WOMAN 36

Page 1

CARMEN

JORDÁ

PILOTO FORMULA 1

M A G A Z I N E

Año 8 Septiemb re

No. 36 Octubre






L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 36

Pร G 6






2O al 22 de Octubre, 2O15 The St. Regis Mexico City www.salonaltarelojeria.com

EVENTO PRIVADO, ACCESO SÓLO CON INVITACIÓN Salón Internacional Alta Relojería México se reserva el derecho de cambiar las fechas, locación y condiciones antes mencionadas sin necesidad de previo aviso. “SIAR” y “Salón Internacional Alta Relojería” son marcas registradas de SIAR, Salón Internacional Alta Relojería, S.A. de C.V.










EDITORIAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Maru Naranjo de Brunet

BCM W O M A N N º 36

EDITORIAL La Fórmula 1 llega una vez más a nuestro país con un evento de renombre internacional que pone a México en la mira del mundo. Al respecto, es un gusto presentarte en esta edición de Woman a una mujer que está haciendo historia en el mundo del automovilismo de elite. Carmen Jordá es una española que se abre paso en un deporte tradicionalmente dominado por los hombres para demostrarnos a todas que todo es posible si luchas incansablemente por tu sueño y, de paso, propinar una “cachetada con guante blanco” a todos los hombres que opinan que las mujeres no son capaces de manejar bien. Durante tres días, a finales de octubre, la Ciudad de México brindará el escenario ideal para que millones de personas vean lo que nuestro país ofrece en términos de infraestructura, modernidad, gastronomía, sin olvidar la proverbial calidez de los mexicanos. Sin duda, se prepara una fiesta sin igual, de la que Woman y el Grupo BCM no podían dejar de formar parte, por lo que compartiremos cada momento de este magno evento como invitados de nuestros amigos de BEYOND. Al respecto, le agradezco a Gloría Terán su amistad y apoyo incondicional. Septiembre es un mes muy especial para mí, pues celebro un año más de vida y, junto con todos, celebro nuestra Independencia y libertad.

Es asimismo un mes en el que nos preparamos para la recta final del año tras haber mandado a nuestros hijos de vuelta a la escuela y en el que disfrutamos de una de las temporadas más coloridas del año, donde las hojas de los árboles pierden su color y el amarillo, el café y el naranja se ponen de moda. En los próximos días y semanas, empezaremos a sentir un cambio drástico en la temperatura; la lluvia tan necesaria se hará presente y, con ella, habremos de tener más cuidado al manejar y nuestro guardarropa cambiará. Por cierto, si aún no lo has hecho, es momento de impermeabilizar casas, sacar paraguas y estar lista para gozar de esas tardes nubladas acompañadas de un buen café. Por último, no puedo dejar de comentar un tema que a todas debe preocuparnos: me refiero al más reciente informe presidencial y a lo que algunos periodistas y analistas externaron al respecto en días pasados. Yo, por lo pronto, tuve el infortunio de encender el radio en el preciso momento en que se daba ese mensaje, y me permito hablar de infortunio por dos razones: primeramente porque perdí mi tiempo escuchando datos y cifras que no reflejan en lo más mínimo la realidad de millones de mexicanas y, en segundo lugar, porque me parece increíble el cinismo con el cual se profirieron tantas tonterías juntas, sin olvidar los obligados aplausos de los asistentes al evento que dan “pena ajena”. Como siempre, te invito a leer y disfrutar de los artículos que nuestras colaboradoras han preparado para ti en torno a temas de nutrición, ejercicio y cuidados de la piel, entre muchos otros que, seguramente, te serán de utilidad. Me despido, no sin antes reiterarte mis deseos de que vivas un muy feliz próximo bimestre, rodeada de paz, alegría, salud y felicidad.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO

CARMEN

JORDÁ

PILOTO FORMULA 1

M A G A Z I N E

Año 8 Septiembre

No. 36 Octubre

D I R E CCI Ó N G E N E RAL Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

ADM I N I STRACI Ó N Patricia Ortíz Villarreal administracion@revistabcm.com

RE L ACI O NES PÚBLIC AS Daniela Brunet daniela@revistabcm.com

D I R E CCI Ó N E D I T O RI AL Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com

E DI CI Ó N Y CO RRE CCI Ó N DE E STI L O Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com — Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

VE N TAS MONT ERREY informes@revistabcm.com T/ 1253-7473

F O TO GRAF Í A Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com — Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

VE N TAS B AJÍO Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T / 044-4423960810

D I S E Ñ O E D I TO R I AL Cecilia Córtes design@revistabcm.com — Sergio Sandoval sergio@revistabcm.com

w w w. r ev is t a b c m. c o m — www.f ac e bo o k .c o m / r e v i s tabc m .c o m AV. RICARDO MARGAIN 575 EDIFICIO C.PARQUE CORPORATIVO SANTA ENGRACIA SAN PEDRO GARZA GARCIA NL 66267 52 + (81) 1253 7171 AL 74

VE N TAS MÉXIC O D. F. Maite Campuzano maitecbrunet@revistabcm.com

36

N.3 6 SE P T IE M BRE — O C T U BRE



Aristóteles 124 esq. Presidente Masaryk Col. Polanco Miguel Hidalgo, México DF T. (55) 5280.6699 y (55) 6395.3939

PLAZA LUA R. Margáin y Missouri 600 ote. Reservaciones (81) 8338.5050 reservaciones@labuenabarra.com.mx


CARPACCIO SALMÓN Aristóteles 124 esq. Presidente Masaryk Col. Polanco Miguel Hidalgo, México DF T. (55) 5280.6699 y (55) 6395.3939

PLAZA LUA R. Margáin y Missouri 600 ote. Reservaciones (81) 8338.5050 reservaciones@labuenabarra.com.mx


A

ASPEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Ashley Hillary Gidley

BCM W O M A N N º 36

EMBRACE ASPEN ASHLEY HILLARY GIDLEY ashleygidley@gmail.com

El otoño es uno de los periodos más espectaculares en Aspen, donde nuestros árboles emblemáticos (los álamos conocidos como Aspen) ofrecen una auténtica rapsodia dorada. Este momento épico también trae consigo el perfecto telón de fondo a un maravilloso festival de cine. Pequeño en tamaño pero amplio en nivel de programación y en duración, el Aspen Filmfest, celebrado del 25 al 30 de septiembre de 2015, es un antídoto elegante y a escala humana a festivales masivos como Sundance, Cannes y Toronto. Perfectamente a tono con los espectaculares colores otoñales de nuestras Rocosas, el Aspen Filmfest ofrece una celebración de la pantalla grande adaptada a los cinéfilos de todas edades y preferencias. El Filmfest proyecta largometrajes y documentales galardonados, así como adelantos de estelares lanzamientos otoñales, y permite interactuar con cineastas invitados y disfrutar otras presentaciones especiales. El otoño igualmente brinda la oportunidad de visitar Aspen con un clima ideal para una infinidad de actividades al aire libre. ES EL MEJOR MOMENTO PARA DISFRUTAR DE LA CIUDAD SIN LA AGITACIÓN Y EL BULLICIO DE LA ÉPOCA DE VERANO, EL PERIODO PERFECTO PARA RECARGAR BATERÍAS, RELAJARSE E INICIAR LA TRANSICIÓN HACIA EL INVIERNO.

PÁ G 24

Durante el otoño, como agente de bienes raíces de Aspen especializada en ventas y rentas, dedico la mayor parte de mi tiempo (además de disfrutar de la temporada) a registrar rentas para la temporada invernal y cerrar ventas de verano. Soy dueña de Embrace Aspen/Abraza Aspen, una compañía de venta y renta de bienes raíces. Nacida en Aspen, me enorgullece poder ayudar a mis clientes a encontrar la propiedad ideal en Aspen y Snowmass. Trabajo dentro del presupuesto que me asignan mis clientes y presto atención a sus necesidades, trátese de una renta a una pareja en escapada romántica o a una familia numerosa. Trato a cada uno de mis clientes como si fueran integrantes de mi propia familia visitando Aspen por primera vez. Ofrezco un servicio único en su género, pues no sólo presento mi inventario personal de propiedades en renta, sino, sin costo adicional, el de las demás compañías de Aspen, con el fin de asegurar que se satisfagan los requisitos de mis clientes. Además de lo anterior, proporciono servicios de conserjería y ofrezco tips sólo conocidos por una auténtica habitante de Aspen, para que tus vacaciones en la ciudad sean ideales. Para mayor información en torno a bienes raíces en Aspen o Snowmass, no dudes en enviarme un correo electrónico. Ofrezco inmejorables servicios de renta y conserjería sobre medida, para que mis clientes puedan disfrutar al máximo del estilo de vida Embrace Aspen/Abraza Aspen.


Nuevos closets con diferentes soluciones y materiales Cocinas · Eletrodomésticos · Baños · Puertas · Closets Río Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com


B

B I E N E S TA R

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

María Inés Morán

¡SÓLO CINCO PASOS! MARÍA INÉS MORÁN — mimoran@actioncoach.com.mx

Siempre hay algo en tu vida que quieres que funcione de mejor manera. Lo más probable es que no estés conforme con el nivel de tus ingresos o el trabajo en el cual te desempeñas. Es posible que tenga tiempo dándote vueltas en la cabeza la idea de crear un negocio propio. O quizás tu peso y condición física se hayan convertido en una “piedrita en el zapato” que no te has decidido a afrontar con seriedad y sientes que, a medida que pasan los años, tu cuerpo te está exigiendo mayor atención. Puede ser que otras actividades te estén absorbiendo de tal manera que has estado ausente de reuniones familiares o alejada de tu pareja, y estés preocupada por el poco tiempo que pasan juntos. En definitiva, las opciones de aspectos a modificar son infinitas: tu educación, espiritualidad, situación social y un largo etcétera. Para comenzar a cambiar la situación, te propongo un simple ejercicio que puede parecer un diagrama de flujo.

— PASO 3: ¿ESTÁS APLICANDO TU PLAN DE ACCIÓN?

• De ser afirmativa tu respuesta, ¡felicitaciones! Y sigue al paso 4. • Si no estás aplicándolo, debes vencer la inercia y salir de tu zona de confort para poder tomar la acción que ya está trazada en tu mapa. Debes convencerte que tienes todo lo necesario para el éxito y, además, que lo mereces. Deja atrás el autosaboteo y ponte en acción. Visualízalo, siéntelo, piénsalo y ¡haz que suceda! —

PASO 4: ¿ESTÁS SEGURA DE QUE LO QUE ESTÁS

HACIENDO TE ACERCA A TUS OBJETIVOS?

• Si está funcionando, dirígete al paso 5. • Si sientes que no has avanzado, es tiempo de verificar que tus acciones te estén acercando a tus objetivos y hacer las correcciones inmediatamente.

— PASO 1: COMENCEMOS CON UNA PREGUNTA SENCILLA: ¿SABES LO QUE QUIERES CONSEGUIR?

— PASO 5: ¿EL ÉXITO CONSEGUIDO ES PRODUCTO DE UN GOLPE DE SUERTE O PUEDE CONVERTIRSE EN UNA RUTINA?

• Si tu respuesta es afirmativa, continúa en el paso 2. • Si tu respuesta es negativa, tener claridad en lo que quieres es lo primero que debes conocer para caminar efectivamente por un proceso de logro. He visto gran cantidad de personas que están inconformes con algún aspecto específico, pero no saben qué quieren en lugar de eso. Si te sientes incapaz de identificar hacia dónde quieres caminar, hay profesionales que te ayudarán a identificar objetivos detallados y motivadores –por ejemplo, cuál puede ser tu negocio ideal, o hasta dónde quieres llegar en tus relaciones interpersonales– y, lo que es mejor, te permitirán descubrir y definir lo que es el éxito para ti. — PASO 2: ¿SABES CÓMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES?

• Si lo sabes, ve al paso 3. • Si aún no lo descubres, requieres un plan de acción, un mapa que te guíe paso a paso hasta tu objetivo.

