WOMAN 27

Page 1

A帽o 7 No. 27 Marzo - Abril

BCM 路 WOMAN 路 1


MARZO 路 ABRIL

2 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 3


MARZO 路 ABRIL

Boutique Daniel Espinosa Monterrey El Palacio de Hierro Monterrey C.C. Paseo San Pedro, Planta Baja T. [81] 8335 6253

See Grecia Collection at danielespinosa.com

4 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 5


MARZO 路 ABRIL

6 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 7


MARZO 路 ABRIL

8 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 9


MARZO 路 ABRIL

10 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 11


MARZO 路 ABRIL

12 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 13


MARZO 路 ABRIL

14 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 15


MARZO · ABRIL

EDITORIAL La empatía, la tolerancia, el respeto, el amor, el trabajo y la constancia fueron algunos de los valores que mi madre me enseñó. Me decía que la vida se compone de momentos y los momentos hacen la vida, que todos los días tenemos una oportunidad de cambiar lo que no nos gusta de nosotros o nuestras vidas, que la felicidad debe ser una cosa cotidiana, que con el hecho de respirar debemos sentirnos felices, que todo lo que, creemos, nos hará felices al final del camino, no siempre cumple este propósito. Mi madre nos dejó el 3 de febrero. Era una mujer entera, fuerte como un roble, cuya mayor felicidad era su familia y que vivió siempre para hacernos felices, mi mejor amiga, mi compañera de batallas y guerras, mi cómplice, mi psicóloga... su partida dejó en mi corazón un hueco inmenso, que nadie podrá llenar. Y aunque nunca me deje de doler su ausencia, me siento orgullosa de ella, feliz y agradecida de haberla tenido como madre. Fue una mujer muy amada por sus hijos, sus nietos y sus yernos, que la adoptaron como madre, porque también supo ser una excelente suegra, siempre prudente, a veces demasiado. Siempre nos queda el dolor de que nos faltó un beso, un abrazo y un “te amo” suyos, pero ella misma decía que nunca nos quedáramos con sentimientos al perder a alguien que amábamos. Decía: “nunca estarás satisfecha y siempre tendrás alguna culpa, pero es la vida diaria” y “no te quedes con ganas de nada, disfruta a tu familia, a tus padres, a tus hermanos, a tus hijos, abrázalos, bésalos mucho, enséñales una receta, festeja todos los cumpleaños, que los buenos recuerdos confortan el alma”. Es por todo ello y muchísimo más que quiero dedicar la presente edición a mi madre, Rosa María Morales de Naranjo. Encontrarás en sus páginas temas tan enriquecedores como eclécticos –en materia de moda, salud, alimentación, opciones turísticas, educación, reflexión personal, entre otros ámbitos–, ideados para satisfacer todos los intereses y las curiosidades, y respaldados por los anunciantes más prestigiosos de nuestro país. Te agradezco que nos permitas una vez más entrar a tu hogar y espero de todo corazón que nuestra revista te deje un maravilloso sabor de boca.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO

GERENTE DE VENTAS

Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com

Paulina Rivera paulina@revistabcm.com T. 1253 7472

DIRECCIÓN EDITORIAL

Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com

DISEÑO EDITORIAL

Año 7 No. 27 Marzo - Abril

Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com

Portada: Agradecemos a la marca GOLDBERGH por haber proporcionado la fotografía.

Melissa Márquez melissa@revistabcm.com

www.goldbergh.com

ADMINISTRACIÓN Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com

FOTOGRAFÍA

16 · BCM · WOMAN

Valeria Miranda valeria@revistabcm.com T. 044 55 2329 0806 Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117

Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com

VENTAS BAJÍO

Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133

Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267

52 + (81) 1253 7471 al 74

VENTAS MÉXICO D.F.

www.revistabcm.com www.facebook.com/revistabcm www.twitter.com/RevistaBCM


KIDS SKI, STAY AND EAT FREE KIDS STAY AND EAT Kids SKISKI, FREE in March/April with aFREE 3-day minimum purchase of an adult ticket Kids SKI FREE in March/April with a 3-day minimum purchase of an adult ticket Valid March 8 - April 20, 2014. Book by February 28, 2014 (for March arrivals); March 24, 2014 (for April Valid March 8 - April 20, 2014. Bookliftbyticket February 28, 2014 (for March March 24, 2014 April arrivals). 1 Free Child (ages 7–12) and Four Mountain Sportsarrivals); rental with purchase of 1(for Adult lift arrivals). Free Child (agesof7–12) lift ticket and Four Mountain Sports rental withadult purchase of 1 Adult lift ticket and1rental. Minimum 3 nights purchase. Kid eats free with a comparable purchase (at select ticket and rental. Minimum of 3 nights purchase. Kid eats free with a comparable adult purchase (at select on-mountain restaurants). on-mountain restaurants).

MAYOREO LE GRAND MAYOREO LE46 GRAND Tel. 83 35 46 Tel. 83 35 46 46 www.mayoreolegrand.com www.mayoreolegrand.com

BCM · WOMAN · 17


A

MARZO · ABRIL

AIRE PURO

ASPEN: LOS SECRETOS DE UN RESORT DE LUJO Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

Y 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a sea que te dispongas a visitar Aspen por primera vez o que hayas vivido allí algunos de tus recuerdos de esquí más inolvidables, te comparto a continuación algunos hechos insólitos que caracterizan el pintoresco poblado de Colorado, para que puedas disfrutarlo aún más.

Antes de darse a conocer como uno de los resorts de mayor elegancia y clase en Estados Unidos, Aspen era sede de una de las vetas de plata más ricas del mundo. Ésta produciría casi 100 millones de dólares en valioso metal.

En 1950 se celebró la primera competencia mundial de esquí en Estados Unidos. Ésta se organizó en Aspen y atrajo a mil 500 personas.

18 · BCM · WOMAN

Aspen debe su nombre a la abundancia de álamos en sus alrededores, cuyo nombre en inglés es aspen.

Actualmente, la ciudad cuenta con dos periódicos, “The Aspen Times” y “The Aspen Daily News”; dos estaciones de radio; tres revistas locales; una revista electrónica, la “Skollie Magazine’s Aspen Edition”; y un canal televisivo local, Aspen 82.

En sus inicios como resort, en 1938, Aspen tenía una población de 16 mil personas. Para 2010, ésta se había reducido a 6 mil 658 residentes.

El precio medio de venta de una casa o un condominio en Aspen era de más de 4 millones de dólares en noviembre de 2013, de acuerdo con Trulia, sitio web especializado en bienes raíces.

Un par de bancos, un hospital, dos teatros, una casa de ópera y poca luz eléctrica eran todos los servicios con los que contaba en Aspen en 1893.

Casi no se observan taxis en las calles de Aspen, con excepción del “ultimate taxi”, un modelo 1978 de color amarillo y decoración estrafalaria, en el cual pueden tomarse fotos y pasear por las calles del resort.

The Aspen Skiing Company (ASC) fue consolidada en 1946 por el industrial y filántropo Walter Paepcke y su esposa Elizabeth.

Face of Bell es una de las pistas que más atraen a los turistas y los amantes del esquí debido a su marcada pendiente y su pintoresco paisaje repleto de árboles.


La mejor opción para esquiar con tu familia esta Semana Santa The Crestwood ofrece una alternativa extraordinaria para disfrutar en familia de esta temporada invernal. Sus cómodos departamentos ofrecen excelentes accesos ski-in/ski-out, una increíble vista panorámica y una hospitalidad sin igual. Cuentan con cocina enteramente equipada, chimenea, sala, comedor y balcón privado. En The Crestwood, te sentirás como en casa. Ubicado en la base de la montaña de Snowmass, The Crestwood te espera con 120 departamentos de una a tres recámaras, servicio de traslado gratuito al aeropuerto de Aspen, limpieza diaria, concierge 24/7 para compra de alimentos y bebidas, alberca, dos jacuzzis, además de un gimnasio privado.

Reservaciones: res@thecrestwood.com Tel USA: 1-800-356-5949 400 Wood Road, PO Box 5460, Snowmass Village CO 81615 BCM · WOMAN · 19


A

MARZO · ABRIL

APRENDIZAJE

TRES ENSEÑANZAS DE SHERYL SANDBERG PARA LAS MUJERES Jessica Karcz jessicakarczl@gmail.com

Lean In” (“Vayamos Adelante”) es un best seller internacional escrito por Sheryl Sandberg, ex vicepresidenta de Google y actual directora de operaciones de Facebook. Ha vendido más de 700 mil copias y ha creado todo un movimiento, con numerosos círculos de “Lean In” dedicados en el mundo entero a discutir las barreras culturales que enfrentan las mujeres para entenderlas y superarlas. El libro también ha suscitado una conversación global sobre la falta de mujeres en posiciones de poder en el gobierno y compañías.

“Necesitamos más ejemplos positivos de mujeres exitosas y poderosas en la cultura popular a los cuales las niñas puedan aspirar”. Sandberg explica cómo las mujeres pueden tenerlo todo, una familia y una carrera exitosa. Pero, sobre todo, ofrece muy buenos consejos sobre problemas que, como mujeres, enfrentamos en el trabajo. Personalmente, me han ayudado y me han parecido de suma importancia, ya que abarca temas que no nos han enseñado en la escuela ni en nuestras casas, y que me parece relevante difundir en México, una sociedad aún muy patriarcal. Aquí te comparto algunos hechos que aprendí de Sandberg: Los hombres todavía controlan el mundo De 197 cabezas de estado, sólo 22 son mujeres; sólo 21 de las compañías de la lista Fortune 500 son dirigidas por mujeres y sólo el 1% de ellas es de origen latinoamericano. En la política mexicana, de los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados, 36.8% son mujeres, y en el Senado esta cifra baja a 33.5%. La sociedad espera ambición y éxito de los hombres, y “casarse bien” de las mujeres Sandberg habla de su experiencia en la Universidad de Harvard, donde mujeres y hombres competían abierta y agresivamente en la escuela, en entrevistas y en el trabajo. Veinte años después, el mundo no ha progresado como ella esperaba: mientras casi todos sus compañeros ejercen una profesión, algunas de sus compañeras trabajan de tiempo parcial o completo fuera del hogar y el mismo número de ellas dedica su tiempo a éste y a labores de voluntariado, lo cual, expresa, “anima a las instituciones y a los mentores a invertir más en los hombres”.

20 · BCM · WOMAN

Se espera ambición profesional de los hombres pero ésta “resulta opcional –o lo que es peor, negativa– en las mujeres”, explica Sandberg, ya que el decir de una mujer que es muy ambiciosa no equivale a un cumplido en nuestra cultura, sino a una violación de las reglas no escritas de la sociedad. Los hombres son recompensados por ser ambiciosos, poderosos y exitosos, mientras que las mujeres que demuestran las mismas características “pagan una penalidad en la sociedad, los éxitos femeninos cuestan”, agrega Sandberg. Otra razón que da son las presiones sociales hacia las jóvenes de casarse a una temprana edad y buscar a hombres que sean buenos partidos “antes de que se acaben”, en vez de concentrarse en crear una carrera profesional. Lo anterior, que bien podría haberse escrito para Monterrey, me recordó algo que me pasó: a los 16 años, estaba en la Preparatoria del Tec y, al estudiar un semestre en Alemania, me perdí la clase de orientación vocacional. Como muchos a esa edad, no sabía lo que quería estudiar en carrera e hice una cita con la orientadora profesional de la prepa. Me hizo un examen y resulté tener habilidades en humanidades. Le expliqué que me encantaba tocar el piano y me gustaría estudiar música. Ella me preguntó entonces si planeaba casarme, dándome a entender que, aunque no ganaría mucho dinero con esa profesión, no importaba, ya que mi futuro e inexistente esposo podría mantenerme. El prejuicio de género es real Investigadores han descubierto que un hombre exitoso le cae mejor a hombres y mujeres, pero una mujer exitosa a ambos géneros les cae peor. En 2003, Frank Flynn, profesor de la Columbia Business School, y Cameron Anderson, profesor de la New York University, hicieron un experimento de percepción laboral de mujeres y hombres. El estudio es el caso verídico de la emprendedora Heidi Roizen, una exitosa asesora de capital de riesgo. La mitad de los alumnos leyó la historia de Heidi y la otra mitad leyó la misma historia, con el nombre Heidi sustituido por Howard. En conclusión, encontraron que los alumnos percibieron a Heidi y Howard igualmente capaces y respetables, pero Howard es el tipo con quien querrían trabajar y Heidi “es el tipo de persona a quien no querrían contratar o tener de colaboradora”. Esto es porque, aunque lo neguemos, las ciencias sociales demuestran que evaluamos a los demás en base a estereotipos. Los estereotipos comunes sobre los hombres dictan que son proveedores, decisivos y ambiciosos. Los estereotipos comunes sobre las mujeres señalan que son cuidadoras, sensibles y comunales (de la comunidad). Así que los rasgos del éxito profesional están relacionados con los estereotipos masculinos. Mientras sigamos perpetuando estos clichés en la cultura popular, los cuales continuamente vemos en la televisión, especialmente en los programas y telenovelas mexicanos, el prejuicio de género prevalecerá. Necesitamos más ejemplos positivos de mujeres exitosas y poderosas en la cultura popular a los cuales las niñas puedan aspirar.


OPEN desing Vuesse

AQUO desing Castiglia Associati

R铆o Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza Garc铆a T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com

BCM 路 WOMAN 路 21


B

MARZO · ABRIL

BLINDNESS

DE LEJOS NO VEO NADA Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

E

stábamos en la oficina y escuché que una compañera le explicaba a otra que, a diferencia de las amigas de la edad, ella no tenía ningún problema para ver de cerca, pero que de lejos, ya no veía nada.

“El caos de cada día se renueva encubriendo al anterior”.

La advertencia me entró por el oído izquierdo, cuando alguien abrió la puerta dejando que se colara el frío maleducado de febrero, que me golpeó en la espalda.

Las compañeras siguieron platicando, pero yo ya me disponía a perseguir nuevos comentarios en Facebook cuando una foto pequeña de un periquito me transportó, como hubiera querido hacerlo Sábato por la ventana de su túnel, al revoloteo plumífero de los loros que inundan el cielo de la ciudad al acercarse marzo. Entonces, pensé en las parvadas de pericos verdes que se posan y platican en lo alto de los árboles, desde donde confían en que la humanidad los escucha, pero también que ya nadie los ve; sospeché que, ensordecidos por sus propios gritos, se entregaban con ruidosa suavidad a la mímesis que produce su ropaje y el tono de la naturaleza. Las voces están muy cerca, pero tan lejos como las atrocidades de nuestra historia –habitando contradictoriamente, escandalosas y mudas, los errores del pasado ennegrecido por la noche–, en la mirada borrosa que se esconde detrás de los recuerdos apenas perceptibles.

22 · BCM · WOMAN

Cuando el viento se filtró, también sentí en la espalda que los periquitos verdes, mi compañera de oficina y yo, nos habíamos vuelto cegatones de lo lejano, que asimilábamos o ignorábamos la transparencia porque aprendimos, muy bien y a voluntad, a modular los párpados de nuestros oídos y ojos, por supuesto, en defensa de nuestra esfera privada. Antes de levantarme de la silla, alrededor de las 5 de la tarde, porque acostumbro hacer una ronda por los pasillos del corredor que da a los jardines, rutina que me calma un poco el pesado ardor que ya para esa hora se adueña de mis hombros, deduje: es culpa de la posmodernidad, se trata de una de las tantas novedades de esta época del desencanto, que magistralmente ha logrado desequilibrar la razón y la sinrazón. Me pude explicar la lejanía desde mi gusto por los postres: el caos de cada día se renueva encubriendo al anterior, produciendo las mil y una hojas del pastel de hojaldre que cubre nuestros ojos. Caminaba en mi rondín cuando me topé a la compañera confesa, “la que no ve de lejos”, y me preguntó con una entonación de voz muy fuerte y aguda: “¿la del vestido verde que viene caminando hacia nosotras es Cristina?” De verdad iba a contestarle que nuestra ceguera tal vez se debía a que la velocidad produce cercanías que son confusas, así como lejanías que por alguna razón ya no nos avivan la nostalgia. Pero antes de que alcanzara a hacerlo, ella me dijo: “¡qué gorda se ha puesto!”


BCM 路 WOMAN 路 23


MARZO 路 ABRIL

24 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 25


C

MARZO · ABRIL

CASA

TU ESPACIO DE CONFORT Nina D’Elia urbn.mx

E

l ser humano por naturaleza busca el confort en todo momento, es decir, todo lo que nos genere bienestar y comodidad, mientras que tratamos de descartar cualquier sensación que nos resulte desagradable.

Es sorprendente lo que puede influir el confort arquitectónico en nuestra calidad de vida: ¿Sabías que el confort es clave para la salud de tu familia? Un buen confort térmico puede proteger la salud de tu familia porque aminora los riesgos de enfermedades por cambios climáticos. Igualmente reduce las alergias y ayuda a no generar hongos y ácaros, que son productos de la humedad. La ventilación natural es indispensable para reciclar el aire que respiramos porque evita el contagio de enfermedades a nuestros seres queridos.

“Es sorprendente lo que puede influir el confort arquitectónico en nuestra calidad de vida”.

Por otro lado también existe el discomfort que, al presentarse de manera ocasional y moderada, simplemente genera incomodidad en las personas, pero cuya presencia constante e intensa puede llegar a alterar nuestros ciclos de actividad y descanso, incrementar nuestros niveles de estrés, reducir la eficiencia de nuestro desempeño cotidiano e incluso provocar importantes trastornos de salud.

