WOMAN 26

Page 1

ENERO 路 FEBRERO

A帽o 7 No. 26 Enero - Febrero BCM 路 WOMAN 路 1


ENERO 路 FEBRERO

2 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 3


ENERO 路 FEBRERO

4 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 5


ENERO 路 FEBRERO

New York 6 路 BCM 路 WOMAN


shopdanielespinosa.com

ENERO 路 FEBRERO

Boutique Daniel Espinosa Monterrey

El Palacio de Hierro Monterrey

C.C. Paseo San Pedro, Planta Baja T. [81] 8335 6253

BCM 路 WOMAN 路 7


ENERO 路 FEBRERO

8 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 9


ENERO 路 FEBRERO

10 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 11


ENERO 路 FEBRERO

12 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 13


ENERO 路 FEBRERO

14 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 15


ENERO · FEBRERO

Editorial Finales de enero, y aún no me resuelvo a quitar el pino de Navidad... Pese a los recordatorios de Paul, mi marido, de que ha llegado el momento de darle vuelta a la página y escribir nuevas historias, me aferro con todo a Navidad, a su mensaje de esperanza y buena voluntad entre los hombres y mujeres, amor incondicional, así como de bondad, importancia de la familia, los amigos y de tantos momentos especiales que seguramente viviste con tus seres queridos. En fin, se fue un año, para que pueda llegar otro, lleno de propósitos, metas y objetivos, donde destacan el hacer más ejercicio, comer menos, reírse más y disfrutar cada instante de nuestra vida como si fuera el último. En lo personal, me siento feliz, porque hemos sumado nuevas colaboradoras que hoy comparten su visión, su experiencia y su pasión con nosotras. También me entusiasma lo que viene, un año que, sin ninguna duda, resultará aún mejor que el pasado, con pláticas, desayunos, conferencias, así como eventos deportivos y culturales que llenarán nuestra vida de energía, buenas vibras y experiencia. No soy nadie para dar consejos pero, por lo que he leído y escuchado, parece que es preciso escribir en un lugar visible (¿por qué no tu espejo del baño?) una lista con las cinco metas más importantes para ti en 2014; así recordarás constantemente darle seguimiento a lo que debes hacer para alcanzarlas, con disciplina, esfuerzo y constancia. Febrero está a la vuelta de la esquina; promovamos el mes del amor en todas direcciones, en todos nuestros círculos y a todos los niveles, ya que sólo con amor llenaremos de vida nuestro ser. En esta edición de WOMAN, descubrirás numerosos artículos que abordan estos temas que te interesan: las dietas (perdón, los buenos hábitos alimenticios que habemos de fomentar), la importancia que tiene el ejercicio en nuestra existencia diaria para mantener o mejorar nuestra salud, reflexiones, así como experiencias positivas y ejemplos que, día tras día, nos sirven para ser mejores seres humanos, más conscientes de nuestro entorno, de la naturaleza o de los animales. Espero que los disfrutes, que te interesen y redunden para ti en una experiencia grata y enriquecedora. Como siempre, te invito a escribirnos y darnos a conocer lo que te gustó o te desagradó de esta revista escrita para ti. Nuestro propósito es compartirte lo mejor de nosotras, y, por supuesto, esforzarnos en todo momento por permanecer una de tus lecturas favoritas, ahora bimestralmente, lo cual nos tiene muy emocionadas. Gracias por ello a todas las empresas que nos apoyan y creen en nuestra visión. Me despido deseándote un 2014 colmado de salud, magia y alegrías.

Directorio DIRECCIÓN GENERAL Paul Brunet C. 044.811.212.84.31 direccion@revistabcm.com

DIRECCIÓN EDITORIAL Maru Naranjo de Brunet 044.818.161.16.40 maru@revistabcm.com

DISEÑO EDITORIAL Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com Alicia Aguilar alicia@revistabcm.com

EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

ADMINISTRACIÓN Patricia Ortiz administracion@revistabcm.com (81) 12.53.74.74

FOTOGRAFÍA Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

GERENTE DE VENTAS Paulina Rivera paulina@revistabcm.com (81) 12.53.74.73 ext.18471

Maru Naranjo de Brunet

CUENTAS NACIONALES Carlos Frías carlos@revistabcm.com (55) 35.00.36.65 Maité Mendoza maite@fgmedia.com.mx (55) 52.55.40.00 Alejandra Méndez amendez@fgmedia.com.mx (55) 52.55.40.00 Renata Caballero renata@fgmedia.com.mx (55) 52.55.40.00 Año 7 No. 26 Enero - Febrero

Portada: Natalia Vodianova con look realizado para la colección de Spring 2014 "Meteoritos Blossom" de Guerlain. Agradecemos la colaboración de Guerlain para el desarollo de esta portada.

16 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 17


A

ENERO · FEBRERO

AMAZING KITCHENS

La cocina, punto focal de la casa
 Detalles a la carta www.cocinasciao.com

“Para lograr propuestas impresionantes, contrata a los mejores diseñadores”.

En Ciao, tenemos tu solución en requerimientos de cocinas, baños y centros de
entretenimiento, con posibilidades ilimitadas y perfectamente ajustadas a tu presupuesto, en tonos de madera, cristal, laca y laminados de la marca Scavolini, el #1 italiano en producción de cocinas y con más de 50 años
de experiencia en la fabricación, líder indiscutible en diseño y tecnología. Scavolini ofrece muebles de trazos limpios, contemporáneos, pero también lo más clásico en alta calidad y funcionalidad, adaptados a nuestro tiempo y nuestros estilos de vida. Para lograr propuestas impresionantes, contrata a los mejores diseñadores, entre ellos Karim Rashid y Fabrizio Giugaro, y ofrece así una gama compuesta de más de 40 modelos que pueden adaptarse a tu diseño arquitectónico. Estos prestigiados diseñadores proponen materiales básicos, como el laminado, la chapa de madera, el cristal y la laca.

En Ciao, durante una corta temporada, te garantizamos una ¡entrega en dos semanas! de algunos de nuestros modelos en inventario, con el fin de que puedas equipar tu casa o departamento con cocina y cubierta premanufacturada mucho antes de lo que pensabas. Los proyectos en los que hemos participado avalan la calidad del servicio y las propuestas de Ciao: entre ellos están Liu y Liu West, en lo relativo a cocinas, en Sofia con cocinas y baños además de proyectos a nivel nacional y residenciales. Asimismo, tenemos presencia en las casas del Sorteo Tec desde hace más de 20 años, a lo largo de los cuales hemos instalado más de 40 cocinas, muestra de calidad y, sobre todo, de confiabilidad a través del tiempo. Debido a lo anterior, si estás haciendo una inversión inmobiliaria, solicita a tu
constructor que no dude en comparar sus precios con los nuestros: tenemos una solución adecuada no sólo a tu
presupuesto, sino también a tu personalidad y estilo, además de ofrecer la más alta calidad.

En nuestra sala de exposición, podrás ver y sentir dicha calidad, admirar la variedad de nuestros productos y enterarte de las tendencias más recientes en acabados y materiales para baños, cocinas y electrodomésticos. Con gusto te proporcionaremos una explicación de sus ventajas, eficiencia y usos para la conservación o preparación de tus alimentos, así como en boilers de paso, sistemas de filtración para toda tu casa, vapor con aromaterapia, cromoterapia y más. Visita nuestras instalaciones y comprueba por qué marcamos tendencias en baños, cocinas, electrodomésticos y recubrimientos italianos.

18 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

AQUO desing Castiglia Associati

LIBERAMENTE desing Vuesse

Scavolini S.p.A. Italia - Tel. +39 0721443333 - contact@scavolini.com - www.scavolini.com

Río Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com

AQUO desing Castiglia Associati

Para las estructuras de las cocinas, Scavolini usa solamente Idroleb: el panel idrofugo V100 con las mas bajas emisiones de formaldeído, inferiores incluso al estándar japonés F****.

Sistema de Gestión Calidad UNI EN ISO 9001 - Sistema de Gestión Ambiental Management UNI EN ISO 14001 - Sistema de Gestión Seguridad y Salud OHSAS 18001 BCM · WOMAN · 19


A

ENERO · FEBRERO

ANTI EDAD

¿Es el colágeno la fuente de la juventud? Lupita Gallego lupiga01@hotmail.com

Con información de BodyLogic

La piel es un indicador visual primario de la salud y es el órgano que más rápidamente presenta los síntomas del envejecimiento. El colágeno proporciona el beneficio de lucir una piel que se vea radiante, lisa, brillante, elástica y con esa apariencia de juventud, lozanía y salud plena. Todas hemos oído hablar de aplicaciones de colágeno, rellenos para labios, rostros, líneas de expresión y hasta relleno de surcos profundos formados por los gestos y que revelan nuestra edad al paso del tiempo. No obstante, todas éstas son medidas exteriores. Conviene “nutrir” nuestro cuerpo desde el interior. ¿Qué es el colágeno? Aunque se conoce ante todo por utilizarse en cremas y tratamientos de belleza, el colágeno es la proteína más abundante en nuestro organismo, además de un componente esencial de los huesos, los ligamentos, los tendones, los cartílagos y la piel. También forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, donde integra cadenas de aminoácidos que se entrelazan y enrollan, originando gruesos cordones, llamados fibras, que aportan la resistencia y la flexibilidad necesarias a nuestros tejidos. Entre los beneficios del colágeno, cabe destacar los siguientes aspectos: —— El colágeno es la proteína perfecta para la salud de las articulaciones y los huesos. —— Se trata de una proteína de alta calidad que ayuda a la nutrición deportiva. —— Es excelente para el control de peso, debido a su rico contenido en proteína, que actúa como inhibidor del apetito y nos proporciona una sensación de saciedad.

20 · BCM · WOMAN

“A los 40 años producimos la mitad del colágeno generado a los 18 años”.

Desafortunadamente, con el paso del tiempo, se reduce la producción de esta proteína por parte de las células que la generan. A los 40 años, por ejemplo, producimos la mitad del colágeno generado a los 18 años. Este hecho tiene por consecuencia comprobable el envejecimiento de los tejidos, así como una pérdida de su flexibilidad. Es por ello que debemos imperativamente consumir alimentos altos en esta proteína, como caldos de carne y pescado, embutidos, gelatinas, callos y manitas de puerco. Y sin embargo, nuestra dieta es muy pobre en colágeno. Resulta entonces de suma importancia consumir “colágeno hidrolizado” para suministrar a nuestro organismo la calidad y la cantidad adecuadas de esta proteína. Existe en el mercado un “colágeno bioactivo” que ha sido creado específicamente para este fin. Si acaso te interesa el tema, escríbeme para compartir contigo, con mucho gusto, una información más detallada al respecto. Y recuerda: ¡estar bien... es sentirse bien!


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 21


B

ENERO · FEBRERO

BONDAD

Ángeles: Una bendición en nuestras vidas Lourdes Hinojosa consulta.lourdeshinojosa@gmail.com

“Necesitamos reflexionar para darnos cuenta de lo mucho que somos capaces de hacer y observar que somos un modelo integral”.

En el diccionario, “ángel” se define como “espíritu puro, servidor y mensajero de Dios, que en ocasiones se aparece a los seres humanos”. La palabra “ángel” proviene del latín ángelus, que a su vez deriva del griego ángelos, mensajero. En religiones como el cristianismo, el judaísmo y el islam, encontramos fuertemente presente la imagen y la mención de los ángeles como mensajeros y servidores de Dios. Sin embargo, independientemente de nuestras creencias religiosas personales, los ángeles son, existen, están… basta con tener un poco de apertura en la mente y el corazón para percibirlos. Nuestra conexión con lo divino depende en gran parte de nuestra visión de nosotros mismos. Si logramos recordar que no somos cuerpo, sino espíritu –primordialmente puro y perfecto– experimentando la vida presente a través de este maravilloso cuerpo humano, entonces nuestra capacidad para percibir a los ángeles y conectarnos con ellos incrementará grandemente. A lo largo de mis numerosos años dedicados a escuchar a la gente y ayudarle a encontrar soluciones a sus problemas cotidianos, he podido constatar que nunca estamos solos: todos tenemos ángeles de luz que nos acompañan y se hacen presentes de manera particular en los momentos más difíciles de nuestras vidas. Me he dado cuenta de cómo literalmente nos abren camino para llegar adonde necesitamos ir, y también de cómo los ángeles influencian a las personas a nuestro alrededor para que nos abran puertas, nos apoyen, nos asistan. Muchas veces, los seres humanos se transforman frente a nosotros y se convierten en “ángeles encarnados”, influenciando de lleno a las personas quienes dejan todo a un lado en ese momento para ayudar al prójimo y a cualquiera que sufre. Los ángeles nos inspiran continuamente, recordándonos el poder inmenso que tenemos, al ser también emanaciones de la esencia divina. Basta recordar que todo aquello sobre lo cual poso mi mirada crece ante mi vista. De ahí la importancia de utilizar siempre la sabiduría interna que discierne y elegir. Elegir la luz, elegir la paz, elegir el amor incondicional, elegir el perdón, la transformación positiva, la concordia, la armonía. Elegir la certeza de que no estamos solos y nunca lo hemos estado. Serán entonces esas cualidades las que se manifiesten cada vez más en nuestra vida y en nuestro entorno. Entre los numerosos ángeles está uno cuya función es una gran bendición en tu vida: es tu ángel de la guarda, tu ángel protector. Existe. Basta que te abras un poquito y creas para que logres percibirlo. La gente cree a veces que se necesitan complicados protocolos para contactar con su ángel protector. ¡Nada más lejos de la verdad! La luz es simple. Es luz. Está en nosotros, frente a nosotros y a nuestro alcance, siempre. Para contactar con tu ángel protector, lo único que requieres es creer en su existencia y abrir tu mente y tu corazón ante su presencia. Toda comunicación espiritual es siempre mental. La intercomunicación espiritual es telepática. Basta con que lo pensemos y ya está. Enviado y recibido al instante. Los ángeles se nos presentan como certeza interior, luces, colores, aromas perfumados, sonidos gloriosos llenos de gozo y armonía, suaves sensaciones de calidez en nuestro rostro, hombros, brazos y manos, halos de luz y una sensación de gozo en nuestros corazones, que nos conmueve hasta las lágrimas. Basta con que lo pienses para que la presencia de tu ángel se manifieste frente a ti. Recuerda pedir, con confianza y fe. Recordemos también que la luz siempre respeta, nunca invade. Tu ángel protector jamás forzará tu opinión, tu voluntad, tus decisiones. Su presencia y su intervención en tu vida se marcan con las cualidades del amor incondicional, la aceptación de tu ser tal cual es, el respeto absoluto a tu destino y tus decisiones, así como una suave guía que te lleva hacia la paz, el perdón, la aceptación, la concordia y la unidad. Esa fuerza divina que todo lo es, que todo lo anima, que todo lo crea y manifiesta, y de la cual tú y yo formamos parte, comprende también la existencia y la presencia de los ángeles, luz y amor, compañeros inseparables de los humanos, bendiciones divinas junto a nosotros, siempre. No esperes más: comienza hoy mismo a disfrutar la gozosa bendición de contar con la presencia viva de tu ángel protector y de otros muchos ángeles siempre dispuestos a colaborar en la manifestación del bien en este mundo. Basta con que lo llames con tu pensamiento para que experimentes su presencia y su influencia positiva en tu vida, para bien tuyo y de muchos más.

22 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 23


C

ENERO · FEBRERO

CONSIÉNTETE

A la fila por fa, ¿va?

Cynthia Robleswelch La mamá de Rocco robleswelch@yahoo.com

Caminando sin rumbo, despeinada y sin tener claro qué ocurre a tu alrededor; sólo pasan cosas, demasiadas para poder tener la energía de estar enfocada de forma determinada en cualquiera de ellas. La casa, la escuela, las comidas, el trabajo, el hijo, las amigas, la pareja, el aire, la vida, el banco, la alimentación, el carro, la sociedad, la seguridad, la educación, ¡bastaaaaaaaaaa! Alto inmediato y terminante.

“¿Has pensado en cómo quieres vivir? ¿Te has detenido aunque sea un momento a eso en tu vida? ¿O sólo actúas en automático?”

Andar en bicicleta, meterte a la tina, subir a un cerro y sentir el aire frío en la cara, recibir un masaje, meterte al mar con el agua helada, abrazar un árbol, buscarles formas a las piedras del camino en el cual andas, encontrar corazones en las nubes, escuchar y bailar música de Barry White sin remordimientos, tomarle del pico de la botella frente al refrigerador, leer tirado en el pasto, estar solo en tu casa, intentar romper tus rutinas de la forma que sea, en una palabra, disfrutar.

De todo somos capaces, pero con calma. Hablo mucho del día a día, pero es que sigo sin entender por qué el ritmo de vida es así para los que vivimos en la ciudad. Imagínate que tuviéramos que ir a trabajar menos tiempo y disfrutar más (un 50/50 ya como mínimo). Asimismo, necesitamos manejar nuestra balanza y buscar la forma de que funcione para cada quien y toda la familia.

Escoge lo primero que necesitas para estar bien y luego ve “palomeando” los demás uno a uno.

Hay personas a las cuales les gusta tocar fondo para impulsarse, hay otras que prefieren “sobrellevarla”, y otras más que viven en el drama. Sea cual sea tu fórmula, el punto, o el meollo del asunto, es el siguiente: ¿te sientes pleno y feliz?

Búscame como La Mamá de Rocco, Cynthia Robleswelch, en las diferentes redes sociales –Instagram, Vine, Facebook, Pinterest, YouTube– y escúchame los miércoles a las 9 de la mañana por el 90.5 de FM, en Radio UDEM.

“Las principales adicciones son al poder, a las sensaciones en todas sus formas, a la seguridad, al melodrama, al cinismo. Ser testigos silenciosos es la clave para la libertad”, ha dicho Deepak Chopra. Será muy trillado, pero sólo se vive una vez. ¿Has pensado en cómo quieres vivir? ¿Te has detenido aunque sea un momento a eso en tu vida? ¿O sólo actúas en automático? ¿Cuándo fue la última ocasión en que hiciste algo por primera vez? Como defensora del tiempo propio y promotora del espacio vital de cada ser humano, te invito a atreverte a conectar con lo bonito de cada persona y a hacer lo que realmente te vuelve feliz. Es tiempo de desaprender, nunca es tarde para lograrlo y siempre existe una oportunidad latente de conseguirlo.

24 · BCM · WOMAN

Gracias a mi sol y guía, Rosy Cedillo.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 25


D

ENERO · FEBRERO

DERECHOS INFANTILES

Cómo prevenir el abuso infantil Marina A. Pérez Martínez mperez@sanroberto.edu.mx

Los estudios sobre el abuso a menores arrojan que en más del 90% de los casos, las personas que cometen estos abusos son cercanas al niño: vecinos, maestros, familiares... Si estamos conscientes de todos los adultos que interactúan con los niños y del hecho de que muchas de dichas interacciones suceden lejos de la supervisión de los padres, sin duda también estaremos de acuerdo en la necesidad de preparar a los más pequeños. Los niños pueden aprender a cuidarse de los adultos peligrosos de la misma forma que aprenden a no acercarse al fuego o a evitar objetos que pueden herirlos, sin que esto signifique necesariamente hablarles de un mundo completamente hostil. Habremos sencillamente de prepararlos para que sean capaces de identificar las señales de peligro, además de proporcionarles estrategias para escapar de situaciones de riesgo y pedir ayuda, así como establecer una adecuada comunicación para que hablen con sus padres de lo que les sucede cada día. Será entonces importante conocer algunas reglas para enseñarle a un niño a protegerse a sí mismo. Al respecto, los padres deben: —— Estar dispuestos y disponibles para escuchar a sus hijos. Cuando un niño necesita hablar, es porque hay algo que le preocupa y bastarán unos minutos para que exprese sus emociones. —— Ser instancias de confianza, que el niño tenga la certeza de que no hay nada que no pueda o deba contar a sus padres. —— Mantener una actitud serena frente a los niños, sin importar lo que cuenten. —— Asesorarse antes de responder alguna pregunta “difícil”. Es perfectamente adecuado decirle algo como “esto que me cuentas es muy importante y me gustaría seguir platicando mañana”, dejando abierta la posibilidad de retomar el tema cuantas veces sea necesario. Antes de hacerlo, habrán platicado con su pareja y, de ser necesario, con algún psicólogo, para determinar los pasos a seguir.

26 · BCM · WOMAN

“Los niños pueden aprender a cuidarse de los adultos peligrosos de la misma forma que aprenden a no acercarse al fuego”. Por su parte, los niños deben saber: —— Que cuando un adulto les pide mantener algo en secreto de sus padres, esto representa una señal de alerta y deben contarlo inmediatamente. —— Que tienen derecho sobre su propio cuerpo, así como derecho a decidir cómo han de expresar su afecto. —— Que tienen derecho a decir “no” para protegerse. —— Los estudios demuestran que forzar a los niños a besar o abrazar a los familiares y visitas establece un lazo entre el contacto no deseado por parte del adulto y la obligación de obedecer. Un niño puede ser educado sin tener que besar a un adulto al saludarlo. A través de charlas cotidianas, utilizando ejemplos de libros o de la televisión, se puede hablar de lo correcto e incorrecto de la interacción entre los niños y adultos, así como de las caricias adecuadas e inadecuadas. La herramienta más efectiva es mantener una comunicación abierta con los niños. Habremos de conocer a sus amigos, saber con quiénes platican (niños y adultos), asomarnos a ver sus programas favoritos, sus videojuegos, así como las lecturas que les entretienen, para detectar a tiempo las señales de peligro y proteger su integridad física, emocional y espiritual.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 27


D

ENERO · FEBRERO

DETOX

Dieta detox Paty Rivera patyrr@intercable.net

“Para comenzar el año y liberarnos de los kilos de más, nada mejor que una dieta de desintoxicación”.

