WOMAN 28

Page 1

A帽o 7 No. 28 Mayo - Junio

BCM 路 WOMAN 路 1


MAYO 路 JUNIO

2 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 3


MAYO 路 JUNIO

4 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 5


MAYO 路 JUNIO

6 路 BCM 路 WOMAN


Boutique Daniel Espinosa Monterrey

C.C. Paseo San Pedro, Planta Baja, No. 402 T. [81] 8335 6253

See Mexican Geometry Collection at danielespinosa.com BCM 路 WOMAN 路 7


MAYO 路 JUNIO

8 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 9


MAYO 路 JUNIO

10 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 11


MAYO 路 JUNIO

12 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 13


MAYO 路 JUNIO

14 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 15


MAYO 路 JUNIO

16 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 17


MAYO · JUNIO

EDITORIAL Las madres somos apasionadas, territoriales y un poco locas. No descansamos esperando a que lleguen los hijos adolescentes a casa y repelamos cuando nos hacen salir en la madrugada a recogerlos de una fiesta. Odiamos cuando un niño molesta a nuestro hijo. No es divertido lidiar al preparar diferentes guisos y suplicarle que coma sano, haciendo malabares para que el pescado no sepa a pescado etc…, pero ¡qué maravilla cuando tu hijo te besa y te dice que eres hermosa, cuando corre a tu lado porque se siente seguro y sabe que vives con la espada desenvainada para protegerlo o cuando llega y te pide un consejo porque piensa que tienes una bola mágica y que todo lo sabes! Conscientemente o no, la vida es la misma y todo se repite. Mis hijos son mi motor para vivir, luchar y esforzarme cada día a ser mejor, me han enseñado a respetar diferentes formas de pensar, me han enseñado que existe el amor incondicional y eterno porque los amo desde el día que supe que llegarían a mi vida y los amaré hasta el último respiro de mi existencia. Estarás de acuerdo conmigo en que la familia es una bendición. Con el pasar de los años, la vida nos enseña a valorar lo que nuestra madre hizo por nosotros, a no cuestionar si sus decisiones fueron buenas o malas y a comprender que lo más maravilloso que tenemos es ser parte de su esencia y que aquí en la Tierra o en el cielo seguramente verá y velará por nosotros. En BCM WOMAN, hemos compartido contigo la visión y la experiencia de cientos de mujeres y hoy espero que, al pasar las hojas de esta edición, disfrutes de este pequeño espacio de reflexión. Te recomiendo en particular que no dejes de tomarte un tiempo para ti, libre de distracciones, acompañada de un buen té bien frío o un café, mientras gozas de esta primavera. También te invito a que nos acompañes los próximos 17 y 18 de mayo en nuestro ya tradicional LUXURY GOOD WEEKEND, donde participarán mas de 16 reconocidos chefs de nuestra ciudad y en cuyo marco podrás asistir a partidos de polo, exhibiciones de equitación de trabajo, competencias de salto por equipos del Circuito Estatal y muchas cosas más, rodeada de las mejores marcas y disfrutando de la presentación de proyectos inmobiliarios y autos de lujo. Además de lo anterior, con tu boleto de $450 pesos, contribuirás a ayudar a cinco asociaciones de beneficencia privada que están participando, a saber la Asociación Regiomontana de Esclerosis Múltiple, la Gran Familia, la Fundación Ecuestre Terapéutica, TEDI y Prosur. Los boletos están en venta en el teléfono 81 12 53 74 74. Me despido deseando que vivas y goces al máximo esta temporada, acompañada de tus seres queridos y, si eres mamá, te mando un enorme abrazo con mucho cariño de parte de todos los que trabajamos en BCM WOMAN.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN

GERENTE DE VENTAS

Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com

Paulina Rivera paulina@revistabcm.com T. 1253 7472

DIRECCIÓN EDITORIAL

EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO

VENTAS MÉXICO D.F.

Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com T. 1253 7474

Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com

Valeria Miranda valeria@revistabcm.com T. 044 55 2329 0806

DISEÑO EDITORIAL Año 7 No. 28 Mayo - Junio

Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com Melissa Márquez melissa@revistabcm.com

N.28 BCM WOMAN MAYO – JUNIO

Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

FOTOGRAFÍA Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267

52 + (81) 1253 7471 al 74 18 · BCM · WOMAN

Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117 Maité Mendoza maite@fgmedia.com.mx T. 044 55 4377 4988

VENTAS BAJÍO Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133

www.revistabcm.com www.facebook.com/revistabcm www.twitter.com/RevistaBCM


BCM 路 WOMAN 路 19


A

MAYO · JUNIO

AUTOESTIMA

ESTILIZA TU SER Daniela González d.gzzreyes@gmail.com

L

a imagen es una de las cosas fundamentales de la vida y, por frío que resulte este hecho, forma parte esencial de cualquier situación: el trabajo, las relaciones, la seguridad propia, entre otras. Con ella enfrentamos grandes desafíos y en ella la fragilidad de nuestra personalidad encuentra refugio, para transmitir todo aquello que deseamos.

“ Una buena imagen trae consigo autoestima, genera confianza e impulsa a seguir adelante”. Al final del día, lo más importante son todas aquellas cosas que no podemos comprar, como el amor, la tranquilidad, la felicidad, etc. Esto no quiere decir que la buena imagen esté peleada con las mejores cosas de la vida, porque al tenerla nos sentimos bien, lo cual nos permite fluir al máximo, tener relaciones exitosas y transmitir nuestra verdadera esencia. También nos ayuda a evolucionar, aprender un poco más y, sobre todo, encontrarle el lado positivo a cada situación. La imagen habla por ti, el ojo capta infinidades en un solo parpadeo y es así como quien te vea te considerará una persona confiable, o todo lo contrario. Es importante tomar en cuenta las cualidades que las personas suelen esperar que reflejes, como profesionalismo, limpieza, confianza y responsabilidad, entre otras. Un ejemplo referente al área laboral es el hecho de que constantemente vemos en la oficina a personas 20 · BCM · WOMAN

vestidas con ropa inadecuada para el trabajo, pues comúnmente nos resultan apropiados prendas y accesorios que no sólo estropean nuestra imagen como profesionales ante algún cliente, jefe o compañero, sino que además crean expectativas probablemente erróneas de nuestra persona.

la firmeza de tus decisiones respecto a cualquier situación.

Lo anterior puede parecer un poco ególatra, pero es parte de la vida. Debes aprender a utilizarla a tu favor, ya que es y seguirá siendo tu carta de presentación; ha de existir un punto de equilibrio entre tu personalidad, tu estilo y tu imagen. Se trata de sentirte cómoda y, sobre todo, de sentirte tú misma.

Pronto te irás dando cuenta de que todo comienza a fluir hacia tus objetivos; superarás tus límites, te fijarás nuevos retos y, al verte y sentirte bien, atraerás mejores oportunidades. Todo esto te llevará a vivir alegre, radiante y a aportar en cada persona un poco de tu felicidad.