¿Sabías que tu residencia se deteriora más rápidamente por la falta de confort? Al eliminar la humedad, también proteges los acabados de tu hogar, el mobiliario, la ropa, los aparatos electrónicos y todas tus pertenencias. ¿Sabías que la convivencia social y familiar mejora al contar con espacios confortables? El confort asimismo promueve la convivencia familiar, ya que un espacio confortable te invita a permanecer en él y genera un sentimiento de felicidad y tranquilidad. La relación con tus amigos y familiares puede mejorar con el solo hecho de convivir en espacios provistos de un alto nivel de confort. ¿Sabías que el tener una residencia confortable te ayuda a ahorrar dinero? Al tener un balance óptimo en las variables que generan confort, como la temperatura, la humedad y la velocidad del aire en el ambiente, los aires acondicionados y la calefacción se utilizan con menor frecuencia. Lo mismo sucede con el agua: al controlar la temperatura de confort de los espacios, requieres menor temperatura para ducharte, por lo que el consumo de gas o electricidad disminuyen. No sólo existe el confort térmico, sino también otros tipos de confort de igual importancia y que deben ser tomados en cuenta. ¿Quieres conocerlos y saber qué beneficios tienen para ti? ¡Contáctanos! Somos expertos en confort y todos nuestros proyectos se distinguen por brindar el mejor equilibrio entre comodidad, funcionalidad estética, al ofrecerte el diseño mejor adaptado a tu personalidad.

26 · BCM · WOMAN

Un pequeño test de confort • ¿Tu recibo de energía eléctrica o gas te parece excesivo? • ¿Te has percatado de que la ropa que no utilizas frecuentemente presenta un olor a humedad o hasta manchas por hongos? • ¿Has notado que la salud de tu familia se deteriora en épocas de frío y lluvias (alergias, resfriados, insomnio, menor rendimiento)? • ¿Te es imposible organizar alguna reunión social o familiar en tu residencia en épocas de frío? Si contestaste “sí” a alguna de las preguntas anteriores, es muy probable que tengas un problema de confort en tu entorno de vida. Nosotros podemos ayudarte a solucionarlo. Llámanos al teléfono 81 11 58 16 32 o envíanos un correo a nina@urbn.mx para solicitar un estudio y hacerte las recomendaciones necesarias para mejorar el confort de tu residencia.


BCM 路 WOMAN 路 27


C

MARZO · ABRIL

CHANCE FOR PEACE

PARA VIVIR EN PAZ Marina A. Pérez Martínez mperez@sanroberto.edu.mx

E

n conversaciones cotidianas con amigos, en foros universitarios e incluso en reuniones de jefes de gobierno de todos los países, se habla de estrategias efectivas para generar, asegurar o fomentar una cultura de paz.

Si bien está comprobada la efectividad de los medios de comunicación para difundir ideas, despertar curiosidad y generar algunos movimientos, así como la relevancia del papel formador de las instituciones educativas, los verdaderos cambios, aquellos que se establecen en el repertorio de una persona y permanecen a través de las generaciones, se gestan en el seno de las familias.

“El respeto a las opiniones y el estilo de vida de cada uno es crucial porque tenemos derecho a un espacio vital donde nos movemos, decidimos y somos”.

Una cultura se establece a través de la educación formal e informal, se aprende observando a otras personas, vecinos, compañeros, amigos. Los niños aprenden al observar a sus seres queridos –padres, abuelos, tíos– y reproducen esos modelos traducidos en patrones de convivencia, respeto y buen trato.

El buen trato entre las personas podría resumirse a la capacidad de establecer empatía con el otro. La empatía es la capacidad de pensar y sentir por un instante como piensa y siente otra persona. No es decir “si yo fuera tú”, sino imaginar con todos los sentidos lo que está experimentando esa persona y respetar tanto la expresión de sus sentimientos como su forma de pensar y su estilo de vida. Cuando los padres modelan esta habilidad, los niños la reproducen y se instala en su personalidad. Por su parte, nuestros abuelos hacían un uso efectivo del buen trato porque lo vivían como un sinónimo de respeto y buena educación. Este trato respetuoso incluye elementos como el lenguaje digno, el contacto físico y la tolerancia a la diversidad de opiniones, que me gustaría detallar a continuación: • El lenguaje digno incluye llamar a las personas (tanto niños como adultos) por su nombre, evitando expresiones agresivas o despectivas. También es importante “ver a la cara” a quien nos habla y mantener un adecuado lenguaje corporal, libre de gesticulaciones sarcásticas o desaprobatorias. El niño vuelve a aplicar lo que aprende de manera inconsciente. • El contacto físico remite a entender que la violencia y la agresión no son ni serán nunca formas efectivas para modificar la conducta o educar a un niño. Tampoco son aceptables para “expresar el amor”, aunque existan refranes populares como: “te pego porque soy tu padre y te quiero”, “pegarte me duele más a mí que a ti”, “el que bien te quiere te hará llorar”, “te pego para hacerte un hombre de bien” o “le pego para que aprenda”. Al vivir en un ambiente familiar con violencia, el niño aprende estas pautas de comportamiento como cosas cotidianas y deseables porque las han modelado figuras significativas en su vida. • El respeto a las opiniones y el estilo de vida de cada uno es crucial porque tenemos derecho a un espacio vital donde nos movemos, decidimos y somos. Muchos niños y adultos se cuestionan el ser merecedores de afecto. Cuando un niño crece con límites, disciplina positiva y empatía, construye un autoconcepto saludable que reflejará una autoestima fuerte y adecuada, ese soporte interno que permite enfrentar el éxito y el fracaso al aprender de ambos. La cultura por la paz nace, se alimenta y fortalece en el seno familiar, y constituye esa certeza de vivir teniendo como vecino a un ser merecedor de buen trato.

28 · BCM · WOMAN


joyeros desde 1920 BCM 路 WOMAN 路 29


D

MARZO · ABRIL

Disciplina

EN LA SALUD, NO HAY CAMINO CORTO Valeria Lozano valeria.lozano@habitos.mx

S

i bien todos queremos las cosas fáciles, en la salud no hay camino corto. Para estar saludable, debemos alimentarnos sanamente, tanto en nutrientes naturales como en sentimientos y emociones positivos. No existe magia para estar saludable, ni ejercicio, pastilla, dieta o rutina para lograr un estado natural de salud y equilibrio si seguimos con los hábitos que nos han llevado a nuestro estado de salud actual. Primero, debes hacer conciencia de que un bienestar general y real debe fomentarse “En la fórmula para el día a día. En la fórmula para el cambio de cambio de hábitos, lo primero hábitos, lo primero que se requiere es tu que se requiere es tu actitud actitud positiva ante el cambio. Tu actitud positiva ante el cambio”. es todo. ¿Cómo puedes cambiarla? Mi primera respuesta sería: meditando. Ya habiendo “palomeado” eso, quiero compartirte conceptos que te pueden apoyar para que tu actitud sea diferente, con lo que tu disposición y voluntad se verán motivadas: • Acepta nuevas ideas: una mente abierta es la puerta a un mundo de descubrimientos. No existe nada absoluto. En temas de salud y nutrición, todo es tan cambiante que debes estar abierta a leer, escuchar e investigar acerca de ciertos temas, ya que así es como puedes llegar a tus propias conclusiones y determinar tu forma de alimentación, adaptada a tu estilo de vida, presupuesto y requerimientos de salud. • No te “cases” con frases de salud trilladas sin buscar su fundamento: de repente repetimos frases que escuchamos en el radio, o vemos en un canal de televisión o el empaque de cierto producto, sin tomar en cuenta que están sesgadas por la industria, por patrocinadores, por incentivos económicos a ciertos profesionales de la salud que anuncian tal o cual producto. • Desaprende de nutrición: no necesitamos aprender mucho para saber alimentarnos. Los animales no necesitan profesionales que los apoyen en su alimentación. Se guían por lo que es alimento, punto. ¿Qué se debe comer? Lo que contenga menos ingredientes, sea natural y que conozca tu abuelita. • Utiliza tu sentido común: todos lo tenemos, sólo hay que ponerle atención. No necesitamos investigar mucho para saber si a las vacas que producen leche les inyectan hormonas o no. El sentido común te dice que una madre lactante

30 · BCM · WOMAN

está preparada para amamantar a su bebé, pero no para producir 100 litros de leche al día. Para poder llegar ahí, requiere de hormonas extras y sintéticas. Y esas hormonas de más se transmiten a la leche. Debemos permitirle a nuestro sentido común determinar si es bueno o no para nosotros, y así pasamos al siguiente punto. • Prueba y determina lo bueno para ti: la base de la “alimentación hábitos” es que conozcas tu cuerpo e identifiques si es bueno o no para ti cierto alimento. Esto es lo ideal, ya que, aun siendo el mejor alimento por su concentración de nutrientes, es posible que tu organismo no lo digiera bien, por lo que no será bueno para ti. La buena noticia es que la naturaleza nos da muchísimas opciones de alimentos altamente nutritivos, lo cual resuelve el problema. • Ten paciencia para ver resultados: los resultados que valen la pena toman tiempo de maduración. Ninguna semilla se planta y se cosecha en la misma semana. Todo tiene su orden y su proceso. Debemos aceptar con paciencia que los resultados se reflejarán con la constancia. Los buenos hábitos nos regalan beneficios a mediano y largo plazo. Comencemos con los cambios con paciencia y seguros de que los beneficios están en proceso de gestación. • Cada cambio supone una crisis: esto aplica en cualquier ámbito de tu vida. Cada cambio lleva de la mano una crisis. Suena a drama, pero no es así, uno puede hacerlo tan difícil o tan fácil como quiera, pero la crisis es el momento en que la oruga se convierte en mariposa y piensa que se está muriendo cuando sólo se está transformando. Recuerda que la crisis curativa es parte fundamental del proceso de cambio de hábitos. • No escuches a nadie externo: aunque los comentarios no sean malintencionados, recuerda que no debes convencer a nadie. No todos estamos listos para cambiar de hábitos y a cada quien le llega su momento. Así que sonríe y sigue firme esperando los resultados que no deben tardar en darse. Entonces, ¿cómo compartir salud? Preocúpate por comenzar tú. Empezarás a sentirte radiante, saludable, feliz y eso se reflejará en todas las áreas de tu vida, por lo que te preguntarán: “¿qué estás haciendo?” Ahí comienza tu responsabilidad de compartir salud. Con esta información, espero poder contribuir un poco a tu decisión de comenzar o seguir con tu cambio. Recuerda que no pierdes nada y puedes ganar muchísimo. El momento de cambiar es hoy. No te pongas a dieta, mejor cambia de hábitos.


BCM 路 WOMAN 路 31


E

MARZO · ABRIL

EVOLUCIÓN

EVOLUCIONA POR DENTRO Y POR FUERA Clara Villarreal y María Pérez Hassaf contacto@criar.mx

S

abemos que todas las personas siempre están interesadas en una evolución, ya sea física o interior. Muchas veces sabes que algo quieres, o necesitas, pero no tienes muy claro qué es y buscas por todos los medios ir saciando esa necesidad.

“El único protagonista eres tú y los apoyos que puedas encontrar en el camino de tu evolución sólo serán instrumentos de una orquesta a la que conduces”.

Permítenos compartirte el caso de Raquel, una mujer que algún día decidió tirarse al vacío, sin darse cuenta de que ya estaba ahí. Raquel era una mujer triste, alejada de su país, con tres hijos y un divorcio reciente. Vivía sin respeto ni amor hacia sí misma y, por lo tanto, tampoco los recibía de sus hijos.

Sus ojos se abrieron cuando dos amigas la visitaron y le hicieron notar cómo se vería si su aspecto físico fuera transformado, sacándose el mejor provecho posible, algo con lo que Raquel, si bien un poco incrédula, estuvo de acuerdo. Inició con la revisión de su ropa, un cambio de imagen y yendo al gimnasio. La transformación fue total y creyó que su proceso había terminado debido a los ánimos tan altos que tenía, pero apenas comenzaba la segunda etapa de su evolución. Al pasar los días, confesó que la nueva versión de su persona la motivaba, pero que algo dentro de ella la hacía sentir igual. Raquel descubrió que, en su interior, se encontraba la otra parte en la que debía enfocarse, ya que ella misma generaba los mismos patrones de conducta y atraía las mismas situaciones que en el pasado. A raíz de ello, se le recomendó algunos libros, cursos de conocimiento interior, meditación y sanación, los cuales activaron en ella el despertar de la conciencia y le ayudaron a sentirse en paz. Actualmente, Raquel sigue viviendo en Inglaterra, donde está esperando su contratación por parte de una agencia de modelos para depender al 100% de sí misma. Se ama, se valora, se respeta y lleva una excelente relación con su ex marido y sus hijos. Por primera vez, las jerarquías tomaron su lugar normal. La vida pone en nuestro camino experiencias que vamos necesitando para la evolución de nuestra conciencia. ¿Cómo identificarlas? Todas las situaciones que te suceden repetitivamente, que te causan algún malestar y te quitan la paz, son aquellas que necesitan ser trabajadas, entendidas y sanadas. Una vez aprendida la lección, avanzas. Siempre saldrás beneficiado al tomar la decisión de amarte totalmente. Se trata de un camino que vale la pena recorrer. Con el simple hecho de tener la intención de hacerlo, cambias completamente tu visión y las puertas se abren, para que puedas caminar de un lugar a otro. No importa en qué momento de tu vida te encuentres, el único protagonista eres tú y los apoyos que puedas encontrar en el camino de tu evolución sólo serán instrumentos de una orquesta a la que conduces. Recuerda que todos los instrumentos que tocan armoniosamente forman una bella melodía. Anímate a iniciar la orquesta de tu vida. Nosotras somos las amigas que Raquel encontró en su camino y que decidió tomar como alternativa. Te invitamos a que, a través de nuestra experiencia integral, seas la mejor versión de ti mismo. Conócete, respétate, intégrate, ámate, realízate, esto es lo que junto con nosotras podrás lograr. Nuestra misión es que las personas se amen y se valoren como son, en el aquí y el ahora, y de ahí partimos para hacer cualquier transformación, ya sea interna o externa. Ser feliz, vivir en paz y gozar lo que la vida nos brinda es una decisión y CRIAR te apoya para que esa decisión sea una realidad en tu vida.

32 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 33


F

MARZO · ABRIL

FOCO ROJO

ALGUNOS ‘FOCOS ROJOS’ DE DROGADICCIÓN Carla Gutiérrez Garza contacto@rehab.com.mx

H

oy por hoy existen numerosas formas de “manipular” una prueba antidopaje por medio de la utilización de muchas sustancias, entre ellas los tes o el cloro, por lo que resulta preciso revisar ante todo las diferentes actitudes de una persona, posibles indicadores de su eventual dependencia a las drogas. Éstas pueden iniciar con una manifestación de aislamiento, la voluntad de querer pasar todo el tiempo sola, en su cuarto. También empiezan las mentiras, las manipulaciones y, en muchas ocasiones, las amenazas de suicidio. Es igualmente común que empiecen a desaparecer objetos de la casa, los cuales son empleados por la persona para ser vendidos o empeñados.

“La idea detrás de esta solución es llegar a darnos cuenta de que el alcoholismo y la adicción no son sino una enfermedad emocional”.

Asimismo, conviene estar pendiente de la presencia de objetos extraños en la habitación, el baño o el automóvil de la persona. Entre estos objetos están cucharas quemadas, jeringas, un número anormalmente elevado de encendedores, pipas, manzanas agujereadas, así como papeles para hacer cigarrillos.

Finalmente, es probable que el individuo tienda a mostrarse molesto, de mal humor y agresivo. De existir la menor duda al respecto, es importante considerar una solución que involucre un internamiento, ya que éste eventualmente puede salvarle la vida. ¿Qué es el Método Minnesota contra las adicciones? “Mi nombre es Paco, soy alcohólico y adicto a las drogas, aunque tenga 11 años de no consumir ninguna gota de alcohol o sustancia, ni de haber tenido la menor recaída. Yo fui una de esas personas que tuvo que perderlo todo, su matrimonio, su familia, y un patrimonio muy importante, además de pasar por dos intentos de suicidio. No fue sino después de cuatro intentos en diferentes clínicas que conseguí salir adelante mediante el Método Minnesota. “La idea detrás de esta solución es llegar a darnos cuenta de que el alcoholismo y la adicción no son sino una enfermedad emocional, en la cual usamos el alcohol y las demás sustancias como anestesias emocionales. En sí, el método consiste en detectar esas cargas emocionales a través de la intervención de un terapeuta y un psicólogo especializado en adicciones durante 10 horas a la semana. De forma simultánea, interviene un guía espiritual, sin orientación religiosa específica, durante el mismo número de horas semanales. Y todo lo anterior es complementado por una alimentación balanceada y la práctica del ejercicio en el marco de un internamiento de tres meses. “Al día de hoy, desde hace 11 años, me dedico a ayudar a todos aquellos que sufren este tipo de problemas, motivo por el cual abrí mi propia clínica, llamada REHAB Clínica en Adicciones y ubicada en Monterrey”.