PÁ G 26

Mira hacia atrás y observa lo que has avanzado, sólo por ser fiel a tu objetivo y siguiendo unos sencillos pasos. ¿Qué te parece repetir los pasos para mantenerte en esa actitud de proactividad y consistencia? Saber que has conseguido el éxito es maravilloso y, mientras más asumas conductas a favor de tu superación, ¡más fácil será seguir consiguiendo logros! Aunque puedas lograr lo que quieras con disciplina, buscar el coaching de un ActionCOACH es la forma más eficiente de caminar al éxito. Hoy día, este tipo de entrenador de negocios no es un lujo o una excentricidad, como puede haberse visto hace dos lustros, se trata de un profesional tan importante como el contador o el abogado, necesario en el crecimiento sano de tu emprendimiento y que te ofrecerá herramientas probadas en miles de empresarios para llevar tu negocio hasta niveles de excelencia inimaginables. ¡Te deseo una vida llena de éxito y plena de abundancia!



C

CINE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Malena González

BCM W O M A N N º 36

‘LA CUMBRE ESCARLATA’ MALENA GONZÁLEZ g_sofia64@yahoo.com

Llevando como título original “Crimson Peak”, muy pronto se estrenará en nuestras salas de cine la película de terror “La Cumbre Escarlata”, dirigida, producida y escrita por el gran cineasta mexicano Guillermo del Toro. Antes de entrar en detalles sobre esta nueva película, quiero platicar un poco sobre Guillermo del Toro, el novelista, guionista, director y escritor a quien tanto admiro. Nació en Guadalajara el 9 de octubre de 1964. Actualmente está casado con Lorenza Newton, su compañera desde 1986, con la cual tiene dos hijas, Mariana y Marisa. Guillermo, entre muchas otras actividades del mundo del arte, fue cofundador de la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara en 1986, así como de la compañía productora Tequila Gang. Más adelante, la Muestra se convirtió en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y es actualmente la muestra cinematográfica más importante de Latinoamérica. Nunca habríamos conocido el desenvolvimiento de Guillermo como productor, director, escritor y guionista si tremendas circunstancias no lo hubieran orillado a dejar su país. Lo cierto es que, después del secuestro de su padre en 1998 –en el que pagó rescate y, afortunadamente, consiguió su liberación–, decidió irse a vivir fuera de México, precisamente a Los Ángeles. Entre los muchos triunfos que ha cosechado a lo largo de su productiva carrera como cineasta y escritor –y que nos hacen sentir a los mexicanos amantes del séptimo arte muy orgullosos de ser sus compatriotas– destacan dos nominaciones al Óscar de mejor película extranjera y mejor guión original por la película “El Laberinto del Fauno” (2006 España/México). “El Laberinto del Fauno” es una cinta inolvidable, que contaba, entre otras, con las actuaciones de Sergi López e Ivana Baquero. Como lo recordarás, nos llevaba por un dédalo de drama, pasiones y fantasías, y se hizo acreedora a numerosos premios, entre ellos el Premio Ariel de México, el Premio del Festival Brussels of Films, el Premio de Austin Films Critics, el Bodil Award, el Premio Goya de España, el Premio Bafta, etc. Por su parte, “La Cumbre Escarlata” es una película estadounidense de terror que dirige, produce y escribe Guillermo del Toro. Se apoyó en el guión con la dramaturga

PÁ G 28

británica Lucinda Coxon para lograr, como el mismo Del Toro comenta, una historia de fantasmas y romance de corte gótico. El resultado es un clásico de fantasmas provisto de un toque moderno muy al estilo Del Toro situado en el siglo 19, en una mansión en gran parte en ruinas de Cumbria (norte de Inglaterra). Una hermosa joven, Edith (Mia Wasikowska), se enamora de un extraño y seductor caballero, Sir Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), se casa con él sin tener idea de su misterioso pasado y se van a vivir a Allardale Hall, una mansión en la cual ha ocurrido tanto que comienza a cobrar existencia propia. La cinta cuenta con buenos efectos fotográficos basados en colores blancos y rojos de Dan Laustsen. Seguramente esta nueva película del director mexicano Guillermo del Toro será otro éxito.



D

DESCANSO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Magui Alanís

BCM W O M A N N º 36

HACIENDO PAUSAS MAGUI ALANÍS — malanis@vocare.mx

A últimas fechas, he escuchado decir a muchos adolescentes que, después de terminar la preparatoria, desean tomarse “un año sabático”. Por supuesto, no se refieren al espíritu real del concepto, sino al deseo de permanecer por algún tiempo sin responsabilidades académicas, mientras deciden si estudiarán alguna carrera profesional y cuál será. Con suerte, algunos de estos jóvenes emprenderán entonces un viaje para perfeccionar algún idioma. Otros, quizá obligados por sus padres, buscarán un empleo o se dedicarán en cuerpo y alma a su deporte favorito. “Lo que sea con tal de no tenerlo ocioso en casa”, decía una mamá preocupada. LA INQUIETUD DE MUCHOS PADRES ES SI UN JOVEN DE APENAS 17 AÑOS REALMENTE NECESITA UN DESCANSO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

PÁ G 30

Ciertamente, el modelo educativo de hoy, basado en el desarrollo acelerado de talentos (donde todo es competencia), ha producido a hijos extenuados a más temprana edad. Llegan a la adolescencia con 15 años de clases extracurriculares diarias, dos deportes por año, un instrumento musical, infinidad de concursos, partidos, torneos, conciertos, exposiciones, competencias internacionales, clases públicas, etc. Sin embargo, difícilmente esta tormenta de tareas acabaría con las fuerzas de un adolescente que, tanto física como mentalmente, está ávido de emociones nuevas y sorprendentes; quiere libertad, emprender cosas y disminuir la dependencia hacia sus padres. Pero, efectivamente, tal vorágine de actividades consume tiempo, todo el tiempo. Entonces tenemos jóvenes emprendedores acelerados, multitareas y súper sociables, pero que no están acostumbrados a detenerse y pensar en sí mismos o en sus acciones. Les incomoda el silencio y la soledad: no conocen la introspección, o no han tenido suficientes oportunidades para ella. En la soledad y el silencio, todas las personas desarrollamos códigos de conducta propios que luego nos servirán para solucionar problemas y tomar decisiones. Es un proceso que invita a la madurez y, en el caso de los adultos, al reacomodo de estándares y perspectivas. Hacer pausas en el camino, desde pequeños, es el alimento de la persona y su alma. Es el camino del conocimiento interior del joven: estar solo, escuchar sus pensamientos, analizar su conducta y sus sentimientos. Saber detenerse y pensar hasta distinguir sus posibilidades reales y talentos le ayudan a aceptarse tal como es, mostrándose más seguro y firme en sus convicciones. En realidad, no hay recetas que apliquen siempre y para todos, pues cada individuo es un universo de posibilidades y dudas. Lo importante es descubrir el verdadero origen de la inseguridad de un joven para tomar decisiones importantes que llegan en un momento ya de por sí difícil. Luego, hay que actuar en consecuencia, ayudándole a conocer sus opciones o bien facilitándole tiempo y espacio para alcanzar esa madurez emocional que puede respaldar toda decisión de vida.



E

E N T R E V I S TA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Dr. Luis Zertuche

W O M A N N º 36

LAZER CIRUGÍA PLÁSTICA

¿QUIÉN O QUÉ TE MOTIVÓ A SER CIRUJANO PLÁSTICO?

Influyó mucho un tío urólogo. Desde secundaria, empecé a entrar a cirugías con él y algunos de sus amigos. ¿CUÁNTOS AÑOS DE EXPERIENCIA TIENES EN ESTE RAMO?

Alrededor de 10 años en cirugía reconstructiva y estética. ¿QUÉ

APTITUDES,

COMPETENCIAS

Y

SERVICIOS

TE

DIFERENCIAN DE TUS COLEGAS?

Pertenezco a diversos colegios y asociaciones tanto locales y nacionales como internacionales. Además, procuro acudir a un mínimo de tres a cinco cursos de actualización por año. Contamos con una unidad de servicio en Monterrey y otra en Saltillo, donde ofrecemos a nuestros pacientes operados todo el servicio postoperatorio que requieren para una recuperación más rápida de su cirugía. Inician sus terapias postoperatorias a los dos día de la cirugía: acuden a nuestra cámara hiperbárica por cinco sesiones y posteriormente continúan en sesiones de ultrasonido y radiofrecuencia. ¿PUEDES HABLARNOS MÁS DE LA CÁMARA HIPERBÁRICA?

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB), o cámara hiperbárica, es una modalidad de tratamiento médico que consiste en la administración intermitente de oxígeno al 100 % de concentración en una presión ambiental superior a la atmosférica, de al menos 1.4 atmósferas absolutas. Se debe entender como una forma de tratamiento farmacológico, cuyo margen de aplicación está determinado por la presión máxima alcanzada, la duración de las sesiones, su frecuencia y el número total de exposiciones. La cámara hiperbárica ejerce un efecto mecánico, con el aumento de la presión parcial de oxígeno (O2) en todos los tejidos. En ambiente hiperbárico, la oxigenación se incrementa tanto por la concentración de O2 administrada como por el aumento de la presión absoluta. El contenido de O2 transportado en sangre depende del grado de saturación de la hemoglobina (Hb) y su cantidad disuelta en plasma. Por ese motivo la OHB actúa fundamentalmente al incrementar la cantidad de O2 físicamente disuelto en el plasma. Existe una vasoconstricción arteriolar, por el gran aumento de oxígeno, pero hay aumento a nivel del flujo venular, con lo cual mejora la microcirculación y disminuye considerablemente la inflamación.

PÁ G 32


¿A PARTIR DE QUÉ EDAD ES RECOMENDABLE HACERSE UNA CIRUGÍA PLÁSTICA?

No hay edad de inicio, lo ideal es cuando el paciente lo solicite o quiera lograr cambios ante algo que no le agrade de su cuerpo o apariencia.

¿CUÁNDO RECOMIENDAS UNA RINOPLASTIA?

Puede ser estética o funcional. Estéticamente, a partir de los 14 años se puede realizar. Esto depende de cada caso y de las necesidades de cada paciente. ¿HAY UN LÍMITE DE CIRUGÍAS DE LIPOSUCCIÓN?

¿QUÉ TRATAMIENTOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL Y EL ROSTRO RECOMIENDAS A PARTIR DE LOS 40 AÑOS?

Lo ideal es la aplicación de toxina botulínica para prevenir y disminuir arrugas activas, además de aplicación de cremas hidratantes y tratamientos que estimulen la formación de colágeno, como la radiofrecuencia, entre otros. ¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE UTILIZAR EL BOTOX? ¿CADA

No hay límite de liposucciones, aquí lo ideal es guiarnos en las acumulaciones de grasa y excesos de cada paciente, ver si es posible continuar eliminándolos sin dejar irregularidades. ¿CUÁL ES TU PRINCIPAL RETO PROFESIONAL?

Continuar preparándome para estar siempre actualizado y a la vanguardia; dominar el ramo al que me dedico y poder ofrecer a cada paciente lo mejor en cada caso.

CUÁNDO ES NECESARIO APLICARLO NUEVAMENTE?

Lo ideal es hacerlo preventivamente o empezar cuando las arrugas activas (líneas en frente, entrecejo y pata de gallo) se marquen sin necesidad de hacer gestos. Varía en cada paciente, pero lo ideal es aplicarlo cada cuatro a seis meses.

¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR SATISFACCIÓN EN TU PROFESIÓN?

Pacientes felices con sus resultados, además de haber sido nombrado profesor adjunto de residentes (cirujanos plásticos en formación) y poderles transmitir lo que he aprendido.

CUANDO UNA DE TUS PACIENTES QUIERE UN AUMENTO DE BUSTO, ¿EN QUÉ MEDIDAS TE BASAS PARA RECOMENDARLE EL TAMAÑO IDEAL?

Existen mediciones ya establecidas, donde primero vamos a ver qué tan normal o caído se encuentra el busto, además de escuchar lo que la paciente busca. Ya, con esto, podemos sugerir lo ideal en cada caso y ayudar a la paciente a tomar la mejor decisión. ¿CUÁNDO RECOMIENDAS UNA REDUCCIÓN DE BUSTO?

Se recomienda en la hipertrofia mamaria, o gigantomastia, pues este padecimiento se acompaña de dolores de cuello, dolores de espalda y deformidades en la columna vertebral.