Una buena imagen trae consigo autoestima, genera confianza e impulsa a seguir adelante, aligerando el camino hasta en los momentos más difíciles.

A modo de despedida, te resumo mis principales tips para una buena imagen:

Para tener una excelente representación visual, debes tomar en cuenta algunos aspectos, como la higiene en general, que siempre hablará bien de ti; una postura erguida y derecha en todo momento, con una mirada fija que transmita seguridad y una sonrisa que no puedes dejar de lado si deseas generar confianza.

Más allá de lo que puedas demostrar con palabras, si tienes especial cuidado de la piel, el cabello y el maquillaje, éstos hablarán por ti y lucirás impecable.

• La higiene • Una postura erguida • Seguridad en la mirada • Sonreír • Hablar claro y en tono adecuado

Elige un atuendo apropiado y que se identifique con el ánimo que tengas en ese momento, como los colores llamativos que liberan energía y proyectan armonía o, si te sientes pensadora, seria y profesional, tonos neutros. Te recomiendo estudiar los colores y sus significados para acertar con tu objetivo.

• El cuidado de la piel, el cabello y el maquillaje

Todo ello va de la mano con una autoestima elevada, la cual obtendrás si hablas con claridad y un tono adecuado que no llegue a la prepotencia. También recuerda mantener la calma ante la adversidad, sin perder la postura ni la cordura, para que se perciba

• Una autoestima siempre en alto

• Un atuendo acorde a la situación • Mantener la calma en la adversidad • Estudiar los colores y sus significados

Puedes leer a Daniela en su blog: www.paraisomagenta.wordpress.com


joyeros desde 1920

BCM 路 WOMAN 路 21


B

MAYO · JUNIO

BALSÁMICO

FRUTTO DI VITA Myrna Morales myrna@revistabcm.com

L

levar una alimentación sana y nutritiva, tener una rutina de ejercicio pero, sobre todo, sentirse bien con uno mismo, es lo que nos han enseñado la sociedad, los medios e inclusive nosotros mismos.

Es por ello que nacen pequeñas empresas que se preocupan por nuestra salud y quieren otorgarnos lo mejor para que nuestra meta, la de estar saludables, no resulte tan pesada de alcanzar. Frutto di Vita surge de la necesidad de promover una alimentación sana y más nutritiva, al fomentar el consumo de grasas monosaturadas que ayudan al organismo en todos los sentidos.

“Una de las propiedades del vinagre balsámico es que ayuda mucho en la eliminación de grasa y a bajar de peso”.

Éste es un nuevo concepto en México. Ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, ofrece un espacio único para degustar y aprender sobre los sabores más finos del mundo, especialmente acerca del aceite de olivo, el vinagre balsámico y otras especias.

Cabe resaltar que esta empresa cuenta con la certificación del COI, o Consejo Oleico Internacional, única organización intergubernamental internacional del mundo en el campo de los olivos y el aceite de oliva, establecido en Madrid y cuyo compromiso es el desarrollo sustentable, integral y responsable de la olivicultura y la oleicultura en el mundo. Un símbolo más de distinción para Frutto di Vita es que sus productos sean avalados y reconocidos a nivel mundial, como el Picual Oro Bailen, originario de España y considerado uno de los mejores y más finos aceites del mundo, así como el tradicional vinagre balsámico de Módena, añejado por 18 años y elaborado en la región de Módena, Italia. Estos productos brindan una serie de propiedades benéficas para el organismo, por ejemplo el aceite de olivo de grado extra virgen, o EVOO (por sus siglas en inglés), ha sido reconocido desde hace miles de años por sus propiedades curativas y regeneradoras; hoy día, sigue siendo el complemento perfecto en nuestra alimentación. El aceite de olivo es recolectado a finales del otoño o principios del invierno; su proceso comienza con el prensado en frío, libre de químicos, desde la plantación de los olivos hasta el producto final. Algunos de sus beneficios son que ayuda a regular los niveles de colesterol e hipertensión, y ayuda a estabilizar las enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis; también ayuda en la mejora del funcionamiento digestivo, regula el pH del organismo y previene el estreñimiento; cuenta con efecto antioxidante y produce una sensación de saciedad; asimismo, tiene beneficios capilares y en el tratamiento de la osteoporosis, entre muchos más. Por su parte, el vinagre balsámico de origen italiano es obtenido directamente del mosto de la uva y reposado por 18 años en barricas de madera; los últimos cinco años de reposo se llevan a cabo en toneles más pequeños y en diversos tipos de maderas, entre ellas roble, morera, castaño, cerezo, enebro y fresno. El procesamiento del vinagre balsámico es un secreto celosamente guardado por las familias productoras de éste y ha sido transmitido de generación en generación desde hace varios siglos. Algunas propiedades del vinagre balsámico son que ayuda mucho en la eliminación de grasa y a bajar de peso; contribuye a la reducción de los niveles de colesterol; tiene propiedades diuréticas; ayuda a aliviar dolores de diversas enfermedades, como las reumas. Igualmente reduce el dolor muscular y ayuda a suavizar la piel. Es por cada uno de esos motivos que Frutto di Vita desea que sus clientes tengan la oportunidad de degustar y adquirir un producto selecto con la más alta calidad, frescura y valor nutricional para su hogar. 22 · BCM · WOMAN

Para conocer más, visita: Gomez Morín 938 Plaza Chipinque L106 y 107, San Pedro Garza García, Monterrey, Nuevo León. Tel. 19 67 44 05 Facebook: /MtyFruttoDiVita Twitter: @FRUTTODIVITA


AQUO desing Castiglia Associati

LIBERAMENTE desing Vuesse

R铆o Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza Garc铆a T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com

BCM 路 WOMAN 路 23


C

MAYO · JUNIO

CINEMA

SAL DE CAZA… POR CINE MEXICANO Gabriela Gavica M. gabrielagvica@gmail.com

Y

es que la situación de la exhibición del cine nacional en nuestro país nos obliga a ser unos maestros en esta disciplina. En 2013, se produjeron 126 largometrajes. Leíste bien, 126 películas. ¿De cuántas de éstas oíste hablar? ¿ Cuántas de ellas viste? Sí, seguro menos de 10.

En esta ocasión no me atreveré a detallarte la situación de la exhibición en nuestro país, sino que me ahorraré la explicación y te invitaré a que, a partir de esta lectura, te propongas buscar noticias, artículos, videos y salas que exhiban nuestro cine.

“El cine mexicano no es un género. Es cine, cine bien hecho, cine que refleja realidades”.

Con motivo de la entrega número 56 de los galardones Ariel, quiero pensar que la tarea que te asigno será más sencilla de lo que parece. Este 27 de mayo se celebra en el recinto de Bellas Artes la máxima premiación del cine mexicano. Recientemente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció a los nominados y me encantaría que te fueras de caza por cine mexicano a las salas más cercanas a tu ciudad.