34 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 35


G

MARZO · ABRIL

GUSTO POR COMER

LABORATORIOS DEL GUSTO PARA NIÑOS A crear buenos hábitos Cynthia Robleswelch La mamá de Rocco robleswelch@yahoo.com

V

ivimos en una época en la cual nuestras prioridades en muchos niveles de la vida están volteadas. Haz un experimento en casa: saca frutas y verduras, colócalas en la mesa y entabla un diálogo con tus hijos: pregúntales qué es cada cosa, te sorprenderás. En estos cuatro años dedicados a compartir con las familias en torno a un estilo de vida saludable, he entendido que mi misión es comunicar lo que he aprendido a través de la experiencia, investigando y estudiando por qué enfermedades como el cáncer, la diabetes, la presión alta y muchas otras están apareciendo en nuestros seres queridos desde el nacimiento, a veces con desenlace trágico. Tuve la oportunidad de compartir unos días de vacaciones con mis papás y pude darme cuenta de muchas cosas en las que he evolucionado: antes, era de las que traía siempre un botiquín en la bolsa para cualquier caso, como dolores, diarrea o estreñimiento, entre otros. Hoy, es raro que necesite pastillas para algunos de estos males, a menos de que cambie muy drásticamente mis hábitos alimenticios.

“Vivimos en una época en la cual nuestras prioridades en muchos niveles de la vida están volteadas”.

Observé cómo algunos de los que iban en el viaje cargaban con botes de pastillas para dolores, especialmente de cabeza, así como para padecimientos estomacales, obviamente sin prescripción médica, y me hizo reflexionar sobre lo que hacemos mal y cómo podemos romper este círculo vicioso.

Otro tema es que los abuelos están para consentir y los padres para educar. Es algo que dejé de discutir, ellos no cambiarán si yo no cambio. Me considero congruente y tajante en la nutrición por una sola razón de importancia: mi salud y la de mi hijo. Pero, de vacaciones y en las piñatas, mi hijo Rocco puede comer lo que haya, sin restricciones, y él es quien fija sus propios límites porque está aprendiendo ya a los 5 años a escuchar su cuerpo.

36 · BCM · WOMAN

En nuestro último desayuno, reunidos en un restaurante de cadena, de nuevo se me “prendió el chip” de lo que nos estamos haciendo: le dije a mi hermana, “llevo cuatro días aquí y ya me siento como inflamada, la ropa me está apretando”. Ella se me quedó viendo y me dijo: “yo me siento igual”. Al llegar al lugar, nos tocó en la mesa de al lado una familia de las de ahora, una mamá de más de 130 kilogramos y no mayor a 40 años, y dos niños, uno de 5 años y otra de aproximadamente 7, ambos con obesidad notoria. Llegó la hora de pedir: yo suelo compartir mi porción con mi hijo, y aun así nos sobra. Cada miembro de esa familia pidió un platillo, todo procesado y nada natural: harina de trigo, mantequilla, miel, tocino y jugo de naranja que en realidad no lo son. Si ésta es su dieta habitual, no es de extrañar que tengan problemas de salud. Mis ganas de comer menguaron y, al salir del restaurante, observé con detenimiento a todos los trabajadores del lugar: no había uno solo cuyo peso fuera normal, todos estaban excedidos, algunos por mucho. Me parece que es hora de ser analíticos y buscar las formas de modificar poco a poco los hábitos alimenticios. Es la razón principal por la que, en marzo, inician los Laboratorios del Gusto, donde buscamos acercarte a un mundo lleno de alimentos vivos, sanos y limpios. Éstos se llevan a cabo en el Centro Amayal de Monterrey y se dirigen específicamente a niños acompañados por uno de sus padres. Si te interesa saber más al respecto, búscame en las diferentes redes sociales –Instagram, Vine, Facebook, Pinterest, YouTube– y escúchame los miércoles a las 9 de la mañana por el 90.5 de FM, en Radio UDEM.


BCM 路 WOMAN 路 37


H

MARZO · ABRIL

HEALTHY MOM

EL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO Adriana González agonzalez@campestremty.com

E

l ejercicio realizado en el periodo de gestación es muy importante. Las mujeres embarazadas deben realizar alguna actividad de ejercicio físico sobre todo para mantener activa la circulación, que se ve afectada por el crecimiento del útero y la compresión del mismo sobre las venas iliacas (parte externa de la pelvis), las cuales traen de regreso la sangre en las piernas. Los movimientos deben enfocarse en evitar que en estas extremidades se formen várices y edemas.

“ Las mujeres embarazadas deben realizar alguna actividad de ejercicio físico sobre todo para mantener activa la circulación”. Al respecto, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos ofrece reglas y limitaciones de la práctica del ejercicio físico: • Obtener una autorización explícita del médico para hacer ejercicio. • Incrementar la actividad gradualmente. • Mantener el ritmo cardiaco bajo los 144 latidos por minuto, aproximadamente entre 60% y 70% del ritmo cardiaco máximo para las mujeres con menor condición física. • Limitar el ejercicio vigoroso a 15 minutos. • Preceder el ejercicio vigoroso con ejercicios rítmicos de baja intensidad y muchos estiramientos al inicio, mitad y final de la sesión. • Para lograr mayores beneficios, hacer ejercicios al menos tres veces por semana.

El incremento en el peso corporal, el aumento en la inestabilidad articular y la pérdida en el sentido del equilibrio refuerzan el potencial de lesiones. Cabe entonces tomar en cuenta las siguientes advertencias: • Evitar las actividades con rebotes excesivos, los movimientos bruscos, las repeticiones rápidas o los cambios de dirección súbitos. • No estirar los músculos hasta su resistencia máxima, llegar sólo hasta una tensión media. • Evitar las flexiones o extensiones profundas de las articulaciones, como por ejemplo las flexiones profundas de las rodillas, que pueden causar estrés en los ligamentos de éstas.

• Evitar los ejercicios prolongados (más de cuatro minutos) en posición supina (sobre la espalda) después del cuarto mes, pues se presiona una arteria que pasa por la espalda, lo cual puede causar mareos.

• Evitar las flexiones plantares del tobillo (hacer puntas), ya que pueden provocar calambres en las piernas.

• Tomar toda el agua que sea necesaria antes, durante y después de la clase. La deshidratación puede ser dañina y provocar un parto prematuro.

• Evitar permanecer de pie durante un periodo prolongado y usar ropa muy ajustada, especialmente en las piernas.

• Las mujeres que padecen de ciertas condiciones médicas o tienen alto riesgo de sufrir de alguna complicación deben evitar el ejercicio.

• Evitar el ejercicio intenso, especialmente durante el último trimestre.

• Interrumpir la actividad física y consultar si aparece cualquier síntoma inusual.

38 · BCM · WOMAN

• Evitar actividades que requieran el equilibrio.

• Mantener niveles adecuados de hidratación e ingesta calórica (aumentando ésta 300-500 calorías por día).

Para la mujer embarazada, algunas clases resultan particularmente indicadas. Entre ellas, podemos citar: yoga, Pilates reformer, Pilates de piso, body sculpting, clases de fuerza y resistencia, spinning (en intensidades bajas), flex y fuerza, ritmos latinos y trabajo en las caderas y los glúteos. Finalmente, y tomando en cuenta las consideraciones anteriores, enumero para ti algunos ejercicios físicos que son ideales en periodo de embarazo: • Pelvis Tilt, en cuatro puntos • Mariposa Stretch (en posición sentada) • Hacer “bolita” el cuerpo (acostada) • Caminatas ligeras • Estiramientos de piernas abiertas • Ejercicios del piso pélvico (Kegel) • Puente, acostada sobre el piso • Ejercicios de pecho, hombro y espalda


BCM 路 WOMAN 路 39


I

MARZO · ABRIL

INSPIRACIÓN

LAS COSAS QUE NOS INSPIRAN: LA BELLEZA Mariana García Luna marianagluna@yahoo.com.mx

M

e encantan los colores y las formas de mi taza de té. Cada mañana, cada mediodía, o incluso cada noche, disfruto de un delicioso té en aquella taza traída con recelo y cuidado desde la mismísima Alhambra. Mi placer se duplica, no sólo porque es útil como recipiente para una bebida que me fascina, sino porque al deleitarme con sus dibujos tan bien diseñados, mis sentidos se alegran.

“ La función más noble de los objetos es la de ser contemplados”. –Miguel de Unamuno (“Niebla”) Y si no es para eso, ¿para qué otra cosa podría servir la belleza?... Simple, ¿no? Sirve para alegrarnos. Entonces, me parece que deberíamos buscar la belleza en cualquier parte, hasta en la cocina, porque ahí podría encontrarse otro motivo para inspirar nuestros días. Ya sabemos que el sol, la luna y las estrellas los tenemos gratis, aunque a veces se nos olvide, pero hay muchas otras cosas a nuestro alrededor que pueden proporcionarnos belleza y, por lo tanto, alegría. Por supuesto, cada persona tiene su propio concepto de

40 · BCM · WOMAN

la belleza y lo que para uno puede ser esplendoroso, para el otro puede ser una tremenda porquería (como en el arte, por ejemplo). La cuestión está en buscar lo que a uno le haga feliz: que te gustan los elefantitos de porcelana de la vitrina de tu abuelita, ve y contémplalos; que te gustan las bugambilias de la casa de tu vecino; la piyama garigoleada; el edredón de flores; el vestido con holanes; la corbata de rombitos; la fotografía de tu hermano a los 7 años, luciendo feliz su peinado a lo príncipe valiente; el movimiento de las hojas de los árboles con el viento; el color de la pared; la portada de un libro; el póster de Christian Bale; las revistas de arquitectura; el diseño de las computadoras de la manzanita; ve y contémplalos. El asunto es encontrar belleza por todos lados, sin detenernos a pensar en si hay o no en la casa, en si tenemos que comprarla y aún no es quincena. Empecemos a fijarnos en lo que ya hay. Busquemos la inspiración en los detalles, en todo aquello que pasa desapercibido día a día porque ya nos acostumbramos a verlo; así como nos pasa con las personas. Busquemos en los ojos de los abuelos la belleza de la experiencia; en sus manos arrugadas, la sabiduría de una vida de trabajo; en las curvas de las chicas guapas, la perfección de la belleza femenina; en los cuerpos atléticos de los hombres, la dedicación

y el esfuerzo. Pero, más importante, busquemos en nosotros. Descubrámonos nuevos, intentemos cada día serlo, exploremos nuestra belleza interna para dejarla salir, para que predomine sobre la del exterior. Arreglémonos para sentirnos bellos con nosotros mismos y –¿por qué no?– alegrarles la vista a los demás. Leí por ahí que cuando encontremos la belleza en una cucaracha, estaremos muy cerca de la iluminación… tal vez, pero no seamos tan exigentes y empecemos por las cosas que nos alegran el instante, y después de tanto practicar, atemos a esas negritas preciosas cucarachitas (puaf) a bellas correas y salgamos muy orondos a pasear. Por lo pronto, regocijemos nuestros sentidos con una taza de té, asomándonos a la ventana para contemplar las bugambilias y a ver si, de pura buena suerte, aparece por ahí el vecino guapo. Y a ti, ¿te inspira la belleza? Puedes seguir a Mariana en Facebook (www.facebook.com/marianagarcialuna2012).


BCM 路 WOMAN 路 41


J

MARZO · ABRIL

JUST A COLOR

DE COLORES Cristina Zubieta guerazubieta@gmail.com

V

iví durante dos años en Alemania después de haber radicado cinco más en la República Checa. Mis primeros dos hijos tenían 11 y 7 años. El menor estaba en primero de primaria y era nuevo en la escuela.

En los primeros días de clase, un compañero de su salón tuvo una fiesta de cumpleaños e invitó a sus amigos a su celebración. Casi a todos, porque ellos ya desde hacía más de cinco años habían estado juntos en la escuela. A diferencia de mi hijo, todos ellos eran veteranos. Por consecuencia, éste no fue invitado a la fiesta, pero, con su experiencia de vida en las escuelas de Praga, no entendía cómo podía haber pasado y me pidió que hablara con la madre del chico para aclarar aquello tan insólito. Él juraba que a Rahul, el cumpleañero, debía habérsele olvidado entregarle su invitación.

“Cada uno de nosotros, además de nuestra cultura, aficiones, religión, modo de vida, etc., nacimos con color propio”.

Yo ya podía imaginar un poco cuál sería el desenlace de la historia, pero como una madre hace todo por sus hijos, con la excusa de no ser inculta y responder al RSVP que se acostumbra en las invitaciones en Alemania, osé preguntarle a la mujer alemana sobre aquella situación. A lo que ella, sin pena ni gloria, respondió que, efectivamente, Jorge no había sido invitado a la fiesta porque no era amigo de Rahul.

Qué gran diferencia con nuestra cultura mexicana, donde obviamente decimos: “por supuesto que está invitado” y también somos capaces de agregar, “fue de los primeros en la lista”. Mentira piadosa. También de alguna forma supuse que podía usar mi experiencia para solucionar el dolor de mi hijo. Tanto a él como a mí nos faltaba enriquecer nuestras costumbres. En la cultura alemana, como en muchas europeas, cuando un niño tiene su cumpleaños, invita al número de amigos que iguala al de su cumpleaños, es decir que si cumples 5, invitas a cinco. Rahul cumplía 7. Y Jorge no fue a la fiesta. Y yo atesoré mi cofre de experiencias. El aprendizaje de choque no se olvida. Al final de nuestra vida en Alemania, cuando ya estábamos a punto de subirnos al avión para ir a vivir a Brasil, la misma mujer que me había hecho saber que Jorge no era amigo de Rahul llegó a la puerta de salida de nuestro vuelo y yo, al verla, me sorprendí de la casualidad de que ella y Rahul pudieran tomar un vuelo al mismo tiempo que nosotros. Yo de nuevo estaba actuando de acuerdo a mis tan arraigados 35 años de patrones de conducta, que no se olvidan tan fácilmente. Ellos habían venido a despedirse de nosotros porque Jorge había sido uno de los

42 · BCM · WOMAN

mejores amigos de Rahul y se sentía realmente muy triste de verlo partir. Cuando no se espera nada, se recibe todo. A partir de esa experiencia, desarrollé mi propia teoría: la teoría del color. Cada uno de nosotros, además de nuestra cultura, aficiones, religión, modo de vida, etc., nacimos con color propio. A raíz de ello, cada uno combina con algunos mejor que con otros: puede ser que entre mis hermanos haya unos a los que no aguanto y que a mi propia madre le parecen maravillosos. Será definitivamente que a ella le agrada el color de este ser humano. Es capaz de perdonarle cosas que son inexplicables, y sobre todo imperdonables si yo u otro de mis hermanos las hubiésemos hecho. ¿Injusticia? Puede ser, yo le llamo preferencias inconscientes de color. En cuestión de gustos se rompen géneros. Esta o aquella persona es morada porque así nació, no por darte gusto o disgustarte a ti. Así es ella. Debe haber otro ser humano al que le fascine este tono. Estando consciente de esto, escogeremos mejor a nuestra pareja y a nuestros amigos. Nos harán brillar. Debemos darnos la oportunidad de combinarnos, de aceptar los colores de otros. La mamá de Rahul posiblemente era azul plomo, hermoso color, profundo, honesto y fuerte. Sólo era cuestión de descubrirlo y entender que yo necesitaba ese color en mi vida.


BCM 路 WOMAN 路 43


K

MARZO · ABRIL

KILOS MENOS

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PARA ADELGAZAR Patricia Rivera patyriverar@gmail.com

U

n reciente estudio reveló la existencia de un nuevo método destinado a bajar de peso mediante la intensificación del metabolismo y, por consiguiente, la quema de grasa.

Se trata de una dieta “de intervalos”, cuyo principio consiste en restringir el consumo de alimentos a 650 calorías dos días a la semana, al tiempo que se consumen mil 500 calorías en las demás jornadas. De esta manera, el organismo no entra en un proceso de estrés restrictivo y no reduce el metabolismo.

“Las dietas intermitentes, o dietas de intervalos, ayudan al cuerpo a liberarse del exceso de grasa”.

¿Por qué motivo cobra importancia? Porque si te sometes a una dieta de reducción drástica todos los días, el cuerpo interpreta que estás en una época de hambre y limita dicho metabolismo.

Las dietas intermitentes, o dietas de intervalos, ayudan al cuerpo a liberarse del exceso de grasa; su clave está en que no se tome en cuenta sólo el número de calorías, sino que se elija una dieta balanceada en la que se cuide la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas, ya que si no garantizamos el balance, podemos perder nuestra masa muscular. Al respecto, es muy importante consumir un gramo de proteína por kilogramo de peso ideal. Si además eliges alimentos que te ayuden a tener un pH ligeramente alcalino en la sangre, lograrás limpiar los filtros encargados de la eliminación de grasa, es decir, el hígado y el riñón. Puedes preparar jugos verdes a modo de snack, eligiendo una ración de fruta y varias de verduras. Por ejemplo, en el extractor, puedes poner una manzana con cinco hojas de espinaca, una rama de apio y el jugo de un limón, o bien una rebanada de piña con nopal y perejil.

44 · BCM · WOMAN

Comienza el día consumiendo agua caliente con medio limón en ayunas y prepara tus comidas con una buena ensalada aderezada con vinagre de manzana y aceite de oliva extra virgen. Añade estos condimentos que pueden ayudarte a aumentar el gasto de calorías: la pimienta, la canela, la cúrcuma o la páprika. Para terminar, prepara un té de canela o jengibre, que igualmente intensifican la pérdida de calorías. El agua también juega un papel muy importante en la dieta: el adulto requiere consumir entre 8 y 10 vasos de agua al día. Al respecto, se recomienda de preferencia beber agua simple y evitar todo tipo de refrescos, los cuales acidifican el pH. El gas de los refrescos también contiene ácido fosfórico, que va provocando la descalcificación de los tejidos y favorece la osteoporosis, la flacidez y la celulitis. Para evitar la retención de líquidos, igualmente puedes consumir agua de jamaica con perejil, o agua de limón con pepino, lo que también favorecerá la eliminación de las sustancias tóxicas. Puedes añadir una cucharada de chía a tu vaso de agua para evitar la inflamación de las células y reducir los niveles de colesterol.

