WOMAN41

Page 1




L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 41

Pร G 2









L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 41

Pร G 10





EDITORIAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Maru Naranjo de Brunet

W O M A N N º 41

EDITORIAL Durante estas cinco intensas semanas, he tenido la oportunidad de viajar con mis hijos y acompañar a Paul en el lanzamiento de nuestro evento, The Luxury Weekend, en San Antonio. Te confieso que la primera semana fue la más difícil para mí, y no veía el momento para regresar a mi casa, a mi rutina. La segunda semana fue un poco más fácil, pues decidí que era momento de ponerme manos a la obra y con la mejor actitud a organizar mejor mi tiempo: me inscribí en el gimnasio de Lifetime, llevé a mi hijo al campo de verano y, ¿por qué no?, también compré un paquete de clases de Pilates, fui a comprar ropa para hacer ejercicio y, con el apoyo de una muy buena amiga que tiene siete años viviendo en San Antonio, me di a la tarea de ponerle buena cara a la situación. Un breve respiro gracias a la invitación de nuestros amigos de Thompson Hotel en Playa del Carmen y la insistencia de que yo era la única que podía cubrir este lanzamiento y evento me dieron la oportunidad de descansar y recargar baterías en uno de los escenarios más bellos de nuestro país. Despertar frente al mar y escuchar las olas mientras gozamos de un buen café fueron el mejor aliciente para seguir adelante. La tercera y cuarta semana fueron un reto, pues vivir en Estados Unidos requiere de muchos sacrificios y esfuerzo. La barrera del idioma, el costo general de las cosas y tener que abstenerte de comprar todas las ofertas que encuentras son quizá los puntos más complicados. La quinta semana tomamos un descanso y viajamos a Houston a visitar a unos amigos. Quienes conocen a mi marido saben que nunca para y que, incluso cuando baja la intensidad del trabajo, no deja de planear y organizar

reuniones o eventos. La dinámica es agotadora: desayunos, comidas y cenas todos los días. Créeme, vivir así 11 años es todo un reto. A principios de semana recibimos las noticias de los ataques contra los maestros en Oaxaca y las manifestaciones violentas en todo México, incluyendo nuestro querido Monterrey. De igual forma, al ver las noticias de este lado de la frontera veo la violencia y los enfrentamientos racistas entre personas que protestan y la policía. Con gran tristeza veo que no importa dónde estés ni adónde vayas, pues siempre existen problemas, injusticias y abusos sistemáticos de poder. Mi conclusión es que esto es resultado de algo que hemos dejado crecer por generaciones. Me pregunto: ¿Cuándo va a parar toda esta injusticia e inseguridad? ¿Adónde nos tenemos que ir para vivir en paz? A veces quisiera ignorar todos estos problemas y realidades, concentrándome en ser feliz y hacer feliz a mi familia y amigos, pero no puedo, pues me angustia igual que a ti el futuro de nuestros hijos e hijas. Quien crea que la violencia se va a acabar con más violencia o que las armas se combaten con más armas está muy equivocado. Te invito a leer el artículo que lleva por título “El que se enoja pierde”, de nuestra colaboradora Viridiana Martínez Chapa, y los muchos artículos que encontrarás en esta edición para educar a tus hijos y sembrar en ellos una luz de esperanza para el mundo. Toma nuestra revista y date un respiro durante tus vacaciones. Como siempre, gracias por permitirnos entrar en tu casa. Te invito a que colabores con nosotras y, si tienes algún comentario o sugerencia, me la hagas llegar a maru@revistabcm.com. Te deseo un verano espectacular, salud, amor y muchos momentos de alegría rodeada de tus seres queridos.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO D I R E CCI Ó N G E N E RAL Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com D I R E CCI Ó N E D I T O RI AL Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com D I S E Ñ O E D I TO R I AL Cecilia Córtes design@revistabcm.com — Sergio Sandoval sergio@revistabcm.com

E DI CI Ó N Y CO RRE CCI Ó N DE E STI L O Adán Tamez adan@revistabcm.com — María Sastre Moreno maria@revistabcm.com

RE L ACI O NES PÚBLIC AS Daniela Brunet daniela@revistabcm.com

F O TO GRAF Í A Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

VE N TAS MÉXIC O D. F. Maite Campuzano maitecbrunet@revistabcm.com

Alberto Tinajero

VE N TAS B AJÍO Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T / 044-4423960810

alberto_tinajero_lopez@hotmail.com

A D M I N I S TR A CI Ó N Patricia Ortíz Villarreal administracion@revistabcm.com w w w. r ev is t a b c m. c o m — www.f ac e bo o k .c o m / bc m wo m an AV. RICARDO MARGAIN 575 EDIFICIO C.PARQUE CORPORATIVO SANTA ENGRACIA SAN PEDRO GARZA GARCÍA NL 66267 52 + (81) 1253 7472 AL 74

VE N TAS MONT ERREY informes@revistabcm.com T/ 1253-7473

41

N.4 1 JU L IO — A GO S T O



A

ASPEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

ASHLEY HILLARY GIDLEY

W O M A N N º 41

ASPEN: VERANO DE ARTE

Y ACTIVIDADES CULTURALES EN SU MÁXIMO ESPLENDOR ASHLEY HILLARY GIDLEY ashley.gidley@engelvoelkers.com

El verano es una temporada que no puedes perderte en Aspen. Un tiempo para andar en bicicleta, escalar, practicar rafting y jugar golf en un clima perfecto y sin nada de humedad, así como para participar en todos los eventos de Arte y Cultura que Aspen tiene para ofrecer. Éste es el destino perfecto para todos los entusiastas. He aquí algunos de mis eventos favoritos de Arte y Cultura de verano en Aspen:

14AVO FESTIVAL ANUAL DE ARTES EN ASPEN:

24 y 23 de julio 2016 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Acceso gratuito para todo el público Aspen Chamber Resort Association está orgullosa de unirse a Howard Alan Events en el 14avo Festival Anual de Artes de Aspen, que se celebrará el 23 y 24 de julio de este año a lo largo de la calle Monarch, entre las avenidas Durant y Hopkins. El Festival de Artes de Aspen es una oportunidad exclusiva para disfrutar de una gran variedad de creaciones fenomenales como esculturas de tamaño real, fotografía, vidriería, pintura, cerámica, joyería y técnicas mixtas. Disfruta de las fabulosas vistas de Aspen, de comer algo en un restaurante local y de comprar obras de arte originales mientras disfrutas de un fin de semana de inspiración visual.

MUSEO DE ARTE DE ASPEN: ARTCRUSH

3, 4 y 5 de agosto de 2016 Celebrado anualmente cada verano, el ArtCrush es el principal evento de recaudación de fondos en beneficio del Museo de Arte de Aspen y la Gala Premier de verano de Aspen. Miércoles 3 de agosto — WINECRUSH

Presentada por Amy y John Phelan, WineCrush es una velada íntima donde el vino, la comida gourmet y la cantidad perfecta de baile convergen para completar la experiencia. Jueves 4 de agosto — PREVIEWCRUSH

Es presentado por Baldwin Gallery y tiene acceso gratuito y abierto al público, PreviewCrush es la primera oportunidad para ver las piezas de arte que se subastarán en vivo y de manera silenciosa durante la subasta ArtCrush del día siguiente. — PREVIEWEXTRA

Este evento, presentado por Casterline | Goodman Gallery, también es gratuito y abierto al público. PreviewExtra es una ubicación adicional para tener una vista previa de las extraordinarias obras de arte de ArtCrush. Viernes 5 de agosto — ARTCRUSH 2016

ArtCrush es el principal evento del verano de Aspen y promociona al Museo de Arte de Aspen. El evento de este año cuenta con el Premio 2016 Aspen para la presentación del reconocido artista de arte contemporáneo Gabriel Orozco, una notable degustación de vinos, cena y una subasta silenciosa en vivo de grandes obras de arte contemporáneo. — AFTERPARTYCRUSH

La AfterPartyCrush, una fiesta llena de diversión, se dará cita en el lugar predilecto de entretenimiento nocturno, Belly Up, y contará con música en vivo de un artista mundialmente famoso. PÁ G 16


ASPEN Verano de arte y actividades culturales en su máximo esplendor

DESCRIPCIÓN DE LA PROPIEDAD:

¡Espectacular finca privada con amplias vistas de las Montañas Rocallosas! Imagínate relajándote y disfrutando de las impresionantes vistas de las Montañas Rocallosas sin ningún obstáculo de por medio desde tu finca ecuestre de 30 acres. Sentirás que las preocupaciones diarias desaparecen. Situada en una comunidad segura, a sólo 12 minutos del centro de Aspen, con acceso a la cultura del más alto nivel, cenas, tiendas, eventos y esquí muy cerca de tu hogar. Además, esta propiedad única cuenta con un sinfín de senderos silvestres para hacer senderismo, montar en bicicleta y montar a caballo. Estarás en un espacio abierto y con vecinos multimillonarios con grandes parcelas. Tendrás mucha privacidad. Con un diseño clásico de www.robertcouturier.com, la casa es atemporal y posee una planta que te permitirá tanto mantener la intimidad como hacer grandes eventos. Tendrías que experimentar esta propiedad para apreciar todo lo que tiene para ofrecerte. ¡Por favor, llámame para una visita privada! Como toda persona nacida y criada en Aspen y como agente de bienes raíces totalmente enamorada de su ciudad de montañas que acoge todo lo que ésta tiene para ofrecer, te invito a que tú también la disfrutes. Estoy aquí no sólo para asistirte con tus necesidades de renta o alojamiento, sino también para la compra de tu casa vacacional. Comprar una casa en Aspen no sólo equivale a comprar un pedazo de cielo; también es una inversión segura y tangible que te brindará impresionantes recuerdos con tu familia y amigos y te permitirá sumergirte plenamente en el estilo de vida de Aspen.

ASHLEY HILLARY GIDLEY

Real Estate Advisor Engel & Völkers Aspen Licensee of Engel & Völkers U.S. Holdings, Inc. 616 E. Hyman Avenue Aspen, CO 81611 Tel: +1 970.925.8400 Mobile: +1 970.379.6855 Internet: ashleygidley.evusa.com Mail to: ashley.gidley@evusa.com


B

B I E N E S TA R

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Brenda Alvarado Ruiz

Flaca vs. Fit

La combinación 80/15/5 BRENDA ALVARADO RUIZ brenda@lacomitiva.com.mx

Yo fui una de esas personas que siempre decía “quiero estar flaca” y me tildaban de loca. Me la vivía haciendo de todo para bajar de peso. Salía a correr, a patinar, al gimnasio, hacía dietas milagrosas, no comía pan, pizza ni una cantidad de cosas más que sólo me hacían frustrarme porque no lograba bajar ni 100 gramos. Después de luchar por más de un año con esa grasita que no me tenía contenta, por fin decidí hacer algo al respecto. Me hice la misma pregunta: ¿quieres ser flaca o quieres ser fit? Y mi respuesta fue: ¡Quiero tener un “cuerpower”!

PÁ G 18

BCM W O M A N N º 41

¿Cuántas veces has dicho ‘quiero estar flaca’ pero no haces nada? Seguramente tus conocidos te dijeron: “¡Estás loca! Te ves súper bien”. Pero tú piensas: “Claro, como no me has visto en bikini…”. La mayoría de las personas no entienden la enorme diferencia que hay entre ser flaca y estar fit (en forma y tonificada). ¿Quieres ser flaca o estar fit?

No existen secretos: dejé de quejarme y decidí actuar, cambiando mi estilo de vida y concentrándome en lo que yo nombré ‘combinación 80/15/5’, donde el 80 es una buena alimentación, el 15 es el ejercicio y el 5 la actitud. Estar fit es mucho más que genética y buen entrenamiento: es un estilo de vida. Esta vez, no sólo me inscribí al gimnasio, sino que también acudí a una experta en nutrición, mi querida Ale Ponce, quien conoció mi frustración y me ayudó a adoptar una actitud 100 % positiva, pues no es fácil y, al principio, requiere de muchos sacrificios. ¡Enamórate del proceso y los resultados llegarán! Principalmente necesitas actitud, compromiso y una excelente disciplina, pues los resultados no son instantáneos y las tentaciones están a la orden del día. Y cuando hablo de tentaciones, no sólo me refiero a la comida, sino a los amigos que te invitan a unas cervecitas para relajarte o, peor aún, te incitan a faltar a tu entrenamiento con un “mañana lo quemas”. Recuerda: lo bueno tarda en llegar, aunque, en mi experiencia, a los siete días me sentía triunfadora, no sólo porque me empezaban a sentar mejor los pantalones sino porque se regularizó mi metabolismo, mis energías eran increíbles, me sentía más segura de mí misma y tenía el buen humor a la máxima potencia. Emocionalmente era otra. No sufras haciendo dietas que te ayudarán a bajar tres kilos en una semana o a perder una cantidad de peso exagerada en poco tiempo. El ejercicio tampoco es mágico; la magia está en adoptar un estilo de vida saludable donde, además de ponerte metas diarias, cambies tu chip de alimentación comiendo más cosas buenas y menos cosas malas, hagas ejercicio aeróbico, de flexibilidad y fuerza de cuatro a cinco veces por semana y mantengas una actitud positiva. Créeme: no es lo mismo perder peso que perder grasa. El número en la báscula no importa: lo más importante son las medidas. Con la combinación 80/15/5 empezarás a perder grasa y ganarás músculo: estarás en forma y lucirás más sana. No olvides tomar fotos del proceso: te servirán de motivación. No es lo mismo ser la flaca de 60 kilos que la chica fit de 65 kilos. Tú, como yo, puedes cambiar a un estilo de vida saludable con la combinación 80/15/5. Además, ¿a quién no le gusta disfrutar de la pizza, los chocolates, la nieve o un pastel de vez en cuando? O, mejor aún, ¿a quién no le gusta sentirse increíble y que además le digan que tiene un cuerpazo? La decisión que tomes hoy será el resultado de mañana. ¿Y tú cuándo empiezas?