TEL. 8248.5020

Monterrey

Saltillo


F

FESTEJO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Sandra Cantisani

BCM W O M A N N º 36

LA VENDIMIA, ÉPOCA DE FIESTA SANDRA CANTISANI — sandra.vinosdeculto@gmail.com

A 30 kilómetros de Ensenada, en el marco de un clima caluroso y seco, se vive la gran celebración de la vendimia. Es agosto en el Valle de Guadalupe, el comienzo de la cosecha, y las vinícolas se visten de fiesta mientras los viñedos muestran su mejor cara, viñas frondosas de hojas verdes y hermosos racimos cargados de color. Gente linda, increíbles paisajes, conciertos, grandes chefs con sus diferentes propuestas gastronómicas, tours, degustaciones, conferencias y más. ¡Así se vive el Valle! Esta época es la más cotizada y codiciada en la zona, periodo en el que gente de toda la República Mexicana y extranjeros aprovechan para visitar y disfrutar de las famosas Fiestas de la Vendimia. Quienes han tenido la oportunidad de visitar el Valle en estas fechas saben que comer, beber y divertirse es la principal misión. Y bueno, para esto se preparan con mucha anticipación y ofrecen grandes eventos vinícolas, como Monte Xanic y su ya clásico “Concierto del Crepúsculo”, el cual está abierto al publico y cuenta a empresarios, políticos, artistas y medios de comunicación entre sus principales asistentes. Vinos como Viña Kristel, Monte Xanic Cabernet Franc, Gran Ricardo y la familia Backhoff son los principales anfitriones de este magno evento. Otra gran experiencia es Vinisterra, vinícola que se encuentra en el valle de San Antonio de las Minas. Al son de “Vinisterra”, como le llaman cada año a esta gran fiesta, ofrece un ambiente cálido, un espectáculo único en su género, música, baile, así como una gran cena-maridaje en un hermoso jardín rodeado de viñedos. Pedregal, Cascabel

PÁ G 34

y Pies de Tierra son algunos de los grandes vinos que produce el suizo Christoph Garner, quien es socio y enólogo de esta vinícola. Una de las principales bodegas y fiestas que no nos podemos perder es Paralelo: en un ambiente ecléctico, lleno de magia y bajo un cielo lleno de estrellas, se vive intensamente y se disfruta de una gran variedad de comida mexicana, vinos como Ensamble Colina y Ensamble Arenal, música y baile. Sin duda, ¡un lugar que te llena de energía y de fiesta! Hugo D’Acosta, su esposa Gloria y sus hijos siempre están presentes. Adobe Guadalupe, famosa por sus arcángeles y sus caballos, recibe a un grupo pequeño y selecto de apasionados y aficionados al vino mexicano. En una hermosa hacienda de estilo americano, entre viñedos y en un ambiente romántico, se lleva a cabo este lindo evento del que el escenario natural, la comida y el vino son los principales elementos. Tru, dueña del lugar y de origen neerlandés, es quien recibe a sus invitados. Pero los verdaderos protagonistas son sus vinos Gabriel, Serafiel, Kerubiel, Rafael y Miguel, así como su mezcal Lucifer. Hospedarse en Adobe Guadalupe y salir a pasear a caballo entre los viñedos en cualquier época es un must. La Trinidad, Tres Valles y Viñas de Garza son sólo algunos de los innumerables y apasionados productores grandes y pequeños que celebran con orgullo un año más de arduo trabajo y que, llenos de ilusión, esperan una nueva cosecha para seguir compartiendo con todos nosotros el resultado de esta gran labor que comienza en el campo. ¡Salud!



G

GASTRONOMÍA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Verónica Orozco

BCM W O M A N N º 36

GASTRONOMÍA MEXICANA, MUCHO MÁS QUE COMIDA VERÓNICA OROZCO verodorozcom@gmail.com

Un buen mole, chiles rellenos, enchiladas potosinas, tamales, chilaquiles en salsa roja o verde. Todo ello puede sonarnos bastante común, incluso cotidiano. La verdad es que los platillos tradicionales mexicanos son más especiales de lo que imaginamos, no sólo por los buenos recuerdos que nos traen a través de sus magníficos sabores, sino por todo lo que existe detrás de ellos. En 2010, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), teniendo un honorable lugar junto al tango de Argentina, la caligrafía china, el flamenco español o el círculo de capoeira de Brasil. Su reconocimiento a nivel internacional, su diversidad, tradición, riqueza cultural, e influencia son algunos factores que hicieron a la cocina mexicana merecedora de tal nombramiento. En agosto de 2015, el Comité Nacional de Productividad anunció que la cocina tradicional mexicana se fomentaría, incluso en el extranjero, a través de la nueva marca “Ven A Comer”. Este proyecto buscará fortalecer el sector turístico y alimentario con nuevos empleos y calendario de eventos, darle auge a la gastronomía como atractivo turístico, así como promover nuestra riqueza natural y cultural. Nuestra comida es única, de eso no cabe duda, pero, para los conocedores y amantes de la comida mexicana, no es lo mismo comer tortas ahogadas hechas por un jalisciense que unas “tipo Jalisco”. Es por ello que, desde hace algunos años, se crearon Tours Gastronómicos cubriendo varios estados de la República, dependiendo de lo que se desee probar. Existen 18 rutas gastronómicas en México, abarcando en total 155 destinos, 31 Pueblos Mágicos, 9 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales, 25 etnias y más de mil 500 platillos y bebidas típicas de nuestro país:

PÁ G 36

Los fogones entre viñas y aromas del mar (Baja California y Baja California Sur) — El sabor de hoy (Ciudad de México) — Cocina de dos mundos (Chihuahua) — La ruta del cacao (Chiapas y Tabasco) — Los mil sabores del mole (Oaxaca) — La mesa de la huerta y el mar (Sinaloa) — El altar del día de muertos (Michoacán) — La ruta de los mercados (Morelos y Guerrero) — Del café a la vainilla (Veracruz) — Platillos con historia (Querétaro y Guanajuato) — Cocina al son del mariachi (Jalisco) — Los sabores del mar (Nayarit y Colima) — La cultura del maguey (Hidalgo) — Del mar a la laguna (Tamaulipas) — Los dulces sabores de antaño (Tlaxcala y Puebla) — El sazón del minero (Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas) — Entre cortes y viñedos (Nuevo León, Coahuila, Durango y Sonora) — Los ingredientes mestizos del Mayab (Yucatán y Quintana Roo) —

Ya sea en un modesto local o en un exclusivo restaurante de especialidades mexicanas, cada platillo tiene historia, cultura y personalidad, es digno de probarse y espera ser descubierto y admirado. Definitivamente, como la comida mexicana, no hay dos.

PUEDES SEGUIR A VERÓNICA EN: — TWITTER @VERO_OROZCOM



H

HÁBITOS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Lilian López Leyva

BCM W O M A N N º 36

¿COMES POR HAMBRE

O POR ANSIEDAD ? LILIAN LÓPEZ LEYVA LICENCIADA EN NUTRICIÓN Y BIENESTAR INTEGRAL lilian.lopez.leyva@gmail.com

¿Te ha sucedido que ya no tienes hambre, pero sientes la necesidad de seguir comiendo? Síntomas como ansiedad y estrés son estados que se relacionan mucho con la alimentación. A veces comemos para ocultar sentimientos que no son gratos, lo que, a largo plazo, ocasiona un problema. El estrés suele tener como manifestación la ansiedad, y una respuesta común a ésta son los desórdenes alimenticios, pues de cierta formar pueden brindar alivio y control sobre las situaciones. Esto puede convertirse en un círculo vicioso para las personas que buscan perder peso, pues el intentar adelgazar y no conseguirlo les genera ansiedad, lo cual les lleva a comer más, y así sucesivamente. Además, pueden sentir que no tienen fuerza de voluntad y experimentar depresión. El estrés no siempre es malo: si sabemos manejarlo a nuestro favor, puede brindarnos beneficios. El problema es cuando se sale de control y comienza a afectar varios aspectos de nuestra vida. Éstos pueden ir desde lo personal hasta lo familiar y lo laboral. Pueden interferir con nuestras relaciones, hacernos sentir de mal humor, disminuir nuestro rendimiento en el trabajo, alejarnos de amigos y compañeros, traer consigo pensamientos negativos y alterar nuestro comportamiento en relación a la alimentación y el consumo de alcohol y tabaco. En la actualidad, el estrés y la ansiedad no son fáciles de manejar, pero, con la asesoría y las herramientas adecuadas, es más fácil lidiar con el problema. Se estima que más de la mitad de las personas con obesidad presentan ansiedad, por lo que resulta importante aprender a manejar esta reacción emocional con el fin de prevenir otras enfermedades crónicas derivadas de la obesidad, como diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión. En relación a la alimentación, lo primero es identificar cuándo el deseo de comer es por hambre o por ansiedad. Algunas señales que pueden sugerir que comes más debido a alguna emoción o ansiedad que por hambre son: — El hambre emocional comienza repentinamente; en cambio, el hambre física ocurre gradualmente. — No importa si estás “satisfecha” o no, sólo necesitas comer. En este caso, tiendes a elegir una comida específica, pues no te satisface cualquier alimento, como pasaría con el hambre.

PÁ G 38

— Requieres una satisfacción inmediata. En específico, remite a un alimento poco saludable. — Surgen nuevas emociones. Después del exceso de comida se produce una sensación de culpa. — Experimentas un grado de control. Con cada bocado, crees que la situación empieza a tranquilizarse y te sientes más segura de lo que va a pasar.

Al identificar cuando estás comiendo para compensar tus emociones, te das la oportunidad de “hacer un alto” y buscar otras alternativas. Algunas opciones son: — Beber agua antes de probar alimento, pues muchas veces confundimos el hambre con la sed. — Elegir alimentos crujientes, como zanahorias crudas, jícama o galletas saladas, pues calman mejor la ansiedad. — Masticar chicle para calmar la ansiedad de comer. — Ingerir colaciones saludables, pues los ayunos prolongados pueden provocar “atracones”. — Aprender a conocer y respetar tus sensaciones de apetito y saciedad. — Detener y respirar profundamente antes de empezar a ingerir tus alimentos. Además de lo anterior, es importante que tomes medidas para combatir el estrés y no conformarte con calmar la ansiedad: — Realiza actividad física; ésta te permitirá distraer tu mente, liberar el estrés y producir sustancias en tu cuerpo que te harán sentir mejor y, a la vez, mejorarán tu salud física. — Utiliza técnicas de relajación, como hacer ejercicios de contracción y relajación muscular, meditación, yoga o control de la respiración en un ambiente tranquilo. — Sustituye pensamientos negativos y exagerados por otros más positivos y menos excesivos. — Reserva tiempo para el descanso físico, duerme de seis a ocho horas diarias y busca un sueño reparador. Recuerda que una alimentación balanceada no sólo cuida tu bienestar físico, sino también el emocional.