De lograrlo, me sería fascinante la idea de que compartieras tus comentarios sobre las obras vistas. De lo contrario, será una lástima, pero habré comprobado mi teoría: ni aunque el espectador, quién también es inversionista del filme, quiera verlo, puede hacerlo. Y así entenderás por qué preferí recomendarte correr a las salas de cine a buscar qué se está haciendo con tu dinero que quitarte tiempo explicándote el triste modelo de distribución y exhibición en nuestro país (única y exclusivamente para nuestro cine). Dentro de la terna se encuentran obras que han sido reconocidas en el mundo entero, incluso en las premiaciones más prestigiosas de la industria audiovisual. De forma curiosa, últimamente se ha demostrado que lo que se produce en México se consume, se premia y se aplaude a nivel mundial. Tan sólo es cuestión de revisar las nominaciones en Cannes de cuatro años para acá y darse cuenta que México ha estado presente en la justa internacional más esperada, además de haber sido premiado. Desde 2010, México figura en la lista de los premios más exigentes y aclamados del cine a nivel mundial. En 2012, Carlos Reygadas se encargaba de representarnos en ese selecto grupo de 20 películas compitiendo por la Palme d’Or con su película “Post Tenebras Lux”, mientras que en la categoría Un certain regard, México ganó la contienda con “Después de Lucía”, dirigida por Michel Franco.

En 2013, la película “Heli”, de Amat Escalante, estuvo en la lista de las 20 cintas nominadas al máximo premio cinematográfico en el Festival de Cannes; y nuevamente en la categoría Un certain regard, la película “La Jaula de Oro”, de Diego Quemada-Diez, estaba en la contienda por el premio. Ambos filmes se encuentran en la lista de nominaciones al Ariel este año, por lo que te recomiendo que sacrifiques un fin de semana de “The Amazing Spider-Man” y corras a la caza. Si lo que buscas es una linda película que te haga disfrutar de la familia, agradecer la compañía y las causalidades de la vida, no te puedes perder “Los insólitos peces gato”. También, si de pronto te topas con títulos como “No quiero dormir sola”, “Tercera Llamada” o “Club Sándwich”, no dudes en cancelar todos tus planes y correr a la sala que decidió salvarlas del peligro de extinción. Lo que quiero decir es que el cine mexicano no es un género. Es cine, cine bien hecho, cine que refleja realidades, que estremece y conmueve a las masas, hoy internacionales, que gozan teniendo acceso a él. Pero también es un cine de nosotros, para nosotros: llora nuestras historias, se ríe con nosotros y de nosotros. Si no nos dedicamos a buscarlo con detenimiento, concentración y expectativa, pasará de noche y seguirán disfrutándolos sólo aquellos intrépidos que se dedican a la caza. A la caza del buen cine. Para conocer más sobre los nominados al Ariel, visita http://www.academiamexicanadecine.org.mx/ PDF/Nominados56.pdf Puedes seguir a Gabriela por Twitter (@gabygavica)

24 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 25


MAYO 路 JUNIO

26 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 27


D

MAYO · JUNIO

DULCE VENENO

¡DILE ADIÓS AL AZÚCAR! Lupita Gallego Lupiga01@gmail.com

T

ambién llamada “dulce veneno” porque es una sustancia tan adictiva como la droga, el azúcar provoca una debilidad de nuestro sistema inmunológico, lo cual nos hace vulnerables a los gérmenes, los virus y las bacterias.

“Debemos balancear nuestra alimentación con el fin de obtener un ambiente alcalino”.

El azúcar es culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, arterioesclerosis, obesidad, Alzheimer, síndrome premenstrual, eczema, etc.

Igualmente, este producto favorece en el cuerpo los ambientes ácidos en los que aumenta el riesgo de tumores malignos y florecen las células cancerígenas. Es por ello que debemos balancear nuestra alimentación con el fin de obtener un ambiente alcalino, es decir, eliminar azúcares, grasas y moderar el consumo de cárnicos, además de aumentar la ingesta de frutas, vegetales, semillas y consumir alimentos crudos y naturales, sin olvidar hacer ejercicio y descansar adecuadamente. Existen numerosas alternativas al consumo de azúcar tradicional, pero muchos de esos endulzantes de origen artificial pueden suscitar las siguientes complicaciones: • Dolores de cabeza: migrañas, alergias, irritaciones en la piel, formación de espinillas y forúnculos. • Depresión y ataque de pánico en personas sensibles, cambios de humor, falta de aliento, compresión en pecho y músculos, así como síntomas de ansiedad y efectos secundarios serios, entre ellos la depresión. • Desórdenes gastrointestinales: especialmente la sucralosa, ya que se le agrega cloro, una sustancia tóxica que provoca hinchazón, gases y diarrea. • Cáncer: estudios independientes concluyen que se asocian los efectos secundarios a los tumores malignos. También hay estudios concluyentes con enfermedades como Parkinson y Alzheimer. La stevia es una planta originaria de Paraguay que crece en regiones tropicales y ha sido cultivada y utilizada como endulzante y planta medicinal por el pueblo guaraní por lo menos desde hace mil 500 años, así como por otras poblaciones de Brasil. Las hojas de esta planta tienen un dulzor más tenue al principio de su 28 · BCM · WOMAN

degustación y una duración más larga que el azúcar común, además, sobre todo, de propiedades endulzantes 40 veces superiores a la sacarosa. Entre los beneficios del consumo de stevia, podemos citar que: • Es antiestrés. • Es anticaries. • Mejora la resistencia frente a los resfriados y las gripes. • Es antialérgica. • Es cardiotónica, es decir, regula la presión arterial. • En un antioxidante natural. • Tiene un efecto dérmico, al ayudar en la rápida cicatrización de las heridas. • Disminuye los niveles de glucosa en la sangre. • Reduce la ansiedad por la comida, así como el deseo de ingerir dulces o grasa. Investigaciones médicas que se han realizado acerca del uso de stevia han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial. Si padeces diabetes, alta presión, cáncer, obesidad o si simplemente estás siguiendo un régimen para bajar o conservar tu peso, ésta es una excelente opción para seguir saboreando el dulzor sin que afecte tu salud. Aunque el tener al alcance de la mano esta excelente opción natural sea una indudable ventaja para tu bienestar, cabe revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos comprados en supermercados con el fin de confirmar que contengan la dosis correcta de stevia y no un endulzante artificial disfrazado. Y si requieres más información al respecto, no dudes en contactarme. Con información de BodyLogic


BCM 路 WOMAN 路 29


E

MAYO · JUNIO

ENCANTO FEMENINO

¿SON IMAGEN Y BELLEZA SINÓNIMOS DE FEMINIDAD? Dra. Marisela Alvarado Herrera maherrer@itesm.mx

H

oy en día, un gran número de mujeres padece un trastorno alimenticio. De acuerdo con diferentes fuentes, en algunos países desarrollados, éstos afectan del 5 al 13% de la población. Si bien este padecimiento siempre ha existido, no cabe duda de que se ha exacerbado en los últimos años. La belleza ocupa un punto central en la vida de las mujeres, como lo vemos con la proliferación de dietas, los productos light, los cosméticos, la ropa que resalta las curvas femeninas, los accesorios, las cirugías estéticas, etc.