C

COMUNICACIÓN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Gretta Villarreal

BCM W O M A N N º 41

COMUNICACIÓN

EFECTIVA GRETTA VILLARREAL AGENCIA RSVP gretta@rsvp-eventos.com

Actualmente vivimos en un mundo tan acelerado que la mayoría de las veces no tenemos tiempo ni paciencia para poner atención en la forma como estructuramos y transmitimos la información. Es por ello que es importante mejorar nuestros procesos comunicativos y aprender a darnos a entender con los demás en todo tipo de situaciones y contextos. Sin duda, esto nos ayudará a tener éxito en el mundo empresarial y personal.

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación se define como el acto mediante el cual un individuo establece contacto con otro y se transmite información. ELEMENTOS COMUNICATIVOS

La persona que emite un mensaje. La persona que recibe un mensaje. — MENSAJE: El contenido que se brinda. — CANAL: El medio que se utiliza para enviar ese mensaje. En este caso, el canal que estamos utilizando es la escritura impresa. — CÓDIGO: Conjunto de reglas con el que se ha cifrado el mensaje. Por ejemplo, el código de este mensaje es el español. — EMISOR:

— RECEPTOR:

Estos elementos pueden facilitar o bloquear el proceso comunicativo. Para lograr una comunicación eficaz, es muy importante que todos los implicados en el proceso conozcan el código con el que se están cifrando los mensajes y que el canal tenga la menor cantidad de interferencias posibles (por ejemplo, si es escrito, que la letra sea clara y que no haya errores ortográficos; y, si es oral, que no haya mucho ruido ambiental y que el emisor vocalice y articule los sonidos correctamente). Cuantas menos interferencias haya entre el emisor y el receptor, más efectiva será la comunicación pues la pérdida de significado y la posibilidad de una malinterpretación serán menores.

Generalmente utilizamos un porcentaje elevado de comunicación no verbal. Es por este motivo que debemos estar conscientes de que nuestras palabras deben coincidir con lo que buscamos transmitir y nunca ser contradictorias. Por otra parte, saber escuchar es una parte fundamental de las habilidades comunicativas, ya que la mayor parte de los errores se genera por este motivo. Debemos aprender a entender y/o a dar sentido a lo que estamos oyendo. Cuando escuchamos activamente, nuestro nivel de comprensión aumenta hasta tal grado que podemos captar e interpretar sentimientos e ideas que, mediante una escucha pasiva, pasaríamos por alto. TIPS PARA ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA

Ponerte en el lugar del otro. Las aprobaciones apoyan los discursos y el mensaje. — SINTETIZAR: Resumir el mensaje para tomar lo más importante. — PARAFRASEAR: Verificar lo que la persona te está diciendo. — EMPATIZAR: — REFORZAR:

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

1. Mostrar credibilidad al transmitir un mensaje. Tener conocimiento del tema y evitar confusiones. 2. Los mensajes deben tener componentes intelectuales y emocionales. 3. Cuando recibimos un mensaje, debemos entender el contenido para responder asertivamente. Existen muchos tipos de comunicación que se pueden incluir en las siguientes dos categorías: verbal (palabras y tono de voz) y no verbal (contacto visual, expresión facial, postura, distancia corporal y movimientos de manos).

PÁ G 20

Deja que estas habilidades te ayuden a mejorar tus relaciones laborales, personales y familiares. Es momento de poner en práctica estas herramientas que te permitirán mejorar tu liderazgo, tu desempeño en el trabajo en equipo y la resolución de los problemas que se presenten en tu vida diaria.



D

DESARROLLO

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Rosilú Marrufo

Estamos produciendo

BCM W O M A N N º 41

SEÑORCITOS DE 6 AÑOS y BEBÉS DE 17

ROSILÚ MARRUFO rosilu_8@hotmail.com

Tú eres una criatura… “Lo bueno”, “lo malo”, “lo que me gusta”, “lo que me da la gana de hacer”… todo eso es lo que tú tienes metido en tu cabeza con una claridad de niño”. Carmen Laforet, Nada

Escribo esta nota basándome únicamente en mi experiencia como madre y como maestra de primaria y de preparatoria. Hoy desperté pensando que la presión sociocultural actual y el deseo desmesurado por alcanzar lo que hemos consensuado llamar “éxito” nos están conduciendo a la producción de señorcitos de seis años. Por el contrario, cuando ya estamos esperanzados de que se vislumbre en la mirada de nuestros jóvenes la ansiada luminosidad de la madurez, nos topamos con bebitos de diecisiete. Para los 11 años de edad, Miguel era un mediano guitarrista y además leía las notas musicales en partituras para piano. Por supuesto que, además, ya había acreditado los cursos de computación y de robótica que impartían en su escuela; desde los cuatro años había fungido como portero del equipo de futbol; dominaba los cuatro estilos en natación; y, a los 10, llegó a cinta café en Karate. Claro, sin contar que obtuvo buenas notas en la malla curricular oficial y que tomó un verano en Canadá para perfeccionar el inglés. En definitiva, para entonces ya contaba con la experiencia de viajar y vivir solo. Cuánta ansiedad, ¿no? Cuánto miedo a que por las tardes no hiciera nada. Esa peligrosa palabra…

PÁ G 22

Miguel era un cuasi profesional en los concursos de oratoria (a menudo lo eligieron para la competencia estatal) y el protagonista de todas las horas del día. Tenía condensadas miles de responsabilidades; muchas de ellas tal vez no digeridas, y otras tantas ni siquiera las podría haber explicado, al menos no con sus seis u ocho años de edad. Frecuentemente, a la manera de un ejecutivo moderno, tenía lista la maleta para la siguiente empresa. Sus cambios de ropa y uniformes debían estar listos pasase lo que pasase. La economía, el tiempo y la organización familiar estaban direccionados a cumplir con las demandas de sus múltiples actividades. ¿Cómo no apoyarlo si es tan exitoso y está preparándose para el futuro? Miguel sale de casa a las 6:45 a.m., realiza el recorrido de su jornada y vuelve a las 6:45 p.m.; hace la tarea, toma un baño, cena, juega en su computadora y se duerme. Fin de la crónica. Hoy ya tiene 17 años. No toca la guitarra ni el piano, no hace Karate ni es portero, pero a nadie en la casa le importa gran cosa que ya no realice estas actividades. Tampoco se ha visto que formalice ejercicios de robótica y mucho menos que participe en concursos de oratoria. Es simplemente un joven de 17 años que por la mañana cursa la Preparatoria. Todo el día está pendiente de su celular, cualquier tiempo libre lo aprovecha para jugar en la computadora, frecuentemente está solo o con un par de amigos viendo series por televisión y tiene una sola responsabilidad: estudiar. El brío de su adulta niñez ha palidecido. Es como si hubiese vuelto a nacer al enfrentarse a la incertidumbre e inestabilidad de la construcción de su futuro. Ya no es el protagonista celebrado en casa sino que, más bien, causa preocupación que muchas tardes prefiera dormir y no hacer nada. Miguel tiene el mismo perro que cuando era niño, Benito, que, obviamente, ya es un ejemplar adulto y lleno de achaques. Se convirtió en el perro de mamá porque Miguel nunca tuvo tiempo para jugar con él en el patio…


18 al 2O de Octubre, 2O16 The St. Regis Mexico City www.salonaltarelojeria.com

EVENTO PRIVADO, ACCESO SÓLO CON INVITACIÓN Salón Internacional Alta Relojería México se reserva el derecho de cambiar las fechas, locación y condiciones antes mencionadas sin necesidad de previo aviso. “SIAR” y “Salón Internacional Alta Relojería” son marcas registradas de SIAR, Salón Internacional Alta Relojería, S.A. de C.V.


E

EMOCIONES

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Adriana Valdés Figueroa

W O M A N N º 41

Desarrollando la inteligencia emocional DESDE LA INFANCIA LIC. ADRIANA VALDÉS FIGUEROA PSICÓLOGO INFANTIL — adrivaldesf@gmail.com

Constantemente escuchamos acerca de lo que significa la inteligencia emocional y de cómo la práctica y el aprendizaje de ésta es lo que nos lleva a desarrollarla. Sin embargo, nos podemos preguntar: ¿a partir de qué momento comienza este aprendizaje en nuestra vida? ¿Puedo ayudar a mi hijo a desarrollarla? Lo cierto es que la educación emocional comienza desde la primera infancia en el hogar, en la medida en que los padres enseñan a sus hijos a experimentar con sus emociones, a saberlas reconocer, expresar y manejar adecuadamente. Por esto es importante que primero entendamos cómo funciona el aspecto emocional de nuestros hijos para así saberlos guiar en el reconocimiento y manejo constructivo de éstas. Así como nosotros, los niños experimentan con un sinfín de emociones en su día a día pero, a diferencia de los adultos, que en ocasiones las ocultamos o evitamos, ellos simplemente las expresan y actúan cuando las sienten. Uno de los errores más comunes que cometemos los padres ante las reacciones emocionales de nuestros hijos es limitar y controlar su emoción, pues esperamos que ellos reaccionen como nosotros lo haríamos o como es “correcto”. Esto ocurre porque se nos dificulta conectar con lo que nuestro hijo está sintiendo en ese momento. Cuántas veces les decimos “Ya no llores” o “¿Por qué te enojas? No te enojes” o “No tengas miedo, no pasa nada”, por mencionar algunas, y respondemos a sus necesidades emocionales usando más la lógica y la razón que el corazón. Para brindar el apoyo emocional que necesitan nuestros hijos es importante ser lo más empáticos que podamos en ese momento, es decir, ponernos en sus zapatos para lograr entender lo que están sintiendo y poder ver las cosas desde su realidad y su mundo. Una forma de darle un enfoque constructivo y empático a sus emociones es ayudándolos a reconocer lo que están sintiendo, decirles algo como: “A mí también me da tristeza cuando no me toman en cuenta” o “Cuando alguien me quita algo que me gusta mucho también me molesta”. Puede ser también por medio de una caricia o usando un tono de voz suave cuando nos dirijamos a ellos con el fin de hacerlos sentir comprendidos y seguros para expresar lo que están sintiendo.

PÁ G 24

Cuando hacemos esto, estamos conectando con su lado emocional y poniendo su cerebro en un estado más receptivo para dialogar con ellos y así poder encauzar positivamente sus emociones. EL ABC DE LAS EMOCIONES…

Como sugerencia propongo estos cinco pasos prácticos para el manejo de las emociones de nuestros hijos: — Ayudarlos a reconocer la emoción que están sintiendo. — Comprender lo que les pasa; ellos también tienen sus razones por más ilógicas que parezcan para nosotros. — Enseñarles formas adecuadas de expresarlas. — Plantearles alternativas para resolver la situación o conflicto. — Darles mucho amor y comprensión. Si desde pequeños orientamos a nuestros hijos a manejar sus emociones, estaremos desarrollando una de las inteligencias clave para lograr el éxito en su vida: la inteligencia emocional. Por el contrario, si queremos controlar su emoción, evitar su dolor o hacer que tengan una visión del mundo como la nuestra porque creemos que es la correcta, los estaremos limitando en su experiencia de vida y en su aprendizaje. Hay que dejarlos que sientan y que vivan el enojo, la frustración, la tristeza, la felicidad, el gozo, el amor y el coraje y darles la oportunidad de experimentar con sus emociones. Eso es lo que les va a dar una experiencia más rica del mundo y de sí mismos.