I

INVERSIÓN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Pamela Castillo

BCM W O M A N N º 36

SEGUIMOS GASTANDO SIN PENSAR PAMELA CASTILLO pamela.castillo.huerta@gmail.com

La gente gasta dinero que no tiene, comprando cosas que no necesita. ¿Te suena familiar? Algunos expertos en finanzas afirman que más del 70 % de nuestro dinero está destinado a malgastarse. Lo más preocupante es que muchas de nosotras estamos “hasta el copete” de deudas desde hace unos 20 años y aún no cambiamos nuestros hábitos de consumo. Económica, ecológica y espiritualmente hablando, esto no puede seguir. No es bueno para nadie. Gastar es una acción que la mayoría de las personas llevamos a cabo de manera automática. No hay razonamiento de por medio (la mayoría de las veces). La publicidad, las recomendaciones de la familia y amistades, la tentación, la urgencia, la falsa idea de que esto nos dará felicidad, etc., son sólo algunas de las razones que nos hacen actuar de esta manera cuando se trata de sacar la tarjeta y firmar. Benditos plásticos. Hay que reconocer que nuestra capacidad económica se debilita casi de manera proporcional a nuestra paz interior. Bueno, pues te tengo una buena noticia. Este artículo puede servirte. La practica del mindfulness, entre otras cosas, puede ayudarnos a gastar de manera más consciente de ahora en adelante. Practicarlo cuando se trata de comprar, gastar o invertir, puede ayudarte a reducir considerablemente ese estrés que, hasta ahora, te provoca estar endeudada. Y por si fuera poco, te darás cuenta de que los efectos físicos –como los dolores de cabeza, de espalda o malestares estomacales causados por estas deudas– también se reducen considerablemente. Buen pretexto para comenzar, ¿cierto? Darnos cuenta y prestar atención plena a nuestras acciones nos recuerda, entre otras cosas, que nosotros tenemos el control. Ésta es una bellísima sensación. Saber que está en nuestras manos nuestro bienestar y no en las de alguien más, y vislumbrar un futuro más tranquilo, puede marcar una gran diferencia en nuestro día a día. Saber que si hay una solución a un problema económico puede, de momento, darte una mejor noche, hoy mismo. Comencemos ya con los consejos: — Piensa, por primera vez en tu vida, si de verdad te urge lo que vas a comprar: un término que me ayudará a explicar mejor es el siguiente: “capotea tu necesidad de comprar.” Intenta evadir a este toro corpulento llamado “compritis” y te aseguro que poco a poco se debilitará. Míralo a los ojos, cuestiónalo una y otra vez. — Cuestiona qué es lo que realmente quieres satisfacer: todas pensamos que nuestros deseos deben ser satisfechos inmediatamente. “Comprarme ese hermoso y novedoso

PÁ G 40

artículo me hará sentir mejor”. En su lugar, pregúntate: ¿cuál es realmente ese hueco que quiero llenar? ¿Estoy ansiosa porque mi matrimonio va mal? ¿Acaso comprar me ayuda a “distraerme” de todos esos problemas que tengo enfrente y sigo sin resolver? Reflexiona. Esa compra no te va a dar “felicidad”, sólo va a subirte en esa rueda interminable de asuntos sin resolver. — Presta atención a tu respiración: te aseguro que funciona. Haz una pausa. Date cuenta de cómo estás respirando y cambia el ritmo. Respira al menos cuatro veces en forma profunda y comienza a darte cuenta de cómo te sientes, qué estás pensando, en qué parte del cuerpo sientes ese malestar. Esto se llama prestar atención plena a tus sentidos. Y, lo creas o no, es donde comienzan los cambios. Los grandes cambios. — Bienestar permanente vs. bienestar pasajero: cambia de una vez la idea de que un objeto te dará alegría. Porque probablemente sí te la dé, pero ¿cuánto tiempo dura esta sensación? Los bienes materiales te brindan una satisfacción temporal, pero una vez satisfecho este deseo, la sensación de vacío vuelve a surgir con más fuerza. — Regresa a los antiguos valores: la publicidad nos vende un tipo de felicidad, pero ¿crees que en verdad serás feliz si tienes ese nuevo par de zapatos, ese auto nuevo, esa bolsa de diseñador? La realidad es que todas, muy dentro, deseamos ese tipo de felicidad sencilla, la que no compra el dinero, esa felicidad que va a acompañada de tranquilidad, compañía, risas y momentos inolvidables. Si bien es cierto que tenemos necesidades, como vestir y comer, hay cosas que no requieren un centavo y nos hacen muy felices. Recuerda cuáles son. Todo aquello que te quita la paz no merece estar más en tu vida. Aquí y ahora, decide por ti misma.



J

JUST KIDS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Alberto Valdés

BCM W O M A N N º 36

LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA TECNOLOGÍA ALBERTO VALDÉS COACH DE TECNOLOGÍA EN EL COLEGIO EUROAMERICANO DE MONTERREY, APPLE DISTINGUISHED EDUCATOR, GOOGLE CERTIFIED TEACHER Y CATEDRÁTICO EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA jvaldes@euroamericano.edu.mx

Actualmente, muchas familias se preguntan acerca del “deber hacer” y el “deber actuar” ante las nuevas situaciones que se presentan en los hogares al momento de ayudarles a sus hijos durante las tareas. Esto se debe a la forma en que ellas fueron educadas, en muchos de los casos, en un ambiente de aprendizaje tradicional, a pesar de que, en la actualidad, exista un interés creciente por integrar el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante este fenómeno, los padres debemos comprender el uso efectivo y los posibles riesgos que existen con el abuso de las tecnologías, para poder guiar a las nuevas generaciones hacia su uso efectivo y responsable en la sociedad. Una de las barreras principales que se presentan entre los padres de familia es la falta de familiaridad con la TIC, por lo que es importante y necesario reconocer la actitud que tienen hacia el uso de las tecnologías en el aprendizaje de sus hijos. Los padres de familia estamos expuestos a este fenómeno en dos niveles distintos: primeramente, al tratar de convertirnos en guías de los hijos en la adquisición y el desarrollo de competencias en el uso de la TIC, ya sea cuando se encuentren en casa o cuando socializan con otros niños. En segundo lugar, al transformarnos en aprendices que se sumen al reto de desarrollar sus conocimientos y habilidades en el uso de la TIC para incorporarse a la sociedad de la información, así como adaptarse rápidamente a sus requerimientos.

PÁ G 42

Las redes de comunicación existentes son consideradas herramientas de fomento del conocimiento, el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de nuevas habilidades, nuevas maneras de construir el conocimiento, así como el desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento. Las tecnologías no deben ser vistas como una limitación, sino como un medio de comunicación entre los miembros del hogar. Tampoco deben considerarse un motivo de discusión, por lo que uno de los papeles fundamentales de los padres debe ser orientar y recomendar, hacer énfasis en el uso efectivo, así como propiciar las condiciones para que los niños y jóvenes tomen el control sobre el deber ser, ver, escribir y compartir. Así harán muestra del poder de decisión que ellos tienen y evitarán abusos, acosos, etc., además de enseñar a sus hijos los peligros y los riesgos de no seguir algunas reglas simples y que les sirvan de herramientas al navegar en toda seguridad en internet. Algunas recomendaciones que han brindado los expertos hacia la familia son: establecer límites, definiendo el cómo, cuándo y donde utilizar las nuevas tecnologías; acompañarles durante el proceso de búsqueda; nunca dejarles solos frente a la computadora en el caso de niños pequeños; enseñarles que el uso de internet es un medio para obtener información y que nunca sustituye el contacto humano, por lo que es importante prestar atención cuando interactúan con otras personas; y, por último, prestar mayor atención a los intereses del niño.



L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 36

Pร G 44



K

KEEP IN MIND

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

MARÍA MONTEMAYOR

BCM W O M A N N º 36

SEXUALIDAD Y SOBREPESO MARÍA MONTEMAYOR info@mariamontemayor.com

Alguien tiene que decirlo en voz alta. El tema de la sexualidad ha estado un tanto reprimido en nuestra sociedad. Si bien se trata de uno de los comportamientos más naturales y esenciales del ser humano, es un tabú en muchas casas, familias e incluso parejas. No obstante, es importante hablar de él, especialmente si estás preocupada por tu peso o tu inhabilidad para bajarlo. La Psicología de la Alimentación nos enseña que la nutrición es sólo el 50 % de una buena salud. El otro 50 % depende del tipo de comedores que somos: cómo nuestras emociones, pensamientos y creencias tienen un impacto sobre cómo asimilamos, digerimos y quemamos calorías. Nuestra sexualidad es uno de los tantos factores que están íntimamente relacionados con nuestro metabolismo y nuestra habilidad para quemar calorías, y que pueden tener un impacto profundo sobre nuestra digestión, niveles de energía, inmunidad y humor (entre otros). Pocas personas hacen la conexión entre sexualidad y peso. Es un tema tan amplio y complejo que sólo alcanzaré aquí a cubrir algunos puntos interesantes. Entre las formas en las que el sobrepeso puede estar relacionado con tu sexualidad están las siguientes: — Un incremento de peso puede ser la expresión de una represión de energía sexual: miedo a expresar nuestra sexualidad o no saber cómo expresarla apropiadamente. — Un incremento de peso puede ser una forma de protección de algún daño o abuso sexual. Por abuso sexual no me refiero exclusivamente a una violación. Puede ser un avance sexual no deseado, una insinuación verbal o cualquier cosa similar que haya pasado o pueda suceder en el futuro. Una represión sexual puede contribuir a comer compulsivamente o a ansiedad por comer. — Un rechazo sexual por tu pareja puede llevarte a encontrar refugio en la comida. — Si reprimes tu sexualidad, es posible que también reprimas otros tipos de placeres en tu vida. Tu cuerpo está diseñado para recibir placer y evitar dolor. Tu metabolismo está íntimamente ligado al placer. Al no tener placer en tu vida, desaceleras tu metabolismo. — Muchos de nuestros retos de salud, como problemas digestivos, fatiga, fluctuaciones en los estados de ánimo y

PÁ G 46

problemas del sistema inmunológico, están clínicamente ligados a heridas pasadas relacionadas con la sexualidad. — Tu obsesión con la comida, con tu peso y con tu imagen también puede tener un impacto sobre tu vida sexual y tu intimidad, factores que, a su vez, disminuyen tu metabolismo. Cuando reprimimos algo, sea una emoción, nuestra sexualidad o nuestras ganas de conexión o intimidad, esa energía tiene que encontrar otra forma de salir y manifestarse. Una de las formas más comunes en que el cuerpo va a expresar esta energía reprimida es a través del sobrepeso. La energía no se crea ni se destruye, se transforma. Reprimir una emoción puede ser muy estresante y este estrés puede ser percibido por el cuerpo como una amenaza a su supervivencia, por lo que almacenará grasa y no desarrollará músculo. Lo más irónico e increíble de todo es que ponemos un énfasis excesivo en tener un mejor cuerpo, más atractivo y sensual, pero, al no encontrar tiempo o ganas para nuestra intimidad, la comida se convierte en una suerte de amante sustituto. ¿Qué puedes empezar a hacer al respecto? — En vez de esperar a tener el cuerpo perfecto para explorar tu energía sexual, explora tu sexualidad con el cuerpo que tienes ahora. — Deja de poner en pausa tu sensualidad y el amor propio hasta que te deshagas de tu grasa corporal. — Considera que nuestra sexualidad no tiene nada que ver con el sexo opuesto. Nuestra sexualidad empieza desde adentro, amando nuestro cuerpo, sintiendo nuestras emociones, nuestros deseos y por el simple placer y alegría de habitar nuestro propio cuerpo. Es mucho más fácil que otros nos amen y nos deseen si nosotros nos amamos primero. — El simple hecho de admitir que has reprimido emociones o tu sexualidad es suficiente para empezar un camino de sanación. El aceptar que éste es un tema que tienes que trabajar ayudará a tu cuerpo a entrar en el estado de relajación donde sucede toda la reparación de órganos, músculos y tejidos, y donde tu cuerpo quema calorías mucho más eficientemente.



L

LUNAS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Rosilú Marrufo

BCM W O M A N N º 36

A PROPÓSITO DE LUNAS AZULES ROSILÚ MARRUFO rosilu_8@hotmail.com

de éste u otro neurótico, exquisito y original artista, para entender que efectivamente caben, entre los millones de ideas e imágenes que colecciona este color, una sucesión de lunas. Darío tatuó en la portada de su libro el ideal modernista del azul y, por fortuna, lo hizo en nuestro idioma. Un azul que puede pintarse de dorado y de gris al unísono. Un azul que lo mismo se convierte en cisne, en pez y océano, o en alas de mariposa y espíritu. Qué importaba que la Luna no fuera azul, si lo era sin serlo. Qué importaba ganar o no una explicación a través de las pantallas de los noticieros si, al mirar al cielo, era la propia Luna llena, gigantesca, gorda y brillante la que gritaba: “¡Soy azul!” Era una luna melliza y sincera, con su esplendor lleno de vibrante quietud la que tomaba la oportunidad de recordarnos al poeta, a la música de blues, al sonido de la melancolía. Qué cosas habrá que explicarnos para elevar el poder de la imaginación. Cuántas verdades ha acumulado la inteligencia ajena, que ahora es capaz de robarnos momentos de intimidad como el del silencio de nuestros propios ojos fijos en la ficción de la luna. Si cada uno de nosotros puede fabricar un pensamiento y una sensación, también podemos encontrar nuevas explicaciones a los azules infinitos de cualquier circuito de lunas. Por si las delicadas manos de la duda siguen tejiendo preguntas invisibles, aquí comparto un fragmento de la obra “El Reino Interior” del genial poeta nicaragüense que escribió en 1896, probablemente intuyendo que valía la pena pintar con colores arbitrarios no sólo a la Luna, sino a los sapos, a los manteles y a los fantasmas que vagan taciturnos por las montañas diurnas: A propósito de lunas azules, este agosto de 2015, muchos salimos a inspeccionar el cielo para disfrutar del fenómeno. Dijeron que se trataba de una segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano y que el raro evento cósmico acontecía aproximadamente cada tres años. Una explicación sumamente sencilla, que por ningún lado mostraba la sugestiva expresión del título: luna azul. Por eso, al salir a ver, uno se preguntaba dónde estaba el azul. Por si fuera poco, también nos quedamos ingenuos e impávidos esperando una definición. Rubén Darío, lejos de la ocasión de cualquier evento cósmico, ya nos había explicado –con poesía, claro está– la trascendencia del azul. Basta reconocer un par de versos

PÁ G 48

“Y EN SUEÑO DICE: ‘¡OH DULCES DELICIAS DE LOS CIELOS! ¡OH TIERRA SONROSADA QUE ACARICIÓ MIS OJOS! ¡PRINCESAS, ENVOLVEDME CON VUESTROS BLANCOS VELOS! ¡PRÍNCIPES, ESTRECHADME CON VUESTROS BRAZOS ROJOS!’”