“En los tiempos en que vivimos, conviene ir más allá de la imagen y dar más peso al mundo interno”. Por su parte, los medios son los que se encargan de dar a conocer el concepto de belleza física que sirva de estándar o aspiración para que las mujeres lo sigan. Así, representan una gran influencia en los estereotipos que marcan cómo debe considerarse bella una mujer. Sin embargo, no es el único factor que influye en una vulnerabilidad que puede llegar a generar un padecimiento emocional, también lo hacen los mensajes familiares acerca de la comida y la imagen, el abuso físico y/o sexual y la dificultad de manejar las tensiones de la vida, entre otras causas.

30 · BCM · WOMAN

Centrándonos en los estereotipos alrededor de la belleza femenina, ¿qué consecuencia han traído estos mensajes en la vida anímica de una mujer? Parecería que la belleza física es sinónimo de ser femenina; por ejemplo, con frecuencia se escucha en la clínica privada la gran insatisfacción de algunas mujeres sobre su físico y el miedo a no pertenecer al estándar marcado por la sociedad y los medios. Alcanzar el molde marcado en un comercial de algún producto, la imagen de alguna top model de una revista, etc., se vuelve para algunas jóvenes algo aspiracional y un modelo a lograr a costa de lo que sea. Pese a los “trucos” que pueden usarse para corregir, disimular o retocar una fotografía de anuncio publicitario, no es un tema que detenga a aquellas mujeres que se empeñan en lograr una imagen “perfecta”. Sin embargo, ¿cuál sería la “verdadera” belleza si, por ejemplo, se compararan las referencias actuales con las esculturas encontradas en un yacimiento prehispánico y mostrando una imagen de una bella mujer que represente el ideal estético de su propia época, con los documentos y archivos que muestran evidencia de las mujeres en la época victoriana, o con las imágenes de las mujeres emblemáticas de los años 70? En suma, todas esas diferentes mujeres son hermosas porque encarnan su propio concepto de belleza. Entonces, ¿habrá algún estándar ideal a seguir? La respuesta es no. Es por ello que parece pertinente llevar a cabo una reflexión que permita aceptarse y asumirse como tal, con el fin de que cada mujer pueda preguntarse cuál es su propio concepto de lo bello, lo estético, la imagen, e intentar así no girar en torno a tendencias casi imposibles de alcanzar. La imagen no sólo se centra en la dimensión de lo físico, sino en todas las posibilidades que proyecta una mujer con su presencia. El brillo interno, las actitudes y la inteligencia de cada mujer la hacen ser hermosa, única y diferente de todas las demás. La mujer no se puede englobar en un solo concepto, cada una de ellas encarna la diferencia y la belleza. En suma, la apariencia física no es el único atributo a resaltar en una persona, sino todas las habilidades, valores, actitudes que la componen. En los tiempos en que vivimos, conviene ir más allá de la imagen y dar más peso al mundo interno. La Dra. Marisela Alvarado Herrera es profesora de la carrera de Psicología del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.


MISSISSIPPI 256 OTE.

COLONIA DEL VALLE

T 01 (81) 8356.4700

W W W. C A S A I TA L I A S T U D I O . M X BCM 路 WOMAN 路 31


F

MAYO · JUNIO

FORMANDO EL CARÁCTER

¿POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS? Mónica Montfort monica@ibs.edu.mx

¿

Cómo se forma nuestro carácter? ¿Según la familia que nos tocó y la educación que recibimos? ¿Se debe al ambiente? ¿O es más bien atribuible al temperamento heredado? Los tres factores nos definen, nos hacen ser únicos e irrepetibles. La familia es el primer vínculo. Es el lugar donde se construyen los valores, el ejemplo con el que crecemos, la primera realidad. La familia es la principal red de apoyo, donde aprendemos los principios que marcarán

“El carácter es aprendido y se genera durante la vida de la persona a partir del temperamento, según vivencias y experiencias del ambiente y la familia”. nuestra existencia, es nuestra primera conciencia y el que debería ser el lugar más seguro para volver cuando algo sale mal. Es la influencia más importante. El ambiente comprende factores externos, como las experiencias, las amistades y la sociedad. Influye permanentemente en nuestro carácter con vivencias que se van grabando en nuestro ser y se van adhiriendo a nuestra historia personal. Aunque sean miembros de una misma familia, aunque sea muy parecido el entorno, cada persona, debido a sus valores y temperamento, lo adquiere de diferente forma y le influye de forma personal.

32 · BCM · WOMAN

El temperamento es el legado biológico, naturaleza física codificada, sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico. Es la capa instinto-afectiva. Inteligencia y voluntad. El temperamento define el estilo de actuar de las personas y su habilidad para adaptarse. Es la base genética, no cambia en esencia. El temperamento es la característica más general del sistema nervioso que marca la actividad del individuo. Si bien existen tantos temperamentos como indiviudos, el filósofo griego Hipócrates (460-377 antes de Cristo) estableció una tipología para intentar comprender al hombre. Definió cuatro temperamentos en los que aún hoy en día nos podemos ubicar: • Sanguíneo: de humor muy variable, cálido, vivaz, disfruta la vida, receptivo, comunicativo, sentimental, contagia diversión. • Colérico: de voluntad fuerte y sentimientos impulsivos, práctico, independiente, intolerante, activo, se fija metas altas y tiene opiniones firmes. • Melancólico: triste y soñador, analítico, abnegado, perfeccionista, sensible, depresivo, introvertido, pesimista, enamoradizo, de cambios emocionales bruscos. • Flemático: tranquilo, equilibrado, racional, tarda para decidir, agradable, calculador, capaz, analítico. No se trata de encasillarse en una única categoría: a partir de estas cuatro clasificaciones se dan varias combinaciones para establecer los rasgos dominantes en cada individuo.

