WOMAN 33

Page 1

A帽o 8 No. 32 Marzo - Abril BCM 路 WOMAN 路 1


MARZO 路 ABRIL

2 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 3


MARZO 路 ABRIL

4 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 5


MARZO 路 ABRIL

6 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 7


MARZO 路 ABRIL

8 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 9


MARZO 路 ABRIL

10 路 BCM 路 WOMAN


Mississippi 265 Ote. Colonia del Valle

San Pedro Garza Garc铆a T. 01 (81) 8356 路 4700

w w w. c a s a i t a l i a s t u d i o . m x BCM 路 WOMAN 路 11


MARZO 路 ABRIL

12 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 13


MARZO 路 ABRIL

14 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 15


MARZO 路 ABRIL

16 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 17


MARZO 路 ABRIL

18 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 19


MARZO · ABRIL

EDITORIAL Te escribo este mensaje desde una de nuestras maravillas mexicanas, la playa de Puerto Aventuras, sede del Hotel Hard Rock de la Riviera Maya, que resulta ser uno de mis lugares predilectos para descansar en familia. Por mi mente pasan mil y un pensamientos sobre la belleza de este sitio y la diversidad de destinos mágicos de nuestro país que, independientemente de lo que muchos puedan pensar, sigue siendo el mejor lugar para vivir. La primavera está aquí y es momento de disfrutar del sol, las playas y los frutos de haber llevado al pie de la letra esa retadora dieta impuesta por exigentes nutriólogas, ya sea a base de “cero carbohidrato” o bien de juguitos y pociones mágicas considerados detox y que prometen mantener nuestro cuerpo y espíritu eternamente jóvenes y sanos aunque, por alguna razón, no siempre produzcan el efecto esperado. De la mano de nuestras vacaciones de Semana Santa –donde con nostalgia nos despediremos de la nieve y el frío por un año más en los mejores hoteles de Aspen, como el Little Nell o el Limelight– llega ese mensaje del subconsciente que nos repite: “no comas de más, no abuses de los postres o del vino, pues el verano te espera junto con ese nuevo traje de baño o bikini en el que sabes que lucirás espectacular”. Me encanta llegar a un lugar como éste, donde se ve a los mexicanos luchando por el bienestar de sus familias a lo largo de ocho, doce o dieciséis horas diarias de trabajo intenso y de calidad para que sus familias e hijos tengan lo que ellos nunca tuvieron, con una sonrisa de oreja a oreja y el simple propósito de darles oportunidades distintas a las que México ofrece hoy. Observa a tu alrededor cómo otras naciones siguen creciendo mientras nosotros tenemos que luchar contra todo y contra todos, empezando con el propio sistema legal o fiscal que, en lugar de incentivarnos a seguir ofreciendo oportunidades de trabajo, nos orilla a pensar en irnos de donde nacimos para buscar un mejor futuro para nuestras familias. Fantasía o realidad, parece que muchos de nuestros connacionales en todos los niveles de poder político aún no entienden que lo que necesita este país son oportunidades de trabajo para salir adelante. Discúlpame si no piensas como yo, pero estoy convencida de que la única forma de sacar a México del letargo en el que se encuentra y de cerrar esa dramática brecha entre la pobreza y el bienestar es a través de la siguiente receta: trabajo, trabajo y más trabajo. No sé si sea tu caso, pero a mí me da rabia e impotencia vivir en un lugar donde somos esclavos de un puñado de hombres y mujeres que sólo buscan su beneficio personal. En breve, todos estaremos inmersos en un proceso electoral largo y sumamente costoso: por favor, por tu familia, por tus hijos y por el futuro, investiga muy bien por quién votarás. Espero que pases unas muy felices vacaciones y disfrutes del abanico de temas, desde la A hasta la Z, que nuestras colaboradoras prepararon para ti, de mujer a mujer.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN

VENTAS Monterrey

Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com

informes@revistabcm.com T. 1253 7473

DIRECCIÓN EDITORIAL

EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO

VENTAS MÉXICO D.F.

Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com T. 1253 7474

Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com

Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117

DISEÑO EDITORIAL Año 8 No. 32 Marzo - Abril

Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com Melissa Márquez melissa@revistabcm.com

Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

FOTOGRAFÍA Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com

Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133

Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

N. 33 Marzo – Abril

Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267

52 + (81) 1253 7471 al 74 20 · BCM · WOMAN

VENTAS BAJÍO

www.revistabcm.com www.facebook.com/revistabcm www.twitter.com/RevistaBCM


BCM 路 WOMAN 路 21


A

MARZO · ABRIL

AWARENESS

FOUR REASONS WHY WOMEN SHOULD CUT THEIR CREDIT CARDS TODAY Erica L. McCain informes@revistabcm.com

W

hile women continue to make impressive strides in academics, in the business world and with buying power in general, a significant percentage are vulnerable to retail therapy and other modes of frivolous spending, says Erica L. McCain, a veteran financial expert, LUTCF and founder of McCain & Associates (www.mccainins.com). According to a recent study from Prudential –the eighth biennial of its kind– women report they are no more prepared to make sound financial decisions today than women in the study were two years ago and 10 years ago. “Women love buying nice things not only for themselves, but also for their children and other loved ones,” McCain says. “As I’ve experienced in my years of assisting clients, and in my own life, you’re likely to kick yourself down the road when you realize $200 would’ve been better spent for retirement, rather than at the salon.” McCain, author of “Ladies With Loot,” reviews why women may be better off taking the scissors to their credit cards.

1.

You’ll want financial independence for your golden years: As the Prudential study indicated, 75% of women say that maintaining their current lifestyle is very important, yet only 14% reported they were confident they could make that happen. “Most of us seem to be living in parallel realities, which is a dangerous long-term plan,” she says. “A good rule of thumb is that you need seven times your annual salary to fund your retirement. If you make $50,000 a year, your retirement savings should be a minimum of $350,000.”

2.

Rare opportunities for your children come with a price tag: Being short of necessary funds for a child’s rare opportunity may come as a surprise to some women. A woman in her 30s may be accustomed to a lifestyle supported by two strong incomes, but in the event of a divorce, most women should prepare themselves for a financial reality check. “Err on the safe side of your finances,” McCain says. “If you’re enjoying a lifestyle of liberal spending because of a great income, realize much of that stream can drastically slow due to an unforeseen life event.”

3.

Emergencies quickly follow with the need for funding: One of the defining characteristics of life is its unpredictability. A careless driver could total your car; medical emergencies are often expensive, even with insurance; you may need to hire an attorney for a number of reasons; and the list goes on. “Life is scary, but less so when you have adequate funds to deal with an emergency,” McCain says.

4.

Time can be on a woman’s side: Women are uniquely pressured to maintain an image of beauty throughout their lives. With age comes added pressure to look good, so more money may be spent on hair coloring, haircuts, Mani-Pedi treatments and Botox injections. It all adds up. “When it comes to saving money, time absolutely can work for us,” McCain says. “The more you save and longer you save it, the more asset building you can do. Instead of fighting time, why not use it to your advantage?”

Erica L. McCain is a financial professional who founded her own firm, McCain & Associates, in 2007, intent upon providing the detailed, personalized services retirees and pre-retirees need to pursue their retirement goals. She specializes in the financials for women in all stages of their lives and careers. 18 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 19


B

MARZO · ABRIL

BENEFICIOS

HIERRO, CINC Y MAGNESIO PARA SENTIRTE MEJOR William Davis informes@revistabcm.com.mx

E

l trigo y otros tipos de cereal son tan importantes que forman la base de la dieta humana. Pero ello no significa que sean óptimos para nuestra salud, a decir del cardiólogo William Davis.

“Tu absorción de nutrientes resultará mejor si eliminas el efecto bloqueador que ejercen los granos”. Entre otros problemas, el consumo de trigo y demás granos puede llevar a deficiencias significativas en nutrientes y vitaminas y peligrosas para la salud, explica Davis, autor del libro “Wheat Belly Total Health” (www.wheatbellyblog.com), el más reciente de la serie de best sellers “Wheat Belly”· “A la gente siempre se le dice que sustituya sus productos con harina de trigo blanco por productos con grano entero para mejorar su alimentación”, prosigue. “Pero sólo equivale a sustituir algo malo por algo menos malo”. Davis enumera tres ejemplos de carencias nutricionales que pueden resultar de una dieta rica en granos, así como formas de devolver a tu cuerpo los nutrientes que requiere.

El hierro: ¿Te sientes a menudo mareada y con poca energía? ¿Batallas para permanecer concentrada? Podría indicar que te falta hierro. Las hemorragias son una causa más común del mismo problema, pero el exceso de granos en tu dieta las sigue de cerca, de acuerdo con Davis. Elimínalos de tu dieta y la absorción de hierro se reanudará normalmente. Puede ser que no se requiera nada más, aunque suplementos de hierro a veces resulten necesarios para agilizar el proceso. Huevos y carne cuentan entre las mejores fuentes de hierro. La espinaca, la acelga, el kale y el frijol son otros alimentos benéficos al respecto. El cinc: La gente que ingiere mucho trigo puede sufrir de salpullidos, deformaciones del sabor, diarrea sin aparente causa, rasguños que tardan en sanar y otros pequeños problemas de salud crónicos. Si acaso te haca falta cinc, no te sientas sola. Es el caso de aproximadamente 25% de la población mundial. Davis atribuye este problema al hecho de que el cereal encierra compuestos, llamados filatos, que bloquean drásticamente la absorción de nutrientes. ¿La solución? No comas granos, sino alimentos con elevado contenido en cinc, como la carne, el pollo y los mariscos. Si acaso no puedes consumirlos, Davis recomienda el uso de suplementos alimenticios como el gluconato, el sulfato y el acetato de cinc. El magnesio: La falta de magnesio puede repercutir gravemente en la salud, de acuerdo con Davis, y una dieta rica en “saludables granos enteros” virtualmente garantiza dicha falta. La carencia en magnesio contribuye a la osteoporosis y es asociada con hipertensión, la elevación del nivel de azúcar en la sangre, calambres, peso insuficiente de los bebés al nacer, migrañas y arritmias. Un aumento en el consumo de alimentos ricos en magnesio puede ayudar. Entre ellos están las almendras y otras nueces, la mantequilla de maní, la espinaca, las semillas de calabaza, ajonjolí y girasol. “Una cosa que no tienes que hacer es ‘corregir’ las carencias resultantes de la eliminación de los granos”, concluye el especialista. “No existe tal carencia. De hecho, el contrario suele ser cierto. Tu absorción de nutrientes resultará mejor si eliminas el efecto bloqueador que ejercen los granos”.

El cardiólogo William Davis es autor de varios libros de los que se han vendido cerca de 3 millones de copias, entre ellos el best seller número 1 en la lista de popularidad del diario New York Times, “Wheat Belly”.

20 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 21


C

MARZO · ABRIL

CHOOSE WELL

¿APTITUD O ACTITUD? María Inés Morán mimoran@actioncoach.com.mx

U

no de los retos que enfrenta el emprendedor es poder conformar un equipo que brinde solidez y estructura al negocio, y que permita alcanzar, de la manera más eficiente, los objetivos trazados.

“Lo ideal para las empresas es que los empleados reúnan las dos características, pero si debemos escoger, me inclinaría por una persona con una buena actitud”. ¿A quién escojo, al empleado profesional (aptitud) o al más dispuesto (actitud)? Un buen equipo sería aquel compuesto por personas bien formadas y con excelente actitud hacia el negocio. Mucha gente piensa que sólo la experticia o el conocimiento en el área son garantías para conformar un equipo eficiente pero, en realidad, sin la correcta actitud, alcanzar las metas fijadas se hace más difícil. Es la actitud la que hace que la armonía, los deseos de logro y las ideas fluyan en el trabajo conjunto. Lo ideal para las empresas es que los empleados reúnan las dos características, pero si debemos escoger, me inclinaría por una persona con una buena actitud, que responda a los valores de la organización, esté abierta al cambio, aprenda de sus errores, se disculpe ante las equivocaciones que cometa, esté dispuesta a rediseñar o a cambiar lo necesario en su forma de trabajar para obtener el resultado previsto. Para la empresa, este empleado es más enriquecedor que alguien con niveles académicos impresionantes, que domine varios idiomas pero que sea de trato complicado, con poca humildad para aceptar sus errores y engranarse en los objetivos de la empresa. Cuando Roberto buscó a periodistas que le ayudaran en su revista de publicidad y mercadeo, al abrir las postulaciones se presentaron varios prospectos, pero hubo dos que llamaron su atención y ocuparon las vacantes: Joaquín, joven entusiasta recién graduado y con mucha pasión por el trabajo, y Francisco, perfectamente bilingüe, que trabajó durante años en revistas de diferentes tópicos y conocía muy bien los tiempos y la redacción de una publicación mensual. Al pasar el primer año, Francisco era muy hábil a la hora de hacer sus reportajes, pero ponía “bronca” cada vez que se le encomendaba una tarea que no era de su agrado o se le pedía que modificara su historia para adaptarse al espacio disponible. A Joaquín en cambio no le importaba rehacer sus historias, sabía que aún tenía mucho por aprender en el oficio y tenía ansias de hacerlo. ¿Quién resultó mejor para la organización? Fue el joven Joaquín, quien se convirtió en el jefe de redacción e hizo carrera, mientras que Francisco eventualmente se retiró por considerarse sobrecalificado para su oficio y negarse a aprender nuevos sistemas de trabajo.

22 · BCM · WOMAN

Roberto, al igual que muchos dueños de negocios, a veces mantiene a personas que resultan conflictivas para el equipo, pensando que sería muy difícil reemplazarlas por alguien con iguales calificaciones, lo cual es un error que provoca verdaderos problemas en la organización porque, más pronto que tarde, se convierten en lastres que no dejan avanzar el negocio al ritmo que se quiere. Una vez conseguidas las personas adecuadas, debes tomar en cuenta las seis claves que recomienda Brad Sugars en su libro “El Coach de Negocio” para que tu equipo sea ganador: • Liderazgo: Las características de un gran líder son la pasión con la que lleva a cabo todo lo que hace y la responsabilidad con la que asume el proceso y los resultados de sus decisiones frente al equipo. Estar cerca de una persona motivante es una “enfermedad” altamente contagiosa. • Metas comunes: Cada miembro de tu equipo debe conocer y compartir los objetivos propuestos, y que éstos estén alineados con sus propósitos individuales, para que se esfuerce al máximo y logre lo que se persigue. • Reglas claras: Hay que estandarizar todos los procesos, establecer normas, explicarlas y dejarlas muy claras, con manuales de procedimientos, folletos de cultura empresarial y técnicas de trabajo, así como el entrenamiento que permita a cada miembro de tu negocio saber qué puede hacer y qué debe evitar. • Plan: Ahora los vehículos vienen con un GPS que permite conocer exactamente la ruta que debes seguir para trasladarte de un sitio a otro. Pues tu empresa requiere ese “mapa de ruta”, donde cada miembro sabrá quién hará cuál tarea, en qué momento y en cuánto tiempo. • Tomar riesgos: ¡Quien no arriesga no gana! Un equipo motivado debe estar dispuesto a asumirlos, pues obligan a salirse de la zona de confort al crear un poco de incertidumbre en aras de conseguir los objetivos. • Involucramiento al 100%: Se trata de que cada integrante del equipo se sienta involucrado completamente con la tarea, que se aprecie parte del equipo e interactúe correctamente, cumpliendo cabalmente su rol. ¿Quieres tener el mejor equipo? Sigue estos seis puntos del éxito, conjúgalos con la fuerza de tu liderazgo, empleados que rebosen excelente actitud, aptitud, y tu negocio crecerá aceleradamente. ¡Pruébalo!