Para diseñar tu dieta de acuerdo a tus necesidades, no dudes en consultar la página www.dietadelosasteriscos.com o llamar al 83 78 17 00.


BCM 路 WOMAN 路 45


L

MARZO · ABRIL

LÍMITES

LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER LÍMITES Martha Veiga Caridad mveiga@euroamericano.edu.mx

D

e acuerdo con la Real Academia Española, “límite” es una línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios, dos personas. ¿Cómo podemos utilizar los límites en la actualidad como herramienta para construir una sociedad más sana, humana y dotada con mejores recursos para interactuar entre nosotros? Los límites no son más que reglas o lineamientos que, como sociedad, debemos respetar para lograr una convivencia sana y segura. Teniendo este conocimiento, la pregunta que me viene a la mente es ¿quién nos enseña los límites y cuándo los aprendemos? Los límites, estas líneas imaginarias, los aprendemos desde el día en que llegamos al mundo y exigimos un lugar y un espacio en nuestra familia. Lloramos porque tenemos hambre, sueño, sed o simplemente queremos un abrazo. Crecemos y seguimos pidiendo, de diferentes maneras, lo que nos hace falta para ser felices y satisfacer nuestras necesidades físicas y afectivas. En el camino aprendemos también que estas líneas sutiles e imaginarias en muchas ocasiones pueden modificarse o mover para lograr nuestros objetivos y la finalidad última: evitar la frustración.

“El primer aprendizaje en el establecimiento de límites es enseñar a nuestros hijos que todo acto lleva a una consecuencia”.

Los límites que vivimos en casa serán los que nos lleven a interactuar en la escuela, como niños, y en la sociedad, como adultos. Los límites se aprenden en el día a día por medio de la expresión verbal y actuada de los adultos con los que convivimos. El primer aprendizaje en el establecimiento de límites es enseñar a nuestros hijos que todo acto lleva a una consecuencia. Un acto adecuado les llevará a un

46 · BCM · WOMAN

resultado agradable y, de igual manera, un acto inadecuado les traerá un resultado desagradable, por lo que está en ellos elegir qué tipo de resultados quieren para su vida, para que desde temprana edad se hagan responsables de sus actos. De esta manera estamos formando a ciudadanos responsables. Los límites se aprenden a respetar en casa desde el día en que nacemos. Si en casa enseñamos a nuestros hijos a respetar límites, tendrán una adaptación fácil al ambiente escolar. Empezando a establecer límites Para establecer límites, conviene que éstos resulten claros: comunica lo que quieres de manera directa y breve. También es crucial tener un objetivo, es decir, mencionar el resultado que tu hijo(a) tendrá. Asimismo, es imperativo ser congruente: predicar con el ejemplo es la mejor manera de serlo. Podremos decir muchas cosas, al final nuestros hijos harán lo que ven que hacemos. Y, para que lo anterior funcione, debe ser una cosa constante: si los límites son constantes, se hacen vida. Juan no respeta a su maestra en la escuela. Mamá habla con Juan y le pide que cambie su actitud. Pero, cuando Juan va al súper con mamá, él ve que ella le habla de manera altanera al gerente, que no respeta la fila en la salchichonería y que es déspota en su trato hacia la cajera. Por más que mamá hable y pida, Juan hará lo que vive. Enseñemos a nuestros hijos a vivir sus límites con nuestro ejemplo y compañía, y prediquemos con nuestro ejemplo. Martha Veiga Caridad es subdirectora de Primaria Mayor del Colegio Euroamericano.


BCM 路 WOMAN 路 47


LL

MARZO · ABRIL

LLENA DE FUERZA

CUANDO NACE UN CLÁSICO Daniela Serna y María Fernanda García Sada minicontacto@gmail.com

L

a música, o “el arte de las musas”, es “el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos”.* La historia ha sido testigo de su evolución. El cambio radical que se aprecia desde los tiempos de la Grecia antigua, aunado a la poesía y la danza, hasta las más recientes composiciones, ha retado las últimas composiciones, ha retado su significado exacto y “destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte”.*

“ La música es el verdadero lenguaje universal”. –Karl Maria von Weber (compositor alemán, 1786-1826) Como toda manifestación artística, la música también es un producto cultural: “el fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente y

48 · BCM · WOMAN

expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).*

sus necesidades, sus demonios o el comulgar con sus ángeles y las máximas virtudes. Podemos atrevernos a decir que la música nace no sólo como una expresión armónica de la naturaleza, sino como una fuerza victoriosa de la misma.

Pero, ¿cómo se vuelve clásica? ¿Qué vuelve una pieza tan especial y permite que guste tanto, sin importar la fecha en la que se creó? Si la música ha de ser excepcional, debe conllevar el doble carácter de la universalidad y la atemporalidad. Es decir, traspasar fronteras y ser indistinta en cuanto a edad, raza, posición socioeconómica, visión política, credo religioso o filosófico, idioma, país, e incluso época. Debe tener el poder de cautivar a todas las generaciones posteriores al momento de su creación.

Es cierto que, a veces, puede no entenderse la letra, pero la música en sí y su beat nos despiertan todos los sentidos, nos entretienen y nos provocan. Es de creencia generalizada que eleva el sistema inmunológico y hasta el rendimiento en el ejercicio en un 30% cuando uno se acompaña de ella, sin que importe cuándo fue creada, si fue hace 200 años, como las composiciones de Beethoven, o es contemporánea, como las canciones de Michael Jackson. Al ser universal y atemporal, perdura y perdurará en los corazones y las imaginaciones de las personas a través de las generaciones, sobreviviendo, e incluso superando, al tiempo. Así que, ¡saca tu aparato favorito y pon la que más te guste!

La identificación es de suma importancia: no importa cuánto tiempo pase, escuchamos una canción o composición musical y nos remonta de inmediato a ciertas experiencias determinadas. Nos hace recordar, vibrar, sentir y hasta nos provoca estados de ánimo que expresamos mediante el llanto, la risa, la euforia, la desesperación, la melancolía, los suspiros y hasta la piel que muchas veces se nos eriza. La pasión se despierta como fuerza catalizadora en la búsqueda incansable del ser humano por superarse a sí mismo,

*Fuente: Wikipedia


ONLINE REPUTATION MANAGEMENT

SOCIAL MEDIA MARKETING WEB MARKETING ANALYTICS

MAPS

DISPLAY NETWORK

SEARCH MARKETING

MOBILE

LEAD MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGEMENT

E-MAIL MARKETING

8356.6475

leads@burocreativo.com www.burocreativo.com

BCM 路 WOMAN 路 49


M

MARZO · ABRIL

MOTIVACIÓN

LA IMPORTANCIA DE UN NIÑO MOTIVADO Giovanna Pico giovanna@thelittlegym.com.mx

No es que yo sea muy inteligente”, dijo Albert Einstein en una ocasión. “Es que yo persevero más tiempo”. Einstein reconoció que debía sus logros a su increíble perseverancia y no su inteligencia superior. Él tenía la motivación para triunfar.

Dichas metas también deben ser específicas. Por ejemplo, “Carlos subirá su calificación de C a B y lo hará de la siguiente forma…”: enlistamos los pasos para lograr esa meta, el plan de acción. Finalmente, las metas deberán poder medirse. Una meta que puede medirse les permite a ti y tu hijo observar su progreso.

Todos podemos usar la motivación para alcanzar el éxito personal desde una temprana edad. Los niños motivados se desempeñan mejor en la escuela, no necesariamente porque creen que tienen que ser los mejores, sino porque están dando lo mejor de sí. Ésta es la filosofía constante de nuestras clases en The Little Gym. Considerando estas características, es muy fácil ver por qué los niños motivados tienen éxito en la escuela y en todo lo que emprendan.

• Encuentra maneras de mostrarle a tu hijo que la escuela es importante: con este fin, establece una relación con sus profesores. Habla con la maestra de sus expectativas y las metas que has trazado para tu hijo; al verte involucrada, él se dará cuenta de lo importante que es. Asimismo, apoya los programas en la escuela. Participa como voluntaria en los eventos o en la asociación de padres de familia.

“Los niños motivados se desempeñan mejor en la escuela, no necesariamente porque creen que tienen que ser los mejores, sino porque están dando lo mejor de sí”.

A continuación, te ofrezco cinco ideas para motivar a tus hijos: • Ten expectativas adecuadas: si esperas que tu hijo triunfe en la escuela, sus probabilidades de éxito aumentarán considerablemente. Ten bajas expectativas y seguro que él fracasará. Los estudiantes por lo general son muy conscientes de cómo les perciben sus padres, y es común que ellos ajusten sus acciones a esa percepción. También es muy importante que bases tus expectativas en las aptitudes y capacidad de tu estudiante, el cual, como todos nosotros, tiene fortalezas y debilidades. • Ayuda a tu hijo a fijarse metas: las metas que nos establecemos transforman las ideas en realidad. Saber lo que se espera de tu estudiante no le ayudará mucho si acaso no tiene plan para hacerlo. Al respecto, te sugiero anotar las metas, para que sean visibles: es más fácil lograrlas si están escritas que sólo verbalmente.

50 · BCM · WOMAN

También te recomiendo crear un ambiente apropiado para hacer la tarea. Esto demostrará lo prioritario de la actividad escolar en la vida diaria de la casa: así como hay un espacio para comer o dormir, lo hay para la tarea. Y mantén una actitud positiva respecto a la escuela y el trabajo escolar: intercambia opiniones sobre lo interesante de los temas que está aprendiendo tu hijo, para que te platique lo que estudia cada día. • Apoya el estilo de aprendizaje de tu estudiante: resultará más probable que tu hijo quiera aprender si usa el estilo de aprendizaje que le parece más natural y que tiene sentido para él. Ayúdale a descubrir cuál es su mejor estilo de aprendizaje: escuchando, leyendo y observando, o escribiendo y haciendo. • Habla un lenguaje que dé ánimo, que aliente, no que elogie: la diferencia es que las palabras de elogio llevan a tu estudiante a evaluarse de acuerdo a lo que tú digas, mientras que las palabras de aliento lo llevan a evaluarse a sí mismo de manera positiva. ¡Alentar a un niño hace que su motivación aumente muchísimo!


BCM 路 WOMAN 路 51


N

MARZO · ABRIL

NATURAL

LA GARCINIA El más potente de los ‘quemagrasas’ naturales Lupita Gallego lupiga01@hotmail.com

L

a garcinia cambogia es un arbusto que crece en el sur de India y cuya corteza presenta un alto contenido en vitamina C y ácido hidroxicítrico. A raíz de ello, no sólo posee interesantes propiedades terapéuticas (es efectivo para aminorar el apetito y disminuir la ingesta de alimentos) sino que inhibe la lipogénesis, es decir, el proceso mediante el cual el cuerpo fabrica ácidos grasos y colesterol, y los almacena. El ácido hidroxicítrico simplemente inhibe el proceso del cuerpo para producir y almacenar grasas no deseadas y elimina aquellas que ya se han depositado en los adipositos, o células de grasa.

“Paralelamente al consumo de garcinia, es importante beber muchos líquidos, además de que se sugiere utilizar productos que desintoxiquen el organismo”. A diferencia de otros inhibidores del apetito, el ácido hidroxicítrico actúa directamente sobre el hígado y no sobre el cerebro o el sistema nervioso central. Al contrario del resto de los inhibidores, que son sintéticos y provocan efectos secundarios como somnolencia, nerviosismo, taquicardia, insomnios, entre otros, éste no produce ningún efecto de rebote cuando deja de tomarse, por lo que es muy recomendado por los profesionales de la salud para el control de peso y para prevenir problemas cardiovasculares.

52 · BCM · WOMAN

Los siguientes son algunos de sus beneficios: • Inhibe el apetito y, por lo tanto, ayuda a controlar el peso. • Facilita la eliminación de grasa en la cintura y las caderas. • Ayuda a reducir el índice de grasa corporal en general. • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. • Favorece la disminución de colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre. Cabe destacar que el consumo de garcinia no es recomendable para las mujeres embarazadas o lactantes, las personas con colesterol bajo, así como los diabéticos. Asimismo, la sustancia puede provocar algunos efectos secundarios generalmente pasajeros: • Leve dolor de cabeza: ya que inhibe el apetito, comerás menos, y el dolor de cabeza es el medio de ajuste de tu cuerpo. • Leve diarrea: ésta se debe a la constante eliminación de grasas, por lo que el intestino se adapta a una velocidad de eliminación determinada. • Posible falta de sueño: sólo en personas sedentarias, por lo que se recomienda caminar o hacer ejercicio para gastar toda la energía.

Paralelamente al consumo de garcinia, es importante beber muchos líquidos, además de que se sugiere utilizar productos que desintoxiquen el organismo, entre ellos clorofila y otras fórmulas con propiedades diuréticas, ya que éstas potencian la limpieza natural del cuerpo y aceleran el proceso de la eliminación de grasas. Actualmente están disponibles productos que contienen una dosis recomendable de garcinia y son 100% naturales. Se presentan bajo la forma de cápsulas y polvos para preparar bebidas deliciosas con sabor cítrico y sabor chocolate. Si te interesa el tema, no dudes en contactarme para compartir más información contigo.

Con información de BodyLogic


info@cearc.com T. 83657095 / 83655021 www.cearc.com BCM 路 WOMAN 路 53


N

MARZO · ABRIL

NUTRISAN

NUTRISAN: EL ARTE DE LA COCINA SALUDABLE Myrna Morales myrna@revistabcm.com

P

ese a parecer una actividad rutinaria, el estar en la cocina y preparar los alimentos es todo un arte. Mantener una dieta balanceada y saludable no se limita a escoger los mejores ingredientes, sino que incluye la selección de los utensilios que se utilizan para esta preparación. Aunque no lo creas, este aspecto resulta sumamente importante para preservar no sólo el sabor y la consistencia de dichos alimentos, sino, sobre todo, sus nutrientes esenciales. Algunos de los utensilios que utilizas, como la batería de cocina, contienen probablemente materiales que, con el paso del tiempo y el desgaste, pueden perjudicar la salud de tu familia. Uno de ellos es el ácido perfluorooctanoico (PFOA, por sus siglas en inglés), que se encuentra en los recubrimientos de Teflón de algunos sartenes. Ha resultado ser el común denominador de algunos padecimientos relacionados con la tiroides, debilidad en el sistema inmunológico, mayor riesgo de sufrir aborto, así como mayor incidencia de tumores en al menos cuatro tipos de órganos (páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias).

“El principal objetivo de Nutrisan es que puedas brindarle a tu familia salud integral al momento de cocinar tus alimentos”.

Otra de las sustancias que pueden resultar peligrosas para la salud al momento de cocinar es el aluminio: al ser un metal reactivo, principalmente a comidas ácidas y saladas, se libera en los alimentos durante la cocción, sobre todo si estos utensilios ya presentan ralladuras debidas al uso. A su vez, su acumulación en la región cerebral puede provocar enfermedad de Alzheimer.

Así es, por increíble que suene, algo tan insignificante como el sartén o la olla desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas, por lo que es recomendable que, al momento de decidir qué batería de cocina comprar, te cerciores de que aquella que elijas contenga acero quirúrjico inoxidable T-304. Este grado de metal se utiliza en el procesamiento de diversos alimentos, en aplicaciones industriales, especialmente en minería, así como en la fabricación

54 · BCM · WOMAN

de baterías de cocina, electrodomésticos y más, ya que se caracteriza por sus bajos niveles en químicos corrosivos. También es muy popular por su apariencia reluciente y lustrosa, así como por una durabilidad fuera de lo común. Dicha resistencia al paso del tiempo y a las temperaturas elevadas, así como su facilidad de limpieza, convierten al tipo 304 en estándar óptimo de calidad para la fabricación de baterías y utensilios de cocina. Y es para promover y ofrecer esta calidad a los consumidores que nació Nutrisan, una compañía joven y emprendedora con sólida vocación de servicio y altas exigencias de calidad en la distribución y la comercialización de baterías y accesorios de cocina. El principal objetivo de Nutrisan es que puedas brindarle a tu familia salud integral al momento de cocinar tus alimentos, además de comprometerse a proveer una garantía de por vida al adquirir sus gamas de productos, que van desde ollas hasta cafeteras. Otro de los servicios que ofrece es la oportunidad de aprender a cocinar una extensa variedad de alimentos ricos en nutrientes y sabor con profesionales de la cocina, además de compartir contigo un uso de tus utensilios de cocina que te permita maximizar su aprovechamiento. Actualmente, los productos Nutrisan se distribuyen en las principales zonas urbanas de la República Mexicana, como la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, León, Querétaro, Chetumal, Saltillo, Culiacán, Ciudad Victoria y Cuernavaca. Además, para atenderte de una manera especial y muy profesional, la compañía abrirá un showroom en Monterrey, específicamente en el municipio de San Pedro Garza García, una de sus zonas más exclusivas. Si quieres conocer mejor Nutrisan y su concepto de utensilios saludables, visita su página de internet (www.nutrisan.mx) o, si prefieres un contacto más directo y personalizado, manda un correo a info@nutrisan.mx. Y recuerda que la salud no radica exclusivamente en los productos que preparas, sino también en los instrumentos adecuados para convertir la cocina en arte.