A partir de los filósofos y médicos griegos siguieron surgiendo diferentes tipologías del temperamento. Existe la clasificación de nueve personalidades del Eneagrama, los tipos orgánicos en la homeopatía, la relación que hace Ernst Kretschmer del temperamento con la constitución corporal, la tipología somática de Sheldon, los tipos psicosexuales de Freud y las tipologías del inconsciente humano del psicoanálisis, entre otras. Todas buscan clasificar al ser humano para conocerlo mejor y actuar más eficazmente sobre él. El carácter es aprendido y se genera durante la vida de la persona a partir del temperamento, según vivencias y experiencias del ambiente y la familia. El temperamento es la tendencia primaria, lo natural y lo espontáneo de cada persona. El carácter se forma en base al temperamento, se adquiere, se educa y se modifica. Una persona con un temperamento explosivo puede aprender a controlarlo para formar un carácter en el que su conducta práctica supere la tendencia natural. Este temperamento modificado será el carácter aprendido. Llena a tus hijos de buenas experiencias y procúrales el mejor ambiente posible mientras crecen. Con estas herramientas los protegerás del ambiente al que se enfrentarán y de su propio temperamento. “Cuida tus pensamientos, porque marcan tus actitudes. Cuida tus actitudes porque las conviertes en palabras. Cuida tus palabras porque se transforman en acciones. Cuida tus acciones porque se vuelven hábitos. Cuida tus hábitos porque forman tu carácter. Cuida tu carácter pues escribe tu destino”.


BCM 路 WOMAN 路 33


G

MAYO · JUNIO

GRANDES CAMBIOS

CONSIDEREMOS CÓMO ENSEÑAMOS LOS VALORES Karla Curiel y Julieta de la Parra kcuriel@euroamericano.edu.mx y jdelaparra@euroamericano.edu.mx

A

ntes, se le hablaba de usted a los papás. Con la pura mirada entendíamos lo que nuestros padres querían decirnos. La hora de llegada no pasaba, en fin de semana, de las 10 de la noche. Entresemana, ni pensar en salir. Impensable subirte al carro con el novio o contradecir al maestro. ¡Qué esperanzas que nos dejaran quedarnos a dormir en casa de la amiga! ¿Una cerveza? ¡Jamás! Es común escuchar que los adultos se quejan de que en sus tiempos sí había valores y que los jóvenes de hoy ni siquiera conocen su existencia. Por su parte, los profesores afirman que sí los conocen, aunque no los profesen, porque los han estudiado desde que pisaron por primera vez un salón de clases.

“Los valores siempre serán necesarios para la sana convivencia; de hecho, se han usado desde el inicio de la humanidad”. Respeto, transparencia, integridad, tolerancia, agradecimiento, filantropía, amor... Cada vez es más común escuchar en las aulas a los maestros invitar a sus alumnos a adoptar estos valores con el fin de ser mejores personas. Y es correcto porque, si queremos vivir en armonía, cada individuo debe dar lo mejor de sí. El problema es que, la mayoría de las veces, se les enseña a los alumnos, los futuros ciudadanos de nuestro país, lo que cada quien concibe como valor.

34 · BCM · WOMAN

Hace poco escuché a un maestro decir que debemos ser tolerantes ante las diferencias de los demás. Intrigada, busqué en el diccionario la definición de la palabra “tolerancia” y, según la Real Academia de la Lengua Española, dicha palabra viene del latín tolerare, que significa “sostener o soportar” las diferencias de los demás, y entendí que, aunque el maestro tenga razón, no me gusta el significado de la palabra. Estoy convencida de que si realmente queremos hacer un cambio en México, no tenemos que educar a nuestros alumnos de tal manera que soporten las diferencias de los demás. Más bien debemos motivarlos a que “abracen” dichas diferencias, pues en la diversidad de los individuos está la riqueza de nuestro país. Lo que nos va a hacer mejores seres humanos es, precisamente, la unión de esas diferencias, de esa riqueza que intentamos que nuestros alumnos aprendan no a soportar, sino a respetar, querer y reconocer como sumamente valiosa. Entonces, lo que en realidad tenemos que hacer es romper la manera en que pretendemos educar a nuestros alumnos en materia de valores. Y no se trata de separar o desunir delicadamente; no, hablo de separar con violencia todos esos prejuicios que tenemos acerca de ciertos valores, de tal manera que jamás vuelvan a ser iguales, que jamás vuelvan a concebirse como tales... Esto es necesario porque nuestros alumnos nacieron en una época donde ya nada es privado, donde ya nada está aislado, viven en una comunidad globalizada, donde no tendrían que aprender a “tolerar”, sino abrazar la diversidad que su época les ofrece. Los valores siempre serán necesarios para la sana convivencia; de hecho, se han usado desde el inicio de la humanidad. No hablamos aquí del descubrimiento del “hilo negro”, pero sí tenemos como adultos, como facilitadores, como maestros, que dejar a un lado el título de sabiduría y la pose, y entender que sólo en equipo con nuestros alumnos corregiremos el concepto de personas integrales, ricas en valores. Ya no somos los maestros que sólo transmiten conocimientos: tenemos que aceptar que también los alumnos nos enseñan a vivir los valores y entenderlos en un mundo que a nosotros, adultos, nos puede resultar ajeno, desconcertante y, muchas veces, desconocido.


BCM 路 WOMAN 路 35


H

MAYO · JUNIO

HIGH PRIORITY

NIÑOS A BORDO: SEGURIDAD ANTE TODO Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

T

ener hijos es una de las experiencias más maravillosas del mundo, desde su espera hasta la búsqueda de lo mejor para el bebé: cuna, ropa, zapatitos, biberones, etc. Sin embargo, existen otras necesidades que, aunque no parezcan tan inmediatas, no dejan de ser vitales: una de ellas es el asiento que nuestro bebé ocupará cuando nos acompañe en el auto.

“La regla número uno de los asientos de seguridad para niños es optar por aquel que cumpla con las necesidades”. La buena elección de un asiento de seguridad que se adapte a las necesidades del niño es fundamental en caso de accidente: de acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CENARPA), más de mil 500 niños fallecen cada año en México a causa de accidentes automovilísticos y más de la mitad de dichas muertes ocurren dentro de un auto. En México, la principal causa de muerte de recién nacidos hasta los 14 años es precisamente los accidentes de tránsito, al tiempo que, de los cero a los 12 años, son provocados por el impacto del infante en el asiento del copiloto. A raíz de dichas estadísticas, queda claro que la importancia de proteger a los niños que viajan en coche debe ser prioritaria, tanto para la seguridad del niño como para la comodidad de sus padres. Como tal, debemos darnos a la tarea de escoger el asiento de seguridad que mejor se adecue a las necesidades del pequeño, tomando en cuenta su edad, su peso y su estatura. Otro de los puntos importantes sobre los asientos de seguridad para niños es optar por aquel que cumpla con las necesidades de la familia y el pequeño. Para considerar que el asiento escogido sea el mejor, éste debe tener mayor facilidad de uso, ajustarse a los asientos del vehículo y ser compatible con los cinturones de seguridad.