CC Galerías valle Oriente Av. Lázaro Cárdenas # 1000 Local 65 CC Paseo San Pedro Av. Vasconcelos #402 local 158-15


F

FURNITURE Staff BCM

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 41

KETTAL: 50 años formando parte de tus mejores momentos STAFF BCM informes@revistabcm.com

Hay marcas que nos ayudan a solucionar nuestros problemas, otras a satisfacer necesidades, y otras que llegan para acompañarnos toda la vida. En cambio, hay marcas que simplemente hacen todo lo anterior. Kettal, de venta en Casa Italia, es una marca dedicada desde hace décadas a la creación de muebles atemporales, funcionales y expresivos, representando una cultura contemporánea y satisfaciendo las necesidades de vida actuales. Todos sus diseños están basados en la mezcla de personalización, creatividad, innovación y producción moderna. Este año Kettal celebra 50 años y, detrás de su brillante trayectoria, existe una gran historia que merece ser contada. Fue en 1966 cuando su fundador, el Sr. Manuel Alorda, visitó en compañía de su futuro suegro la fábrica de muebles Kettler, en Alemania. Fue cuando presenció la gran variedad de muebles de campo y playa que ahí se fabricaban cuando nació su inspiración, pues inmediatamente supo que de ahí saldría una gran aportación para España, un país con excelentes playas y considerado uno de los principales destinos turísticos de Europa por sus atractivas condiciones climatológicas. A partir de entonces, su gran pasión consistió en llevar la comodidad a los grandes momentos en familia. Después de ese viaje, empezó inmediatamente la construcción de las fábricas. Los primeros años de Kettal fueron duros y requirieron de un tremendo esfuerzo. Sin embargo, esa tenacidad dio grandes frutos. Uno de ellos fue el que hoy es uno de los productos más exitosos de Kettal, el Alu – Piccolo, un sillón para el campo, fácil de transportar e ideal para esos viajes familiares. La marca se dio a conocer ante el mercado gracias a sus creativos esfuerzos publicitarios. Solían regalar pelotas con el logotipo impreso en las playas de España, lanzándolas desde avionetas en vuelo, tomando por sorpresa a los turistas y paseantes, pero a la vez maravillándolos y haciendo que todos los niños quisieran una pelota Kettal.

PÁ G 26

Otro esfuerzo consistió en la creación de catálogos con todos los productos y colecciones que se repartían casa por casa, una actividad inusual en aquella época. De esta manera se llegaba directamente al consumidor potencial. El éxito de sus productos fue creciendo con los años y por ende su visión. A medida que el mercado español se volvía más fuerte económicamente, se abría una brecha en los muebles para jardín. He ahí el triunfo de la colección Bamboo, que constituía una propuesta cómoda e ideal para el jardín. Muy pronto, en muchas de las residencias de España era posible distinguir a Kettal como parte esencial de sus jardines. Hoy en día, Kettal se ha vuelto internacional, destinando el 90 % de su producción a exportación. Su éxito se debe en gran parte a la visión y estrategia de su fundador, el Sr. Manuel Alorda, y a la ahora dirección de su hijo, Alex Alorda.

Otra razón del éxito rotundo de Kettal son sus diseñadores, entre quienes actualmente figuran Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Hella Jongerlius, Jasper Morrison, Emiliana Design studio, Doshi Levien y Ronan y Erwan Bouroullec, todos ellos reconocidos internacionalmente. Sin duda, los valores familiares, la calidad de su meticuloso diseño y fabricación y la capacidad de conexión con el consumidor han permitido el crecimiento de esta empresa con sede en Tarragona, España, que ha llegado a estar presente en más de 80 países y que posee tiendas en ciudades como Barcelona, Marbella, París, Londres y Miami. Así se ha ido expandiendo un legado que inició con un deseo clave para todo negocio: ser parte de los mejores momentos de la vida del consumidor, los momentos en familia.


50 years of outdoor furniture

CASA ITALIA Mississippi 265 Ote. Col. Del Valle. San Pedro Garza GarcĂ­a, NL T (81) 8356 4700 | W www.casaitaliastudio.mx


G

G U A R D A R R O PA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Cynthia de la Garza

W O M A N N º 41

CÓMO SACAR

EL MEJOR PROVECHO DE TU

GUARDARROPA CYNTHIA DE LA GARZA — cynthiadlgh@yahoo.com

Las estadísticas dicen que utilizamos sólo el 20 % de nuestra ropa. ¿Te has puesto a pensar por qué te gusta ponerte lo mismo y dejas el resto de la ropa colgada? ¿Será porque salimos corriendo en la mañana sin darnos el tiempo suficiente? ¿Será que compramos la ropa equivocada? A continuación analizo los motivos más comunes por los que no le sacamos el mejor provecho a nuestro guardarropa: — SE TIENE DEMASIADA ROPA.

Cuando tenemos muchas prendas, nos es difícil verlas todas. Se recomienda hacer una revisión de la ropa eliminando toda la que esté pasada de moda, que no nos quede o que, por algún motivo, no estemos usando. Después, hay que verificar cuál es la ropa que sí queremos usar pero que necesita algún ajuste. Si eres de las personas que batallan mucho para tomar la decisión de deshacerse de la ropa, te recomiendo que le pidas ayuda a alguna amiga o familiar. Debe ser alguien que vaya a ser sincera contigo y que te ayude a decidir.

— LA ROPA ESTÁ ARRUGADA.

La ropa puede estar arrugada por tener poco espacio, por estar mal doblada o por estar colgada en un gancho que le causa marcas. Busca la manera ideal para guardarla, compra los ganchos adecuados a cada prenda y trata de tener una plancha de vapor a la mano para poder darle una pasada rápida antes de vestirte. —NO TENEMOS EL TIEMPO SUFICIENTE PARA ARREGLARNOS.

Cuando tenemos poco tiempo para arreglarnos, nos ponemos lo primero que encontramos. Posibles soluciones son: crear varios conjuntos y colgarlos ya hechos (por ejemplo, la blusa al lado de la falda), escoger una noche antes la ropa o levantarnos cinco minutos antes para decidir con calma.

— LA ROPA ESTÁ ACOMODADA SIN UN ORDEN LÓGICO.

Esto hace difícil encontrar las cosas. ¿Cómo podemos remediar esto? Primero, recomiendo dividir la ropa que sólo se usa en ocasiones especiales (bodas, playa, disfraces, etc.) y ponerla en los lugares a los que es incómodo acceder. Después, es bueno colocar por secciones la ropa, según sea su uso (de ejercicio, salir, diario, chamarras, etc.). Por último, hay que acomodar cada sección por color. Coloca las blusas de tirantes delgaditos junto a las blusas transparentes, las mascadas y los cintos de forma que queden accesibles y ordenados.

— NOS CANSAMOS DE VER LA MISMA ROPA.

¿Te ha pasado alguna vez que te cansas de ver los mismos cuadros o adornos? A mí sí me ha pasado y, con el simple gesto de cambiarlos de cuarto, se ven diferentes y me vuelven a gustar. Lo mismo pasa con la ropa: muchas veces nos cansamos porque utilizamos la misma blusa con la misma falda siempre. Nos ciclamos en hacer los mismos conjuntos. Dedica un par de horas de tu tiempo libre; toma una falda y busca nuevas maneras de usarla, piensa en ponerle otras blusas, en agregar una mascada, un chaleco o un sweater, en usar diferentes accesorios como un cinto o un collar diferente al que usualmente utilizas. Planea diferentes looks con tus piezas. ¡Te sorprenderás de ver que existen muchísimas opciones que no habías contemplado! Te invito a hacer estos pequeños cambios. Sentirás que tienes un guardarropa completamente nuevo y podrás vestirte con facilidad y versatilidad.

PÁ G 28



H

HEALTH

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Sara González

W O M A N N º 41

PERSONALIZAN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SARA GONZÁLEZ sara.gonzalez.s@tecsalud.mx

El Centro de Cáncer de Mama es el primero del país en ofrecer un programa de cáncer hereditario con especialistas en genética del cáncer. A finales de mayo, en las instalaciones del Hospital Zambrano Hellion, en presencia de autoridades, consejeros y directivos de TecSalud y del Tecnológico de Monterrey, médicos, asociaciones civiles y medios de comunicación, se llevó a cabo la apertura del Centro de Cáncer de Mama que ofrecerá atención médica integral y multidisciplinaria a este padecimiento, que ya representa la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. “El Centro de Cáncer de Mama brindará todos los servicios necesarios desde el diagnóstico, tratamiento y servicios de apoyo para los pacientes con cáncer de mama o con enfermedades de la mama en general, todo dentro de un mismo espacio físico con un equipo multidisciplinario de médicos reconocidos. Cada caso es analizado de acuerdo a protocolos internacionales”, comentó el doctor Mauricio Canavati, Director de la Línea de Servicio de Oncología de TecSalud. “Contamos con la mamografía digital de campo completo. Con ella obtenemos al menos 250 imágenes que nos ayudan a detectar un 40 % más de cánceres que utilizando la mamografía convencional”, afirmó la doctora Margarita Garza, Directora de Imagen del Centro de Cáncer de Mama. La doctora Cynthia Villarreal, Directora de Oncología Clínica del Centro, afirmó que “desde hace algunos años contamos con estudios especiales llamados firmas genéticas que permiten ver la genética particular del cáncer y ver qué moléculas están o no presentes. Esto permite predecir su agresividad y la probabilidad de que regrese en un futuro”. TECSALUD,

SISTEMA

DE

SALUD

DE

VANGUARDIA

QUE

PROMUEVE LA INNOVACIÓN

TecSalud del Tecnológico de Monterrey es un sistema de salud que integra la Escuela de Medicina y los hospitales San José y Zambrano Hellion. Cuenta con una amplia red de 326 especialistas médicos con liderazgo enfocado en tres roles: clínico, formativo y de investigación. A estos especialistas se les conoce como Profesores Clínicos y más de 20 de ellos pertenecen al Centro de Cáncer de Mama.

PÁ G 30

De izquierda a derecha: Dr. Servando Cardona, Dra. Magaly Garza, Dr. Guillermo Torre, Dr. Vicente Valero, Dra. Cynthia Villarreal, Dr. Mauricio Canavati e Ing. Penaretha Rosas.

El Centro de Cáncer de Mama se caracterizará por ofrecer los siguientes programas innovadores: —Programa de Escrutinio Personalizado de acuerdo a Factores de Riesgo: Permite identificar a mujeres en situación de riesgo que, por su edad, características físicas, historia familiar o cambios clínicos específicos, son más susceptibles de padecer la enfermedad. —Programa de Cáncer Hereditario: Cuenta con especialistas en genética y está dirigido a mujeres y hombres con factores que predispongan a un alto riesgo de cáncer hereditario con o sin diagnóstico previo de esta enfermedad. Los estudios genéticos permiten una medicina preventiva personalizada. — Programa para la Atención e Investigación de Mujeres Jóvenes: Las mujeres con cáncer hereditario desarrollan tumores a temprana edad y tienen mayor riesgo de padecer esta enfermedad en ambos senos, en ovario y otros tumores, por lo que es prioritario establecer medidas de vigilancia. Este programa sólo se encuentra en el Hospital Zambrano Hellion y en el Instituto Nacional de Cancerología. — Programa de Referencia Oportuna para la Preservación de Fertilidad en las Mujeres: Este programa está dirigido a pacientes menores de 40 años que buscan la asesoría adecuada sobre fertilidad y sus opciones de preservación. Entre los servicios y tratamientos que se ofrecen en el Centro de Cáncer de Mama se encuentra el Equipo Dignicap, único sistema de enfriamiento del cuero cabelludo aprobado por la FDA para evitar la caída del cabello durante la quimioterapia. El Centro es el único lugar del norte del país que cuenta con este equipo. “Queremos que nuestras pacientes tengan la confianza y tranquilidad de que aquí en nuestro Centro de Cáncer de Mama estarán bien cuidadas y tendrán un seguimiento personalizado para mejorar su situación”, finalizó el doctor Mauricio Canavati. De esta forma, el Centro de Cáncer de Mama responde al objetivo de TecSalud de atender dos sectores fundamentales para el desarrollo y la transformación del país en el cáncer de mama: educación y salud. PARA MAYOR INFORMACIÓN, CONSULTA: WWW.CMZH.COM.MX/CENTRO-DE-MAMA.ASPX



I

INGRESOS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

María Inés Moran

BCM W O M A N N º 41

MANEJA TU

PRESUPUESTO

CON SOBRES DE COLORES MARÍA INÉS MORÁN mimoran@actioncoach.com.mx

¿Tus finanzas familiares no marchan como quisieras? Quizás tengas la sospecha de que estás gastando mucho o puede ser que estés en una situación holgada pero que, como no conoces cuánto gastas, estés dando palos de ciego a la piñata o, inclusive, que estés desperdiciando recursos que, invirtiéndolos, harían crecer mucho más tu dinero.

Necesitas una brújula: abre tu computadora y comienza a hacer un presupuesto o, en el peor de los casos, toma lápiz y papel para comenzar a contabilizar, por escrito, tus gastos. Éste es el primer y más importante paso para comenzar a sincerar las cuentas personales. Es lo que Dave Ramsey llama “Plan de flujo de efectivo”. Lo debes hacer siempre y organizarlo una semana antes de que comience cada mes. ¿CUÁL ES EL FIN DE LLEVAR UN CONTROL DE TU PRESUPUESTO? TENER UN MAYOR CONTROL DE TU DINERO. CONOCER DÓNDE ESTÁS GASTANDO MÁS DE LO NECESARIO. HACER PREVISIONES PARA PLANIFICAR TU FUTURO. HACER FRENTE A CUALQUIER CONTINGENCIA.