Después de esta reflexión y de la pobreza de mis ojos frente al fenómeno acontecido, encuentro que, para la Luna, no todas las preguntas requieren de respuestas y no todas las respuestas hacen juego con las preguntas. Así que desde ahora planeo homenajear que sigan las lunas cambiando de colores y los fenómenos astrales haciéndonos salir de nuestras casas a contemplar el festival del cielo. Por cierto, en el noticiero también dijeron que la próxima luna azul dará su concierto en enero de 2018…



M

MIAMI

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Perla Machaen

BCM W O M A N N º 36 35

MIAMI,

LA CIUDAD QUE LO TIENE TODO PERLA MACHAEN pearlmakermx@yahoo.com

Miami es el destino ideal, tanto para los visitantes del norte de Estados Unidos que, en su invierno, buscan las cálidas playas de Florida, como para los del resto de Latinoamérica que, todo el año, encuentran en Miami el lugar perfecto, sea cual sea su edad.

Esta ciudad es espectacular y su aire cosmopolita atrae a visitantes del mundo entero, que buscan disfrutar de sus playas y de la gran variedad de actividades que ofrece. Es el sitio ideal para todos los gustos y todas las edades, así como el escenario de los mejores restaurantes y galerías y boutiques más exclusivas. Pensar en Miami es pensar en influencia multicultural y en el punto de encuentro de numerosas nacionalidades, lo cual ha dado como resultado una mezcla llena de aromas y sabores, de arte, de moda y de música propios de esta ciudad. ¿Qué hacer en Miami? Te propongo despertar viendo el amanecer en las azules aguas de la ciudad; admirar su arquitectura Art Déco o disfrutar de sus modernos desarrollos, para después visitar museos históricos como el Vizcaya o de arte contemporáneo como el PAMM. Comprar en tus tiendas favoritas, por ejemplo, en Bal Harbour Shops y Merrick Village, donde se concentran los principales diseñadores de marcas de lujo, en Aventura Mall, donde se encuentran todas las tiendas para la más exigente, o en el reconocido Sawgrass Mall, donde los precios son inmejorables. Y no olvides el famoso Lincoln Road, donde, además de ir de compras al aire libre, puedes disfrutar de una amena tarde en sus cafés y restaurantes. Un fin de semana puede comenzar con una cena en alguno de los hot spots con gran ambiente, como Prime 112, Zuma, Cipriani, Villa Azur, Bagatelle o Meat Market, y terminar en un domingo lleno de diversión, tomándote

PÁ G 50

tiempo para disfrutar de algún brunch en el que los desayunos se convierten en comidas y pasar así uno de los mejores momentos de la semana. Más allá del sol, la arena y las actividades acuáticas, Miami ofrece atracciones divertidas para toda la familia, a las cuales se suman la proximidad con Orlando, las Keys o las Bahamas. Cuando se trata de vida nocturna, Miami es el lugar ideal para bailar hasta el amanecer, gracias a su infinidad de opciones en la zona de South Beach. Miami siempre tiene actividades, tanto para turistas como para locales. En febrero, el “Miami International Boat Show” y el “South Beach Food and Wine Festival”; en marzo, el famoso festival de música electrónica “Ultra” y el “Miami Open”; en marzo, julio, y octubre, el “Funksion Fashion Week”; en mayo, la “Miami Fashion Week”; en julio, la “Mercedes Benz Fashion Swim Week”; en noviembre, la “Miami Beach World Polo Cup”; hasta diciembre, fecha del principal evento de arte contemporáneo “Art Basel”. Ésta es una simple muestra de los principales eventos que se realizan durante el año. Miami lo tiene todo. Este destino de playa ha evolucionado hasta convertirse en una metrópoli urbana con todos los servicios de una ciudad marítima, un ambiente artístico que prospera y un centro de negocios activo; en suma, los mejores hoteles del mundo rodeados de paraísos naturales con aguas color turquesa.



N

NONNA Giselle Javelly

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

MODENESE,

EL REINO DE LA NONNA GISELLE JAVELLY — giselle@revistabcm.com

Quien conoce bien a Italia sabe que es un país lleno de tradiciones. Es sin duda uno de los motivos por los que suscita tanto aprecio entre sus admiradores. Uno podría atreverse a afirmar que éstas cambian cada 20 kilómetros. Es por ello que cada pueblo y ciudad que constelan este fascinante territorio es diferente y único en su género. Tampoco cabe duda de que la cocina es una de las pasiones con más tradiciones en Italia, una pasión que se transmite de generación en generación. El restaurante italiano Modenese no es ninguna excepción, y con justa razón: detrás de las puertas de su cocina se abre el reino de la Nonna, quien comparte un pedacito de Módena –así como de las recetas que le enseñaron sus abuelos– con cada uno de sus comensales. La tradición es un asunto serio en la familia, pues el menú del Peregrino –otro restaurante de especialidades mediterráneas de la familia– ofrece postres que tienen más de 200 años de historia. Uno de ellos es el babà, un pastel elaborado en el horno que se remoja en licor, y otro es la pastiera napoletana, una tarta tradicional de Nápoles. La Nonna (“abuela” en italiano) comparte que uno de los secretos de la cocina italiana es la paciencia y la fuerza en los brazos. En efecto, algunos de los platillos requieren más de 14 horas de cocción, por ejemplo la salsa ragù. Ésta es preparada en una olla bastante profunda, a fuego lento, hasta casi la madrugada. De igual forma, la masa para la pasta no está lista hasta que quede completamente lisa y libre de grumos, una exigencia que significa amasarla durante más de una hora y un cansancio intenso de los brazos. Desde luego, La Nonna prefiere mantener el secreto de sus recetas, pero señala sin dudarlo que el sabor está en cocinar siempre con excelentes ingredientes importados desde Italia. Además, confirma que todas las pastas de huevo son hechas por ella, con el fin de darle el sabor hogareño que distingue al Modenese. La cocina de Módena ha sido reconocida como una de las mejores del mundo. La Nonna Maria a su vez ha puesto en alto el nombre de la ciudad del norte de Italia en nuestras tierras, haciendo del restaurante Modenese uno de los sitios más emblemáticos de la auténtica cocina italiana en el norte de México.

PÁ G 52



O

O . S PA . S A L Ó N

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Giselle Javelly

GISELLE JAVELLY

BCM W O M A N N º 36

HASTA LA PUNTA DE LOS DEDOS

giselle@revistabcm.com

El otoño está a la vuelta de la esquina. Pronto, el Sol lanzará destellos más anaranjados, la noche llegará más de prisa y se tardará más en desvanecerse, y, finalmente, los árboles cambiarán de colores al tiempo que se impone un clima más templado. La naturaleza no es lo único que cambia de color; la moda también lo hace, como para combinar con ella. Después de todo, lo que proviene de la madre Tierra es lo más bello del planeta. Nuestras manos son uno de los reflejos de nuestro ser. Ellas cuentan las historias que, a veces, los labios no dicen y son los primeros recuerdos de nuestros hijos. Quizá fuera la razón por la cual una princesa o una dama debía portar guantes blancos, en señal de pureza. Hoy día, las mujeres rara vez usamos guantes para lucir manos hermosas, pero sí recurrimos cada vez más al manicure para consentirlas. Y qué mejor que darse el tiempo de una sesión en O.SPA.SALÓN para mimarnos con una amplia gama de colores y un excelente servicio. O.SPA.SALÓN ofrece los mejores productos de calidad para sus clientes, entre ellos las marcas de esmaltes Essie y OPI, reconocidas internacionalmente por sus hermosas tonalidades y su resistencia de larga duración al desgaste. Si está pensando en acudir pronto a O.SPA.SALÓN para recibir un manicure y un pedicure, pero aún no ha decidido qué color preferiría, permítanos compartirle recomendaciones en base a las tendencias de moda para el otoño. Essie ha marcado con su nueva colección Otoño 2015 el regreso del estilo rock, con colores dinámicas y desafiantes. Las tonalidades de estos esmaltes están intensamente saturadas, por lo que resaltan al contrastar con el color de las manos. Essie siempre busca celebrar la juventud con gamas de barnices cargadas de energía. En lo que a la excelente marca OPI respecta, le recomendamos la colección “Venecia”, inspirada en

PÁ G 54

los atardeceres de la ciudad italiana y el romance de sus góndolas. Sea cual sea el esmalte que escojas en esta gama, claro u oscuro, OPI siempre te garantizará un look de perfecta elegancia en tus uñas. Además de lo anterior, O.SPA.SALÓN tiene nuevos tratamientos para las manos basados en el árbol de té, el bambú y el té verde. Cada uno de ellos goza de propiedades características, que beneficiarán por igual a sus manos. El árbol de té humectará profundamente su piel. El bambú la ayudará a remineralizarse. Por su parte, el té verde ayudará a prevenir las arrugas gracias a sus reconocidas propiedades antioxidantes. Finalmente, si las tendencias de temporada no resultan de su agrado, guarde en mente que puede optar por cualquier otra tonalidad y opción que vayan más de acuerdo a su color de piel o al vestido que usará ese día especial. Mientras se trate de un color de Essie o de OPI, aplicado por las manos expertas de nuestras especialistas, sus uñas siempre lucirán hermosas y saludables, y conservarán intacta esa belleza durante varias semanas.



P

P I L AT E S

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Adriana González

BCM W O M A N N º 36

PILATES AL SERVICIO DEL GOLF ADRIANA GONZÁLEZ REEBOK MASTER TRAINER GERENTE DEL GIMNASIO DEL CLUB CAMPESTRE DE MONTERREY agonzalez@campestremty.com

“EL MÉTODO PILATES PUEDE SER EFECTIVAMENTE USADO PARA MEJORAR EL JUEGO EN EL GOLF, POTENCIANDO LA FUERZA, LA RESISTENCIA Y LA CORRECCIÓN DE LA POSTURA”.

El método Pilates puede ser efectivamente usado para mejorar el juego en el golf, potenciando la fuerza, la resistencia y la corrección de la postura. La habilidad para jugar con energía 18 hoyos requiere de los elementos esenciales utilizados en un programa de Pilates: coordinación, equilibrio, fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad mental. Entre los beneficios que el Pilates aporta al golfista, cabe mencionar los siguientes: — Fortalece el powerhouse, porque el equilibrio es necesario para un swing uniforme y ayudará a estabilizar la columna vertebral, lo que prevendrá las posibles lesiones. — Minimiza el riesgo de lesión en la espalda baja, mejorando los hábitos posturales de esta zona en particular (y del resto del cuerpo en general) mediante ejercicios específicos de estabilización y fortalecimiento abdominal. — Mejora el acortamiento isquiotibial gracias a los ejercicios de movilidad y flexibilidad que se introducen cuidadosamente en el programa. — Incrementa la resistencia muscular en las piernas, fortaleciéndolas para prevenir la fatiga. — Mejora la rotación del torso y la flexibilidad de las caderas y la zona escapular para generar mayor energía y, en consecuencia, lograr mayor potencia.