Las células de nuestro cuerpo necesitan alimentos y oxígeno para vivir y, como cualquier individuo, primero comen y luego desechan lo que sobra. Para eliminar los desechos, la sangre pasa por tres filtros: los riñones, los pulmones y el hígado. Así, en un lapso de 24 horas se filtran un promedio de 7 mil 200 litros de sangre, lo que equivale a más de 7 toneladas. Cuando nuestros filtros se ensucian, se comienza a acumular colesterol, ácido úrico y dióxido de carbono, por lo que hay que limpiar estos filtros con una buena alimentación y un adecuado consumo de agua. El agua juega un papel muy importante en la desintoxicación de los tejidos. El adulto requiere de 8 a 10 vasos de agua al día. De preferencia se recomienda consumir agua simple y evitar todo tipo de refresco: el gas de los refrescos contiene ácido fosfórico, que va provocando la descalcificación de los tejidos, favoreciendo osteoporosis, flacidez y celulitis. Para evitar la retención de líquidos, podemos consumir agua de jamaica con perejil o agua de limón con pepino, lo que también favorecerá la eliminación de sustancias tóxicas. El consumo de alimentos ricos en potasio (melón, naranja, plátano y jitomate) regula el balance de líquidos en el organismo, evitando la fatiga muscular, y devuelve el tono a la piel. Es importante tomar suficiente agua para limpiar los filtros y prepararnos un buen baño de tina en agua caliente con sal para abrir los poros y dejar que el sodio salga de las células. También podemos tomar complementos multivitamínicos y complejos herbales que desintoxiquen el hígado, el páncreas y el riñón, como el té verde, el tomillo y la alcachofa. Se recomienda iniciar el día consumiendo agua caliente con medio limón en ayunas y elegir jugos verdes con fruta cítrica durante los snacks. Por su parte, la vitamina C ayuda a formar fibras de colágeno, por lo que una dieta rica en frutas cítricas (naranja, limón, toronja y guayaba) favorece la salud y la firmeza de la piel. La fibra también juega un papel vital para desintoxicarnos, ya que favorece la salud del sistema digestivo, mejorando la circulación de las extremidades inferiores. Una dieta rica en fibra puede alcanzarse consumiendo cereales integrales, así como frutas y verduras crudas. El nopal, por su contenido en fibras solubles e insolubles, favorece la eliminación de grasas y mejora la salud del aparato digestivo.

28 · BCM · WOMAN

Entre los suplementos que pueden ayudarnos a eliminar toxinas y a quemar el exceso de grasa acumulada están: —— Ácido hidroxicítrico: Sustancia natural semejante al ácido cítrico de las toronjas. Se extrae de la corteza de los frutos de la garcinia cambogia del sudeste asiático. Reduce un 70% la formación de grasa y contribuye a la producción de energía. —— Polinicotinato de cromo: Reduce la formación de grasas, mantiene y fortalece el músculo, evitando la flacidez. —— Fucus: Alga marina utilizada desde la antigüedad en tratamientos corporales. Contiene lecitina que emulsifica las grasas, favoreciendo su eliminación. —— Vitamina E: Mejora la circulación y oxigenación de los tejidos. Es importante combinar estos ingredientes con ejercicio, una buena dieta y masajes que favorezcan la circulación y eliminación de toxinas. El tipo de masaje que se recomienda es el drenaje linfático, que elimina toxinas y estimula ciertas células de la piel, mejorando así el tono cutáneo. Para el snack de media mañana y media tarde, puedes recurrir a uno de estos jugos verdes: Opción 1 ½ pera o ½ rebanada de piña 5 ramas de albahaca ¼ pimiento verde 4 hojas de espinaca ½ pepino

Opción 5 ½ repollo o col verde ½ pera 2 limones 4 tallos de apio ¼ pimiento verde

Opción 9 ½ pera 1 cm de jengibre 1 limón pelado 6 hojas de espinaca ½ pepino

Opción 2 ½ rebanada de piña 5 tallos de apio 1 cm de jengibre

Opción 6 4 tallos de apio ½ taza de betabel 2 limones

Opción 3 1 manzana verde chica ¼ pepino 8 hojas de espinaca 1 tallo de brócoli (2 cm) 2 limones

Opción 7 4 tallos de apio ½ pepino 2 limones 3 cm de jengibre 1 manzana chica

Opción 10 ¼ repollo ¼ betabel chico 5 ramas de albahaca 2 limones pelados ¼ manzana verde chica

Opción 4 2 zanahorias o ½ betabel 1 pepino ¼ coliflor 2 limones

Opción 8 3 tallos de apio 1 pepino 1 manzana chica 1 limón

Opción 11 1 manzana verde chica 1 pepino pelado 2 hojas de repollo 2 limones pelados ½ pimiento rojo o verde Opción 12 ½ pera 3 tallos de apio 1 hoja de acelga 1 tallo de brócoli (2 cm) ½ pepino 1 limón pelado


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 29


ENERO 路 FEBRERO

30 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 31


E

ENERO · FEBRERO

ESPACIOS INTERIORES

Convierte tu casa en modelo de revistas Nina D’Elia urbn.mx

“¿Alguna vez te has tomado el tiempo para reflexionar sobre tu propia casa?”

Día a día somos testigos de la gran labor de los arquitectos e interioristas en temas de diseño, al conocer sus hermosas casas a través de las páginas de las revistas prestigiosas y los demás medios de comunicación. Todos sin duda anhelamos y soñamos con tener una propiedad con esas características. ¿Alguna vez te has tomado el tiempo para reflexionar sobre tu propia casa? ¿Te has preguntado si cumple con todas las expectativas y necesidades de tu familia o si se trata de un espacio hecho a tu medida que te sientes orgullosa de enseñar? No te preocupes si no es el caso: es muy común que, con el paso del tiempo, ciertos detalles pasen desapercibidos porque nos resultan por demás cotidianos: pueden ir desde el cajón descompuesto en el closet hasta el “cuarto de triques” improvisado por falta de espacio. Te invitamos a iniciar 2014 con el pie derecho, dándote un lujo que mereces, el de tener una casa “de revista”. Al respecto, te recomendamos analizar las siguientes variables antes de emprender un proyecto de renovación o remodelación: —— Objetivos: Antes de llevar a cabo cualquier proyecto de remodelación, debes estar segura con exactitud de qué es lo que necesitas, quieres y buscas. —— Asesoría: Tómate el tiempo de contratar a un profesional, ya que un interiorista siempre te garantizará resultados satisfactorios. Un buen diseñador sólo tiene en mente los sueños y los deseos de las personas para las cuales está destinado el proyecto. —— Inauguración: Escoge una fecha importante para organizar una reunión o una fiesta y estrenar tu casa de revista. La ocasión aún volverá más emocionante todo el proceso de renovación.

32 · BCM · WOMAN

Disfruta al máximo la experiencia de estar en casa, ya sea invitando a tus amigas a platicar en torno a un rico café o teniendo casa llena para el festejo de tu aniversario de bodas. En el caso de que estés en el proceso de construir una casa nueva, también aplican algunas recomendaciones: —— Ubicación: Busca un terreno que se adecue a tu estilo de vida tanto en cuanto a metros cuadrados como a ubicación. Igualmente toma en cuenta el crecimiento de la zona metropolitana en la que radicas: en Monterrey, por ejemplo, un terreno al sur de la ciudad puede constituir una excelente inversión. —— Arquitecto: Ponte en busca de un arquitecto que comparta tus valores; la confianza y la honestidad son factores muy importantes al momento de construir. —— Futuro: Recuerda que es muy importante tomar en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia a la hora de tomar decisiones relativas a la vivienda. Ya sea que tengas en mente un proyecto de construcción o de remodelación, no dudes en acercarte a nosotros, estaremos encantados de asesorarte y poner todos los lujos a tu alcance.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 33


F

ENERO · FEBRERO

FITNESS

Consejos para empezar a ejercitarte en 2014 Adriana González agonzalez@campestremty.com

Tomar la decisión de hacer ejercicio a diario puede ser fácil, pero el primer paso es comprometerse con ello y convertirlo en prioridad en tu vida. Cumplir las rutinas que te fijas y no “saltarte” los días es fundamental, pero existen otras recomendaciones que debes tomar en cuenta y que te ofrezco a continuación: —— Acompaña el ejercicio con una alimentación sana: No comas grasa, evita los excesos de carbohidratos, así como los malos hábitos. —— Consulta al médico: Asegúrate de no tener ninguna restricción médica respecto a la iniciativa de empezar a hacer ejercicio, al consultar a un especialista. Él te dirá cuál de los ejercicios es más conveniente para tu organismo. Tener un sistema de apoyo puede ser crucial para mantener un programa de entrenamiento sólido. —— Busca buena compañía: Si lo que quieres es apoyo, bastará con que hables con un compañero del trabajo o amigo que haga ejercicios a diario y te aliente a imitarlo. Además, puedes aprovechar y preguntarle un poco sobre su experiencia. Tampoco estaría de más que hablaras con un entrenador personal. —— Incrementa la resistencia: No correrás un maratón en un mes, pero sin duda tendrás más resistencia día a día. Además, deberás realizar actividades que parecen triviales, pero que potencializan tu energía: por ejemplo, caminar después de la cena o ir al supermercado a pie.

34 · BCM · WOMAN

“Cumplir las rutinas que te fijas y no ‘saltarte’ los días es fundamental”. También cabe tomar en cuenta algunos tips a la hora de hacer ejercicio: —— Asegúrate de utilizar la vestimenta adecuada. Elige telas que sean aptas para la transpiración y no sean pesadas. —— Elige bien el calzado para correr. Esto es un aspecto fundamental para el cuidado de tus pies y para evitar lesiones. Busca tenis realmente aptos para hacer ejercicio y verás la diferencia. —— Mantente bien hidratado durante el ejercicio. —— No inicies con demasiado ejercicio. Lo ideal es que el incremento sea gradual, ya que sabes que tu cuerpo no está acostumbrado. —— Los ejercicios de calentamiento son importantes antes de hacer cualquier ejercicio; te evitarán muchas lesiones. Al empezar el año, existen numerosos propósitos de ejercicio y salud. No seas como mucha gente, cuyos propósitos no van más allá de las primeras tres semanas de enero. Actúa, ten firmes tus propósitos y decídete a ser una campeona.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 35


G

ENERO · FEBRERO

GINECOLOGÍA

Las hormonas femeninas, ¿amigas o enemigas? Cristina Montfort cmontfortg@gmail.com

Desde la pubertad hasta la menopausia, y pasando por toda la vida reproductiva y los embarazos, las hormonas forman parte de nuestra existencia, algunas veces a favor y otras no tanto. Por naturaleza, nuestro cuerpo va a funcionar de la mejor manera, pero resulta común que este equilibrio no sea tan perfecto. Cuando predominan los estrógenos y tenemos bajos niveles de progesterona, se pueden presentar los siguientes síntomas: cambios de humor, depresión, ansiedad, sobrepeso, retención de líquidos, pérdida de cabello, disminución del apetito sexual, fatiga, menstruaciones con cólicos irregulares, frecuentes o abundantes, deseos de azúcar, mamas sensibles y dolorosas, acné, infecciones urinarias, bochornos, insomnio, aumento del colesterol, migrañas y hasta envejecimiento prematuro. Los niveles adecuados de progesterona estimulan el colágeno, lo que nos brinda una piel con más firmeza y elasticidad, mantienen los músculos y huesos fuertes, protegen al cuerpo contra la osteoporosis y regulan el buen funcionamiento de la tiroides, previniendo el hipotiroidismo. Las principales causas de niveles bajos de progesterona son: —— Mala alimentación: Exceso de harinas y azúcares refinados, alto consumo de cafeína, alcohol y alimentos como la carne y la leche estimulada con hormonas. —— Estrés: Aumenta los niveles de cortisol en el cuerpo y, ya que éste y la progesterona vienen del mismo precursor, al producirse más cortisol se producirá menos progesterona. —— Falta de ejercicio: El ejercicio ayuda a mantener los niveles hormonales balanceados, al controlar el sobrepeso, el estrés, el cortisol y los niveles de insulina en el cuerpo, así como mantener la progesterona en niveles adecuados. —— Menopausia: En esta etapa de la vida normalmente bajan los niveles tanto de estrógenos como de progesterona, provocando los típicos síntomas conocidos como bochornos, cambios de humor, insomnio y aumento de peso. —— Uso de hormonas: Presentes en pastillas anticonceptivas, DIU, reemplazo hormonal y parche, las hormonas pueden alterar el equilibrio natural de estrógenos y progesterona. El tratamiento con hormonas de origen sintético (medicamentos hormonales en pastillas, DIU, parche, inyección) es comúnmente recetado para tratar los desbalances o como anticonceptivo, pero, como cualquier medicamento alopático, puede tener una serie de efectos secundarios, entre ellos aumentar el riesgo de cáncer de mama y ovarios, accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón. El reemplazo hormonal también puede volver al cuerpo dependiente y provocar que la producción natural de la misma hormona resulte cada vez menos eficiente.

“¿Has sentido ansiedad, te falta apetito sexual o sufres de insomnio?” Si sospechas que tienes algún desbalance hormonal, puedes acudir con tu médico, pero existen otras cosas importantes que debes hacer: para regular los bajos niveles de progesterona, es recomendable que modifiques tu alimentación, tomando en cuenta las recomendaciones siguientes: —— La vitamina B6 es necesaria para la producción de progesterona: los alimentos ricos en vitamina B6 son los frijoles, las carnes rojas, el pollo, la yema del huevo y el pescado, pero asegúrate de que sean orgánicos para que no contengan hormonas que hayan alterado su crecimiento. —— Las nueces y semillas contienen una sustancia que aumenta la producción de progesterona; es mejor consumirlas crudas para un mejor desempeño. Consume hierbas como el orégano y el curry, que contienen cúrcumina, un excelente antioxidante. —— Los vegetales de hoja verde, como las espinacas, los berros, el kale y las acelgas, tienen alto contenido en magnesio, indispensable para el buen funcionamiento del hígado. Si falla el hígado, se suprime la producción de progesterona. —— El aguacate tiene compuestos que ayudan al sistema reproductivo. Además de lo anterior, evita medicamentos hormonales que puedan alterar el equilibrio natural de tu cuerpo: existe una gran variedad de medicamentos homeopáticos que pueden ayudarte a regular estas alteraciones hormonales, a controlar la aparición de quistes en ovarios, a regular tus ciclos y a disminuir los síntomas de la menopausia. Apégate a lo natural y evita intoxicarte; consulta a tu médico homeópata. Cristina Montfort es médico cirujano y partero de la UDEM, con especialidad de terapéutica homeopática del ISMHEI. Facebook: Homoesthetic Center www.homoesthetic.com

36 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 37


H

ENERO · FEBRERO

HACIENDO PLANES

Cambio de año… ¿cambio de vida? Dra. Marisela Alvarado Herrera maherrer@itesm.mx

“El concluir un año e iniciar otro es un buen momento para cerrar un ciclo, replantear metas y darle movimiento al deseo”.

Los fines de año traen consigo preguntas sobre lo que hicimos, cómo lo hicimos, así como lo que está por venir. Es un buen pretexto para llevar a cabo una revisión de nuestro plan de vida y carrera, y darles un nuevo rumbo a nuestros objetivos para alcanzar nuestros deseos. Algunos están acostumbrados a hacer una lista de propósitos que sólo se quedan en buenas intenciones, a las que lamentablemente nunca vuelven a dar seguimiento. Otros ni siquiera llegan a preguntarse acerca del cumplimiento de sus deseos y el rumbo de su vida. El concluir un año e iniciar otro es un buen momento para cerrar un ciclo, replantear metas y darle movimiento al deseo. Un muy interesante estudio realizado por la Universidad de Harvard, en el que se les dio seguimiento a sus estudiantes a lo largo de 10 años, arrojó que el 84% de las personas interrogadas no tenía definidas sus metas claramente. El 13% tenía metas, pero no escritas, y esas personas ganaban el doble en promedio que el 84% que no lo hizo. Finalmente, un 3% tenía metas escritas, y estos individuos tenían ingresos en promedio 10 veces superiores al 97% restante.* Este estudio es un buen ejemplo de que no resulta ocioso sentarse unas cuantas horas para reflexionar y llevar a cabo una revisión de nuestras metas y sueños. Lo anterior no sólo redunda en la búsqueda de mejores condiciones de ingresos, sino que también ayuda a perfilar el rumbo de nuestra vida. Quizá podamos estar haciendo cosas que no resulten de nuestro interés y tampoco fomenten nuestra pasión. Una revisión de un año nos ayuda a hacer una pausa, con el fin de mirar al interior de nosotros mismos y estudiar la forma de vivir conforme al deseo que nos habita. Por ello, es importante aprovechar estos días para generar preguntas que ayuden a aclarar dudas relativas a nuestras metas y no sólo dedicarlos a llenar los vacíos a través del consumo que se promueve como formas de nuestra cultura, sino ir más allá de los escaparates de luces para mirar hacia dentro de cada uno de nosotros. En suma, escribir el rumbo y repensar un futuro mucho más acorde a lo que verdaderamente nos apasiona. La Dra. Marisela Alvarado Herrera es Directora del Centro de Vida y Carrera del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. * www.garynorth.com

38 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 39


H

ENERO · FEBRERO

HISTORIAS

De paseo para contemplar mi tiempo Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

El tiempo tiene apariencia de arruga, de tragedia diluviana, pero, ahora que he aprendido a montarme en el lomo de su galopante y desbocado correr, comprendo que –si bien es cierto que con su luz penetrante ha herido mi rostro hasta las llagas de la carne antes trémula y jadeante– también al ritmo de su ascensión y, sin mirar hacia atrás, he podido ir triunfante en dirección de maravillosas victorias. ¿Quién le ha ganado la carrera al tiempo sino haciéndolo su aliado? ¿Quién ha caminado por delante de él charlándole al oído, para, de cuando en cuando, lograr hacerle sonreír, complaciente? Yo lo hago, y hasta con cierta caprichosa frecuencia. Algunas veces, ocurre los jueves por las tardes. Otras, encuentro más propicio distraerlo los domingos a las seis, cuando la tarde está por rendirse ante los embistes de la afanosa noche que no cesa de molestar. Ahí aprovecho para escabullirme por los agujeros de algunos libros o me le escondo en el polvo que hay debajo del sofá más cómodo de la casa. Ahí no me observa, ahí me le pierdo y casi siempre se tarda unas cuantas horas en encontrarme. El tiempo –que en mal momento los babilonios decidieron contar en horas, en minutos y en segundos– ahora es el verdugo de la “modernidad” a la que, por cierto, para este tiempo, quiero definir como a una joven señorita permanentemente inadaptada, que tiene permiso de cambiar una y otra vez de atuendo, de pensamiento, de ideales, de tempestades y de novio. Mejor lo explica Baudelaire, cuando habla de la que aspira a ser “como el artista que se sentía parte natural, entusiasta o críticamente, de una nueva edad histórica arribada”. *

“Es entonces momento de cambio, de renovación y de soltar los viejos hábitos”. Qué tiempos aquellos en los que no me daba cuenta del paso del tiempo, las veces en las que no pensaba en el tiempo muerto, en los minutos de tiempo aire, en las décimas de instantes electrónicos del viaje virtual de una foto de Nueva York a París. Pensar en el tiempo es respirarlo y es por ello que ahorita mismo voy a pensar en ensuciar al tiempo, más rápido que el instante mismo en el que lo pienso. Lo imagino lleno de mugre, para que, sucio, viejo y ya casi inservible, termine en el bote de la basura –¡en el compartimento de “basura inorgánica”, por supuesto!–, ahí junto a las bolsas de papas y a las botellas de “pet”, ya que tantos homenajes han celebrado juntos (¡que sigan amalgamados y muy unidos!) la modernidad y el tiempo, una bonita pareja de estrellas multigalardonadas. A estas dos celebridades de nuestro tiempo te invito a aplaudirlas a rabiar, para que se les llenen los oídos hasta el hartazgo. Total, ya tengo al descubierto que galopándoles sobre el lomo, del límite de este día de hoy ninguno de los dos puede pasar. En cambio, yo sí me muevo a placer, salgo de paseo por mi propio tiempo y le contemplo. Con las horas de vuelo en mi maleta, cada vez que quiero, voy de ida y de regreso… *Charles Baudelaire. “Arte y modernidad”. 2009.