Nuevos closets con diferentes soluciones y materiales Cocinas · Eletrodomésticos · Baños · Puertas · Closets

Río Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com BCM · WOMAN · 23


MARZO 路 ABRIL

24 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 25


D

MARZO · ABRIL

DERECHOS INFANTILES

TRES FORMAS DE ACABAR CON EL TRÁFICO INFANTIL Pamela Samuels Young informes@revistabcm.com

L

a trata de personas es la empresa delictiva con más rápido crecimiento del mundo, una “industria” global estimada en 32 mil millones de dólares anuales. Hasta 27 millones de personas alrededor del mundo son víctimas de alguna forma de esclavitud, pero, el año pasado, sólo 46 mil 500 de ellas fueron identificadas, de acuerdo con la edición más reciente del Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado estadounidense. “Identificar y rescatar a menores de edad víctimas de tráfico sexual es particularmente difícil”, comenta la abogada Pamela Samuels Young, autora del libro “Anybody’s Daughter”, un nuevo thriller legal que arroja luz sobre el creciente problema del tráfico sexual infantil en Estados Unidos. Los traficantes acechan a los niños más vulnerables de nuestra sociedad, como aquellos que escapan de casa o están en hogares sustitutos, explica Young. Estas niñas –a veces de tan sólo 9 o 10 años– ya tienen vidas trágicas. En Estados Unidos, 95% de las adolescentes arrestadas por prostitución fueron víctimas de abuso sexual a temprana edad. “Son presas fáciles para los proxenetas porque buscan desesperadamente a alguien que las quiera y las cuide”, explica Young. Así, cuando un aspirante a proxeneta se hace amigo de ellas y les prodiga atención, ropa, comida y un hogar, la joven no tarda en “enamorarse” de su “benefactor” y obedece cuando él le pide ayuda para ganar dinero. “El chulo alterna entre hacerle creer que ella lo quiere, y obligarla física y emocionalmente a la prostitución”, comenta Young. “Estas niñas deben prostituirse 20 veces al día, lo cual le genera mucho dinero al proxeneta. Estamos viendo a pandilleros que abandonan el narcotráfico y optan por el tráfico sexual porque es mucho más lucrativo y corren menos riesgo de ser sentenciados a largas penas de encarcelamiento”.

¿Qué podemos hacer para acabar con el tráfico sexual infantil? Young ofrece estas soluciones: • Aprobar leyes severas para los traficantes y clientes: Durante mucho tiempo, las personas que compraban sexo no eran acusadas penalmente, pero aquellas que lo vendían o lo promovían sí lo eran. Si bien esto comienza a cambiar, el castigo para los clientes aún equivale a una simple amonestación. En cuanto a los proxenetas, si bien son arrestados, suelen volver a la calle al día siguiente, mientras que las chicas permanecen en custodia. “Necesitamos aprobar severas sanciones penales tanto para quienes buscan tener relaciones sexuales con menores como para quienes trafican con ellos. Penas carcelarias significativas deberían ser obligatorias para todos”, dice Young. • Tratar a los niños sexualmente explotados como víctimas, no delincuentes: Gracias a la creciente toma de conciencia global en torno a la trata de personas, autoridades de impartición de la ley y servicios de emergencia finalmente reciben la capacitación necesaria para reconocer a un menor explotado, señala la autora. “Un acto de prostitución que involucre a un menor es una violación”, dice. “Estos niños no necesitan ser arrestados. Necesitan ser rescatados”. • Ayudar a los niños sexualmente explotados en su transición fuera de “esa vida”: Para muchas menores de edad arrestadas por ofrecer sexo a cambio de dinero, es como una puerta giratoria, expresa Young. Vuelven a “esa vida” porque no tienen otras opciones. Estas niñas necesitan un hogar temporal y de largo plazo, ayuda médica y psicológica, servicios de educación, orientación y capacitación profesional. Cuando las comunidades se reúnen para proveerles este apoyo, pueden ayudarlas a sanar emocional y físicamente, transformando así su vida. Considera donar tu tiempo y apoyo financiero a una de las numerosas organizaciones que ayudan dignamente a los niños sexualmente explotados.

Pamela Samuels Young es una novelista premiada y funge como Consejera en Jefe en materia de Trabajo y Ley Laboral para una importante compañía del sur de California. Traducción: Staff BCM 26 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 27


E

MARZO · ABRIL

EVÍTALA

AZÚCAR, ¿MI DULCE AMIGA? Lupita Gallego lupiga01@hotmail.com

L

a ciencia ha demostrado más allá de cualquier duda que el azúcar en los alimentos, en todas sus formas, está cobrando un precio muy alto a la salud.

La principal fuente de calorías en casi todo el mundo proviene del azúcar, en especial del jarabe de maíz de alta fructosa. Su consumo ha pasado de alrededor de 2 kilogramos en promedio por persona en 1700 a 9 kilos en 1800, 45 en 1900 y... ¡90 en 2009 en Estados Unidos! El azúcar se encuentra en grandes cantidades en las bebidas gaseosas, jugos de fruta, bebidas deportivas y se oculta en la mayoría de los alimentos procesados, desde las carnes frías, las galletas y las salsas embotelladas hasta el queso para untar. En la actualidad, la mayoría de las fórmulas para bebés tiene una cantidad de azúcar equivalente a una lata de refresco de cola, por lo que si los pequeños toman este tipo de fórmulas, son parcialmente envenenados desde su primer día de vida. De allí la importancia de la leche materna. Consumir azúcar nos lleva a tener exceso de peso y aumenta los riesgos de enfermedades mortales, como los padecimientos cardiacos, renales y la diabetes. Los tipos de azúcares y endulzantes son numerosos: • La dextrosa, la fructosa y la glucosa son monosacáridos, conocidos como azúcares simples. Las azúcares simples pueden combinarse para formar azúcares complejas, como la sacarosa (azúcar de mesa), que es mitad fructosa y mitad glucosa. • El jarabe de azúcar de alta fructosa está compuesto de 55% de fructosa y 45% de glucosa. • La sucralosa (Splenda) no es un azúcar, a pesar de su nombre y su eslogan publicitario engañoso, “hecho de azúcar”. Se trata de un endulzante artificial clorado de la misma línea que el aspartame y la sacarina, que causa grandes daños a la salud, especialmente al hígado. • La miel encierra un 53% de fructosa pero es completamente natural en su forma cruda y tiene muchos beneficios para la salud cuando se consume con moderación. Contiene tantos antioxidantes como las espinacas. • La stevia es una hierba muy dulce derivada de la hoja de una planta sudamericana, que es completamente segura (en su forma natural). No todas las azúcares son iguales: la glucosa es la forma de energía necesaria para el funcionamiento de tu cuerpo. Cada célula, cada bacteria y, de hecho, cada ser viviente en la Tierra, utiliza la glucosa como forma de energía. Existe una razón principal por la que la fructosa es tan dañina si se consume en dosis masivas: el cuerpo metaboliza la fructosa de una forma completamente diferente a la glucosa. La carga completa de fructosa recae en su hígado. En nuestro cuerpo la fructosa se convierte en grasa, almacenándose en los muslos, la cintura, el abdomen y las caderas. La fructosa aumenta el ácido úrico y la presión arterial, además de dañar los riñones. Es el factor principal de la actual epidemia de obesidad. La fruta igualmente contiene fructosa, aunque también encierre vitaminas y antioxidantes. Por su parte, los jugos son casi tan malos como las sodas, pues un vaso de jugo está lleno de fructosa y muchos de los antioxidantes se pierden. Debemos tener cuidado con el consumo de frutas y de todos los alimentos procesados. Aunque no tomemos soda ni comamos frutas, es muy fácil excederse debido a la fructosa oculta en muchos de los alimentos. Si comemos alimentos crudos, llevamos una alimentación saludable y hacemos ejercicio con regularidad, seremos personas sanas. Es simplemente imposible alcanzar nuestro nivel más alto de salud y vitalidad si consumimos grandes cantidades de azúcar. Emprendamos este cambio hoy.

28 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 29


MARZO · ABRIL

Centro Multicultural Rainbow

En rainbow hay niños entre 3 y 7 años hablando 8 idiomas.

“Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos.”

El Centro Multicultural Rainbow nutre y promueve el potencial lingüístico, emocional, físico, y de resolución de problemas de los niños durante períodos críticos. Creemos que durante estos períodos —cuando el jardín de potenciales conexiones cerebrales se encuentra más abundante—los niños tienen la máxima capacidad de capturar una base emocional y de experiencias más robusta que les servirá por el resto de sus vidas. En este jardín educativo sensible a la empatía crecen niños compasivos y autosuficientes que dominan cuatro o más idiomas y culturas, con una profunda experiencia de la estética, y poseedores de bloques constructivos fundamentales cualitativos y cuantitativos sobre los que el aprendizaje avanzado se sostendrá. Estos niños del mundo tendrán un inspirado amor por aprender, la habilidad de cómo pensar—no qué pensar—y una profunda experiencia de lo que significa ser humano, más allá de las culturas. Por Keith Raniere

¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así?

Ruso

30 · BCM · WOMAN

Árabe

Alemán

Chino Mandarín


T. (81) 96 27 33 26 E. mty@rcgkids.com D. San Pedro Garza García, N.L

Japonés

Español

Inglés

Hindú

BCM · WOMAN · 31


F

MARZO · ABRIL

FINANZAS

TOMA EL CONTROL DE TU FUTURO FINANCIERO Lance Drucker informes@revistabcm.com

H

ay buenas noticias en el tema de las mujeres y el dinero, indica Lance Drucker, especialista veterano en finanzas.

Expresa que, en promedio, Las mujeres son más independientes y educadas en materia financiera que antes. No obstante, el octavo estudio bienal de la compañía Prudential titulado “Financial Experience & Behavior Among Women” (http://www.prudential. com/media/managed/wm/index.html) reveló hace poco que las mujeres no tienen mayor probabilidad de tomar decisiones financieras sensatas hoy que hace dos años, o incluso que hace una década, cuando el estudio inició. “Cuando las mujeres se involucran más en sus propias finanzas, controlan mejor su independencia y se sienten en general más felices, pero muchas parecen sufrir los efectos de una distancia entre lo que quieren para su futuro financiero y sus hábitos de gasto”, agrega Drucker, director general y presidente de Drucker Wealth Management, con sede en Nueva York, una firma especializada en ayudar a las mujeres a tomar decisiones financieras sensatas. “Mientras la mayoría de las mujeres estadounidenses indica que les importa mucho tener suficiente dinero para mantener su estilo de vida a lo largo de su retiro, sólo 14% de las encuestadas se declararon seguras de lograr este propósito. Drucker ofrece indicaciones acerca de las medidas que las mujeres pueden aplicar para tomar verdaderamente control de tu futuro financiero:

1

2

4

5

Determinar la causa de su dolor: Demasiadas mujeres no quieren darse la molestia de determinar con precisión por qué sus finanzas les causan tanto estrés, un poco como no subirnos a la pesa para no saber cuánto hemos engordado. Pero antes de encontrar una solución a un problema financiero, cabe saber cuál es dicho problema: falta de ingreso, crecimiento, carencia de conocimiento financiero.

Resistir al “enfoque vino y chocolate”: Limitarse a esperar que las cosas mejoren, conocido como “enfoque vino y chocolate” hacia la vida, tiene sus ventajas (como lo saben muchas mujeres). Desarrollar un plan escrito que determine lo que quieres financieramente y cómo alcanzarlo también es excelente para la tranquilidad mental. Y siempre puedes tomar vino mientras lo redactas.

32 · BCM · WOMAN

Ahorro vs. bolsa de mano Vuitton: Todas necesitamos comprar cosas que nos hagan sentir bien, pero es preciso integrar los caprichos al plan general de vida. Establecer un presupuesto necesario (lo indispensable a la vida diaria), aunado a un presupuesto aspiracional (una suerte de lista de deseos) te ayudará a guiar tu proceso de toma de decisiones respecto a lo que puedes o no puedes darte el gusto de hacer.

Tácticas de gimnasio: Hay dos tipos de personas exitosas en el gimnasio: aquellas que andan solas y rastrean su progreso con una libretita, estilo Rainman, y aquellas que contratan a un entrenador personal. Ambas tácticas funcionan. La gente que llega al gimnasio con una idea poco precisa de lo que va a hacer allí no suele durar. Ya has hecho la tarea: sabes lo que te duele, Tienes un presupuesto, un balance financiero y un plan... Ahora, a implementar la estrategia correcta; es ahí donde inicia la diversión.

3

“Ignoro lo que tengo”; por qué un balance financiero es vital: Demasiadas de nuestras clientes no tienen la menor idea de sus recursos financieros ni del desempeño de sus inversiones. Establecer un balance financiero que recopile todos los saldos de tus cuentas te proporcionará los datos necesarios para empezar a tomar decisiones inteligentes.


BCM 路 WOMAN 路 33


G

MARZO · ABRIL

GREAT PLACE

APASIÓNATE CON ASPEN Ashley Hillary Gidley ashley@weaverandbriscoe.com

A

spen es un destino de clase mundial perfecto para todas las aventuras al aire libre y con una afición a las artes y la cultura; en suma, se trata de un auténtico diamante anidado en las imponentes Rocallosas, con talento para traerte de una manera única en su género todo lo que las grandes ciudades tienen para ofrecer. Con la primavera a la vuelta de la esquina, este resort mágico no sólo te brindará días tibios e inolvidables de esquí, sino también numerosos eventos emocionantes. Uno de ellos, la Semana Internacional de la Moda de Aspen, inicia el 13 de marzo de 2015 y prosigue hasta el 16. Concebido para presentar y promover el último grito en materia de moda de invierno, desde la ropa exterior mejor adaptada a la práctica de los deportes de montaña hasta las pieles y las joyas más lujosas, tiene peparados para ti presentaciones diarias, eventos celebrados en las pistas, así como pasarelas y fiestas nocturnas que no te puedes perder.

