piel (queratosis) - Manchas También existe la piel seca, cuya característica principal es la menor producción de sebo que resulta en una textura áspera, posible descamación y resequedad. Otro tipo es la piel grasa que, a diferencia de la anterior, se caracteriza por una mayor producción de sebo dando como resultado acné, brillantez y un aspecto pálido y grueso. Indicada para cualquiera de los anteriores tipos de piel, existe la línea exclusiva MacroAntioxidantes® de Natura Bissé, que combina lo

PÁ G 50

natural con la alta tecnología; un verdadero hallazgo revolucionario en la industria de la belleza que está patentado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Los activos de la línea Macro-Antioxidantes® son potentes macromoléculas antioxidantes que provienen de la piel de la fruta y, como sabemos, poseen una macroprotección y una capacidad regenerativa impresionante. Estas macromoléculas realizan el mismo trabajo en la piel de cada persona pues, por más dañada que se encuentre su piel, estas moléculas forman una protección extraordinaria contra los contaminantes, los radicales libres, las quemaduras solares y los efectos que se producen en cada tipo de piel, permitiendo a la piel regenerarse con facilidad. Cabe mencionar que las macromoléculas presentes en los MacroAntioxidantes® representan entre el 50 y el 70 % de la capacidad total antioxidante de la fruta, haciendo de este producto un concentrado perfecto de revitalización y protección. Los expertos de O.SPA.SALÓN recomiendan decididamente esta línea de productos con extractos naturales de alta tecnología y calidad. Déjese consentir por los agentes de un cuidado especializado, por las soluciones que la naturaleza nos ofrece y que, como sabemos, son sinónimo de relajación y regeneración constante; características que siempre busca ofrecer O.SPA.SALÓN, donde sus expertos se ponen a su disposición para brindarle una atención personalizada y asesorarle en la elección del producto perfecto para usted, sus necesidades y deseos, dando como resultado una piel hermosa, tersa e hidratada, lista para deslumbrar este verano al caer el pareo.



P

PENSAMIENTOS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Viridiana Martínez Chapa

BCM W O M A N N º 40

ERRORES

DE PENSAMIENTO VIRIDIANA MARTÍNEZ CHAPA PSICÓLOGA Y ABOGADA, DIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD VALLE CONTINENTAL, UNIDAD VALLE ORIENTE — uvcweb@hotmail.com

¿Cómo transformarnos en una mejor versión de nosotros mismos? Es posible hacerlo si trabajamos un poco en ello todos los días. ¿Cómo pasar de ser una persona ansiosa, depresiva y enojona a otra feliz, tranquila, amable y apasionada por la vida?

Somos nosotros los que nos deprimimos y nos sentimos ansiosos por decisión. Todo tiene que ver con el diálogo interno, lo que nos decimos a nosotros mismos. Es algo así como una decisión, una elección, una actitud ante la vida, una manera de ver el mundo. Pongamos de ejemplo a las supuestas “personas tóxicas”. En realidad, no existen tales personas, sino que somos nosotros mismos quienes les conferimos el poder de controlar nuestras emociones como si fuéramos sus marionetas. No es lo que nos sucede, sino lo que pensamos acerca de lo que nos sucede. Es difícil reconocerlo pero somos responsables de lo que pensamos. He ahí el meollo del asunto. Podemos agrupar los pensamientos erróneos en cuatro categorías: 1. La tendencia a confundir el deseo con la realidad. El pensamiento neurótico es cuadrado, rígido, inflexible, intolerante, intransigente, poco adaptativo, y lleva a pensar que las cosas “deben ser” y “tienen que suceder” sólo porque así lo queremos. Es sencillo darnos cuenta de que todos los brotes de angustia, depresión o ira traen implícita la palabra “debería”. 2. La tendencia a magnificar la realidad. Sucede cuando convertimos los acontecimientos indeseables y desagradables en terribles y catastróficos. Al agrandar los problemas, nos sentimos abrumados ante el “desastre”. Es con el uso del lenguaje cotidiano que aprendemos a magnificar los problemas, a veces sin darnos cuenta. 3. La tendencia a la indefensión. Cuando vemos un acontecimiento indeseado con nuestros lentes amplificadores, nos asustamos de lo que vemos y nos declaramos incapaces de enfrentarlo. Entonces, caemos en la creencia infantil de que estamos a merced de un ambiente o persona hostil que no podemos cambiar: nos sentimos desamparados y nos vemos a nosotros mismos como seres desprotegidos e indefensos ante las circunstancias. Declarándonos incompetentes, evadimos toda responsabilidad para actuar y modificar la realidad que vivimos.