Editorial Prometeo Libros, Buenos Aires. p.17

40 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 41


I

ENERO · FEBRERO

INSPIRACIÓN

Esas cosas que nos inspiran: Los libros Mariana García Luna marianagluna@yahoo.com.mx

En vez de llegar a este mundo con mi torta bajo el brazo, yo lo hice con un libro en una mano. No me recuerdo aprendiendo a leer, me recuerdo leyendo. Sí, lo sé, fui y sigo siendo un ratón de biblioteca. En los libros encontré tantas cosas maravillosas que el mundo a mi alrededor algunas veces me pareció insípido. Me encantaba vivir inspirada, siempre alimentando mi imaginación con todo aquello que leía. Al final, toda esa lectura terminó por enriquecer mi mundo, porque cuando uno lee, ya sea por curiosidad, por cultura, por aprender, por entretenimiento, por apartarse de la soledad (o de la sociedad), sin importar los motivos, las recompensas de haber pasado horas metida entre las letras son enormes. Mi intención en esta columna no es escribir sobre los beneficios que trae consigo la lectura, eso lo dejo al libre albedrío de cada quien. Yo pretendo reflexionar sobre lo inspiradoras que pueden resultar las historias que se cuentan en los libros; sobre los viajes increíbles que se pueden hacer desde el sofá, la silla, la banca en el parque, la cama y, sin ir más lejos, desde ese lugar a donde el rey va solo (o acompañado de un buen libro). Pintar el mar en el mar con agua de mar; recorrer la antigua ruta de la seda desde China hastaTurquía; ir al fondo del mar igual que ir al fondo de un cajón; ser el escribidor de una historia que cuenta la historia de un escribidor que cuenta la historia de un escribidor; despertarse y encontrarse con que el dinosaurio seguía ahí; ir en busca de un padre a un pueblo fantasma para descubrir al final que el muerto es uno; ir al mundo del fin del mundo a salvar ballenas o vivir en una casa llena de espíritus.

42 · BCM · WOMAN

“Los libros son vida, son retazos del alma, son copias al carbón de nuestros propios mundos llevados a la exageración”.

Las historias que se cuentan en los libros son infinitas, porque infinita es la imaginación. Millones de letras surgen de las inspiradas conciencias de miles de escritores que, obsesionados por un oficio tan apasionante como duro, entienden que la escritura es el resultado de haber pasado por un filtro la idea que se tenía en la mente y los deseos que habitaban en el corazón. Entonces, una nueva vida nace. Los libros son vida, son retazos del alma, son copias al carbón de nuestros propios mundos llevados a la exageración, al minimalismo, al gozo, al sufrimiento, al exorcismo de todos los demonios y a la purificación de nuestro espíritu. Cada persona se dejará elegir por la historia exacta en el momento exacto, sólo para ofrecerle al alma lo que requiere en ese mismo instante. No es superchería; no es uno quien elige a los libros, son ellos quienes nos eligen a nosotros. No es casualidad que determinada lectura llegue a nuestras manos (o a nuestros ojos). El alma no se equivoca, ella quiere vivir inspirada y sabe, muy bien lo sabe, que un buen libro será el mejor instrumento para lograr esa inspiración. Y a ti, ¿te inspiran los libros? Puedes seguir a Mariana en Facebook: facebook.com/marianagarcialuna2012


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 43


I

ENERO · FEBRERO

ITALO

El vizconde demediado Rosario González rosgzz@hotmail.com

“En este relato, la historia no busca hablar de las luchas entre el bien y el mal, sino de esa fusión e integración de dos elementos que configuran una misma naturaleza”.

Italo Calvino es uno de los escritores italianos más importantes del siglo 20. Tras un comienzo literario de tendencia realista, experimentó una transformación que lo llevó a componer una serie de relatos en la que combinaba en sus narraciones un carácter simbólico y fantástico, y una singular ironía. Escribió la trilogía “Nuestros antepasados”, integrada por “El vizconde demediado” (1952), donde se propuso analizar y denunciar la realidad contemporánea, así como la soledad y el miedo implícitos en la condición humana; “El barón rampante” (1957), quizás la más famosa, fruto de la decepción ideológica del autor tras la Invasión de Hungría por la URSS, en 1956; y “El caballero inexistente”, narración fantástica y poética, plagada de elementos maravillosos, en la que planteaba el papel del escritor comprometido políticamente. Todas son obras en las que puso de manifiesto su conciencia de vivir en un mundo en el que se niega la más sencilla individualidad de las personas, reducidas a una serie de comportamientos preestablecidos. “El vizconde demediado” es un símbolo de la condición humana dividida. Narra la entretenida historia de un hombre, el vizconde de Terralba, quien es partido en dos por un cañonazo de los turcos y cuyas dos mitades continúan viviendo por separado, aunque regresen, cada una por su cuenta, a su lugar de origen. Por un lado, el derecho, un vizconde demediado muy cruel; y por el otro, un vizconde absolutamente bueno, el lado izquierdo. Pero hay algo que se resalta en la historia: estas dos “mitades” son igualmente insoportables y ambas tienen el conocimiento profundo de su ser. Cada uno de los vizcondes se siente desgarrado por ser sólo una parte, por lo que cada uno tiene una actitud incontrolable y desmedida, uno de bondad y el otro de crueldad. Junto a ellos están los personajes que hacen coro: los leprosos (hedonistas y decadentes felices) del lado de “El Doliente”, y los hugonotes (moralistas complejos y laboriosos) del lado de “El Bueno”. Es ahí donde radica la enseñanza. El vizconde doliente logra capitalizar su experiencia y se la transmite a su sobrino: “estaba entero y todas las cosas eran para mí naturales y confusas, estúpidas, como el aire; creía verlo todo y no veía más que la cáscara. Si alguna vez te conviertes en la mitad de ti mismo, muchacho, y te lo deseo, comprenderás cosas que escapan a la normal inteligencia de los cerebros enteros…” ya que, cuando se tiene una parte buena y una mala, ninguna permite que la otra se desarrolle por completo, y cuando se es sólo bondad o sólo maldad se llegan a conocer tantas cosas de uno mismo que tal vez no se sabía: lo malo que se puede llegar a ser, pero a la vez lo bondadoso que se puede ser. La ironía de la historia se refleja en el hecho de que el vizconde supuestamente bueno llegó a ser arrogante y escrupuloso; y el vizconde que, se decía, era malo, se llenó de tristeza y dolor por su forma de ser cruel y malvada. Tras muchas experiencias dolorosas para ambos, el amor de una mujer por los dos medios vizcondes provoca que éstos luchen entre sí e intenten acabar uno con el otro; sin embargo, en esta lucha se vuelven a juntar sus cuerpos y, a través de un fantástico artificio “médico”, logran volver a ser uno: “Así mi tío Medardo volvió a ser un hombre entero, ni bueno ni malo, una mezcla de bondad y de maldad, es decir, no diferente en apariencia a lo que era antes de que lo partiesen en dos. Pero tenía la experiencia de la una y la otra mitad refundidas, y por tanto debía ser muy sabio. Tuvo una vida feliz, muchos hijos y un justo gobierno (…) pero está claro que no basta un vizconde completo para que se vuelva completo todo el mundo”. En este relato, la historia no busca hablar de las luchas entre el bien y el mal, sino de esa fusión e integración de dos elementos que configuran una misma naturaleza, nuestra naturaleza humana compuesta de dos aspectos que parecerían divididos pero no podrían estar separados, ya que ello resultaría aterrador. Esta condición humana que tenemos llegará a su mejor realización y seremos más auténticos si se conoce y reconoce la condición propia de bondad y maldad. Sin embargo, es compromiso personal no sólo saber que se tienen virtudes y defectos (lado bueno y lado malo), sino saber encontrar el punto medio y controlarlo para buscar el bien propio y el común.

44 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 45


J

ENERO · FEBRERO

Just RUN

A correr Staff BCM informes@revistabcm.com

Antes de que tus propósitos saludables de año nuevo se desvanezcan, apunta y reserva las fechas de algunas de las numerosas carreras organizadas en las calles de la zona metropolitana de Monterrey en los próximos 12 meses. Sólo te faltan tus tenis y un poco de determinación. ¡Suerte!

E F M A M J

NERO 26 - 10k y 5k - Plaza Tanarah

EBRERO 2 - 4k de la Amistad 9 - 10k Imagen 16 - 21k Fundación Tarahumara 23 - 5k Corriendo por la Gloria

ARZO 9 - 10k y 5k Duendes

BRIL 6 - 21k Monterrey 27- Run for Water

AYO 4 - 21k Regio 4 - 5k Parroquia de Shoenstatt 11 - 10k Impuls 25 - 5k Bonafont

UNIO 1 - 5 y 10k Diezmo 8 - 5 y 10k Casino del Valle 15 - 5, 10 y 15k Banamex (Día del Padre)

J A S O N D

ULIO 6 - 10k San Pedro 20 - 10 y 15k Bimbo 27 - 5 y 10k Rock and Run Televisa 27 - 10k Arboledas

GOSTO 17 - 5 y 10k Héroes Ocultos 24 - 5 y 10k Run for Us 31 - 5 y 10k IOS Offices

EPTIEMBRE 14 - 5 y 10k Correr en Familia 21 - 10k Fundadores 28 - 21k Guadalupe

CTUBRE 5 - 10k San Agustín 19 - 1, 5 y 10k Lazos familiares 19 - 5 y 10k Benavides 26 - 5 y 10k Soriana 26 - Carrera Infantil Cartoon Network

OVIEMBRE 2 - 10k Ternium 9 - 5 y 10k Vivamus-HEB 16 - 10k We Run Nike 23 - 21k Nuevo León 30 - 10k Telcel 30 - 5k Lego

ICIEMBRE 7 - 5k Tv Azteca 14 - Maratón Powerade Monterrey 31 - 10k Reto Final Más información en www.idemsport.com/calender

46 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 47


J

ENERO · FEBRERO

JUVENTUD

Año nuevo, cuerpo nuevo Lucía Roel bodyxpertnl@gmail.com

¿Por qué es conveniente apoyarse con tecnología para eliminar el exceso de grasa, eliminar celulitis y disminuir arrugas? Los kilos extras, las arrugas, la flacidez y la celulitis son problemas que se pueden combatir de manera muy fácil. Comúnmente, la gente piensa que, ya que el método para bajar de peso es sencillo, debe tener riesgos o efectos de “rebote”, pero no es así. Muchas veces, por falta de información, la gente recurre a métodos más invasivos, como el Botox o la cirugía, para reducir sus arrugas.

“Los kilos extras, las arrugas, la flacidez y la celulitis son problemas que se pueden combatir de manera muy fácil”.

Si tu propósito de año nuevo es bajar de peso, eliminar celulitis, flacidez o reducir arrugas, en Body Xpert te podemos ayudar. Contamos con lo último en tecnología europea para reducir tallas, arrugas, flacidez y celulitis. Nuestros tratamientos son no invasivos, sin dolor y sin efectos secundarios. Estos métodos constituyen la mejor alternativa para quien quiere cambiar algo de su cuerpo de una manera fácil y rápida. Para bajar medidas, Body Xpert utiliza una máquina inglesa brindando una tecnología de último grito en materia de lipólisis láser, una técnica aprobada por la Dirección de Alimentos y Medicamentos estadounidense con efectividad de 99.98%. En unas cuantas sesiones, se elimina el exceso de grasa y se reduce de talla. Para alguien que ya se encuentra a dieta, el tratamiento ayuda a bajar de forma aún más rápida y a atacar las áreas problemáticas, aquellas donde se acumula más grasa. Si alguien quiere empezar a bajar de peso, esta técnica también es sumamente efectiva, ya que acelera la quema de grasa: además de bajar de 2 a 10 centímetros por sesión, el paciente se motiva a seguir con su régimen. Gracias a esta técnica, la quema de grasa resulta mucho más rápida que al limitarse a una dieta alimenticia y a sesiones de ejercicio.

48 · BCM · WOMAN

Para atacar la celulitis, la flacidez y las arrugas, es esencial recurrir a tratamientos, ya que es sumamente difícil tonificar la piel sin ayuda. Contamos para este fin con una técnica de radiofrecuencia francesa, lo más nuevo en el mercado. La tecnología penetra hasta las capas más profundas de la piel sin ningún dolor ni efectos secundarios, estimulando así la producción de colágeno. De esta forma, permite tonificar el cuerpo para eliminar la celulitis y la flacidez. Se aplica también en la cara y en el cuello para eliminar las arrugas. Además de lo anterior, trae consigo los beneficios de activar la circulación e hidratar la piel, así como de disminuir las ojeras y las bolsas debajo de los ojos, entre otras cosas. No dudes en hablarnos o visitarnos y comprobarás la calidad y el profesionalismo de nuestros servicios. Body Xpert Tel. 17.69.52.52 Facebook: Body Xpert Mty


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 49


K

ENERO · FEBRERO

KILOS MENOS

Equilibria: Salud a domicilio Staff BCM informes@revistabcm.com

“La compañía mexicana Equilibria desde hace dos años se encarga de que comamos mejor sin descuidar nuestras numerosas actividades”.

El Año Nuevo es por ende el momento de los propósitos, muchos de ellos relacionados con una mejor alimentación y el cuidado de la salud. Consciente de esta necesidad, la compañía mexicana Equilibria desde hace dos años se encarga de que comamos mejor sin descuidar nuestras numerosas actividades. Paloma García, directora comercial de Equilibria, contestó las preguntas de BCM Woman. Paloma, ¿cómo, cuándo y por qué nace Equilibria? Equilibria fue fundada en noviembre de 2011 por tres jóvenes emprendedores cuya meta es ayudar a los mexicanos a mejorar su estilo de vida. La idea surgió después de que realizaran un estudio que les demostró que sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares ponían en riesgo la productividad y la competitividad de numerosas empresas mexicanas. Se dieron cuenta de que un servicio como Equilibria era necesario en el País y que podía ser benéfico para todos tipos de personas. ¿En qué se diferencia de otras propuestas? Equilibria ofrece una solución conveniente y fácil a todos los problemas de alimentación que enfrentan las personas diariamente. No todas tienen tiempo para cocinar y muchas veces terminan tomando opciones poco saludables o muy caras con tal de comer algo. Con Equilibria, nuestros clientes pueden olvidarse por completo del estrés causado por la planeación diaria de las comidas por adelantado. Ellos saben que su comida ya está balanceada, fresca, deliciosa y entregada diariamente a su domicilio u oficina en una práctica lonchera que pueden llevar a donde vayan durante el día. A diferencia de otras propuestas, nuestra comida es fresca, preparada todos los días, sin congelar, sin conservadores ni productos artificiales. Además, contamos con servicio los siete días de la semana y descuentos para grupos. ¿Cómo se formulan sus comidas? Nuestros menús están hechos por nuestro chef y nuestra nutrióloga principal, para asegurar que, además de ser deliciosos, estén balanceados y sean nutritivos. Nosotros sabemos que estar en un régimen alimenticio típico puede ser aburrido y desmotivante, por lo que tenemos una rotación de 16 semanas en nuestros menús. ¡Además, están deliciosos!

¿Qué autoridades oficiales, nacionales o internacionales, avalan Equilibria? Somos miembros del Workplace Wellness Council y tenemos certificación como Empresa Saludablemente Responsable. ¿Cuáles son sus recomendaciones en materia de alimentación para 2014? Sabemos que la mayoría de los propósitos de año nuevo tienen que ver con mejorar la salud, por lo que ofrecemos los siguientes tips: —— Establece metas específicas: En vez de que tu propósito sea, por ejemplo, “quiero bajar de peso”, determina cuánto quieres bajar y ponlo por escrito. Igualmente para cualquier otro propósito de salud. Esto te ayudará a sentirte más comprometido con tu propósito y psicológicamente te permitirá encaminarte mejor para lograrlo. —— Determina los pasos a seguir: Una vez que tengas tu propósito, determina cuáles pasos específicos tienes que seguir para lograrlo, y ponlos por escrito junto con tu propósito. Así no tendrás excusas y sabrás qué necesitas hacer para tomar el siguiente paso. —— Establece metas de tiempo: Para cada uno de tus propósitos y los pasos de cada propósito, establece metas de tiempo (realistas) en el que tengas que cumplir cada uno. Esto te ayudará a presionarte para que no dejes ir las cosas y se te olviden tus propósitos de salud, ¡que son los más importantes! —— ¡Dilo a todos!: Comparte con tus amigos, compañeros de trabajo o de escuela y familiares lo que estás tratando de lograr. Éste es un tipo de presión social que te ayudará a impulsarte más a ti mismo, porque sabrás que todos tus conocidos están esperando ver cómo vas con tus propósitos. Si todos sabemos cómo no engordar y tener una vida sana, ¿por qué los problemas de sobrepeso parecen agravarse en México? Pensamos que el estilo de vida del mexicano es muy atareado y difícil. Pasamos más tiempo en la oficina que cualquier otro país del mundo, además de dos horas en promedio trasladándonos a la oficina y de regreso. Además, tenemos muchas responsabilidades y preocupaciones, y, desafortunadamente, cuando estamos muy ocupados, la salud es lo primero que dejamos ir. Cuando pasamos tanto tiempo en nuestras labores diarias, no queda para buscar recetas, ir al súper, pesar porciones y cocinar comida saludable. Y las opciones que tenemos fuera de casa generalmente son demasiado caras o muy poco saludables. Dejamos de preocuparnos por comer bien, por más que sepamos cómo hacerlo, y nos enfocamos en las demás tareas. Por eso nosotros tenemos la solución perfecta, al quitarles por completo esas preocupaciones a nuestros clientes y dejar que se enfoquen en otros aspectos de su vida. ¡Nadie tiene por qué sufrir para comer bien! ¿Equilibria tiene futuro fuera de México, o se trata de un programa pensado por y para nuestro país? Equilibria es una empresa 100% mexicana y nuestros programas están creados específicamente para ayudar a los mexicanos. Más información: www.equilibra.com.mx

50 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 51


L

ENERO · FEBRERO

LIBÉRATE

Cómo desarrollar amistades más significativas Dawna Hetzler informes@revistabcm.com

“Amistades fuertes y basadas en confianza son cruciales para sentir paz, felicidad y bienestar”.

La mayoría de los estadounidenses (75%) no se consideran satisfechos con sus amistades. El 63% carece de confianza hasta en sus amistades más cercanas, y casi la mitad de ellos preferiría tener amistades más significativas que más amigos. Ésas son las conclusiones de un estudio, “El Estado de la Amistad en Estados Unidos”, llevado a cabo en 2013. “Amistades fuertes y basadas en confianza son cruciales para sentir paz, felicidad y bienestar”, explica Dawna Hetzler, conferencista, mentora femenina y autora del nuevo libro “Walls of a Warrior: Conquering the Fear of Our Hearts” (dawnahetzler.com). “Pero muchos de nosotros, especialmente mujeres, edificamos tantos muros en torno a nuestro corazón para protegernos, que nunca logramos abrirnos realmente a todas las posibles relaciones que podríamos tener. O bien permitimos que gente se nos acerque, pero la mantenemos a buena distancia”. De acuerdo con el nuevo estudio, las amistades fuertes nos brindan mayor felicidad. El 49% de las personas con al menos siete amigos cercanos concordaron en que se sienten felices la mayor parte del tiempo, mientras que sólo 24% de la gente con un solo buen amigo y 19% de aquellos que no tienen amigos pueden decir lo mismo. “Tienes que conocer a una persona y confiar en ella antes de que le permitas entrar en tu corazón, porque, al abrirte, te vuelves vulnerable”, expresa Hetzler. “Todos construimos muros para protegernos del dolor, el temor, el rechazo y la desaprobación, así como de otras emociones dolorosas, y es una cosa natural. Algunos muros son sanos. Pero los muros invisibles, cuya existencia a menudo desconocemos, nos impiden vivir las relaciones honestas y reales que pueden beneficiarnos de tantas formas”.

Hetzler comparte algo de lo que ha aprendido al trabajar con Jericho’s Girls, el grupo de mujeres que fundó y que se enfoca en tumbar muros dañinos: —— Identifica los muros que te rodean: Construimos muros en respuesta a muchas cosas, amenazas reales y percibidas, temores, condicionamiento, rechazo, explica Hetzler. Muchos de nosotros construimos muros para ocultar nuestras debilidades; si batallas para pedir ayuda, tal vez sea tu caso. Las integrantes de Jericho’s Girls aprendieron que el reconocer con honestidad sus debilidades les permitía fortalecerse. Y pedir ayuda de amigos les brinda a ésos la satisfacción de dar. Hacer una lista de tus propios muros y entender por qué existen puede ser un buen punto de partida. —— Si el muro es dañino, identifica las medidas necesarias para tumbarlo: Hetzler señala que a veces edificamos muros para protegernos de quienes somos. “Uno de mis muros tenía que ver con el hecho de que me necesitaban demasiado”, dijo. “Tiendo a encargarme de muchas cosas y luego a agotarme al llevarlo todo a cabo”. Se dio cuenta de que había edificado un muro para impedir que la gente viera que no lo puede hacer todo y rechazaba a aquellos que, temía, pudieran exigirle demasiado tiempo y energía. Lidió con ese muro al fijar límites respecto a sí misma a los otros. “Digo ‘no’ cuando tengo que hacerlo, lo cual me permite edificar amistades en lugar de rechazar a la gente”. —— Ármate con palabras inspiradoras: Las palabras poderosas pueden ayudarnos cuando necesitamos refuerzo positivo o apoyo porque el futuro luce aterrador. Hetzler se ha dado cuenta de que pensar en una cita en la que cree le brinda ambos. “Escribe esas citas, ya sean versículos de la Biblia o de otro lugar, que tengan mucho significado para ti”, recomienda. “Cada día, lee una de ellas, medita sobre su significado y reflexiona en el mensaje que encierra. Estas palabras se quedarán contigo y podrás usarlas cuando lo necesites”, expresa. Crear amistades más profundas y honestas requiere abrir nuestro corazón a los demás, concluye Hetzler. “Cuando empieces a tumbar los muros, te sentirás más en paz contigo mismo”, prosigue. “Y es lo que te permitirá desarrollar las maravillosas relaciones basadas en la confianza”.