El presupuesto mensual debe, al menos, ser igual a cero. ¿Qué quiere decir? Que tus gastos semanales deben estar justificados por el ingreso: nunca gastar más de lo que se ingresa, evitando utilizar los instrumentos crediticios que tengas a la mano. No me malinterpretes, no estoy en contra de un préstamo, siempre y cuando puedas hacer frente a los pagos.

PÁ G 32

Para hacer un presupuesto mensual, es muy importante que tu pareja te apoye y acompañe, al igual que el resto de los miembros de la familia si son activos económicamente hablando. La sinceridad a la hora de hacer los cálculos de ingresos y gastos es trascendental: un presupuesto mal calculado no sirve de nada. Tu presupuesto debe contemplar todos los gastos posibles del mes, consultas médicas, pago de seguros de salud, cuota del vehículo, alquiler o pago de vivienda, ropa, zapatos, maquillaje, accesorios, escuela, tarjetas de crédito, comida y, por supuesto, el ocio y disfrute (cine, almuerzos, museos, regalos). No puedes dejar nada fuera. Pero que no se te olvide: debe ser igual o menor a la totalidad de tus ingresos, nunca mayor que éstos. Mi abuela Flor solía colocar el dinero de cada mes en sobres de diferentes colores para saber que eso era lo que tenía para cada uno de los gastos del hogar. Es una práctica de finanzas muy simple que puede ayudarte a manejar mejor los recursos en lugar de tenerlos “mezclados” en tu cuenta bancaria. Si tus ingresos son variables porque trabajas por cuenta propia, por comisiones de venta o bonificaciones, entonces tu plan de flujo de efectivo debe estar basado en gastos priorizados. Lo importante es que cada centavo que te va a ingresar sea primero “gastado” en tu papel. Como suele ocurrir, los imprevistos llaman a la puerta. ¿Qué puedes hacer? Reúnete con los miembros de la familia que aportan recursos, reestructura el presupuesto en base a las nuevas prioridades que hayan surgido y resta ese dinero de aquellas partidas que no sean tan prioritarias (ocio, ropa, etc.). Lo importante es que te ciñas con exactitud a tu presupuesto. Comienza ahora. Prende tu computadora y abre una hoja de Excel o comienza a utilizar alguna de las aplicaciones que hay en el mercado. Lo ideal es que aproveches la tecnología: a mí me gustan Quicken, Money, You need a Budget (YNAB) o incluso puedes recurrir a los sobres de colores. Lo importante es que lo hagas. De esta manera verás cómo tu economía familiar florecerá rápidamente y podrás avanzar en los siguientes pasos para hacerte millonario. Pero de eso hablaremos próximamente.



JUVENTUD

J

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Pamela Castillo

W O M A N N º 41

LA SOLTERÍA, LA SOLEDAD y las relaciones

DE PAREJA PAMELA CASTILLO pamela.castillo.huerta@gmail.com

Más de cuatro años de su vida gastaron Fernanda y Emiliano en un noviazgo aparentemente feliz que se acabó cuando terminaron sus carreras profesionales. Fue como si hubieran agotado los temas de conversación que tenían en la universidad. Emiliano lo explica así: "Cuando me di cuenta de que mi noviazgo me reclamaba más formalidad y tiempo, tuve miedo de continuar porque necesitaba estar seguro de si Fernanda era la mujer con quien realmente deseaba pasar el resto de mi vida". Este caso es cada vez más común entre parejas “modernas” que huyen de la responsabilidad incluso cuando ya tienen todo preparado para la boda. Quizás no supieron nunca que el verdadero amor no se traduce sólo en “sentir mariposas” cuando se está frente a la pareja, sino en caminar juntos, enfrentar obstáculos e ir convirtiendo cada momento en un recuerdo para atesorar. Cuando las chicas sueñan con encontrar a su príncipe azul o los varones a su princesa inmaculada para ser felices para siempre, deberían plantearse seriamente si no están fuera de la realidad, porque un mundo basado en esos estereotipos sólo se da en los libros y en las películas. La doctora Martha Celia Herrera (de CIMAC) opina que “con la revolución sexual y el feminismo se rompió el equilibrio tradicional entre el papel que correspondía a los hombres y el que estaba destinado a las mujeres. Los varones se asustan frente a las mujeres que compiten con ellos en su espacio

laboral y que a menudo están más calificadas que ellos, y esa amenaza a veces se extiende también al campo sentimental”. También tenemos que considerar que, aunque los roles de género vieron divididas sus tareas, éstas nunca quedaron bien delineadas. Ahora la mujer tiene más actividades que antes, porque debe estudiar, trabajar y atender a su familia. Las expectativas femeninas y las masculinas son irreales y poco objetivas. Muchas personas ni siquiera son capaces de expresar lo que esperan del otro… o lo que ya no están dispuestas a aceptar.

“DOS SERES INACABADOS TENDRÍAN QUE ESTAR CONSCIENTES DE QUE VAN A ESCULPIRSE JUNTOS DURANTE TODA LA VIDA”.

Anhelar un príncipe azul o una súper mujer junto a nosotros no es un pecado, pero sí puede llegar a convertirse en un obstáculo para ser felices al lado de un ser humano de carne y hueso con potencialidades y miserias que, como todos, necesita amor y comprensión para perfeccionarse poco a poco. PARA RELACIONARSE CON OTRA PERSONA HAY QUE ESTAR DISPUESTO A NEGOCIAR, A MANEJAR ENOJOS, A DISCUTIR –SIN PELEAR− PORQUE, AUNQUE EXISTAN PUNTOS DE VISTA DIFERENTES, ES POSIBLE ALCANZAR OBJETIVOS QUE SATISFAGAN A LOS DOS.

Quizás el problema radique en el egoísmo. Cada día son más las personas profesionistas, independientes, inteligentes y de éxito que ven pasar los años sin encontrar pareja. Hay ya demasiados solteros y solteras a los que se les dificulta encontrar personas, ya no se diga para casarse, sino simplemente para acompañarse y entablar una buena amistad.

PARA PODER AMAR VERDADERAMENTE HAY QUE ESTAR DISPUESTOS A ACEPTAR DOS SOLEDADES: LA DEL OTRO Y LA PROPIA.

Amar es confesar: “Te amo como eres, aunque no correspondas a mis sueños y a mis esperanzas”. El amor es casi siempre como una mariposa: mientras más lo persigues, más te evade. Pero si lo dejas volar, regresará a ti cuando menos lo esperes. El amor sólo es especial cuando se lo entregas a alguien que realmente se lo merece, así que tómate tu tiempo y elige lo mejor. Una vez que llegue, haz lo necesario para nunca más dejarlo ir. PÁ G 34



K

KEEP CALM

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Viridiana Martínez Chapa

W O M A N N º 41

EL QUE SE ENOJA PIERDE VIRIDIANA MARTÍNEZ CHAPA PSICÓLOGA Y ABOGADA, DIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD VALLE CONTINENTAL, UNIDAD VALLE ORIENTE — uvcweb@hotmail.com

Hoy en día pareciera que muchos viven iracundos: es tan común encontrar extraños peleando en la calle por motivos inocuos… Podemos observar cómo gente desconocida se insulta agresivamente una a la otra en las redes sociales, como por ejemplo en Facebook, sólo porque discrepan en algún tema. Podemos culpar al anonimato, aunque lo cierto es que es muy posible que esas reacciones desproporcionadas sean la expresión de un mal manejo de su propia ira. Sucede a menudo que el enojo no expresado se traduce en expresiones hostiles; por eso es tan común encontrarnos con quienes critican, juzgan, amenazan e insultan a la menor provocación. En “Ética a Nicómaco”, el desafío de Aristóteles señala: “Cualquiera puede ponerse furioso… Eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil”. El enojo es una emoción necesaria para poner límites, es una respuesta natural ante ciertas amenazas. Puede ser causado por sucesos externos (situaciones imprevistas que contraponen nuestras expectativas acerca de las personas y de las cosas) e internos (como por ejemplo cuando se alimenta de recuerdos de la niñez por conflictos no resueltos). Cuando nos enojamos, aumenta nuestra presión arterial y nuestro ritmo cardíaco, así como la producción de hormonas activadoras de la energía, adrenalina y noradrenalina y, si esta emoción es muy intensa y prolongada, a la larga producirá efectos graves en nuestra salud, sin contar el gran costo del desgaste emocional. Es probable que hayamos desarrollado una baja tolerancia a la frustración o que hayamos aprendido desde la infancia a sobre reaccionar. Muchas personas tienen la falsa creencia de que al enojarse resolverán los problemas y se saldrán con la suya: no hay recurso más neurótico, pues en realidad la mayoría los tilda de locos y prefiere engañarlos y mentirles. Se resuelve más “con perseverancia, inteligencia y amor”, tal como señala el psicólogo Rafael Santandreu.

PÁ G 36

Nunca es tarde para transformarnos en una mejor versión de nosotros mismos y trabajar en mejorar nuestras relaciones, sobre todo con nuestros seres amados y, además, la evidencia científica de que nuestra salud está de por medio hace que valga aún más la pena intentarlo. Primero es importante darnos cuenta ante el primer disparo del enojo y analizar: ¿por qué estoy sintiendo esto?; ¿lo que estoy sintiendo va a cambiar la situación que lo está provocando? (Por ejemplo, los que se irritan con el tráfico). Si el enojo es con otra persona y vale la pena confrontarlo, debemos entonces respirar profundo y buscar tener una comunicación asertiva expresando de manera respetuosa nuestro punto de vista, poniéndonos en el lugar del otro, buscando comprender y enfocándonos en la solución y no en el problema. Sólo así vale la pena externar nuestro enojo. Elaborar la situación de una manera más positiva suele ser la forma más efectiva de calmar el enojo y evitar la ira. Modificar nuestros pensamientos modifica nuestras emociones y, por consiguiente, nuestras conductas. El ejercicio activo, la meditación y otras técnicas de respiración profunda pueden también ayudar. Lo importante es desear tener una vida más plena y más feliz con más paz y menos enojos. Recuerdo a menudo el dicho de mi abuela: “Se cazan más abejas con miel que con hiel”: una actitud respetuosa, amable y positiva generará concordia y entendimiento. Eso viene a refrescar la idea de que nuestra actitud e inclusive nuestros estados emocionales son responsabilidad y decisión nuestra.



L

LAZER

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 41

LIPO HD: LIPOESCULTURA DE ÚLTIMA GENERACIÓN STAFF BCM informes@revistabcm.com

El camino hacia un cuerpo esbelto y musculado es difícil. Las horas en el gimnasio parecen eternas y los resultados pueden tardar años en llegar. Sin embargo, hoy en día existen muchos atajos hacia un cuerpo envidiable. Uno de ellos es la Lipo HD, o Lipoescultura de Alta Definición, un avance en Lipoescultura Láser focalizada para resultados de máxima precisión.

Este procedimiento quirúrgico consiste en la extracción e inyección de tejido graso en diferentes partes del cuerpo, moldeando la grasa y resaltando los músculos. Cabe recalcar que, a diferencia de las primeras liposucciones donde la meta era eliminar grandes volúmenes de grasa, este procedimiento se centra en volúmenes de grasa más bajos, abriendo la posibilidad de marcar abdominales, brazos, espalda, resaltar la depresión debajo de las costillas y generar una cintura esbelta. Un procedimiento como éste debe realizarse con los mejores estándares de calidad y de la mano con tecnología de punta. Estas claves están inscritas en el ADN de Lazer Cirugía Plástica, donde el especialista, el Dr. Luis Zertuche, procede con impecable precisión y preparación en cada tratamiento, obteniendo excelentes resultados.

PÁ G 38


LAZER Lipoescultura de última generación

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE HACERME LA LIPO HD?

Es importante resaltar que la liposucción HD está dirigida a personas con un medio o bajo nivel de grasa corporal o que se encuentran en su peso ideal pero desean acabar con esos molestos depósitos de grasa localizada que no ceden con la dieta y el ejercicio para obtener una figura marcada y tonificada. Otro aspecto a tener en cuenta es que no sólo se deben tener cuidados especiales después de cualquier procedimiento, sino también antes. Las medidas pre-operatorias son esenciales, pues el cuerpo debe estar en óptimas condiciones para aumentar las posibilidades de un resultado impecable.

Es sumamente importante evitar el consumo de cualquier producto que aumente el sangrado durante la operación por lo menos de 10 a 15 días antes de la cirugía, como aspirinas, complejos vitamínicos, alcohol y tabaco, sustancias conocidas por adelgazar la sangre y dificultar la coagulación. Asimismo está indicado ingerir un protector vascular durante los días previos al procedimiento, con el fin de disminuir el sangrado intra-operatorio y acelerar la recuperación post-quirúrgica.