PÁ G 52

4. La tendencia a condenar. Maldecir, censurar, acusar, reprobar, satanizar, descalificar, rebajar y anular es el deporte favorito de nuestra especie. El “condenado” es, a los ojos del “condenador”, un humano defectuoso y, por lo tanto, inferior y merecedor de cuanto vituperio le venga a la mente. Las condenas están en el fondo de las emociones perturbadas como la ira o la depresión, pero también en el fondo de actos como el suicidio, el homicidio y el genocidio. Debemos recordar siempre que una persona y sus actos no son lo mismo. Toda condena confunde el acto con la persona que lo ejecuta: confunde el ser con el hacer. Cuando agregamos a esta maraña mental las generalizaciones, el “siempre”, el “nunca”, el “todo” y el “nada”, la mezcla es una bomba con detonantes emocionales devastadores. Se trata de procesar racionalmente las dificultades de la vida para desarrollar una emoción que nos impulse a resolver problemas y no una respuesta que nos paralice. El magistral filósofo Epicteto escribió: “De ignorante y brutal es el culpar a otros de las propias miserias. Aquél que a sí mismo se culpa de su infortunio comienza a entrar en el camino de la sabiduría, pero aquél que no se acusa a sí mismo ni a los demás es perfectamente sabio”. La realidad es que necesitamos muy poco para ser felices. El ambiente, el entorno y la cultura nos han convencido de exigencias banales. Confundimos el tener con el ser y el hacer y esa confusión nos provoca malestar. Debemos hacernos responsables de nuestra felicidad. Después de todo, estamos en esta vida por un breve instante.



Q

QUALITY TIME

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Anna Tamez

BCM W O M A N N º 40

CONVIVIR CON NUESTROS HIJOS STAFF BCM — informes@revistabcm.com

Hoy por hoy, nuestros hijos necesitan aprender el significado de vivir en paz, de sentirse comprendidos, felices y, lo más importante, acompañados. Dedicarles tiempo de calidad es de gran importancia para la educación y convivencia, ya que es la manera en que los hijos irán aprendiendo y asimilando los valores humanos, los cuales pondrán en práctica a lo largo de su vida. Es durante la infancia cuando cualquier momento se convierte en una nueva oportunidad para mostrarles cómo actuar ante una situación problemática, cómo vivir y disfrutar de un momento de felicidad e, incluso, cómo perdonar a los demás. Cómo bien dicen, la célula primordial de la sociedad es la familia. Lo cierto es que lo que se vive diariamente en el hogar es lo que influye de forma directa en la sociedad. Es indispensable voltear la mirada hacia la familia si es que queremos construir una sociedad estable, fuera de violencia, insultos y egoísmo. De esa forma se crean los hombres y mujeres del mañana. Es en nosotros, los padres, en los que recae la responsabilidad de educarlos, dirigirlos y enseñarles. Para poder lograrlo, es necesario realizar actividades en las que se involucre a cada miembro de la familia; desde jugar, cocinar o realizar cualquier otro tipo de actividad. Es importante procurar hablar siempre con respeto y promoviendo el apoyo a los demás. Recuerda que los hijos reciben todo lo que los padres transmiten, por lo que hay que tratar de mostrar siempre una buena actitud: si tú estás de mal humor y muestras un estado agresivo, ellos se van a sentir agredidos; en cambio, si mantienes una actitud optimista, relajada y creativa, serán capaces hasta de poder resolver cualquier dificultad.

Algunas actividades recreativas que puedes realizar en casa con toda la familia son: REPOSTERÍA: Los postres son una excelente opción, pues al cocinar y hornear con tus hijos les enseñas a tener cuidados con líquidos y superficies calientes al mismo tiempo que adquieren conocimientos básicos: puedes instruirlos y fomentar su habilidad numérica y matemática calculando medidas exactas de los ingredientes de una receta. JUEGOS DE MESA: Éstos estimulan el razonamiento mental y la creatividad al retarlos a configurar una fotografía o dibujo en un rompecabezas, construir una torre o estructura con bloques encastrables y poner a volar su imaginación con un “Pictionary”.

ARREGLOS DEL HOGAR: Pedirles que te ayuden a embellecer tu hogar los hará disfrutar y sentirse incluidos porque saben que están contribuyendo a algo muy importante: la casa que comparten con su familia. Lo mismo ocurre cuando les enseñas la habilidad de arreglar y reparar los elementos del hogar cuando éstos fallan. Otro aspecto importante es promover el cuidado del medio ambiente realizando actividades de jardinería, limpieza y reciclaje.

Así que, recuerda: la verdadera educación sucede en el hogar. Es nuestro deber formar hombres y mujeres de bien que contribuyan al desarrollo de una sociedad sana y sustentable. PÁ G 54