Aspen Core Condo Este condominio contemporáneo de dos recámaras y dos baños acaba de ser remodelado y, al ser enteramente amueblado, está listo para ser habitado. El proyecto arquitectónico corrió a cargo de Rowland and Broughton y la construcción es de DBJ Builders. Enteramente equipado, con muebles de diseñador, gabinetes de color blanco mate, cubierta de cocina en mármol, chimenea de piedra e iluminación perfectamente adaptada a cada uno de sus espacios, está ubicado a dos cuadras a pie del centro del poblado, con vistas a Aspen Mountain desde el patio exterior. Su precio: $ 1,625 USD. Si te interesa, no dudes en enviarme un correo electrónico a la dirección ashleygidley@gmail.com o háblame al 970.379.6855 para recibir más información. Hablo español y me encantaría tener la oportunidad de presentarte más detenidamente esta propiedad o cualquier otra en Aspen.

34 · BCM · WOMAN

Después de esta atractiva Pasarela de Moda en las Rocallosas inicia el famoso Aspen Shortfest, celebrado del 7 al 12 de abril de 2015. El evento es uno de los principales festivales mundiales dedicados a una muy popular forma de arte cinematográfico: el cortometraje. El certamen internacional, calificativo para los Óscares, ofrece una selección intensa, inspiradora y humorística de dramas, comedias, animación y documentales de una duración de 40 minutos o menos. Desde luego, se trata de un acontecimiento que tampoco puedes dejar escapar. Soy una agente de bienes raíces que nació y creció en Aspen. Me apasiona este extraordinario poblado de montaña y todo lo que tiene para ti, y te invito a hacer lo mismo. Comprar casa en Aspen no sólo significa adquirir un pedazo de paraíso, sino realizar una inversión sólida que te proporcionará extraordinarios recuerdos con tus familiares y amistades, y te permitirá a ti también apasionarte verdaderamente por el estilo de vida de Aspen.


BCM 路 WOMAN 路 35


H

MARZO · ABRIL

health

LA CHÍA Tanya Ayala tany_ayala@yahoo.com

M

e imagino que has escuchado y leído acerca de los productos con chía. En los restaurantes saludables la incluyen en los panes, yogures, licuados, barritas y también en las ensaladas. Esta pequeña semilla contiene muchos componentes nutritivos, por lo que debes integrarla a tu alimentación.

“Si quieres cuidar tu peso, la chía te ayudará a controlar los antojos y a darte la sensación de saciedad”. Es buena fuente de ácidos grasos omega 3 y, a diferencia de la linaza, la chía no tiene que ser molida y no se hace rancia. Los omega 3 ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso central y los órganos, así como a prevenir enfermedades degenerativas. También permiten conservar una piel radiante y tersa, además de un cabello sano y brillante. Es así como previenen la oxidación celular y eliminan las toxinas del cuerpo. Además, los omega 3 te ayudarán a desinflamar y depurar el sistema. De acuerdo con el profesor y nutricionista Drew Rosen, de Whole Foods, en Nueva York, la chía puede sustituir el huevo en la dieta. Los vegetarianos deben prestar mucha atención, pues se trata de una alternativa que proporciona las proteínas que nuestro cuerpo necesita para mantener la masa muscular y regenerar tejidos. Al igual que muchas otras semillas, la chía es alta en fibra. Si quieres cuidar tu peso, la chía te ayudará a controlar los antojos y a darte la sensación de saciedad. Con tan sólo una cucharada o una onza (28 gramos) al día, podrás tener 11 gramos de fibra, un tercio de la recomendación diaria para adultos. La recomendación ideal es una onza de chía al día. Según los estudios de Madeline Shaw, nutrióloga de la BBC, la chía encierra cinco veces más calcio que la leche, tres veces más hierro que las espinacas, dos veces más potasio que el plátano y dos veces más fibra que la avena. Ahora que conoces los beneficios de la chía, espero haberte dado motivos para incluirla en tu dieta. No olvides llevar una alimentación sana y hacer ejercicio diariamente, pues esta semilla es excelente pero no hace milagros. La chía enriquecerá tu dieta y le brindará grandes beneficios a tu salud.

Tanya Ayala es Licenciada en Nutrición. Sitio Internet: www.tanyaayala.com.

36 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 37


I

MARZO · ABRIL

IDIOMAS

APRENDER UN SEGUNDO IDIOMA A TEMPRANA EDAD Leonor Salazar lsalazar@euroamericano.edu.mx

R

ecientes investigaciones arrojan que es preferible desarrollar el conocimiento bilingüe en niños pequeños porque es entonces cuando se aprende de una forma natural, no se traduce y se puede interiorizar sin esfuerzo, aprendiendo así dos idiomas al mismo tiempo.

“Los beneficios que tiene la enseñanza bilingüe suplen con creces los posibles aspectos negativos”. Empezar a aprender un segundo idioma a temprana edad es posible y ventajoso para los niños. El aprendizaje de dos lenguas a la vez no conlleva ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje. Según algunos investigadores, los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de pensamiento sobre los niños monolingües. Ello significa que el bilingüismo tiene efectos positivos en la función ejecutiva del cerebro, que es el sistema de mando que dirige los procesos de atención que utilizamos para la planeación, la resolución de problemas y la realización de otras tareas mentalmente exigentes.

38 · BCM · WOMAN

Hablar un segundo idioma ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro. Lo importante, al principio, es que el niño lo escuche siempre y se familiarice con él poco a poco, sin prisas ni obligaciones. Usar el cerebro es pensar, reflexionar, relacionar… aprender un segundo o tercer idioma en los primeros años de vida es empezar un entrenamiento que fortalece los músculos cognitivos. Así se obliga al cerebro a resolver pequeños conflictos internos que desarrollan la inteligencia. El cerebro crece con el uso y usarlo aprendiendo un segundo o un tercer idioma es una de las formas más útiles de hacerlo, porque además nos aporta beneficios prácticos evidentes en un mundo cada vez más globalizado. Las ventajas de ser un niño bilingüe pueden resumirse de la forma siguiente: • Comunicación: La capacidad de comunicación con personas de distintas nacionalidades cuando viajan o conviven con personas extranjeras. Los niños bilingües tienen capacidad para leer y escribir en dos idiomas distintos y, por lo tanto, su conocimiento puede ser más amplio debido a su mayor acceso a la información global. • Cultura: El acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño (literatura, historia, comportamientos, tradiciones, conversaciones, medios de comunicación, etc.). • Conocimiento: El acceso a la diversidad estimula la capacidad de desarrollo intelectual de un niño bilingüe. Por ello, puede ser más creativo, más flexible y considerar con una mente más abierta al mundo y a los demás. • Oportunidades de trabajo: Las puertas del mercado laboral se abrirán más fácilmente y ofrecerán más oportunidades a las personas bilingües. En definitiva, los beneficios que tiene la enseñanza bilingüe suplen con creces los posibles aspectos negativos que en determinados momentos puedan surgir. Inculcársela a los niños desde la más temprana edad es lo mejor que podemos hacer para ayudarles a aprender varios idiomas que resulten fundamentales para su futuro.

Leonor Salazar González es Licenciada en Educación de la UDEM con Maestría en Educación de Framingham State College. Funge como Coordinadora Curricular del Colegio Euroamericano


BCM 路 WOMAN 路 39


J JUST ME

SELFIE: ¿NARCISISMO SOCIAL? Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

L

a selfie en sí existe desde hace décadas pero no había recibido este nombre, que puede traducirse por autofoto, antes de convertirse en elemento recurrente en las diferentes redes sociales.

Para quien aún desconoce el fenómeno, éste consiste en fotografiarse a sí mismo, en general con la cámara del teléfono celular, aunque también puede ser con una cámara digital tradicional. Después de realizarse la foto, la persona en general la “sube” a alguna página social, como Instagram o Facebook. En estudios informales se creía que dicha práctica estaba “Su práctica fue lo que le dio relacionada con la falta de inseguridad de una persona. Para más popularidad”. poder encontrar reconocimiento de parte de los demás –y al mismo tiempo autovalidarse–, una persona se tomaba una selfie para presentarla en alguna plataforma y cosechar los comentarios halagadores de los amigos y curiosos, reforzando de paso su autoestima. Diferentes investigaciones han demostrado que la actividad en Facebook está relacionada con el carácter de la persona (por “actividades”, entiéndase publicaciones). Se cree, y se ha afirmado, que los usuarios que efectúan más publicaciones por día tienden a ser más inseguros y tímidos que el promedio. Con éstas buscan retroalimentación positiva de más personas que piensan como ellas y, de cierta manera, las hace extrovertidas, en el sentido de que mantienen una comunicación social, aunque no tengan que estar de frente a la persona. Con esta premisa se intuía que lo mismo sucedía con la publicación de las autofotos, pero otros estudios formales –realizados por historiadores del arte de la City University de Nueva York, la Universidad de San Diego, así como expertos alemanes en visualización de datos– revelaron que las personas que se toman dichas fotografías tienden a poseer un carácter narcisista. También se especulaba que la mayoría de las fotografías estudiadas podrían ser clasificadas como selfies, pero sólo una de cada cinco cupo en tal categoría. Lo anterior demuestra que el fenómeno es más fuerte y más popular que la acción de fotografiarse en sí. Además, se dio a conocer que, en promedio, las mujeres alrededor de 23 años se toman dichos retratos con más frecuencia que el resto de la población. Fuera de estudios formales, a simple vista se puede percatar uno de la gran notoriedad que ha causado el concepto de selfie. Pero dicha popularidad puede atribuirse simplemente a la recurrencia de fotografías de este estilo. En realidad, se ha vuelto una práctica fotográfica más, la cual no requiere de una persona que ayude a tomar la fotografía y permite así evitar el robo de la cámara. Además, todos los miembros de un grupo pueden salir en la fotografía y evitar ese horrible momento en decidir quién deberá tomarla. El revuelo de este tipo de fotografía estriba en el hecho de que fue uno de las primeros en tener un nombre popular. Asimismo, su práctica fue lo que le dio más popularidad, pues tomarse una de ellas equivale a una señal de que la persona es (o se considera) lo suficiente bella, o luce lo suficientemente bien, como para ser exhibida y presumida al resto del mundo.

40 · BCM · WOMAN

MARZO · ABRIL


BCM 路 WOMAN 路 41


K

MARZO · ABRIL

KEY TO THE FUTURE

MUJER PROFESIONISTA: EL FUTURO EN TUS MANOS Liliana García liliana@frequentia.mx

H

ace unos meses, empecé un programa de posgrado en el IPADE, conocido como AD2, dirigido –en palabras de la propia institución– a “empresarios, directores generales y presidentes de consejo con más de 10 años de experiencia en posiciones de alta dirección”. Adivina cuántas mujeres somos en un grupo de 57 participantes.

Si bien ese número es una simple muestra del tema de la participación de la mujer en el ámbito profesional, resulta bastante representativo. Es por ello que quiero aprovechar este espacio para compartirte algunos datos relevantes que encontré acerca de las mujeres en México:

Cuatro. Sólo cuatro.

1.Muy pocas mexicanas trabajamos, comparado con el resto del mundo: La tasa de participación laboral femenina es la más baja de la OCDE después de Turquía: 48% de las mujeres mexicanas tienen un empleo, en comparación con el promedio de la OCDE de 62% (OCDE, 2011).

5. Somos multitasking...:

El 91.9% de las mujeres de 14 años y más que pertenecen a la población económicamente activa (PEA) en el País combina sus actividades de trabajo y/o estudio con quehaceres domésticos.

9. Nos toman en cuenta para dirigir

“negocios”...: En el México actual (2013), de cada cinco pequeñas y medianas empresas que se abren, tres están lideradas por mujeres (SHCP, 2013).

2.Hay más mujeres que hombres con

3. Somos más “aplicadas”:

4. Somos muy cumplidas:

6.…pero no nos pagan por serlo:

7. Buscamos flexibilidad, pero

8. Hay profesiones con clichés y

carrera universitaria: Las mujeres tienen mayores tasas de graduación de educación terciaria (universitaria) que los hombres: 21%, comparado con 18% (OCDE, 2011).

Las mexicanas dedicamos cuatro horas diarias más al trabajo no remunerado que los hombres.

10. …pero no nos consideran para manejar empresas: Las mujeres ocupamos menos de un tercio de los puestos gerenciales y tenemos una participación de una mujer por cada 10 hombres en los puestos directivos (OIT, 2012). En los puestos de alta dirección, ocupamos sólo la tercera parte (31%) y sólo 7% de los miembros de la junta directiva son mexicanas (OCDE, 2011).

¿Qué te parece? Me gustaría dejarte una reflexión: la mayoría de las veces, el discurso sigue la línea de apelar a la conciencia de los hombres para que tomen medidas respecto a esta situación y nos apoyen, pero… y nosotras mismas, ¿qué estamos haciendo o qué podemos hacer para aportar positivamente? De acuerdo con las expertas, hay más de una opción: Si tenemos o dirigimos una empresa, podemos promover o establecer políticas que fomenten la incorporación o la retención del talento femenino, balanceando la faceta familiar. Para ello, valdría la pena empezar por respetar el marco legal de protección a la mujer en el sentido de las incapacidades y demás facilidades, como la hora de lactancia. También podemos dar un paso más y hacer uso de la tecnología que facilita el trabajo de medio tiempo y el trabajo desde casa, al menos en esquemas parciales.

Actualmente, las mujeres terminan la universidad con mejores calificaciones que los hombres pero, antes de cumplir 30 años, ya van a estar ganando 10% menos que ellos (GEM, 2012).

no todas nos animamos a ser empresarias: Si bien más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia en el sector informal son mujeres (51%), sólo el 2% son entrepreneurs (OCDE, 2011).

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 99% de las mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa salda sus deudas de manera íntegra (SCHP, 2013).

estereotipos: El 78% de las mujeres trabajan en el sector salud y en la educación (INEGI, 2012).

12. Somos más productivas/En 11. Somos más honestas:

La participación de las mujeres en el sector laboral fomenta generalmente la honestidad. Ello se debe a aspectos históricos: culturalmente, al hombre le cuesta mas trabaja intentar sobornar o corromper a una mujer (Scherer, 2012).

nosotros está el incremento de la productividad: El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial sugiere que la productividad podría aumentar hasta un 25% en algunos países si las barreras discriminatorias contra las mujeres desaparecieran (Banco Mundial, 2011).