Dawna Hetzler es dueña de una agencia de bienes raíces y conferencista enfocada en los grupos y retiros femeninos. Escribió “Walls of a Warrior” en base a las experiencias que vivió con el grupo Jericho’s Girls.

52 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

LUCIA SADA

BCM 路 WOMAN 路 53


M

ENERO · FEBRERO

MATERNIDAD

Diabetes gestacional: Un reto al embarazo Beatriz Teresa López Flores beatriz_lopezf@hotmail.com Karla Muñoz Estrada karla.me91@gmail.com

“La incidencia de diabetes gestacional se encuentra entre un 3% y un 19.6% del total de embarazos en nuestro país”.

La diabetes gestacional se refiere a la elevación de las concentraciones de glucosa en la sangre por primera vez durante el embarazo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la incidencia de diabetes gestacional se encuentra entre un 3% y un 19.6% del total de embarazos en nuestro país. Entre los principales factores de riesgo para presentar la enfermedad están: —— Antecedentes de hijos con peso mayor a 4 kg al nacer. —— Diagnóstico previo de diabetes gestacional o de intolerancia a la glucosa. —— Antecedentes familiares de diabetes.

Entre las recomendaciones nutricionales a observar podemos mencionar:

En cuanto a la actividad física, cabe observar los puntos siguientes: —— Realizar de 20 a 30 minutos de actividad física.

—— Presencia de glucosa en la orina.

—— Tener una adecuada ganancia de peso durante el embarazo (de 9 a 12 kg con peso pregestacional adecuado).

—— Ganancia de peso durante el embarazo mayor a 20 kg.

—— Realizar tres comidas al día, así como de dos a tres colaciones.

—— Preclampsia.

—— Incorporar alimentos de cada uno de los diferentes grupos alimenticios en cada una de tus comidas (frutas y verduras/cereales/alimentos de origen animal y leguminosas).

—— Edad mayor a 25 ó 30 años. —— Sobrepeso.

—— Antecedentes de problemas obstétricos (aborto, malformaciones y feto muerto sin causa). De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés), para diagnosticar una diabetes gestacional en el caso de una mujer que presente factores de riesgo, es necesario realizar una curva de tolerancia oral a la glucosa y analizar resultados en ayuno, después de una hora, y a las dos horas después de una carga de 75 g de glucosa, durante la semana 14 de gestación. De no presentarse factores de riesgo, conviene realizarla en la semana 24. Los criterios diagnósticos son los siguientes (si uno o varios resultados se encuentran por arriba del valor mencionado, se realiza el diagnóstico de diabetes gestacional):

Ayuno: >92 mg/dl Tras una hora: >180 mg/dl Tras dos horas: >153 mg/dl

En caso de obtener un resultado positivo, el tratamiento principal de la enfermedad consiste en emprender cambios en el estilo de vida, los cuales incluyen terapia nutricional y realización de actividad física para mantener una adecuada ganancia de peso y control de la glucosa. Si acaso las metas no son alcanzadas, se debe iniciar un tratamiento farmacológico. Es recomendable consultar a un nutriólogo para conocer los requerimientos de energía óptimos para cada mujer.

54 · BCM · WOMAN

—— Elegir fuentes de carbohidratos a partir de granos enteros (trigo, maíz, arroz, avena) fruta y leche. —— Consumir frutas enteras y no en jugos. —— Aumentar el consumo de verduras (incluirlas en las tres comidas). —— Preferir cereales altos en fibra, como arroz integral, amaranto, hojuelas de avena y salvado. —— Favorecer el consumo de alimentos lácteos light. —— No omitir comidas. —— Llevar consigo un refrigerio todo el tiempo. —— Consumir alimentos de origen animal bajos en grasa, entre ellos quesos frescos (panela), pescado, pollo sin piel y carne magra. —— Preferir preparaciones de alimentos asados, hervidos o al horno. —— Evitar el consumo de dulces, jugos industrializados y refrescos. —— Preferir las grasas vegetales, como aceites de canola, maíz, aguacate y semillas. Evitar la margarina, la manteca, la mayonesa, la crema, el chorizo y el tocino.

—— Se puede dividir la cantidad de tiempo total de ejercicio en tres periodos de 10 minutos. —— Realizar ejercicio después de las comidas. —— Evitar ejercicios que te expongan a un riesgo de caída. Toda mujer embarazada con diabetes debe automonitorearse, es decir, medirse diariamente los niveles de glucosa en la sangre. Los niveles de sangre obtenidos deben ser inferiores a los siguientes valores: En ayuno: 60 a 90 mg/dl Una hora después de comer: < 140 mg/dl Dos horas después de comer: <120mg/dl Es importante cuidarte, pues así podrás proteger a tu bebé de algunos efectos adversos asociados con la diabetes gestacional; por ejemplo, ésta conlleva mayor probabilidad de tener un bebé con un peso mayor a 4 kg, malformaciones congénitas, problemas respiratorios, bajos niveles de glucosa y cesárea, entre otros. En el caso de la madre, puede sufrir hipertensión arterial, preclampsia, diabetes gestacional en embarazos posteriores o diabetes tipo 2, así como riesgo de alteración en los niveles de lípidos en la sangre y enfermedad cardiovascular. En conclusión, es necesario tener un control adecuado de la glucosa, así como una buena atención prenatal, tanto nutricional como médica, para mitigar el riesgo de complicaciones, así como problemas futuros. Karla Muñoz Estrada y Beatriz Teresa López Flores son estudiantes de la materia de Terapia Médico-Nutricional en Ginecología y Obstetricia del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 55


M

ENERO · FEBRERO

MISTRAL

Gabriela Mistral: La historia tras los versos Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

“Una personalidad influyente, inspiradora y un ejemplo de fortaleza digno de seguir”.

Las experiencias traumáticas, la humillación, la incomprensión y el miedo pueden acabar con la salud mental y la vida de muchos de nosotros, pero muy pocos conseguimos convertirlos en aprendizaje y motivación para salir adelante como lo logró Gabriela Mistral, salvada por su predilección por la lectura y su gusto por la educación. El 7 de abril de 1889 en Vicuña, pequeña ciudad del Valle de Elqui, en Chile, nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en el número 759 de la calle Maipú, hoy calle Gabriela Mistral. Su padre, Juan Jerónimo Godoy, era maestro de escuela y escritor de versos; y su madre, Petronila Alcayaga, modista y bordadora. Para 1894, su media hermana Emelina se convirtió en su primera maestra, al enseñarle a leer y escribir. Años más tarde, le rendiría tributo al reconocer la influencia de su palabra y su formación en uno de sus poemas más entrañables: “La maestra rural”. Las plantas y las flores del valle de Elqui, que rodearon la infancia de Gabriela Mistral, adquirieron nombre propio gracias a Adolfo Iribarren, quien enseñó botánica, biología, geografía y astronomía a la pequeña. Hacia 1899 las fábulas e historias que inundan la región y que escuchó de la voz de sus habitantes, complementaron su formación e inspiraron, más adelante, algunos de los escritos de la poetisa. A los 13 años, Lucila comenzó a escribir sus primeros versos, inspirados en el mar, las montañas, la flora y la fauna, así como la presencia de su madre, su abuela y su hermana; pasada esa edad, fue una completa autodidacta. Para 1903, ya trabajaba como docente en la escuela del pueblo de la Compañía Baja, profesión a la que consagraría la mayor parte de su vida. Gracias al periodista Bernardo Ossandón, quien le abrió las puertas de una biblioteca tan extensa como magnífica –la cual sería parte crucial de su formación–, Lucila se acercó a autores que no la abandonarían, como el poeta Federico Mistral y el pensador Michel de Montaigne. Al paso del tiempo, decidió formarse como maestra, por lo que solicitó su ingreso en la Escuela Normal de La Serena, pero fue rechazada debido a sus ideas consideradas liberales y revolucionarias. En 1910, por fin obtuvo su título de maestra e impartió clases en la Secundaria del Liceo de Niñas de Traiguén. En 1914, Lucila envió la colección de poemas titulada “Los sonetos de la muerte” a los Juegos Florales de Santiago, concurso organizado por la Sociedad de Artistas y Escritores de Chile. En esa ocasión consiguió el primer premio y adoptó permanentemente el pseudónimo Gabriela Mistral.

56 · BCM · WOMAN

Sus obras líricas han sido traducidas a numerosos idiomas, entre ellos el inglés, el italiano y el francés, y han influenciado a otros creadores, como Pablo Neruda y Octavio Paz, ambos Premios Nobel de Literatura. En 1922, participó en el programa educativo de México dirigido por José Vasconcelos; el mismo año, gracias a la iniciativa de Federico de Onís, se publicó el primer libro de la poetisa, bajo el título “Desolación”. En 1924, publicó el libro “Ternura”, dedicado a su madre y a Emelina; su estilo poético cambió en esta obra en torno a los niños y al mundo que los rodea. Para 1932, Gabriela Mistral se estableció en Europa y fue nombrada cónsul en Nápoles, convirtiéndose en la primera mujer chilena en asumir dicho cargo. A sus 56 años, en 1945, se hizo acreedora al primer Premio Nobel de Literatura obtenido por un escritor latinoamericano. Más tarde, Francia le concedió la Legión de Honor e Italia el Doctorado honoris causa de la Universidad de Florencia, entre otros reconocimientos. Tras serle diagnosticado cáncer pancreático, Gabriela Mistral falleció en Nueva York en la madrugada del jueves 10 de enero de 1957. Hoy, a 57 años de su desaparición, su nombre es reconocido y celebrado por niños y adultos del mundo entero por haber sido, además de una inmensa escritora y pionera, una personalidad influyente, inspiradora y un ejemplo de fortaleza digno de seguir.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 57


N

ENERO · FEBRERO

NIÑOS

Un nuevo horizonte:

El desarrollo físico, emocional y cognitivo del bebé Giovanna Pico giovanna@thelittlegym.com.mx

“Entre los cambios que puedes esperar a medida que crece durante estos primeros meses están el hecho de que se pondrá más curioso, se moverá y hablará más”. Desde los seis meses, tu bebé está estudiando detenidamente todo lo que le rodea, ¡listo para descubrir el mundo! Deja que explore todo a su alrededor. Tu recién nacido mostrará cada vez más curiosidad, se moverá más y hará más sonidos. Aquí te presentamos algunas ideas para fomentar su desarrollo social, físico e intelectual. Estas tres dimensiones del aprendizaje son aquellas sobre las cuales está basado el programa de clases en The Little Gym, por lo que te compartimos algunos consejos para ayudar a tu bebé en el desarrollo de sus músculos y sentidos:

Entre los cambios que puedes esperar a medida que crece durante estos primeros meses están el hecho de que se pondrá más curioso, se moverá y hablará más. Las clases de estimulación temprana le pueden dar un “empujoncito” para ayudarlo a lograr estos cambios.

Social

El bebé sonríe espontáneamente y balbucea al oír sonidos.

Se ríe cuando juega. Puede sonreírle a su reflejo en el espejo.

Imita las expresiones faciales, disfruta de juegos a la hora de comer, como “aquí viene el avioncito”.

Se da vuelta cuando oye su nombre. Tararea en respuesta a la música.

Físico

Comienza a sentarse. Con un poco de ayuda es posible que sostenga un juguete pequeño.

Mueve la cabeza en todas direcciones cuando se sienta o se acuesta. Da patadas y chapotea en la bañera.

Comienza a rodar de un lado a otro. Se chupa los dedos del pie.

Se sienta sin ayuda por breves momentos. Gira el cuerpo en todas direcciones, le empiezan a crecer los dientes.

Intelectual

Puede distinguir el habla de los otros sonidos.

Le gusta hacer nuevos sonidos y puede imitar varios tonos.

Pronuncia los sonidos de las vocales y algunas consonantes.

Le gusta mirar objetos desde varias perspectivas demuestra distintas emociones, como felicidad, tristeza y excitación.

58 · BCM · WOMAN

—— De pancita: Pon a tu bebé en el piso con la pancita hacia abajo (durante uno o dos minutos a la vez). Ponle los codos de manera que se esté sosteniendo y mueve un juguete de gran colorido frente a él. Esto lo motivara a levantar la cabeza y así fortalecerá sus músculos mientras se divierte. —— Háblale: Pon al bebé de pie sobre tu regazo y muévelo suavemente de arriba hacia abajo. Mientras tanto, dirige su atención sobre objetos interesantes y nómbrales: “¿ves el gatito anaranjado? ¿Cómo hace el gatito? ¡Miau!” —— Estimula su capacidad de agarrar: Ayuda a tu pequeño a mejorar la coordinación de sus manos ofreciéndole juguetes que sean fáciles de agarrar y de distintas texturas y materiales. A la edad de seis meses, fíjate cómo tu bebé puede pasar objetos de una mano a la otra. —— ¡No dejes la música a un lado!: ¿Sabías que cuando exploras música con tu bebé, le abres la puerta a su desarrollo? Los juegos musicales pueden ayudar a los más pequeños a estimular sus habilidades creativas. Cántale, usa juguetes musicales o toca distintos ritmos en un tambor o algún otro recipiente. Al incorporar música en su rutina, estarás fomentando la creatividad y el desarrollo intelectual de tu bebé.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 59


O

ENERO · FEBRERO

O.SPA

Hay que retomar el buen camino Jenny Rubio jenny@ospasalon.com.mx

Navidad y el fin de año son la época que más propicia que nos alejemos de la rutina y nos descuidemos en muchos sentidos. Durante unos cuantos días de celebración y vacaciones, se pierden los hábitos saludables y nuestra vida se transforma por completo. Pero esos momentos especiales han quedado atrás y la dura realidad de enero se manifiesta con su séquito de consecuencias nefastas: kilos de más, efectos de las desveladas y estrés de las compras de última hora, retención de líquidos, celulitis y piel apagada por tantos excesos.Todo esto provoca que tengamos un aspecto antiestético. El alto consumo de carnes rojas y alcohol suscita la acumulación de mucho líquido en nuestro cuerpo, en su mayoría bajo la forma de agua en los tejidos que se “estanca” cuando el organismo no puede eliminarla correctamente. Los expertos terapeutas de O. le aconsejan que, para no causar estragos en su cuerpo por tanta celebración, se realice un Masaje de Drenaje Linfático, el cual le permitirá “desbloquear”, o activar, el sistema linfático por medio de un masaje suave y sedante que le ayudará a eliminar desechos y toxinas a través de la orina. Este servicio también contribuirá a mejorar la digestión, la circulación y el metabolismo y a bajar de peso, efectos que notará de inmediato. Si lo que busca es liberarse del cúmulo de grasa localizada y estilizar el contorno de su figura, la solución es un Masaje Reductivo. Éste trabaja en las zonas con mayor cantidad de grasa que, por ende, requieren mayor atención. Le ayudará a eliminar la celulitis, permitiendo así reafirmar la piel. Recomendamos un mínimo de seis sesiones para percatarse de los cambios. La constancia es determinante. Después de una fuerte desvelada frecuentemente olvidamos desmaquillarnos antes de irnos a dormir. Al día siguiente, la visión en el espejo es reveladora: el no realizar una limpieza adecuada nos “pasa factura”, plasmada por impurezas en la piel y otros puntos negros derivados de la obstrucción del poro, porque nuestra piel no puede respirar. Para remediar de forma eficaz este problema, las expertas facialistas de O. le recomiendan una limpieza profunda y un golpe de hidratación. El Facial Orgánico de L´Clarée alimentará su piel, la limpiará, hidratará y eliminará el cansancio o la desvitalización. Este servicio de origen francés resulta ideal para cualquier tipo de piel. Aunado al protocolo de O. SPA SALÓN, sello distintivo de la casa, constituirá un ritual de relajación y belleza que no olvidará. No descuide tampoco las ojeras, marca más reveladora de la falta de sueño, y pida que su facial incluya la aplicación de una mascarilla que refrescará esa zona tan sensible, brindándole al instante una apariencia revitalizada.

“Durante unos cuantos días de celebración y vacaciones, se pierden los hábitos saludables y nuestra vida se transforma por completo”.

El cabello también se maltrata: al querer lucir siempre espectaculares, abusamos de las diferentes herramientas para peinarnos y tendemos a anteponer la estética a la salud y la vitalidad capilar que sólo pueden garantizarnos las estilistas expertas. Recuerde que en O. SPA SALÓN somos los únicos en contar con una cabina especializada para llevar a cabo un certero diagnóstico sobre su cabello, donde la alianza de altas tecnologías capilares, bienestar absoluto y un terapeuta capilar certificado redunda en una experiencia única en su género. Nuestra estilista-consejera se enfocará en las necesidades de su cabello y, a través de un diagnóstico detallado, determinará el tratamiento más adecuado, concretado en una experiencia sensorial de relajación y bienestar. No olvide que con el frío de inicio de año nuestro cuerpo necesita que lo hidratemos para devolverle toda su elasticidad y tersura. O.SPA SALÓN le recomienda el servicio de Velo de Novia, un tratamiento hidratante para todo el cuerpo, especialmente para las pieles secas y ásperas que no responden a ningún tipo de crema. Incluye una exfoliación profunda, que removerá las células muertas, dándole una textura de suavidad, y su piel quedará idealmente hidratada gracias a un baño caliente de parafina de durazno. Las tentaciones decembrinas fueron numerosas y bien aprovechadas. Cuidar la línea y moldear su figura ahora deben incluirse en sus propósitos de año nuevo. Afortunadamente, existen tratamientos favorecedores y no invasivos que pueden ayudarle a lograrlo. O. SPA SALÓN se especializa en ofrecerle esas excelentes opciones. Visítenos en cualquiera de nuestras dos sucursales de San Pedro Garza García y viva la experiencia O. al ponerse en manos de expertos que la harán sentirse como nueva.

60 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 61


P

ENERO · FEBRERO

PALABRAS MÁS PALABRAS MENOS

Ámsterdam en tenis Claudia Martínez claudia.martinez@axtel.com.mx

“El concluir un año e iniciar otro es un buen momento para cerrar un ciclo, replantear metas y darle movimiento al deseo”.

El mes pasado, tuve la suerte de estar en Ámsterdam por cuestiones de trabajo. Fue un viaje muy corto, pero también muy intenso. No era la primera vez que visitaba Ámsterdam. Había ido de vacaciones a Europa con unas amigas años atrás y pasamos algunos días ahí. En aquella ocasión, no me gustó mucho la ciudad. A decir verdad, recuerdo haber dicho que no regresaría nunca. Me había parecido un lugar sofocante. Sin embargo, mi segundo viaje fue muy diferente: llegué a las 7:30 de la tarde al hotel. Con el cambio de horario y lo poco que había dormido durante el vuelo, decidí que lo mejor sería pedir algo de cenar a la habitación y dormir temprano, para poder levantarme a correr al día siguiente y darme una segunda oportunidad para reencontrarme con la ciudad. Esa noche cené “ligerito”, sólo una hamburguesa, que por cierto estaba deliciosa, y después me preparé para dormir. Llegó el día siguiente: a las 6:50 sonó el despertador. A las 7, me levanté, me preparé, me puse ropa deportiva y tenis. A las 7:25, me regresé a la habitación por mi iPod y mis audífonos, y a las 7:30 pasé por un plátano al buffet, para no irme con el estómago vacío.

No alcancé a poner el pie izquierdo, que era el que seguía, no alcancé a poner peso en ese lado de mi cuerpo, ni alcancé a hacer nada más que paralizarme. Vi el tranvía y la cara del maquinista a menos de un metro de mí, asustado, pálido. Alcancé a ver terror en su mirada y él vio lo mismo en la mía. Cuando reaccioné, logré regresar el pie izquierdo hacia atrás. Los dos sufrimos, los dos vimos mi vida entera pasar en un segundo. Pasó el tranvía... Apagué mi música por completo. No había nadie alrededor. “¡Madres!”, maldije en voz alta. Respiré. Volteé al cielo. Era azul perfecto. El sol empezaba a calentar la fría ciudad. Decidí seguir corriendo porque esto no iba a detenerme, no había tiempo para reflexionar qué había hecho mal, necesitaba actuar, decidir qué quería hacer y cómo disfrutar mi día y mi vida. Mis sentidos se maximizaron. Sentí que no era normal lo precioso que estaba el cielo, lo perfecto del clima, lo perfecto de la ciudad, lo perfecto de sus edificios, de su gente, de su cultura, de sus “bicis” y de sus tranvías. Cuando regresé al hotel, el conserje muy sonriente me preguntó: “Madame, ¿cómo le ha ido?”Y mi respuesta fue, “gracias por preguntar, fueron los mejores 10 kilómetros de mi vida, hoy es un día perfecto”. Ese día, conocí por primera vez Ámsterdam. Ese día, me enamoré de Ámsterdam. Ese día, comprendí que es necesario tener nuestros sentidos bien puestos en todo lo que hacemos porque el camino siempre nos da sorpresas y hay veces en las que también necesitamos estar listos para dar un paso hacia atrás. Por cierto, ese día también entendí que no hay nada como conocer Ámsterdam en tenis.