R

R E S C AT E

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Cheryl Smith

CHERYL SMITH — informes@revistabcm.com

BCM W O M A N N º 40

Aprendiendo con nuestros hijos: CUATRO LECCIONES DE PERROS RESCATADOS

Un método usado habitualmente por los padres para inculcar la responsabilidad a sus hijos es tener una mascota a la que los niños alimenten, limpien y cuiden. Además del sentido de la responsabilidad, existen muchas otras lecciones que nuestras mascotas pueden enseñarnos, asegura Cheryl Smith, una abogada rescatista de animales que ha fundado una pequeña organización sin fines de lucro que asiste a las mascotas en necesidad. Smith, defensora pública, se ha preocupado por el rescate de animales desde su niñez y cree que es algo que puede ayudar a la humanidad tanto como muchos cuidadores ayudan a los animales. “Nuestra sala adjunta encontró a un perro chihuahua asustado y delgado solo en la calle. Tuve que adoptarlo y lo llamé Oliver”, dice Smith, y añade que ese incidente la impulsó a escribir “Oliver’s Heroes: The Spider Adventure”. “Escribo historias divertidas sobre perros y canciones para relajarme en la noche. Mis historias giran en torno a un grupo de perros rescatados que se apoyan mutuamente en sus

aventuras y desafíos mientras descubren la vida. Estas historias están llenas de diversión, son adecuadas tanto para padres como para niños y se centran en el agradecimiento por tener buenos amigos a nuestro alrededor”. Oliver se unió al resto de los seis perros rescatados. Smith asegura que la feliz manada de perros posee las características perfectas para enseñar las siguientes lecciones de vida: ACEPTAR A LOS DEMÁS, A PESAR DE LAS DIFERENCIAS ARBITRARIAS:

La humanidad ha criado perros en función de una amplia variedad de propósitos, resultando en una enorme diversidad de rasgos físicos y de carácter. A pesar de las diferencias, la mayoría de los perros tiene la habilidad innata de agregarse a una manada. En el libro para niños de Smith, cuando el grupo se encuentra con diferentes criaturas, como una araña con rayas y puntos en el cuerpo, se les juzga por su carácter y no por su apariencia física ni por sus exóticas marcas. SUPERAR JUNTOS EL MIEDO: Oliver y sus amigos visitan lugares como el bosque, el cual es desconocido, impredecible y aterrador para algunos. Los perros que están asustados son reconfortados y apoyados por aquéllos que no temen al bosque, lo que es un gran ejemplo para los niños que temen avanzar al siguiente grado en la escuela, o para aquéllos que se mudan de ciudad. LA FRECUENTE EXPRESIÓN DE GRATITUD: Cualquiera que haya rescatado alguna vez a algún animal ha recibido a cambio una enorme gratitud. Estos animales rescatados tienden a ser más amorosos y menos propicios a tomar por sentado lo que reciben: amor, comida, refugio y compañía. LLEGÓ EL MOMENTO DE DIVERTIRSE: Y ese momento es ahora. Como todos los dueños de perros saben, casi siempre es un buen momento para jugar a la pelota, disfrutar de un dulce o, simplemente, disfrutar en compañía de sus amigos peludos. El libro nos recuerda que ahora es un buen momento para disfrutar. Ésta es una lección que los niños no deben olvidar a medida que crecen y toman más responsabilidades.

PÁ G 56


SOCIALES Cruz Rosa & Presentación de departamentos HighPark

CRUZ ROSA

PRESENTACIÓN DE DEPARTAMENTOS HIGHPARK


S

SILVERSCREEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 40

SILVERSCREEN STAFF BCM adan@revistabcm.com

RUMB O S PA R A LE LOS —

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO — Fecha de estreno: 20 de mayo Dirección: Rafael Montero Elenco: Ludwika Paleta, Iliana Fox, Michel Brown, Arturo Barba, Julián Fidalgo Duración: 90 min. Género: Drama

Fecha de estreno: 27 de mayo Dirección: James Bobin Elenco: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway Duración: 108 min. Género: Fantasía

Dos mujeres, Silvia madre de Diego y Gaby madre de Fernando, han vivido sus vidas en total armonía hasta que una enfermedad renal azota a Diego, hijo de Silvia. Es entonces cuando se dan cuenta que Silvia no es la madre biológica de Diego y que los bebés fueron intercambiados por error en el hospital cuando nacieron. Ahora Gaby, la madre biológica de Diego se reúne con su verdadero hijo para salvar su vida a toda costa, pues necesita un trasplante de riñón que sólo su padre biológico le puede otorgar.

Alicia regresa al país de las maravillas para encontrarse de nuevo con la irreverente realidad que caracteriza al pintoresco lugar. Sin embargo, todo es diferente esta vez. Sombrero Loco se encuentra en grave peligro y Alicia se ve obligada a enfrentarse a un villano que posee control total sobre el tiempo para salvar a su mejor amigo. La Reina Roja y otros viejos personajes hacen su aparición nuevamente pero, como en este lugar nada es lo que parece, las cosas toman un giro inesperado.

LA S TO RT U G A S N I NJA 2 : F UERA D E LA S S O M B R A S —

L OS IL USIONISTAS 2 — Fecha de estreno: 2 de junio Dirección: Dave Green Actores: Stephen Amell, Megan Fox, William Fichtner Duración: 120 min. Género: Acción

Fecha de estreno: 3 de junio Dirección: Jon Chu Actores: Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Isla Fisher Duración: 115 min. Género: Suspenso

Un día, una amenaza cae desde el cielo en la ciudad de Manhattan y los visitantes comienzan a causar terror entre los habitantes, destruyendo todo a su paso. Ante esto, las Tortugas Ninja entran en acción. Sin embargo, viejos enemigos como Bebop y Rocksteady aparecen al mando de Destructor para frenar su paso. Afortunadamente, los hermanos cuentan con la ayuda incondicional de April O’Neil y su nuevo amigo Casey Jones que los apoyarán en su lucha pase lo que pase.