Por otra parte, si ocupamos algún puesto directivo, podemos desarrollar la actitud y responsabilidad de ser sponsor, convirtiéndonos en consejeras o promotoras de otras mujeres dentro de la organización. Muchas veces, las mismas mujeres somos las que más discriminación ejercemos hacia nuestras similares. Finalmente, pero no menos importante, desde casa podemos gestionar un cambio de cultura social al trabajar en la concientización de nuestras parejas sobre los compromisos que incluye el modelo familiar de mamá trabajadora. Por supuesto, se requiere que ellos adopten un nuevo papel en casa, mucho más involucrado y activo tanto en la educación de los hijos como en las tareas del hogar. Si está en tus manos, ¿por qué no hacer algo? Con datos del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (IPADE) e información de Martha Rivera, Directora de Vinculación y Comunicación Corporativa del IPADE. Liliana García es emprendedora y cofundadora de Frequentia, empresa de marketing estratégico.

42 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 43


L

MARZO · ABRIL

LECTURA

TRASCENDER LA VIOLENCIA Dora Elvira García González dora.garcia@itesm.mx

E

l libro “Trascender la violencia. Críticas y propuestas interdisciplinarias para construir la paz” propone, lejos de falsas utopías, comprender el panorama actual de la violencia en México para poder combatirla. Esta obra pretende generar nuevos caminos para construir la paz y pensar mejores mundos, dado que en la actualidad el tema de la violencia nos desborda, nos acongoja y nos preocupa. Así, un grupo de académicos coordinados por Dora Elvira García desde hace varios años inició sus reflexiones para buscar superar las situaciones de violencia a partir de diferentes disciplinas: la filosofía, la ética, la antropología, los estudios de género, la sociología, la literatura, la economía y las artes plásticas, principalmente.

“Se da relevancia a los estudios de paz para, desde ellos, lograr la transformación de la sociedad, señalando los problemas de violencia que deben ser trascendidos”. Desde ellas se intenta comprender las razones por las que se generan las situaciones de violencia, para poder buscar soluciones posibles y viables privilegiando los estudios sobre la paz. La preocupación y, en cierta medida, el atractivo del conflicto organizado y sostenido, aparecen desde tiempos inmemoriales, y eso ha impulsado que el fenómeno de la guerra haya sido estudiado desde sus variadas facetas y de

44 · BCM · WOMAN

manera más prolija que la paz, relevando así, desde los posicionamientos éticos, el restablecimiento de la paz como un valor fundante que sostiene otros valores éticos y de carácter social. Es por ello es que el libro “Trascender la violencia” propone la defensa de la paz, no sólo como problema teórico, sino como tema práctico, procurando superar los valores pervertidos y, desde ahí, trascenderlos rescatando a los que se acrisolan en el seno de la paz. Se da relevancia a los estudios de paz para, desde ellos, lograr la transformación de la sociedad, señalando los problemas de violencia que deben ser trascendidos, dado que tal violencia se acompaña generalmente de situaciones de injusticia que implican diversos rostros de la violencia, es decir, violencias de carácter estructural y cultural . El libro defiende la posibilidad de hacer las cosas de otra manera, resolviendo los conflictos de formas más justas y desarrollando las organizaciones políticas y sociales para poder convivir en paz. Estamos obligados a comprender la naturaleza de los escenarios en los que se genera la violencia, así como la especificidad de esos conflictos, para poder sortear las formas de solucionarlos en busca del logro de la paz. Las intenciones de las diversas reflexiones que presentamos en este libro parten de la pretensión de obtener la paz y buscan aclarar las razones fundamentales que nos dan pauta para comprender el fenómeno de la violencia. Desde ahí se busca

transformarla y trascenderla en aras de lograr situaciones humanas de paz. Así, el objetivo que se persigue a lo largo de todo el libro se asocia con un compromiso de crear nuevas maneras de pensar y de transformar positivamente la realidad humana en sus espectros sociales, políticos y culturales. Las reflexiones que se llevan a cabo en la obra parten de la perspectiva ética, pues el reconocimiento de todos los seres humanos como tales es fundamental para lograr la paz. La labor de las reflexiones filosóficas, antropológicas, sociales, de género y literarias orientadas hacia la paz desempeñan una tarea de reconstrucción de las conductas humanas para poder vivir pacíficamente a través de cambios de actitudes, comportamientos, así como de la explicitación de la relevancia de los valores ético-políticos en la sociedad. Para ello se precisa de las cavilaciones serias en torno a este enorme tema, siempre en aras de poder influir en la realidad vivida. “Trascender la violencia. Críticas y propuestas interdisciplinarias para construir la paz”, Porrúa/Cátedra UNESCO de Ética y Cultura de paz para el alcance de los derechos humanos del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, 2014. La Dra. Dora Elvira García González es Directora de Investigación de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y Coordinadora de la Cátedra UNESCO-Tecnológico de Monterrey sobre Ética y Cultura de Paz para el alcance de los Derechos Humanos


“Para una buena comida... siempre hay una Buena Barra”

CAÑA DE FILETE AL MEZCAL

Aristóteles 124 esq. Presidente Masaryk Col. Polanco Miguel Hidalgo, México DF T. (55) 5280.6699 y (55) 6395.3939

Siempre se antoja

PLAZA LUA R. Margáin y Missouri 600 ote. Reservaciones (81) 8338.5050 reservaciones@labuenabarra.com.mx BCM · WOMAN · 45


M

MARZO · ABRIL

MODA Y PERSONALIDAD

LO QUE TU BOLSO DICE DE TI Nancy Nannuck nancy@nancynannuck

T

oda mujer ha pasado por la problemática de elegir a su fiel compañero de andanzas, su bolso. Porque no me dejarás mentir, se trata del complemento perfecto para un buen outfit. Podemos seleccionar el atuendo ideal para nuestro día, pero si nuestro bolso no es el adecuado, podemos arruinar cualquier sincronía en nuestra vestimenta. Y es que la elección de este elemento va más allá de los colores o las formas, por lo que hay que optar por el bolso que se adapte mejor a tu forma de ser.

Cuando eliges un compañero de tela, éste habla de tu practicidad: hemos visto a muchas amas de casa o mamás que optan por emplear este tipo de bolso, pues son de larga duración, resistencia y fácil lavado.

Tienes que estar consciente al momento de llegar a la tienda que el “La elección de un bolso es algo bolso que elijas dirá más de ti de lo muy personal e importante, nadie que pudieras imaginar: el tamaño, te conocerá mejor que tú misma”. el material y el estampado hablan mucho de quien eres. Es de gran importancia también que busques emplear el bolso perfecto para cada ocasión y lugar, ya que no es lo mismo usar un bolso de brillos y estampados para una salida con amigas que para una junta con socios.

Los estoperoles o los flequillos en tus bolsas indican que eres una mujer arriesgada y que vas más allá de lo convencional. Esto puede ser empleado tanto de día como de noche. Adiós a la regla de usarlo sólo para esa salida a un bar con tus amigas.

Cada bolso tiene su pareja ideal y es por esto que me encantaría compartirte unos simples tips del accesorio que podría adaptarse mejor a tu personalidad. Recuerda que éstas son sólo opciones; al final, lo más divertido de ser mujer es que podemos arriesgarnos y jugar con cada una de estas personalidades.

La elección de un bolso es algo muy personal e importante, nadie te conocerá mejor que tú misma. Es de suma importancia saber que éste va más allá de un complemento a tu atuendo: en él llevarás tus herramientas para el día. Mi mejor consejo para sacarle provecho a tu bolso es que lo portes con seguridad, pues será el mejor elemento para brillar.

Los bolsos de piel tienden a reflejar que eres una mujer segura, clásica y que gustas de comprar cosas duraderas, por lo que hablan de estabilidad.

46 · BCM · WOMAN

Los estampados en tu bolso expresan que eres una persona versátil y creativa. No te vas por el gusto de todas, sino que buscas proponer. Hoy en día el estampado puede usarse a cualquier edad y dejamos atrás la idea que son sólo para la escuela.

El tamaño también es un factor muy importante al momento de adquirir tu bolso. Recuerda que debes buscar aquel accesorio que vaya con tu vida diaria. No puedes portar un bolso sin asas si piensas llevar tu iPad en ella o comprar una bolsa de un material delicado si tienes niños pequeños, pues estoy segura que pasarás malos ratos cuando descubras deditos sobre ellos.


BCM 路 WOMAN 路 47


N

MARZO · ABRIL

NUEVAS OPORTUNIDADES

¿BUSCAS UN CAMBIO LABORAL? Fabiola González fabiola.gonzalez@brakston.com

E

s muy frecuente que los empleados de Recursos Humanos o bien los headhunters atiendan llamadas de candidatos que buscan una mejor oportunidad laboral. Pero, antes de hacerlo, es muy importante generar un plan de acción y preguntar ¿por qué?, ¿cómo? y ¿cuándo? Una estrategia que te podemos sugerir consta de los siguientes aspectos: Estructura un plan de acción: Antes de armar tu currículo, te recomendamos llevar a cabo una investigación profunda sobre las empresas y las ramas en las que tu experiencia sea de gran valor. Identifica un par de empresas donde la cultura, la experiencia y los valores pueden encontrarse. Cuando hayas concluido tu investigación y obtenido el resultado “Nuestra mejor recomendación buscado, llega el momento de “moverte” entre las firmas de a la hora de buscar colocarte o headhunters o directamente en el cambiar de empleo es realizar una área de Recursos Humanos de las investigación profunda”. empresas de interés. La ventaja de contactarte con un cazador de talentos es que, por lo regular, manejan distintas empresas en diferentes industrias, lo cual permite que seas posicionada de manera asertiva a corto plazo. Estar abierta a escuchar: En muchas ocasiones, nos sentimos cómodas, ya sea con las actividades asignadas en nuestros trabajos o con nuestra remuneración, pero el quedarte encerrada impide que sepas qué tan cotizado está tu perfil en el mercado. Es importante ser conscientes de que aunque, por lo regular, tengamos un área de expertise, siempre contamos con conocimientos básicos o intermedios de otras áreas. Explotarlos y/o aplicarlos le puede generar mayor valor a nuestro currículo: al hacer notar esta información, les damos la posibilidad tanto a los headhunters como a las empresas de que nos abran un abanico de posibilidades. Lo que no debes buscar en un headhunter: En muchas ocasiones, la gente tiene una idea errónea sobre los cazadores de talento: consideran que concretar cierta cantidad de entrevistas con diferentes firmas de buen tamaño les garantizará su pronta colocación, lo cual no es cierto. A veces nos topamos con candidatos que nos llaman preguntando los costos de promover sus currículos, lo cual, en nuestro muy humilde punto de vista, no es lo más adecuado, pues las firmas de renombre no realizan estas prácticas. Lo más importante a la hora de platicar con un headhunter o con algún ejecutivo de recursos humanos siempre será dejar una buena impresión, conocimientos técnicos, así como calidad humana. Como conclusión, nuestra mejor recomendación a la hora de buscar colocarte o cambiar de empleo es realizar una investigación profunda, entender cuáles son las empresas en las que tu perfil podría generar mayor valor e invertirle tiempo y dedicación a una estructura adecuada de tu currículo.

Fabiola González es Engagement Manager en Brakston Grey, una división de Alder Koten.

48 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 49


O

MARZO · ABRIL

o.spa

¿LISTA PARA LA PRIMAVERA? Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

E

l tiempo pasa sin piedad y nuestra piel refleja sus inevitables embates. No obstante, la llegada de la primavera trae consigo el momento perfecto para volver a empezar de cero y rejuvenecer.

“Un día de masajes, manicures y pedicures en O. Spa Salón es la mejor opción para iniciar la primavera”. En efecto, esta temporada es la época ideal para consentir el cuerpo y relajar la mente; hay algo en el aire que hace de un tratamiento spa una experiencia extraordinaria. Además de ello, para todas las mujeres ejecutivas, Semana Santa es el momento idóneo para darse un lujito y un escape de la oficina, y disfrutar de un masaje, en especial si se trata de uno en O. Spa Salón. Se recomienda empezar con una limpieza completa del cuerpo: un tratamiento de exfoliante corporal bastará para eliminar las impurezas que se adhieren a la piel con el viento, además de remover el tejido muerto. Nuestra especialista untará con un suave masaje un delicioso exfoliante a base de sales y aceites especiales que permitirá que su piel recupere su lozanía y su suavidad.

Para deshacerse del estrés se recomienda un masaje terapéutico. Deje que las manos expertas del masajista trabajen con su cuerpo y, a través de la reflexología y acupresión, que lo liberen del estrés físico y mental. Sentirá con cada movimiento cómo mejora su circulación, cómo se desvanece la tensión en sus músculos y, al mismo tiempo, una mayor flexibilidad en sus articulaciones. Al final de la sesión, su cuerpo estará equilibrado y relajado, listo para disfrutar de las vacaciones. La caricia materna está recomendada para las futuras madres, pero no es exclusiva de ellas: disfrutará de un delicioso masaje con aceites calmantes. Poco a poco, éstos irán eliminando la pesadez de las piernas. Para reforzar el efecto, la manteca de mango le dará una mayor elasticidad a la piel, ideal para prepararla para crecer junto con bebé. Al concluir, se realizará un facial para hidratar el cutis y protegerlo. Por su parte, nuestro facial cítrico contribuirá a reparar su rostro y prevenir de la forma más natural y directa los signos de envejecimiento en el cutis. Éste le proveerá de todos los beneficios que la vitamina C tiene para ofrecer. Así se creará en su rostro un escudo que lo cuidará y que prolongará su juventud.

Para complementar un día relajante, un manicure remineralizante es la mejor opción. El tratamiento a base de cítricos se caracteriza por los cristales que contiene el exfoliante. Éste activará la circulación y ayudará a dilatar los poros para que absorban de mejor manera la mascarilla rica en hidratantes. Después del manicure sentirá en sus manos una suavidad sólo comparable con la de una piel de bebé. Por último, para finalizar con toque maestro un día en el O. Spa Salón, consienta a sus pies con un pedicure botánico. Este exquisito ritual es derivado de la tierra y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Las suaves notas de la aromaterapia le permitirán entrar en una fase aún más profunda de su relajación y, junto con un masaje delicioso, liberará la tensión de los pies. Sin duda, un día de masajes, manicures y pedicures en O. Spa Salón es la mejor opción para iniciar la primavera y las vacaciones. Así lucirá una piel más bella y rejuvenecida que nunca en la playa.

50 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 51


P

MARZO · ABRIL

PLANEACIÓN

¿CUÁNTO CUESTA TENER UN BEBÉ? Staff BCM informes@revistabcm.com

U

n estudio realizado por el sitio de artículos para bebés bebe2go.com reveló que los padres de familia deben contar con un presupuesto aproximado de 260 mil pesos para solventar los nueve meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del nuevo integrante de la familia. El estudio analizó los diferentes costos de tener un bebé, desde los preparativos y hasta después de su nacimiento. Para ello, se tomaron en cuenta gastos médicos, alimenticios, vestido y artículos duraderos en la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Puebla. El embarazo Durante los nueve meses del embarazo, la mamá deberá someterse a diferentes exámenes y pruebas prenatales para conocer la condición de su salud y la del bebé.