PÁ G 56

— Fortalece las extremidades (mano, antebrazo) y, más concretamente, la muñeca, trasmisora de la energía en el momento del impacto. Igualmente proporciona mayor fuerza al brazo, desde la articulación del hombro hasta la articulación de la muñeca. — Corrige los desequilibrios musculares que derivan en lesiones. La zona más débil se ejercitará para compensar los desequilibrios creados por la práctica del golf. — Mejora la fuerza y el control del hombro, la zona dorsal, los brazos y la espalda baja, en beneficio del swing. — Mejora el alineamiento, el equilibrio y la flexión, determinantes en la posición del cuerpo en el juego y respecto a la bola. — Fortalece los movimientos de rotación (en lo que respecta al backswing o el downswing). — Ayuda a controlar mejor la postura y el equilibrio, de gran importancia en la etapa de terminación del golpe.

Para mayor información sobre la interacción entre Pilates y golf o cualquier otro dato relativo a las clases que ofrecemos, no dudes en entrar en contacto con nosotros.


PA S E O Houston


Q

QUALITY FOOD

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Chef Hugo Téllez - Sonora Grill PRIME

BCM W O M A N N º 36

ALCACHOFA GRILL

PROCEDIMIENTO INGREDIENTES

1 alcachofa fresca 2 corazones de alcachofa frescos 2 lts. de agua 2 gr. de perejil picado 2 gr. de cebolla blanca en cubos 15 ml. de aceite de oliva 1 gr. de romero fresco 2 gr. de limón mediterráneo 20 gr. de mayonesa 20 ml. de vinagre balsámico 1 gr. de sal ahumada

— En una preparación de agua con limón mediterráneo, sal y pimienta, se pone a hervir y, al alcanzar el punto de ebullición, se colocan las alcachofas durante 25 minutos aproximadamente. — Cuando están suaves, se frena la cocción a baño de maría invertido (agua y hielo). — Se cortan por la mitad y se retiran los pistilos para aprovechar sólo las hojas. Posteriormente se marinan en una preparación de aceite de oliva, romero, perejil, sal y pimienta, y se colocan en la parrilla caliente, hasta que se sellen muy bien.

MONTAJE — En un plato rectangular se colocan las dos mitades de la alcachofa hacia arriba y, frente a ellas, los corazones. Se espolvorea un poco de sal ahumada y se acompaña de un aderezo de mayonesa y vinagre balsámico.

Este platillo es ideal para compartir en el centro de la mesa.

PÁ G 58



R

REFLEXIÓN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

María Pérez Hassaf

BCM W O M A N N º 36

EL AMOR PROPIO MARÍA PÉREZ HASSAF mariphassaf@gmail.com

Cuando decidimos transformar nuestra vida, una de las primeras cosas que deben estar en nuestra lista de prioridades respecto a esta acción es detectar todas las situaciones tóxicas que vivimos, es decir, lo que nos hace daño, nos enferma, nos causa dolor, angustia, carencias. Lo tóxico puede ser una creencia a la cual hemos dado vida durante muchos años sin darnos cuenta y nos pone en situaciones indeseables; puede ser una amistad que hemos cultivado con el paso del tiempo y que puede causar estragos innecesarios; pueden ser alimento, alcohol, cigarros y drogas, que sabemos que dañarán nuestro organismo y nos harán sentir mal; hábitos que tenemos, que ni siquiera cuestionamos y pueden alejarnos de la verdadera meta a la que aspiramos llegar; una relación o la manera de relacionarnos con ciertas personas; emociones negativas derivadas del miedo, como la ira, el enojo, la ansiedad, los celos, la violencia, la intolerancia, la agresión, la tristeza, la depresión etc. Tóxico también puede ser un trabajo que, en lugar de hacernos sentir feliz y realizado, nos hace sentir preso de una actividad que no deseamos y que no nos motiva. Detectar lo tóxico en nuestra existencia es un enorme avance, pero el paso siguiente es el que va a permitir la transformación y tener el valor de eliminar lo tóxico de nuestra vida. Al respecto, la velocidad, la fortaleza y la fuerza de voluntad para lograrlo están totalmente relacionadas con lo hartos que estamos de vivir en crisis y el que ya hayamos “tocado fondo” en las situaciones más importantes que traigamos como misión del alma. Si estamos en esa situación, no cabe duda de que resultará mayor el premio a recibir que el precio a pagar. Así es, hablar de precio a pagar es la parte donde, con conciencia, decidiremos eliminar lo tóxico de nuestra vida, nos cueste lo que nos cueste y nos tome el tiempo que sea necesario. Incluye pedir apoyo, alejarnos de personas, hacer

PÁ G 60

un plan de ejercicio y nutrición, rehabilitarnos para dejar un vicio, tomar cursos, divorciarnos... el caso es que todos los días demos un paso hacia lograr quitar lo tóxico que nos autodestruye en todos los niveles. El premio, pues, es el inicio del amor propio, donde la consecuencia de amarnos es que llega a nosotros todo lo relacionado con esa emoción, la paz, la armonía, la felicidad, la estabilidad y el equilibrio. El verdadero amor hacia nosotros mismo consiste en eliminar lo tóxico de nuestra vida, elegir estar bien. Eso es amarnos y es más simple de lo que podemos imaginar. Si ya estamos viviendo este proceso, la manera de permanecer en él es estando al pendiente y totalmente consciente de nuestras decisiones y, si acaso alguna de ellas nos quita la paz, es un hecho que por ahí no es el camino adecuado y que es necesario elegir de nuevo. La paz es la consecuencia del amor por nosotros mismo. Cuando estamos ya en ese nivel de vibración, lo que encontraremos serán personas que están en el mismo camino por decisión propia. Simplemente encontraremos nuestras propias proyecciones porque, como esté nuestro interior, así estaremos por fuera. ¿Cómo podemos iniciar este proceso? Primero que nada, reconociendo que hace falta la paz en nuestra vida, que no nos damos el amor que merecemos y, por lo tanto, que tampoco lo recibimos del exterior. Luego, estar en el presente y en conciencia, hacer una lista de cada cosa tóxica que nos impide amarnos y ser felices, y, ahora sí, poner la firme intención que, en adelante, haremos lo que sea necesario dentro de este proceso para eliminar todo lo que nos quita la paz. Decidamos y pidamos ayuda, pues contaremos con todo un equipo de seres de amor y de luz y lo que lograremos en el camino es vivir como lo que ya somos, seres divinos con todas las cualidades de Dios. Dios es amor y nosotros también lo somos.



S

SILVERSCREEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Giselle Javelly

BCM W O M A N N º 36

SILVERSCREEN GISELLE JAVELLY — giselle@revistabcm.com

ENT RE L A FAM A Y L A FAM IL IA —

EL IN C I D EN T E — Fecha de estreno: 10 de septiembre Dirección: Isaac Ezban Elenco: Raúl Méndez, Nailea Norvind, Hernán Mendoza, Humberto Busto Duración: 110 min. Género: Thriller/Ciencia ficción

Fecha de estreno: 11 de septiembre Dirección: Jonathan Demme Elenco: Meryl Streep, Kevin Kline, Mamie Gummer, Sebastian Stan Duración: 101 min. Género: Drama/Comedia

El infinito... Tres historias paralelas atrapadas en un tiempo y un espacio ilógicos. Dos hermanos y un detective que tratan de bajar una escalera interminable... Una familia en una carretera que no llega a ninguna parte.... Una pareja de casados recorriendo un pasillo sin límite en busca de su cuarto...

Ricki es una famosa guitarrista y cantante que abandonó todo para alcanzar su sueño de fama en esta cinta escrita por Diablo Cody (“Juno”). Ahora tendrá que pagar el costo de haber sido una madre despegada de su familia. Ricki regresa a su hogar tras el divorcio de su hija y se percata de que sus hijos no quieren estar involucrados con ella.

EL REGA LO —

SIN ESCAP E — Fecha de estreno: 16 de septiembre Dirección: Joel Edgerton Elenco: Jason Bateman, Rebecca Hall, Joel Edgerton, Beau Knapp Duración: 108 min. Género: Drama

Fecha de estreno: 25 de septiembre Dirección: John Erick Dowdle Elenco: Owen Wilson, Lake Bell, Pierce Brosnan Duración: 134 min. Género: Acción/Aventura

Una joven pareja de recién casados se muda a California para iniciar una nueva vida tranquila. Sin embargo, todo se complica cuando empiezan a recibir misteriosos regalos en la puerta de su casa y de pronto aparece Gordo, un amigo de la infancia del esposo. La vida de la familia comenzará a complicarse aún más tras la revelación de los secretos del pasado.

La familia estadounidense Dywer por fin se ha acomodado en su nuevo hogar de Malasia. Pero, inesperadamente, el país sufre un golpe de estado y la familia se ve envuelta en un entorno donde, entre otras cosas, se ejecuta de forma inmediata a los extranjeros. Para poder salir con vida, tendrán que buscar un plan de escape.

MIS IÓ N R E S C AT E —

PA N — Fecha de estreno: 2 de octubre Dirección: Ridley Scott Elenco: Matt Damon, Jessica Chastain, Kristen Wiig, Jeff Daniels Duración: 117 min. Género: Drama

Durante una misión a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por su tripulación. Pero Watney sobrevive a la tormenta y se encuentra atrapado en un planeta hostil. Deberá recurrir a su astucia, su ingenio y su fuerza espiritual para sobrevivir mientras la NASA y un grupo de científicos internacionales busquen traerlo de vuelta.

PÁ G 62

Fecha de estreno: 9 de octubre Dirección: Joe Wright Elenco: Hugh Jackman, Levi Miller, Garrett Hedlund, Rooney Mara Duración: 120 min. Género: Aventura/Acción Un huérfano es llevado a la Tierra de Nunca Jamás. El pequeño encontrará diversión y peligro en esta mágica comarca para poder convertirse en el héroe que todo el mundo llegará a conocer como Peter Pan. Esta película ofrece una nueva perspectiva de la historia clásica de J.M. Barrie.


SMARTPHONES Telcel

HOTTEST SMARTPHONES B Y:

H UAW EI Y635

LG LT E H9 5 5 FLE X 2

i PAD AIR 1 6 G B 4G LT E

S ONY XPER IA TA BL ET Z 4G LT E

SONY XP E RIA Z3

E SCANEA C O N T U SMART P H O N E E S T E CÓDIG O Y E N T É RAT E —

A Z U M I AT7

SAMSUNG G ALAXY S6 E DG E


SOCIALES Cruz Rosa

CRUZ ROSA

Pร G 64

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 36


SOCIALES Mรกrmoles Arca / Carrera IOS

Mร RMOLES ARCA

CARRERA IOS


T

TRAINING

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Adriana Valdés

BCM W O M A N N º 36

EL POTTY TRAINING DESDE LA PERSPECTIVA EMOCIONAL ADRIANA VALDÉS adrivaldesf@gmail.com

Educar a nuestros hijos a dejar el pañal es un paso muy importante en su desarrollo, pues se trata de uno de los procesos que abren camino al sentido de independencia y autonomía en ellos. Por este motivo, es de vital importancia que, como mamá, tomemos en cuenta sus aspectos emocionales durante este proceso, para darles el apoyo necesario y hacerles sentir seguros y estables. Respetar los tiempos de nuestro hijo es muy importante. Es necesario prestar atención a las señales que nos indiquen si se encuentra listo, o mejor aún, si lo expresa verbalmente. Empezar a entrenarlo antes de que esté listo puede generar angustia e incertidumbre en él, además de que puede hacer la tarea mas difícil para ambos. Prepararnos psicológicamente antes de comenzar el entrenamiento es muy importante, porque de ello depende que actuemos con serenidad y logremos transmitirle seguridad y confianza a nuestro hijo. Tener una mentalidad abierta desde el inicio de que será un proceso que tomará tiempo ayuda a que las expectativas puestas en él sean más realistas y evitemos ponerle presión de lograrlo en determinado plazo, pues éste será diferente para cada niño. El que, como mamá, tomemos en cuenta que nuestro hijo ha sido dependiente más de dos años del pañal y que éste, además de cubrir sus necesidades de higiene, le brindaba seguridad, nos ayudará a entender cómo lo está viviendo y tendremos más paciencia y tolerancia en los momentos difíciles. Por otra parte, crear un ambiente cálido y de confianza ayuda a que el niño “fluya” mejor durante el proceso. Las actividades del día a día les aportan seguridad a los niños,

PÁ G 66

por lo que es recomendable mantenerse apegada a sus rutinas, de preferencia durante los primeros días, y tratar de no exponerlos a cambios inesperados o de ambiente. Es recomendable no empezar cerca o en el momento del nacimiento de un hermano, un cambio de colegio o casa, o cualquier otro cambio importante en la dinámica familiar. Si, al haber comenzado, el niño demuestra no estar listo, es mejor suspender la tarea e intentarlo nuevamente unas semanas después en lugar de ejercer presión. Cuidar nuestro estado emocional como mamá durante todo el proceso también es vital, pues en esta etapa del niño es cuando más vinculado emocionalmente a nosotras se encuentra; cualquier emoción que experimentemos, se la transmitimos directamente. Es necesario buscar momentos para recuperar nuestra energía y, así, estar más disponible y equilibrada para él. Esto nos dará más tolerancia si en algún momento llegamos a sentir cansancio o frustración. Si lo llegamos a considerar necesario, es válido expresar a nuestros hijos dichos sentimientos, siempre y cuando evitemos avergonzarlos o hacerles sentir culpables, pues al hacerlo destruimos su seguridad y dañamos su autoestima. Mantener una relación que fomente el respeto es básico para crear un clima de confianza y amor que le aporte seguridad durante el proceso. Transmitirle a nuestro hijo la confianza que tenemos de que puede lograr lo que se proponga por medio de sus propios esfuerzos es de los aprendizajes más importantes que puede dejarle esta experiencia. Su sentido del éxito es la clave de su confianza en sí. Esto alimenta su autoestima y lo impulsa a realizar nuevos esfuerzos en un futuro.