PROCEDIMIENTO

Al inicio se aplica anestesia local o regional. Posteriormente, a través de pequeñas incisiones en las áreas seleccionadas, se procede a introducir las cánulas que servirán para extraer la grasa mediante la tecnología láser. Una vez retirada la grasa, se da forma y se tonifican los músculos, introduciendo grasa selectiva en la zona tratada. Esto generará una mayor definición y resalto muscular. CUIDADOS POSTERIORES A LA OPERACIÓN

Es imprescindible utilizar una prenda de compresión por 30 días, pues favorecerá la retracción cutánea y la disminución del edema, acelerando el proceso de curación y, por ende, la visibilidad de resultados. Hay que tomar analgésicos y antibióticos de tres a cinco días para disminuir la hinchazón, el dolor y descartar cualquier infección. Para acelerar el proceso de recuperación y cicatrización, es de suma importancia llevar a cabo terapias post-operatorias como cámara hiperbárica, ultrasonido, drenaje linfático, etc. Se recomienda no realizar ejercicios bruscos durante 30 días, e ir reanudando actividades gradualmente para evitar complicaciones. ¿SE PUEDE ASOCIAR LA LIPO HD CON OTRO TRATAMIENTO?

Sí, es posible realizar otro tratamiento de tu elección en el mismo procedimiento, lo que hace de la Lipoescultura HD una excelente opción. No espere más y decídase a tener esa figura que tanto desea. En Lazer Cirugía Plástica obtendrá grandes y permanentes resultados y, gracias a nuestra tecnología láser de última generación, tendrá menor sangrado, dolor y una recuperación mucho más rápida.

TEL. 8248.5020

Monterrey

Saltillo


L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 41

Pร G 40



M

M E TA S

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Mariana Avitia Martinez

W O M A N N º 41

Mariana

Avitia

MEDALLISTA OLÍMPICA - BRONCE EN LONDRES 2012 TIRO CON ARCO MONTERREY

STAFF BCM —

¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR RETO QUE HAS

informes@revistabcm.com

PLATÍCANOS

CÓMO

INICIÓ

TU

CARRERA

DEPORTIVA.

Mi carrera deportiva inició cuando tenía tres años en un curso de natación. Mi papá practicó durante muchos años ese deporte y quería que alguno de sus hijos siguiera sus pasos, pero lamentablemente ninguno se inclinó por ese lado. Después entré a Patines de velocidad pero no duré mucho tiempo. A los siete años me llamó mucho la atención el Tiro con arco, porque mi hermano mayor Santiago lo practicaba, y fue ahí cuando me enamoré de ese deporte.

ENFRENTADO?

Mi mayor reto fue estar lejos de mi familia por mucho tiempo. Tenía que estar concentrada en la Ciudad de México y realmente para mí era muy difícil estar lejos de ellos, aunque no lo veía como un sacrificio porque hacía lo que me gustaba.

Mi mayor reto fue estar lejos de mi familia por mucho tiempo. Tenía que estar concentrada en la Ciudad de México y realmente para mí era muy difícil estar lejos de ellos, aunque no lo veía como un sacrificio porque hacía lo que me gustaba.

¿CUÁLES SON LOS DEPORTISTAS QUE MÁS

¿CUÁL HA SIDO LA MAYOR SATISFACCIÓN EN

Mi mayor satisfacción ha sido ser seleccionada nacional a muy corta edad y sobre todo ser parte de la delegación de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012.

¿CUÁL HA SIDO TU MÁS VALIOSO APRENDIZAJE

ADMIRAS Y POR QUÉ?

EN ESTE DEPORTE?

Creo que admiro a todos los deportistas por igual. Cada uno tiene su historia, sus metas y sus logros. Y creo que todo eso es de admirarse.

Madurar, ser independiente y, lo más importante, la disciplina. ¿CONSIDERAS QUE HUBO UN CAMBIO EN TU MENTALIDAD Y EN TU PERSONA DESPUÉS DE LA

¿CUÁL HA SIDO LA MAYOR SATISFACCIÓN EN TU TRAYECTORIA DEPORTIVA?

¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR RETO QUE HAS

ENFRENTADO?

TU TRAYECTORIA DEPORTIVA?

Mi mayor satisfacción ha sido ser seleccionada nacional a muy corta edad y sobre todo ser parte de la delegación de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012.

MEDALLA?

No. La verdad es que yo me sigo considerando una persona normal y sencilla, como siempre he sido. Mis papás me enseñaron que siempre debes tener los pies bien puestos sobre la tierra. ¿QUÉ CREES QUE LE HACE FALTA A MÉXICO PARA SER UNA CONSTANTE EN LOS PODIOS OLÍMPICOS?

Yo creo que más apoyo. A veces dejan a un lado a los deportistas y le dan prioridad a otras cosas. Es triste que un día te digan que sí tienes el apoyo para ir a una competencia y llegado el momento te digan que no. Se necesita más fogueo para que estemos mucho más preparados. ¿QUÉ CONSEJO QUISIERAS COMPARTIRLE A LAS ATLETAS FEMENINAS EN MÉXICO Y ALREDEDOR DEL MUNDO EN ESTE Y CUALQUIER OTRO DEPORTE, SOBRE EL CAMINO HACIA EL ÉXITO?

Que sueñen en grande y que busquen el mejor camino para llegar lejos. No hay mejor satisfacción que voltear atrás y ver todo el camino que has recorrido. Pero, sobre todo, les recomiendo que hagan todos sus sueños realidad. Yo lo comprobé: soñé con llegar lejos y me siento orgullosa de ser medallista olímpica.

PÁ G 42



N

NEW LIFE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Pilar Sordo

W O M A N N º 41

SI NOSOTROS LOS ADULTOS VIVIMOS DE ESA MANERA, ¿ESTAMOS EDUCANDO A

Tuvimos la oportunidad de platicar con la escritora Pilar Sordo, previo a la presentación de su libro, Oídos Sordos, en Monterrey. Esto fue lo que nos compartió.

NUESTROS HIJOS A VIVIR CON LOS OÍDOS SORDOS?

Absolutamente: les estamos enseñando a no agradecer, a querer todo fácil y rápido y a no entrenar la fuerza de voluntad. Esto se traduce, por ejemplo, en la gran cantidad de casos de obesidad infantil. El nivel de autoagresión que esos niños infringen a su cuerpo sin entender que éste los tiene que acompañar muchos años es horrible. “MIENTRAS OTROS DUERMEN, TRABAJA DURO. MIENTRAS OTROS SUEÑAN, ESTUDIA

PLATÍCANOS CUÁNDO Y POR QUÉ DECIDISTE SER ESCRITORA.

Nunca lo decidí. ¡Ni siquiera me lo habría imaginado! Gracias a mi personalidad curiosa realicé el primer estudio que aparece en el libro “Viva la diferencia”. Una amiga mía que trabajaba en una editorial se enteró y me pidió que escribiera el libro. Aunque yo me negué reiteradas veces, al final accedí a escribir un ensayo de lo que estaba haciendo y, para sorpresa mía, a la editorial le encantó. Y desde ahí no paré: me puse a investigar sobre otros temas y hoy ya tengo siete libros publicados.

DURO.” ¿CÓMO DESPROGRAMARNOS DE ESTA IDEA DE ÉXITO CUANDO NUESTRO CUERPO EMPIEZA A PEDIRNOS DESESPERADAMENTE UNA PAUSA?

Entendiendo el éxito como la realización de los sueños y no como la obtención de cosas materiales. Creo que, si a esa perseverancia y constancia uno no le coloca espacios de silencio, de preguntas y de descanso, estaremos planteándonos nuestra vida como una carrera de velocidad: mucha intensidad durante pocos metros. Pero si queremos llegar hasta los 80 relativamente bien, tenemos que dosificar ese esfuerzo. ¿PUEDE LA SATISFACTORIA CONEXIÓN CON NUESTRO CUERPO AYUDARNOS A SUPERAR UNA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO, UN DIVORCIO, UN FRACASO PROFESIONAL, UN ABUSO SEXUAL O INCLUSO UNA ENFERMEDAD SEVERA?

¿CUÁL ES TU PRINCIPAL MOTIVO PARA COMPARTIR TUS IDEAS CON EL MUNDO?

Yo sé que no le voy a cambiar la vida a nadie, pero sí espero generar alguna luz en la mente de las personas que mejore su calidad de vida. EN TU LIBRO MENCIONAS QUE VIVIMOS HACIENDO OÍDOS SORDOS HACIA LAS SEÑALES QUE NUESTRO CUERPO NOS HACE. ¿CÓMO FUNCIONA ESTO?

El libro se llama así porque yo hice oídos sordos a mi cuerpo: hace un año y medio me enfermé muy gravemente y no reconocí ninguna de las señales intermedias. Yo creo que hay una diferencia entre la gente que ama lo que hace y la que no, y yo pertenezco al primer grupo. El problema es que, como amamos lo que hacemos, suponemos que no nos cansaremos nunca de hacerlo, pero nuestro cuerpo necesita descanso aunque esté disfrutando. El objetivo de esta investigación es aprender a escuchar al cuerpo, a relacionarse con él de una manera más amorosa, dándole lo que necesita para que nos acompañe en todo lo que nos gusta hacer.

Claro que sí: la conexión con el cuerpo te conecta inmediatamente con las emociones de tristeza o de dolor que te produce cada una de esas pérdidas y, cuando uno se permite expresar el dolor, el duelo se hace más corto. Hay duelos que no pasan nunca, como la muerte de un hijo, pero soportarás mejor el duelo si has tenido la oportunidad de expresar tus sentimientos. ¿QUÉ TE DICE LA PALABRA “GRATITUD”?

Yo me paso la vida agradeciéndolo todo. Ser agradecida te da la posibilidad de disfrutar de lo bueno y de aprender de lo malo, lo que hace que los periodos desfavorables sean más cortos. ¿QUÉ QUISIERAS COMPARTIR CON NUESTRAS LECTORAS QUE POSIBLEMENTE SE ESTÉN DANDO CUENTA DE QUE HAN VIVIDO HACIENDO OÍDOS SORDOS?

Decirles que se puede aprender a escuchar pero que es un camino diario de fuerza de voluntad y autoconciencia. Si se hacen las preguntas adecuadas y tienen el coraje de escuchar esas respuestas para tomar decisiones, su vida mejorará. Lo más apasionante es atreverse a mirar dentro de nosotros y descubrir lo que no queremos ver. PUEDES SEGUIR A PILAR EN: — TWITTER @PILARSORDO1 FACEBOOK/ PILARSORDOOFICIAL WWW.PILARSORDO.CL

Pilar

Sordo ESCRITORA, PSICÓLOGA E INVESTIGADORA CHILE STAFF BCM informes@revistabcm.com

PÁ G 44



O

OLÍMPICA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Liudmila Litvinova

W O M A N N º 41

Liudmila

Litvinova MEDALLISTA OLÍMPICA – PLATA EN BEIJING 2008 ATLETISMO - RELEVOS 400 METROS RUSIA

STAFF BCM — informes@revistabcm.com

PLATÍCANOS. ¿CÓMO INICIÓ TU CARRERA

¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR RETO QUE HAS

¿CUÁL HA SIDO TU MÁS VALIOSO APRENDIZAJE

DEPORTIVA?

ENFRENTADO?

EN ESTE DEPORTE?

Crecí en una familia atlética, mis padres compitieron para el equipo nacional de la URSS, por lo que siempre ha sido mi sueño ser mejor atleta y llegar al podio olímpico. Empecé a entrenar cuando tenía 15 años, a pesar de que mi madre trató de convencerme de no hacerlo, pues ella sabía que iba a ser un viaje duro, física y mentalmente.

Mi mayor reto fue renunciar a muchas cosas, ya que se debe mantener cierto régimen y dividir tu tiempo sabiamente. Los deportes profesionales también te enseñan a atravesar retos físicos y mentales. Sufres una gran cantidad de dolor físico, pero es más difícil el dolor mental que produce hacer frente a las lesiones y a los fracasos. Sin embargo, es una buena lección de vida y te vuelves más fuerte.

Como lo mencioné, el deporte profesional me enseñó habilidades de supervivencia. Aprendí a hacerle frente a las pérdidas, a nunca darme por vencida, a siempre levantarme y a tratar de ser mejor. Eso me enseñó dedicación, paciencia y trabajo duro.

¿CUÁL ES LA MAYOR SATISFACCIÓN EN TU TRAYECTORIA EN ESTE DEPORTE?

Definitivamente ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos. He ganado dos medallas de bronce en campeonatos mundiales pero nada se compara con el espíritu de estar en los Juegos Olímpicos. Es una sensación que estará conmigo para siempre.

¿CUÁL ES O SON LOS DEPORTISTAS QUE MÁS ADMIRAS Y POR QUÉ?

Una de las atletas que admiro es Florence Griffith-Joyner. Ella era la mejor velocista y todavía posee el récord. Otro aspecto que admiro de ella es que siempre era la que mejor se veía en la pista. No me refiero sólo a su rendimiento, sino también a su estilo: era una mujer muy hermosa, siempre tenía tiempo para cuidar de su aspecto y arreglarse antes de entrar a la pista.