Nutrisan COOKING SET

Algo saludable se está cocinando con nosotros... Espéranos muy pronto Av. Gómez Morín 1105 / Plaza GMIII local 107 / Col. Carrizalejo San Pedro Garza García, N.L. C.P. 66254 Tels: +52 (81) 8064 9543 / 1113.9719 / 8064.9550 info@nutrisan.mx www.nutrisan.mx BCM · WOMAN · 55


O

MARZO · ABRIL

o.spa

HAY QUE PREPARARSE PARA LAS VACACIONES Andrea Ayala Roche andrea.ayala.roche@gmail.com

C

on la Semana Santa a la vuelta de la esquina y el verano un poco después, muchos visitaremos alguna playa. Típicamente, buscamos con anticipación el lugar ideal, un bonito hotel, un vuelo cómodo y a buen precio, etc. Pero, ¿acaso también nos preparamos físicamente? No estar conforme con su físico puede ser una fuente de angustia que merme el disfrute de ese anhelado descanso. Por lo tanto, conviene tener un plan de reconstrucción física que remedie el daño provocado por los excesos del invierno, como la exposición al frío que maltrata nuestra piel y cabello, además de las desveladas y el consumo excesivo de alcohol y comida típico de las posadas, Navidad y el fin de año.

“No estar conforme con su físico puede ser una fuente de angustia que merme el disfrute de ese anhelado descanso”. A continuación le ofrezco algunas recomendaciones al respecto: • Llevar una dieta sana, que consista de mucha fruta y verdura, proteína baja en grasa y granos, cereales o arroces integrales, todo ello de preferencia orgánico o comprado localmente. Es importante consumir mucha fibra. La grasa también es vital, pero debe consumirse con moderación y ser de origen natural (nueces, coco o aguacate). Beber mucha agua es crucial, ya que ayudará el cuerpo a limpiarse, desintoxicarse y funcionar correctamente. Se recomienda tomar entre dos y tres litros diarios. • Seguir un programa de acondicionamiento mental y físico aeróbico y anaeróbico. El ejercicio trae beneficios enormes para el cuerpo, el estado anímico y la disciplina mental. Se recomiendan al menos 30 minutos de ejercicio cardiovascular cuatro veces por semana. Correr, caminar, andar a bicicleta, nadar y bailar son buenas actividades. También se aconseja media hora de actividad anaeróbica con la misma frecuencia. Pueden ser pesas, yoga o Pilates. Los ejercicios anaeróbicos generan músculo, que quema más calorías que la grasa. • Dormir lo suficiente: de acuerdo con un reciente artículo del diario “The New York Times”, varios estudios vinculan el dormir poco con más accidentes, cambios anímicos (incluso depresión), agresión y déficit de atención. Procure dormir un mínimo de siete u ocho horas por noche, ya que la privación de sueño altera la forma en que el cuerpo regula el apetito y vuelve más “antojables” alimentos ricos en grasas y carbohidratos.

• Visitar regularmente establecimientos especializados en el cuidado del cabello, la piel, las uñas y la relajación del cuerpo. Lo ideal es un lugar que cuente con profesionales experimentados que, para su comodidad, puedan atender todas las anteriores necesidades “bajo un mismo techo”. Tal es el caso de las dos sucursales de O.SPA.SALÓN: O. San Pedro y O. Sierra Madre. En estos reconocidos establecimientos podrá restablecer su salud y belleza mediante servicios como: • Exfoliaciones: retiran las células muertas que se acumulan en la epidermis y aceleran la regeneración celular. Permiten conseguir una piel más luminosa y limpia, ideal para absorber los productos que aplique posteriormente. • Faciales: un facial es como una bomba de vitaminas y minerales para su rostro. Un facial de limpieza profunda quitará impurezas que pueden haberse acumulado durante el invierno. Además, las mascarillas “recargarán” su cara con nutrientes necesarios para combatir el sol y los cambios climáticos. Para una piel joven, se recomienda un facial de Aloe y Té Verde, muy hidratante y poco invasivo. Para una piel más madura, opte por el facial “The Cure”, de la línea Natura Bissé, que oxigenará su piel dándole una apariencia más juvenil. • Manicure/Pedicure: uñas limpias, parejas y arregladas dicen mucho sobre nuestro cuidado personal, además de ser excelentes “accesorios” en la playa. Al existir tantos colores de donde escoger, ¡uñas coloridas pueden levantar cualquier atuendo! Los manicures y pedicures de O.SPA.SALÓN incluyen exfoliaciones, además de parafina o mascarillas hidratantes. ¡Así matará dos pájaros de un tiro! • Depilaciones: son de suma importancia, ya que el vello indeseado puede arruinar la apariencia hasta del físico más envidiable. • Moldeo: para lograr un físico escultural, muchas veces no basta alimentarse bien y hacer ejercicio. Para eso están los centros de moldeado corporal como UltraBody, ubicado en O. San Pedro. Ahí podrá encontrar tratamientos médicos no invasivos, con tecnología de vanguardia para reducir medidas, reafirmar, alisar y dar brillo a su piel, tanto en cara como en cuerpo. • Cuidado del cabello: no hay como darse una “despuntada” y aplicarse una buena ampolleta regeneradora. Una cabellera sana le dará el look playero adecuado. Además, entre más sano esté su cabello, más brillará en el sol y más joven se verá. Le recomiendo un tratamiento hidratante de la línea Moroccanoil, que le proporcionará peso y alejará el frizz aun con la humedad característica de las playas. Por último, conviene surtirse de los productos que habrá que llevar al destino elegido. ¿Cómo cuidará su piel de las inclemencias climáticas, o su cabello del cloro, sol y sal? Desde luego, O.SPA.SALÓN tiene toda la gama de soluciones ideales para estos fines. Ahora sí, ¡felices vacaciones!

56 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 57


P

MARZO · ABRIL

PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS

DE PRIMERA A SEGUNDA Claudia Martínez claudia.martinez@axtel.com.mx

H

ace ya algunos años, me llamaron para encargarme de la gerencia de mercadotecnia de una marca de autos. Previamente, había trabajado seis años para una empresa cervecera y anteriormente dos más en la industria del acero, así que te puedes imaginar que de motores, caballos de fuerza y cilindros sabía lo mismo que de ingeniería aeroespacial. En este empleo, como parte de mis prestaciones, tenía derecho a seleccionar un auto para uso personal, por lo que, en mi primera semana de trabajo, me tomé un momento para elegir el coche: “muchas gracias, el azul está bien”. No dije nada más. Cuando decidí tomar ese puesto, yo tenía 31 años. Eso quiere decir que mi cerebro, a pesar de que haya controversia de si es a partir de los 25 o de los 30 años, científicamente ya estaba considerado dentro del rango de madurez. Además, el Diccionario de la Real Academia Española señala tres usos del término madurez: cierto estado de las frutas; el juicio prudente o sensato; y la edad de un individuo que disfruta plenamente de sus capacidades y “A prueba y error, fui que todavía no alcanzó la ancianidad. Eso descubriendo para qué me quiere decir que con mi experiencia de vida y trabajo, y tomando en cuenta los datos servía cambiar de primera citados anteriormente, definitivamente era a segunda”. una persona madura y sensata, capaz de tomar decisiones. “Claudia”, me comenta el gerente de entregas, “tu coche nuevo lo dejaron en el cajón A32 en el séptimo nivel de estacionamiento del edificio”. Aclaro que el edificio era de 30 pisos y contaba con siete niveles de estacionamiento, es decir que, para salir, tenía que bajar en círculo dando siete fastidiosas vueltas desde el último piso hasta el nivel de la calle. Con tan sólo recordarlo, me mareo. Cuando tenía 12 años, mi papá me puso por primera vez frente al volante. Era un Monte Carlo blanco modelo 1985 con interiores en tela color beige. Recuerdo que los asientos no eran independientes, así que adelantamos lo más posible el largo asiento para que alcanzara los pedales y, al mismo tiempo, mi papá no quedara pegado al parabrisas.

58 · BCM · WOMAN

“Manos al volante, vista al frente, avanza, acelera más, acelera un poco más, pon tu direccional, voltea a los lados, haz alto…”. Pues sí, aprendí muy bien a manejar un automóvil de velocidades automáticas pero nunca, antes de mis 31 años, un coche manual, y es que el carro que me habían asignado en la empresa y que tenía tres días parado en el estacionamiento era de transmisión estándar, y no sabía usarlo. Día 1: regreso a casa en taxi. Día 2: aún lo estoy pensando… pero todavía no. Día 3: creo que ya es momento de llevarme el coche y empezar a usarlo. Era viernes, y ya que era una persona no sólo madura, sino también sensata y prudente, esperé a que dieran las 6 y media de la tarde (por fin la oficina estaba vacía). ¡Madre mía!… ¿Ahora qué hago? ¿A quién llamo!... ¡Ya sé!: “Adrián, ¿cómo estás, soy yo, tu prima… Sí, el domingo nos vemos en casa de mi abuelita… Sí, ya estoy en mi nuevo trabajo… Oye, necesito que me hagas un gran favor…”. No terminaba de explicarle mi tan penosa situación cuando entre risas me pidió que no me preocupara. “Paso a tu casa mañana a las 9 de la mañana. Trae contigo unos zapatos de tacón, un par de tenis, unas chanclas, unas botas, unas pantuflas y un par de calcetines”. La tutoría de mi primo no fue nada fácil, entre “ponte la bota, quítate la chancla, quédate en calcetines, acelera, mete primera, mete segunda, que no se te vaya el carro para atrás” (todo esto en una pendiente muy pronunciada), aprendí que no importa la edad que tengas, sino la actitud con la que enfrentas la vida. Entendí que si te da pena pedir ayuda, te quedarás sentada viendo cómo los demás aprovechan las oportunidades. Sería como ir conduciendo tu vida siempre en primera velocidad, avanzando muy lentamente y dejando que las cosas que valen la pena pasen de largo porque no eres capaz de alcanzarlas. Aquel sábado, yo aprendí a usar mi nuevo coche de cambios en sólo dos horas pero, las siguientes semanas, a prueba y error, fui descubriendo para qué me servía cambiar de primera a segunda.


BCM 路 WOMAN 路 59


Q

MARZO · ABRIL

QUERER ES PODER

LA VIRTUD DE LA PERSEVERANCIA Mónica Montfort monica@ibs.edu.mx

T

odos los caminos que decidamos transitar a lo largo de nuestra vida estarán llenos de impedimentos, barreras y limitaciones. Nadie ha alcanzado una meta importante sin superar los obstáculos del camino. Para lograr las cosas que queremos, se requiere de trabajo constante, disciplina y esfuerzo. Para mantenerlas, se requiere de carácter. Es un factor determinante para los emprendedores, pero también define el éxito de la familia, el matrimonio, el estudio, el trabajo, la salud y cualquier meta que nos planteamos a lo largo de la existencia. Todos conocemos a personas a quienes admiramos por su perseverancia y tenacidad. En la historia hay grandes ejemplos de personas cuya firmeza y constancia les llevaron a cumplir sus propósitos pese a las dificultades. Gente de carácter inquebrantable que nunca se dejó vencer por las circunstancias que la rodeaban. Abraham Lincoln, considerado por los estudiosos como el mejor presidente que ha tenido Estados Unidos, fue vencido en diferentes elecciones en 1834, 1838, 1843, 1848, 1854, 1856 y 1858. Probablemente no habría llegado a ganar las elecciones presidenciales de 1860 si hubiera considerado estos retos como fracasos.

“No es que sea tan inteligente, es que me detengo más tiempo en los problemas”. –Albert Einstein Viktor Frankl, psiquiatra austriaco que sobrevivió en varios campos de concentración nazis, narra en su libro “El hombre en busca de sentido” la apatía en la que se sumergían los prisioneros como mecanismo de defensa. Sin embargo, también cuenta cómo algunos, entre ellos él, lograron aislarse del dolor, la injusticia y la crueldad, al refugiarse en su vida interior y en la esperanza de reunirse con su familia algún día. Esa idea, esa perseverancia de espíritu, hizo sobrevivir a Frankl hasta su liberación, a pesar del maltrato y las pésimas condiciones de higiene y alimentación en las que vivió durante casi cuatro años. Chris Gardner, cuya vida fue llevada al cine en la película protagonizada por Will Smith “En busca de la felicidad”, pasó de ser un padre sin hogar a un millonario emprendedor, conferencista y filántropo que dedica parte de su tiempo a luchar a favor de las personas sin hogar. Siendo un vagabundo, se le acercó a un hombre que manejaba un Ferrari y le preguntó cómo había hecho su dinero. Le contestó que era agente de bolsa. A partir de ahí, nada detuvo a Chris hasta que logró convertirse él mismo en agente de bolsa para luego construir su propia empresa.

60 · BCM · WOMAN

Henry Ford, Martin Luther King, Hellen Keller, Frida Kahlo, Walt Disney, Amelia Earhart, Nelson Mandela, tú, el vecino, mi madre y tu hermano, todos representan con grandeza la cualidad humana de la perseverancia al no desfallecer ante uno, 10 ó 100 obstáculos.

Se deben cultivar desde temprana edad la voluntad, la constancia, la resistencia, la insistencia, el empeño, la tenacidad y la entereza, ayudando a los niños a realizar esfuerzos pequeños y continuos, y fijando plazos muy concretos para llegar a un objetivo.

La perseverancia debe estar idealmente enfocada a un objetivo positivo, productivo y realizable. Es una virtud que los padres deben inculcar a sus hijos desde pequeños con paciencia, compromiso, disciplina, constancia, y, sobre todo, con el ejemplo.

Es importante definir qué se desea para luego elaborar un plan de acción. Hay mucha gente con grandes ideas pero con poca voluntad para llevarlas a cabo. La vida es un desafío constante. Emprender un camino es difícil, mantenerse en él lo es mucho más.

Mientras más crecen los niños, mayores son los retos que enfrentan. La perseverancia se aprende al luchar contra algo que no es precisamente sencillo. Es importante motivar a un niño a que aprenda algo que le interese, aunque al principio le parezca difícil, pero que al intentar una y otra vez, logre y finalmente disfrute.

La gente que persevera le inyecta pasión a lo que hace, cree que puede lograr lo que se propone a pesar de la adversidad, no acepta un “no se puede” y es capaz de compensar sus carencias personales y superar las circunstancias del entorno para lograr las metas anheladas.

El ser humano tiende a valorar más los logros cuando el reto que ha sido superado implicó mucho trabajo y esfuerzo. Aumenta la seguridad en su capacidad de cumplir sus propósitos y obtiene más confianza para cumplir las metas que se plantea en el futuro.

La perseverancia no garantiza el éxito, pero es imposible tener éxito sin perseverancia. Como dice un proverbio ruso, “caer está permitido, levantarse es obligatorio”.


BCM 路 WOMAN 路 61


R

MARZO · ABRIL

RADIOFRECUENCIA

LA RADIOFRECUENCIA Y SUS BENEFICIOS Lucía Roel bodyxpertnl@gmail.com

E

n Body Xpert contamos con la más reciente generación de radiofrecuencia para la cara y el cuerpo. Nuestra radiofrecuencia es lo más nuevo en el mercado y penetra hasta las capas más profundas de la piel sin ningún dolor ni efecto secundario. La radiofrecuencia igualmente estimula la producción de colágeno, el componente que tonifica la piel. En la cara y el cuello, ayuda a reducir las arrugas y la flacidez, y en el cuerpo elimina tanto la flacidez como la celulitis. Existen numerosas máquinas de radiofrecuencia en el mercado, pero es preciso evaluar qué tecnología tienen, con cuántos polos trabajan, así como la cantidad de hertz que utilizan. Vemos a muchos pacientes que se han hecho tratamientos con otros aparatos y cuya piel ha resultado dañada.

“A diferencia de otros métodos de rejuvenecimiento facial como el botox, la radiofrecuencia no duele”. Además de tonificar, la radiofrecuencia ofrece otros beneficios, ya que mejora la circulación en la piel, por lo que su uso también proporciona mejoras en problemas de rosácea, ojeras, estrías, así como manchas en la cara y el cuerpo. Brinda otros excelentes beneficios, entre ellos el de hidratar la piel, reducir las ojeras y las bolsas abajo de los ojos. Sus resultados son inmediatos, pero recomendamos alrededor de ocho sesiones para obtener un efecto que dure entre 8 y 16 meses. A diferencia de otros métodos de rejuvenecimiento facial como el botox, la radiofrecuencia no duele, no inmoviliza ningún músculo, no crea ningún tipo de “adicción” y ofrece resultados mucho más naturales. En suma, la radiofrecuencia es una excelente opción con fines de: • Disminución de arrugas, ojeras y papada • Rejuvenecimiento fácil sin dolor y sin recuperación • Disminución de manchas del acné • Hidratación de la piel • Eliminación de la celulitis y la flacidez en el cuerpo • Tonificación de las áreas problemáticas • Recuperación posterior a los embarazos • Apariencia más fresca de la cara o el cuerpo Body Xpert Gómez Morin 2003, Plaza Carrizalejo L-17, San Pedro Garza García Tel. 17 69 52 52 / www.bodyxpert.mx 62 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 63


S

MARZO · ABRIL

SIEMBRA AHORA

EL TESORO IGNORADO DE LA INFANCIA M.C.F. Marian Vignau marianvignau@yahoo.com

C

omo padres, tenemos el derecho y el deber de educar a nuestros hijos. No obstante, con frecuencia pasamos por alto esta verdad, a veces porque ignoramos que, como toda cosecha, la educación de los hijos tiene tiempos propicios, a veces simplemente porque no tenemos la fuerza suficiente para exigir y permitimos que sean ellos los que deciden. Lo cierto es que dejamos pasar la oportunidad, y cuando llega la adolescencia, ésta trae consigo el miedo y la desesperación. La vida no perdona, y cuando nos enfrentamos con la realidad de la adolescencia y queremos marcar límites, resulta demasiado tarde. Incluso hay que aclarar que preocuparnos únicamente de marcar límites sería conformarnos con lo mínimo posible. Si empezamos a tiempo, no sólo marcaremos límites, sino que podremos trazar rumbos.