U

UNIÓN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Mónica Montfort

W O M A N N º 36

TODOS SOMOS UNO MÓNICA MONTFORT monica@ibs.edu.mx

“Quien no ve a Dios en la persona de al lado no necesita mirar más allá”. -Mahatma Gandhi

Todos somos uno y nos necesitamos. Somos parte de este mundo en el que nos tocó vivir y con ello, y a pesar de ello, andamos nuestro camino como mejor podemos. Tú y yo somos lo mismo. Todos somos parte de la misma conciencia universal. Carl Sagan popularizó la frase “Todos somos polvo de estrella”. De una manera poética y científica, describe este concepto abstracto en el que nos ubica como parte del universo. Todo el proceso de las estrellas que explotan y se agrupan da lugar al nacimiento de la vida orgánica, de los átomos que forman todo lo que nos rodea, incluyéndonos. Nuestro organismo, está compuesto, a nivel molecular, de los mismos materiales que nuestro cosmos. Por otro lado, el estudio sobre el Genoma Humano publicado en 2002 en la revista Science Journal explica que compartimos el 99.9 % de ADN con cualquier otro humano. Sólo un 0.01 % de la información genética nos distingue de otro individuo. Todos somos uno, somos lo mismo. Tanto las características que te atraen de otras personas, como las que rechazas, viven en ti. Buscas que florezcan en ti las cualidades que ves en otros, y aquello que desprecias en los demás constituye características que intentas ocultar y que rechazas de ti mismo. De acuerdo con Deepak Chopra, gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oculto y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, experimentamos una evolución de conciencia. Al respecto, Chopra afirma:

PÁ G 68

“Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal. Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad”.

TODOS SOMOS UNO Y NOS RIGE LA REGLA DE ORO: “NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN” O BIEN, SI LO QUEREMOS VER DE FORMA MÁS POSITIVA: “HAZ A LOS DEMÁS LO QUE TE GUSTARÍA QUE TE HICIERAN A TI”.

La Madre Teresa de Calculta, los misioneros, el médico, la maestra, el sacerdote, la persona de atención al cliente, los servidores públicos, la enfermera dedican una vida entera al servicio de los demás, en mayor o menor nivel. Y los papás y las mamás, sirven por naturaleza más allá de lo comprensible, simplemente por amor. No hay otra forma más pura de trascender, que sirviendo a los demás. Quien no vive para servir, no sirve para vivir. Aquel que pretenda andar por la vida sin ayudar o recibir ayuda está completamente ajeno a la realidad. Somos uno, somos interdependientes y nos necesitamos. En la medida que comprendamos que todos somos uno, empezaremos a desarrollar la empatía y la sensibilidad suficientes para vernos en los demás y darnos la mano. No tienes que consagrar tu vida a una obra de caridad o dejar todo para irte de misionera por el mundo, no es necesario que pertenezcas a Greenpeace o a PETA. Solamente ama, ten compasión, empatía y ayuda a tu entorno, a la naturaleza, al vecino, a tu hijo, a tu cliente, a tu amigo o al desconocido. Todos somos uno. Tú puedes ser él.



V

VINOS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Gretta Villarreal

BCM W O M A N N º 36

IN VINO VERITAS GRETTA VILLARREAL gretta@rsvp-eventos.com

Mas allá de la tradición, el conocimiento del mundo del vino se ha convertido en parte vital en la sociedad contemporánea. Con una amplia oferta de regiones en el mundo, se puede conocer de forma más estrecha e íntima los valores culturales de un país a través del lenguaje de sus vinos. Italia, por ejemplo, ha tenido un crecimiento importante y cuenta con un increíble abanico de opciones, entre ellas las creaciones del Grupo Stefano Farina, proveniente de Albavilla, cerca de Como. Contando con 35 etiquetas de tres regiones –Piamonte, Toscana y Apulia–, sus vinos se caracterizan por su calidad, su sabor y su persistencia. Sus vinos tintos son vigorosos y con buen cuerpo. Por su parte, sus blancos son delicados y perfumados y su Prosecco se define como extraseco y afrutado. La compañía Stefano Farina es una empresa familiar que nació en los años 30. Su emblema, la rosa, es símbolo de los vinos elaborados en Piamonte. Se dice que ese signo tiene relación directa con la cosecha, a saber que el que la uva esté o no en buen estado depende de las características de la rosa, pues ésta va a verse afectada antes que la uva.

LA GINESTRA-CHIANTI DOCG Éste es un Chianti controlado y con denominación garantizada. Su proceso de producción se conforma a una metodología tradicional de la Toscana. Dos uvas permiten elaborar este vino, el Sangiovese y el Canaiolo. Su color brillante rubí cambia a medida que envejece. Es seco y aromático, suave al paladar y aterciopelado, con un ligero aroma a violeta. TIPO DE UVA: 90 % Sangiovese, 10 % Canaiolo TIERRA: Fértil, rica en calcio y con componentes orgánicos. Muy permeable PERIODO DE VENDIMIA: Mediados de octubre PROCESO DE ELABORACIÓN: Fermentación alcohólica y maloláctica.

Técnicas innovadoras con temperatura controlada EVOLUCIÓN Y AÑEJAMIENTO: Ocho meses y seis meses en barrica de roble francés CONTENIDO DE ALCOHOL: 13 % TEMPERATURA IDEAL: Entre 18 y 20 ºC MARIDAJE: Pasta con salsa de tomate, sopa toscana, carnes y aves

LE BOCCE-CHIANTI CLASSICO Este vino procede del corazón de Chianti Classico, en Panzano, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Greve. De bouquet rico, es afrutado con toques a violeta, mora e iris en su maduración. Ofreciendo acentos distintivos de vainilla, su sabor es seco y robusto al inicio, pero se caracteriza por su excelente balance, su carácter generoso y su permanencia. TIPO DE UVA: 95 % Sangiovese, 5 % Canaiolo TIERRA: Calcárea y no muy rica. Muy permeable PERIODO DE VENDIMIA: Mediados de octubre PROCESO DE ELABORACIÓN: Fermentación alcohólica y maloláctica. Técnicas innovadoras con

temperatura controlada EVOLUCIÓN Y AÑEJAMIENTO: Seis meses y, posteriormente, 12 meses en barrica de roble francés.

Tres meses en botella antes de salir al mercado CONTENIDO DE ALCOHOL: 13 % TEMPERATURA IDEAL: Entre 18 y 20 °C MARIDAJE: Salsas y platos fuertes, especialmente carne roja

SILENZIO-TERRE DI SAN QUIRICO Típico de Barbera, este vino ha sabido distinguirse por su carácter y ofrece un extraordinario reflejo de la aristocracia de los vinos de Piamonte. Es fuerte, generoso, con gran cuerpo y ofrece toques de frutos del bosque (rojos y negros), notas de vainilla y, en paladar, taninos fusionados en volumen y suavidad. TIPO DE UVA: 100 % Barbera proveniente de Diano d’Alba, en la Provincia de Cuneo TIERRA: Arcillosa y rica en hierro PERIODO DE VENDIMIA: Primeros 10 días de octubre PROCESO DE ELABORACIÓN: Fermentación alcohólica y maloláctica.

Técnicas innovadoras con temperatura controlada. EVOLUCIÓN Y AÑEJAMIENTO: Cuatro a seis meses en acero inoxidable, posteriormente 12 meses en

barrica de roble francés y cuatro meses en botella antes de salir al mercado CONTENIDO DE ALCOHOL: 14 % TEMPERATURA IDEAL: Entre 18 y 20 °C MARIDAJE: Carne roja y quesos fuertes PÁ G 70



W

W O M A N T O WAT C H

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Carmen Jordá

BCM W O M A N N º 36

CARMEN JORDÁ: HERMOSA, VELOZ Y DETERMINADA

GISELLE JAVELLY giselle@revistabcm.com

Belleza, éxito, seguridad y confianza caracterizan a Carmen Jordá, la fiel definición de la mujer de hoy. Desde muy pequeña, ha tenido claros el camino de su vida y los pasos a seguir para cumplir su sueño de ser piloto de la Fórmula 1. Su pasión, comenta la española en una entrevista exclusiva a esta revista, la lleva en la sangre desde muy pequeña gracias a su padre, José Miguel Jordá, quien fue piloto de carreras. “Cuando tenía 10 años, mi padre nos trajo a mí y a mi hermana un viejo kart. A mi hermana no le gustó mucho y yo desde entonces no paré de correr”, recuerda Carmen, de 28 años. “A mi madre no le daba gracia, le tenía miedo a las salidas”, agrega refiriéndose a las competencias. No obstante, ella obtuvo su apoyo para ser piloto. Desde muy pequeña, la nativa de la Provincia de Alicante hizo muestra de su determinación y su perseverancia en el deporte motor, un universo donde los hombres parecen dominar sin rivalidad. Esto no fue razón suficiente para impedir que persiguiera su sueño, pues nadie frenaría su carrera hacía la F1. Su primera competencia profesional fue el Campeonato de la Comunidad Valenciana, celebrado en 2001 en su país natal, donde quedó en tercera posición. Un año después, compitió en el Campeonato Nacional, donde obtuvo el séptimo lugar.

PÁ G 72

La belleza de Jordá no ha pasado desapercibida en el mundo de la moda y varias firmas han utilizado su trayectoria como una referencia para sus colecciones. Sin embargo, ella desempeña este trabajo únicamente como parte de su sueño de ser piloto de la Fórmula 1. “Yo no soy modelo”, puntualiza al respecto, “lo hago como parte de mi carrera. He hecho trabajos [de modelaje] para Pepe Jeans y Adidas, entre otras marcas”. En entrevistas anteriores, había comentado que, de tener que elegir entre el mono y un vestido de alta costura, sin pensarlo dos veces optaría por el primero. Es por esto que ella misma se califica de abanderada del sexo femenino en la F1, algo que deja siempre en claro con su tenacidad, su talento y su elegancia natural. A principios de 2012 le ofrecieron la oportunidad de unirse al equipo Ocean Racing Technology en la categoría GP3 Series –un peldaño abajo de una invitación en Fórmula 1–. Duró tres años en la categoría, lo cual la convirtió en la primera mujer en mantenerse en dicho nivel durante tanto tiempo. A principios de este año, Carmen firmó un contrato con el equipo Lotus F1 Team para convertirse en piloto de desarrollo. Se espera que, para finales de la temporada 2015, conduzca su primer monoplaza. “Lo que más me gusta de las carreras de motor es la adrenalina, la velocidad, la competición que hay”, comenta Carmen, “desde pequeña lo he sabido, creo que la pasión la llevo dentro”, recalca. Al preguntarle cómo se veía en cinco años, respondió que prefería llevar su vida paso a paso. Quiere ser la mejor piloto de pruebas y dar lo mejor posible en su carrera, un programa que parece estar aplicando con inteligencia. Por último, ofreció unas palabras a todas nuestras lectoras que, como ella, buscan alcanzar cada una de sus metas: “Las mujeres tenemos que luchar por estar en todos los deportes, porque somos capaces de todo lo que nos propongamos”. Aún le resta mucho por recorrer en las pistas de Fórmula 1 a Carmen. Pero su meta claramente es llegar a ser piloto oficial, lo cual parece estar a la vuelta de la esquina. “Me quedan 15 días en el simulador para poder pasar a las pruebas de la F1”, señaló la española con entusiasmo. Poca duda cabe de que, muy pronto, podamos verla competir en los circuitos más prestigiosos del mundo.