Antes de salir sin rumbo, pasé por la recepción a pedir un mapa y ahí mismo me dieron instrucciones para llegar al “Vondelpark”. Al irme el conserje del hotel me pidió que regresara: “¡Madame, venga por favor! Le recuerdo que en Ámsterdam debe tener mucho cuidado con las bicicletas, no queremos que nuestros huéspedes sufran un accidente, así que tenga cuidado porque hay muchas en esta ciudad”. “¡Muchas gracias, señor! ¡Seguro será un gran día para correr! Tendré cuidado con las bicicletas”, le contesté. ¡Listo! Vámonos a correr. Esta vez conoceré Ámsterdam “en tenis”. Calle Fulana, calle Zutana, a la derecha, a la izquierda. Bicicleta, bicicleta con mamá y dos hijos, bicicleta con amo y tres perros, bicicleta repartidora, bicicleta de turista, más bicicletas. Vuelta a la derecha, calle Fulana; vuelta a la izquierda, calle Zutana. Bicicleta, bicicleta, bicicleta… voy a cruzar la calle… pie derecho, pie izquierdo, pie derecho, pie… silencio.

Puedes seguir a Claudia en Twitter: @claudiamtzm

62 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

ONLINE REPUTATION MANAGEMENT

SOCIAL MEDIA MARKETING WEB MARKETING ANALYTICS

MAPS

DISPLAY NETWORK

SEARCH MARKETING

MOBILE

LEAD MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGEMENT

E-MAIL MARKETING

8356.6475

leads@burocreativo.com www.burocreativo.com BCM 路 WOMAN 路 63


P

ENERO · FEBRERO

PUREZA

Acariciar el alma Ana Landa de Reiter analandagt@gmail.com

Fue en una cena en un restaurante. Ella y yo teníamos aproximadamente 52 años, comenzamos a charlar, un diálogo directo y profundo como me gusta. Me dijo: “Ana, sabemos que a nuestra edad todavía podemos vivir la experiencia gratificante de que un hombre nos acaricie el cuerpo. Pero lo que estamos buscando a esta edad es que alguien nos acaricie el alma”. Cierto... Ambas estábamos recién entrando a la década de los 50 y nos percibíamos muy plenas, felices de descubrir los recursos emocionales que habíamos adquirido con el paso de los años y la libertad que estábamos experimentando en todos los sentidos; ambas felizmente casadas con maridos que también se realizaban a su edad, entrando a los 60. Volviendo a esa frase, “que nos acaricien el alma”, recordé la experiencia en la que me aventuré hace 20 años. Amistades sumamente singulares, amistades que la vida vio bien en regalarme. Sí, fueron regalos que aún me conmueven el alma. Porque mi alma en búsqueda miró a otra y se encontró con ella. Sintonías que engendraron amistad, resonancias de los secretos escondidos en lo profundo. Mientras más lo miraba, más me encontraba a mí. Mientras lo miraba, lo escuchaba en lo más profundo, me descubría muy dentro de la suya. Su alma me atraía de tal forma que sufría si no podía verla. Cuando entraba por sus palabras, su pecho de cavidad profunda se convertía en hogar donde descansaba. ¡Qué consuelo! ¡Qué calma y gozo! Dios se encontraba ahí, tan dentro de él que hacía inmenso su adentro. ¡Contemplar sus amores! ¡Sus secretos! ¡Qué consuelo! ¡Mi alma en búsqueda! ¡Lo había encontrado!

“Estábamos recién entrando a la década de los 50 y nos percibíamos muy plenas, felices de descubrir los recursos emocionales que habíamos adquirido con el paso de los años”.

Lo presentía desde pequeña, siempre intentando esta amistad. Soñaba desde entonces que alguien me abriría un camino sutil entre el bosque lleno de secretos, me llevaría a la vida profunda en la que mi alma había sido configurada. Llegó la hora del encuentro y supe aprovecharla, porque no descansé hasta conseguirla. Mi alma dictaba la intensidad. “La amistad tiene sus fundamentos en la comunión de los secretos, es lo secreto pronunciado en lo secreto. Y eso es precisamente lo que me define, lo que me constituye como persona, ese nombre que nadie conoce, sino sólo el que lo recibe; intento decirlo a ese otro que, presumo, tiene capacidad para recibirme; es un deseo entrañable que cada hombre o mujer trae consigo de comunicarse con otro, de ir naciendo en otro, o de ser entraña que engendre a otro”. (Diario personal de mi amigo) Hay amistades que abren puertas interiores de ti que están ahí esperando, a veces aprisionadas por las circunstancias, ansiando el encuentro, sin saber qué tan hondas las tenías. Miradas, pausas, palabras, risas, silencios. Muchos silencios. Tengo algunos tesoros de ésos, algunos continúan enriqueciéndome, otros se fueron pero siguen dentro de mí. Tengo a mi esposo: desde pequeños, el destino nos configuró uno para el otro, y la seguridad de ese hecho, así como la decisión de construirnos día a día para ser mejores, nos da la libertad en la amistad, sabiendo que lo que le hace bien a uno, le hace bien a los dos. Hay que cultivar la pureza de intención para sacar provecho genuino, que haga tanto bien al amigo como a uno mismo. Hay que ser osado para conseguir el encuentro, desnudar el alma no es fácil, por lo que hay que ser valiente si deseas la “piedra preciosa” de tu propia alma. Dios escribirá en ella tu nombre y la pondrá en tu mano.

64 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 65


Q

ENERO · FEBRERO

QUALITY TIME

Sólo un minuto Cristina Zubieta guerazubieta@gmail.com

El menor de mis hijos tenía serios problemas con las matemáticas. Esto se veía reflejado en todo su comportamiento. Así de simple, estaba enfurecido hasta con todo lo que le fascina. De ser el más creativo de nuestra familia, Pato, como lo llamamos en casa, de repente ya no quería escribir, ya no quería dibujar, y sentía que no servía para nada. ¿Te suena familiar? Su profesora es una excelente educadora, tiene reconocimientos internacionales, seguramente gran discernimiento sobre los temas que conciernen a las matemáticas, las ciencias, la lectura, la escritura y todo el saber que conlleva ser profesora de quinto grado de primaria. Todo estaba bajo control, hasta que conoció a Patricio. Ni las matemáticas ni la escritura de Patricio estaban mejorando, mucho menos su autoestima. Cada día, el salón de clase se convertía en campo de batalla cuando aquellos dos estaban frente a frente. Tuvimos nuestra reunión de padres, profesores y alumnos. Los últimos son los responsables de presentar su progreso en las materias. Por supuesto, la profesora nos hizo ver claramente que la participación del susodicho no era la esperada y que su desarrollo estaba por debajo de la media. ¡Ouch! Eso me dolió, y supongo que a Patricio más, puesto que se trataba de su trabajo. Cuando pasamos el trago amargo, fuimos a hablar con su profesor de grado, el cual la enseña las ciencias y la lectura. Felicitó al niño por su energía, su integración en la clase, su participación asertiva y su relación con sus compañeros. “Tener a Patricio en esta clase me hace muy feliz”. ¿Qué?, pensé yo, hace menos de 10 pasos (los salones están lado al lado), veníamos con una expectativa totalmente diferente.

“Sólo un minuto genera milagrosamente una sonrisa”. Entonces el profesor le preguntó a Pato que por qué no estaba feliz. Se veía claramente que no estaba del todo conforme con esta serie de reconocimientos. Y expresó claramente: “soy muy malo para las matemáticas”. Permanecía sordo a todo halago. Y el profesor le dijo que, aunque él no era su profesor de matemáticas, sí enseñaba esa materia y que, así como un profesor le ayudó a él a mejorar cuando era chico, ahora le tocaba a él hacer lo mismo. Y ahí mismo le propuso un reto. “Un minuto de tu recreo cada día será dedicado a contestar el máximo posible de un ejercicio de 60 multiplicaciones con factores desde el 1 hasta el 12. Vamos a registrar tu avance diario y voy a hacer una gráfica para que veas cómo vas mejorando”. Trato hecho. No más de un minuto cada día. Desde ese día, Patricio ha acudido puntualmente con el profesor para practicar un minuto sus multiplicaciones. En un mes, ha conseguido un progreso del 100%. Me refiero a su autoestima, porque de las 24 ecuaciones con las que empezó en un minuto, ya consigue hacer 49. Entonces, un minuto puede hacer milagros. Un minuto para escuchar, para practicar, para hacer oración, para poner una nota de amor. Sólo un minuto genera milagrosamente una sonrisa en la cara del profesor y levanta la autoestima de un niño. Te reto a escoger tu minuto para practicar lo que más se te dificulte, a reflexionar cuál es la actividad o “materia” que te cuesta trabajo y a practicar una y otra vez para mejorar y levantar tu propia autoestima, hasta que simplemente confirmes lo que los demás ya sabían: “valgo la pena”.

66 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 67


Q

ENERO · FEBRERO

QuEen

Maquillaje Otoño-Invierno 2014: Deslumbra y cuida tu piel Abril Cervera Bates abrilcervera@hotmail.com

“Para lucir un rostro que respire juventud y lozanía, es indispensable que bebas dos litros de agua al día”.

Sumptuous Infinite mascara por Estee Lauder

Para estar a la moda sin dejar de proteger tu piel al máximo, te comparto algunas de las tendencias de esta temporada, así como tips que te resultarán de utilidad. Para el día Opta por un tono muy pálido en colores pastel, utilizando un delineado muy suave, y pon un poco de sombra en colores tierra para difuminar más esa línea y enmarcar con más fuerza los ojos, sin exagerar en el uso de corrector y sombras. Puedes acentuar mas las pestañas al colocar varias capas de mascara para levantarlas y obtener una mirada más expresiva. Por su parte, los labios podrán ir en tonos de rosa, palo de rosa y terracota. De noche Las sombras oscuras no pasan de moda y, en este invierno 2013-2014, las líneas más gruesas, definidas y marcadas son lo más hot. Igualmente puedes utilizar sombras en tonos como el azul marino, el verde oscuro y hasta un color ladrillo o marrón. Atrévete a hacer mezclas con los diversos colores, de fuertes a secos.

Las pestañas pueden estar más cargadas de rimel, para que resalte más el negro en la noche; no dudes en “hacer la diferencia” gracias a la mencionada gama de colores fuertes a secos. En lo relativo a los labios, los rojos en todas sus tonalidades (rojo granate, rojo quemado, para las más atrevidas, hasta uva) aún nos persiguen en este invierno. Pon mucha atención en las bases y los polvos que uses, ya que el rostro deberá estar bien humectado, pero sin lucir brilloso, y el cuello tendrá que estar del mismo color que tu rostro. Lo más out es lucir una cara rosa o muy morena y el cuello blanco o viceversa. Para lucir un rostro que respire juventud y lozanía, es indispensable que bebas dos litros de agua al día. Ayuda a limitar los posibles efectos negativos del maquillaje al realizar una suave exfoliación de tu rostro al menos una vez cada 10 días: esta práctica permitirá que las cremas tengan una absorción óptima y que tu maquillaje dé resultados mucho mejores. Si acaso no dispones de un presupuesto suficiente para comprar cremas muy onerosas, te comparto un tip que te permitirá lucir hermosa a un costo sumamente bajo: compra un yogurt blanco natural, sin ningún sabor; agrégale una yema de huevo fría y tres cucharadas de miel natural. Mezcla el conjunto y aplícalo frío sobre tu rostro y tu cuello durante cinco minutos después de tu exfoliación. Repite esta operación dos veces más, con cinco minutos de espacio entre cada aplicación. Esto ayudará a hidratar de manera intensiva y natural tu rostro, proporcionándole todos los nutrientes y las propiedades del huevo, la miel y el yogurt. No vas a creer lo maravillosos que lucirán tu piel y el maquillaje. Lo puedes hacer una o dos veces al mes. Y no afecta si se acerca un poco al área de tus ojos, aunque, si acaso tienes la piel muy delicada, es recomendable que cuides con sumo respeto esa parte de tu rostro. Finalmente, si acaso preparaste más mezcla de la que necesitabas, no te preocupes: la puedes untar en todo tu cuerpo, así que ¡prepárate a lucir radiante todo este invierno!

68 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

Q QUEST

A la caza del tesoro Lizzie Erhard lerhard@hotmail.com

“ Tienes que ser objetiva y buscar con los ojos muy abiertos, pues en cualquier momento podrá aparecer un tesoro ante tus ojos”.

Un año termina y otro inicia... y lo más interesante de esta imparable sucesión es lo que trae consigo. Para mí, es una invariable señal de que la época de descuentos y de búsqueda de tesoros ha empezado. Es una época fácil, en la cual algunas personas pierden el suelo y se precipitan a comprar muchísimas cosas, presas de una suerte de psicosis grupal que nos invita a adquirir bienes como sea, con tal de no “dejar pasar la oportunidad”. Debes ser inteligente y buscar buenas oportunidades, sí, pero sobre todo invertir en algún artículo excepcional que realmente redunde para ti en una inversión a largo plazo. Éste es el momento preciso y perfecto del año para ponerte en busca de prendas básicas que puedan usarse durante mucho tiempo, pero, más que nada, que estén respaldadas por el renombre de un diseñador y por un corte que permita que tu figura luzca estupenda. ¿Por qué no algún saco, o chaqueta de piel, con un descuento atractivo? Yo nunca dejo de lado alguna visita a las joyerías, pues también es un momento idóneo de hacerte de algunas piezas que puedan permitir enriquecer tu alhajero. Primero que nada, mucho antes de salir a buscar lo que sea, investiga si existe algo que te haga falta en tu guardarropa, algo que necesites y al que realmente le des uso. También considera la posibilidad de sustituir alguna prenda básica, o eventualmente un poco más superflua, pero que de todas maneras le dé un valor importante a tu guardarropa.

Una vez que tengas claridad (no como cuando vas al supermercado con hambre), y con esa información en mano, emprende tu búsqueda y empieza siempre a buscar lo que decidiste adquirir en los anaqueles que rezan “Descuento” o, mejor aún, “Liquidación”. Tienes que ser objetiva y buscar con los ojos muy abiertos, pues en cualquier momento podrá aparecer un tesoro ante tus ojos. Un consejo importante al respecto: aléjate sistemáticamente de cualquier lugar donde se lea “NuevaTemporada”. Aún no es el momento, mejor sigue concentrada en lo que necesitas encontrar o en una oportunidad imposible de rechazar. Si encuentras alguna prenda de vestir, asegúrate de que sea tu talla o, de no ser el caso, una talla más, pues cualquier buen sastre podrá ajustarla. También presta atención a la calidad de la misma, revísala minuciosamente y asegúrate de que esté en perfecto estado. En mis búsquedas he conseguido pantalones negros de corte clásico de Stella McCartney, chalecos de gamuza de Carlo Demichelis, sacos informales de zorro en Pieles Finas, así como juegos de aretes y anillo en oro en Eternity Diamonds, todos ellos en precios realmente excelentes y que sé que podré usar durante mucho tiempo sin sentir que pasan de moda, además de que me recordarán que fui sumamente efectiva a la hora de cerrar estos tratos. Recuerda no llenar tu guardarropa con artículos que no necesitas, opta más bien por llenarlo con piezas clave que aumenten su valor y, ante todo, disfruta tu búsqueda de tesoros.

BCM · WOMAN · 69


R

ENERO · FEBRERO

REFRESH YOURSELF

No te pongas a dieta, cambia tus hábitos Valeria Lozano valeria.lozano@habitos.mx

“La buena noticia es que los hábitos buenos son tan contagiosos como los malos, todo depende de tu motivación personal y el medio que te rodea”.

¿Qué es un hábito? Una conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático. Tener un hábito no se resume únicamente a una conducta asidua, sino que debe repetirse con un grado de regularidad tal que se vuelve parte de la persona. Como todo en la vida, existen hábitos buenos y malos. Los hábitos buenos son los que nos llevan de la mano para lograr nuestros objetivos y todo lo que tengamos visualizado para contar con una mejor calidad de vida. Los hábitos malos son los que se caracterizan por dejar una insatisfacción constante a un nivel más profundo, aquellos que luchamos por modificar y que nos llevan a consecuencias negativas a corto y largo plazo. La buena noticia es que los hábitos buenos son tan contagiosos como los malos, todo depende de tu motivación personal y el medio que te rodea.

La filosofía de la dieta “Hábitos” se enfoca en cinco principios que considero importantes para poder lograr un cambio real y permanente: —— Consume alimentos naturales y limita tus alimentos altamente procesados: Mientras más naturales sean, mejor los va aceptar tu organismo y mejor los va a digerir. Lo natural contiene enzimas, vitaminas, minerales y todo lo necesario para que nuestro organismo funcione de manera óptima. Un alimento natural es un alimento que no está altamente procesado y que podemos encontrar en su estado natural, como vegetales, frutas, cereales de granos enteros, semillas, proteínas magras de animales de libre pastoreo, etc. —— Evita, en la medida de lo posible, los productos altamente procesados que contienen ingredientes tóxicos: A mayor grado de procesamiento, mayor riesgo de que contengan ingredientes potencialmente nocivos. No quieres comerte ingredientes que no son comestibles, como tampoco quieres incluir ingredientes que no puedas pronunciar a la primera lectura. Lo ideal es adquirir el hábito de revisar las listas de ingredientes de los productos empacados y usar tu sentido común para determinar que si algo no se puede pronunciar, seguro tampoco se puede comer. —— Muévete: Estamos diseñados para estar en movimiento. Nuestro cuerpo necesita actividad física. Nuestro estado de ánimo requiere endorfinas que el ejercicio nos provee. Nuestros músculos reclaman acción. No es cuestión de imagen, sino de mantener nuestro “equipo” en condiciones óptimas para que funcione de manera correcta por buen tiempo. —— Cuida tu alimento primario: Con esto me refiero a tu relación de pareja, con los demás, contigo misma, con el trabajo, con la espiritualidad, con el autoconocimiento, el autodesarrollo, los momentos para desconectarte de manera positiva del ajetreo del día, así como todas las áreas subjetivas de la vida que impactan nuestra salud y nuestros hábitos. Lo ideal para lograr esto es meditar 10 minutos diarios (idealmente al despertar). Es un hábito sumamente sencillo, práctico y con un sinfín de beneficios, obtenidos sólo al dedicar un corto momento a estar sentada, con los ojos cerrados y en silencio contigo misma. Y es un proceso tan noble que verás resultados al poco tiempo de practicarlo. —— Respeta los procesos naturales del cuerpo: Si bien debemos cuidar todo lo anterior, también es de suma importancia respetar los procesos que se dan en nuestro organismo de manera natural. Entre ellos están la desintoxicación, que el organismo hace de manera diaria, la digestión como proceso básico y demandante de energía, y el descanso nocturno necesario para la reparación y recuperación del cuerpo. Siguiendo estos principios y adoptándolos en tu vida diaria, verás cómo un cambio de hábitos no es solamente un propósito que se hace una vez al año, sino una constante que cambiará toda tu vida y te presentará una versión nueva y mejor de ti misma.

70 · BCM · WOMAN


R

ENERO · FEBRERO

REMINDER

La lista que siempre funciona María Inés Morán mimoran@actioncoach.com.mx

El punto de partida para liberar todo tu potencial consiste en reducir drásticamente el número de cosas que te roban energía y te distraen, con el fin de reemplazarlas por otras fuentes de energía o acciones positivas y enriquecedoras. Hay un par de peligros implícitos en el hecho de ir tras grandes objetivos o metas sin habernos tomado el tiempo de poner en orden las cosas básicas de nuestra vida y negocio. El primer peligro es que alcancemos el objetivo, pero que no sea duradero. No pierdas tiempo construyendo castillos sobre arena. Es posible que ya hayas visto este caso con un familiar o amigo, que alcanzó su meta pero le duró poco. La palabra clave en este sentido sería la constancia y el compromiso de lograr. Tómate el tiempo necesario para llevar a cabo tu objetivo. Esto es básico para que el éxito resulte duradero. Recuerdo a un gran ejecutivo que se tardó medio año en ir registrando diariamente a qué dedicaba su tiempo hasta que encontró toda una serie de distracciones “ocultas” que le impedían tener el control de su vida.

“Escribe una lista para que todas las molestias salgan de tu mente y se plasmen en un papel”.

El segundo peligro es, una vez logrado el objetivo, que no experimentes un sentimiento de plenitud y satisfacción. ¿Alguna vez te latió el corazón frente a una meta y, cuando la alcanzaste, sentiste un vacío? Esto es algo más común de lo que parece. Sentimos fuertes presiones para alcanzar una meta y, luego de lograrla, estamos tan cansados o abrumados por otras cosas que no celebramos el triunfo. Saber lo que realmente se quiere es indispensable para avanzar en la vida; pero antes de poder imaginar lo que realmente te hará feliz, necesitas aprender a manejar las situaciones básicas de tu vida. Una buena forma de lograr esto consiste en eliminar todas aquellas molestias que te están robando energía. Todas esas molestias que has estado tolerando o soportando en tu vida cotidiana deben ser suprimidas, desde la impuntualidad de tus empleados, tu amiga que siempre te llama sin importar si estás ocupada, o quizás alguna mala costumbre tuya, como el hecho de estar enferma constantemente, el toser, comerte las uñas, etc. Haz una lista, pero no sirve de nada hacerla mentalmente, debes consignarla por escrito. Debes escribirla para que todas las molestias salgan de tu mente y se plasmen en un papel. Tómate todo un sábado o un domingo para empezar a trabajar en tu lista. Escoge algo que puedas hacer en un día, tal vez ese cajón desordenado desde hace tanto tiempo o el finalmente hacer una cita con tu dentista. Fija un plazo para acabar con tu lista y verás que, tan sólo al escribirla, tu mente se enfocará en las soluciones y empezará a avanzar. Todas las personas que han pasado por este proceso han experimentado un alivio y un aumento de energía sorprendentes, y te asombrarás al ver que, en general, la lista no contiene cosas extraordinarias. ¿Qué tal si la inicias ahora mismo? Que ahora mismo vayas por un lápiz y un papel, y des los primeros pasos de un proceso de control. Verás que, al hacerlo contigo misma, te descubrirás convirtiéndote en una auténtica impulsora del cambio.