700 pesos); química sanguínea de 24 elementos para descartar diabetes gestacional e hipertensión (de 800 a mil 200 pesos); exámenes preoperatorios (de 600 a 800 pesos). • Medicinas: Vitaminas, ácido fólico, calcio y suplementos alimenticios, con costo entre mil 500 y 2 mil pesos. El parto El costo del parto varía dependiendo si es cesárea o parto natural, en clínica o en casa. También existen otros tipos de parto, como en agua, que no serán incluidos en esta categoría. • Instituciones de gobierno, como IMSS e ISSSTE: Se otorga un servicio gratuito a derechohabientes con la condición de asistir a ocho citas y recibir todas las atenciones previas en la institución.

• Ginecólogo: Es el especialista encargado de llevar a término el embarazo y realizar valoraciones mensuales para conocer el estado de la madre y el bebé que viene en camino. Las consultas mensuales varían entre 400 y mil 200 pesos por visita, dependiendo del especialista.

• Hospitales particulares: Los costos dependerán del tipo de parto que se realice, el hospital, el número de hijos, las noches de estancia, los medicamentos, si se requiere o no atención médica especializada y cuidados especiales, más algún tipo de complicación.

• Estudios médicos: Durante el embarazo, las futuras madres deberán realizarse exámenes y pruebas prenatales para conocer el estado de salud del producto. Antes de ellos, se recomienda comparar precios entre los diferentes laboratorios médicos, así como preguntar por tarjetas de descuentos y promociones.

Los costos por parto natural en condiciones normales varían entre los 17 mil y los 64 mil pesos, más gastos de honorarios médicos, lo cual nos da un resultado aproximado de 20 a 100 mil pesos por bebé. En caso de presentarse un embarazo múltiple, habrá que sumar de 6 mil a 15 mil pesos por niño, más gastos de honorarios médicos, pues cada bebé requerirá de atención pediátrica y equipo de reanimación.

Algunos de estos estudios son: ultrasonido obstétrico para confirmar embarazo (entre 559 y mil 500 pesos); paquete básico prenatal (incluye química sanguínea de 24 elementos, prueba de VIH, herpes e infecciones, con costo de 600 a mil 500 pesos); ultrasonido 4D (mil 34 pesos); pruebas genéticas durante el primer trimestre (de mil 269 a 3 mil 200 pesos) y durante la semana 24 (mil a mil

52 · BCM · WOMAN

Si el parto requiere cesárea, los costos se incrementarán en un aproximado de 20% en condiciones normales, dando como resultado costos de 25 a 85 mil pesos, más gastos de honorarios médicos. En caso de presentarse un embarazo

múltiple, habrá que sumar de 8 a 10 mil pesos por niño, más gastos de honorarios médicos, por los motivos mencionados anteriormente. • Parto en casa: Si se desea tener un parto natural en casa, los costos van de los 16 mil a los 50 mil pesos e incluyen el pago de honorarios a la partera y a la dula que acompaña psicológicamente a la madre. Los primeros meses de vida Una vez nacido el bebé, la categoría de los artículos necesarios dependerá de los gustos, preferencias y presupuestos de cada familia. De acuerdo con la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco), dichos gastos se dividen en salud, alimentación y cuidado personal, vestido, bienes duraderos, juguetes, fiestas y educación. Los elementos considerados básicos son los siguientes, con sus respectivos precios: cama-cuna (entre 8 y 30 mil pesos); cuna sencilla (de 5 a 15 mil pesos); moisés: (de 4 a 5 mil pesos); carriola (2 mil a 20 mil pesos); sillas del coche (de 3 a 6 mil pesos); biberones (80 a 250 pesos); cuna cambiador (500 a 700 pesos); bañador (150 a 3 mil pesos); pañales (mil a mil 300 pesos al mes); fórmula (180 a 380 pesos por semana); esterilizadores (850 a mil 700 pesos al mes); sacaleche (600 a mil 500 pesos); pañalera (700 a 2 mil 500 pesos). En términos de salud, se deben tomar en cuenta los siguientes costos: pediatra (500 a mil 300 pesos por consulta); vacunas (600 a mil 500 pesos, pero gratuitas en las clínicas de gobierno); prueba del tamiz (mil 500 a 3 mil 800 pesos, gratuita en las clínicas de gobierno). Saber cuánto cuesta tener un bebé puede ayudar a los futuros padres a generar un plan de ahorro que les permita sobrellevar los gastos que van desde el momento de la gestación hasta los primeros meses de vida del niño.


BCM 路 WOMAN 路 53


Q

MARZO · ABRIL

Quality FOOD

MARTÍN BERASATEGUI,

MAESTRO DE COCINA Y COCINEROS Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

A

lo largo de su trayectoria profesional, la pasión por la gastronomía de Martín Berasategui lo ha llevado a ser, sucesivamente y con el mismo éxito, experto en cocina y maestro de aspirantes.

es que su padre, quien a pesar de todo lo apoyó en su elección de profesión, sólo asistió a los inicios de su carrera como chef: su desaparición impidió que fuera testigo de su transformación y posterior crecimiento.

Hace ya unos meses, el Chef Berasategui fue galardonado con cinco Diamantes de la AAA –el mayor de los premios en el ámbito de los hoteles y restaurantes en este continente– por su restaurante Passion, ubicado en el majestuoso hotel Paradisus de Playa del Carmen. Más que un premio, se trata de un honor recibir el reconocimiento. Y sin duda, éste es más que merecido.

Berasategui comenta que no cree en el yo, sino en el nosotros. En su cocina no se conoce otro tipo de trabajo que el de equipo, pues de esta manera solamente se llega al éxito. Tampoco cree en los autodidactas: primero se educa la vocación y, después, la persona se abre sus propias puertas.

“Esta premiación lo impulsó a perseguir su carrera como cocinero a un nivel más alto”. Esta carrera inició en 1975, precisamente en la tercera semana de septiembre, recuerda Berasategui. Sus comienzos en la profesión no fueron del todo sencillos. Cuando era joven, relata, querer estudiar la carrera culinaria no era bien visto, pues se consideraba sin futuro. No obstante, recibió el apoyo de su familia, a pesar del descontento de ésta, y empezó a trabajar como chef en el Bodegón Alejandro que, en ese momento, le pertenecía a su familia.

Como maestro e instructor en su cocina, no tiene rival. Berasategui cree que las jóvenes son como esponjas cuando se trata de aprender, lo cual facilita su labor como maestro. Considera que si uno de sus estudiantes le falla, no es la culpa de éste sino la suya, pues es su deber como instructor empujarlos al límite del éxito y aprendizaje. El joven siempre tiene ganas de aprender, es obligación del mayor pasar sus conocimientos de la mejor manera para que se vuelva aún mejor que su modelo. El sentido común también caracteriza a Martín Berasategui, un chef sumamente humilde pero con un éxito que miles desearían experimentar. Sus platillos hacen honor a su carácter y a su cocina, y sin duda cuenta con un equipo inmejorable, con el cual ha logrado los mayores triunfos. Es por ello que el Grupo Editorial BCM lo felicita por los cinco Diamantes otorgados a su exquisito restaurante Passion.

Berasategui laboraba seis días a la semana y, en su día de descanso, Ignacio Odriozola, amigo de su padre, lo llevaba a Francia. Fue ahí, en una pequeña escuela culinaria, donde recibió su formación como chef. A los seis años de cocinar en el restaurante familiar, “jubiló” a su madre y a su tía al tomar las riendas del negocio Bodegón Alejandro. Para la edad de 24 años, en 1985, recibió su primera estrella Michelin para dicho restaurante. Cabe mencionar que el Bodegón era el primero de su estilo en recibir dicho reconocimiento, por lo cual adquirió mucho más prestigio. Esta premiación lo impulsó a perseguir su carrera como cocinero a un nivel más alto. Este suceso originó la creación del proyecto Lasarte, su primer restaurante como chef reconocido. Inicialmente, Berasategui quería nombrar al local Martín Berasategui, por ser éste su nombre y el de su padre, pero le dieron finalmente el seudónimo bajo el cual se había desarrollado el proyecto. Sin embargo, dicha reverencia no quedó en vano. El chef admira a su padre y encontró la forma de homenajearlo. Lo hace con la firma que coloca debajo de sus restaurantes y todo comunicado de prensa o artículo que hable de sus negocios. La razón de ello

54 · BCM · WOMAN

RESTAURANTES

5 DIAMANTES

Este reconocimiento es conferido por la American Automobile Association (AAA) a hoteles y restaurantes en Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe. Los cinco Diamantes garantizan lujo, calidad y servicio de alto nivel en el establecimiento galardonado. ESTRELLA MICHELIN

La distinción es otorgada por la guía turística Michelin, publicada por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage. Sus parámetros de calificación juzgan la calidad, la creatividad y el esmero en los platillos: - Una estrella Michelin distingue un restaurante muy bueno en su categoría. - Dos estrellas Michelin indican calidad de primera clase en la cocina. - Tres estrellas Michelin señalan una cocina excepcional.

Barcelona, España Restaurante Lasarte Restaurante Loidi Restaurante Fondo España San Sebastián, España Eme Be Garrote Guía de Isora, Tenerife, España Restaurante MB Bilbao, España Restaurante Doma Punta Cana, República Dominicana Passion by Martín Berasategui Passion by MB Cancún, México Tempo by Martín Berasategui Playa del Carmen, México Passion by Martín Berasategui


LOGISTICA CULINARIA

"Hacemos que tu evento sea una experiencia inolvidable". JAC A R A N DA 917 S AN PE D R O G G- N U E VO LE ÓN T. (81) 8335 0589 - (81) 8378 5391

L UCIASADAE VE NTO S.COM

BCM · WOMAN · 55


R

MARZO · ABRIL

RESTAURANTE

MONARCA, DELICIOSAMENTE MEXICANO Staff BCM informes@revistabcm.com

A

demás de introducir un concepto inédito en Monterrey, Monarca promete proporcionar un mundo de delicias a los paladares perfeccionados y exigentes de sus habitantes. Fabiola Carranco y Michele Dalmau nos hablan de su restaurante, que acaba de abrir sus puertas a unos cuantos minutos del campus de la Universidad de Monterrey. ¿Cómo surgió la idea de Monarca? La inspiración viene de un concepto británico famoso que se llama “Pret A Manger”. Fabiola y yo somos muy buenas amigas, viajeras frecuentes y sobre todo foodies. La idea surgió después de que nos diéramos cuenta de que, en otras ciudades igual de grandes que Monterrey y con gente igual de hiperactiva que los regiomontanos, la población tiene esta cultura del deli, pequeños lugares con comida ya lista que, por su tamaño, pueden darse el lujo de no escatimar en la preparación de los alimentos. Pret es el mejor negocio en este rumbo. Sin embargo, amamos a México y todo lo mexicano, por lo que Pret fue la primera piedra en una serie “Trabajamos con proveedores de ideas que luego formarían locales, desde los quesos hasta los Monarca. La idea es ofrecer comida jamones que usamos”. rápida, para llevar, elaborada con los mejores productos posibles y que no tengan más de 12 horas de anaquel. Monarca, al igual que Pret, funciona como un restaurante, es decir, todo se prepara ahí, en la sucursal. No existe un concepto de este tipo en Monterrey, vimos una extraordinaria oportunidad de negocio, pues la ciudad es reconocida por el énfasis que sus habitantes ponen en el buen comer. ¿Por qué Monarca es diferente? Lo que distingue Monarca de los demás negocios de comida es que nos enfocamos en ofrecer frescura y calidad en la alimentación rápida. Preferimos tener márgenes apretados para poder dar la mejor calidad de ingredientes posibles. Trabajamos con proveedores locales, desde los quesos hasta los jamones que usamos. Queremos realmente que nuestros clientes tengan una experiencia gastronómica cada vez que comen un sándwich o una ensalada. Creemos que es posible tenerlo todo. Vivimos bajo la idea de que o comes bien, o comes rápido, o comes saludable, o comes delicioso. Nosotras quisimos retar esa mentalidad y buscamos poner todo en el mismo lugar: comida bonita, deliciosa y saludable, entregada al momento en un sitio bien decorado, con la intención de hacer la experiencia la más bonita posible. Nuestra propuesta incluye desde repostería y panadería mexicana con un giro en los sabores (recomendamos el croissant de piloncillo y la concha de gloria, delis). También tenemos snacks listos para llevar: fruta cortada y marinada, dulces aciditos, chocolates. Y por supuesto nuestro fuerte: los sándwiches, ensaladas y barra de platillos mexicanos que pueden prepararse tanto en tostadas como en pan de pita o baguette. ¿En qué se inspiraron para la creación del menú? Buscamos un mestizaje entre los clásicos de la comida urbana internacional, como pueden ser el club sándwich o el “BLT”, pero con un twist mexicano. Como dijimos anteriormente, la parte de México es muy importante para nosotros. Tenemos un pan con costra de cotija y chile serrano, aderezos de chile morita o chile ancho, mayonesas con hoja santa o piquín. ¿Cuál es su principal reto? Ser consistentes con la marca. Al ser un deli –realmente el primero en la ciudad– tenemos que manejar una gran cantidad de productos con una vida relativamente corta en el anaquel. Nuestra meta es abrir varias sucursales de menor tamaño con una sola cocina de producción.

56 · BCM · WOMAN

¿Cuál es su platillo insignia, el que creen que vaya a tener mayor aceptación entre sus clientes? Nuestro pan mexicano es realmente increíble, tanto en la parte dulce como en la salada. Sabemos que hay muy buenas propuestas en la ciudad en cuestión de panadería, así que, para diferenciarnos, nosotras nos retamos a no escatimar en los ingredientes que usamos. En nuestras pruebas de menú, los amigos y desconocidos que nos ayudaron realmente notaron la diferencia entre ingredientes de verdad (vainilla de Papantla y chocolate amargo derretido, por ejemplo) y el saborizante que muchos usan. Al hacer de la panadería un fuerte, logramos que nuestros sándwiches cambiaran por completo. Aunque los vean en empaque, nuestro pan de caja está hecho en la cocina del Monarca todos los días. Si hablamos de la marca emblemática de Monarca, sería el venderte comida de verdad, presentada de manera bonita y gourmet, en menos de 10 minutos. Ven y quédate, o ven y llévanos contigo. Como emprendedoras, ¿qué mensaje le darían a otras mujeres que inician un proyecto independiente? Lo más difícil de emprender es empezar. Las mujeres estamos tan acostumbradas a hacer mil cosas a la vez que realmente lo mas difícil no es armar el negocio per se, sino decidirse a empezar, dejar a un lado los miedos y lanzarse a hacer todo lo que siempre soñamos. Una vez que haces a un lado tu propio miedo al fracaso, al que dirán, etc., todo se vuelve más fácil. Las mujeres somos apasionadas. Si decides empezar, el verdadero problema va a ser detenerte. Monarca, Plaza Nativa, Av. Alfonso Reyes, San Pedro Garza García


BCM 路 WOMAN 路 57


S

MARZO · ABRIL

SOCIALMENTE COMPROMETIDA

LA EMOCIÓN DE UNA VIDA RESPONSABLE Concepción Landa concepcionlanda@gmail.com

D

esde que nací en Puebla hace ya 62 años, he vivido en un ambiente de retos y de mucha diversidad en formas de pensar y de ser: aristócratas conservadores, religiosos, socialistas progresistas, anticlericales, intelectuales, agricultores, hombres y mujeres de carácter recio y emprendedor. Al formar su propia familia, mis padres trajeron con ellos toda esta complejidad muy enriquecedora y, al mismo tiempo, desafiante, ya que había que ser muy plantada y decidida para lograr un espacio personal y definir tu personalidad con seguridad y autonomía.