Los Cuatro Jinetes están de vuelta en el juego después de engañar y escapar del FBI y recuperar el agrado del público. En su regreso, el cuarteto es engañado por Walter Mabry, un magnate de la tecnología quien los sumerge en un desafortunado evento y mancha su imagen ante la sociedad. Ahora, ellos preparan la presentación más grande de sus vidas para exponer las artimañas del astuto magnate y limpiar sus nombres.

EL C O N J U R O 2 —

Y O ANT ES DE T I — Fecha de estreno: 9 de junio Dirección: James Wan Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O'Connor, Madison Wolfe Duración: 100 min. Género: Terror

Basado en los hechos reales del caso Poltergeist, relata la historia situada en la década de los 70 en Enfield, Inglaterra, donde sucesos paranormales mantienen aterrada a una madre soltera y a sus cuatro hijos dentro de su casa. Ante esto, la pareja de demonólogos Lorraine y Ed Warren acuden para investigar y parar este mal, el cual toma una fuerza nunca antes vista contra ellos y amenaza con terminar con sus vidas.

PÁ G 58

Fecha de estreno: 24 de junio Dirección: Thea Sharrock Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis, Charles Dance Duración: 110 min. Género: Drama Basado en la exitosa novela de Jojo Moyes, este filme relata la historia de Louisa Clark, una chica espontánea que queda desempleada y, ante su desesperación por encontrar empleo, acepta el trabajo de cuidar a Will Traynor, un joven que ha perdido las ganas de vivir al sufrir una parálisis corporal a causa de un accidente en motocicleta. Poco a poco, Louisa irá despertando la alegría de vivir de nuevo en Will quien, a su vez, da un giro completo a la vida de ella. Ambos caen en una intensa relación de amor hasta que la salud de Will se complica a un nivel fatal.


SOCIALES Desfile de Moda Pineda Covalin

DESFILE DE MODA PINEDA COVALIN


SOCIALES / The Luxury Good Weekend 2016

Una vez al año el lujo, la moda, la música, el deporte, grandes personalidades y lo mejor de la gastronomía del norte del país se unen para dar cabida a un evento sin igual, The Luxury Good Weekend. Mismo que celebró su 5to aniversario con excelentes sorpresas, comenzando el viernes 13 de mayo con un desfile de modas patrocinado por David Yurman, Lacoste y Cocolobo acompañados de una cena de gala a cargo de la gastronomía de 14 de los 24 Chefs participantes del 4to Festival de Cocina Norestense y para finalizar la velada en el Club Alpino Chipinque, aconteció el magnífico concierto de Alexander Acha. La acción continuó los días sábado 14 y domingo 15 de mayo en el Club de Polo Monterrey donde la degustación de la gastronomía de 24 de los mejores Chefs de Monterrey, toda la adrenalina de la Copa de Polo Luxury Weekend 2016 y la presentación de los caballos lusitanos, maravillaron a los asistentes, quienes cerraron con broche de oro un fin de semana repleto de lujo, espectáculos, excelente convivencia y un verdadero deleite gastronómico.

PÁ G 60

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 40


SOCIALES The Luxury Good Weekend 2016

THE LUXURY GOOD WEEKEND 2016


SOCIALES / The Luxury Good Weekend 2016

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 40

THE LUXURY GOOD WEEKEND 2016

Pร G 62


SOCIALES The Luxury Good Weekend 2016

THE LUXURY GOOD WEEKEND 2016


T

TIPS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

María Inés Morán

BCM W O M A N N º 40

TOMA EL PODER, DECIDE TU CAMINO MARÍA INÉS MORÁN — mimoran@actioncoach.com.mx

Todos los días tomas decisiones: desde elegir la ropa que te pondrás hoy hasta disponer, por ejemplo, con qué instrumento financiero tu dinero se multiplicará de la forma más conveniente. No siempre es sencillo, pues algunas de esas decisiones afectan a muchas personas o definen el camino que tomarás de ahora en adelante. ¿Estás preparada para elegir correctamente? ¿O constantemente te estás reprochando haber seleccionado la opción “que no te convenía”? Hay un dicho popular que reza: “Las soluciones de hoy son los problemas de mañana”, de manera que tus resultados futuros dependerán de las decisiones que tomes hoy. Es por eso que debes poner atención en el mecanismo que usas para decidir entre una u otra de tus opciones. Los retos diarios se analizan bajo el tamiz de tus emociones, tus pensamientos y el ambiente que te rodea. Lo recomendable es tomar en cuenta estos tres factores y decidir la respuesta bajo un influjo parejo de los tres. Quiero decir que, si estás ofuscada o bajo la influencia de cualquier emoción, es posible que tu cerebro no haya analizado completamente la situación o, si te encuentras bajo una presión extrema, sea difícil tomar la decisión más acertada. De igual forma, aquellas opciones que vayan a dejar una estela de dolor en muchos deberían considerarse más profundamente.