BCM · WOMAN · 71


S

ENERO · FEBRERO

SENTIDOS

Amelie Péché, catas sin igual Sonia Melamed de Kirsch sonia@ameliepeche.com

“Amelie Péché ha diseñado una experiencia que despertará tus cinco sentidos en torno al chocolate, los licores, los vinos y los Martinis, así como otras opciones de bebida”.

Chocolate y cerveza, un testimonio de Pepe Macías: El maridaje de cerveza artesanal y chocolates en Amelie Péché fue una experiencia única para mí. Desde el momento en que llegué al local con mi novia, el personal se portó de manera muy atenta, me hicieron sentir en casa y parecía que tenía toda la vida yendo a su café. El ambiente del maridaje fue muy íntimo. Otra cosa que llamó mi atención fue que la persona que dirigió el maridaje, al darse cuenta de que mi novia y yo éramos ciegos, se acercó a nosotros y nos comentó lo bueno que podría ser nuestra experiencia debido a que nuestros sentidos estarían más en alerta de lo normal. Esa actitud me hizo sentir incluido y bienvenido en el evento. La sommelier que condujo el maridaje tenía un toque especial para hacerlo: un estilo muy ameno, salpicado de experiencias personales que hacían del maridaje una verdadera experiencia entre amigos. Destacó asimismo su conocimiento en materia de chocolate y, si bien aclaró que ella no era experta en cerveza, tengo que reconocer que se preparó de forma muy adecuada para el evento.

Vivimos una realidad llena de presiones y prisas, en nuestros trabajos, con nuestros hijos, en compromisos a los que debemos asistir y tareas que tenemos que llevar a cabo. Pocas veces nos damos el tiempo de hacer una pausa y simplemente disfrutar, relajarnos y dejarnos transportar adonde nuestra imaginación desee llevarnos. Amelie Péché ha diseñado una experiencia que despertará tus cinco sentidos en torno al chocolate, los licores, los vinos y los Martinis, así como otras opciones de bebida. Al adentrarte en sus misterios, tu paladar quedará tan sorprendido que no volverás a ver el chocolate de la misma manera. Algunas sugerencias para que disfrutes plenamente la experiencia: —— Evita fumar o comer una hora antes del momento de probar. —— La temperatura del local es de 25° para la conservación adecuada de los productos, por lo que tal vez sea necesario que te abrigues un poco. —— No te pongas perfume o loción, así evitarás contaminar los olores en la cata y el maridaje. —— Y, sobre todo, ven dispuesto a vivir un momento diferente. Próximamente lanzaremos el nuevo maridaje en honor al mes del amor: separa tu lugar porque realmente será una experiencia irrepetible. En esta ocasión, nos acompañará el equipo en Monterrey de “Diálogo en la Oscuridad”, además de algunas otras sorpresas.

72 · BCM · WOMAN

¿Qué decir del maridaje en sí? Me encantó que seleccionaran una marca local de cervezas artesanales, además, una de las marcas locales con mayor éxito del mercado. Si bien tengo algo de experiencia en cata de cerveza artesanal, el maridaje con chocolate se antojaba como una experiencia única en su género, que no debía perderme, y así fue. La selección de chocolates fue muy especial: chocolates con sabores vivos y naturales que no había probado antes. Y el maridaje con las cervezas resultó excelente; puedo decir que se notó que le dedicaron tiempo a armar el maridaje. La combinación de sabores y los consejos de la sommelier me llevaron a vivir todo un viaje sensorial, desde sabores suaves y amables hasta aromas intensos y únicos que jamás había experimentado. Sin duda, esta experiencia ofrecida por Amelie Péché es una de esas joyas que no podemos perdernos quienes nos interesamos por actividades nuevas a hacer y por degustar sabores insólitos, quienes gustamos de la buena cerveza y del buen chocolate, y quienes exigimos ingredientes de calidad y sabores auténticos en lo que degustamos. Muchas felicidades al equipo de Amelie Péché, fue un evento que me cautivó, una noche única, en compañía de mi pareja, a través de una aventura de sabores sin igual. Espero visitarlos pronto otra vez.


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 73


S

ENERO · FEBRERO

SUEÑOS

La travesía hacia mis sueños Jessica Karcz jessicakarczl@gmail.com

“A pesar de tener un maravilloso hogar a donde siempre podía regresar y recargar mis baterías, tenía un sentido aventurero”.

¿Qué pasa cuando llegas al sitio de tus sueños y sólo tienes 23 años? Estoy trabajando en un lugar así, en las Naciones Unidas, en Nueva York. Cada día, voy a juntas de primer nivel con embajadores, presidentes, diplomáticos y el Secretario General, y estoy donde se toman las decisiones más importantes del mundo. Desde el Consejo de Seguridad hasta la Asamblea General, he visto cómo se escribe la historia y el arte de la diplomacia en su cúspide, para tratar de prevenir guerras y solucionar los retos más grandes del milenio. Desde que supe de la ONU, me apasionó. En el colegio, cuando me hablaron de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y otros genocidios, no podía creer a lo que había llegado la humanidad y de lo que es capaz. Desde entonces, sentí un deber por prevenir tales atrocidades y proteger a los más vulnerables. Pronto conocí la existencia de las Naciones Unidas y su razón de ser. Así encontré mi vocación, supe exactamente dónde quería trabajar y me involucré en el Modelo de Naciones Unidas en mi colegio. Ha sido un largo camino. Mi familia siempre me ha apoyado y a los 13 años tuve la oportunidad de estudiar un año en Quebec, tomando mis clases en francés. El vivir fuera a esa edad me hizo conocer y valorar diferentes culturas. A los 16 años, en preparatoria, decidí estudiar en Heidelberg, Alemania, y aprender alemán. Cada fin de semana viajaba a diferentes ciudades en Europa, explorando el mundo y aprendiendo a ser independiente. Estas experiencias son mis verdaderas riquezas. A pesar de tener un maravilloso hogar a donde siempre podía regresar y recargar mis baterías, tenía un sentido aventurero.

Fue lo que me llevó a estudiar Relaciones Internacionales y Asuntos Globales con una especialidad en Seguridad Internacional, una concentración en estudios latinoamericanos, así como una segunda carrera en Gobierno y segunda concentración en alemán. Recibí una certificación en Institutos Internacionales y Política tras estudiar un año en Nueva York y tomar el semestre de las Naciones Unidas, donde asistíamos a informes semanales y participábamos en el Harvard National Model United Nations. Cuando me gradué de la Universidad de Texas (UT) en Austin, no estaba segura de qué dirección tomar, dónde iba a trabajar o vivir. Tuve varias ofertas de trabajo, pero ninguna me llamaba la atención o estaba relacionada con mi carrera. Decidí entonces no estresarme ni conformarme, y tomar un curso de fotografía en Austin. Ese semestre, tras mi graduación y mi curso, regresé a Monterrey y comenzó mi vida de “nini”. Era divertido, tomaba clases de tenis, cocina, y me la pasaba en despedidas de mis amigas, “martesitos”, “juevesitos”, etc. Aun así, al final del día, le faltaba un sentido mayor a mi vida, sentía que mis estudios habían sido en vano y no quería conformarme. Hay momentos que cambian tu vida y éste fue uno de ellos: encontré una vacante en las Naciones Unidas para periodistas que escribieran sobre los países menos adelantados, países sin litoral, pequeños estados insulares, incluyendo asuntos de desarrollo, pobreza, derechos de las mujeres, refugiados, poblaciones indígenas, el cambio climático y otros problemas relacionados con las poblaciones más vulnerables.Yo no estudié periodismo, ni tenía experiencia en ello. Aun sintiendo que no era lo suficientemente calificada para el trabajo, y leyendo que recibían tantas aplicaciones que no te contestaban, decidí hacerlo. Creer en ti misma es lo más importante y necesario en momentos como éstos. Redacté mi cover letter y llené mi larga solicitud. En cuestión de minutos recibí una respuesta preguntándome si podía ir esa misma semana a una entrevista en la ONU, en Nueva York. Sin pensarlo, contesté que sí y compré mi boleto. Es algo intimidante entrevistarte en el edificio del Secretariado y me dio orgullo ese simple hecho. Pasé la primera ronda y me pidieron que escribiera otra carta explicando por qué quería trabajar allí. Después de enviarla, llegué a la última prueba. Me enviaron un comunicado de prensa sobre cobertura de salud, a partir del cual tenía que desarrollar un artículo interesante. Ese mismo fin de semana, recibí un correo invitándome al equipo de MediaGlobal de las Naciones Unidas. Si algo he aprendido, es la importancia de creer en ti, en tus habilidades, de valorarte y ver tu potencial, aunque otros no lo hagan. Si no tienes sueños, no se te van a cumplir, aunque creas que es ridículo, que no te dé pena decirlo. Si tienes sueños, cree y lucha por ellos, pues nadie más lo hará por ti.

74 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 75


T

ENERO · FEBRERO

TRABAJO ÉTICO

Crea un entorno laboral ético Linda Fisher Thornton informes@revistabcm.com

¿Cómo le convences a la gente que actúe éticamente en la oficina? “Inicia en la cima”, responde Linda Fisher Thornton. “Inicia con el liderazgo ético”. “La gente quiere a un jefe que trate a todos con respeto, que sea realmente incluyente, que respete las diferencias y esté dispuesto a construir confianza en el seno de la organización en términos políticos, económicos, sociales y culturales”. En su libro más reciente, “7 Lenses: Learning the Principles and Practices of Ethical Leadership”, Thornton comparte sus opiniones respecto a las mejores maneras en que los líderes corporativos pueden lidiar con los retos éticos planteados por la vida diaria. “Los líderes éticos tienen un impacto tremendo sobre el comportamiento de sus organizaciones y lo que consiguen”, explica. “Aquellos que logran ser líderes éticos no sólo mejoran su negocio y su cultura, sino que también ayudan a hacer una diferencia en el mundo. Los líderes efectivos se concentran en lo correcto y demuestran a su gente que están aquí para apoyar, no explotar las vulnerabilidades de los demás. Sus organizaciones en general responden a su ejemplo, su deseo de servir a los demás y hacer una diferencia positiva”.

“Aquellos que logran ser líderes éticos no sólo mejoran su negocio y su cultura, sino que también ayudan a hacer una diferencia en el mundo”.

Su libro contiene numerosos datos innovadores y consejos prácticos únicos en su género acerca de las medidas que líderes pueden tomar para integrar la ética en sus organizaciones. Entre las acciones cruciales que recomienda están: —— Enfrenta la complejidad que conlleva la toma de decisiones éticas: No simplifiques exageradamente las decisiones. Involucra a los demás en tus decisiones éticas. Sé un líder que habla de la dificultad de estas decisiones y ayuda a los demás a aprender a responsabilizarse por sus decisiones éticas. —— Habla de hacer lo correcto en el contexto de tus desafíos diarios: No separes ética de trabajo cotidiano. Deja claro que la ética es “nuestra forma de operar” y no un programa de capacitación o una guía de referencia. Cada actividad debería conllevar conversaciones en torno a la ética. —— Sé respetuoso de todos en todo momento: No permitas que conductas interpersonales negativas socaven la confianza. Convierte el respeto en cimiento de tu cultura. Sé un líder con ética que espera la misma de los demás y la pone en práctica. Edifica confianza, exige una comunicación abierta y comparte la propiedad de los valores de la organización. —— No dudes en responsabilizarte y busca alcanzar el más alto nivel posible de liderazgo ético: No veas la ética como algo limitado a conformarse a leyes. Demuestra que estás comprometido con los temas éticos, entre ellos derechos humanos, justicia social y sustentabilidad. —— Responsabiliza a todos por igual: Espera de los líderes que sean aquellos que moldeen los estándares. No permitas que nadie no tenga que satisfacer expectativas éticas. Mantén el estatus de la ética como una prioridad absoluta de la organización. —— Cuando hablas de ética, no lo hagas en términos negativos: Celebra los momentos éticos positivos. Sé un líder ético y proactivo, e insiste en la prevención.Toma el tiempo de destacar las decisiones éticas positivas. —— No bajes la guardia: Hablar de ética es una continua experiencia de aprendizaje, no un programa de capacitación anual. Integra la ética en cada acción de tu organización, todo lo que la gente haga, toque o influencie. Reconoce que el mundo cambia constantemente y que el comportamiento ético requiere que todo el mundo permanezca vigilante. La ética desempeña un papel tan importante como permanente en nuestra vida. Linda Fisher Thornton es directora general de Leading in Context LLC y ayuda a desarrollar a líderes desde hace más de 25 años. Además de sus actividades de consultoría en liderazgo, habla y escribe acerca del futuro del liderazgo ético y es profesora de la Universidad de Richmond.

76 · BCM · WOMAN


T

ENERO · FEBRERO

TOTALLY IN

Seis pasos para un guardarropa práctico Teresa Prieto info@teresaprieto.com.mx

“Judith Rasband explica que las prendas son una herramienta muy efectiva para crear una impresión positiva en los demás”.

En su libro “Wardrobe Strategies for Women”, Judith Rasband explica que las prendas son una herramienta muy efectiva para crear una impresión positiva en los demás; resultan muy útiles para proyectar nuestra personalidad, valores, actitudes, intereses y habilidades. Además, permiten que reconozcan nuestras habilidades y obtengamos mayor credibilidad. Vestir bien y lucir siempre impecable es un propósito que muchas mujeres se fijan, pero se les dificulta darle seguimiento porque no es una tarea fácil, ya que requiere determinación y mucha organización. Pero necesita sobre todo acompañarse de varias tácticas para poder ser constante. Para tener un guardarropa más efectivo y práctico, existen seis pasos que permiten encontrar atuendos que añadan seguridad y credibilidad de manera rápida: —— ¡Conócete!: A la hora de escoger tus atuendos, es posible que te sientas confundida porque no sabes qué se te ve bien, o cuál es tu estilo. Es imprescindible que conozcas tu tipo de cuerpo para que te sientas cómoda. También hay que saber cuál es tu estilo de vida, porque si eres una mujer que trabaja, necesitarás ropa distinta a la de una ama de casa. —— Toma en cuenta tu personalidad: Es importante que sepas cuál es tu personalidad, porque eso define en gran parte tu estilo. Los cinco estilos principales son: natural, romántica, creativa, chic de ciudad y clásica. Pero podemos ser una combinación de varios, lo cual nos hace únicas y personaliza más nuestra vestimenta. —— Aprende a utilizar el color: Es posible que te suceda que compras una blusa que en la tienda te encantó, pero cuando la usas ya no te convence o no sabes cómo combinarla. Es importante conocer los colores que nos quedan bien y, además, cuáles tenemos en nuestro guardarropa para poder combinar las prendas. Es importante que también sepas qué colores no te favorecen, para que los evites, ya que el objetivo de este ejercicio es la practicidad. —— Limpia tu clóset cada temporada: Tener cosas que no son de temporada, como abrigos en verano o vestidos ligeros en invierno, no hace más que quitar espacio en tu clóset y bloquear la vista de las prendas que sí podrías usar. Guárdalas, así ayudarás a que se conserven en mejor estado por más tiempo y tendrás un clóset más práctico. También puedes eliminar las prendas que no uses: la regla es que si no te las has puesto en un año, hay que desecharlas. —— Compra inteligentemente: Una vez que has limpiado tu clóset, haz una lista de las cosas que necesitas actualizar y que son indispensables para ti, y después añade los artículos de moda que te quieres comprar. Libérate de esta necesidad compulsiva de comprar todo lo que está en rebaja o te gusta, ten un ojo crítico y sigue la lista por prioridades. —— Recurre a los básicos: Un consejo que jamás falla es contar en tu guardarropa con elementos que son fáciles de combinar y que difícilmente pasan de moda, como un vestido corto negro, unos buenos jeans, un blazer, unos flats, etc. Recuerda optar por colores neutros, tales como blanco, beige, gris, negro, azul marino, camello, café y kaki. Si hay algún neutro que no te agrade, no hay problema, sólo recuerda tener neutros de tonalidades oscuras, medias y claras. Estos elementos te brindarán una gama variada de opciones para combinar con tan sólo agregar accesorios o detalles. Si tienes dudas sobre alguno de estos pasos, no dudes en consultarme o revisar mi página de Facebook (Teresa Prieto)

BCM · WOMAN · 77


T

ENERO · FEBRERO

TOUR

El tesoro más preciado de República Dominicana Jogré Winkeljohann C. jogrewc@gmail.com Agradecimientos: Miguelina Ruiz (Ofic. de Turismo de República Dominicana)

“Un total de 160 kilómetros de espectaculares playas color turquesa con blancas arenas, sin olvidar la calidez de su gente”.

Un total de 160 kilómetros de espectaculares playas color turquesa con blancas arenas, sin olvidar la calidez de su gente, su suculenta comida, los diversos atractivos y sus actividades turísticas, hacen de Punta Cana uno de los destinos caribeños predilectos. Descubre por qué. Conocida por la alegría de su gente, sus hermosas playas y sus impresionantes hoteles, Punta Cana se sitúa en la costa oriental de la República Dominicana y es el lugar favorito de un sinnúmero de turistas que la visitan anualmente. Su aeropuerto internacional recibe el 64% del total de los vuelos que llegan al país, prueba de que se ha convertido en el destino más frecuentado de la nación. Ser el punto de encuentro donde el Océano Atlántico se mezcla perfectamente con el Mar Caribe es tan sólo una de las cualidades que hacen especialmente peculiar a Punta Cana. Es por ello que el mejor consejo para cualquier turista que la visite por primera vez es definir cuáles son sus gustos y prioridades para, a partir de allí, lograr un itinerario que le complazca y poder aprovechar al máximo su estadía vacacional en este hermoso lugar. Por tales razones, quiero ofrecerte un pequeño recorrido, así como algunas recomendaciones sobre lo que no te puedes perder de este paradisíaco destino. Hospedaje de altura Gracias a la importancia que posee como destino dentro de la República Dominicana, y tomando en cuenta el valor que este país le da al turismo a nivel general, no es de extrañar que Punta Cana posea una diversidad de hoteles que impactan principalmente por sus grandes dimensiones y sus llamativos diseños interiores. Con el fin de satisfacer las expectativas incluso de los visitantes más conocedores y exigentes, esta región se jacta de tener excelentes hoteles, los cuales han sido merecedores de importantes premios, como el “Travellers’ Choice 2013”. Entre estos establecimientos están el Iberostar Grand Bávaro, el NH Punta Cana, The Reserve at Paradisus Palma Real, y el Tortuga Bay, sin olvidar el espectacular Eden Roc at Cap Cana o la muy famosa cadena Barceló, con sus extensos resorts capaces de albergar a miles de huéspedes, que además poseen diversos restaurantes de diferentes especialidades, casinos, discotecas, varias piscinas, bares y hasta campos de golf, todo ello en un solo y mismo complejo. Complaciendo al paladar Muy cierto es que no conocemos totalmente un país si no llegamos a hacernos parte de su gastronomía. La de República Dominicana se caracteriza por una marcada influencia africana y española, la cual se traduce en platillos de gran gusto y sazón. Entre las comidas más habituales de los dominicanos se encuentran el arroz, las habichuelas (frijoles), los plátanos, la carne guisada, el sancocho, el asopado y el pica pollo, sin olvidar el coco, utilizado en la preparación de muchos platos y postres. Pero, paralelo a sus comidas típicas, en Punta Cana se encuentran destacados restaurantes que no pueden dejar de visitarse, como es el caso del Passion (ganador del Premio “Travellers’ Choice 2013”, cuya cocina es española y contemporánea); La Parrillita México (si ya extrañas comer como en casa); el Simon Mansion & Supper Club (de carnes, mariscos y sushi); el Citrus (fusión y criolla); el Nam Nam (cocina ecléctica); el Gabi Beach (contemporánea, internacional y fusión); Il Toscano (italiano); el Juanillo Beach, Food & Drinks (de estilo caribeño, japonés e italiano); y el Kukua Beach Club (español e internacional).