“No concibo aislar la vida familiar de la vida profesional, el activismo, los pasatiempos o la filantropía social”. Adicionalmente a mis padres, a quien admiro y agradezco profundamente su vida como testimonio, una de las grandes oportunidades y bendiciones que he tenido es haber convivido estrechamente con tres personajes que marcaron definitivamente mi vida: Ignacio García Téllez, mi abuelo materno, gigante desconocido de la vida pública mexicana; Manuela Madrazo, mi abuela, caritativa y gran señora; y mi tía María Elena Landa, de quien aprendí la persistencia y el amor a los viajes y los descubrimientos. De todos ellos admiré su gran valor y su generosidad para perseguir sus sueños, comprometerse y dejarnos un mundo mejor del que les tocó. Otra peculiaridad de mi persona es que nací gemela y esto ha sido una gran ventaja en mi vida, especialmente porque me ha facilitado el compartir, el trabajar en equipo y el sentirme muy a gusto con otras personas. Desde que era niña, y por la cercanía con mi abuelo, la historia y la vida de los grandes líderes me llamó la atención y me convencí de que era muy importante tener una vida emocionante y que trascendiera con acciones que resolvieran problemas y elevaran a la humanidad, especialmente a México. Tal vez por eso ahora estoy dedicada a la vida pública, inspirada por la vida de mi abuelo. Profesionalmente, estudié filosofía, ciencias políticas y sociología, así como una maestría en políticas públicas en Francia. Ante estas circunstancias de mi vida familiar y como una de las mayores de ocho hermanos, también vivimos una familia de padres amorosos y dedicados, llenos de alegría, trabajo y solidaridad unos con otros, sin hacer a un lado que hubo momentos buenos y otros de mucho esfuerzo y decisiones difíciles. Mis padres contaban conmigo para apoyar y dar ejemplo a los menores, lo que a veces imponía esfuerzos extraordinarios.

58 · BCM · WOMAN

La lectura es una de mis pasiones, así como la aventura y las expediciones. La emoción del descubrimiento ha sido otro tema constante de mi vida, pues mi tía, quien era antropóloga, nos llevaba a los sitios arqueológicos y la acompañábamos en sus hallazgos e investigaciones. Al descubrir un mamut y entierros prehispánicos, me sentía en una novela épica. Mi última gran expedición y el sueño de mi vida fue ir al campamento base del Everest, en un viaje realizado con National Geographic en el cual también visitamos Tíbet y Nepal. Desde muy joven, he incursionado en la política. Ha sido un campo hacia el cual me siento especialmente inclinada y dedicada, aunque siempre desde la sociedad civil. A los 15 años, empecé a participar como activista en el ITESM, donde cursé la preparatoria y conocí a mi esposo, en un mitin donde nos cuestionábamos el rumbo del País y la situación que se vivía. Era en 1968. Estas circunstancias nos llevaron a la huelga de hambre del Tec, la única huelga estudiantil registrada al día de hoy. Todas estas actividades siempre han estado presentes en mi vida, pues no concibo aislar la vida familiar de la vida profesional, el activismo, los pasatiempos o la filantropía social. Alguna vez llegué a preguntarme si tendría que separar esas partes de mi ser. A las mujeres se nos plantean disyuntivas y dilemas que podrían parecer excluyentes: esposa o profesionista, madre de familia o activista, deportista o intelectual, buena cocinera o gozadora de los placeres eróticos... Todavía se piensa que si estás casada, tienes que pedirle permiso al marido para tomar decisiones que sólo te competen a ti. Esto era muy marcado en mi juventud, y creo que siempre me salí un poco de los paradigmas. Todo se puede integrar para ser mujeres más expandidas. Tengo un feliz matrimonio de 44 años, tres hijas casadas, tres nietas, y sigo activa y comprometida. Actualmente soy regidora ciudadana sin afiliación partidista por San Pedro Garza García y voy a ser diputada local en Nuevo León. Creo firmemente en que sí se puede transformar a la comunidad con un trabajo comprometido y congruente.


BCM 路 WOMAN 路 59


T

MARZO · ABRIL

TIME

A LAS COSAS SIMPLES LAS DEVORA EL TIEMPO Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

P

ocas personas han sido capaces de no ignorar el impulsivo poder de la insignificancia de forma tan aguda como Milan Kundera. El escritor checo la festeja para llamarnos la atención e invitarnos a la fiesta de lo que no sucede mientras todo lo otro sucede.

“Habrá poca luz sobre la solemnidad de los problemas y los pensamientos porque serán risibles sin saber que lo son”.

Desde hace unos días, pensar en las cosas simples me ha llevado a transitar por una inmensa colección de momentos sutiles que, por volátiles, han sido explosivos.

A los adultos nos hicieron creer, a pesar de los esfuerzos del mencionado Kundera, de Van Gogh, Joan Miró, Leonora Carrington, Efraín Huerta y tantos otros eternos niños, o, como diría Serrat, Locos bajitos, que anidar en la fantasía, traducida en infantilismos, niñerías, boberías, cursilerías y esos adjetivos pegajosos, es algo así como “no madurar”… ¿Y quién quiere madurar? ¡Nadie! No mientras los anaqueles permanezcan llenos de cremas antiarrugas, mientras quede un espacio de tiempo para enamorarse, o mientras se tenga la energía para levantar la mano y espantar el vuelo de la abeja inoportuna que busca entrar por el agujero de la lata de refresco. Los empeños por hacer madurar el corazón de los adultos afortunadamente han sido desventurados, tal vez porque habría que reconocer, de una vez por todas, que la imaginación es la única puerta para acceder a la razón y a la lógica consciente de saberse vivo.

60 · BCM · WOMAN

A las cosas simples las devora el tiempo. De aquí a cualquier punto en donde se encuentre otro instante, en la cuerda del tiempo nos columpiamos, de ida y regreso, en la vaguedad de la intuición. Si madurar es pretender anticiparse a la majestuosa incertidumbre del ¿qué pasará?, y prever, preocuparse o planear tienen sentido, entonces, hay dos caminos: escribir este texto frente a la computadora, ajustando el meñique a la letra “A”, o simplemente pulsar las teclas como si los dedos caminaran por arena caliente, al tiempo de realizar el dictado a un espíritu amanuense. Llevo toda la mañana buscando al adulto que vive en mí, sin fortuna. No he podido ver el reloj porque afuera hay cosas simples: está la lluvia, la lluvia que moja la punta de los zapatos y pone fríos los pies… Aunque me condenen, hoy diré que me guían las miradas, que me apego en secreto a la confidencia divertida de la calma, con y sin esperanza, y lo diré directamente, así, con la simpleza de una voz que se comunica con pocas palabras, con la valentía de Carlitos para declarar su amor a Mariana en “Las Batallas en el Desierto”; emularé a Kundera y se irá la seriedad, habrá poca luz sobre la solemnidad de los problemas y los pensamientos porque serán risibles sin saber que lo son; confesaré que me fascina la simple realidad, la mía, la realidad nueva de cada día, la que devora cada minuto.


/salvandoacarlos

www.salvandoacarlos.fundwise.co

Para mayor informaci贸n: sac@creativedreams.mx BCM 路 WOMAN 路 61


U

MARZO · ABRIL

UNA COPA

SALUD CON UNA COPA AL DÍA Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

N

o sólo tomar una copa de vino tinto por día no te convertirá en alcohólica, sino que podría mejorar tu salud. Podrá sonar casi ilógico que una bebida de dicho estilo pueda ayudar a sentirse mejor, pero es una realidad comprobada.

“Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard afirmaron que el vino tinto contiene propiedades contra el envejecimiento”. La uva y el proceso que conlleva la producción del vino tinto tienen múltiples beneficios para la salud. Su consumo puede ayudar a contrarrestar enfermedades cardiovasculares y mentales, así como el estrés. Una nota importante, no obstante: para que estas virtudes surtan efecto, la bebida debe ser consumida con algún alimento, de preferencia con la comida o la cena. Un estudio realizado por varias universidades en España en personas entre las edades de 55 y 80 años que consumían de dos a siete copas de vino por semana y publicado en BMC Medicine (Biomed Central, una revista dedicada a investigaciones médicas) reveló que éste reducía el peligro de desarrollar depresión. Si bien el agente que posibilita este resultado bondadoso aún no se conoce con precisión, las pruebas que sustentan la premisa demuestran que debe existir, pues sus efectos son claros e indudables. Por su parte, científicos de la Escuela de Medicina de Harvard afirmaron que el vino tinto contiene propiedades contra el envejecimiento. Ello se debe al componente conocido como resveratrol, el cual se encuentra en la piel, u hollejo, de la uva. Además, otro estudio a cargo de la Universidad de Londres arroja que las procianidinas presentes en el elixir mantienen los vasos sanguíneos saludables. Esto contribuye a una vida más larga, pues la circulación sanguínea se ve favorecida a pesar de la edad. Otro beneficio de ingerir esta bebida es el de prevenir la demencia. Esta premisa está respaldada por un estudio del Centro Médico de la Universidad de Loyola, en Estados Unidos. Éste consistió en recopilar información y datos de ensayos académicos que estudiaban a 19 naciones. En 14 de los países en cuestión, encontraron que existía menos riesgo de desarrollar demencia en las personas que bebían vino tinto de manera moderada y regular. Lo anterior se debe a que el resveratrol reduce la pegajosidad de las plaquetas de la sangre, ayudando así a mantenerlas abiertas y flexibles. Por ende, el riego en el cerebro se vuelve un poco más abundante, lo cual retrasa o detiene la demencia, que ocurre cuando el cerebro no recibe suficiente sangre para una irrigación normal.

62 · BCM · WOMAN

El resveratrol existe de forma natural en algunas plantas, que lo producen para combatir las bacterias y el moho, además de que las protege de los rayos ultravioleta. El vino tinto contiene más resveratrol que el blanco, pues éste se elabora con la piel de la uva, donde se encuentra el compuesto, además de las semillas, que son retiradas en la fabricación del vino blanco. También está presente en el arándano, la frambuesa, la mora azul y los cacahuates.

Por si fuera poco, estudios alemanes concluyeron que el mismo resveratrol podría reducir el riesgo de cáncer pulmonar. No obstante, los efectos sólo surgieron entre bebedores de vino blanco y consumidores del compuesto obtenido en fuentes diferentes al vino tinto. Aunque parezca un elixir de los dioses y la fuente de la juventud encerrada en una botella, el vino no deja de ser una bebida alcohólica. Aunque regular, su consumo exige moderación para que se liberen todas sus bondades. Ante todo, ¡salud!


BCM 路 WOMAN 路 63


V

MARZO · ABRIL

VERY IMPORTANT

EL AMOR EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Mónica Montfort monica@ibs.edu.mx

E

l darle amor a un recién nacido no es únicamente cuestión de instinto, valores, emociones o deber. Lo que pasa en el primer año de vida del ser humano es mucho más profundo y trascendente. El cerebro de un bebé necesita amor para desarrollarse.

“La actividad cerebral en el primer año afecta de manera importante las habilidades cognitivas”. Estímulos como escuchar canciones y cuentos, la interacción con otras personas y los movimientos motores para jugar ayudan a establecer diversas conexiones neuronales. Si estos estímulos se repiten constantemente durante un tiempo prolongado, los circuitos se fortalecen. El cerebro de una persona empieza a desarrollarse desde el vientre de su madre y logra espectaculares niveles de crecimiento durante los primeros años de vida. A finales de los años 80, se llevó a cabo en Filadelfia un estudio en el que se comparó a niños de cuatro años de familias de bajos ingresos. Los investigadores hicieron varias preguntas a los padres, entre ellas si había más de 10 libros para niños en casa, si les ponían canciones y si los exponían a juegos para aprender números. También observaron si los padres les hablaban de manera cariñosa a los niños, si invertían tiempo en responder sus preguntas, si los abrazaban, besaban y reconocían sus logros.

El grupo de expertos encontró que los niños que recibían mayor atención en casa tendían a tener un coeficiente intelectual (CI) más elevado. Los niños que fueron estimulados en habilidades intelectuales salieron mejor evaluados en lenguaje y aquellos que tuvieron una crianza más cálida tuvieron mejor desempeño en las pruebas de memoria. Siguieron este estudio hasta los años de adolescencia de estos niños y encontraron un fuerte vínculo entre la crianza cálida y el tamaño del hipocampo (parte del cerebro que regula la memoria), pero notaron que a la edad de ocho años, ya no se registraba cambio. Los resultados demostraron lo crucialmente importante que es un ambiente emocional de apoyo a una edad muy temprana. Los psicólogos infantiles Todd Risley y Betty Hart grabaron cientos de horas de las interacciones entre padres e hijos de 42 familias. Hicieron un importante descubrimiento: los niños de familias cuyos padres eran profesionistas escuchaban en promedio 2 mil 153 palabras por hora, mientras que niños de familias en una posición menos privilegiada escuchaban un promedio de 616 palabras. Mientras que los padres universitarios sostenían conversaciones más extendidas con sus hijos, los de las familias más pobres tendían a utilizar frases cortas y principalmente con alguna función práctica como “deja de hacer eso, bájate, dame el vaso”. El número de pláticas de los padres con sus hijos hicieron gran diferencia en este estudio. Los niños a los que se les habló mucho más obtuvieron puntajes

más altos de CI a la edad de tres años y tuvieron mejor desempeño en la escuela a la edad de nueve y diez años. La actividad cerebral en el primer año afecta de manera importante las habilidades cognitivas más tarde en la vida, al darle forma a la estructura del cerebro que se está desarrollando. Sin embargo, hay suficiente plasticidad en el cerebro del ser humano en los primeros cuatro o cinco años de vida para superar las experiencias negativas y la falta de estímulos del primer año, siempre y cuando la intervención sea oportuna. La forma de apoyar a los niños que no recibieron los estímulos adecuados en su primer año de vida consiste en diversas técnicas y actividades, entre ellas expresar elogios ante ciertos logros; en lugar de recriminar al niño cada vez que se equivoca, reconocerle cuando hace algo bien; estimular al niño a que experimente, explore y haga predicciones, hablarle, cantarle, leerle, ser afectuoso; darle tareas de concentración en medio de distracciones; enseñarle a relacionar sentimientos con expresiones faciales y técnicas de relajación como la respiración profunda cuando se enoja. Es posible alterar la dinámica si se hace a tiempo y de manera constante. Aunque la genética es en gran parte responsable del desarrollo cognitivo, el cerebro depende mucho de la influencia del ambiente para hacer las conexiones neuronales sucesivas. El futuro, entonces, está en gran medida en nuestras manos. Con información de Charles Nelson (Universidad de Harvard) y National Geographic.

