WOMAN 39

Page 1






L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 2







L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 8



L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 10







EDITORIAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Maru Naranjo de Brunet

BCM W O M A N N º 39

EDITORIAL La primavera llegó y, con ella, en teoría llegaría un clima más templado y agradable. Sin embargo, en todo el mundo empezamos a sufrir los efectos de nuestra irresponsabilidad en materia de cuidado del medio ambiente. El cambio climático mundial y los fenómenos meteorológicos nos tienen desconcertadas y, la verdad, no sé si salir de casa con suéter, chamarra o abrigo. Mi instinto me dice que, desafortunadamente, esto no va a cambiar y que, si no hacemos algo hoy para concientizar a nuestra sociedad y entorno inmediato, pagaremos las consecuencias en menos de lo que imaginamos. Te invito a que juntas hagamos un frente común, modifiquemos nuestros hábitos de consumo, emprendamos campañas de respeto al medio ambiente y, a partir de ya, actuemos en consecuencia. Enseñemos a nuestras hijas e hijos a bañarse en menos de 5 minutos, lavarse los dientes con un vaso de agua y a no desperdiciar este vital líquido para regar las banquetas. Prediquemos con el ejemplo y procuremos usar menos el auto, separar la basura y utilizar cada día menos productos contaminantes o desechables que no sean biodegradables. Sé que es difícil y que seguramente has escuchado esto millones de veces, pero estoy segura que tú, al igual que yo, estás preocupada por el futuro de nuestras hijas e hijos. Si no hacemos nada, al paso que vamos, todos pagaremos un alto precio por nuestra apatía e indiferencia. El mes de marzo ha estado especialmente lleno de voces de mujer reclamando, de una vez por todas, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El feminismo ha pasado de ser una moda minoritaria a ser la nueva corriente del cambio social: se pide un mundo justo donde exista la igualdad de salarios y oportunidades, un mundo seguro donde el acoso por razones de género sea duramente castigado, un mundo donde el respeto al otro, sea quien sea, sea como sea, sea el principio básico de las relaciones humanas.

En un año definitivamente retador, queremos hacer hincapié y reconocer a muchas mujeres que son líderes en nuestra sociedad, mujeres ejemplares que luchan y dan ejemplo de su capacidad. Muestra de ellas es la que esperamos sea la próxima Presidente de los Estados Unidos y la primera mujer en este importante cargo en la historia de esta nación. Te invito a leer el artículo dedicado a ella y otros que nos hablan de las grandes Mujeres de la Historia que son ejemplo de vida para todas nosotras. Aprovecho para reconocer la labor de todas aquellas Mujeres que encabezan asociaciones de beneficencia privada como Cruz Rosa, Andares, Filios, Nuevo Amanecer, Comenzar de nuevo, Alternativas Pacíficas, La Asociación Alzheimer, La Fundación Ecuestre Terapéutica o la de Esclerosis Múltiple, entre muchas otras. Sin nombrar a ninguna de ellas en particular, quiero reconocerlas a todas junto con su equipo de voluntarias por la fenomenal labor que hacen en la procuración de fondos para sus causas. Honestamente, no sé qué haría México sin estas mujeres que, de forma desinteresada, dan lo mejor de sí para ayudar a los que más lo necesitan. Por ello, aprovecho para invitarte a sumarte a cualquiera de estas causas, con el afán de mejorar nuestra sociedad y aportar tu importantísimo granito de arena. La protección del medio ambiente y la defensa de la igualdad de género deben avanzar tomadas de la mano: ambas son consideradas muestras significativas del nivel de desarrollo de una sociedad. Estas dos vías son inseparables cuando se trata de dejar una huella en el mundo que merezca la pena. Una vez más, te invito a leer y disfrutar del trabajo de nuestras colaboradoras que escriben de mujer a mujer temas que seguro te serán de utilidad. Me despido deseando que hayas cargado baterías en estas vacaciones de semana santa en compañía de tu familia y amigos. "En el número 38 de WOMAN se ha cometido una errata. El título correcto del artículo es 'Algunas funciones de la creación artística en la adolescencia' y no 'Creación artística y adolescsencia'. Disculpen las molestias".

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO D I R E CCI Ó N G E N E RAL Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com D I R E CCI Ó N E D I T O RI AL Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com D I S E Ñ O E D I TO R I AL Cecilia Córtes design@revistabcm.com — Sergio Sandoval sergio@revistabcm.com

E DI CI Ó N Y CO RRE CCI Ó N DE E STI L O Adán Tamez adan@revistabcm.com — María Sastre Moreno maria@revistabcm.com

RE L ACI O NES PÚBLIC AS Daniela Brunet daniela@revistabcm.com

F O TO GRAF Í A Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net — Alberto Tinajero

VE N TAS MÉXIC O D. F. Maite Campuzano maitecbrunet@revistabcm.com

alberto_tinajero_lopez@hotmail.com

A D M I N I S TR A CI Ó N Patricia Ortíz Villarreal administracion@revistabcm.com w w w. r ev is t a b c m. c o m — www.f ac e bo o k .c o m / bc m wo m an AV. RICARDO MARGAIN 575 EDIFICIO C.PARQUE CORPORATIVO SANTA ENGRACIA SAN PEDRO GARZA GARCÍA NL 66267 52 + (81) 1253 7472 AL 74

VE N TAS MONT ERREY informes@revistabcm.com T/ 1253-7473

VE N TAS B AJÍO Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T / 044-4423960810

39 N.3 9 M A RZ O — A BRIL



L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 18



A

ASPEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Ashley Gidley

W O M A N N º 39

ÉPICO ESQUÍ DE PRIMAVERA Y PELÍCULAS NOMINADAS A LOS OSCAR ASHLEY GIDLEY

RENTAS PARA FAMILIAS CON TODO TIPO DE NECESIDADES Y PRESUPUESTOS…

ashley.gidley@evusa.com

Aspen no sólo es conocido y famoso mundialmente por ser un resort de esquí. También es aclamado por ser un pequeño pueblo donde se celebran numerosos eventos de talla internacional. MONARCH ON THE PARK: Este lujoso condominio cuenta con 3 recámaras tipo suite, oficina y 3.5 baños. Está situado en la planta baja del primer edificio Monarch on the Park, terminado de construir en 2008, justo al lado del Limelight Hotel: podrá ir caminando a la telecabina y al telesilla A1. Por las noches, podrá dar un paseo hasta el centro para cenar en uno de los refinados restaurantes de Aspen. En los veranos, descanse y disfrute del patio privado con asador.

La primavera ha llegado y, con ella, además de un clima agradable para esquiar y de un aprèsski al aire libre con fantástica música y champagne, “The Aspen Film Fest” presenta el “Aspen Shortsfest” durante la segunda semana de abril, reconocido por ser uno de los festivales de estreno de cortometrajes de Norteamérica y un escaparate internacional para el tipo de arte que está marcando tendencia actualmente: el cortometraje. Esta competición con nominaciones a los Oscar ofrece una selección de drama, comedia, animación y documental que invita al humor y a la reflexión ‒y todo en videos de menos de 40 minutos‒. Un evento que no se puede perder. Puede encontrar más información y los horarios en www.aspenfilm.org. ¡Venga a esquiar y a disfrutar de nuestras espectaculares películas! Como persona que ha nacido y crecido en Aspen y como agente de bienes raíces absolutamente enamorada de este increíble pueblo de montaña y de todo lo que tiene para ofrecer, le invito a que se enamore usted también. Comprar una casa en Aspen no sólo equivale a adquirir un trozo del paraíso sino que también es una inversión material segura que le aportará asombrosos recuerdos con su familia y sus amigos y le permitirá adoptar completamente el estilo de vida de Aspen. Para más información sobre estas propiedades o sobre bienes raíces de Aspen (venta y renta), contacte conmigo por correo electrónico ashley.gidley@evusa.com o por teléfono 970.379.6855.

PÁ G 20

MOUNTAIN VIEW LUXURY PROPERTY: Esta propiedad de lujo de 5 recámaras, 6 baños y 389 m2 ofrece privacidad y aislamiento pese a estar sólo a 5 minutos del centro de Aspen y de sus actividades de primera categoría: esquí, ciclismo, senderismo, festivales de música, pesca con mosca y rafting. La vivienda es un dúplex construido en 2008 e incluye cochera. Recientemente decorada en 2012, con muebles totalmente nuevos, televisión, computadora, impresora/fax, un gran asador al aire libre y muebles de jardín.

MOUNTAIN QUEEN: Encantador condominio a pie de pista con 3 recámaras y 3 baños completos. Posee muebles totalmente nuevos y, además, podrá disfrutar de jacuzzi, sauna, una gran piscina, terraza exterior con vistas y cancha de tenis compartidos. Situado en el centro de Aspen, con todo lo que este lugar ofrece. Perfecto para rentar en verano y en invierno.

ASHLEY HILLARY GIDLEY

Real Estate Advisor Engel & Völkers Aspen Licensee of Engel & Völkers U.S. Holdings, Inc. 616 E. Hyman Avenue Aspen, CO 81611 Tel: +1 970.925.8400 Mobile: +1 970.379.6855 Internet: ashleygidley.evusa.com Mail to: ashley.gidley@evusa.com



B

B I E N E S TA R

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 39

MENOS CARDIO

para adelgazar más STAFF BCM — adan@revistabcm.com

Es bastante común que, cuando decidimos adelgazar y deshacernos de las llantitas, ya sea para un evento importante, unas vacaciones o simplemente por salud y sentirse mejor, la primera actividad que viene a nuestra mente es el “cardio” o ejercicio cardiovascular. Correr, hacer spinning, natación o el famoso “Insanity” son algunas de las disciplinas que involucran una actividad física cardiovascular. Sin embargo, el “cardio” no resulta ser tan efectivo como dicen a la hora de obtener un vientre plano. Existen estudios científicos que avalan al entrenamiento de fuerza (levantamiento de pesas) como el mejor aliado para lucir un cuerpo envidiable. El ejercicio cardiovascular puede ayudarte a perder una cantidad significativa de peso en tan solo una semana pero, aunque ese número pueda alegrarte al verse reflejado en la báscula, puede no ser tan saludable como crees: además de haber perdido grasa, se ha perdido una gran cantidad de músculo, afectando tu fuerza física, elasticidad, agilidad y salud. SE HA DEMOSTRADO QUE REALIZAR SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA OFRECE MAYORES BENEFICIOS QUE LLEVAR A CABO LARGAS SESIONES DE EJERCICIO CARDIOVASCULAR.

PÁ G 22

Entre estos beneficios se encuentran el fortalecimiento muscular, una mayor definición y, lo más esperado, una mayor quema de calorías durante y después del ejercicio. Aunque cueste de creer, el entrenamiento con pesas o de fuerza hace que se sigan quemando calorías hasta 36 horas después de haber sido realizado, acelerando el metabolismo, conservando e incrementando la masa muscular y disminuyendo la cantidad de grasa corporal. Pero no te asustes: el entrenamiento de fuerza no provocará que tu cuerpo crezca desmesuradamente ni que te quedes rígida como árbol: utilizando una cantidad de peso adecuada y asesorándote con un entrenador personal o con el instructor de tu gimnasio, lo único que crecerá será tu autoestima al obtener un cuerpo delgado y definido, simplemente envidiable. Otro de los beneficios del entrenamiento de fuerza es que reducirás en gran medida la pérdida de músculo y densidad ósea. Cuando llegues a tus años dorados, esto se traducirá en una mayor flexibilidad y fuerza que te ayudarán a continuar con un ritmo activo. Por último, otro mito del levantamiento de pesas son las lesiones, las cuales no deben de ocurrir si se realiza con moderación y con el adecuado asesoramiento de un entrenador. Es más probable que te tuerzas un tobillo al correr o caminar a que resultes con un desgarre muscular por levantar pesas, ya que el movimiento es controlado y te encuentras 100 % concentrada en cada repetición. Todos sabemos que la fórmula exacta para adelgazar se encuentra en el balance entre la actividad física que realizas y el aporte calórico que obtienes de tu alimentación. Aunque el entrenamiento de fuerza es imprescindible para conseguir un resultado óptimo, no debemos descartar el ejercicio cardiovascular, ya que la clave está en combinar las sesiones de “cardio” con las de fuerza, sin abusar de las primeras. Así obtendrás resistencia y fuerza muscular respectivamente y, por ende, resultados visibles y duraderos en poco tiempo.