78 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

Diversión para todos los gustos... Aunque el atractivo principal de Punta Cana son sus hermosas playas, la región no obstante ofrece diversas actividades que se pueden llevar a cabo en pareja, en familia, con amigos o de manera solitaria, y tanto de día como de noche. Lo más difícil seguramente será escoger: -Parque Isla de los Delfines: Si aún no te ha tocado nadar con estos bellos y amistosos animales marinos, ésta es la oportunidad perfecta para experimentarlo. Este lugar es una estructura ubicada en pleno mar, que alberga diversas especies dispuestas allí para interactuar con los turistas en su hábitat natural. También podrás practicar snorkeling y tomarte la indispensable foto para el recuerdo con tiburones, mantarrayas o leones marinos. -Altos de Chavón, Isla Saona y Bayahibe: Es una de las excursiones más populares gracias a sus inigualables paisajes. En el primero de estos lugares, podrás disfrutar de una ciudad al estilo italiano-medieval que fue construida sobre el Río Chavón. La localidad posee un museo, un interesante anfiteatro, así como una importante escuela de diseño. Allí, los visitantes toman un catamarán para luego ir a la isla, cuyo paseo incluye pasar por un bajo con estrellas de mar; y, al final, visitan Bayahibe, una bella playa donde termina este fabuloso paseo. -Jeep Safaris: Para los más aventureros y atrevidos, estos vehículos 4x4 de ocho ruedas ofrecen diversión extrema en paseos que te adentrarán en ríos o plantaciones de caña de azúcar, para así conocer la naturaleza y las típicas casas de campo dominicanas. -Zip Line: Otra opción para los aficionados al riesgo, basada en atravesar la selva deslizándose sobre un cable con una polea y dejando drenar toda la adrenalina posible. Allí también podrás conocer un sembradío típico y aprender cómo se elabora el chocolate artesanal. Entre las otras actividades que no puedes dejar de disfrutarse están jugar golf; ir de compras (en Punta Cana Village, Palma Real Shopping Village o San Juan Shopping); practicar la pesca deportiva; visitar los parques Manatí y Ecológico de Ojos Indígenas; ir de fiesta (uno de los clubs más impactantes se ubica en una red de cuevas de unos 35 mil metros); o visitar Higüey (para conocer su casco histórico y su basílica Nuestra Señora de la Altagracia). ... y las mejores playas Aunque está ampliamente demostrado que todas son hermosas y de ensueño, cada playa de la región se diferencia de las otras por su encanto particular. Lo comprobarás cuando te sumerjas en las que te enumeramos: está Punta Cana (donde podrás almorzar en Playa Blanca, lugar frecuentado por personalidades como Oscar de la Renta y Julio Iglesias); Bávaro (colmada de resorts y perfecta para hacer parasailing); Cabeza de Toro (de donde parten los paseos y torneos de pesca); Uvero Alto (con zonas de gran oleaje y otras de aguas calmadas); Macao (declarada por la UNESCO como una de las mejores); Cortecito y Los Corales (un pueblito de pescadores); y Juanillo (de arena blanca, ubicada en Cap Cana). ¡La fabulosa Punta Cana te espera!

BCM · WOMAN · 79


U

ENERO · FEBRERO

URBANISMO

Legorreta por siempre Irgla Guzmán irgla@hotmail.com

“El arte es parte de la vida, así que al construir el espacio debe ser en función del arte, y entonces el arte en función del espacio”.

En enero de 2012, fui invitada con un grupo de mujeres a la inauguración del Centro Médico Zambrano Hellion, ya que estábamos siendo atendidas a través del seguro popular en el Hospital San José para enfrentar el cáncer de mama. Recuerdo que, al llegar al edificio, reconocí en éste el estilo característico del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis, con la peculiar satisfacción que siento al identificar al primer instante las obras de los grandes artistas, como si el mérito fuera mío.

dejado de existir. Desde ese día, pensé escribir algo en su memoria, pues aunque no tuve el gusto de conocerlo personalmente, he podido percibirlo al disfrutar sus obras en nuestra ciudad: bellos y funcionales espacios, llenos de arte, luz y color, en los que se experimenta un gran confort, sin dejar de ser muy amplios, como todas las construcciones que realizó en diferentes ciudades del mundo, dejando en ellas una muestra de lo que es nuestro querido México.

Entusiasmada supuse que esa mañana él estaría ahí, pero lamentablemente no fue así; el tiempo de los últimos meses había pasado para mí en otra dimensión, y en el evento supe que, apenas unos días antes, Ricardo Legorreta, nacido en 1931, había

Encuentro muy significativo que haya construido en Monterrey hermosos edificios para promover la educación, el arte, el esparcimiento, la salud y, por tanto, el bienestar. En ellos he vivido tantos momentos inolvidables que han sido como una extensión de mi hogar. Me hacen sentir tan cómoda que en cierta forma me los he apropiado, en particular al Museo de Arte Contemporáneo (MARCO). De la magnífica Biblioteca Magna Universitaria, Raúl Rangel Frías, podría escribir un artículo por separado, ya que me enteré que se edificaría incluso antes de que le fuera encomendada su construcción. ¡Cosas de la vida! Y en aquella mañana, fui parte de un momento histórico del centro médico, la última de sus obras en Nuevo León. No sé si el arquitecto Legorreta haya pensado en este vínculo que ha creado y que trasciende a su existencia misma, que comunica y permanece, que está latente a través de su obra,

entre él y nosotros los usuarios que disfrutamos de su arte hecho espacio. Seguramente sí. Hasta aquí no había buscado información para documentar este artículo, pero consideré conveniente hacerlo para concluir mencionando algunos de sus premios y reconocimientos, y me encontré con las siguientes citas que me han conmovido: “De mi padre recibí la espiritualidad, la conciencia social y el amor profundo por México; de José Villagrán, el de la arquitectura; y de Luis Barragán, Chucho Reyes y Pedro Coronel, el de la belleza. “Se ha perdido el valor de la ética profesional, de que los arquitectos somos esencialmente constructores, de que la arquitectura es un servicio social, los arquitectos servimos a la gente. “Nunca quise impresionar a la gente con mis obras y que ya no regresaran a ellas, busqué que se sientan bien, que formen parte de su vida, hacer feliz a la gente a través del manejo creativo de las formas, los espacios y los colores. “El arte es parte de la vida, así que al construir el espacio debe ser en función del arte, y entonces el arte en función del espacio. “Uno de los mejores halagos que he recibido fue cuando una persona a quien había construido su casa me llamó tres meses después para agradecerme con estas palabras: ‘ahora duermo mucho mejor’”. Dijo también: “la arquitectura mexicana es muy humana y representa una oportunidad para mostrar México al mundo”. Con satisfacción habló de su hijo Víctor, también arquitecto: “Legorreta+Legorreta es evolución y continuidad de pensamiento”. Merecidos todos sus premios y reconocimientos en vida; el último le fue otorgado en 2011, año mismo de su desaparición, y fue el Premio Imperial Asociación de Arte de Japón. Ricardo Legorreta fue un arquitecto mexicano talentoso, sensible y humanista, cuyo legado permanece, y nos enaltece al dejar cimentado su gran talento y amor por nuestro país tan bien representado en obras que han generado una huella por siempre.

80 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 81


V

ENERO · FEBRERO

VIVE TRANQUILO

Proyecto Perro Amarillo Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

“ La iniciativa se dirige a perros que padecen problemas de salud o tienen altos niveles de nerviosismo”.

Considerado el mejor amigo del hombre, el perro a lo largo de la historia ha demostrado su lealtad y fidelidad a su protector, por lo que esta maravillosa mascota a su vez se ha ganado nuestro respeto, atención y cuidado. Por ello se ha creado en Canadá una excelente iniciativa para aquellas personas dueñas de DINOS (Dogs In Need Of Space, por sus siglas en inglés), es decir esos caninos que requieren un poco más de espacio que otros para sentirse a gusto y, así, evitar situaciones potencialmente desagradables para animales y humano. Se llama “Yellow Dog Project” o “Proyecto Perro Amarillo” y es un movimiento global cuyo objetivo consiste en crear la conciencia de que muchas de estas mascotas requieren un poco más de distancia y precaución de las que se suele hacer muestra cuando alguien se les aproxima, debido a alguna situación especial por la que pasan. La organización sin fines de lucro que concibió este proyecto da a conocer en su página de internet que éste “es un movimiento para los dueños de perros que necesitan espacio. Busca educar al público y a los dueños de perros a identificar a otros que necesiten espacio y promueve el contacto adecuado con éstos”. De forma más precisa, la iniciativa se dirige a perros que padecen problemas de salud o tienen altos niveles de nerviosismo, que se encuentran recuperándose de alguna cirugía o están en rehabilitación. También pueden ser animales que han sido rescatados y no tienen suficiente entrenamiento; para designar e identificar a estos animales, los autores de la iniciativa han acuñado un término especial, “yellow dogs”, el cual, cabe recalcar, no significa que se trate de perros agresivos.

El distintivo utilizado en este proyecto es un lazo amarillo atado en la correa de la mascota, el cual dará a entender que cualquier perro que lo porte deberá tratarse con precaución, por ejemplo al pedir permiso a su dueño para aproximarse u optar por retirarse para evitar algún desenlace desagradable. Las mejores recomendaciones, al observar el lazo amarillo, son las siguientes: cuando te acompaña tu mascota, cambiar de acera, ya que algunos perros “no están de humor” para hacer amigos; cuando vas solo, no es necesario cruzar la calle, pero el dueño de un “yellow dog” debe permanecer atento y apartarse o cambiarse de acera. Algunos de los tips para saber si tu perro debe llevar un lazo amarillo son: observar si éste ladra constantemente en presencia de extraños o conocidos; determinar si es retraído o tímido y no le gusta convivir con otros perros, así como si demuestra ser sobreprotector o excesivamente “celoso” con sus dueños. Sin duda, “Proyecto Perro Amarillo” brinda una maravillosa oportunidad de aprender a tratar aún mejor a tu mascota; sin embargo, éste no es una excusa para evadir el adiestramiento requerido para ella, especialmente si se trata de un perro muy agresivo. Tampoco se debe asumir que, por portar el lazo amarillo, la gente ya no se aproximará, sino que hay que tomar las debidas precauciones y, de manera general, hacerse responsable de las acciones de tu mascota. Otro de los objetivos buscados por el “Proyecto Perro Amarillo” es evitar momentos de estrés en los perros aquejados con alguno de los problemas anteriormente mencionados, y, de esa manera, trabajar en un refuerzo positivo para conseguir un comportamiento más relajado. Para más información, consulta la página: www.theyellowdogproject.com

82 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

DESCUBRE LO QUE TU MASCOTA ES CAPAZ DE LOGRAR Hospital canino - Baño y estética - Hotel y guardería Entrenamiento - Alimento y accesorios

Servicio Médico sucursal Vasconcelos / 24 Horas abierto *El hospedaje incluye revisión médica gratuita durante su estancia.

Valle Oriente Av. Lázaro Cárdenas 917 Col. Ampliación Valle del Mirador Monterrey, N.L

Vasconcelos 24 Hrs Av. Vasconcelos 229 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza García, N.L

Carretera Nacional Carretera Nacional 5000 Plaza comercial Paseo la Rioja L-111D Monterrey N.L

Teléfono. 83 59 74 03 83 59 64 01

Teléfono. 83 78 00 47 44 44 51 69

Teléfono. 12 46 12 84 12 46 12 85

www.lomont.com.mx BCM · WOMAN · 83


W

ENERO · FEBRERO

WHO are we?

Un aire de familia

Proyecto fotográfico de Ulric Collette Staff BCM informes@revistabcm.com

Más fotos en: genetic.ulriccollette.com

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Dicen que la sangre no miente. Ulric Collette, artista de origen canadiense, despejó cualquier duda al respecto con “Retratos Genéticos”, un trabajo en el que creó composiciones fotográficas a partir de mitades de rostro pertenecientes a personas con parentesco. Más allá de la edad y el sexo de los participantes, y sobre todo del primer impacto visual de las imágenes obtenidas, imposible negar los prodigiosos efectos de los genes... 1. Madre/Hija: Francine (56 años) y Catherine (23 años) 2. Cuates: Alex y Sandrine (20 años) 3: Hija/Madre: Marie-Pier (18 años) y N’sira (49 años) 4: Hermanos: Christopher (30 años) y Ulric (29 años) 5. Madre/Hija: Julie (61 años) e Isabelle (32 años) 6. Padre/Hija: Daniel (60 años) e Isabelle (32 años) 7. Hija/Madre: Jill (25 años) y Johanne (54 años) 8. Hija/Padre: Ismaëlle (10 años) y Ulric (32 años)

84 · BCM · WOMAN


W

ENERO · FEBRERO

WINNING TIME

Domina al tirano Cronos Yamilett Saide Orduña yamilett73@gmail.com

“El ser humano decide de acuerdo a lo que más lo mueve”.

Desde nuestra concepción, todos somos sujetos a un ingrediente llamado tiempo: naces en un instante exacto, vives y te desarrollas en un periodo histórico, y mueres en una fecha exacta. Sin importar tu situación social, económica, títulos, puesto o influencia, tienes las mismas 168 horas a la semana para actuar. Y dentro de este lapso debes ordenar, organizar, planear y decidir en base a segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años etc. Existen dos palabras que traducen la palabra “tiempo”: una hace referencia al tiempo de los humanos y está representada por Cronos, que para los griegos era el dios de la tiranía. De esta palabra surgen términos como “cronología”, “cronómetro”, “cronológicamente” o “cronometrar”. Y no es casualidad que este tirano siga apresando a los seres humanos en las garras de sus límites, de tal forma que constantemente podemos escuchar frases tales como: “no tengo tiempo”, “no me alcanza el tiempo”, “voy a contratiempo” o “estás fuera de tiempo”. Por otro lado, aparece el otro concepto de tiempo, que se convierte en el liberador de nuestro atroz tirano, y es el término “Kairós”, que remite al tiempo de la oportunidad. Aquellos que creen en un ser superior lo llaman el tiempo de Dios, ya que se trata del tiempo que viene de lo alto, el tiempo de la esperanza. Cuando hablamos de tiempo, ¿qué es lo que principalmente preocupa? En mi experiencia como coach ejecutivo, puedo definir dos tipos de inquietud en este aspecto: primero, la falta de propósito en la vida crea un estrés de incertidumbre, de tal suerte que la vida misma se convierte en una serie de circunstancias que no te permiten ver más allá del instante. Segundo, si la persona tiene su propósito supremo bien definido, entonces la inquietud surge por la falta de prioridades establecidas.

Para dominar a ese tiránico Cronos, te invito a definir tu propósito de vida, es decir, a pensar cómo quieres que te recuerden después de pasar por este tiempo que te toca vivir, en este momento histórico y con tus atributos, dones y capacidades. Básicamente, reflexiona en el tipo de huella que quieres dejar cuando partas. Tu propósito de vida te dará dirección.Y luego, inserta tu jerarquía de valores en este propósito, es decir, antes de tomar la siguiente decisión de dónde invertir tu tiempo, ubica la actividad que pretendes realizar y cuestiónate: ¿mi actividad tiene que ver con mi relación con Dios, o con mi cónyuge? ¿Es sobre mis hijos, o mi trabajo, o es más de estilo social? Entonces, ejecuta un plan de acción: decide si dices “sí”, “no” o “esperaré para hacerlo”. Las tres son respuestas válidas, valiosas y valientes. No temas. “No” y “espera” también son aceptables. Por cierto, Kairós siempre acude a liberarte cuando Cronos se levanta en tu contra, llenándote de preocupación. Kairós siempre llega a tiempo. Kairós es un viento de victoria, aunque debes esforzarte y ser valiente. Al final, las grandes batallas no siempre se ganan con un ejército y con fuerza, sino con un espíritu de conquista, y ése sólo llega en el tiempo de la oportunidad y la esperanza de Kairós. ¿Te hace sentido lo que acabas de leer? ¿Cuál es tu próximo pequeño paso a dar para dominar al tirano Cronos?

Yamilett Orduña es coach ejecutivo, con enfoque en principios, y creadora de la plataforma “¡Basta ya! Reconstrúyete en el Camino”.

El ser humano decide de acuerdo a lo que más lo mueve. Para ayudarte con este aspecto, te comparto una jerarquía básica de prioridades de vida. Estoy segura de que si te ordenas de acuerdo a ella, tendrás más libertad para decidir: primero, Dios; luego, tu cónyuge; después, tus hijos; en cuarto lugar, el trabajo; finalmente, el servicio a la sociedad. Si no habías pensado en este esquema, medítalo, podría brindarte dirección.

BCM · WOMAN · 85


X

ENERO · FEBRERO

XTREME CHANGE

Día nuevo, vida nueva Mónica Montfort monica@ibs.edu.mx

“¿Qué tal si por esta vez, en lugar de hacer cambios al inicio de este 2014, empezamos una vida nueva cada día?”

Un año más. El calendario y la mercadotecnia nos obligan a hacer un balance del tiempo transcurrido y nos condicionan a renovarnos. Propósitos, planes y nuevas intenciones no se hacen esperar. Reflexionamos sobre lo que hicimos y sobre lo que dejamos de hacer. Cada año, nos proponemos cambiar y volver a empezar. ¿Qué tal si por esta vez, en lugar de hacer cambios al inicio de este 2014, empezamos una vida nueva cada día? Cada día nos ofrece infinitas posibilidades de tomar decisiones para mejorar. Recientemente circuló en internet un artículo basado en las experiencias de Bronnie Ware, una enfermera de cuidados paliativos que habla de lo que más lamenta un ser humano en su lecho de muerte, y publicado en el libro “Los Cinco Mandamientos Para Tener Una Vida Plena: ¿De qué no deberías arrepentirte nunca?” Para empezar, el remordimiento no debe formar parte de nuestras vidas, ya que sólo causa sufrimiento, pues no se trata sino de nuestro pasado lleno de culpas y miedos reclamándonos y limitando el camino hacia nuestros sueños. ¿Por qué esperar al último momento para transformarnos? La vida es ahora. Éstos son los cinco arrepentimientos más comunes que escuchó Ware durante su carrera profesional al servicio de enfermos terminales: —— Desearía haber tenido el valor para vivir de acuerdo a mis expectativas y no de acuerdo a las expectativas que otros tenían de mí. —— Desearía no haber trabajado tanto y haberle dedicado más tiempo a mi familia. —— Desearía haber expresado más mis sentimientos. —— Desearía haber mantenido mayor contacto con mis amigos. —— Desearía haberme permitido ser más feliz. Mucha gente no se da cuenta de que la felicidad es una elección. Es muy común que elijamos quedarnos en nuestra zona de confort llena de hábitos y costumbres, y que decidamos permanecer en lo conocido poco satisfactorio en vez de tomar el riesgo que implica el cambio que nos puede llevar a donde realmente queremos estar. Siendo realistas, no podemos cumplir cada sueño que pase por nuestra cabeza, pero, ¿qué tal los que sí son realizables, los que más nos importan? La mayoría de la gente ni siquiera lo intenta. La película “The Bucket List” (2008), protagonizada por Jack Nicholson y Morgan Freeman, narra la vida de dos enfermos terminales que deciden cumplir los sueños de su vida. Al saberse desahuciados, hacen una lista de deseos que va desde visitar lugares majestuosos, como las Pirámides de Giza y Stonehenge, hasta tirarse en paracaídas, hacerse un tatuaje, besar a la chica más hermosa, ayudar a un desconocido y ¡reír hasta llorar! Sueños que nunca persiguieron mientras estaban sanos. Al cumplir esta lista, se sienten redimidos. ¿Por qué no hacer nuestra lista hoy si aún tenemos la vida por delante?

86 · BCM · WOMAN

Comúnmente, cuando las cosas no van bien, dejamos de valorar la enorme capacidad que tenemos de lograr nuestras metas. Nos dejamos llevar por el quehacer cotidiano y las responsabilidades, olvidándonos de vivir de acuerdo a nuestras propias expectativas. Según Ware, el arrepentimiento más recurrente de las personas antes de morir era precisamente el no haber perseguido sus sueños. Hay que aprender a usar al pasado para hacer cambios. Pero el pasado no debe venir de la pena, la tristeza o el remordimiento. Usemos los errores a nuestro favor y no dejemos que se vuelvan una carga.Tomemos mejores decisiones a partir de lo aprendido. Hagamos algo por lograr un mundo mejor para cada uno de nosotros y nuestro entorno, no ante una crisis, no cada primero de enero, sino en cada momento, cada día, a partir de hoy. Cada día es una vida nueva. Everyday is a new life.


ENERO 路 FEBRERO

10mo Aniversario BCM MODENESE, Monterrey

BCM 路 WOMAN 路 87


Y

ENERO · FEBRERO

yourself

Liberación María Pérez Hassaf mariaphassaf@gmail.com

“Si experimentamos limitaciones, es porque hemos creado una cárcel dentro de nosotros”. Hay momentos en la vida en que nos sentimos presos, pensamos, “quiero escaparme de aquí”, “me siento como perro con correa”, “¿cómo le hago para dejar de vivir situaciones repetitivas que causan dolor?” Pensamos que son circunstancias o personas externas las que crean esas vivencias, que pueden ser demostradas de distintas formas, pero que nos hacen sentir lo mismo: desesperación y angustia por liberarnos de algo o de alguien. Cada uno vive sus propias creaciones, si experimentamos limitaciones, es porque hemos creado una cárcel dentro de nosotros, la mayoría de las veces sin darnos cuenta, y es cuando ya no podemos con tanta destrucción que decimos “quiero sentirme libre de control, miedos, lucha de poder, pleitos, angustia, dolor, desconfianza, etc”. Todo lo que tenemos en nosotros se manifiesta afuera. Si no hay libertad para actuar, hacer o decidir por nosotros mismos dónde estar, con quién estar, cómo estar y qué vivir, es porque dentro de nosotros hemos construido con nuestras propias creencias una cárcel, barrote a barrote. Comenzamos a vivir esas mismas experiencias fuera de nosotros, conseguimos a nuestro paso personas y situaciones de las que queremos escapar, que refuerzan nuestra inseguridad. El miedo nos paraliza, la lucha de poder destruye y el control asfixia, y así ocurre con cualquier tema que estemos viviendo y nos aprisione. Lo que sucede es que quieres escaparte de ti mismo y de tus creaciones, que te tienen atrapado. ¿Qué estamos creyendo de nosotros mismos? Lo que en verdad estoy viviendo a diario son las creencias que tengo. Hay que revisar lo que “creemos que creemos”, ya que nos dejamos llevar por lo que tenemos en el consciente, y decimos: “yo sí creo en mí, estoy segura de mí misma, no tengo miedo a nada”. Pero el consciente es un 10% de lo que realmente conocemos de nosotros mismos. En el inconsciente es donde tenemos guardadas las creencias limitantes, y el día menos pensado salen de ahí, nos arman un caos y se presentan frente a nosotros para ser reconocidas, que las aceptemos e integremos en nosotros, y en ese momento forman parte del consciente y pueden ya ser entendidas y resueltas. El consciente es lo que sí conocemos y genera el orden, el inconsciente es lo desconocido, lo que genera caos.