Saber analizar correctamente la situación para tomar las decisiones adecuadas es una habilidad que puede aprenderse. Te ofrezco algunos consejos que te pueden ayudar. 1. Identifica el objetivo antes de decidir. Aunque te parezca sorprendente, a veces tomamos decisiones que no nos llevan al objetivo que queremos porque no lo definimos antes con exactitud. 2. Observa las fortalezas y debilidades de tus opciones. Recaba toda la información que tengas al respecto de cada una de ellas. Si lo haces en papel, ¡resulta mucho mejor! 3. Analiza las emociones que te provoca cada disyuntiva y las razones de ello. Considera las razones que tiene tu entorno para recomendarte alguna de las opciones. 4. ¿La decisión que tomes tendrá un efecto definitivo en algún aspecto de tu vida?, ¿estás de acuerdo con vivir tal cual estás decidiendo en este momento? 5. Prepara un plan de contingencia para hacer previsiones sobre posibles cosas que no salgan bien, luego de tomar tu decisión. 6. Confía en tus instintos. Muy a menudo, tu espíritu te habla sobre lo que más te conviene o lo que no es bueno para ti en ese momento. Este patrón de pensamiento puede aplicarse a casi todas las decisiones que debas tomar, y puede ayudarte a discernir la mejor alternativa. Recuerda que las situaciones externas no son las que determinan tu destino, sino las decisiones que asumas en tu vida con responsabilidad. Una vez que te decidas, deja atrás las dudas y enfócate en el resultado que esperas encontrar. Estoy segura que verás los resultados esperados.

PÁ G 64


TELCEL Smartphones

HOTTEST SMARTPHONES B Y:

H UAW EI G EL I TE A L E-L 23

AV V IO PA D 3 G

LG 5 G

SAM S U N G GA L A X Y S 7

N Y X M O B I L E 3 - G VO X TA BL ET

S A M S UNG G ALAXY J7

SAMSUNG G ALAXY S7 E DG E

P O L A RO ID D IS T RO L L E R 450

ESCANEA CON TU —

S M A RT P H O N E E S T E

S O N Y LTE E6 6 0 3 X P ER IA Z5

S ONY LTE E6853 XP E RIA Z5 P RE MIUM

SONY LT E E 5 8 0 3 XP E RIA Z5 COMPACT

C Ó D IGO Y E N T É RAT E


U

UNIQUE PLACES

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 40

BUCKET LIST:

Playas STAFF BCM

1

informes@revistabcm.com

¿Planeando tus vacaciones de verano? Dale un giro a lo común y adéntrate a descubrir la belleza de lo exótico, donde los colores cobran vida con las vastas aguas del mar para recrear, en complicidad con tus sentidos, una escena propia de otro mundo. Te presentamos las playas que debes visitar por lo menos una vez en la vida.

3

DE BELLAS POSTALES 1. EL NIDO, ISLA PALAWAN, FILIPINAS 2. CUEVA EN LA PLAYA DEL ALGARVE, PORTUGAL 3. PLAYA DE NAVAGIO, ISLA DE ZAKYNTHOS, GRECIA

2

5

4

6 PÁ G 66

PARA GUSTOS MÁS EXÓTICOS 4. PLAYA VIK, ISLANDIA 5. PLAYA DE VAADHOO, RAA ATOLL, ISLAS MALDIVAS 6. CALZADA DEL GIGANTE, IRLANDA



V

VÍNCULOS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Blanka Alfaro

W O M A N N º 40

El fuerte lazo

de las vacas y sus crías BLANKA ALFARO blankap@mercyforanimals.org

Cada vez que de niños preguntamos si el pedazo de carne que se nos da de comer proviene de un animal vivo, como las vacas felices que vemos en las caricaturas, la primera reacción de nuestros padres es decir: “Sí, es de una vaca, pero no le dolió”. Nos dan esta respuesta para que sigamos comiendo sin preocuparnos por los animales o para que ellos no tengan que preocuparse en dar una explicación de por qué nos estamos comiendo a Clarabella, la vaca de las caricaturas.

Según los propios investigadores, "la investigación muestra, por primera vez, que las 'llamadas' madre-hijo son individuales; cada ternero y cada vaca tienen una llamada característica y exclusiva de su grupo".

“LAS VACAS SON ANIMALES MUY SOCIALES Y LOS VÍNCULOS ENTRE ELLAS Y SUS CRÍAS SON ESPECIALMENTE FUERTES”.