C

COME BACK

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Mónica Montfort

W O M A N N º 39

PIDE AL TIEMPO QUE VUELVA MÓNICA MONTFORT monica@ibs.edu.mx

–¿Te gusta ser grande? ¿No quisieras ser niña otra vez?– Eso le preguntaba yo a mi mamá una y otra vez cuando tenía apenas ocho años, esa época en la que aún no quieres crecer y sientes que ser adulto es aburrido. Yo jugaba, descansaba y era atendida, mientras mi madre trabajaba incansablemente por mí y mis cinco hermanos. No se me olvida su respuesta, que siempre era la misma: –No me regresaría ni un año. El momento en el que estoy ahora es el que quiero vivir–. No cabía en mi mente infantil una razón para preferir ser un adulto con responsabilidades a ¡ser una niña! ¿Dónde estaba la diversión? “CUANDO DECIMOS QUE TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR, ESTAMOS CONDENANDO EL FUTURO SIN CONOCERLO”. —FRANCISCO DE QUEVEDO

¿Por qué, mientras más envejecemos, más rápido pasa el tiempo? Un niño vive “primeras veces” cada día y toda su atención se enfoca en esos momentos: el cumpleaños, la Navidad, el verano, el nuevo ciclo escolar. El cerebro del niño tiene que estar alerta a muchas cosas desconocidas, por lo que codifica mucho más. Las primeras veces se quedan grabadas con mayor profundidad porque el cerebro tiene que hacer conexiones conscientes. Esto provoca la sensación de que el tiempo pasa más lentamente. “LOS NIÑOS NO TIENEN PASADO NI FUTURO, POR ESO GOZAN DEL PRESENTE, COSA QUE RARA VEZ NOS OCURRE A NOSOTROS”. — JEAN DE LA BRUYÈRE

Un adulto concentrado en cumplir con sus obligaciones y rutinas diarias dedica su vida principalmente a recordar el ayer y a preocuparse por el mañana. No tiene tiempo de vivir el aquí y el ahora y, al no estar conectado con el presente, el cerebro consciente interviene menos, borrando pequeños lapsos de su historia vital. Deja de ponerle atención al momento actual, hace menos conexiones conscientes y eso le da la ilusión de que todo pasa más deprisa. A veces se trata de ritmos personales o de experiencias particulares. ¿Cuántas veces has escuchado a una persona que vivió una situación contigo decir que a ella se le hizo eterno mientras a ti “se te pasó volando”? Da la sensación de que el tiempo no pasa igual de rápido para dos personas que se mueven a diferentes velocidades. El tiempo es relativo a la conciencia y, aunque es medible, no es total ni absoluto. “CINCO MINUTOS BASTAN PARA SOÑAR TODA UNA VIDA, ASÍ DE RELATIVO ES EL TIEMPO”. — MARIO BENEDETTI

PÁ G 24

Pero aunque el tiempo sea una sensación relativa, pasa, sigue pasando, sigue el reloj implacable, contando, observando, esperando. Mientras más envejecemos, tendemos a vivir recordando el pasado y haciendo planes para el futuro. Es entonces cuando el tiempo realmente “vuela”, pues no registramos a nivel consciente el ahora. Si vivimos llenos de obligaciones, tareas y responsabilidades por cumplir sin poner plena atención en nuestros actos, el tiempo se nos va de las manos sin apreciarlo, sin vivirlo. “EL FUTURO NOS TORTURA Y EL PASADO NOS ENCADENA. HE AHÍ POR QUÉ SE NOS ESCAPA EL PRESENTE”. — GUSTAVE FLAUBERT

Debemos poner más atención en cada cosa que hacemos, ya sea preparar el desayuno, dar un beso, conducir al trabajo o arropar a los niños. Los 365 días del año debemos actuar con conciencia plena. Entonces, seremos capaces de arrebatarle un poco más de tiempo al tiempo y disfrutarlo mientras dure, sin añorarlo cuando ya pasó. Mientras no se invente la máquina del tiempo, no podremos pedirle al tiempo que vuelva. El tiempo es el único recurso no renovable. “NO PIENSO NUNCA EN EL FUTURO PORQUE LLEGA MUY PRONTO”. — ALBERT EINSTEIN



D

D E N T I S TA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Dr. Roberto Cantú Ortegón

W O M A N N º 39

CARILLAS DE PORCELANA, SECRETO DE UNA SONRISA ESTELAR DR. ROBERTO CANTÚ ORTEGÓN ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL Y ESTÉTICA CON POSGRADO DE LA UANL — peluch10@hotmail.com

Ya que todos conocemos los beneficios de una buena salud dental, permíteme hoy hablarte de un tratamiento particular, que entra en el área de la odontología estética, una especialidad que tanta demanda tiene estos días. Me refiero a las carillas de porcelana. Este tratamiento estético nos permite corregir defectos de color, tamaño y forma de los dientes: puede aplicarse a dientes que se hayan visto afectados por las caries, dientes quebrados o astillados, pero también permite solucionar casos de espacios entre los dientes, piezas de tamaño pequeño o de una forma que no resulte simétrica. Igualmente es de utilidad para todos aquellos pacientes deseosos de recuperar una mayor blancura y una sonrisa espectacular, las cuales a menudo redundan en un aumento de la autoestima porque nuestra boca es una de las principales referencias de nuestro rostro. Para explicarlo de manera sencilla, las carillas de porcelana son delgadas laminillas que se fijan en los dientes frontales gracias a adhesivos especiales y que le dan a nuestra sonrisa un aspecto totalmente natural, ya que la porcelana es un material de textura lisa y mínima porosidad, que impide la adhesión de bacterias causantes de la caries. Además de ello, es muy bien tolerada por las encías y ofrece mucha resistencia durante el proceso de masticación. La carilla de porcelana es a menudo el secreto detrás de esas sonrisas fascinantes que ostentan los artistas y los cantantes, y que contribuyen en gran manera a ese atractivo que es el suyo. Las carillas de porcelana son el más importante logro de la odontología estética moderna. Gracias a su uso, es posible que cualquier persona llegue a tener una hermosa sonrisa. Hoy en día, las carillas son muy accesibles y de gran naturalidad, y resulta sumamente difícil que se despeguen o se rompan, gracias a los avances en los materiales empleados tanto para su elaboración como su colocación.

PÁ G 26

Me preguntan a menudo si se puede comer cualquier alimento con ellas, y la respuesta es afirmativa, siempre que se busque evitar o limitar ciertos malos hábitos o alimentos, como el hecho de morder hielos, caramelo macizo o morderse las uñas, ya que esas actividades pueden llegar a afectar las carillas (como, por cierto, ocurre con los dientes naturales). Por último, cabe destacar que, para ser candidato a este tratamiento, se debe contar con una excelente salud dental de acuerdo con un diagnóstico llevado a cabo por un especialista en estética dental y no dejar pasar las visitas periódicas de limpieza y revisión, todo ello con el fin de garantizar el éxito del tratamiento.

RECUERDA QUE LA SONRISA ES EL ESPEJO DEL ALMA; DECÍDETE HOY A TRANSFORMAR LA TUYA.

RÍO MOCTEZUMA 305 TEL. 1934 4444

COL. DEL VALLE

CEL. 81 83 66 04 90

SAN PEDRO GARZA GARCÍA

C.P. 66268



E

EMPODERAMIENTO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 39

Hillary Clinton:

Rompiendo paradigmas

STAFF BCM — adan@revistabcm.com

JOSEPH SOHM © SHUTTERSTOCK.COM

“Cuando las mujeres tienen poder, mejoran inmensamente las vidas de todos los que están a su alrededor”.

Príncipe Enrique, nieto de Isabel II de Inglaterra.

Es increíble el papel que desempeña la mujer hoy en día: continuamente escalando peldaños en los gobiernos y las empresas y llevando a cabo grandes cambios sociales. Algo está tomando fuerza en nuestro vecino país, y no se trata del controvertido personaje del copete que amenaza continuamente con frenar de lleno la inmigración y que se ha vuelto famoso por sus comentarios racistas. No, más allá de esto, hay una razón pacífica para no perder las esperanzas en el mundo, una razón de cambio, una razón a la que hay que voltear a ver: Hillary Clinton se perfila para ser la primera mujer Presidenta de la historia de uno de los países más poderosos del mundo. Durante su campaña electoral como candidata del Partido Demócrata, Hillary va a la cabeza de las estadísticas y pronto se definirá si será ella quien enfrente a un posible Donald Trump del Partido Republicano. Llegando a esa situación, ella se enfrentaría al machismo y a la desigualdad, entre muchos otros factores nada desconocidos para ella, pues durante su gran trayectoria política ha sabido erradicar cada uno de ellos de su camino, mejorando notablemente su país. Desde pequeña, Hillary se sintió atraída por temas de cambio social y de igualdad, pues la historia de escasas oportunidades de su madre la inspiró a buscar un cambio para el género femenino y para la sociedad en general. El sacerdote de un barrio de clase media de Chicago, donde nació Hillary, la llevó a escuchar el discurso de Martin Luther King Jr. en la ciudad, alimentando aún más su hambre de justicia social y definiendo su futuro para siempre. Años después, Hillary se graduó en la Universidad de Wellesley y, después, fue aceptada en la Escuela de Derecho de Yale, donde era una de las únicas mujeres. Ahí conoció a su marido, Bill Clinton, que también estudiaba derecho.

PÁ G 28

Se casó con Bill Clinton en 1975 y, cuando éste fue electo en 1992 y reelecto en 1996, Hillary, en sus poderes de Primera Dama, luchó y estableció un programa que otorga un seguro y cobertura médica a más de 8 millones de niños. También encabezó la delegación de los Estados Unidos para la cuarta conferencia mundial de la ONU en Beijing, declarando: "los derechos humanos son los derechos de las mujeres y los derechos de las mujeres son derechos humanos, de una vez por todas”. En el año 2000, Hillary fue electa como la primera Senadora en Estados Unidos. Dentro del cargo, logró reunir 20 mil millones de dólares para la reconstrucción de Nueva York después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. También lanzó el programa “Granja-a-Mesa" (Farm-to-Fork en inglés) llevando internet a las zonas rurales para que los granjeros pudieran vender sus productos en línea. En 2008, Hillary intentó lanzarse a la presidencia pero perdió la elección interna del Partido Demócrata ante Barack Obama. Sin embargo, éste la llamó para ser su Secretaria de Estado. Durante este periodo, impulsó negociaciones con Irán, luchó por los derechos humanos, por la libertad en internet, por dar oportunidades a mujeres y niñas, por la comunidad gay y transgénero, así como por los jóvenes de todo el mundo. Ahora, esta tenaz mujer parece por fin ver la luz de la Casa Blanca y la luz del cambio de Estados Unidos. Sin duda, un cambio poderoso que abrirá muchos caminos para las mujeres y no sólo en el país de las barras y las estrellas sino en el resto mundo. Un total ejemplo de perseverancia, liderazgo y fuente de inspiración es Hillary Clinton: una mujer a quien seguir, una mujer que lucha por los derechos humanos, una mujer rompiendo los paradigmas del género.



F

FOOD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Blanka Alfaro

BCM W O M A N N º 39

EL NUEVO PENSAMIENTO QUE ESTÁ

REVOLUCIONANDO EL MERCADO

BLANKA ALFARO blankap@mercyforanimals.org

Cada vez más personas están reduciendo o abandonando el consumo de carne. Esto es resultado de una tendencia mundial: los consumidores cada vez se preocupan más por su salud, el planeta y los animales.

Como consecuencia, vemos el boom de productos a base de vegetales que encontramos a la venta en todos los supermercados, la gran cantidad de franquicias que incluyen opciones veganas en sus menús y el gran número de restaurantes vegetarianos y veganos que tenemos en el Estado. La generación de los Millennials (1980-2000) ha tenido un papel importante al demandar más productos a base de plantas. Un estudio de The Hartman Group encontró que el 12 % de los Millennials son “fieles vegetarianos”, comparados con el 4 % de la Generación X (1960-1970) y sólo el 1 % de los Baby Boomers (1940-1950).