88 · BCM · WOMAN

Somos suficientemente sabios e inteligentes para que, cuando vemos con claridad las situaciones, podamos entenderlas, ordenarlas y hacer cambios internos necesarios para no volver a vivir las experiencias que nos quitan la paz y la armonía. Considero que la vida es un espejo, y cuando aún no tomas las riendas de tu vida, ver hacia adentro no es muy sencillo, por lo que la vida te pone a personas y situaciones (que fungen como espejos) donde tu interior se refleja, para poder ser visto y reconocido en otras personas por tu parte consciente y así darte cuenta de lo que hay realmente dentro de ti, para ser transformado. Por eso, lo que no me gusta de ti, lo corrijo en mí. ¿Cómo decido ser libre? Decidir ser libre es amarme y aceptarme tal cual soy en este momento, permitirme ser, hablar sin juzgarme, decir lo que pienso, no dejar de actuar por temor a equivocarme, es elegir lo que quiero vivir y tener la voluntad de recorrer el sendero, creer en lo que yo creo, aunque los demás no crean, estar con quien quiero y donde quiero, y, por supuesto, aceptar con amor y sin juicio mis equivocaciones, ya que forman parte de la libertad de poder elegir; es simplemente, con amor, entender que son parte de mi aprendizaje y, con mi poder y mi libertad, tomar la siguiente decisión que, en ese momento, mi sabiduría me presente como alternativa. Ser libre es atreverte a preguntarte qué quieres vivir. Necesitamos darnos respuestas, enfrentar sin miedo lo que vivimos y tener el valor de llamarlo por su nombre; así dejaremos de estar paralizados por el miedo y podremos actuar. Vivir en libertad y en paz va aunado al perdón; no hay liberación sin perdón, el perdón es la parte que tumba los barrotes y suelta las cadenas, quita las culpas, nos da la fuerza para crear de nuevo y vivir nuevas oportunidades. El único perdón necesario es el perdón a uno mismo.


ENERO 路 FEBRERO

Aniversario BCM

BCM 路 WOMAN 路 89


Z

ENERO · FEBRERO

zona Nutricional

La nuez, reina del invierno Tanya Ayala tany_ayala@yahoo.com

La nuez es el fruto seco característico de esta temporada de invierno. Es utilizada en postres, rellenos, dulces y demás platillos navideños. Actualmente la nuez es cultivada en el mundo entero y su origen es de Asia y del sureste de Europa. Los beneficios de la nuez se deben a su alto contenido de Omega 3, o ácido linolénico. Este componente ayuda a las funciones de nuestro corazón y cerebro, además de que previene la mala circulación. Si observas cuidadosamente, podrás notar que la forma de la nuez es similar a la de un cerebro. Y, ya que el cerebro es formado mayormente por grasas, la nuez ayuda a la conexión entre neuronas. Las nueces también ayudan a nivelar el colesterol. El aceite monoinsaturado que contienen, similar al aceite de oliva, ayuda a reducir el colesterol “malo”, también conocido como LDL. Asímismo, ayuda a prevenir coágulos y mejorar la elasticidad arterial. Los minerales que contiene la nuez ayudan a prevenir la hipertensión arterial, tales como magnesio, calcio, potasio y cobre. Esta concentración de Omega 3 ayuda a mejorar el estado emocional, como la ansiedad, el estrés, la depresión y el insomnio. De igual forma, el ácido linolénico ayuda al crecimiento del cabello y evita su pérdida. Las nueces también contienen vitamina E y zinc que, junto al Omega 3, cuidan y protegen la piel para prevenir tanto manchas como arrugas.

“Los beneficios de la nuez se deben a su alto contenido de Omega 3, o ácido linolénico”.

Cabe mencionar que las nueces deben comerse con moderación. Al igual que cualquier fruto seco, son altas en calorías, pues están compuestas básicamente de grasas. El valor de tres nueces es de 110 calorías, 2.5 gramos de proteínas, 0.75 gramos de carbohidratos y 11.4 gramos de grasa. Por ello, te recomiendo comer sólo cinco nueces cinco veces a la semana. Claro, las personas que realizan una actividad física intensa pueden aumentar su consumo de calorías. Cada día salen más estudios sobre las beneficios de la nuez en nuestra salud. Debes aprovechar esta temporada e incluir en tu dieta un puñito de nuez. Tendrás excelentes resultados en tu nutrición y gozarás de un alimento delicioso. www.tanyaayala.com

90 · BCM · WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

Colaboradores BCM

BCM 路 WOMAN 路 91


ENERO · FEBRERO

”Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía “ José Vasconcelos

Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

1

2

La Tabla Esmeralda

Carla Montero

Memorias de un Amigo Imaginario

Matthew Dicks

París, 1942, durante la ocupación nazi. Sarah Bauer arriba a la capital francesa para vivir con sus tíos después de que su familia ha sido detenida por la Gestapo y le ha encargado proteger el lienzo “El Astrólogo”, de Giorgione, un enigmático pintor renacentista cuya creación le fascina. Por su parte, el oficial alemán Georg von Bergheim ha llegado a París con la única misión de hacerse del lienzo a cualquier precio... Madrid en la actualidad: Ana es una joven historiadora de arte en el Museo del Prado, tiene una relación con Konrad, rico coleccionista de arte alemán de quien depende excesivamente. Cuando éste obtiene una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial poniéndolo en la pista de “El Astrólogo”, ambos viajan a París para emprender la compleja búsqueda del cuadro. Dos historias de amor separadas en el tiempo, pero unidas por el mismo misterio del lienzo desaparecido.

Budo no es un niño común y corriente: es curioso, inteligente, valiente y divertido; le fascina ir al colegio, escuchar las lecciones en la escuela, descubrir nuevos mundos; también es capaz de atravesar paredes y ser completamente imperceptible, pero su principal característica es ser el mejor amigo imaginario de Max, de ocho años, a quien no le gustan los cambios, los ruidos o las sorpresas. Max y Budo han creado un lazo sumamente fuerte al tratar de entender la realidad juntos. La idea de permanecer para siempre en la mente de Max cambia radicalmente para Budo cuando se da cuenta que Max corre un grave peligro y comprende que es el único que puede ayudarlo.

3

4

El Cielo Ha Vuelto

Clara Sánchez

El Mundo Después del Cumpleaños

Lionel Shriver

Patricia tiene una vida perfecta: trabaja como modelo de pasarela, es joven, su familia la quiere, tiene un novio guapo y una solvencia económica envidiable; todo se perfila perfectamente, pero su situación tiene un giro inesperado cuando, en un vuelo de regreso de India, su compañera de asiento, Viviana, le dice que corre un gran peligro, ya que alguien cercano a ella quiere dañarla y terminar con su vida. Escéptica y nada supersticiosa, Patricia decide retornar a la comodidad de su hogar y olvidarse de todo, pero comienza a sucederle una serie de accidentes que afectan su trabajo y su vida personal al grado de desconfiar de sus más seres más allegados.

Irina y Lawrence forman un matrimonio estadounidense radicado en Londres. Él es un intelectual experto en relaciones internacionales; ella es ilustradora de libros para niños. Tiempo atrás, Irina ilustraba los libros de la ex esposa de Ramsey Acton, buen amigo de ambos. Al principio formaban un sólido cuarteto pero, después de su divorcio, Ramsey se ha quedado solo, o eso es lo que ellos piensan. Desde hace cinco años, cada 6 de julio, cumpleaños de Ramsey, Irina y Lawrence cenan con él. Este año no es la excepción, pero sí algo diferente: Lawrence tiene que ausentarse en un viaje de trabajo e insiste en que Irina no rompa la tradición y cene con su amigo. Descubrirá en esa ocasión a un Ramsey que desconocía.

5

6

Opulencia

Sena Jeter Naslund

La Europa de 1770 aún brinda un entorno apacible para la nobleza. Con apenas 14 años, María Antonieta deja todo atrás para convertirse en la futura reina de Francia. Pese a su lógico nerviosismo e incertidumbre, es recibida con cálido afecto por sus súbditos... Han pasado los años, su ahora cónyuge, el rey Luis XVI, ha evitado a toda costa la consumación de su matrimonio y María Antonieta se ve rodeada de crueles intrigas cortesanas, lo que suscita que se aísle de los problemas sociales que la rodean. Pero las deudas y el hambre incitan el deseo de rebelión y venganza, y la joven reina se convierte en objeto de odio. Su vida corre peligro... 92 · BCM · WOMAN

En los Zapatos de Valeria

Elísabet Benavent

Valeria es una joven de 30 años que dejó su trabajo para concentrarse exclusivamente en la segunda novela, pero su inspiración parece haberla abandonado. Está casada con Adrián, un fotógrafo treintañero que parece vivir sólo para su trabajo y siempre está demasiado ocupado para dedicarle cinco minutos a su esposa. Por suerte, cuenta con el incondicional cariño de sus tres mejores amigas: la fría y seria Nerea; la sentimental e insegura Carmen, y la descarada y alocada Lola, quien le presentará en una noche de copas a Víctor, un hombre irresistible que despertará en Valeria sentimientos incontrolables pese al amor que tiene ésta por su esposo.


ENERO 路 FEBRERO

Desayuno con Daniel Espinosa Monterrey

BCM 路 WOMAN 路 93


ENERO · FEBRERO

1

Fecha de estreno 17 de enero de 2014 Dirección David O. Russell Actores Christian Bale, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Amy Adams Duración 130 minutos Género Drama/Thriller

Escándalo Americano Irving Rosenfeld es un brillante estafador, quien, junto con su astuta y seductora compañera Sydney Prosser, es forzado a realizar un trabajo de infiltrado en el peligroso pero a la vez atractivo mundo de la mafia, el poder y la política por el salvaje e imparable agente del FBI Richie DiMaso. Se toparán con Carmine Polito, un apasionado y volátil político de Nueva Jersey que se encuentra atrapado entre los estafadores y los federales, y con su impredecible esposa Rosalyn, quien tiene más poder del que todos pueden imaginarse

2

Fecha de estreno 14 de febrero de 2014 Dirección Brian Percival Actores Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Emily Watson Duración 125 minutos Género Drama

La Ladrona de Libros Durante la Segunda Guerra Mundial, el partido de Hitler tiene cada vez más adeptos uniéndose a su causa. Mientras tanto, la pequeña Liesel Memminger es adoptada por una familia obrera alemana, la cual le enseña a leer y a compartir libros con sus vecinos. Su apacible vida da un tremendo giro cuando su familia esconde debajo de las escaleras a Max, un joven judío que intenta escapar de las garras del Tercer Reich. Sintiendo un gran afecto hacia el chico, Liesel comienza a robar libros para compartirlos con él y, así, poder juntos escapar del horror y los bombardeos a través de sus páginas, haciendo crecer la esperanza que su amistad les inspira.

3 Cásese Quien Pueda

Fecha de estreno 14 de febrero de 2014 Dirección Marco Polo Constandse Actores Martha Higareda, Michel Brown, Luis Gerardo Méndez Duración 100 minutos Género Comedia/Romance Ana Paula y Daniela son dos hermanas con metas completamente diferentes: respectivamente casarse y formar una familia, y lograr el éxito profesional. Al descubrir que su prometido la engaña con su prima, Ana Paula opta por desquitarse en una noche de copas, pero termina varada en la selva en Quintana Roo. Mientras tanto, Miriam se encuentra concentrada en su vida profesional y poco interesada en el amor hasta reencontrarse con Gustavo, quien logrará que cambie de opinión.

94 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

4

Fecha de estreno 21 de febrero de 2014 Dirección John Lee Hancock Actores Tom Hanks, Emma Thompson, Colin Farrell Duración 120 minutos Género Drama

El Sueño de Walt Disney En 1961, la escritora australiana P. L. Travers ha creado su más exitosa y entrañable novela, “Mary Poppins”. Cuando las hijas de Walt Disney le piden que realice la película de su libro favorito, éste se lo promete, pero nunca imagina que le tomará décadas cumplir con esta promesa. En su empeño por conseguir los derechos, Walt Disney debe enfrentarse a una escritora cascarrabias, inflexible y determinada a luchar con todas sus fuerzas porque la cinta sobre su adorada niñera mágica tenga la calidad que se merece.

5 12 Años Esclavo

6 Non Stop, Sin Escalas

Fecha de estreno 21 de febrero de 2014 Dirección Steve McQueen Actores Chiwetel Ejiofor, Paul Giamatti, Michael Fassbender, Brad Pitt Duración 134 minutos Género Drama Estados Unidos, 1850. Solomon Northup es un hombre de familia y un músico refinado y culto que habita en NuevaYork. Sin embargo, todo cambiará cuando, después de tomarse unas copas con dos compañeros de trabajo, es drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo y trabajar en plantaciones de Louisiana. En su nueva prisión, Solomon conocerá el maltrato, el sufrimiento y la desesperanza de una comunidad tan sometida que no se atreve a levantar la voz. Pero sus sentimientos de amabilidad y ayuda no lo abandonarán, y se hará de las personas menos pensadas para sobrevivir, recuperar su libertad y poder reencontrarse con sus seres queridos.

Fecha de estreno 28 de febrero de 2014 Dirección Jaume Collet-Serra Actores Liam Neeson, Julianne Moore, Anson Mount Duración 115 minutos Género Acción/Thriller Bill Marks es un cansado veterano del servicio de los Air Marshals quien aborda un vuelo de Nueva York a Londres. El funcionario considera su puesto como un trabajo de escritorio más que como una misión de salvar vidas, pero ese sentimiento cambia repentinamente, cuando comienza a recibir una serie de mensajes de texto anónimos ordenándole que inste al gobierno a realizar una transferencia de 150 millones de dólares a una cuenta secreta, a falta de lo cual un pasajero morirá cada 20 minutos. Marks debe entrar en acción en un tenso juego del gato y el ratón a 40 mil pies de altura y con la vida de 200 pasajeros pendiendo de un hilo.

BCM · WOMAN · 95


ENERO · FEBRERO

¿Qué sueños tienes para tus hijos? ¿Cómo te imaginas que será su vida de adultos? ¿Que herramientas, habilidades y oportunidades quisieras que tuvieran? ¿Cómo ves al mundo en 20 años? ¿De qué manera los estás preparando hoy?

96 · BCM · WOMAN


ENERO · FEBRERO

¿Sabías que hay niños desde los tres meses de edad aprendiendo más de tres idiomas simultáneamente? En rainbow hay niños entre 3 y 5 años hablando 7 idiomas. ¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así? Más allá de los idiomas... Decimos comúnmente: “Sólo se es niño una vez” Quizá porque experimentamos en esta etapa más alegría y gozo que nunca. ¿Te gustaría que tu hjo mantenga estas características distintivas de la etapa de la niñez por el resto de su vida?. ¡La gente exitosa disfruta lo que hace! Imagina las oportunidades al crecer en un lugar con personas de diferentes culturas hablando su propio idioma; un lugar en donde, desde pequeño, las diferencias sean familiares; un lugar donde puedas conectar con cualquier persona del mundo sin la necesidad de que hablen o se vean de cierta manera. ¿Cómo sería un mundo en donde simplemente nos relacionemos con humanos, como ciudadanos del mundo? El método educativo “Rainbow” fue creado en 2006 en Nueva York por el físico-matemático Keith Raniere, quien fue reconocido en 1989 por el Libro de Récords Mundiales de Guiness como poseedor de uno de los coeficientes intelectuales más altos del mundo. Su habilidad para resolver problemas está clasificada como una entre 425 millones de personas. Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos. T. (81) 96 27 33 26 mty@rcgkids.com BCM · WOMAN San Pedro Garza García, N.L · 97


ENERO 路 FEBRERO

98 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 99


ENERO 路 FEBRERO

100 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 101


ENERO · FEBRERO

Dolce & Gabbana

102 BCM· ·WOMAN WOMAN 96 · ·BCM


ENERO 路 FEBRERO

Style is who you are

Vestido Dolce & Gabbana Bolsa Givenchy Maquillaje Givenchy / Chanel Perfume Flower by Kenzo Reloj Gucci

BCM 路 WOMAN 路 103


ENERO 路 FEBRERO

Simple is the new black

Bolsa Bvlgari Reloj Tiffany & Co. Maquillaje Givenchy / Chanel / MAC Perfume Issey Miyake Pantal贸n Penny Black Saco Max Mara Collar Zara Zapatos Yves Saint Laurent 104 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

Burberry

BCM 路 WOMAN 路 105


ENERO 路 FEBRERO

MaxMara

106 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

The best color in the world

is the one that fits you

Vestido Roland Mouret Bolsa Chanel Zapatos Sergio Rossi Perfume Lolita Lempicka Reloj Chopard Maquillaje Est茅e Lauder

BCM 路 WOMAN 路 107


ENERO 路 FEBRERO

A woman should be two things:

classy and fabulous

Falda Penny Black Saco Mango Brazalete Carolina Herrera Perfume Chanel No. 5 Zapatos Louboutin Reloj Bvlgari Maquillaje Clinique / Dior Bolsa Givenchy

108 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

Versace

BCM 路 WOMAN 路 109


ENERO 路 FEBRERO

Watters

110 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

The key to a

happy wedding is...

Perfume Dolce & Gabbana Bolsa Chanel Zapatos Manolo Blahnik Aretes Tiffany & Co. Maquillaje MAC / Sephora

BCM 路 WOMAN 路 111


ENERO 路 FEBRERO

Cause you wanna be his happily ever after

Zapatos Manolo Blahnik Perfume Versace Aretes Hearts on Fire Maquillaje Chanel Pluma Lanvin Diadema Dolce & Gabbana

112 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

Santos Costura

BCM 路 WOMAN 路 113


ENERO 路 FEBRERO

Reebok

114 路 BCM 路 WOMAN


ENERO · FEBRERO

The only bad workout is

the one that didn’t happen

Sudadera Adidas Bra Nike Bolsa Under Armour Tenis Nike Blusa Reebok Guantes Nike Shorts Adidas Leggings Nike BCM · WOMAN · 115


ENERO 路 FEBRERO

Early Birdie BY

www.golfcentershop.com

Falda Oakley Blusa polo Slazenger Reloj Garmin Range Finder Zapatos FootJoy MyJoys Guantes G/Fore Bolsa para zapatos Lilybeth Pelotas de golf Callaway Bolsa de golf Callaway

116 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

Suzann Pettersen

BCM 路 WOMAN 路 117


ENERO 路 FEBRERO

118 路 BCM 路 WOMAN


ENERO · FEBRERO

The Hottest Smartphones BY

www.telcel.com

LG

SONY

LG Optimus G 2 - SO Android OS, v4.2 (JellyBean Plus)

Sony Xperia SP LTE - SO Android OS, v4.2 (JellyBean)

4GLTE

4GLTE

- Cámara de 13 MPX y frontal 2.1 MPX - Quad Core 2.3 Ghz Snapdragon 800 - Pantalla 5.2 Full HD - Capture Plus & Clip Tray - Tracking zoom - Alta calidad de sonido

- 1.-4.6” HD Reality Display con Mobile BRAVIA® Engine 2 - Cámara de 8MP con Exmor RS - Batería con modo STAMINA - Procesador de 1.7GHz Dual-core/1GB - Modo Guante (la pantalla detecta el touch aun con guantes)

NOKIA

HTC

4GLTE

4GLTE

- Pantalla de 4.5” Supersensitiva - Memoria Interna de 16GB y 7GB en Skydrive - Encuentra todos los puntos de interés con Here, la solución de mapas y navegación asistida por voz - Elegante diseño con aleación de aluminio - Procesador Dual Core 1.5 GHz y 1GB de memoria RAM

- Cámara Ultrapixel - HTC Boom Sound- Bocinas Duales Frontales con beats audio - Pantalla de 4.7 pulgadas con Gorilla Glass 2 - HTC Blinkfeed - 32GB de memoria interna

SAMSUNG

MOTOROLA

Samsung Galaxy Note3 - SO Android OS, v4.2 (JellyBean)

Motorola MotoX - SO Android OS, v4.2.2 (JellyBean)

Nokia Lumia 925 - SO Windows Phone 8

HTC One LTE - SO Android OS, v4.1.2 (JellyBean)

4GLTE

4GLTE

- Action Memo.- Llama, guarda, busca, desde una nota - Scrapbook.- Almacena y organiza contenido digital de cualquier fuente - S Finder.- Busca contenido almacenado en Note 3 fácil y rápido - Pen Window.- Accesa a múltiples funciones con dibujar una ventana en cualquier parte de la pantalla

- La pantalla siempre te muestra lo que necesitas saber y qué hay de nuevo - Cámara instantánea e inteligente de 10MPX - Lo mejor de Google con upgrade garantizado - El único con tecnología Always On en el sistema X8 - Consumo más inteligente de la batería

BCM · WOMAN · 119


ENERO 路 FEBRERO

120 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 121


ENERO 路 FEBRERO

122 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 123


ENERO 路 FEBRERO

124 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 125


ENERO 路 FEBRERO

126 路 BCM 路 WOMAN


ENERO 路 FEBRERO

BCM 路 WOMAN 路 127


ENERO 路 FEBRERO

128 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.