“Es necesario que empecemos a visualizar estos primeros años de la infancia como un tiempo privilegiado para la siembra”. Los primeros 11 años de la infancia, somos para nuestros hijos una especie de superhéroes. Darían lo que fuera por un poco de nuestro tiempo y atención, por unas migajas de sincera e incondicional aceptación. Es entonces cuando están dispuestos a escuchar nuestros consejos y abiertos a lo que enseñamos de palabra y ejemplo. Es el tiempo de siembra por excelencia, no habrá otro mejor, la puerta que ahora

64 · BCM · WOMAN

está abierta, y nos ofrece la bienvenida, sin lugar a dudas, y cuando menos lo esperemos, se cerrará. Es necesario que empecemos a visualizar estos primeros años de la infancia como un tiempo privilegiado para la siembra. Incluso, la naturaleza coopera en esta etapa, predisponiendo al niño en la adquisición de conocimientos y virtudes que más adelante le serán indispensables. Si comparáramos las etapas del desarrollo con un curso de paracaidismo, habría que reconocer que uno de los principales aspectos para el éxito de lanzarse en paracaídas es la mochila, su contenido y la forma de utilizarlo. Lo mismo sucede con nuestros hijos: la adolescencia equivale al momento en que el aprendiz se lanza desde las alturas, confiando que su mochila contiene lo necesario, que él sabe lo suficiente para reconocer el instante propicio y la forma de utilizarlo. De este modo, y volviendo al símil, la infancia es el tiempo del que disponemos para ocuparnos de que las mochilas de nuestros hijos contengan los elementos necesarios para que no sucumban durante la adolescencia. Porque, al igual que el instructor de paracaidismo, habremos de conformarnos con confiar en que cuenten con lo que van a necesitar y sepan hacer uso de ello en el momento indicado. Estaremos cerca, sí, al igual que lo haría el instructor, pero las oportunidades para intervenir son más limitadas que durante el periodo de instrucción y los riesgos mayores que cuando se permanecía en tierra firme.

Citando al asesor en educación James B. Stenson, habría que decir que: “a los hijos no les es posible comenzar a adquirir, con 13 años, la rectitud de juicio y el dominio de sí mismos. Los años de la adolescencia son un tiempo para el desarrollo en madurez y finura de esas facultades, no para poner los cimientos partiendo de cero”. La educación de los primeros años habrá de centrarse en dos aspectos importantes: atajar los vicios propios de la etapa y sembrar las virtudes en los momentos oportunos. Decir no a la droga, tratar al sexo opuesto con respeto, ser responsable, capaz de comprometerse y tener estabilidad son cosas que no se improvisan. Forman parte de un proceso de desarrollo moral que empieza por la capacidad de negarse algo a sí mismo para salir del egoísmo infantil y ser generoso, comprometido y responsable. Un pequeñín que se niega a compartir a veces nos resulta hasta gracioso; sin embargo, este mismo egoistín ocho años después, cuando maneja, tiene novia y se rasura, si continúa negándose a compartir el auto o hacer un favor a la madre, es casi un individualista incorregible. En la adolescencia, nuestros hijos deberán encontrar sus propias respuestas, afrontar sus propios riesgos, hacer suyos nuestros consejos y enseñanzas; y nosotros deberemos confiar en que empacamos bien sus maletas: con valores, buen ejemplo, un carácter bien forjado, una fe como una roca y grandes dosis de esperanza.


PORQUE SABEMOS QUE TU MASCOTA ES UN INTEGRANTE MÁS DE TU FAMILIA HOTEL CANINO Hospital canino - Baño y estética - Hotel y guardería Entrenamiento - Alimento y accesorios

Servicio Médico sucursal Vasconcelos / 24 Horas abierto *El hospedaje incluye revisión médica gratuita durante su estancia.

Valle Oriente Av. Lázaro Cárdenas 917 Col. Ampliación Valle del Mirador Monterrey, N.L

Vasconcelos 24 Hrs Av. Vasconcelos 229 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García, N.L

Carretera Nacional Carretera Nacional 5000 Plaza comercial Paseo la Rioja L-111D Monterrey N.L

Teléfono. 83 59 74 03 83 59 64 01

Teléfono. 83 78 00 47 44 44 51 69

Teléfono. 12 46 12 84 12 46 12 85

www.lomont.com.mx BCM · WOMAN · 65


T

MARZO · ABRIL

TODOS A BORDO

VIVE LO MEJOR DEL CARIBE CON ROYAL CARIBBEAN Staff BCM informes@revistabcm.com

Imagina navegar en los barcos más imponentes del mundo por el Mar Caribe y despertar cada día en un nuevo paraíso, recorrer las islas más populares al tiempo que disfrutas del sol y el mejor servicio en altamar. Deja de imaginarlo y inicia la aventura de tu vida a bordo de los cruceros gigantes de la Clase Oasis de Royal Caribbean, “Oasis of the Seas” y “Allure of the Seas”. Con 16 cubiertas y capacidad para 5 mil 400 pasajeros y más de 2 mil 300 miembros de la tripulación para atender cada detalle, estos barcos desafían la imaginación con su diseño y arquitectura. Ambos están divididos en “barrios” con personalidad y espacio propios, como “Central Park”, con más de 12 mil plantas y 56 árboles en cubierta, el área de albercas “H2O Zone”, con dos simuladores de olas “FlowRider”, el spa y centro de fitness “Vitality at Sea”, el “Boardwalk”, con tiendas y un carrusel, dos paredes para escalar y el famoso “AquaTheater”, una tirolesa, así como el “Royal Promenade”, un increíble pasillo que recorre el barco de proa a popa y está flanqueado de restaurantes y boutiques.

“Royal Caribbean International es una marca reconocida a nivel mundial con más de 40 años de innovación”.

66 · BCM · WOMAN

Son la mejor opción para disfrutar al máximo de las aguas azules, las espectaculares playas y las islas más atractivas al zarpar en Fort Lauderdale, Florida, y hacer escala en lugares como las Bahamas, St. Thomas, St. Maarten, Jamaica, Cozumel y Labadee, playa privada haitiana donde se encuentra una de las tirolesas más grandes del mundo.

A bordo de los barcos gemelos “Allure of the Seas” y “Oasis of the Seas”, chicos y grandes pueden disfrutar de la magia de ser niños con la divertida “Experiencia DreamWorks”, que cuenta con desfiles, actividades temáticas y eventos especiales basados en los populares personajes de las películas de DreamWorks. Y para las niñas está la “Experiencia Barbie”, con la que podrán disfrutar de camarotes decorados en el estilo de Barbie y actividades exclusivas durante el crucero, desde una fiesta de té y tiaras hasta clases de baile y un desfile de modas. A bordo de estos dos cruceros de la Clase Oasis, nada es imposible, y lo inimaginable se convierte en realidad. No pierdas la oportunidad de disfrutar unas increíbles vacaciones en familia en los barcos más asombrosos que ofrece Royal Caribbean. Se transforma ‘Navigator of the Seas’ Al término del proceso de revitalización que mantuvo en tierra a “Navigator of the Seas” durante un mes, el crucero de Royal Caribbean retomó su recorrido anual saliendo de Galveston, Texas, con nuevas sorpresas para sus pasajeros que incorporan áreas con innovación y un estilo contemporáneo. Como parte del programa de revitalización de toda la flota, “Navigator of the Seas” le da un nuevo significado a la experiencia gourmet a bordo, debuta el simulador de surf “FlowRider” y ofrece un pequeño vistazo del esperado lanzamiento de “Quantum of the Seas”, barco que contará con amenidades nunca antes vistas.


Una de las innovaciones más esperadas es el nuevo “FlowRider”, centro de acción en la sección de deportes de la cubierta, así como el estreno del primer balcón virtual de Royal Caribbean. En 81 camarotes interiores del barco, se podrán apreciar imágenes en gran formato y en tiempo real del océano y los destinos. Los balcones virtuales fueron anunciados para el barco “Quantum of the Seas”, inaugurado en noviembre del 2014. Sin embargo, los pasajeros de “Navigator of the Seas” ya pueden descubrir esta maravilla tecnológica. Los huéspedes del barco pueden disfrutar de la extensa línea de experiencias gourmet para cenar, entre ellas el lanzamiento del “Sabor”, especializado en comida mexicana. En este restaurante encuentran platillos típicos como ceviche oaxaqueño, mole verde, guacamole y salsa preparada en el momento. Esta experiencia muy mexicana tiene un costo de 25 dólares extra por persona. “Navigator of the Seas” igualmente ofrece los nuevos platillos del restaurante “Chops Grille: The New American Steakhouse”, donde se pueden degustar cortes de carne con delicioso queso parmesano, cebollas caramelizadas, hamburguesas con la típica salsa BBQ y costillitas de cortes clásicos. A ésos se añade una mezcla de ensaladas, acompañamientos y sopas. El servicio tiene un costo adicional de 35 dólares. Asimismo, los viajeros pueden disfrutar de una selección de sushis y platillos asiáticos en el nuevo restaurante “Izumi Japanese Cuisine” (a la carta) y de las delicias italianas del “Giovanni’s Table” (15 dólares por comida y 20 por cena).

Para terminar con las opciones culinarias del barco, cabe mencionar el elegante restaurante “Sapphire” o la opción más casual que brinda el “Windjammer Café”, además del servicio a cuarto, disponible cada día a partir de las 5:00 horas. Todos los restaurantes de “Navigator of the Seas” pueden reservarse previamente en línea, a través de RoyalCaribbean.com. A bordo te esperan las comodidades que forman parte de la clase Oasis de Royal Caribbean, incluyendo señalización digital, servicio inalámbrico de internet, televisión plana en todos los camarotes, un nuevo lounge para los miembros invitados del club Crown & Anchor, así como el espacio especial para los cruceristas de 6 a 36 meses de edad. Además, el bar “Champagne” ha sido conceptualizado nuevamente con una firma retro y chic. “Navigator of the Seas” navega durante siete noches por el Caribe, zarpando cada domingo en Galveston y visitando espectaculares y cálidos destinos que incluyen Cozumel, México; Roatán, Honduras; Belice y su capital; Falmouth, en Jamaica, así como Georgetown, en Gran Caimán. Royal Caribbean International es una marca reconocida a nivel mundial con más de 40 años de innovación. Su línea de 21 cruceros cuenta con destinos en el Caribe, Europa, Alaska, Sudamérica, el Medio Oriente, así como Australia y Nueva Zelanda. Ha sido seleccionada “Best Cruise Line Overall” 11 años consecutivos por los lectores de la revista “Travel Weekly”.

BCM · WOMAN · 67


U

MARZO · ABRIL

UNIÓN

8 DE MARZO: EL DÍA DE TODAS LAS MUJERES Irgla Guzmán irgla@hotmail.com

A

lo largo de la historia de la humanidad, muchas mujeres hicieron consciente su desventaja social frente a los hombres, pero muy pocas lograron expresarla públicamente en forma individual. Fue hasta la Revolución Francesa que las parisinas colectivamente asumieron su desventajosa situación para protestar por la igualdad de derechos. Tiempo después, mientras que en nuestro país iniciaba la Revolución, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, feministas integrantes del movimiento socialista se reunían para luchar por los derechos de la mujer trabajadora. Un año antes, en 1909, se había festejado ya en Estados Unidos el llamado “Año de las Mujeres Socialistas”. Por su parte, las mujeres rusas se organizaron para celebrar su día en vísperas de la Primera Guerra Mundial y en protesta por ésta. El 8 de marzo de 1914, por primera vez se instituyó oficialmente en Rusia, Alemania y Suiza el Día Internacional de la Mujer. A partir de entonces, mujeres de otros países de Europa se sumaron en solidaridad y eligieron esta misma fecha. Pero sólo fue en 1977 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y de la Paz Mundial”. Es importante destacar que esta lucha de mujeres contra la desigualdad de género ha sido pacífica y se relaciona desde sus inicios con una oposición a la violencia y la guerra, cuyas víctimas son principalmente hombres.

“Recordar de forma especial en esta fecha el gran esfuerzo, e incluso el sacrificio, de mujeres que nos antecedieron es un compromiso que debe llevar a la reflexión”.

Si bien la búsqueda de la equidad y la justicia ha dado grandes pasos, éstos han resultado lentos y carentes de uniformidad: tener los mismos derechos y condiciones de vida dista mucho de concretarse en el mundo. En México, numerosas mujeres aún sufren de una discriminación infligida por sus propias familias. En nuestro país, el sufragio femenino sólo fue efectivo en 1958, lo que explica en parte el trato desigual del que las mujeres seguimos padeciendo en la asignación de cargos políticos o altos mandos laborales. En la actualidad, la mujer aún tiene un importante rezago desde la educación primaria y parece no quedar claro lo favorable que sería para la armonía social la equidad en los aspectos fundamentales de lo educativo y lo laboral. Recordar de forma especial en esta fecha el gran esfuerzo, e incluso el sacrificio, de mujeres que nos antecedieron es un compromiso que debe llevar a la reflexión no sólo a las mujeres sino también a los hombres. La lucha debe transformarse ahora en una manifestación de acciones concretas que emanen por convicción de una conciencia colectiva, pero esta vez común. Hacer efectivo el derecho a la igualdad social nos permitirá a todos disfrutar de grandes beneficios para la humanidad.

Un largo camino por recorrer...

68 · BCM · WOMAN

La mayoría de los mil 300 millones de personas que viven en la extrema pobreza en el mundo son mujeres.

En el mundo hay 130 millones de niños sin escolarizar. Dos de cada tres son de sexo femenino.

En promedio, la mujer percibe un sueldo entre un 30 y un 40 por ciento menor al de un hombre por el mismo trabajo.

La mujer aún es víctima de la violencia: violación y violencia doméstica figuran entre las principales causas mundiales de discapacidad y mortandad de las mujeres en edad de procrear.

Irgla Guzmán T. es comunicóloga y promotora sociocultural. Puedes seguirla en Facebook (facebook.com/irgla).


BCM 路 WOMAN 路 69


V

MARZO · ABRIL

VERSUS

LA VERDAD Y LA REALIDAD Karla Riveroll karlagriveroll@gmail.com

H

ace ya tiempo que la dinámica de las discusiones me llama mucho la atención. Cada vez que me enfrasco en una de ellas, no puedo dejar de pensar en una enorme cantidad de cosas. Discutimos por infinidad de temas y situaciones. Desde la teoría, sería maravilloso que, antes de entrar a una discusión, tuviéramos en cuenta qué es lo que queremos obtener de ella. ¿Tener la razón? ¿Encontrar a toda costa una solución que beneficie a ambas partes? ¿Dar las razones para terminar algo? ¿Simplemente desfogar una cantidad de pequeñas frustraciones que hemos acumulado y necesitan salir? En la práctica, las cosas son muy diferentes. En general, lo que pasa en las discusiones es más una reacción que un acto de conciencia. Nos sentimos amenazados y lo que hacemos automáticamente es defendernos, lo que busca nuestro ego es sobrevivir a la amenaza a toda costa. Cada quien defiende su realidad y su verdad. Pocas cosas en mi vida han sido tan ambiguas como estos dos conceptos. Si tu verdad y la mía pueden ser completamente diferentes, y además totalmente válidas, entonces ¿qué significa la palabra? ¿Qué se gana al decir la verdad? ¿Por qué es tan importante hablar con la verdad y por qué nos aferramos tanto a ella? ¿Por qué se usa hasta como bandera que parece engrandecer al que la utiliza, o dice utilizarla? ¿Qué valor tiene la verdad cuando lastima a alguien? Y, lo más importante, ¿cómo llegas a un buen punto cuando cada quien defiende su verdad o su realidad y todos tienen la razón?

“No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos”.

Tres hermanos viviendo en la misma casa, con los mismos padres, las mismas experiencias y los mismos momentos, pueden contar historias completamente diferentes de su infancia. ¿Qué fue lo que pasó en realidad? ¿Cuál de las historias es válida? Ése es el asunto. Todas.

La realidad y la verdad son dos conceptos completamente condicionados a cada individuo. No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos, a partir de nuestras experiencias, nuestros juicios, nuestra educación, nuestras creencias, el lugar en que nacimos, la edad, nuestros padres, la escuela, todo nuestro contexto. Los hechos no son nada por sí mismos, hace falta la apreciación de alguien para que tomen significado y este significado puede ser diametralmente opuesto para cada persona.