Estos porcentajes pueden relacionarse con el hecho de que la generación de los Millennials tiene toda la información a la mano gracias a Internet. Esto los hace perfectamente conscientes de los siguientes hechos: — La ganadería es la principal causante del calentamiento global con un 51 % de la emisión de gases verdes, más que todos los medios de transporte ‒terrestres y aéreos‒ combinados: dejar de comer carne reduce tu huella de carbono más que dejar de usar el carro. — Para producir una hamburguesa se requieren 2,500 litros de agua: ahorramos más agua dejando de comer una hamburguesa que dejando de bañarnos ¡en un mes y medio! — La Organización Mundial de la Salud ha publicado un estudio en donde se considera la carne procesada ‒salchichas, hamburguesas y embutidos‒ “cancerígena para los humanos” incluyéndose en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud. — Reducir o abandonar el consumo de carne no sólo es bueno para el planeta y los animales sino que reduce nuestras probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas ¡en un 32 %! Los alimentos de origen animal suelen tener mucho colesterol y grasas saturadas, que son los principales factores en la formación de la placa que obstruye las arterias. — Finalmente, gracias a muchas organizaciones que hacen investigaciones encubiertas, se conocen las condiciones en las que viven los animales dentro de las granjas industriales. Las gallinas ponedoras de huevos, por ejemplo, viven hacinadas en jaulas de alambre de un tamaño tan reducido que no pueden caminar ni extender sus alas y desde las cuales nunca verán el sol. Si estos datos te han impactado ‒como a mí el día que los conocí‒ y quieres hacer algo, puedes empezar dando pequeños pasos como, por ejemplo, dejar de consumir productos de origen animal un par de días a la semana o sustituir la leche de vaca por leche de almendras, coco o soya. ¡Tú puedes hacerlo! Verás que te sentirás bien mientras ayudas al planeta y a los animales. Para obtener ayuda sobre cómo empezar, puedes consultar www.EligeVeg.com

PÁ G 30



G

G R AT I T U D

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Paulina Zambrano

W O M A N N º 39

Ser

Agradecida PAULINA ZAMBRANO — paulina@intercable.net

Cuando una amiga muy querida me regaló el libro “El efecto gratitud”, del Dr. John F. Demartini, hace casi tres años, lo primero que leí y se me quedó muy grabado fue lo que le dijo su madre a John cuando él tenía 4 años: “Hijo, has de contar siempre tus bendiciones, porque los que lo hacen y están agradecidos por su vida reciben más oportunidades para estarlo”. No era la primera vez que escuchaba algo así. Cuando el programa de Oprah Winfrey estaba todavía al aire, ella dijo que, desde hacía muchos años, todas las noches antes de dormir, escribía en su diario gratitude journal tres cosas por las cuales estaba agradecida ese día. Sé que pensar en cosas positivas hace que nuestro organismo produzca endorfinas que producen una sensación de bienestar, así que empecé a llevarlo acabo en unos cursos que doy en verano a niñas desde los 12 años. Primero, les pedía que escribieran cinco cosas por las cuales estaban agradecidas ese día. Al principio, batallaban para encontrar una o dos cosas; los siguientes días, hasta ponían más de cinco. Después les dije que, si querían, podían compartir su lista con el resto del grupo. Al principio les daba pena pero, al pasar los días, cada vez más niñas querían compartirla. Me di cuenta de cómo sus caritas empezaron a cambiar y sonreían más: su energía era mucho más positiva y abierta. Cabe aclarar que yo lo hacía junto con ellas y que también notaba un cambio en mí.

Así es como empecé a darme cuenta de lo que se puede lograr siendo agradecida, lo que John F. Demartini llama “el efecto gratitud”. Unos meses después de haber leído el libro, lo quise volver a poner en práctica. Un grupo de amigos muy atléticos me invitó a subir al “Copete del Águila” y, aunque sabía que no traía la suficiente condición, no quise dejar pasar la oportunidad. Comenzamos nuestro recorrido a las 7 de la mañana. Íbamos contentos y platicando. Después de tres horas, a una altura donde ya sientes que tus pulmones no agarran el suficiente oxígeno, empecé a cansarme mucho. En ese momento me dije a mí misma: voy a empezar a agradecer, a ver si me funciona en algo y logro llegar a la cima. Empecé dándole gracias a mis rodillas, a mis pies, a mis piernas, a mis pulmones y, así, continué caminando durante otras dos horas hasta llegar a la cima. Me di cuenta de que mis pensamientos, en lugar de estar enfocados en la falta de aire, se centraron en dar gracias a cada parte de mi cuerpo que estaba haciendo su función, por lo que el esquema de mi cerebro cambió.

COMO DICE JIM STEPHENS: “SÉ AGRADECIDO. CULTIVA UNA ‘ACTITUD DE GRATITUD’, EL AGRADECIMIENTO DEPENDE MUCHO MÁS DE LA ACTITUD QUE DE LAS CIRCUNSTANCIAS. CUANDO SIENTES LA FALTA DE LO QUE NO TIENES, ¡DA GRACIAS A DIOS POR LO QUE TIENES!” CELINA CANALES, EN SU EDITORIAL “GRATITUD PARA LA FELICIDAD”, LO PONE DE LA SIGUIENTE MANERA: “LA GRATITUD PONE LA LUPA EN LO QUE TENEMOS Y NO EN LO QUE NOS FALTA”.

Después de estar un rato en el “Copete del Águila” emprendimos la bajada, que nos tomó tres horas más. En total fueron ocho horas que terminé disfrutando al máximo y que me dieron la satisfacción de lograr una aventura más. Te invito a que, en este momento, pienses en tres cosas por las que puedas dar gracias y, así, empieces a cultivar el hábito de ser agradecida. Yo te doy las gracias por leer mi artículo.

PÁ G 32



H

HEALTH

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Donna L. Hamilton

BCM W O M A N N º 39

APUNTA MÁS ALTO

para mejorar tu salud DONNA L. HAMILTON informes@revistabcm.com

¿Has estado subestimándote cuando se trata de tu salud? Si, como mucha gente, sólo anhelas alcanzar un peso ideal y mantener lejos las enfermedades, lo has hecho. Ser saludable significa mucho más. Significa funcionar al máximo en todas las áreas de tu vida. No se trata de buscar la perfección sino de funcionar a tu nivel óptimo. Factores como el peso, el estrés, las necesidades familiares, el horario laboral y las enfermedades pueden afectar tu fuerza, rendimiento, nivel de concentración y memoria. Es por eso que, para ser verdaderamente saludable, es importante considerar más que la alimentación y el ejercicio. Cinco escenarios influyen en la salud, aunque la mayoría sólo se concentra en el escenario físico. Este escenario incluye elementos comúnmente asociados con la salud física, como la nutrición o la actividad física, así como otros menos obvios como mascotas, artículos de tocador y de limpieza, contaminación del aire y calidad del agua. Por ejemplo, si vives en un área rural tendrás unos pulmones más saludables que si vives en una gran ciudad. La exposición a contaminantes domésticos puede afectarte si eres sensible a las toxinas y, si padeces eczema, puedes ser más sensible a ciertos jabones, lociones y detergentes.

PÁ G 34

El escenario mental está formado por construcciones mentales como pensamientos, creencias, juicios, opiniones, preocupaciones y charlas mentales. La charla mental, también conocida como voz interna, puede ser tanto un activo importante en la creación de la salud como un obstáculo. Es un activo si tu tendencia natural es vivir con pensamientos positivos que te motiven y levanten tu ánimo; es un obstáculo si tiendes a vivir con pensamientos negativos que te desmotiven y te agoten. El escenario emocional es el escenario de los sentimientos. Sentimientos como alegría, tristeza, amor, miedo o celos son distintos a los pensamientos y opiniones. Muchas personas mezclan el escenario mental con el emocional cuando dicen “siento que” refiriéndose a “creo que”. En vez de decir “siento que debiste haber escuchado mi opinión”, puedes expresarte mejor separando los escenarios: “creo que debiste haber escuchado mi opinión, y me molesta que no lo hayas hecho”. El cuarto escenario, el escenario social, involucra relaciones, sistemas, hábitos, pasatiempos y trabajo. Poner atención a estos factores puede darte una pista de que otros escenarios están en riesgo de desequilibrio. Por ejemplo, si estás en buena forma física, te alimentas correctamente, te ejercitas con regularidad y, generalmente, eres una persona feliz pero también eres un adicto al trabajo sin ninguna relación de apoyo, probablemente no estás viviendo tu mejor vida: te sentirías más feliz y realizado con un escenario social balanceado. El último es el escenario espiritual. Incluye tus valores y filosofía de vida y te ayuda a darle sentido a las cosas. Para mucha gente, esto viene de sus creencias religiosas, pero este escenario no sólo incluye la religión. Tu escenario espiritual se dirige a las creencias fundamentales que te motivan e inspiran a vivir tu mejor vida. Un escenario espiritual balanceado puede ayudarte a lidiar con retos en otras áreas. Por ejemplo, si tienes cáncer (físico), una negativa imagen personal (mental), depresión (emocional) y vives un divorcio (social), tener un escenario espiritual fuerte puede ayudarte a sobrellevarlo. Y, a la inversa, si tienes los otros cuatro escenarios balanceados pero un escenario espiritual desbalanceado, tal vez puedas sentirte extremadamente frustrado o pensar que la vida no tiene sentido. Si has tenido dificultades para alcanzar una meta de salud, puede ser tiempo de apuntar más alto. Considerar todas las áreas que impactan tu salud te ayudará a estar verdaderamente saludable.



I

IMPRESIÓN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Cynthia de la Garza

W O M A N N º 39

CÓMO TRANSMITIR CREDIBILIDAD CYNTHIA DE LA GARZA — cynthiadlgh@yahoo.com

¿Cómo puede una mujer transmitir credibilidad y hacer que su opinión sea tomada en cuenta en el ámbito laboral? La credibilidad es lo primero que evalúa una persona externa que quiere hacer un negocio contigo: así sabrá si se puede confiar en ti y si tienes suficientes conocimientos para cumplir con lo que propones. Se cuestionará si estás realmente capacitada, si tienes experiencia, si se puede confiar en ti, si dices la verdad, etc. En definitiva, formará una opinión subjetiva sobre ti. Puede que cuente con información tuya que le ayude a formar un juicio objetivo, como tu curriculum, recomendaciones o trayectoria; de igual manera, su opinión subjetiva pesará para decidir si quiere tener una relación de trabajo contigo. Acabo de asistir a una plática muy enriquecedora. Tres mujeres ejecutivas exitosas nos hablaron del significado que tiene el trabajo en sus vidas. Mis primeras impresiones fueron muy positivas y se formaron cuando subieron al atril a dar su presentación. Nos hablaron de sus inicios en el mundo del trabajo, de sus decisiones, del rol que han desempeñado sus familias y de las experiencias que tuvieron a lo largo de estos años. En las tres identifiqué características similares: percibí tenacidad, una visión clara del camino que quieren seguir, seguridad y orgullo, pero, sobre todo, noté entrega y pasión por su trabajo. El público estaba formado por 70 mujeres de Monterrey que trabajamos en distintos giros. Todas estuvimos atentas a sus historias: nos reímos de sus anécdotas, conectamos con sus pérdidas y festejamos sus logros. Se puede decir que lograron cautivar a la audiencia y dar una muy buena primera impresión.

PÁ G 36

En la última parte del evento, las tres subieron al escenario y se sentaron en una sala para la entrevista. Yo me distraje. Lo primero que noté fue que una de ellas iba en flats. Me extrañó pero, como yo he andado lastimada de un pie, pensé que, tal vez, algo le impedía usar zapatos de tacón. Cada invitada tomaba su turno para contestar. Lo hacían realmente bien. Entonces, noté que una de ellas no parecía una profesional. Se sentaba con las piernas abiertas, vestía de una manera muy casual con un pantalón blanco y una blusa de manga corta con un estampado grande de una flor y no estaba maquillada. Me distraía mucho verla. Justo en ese momento, la señora que estaba sentada a mi lado me dijo: ‒Sólo una le echó ganas a la vestimenta. No puedo escuchar lo que dice. Para mí, ella no tiene credibilidad con ese aspecto‒. Y cuántas personas estarían pensando lo mismo... Ella no estaba mal vestida. Simplemente, no vestía como una mujer profesional viste para una ocasión de este tipo. Una conferencista que está sobre un escenario debe proyectar liderazgo y, por lo que nos dimos cuenta, ella no lo estaba logrando. ¡Qué valioso hubiera sido para ella saberlo! Volví a confirmar lo que los estudios demuestran y lo que yo aconsejo en mis asesorías y talleres: para proyectar una imagen profesional, se necesita tener la apariencia, comportarse y comunicarse como un profesional. Ella ya no tenía un atril que le tapara su vestimenta ni su lenguaje corporal. Ahora estábamos evaluando los tres componentes de su imagen y ella estaba fallando en dos. ¿Estás tú consciente de lo importante que es generar credibilidad y de lo fácil que es perderla? Considero que todas nos inspiramos al escucharlas. Yo salí decidida a seguir con mi pasión por ayudar a las personas a proyectar una imagen que les ayude a cumplir sus objetivos.