X

XTREME CARE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Ma. Alejandra Lemus G.

BCM W O M A N N º 36

EL MEJOR FACIAL POR TIPO DE PIEL

UN FACIAL DEBE ESTAR LLENO DE MOMENTOS DE RELAJACIÓN Y DE SENTIRTE CONSENTIDA. SIN EMBARGO, LLEGAS AL SPA O A UNA CLÍNICA ESPECIALIZADA, TE ENCUENTRAS CON UN MENÚ INTERMINABLE DE TRATAMIENTOS FACIALES Y NO SABES CUÁL ELEGIR Y CUÁL REALMENTE TE BENEFICIE. A FIN DE CUENTAS, EL OBJETIVO PRINCIPAL DEBE SER OBTENER UNA PIEL SUAVE, RADIANTE Y REJUVENECIDA. ¿O NO?

MA. ALEJANDRA LEMUS G. — ale@alelemus.com

Mantén siempre en mente cuál es el estado de tu piel en ese momento: ¿está congestionada o presenta brotes? ¿Presentas líneas de expresión más acentuadas? ¿Tienes manchas en la piel más visibles que antes? ¿Vienes de la playa y tu piel se ve marchita y acartonada? Si tu piel está seca (se siente áspera al tacto y se descama), debes buscar faciales hidratantes y humectantes. Favorece ingredientes como el aloe vera, la miel, el ácido hialurónico, los aceites vegetales orgánicos o el té verde. Los faciales oxigenantes también surten excelentes resultados para este tipo de piel. Si sientes que tu piel está congestionada, con puntos negros, brotes y exceso de grasa, busca un facial de limpieza profunda que reequilibre tu piel. Recibe este tipo de faciales al menos en cada cambio de temporada para liberar la piel de impurezas y de exceso de células muertas. Algo que debes recordar es que tu piel no luce totalmente perfecta justo después de este tipo de faciales. Deja que pase uno o dos días e irá tomando un aspecto menos rojizo, más fresco y limpio. Busca que utilicen mascarillas de fango o de algas, así como activos exfoliantes con ácidos alfa hidróxidos (AHA), ácido salicílico y tea tree, entre otros.

PÁ G 74

Para pieles que necesitan tratamientos antiedad, busca faciales que contengan exfoliantes físicos o enzimáticos. Éstos permiten que los activos penetren con mayor facilidad a capas más profundas de la piel. Ingredientes activos, como el ácido hialurónico, las vitaminas C y E, los omegas 3 y 6, la vitamina A (en bajas concentraciones), entre otros, son excelentes. Durante épocas de calor y de mayor riesgo de exposición al sol, evita peelings fuertes y el uso de retinol, ácidos fuertes y activos despigmentantes, que pueden incrementar la sensibilidad de tu piel al sol. Para pieles sensibles, busca tratamientos que encierren agentes calmantes como la manzanilla, le té verde, la caléndula, el aloe vera o el árnica. Este tipo de piel acepta muy bien mascarillas desensibilizantes o que calmen la piel a través de un efecto criogénico (frío). Si no estás segura de cuál tratamiento es el que más te beneficia, consúltalo siempre con un especialista en cosmetología que te asesore. Obtener el tratamiento indicado para tu piel puede darte excelentes resultados. ¡Buena suerte!


Y O U R E N T E R TA I N M E N T Giselle Javelly

Y

PUNTO & COMA “El a utor sólo e scr i b e l a m i ta d d e l l i br o . D e la o t r a m i t ad debe o c u par s e el l ec t o r ” .

— Joseph Conrad

GISELLE JAVELLY — giselle@revistabcm.com

L A M A GI A DE LA V IDA —

UN LUGAR LLAMADO DESTINO —

Una joven periodista argentina, Emilia Fernán, viaja a Florencia para escribir sobre la comida europea, además de tratar de olvidar ahí la partida de su novio Manuel. Pero su padre también le pidió encontrar alguna pista que conduzca al cuadro perdido del maestro Camilo Fiore. En sus aventuras, y mientras disfruta conociendo los manjares europeos, conocerá a Fedele, el dueño del restaurante Buon Giorno, con quien tendrá un romance.

Del autor de “Donde Tus Sueños te Lleven”. Después de esparcir las cenizas de Joshua en la montaña del monasterio de Rongbuk, David regresará a Boston con el libro marrón que le regaló su amigo antes de morir. Se encontrará con su amigo Alex, quien ha sufrido un drama familiar. David tratará de ayudarlo con las enseñanzas de Joshua, pero también conocerá a Victoria, al lado de la cual descubrirá el verdadero significado del amor.

L A M A E S TR A Y EL NOBEL —

SÍG UEM E LA C OR R I E NTE —

La historia comienza en Aracataca, Colombia,con la maestra Rosa Fergusson. Ella ayudará a un niño a encontrar su verdadera vocación: la literatura. Sin saberlo, décadas después, este niño, llamado Gabriel García Márquez, se hará acreedor a un Premio Novel de Literatura tras haberse convertido en una de las figuras más importantes de la narrativa del siglo 20.

Una cómica historia de amor en torno a Tony Ferrasa, un adinerado y exitoso compositor de música puertorriqueño, y Ruth, una joven que apenas a sus 20 años de edad, se ha visto obligada a hacerse cargo de sus hermanos, uno delincuente y otro recién nacido. La pareja se conocerá en una fiesta donde Ruth trabajará como mesera. Tratarán de mantenerse alejados pero la atracción entre ellos será más fuerte.

L O S I N S TR U M E NT OS DEL M AL —

Imogen Robertson

EL AÑO DE L VE R ANO QU E NUNCA LLE GÓ —

Un día de 1780, en el límite de la propiedad de la curiosa Harriet Westerman, en Sussex, aparece un cadáver. Ella no puede evitar implicarse en este misterio, por lo que busca ayuda de su insociable vecino, un anatomista de notable inteligencia. Las evidencias parecen apuntar al conde de Sussex, su segunda esposa, y su alcohólico hijo. Mientras tanto, en un pueblo cercano, Alexander Adams será asesinado en frente de sus hijos. Las deudas y la complicada historia del difunto obligarán a los niños a mudarse a Sussex, donde serán clave para resolver el misterio.

En 1816, Europa sufrió uno de los veranos más fríos de la historia tras la erupción de un volcán en Indonesia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales cubrió el hemisferio norte, provocando una noche que duró tres días. Durante aquel fenómeno, se reunieron Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y Percy Bysshe Shelley en la mansión de Villa Diodati en el Lago de Ginebra. En esa noche surgirían las pesadillas más recordadas de los tiempos modernos.

Viviana Rivero

Beatriz Parga

Javier Iriondo

Megan Maxwell

William Ospina


ZONA IN

Z

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Bárbara O’Ward

W O M A N N º 36

TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO BÁRBARA O’WARD barbara@lemonchic.com

TERCIOPELO:

AÑOS 70:

El terciopelo es un tejido que veremos en tendencia en colores como azul Klein, rojo y negro principalmente en vestidos, blazers y pantalones, como en las colecciones de Chloé y Valentino.

Regresa con fuerza la influencia de los años 70 y los pantalones acampanados son su prenda icono. Son varios los diseñadores que han adoptado esta tendencia y la veremos presente en todas las tiendas low-cost y de lujo. Los puedes combinar con cualquier camisa, top, camiseta o blusa, eso sí, de preferencia la debes llevar por dentro, así estilizarás más el cuerpo.

CAPAS: —

Regresan también las capas, pero ahora con diseños menos simplistas, como en los modelos de Simone Rocha, Giles o Mulberry.

T WIN SET:

CUELLO ALTO:

Otra tendencia que veremos con gran auge es el twin set, es decir, la combinación de tejidos en un mismo conjunto, pero en piezas separadas.

Surge por parte de firmas como Roberto Cavalli, Louis Vuitton y Dior una inspiración en el neoromanticismo, como el cuello alto. Eso sí, será de encaje, con lazos y de estilo victoriano.

FLECOS: —

Una de las tendencias por las que más fuerte están apostando los diseñadores esta temporada OtoñoInvierno 2015/2016 son los flecos presentes en chamarras de piel, sobre todo estilo Western, faldas, vestidos, bolsos y zapatos.

PÁ G 76

ESTAMPADOS BLANCOS Y NEGROS:

ACCESORIOS:

En las pasarelas de París se reflejaron prints y estampados en blanco y negro por Valentino, Saint Laurent y Emilio Pucci, creando una ilusión óptica y mucho estilo listo para ser reflejado en las calles.

Los accesorios serán grandes y en tonos metálicos, algunos con plumas que siguen el estilo étnico.


FA S H I O N Trends

FA SHION TRENDS FALL 2015

S T YLING : L ISA SM IT H CRAIG — M A K E UP : SUZANA H AL L IL I HA IR : T IFFANY FODOR — M ODEL O: EM ILY @ FUSION M M — FOT OG RAFÍA: RICARDO URROZ A S I S T ENT E DE FOT OG RAFÍA: FERNANDO PAZ — FL ORISTA: IV E J OY


L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 36

Pร G 78



SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

BRUSH STROKE

GIORGIO ARMANI PÁ G 80


FA S H I O N O U T F I T Giorgio Armani

BRUSHSTROKE STYLE

01 .

02 .

03.

05. 04.

06.

OUTFIT DESCRIPTION

01. BLUSA G I O R G I O A R MA N I / O 2. B O L SA M A X M A R A 03 . A R ET ES N OIR / 04. R E LOJ G I V E N C H Y / 0 5 . PA N TA LÓ N STE L L A MCC A RTNEY 0 6. ZA PATOS G I O R G I O A R M A N I


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

PATCH WOR K

ETRO PÁ G 82


FA S H I O N O U T F I T Etro

PATC H W O R K S T Y L E

01 .

02 .

03 .

06 . 04.

05 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. B LU SA E TR O / O 2. V E STI DO E TR O 03 . BOL SA MA X M A R A / 0 4 . ZA PATOS AQ UA ZZU R A 05. L E N TE S M A X M A R A / 0 6. A R E TE S C H LO É


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

FLOR A L PRINTS

BU R BER RY PRORSUM PÁ G 84


FA S H I O N O U T F I T Burberry Prorsum

F LO R A L P R I N TS ST Y L E

01 .

02 .

04. 03.

05.

06.

OUTFIT DESCRIPTION

01. BLUSA ZE U S A N D D I O N E / O 2. B O L SA M A X M A R A 03 . L EN T ES C HLO É / 0 4 . PA N TA LÓ N S U N O / 0 5 . CO L L A R MA R N I 0 6. ZA PATOS G I A N V I TO R OSS I


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 36

E A R LY BIRDIE by

NIKE PÁ G 86


FA S H I O N O U T F I T Early Birdie

GOLF STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

06 .

05 .

07 .

08 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. P L AYER A P UMA / O 2. G O R R O TI TL E I ST / 03 . G UA N TE FO OTJ OY 04. R ELOJ G A R M I N / 0 5 . W E D G E C A L L AWAY / 0 6. FA L DA N I KE 07. BOL SA D E G OL F C L E V E L A N D / 0 8. TE N I S N I KE LU N A R S U MM E R L I TE








BAR REFAELI by Chen Man

T

H

E

A

R

T

BIG BANG BRODERIE

EMWA MONTERREY Matriz Valle, Tel. (81) 8335 0177 Galerias Valle Oriente, Tel. (81) 8486 0108 Paseo San Pedro, Tel (81) 8378 5349 www.emwa.com.mx

O

F

F

U

S

I

O

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.