70 · BCM · WOMAN

Hablemos de polaridad. Frío y caliente son opuestos. Si bien, a ciertos grados, se considera algo frío o caliente, si vemos la escala de la temperatura en línea recta, la distancia entre estos grados es amplia. Hay un margen de tibios, el cambio no es inmediato. Es igual con la escala entre el blanco y el negro, que también son opuestos: en medio hay una gama de grises formados por esos dos extremos. Vivimos en un mundo de polaridad. Todo tiene su opuesto. Claro, la gran mayoría de nosotros pondría el hecho de matar en la escala entre lo bueno y lo malo completamente cargado a lo malo. Pero si cambiamos contextos, si se mata en defensa propia, por ejemplo, entonces ya podemos movernos en las escalas del medio, de los grises. Hemos visto imágenes televisivas de gente festejando la muerte de personajes calificados de tiranos, como Gaddafi últimamente. Para quienes han tomado vidas para entregarlas como ofrendas a los dioses y lo ven como sacrificio, es muestra de entrega y amor; todo depende del cristal con que se mira y de todos nuestros antecedentes. ¿Qué es lo que define a algo como bueno o malo? El contexto. Y este contexto cambia de acuerdo a tantas variables que es casi imposible unificar la idea. Lo que para algunos podría ser un crimen, para otros es una ofrenda. Un suicidio puede ser percibido como una gran cobardía y para muchos se necesitaría mucho valor para atentar definitivamente contra la propia vida. ¿Quién tiene razón? Todos. Cada quien desde su perspectiva. Lo importante es que podamos entender esto y aplicarlo de manera que sea una guía y nos ayude a liberarnos en lugar de aprisionarnos. Mientras más nos movamos en los extremos (bueno-malo, bonito-feo, tolerancia-intolerancia), más complicamos las cosas. Nos volvemos intolerantes con el polo opuesto y nos lleva a frustración, ansiedad, decepción y una gran cantidad de emociones de baja vibración. Lo ideal es poder encontrarnos en un punto medio. Tener la posibilidad de ver toda la gama sin calificar ni juzgar un lado u otro, sin negar que existen dos polos. Así nos mantenemos en equilibrio.


RECUPERA TU SONRISA

Dr. Roberto Cantú Ortegón Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

ROBERTO A. CANTÚ O Rehabilitación Oral - Estética

Av. Ricardo Margain #335 Plaza Azul L 3 y 4 Col. Santa Engracia T. 1972 6622 M. 0448183660490 dr.rcantu@hotmail.com

Contamos con la mejor tecnología en implantes dentales

- Rehabilitación oral - Implantes dentales - Coronas libres de metal - Carillas de porcelana

BCM · WOMAN · 71


W

MARZO · ABRIL

WARDROBE

SEIS PASOS PARA UN GUARDARROPA PRÁCTICO Teresa Prieto info@teresaprieto.com.mx

E

n su libro “Wardrobe Strategies for Women”, Judith Rasband explica que las prendas son una herramienta muy efectiva para crear una impresión positiva en los demás; resultan muy útiles para proyectar nuestra personalidad, valores, actitudes, intereses y habilidades. Además, permiten que reconozcan nuestras habilidades y obtengamos mayor credibilidad.

“Vestir bien y lucir siempre impecable es un propósito que muchas mujeres se fijan”. Vestir bien y lucir siempre impecable es un propósito que muchas mujeres se fijan, pero se les dificulta darle seguimiento porque no es una tarea fácil, ya que requiere determinación y mucha organización. Pero necesita sobre todo acompañarse de varias tácticas para poder ser constante. Para tener un guardarropa más efectivo y práctico, existen seis pasos que permiten encontrar atuendos que añadan seguridad y credibilidad de manera rápida:

1

¡Conócete!: a la hora de escoger tus atuendos, es posible que te sientas confundida porque no sabes qué se te ve bien, o cuál es tu estilo. Es imprescindible que conozcas tu tipo de cuerpo para que te sientas cómoda. También hay que saber cuál es tu estilo de vida, porque si eres una mujer que trabaja necesitarás ropa distinta a la de una ama de casa.

4

Limpia tu clóset cada temporada: tener cosas que no son de temporada, como abrigos en verano o vestidos ligeros en invierno, no hace más que quitar espacio en tu clóset y bloquear la vista de las prendas que sí podrías usar. Guárdalas, así ayudarás a que se conserven en mejor estado por más tiempo y tendrás un clóset más práctico. También puedes eliminar las prendas que no uses: la regla es que si no te las has puesto en un año, hay que desecharlas.

2

Toma en cuenta tu personalidad: es importante que sepas cuál es tu personalidad, porque eso define en gran parte tu estilo. Los cinco estilos principales son: natural, romántica, creativa, chic de ciudad y clásica. Pero podemos ser una combinación de varios, lo cual nos hace únicas y personaliza más nuestra vestimenta.

5

Compra inteligentemente: una vez que has limpiado tu clóset, haz una lista de las cosas que necesitas actualizar y que son indispensables para ti, y después añade los artículos de moda que te quieres comprar. Libérate de esta necesidad compulsiva de comprar todo lo que está en rebaja o te gusta, ten un ojo crítico y sigue la lista por prioridades.

3

Aprende a utilizar el color: es posible que te suceda que compras una blusa que en la tienda te encantó, pero cuando la usas ya no te convence o no sabes cómo combinarla. Es importante conocer los colores que nos quedan bien y, además, cuáles tenemos en nuestro guardarropa para poder combinar las prendas. Es importante que también sepas qué colores no te favorecen, para que los evites, ya que el objetivo de este ejercicio es la practicidad.

6

Recurre a los básicos: un consejo que jamás falla es contar en tu guardarropa con elementos que son fáciles de combinar y que difícilmente pasan de moda, como un vestido corto negro, unos buenos jeans, un blazer, unos flats, etc. Recuerda optar por colores neutros, como blanco, beige, gris, negro, azul marino, camello, café y kaki. Si hay algún neutro que no te agrade, sólo recuerda tener neutros de tonalidades oscuras, medias y claras. Te brindarán opciones para combinar al agregar accesorios o detalles. Si tienes dudas sobre alguno de estos pasos, no dudes en consultarme o revisar mi página de Facebook (Teresa Prieto).

72 · BCM · WOMAN


Sociales

A Taste of Britain

Inauguraci贸n Stella Boutique

BCM 路 WOMAN 路 73


X

MARZO · ABRIL

XTREME PLEASURE

EL CAFÉ: PLACER Y BIENESTAR Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

L

atte, espresso, cappuccino, mocha o, simplemente, negro. Comoquiera que se sirva, el café ofrece un sinfín de razones para amarlo. Para algunos aficionados al célebre grano, tal vez el motivo más sencillo por el gusto que genera sea su sabor; para muchos otros, puede ser el impulso o la sensación que les provoca. Sea como sea, la mayoría de los cientos de millones de personas que se deleitan a diario con café no lo hacen conscientes de sus efectos positivos para la salud.

“El café encierra una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, que permiten evitar numerosas enfermedades”. El café es una de las bebidas aromáticas más reconocidas y consumidas alrededor del orbe pues, como lo expresó Will Corby, profesor de la London School of Coffee, este maravilloso grano “contiene uno de los perfiles de sabor más complejos del mundo”. Dicho lo anterior, se han registrado casos de sobredosis por espresso, nerviosismo, diuresis, o migrañas, al resultar éste un estimulante muy potente, aunque diferentes investigaciones han logrado modificar la percepción negativa que se tiene a veces sobre el consumo del café. Así que, amantes del café, ¡tranquilos! No hay nada que temer, ya que científicos como Mariano de la Figuera, especialista en medicina interna, familiar y

74 · BCM · WOMAN

comunitaria, y María Antonia Lizarraga, experta en medicina del deporte, afirman que “no existen motivos para eliminar el consumo del café” sino todo lo contrario, ya que éste ofrece muchos más efectos benéficos para la salud, aunque sí es recomendable consultar a un especialista sobre su consumo si tienes algún padecimiento. Como ya se sabe, el café encierra una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, que permiten evitar numerosas enfermedades. “Los efectos beneficiosos del café en la prevención de la neurodegeneración parecen claros”, confirma el catedrático de bioquímica y biología molecular Rafael Franco. Por su parte, investigaciones llevadas a cabo tanto en Estados Unidos como en Europa han comprobado que el tomar entre una y tres tazas de cafés diarias ayuda a reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson. Por otro lado, un estudio enfocado en el efecto del consumo del café en ayunas –realizado en la Universidad de Barcelona, y en el cual participaron 72 personas entre 18 y 25 años– arrojó que el consumo de esta bebida con glucosa mejora la atención y desarrolla la capacidad de aprendizaje, así como la retención y la memoria. Pilar Riobó, especialista en endocrinología y nutrición de Madrid, también alega que el café “puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes”, un hallazgo confirmado por una investigación efectuada por el Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Sydney, que arrojó que se puede reducir 7% el riesgo de diabetes tipo 2 con cada taza adicional de café consumida diariamente, aunque esté descafeinado. Si eres mujer trabajadora y tienes que redactar o leer informes, preparar presentaciones y atender juntas de trabajo, el investigador Holly Taylor y sus colegas de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, también han comprobado que una taza de café diaria refuerza la capacidad de procesar información, ya que la cafeína mejora la habilidad del cerebro para identificar errores gramaticales y desarrollar el lenguaje. De forma más sorprendente, el café igualmente ayuda en el área social, así como en la salud mental: de acuerdo con Peter Giuliano, director de la Asociación Estadounidense de Café Artesanal (SCAA por sus siglas en inglés), la bebida es un medio para relacionarse y beneficia a la interacción social, ya que quienes la consumen se abren más al contacto. Si no eres tan afín a este brebaje, sobran en estas líneas los motivos para comenzar a disfrutarlo; y si ya eres amante del café, te recomiendo mantener este excelente hábito, aunque de manera moderada. Y no olvides: nada mejor que una taza de esta estupenda bebida para acompañar la lectura de tu revista favorita.


Sociales

Oscars’ Red Carpet

BCM · WOMAN · 75


Y

MARZO · ABRIL

YOGA

EL YOGA, ¿MODA ESPIRITUAL? Amanda Cantú De León sa_cl@hotmail.com

C

ada día se vuelve uno de los temas más recurrentes en las conversaciones sociales. Hasta donde la gran mayoría logra comprender, el yoga es esa nueva moda de tipo fitness, que además conlleva cierto toque espiritual. Se trata de la práctica de las mil posturas, con las que muchas personas han conseguido un cuerpo tonificado y el desarrollo de un equilibrio casi sobrehumano, todo ello al compás de melodías y sonidos que evocan cierto misticismo. Si has comenzado a contemplar la idea de volverte parte de esta nueva forma de socialización, si ya eres “yogui” o simplemente sientes curiosidad, el primer paso es comprender que el yoga va mucho más allá de lucir tu mejor atuendo deportivo y encajar con el resto de tu grupo de amigas.

“El yoga no es moda ni novedad, sino una herramienta ancestral que se abre paso para enseñar a dejar a un lado las banalidades”. Los orígenes del yoga datan de entre los años 5000 y 1000 a.C. en India. “Yoga” es un término cuya etimología se deriva de la palabra sánscrita ioga, la cual significa principalmente “unir”, “conectar”. Es una disciplina física, mental y espiritual que sirve como medio complementario de doctrinas como el budismo, el hinduismo y el jainismo. Su finalidad es la de alcanzar un profundo estado de meditación y sincronización, desapegarse del mundo terrenal y lograr elevar la materia física a un estado de comunión universal y acercamiento a lo divino.

Los tres tipos de yoga básicos son el raya-yoga, el gñana-yoga y el karma yoga pero, hoy por hoy, se pueden encontrar algunas variantes de éstos, como el hatha yoga, el bhakti yoga, el ashtanga viniasa yoga y el kriyá yoga. La diferencia entre cada uno radica en los niveles de intensidad y la dificultad de sus ejercicios y posturas. A través de diferentes técnicas de respiración, llamadas pranayama, se consigue una correcta oxigenación intracelular. Ello tiene la finalidad de aquietar la mente y, de esta forma, relajar los músculos y articulaciones, liberando tensiones y malestares físicos, permitiendo mejorar la elasticidad y logrando dar paso a una conexión física-mental-espiritual.

No hace falta convertirse al budismo o cambiar de doctrina religiosa para iniciarte en esta práctica, pero sí es elemental tener una amplia apertura espiritual y mental. Necesitarás ropa cómoda y elástica, un tapete de yoga (mat), elegir el tipo de yoga que mejor se ajuste a tu búsqueda espiritual y tu preparación física, constancia y, ante todo, mucha disciplina.

Cuando se ha conseguido el bienestar a nivel corporal, la concentración se convierte en punto central. Los asanas, como se conoce a los movimientos y posturas del yoga, tienen el objetivo de ofrecer una experiencia integrativa, sincronizando los siete chakras y procurando el equilibrio ideal. Cada chakra rige un área corporal con mayor concentración energética. Se dividen, de manera ascendente, en Muladhara (genitales), Swadhisthana (zona umbilical), Manipura (estómago), Anahata (corazón), Vishuda (garganta), Ajna (tercer ojo) y Sahasrara (corona).

Para dominar cualquier práctica, es necesario tener el previo conocimiento acerca de ella; el yoga no es moda ni novedad, sino una herramienta ancestral que se abre paso para enseñar a dejar a un lado las banalidades, el caos de la cotidianidad y permitirse descubrir un nuevo sentido de bienestar y libertad. Námaste.*

* Námaste: Proviene del sánscrito namas, “reverencia, adoración”, y te, “tú, usted”: (“te reverencio a ti”). Se utiliza comúnmente en las prácticas de yoga como una forma de saludo o despedida, generalmente como una expresión de buenos deseos. Puedes seguir a Amanda por Twitter (@acantti).

76 · BCM · WOMAN


Sociales

Presentaci贸n de T.e.N. Club Industrial

Cocktail Roche Bobois

BCM 路 WOMAN 路 77


Z

MARZO · ABRIL

ZONA NUTRICIONAL

PESCADO, PARA LA CUARESMA Y TODO EL AÑO LN Tanya Ayala tany_ayala@yahoo.com

H

a llegado la temporada de Cuaresma y, con ella, un incremento de la presencia del pescado en nuestra dieta. El pescado es un alimento lleno de nutrientes y rico en sabor que nos ayuda a fortificar nuestro cuerpo de forma ideal. También es una fuente de proteínas y vitaminas de diferentes grupos, entre los cuales podemos destacar el A, el D, así como el B. Es asimismo un alimento alto en calcio, fósforo, yodo, potasio, magnesio y hierro.

“Nuestra dieta puede ser sana y equilibrada si nos damos la molestia de conocer más y mejor los alimentos que tenemos a nuestro alcance”. En términos de nutrición, el pescado puede dividirse en tres categorías: los pescados magros (el bacalao, el lenguado y la merluza); semigrasos (trucha y caballa) y grasos (salmón, atún y sardina). Lo que las distingue es su contenido en grasa. A diferencia de otras fuentes de proteína, el pescado protege el corazón y las arterias, y reduce los riesgos de arritmia, infarto, presión arterial alta y aterosclerosis. La grasa que encierra toma la forma de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y 6, que también ayudan al sistema nervioso y circulatorio. Asimismo, los ácidos grasos omega 3 y 6 aminoran el riesgo de padecer diabetes mellitus y cáncer.

El contenido en proteínas del pescado es de alta calidad, pero su aporte calórico es bajo. Las proteínas del pescado ofrecen una concentración elevada en aminoácidos esenciales para el crecimiento y el desarrollo corporal: al respecto, podemos mencionar la metionina, la lisina, la cisteína y el triptófano, que sirve para la formación de la sangre. Es por ello que se recomienda el consumo de este alimento en todas las edades y las distintas etapas del crecimiento. No obstante, cabe recordar que todos los beneficios del pescado pueden verse disminuidos si su modo de preparación es frito o empanizado. Es por ello que resulta conveniente utilizar métodos de cocción como a la plancha, asado, al horno, en salsa, o inclusive crudo, como por ejemplo en un rico y fresco ceviche. Claro está, siempre se debe cuidar el manejo de la higiene con el fin de prevenir infecciones. Tenemos numerosas razones para consumir pescado y ¿qué mejor que acompañarlo de diversas verduras, granos, semillas y legumbres para completar un platillo delicioso? Nuestra dieta puede ser sana y equilibrada si nos damos la molestia de conocer más y mejor los alimentos que tenemos a nuestro alcance. www.tanyaayala.com

78 · BCM · WOMAN


Sociales

Subasta Club de Niños y Niñas CLUB CAMPESTRE, EMWA, UBS, PORSCHE, MONTBLANC

Seminario Día de la Mujer Auditorio Nacional- Seminario “L9T” con Eduardo Massé

BCM · WOMAN · 79


Z

MARZO · ABRIL

ZOOM

AMELIE PÉCHÉ, PARA VOLAR CON LOS PIES EN LA TIERRA Sonia Melamed sonia@ameliepeche.com

T

rabajar día a día es algo que muchos hacemos, pero ver la sonrisa en el rostro de tu cliente es una satisfacción que pocos tenemos. Es por ello que agradezco enormemente a todos los que han hecho posible que esta deliciosa aventura acompañe a tantas lindas personas en los momentos más especiales de su vida. Este proyecto nació en noviembre de 2011, como una iniciativa local cuya meta, además del goce del paladar mediante ingredientes de excelente calidad, sin uso de conservadores y preparaciones exclusivamente artesanales, también era lograr el crecimiento de mi maravilloso equipo de trabajo y de los proveedores locales que apoyan cada una de mis creaciones.

“Trabajar día a día es algo que muchos hacemos, pero ver la sonrisa en el rostro de tu cliente es una satisfacción que pocos tenemos”.