J

JUVENTUD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

María Montemayor

BCM W O M A N N º 39

¿Debo poner a mi hija a dieta? MARÍA MONTEMAYOR info@mariamontemayor.com

Como mamás, en ocasiones nos asusta ver que nuestras hijas están subiendo de peso, que comen más de “lo normal” o que “no saben controlarse”. Y, al no tener más herramientas a nuestro alcance, ponemos a nuestras hijas a dieta o comenzamos a llevarlas con el nutriólogo, a veces desde muy corta edad o cuando ni siquiera existe un problema de sobrepeso. ¿Sabías que… — 81 % de los niños(as) de 10 años en Estados Unidos tienen miedo de ser gordos(as)? — 42 % de las niñas de 1er a 3er año de primaria quieren ser más delgadas? — una mujer pasa, en promedio, 30 años de su vida a dieta? Lo más triste de todo es que el 95 % de las personas que se someten a una dieta de adelgazamiento sufren el efecto rebote y suben de peso al año de haberlo bajado. Es interesante notar que los padres se sorprenden cuando descubren que sus hijos toman alcohol, fuman o manejan bajo la influencia del alcohol. Sin embargo, muy pocos intervienen cuando sus hijos deciden ponerse a dieta. Por el contrario, en muchos hogares, ponerse a dieta es visto como un hábito positivo, especialmente si ven que sus hijos están subiendo de peso. Entonces, ¿qué ganamos al poner a nuestras hijas a dieta? No existe ningún estudio científico aprobado que valide que estar a dieta por más de un periodo razonable de tiempo funcione para bajar de peso. El virus de la dieta crónica se alimenta de miedo, de una carencia de amor personal y de una desconexión con nuestro propio cuerpo. Además, desactiva nuestro metabolismo y desregula nuestras hormonas.

Si tu hija está subiendo de peso inexplicablemente, es posible que esté viviendo una situación en casa o en la escuela que le esté generando ansiedad o estrés: ponerla a dieta no resuelve la situación sino que puede agravarla, pues podemos detonar comportamientos abusivos con su cuerpo y con la comida. ¿Por qué? Porque les podemos estar enseñando que su cuerpo no es suficiente tal y como es y, algo todavía más grave, que no serán aceptadas a menos que bajen cierto número de kilos. Si estás preocupada por el peso de tu hija, aquí hay algunas cosas que puedes hacer al respecto: 1. Nunca le digas a tu hija que está gorda, que se ponga a dieta o que deje de comer. No trates de controlar su apetito. 2. Pon el ejemplo con hábitos saludables, pero no autoimpongas. 3. Prepara snacks saludables en casa, que sean ricos y antojables. 4. Convive con ella: interésate por su vida, por sus amistades, por lo que está sucediendo en la escuela y en tu casa. 5. Recuerda que es normal y saludable que nuestro peso fluctúe dependiendo de cada etapa de la vida, sobre todo entre la pubertad y la adolescencia. Es posible que tu hija ni siquiera tenga peso que perder, y sólo esté pasando por un proceso de autoconocimiento y aprendizaje de qué es lo que su cuerpo verdaderamente necesita. También es posible que estés proyectando tus miedos y tus exigencias sobre ella. Recuerda que nuestros problemas con el peso y la comida suelen deberse a conflictos en otras dimensiones de nuestra vida: tal vez sea eso lo que debamos explorar y solucionar. Créeme, lo último que necesita es una dieta.

Parte de los datos contenidos en este artículo proceden de un estudio presentado por Pamela Kee, profesora de Psicología en la Florida State University, en Estados Unidos. PÁ G 38



K

KIDS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Diana M. González

BCM W O M A N N º 39

La importancia del aburrimiento DIANA M. GONZÁLEZ COUNSELOR DEL EUROAMERICAN SCHOOL OF MONTERREY, CAMPUS SUR dianag@euroamericanosur.edu.mx

Muchos niños están hiperestimulados por culpa de la televisión, los celulares o los videojuegos, entre otros. Cuando dan muestras de que están aburridos, los padres se afanan por distraerlos de la manera más rápida posible. Sin embargo, los expertos afirman que aburrirse tiene múltiples beneficios. El aburrimiento forma parte de la infancia. El tiempo libre es tan importante como el estructurado. Cuando los niños están aburridos, tienen la oportunidad de explorar su mundo interno y externo, lo cual da comienzo a la creatividad. Es el momento de imaginar, inventar, crear y comprometerse con ellos mismos. Como dijo la investigadora Teresa Belton: “El aburrimiento es fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la creatividad”. DURANTE EL TIEMPO LIBRE, LOS NIÑOS PUEDEN EXPLORAR SUS PROPIAS PASIONES, DESCUBRIR QUÉ LES GUSTA, SI PREFIEREN DIBUJAR, SER SUPERHÉROES, HACER MÚSICA, JUGAR CON ANIMALES, ETC. ESTE TIEMPO ES BENÉFICO PORQUE PERMITE QUE LOS NIÑOS CONSTRUYAN SU PROPIO ENTRETENIMIENTO Y DESARROLLEN LA CREATIVIDAD Y, POR CONSIGUIENTE, SU INTELIGENCIA EMOCIONAL. ADEMÁS, TIENEN LA OPORTUNIDAD DE DECIDIR POR ELLOS MISMOS QUÉ QUIEREN HACER CON ESE TIEMPO.

PÁ G 40

Cuando un niño empieza a mostrar signos de fastidio (resopla, se pone de mal humor, protesta, etc.), muchos padres optan por suministrarle juguetes o distracciones. “¿Por qué no juegas con tus videojuegos?” o “¿quieres que te ponga la televisión?” son algunas recomendaciones que dan. En muchos casos, como señala Dosil, esta ansiedad por complacer y entretener a los hijos de forma tan rápida está causada por “el sentimiento de culpa por no tener tiempo para estar con ellos o por carecer de recursos personales para jugar con ellos”. Como bien conocen los progenitores, los pequeños no pueden estar quietos y toleran mal los momentos en los que están aburridos, ya que necesitan acción. Pero ese malestar es momentáneo. Cuando se aburren, muchos protestan o se sienten mal, pero luego, en la mayoría de los casos, se adaptan y logran sacar provecho de esa situación. Este estado de hastío, tan incómodo y agobiante al principio para los niños, no sólo les ayuda en la generación de soluciones creativas sino que favorece la motivación, la autonomía, la resistencia a la frustración y el bienestar. Si cada vez que nuestros hijos dicen estar aburridos, salimos corriendo en busca de algo para entretenerles, lo que realmente estamos haciendo es adormeciendo su capacidad de imaginación, creatividad e independencia. El aburrirse, lejos de ser algo malo, es lo que permite a los niños explorar el mundo inventando, creando e imaginando. De hecho, los niños que simplemente consumen entretenimiento, en lugar de crearlo ellos mismos, se aburren con más frecuencia. Fomentarles el tedio saludable no consiste en dejarlos en su habitación con un par de lápices y unas hojas blancas, y abandonados a su suerte. Si uno no está habituado a aburrirse, habrá que acompañarlo durante los primeros días en los que se le deje aburrirse. Por ejemplo, se les puede plantear: “¿a qué te gustaría jugar?” en lugar de “¿por qué no juegas con estos muñequitos?”. El objetivo es que el menor se haga responsable de decidir qué hacer para jugar.



L

LAST TRENDS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 39

MIKOH

CAMILLA

STAFF BCM adan@revistabcm.com

LULI FAMA

El invierno se ha ido. Es momento de dejar atrás las capas, los abrigos y las botas para darle paso a lo más fashion de los trajes de baño, esperando la oportunidad perfecta para salir al sol y dejar que éste otorgue sus preciados tonos a nuestra piel.

PÁ G 42

Esta temporada, las playas y piscinas estarán protagonizadas por los estampados, tonos vivos y patrones de líneas, así como bases a la altura del ombligo y tops incluso hasta la parte alta del abdomen. Siguiendo la misma línea, los trajes de baño completos serán una opción muy solicitada esta temporada. Te presentamos las últimas tendencias para que seas tú fuente de reflectores y quien marque la pauta esta primavera – verano.


LAST TRENDS Bikinis

TORY BURCH

EUGENIA KIM

SEAFOLLY

L*SPACE

TORY BURCH

PEDRO GARCÍA

THE BEACH PEOPLE

HE ID L IK

SOPHIA WEBSTER

EIN

WILDFOX

TOM FORD

RAG & BONE

DIOR

AGUA BENDITA

MARA HOFFMAN

HEIDI KLEIN

RAG & BONE

WILDFOX


L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 44



M

MUJER

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Aurea McGarry

BCM W O M A N N º 37 39

Cómo las mujeres pueden

ayudar a las mujeres a sanar AUREA MCGARRY informes@revistabcm.com

El vicepresidente Joe Biden presentó en los Oscars a la estrella del pop Lady Gaga y habló de la problemática de los abusos sexuales en los campus universitarios, misma que es parte de la campaña de la Casa Blanca contra la violencia sexual y doméstica. La presentación de Gaga, que contó sobre el escenario con sobrevivientes de ataques sexuales, resalta el alarmante problema: a pesar del inmenso progreso realizado, las mujeres continúan sufriendo abuso conyugal a un nivel alarmante. Cada nueve segundos, una mujer es golpeada en los Estados Unidos, de acuerdo a las estadísticas de violencia doméstica. “Abril es el mes de que las mujeres ayuden a otras a sanar” – es un fortalecedor mensaje de esperanza para todas las mujeres que están experimentando o han experimentado abuso conyugal, dice Aurea McGarry, una sobreviviente al cáncer y a la violencia doméstica que ha dedicado su vida a la defensa de aquéllos que lo necesitan, incluyendo las mujeres maltratadas.

“MI DESPERTAR VINO CON MI HIJA, PORQUE NO PODÍA SOPORTAR QUE ELLA PENSARA QUE LO QUE YO HABÍA SUFRIDO CON MI EX ESPOSO ERA ACEPTABLE”.

PÁ G 46

A partir de ese momento, McGarry –ahora presentadora de un programa televisivo ganador del Emmy, experta en caridad y codiciada oradora– ha florecido. Según ella, hay muchas maneras de que las mujeres se ayuden a sí mismas y a otras personas: — En vez de pensar en sobrevivir, busca “sobreprosperar”. McGarry ha sobrevivido al asesinato de su padre, a un linfoma, a la pobreza, al divorcio y a ser madre soltera. Habiendo tenido el espíritu casi destruido tantas veces, su voluntad de sobrevivir se desbordó en un deseo de “sobreprosperar”. — “Es una meta del espíritu que puede ser medida cada día por positivismo, acciones positivas, sentimientos y determinación para el bienestar de la vida de uno y la de otros”, dice. — Vive tu legado ahora. ¿Cómo serás recordada cuando te hayas ido? ¿Cuál será tu legado? Estas preguntas son mejor entendidas enlazándolas con tus acciones hoy. Tu legado está en tus manos: ya sea una simple buena acción entre dos extraños o un ampliamente publicitado movimiento global, las buenas consecuencias de una acción positiva perviven en el tiempo. Así es como McGarry lo enfatiza en sus “Live Your Legacy Summits” ‒ eventos diseñados para inspirar, informar y apoyar a las mujeres que quieren empezar a crear un nuevo legado‒, ahora ya en su décima encarnación. — Empodérate a ti misma empoderando a los demás. Ayudar a otras personas nos hace sentir bien, de acuerdo a la APA, la Asociación Americana de Psicología, que indica que el voluntariado con caridad impulsa la autoestima y el desarrollo personal. Los esfuerzos, incluyendo “Women Helping Women”, ilustran perfectamente lo que uno mismo puede lograr ayudando a los otros. — Sé un ejemplo positivo para tu hija, madre y amigos. La positividad tiende a generar más positivismo. Cuando algo bueno sucede, te sientes mejor también respecto a otros aspectos de tu vida. Lo mismo ocurre de forma interpersonal: por ejemplo, si estás sobreprosperando, ¿quién no querrá unirse a ti? Sé la líder en tu propia vida y otros te seguirán.