36 · BCM · WOMAN

A continuación te presento algunas recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) que pueden ser de gran ayuda al momento de elegir el asiento y, así, mantener seguros a los más pequeños. Los niños recién nacidos hasta los 12 meses y los de 24 meses deben viajar en un asiento de seguridad en el asiento trasero del carro con la vista hacia éste, lo que ayuda que su cuerpo permanezca firme en caso de golpe como consecuencia del peso desproporcionado de la cabeza contra el cuerpo; el cinturón del asiento infantil de seguridad debe colocarse donde terminan los hombros del bebé y por ningún motivo se debe poner colchas u otra cosa entre el cinturón y el niño, ya que puede impedirse la tensión completa del arnés y, esto a su vez, impide la protección de las partes más fuertes del cuerpo: hombros, esternón y cadera. Los niños deben ir en el asiento trasero con la vista hacia éste hasta que cumplan 2 años y 18 kilos, de acuerdo con la recomendación de la Asociación Estadounidense de Pediatría; cuando el asiento infantil va viendo hacia adelante, es importante fijarse que las correas de los cinturones del asiento queden sobre o dos centímetros por arriba del hombro, comentó Priscila Moreno, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas de Britax LA. De los 4 a los 7 años, puede comenzar a usarse un asiento de seguridad elevado tipo “booster” con capacidad hasta los 10 años. Éstos también van en el asiento trasero del auto; el cinturón de seguridad debe quedar sobre las partes más fuertes del cuerpo de manera justa bajo el hueso de la cadera, sobre los muslos del niño; y la correa del hombro debe cruzar el centro del pecho y el hombro. El “booster” sólo se recomienda en condiciones extremas porque no ofrece protección lateral o frontal al niño.

En la edad que va de los 8 a los 12 años o con los pequeños que tienen una estatura por arriba de los 1.45 metros, llega el momento de utilizar el cinturón de seguridad, sobre todo si el niño ya no cabe en el asiento convertible (cuando no puede estirar las piernas cómodamente o está encorvado) o simplemente las correas del arnés ya no se ajustan a su tamaño, las recomendaciones para un mejor uso del cinturón de seguridad son que debe quedar ajustado sobre la parte superior de los muslos, no en el estómago; y que las correas de hombro deben quedar sobre el pecho y los hombros, no sobre el rostro o en el cuello. Hoy, numerosas instituciones, asociaciones y marcas de productos para pequeños se encuentran trabajando en formas cada vez más confiables de garantizar la seguridad en movimiento de los más pequeños. Entre las compañías que fomentan esta cultura, y que te recomiendo ampliamente por la calidad de su material y la tecnología que utilizan, está Britax, marca inglesa líder en seguridad infantil, reconocida a nivel mundial y que ofrece los mejores estándares de tecnología y comodidad en cuestión de seguridad; la marca Peg-Pérego proporciona calidad y seguridad en cada uno de sus productos fabricados con la tecnología de maquinarias de producción complejas y por último, pero no menos importante, está Baby Trend, caracterizada por crear productos para niños, de material fiable y seguro que satisfagan las necesidades de los nuevos padres.


BCM 路 WOMAN 路 37


I

MAYO · JUNIO

INTENSE PAIN

¿TE DUELE LA CABEZA? NO ERES LA ÚNICA Staff BCM informes@revistabcm.com

L

os dolores de cabeza son uno de los principales motivos por los cuales las mujeres consultan en servicios de emergencia y un importante problema de salud pública.

“ Recuerda que cualquier persona que sufre de dolores de cabeza recurrentes debería consultar a su médico”. “La clave de la prevención de los dolores de cabeza consiste, desde luego, en determinar qué los provoca”, expresa la Dra. Romie Mushtaq (www. brainbodybeauty.com), neuróloga, especialista en la relación cuerpo-mente y experta en “Mindful Living”. “Si bien el estrés puede suscitar una migraña, ésta puede obedecer a numerosos otros disparadores que varían fuertemente entre un individuo y otro”. Mushtaq ha asesorado a miles de pacientes aquejados de migraña y lanzó hace poco un seminario en línea de seis semanas dedicado al tema, “Heal Your Headaches”. Con las participantes, descarta una a una las posibles causas y comparte opciones de tratamientos tradicionales y holísticas, entre otra información. “Es sumamente importante educar a la gente que padece dolor de cabeza, especialmente migrañas. Existen muchas ideas equivocadas al respecto.

38 · BCM · WOMAN

Algunos pacientes me dijeron que no tienen migrañas porque su dolor de cabeza no está acompañado por vómito. O me han dicho que tienen un umbral del dolor muy bajo, incluso que no tienen fuerza de voluntad”. Mushtaq aconseja a sus pacientes que empiecen a descartar posibles causas: “empieza a eliminar de tu dieta disparadores comunes, como vino, chocolate y gluten, y si acaso las migrañas se vuelven menos frecuentes o desparecen por completo, reintroduce muy gradualmente cada alimento”, expresa. “Es probable que logres determinar rápido la causa de tu migraña”. De no ser el caso, comparte otros posibles disparadores poco conocidos: • ¿Duermes lo suficiente? Las migrañas pueden ser provocadas por la falta de sueño. Ésta puede ocasionar cambios estructurales en las proteínas del cerebro que vuelven el nervio trigémino más sensible al dolor. Este nervio es el que proporciona sus sensaciones al rostro, la cabeza y las meninges (las membranas que rodean el cerebro) y se trata del recorrido nervioso que constituye la base de las migrañas. El estrés puede perturbar el sueño y la migraña a menudo es uno de los primeros signos. La implementación de una rutina nocturna destinada a reducir el estrés antes de la hora de dormir es determinante. Y si el dolor de cabeza te impide conciliar el sueño, pide a tu médico que te recete temporalmente somníferos y evita todo consumo de cafeína después del mediodía. • ¿Tomas suficiente agua? Si empiezas a sentir presión o un ligero dolor de cabeza en la oficina, especialmente en la tarde, puede significar que no bebes suficiente agua durante el día. La deshidratación puede provocar fatiga, pérdida de concentración y estrés, que a su vez puede ocasionar migrañas. Asegúrate de tomar agua a lo largo del día. • Si batallas para identificar la causa de tu migraña, considera tomar Santa María. La Santa María (tanacetum parthenium) es una de las pocas hierbas efectivas en la prevención de la migraña. Dichos efectos han sido estudiados en los adultos, pero no en los niños ni las mujeres embarazadas. La dosis típica es de 85 a 100 mg diarios. Si sufres más de dos crisis de migraña mensual, deberías probar este suplemento natural. No obstante, independientemente de los tips ofrecidos aquí, recuerda que cualquier persona que sufre de dolores de cabeza recurrentes debería consultar a su médico, concluye Mushtaq.


BCM 路 WOMAN 路 39


J

MAYO · JUNIO

JÚBILO

PROHIBIDO DORMIR EN PRIMAVERA Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

C

omo advierte el letrero final de la obra de Alejandro Casona, texto que por cierto escribió en su exilio en México, queda estrictamente “prohibido suicidarse en primavera”. Y es que no habrá manera de que pasen inadvertidos ni el cambio de colores, ni el ruido, ni el espacio. Todos los talantes andarán por los jardines y estará de fiesta la bendita percepción sensorial que, bien abusada, es la insinuadora de los mejores vicios:

“Lucharán las estrellas por recuperar el firmamento, pero bajará el telón y los mejores aplausos serán dedicados a la mañana plena”.