Cada día es una nueva oportunidad para comprometernos más y más con nuestro entorno social y ecológico, por lo que los invito a visitar la iniciativa “Volar con los pies en la Tierra”, un comienzo de tantas ideas que deseo desarrollar y en las que me encantaría invitarte a participar.

Espero disfrutes de todo lo que te tenemos preparado: Para comer ahí o llevar a casa Un ambiente acogedor y único que te transporta hasta donde tu imaginación pueda llevarte. Regalar sonrisas, acompañadas de exquisitos sabores, logra una combinación única, ya sea para agradecerle a un amigo, celebrar un lindo momento o simplemente ofrecer una demostración de cariño que siempre es bien recibida. Podrás degustar alguna de nuestras ricas creaciones o simplemente pasar por ella y disfrutarla en el lugar que más lo desees, además de que te acompañamos en tu casa y oficina, así como en todos tus eventos. Eventos Nos encanta estar contigo en los días mágicos, únicos e inigualables en los cuales se celebran majestuosas y elegantes bodas, tan esperadas maternidades, bautizos y demás ocasiones que a todos nos alegran. 80 · BCM · WOMAN

¿Qué mejor gratificación que poder vivir el proceso de la emoción, los nervios, y trabajar en conjunto con los decoradores, floristas e iluminación? Al laborar en equipo, crearemos para ti un día verdaderamente único en su género e inigualable. Una mesa de postres, un detalle para cada invitado, un regalito en el hotel para quien viene de lejos siempre serán gratas sorpresas, especialmente si, por su distinción, éstas van totalmente de la mano con la elegancia y la clase que caracteriza y rodea tu evento. Experiencias de maridaje Contamos con experiencias de maridaje que despertarán tus cinco sentidos. Sorprenderemos tu paladar y no volverás a ver el chocolate de la misma forma. Disfruta del descubrimiento del sabor que nos distingue en nuestro Café Boutique o en el espacio que tú prefieras. Ya sea para una, dos, tres, 500, mil ó más personas, las sensaciones que te ofrecemos quedarán para ti como un momento inolvidable. Regalos de temporada Por amor, por pasión, por antojo y por sabor… Para celebrar un cumpleaños, una esperada boda, un nuevo inicio de año o un nacimiento… Para la novia, el abuelo, el trabajo, las amigas o para enamorar… Esa expectativa de lo que está por venir, la siento cada vez que veo un atardecer. Cada momento, cada frase, cada fotografía es fuente de inspiración para entregar el corazón en una nueva colección. Por todo ello, siempre estaré agradecida de vivir estos momentos mágicos contigo y con Amelie Péché.


BCM 路 WOMAN 路 81


MARZO · ABRIL

N E E R C S R E V SIL Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Aires de Esperanza

La Bicicleta Verde

Noé

Fecha de estreno: 14 de marzo de 2014 Dirección: Jason Reitman Actores: Kate Winslet, Josh Brolin, Gattlin Griffith Duración: 111 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 21 de marzo de 2014 Dirección: Haifaa Al-Mansour Actores: Reem Abdullah, Waad Mohammed Duración: 98 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 21 de marzo de 2014 Dirección: Darren Aronofsky Actores: Russell Crowe, Jennifer Connelly Duración: 132 minutos Género: Drama

Con tan sólo 13 años, Henry Wheeler debe luchar todos los días con los altibajos de la adolescencia para así cuidar a su madre Adele, quien está divorciada, con una profunda depresión y el deseo de permanecer recluida en su casa. Al realizar compras en un supermercado, Henry se topa con el intimidante Frank Chambers, quien toma rehenes a madre e hijo, y pide morada en su casa por el fin de semana. Durante su estancia, se va creando entre los tres un vínculo que cambiará sus vidas para siempre.

En medio de una sociedad conservadora en Riad, Arabia Saudita, vive Wadjda, de 10 años, con personalidad divertida, emprendedora y un tanto intrépida, así como deseos de llegar al límite de lo que puede hacer y lo que está prohibido en el lugar donde vive. Determinada a ganarle en una carrera a su amigo Abdullah, con quien tiene prohibido jugar, Wadjda ha visto una hermosa bicicleta verde a la venta y desea a toda costa comprarla, pero tendrá que luchar contra su madre y una sociedad tan tradicional que ve las bicicletas como peligro para la dignidad de una jovencita.

Dios, cansado de un mundo corrupto y destruido por la depravación de los hombres, advierte a un humilde carpintero de nombre Noé sobre un diluvio tan enorme como necesario para depurar la raza humana. Éste se convierte en receptor de la trascendental misión de salvaguardar a una pareja de cada especie animal del planeta en un arca gigantesca que él mismo, con ayuda de su esposa e hijos, deberá construir. Además de encarar dicha catástrofe de proporciones apocalípticas, Noé y los suyos tendrán que enfrentarse al resto de los hombres, cuyo fin es apoderarse de la embarcación.

Un Pasado Imborrable

Los Insólitos Peces Gato

Camille Regresa

Fecha de estreno: 28 de marzo de 2014 Dirección: Jonathan Teplitzky Actores: Nicole Kidman, Colin Firth Duración: 93 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 4 de abril de 2014 Dirección: Claudia Sainte-Luce Actores: Ximena Ayala, Lisa Owen, Sonia Franco Duración: 90 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 11 de abril de 2014 Dirección: Noémie Lvovsky Actores: Noémie Lvovsky, Samir Guesmi Duración: 115 minutos Género: Comedia

Segunda Guerra Mundial, 1942. Para mandar apoyo a sus tropas en la campaña de Birmania, los japoneses optan por construir una línea ferroviaria desde Tailandia. Para llevar a cabo la obra de gran magnitud, el ejército imperial se hace de mano de obra forzada compuesta por prisioneros de guerra, entre ellos Erick Lomax, oficial del ejército británico acusado de espionaje y sometido a severas torturas que lo dejan traumatizado. Diez años después, Lomax descubre que el responsable de su trauma sigue con vida, por lo que viaja a Tailandia en busca de venganza.

Claudia es una joven callada y solitaria que trabaja como demostradora en un supermercado; Martha es ama de casa y tiene cuatro hijos. Se conocen en el hospital, donde Claudia está internada a causa de una apendicitis y Martha por infección por vih. El día en que son dadas de alta, Claudia regresa caminando a casa, mientras que Martha es llevada por sus hijos, por lo que invita a Claudia a recuperarse en su hogar; su estancia y unas vacaciones crearán un lazo más fuerte que la amistad entre todos.

A sus 40 años, Camille está inconforme con su vida, alcohólica, con una carrera de actriz en descenso y graves problemas matrimoniales. Pero una fiesta de fin de año con sus amistades de la secundaria cambiará esta tristeza. Al despertar en una cama de hospital, Camille se da cuenta de que ha regresado en el tiempo, a la edad de 16 años y a las alocadas fiestas, los últimos días de su madre, así como la llegada del primer amor. Ahora que conoce su destino, Camille tendrá una nueva oportunidad de cambiar el rumbo de su vida.

82 · BCM · WOMAN


Hottest Smartphones BY

iPad mini Nokia

Sony

Huawei Motorola

Blackberry Para más información escanea el código QR

BCM · WOMAN · 83


MARZO · ABRIL

”La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más “. Pedro Laín Entralgo

investigador médico español

Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Botox para el Alma

Que el Tiempo nos Encuentre

Olga Nelly García

Teresa Viejo Se han inventado muchos productos para mejorar la belleza externa, sin embargo habría que crear un producto que ayude a rellenar las arrugas del alma. La sociedad ha formado a personas orientadas por la vanidad y fomentado que lo único importante es la apariencia física; el alma necesita borrar odios y rencor, eliminar el paso rápido de la juventud y el peso de la vejez. Esta obra te ayudará a cosechar los frutos de la experiencia adquirida, para aprender que la vida después de los 30 tiene reservadas muchas sorpresas y que la mejor edad es la que vives hoy.

Un Mensaje para tu Corazón Niamh Greene

Corre la década de los 40 en México, una época exótica llena de glamour y grandes fiestas pero, sobre todo, la edad dorada del “Hollywood hispano”. El Quanza, barco de refugiados españoles, atraca en el puerto de Veracruz y con éste arriba Aurora, de 20 años, con la ilusión de comenzar de nuevo. Por avatares del destino, se reencuentra con el amor de Pablo Aliaga, soñador empedernido cuyo ideal es convertirse en un afamado director de cine y obsesionado con encontrar tres rollos de una cinta de 1936 y concluirla. Envenenada por los ideales de Pablo, Aurora se transforma en la famosa actriz Vera Velier para vengarse de quienes la traicionaron.

La Isla Prometida Amanda Helsing

Francesca Rowley, Frankie para los amigos, es una agente literaria cuya cartera de clientes sólo cuenta con una escritora de éxito. Su negocio está en declive, gasta más de la cuenta y no puede pagar el alquiler de su oficina. El hombre con quien sale la impulsa a conocer a Ian Carthwright, autor ermitaño y cascarrabias a quien Frankie quiere representar. En su vuelo a San Francisco conoce a Rosie, con quien entabla una bella amistad. Al arribar, Frankie cae en la cuenta de que ha extraviado su celular, por lo que se hace de un número sustituto y comienza a recibir mensajes destinados a su antigua dueña, Aimee. Gracias a su historia y su familia, Frankie comprenderá que no todo vale por conseguir un buen negocio.

Alicia en el País de las Rosquillas Eva Campos Navarro

Muchos lo han intentado y han fracasado, otros han renunciado por no ver resultados y otros más simplemente ni siquiera hacen el esfuerzo por pensar que bajar de peso es un sacrificio que no les matará de hambre; sin embargo este maravilloso libro enseña que el bajar de peso en sí no es tan importante como el trayecto para llegar al resultado buscado. Con perspectiva nueva y constructiva, la autora convierte esta travesía en una guía de autoconocimiento para saber quiénes somos y destapar las razones verdaderas y profundas que nos llevan a comer. Los kilos de más no son la causa de una infelicidad, sino un síntoma de que algo no funciona bien, y cuando se averigüe ese algo, el cambio se dará solo.

84 · BCM · WOMAN

En 1870, Anna, una holandesa establecida en Ámsterdam, está casada con Peer, de origen español. A los seis meses de matrimonio y embarazada, queda viuda y sumida en una aguda depresión, enfermedad que en esa época era completamente desconocida. Desesperada, decide abandonar su país y parte por el Pacífico en busca de la ancestral sabiduría de los hechiceros radicados en la remota y exótica isla chilena conocida como Chiloé. Con temple de acero, bondad característica y los pies firmes en la tierra, Anna no sólo logrará descubrir su propia identidad sino también el misterio que encierra la muerte de Peer.

Debajo de mi Piel Mónica Soto Salmón

Cuando una enfermedad tan seria como el cáncer se hace presente en la vida de una persona, ésta inicia un proceso que transforma su vida. Además, no sólo afecta a aquellos que son diagnosticados, sino a todos los allegados que los apoyan. Esta obra narra la vida de tres generaciones de mujeres (abuela, madre e hija) cuyo eje central es la lucha emotiva que enfrentan al enterarse de que la madre es diagnosticada con cáncer de mama. Es un libro que ayuda a las personas que pasan por una situación similar a no sentirse solas y a saber qué esperar cuando un ser amado padece cáncer y el mundo parece congelarse por completo.


Abril Cervera Batres abrilcervera@hotmail.com

1

Veremos disminuido el uso de zapatos con plataformas, ya que hemos abusado un poco de ellos. Desde hace aproximadamente cinco años, estamos con esta moda muy cómoda y favorecedora, por lo que ahora vendrá la fuerte tendencia de los stilettos, que son zapatos más refinados, de tacón delgado y frente más puntiagudo.

4

Los colores magenta, bugambilia y púrpura acapararán las miradas.

7

En este 2014, la tendencia en vestidos cortos se inclina un poco más hacia los vestidos ligeros, un poco más vaporosos, no tan entallados y reveladores como en los últimos tiempos, sobre todo si son para el día. Otro consejo aplicable para este año: si tus pantalones son ajustados, opta por una blusa que resulte más ligera y suelta.

2

Ya no vienen tan largas las extensiones. Si bien el uso de éstas nos ayuda a lucir un cabello nutrido y voluminoso, la moda para este 2014 sugiere un cabello hasta la línea media del busto como largo máximo. Así que, niñas, se acabó el cabello hasta la cintura. Ya conocen el dicho... y no queremos eso...

5

Las prendas con estampados florales y con lunares también serán un must para este 2014.

8

Los labios ya no vienen en colores góticos, como el burgundy. Para este año, lo moda se decanta por el naranja y los colores vibrantes.

3

Los colores pasteles, en su infinidad de gamas, vienen muy fuertes para este 2014, sobre todo si hablamos del verano.

6

En cuanto a las tendencias en materia de uñas para el año, sugieren que éstas serán cortas. Ya no es necesario decorarlas con piedras, cristales, naturaleza muerta ni animal print. La idea ahora es tener unas lindas uñas cortas, limpias y discretas.

9

Las plumas regresan con mucha fuerza, tanto en las prendas como en los accesorios, y en una gran variedad de colores, como lo demostró Louis Vuitton en su colección S/S 2014.

BCM · WOMAN · 85


MARZO 路 ABRIL

MAXMARA

86 路 BCM 路 WOMAN


Radiant Orchid Blusa Burberry Prorsum

Perfume “Flower Bomb” Viktor & Rolf

Bolsa Givenchy

Falda Miu Miu Sombras Yves Saint Laurent

Vestido Fendi

Zapatos Prada

Gafas de sol Miu Miu

Mascara M.A.C Aretes Ileana Makri

BCM · WOMAN · 87


MARZO 路 ABRIL

BURBERRY PRORSUM

88 路 BCM 路 WOMAN


Sweet Spring Bolsa Alexander Wang

Blazer Balmain

Reloj “Ballon Bleu” Cartier

Blusa Valentino

Perfume “Valentina” Valentino

Falda Dolce & Gabbana

Aretes Shourouk

Esmalte Dior Zapatos Christian Louboutin

BCM · WOMAN · 89


MARZO 路 ABRIL

DOLCE & GABBANA

90 路 BCM 路 WOMAN


Savage Flower Collar Shourouk Vestido MaxMara

Zapatos Michael Kors

Blazer Diane von Fürstenberg

Blusa Freda

Bolsa Tory Burch

Perfume “Rosa Botánica” Balenciaga Falda MaxMara

Mascada Alexander McQueen

Gafas de sol Miu Miu

BCM · WOMAN · 91


MARZO 路 ABRIL

OSCAR DE LA RENTA

92 路 BCM 路 WOMAN


Forever White Aretes Carat

Vestido Nina Ricci

Cinturón Marchesa

Zapatos Jimmy Choo

Sombra Christian Dior

Labial Bobbi Brown

Perfume “Le Parfum” Elie Saab

Velo Lanvin

Anillo “Trinity Ruban” Cartier Clutch Marchesa

BCM · WOMAN · 93


MARZO 路 ABRIL

GOLDBERGH

94 路 BCM 路 WOMAN


Blizzard Glamour Guantes Lanvin Chamarra Goldbergh

Playera Lacroix

Chaleco Goldbergh

Pantalones Goldbergh

Lentes Dolce & Gabbana

Botas Fendi

Sombrero Harrods of London

Bolsa Park

BCM 路 WOMAN 路 95


MARZO 路 ABRIL

NIKE

96 路 BCM 路 WOMAN


Early Birdie BY

Polo Nike

Pelotas de golf Nike

Drivers Bio Cell

Guante Taylor Made

Falda Nike

Zapatos de golf Ecco

Bolsa de golf Nike

BCM 路 WOMAN 路 97


MARZO · ABRIL

¿Qué sueños tienes para tus hijos? ¿Cómo te imaginas que será su vida de adultos? ¿Que herramientas, habilidades y oportunidades quisieras que tuvieran? ¿Cómo ves al mundo en 20 años? ¿De qué manera los estás preparando hoy?

98 · BCM · WOMAN


¿Sabías que hay niños desde los tres meses de edad aprendiendo más de tres idiomas simultáneamente? En rainbow hay niños entre 3 y 5 años hablando 7 idiomas. ¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así? Más allá de los idiomas... Decimos comúnmente: “Sólo se es niño una vez” Quizá porque experimentamos en esta etapa más alegría y gozo que nunca. ¿Te gustaría que tu hjo mantenga estas características distintivas de la etapa de la niñez por el resto de su vida?. ¡La gente exitosa disfruta lo que hace! Imagina las oportunidades al crecer en un lugar con personas de diferentes culturas hablando su propio idioma; un lugar en donde, desde pequeño, las diferencias sean familiares; un lugar donde puedas conectar con cualquier persona del mundo sin la necesidad de que hablen o se vean de cierta manera. ¿Cómo sería un mundo en donde simplemente nos relacionemos con humanos, como ciudadanos del mundo? El método educativo “Rainbow” fue creado en 2006 en Nueva York por el físico-matemático Keith Raniere, quien fue reconocido en 1989 por el Libro de Récords Mundiales de Guiness como poseedor de uno de los coeficientes intelectuales más altos del mundo. Su habilidad para resolver problemas está clasificada como una entre 425 millones de personas. Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos. T. (81) 96 27 33 26 mty@rcgkids.com San Pedro Garza García, N.L

BCM · WOMAN · 99


MARZO 路 ABRIL

100 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 101


MARZO 路 ABRIL

102 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.