N

NOVIA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Vero Orozco

BCM W O M A N N º 39

Novia

Primeriza Pt 1 VERO OROZCO — verodorozcom@gmail.com

Hace unos meses, después de una cena elegante y divertida con mi novio, nos dirigimos al estacionamiento con el fin de retirarnos. Mencionó que sentía una molestia en el zapato al caminar. Cuando llegamos al auto, caballerosamente me abrió la puerta del copiloto y subí. Él se agachó para revisar su zapato (o eso pensé yo). Tal fue mi sorpresa al ver que no estaba agachado, sino arrodillado, y que no había sacado de su zapato una piedra, sino que había tomado del bolsillo de su saco este hermoso anillo de diamantes y oro blanco. Sonriendo tímidamente me preguntó: –¿Quieres casarte conmigo? ¿Mi respuesta? ¡Un sí mayúsculo! Era el inicio de lo que nos parecía la experiencia más emocionante de nuestras vidas. Ya tendríamos tiempo de preocuparnos por qué dirían nuestras familias. Cabe mencionar que somos algo jóvenes para el matrimonio, pero no nos importó. Tenemos una carrera universitaria terminada y trabajos estables. Habiendo tantas parejas casadas por motivos innumerables y razones cuestionables, nuestra situación no era del todo trágica. A lo siguiente… ¡Darles la notica a nuestros padres! Encontrar el lugar y el momento adecuado fue más difícil de lo que pensábamos, pero logramos hacerlo. Sus expresiones de duda y diversos cuestionamientos no se hicieron esperar. Planeamos nuestros motivos y, lo más importante de todo: les expresamos nuestro amor mutuo. Al ver lo decididos y seguros que estábamos, se unieron a nuestra felicidad, ofreciéndonos su apoyo incondicional.

Todavía me resulta difícil creerlo y, aún más, planearlo. Soy una chica simple. La verdad es que no tenía en mente, como muchas mujeres, la boda ideal, ni el vestido perfecto, ni la decoración idónea. Claro que, después de las felicitaciones y la alegría de nuestros conocidos, nos vimos hundidos en un mar de dudas. ¿Salón, hotel o jardín? ¿Banda o DJ? ¿Fondant, betún de mantequilla o merengue italiano? ¿Primavera, verano, otoño o invierno? Todas estas preguntas fueron saliendo a la luz conforme nos fuimos adentrando más en el tema. Habría sido más fácil si hubiésemos contratado un coordinador de bodas, mas optamos por hacerlo nosotros mismos. La agenda organizadora de boda que me regaló mi madre es bastante útil. Sin embargo, no es un hada madrina que, con un ágil movimiento de su varita mágica, haga que todo esté listo: tenemos que poner de nuestra parte. Después de escoger una fecha, cambiarla porque a nuestros padres les pareció muy pronto, y escoger otra fecha tentativa, comenzamos la búsqueda. Bendito internet nos facilitó la búsqueda, pero es mucho mejor ver las cosas con nuestros propios ojos y no dejarse llevar por las imágenes de los proveedores. La maravillosa app Bodas.com.mx nos ayudó a llevar un mejor control de nuestros gastos. Además, cuenta con una amplia variedad de proveedores y blogs de novias y tiene una cuentaatrás del tiempo que falta para el gran día. Poder poner nuestra foto de fondo es un detalle que me fascinó. Pinterest también es de gran ayuda al momento de buscar ideas e inspiración. Lo primero que te sugiero: ¡Establece tu presupuesto! Las que han pasado por ello sabrán que el primer presupuesto nunca es definitivo: lo acabarás cambiando, ya sea para incrementarlo o para disminuirlo. Despistadamente, nos saltamos el paso de decidir una cantidad y comenzamos a programar visitas a salones, a ir a audiciones con grupos musicales, a buscar argollas matrimoniales y a probar pasteles. Créanme, es agotador… pero divertido. Cada vez que decidimos y concretamos algo, vemos que todavía nos queda algo más por hacer. Y esto es tan solo el inicio. Continuará…

PUEDES SEGUIR A VERO EN: — TWITTER @VERO_OROZCOM

PÁ G 48



O

O'MALLEY

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

José Luis Leal Gómez

BCM W O M A N N º 39

MUJERES OLVIDADAS EN LA HISTORIA

GRACE O’MALLEY: LA REINA PIRATA

JOSÉ LUIS LEAL GÓMEZ — j.lealgomez@gmail.com

Existen miles de historias perdidas en los siglos y la memoria de la humanidad. Muchas de ellas pertenecen a mujeres que desafiaron convenciones sociales, participaron activamente en la realidad política y comercial de su tiempo e hicieron importantes descubrimientos sin recibir ningún reconocimiento. Una de ellas fue Grace O’Malley, mujer irlandesa que enfrentó un clima político y social caótico, comandó una extensa flota y tripulación y, durante cuarenta años, gobernó los mares irlandeses y británicos. Grace O’Malley nació en 1530 en un escenario político marcado por continuas invasiones por parte de clanes rivales irlandeses, por intentos de colonización de la corona Inglesa y por un sistema legal que impedía a las mujeres heredar cualquier tipo de riqueza. Grace fue hija del líder del clan O’Malley, un grupo importante que incluía la piratería dentro de sus actividades. Cuando era niña, pidió participar en las expediciones marítimas pero su padre se negó argumentando que no podía asistir por ser mujer. Grace se cortó el cabello y le dijo: “Aquí tienes, ya soy un hombre. Llévame”. Su padre le enseñó todo lo que sabía sobre navegación, administración de tripulaciones y comercio. Grace no pudo salvarse de los matrimonios arreglados y se casó con Donal O’Flaherty, miembro de un clan aliado. Concibieron tres hijos pero Grace jamás abandonó sus actividades de pirata. Durante su estancia en las tierras del clan O’Flaherty, Grace enfrentó un ataque por parte de fuerzas inglesas cuando los hombres del clan estaban en otro territorio. Ella levantó en armas a las mujeres y venció a los atacantes. Cuando Donal murió, Grace tuvo que regresar a las tierras de su padre. Sin embargo, no llegó sola: una enorme tripulación de distintos clanes la siguió, demostrando absoluta fidelidad y confianza en ella como capitán. Volvió a casarse, esta vez con Richard Bourke, con quien tuvo su último hijo. Armada con habilidades excepcionales, fidelidad de varios clanes irlandeses, alianzas en la realeza inglesa y una imponente flota y tripulación de mercenarios, Grace logró convertirse en la Reina Pirata de las aguas irlandesas y británicas.

PÁ G 50

Su vida estuvo llena de aventuras y tragedias. A los sesenta años, sufrió una derrota severa cuando uno de sus principales enemigos, Sir Richard Bingham, mató a uno de sus hijos, confiscó sus bienes y tomó a su hijo menor como prisionero. Grace utilizó sus conexiones con la realeza inglesa para enviarle una carta a la Reina Elizabeth I y conseguir una audiencia. Zarpó hacia Londres, haciendo una entrada triunfal por el río Támesis. En la audiencia, Grace obtuvo el perdón real por las acusaciones de traición, una pensión mensual y la liberación de su hijo. A sus casi setenta años, después de estar en la ruina, Grace volvió a la piratería, reconstruyó su flota y reunió 300 tripulantes. Hoy, la memoria de Grace O’Malley sigue viva en canciones y poemas irlandeses, en obras de ficción, incluyendo un musical en Broadway estrenado en 2007, y en distintas leyendas en torno a su asombrosa vida. Algunas anécdotas la pintan como una pirata que apostaba, se embriagaba y era acusada de traición tanto por los irlandeses como por los ingleses. La realidad es que fue una mujer excepcional, líder de un grupo de piratas y mercenarios, figura importante en la política inglesa e irlandesa y una mujer capaz de quemar, luchar, negociar, robar e incluso matar para sobrevivir y proteger a sus hijos. Hasta el día de su muerte, a los 73 años, Grace permaneció desafiante, inteligente, libre, autosuficiente y portadora del título “la Reina Pirata”.



P

PIEL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Esperanza Welsh

BCM W O M A N N º 39

¿Por qué mi cara siempre está roja? ESPERANZA WELSH — esperanzaw@gmail.com

Los dermatólogos nos topamos frecuentemente en nuestras consultas con personas que padecen de un tono rojo en el rostro. Las causas pueden ser muy variadas, y es por eso que acudir a un profesional puede hacer la diferencia: no sólo logrará el diagnóstico adecuado, sino que, además, te ofrecerá la solución y el seguimiento que necesitas.

Las causas más comunes de este problema son la rosácea, la dermatitis por contacto y el foto-daño, entre otras. La rosácea es un padecimiento que, generalmente, afecta las mejillas, dándoles un tono rojizo. La piel del rostro puede estar ligeramente más caliente que el resto de la piel, pueden aparecer espinillas e, incluso, puede llegar a producirse una deformación de la nariz. Para mejorar la rosácea, tu dermatólogo te ofrecerá tratamientos en crema o antibióticos tomados. Incluso se pueden realizar procedimientos con láser que mejorarán de manera rápida la piel. Es importante evitar el vino tinto, el chile y la comida muy caliente, ya que estos factores causan vasodilatación y empeoran la enfermedad. Los pacientes con rosácea tienen una piel más reactiva y sensible que los demás y, por ende, deben tener un especial cuidado con los cosméticos y cremas que aplican en su piel.

PÁ G 52

La dermatitis por contacto es otro de los padecimientos más frecuentes que pueden causar el enrojecimiento facial. Muchas veces está provocada por la utilización de algún nuevo cosmético o crema que puede irritar la piel, pero también la pueden causar las toallitas húmedas o los champús. El dermatólogo puede realizarte las pruebas del parche para determinar con exactitud cuál es el químico que está irritando tu piel. El tratamiento consiste en evitar el químico y calmar la piel con cremas antiinflamatorias. Finalmente, está el foto-daño. Hay personas –sobre todo aquéllas de pieles más blancas– que han estado tan expuestas al sol que la piel de su rostro ha quedado dañada. Esto provoca que pequeños vasos sanguíneos se hagan visibles, provocando manchas rojas en la piel. Para evitar que esto ocurra, es importante usar un buen bloqueador solar y tratar la piel con láser para eliminar esos vasitos sanguíneos dilatados y borrar las manchas que, con el tiempo, se fueron acumulando. Así que no dudes en buscar a tu dermatólogo. Un buen diagnóstico es clave para darle a tu piel el cuidado que se merece. ¡Comienza la primavera con una piel linda y sana!



Q

QUALITY FOOD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Blakely Trettenero

W O M A N N º 39

Cómo darle un

toque extranjero

a tus comidas fácilmente BLAKELY TRETTENERO — informes@revistabcm.com

La cocina internacional puede parecer intimidante para cualquiera que no sea un chef de élite, pero, en realidad, no es tan difícil agregarle un toque de sabor extranjero a tu comida. Así piensa Blakely Trettenero, chef, viajero y presentador de “Cooking for Bimbos”.