¿CONSIDERAS QUE HUBO UN CAMBIO EN TU MENTALIDAD Y EN TU PERSONA DESPUÉS DE LA MEDALLA?

No diría que mi personalidad haya cambiado pero definitivamente comprobé que todo es posible si tienes la mentalidad correcta y la voluntad para trabajar duro. Necesitas creer en ti misma y entrenar intensamente y todo lo que has soñado llegará. ¿QUÉ CONSEJO QUISIESES COMPARTIRLE A LAS ATLETAS FEMENINAS EN MÉXICO Y ALREDEDOR DEL MUNDO, EN ESTE Y CUALQUIER OTRO DEPORTE, SOBRE EL CAMINO AL ÉXITO?

Nunca se rindan: el camino al éxito nunca es fácil, nada caerá del cielo, por lo que deben entrenar duro para conseguirlo. Al final, todo el esfuerzo vale la pena.

PÁ G 46



P

PAT R O C I N I O S

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Melina Pérez de Ayala

BCM W O M A N N º 41

La importancia del

PATROCINIO MELINA PÉREZ DE AYALA ORGANIZADORA DE EVENTOS — melina@melinaalgazara.com

La publicidad convencional sigue ocupando una parcela importante en la partida presupuestaria de las compañías, aunque cada vez se buscan fórmulas que ofrezcan mejores resultados a corto plazo. Una de las maneras más efectivas es el patrocinio: el evento o empresa patrocinada recibe recursos económicos o en especie a cambio de dar presencia de marca o algún beneficio comercial. El patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen. Ofrece una nueva dimensión de la empresa dando una buena imagen y una relación diferente con sus targets. Los actos de patrocinio son actos institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión del mundo. Entre los objetivos fundamentales del patrocinio se encuentra construir una imagen de marca asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio, pero también existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de comunicación, etc. Estos son algunos de los beneficios de ser patrocinador: —Te permite generar presencia de marca, lo que se traduce en una mejor imagen pública. — Te proporciona alianzas estratégicas con empresas e instituciones gubernamentales. — La notoriedad que tu marca genera en los eventos se traduce en beneficios económicos que te ayudarán a que tu negocio crezca. — Tus patrocinios se reflejarán en tus ventas, debido al contacto que tu producto o servicio tendrá con clientes potenciales dispuestos a vivir la experiencia de conocer tu marca. — Ser patrocinador te diferencia de los competidores, pues tu marca genera exclusividad y relevancia en el público objetivo que asiste al evento. Todas las empresas tienen la posibilidad de patrocinar, independientemente de su tamaño o grado de desarrollo, ya que hay diferentes niveles PÁ G 48

de patrocinio que se definen dependiendo de la aportación otorgada. El solicitante deberá proporcionar la siguiente información para que el patrocinador pueda tomar una decisión: — Detalles de contacto de la organización y de la persona con quien la empresa negociará el patrocinio; — Descripción de la propuesta, incluyendo los objetivos de la organización o el individuo en busca del patrocinio; — Background de la organización o individuo en busca del patrocinio y de alguna persona clave involucrada en la propuesta; — Esbozo de eventos similares ejecutados anteriormente; —Definición de las características demográficas de la audiencia/participantes y la concurrencia proyectada; — Valor y tipo de patrocinio buscado (bienes, dinero en efectivo, disponibilidad de tiempo); — Fechas de inicio y finalización del patrocinio −programación de un evento singular, o si se espera un compromiso temporal o permanente−; — Indicación de cómo el patrocinio será reconocido (señalización, mención en el editorial, texto publicitario, exposición en la página web, derechos de nombre) además del valor monetario relativo del reconocimiento; — Otras oportunidades disponibles (exhibidor en el sitio, derechos de usar las imágenes y fotografías del evento, enlaces desde la página web de la organización, etc.); y — Otros patrocinadores confirmados. Para que el patrocinio sea una buena inversión, es importante tomar en cuenta estos principios básicos: — Establecimiento de criterios generales (personalidad de la empresa y estrategia de comunicación que ayudarán a la elección del evento). — Concreción de las condiciones exigibles al evento (calidad del producto o evento patrocinado, compromiso del patrocinado, etc.). — Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio (oportunidades tácticas, ya que la empresa debe adquirir un alto grado de protagonismo, validez del servicio ofrecido por el patrocinado, etc.). —Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación (relaciones públicas, relaciones con la prensa, publicidad, etc.). La rentabilidad y utilidad del patrocinio dependerán del acierto en la elección del evento patrocinado y del público al que se dirija. Pero la clave del éxito reside en que se asocie la imagen del patrocinador a las cualidades o beneficios del evento patrocinado, creando y dotando de un estilo propio al acontecimiento.


HOTEL CAMINO REAL Diego Rivera 2492 Ote. Valle Oriente, S.P.G.G. 8335 0112 y 8338 6207 C. 81 1600 2030

Ed g

ar

Ch

ávez

ub Cl n: ció Loca

de

Ba

: ía af r nq tog uer os de México / Fo

HOTEL QUINTA REAL Diego Rivera 500 Valle Oriente, S.P.G.G. 83681039 Y 83350112

WWW.SUSANABOTELLO.MX contacto@susanabotello.com


Q

QUALITY PLACE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 41

RESERVA MARINA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR

CASCADA BLANCA DE PAMUKKALE, TURQUÍA

Santuarios naturales STAFF BCM

KHO PHI PHI LEE, KRABI, TAILANDIA

— informes@revistabcm.com

Entre las maravillas que llenan nuestro planeta destacan muchas que han sido creadas por el hombre. Sin embargo, nada se puede comparar con aquéllas que han sido creadas por la naturaleza. Además de las increíbles especies de flora y fauna que llenan de belleza el mundo, existe una categoría de belleza natural que poseen los espacios inmaculados, los paisajes jamás intervenidos por la mano del hombre, unos lugares únicos que dejan sin aliento a todos los afortunados que son testigos de su magnificencia. He aquí algunos de los santuarios naturales del mundo que no querrás perderte por ningún motivo:

PARQUE MARINO DE LA GRAN BARRERA DE CORAL, AUSTRALIA

PÁ G 50

RUB-AL-JALI, ENTRE ARABIA SAUDITA, OMÁN, LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y YEMEN



R

R E C E TA

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Paulina Zambrano

BCM W O M A N N º 41

Kekitos

DE MANTEQUILLA DE CACAHUATE Y PLÁTANO SIN HARINA

PAULINA ZAMBRANO — paulina@martel.com.mx

INGREDIENTES

En esta ocasión les quiero compartir la receta de unos kekitos que han tenido un exitazo, tanto en mi casa como entre las personas a las que se los he dado a probar o se los he regalado. El hecho de que en mi casa, que no son muy dulceros y que puede durar un pastel hasta más de una semana sin terminarse, estos 12 kekitos no duren más de dos días, ya dice mucho. Algo que me llamó mucho la atención de esta receta que encontré en el Blog “Detoxinista”, uno de los muchos blogs de comida nutritiva que sigo habitualmente, y es que no llevan harina. ¡Y menuda sorpresa me llevé! Quedan verdaderamente deliciosos y con una textura que hace pensar que fueron hechos con harina. ¡Uno de mis hijos no podía creer que no llevaran harina cuando los probó! Le tuve que enseñar la receta por escrito para que me creyera, ja, ja, ja.

1 TAZA DE MANTEQUILLA DE CACAHUATE ORGÁNICA 2 PLÁTANOS SÚPER MADUROS, MACHACADOS (APROX. 1 TAZA) 1 CUCHARADITA DE BICARBONATO DE SODIO 1 CUCHARADITA DE EXTRACTO DE VAINILLA 3 HUEVOS ORGÁNICOS ½ CUCHARADITAS DE SAL DE MAR 1/4

¼ DE TAZA DE MIEL (O STEVIA AL GUSTO) 1 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO *INGREDIENTES OPCIONALES QUE PUEDES AGREGAR: ½ TAZA DE CHIPS DE CHOCOLATE, 1 TAZA DE FRAMBUESAS, ½ TAZA DE PASAS O 1 PLÁTANO REBANADO

INSTRUCCIONES — Precalentar el horno a 180 °C y preparar la charola de 12 kekitos con los cucuruchos. — Combinar

AUTOR: DETOXINISTA.COM TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MIN. TIEMPO EN EL HORNO: 15 MIN. TIEMPO TOTAL: 30 MIN. PORCIONES: 12 UNIDADES

todos los ingredientes hasta que queden suaves y bien revueltos. En este momento, si gustas, puedes agregar cualquiera de los ingredientes opcionales. — Agregar la mezcla a los cucuruchos (aprox. ¼ de taza) — Cocinar por 15 min. a 180 °C. — Los kekitos ya terminados deben de quedar firmes y dorados. Deja enfriar por 15 minutos antes de sacar de la charola. —Los puedes guardar en el refrigerador hasta por una semana bien tapados en un tupperware.

NOTA: Se puede substituir la mantequilla de cacahuate por una de almendra o nuez de la india. De hecho, yo hasta los he hecho poniéndoles un poco de “Avellina cocoa”, que es la versión natural de la Nutella. Además, no contienen gluten. ¡Que los disfruten! PÁ G 52



S

SILVERSCREEN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 41

SILVERSCREEN STAFF BCM informes@revistabcm.com

EL B UE N A M I G O G I GA N TE —

BEN HUR — Fecha de estreno: 12 de julio Dirección: Steven Spielberg Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Penelope Wilton, Rebecca Hall, Bill Hader Duración: 115 min. Género: Fantasía

Fecha de estreno: 12 de julio Dirección: Ben-Hur Elenco: Jack Huston, Morgan Freeman, Toby Kebbell Duración: 111 min. Género: Aventura

Sofía es una niña que vive en un orfanato donde no parece encajar. Todas las noches, mientras los demás duermen, ella deambula por el edificio. Una buena noche, un ruido extraño llama su atención y ella se asoma por la ventana: es entonces cuando ve un gigante por las calles. Éste la ve y la rapta. Por suerte, su captor tiene un corazón igual de gigante que el resto de su cuerpo y no le hará ningún daño.

Judah Ben-Hur es un joven noble de Jerusalén que es acusado falsamente de traición por su mejor amigo Messala debido a sus ideas liberales y contrarias a las de los romanos, por lo que es convertido en esclavo y desterrado de su pueblo. Después de varios años en el mar, Ben Hur logra volver a su tierra natal para luchar por limpiar su nombre y conseguir vengarse de quien lo traicionó.

LA V ID A S EC R E TA D E TU S MAS C O TA S —

ESCUADRON SUICIDA — Fecha de estreno: 29 de julio Dirección: Chris Renaud, Yarrow Cheney Voces: Andrés López, Martín Campilongo, Eugenio Derbéz, Mónica Huarte Duración: 90 min. Género: Animación

Fecha de estreno: 5 de agosto Dirección: David Ayer Elenco: Jared Leto, Will Smith, Margot Robbie, Cara Delevingne Duración: 130 min. Género: Ciencia ficción

¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que hacen tus mascotas cuando no estás en casa? ¡No te lo imaginas! Así lo demuestra Max, un Fox Terrier que, ante la llegada de un nuevo perro al departamento de su dueña, comienza una intensa rivalidad que hará que ambos acaben en las peligrosas calles de Nueva York. Allí, los protagonistas se encontrarán con un problema mucho mayor: una rebelión de mascotas abandonadas.

Con la intención de derrocar a una amenaza que se ha salido de las manos, la agencia gubernamental A.R.G.U.S, liderada por la oficial Amanda Walker, libera a siete supervillanos de la cárcel para formar un escuadrón que partirá en una misión suicida para acabar con este cáncer. El escuadrón está formado por excéntricos supervillanos que lucharán con sus descabelladas habilidades como armas para cumplir la misión y sobre todo para sobrevivir, pues no tienen nada que perder ante la opción de redimirse. 12 H ORAS PARA SOBREV IV IR: EL AÑO DE L A EL ECCIÓN —

N IN E LI VES — Fecha de estreno: 26 de agosto Dirección: Barry Sonnenfeld Elenco: Kevin Spacey, Robbie Amell, Jennifer Garner, Christopher Walken Duración: 87 min. Género: Comedia A veces la vida da lecciones inesperadas y drásticas. Esto lo entiende a la perfección Tom Ford, un exitoso pero despiadado ejecutivo de negocios enfrascado en su trabajo que descuida totalmente a su familia. Un día, se ve obligado a ir de última hora a una tienda de mascotas para comprarle un regalo de cumpleaños a su hija. Camino a casa, Tom sufre un accidente que lo deja en coma y despertará en el cuerpo del gato que le compró a su hija, incapaz de volver a la normalidad hasta corregir su conducta.

PÁ G 54

Fecha de estreno: 26 de agosto Dirección: James DeMonaco Elenco: Elizabeth Mitchell, Frank Grillo, Mykelti Williamson, Edwin Hodge Duración: 105min. Género: Thriller La secuela de La Purga, filme que estremeció a muchos con su temática en donde una noche al año el crimen, incluyendo el asesinato, es legal para mantener el equilibrio en la sociedad. Sin embargo, lo que significa equilibrio y venganza para unos, es terror y desesperación para otros, pues tienen sólo doce horas para mantenerse con vida y sobrevivir un año más.