Este bloqueo hace que crezcamos pensando que son animales de un grupo diferente al de los perros y gatos que viven con nosotros, un grupo de animales que, por alguna razón que nos inventamos, pensamos que no sufren antes o durante su muerte. Además de la ausencia de sufrimiento, se dice que no tienen la misma capacidad de sentir dolor o alegrías que aquellos con los que tenemos un vínculo de cariño por el simple hecho de ser especies que conviven con nosotros. Según el Science World Report, los científicos han estado estudiando a las vacas y a sus terneros en un intento por entender cómo se comunican entre ellos. El autor del reporte sostiene que "los científicos han pensado durante mucho tiempo que las vacas utilizan llamadas individualizadas para comunicarse entre sí. Con el fin de averiguar si éste era el caso o no, los investigadores pasaron diez meses estudiando las formas en que las vacas se comunican con sus crías y examinando los indicadores acústicos de la identidad y la edad". Los investigadores han identificado dos llamadas distintas de vacas madres: una llamada de baja frecuencia que usan cuando están cerca de sus bebés y una llamada más fuerte, de "frecuencia mucho más alta", que usan cuando están separadas de ellos.

PÁ G 68

Ésta es una de las muchas razones por las cuales la industria de los lácteos es increíblemente cruel. Las vacas son separadas de forma rutinaria de sus terneros, sólo horas después de que estos nacen, para que los productores puedan tomar su leche. Se ha reportado que las vacas braman durante días, angustiadas por sus bebés robados. Una vaca que es utilizada para dar leche colapsa aproximadamente a los dos años de uso, quedando sin poder moverse. Entonces, su destino es ir al matadero. Investigaciones encubiertas de organizaciones de protección animal han logrado captar el maltrato al que son sometidas en tomasmiseria.com. Hoy en día, existen muy variadas opciones de leches vegetales en los supermercados: puedes encontrar leches de soya, almendra, coco o arroz que están deliciosas. Recuerda que pequeños cambios hacen la diferencia para los animales, tu salud y el planeta. Para obtener consejos e información sobre cómo dejar los lácteos, echa un vistazo a EligeVeg.com.



W

W O M A N T O WAT C H

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

María Sastre Moreno

BCM W O M A N N º 40

Anne Sullivan:

La luz de Hellen Keller MARÍA SASTRE MORENO maria@revistabcm.com

El 27 de junio de 1880, en Alabama, el granjero y dueño del periódico Tuscumbia North Alabamian, Arthur H. Keller y su esposa Kate Adams, hija de un militar, esperaban el nacimiento de su primera hija, Hellen, a la que seguirían sus hermanos Mildred y Philips. Cuando Helen tenía apenas 19 meses de edad, ya podía caminar y pronunciar algunas palabras; sin embargo, fue presa de una extraña fiebre que algunos médicos modernos han diagnosticado como escarlatina o meningitis y que le dejó terribles e irreparables secuelas: la pérdida total del oído y de la vista. Desde muy temprana edad, Hellen quedó sumergida en la oscuridad y el silencio. Años antes, en 1866, en el estado norteño de Massachusetts, nació Anne Sullivan. Hija de inmigrantes que huyeron a mediados del siglo xix de la gran hambruna que asoló las tierras de Irlanda, creció entre la pobreza y la enfermedad: cuando Anne tenía alrededor de cinco años contrajo tracoma, una infección bacteriana que afectó sus ojos provocando constantes y dolorosas infecciones que, con el tiempo, minaron gravemente su vista; poco después, a la edad de ocho años, su madre murió de tuberculosis y el padre, tal vez agobiado por la dificultad de criar a los tres hijos restantes, envió a uno de ellos a vivir con unos familiares lejanos y a los otros dos a un orfanato en Tewksbury, Massachusetts, donde finalmente, después de apenas unos meses, Anne vería morir también a su hermano menor. No fue sino hasta algunos años después que Anne logró salir de aquel abarrotado hospicio y, haciendo uso de una intensa tenacidad, siguió durante todo el día a un grupo de visitantes supervisores. Al final de la jornada tomó valor y les contó su historia: les habló de una escuela en Boston, de la que había escuchado hablar en alguna ocasión, donde se

PÁ G 70

daba educación a niños y jóvenes con capacidades diferentes. Así, en 1880, a la edad de 14 años, ingresó en la Perkin School for the Blind, donde pasó seis años estudiando hasta que se graduó con honores. Al terminar sus estudios en Boston no solamente había aprendido el lenguaje de los signos, sino que se sometió a diversas cirugías que le permitieron recuperar un porcentaje de la visión perdida años atrás. Fue entonces cuando Arthur Keller se comunicó con el director de la escuela Perkins para solicitar ayuda para la educación de su hija Hellen. Michael Anagnos, el director de la escuela, recomendó encarecidamente a su mejor egresada: Anne Sullivan. Ése fue el comienzo de una amistad y una relación de colaboración y trabajo que duró casi 49 años: Anne no solamente enseñó, a partir de 1887, a Hellen a comunicarse con el mundo, también se convirtió en su sombra: desde los primeros tres años en la casa de los Keller hasta los seis años en la escuela Perkins y así durante años y años, convirtiéndose en el soporte sólido y necesario de una de las figuras más importantes de la pedagogía y los derechos de las personas con capacidades diferentes. Anne Sullivan fue la sombra de Hellen Keller, una sombra que sostenía su espíritu y su fortaleza, a pesar de las dificultades que debió enfrentar. NO POR NADA, AL MORIR ANNE, HELEN KELLER ESCRIBIÓ QUE LA MUERTE DE SU QUERIDA AMIGA ERA, EN VERDAD, QUEDARSE POR SIEMPRE CIEGA PORQUE SU COMPAÑÍA HABÍA SIDO LA ILUMINACIÓN DE SU CAMINO.