Trettenero, quien hace que los platillos difíciles sean fáciles en su sitio web de cocina, ha visitado más de 30 países haciendo muchos descubrimientos culinarios en el camino. Una vez, después de una noche de baile en Grecia, a Trettenero y a otros se les abrió el apetito y, a las 6 de la mañana, llegaron a un restaurante que nunca cierra en el puerto de Mykonos. “Ordenamos una grandiosa sopa de pollo con jugo de limón fresco exprimido sobre ella ‒dice‒. Era irreal”. He aquí una receta de Trettenero para ayudarte a llevar un sabor internacional a tu hogar:

ENSALADA DE QUINOA ESTILO TAILANDÉS INGREDIENTES DE LA ENSALADA — — — — — — — —

3 tazas de agua 1 ½ tazas de quinoa ¼ de cabeza de col roja en rebanadas delgadas ½ pepino en cuadritos 3 cebolletas en rodajas 1 zanahoria, rallada 1 pimiento rojo, cortado en cubitos 1 taza de frijoles de soya descongelados

INGREDIENTES DE LA VINAGRETA — — — — — —

El jugo de 3 limones 3 dientes de ajo picados 1 cucharada de jengibre fresco rallado 3 cucharadas de salsa de soya 1 cucharadita de miel 1/3 taza de aceite vegetal

INGREDIENTES ADICIONALES — — —

Cilantro fresco picado Pollo a la parrilla Maní picado sin sal

INSTRUCCIONES

1. Cocina la quinoa de acuerdo a las instrucciones del envase. Una vez cocinada, ponla en un bol grande. Añade la col rebanada, el pepino en cuadritos, la zanahoria rallada, la cebolleta en rodajas, los frijoles de soya y el pimiento rojo picado. 2. En un tazón pequeño, mezcla el jugo de limón, el ajo picado, el jengibre rallado, la salsa de soya, la miel y el aceite vegetal. 3. Añade la vinagreta a la quinoa y mezcla todo hasta que se recubra en la vinagreta. 4. Servir en un bol y añadir los ingredientes adicionales al gusto.

PÁ G 54


SOCIALES El Diego - Cena Maridaje

EL DIEGO - CENA MARIDAJE

DY L A N B E NO I T - ISLAS CAIM ÁN F E R N A N D O P É R E Z C ASTR O - FINCA LA CARO D ILLA


R

R E H A B I L I TA C I Ó N

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Adriana González

REHABILITACIÓN DESPUÉS DE UNA OPERACIÓN LIC. ADRIANA GONZÁLEZ REEBOK MASTER TRAINER Y GERENTE DEL GIMNASIO DEL CLUB CAMPESTRE agonzalez@campestremty.com

Cada vez es más común practicar deportes y actividades extremas que pueden desgastar el cartílago de nuestras articulaciones. Los ejercicios que implican movimientos repetitivos, como las sentadillas, son especialmente dañinos cuando se realizan sin un conocimiento adecuado sobre cómo realizarlos. Dos ejemplos claros son los maratonistas y las personas que practican CrossFit, que muchas veces padecen lesiones en tobillos, rodillas, hombros, etc. Frecuentemente, estos deportistas acuden a un doctor traumatólogo para poder sanar sus articulaciones. En los casos más graves, las lesiones terminan en una operación. Para recuperar el rendimiento anterior a la operación, la rehabilitación es una pieza fundamental: La función de la rehabilitación física es hacer que el paciente recobre su condición o su estado físico original, que se vio afectado por la operación o por la propia enfermedad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rehabilitación busca la restitución de las capacidades de un paciente minusválido. La finalidad es que la persona tenga una vida autónoma, dependiendo en el menor grado posible de los demás. La rehabilitación física, en pocas palabras, apunta a la funcionalidad corporal. Las tareas de rehabilitación pretenden que el individuo mejore su movilidad y sus habilidades físicas a partir de ejercicios, masajes y otras técnicas.

Las lesiones que afectan a los músculos, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y los huesos suelen requerir de una rehabilitación física que permita recuperar la fortaleza de los componentes y el equilibrio en la relación entre los mismos. Una enfermedad degenerativa o un evento traumático pueden provocar este tipo de lesiones y demandar rehabilitación. La gente que no hace rehabilitación, generalmente queda con poca movilidad (rango de movimiento articular), provocando mala funcionalidad en sus brazos o piernas. Por eso, es de vital importancia este tipo de rehabilitaciones, que destacan por la gran variedad de técnicas y herramientas utilizadas, pues van desde la aplicación de electricidad al tratamiento con calor o frío. Algunos ejemplos de estas técnicas son: 1.- ELECTROTERAPIA: estímulos físicos a través de una corriente eléctrica para obtener una respuesta fisiológica que brinda al paciente un efecto terapéutico. Se pueden utilizar estos 3 equipos: a) Ultrasonido terapéutico b) Estimulación nerviosa transcutánea (TENS) c) Electro acupuntura (estimulación de meridianos) 2.- TERMOTERAPIA: aplicación de calor a través de conducción, convección o radiación, con métodos tan diversos como la aplicación de parafina y la radiación infrarroja, aliviando el dolor, aumentando el flujo sanguíneo y disminuyendo de la tensión arterial. 3.- CRIOTERAPIA: aplicación de frío para obtener efectos terapéuticos, aliviando el dolor, ayudando a la reabsorción de edemas, desinflamando y aumentando el tono muscular. Hay muchos ejercicios de rehabilitación. Todo depende del padecimiento y del área a rehabilitar. Los ejercicios pueden ser isométricos (sin movimiento) o isotónicos (con movimiento). También existen los ejercicios con estiramientos y stretching, ya sean activos o pasivos. El cliente tiene que ser constante y acudir a las terapias diariamente o casi a diario para que, en un mínimo de 20 terapias, se vea un cambio en su estado físico. Las clases que se pueden tomar después de la terapia física son yoga suave, stretching para principiantes y pilates de rehabilitación. La actitud positiva del cliente y la constancia ayudan a eliminar el traumatismo del área afectada. Creo que es necesario un nuevo enfoque respecto a la rehabilitación: el hecho de que cada vez más deportistas la utilicen demuestra y avala su gran eficacia.

PÁ G 56

BCM W O M A N N º 39


SOCIALES Modenese - Cata de Vino

MODENESE - CATA DE VINO


S

SILVERSCREEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 39

SILVERSCREEN STAFF BCM adan@revistabcm.com

LA RES U R R EC C I Ó N DE CR I S TO —

M I G RAN BODA G RIEG A 2 — Fecha de estreno: 18 de marzo Dirección: Kevin Reynolds Elenco: Joseph Fiennes, Tom Felton, Peter Firth Duración: 107 min. Género: Drama

Fecha de estreno: 23 de marzo Dirección: Kirk Jones (II) Elenco: Nia Vardalos, John Corbett, Lainie Kazan Duración: 89 min. Género: Comedia romántica

Han pasado 50 días después de la resurrección de Jesús en Nazaret. El acontecimiento está en boca de todos en la ciudad. Harto de esto, Poncio Pilato manda a Clavius, un centurión romano, a investigar el suceso y localizar el cuerpo de Jesús. En su proceso, Clavius se enfrentará a sucesos sobrenaturales, a los apóstoles y a diversos acontecimientos que harán tambalear su escepticismo.

Quince años después de la boda de Tula e Ian, su hija Paris se da cuenta de que el sacerdote que casó a los padres de Tula, María y Gus, no firmó el papeleo correspondiente y, por lo tanto, no están realmente casados. ¡Así que habrá otra boda en la familia Portokalos! Esta vez más grande y con mayores enredos, igual de controvertida pero muy divertida.

AVEN I D A C LO VE R FI E L D 1 0 —

EL L IBRO DE L A SELVA — Fecha de estreno: 12 de abril Dirección: Jon Favreau Voces: Ben Kingsley, Bill Murray, Idris Elba Duración: 111 min. Género: Aventura

Fecha de estreno: 1 de abril Dirección: Dan Trachtenberg Elenco: Mary Elizabeth Winstead, John Goodman, John Gallagher Jr. Duración: 105 min. Género: Suspenso Michelle despierta en una especie refugio subterráneo después de sufrir un terrible accidente automovilístico. Al parecer ha sido secuestrada por Howard, un hombre solitario que asegura haberle salvado la vida, ya que el mundo ha llegado al Juicio Final porque un ataque químico ha dejado al planeta sin sobrevivientes. Sin embargo, Michelle no le compra esa historia e intentará a toda costa conocer la verdad.

Mowgli, un niño abandonado en la selva, es criado por una manada de lobos y vive una divertida infancia hasta que se ve forzado a abandonar su hogar porque el feroz tigre Shere Khan quiere acabar con todo rastro de la raza humana debido al daño que han causado en la selva. Mowgli se embarca en un viaje para huir de un destino fatal acompañado de Bagheera, su pantera mentora, y del despreocupado pero divertido oso Baloo, quienes lo protegerán a toda costa.

LADY I N T HE VA N —

UNA BUENA RECETA — Fecha de estreno: 19 de febrero Dirección: Byron Howard Voces (inglés): Shakira, Jason Bateman, Ginnifer Goodwin Género: Animación

Cuando permaneces en un lugar por mucho tiempo es porque resulta placentero, y vaya que lo es para la señorita Shepherd, pues se la ha pasado muy bien viviendo en su furgoneta por 15 años a las afueras de la casa del escritor Alan Bennett. Esta historia relata las aventuras que este par vivió durante estos años y la belleza de una relación cuando ya se ha aprendido casi todo sobre la vida.

PÁ G 58

Fecha de estreno: 15 de abril Dirección: John Wells Elenco: Bradley Cooper, Sienna Miller, Omar Sy, Daniel Brühl Duración: 100 min. Género: Drama El exitoso y famoso chef, Adam Jones, destruye su carrera al envolverse por completo en los excesos, dejándose llevar por su mal carácter y sus problemas personales. Ahora, después de un tiempo fuera de la cocina, Adam reúne a su antiguo equipo de trabajo para crear un nuevo restaurante en la ciudad de Londres, donde luchará a toda costa para recobrar su prestigio y limpiar su nombre. Pero su objetivo real no es ése: Adam busca crear el restaurante más grande de la urbe inglesa y conseguir la añorada tercera estrella Michelin.


SOCIALES Abierto Monterrey

ABIERTO MONTERREY


SOCIALES /

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

2nd Snow Polo Cup & Equestrian Challenge 2016

2 ND SNOW POLO CUP

Pร G 60

BCM W O M A N N ยบ 39


SOCIALES 2nd Snow Polo Cup & Equestrian Challenge 2016

& EQUESTRIAN CHALLENGE 2016


T

TÍBET

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Cristina Zubieta

BCM W O M A N N º 38 39

TÍBET:

UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL CRISTINA ZUBIETA — guerazubieta@hotmail.com

Nos acabábamos de hacer amigas cuando dos de ellas se marcharon de Shanghái: decidimos despedirlas con un viaje al Tíbet. Además de risas y buenos momentos, cada una nos llevamos un pedacito de felicidad tibetana en el corazón. Al llegar al aeropuerto de Lhasa, nuestra guía Lah Mo nos recibió con una sonrisa de dientes blancos que iluminaba cualquier espacio. La gente local se parece muchísimo a nuestros indígenas mexicanos: sonrisa franca, vestidos con ropas coloridas y la piel quemada por un sol implacable que brilla en el cielo más azul que he visto. En sus ojos obscuros se refleja lo blanco de su alma. Sabes que no estás en un lugar común cuando cuatro de cada cinco personas tiene en sus manos cilindros de oración (manikolo) y van cantando las mantras, recitando las 108 cuentas de su mala. La mala es un tipo de collar dividido en cuatro partes, cada una de 27 cuentas. En cada cuenta se recita el mantra u oración. Estas oraciones son clamadas para bendecir a todos los seres vivientes y no para alguien en particular: están convencidos de que todos estamos unidos por una misma energía y que, respetando el medio ambiente, respetamos la energía de nuestro ser. Los rodillos de oración ayudan a hacer fluir la energía que va aunada al bienestar de los seres vivos. Toda energía positiva revigorizará al mundo y, finalmente, nos hará felices. Los rodillos se hacen girar, atrayendo la energía y liberándola continuamente.