La vista será la celestina de algunos recorridos amorosos en carretera. El olfato, el “padrote” de la prostitución del aroma a lima y a hierba mojada. El oído se aturdirá con patrones continuos de chillidos y tintineos, y el tacto tiritará con las renovadas excoriaciones de las cortezas, las pieles y las alas…

No habrá modo de esquivarse, porque la fecha se aproximará en el calendario y en los escaparates de cada poro estará presente el renacimiento. Inevitablemente, las mañanas se empezarán a disfrazar de claridad y las tardes permanecerán escandalosamente brillantes, excediendo los minutos contratados por sus taxímetros. Solamente las noches permanecerán igual de mudas que en los inviernos. Por más intentos que hicieren los amantes por justificar la penumbra y la quietud, en primavera las negras noches servirán para dormir, al punto que dormiremos indiferentes ante lo ennegrecido. Dormirá la realidad objetiva, porque la otra realidad, la simbólica, abrirá la puerta y se escaparán los fantasmas de todos los lienzos y las rimas de todos los versos.

40 · BCM · WOMAN

Las miradas de los ciegos dibujarán y los sordos volverán a escuchar los sonidos de la música. La luz se volverá instrumento. Correrán desbocados innumerables caballos blancos y, si estamos de suerte, podremos hacer nuevos intentos por acostumbrarnos a la felicidad. Será imposible permanecer sombríos cuando todo alrededor reflorezca. Ninguna criatura se quedará quieta por la mañana. Saltarán de árbol en árbol las ardillas correteándose y los petirrojos golpearán mucho más fuerte; las magnolias enloquecerán desbordándose en las macetas, los rosales gritarán exhaustos; las alfombras, los rincones, las montañas y las cornisas se volverán todos verdes, de un verde exagerado en variedad de matices, de un verde que hará vomitar extravagancia. Contagiados, los niños correrán a exigir nieves de limón. La tortura cromática será de proporciones inimaginables. La suerte se repartirá temprano y se escribirá la palabra “primavera” con letras mayúsculas por doquier. No será posible parpadear por tanta luminosidad y un sol expresionista vibrará aun en los párpados más cerrados. Se colará la luz por las rendijas de los muros de las cárceles, de las oficinas y de los cuarteles. “¡Apaguen las luces!..., ¡Queremos dormir!...”. Llegada la hora, serán deprecaciones inútiles; todas las farolas permanecerán alertas, las luciérnagas defenderán su territorio; lucharán las estrellas por recuperar el firmamento, pero bajará el telón y los mejores aplausos serán dedicados a la mañana plena.


BCM 路 WOMAN 路 41


K

MAYO · JUNIO

KEEP HEALTHY

LA CORRECTA DIGESTIÓN COMO BASE DE LA SALUD Valeria Lozano valeria.lozano@habitos.mx

D

e acuerdo al Ayurveda (antiguo sistema de medicina tradicional originado en India), un sistema digestivo comprometido es la raíz de la mayoría de las enfermedades de nuestro organismo. La digestión es un proceso de conversión para la asimilación y un concepto mucho más amplio que el de asimilar nutrientes.

“La digestión comienza desde que decidimos qué comer, qué beber, qué pensar, qué sentir, qué decir”.

No sólo digerimos alimentos. Digerimos emociones, situaciones, pensamientos y todo esto tiene un efecto de “nutrición” en nuestro organismo. Cuando pasamos por una situación difícil, tenemos que digerirla y asimilarla de manera eficiente y efectiva, al igual que los alimentos, ya que de ello depende que se aproveche (en forma de experiencia) o que provoque residuos tóxicos (conocidos como traumas). Esto sucede con todo y es por eso que la digestión es uno de los procesos del organismo más costosos energéticamente hablando. Una digestión deficiente y/o comprometida conlleva problemas de toxicidad (a cualquier nivel) y nuestra salud en general depende de nuestra capacidad de deshacernos de esas toxinas. Es por ello que contar con una “mala digestión” no termina con medicarnos después de comer para no sentir acidez, inflamación, gases o incomodidad. Va mucho más allá y deriva en toxicidad que poco a poco se convierte en padecimientos crónicos, y así sucesivamente, hasta que nos veamos envueltos en enfermedades que pudieron corregirse desde su comienzo.

42 · BCM · WOMAN

La digestión comienza desde que decidimos qué comer, qué beber, qué pensar, qué sentir, qué decir. Cuando determinamos la comida/bebida, estamos votando a favor de una buena digestión y un estado de bienestar, o una mala digestión y todos los problemas que representa. ¿Cómo saber que digieres bien? Principalmente prestando atención a cómo te sientes después de comer. ¿Con energía, satisfecha, lista para seguir, desinflamada a unos minutos de comenzar tu proceso de eliminación/ evacuación, o te sientes muy cansada, somnolienta, teniendo que hacer más espacio en tu ropa para sentirte cómoda, estreñida, con gases y reflujo? Te comparto unos tips generales para mejorar tu digestión: • Come únicamente cuando tengas hambre: lejos de ser un tema de reducir tu ingesta calórica total del día, este consejo es derivado de que cuando sientes hambre, significa que tu organismo está listo para recibir comida, listos los jugos gástricos, listo todo para hacer su trabajo de digerir y metabolizar, asimilar y aprovechar alimentos. Cuando no tenemos hambre, no está este escenario listo, por lo que lo normal es que no digieras correctamente. • No comas de más: las cantidades que creemos normales no lo son. Debemos comer poco, pero ¿cómo saber cuánto? Comienza por masticar mucho tus alimentos, esto dará tiempo a que la señal de saciedad llegue antes al cerebro y sientas que no requieres de más alimentos. Pero si antes de esos 20 minutos comiste más de lo debido, seguramente el resultado será la indigestión. Recuerda que indigestión significa toxicidad en la mayoría de los casos. • Suelta el tenedor entre bocado y bocado: te ayudará a tener pausas entre cada bocado y podrás contribuir al punto anterior. • Trata de comer en un ambiente tranquilo: no comas enojado o molesto y, sobre todo, trata de comer sentado. Ahora es muy común comer en el coche, parada o, peor aún, caminando. Esto contribuye a la mala digestión, es decir, a toxicidad. • No te distraigas al comer: el celular, la computadora, el libro, la televisión, etc., son distracciones que contribuyen a que las señales de saciedad no lleguen a tiempo. • Agradece por tus alimentos: dar por hecho que siempre están disponibles redunda en no apreciarlos. Sin embargo, comenzar con agradecer de manera personal y en silencio es una buena práctica para fomentar tu correcta digestión. Una alimentación consciente da como resultado una digestión apropiada. Cada vez que te alimentas, determinas tu nivel de toxicidad interna. Decide siempre en pro de tu salud, es la única forma de que el bienestar sea una constante en tu vida.