64 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 65


W

MARZO · ABRIL

WONDER WOMAN

LAURA VICTORIA PÉREZ BUENFIL, DIRECTORA DE ODEFUM A.C. Laura Victoria Pérez Buenfil odefum_success@yahoo.com.mx

O

DEFUM A.C. fue creada hace 15 años con un solo motivo: agradecer a la vida todo lo que tenemos diariamente y se encontró esta forma de ayudar a los demás: por una motivación e inclinación personal, Alejandro Campbell Cadena, su fundador, eligió la causa de los niños que padecían cáncer para hacer las donaciones, que recaudaría por medio de un evento llamado “Success”, una fiesta a la que acuden jóvenes universitarios y donde, además de pasarla bien como cada fin de semana, pueden ponerle un valor agregado a su diversión y así resaltar la imagen y los valores del estudiante, y posteriormente del profesionista foráneo. Sigue vigente. Mis retos como directora de ODEFUM A.C. (Organización de Estudiantes y Profesionistas Foráneos Unidos por Monterrey, Asociación Civil) son numerosos, pues hay mucho por hacer en favor de la sociedad en la que nosotros nos enfocamos y creo que tenemos amplio compromiso con esos pequeñitos que necesitan nuestra ayuda. Yo misma pongo bastante exigencia en mi trabajo y altas expectativas en mi desempeño. Creo que ése es mi mayor reto, superarme para poder cumplir como debe ser con el compromiso que tengo con la asociación y su causa. Este cargo como directora de ODEFUM A.C. es una gran responsabilidad en sí, pues soy la primera persona que ocupa dicha posición en esta organización tras 15 exitosos años de haber sido dirigida por su fundador. Como meta individual me propuse ser una chava que aporta en todos los sentidos y ámbitos en que me desenvuelvo, a nivel personal, profesional y con mi comunidad, por lo que creo que esta labor encaja perfectamente con eso: vivir, no existir. El proyecto inició para trascender dentro de 100 años, apenas llevamos 15, con un excelente camino recorrido. Tenemos una edición anual de “Success”, con el cual hacemos nuestra donación a la Alianza Anticáncer Infantil A.B.P., pero pretendemos incursionar en nuevos eventos y actividades para lograr más fondos y mayor donación: actualmente estamos trabajando en “CurArte”, un festival de arte cuya primera edición se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril en Casa Semilla y que impulsará el talento y la cultura en diversas áreas como la pintura, la escultura, la fotografía, la música, la gastronomía, etc. Buscamos que nos reconozcan como asociación, que sepan quiénes somos, qué hacemos, para que así más gente pueda unirse a nuestra causa y a nuestra gran familia, pues somos aproximadamente 600 personas las que han pasado por este largo camino de ayuda. En cuanto a logros en ODEFUM, he podido llegar a un ritmo de trabajo que me permite alcanzar nuestras metas a corto y mediano plazo. Tenemos aún mucho por hacer, pero también una visión clara de las metas. A nivel personal, soy LAE egresada del ITESM Campus Monterrey en 2014, soy emprendedora de Moh Event Attire, una empresa de renta de mobiliario para eventos y en mi día a día me desempeño como gerente de relaciones públicas de Paralelo Comercial, empresa enfocada en el apoyo a los desarrollos comerciales y de usos mixtos en todo el País, igualmente dirigida por Alex Campbell, y por supuesto como directora de ODEFUM, cosa que digo con mucho orgullo, pues a mis 24 años no me esperaba algo así. Me halaga haber sido elegida por su fundador para continuar con su tarea y estoy muy agradecida con él por haber confiado en mí. Ayudamos a niños con cáncer, específicamente a la Alianza Anticáncer Infantil, A.B.P.: anualmente se realiza el mencionado evento “Success”, dirigido a un público universitario. Ya llevamos 11 ediciones, este año vamos por la doceava (se trata del evento social juvenil más longevo de la comunidad a la fecha) y pretendemos seguir creando eventos de interés para la gente, para que asista, y que del consumo o de sus compras de arte (en el caso de “CurArte”) se genere un fondo de donación. Posteriormente deseamos activar un evento deportivo y continuaremos innovando con distintas actividades.

66 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 67


X

MARZO · ABRIL

XPERT ADVICE

‘LO QUE VIVIMOS FORMA A LA PERSONA QUE SOMOS’ Staff BCM informes@revistabcm.com

de satisfacción y de alegría al hacer lo que te gusta y aquello para lo cual naciste. Una vez que descubras qué te apasiona, ello en general se conectará con tu razón de ser. ¡Y la mezcla de ambos te volverá imparable! Estamos inmersos en pensamiento positivo y ayuda de todo tipo. ¿Qué tiene de especial el “método” que recomiendas? En “Win-Ability”, hablo no sólo de la importancia de una actitud positiva, sino de ayudar a la gente a encontrar su razón de ser al salir en busca de lo que le apasiona. Guío a mis lectores para que venzan los retos que podrían detenerlos: el orgullo, el no mostrarse honestos consigo mismos, la falta de oración y de confianza. También insisto en la persistencia y la perseverancia, así como en el factor de éxito. Una de tus especialidades es ser coach personal. A lo largo de los años, ¿has observado características y carencias en la gente a la que ayudas? ¿Cuáles? En muchos casos, he visto que la gente no avanza en busca de sus objetivos y sueños por temor, temor al fracaso y al rechazo. Si se lo preguntaras, poca gente te diría que le teme al rechazo, pero en realidad, muchos lo sentimos.

D

esde su infancia, Darlene Hunter supo que quería ayudar a los demás. Siempre estaba allí, dispuesta a escuchar y apoyar cada vez que le era posible. Enfrentó desafíos que deberían haber frenado su ímpetu o provocado un desaliento, pero estaba determinada a no bajar los brazos. Hoy es presidenta de la compañía Darlene Hunter & Associates, donde se reconocen sus extraordinarias habilidades interpersonales y su liderazgo. También funge como conferencista motivacional, coach personal y de negocios, locutora de radio y ha escrito varios libros, entre ellos “Win-ability”, que tiene por subtítulo “Aprende a navegar entre los retos de la vida gracias a una actitud triunfadora” y por el cual respondió a las preguntas de BCM Woman.

“No te des nunca por vencida, jamás dejes de creer que puedes alcanzar tus metas y sueños”.

Darlene, ¿de dónde viene la idea de tu libro “Win-ability”? ¿Por qué una actitud ganadora es tan importante en la vida? Crecí en un hogar donde mi padre era alcohólico y mi madre una víctima de la violencia doméstica. Vi a mi madre maltratada semana tras semana, mes tras mes y año tras año, hasta que la costara la vida, dos semanas antes de que me graduara de preparatoria. También he vivido las experiencias del divorcio, las privaciones financieras y la muerte de mi marido de cáncer cuando yo tenía 33 años. En ese entonces, el mayor de mis hijos tenía cinco años, el otro nueve meses. Con el paso del tiempo, ha crecido en mí la convicción de que lo que vivimos forma a la persona que somos: más fuerte, más sabia y determinada a ser mejor. No imaginaba ser capaz de vivir sin madre, perder a un marido tan joven y convertirme en madre soltera de dos pequeños, pero aquí sigo inspirando, motivando e impulsándote a salir adelante al compartir contigo los conceptos de habilidad ganadora. Como ves, conozco mejor que cualquiera los beneficios de una actitud ganadora. No sólo hablo de habilidades triunfadoras, las vivo a diario. Para ti, ¿qué decisiones pueden llevarnos a alcanzar más plenamente nuestras metas y sueños? Una vez que descubres tu razón de ser, trabajarás apoyándote en tus dones y talentos para reforzar dichos talentos. Experimentarás una impresión de logro,

68 · BCM · WOMAN

Numerosas decisiones se toman o, mejor dicho, no se toman, debido a este miedo. El rechazo es algo que nos hace sentir indeseados, incapaces e indignos de lo que se nos pide. En pocas palabras, nos hace sentir mal. A nadie le gusta ser rechazado y, de hecho, saca a relucir otros sentimientos, como el enojo, la desconfianza y el miedo. Si dieras tres consejos para que nuestras lectoras pasen un mejor día, ¿cuáles serían? No te des nunca por vencida, jamás dejes de creer que puedes alcanzar tus metas y sueños (haz aquello para el cual naciste) y vive tu vida con determinación.


ROBERTO A. CANTÚ O

REHABILITACIÓN ORAL - ESTÉTICA

Rehabilitación Oral y Estética Post Grado U.A.N.L.

RECUPERA TU SONRISA Coronas libres de metal

Rehabilitación oral

Carillas de porcelana

Dr. Roberto Cantú Ortegón Rehabilitación Oral y Estética Post Grado U.A.N.L .

Implantes dentales

Av. Ricardo Margain #335 Plaza Azul L 3 y 4 Col. Santa Engracia

1972 6622 044 8183 660 490 BCM · WOMAN · 69


Y

MARZO · ABRIL

YOUNGER

CÓMO GOZAR DE UNA VIDA LARGA Y FELIZ Paola de la Barreda paola.delabarreda@prp.com.mx

L

as mujeres de hoy tenemos que cuidar nuestro cuerpo y salud mucho más que antes. La expectativa de vida ha incrementado considerablemente en los últimos años, lo cual nos obliga a planificar y pensar en estrategias que nos permitan tener plenitud en el último tercio de nuestra vida, de los 55 en adelante.

“Lo realmente importante es planear el futuro, no sólo en temas de finanzas, paternidad o pareja, sino en nuestro cuerpo y alma”. Hace apenas medio siglo, una mujer de 30 años era toda una señora y una de 60, prácticamente una abuelita. Ahora, tengo amigas que están en los 50 o iniciando los 60 y son vitales, guapas, delgadas y muy activas. Y qué bueno, porque las estadísticas nos dicen que probablemente lleguen a vivir hasta los 85 años. Sin embargo, es común que las personas después de los 60 consideren normal tener ciertos dolores o achaques, descuidar su figura, perder su actividad sexual y, en general, dejarse llevar por un declive que parece lógico tras la plenitud de los 40. Pero eso significa que la calidad de vida en el tiempo que falta será relativamente pobre y… ¡son muchos años! Un libro titulado “Younger Next Year for Women”, de Chris Crowley y el Dr. Henry S. Lodge, con mucha lógica explica lo que sucede con el cuerpo en cada etapa de la vida. Indica cómo la curva natural con el paso del tiempo implica un declive después del clímax de la mediana edad, que empieza a partir de los 50 años aproximadamente y en el cual se dan la mayoría de las enfermedades crónico-degenerativas que comúnmente nos llevan a una merma en la calidad de vida y, ocasionalmente, a la muerte.

70 · BCM · WOMAN

Estos autores coinciden con muchos expertos en decir que la clave está en cuidar tres aspectos fundamentales: actividad física, alimentación y espiritualidad o vida interior. Según el libro, en este orden de prioridad. De hecho, el foco particular del texto es el ejercicio, pero mezclándolo con otras corrientes. Sin ser una experta, me parece que las tres cosas son muy importantes. Empecemos por el ejercicio. La importancia que tiene el incluir la actividad física en nuestra vida es tal que hoy lo bien visto es no fumar, comer sanamente y ejercitarse. Para aquellas mujeres cuya vida se caracteriza por ser sedentaria, el insertar un nuevo hábito es sumamente difícil. Hablo desde mi experiencia cuando digo esto: traté por muchos años de integrar el ejercicio a mi existencia, pero no tuve éxito, llegué a pagar durante un año la membresía de un club deportivo sin haber ido una sola vez. En el libro se menciona algo que para mí fue un cambio en la visión con la que había abordado el ejercicio hasta ese momento. Creía que debía empezar poco a poco, es decir, tres o cuatro días a la semana. Lo malo de comenzar así era que las tres primeras semanas iba cuatro días, las dos siguientes, tres, y así sucesivamente. Caía en un proceso en el que flojera y diversidad de pretextos enterraban mis buenas intenciones y desplazaban por completo mi intento de disciplina. Después de los 45 años una mujer debe hacer ejercicio por lo menos seis días a la semana, sin excusa ni pretexto; nada de ejercitarse sólo tres o cuatro días, eso no sirve. Así, de forma imperativa, llueva, truene o relampaguee, se debe iniciar con un nivel importante de intensidad, lo cual ayuda a tomárselo más en serio y vuelve más fácil cumplirlo.

Un factor adyacente es realizar una actividad física divertida –lo que te dé menos flojera­–; la variedad de clases y programas que hoy existen es muy vasta. En mi caso, recurrí a un plan intensivo llamado GRIT, uno de esos programas de disciplina casi militar, con menos volumen de ejercicios pero mucho más intenso, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida. La mayor enseñanza del libro es que hoy puedo pensar que, en adelante, la actividad física es mi pase directo al último tercio de mi vida en el que quiero estar sana y vital. El segundo factor es la alimentación: aquí mi sugerencia es pensar más en el aspecto de la salud que en el de la estética, siempre será importante vernos y sentirnos bonitas, pero no es lo mismo reducir calorías que comer sano. Una de las decisiones que yo tomé fue retirar de mi dieta azúcar y harinas refinadas. No es la única solución, pero me ha permitido tener una alimentación saludable desde hace siete años. Por último está el tema de la vida interior. El libro habla de contar con una persona especial con quien compartir la vida, otros autores se enfocan en la espiritualidad. Lo que yo pienso es que difícilmente podemos tener salud y plenitud si no tenemos felicidad. Creo que cada persona debe detectar qué la llena y cómo encontrar la satisfacción y la alegría que le permitan levantarse con ánimo y dormir en paz. Lo realmente importante es planear el futuro, no sólo en temas de finanzas, paternidad o pareja, sino en nuestro cuerpo y alma. Debemos promover el disfrute de una plenitud integral para la longevidad que la actualidad nos regala.