PÁ G 62

En el exterior de los templos budistas, hay rodillos de un metro de altura por 80 cm de ancho que son dispersores de compasión. La oración constante es una permanente fuente de energía caracterizada por un estado de paz imperturbable. Es como si el Tíbet fuese el corazón del mundo bombeando energía a todos los rincones del planeta. Hubo varios momentos muy especiales en nuestro viaje. Uno de ellos ocurrió dentro de un monasterio. Estábamos hablando de los olores característicos de la cera, pues todo lo que ahí se hace es de yak (mamífero similar a la vaca típico de la región): la cera para rellenar sus velas, los quesos, la leche, la lana, la carne y hasta el té. Entonces, un hombre nos ofreció con una cuchara un poco de su propia cera. Cada una de nosotras la pasó por encima de las pequeñas llamas que bailaban dentro de una base de metal que contenía la cera derretida. Poco a poco, el contenido de la cuchara se fue derritiendo. Cuando concluimos, nuestros ojos se llenaron de agua. Otro día, subimos la montaña Kambala para visitar uno de los tres lagos sagrados del Tíbet: con 72 km de largo, el lago Yamdrok da cobijo a la diosa Dorje Pakmo. El azul de sus aguas te hace pensar que, verdaderamente, en él habita un ser fuera de este mundo. Cuando bajamos, visitamos a una familia tibetana que nos ofreció el típico té de mantequilla (usando la leche del yak). Pudimos ver su devoción a Buda en los grandes espacios que la familia le destinaba. Fuimos realmente bendecidas al presenciar el espectáculo de la Princesa Wencheng en un teatro al aire libre estratégicamente situado en la base de una montaña. Una puesta en escena con más de mil personas. Cantos y bailes extraordinariamente ejecutados bajo una luna llena que empezó a asomar sobre las montañas. Además de visitar lugares increíbles, nuestra amistad se fortaleció. Pensar en el Tíbet siempre nos pondrá una sonrisa en la boca. Nos fuimos todas con la tarea que el Tíbet se propone: hacer de este mundo un lugar de paz.


TELCEL Smartphones

HOTTEST SMARTPHONES B Y:

S A M SUNG N900 NOTE III

OP P O X9 0 7 6 FIND 7 LT E

LANIX L1 1 0 0

+ G A L AXY GEA R

BL A CKBERRY LTE S QW100-1 PASSP ORT

MOT OROLA LT E XT 1 0 9 7 MOT OX 1 6 G 2GE N

E SCANE A CON T U SMART P HONE E ST E CÓDIG O Y E NT É RAT E —

M I C R OS OFT L UM IA 640 LTE

HT C ONE M 9 LT E


U

U N D E R S TA N D I N G

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Viridiana Martínez Chapa

BCM W O M A N N º 39

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL VIRIDIANA MARTÍNEZ CHAPA PSICÓLOGA Y ABOGADA, DIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD VALLE CONTINENTAL, UNIDAD VALLE ORIENTE. uvcweb@hotmail.com

La inteligencia emocional es una de las habilidades que debemos desarrollar para tener éxito en muchas áreas de nuestra vida. Según Daniel Goleman, autor del bestseller “La inteligencia emocional”, se define como la capacidad de conocer nuestros sentimientos y los ajenos, motivarnos y gestionar las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Nuestros pensamientos, emociones y conductas están interrelacionados, de modo que un cambio en alguno de ellos producirá cambios en los otros. Todas y cada una de nuestras emociones son válidas, tienen una razón específica y juegan un papel singular, pues preparan al organismo para una clase distinta de respuesta fisiológica. Por lo tanto, cada emoción traerá consigo cambios fisiológicos (como la elevación del ritmo cardiaco), mentales (forma de pensar) y conductuales (reír, llorar, comerse las uñas, etc.). Las emociones nos impulsan hacia la acción, razón de más para concientizarnos de ellas y manejarlas lo mejor posible.

Salovey destaca cinco esferas principales de la inteligencia emocional: — CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES (AUTOCONCIENCIA)

Reconocer el sentimiento mientras ocurre es la clave. Implica reconocer y aceptar lo que siento y tener conocimiento de mis fortalezas y limitaciones. — MANEJAR

LAS

EMOCIONES

(AUTORREGULACIÓN)

Mantener el control emocional, los principios y adaptarse al cambio y a la innovación. Ayuda a recuperarse de los reveses y trastornos que se nos presentan. — LA PROPIA MOTIVACIÓN (AUTOMOTIVACIÓN) Postergar la gratificación y contener la impulsividad. Supone orientarse al logro, ser comprometido y mantener el optimismo. — RECONOCER LAS EMOCIONES EN LOS DEMÁS (EMPATÍA)

Comprender a los demás, potenciar sus capacidades y comprender las tendencias grupales. —

MANEJAR LAS RELACIONES (HABILIDADES SOCIALES)

Saber influir, comunicar, liderar, resolver conflictos, generar confianza, colaborar y trabajar en equipo.

PÁ G 64

Todas las emociones que experimentamos pueden ser muy buenas. Incluso el dolor, la preocupación y el miedo son tan positivos y necesarios como la alegría, la tranquilidad y el afecto. Sin embargo, una emoción puede volverse “irracional” cuando es intensa y prolongada, ya que puede desgastarnos y afectar gravemente nuestro estado de salud interfiriendo con nuestra inteligencia y afectando nuestra cognición: si no podemos controlar la emoción a voluntad o si es confusa, puede que no nos permita concentrarnos, pensar con claridad o que afecte nuestra memoria. Parece muy fácil, pero, ¿cómo llevar toda esta teoría a la práctica? La realidad es que la mayoría de nosotros vivimos como desconectados: sentimos todo el tiempo pero no estamos del todo conscientes de esos sentimientos ni de la forma en que nuestros pensamientos nos afectan. Algunos profesionales de la conducta sugieren seguir estos cuatro pasos para trabajar con nuestras emociones: 1. Conecta con lo que estás sintiendo: calor en el pecho, sudoración, mandíbulas y puños apretados, palpitaciones, etc. 2. Dale un nombre: enojo, frustración, angustia. 3. Acéptalo: ¿es real?, ¿lo estoy sintiendo por algo que podría suceder o por algo que ya sucedió? 4. Exprésalo: desde el “yo siento”, de forma concreta, con la persona y en el momento oportuno. Haz un plan de acción. Dedica al menos cinco minutos al día a reflexionar sobre cómo te has sentido: escríbelo sin juzgarte a ti ni a los involucrados. Comparte lo que has descubierto y analiza qué pensamientos te provocan emociones irracionales (expectativas no cumplidas, anticipaciones catastróficas, etc.). Pregúntate si es necesario que te comuniques de manera más asertiva o que pongas límites a conductas que te molestan. Obsérvate al menos por 21 días. Estarás más enfocada y podrás manejarlas más inteligentemente. Recuerda que, como toda habilidad, esta inteligencia se aprende y desarrolla con la práctica.



V

VIVIR

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Liliana García Garza

BCM W O M A N N º 39

ABUELAS DEL MUNDO,

RENUNCIEN

LILIANA GARCÍA GARZA liliana@frequentia.mx

Esta semana me tocó volar de nuevo, y los aeropuertos siempre son lugares maravillosos para escuchar y ver personas. A mi lado, venían dos señoras regias muy guapas y cuidadas, como de unos 60 años. Por su plática supe que eran comadres y viajaban con sus esposos, que venían sentados un poco más atrás. Entre la típica plática de señoras, pude escuchar este diálogo: –Tengo tantas ganas de poder escaparnos sólo las amigas a un viajecito. –Pues sí, comadre, yo también, pero pues ¿cómo le hacemos? –contestó la segunda. –Bueno, tú también no digas, porque sí sales mucho de viaje con tu esposo –objetó. –Sí, pero no es lo mismo. Vieras cómo se me antoja a mí también escaparnos… Sólo cuatro días, no pido tanto. Y cerquita, adonde sea. Lo único que quiero es pasar el día entero jugando canasta en pijama, desde la mañana hasta la madrugada. Nunca he viajado con amigas y se me antoja de verdad. Pero entre el marido, los hijos y los nietos cada vez está más difícil escaparse –respondió la segunda, nostálgica. –Ya sé, comadre. Quién lo iba a decir. Esperamos a que los hijos crecieran para tener un ratito de tiempo libre, y ahora también los nietos nos necesitan –Su emoción había pasado a resignación. -Qué te digo. Yo cada vez batallo más para cortar el cordón umbilical… -Suspiró la segunda. Dejé de escucharlas y me perdí en mis pensamientos. Esa plática me hizo reflexionar:

PÁ G 66

Abuelas, renuncien. Sólo un poco, sólo a ratos, pero renuncien. Se lo merecen, se lo ganaron. Nos dieron su vida entera, su tiempo, su espacio, su atención. Fueron nuestras mamás, maestras, doctoras, choferes, anexos y derivados durante décadas. Cancelaron eventos, reuniones con amigas, juntas de trabajo, sesiones de lectura, idas al gym y horas de descanso por estar pendientes de nosotros. Porque nos amaban. Aún nos aman. Pero ya crecimos. No nos dejen abusar de ustedes. Es justo que recuperen un poco de su espacio y se den lugar para tratar de retomar esas cosas que dejaron “para cuando hubiera tiempo”. Es su momento, anímense. Emancípense a ratos de sus nietos, de nosotros los hijos y, caray, hasta del marido. Es hora de tener largas horas de plática, viajes con amigas, paseos y compras sin prisa, citas en el salón de belleza, clases de historia, maratones de juegos de baraja… ¡lo que quieran! Se lo ganaron, se lo merecen. Nos dieron sus mejores años, pero aún tienen mucho por recorrer. Su familia merece una esposa, madre y abuela feliz. No nos dejen ser egoístas. Sabremos cómo arreglárnoslas por nuestra cuenta. Ya conseguiremos quién nos ayude con los niños, y el esposo no se morirá por pedir comida de fuera un par de veces. No me malinterpreten. Las amamos, las valoramos, les agradecemos (nunca lo suficiente), las necesitamos y no sabemos vivir sin ustedes. Ustedes son la amalgama, la luz, la sal y el azúcar de cada familia y sabemos que nos adoran, que son felices con nosotros y que darían su vida por sus nietos. Pero el mundo no se acaba por un rato sólo para ustedes… La vida sí. Ésa se va poco a poco, a veces sin darnos cuenta. Por eso quise dedicar mi artículo a hacerles este pequeño tributo y tratar de motivarlas. Abuelas, libérense a veces de nosotros. Aprovechen su etapa bien ganada. Peleen tiempo para ustedes. Atrévanse a decirnos “Hoy no puedo, hijita”. No nos pasa nada y, para ustedes, puede significar mucho. Abuelas del mundo, renuncien. Aunque, bueno… sólo por un rato.



W

W O M A N T O WAT C H Staff BCM

SUPER-

HEROÍNAS SIN CAPA STAFF BCM adan@revistabcm.com

Los capítulos de la historia muestran como principales artífices a los hombres: grandes conquistadores, líderes, genios y atletas que con sus distintas habilidades han trazado las líneas que delinean nuestra existencia. Pero, ¿qué hay de las grandes mujeres que han llenado de color y terminado de dibujar esas grandes líneas? Me refiero a las grandes matriarcas del descubrimiento, ciencia e innovación, agentes de cambio social, maestras del manejo de masas y de la vida misma, pues biológicamente son las madres de todo. Para entender esto mejor, te pregunto: ¿crees en los héroes?, ¿quién es tu héroe o heroína? Sí, tu heroína, aquella mujer que te motiva a crecer, cuya historia te impulsa a luchar ante cualquier cosa, cuyos logros te demuestran que tú también puedes hacerlo. Seguro tienes en mente a más de una. Aunado a esto, te pregunto: ¿sabías que los superhéroes se originaron en E.U.A a inicios de la Segunda Guerra Mundial? Sí, cuando el mundo estaba aterrorizado y los valores se encontraban devastados y olvidados, los superhéroes fueron creados con la finalidad de ofrecer, aunque en fantasía, modelos a seguir para jóvenes y adultos que mostraran una salvación, una esperanza a través de los buenos valores y la bondad. Es por esto que es de suma importancia tener un modelo a seguir. Poco después de la creación de los superhéroes, las superheroínas tomaron posición ‒pues, como dice el dicho, detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer‒, La Mujer Maravilla, Batichica, entre otras. Hoy en día las heroínas acaparan las pantallas del cine con sus fascinantes historias y es tendencia que personajes femeninos sean los protagonistas en diferentes historias de heroísmo, dando a las adolescentes un empujón hacia el liderazgo. Así es… “que comiencen los juegos del hambre” les sonará familiar. Ahora es momento de que conozcan la historia de grandes heroínas sin capa que nuestro mundo ha conocido pero nosotros… no tanto.