SOCIALES Tiffany & Co.

TIFFANY & CO.

Pร G 56

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N ยบ 41


SOCIALES EMWA - Lanzamiento del "Royal Oak Yellow Gold”

EMWA - LANZAMIENTO DEL “ROYAL OAK YELLOW GOLD”


T

TIPS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Maria Montemayor

BCM W O M A N N º 41

¿ADICTA A LOS LÁCTEOS? 5 TIPS PARA SUPERAR LA ADICCIÓN MARIA MONTEMAYOR — maria@mariamontemayor.com

Recuerdo que, hace ya 15 años, mi mamá compraba tres kilos de queso panela y nos los acabábamos en menos de una semana. No me daba cuenta de que vivía con el estómago inflamado todo el día, con mucho gas, reflujo, estreñimiento e inhabilidad para bajar de peso a pesar de que hacía hasta tres horas de ejercicio diarias. ¡Era física y emocionalmente adicta a los lácteos! Pero, ¿cómo algo que me hacía sentir tan bien en el momento me podía hacer sentir tan mal unos minutos después? Ahora lo entiendo… Los lácteos contienen dos tipos de proteína principalmente: caseína (80 %) y suero de leche (20 %). El suero de leche se digiere rápido, elevando los niveles de azúcar e insulina y promoviendo un proceso llamado factor de crecimiento insulínico (IGF-1) que puede provocar la proliferación de células cancerígenas. La caseína traspasa la barrera del cerebro y se convierte en casomorfina. Sí, suena muy similar a la morfina, ¿cierto? Esto es porque la casomorfina es un opioide: actúa como una droga y es químicamente adictiva. Según el Dr. Neal Bernard, su efecto relajante podría estar dirigido a asegurar una conexión entre la madre y el recién nacido para que el bebé siga comiendo, reciba todos los nutrientes y crezca fuerte y sano. Pero, fíjate: la leche humana sólo tiene 2.7 gramos de caseína por litro. ¡La leche de vaca tiene 26! Si consideramos que, para producir 1 kilo de queso, se necesitan 10 litros de leche, comprendemos por qué el queso y el helado son tan adictivos. Es por eso que, cuando intentamos eliminar los lácteos de nuestra vida, experimentamos un síndrome de abstinencia similar al de un adicto a la morfina: dolores de cabeza, depresión, anormalidades digestivas, enojo inexplicable, etc. Cuando conocí estos datos, supe que debía eliminar los lácteos de mi vida y, tras mucho esfuerzo, lo logré. Lo creas o no, ¡hay vida después de los lácteos! Aquí te comparto 5 tips para empezar a superar esta adicción: 1. Cada vez hay más productos de origen vegetal con los que puedes reemplazar los lácteos. Leches vegetales (almendra, coco, cáñamo, avena, arroz), helados a base de leche de almendras o de coco, queso de almendra o de tapioca, cremas a base de nuez de la india o coliflor, etc. Muchos los puedes hacer en casa y otros los puedes encontrar en tiendas de productos orgánicos.

PÁ G 58

2. Los lácteos tienen una concentración alta de proteína y grasa. Reemplázalos con otras fuentes más saludables de proteína y grasa esencial: incrementa tu consumo de aguacate, chía, aceite de oliva virgen, aceite de coco y crema de coco y busca snacks altos en proteína, como un smoothie verde con un puño de nueces, unas fresas con crema de almendra o una ensalada con huevo duro. 3. En muchas ocasiones buscamos comer (especialmente alimentos con efecto opioide, como el gluten, el azúcar y los lácteos) porque queremos mejorar nuestro humor. Busca alimentos altos en vitaminas B3 y B6 para elevar tu ánimo sin efectos secundarios. Consume ajo, ajonjolí, algas marinas, almendras, arroz integral, espinacas, nueces, pescado, frijol, etc. 4. El efecto opioide que tienen los lácteos nos da una sensación de euforia, placer y tranquilidad. No es de extrañar que se nos antoje algo con lácteos cuando nos sentimos tristes o estresados. La próxima vez que necesites relajarte, pregúntate lo siguiente: ¿Qué otras actividades pueden darte placer inmediato? Un masaje, un baño con agua caliente, aromaterapia, hablar con una amiga o ver tu serie favorita pueden ser de gran ayuda. 5. Cuando se te antoje un lácteo, recuerda la indigestión, el reflujo, el gas y la inflamación y recuerda que el consumo de lácteos incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes. ¡Sí es posible! No permitas que la adicción a un alimento robe tu energía vital, tu buen humor y tu salud.


TELCEL Smartphones

HOTTEST SMARTPHONES B Y:

H TC O N E A 9

LG H9 6 0 V1 0

IP HONE 6 P L U S

E SCAN E A C O N T U —

SMART PH O N E E S T E

S A M S U N G G A L A X Y S 7 ED GE

SONY XP E RIA Z5 P RE MIUM

CÓDIG O Y E N T É RAT E


U

UNIQUE PLACE

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Staff BCM

BCM W O M A N N º 41

Thompson Playa del Carmen: Un concepto único STAFF BCM informes@revistabcm.com

“Vamos a ‘Playa’” se ha vuelto una expresión muy común entre los turistas que visitan la Riviera Maya, en Quintana Roo. Se trata ya de un destino obligado, pues es un lugar que congrega las mejores boutiques de moda, centros nocturnos y restaurantes. Además, desde las ciudades más importantes del mundo ha llegado a sumarse y a formar parte de la grandeza de “Playa” el Hotel Thompson, el cual ofrece un nuevo concepto de lujo y una emocionante vida nocturna. Ubicado sobre la 5ta Avenida y la Calle 12, este hotel ofrece excelentes espacios, bellas habitaciones y hermosas vistas de 360 grados del mar del Caribe desde la piscina de la terraza que combina a la perfección la exquisita cocina y lo mejor del entretenimiento. El diseño de este hotel corrió a cargo de verdaderos genios y maestros del buen gusto que lo dotaron de acentos mexicanos inspirados en la década de los cincuenta combinados con diseños geométricos y texturas dinámicas, desbordantes de glamour.

CATCH

GASTRONOMÍA

La exclusividad también impregna su cocina, pues el Thompson: Playa del Carmen posee tres propuestas culinarias de primer nivel. Una de ellas es el Catch ‒como una extensión del mundialmente famoso CATCH de Nueva York‒, ubicado en la azotea del hotel, donde se preparan las delicias del mar con el firme propósito de deleitar y maravillar a los más exigentes paladares. Otra excelente opción es la del C Grill, que ofrece una cocina mediterránea ligera con influencias griegas, a cargo del Chef Pedro, quien también ofrece sus delicias en el Cinco, al lado opuesto de la azotea, un lugar donde los exquisitos platillos de cocina mexicana son los indudables protagonistas de la carta. VIDA NOCTURNA

Uno de los fuertes de Playa del Carmen es su maravillosa vida nocturna. Parte de esa fama reside en el Catch pues, durante la noche, pasa de albergar cenas inolvidables a poner a vibrar tus sentidos con los beats de los reconocidos Dj’s y artistas que ahí se presentan, entre los cuales se encuentra el famoso Dj Steve Aoki, entre muchos otros. PÁ G 60


UNIQUE PLACE Thompson Playa del Carmen

RÍO SECRETO EVENTOS

A lo largo del año, el hotel ofrece diversos eventos exclusivos que van desde presentaciones especiales de Dj’s reconocidos mundialmente hasta desfiles de modas, festivales culinarios, fiestas y noches de cine. Qué más hacer cerca del Thompson: Playa del Carmen — FLY-BOARDING — WINDSURF — KITESURF — PARACAIDISMO — RÍO SECRETO — XPLOR — XCARET — XEL-HÁ — TULUM — COZUMEL

XEL-HÁ


V

VIDA ANIMAL

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 41

TORTUGA CAGUAMA

Esta especie de tortuga marina nace en las costas de Japón y, desde el momento en que sale del huevo de la madre, inicia una travesía descomunal, realizando un viaje de más de 10 mil kilómetros a través del océano hasta llegar a las costas de Baja California, donde se alimenta, para después regresar a Japón para aparearse y continuar su ciclo de vida, trayendo al mundo crías que repetirán esa misma travesía por el océano Pacífico al año siguiente.

Asombrosas migraciones

ANIMALES

GAVIOTÍN ÁRTICO

STAFF BCM informes@revistabcm.com

Permanecer en el mismo lugar toda la vida es igual a no vivirla. Ésta es una regla que la naturaleza ha impuesto desde tiempos inmemoriales y que afecta a todas las especies: empezando con los primeros seres vivos que habitaron la tierra, siguiendo con sus primeros pobladores humanos y llegando hasta los que la habitamos hoy en día. En el reino animal existe un fenómeno asombroso que reafirma este principio básico: se trata de la migración que muchas especies realizan cada año de sus vidas. Las implicaciones de esta travesía van más allá del simple hecho de migrar a otro lugar para encontrar las condiciones climáticas y ambientales que necesitan para llevar a cabo su vida, pues lo que nos asombra son las enormes distancias que estas especies recorren sin la ayuda de un medio de transporte, dependiendo solamente de sus capacidades físicas. Te presentamos las migraciones animales más fascinantes del planeta.

Esta ave marina posee el récord de distancia migratoria regular de todo el reino animal. En su migración parte del territorio de Groenlandia, donde se reproduce, y viaja al sur, hacia la Antártida, recorriendo la desorbitada distancia de 80 mil kilómetros al año. Una verdadera hazaña del reino animal. MARIPOSA MONARCA

La migración de este insecto es de las más conocidas en México, pues es posible verlas desfilar por las ciudades del norte del país durante el otoño. Sin embargo, su viaje inicia en los territorios canadienses y estadounidenses y, cuando el clima se vuelve frío en otoño, las mariposas se ven obligadas a migrar hacia el sur, a México, para hibernar. Una vez pasado el invierno, vuelven al norte. Cabe recalcar que en cada migración nacen y mueren alrededor de cinco generaciones de mariposas monarcas durante todo el trayecto, que es de 8 mil kilómetros aproximadamente, de ida y de vuelta. GOLONDRINAS

Este gigante del océano recorre una gran distancia, pues sale del Polo Sur para dirigirse hacia aguas más cálidas al norte de Costa Rica donde puede ser avistada de julio a noviembre y de diciembre a abril. Las ballenas recorren 17 mil kilómetros aproximadamente en su migración, una distancia enorme incluso para su tamaño.

BALLENA JOROBADA PÁ G 62

Estas inquietas aves cruzan de un continente a otro en las épocas invernales del norte de Europa, en el Reino Unido, para llegar hasta Sudáfrica con el propósito de hibernar y después regresar al norte para la temporada de crianza, cubriendo una distancia de 19 mil kilómetros. Simplemente impresionante.



W

WOMAN

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Paola de la Barreda Becerril

BCM W O M A N N º 41

MANUAL PARA

MUJERES EXITOSAS PAOLA DE LA BARREDA BECERRIL paola.delabarreda@prp.com.mx

El rol de la mujer en la actualidad es un poco confuso. Después de importantes cambios gestados a partir del movimiento feminista, a nadie le sorprende que una mujer reclame igualdad de derechos. Sin embargo, son pocos los años que éstas han vivido con equidad comparados con los siglos de sometimiento. Además, habría que cuestionar si realmente la igualdad en sueldos y oportunidades es hoy una realidad. Pero, más allá de ese tema puntual, la pregunta es, ¿qué tan claro es el rol de la mujer? Sobre todo considerando que vivimos en una época en la que coexisten generaciones que fueron educadas para ser buenas esposas y madres con otras que quieren ser profesionistas, empresarias, exitosas e independientes. Obviamente, esto ha dado pie a un creciente número de mujeres que quiere ambas cosas: una carrera exitosa y una pareja e hijos felices. Esto suena ideal pero, en la realidad, es complejo. Los cambios en el rol femenino han estado acompañados de modificaciones importantes en el estilo de vida. Antes, las mujeres quizá no tenían derecho a votar y rara vez eran consideradas en el ámbito profesional, pero esto se daba en un entorno en el que los matrimonios solían durar toda la vida y las familias eran más unidas, lo cual, seguramente, era suficiente para darles un sentimiento de satisfacción y felicidad. Lamentablemente, estadísticas norteamericanas sugieren que el promedio actual de divorcios está alrededor de un 45 %. Independientemente de las causas, es un hecho: muchas mujeres que eligieron dedicarse a la familia se encuentran de pronto solas, con un matrimonio frustrado. Lo curioso es que muchas mujeres llegan a este punto sin tener las armas para enfrentar los retos que conlleva un divorcio. No es raro que mujeres en sus 40’s o 50’s, que no desarrollaron un proyecto personal más allá de su rol de esposa y madre, no sepan reaccionar ante un divorcio. Y no sólo en términos anímicos o de realización personal, sino también en materia económica. Irónicamente, también hay mujeres que, habiendo seguido

PÁ G 64

una vocación, han logrado triunfar en el mundo profesional pero sin encontrar un hombre que reconozca su éxito y quiera caminar a su lado. LA IDEA NO ES CUESTIONAR LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA NI LOS VALORES QUE PROMUEVEN QUE LOS MATRIMONIOS PERMANEZCAN UNIDOS. DE HECHO, POR NATURALEZA LA MUJER TIENE COMO PRIORIDAD EL AMOR Y LA FAMILIA.