X

XTREME CARE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Esperanza Welsh

W O M A N N º 40

Las manchas solares ESPERANZA WELSH esperanzaw@gmail.com

Las manchas solares son un padecimiento bastante común en la piel latina. Una mayor pigmentación, aunada a una mayor exposición a los rayos solares, se traduce en la aparición de distintos tipos de manchas en la piel: hay pecas o efélides, lentigos solares y paño o melasmas. Las pecas son unas pequeñas manchitas que suelen salir en las mejillas aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Estas manchas, también llamadas félides, se tienen muchas veces desde el nacimiento y se pueden borrar o aclarar su tono si el paciente así lo desea. Para ello, existen diversos procedimientos como el láser, la luz pulsada intensa, los peelings y las cremas que aclaran la piel. Para que el efecto de estas técnicas sea duradero, hay que evitar exponerse al sol y hay que aplicar bloqueador solar de manera continua. Los lentigos solares son otro tipo de manchas que aparecen a causa de la edad y de la exposición al sol. Comúnmente aparecen en las manos y en el rostro, y también se pueden aclarar o borrar con las mismas técnicas mencionadas antes. Finalmente, existe el melasma, también conocido como paño. Se trata de un tipo de manchas más extensas que aparecen en las mejillas y en la frente. Los cambios hormonales producidos por el embarazo o por el uso de anticonceptivos orales son un factor importante en el desarrollo de paño. Yo recomiendo a mis pacientes que utilicen bloqueador solar a diario.

PÁ G 72

El melasma se trata de distintas maneras. Se comienza con cremas despigmentantes, bloqueadores y, en ocasiones, medicamentos tomados que ayudan a desvanecer el pigmento. Entre los tratamientos utilizados están también los peelings, el láser y la luz pulsada. Tu dermatólogo te recomendará la mejor opción según el tipo de melasma que tengas. La elección del bloqueador es también un factor crucial, pues no sólo la luz del sol es dañina para nuestra piel. Lo recomendable es utilizar un bloqueador que nos proteja tanto de la luz solar como de la de nuestro hogar.

“SIEMPRE DEBEMOS ASEGURARNOS DE QUE EL PRODUCTO NOS PROTEJA CONTRA LOS RAYOS UVA Y LOS RAYOS UVB”.

Recuerda también evitar las horas pico de sol (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.), pues ningún factor nos cubre al 100% contra la dañina radiación ultravioleta. Existe una solución para este tipo de problemas. No dudes en consultar a un especialista.


Y O U R E N T E R TA I N M E N T Staff BCM

Y

PUNTO & COMA

“Los lib ros so n , e n tr e mi s co n se j e r o s, l o s qu e m ás m e ag r adan , po rqu e n i el t em o r n i la esp era n za les im p id en d e cir me l o q ue d e b o h a ce r ” . — Alfonso V el Magnánimo STAFF BCM adan@revistabcm.com

PEQUEÑAS MENTIRAS —

EL AG UA DE LA VI DA —

Tres mujeres están frente a situaciones muy diferentes entre sí pero con un aspecto en común: una encrucijada. Madeline es una mujer que no deja ir el rencor y éste se acentúa cuando su exmarido y su nueva mujer se mudan junto a ella. Celeste, una hermosa mujer que cautiva cuanta mirada a su paso, vive una vida perfecta con su marido. Sin embargo, todo tiene un precio y no sabe cuánto está dispuesta a pagar. Por último está Jane, joven pero con muchas dudas no acordes a su edad sobre su hijo. Las vidas de estas mujeres comparten un antídoto para sobrevivir: las mentiras, que, aunque sean pequeñas, a menudo resultan ser las más letales.

Corre el año 1944 y a Maddie y Ellis Hyde, un joven matrimonio acaudalado de Filadelfia, les es recortada la pensión que recibían del padre de Ellis. Para recuperar su favor, van en busca del sueño frustrado del padre: encontrar al monstruo del Lago Ness. Se embarcan junto con su amigo Hank en la búsqueda del mítico monstruo hacia Escocia donde, a la par, se encuentra Hitler en su auge. Maddie, quien a menudo se queda sola durante las expediciones de búsqueda, comienza a despertar, a preguntarse quién y qué es lo quiere para su vida y a aprender a entregarse a los demás.

E N E L M I S M O BARCO —

ALIMENTACIÓN ALCALINA —

¿Tu relación te asfixia?, ¿lo amas pero no lo soportas? Puede que, alguna vez, estas preguntas te hayan hecho ruido o hayas pensado que es el final de todo, que no existe solución. Sin embargo, existe una clave para sacar a flote tu relación: navegar en el mismo barco. Este libro presenta cómo reconstruir una relación como siempre has deseado, de la mano de la comunicación, la tolerancia y, lo más importante… estar dispuesto a cambiar.