PÁ G 68

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 39

Entre éstas existen miles de inventoras que nos han dado motivos que admirar y agradecer. Por ejemplo, ¿sabías que Sofya Kovalevskaya fue la primera mujer en convertirse en profesora de una universidad?, y esto ocurrió incluso antes de que Marie Curie ganase dos Premios Nobel, abriendo las puertas para las mujeres en el campo de la docencia en la educación superior. En este grupo también se incluye María Montessori, quien revolucionó el método educativo con ideas innovadoras, algunas de las cuales incluso figuran como las bases de la educación infantil actual. Una de las primeras personas en viajar al espacio exterior y la primera mujer en hacerlo fue Valentina Tereshkova. Esta astronauta sacó la casta por el género femenino en pleno periodo de la Guerra Fría y la Carrera Espacial, épocas donde el machismo afloraba. Otra hábil exploradora fue Amelia Earhart, quien realizó numerosas hazañas por los aires al ser piloto oficial y la primera mujer en atravesar el océano Atlántico en avión. Entre las páginas de la historia encontramos a Inge Lehmann, la mujer que desmintió al propio Julio Verne al descubrir que la tierra no era hueca como éste afirmaba. La sismóloga definió el centro de la tierra como un núcleo que consistía de una parte sólida y otra líquida. Y, hablando de sólidos, qué tal les parece el temple de acero de la Dama de Hierro, Margaret Thatcher, la primera mujer europea en ocupar el cargo de Primer Ministro. Su seudónimo define perfectamente su mandato en el Reino Unido, caracterizado por ser extremadamente firme y justo. En términos de altruismo y cambio social, muchas mujeres merecen ser destacadas, entre ellas Irena Sendler, enfermera polaca que saltó a la historia al salvar de la muerte a más de 2500 niños durante el Holocausto. Ana Frank, la Madre Teresa de Calcuta y Lady Di son otras matriarcas de la buena voluntad que han abierto caminos y, sin duda, han hecho más sensible y soberano nuestro mundo. Es por eso que las mujeres desempeñan un papel gigantesco en la vida, sensibilizando, educando, siendo las madres de todo, encargándose de que las generaciones florezcan en todo su esplendor y de que el desarrollo de la sociedad se dé.

Ahora ya conoces un poco más las sorprendentes y brillantes historias de estas mujeres que, además de fungir como agentes de cambio y de haber hecho de nuestro mundo un lugar mejor, son modelos a seguir y auténticas superheroínas que no deben caer en el olvido sino salir a la luz e inspirar a generaciones de mujeres a liderar, creer, crear, crecer y ‒¿por qué no?‒ a volar.



X

XPERT

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Nicole McMackin

BCM W O M A N N º 39

LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL SECTOR TECNOLÓGICO

NICOLE MCMACKIN informes@revistabcm.com

Existe una gran cantidad de información que demuestra los efectos positivos del trabajo conjunto entre hombres y mujeres en el mundo de los negocios. Las mujeres forman el grupo de emprendedores que más rápido está creciendo en los Estados Unidos, lanzando 1.5 veces más empresas que el promedio nacional. Cuando las mujeres pueden ser ellas mismas en los entornos corporativos, las cosas salen bien, según el reporte de Harvard Business Review. Kevin O’Leary, famoso por “Shark Tank”, asegura que, de sus 27 compañías, sólo generan ingresos las que tienen a una mujer en el puesto de director ejecutivo. Esto en el mundo de los negocios, pero, ¿qué ocurre cuando observamos el sector tecnológico? Nicole McMackin, presidente de Irvine Technology Corp, empresa especializada en personal y soluciones de tecnología de la información, asegura con preocupación que el progreso en la diversidad de género no está siendo similar en el mundo de la tecnología. “Existe al menos una simple razón por la que las mujeres han demostrado ser un impulso positivo para las empresas: somos la mitad de la población. Se ha abierto una tremenda compuerta de talento en las últimas décadas”, dice McMackin, y asegura que “tendemos a tener una opinión diferente en cosas que son valiosas. Por ejemplo, las mujeres son generalmente más sociables y tienden a ser excelentes en dinámicas de grupo que les permiten florecer, lo que favorece a la totalidad del grupo”. No sólo se trata de un sector ya dominado por los hombres sino que, además, la distribución de género en los campos de estudio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) ha bajado.

PÁ G 70

McMackin discute el valor de la mujer en las corporaciones y en la tecnología: — Es más que una política de identidad. Según Genevieve Bell, investigador de Intel, las mujeres son quienes toman las riendas en la tecnología. Además, Dow Jones encontró que las startups exitosas tienen más mujeres en posiciones de gerencia que las no exitosas. — A medida que más mujeres lideren negocios, los hombres necesitarán adaptarse. Cada vez más mujeres fundan empresas y su liderazgo está dando buenos resultados. Esto puede llevar a las mujeres líderes de negocios a preguntarse por qué la mayoría de sus departamentos de tecnología están dominados por los hombres. — "Es posible que los empresarios quieran más de un entorno de colaboración, lo que podría ser facilitado en gran medida por una mujer profesional de la tecnología", dice McMackin, cuya empresa también se especializa en la dotación de personal o staff. — Los educadores ven la importancia de enfatizar el STEM para las chicas. El Sierra College ha sido sede del NEW, Empleo No Tradicional para Mujeres, evento que sirve para alentar a las chicas de preparatoria a considerar carreras de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Esfuerzos similares continúan realizándose para alentar a las chicas hacia el campo de la tecnología. — Las empresas en el primer cuartil de diversidad de género son un 15 % más propensas a tener rentabilidad financiera que la media de la industria nacional, de acuerdo a la investigación hecha por McKinsey & Co. — “Actualmente nos enfrentamos a un mundo de negocios ultraconectado, multigeneracional y multiétnico”, asegura McMackin. “Necesitamos todo el talento, la perspectiva y la visión que tengamos. Alentar a niñas y mujeres a ser ellas mismas dentro de los espacios STEM y STEAM es lo más inteligente por hacer”.


Y O U R E N T E R TA I N M E N T Staff BCM

Y

PUNTO & COMA

“Un lib ro, com o un vi a j e , se co mi e n z a c o n i n qu i et u d y s e t er m i n a c o n m elan c o l í a”.

— José Vasconcelos

STAFF BCM adan@revistabcm.com

LA MAGIA DEL ORDEN —

ESCL AVA DE L TE R R OR —

La experta en orden Marie Kondo es la autora de este libro que muestra, enseña y guía sobre cómo dejar tu hogar reluciente con el método KonMari que consiste en acomodar todo de la manera correcta, sólo conservando lo que realmente amas y es necesario. También muestra cómo el completo orden de un espacio influye en la estimulación de otros factores clave en la vida, como el éxito, la seguridad y la motivación.

Este libro comprende los testimonios de Yinan, una joven yazidí que fue convertida en esclava sexual durante tres meses por el Estado Islámico (EI). Ella narra cómo en el verano de 2014 fue raptada por el EI, cuyos integrantes intentaban aplastar a cualquier minoría religiosa, y obligada a convertirse al Islam. Ella da su testimonio en protesta y en voz de todas aquellas mujeres que han sido víctimas de este movimiento, para que sus historias no sean olvidadas y apiladas en vano.

E VA —

OYE, MORENA, ¿TÚ QUÉ MIRAS? —

Marie Kondo

Paul Young Dentro de un contenedor encallado en la costa de una isla, John encuentra a una joven moribunda entre cadáveres. Éste la rescata para descubrir un hallazgo revelador, pues su código genético la conecta con toda la raza humana: con la misma madre de los vivos, Eva. Del autor de “La cabaña”, esta obra muestra cómo los inicios de la creación son cuestionados pero sólo para descubrir las interpretaciones erróneas de lo ocurrido en el Jardín del Edén, mostrando el propósito de Dios: crearnos como seres únicos y sin límites.

B R Ú JU L A PA R A NAV EG ANT ES E M O CI O N A L E S —

Elsa Punset

Nos encontramos navegando en un vasto mar de emociones con corrientes imprevisibles que cambian el rumbo de nuestras vidas constantemente. Para no ir a la deriva en un mundo donde las decisiones están a la orden del día, es necesario contar con una brújula que guíe nuestro camino hacia la madurez emocional. Este libro es una herramienta de navegación a través de las etapas de maduración emocional y social del ser humano y las diversas relaciones interpersonales que comprende este hermoso viaje al que llamamos vida.

Yinan y Therry Oberle

Lara Smirnov

Coral es una chica romántica por naturaleza que se entregó al 100 % en todas sus relaciones amorosas pero, desafortunadamente, siempre terminó lastimada y sola. Ahora, ella se ha resignado a encontrar el amor y a aceptar al género masculino sólo para divertirse. Sin embargo, Andrew, el director de seguridad de las giras musicales de su amiga Yanira, acelera las palpitaciones de Coral al máximo cada vez que se cruza en su camino. Esta divertida comedia enseña que el amor sí tiene caducidad pero, si se cuida, es posible conservarlo para siempre. BL UE M ONDAYS: T US L UNE S NU NC A V OLV ERÁN A SE R LO MI SMO —

Emily Dubberley

Lucy es una mujer subestimada, pasa sus fines de semana trabajando arduamente para conseguir un ascenso que cada vez parece alejarse más de la realidad. En un lunes como cualquiera, plagado de monotonía, se dispone a ir a trabajar; en el metro, un atractivo hombre desconocido se muestra amable con ella. Éste pierde su cartera y Lucy corre para devolvérsela, sintiendo una atracción animal con sólo estar cerca de él. Lucy se enfrenta a la decisión de seguir con su aburrida rutina o darle un toque excitante y aventurero a su vida.




ZONA IN

Z

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 39

TRENDY STEPS STAFF BCM

adan@revistabcm.com

4

1

3

5

2

1

ALEXANDER WANG

2

SAM EDELMAN

3

GIANVITO ROSSI

4

AQUAZZURA

5

VALENTINO GARAVANI

PÁ G 74

Paso a paso, la tendencia va cambiando y es por eso que debes cuidar de una parte esencial de tu look diario, tus zapatos. La forma en que lucen tus pies dice mucho de ti: adónde vas, de dónde vienes, cuál es tu estado de ánimo, entre muchas cosas más. Por eso te presentamos las últimas tendencias de esta primavera-verano: para que tus zapatos hablen por ti.

La bota vaquera viene fuerte esta temporada, en diferentes tamaños y diseños, coloridos y llamativos. También llegan las sandalias multicolores con motivos de bordados y pompones, así como las sandalias de plataforma estilo Heavy Duty. Otra tendencia marcada son los tacones medianos y bajos, que no decepcionan con diseños de vivos colores, bordados y grabados. Otra variante un poco más formal pero no menos llamativa es el tacón de bloque, el cual, combinado con terciopelo, ofrece un look elegante y casual.


FA S H I O N Trends

FA SHION TRENDS SPRING 2016


L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 39

Pร G 76



SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 39

R A I N B OW

CHLOÉ PÁ G 78


FA S H I O N O U T F I T Chloé

R A I N B OW ST Y L E

01 .

02 .

03.

05.

04.

06.

OUTFIT DESCRIPTION

01. V EST ID O M A RY KATR A N TZO U / O 2. C A RTE R A C H LO É 03 . L E N TE S C H LO É / 0 4 . V E STI D O C H LO É 05. Z A PATOS G I A N V I TO R OSS I / 0 6. B O L SA C H LO É


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 39

O F F -T H E SHOULDER

JASON WU PÁ G 80


FA S H I O N O U T F I T Jason Wu

O F F -T H E - S H O U L D E R S T Y L E

01 .

02 .

03 .

04.

05 .

06 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. J UM P SUIT S O L AC E LO N D O N / O 2. B LU SA A L I C E + O L I V I A 03 . L EN T ES D E R E K L A M / 0 4 . B O L SA C A R O L I N A H E R R E R A 05. Z A PATOS G I A N V I TO R OSS I / 0 6. V E STI DO JAS O N W U


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 39

WHITE

MAXMARA SPORTMAX PÁ G 82


FA S H I O N O U T F I T MaxMara SportMax

WHITE STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. V EST ID O SP O RTMA X / O 2. B LU SA E L I ZA B E TH A N D JA M E S 03 . A R ET E S M A X M A R A / 0 4 . B LU SA S O L AC E LO N D O N 05. BOL SA MA X M A R A / 0 6. ZA PATOS M A X M A R A


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 39

E A R LY BIRDIE by

TITLEIST PÁ G 84


FA S H I O N O U T F I T Early Birdie

GOLF STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. P O LO P I N G / O 2. G O R R A TI TL E I ST 03 . G UA N TE S N I KE / 0 4 . PA N TA LÓ N P U M A 05. G P S S M A RT WATC H G A R M I N / 0 6. TE N I S N I KE







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.