Lo que la realidad actual nos enseña es que, quizás, el rol de la mujer ha evolucionado y ser una buena esposa y una madre dedicada no debería estar peleado con buscar el éxito profesional. Si se hace de manera adecuada, puede ser complementario, de forma que la familia se enriquezca de la superación de la mujer y viceversa. El reto es que, para lograr esto último, es necesario que los hombres entiendan que sus esposas tengan éxito no significa una amenaza. También se requieren oportunidades laborales, no sólo con igualdad, sino con apoyo para las mujeres que buscan tener una carrera ascendente y mantener al mismo tiempo una maternidad responsable. Pero lo más importante es que las mujeres mismas se crean capaces de lograrlo porque, aunque no exista un manual para ser exitosas, hay muchas que han demostrado que es posible combinar pareja, familia y carrera. No se puede volver al esquema del pasado, pero aún debemos entender mejor cómo lograr el equilibrio. Para quienes vivimos las épocas de transición, es complejo definir los roles de manera clara. Pero la educación de las generaciones futuras y el ejemplo de cómo se manejen hoy estas situaciones son lo que definirá la sociedad del mañana. El reto es lograr que tanto hombres como mujeres trabajemos en esto de la mano.



X

XPRESS

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

Adriana Gonzalez

BCM W O M A N N º 41

EJERCICIO EXPRÉS durante las

VACACIONES

LIC. ADRIANA GONZALEZ REEBOK MASTER TRAINER GERENTE DEL GIMNASIO DEL CLUB CAMPESTRE agonzalez@campestremty.com

Se acerca el verano y el momento de ir a tomar el sol a la playa o a la piscina. Si eres de las personas a las que les gusta mantenerse en forma y lucir “cuerpazo”, te mostramos a continuación una tabla de ejercicios exprés que podrás realizar incluso durante una escapada de fin de semana o tus vacaciones en la playa. Para seguir estando en plena forma y mantener tu línea, puedes seguir la siguiente tabla de ejercicios que podrás realizar en unos 45 minutos y en el mismo hotel. Antes de empezar te aconsejamos que inicies la sesión con un calentamiento de unos 5 a 10 minutos con alguna actividad de tipo cardiovascular. este ejercicio nos ayudará a reforzar la espalda, los pectorales y los brazos. — Ejecución: Boca abajo, coloca las manos a la altura de los hombros. Flexiona los codos (aproximadamente unos 90º). Es importante mantener el abdomen contraído en todo momento. Si no puedes hacerlo con las piernas estiradas, prueba lo siguiente: apoya las rodillas en el suelo e inténtalo de nuevo. ¡Comprobarás que la dificultad disminuye! — Repeticiones: 3 series de 15 repeticiones. 1. LAGARTIJAS:

2. PLANCHA: este ejercicio nos ayudará a fortalecer y tonificar los músculos de la zona más profunda del abdomen. — Ejecución: Boca abajo con los codos y antebrazos apoyados en el suelo bajo la misma línea de los hombros. Eleva la cadera y mantenla paralela al suelo. Mantente en esta posición sin moverte durante unos 20 segundos. — Repeticiones: 2 series de 3 repeticiones.

PÁ G 66

3. ABDOMINALES: como su nombre indica, este ejercicio nos ayudará a fortalecer nuestros abdominales. Es muy sencillo. — Ejecución: Tumbada boca arriba, con la espalda bien apoyada en el suelo y las piernas flexionadas. Desplaza el tronco hacia arriba hasta conseguir un ángulo de 90º con las piernas y vuelve a tu posición original. — Repeticiones: 4 series de 25 repeticiones. 4. SENTADILLAS: es un ejercicio ideal para fortalecer las piernas, sobre todo los muslos y glúteos. — Ejecución: De pie, con los pies un poco separados y los brazos estirados en frente. Flexiona las rodillas como si fueras a sentarte pero sin llegar hasta el suelo y vuelve a la posición inicial. — Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones. 5. GLÚTEOS: Por último, este ejercicio que nos ayudará a fortalecer la parte trasera de nuestras piernas (sobre todo los glúteos). — Ejecución: Colócate en el suelo a cuatro patas. Levanta una pierna estirada hasta la altura del glúteo. Mantén en todo momento el abdomen firme y no curves la espalda. Deberás mantener la pierna en alto unos 10 segundos. Transcurrido este tiempo vuelve a poner la pierna en su posición original y realiza el mismo ejercicio con la otra pierna. —Repeticiones: 4 series de 10 repeticiones con cada pierna. Cuando acabes, te aconsejamos que realices algunos ejercicios de estiramiento y, si puedes, que los combines con algún otro tipo de actividad física como caminar, ir en bici o correr.



Y

Y O U R E N T E R TA I N M E N T

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 41

PUNTO & COMA

“ Est ar a sola s con un b ue n l i b r o e s se r ca paz de c o m pr en der t e m ás a t i m i s m o ”.

— Harold Bloom

STAFF BCM informes@revistabcm.com

PÁ G 68

¿QUÉ TANTO CONOZCO A MI HIJO? —

OÍDOS SORDOS —

Gustavo Stiglitz, Miriam Martínez

Pilar Sordo

Existe una gruesa línea entre lo que tus hijos viven y lo que te dicen, pues es común que, aunque creamos conocerlos, sólo nos estén mostrando una careta en realidad. Las épocas cambian y ellos también. Ahora se encuentran expuestos a toda clase de peligros que, sin apoyo alguno, pueden arrastrarlos a trastornos como la anorexia y la depresión, entre otros. Esta obra explora esos delicados temas de la mano de expertos que muestran las vías correctas para enseñar a los padres a escucharlos y apoyarlos para que logren estar preparados para enfrentarse al mundo.

Vivimos en un mundo donde la constante búsqueda del éxito, el consumismo, las apariencias y la tecnología nos desconectan de nosotros mismos y nos hacen sordos de las señales que envía nuestro cuerpo, traducidas como malestares y enfermedades, a las que calmamos, mas no erradicamos, con medicamentos. A veces nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde. En esta obra, la autora nos despierta del automático para que revirtamos los daños y comencemos a escuchar a nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestro espíritu. Sólo así lograremos volver a vivir… sin oídos sordos.

M A N U A L PA R A M U JERES DE L A L I M PI E Z A —

A ORILLAS DEL RÍO PIEDRA ME SENTÉ Y LLORÉ —

Lucía Berlín

Paulo Coelho

“Uno de los secretos mejor guardados de América” ‒Así catalogan esta obra cuya autora no alcanzó a ver con vida su éxito. La novela relata sucesos de su vida a través de cuentos en un estilo inigualable. Las diferencias culturales, tenerlo todo y después perderlo, empezar de nuevo en otro país junto a compañías tan irreverentes como interesantes, el abandono de su pareja y el mantenimiento de sus dos hijos, trabajando como mujer de la limpieza, son algunas de las situaciones que sus cuentos relatan desbordados de una sabiduría que ningún autor había mostrado jamás.

El amor verdadero es un acto de entrega total. Ése es el tema de esta obra en la que Pilar, una mujer con miedo a vivir sus sentimientos, nos lleva en un recorrido junto a su compañero a través de su vida en la que personifican todos aquellos problemas que debemos enfrentar en la búsqueda de nuestra otra mitad. El camino hacia el amor está pavimentado de miedo, pero sólo a través de la experiencia diaria del amor y del vencimiento de los miedos se logra llegar al tan ansiado destino.

L A A M I GA E S TU PE NDA —

EL DIARIO DE TI TA —

Elena Ferrante

Laura Esquivel

La primera entrega de una tetralogía nos muestra en primer plano a dos jóvenes mujeres, Lenù y Lila, en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles en la mitad del siglo pasado, donde la astucia y la ley del más fuerte gobiernan el ambiente y sus habitantes. Estas amigas nos intrigan con las aventuras y experiencias de su infancia y adolescencia cargadas de emociones que, aun siendo tan diferentes entre sí y en ocasiones rivales, siempre vuelven a encontrarse en los momentos más necesarios.

La autora de “Como agua para chocolate” regresa después de 25 años para presentar la segunda parte de la obra que dio la vuelta al mundo. En esta ocasión se centra en el diario de Tita de la Garza donde narra su historia de amor desde que lo encuentra hasta que lo pierde. Además, se muestran 20 años de historia desconocidos en “Como agua para chocolate” a partir de los cuales es posible comprender a sus personajes y presenciar la lucha incansable de Tita contra la prohibición de las mujeres de elegir el destino de sus vidas.



ZONA IN

Z

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM

Staff BCM

W O M A N N º 41 NE

BI

NI

NT

O

SA

ISS

RO

M

IC

A

MA

MU

MA

RY S

IA

LE

m

PE

.co

KIM

L IA M

SON

t c e f r e T p I F e T h U T O H C A E B M AT

W THE

W IL

L IA M

SON

r. mejool, o l e s d e iendoda día dte bien. c u l r ca nti o es eran cto para ien es se v r eso l e d perfe erte b s po , es E r . a r t o j V u o e laya lo m en la p disfrl atuend ortante. e e d d o re imp ue e ra cluso iend ya q manue escoge lo más a s luc e sol, in l e r p o o j la e es q eran día d ara La mpor eso a playa, de del v ra cada n. do p . r a a z t l raje as l e t y u i a a r e c b p f n r s Es uso en y e di erfecto sentirte ropa el astro elegir u s a ray e p incl a era d d e en ño es

PÁ G 70

an qu ise od cur ias ndo en jor m el atue Verte bi tendenc ún más do: pro o, con d n tu mo tidos e m La scoger tante. timas esalte a jor alia e punt ión co los ves con l e r que s impo os las ú atural r n tu me tejido d perfecc ano son cortos ual á n m la a m a en l ig s so uits ver t z o e l esen tu bell s colore ariados, inará a te este s jumps uesta, a al. r p b e v lo an s. Lo na ap Te n que com os y ada onst ni id e re hará tempor ores viv les. Así . Otra c de colo una bu ese biki l Esta con co es flora iversión a rayas ién son marcar n b o n s o ñ r ha d ba n pat tam ra e one muc en patr gulares ares pa o y c a o l nto rian aren simi sol, s de pu guras t iseños fi o d cort nes de nos en o patr los kimo e u q

T M AT

W IL

L IA M

M AT

W THE

W IL HEW

EM

E PA K MA

SON

S A IN

UR T LA

ENT

TH

m CM istabc FF B ev S TA m e s @ r r info

RS

OP

EU

LUU

TE

CH

N

IA

N

SIS

EB EA

A CH

N GE

ZU

GU


FAT S H I O N Trends

FA SHION TRENDS SUMMER 2016


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 41

B OHO

TORY BURCH PÁ G 72


FA S H I O N O U T F I T Tory Burch

BOHO STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. V EST ID O TO RY B U R C H / O 2. B LU SA J.W. A N D E R S O N 03 . A R ETE S R OSA N TI C A / 0 4 . B LU SA TO RY B U R C H 0 5 . B O L S O TO RY B U R C H


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 41

GOLD

BURBERRY PRORSUM PÁ G 74


FA S H I O N O U T F I T Burberry Prorsum

GOLD STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

07 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. BLUSA N EE DL E & TH R E A D / O 2. B LU SA C U S H N I E E T O C H S 03 . ESM A LTE B U R B E R RY / 0 4 . C A RTE R A B A L E N C I AG A 05. L EN T ES T HI E R RY L AS RY / 0 6. B O L S O B U R B E R RY P R O R S U M 07. ZA PATOS TO M FO R D


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 41

STR IPES

RALPH LAUREN PÁ G 76


FA S H I O N O U T F I T Ralph Lauren

STRIPES STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. BLU SA TH E G R E AT / O 2. V E STI DO MI L LY 03 . SH O RT TH E G R E AT / 0 4 . C A RTE R A C H LO É 05. Z A PATOS C HR IST I A N LO U B O U TI N / 0 6. CO L L A R M A X M A R A W E E KE N D


SECCIÓN / Fashion Outfit

L I F E S T Y L E | M AG AZINE

BCM W O M A N N º 41

E A R LY BIRDIE by

NIKE PÁ G 78


FA S H I O N O U T F I T Early Birdie

GOLF STYLE

01 .

02 .

03 .

04 .

05 .

06 .

OUTFIT DESCRIPTION

01. BLU SA P U M A / O 2. G UA N TE S TAY LO R MA D E 03 . I RO N P I N G / 0 4 . B O L S O P I N G 05 . S H O RT P U M A / 0 6. TE N I S A D I DAS





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.