Mantener un equilibro entre lo ácido y lo alcalino en el cuerpo es de vital importancia para tener una buena salud. Desde las bases sobre qué es un ácido y un alcalino, hasta la explicación de los procesos metabólicos, según los alimentos que consumimos, en ácidos o alcalinos, este libro te lleva por el camino de los beneficios de una dieta alcalina. Los expertos del área de la salud afirman que el porcentaje ideal del cuerpo debe ser ligeramente alcalino para contrarrestar y evitar cualquier enfermedad o padecimiento, mediante el bloqueo y la eliminación de células dañinas.

S E PR O H Í B E M ANT ENER A F E CTO S D E S MEDIDOS EN L A PU E RTA D E L A P ENSIÓN —

M AEST RA —

Liane Moriarty

Mario Guerra

Mamen Sánchez

Para una mujer que recién ha sufrido un divorcio devastador, no queda otra opción más que reconstruir su ser. Para esto, emprende un nuevo proyecto para ocupar sus pensamientos. Decide remodelar la casa de sus abuelos y buscar huéspedes con el objetivo de no estar sola pero, esta vez, quienes vivan con ella deberán acatar las reglas de la casa: se prohíbe afligirse por causas ajenas al sentido común y se prohíbe mostrar compasión hacia quien no la desea. Sin embargo, algunas personas no están hechas para seguir reglas.

Sara Gruen

Christopher Vasey

L.S. Hilton

A Judith Rashleigh no le alcanza su sueldo en una casa de subastas de Londres y opta por llevar una doble vida en el oficio más antiguo del mundo trabajando en un club de la localidad. Judith descubre un fraude millonario en la casa de subastas pero es despedida antes de denunciarlo. Ante este golpe, huye con un cliente adinerado del club a la Riviera Francesa. Judith se adentra en el mundo corrupto de la alta sociedad convirtiéndose en una dama que debe usar su rabia y su fuerza de voluntad para manipular y actuar entre los hombres para sobrevivir.




Z

ZONA IN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 40

READY FOR THE SUMMER STAFF BCM informes@revistabcm.com

PÁ G 76

Sabemos que cada atuendo que se porta ha pasado por varias revisiones y combinaciones antes de ser elegido para lucirlo afuera. Por eso es importante prestar especial atención a un aliado que no puede faltar en cualquier look: los zapatos. Te presentamos los estilos más vanguardistas de esta época veraniega.

Si estás en busca del bikini perfecto, las sandalias planas con sujetadores delgados en tonos metálicos son la mejor opción. También, para esa boda en la playa, unos zapatos altos de tacón delgado que contrasten perfectamente con la arena del mar son los predilectos. Elige unas sandalias estilo gladiador con adornos coloridos o unas sandalias altas con tacón de cuerda para combinar con un short de mezclilla o un vestido de tela delgada en los días calurosos. Elige los zapatos ideales para deslumbrar aún más que el potente sol.


FA S H I O N Trends

FA SHION TRENDS SUMMER 2016


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 40

N AV Y

MAXMARA PÁ G 78


FA S H I O N O U T F I T MaxMara

N AV Y S T Y L E

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. V ESTI DO MA X M A R A / O 2. B LU SA M A X M A R A 03 . C IN TO M A X M A R A / 0 4 . C H A MA R R A MA X M A R A 0 5 . FA L DA M A X M A R A


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 40

SILK

C A LV I N KLEIN COLLECTION PÁ G 80


FA S H I O N O U T F I T Calvin Klein Collection

SILK STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. V EST ID O VA N ESSA S E WA R D / O 2. V E STI D O C A LV I N KL E I N CO L L E C TI O N 03 . FA L DA E MI L I A W I C KSTE A D / 0 4 . A R E TE S U R I B E 0 5 . L E N TE S C H LO É


SECCIÓN /

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Fashion Outfit

BCM W O M A N N º 40

EM BROI DER ED

ALICE + OLIVIA PÁ G 82


FA S H I O N O U T F I T Alice + Olivia

EMBROIDERED STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. V EST ID O A L I C I A + O L I V I A / O 2. B LU SA A L I C I A + O L I V I A 03 . BOL SO ST EL L A MCC A RTN E Y / 0 4 . V E STI DO A L I C I A + O L I V I A 0 5 . ZA PATOS AQ UA ZZU R A


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 40

E A R LY BIRDIE by

NIKE PÁ G 84


FA S H I O N O U T F I T Early Birdie

GOLF STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

07 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. G O R R A TI TL E I ST / O 2. B LU SA N I KE 03 . G UA N T E S TAY LO R MA D E / 0 4 . B O L S O TAY LO R MA D E 05. PA N TA LÓN N I KE / 0 6. FA I RWAY TAY LO R M A D E / 07. TE N I S P U MA







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.