” Lee y conducirás, no leas y serás conducido “ . Santa Teresa de Jesús

Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

El Laberinto del Arte

Hombres sin Mujeres

Carmen Riveriego

Haruki Murakami Carmen Riveriego expone en este libro algunas de las preguntas que acuden a la mente cuando, por ejemplo, un pintor vende una obra millonaria y decide donar todo el dinero a su fundación con el fin de apoyar las escuelas de arte. Trata de explicar qué vuelve a un pintor perdurable en contraste con otro de moda. También busca esclarecer qué elementos le dan valor monetario a un cuadro, entre otras numerosas interrogantes complejas en torno al arte, recorriendo metafóricamente el dédalo del arte para entender un poco mejor sus paradojas.

Hacia el Infinito

Siete relatos que giran alrededor de la soledad de hombres que han perdido a una mujer o cuya relación fue marcada por el desencuentro amoroso. Las historias del celebrado autor nipón tienen por sede el aislamiento que sucede a las rupturas y asemejan el fin del amor a una enfermedad letal. Pero las verdaderas protagonistas de este libro son todas aquellas mujeres que han compartido la vida de su pareja para desaparecer un día y dejar detrás de ellas una huella imborrable.

Los Cuentos de la Peste

Jane Hawking

Mario Vargas Llosa En sus propias palabras, Jane Hawking narra la vida del científico Stephen Hawking, cuya existencia compartió más de un cuarto de siglo. Relata, en un ameno recuerdo, su vida amorosa y su matrimonio con él, pero también sus problemas familiares y su lucha por contribuir a hacer de Stephen el hombre excepcional al que el mundo conoce y un científico fuera de lo común en todos los sentidos. También aborda los momentos más dolorosos, exponiéndolos con franqueza. La recién estrenada película “La Teoría del Todo” se basa en esta obra llena de amor y honestidad.

En esta ocasión, el laureado del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha optado por basar uno de sus escritos en el celebérrimo texto de Bocaccio, “El Decamerón”. Para entretenerse durante el aislamiento obligado por una epidemia de peste en Florencia, siete jóvenes encerrados en una villa se cuentan historias donde el amor, la lujuria y el humor son protagonistas. Las claves de esta obra se relacionan con el amor, el deseo, el poder de la imaginación y las relaciones entre las clases sociales. El resultante libro demuestra, con el conocido talento del autor peruano, que el espíritu renacentista del Decamerón no ha perdido vigencia.

Octavio Paz. Las Palabras del Árbol

Después de Usted Rubén Aguirre

Elena Poniatowska La autobiografía del que es sin duda el docente más querido de América Latina. A partir de fotografías y anécdotas, Rubén Aguirre, alías el Profesor Jirafales, relata su trayectoria en el ámbito de los medios. Entre otras memorias, habla de su encuentro con Chespirito, su consolidación a través de su humor blanco, la creatividad del programa “El Chavo del 8” y su encarnecida pelea por los derechos de los personajes. Asimismo, las páginas de “Después de Usted” ofrecen un vistazo a la forma en que la televisión mexicana se expandió por todo el País y un creciente número de canales iniciaron la pugna por un mayor auditorio.

En este retrato íntimo que presenta la “otra cara” de Octavio Paz, Elena Poniatowska describe su relación amorosa con el célebre escritor. Conversaciones, recuerdos, cartas y fragmentos de poemas evocan la vida del autor y el tiempo que pasó con la también escritora y reportera, quien se convierte en una suerte de segunda voz de Paz en su trayectoria profesional. Poco a poco, de forma minuciosa, Poniatowska revela el nivel político, intelectual y poético de una de las voces más fundamentales y originales que México le haya legado al mundo.

BCM · WOMAN · 71


Z

MARZO · ABRIL

ZAPATOS

¿EL DESTINO EN NUESTROS PIES? Bárbara Menéndez A. barbara.menendez.a@gmail.com

E

l rol de los zapatos trasciende ya la famosa historia de la princesa que, tras perder su zapatilla de cristal, finalmente logra reencontrarse con el amor de su vida, su príncipe azul.

Los zapatos hoy en día ya no son sólo protagonistas en el cuento de Cenicienta. Son el centro de atención y el enfoque de diseñadores, colecciones y vestuarios completos.

“Esta ola de atención hizo que industrias que antes sólo se especializaban en función ahora también piensen en estética”.

Después de hacer un poco de investigación, me di cuenta de que la historia de la famosa zapatilla que le trae cosas maravillosas a la joven que lo extravió va más allá de un relato estadounidense de hace unas cuantas décadas.

Existen alrededor de mil 500 variaciones y adaptaciones de dicho cuento y ya forma parte de diferentes culturas, entre ellas la china, la griega, la egipcia, la judía y, claro, la francesa. Esto quiere decir que las mujeres de cada rincón del mundo conocen la magia que encierra un par de zapatos. Últimamente, éstos han jugado un papel muy importante, pues los fotógrafos de streetstyle afuera de los “Fashion Weeks” están buscando siempre a las personas mejor vestidas, con las tendencias del momento, visiones de lo que puede estar a punto de convertirse en moda o que corresponden a decisiones atrevidas de ropa o accesorios. El calzado ha tomado mucho protagonismo en este tipo de fotografía, como lo demuestra el caso de Tommy Ton, fotógrafo para Style.com, cuyas tomas son una parte muy esperada de las mencionadas “Fashion Weeks”. Ton es fanático de captar accesorios como bolsos, sombreros, lentes y, por supuesto, zapatos increíbles. Es por ello que muchos personajes relevantes de la moda pusieron especial atención a esta parte de su vestuario. Las modelos “offduty” también llegaron a arrasar con sus vestuarios y zapatos cómodos, como los sneakers. Esta ola de atención hizo que industrias que antes sólo se especializaban en función ahora también piensen en estética. Por ejemplo, los tenis, que solían usarse solamente para ejercitarnos están teniendo un boom impresionante: empresas como Nike, Adidas, Puma y New Balance entre otras “se pusieron las pilas” para formar parte del juego. Están creando tenis llenos de color y personalidad que conllevan la intención de ser usados en la vida diaria. Tal es el caso del famosísimo Stan Smith de Adidas, que está en auge otra vez. Muchísimos bloggers adoptaron este tenis y lo volvieron a hacer súper trendy, acompañando sus vestuarios tanto casuales como mucho más formales. Zapatos con mucho ingenio y diseños interesantes se vuelven cada vez más comunes en los pies de mujeres que dejan atrás lo clásico y lo “seguro” por modelos que obligan a bajar la mirada. Tal es el caso de la diseñadora británica de zapatos Sophia Webster, cuyos colores, estampados y diseños hacen del calzado algo divertido que mezcla recuerdos infantiles como “Mi Pequeño Pony” o los “Jelly Shoes”, pero tiene clase y se eleva a algo más formal. Toda la atención hacia los pies y el calzado últimamente me hace preguntarme si alguno de mis numerosos pares de zapatos tendrá algo que ver con que encuentre a mi príncipe azul o si ellos simplemente serán el amor de mi vida.

72 · BCM · WOMAN


Hottest Smartphones BY

Sony Xperia Z2

ZTE V9A

Polaroid Jet 703 Samsung Galaxy S5 LTE

Microsoft Lumia 625 LTE

Escanea con tu smartphone este c贸digo y ent茅rate.

BCM 路 WOMAN 路 73


MARZO · ABRIL

N E E R C S R E V SIL Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

Insurgente

Amores Infieles

Timbuktu

Fecha de estreno: 20 de marzo Director: Robert Schwentke Actores: Shailene Woodley, Ansel Elgort Duración: 119 min Género: Aventura/Ciencia ficción

Fecha de estreno: 23 de marzo Director: Paul Haggis Actores: Liam Neeson, Mila Kunis Duración: 137 min Género: Drama/Romance

Fecha de estreno: 27 de marzo Director: Abderrahmane Sissako Actores: Abel Jafri, Hichem Yacoubi Duración: 97 min Género: Drama

Vuelve a la pantalla la serie “Divergente” con una segunda entrega. En esta ocasión, Tris tratará de salvar la poca civilización que queda en las Facciones. En cuanto a Jeanine, intentará encontrar a la persona clave para abrir un artefacto que podría poner fin a los divergentes o la civilización. Entre guerras y batallas, Tris se enfrentará a sí misma y al poder erudito que busca gobernar todas las Facciones.

Tres historias de amor interconectadas (¿o no?) que se llevan a cabo en París, Nueva York y Roma. En París, Michael, un escritor, deja a su esposa y recibe una visita de su amante, quien no es capaz de comprometerse. En Nueva York, Julia, una mucama, es acusada de lastimar a su hijo y trata de volver a tener su custodia. En Roma, un empresario, Scott, se enamora de Monika, una gitana albanesa y trata de ayudarle a rescatar a su hija secuestrada.

El film está ambientado durante la Guerra de Malí, en Timbuktu, cuando el grupo terrorista Ansar Dine ocupa el territorio del norte del país africano. Su trama está libremente basada en la historia de una pareja no casada que fue lapidada en la localidad de Aguelhok, también en Malí. La ocupación terrorista, de corte religioso fundamentalista, prohíbe la música, la risa, los cigarros, y hasta el futbol. Las mujeres, quienes ya carecían de derechos, se convierten en poco menos que sombras.

Fecha de estreno: 3 de abril Director: James Wan Actores: Michelle Rodriguez, Vin Diesel Duración: 140 min Género: Acción

Fecha de estreno: 10 de abril Director: Lisandro Alonso Actores: Viggo Mortensen, Diego Roman Duración: 109 min Género: Drama

Jauja

Los Vengadores 2: La Era de Ultrón

La serie “Rápidos y Furiosos” ha llevado la franquicia a nuevas alturas –literalmente. Esta vez, Dominic Toretto tratará de atar todos los cabos aún sueltos y vengar el asesinato de su amigo Han, a quien consideraba parte de su familia. Junto con su equipo, Toretto se dará a la tarea de encontrar al asesino Deckard Shaw, quien vengó la muerte de su hermano Owen Shaw, antes de que él mismo los encontrara y acabara con ellos.

El capitán Gunnar Dinesen ha viajado desde Dinamarca con su hija de quince años, Ingeborg, para trabajar como ingeniero en el ejército de Argentina. Ingeborg es la única mujer en la zona, por lo que su presencia causa un tremendo revuelo entre los hombres. Una noche, un joven soldado enamorado se escapa con ella. Al despertar, Gunnar se da cuenta de lo sucedido y emprende una búsqueda desesperada de su hija en territorio enemigo.

Tras la destrucción de S.H.I.E.L.D., y con unos Vengadores necesitados de un descanso de su trabajo heroíco, Tony Stark crea a Ultrón, un programa inactivo cuyo objetivo era mantener la paz. Este robot de alta inteligencia detectaba amenazas globales, pero de pronto desarrolla una mente y una conciencia propias. Y Ultrón decide erradicar a la humanidad. Con el fin de poder salvar al mundo, los Vengadores se verán obligados a pactar alianzas incómodas.

Rápidos y Furiosos 7

74 · BCM · WOMAN

Fecha de estreno: 1 de mayo Director: Joss Whedon Actores: Robert Downey Jr., Chris Evans Duración: 150 min Género: Acción/Ciencia ficción


Tendencias Primavera 2015 BCM 路 WOMAN 路 75


MARZO 路 ABRIL

76 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 77


MARZO 路 ABRIL

MAXMARA

78 路 BCM 路 WOMAN


Black Prints Reloj Ballon Bleu Cartier ‘Engaste Vibrante’

Blusa Issa Vestido Étoile Isabel Marant

Bolsa Burberry Brit

Vestido Diane von Furstenberg

Pantalón MaxMara

Aretes Valentino

Zapatos Chloé

Lentes Dolce & Gabbana

BCM · WOMAN · 79


MARZO · ABRIL

HERMÈS

80 · BCM · WOMAN


Yellow Mellow Fedora Maison Michel

Vestido Dolce & Gabbana

Vestido MaxMara

Pantal贸n Stella McCartney

Sandalias Sergio Rossi Lentes Mykita

Bolsa Fendi

Labial Yves Saint Laurent

Blusa Tome

Zapatos Jimmy Choo

BCM 路 WOMAN 路 81


MARZO · ABRIL

CHLOÉ

82 · BCM · WOMAN


Denim Deluxe Fular Tot锚me

Blazer MaxMara

Blusa Missoni

Camisa MaxMara

Pantal贸n Elizabeth & James COCOLOBO

Falda Tibi

Bolsa Christian Louboutin

Zapatos Alexander Wang

Lentes The Row BCM 路 WOMAN 路 83


MARZO 路 ABRIL

JASON WU

84 路 BCM 路 WOMAN


Moss Green Lentes Céline

Fular Haider Ackermann

Vestido Day Birger et Mikkelsen

Zapatos Jimmy Choo Blusa Alexander Wang

Cinturón Miu Miu Pantalón Vanessa Bruno

Perfume Chloé ‘Love Story’

Bolsa MaxMara

Suéter Donna Karan

BCM · WOMAN · 85


MARZO 路 ABRIL

BALMAIN

86 路 BCM 路 WOMAN


Primary Colors Bolsa Marni

Blusa MaxMara

Vestido Diane von Furstenberg

Blusa Marni

Pantal贸n Derek Lam COCOLOBO

Aretes Erickson Beamon

Falda Alexander McQueen

Zapatos Francesco Russo

Lentes Dolce & Gabbana

BCM 路 WOMAN 路 87


MARZO 路 ABRIL

NIKE

88 路 BCM 路 WOMAN


Early Birdie BY

Gorra TaylorMade Driver Top Elite

Playera Nike

Chaleco Nike

Tenis Nike

Lentes Fendi

Falda Nike Guante Nike

Pelotas Callaway

BCM 路 WOMAN 路 89


MARZO ツキ ABRIL

Ma ra

Ho ffm

an

ESPECIAL

Trajes DE BAテ前

s Ere

&

To ry

Bu

rch

ce Dol

na

ba b a G

90 ツキ BCM ツキ WOMAN


m off aH ar M an

ez

d an

ern F ie

Li

sa

andez n r e F e i r Lisa Ma

ar M a Lis

M ar

ie

Fe r

na

nd

ez

ez

d an

rn e ie F

Mi

sso n

iM are

ar M a Lis

BCM 路 WOMAN 路 91


MARZO 路 ABRIL

92 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 93


MARZO 路 ABRIL

94 路 BCM 路 WOMAN


DIVERSIÓN INTERMINABLE. PLAYAS DE ENSUEÑO. ESTILO Y DISEÑO INIGUALABLE. UN TODO INCLUIDO DE LUJO. AMENIDADES ÚNICAS Y LA NOTA QUE LO UNE TODO – LA MÚSICA. RIVERA MAYA | VALLARTA | CANCUN | PUNTA CANA 01 800 ROCKING | HRHALLINCLUSIVE.COM | BOOKMEX@HRHAIC.COM #THISISHARDROCK ©2015 Hard Rock International (USA), Inc. All rights reserved.

BCM · WOMAN · 95


MARZO 路 ABRIL

96 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 97


MARZO 路 ABRIL

98 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.