BCM 路 WOMAN 路 43


L

MAYO · JUNIO

LENGUAJE

CONVIÉRTETE EN UNA EXCELENTE NEGOCIADORA María Inés Morán mimoran@actioncoach.com.mx

E

s sabido que el 55% de la información es transmitida a través del lenguaje corporal y sólo el 45% restante a través de las palabras. Así es que en un proceso de negociación, de principio a fin, hay que cuidar tanto lo que decimos como la correcta utilización de dicho lenguaje.

“Es conveniente que, al mismo tiempo que un negociador prepara todo lo que va a decir, igualmente prepare el lenguaje corporal”.

Como mujeres, tenemos una excelente capacidad de observación y, al concentrarnos en nuestro interlocutor e interpretar correctamente su lenguaje corporal, obtendremos una información adicional muy valiosa para adaptarnos a la situación según nuestros intereses.

El lenguaje corporal del negociador duro Cuando una persona pretende conseguir los objetivos propios a la vez que la otra parte no consiga los suyos, esta persona suele llamarse un negociador duro y basarse en el regateo. Algunas de sus características son: • Saludan con una sonrisa irónica. • Cuando te dejan hablar rehuyen la mirada. • Si son ellos los que tienen la palabra, entrelazan los dedos para demostrar autoridad. • Cuando la otra parte empieza a hablar y quieren demostrar que no están escuchando, o si realmente es así, miran hacia abajo. • Al hablar reposan la espalda sobre su respaldo y cruzan los brazos a la altura del pecho para crear una barrera defensiva. El lenguaje corporal del negociador colaborativo El negociador colaborativo busca satisfacer las necesidades propias a la vez que la otra parte también lo consiga. Son negociaciones sinceras que se basan en la solución conjunta de sus respectivas necesidades. Para ello normalmente se empieza creando un clima de confianza. ¿Cuál es su comportamiento? • Al presentarse y hablar, dirigen la mirada a los ojos del interlocutor. • Al entrar en la sala, caminan erguidos para demostrar seguridad y confianza en sí mismo. • Al inicio de la conversación, si es la otra parte la que habla, inclinan la cabeza levemente hacia delante para mostrar interés en lo que está diciendo. • Al hablar acompañan su exposición gesticulando con las manos abiertas, demostrando sinceridad y franqueza. • Cuando asienten con frecuencia mientras la otra parte expone su argumentación, se inclinan hacia delante y cuando intervienen lo hacen con una voz activa y animada, es porque están muy interesados en el tema. Es conveniente que, al mismo tiempo que un negociador prepara todo lo que va a decir, igualmente prepare el lenguaje corporal que va a utilizar en cada momento. La pregunta es: ¿esto se puede aprender? Como todo conocimiento y habilidad, está claro que sí. Se aprende conociendo las virtudes y posibles mejoras de cada negociador, utilizando herramientas adecuadas para la correcta preparación tanto del lenguaje verbal como del no verbal (programación neurolinguística) y realizando grabaciones y juegos de simulación que reflejen la realidad. Ahora es tu turno: ¿qué acciones tomarás en tu próxima negociación?

44 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 45


M

MAYO · JUNIO

MENSAJES OCULTOS

ESPEJOS CON NOMBRE Y APELLIDO Karla Riveroll karlagriveroll@gmail.com

C

ada persona y situación que se presenta ante nosotros nos muestra parte de nuestra sombra. Cada vez que te encuentras con una persona que te genera alguna molestia, es sin duda un espejo que te recuerda tus miedos, tus frustraciones, lo que no has logrado, lo que no aceptas de tu vida. Generalmente estas escenas, historias y patrones se repiten, y lo único que cambia es el personaje que hace la parte de tu espejo.

“Si aprendemos a ver nuestro reflejo en los demás, a entender el mensaje y dejar de culpar al mensajero, el crecimiento será más rápido y mucho menos doloroso”. Si hoy una persona criticara tu horrible cabello rojo cuando en realidad es más negro que la noche, no te sentirías para nada ofendida con el comentario, porque de alguna forma no lo relacionas contigo. Pero, ¿qué pasaría si alguien te llamara irresponsable? Si hay en tu sistema algún recuerdo negativo que se relacione con la falta de responsabilidad, reaccionarás de acuerdo al tamaño de la herida, o la sombra. Si en algún momento alguien de importancia en tu vida te llamó irresponsable, y además sientes que no puedes tener el nivel de compromiso que deberías en ciertas áreas, tomarás el comentario como completamente personal y reaccionarás contra la persona que, desde tu punto de vista, te agredió de una forma tan directa y dolorosa. En realidad, ese espejo te dice “hay algo en ti no resuelto que te hace sentir

46 · BCM · WOMAN

irresponsable”, pero la persona es exclusivamente un mensajero, un vehículo para que tú puedas entender lo que tienes que trabajar. Es importante entender que los enemigos no existen, todas las personas en nuestra vida únicamente juegan el rol de espejos en los que nos podemos ver. En algunos encontramos partes maravillosas de nosotros mismos: ésta es la gente a la que queremos y admiramos; otros nos muestran partes que no nos gustan, pero el problema no son ellos como personas, sino lo que nos vienen a mostrar. Se dice que los hijos son los espejos más grandes, porque justamente es en ellos donde podrás ver muchísimas cosas no resueltas. ¿Qué es lo que más te molesta de ellos? ¿Qué es lo que te hace reaccionar con enojo o hasta con violencia? Los hijos tienen el pase directo a la sombra porque, además, se dice que no hay amor más grande que el que se tiene por los hijos. Así que, por si fuera poco, es probable que muchas de las lecciones que no hayas querido aprender antes las vivas con tus hijos y te veas obligada a entender o a aceptar cosas justo por el gran amor que sientes por ellos. Lo que no le perdonaste a nadie más, seguro se lo perdonarás a tus hijos. ¿Te has fijado en que muchas veces los hermanos tienen hijos con el carácter del hermano con el que no se llevaban bien? Si aprendemos a ver nuestro reflejo en los demás, a entender el mensaje y dejar de culpar al mensajero, el crecimiento será más rápido y mucho menos doloroso. Muchas veces la gente hace comentarios que ni siquiera van dirigidos a ti y los tomas personalmente, aunque no lo sean. Supongamos que alguien dice

algo como: “todos los contadores son unos inútiles”. Lo dice y tú lo escuchas. Y resulta que tu hermano es contador. Si hay algo en ti que critica a tu hermano o cree que no hace lo mejor que podría, entonces te ofenderás, aunque el comentario no sea para ti y la persona ni siquiera conozca a tu hermano. Cualquier cosa que te genera molestia está resonando con un concepto que tú tienes. Si hay algo que no puedes dejar pasar, es porque hay algo que resolver. Y nada podemos resolver desde el rechazo. Mientras sigamos experimentando resistencia a lo que vemos, oímos, sentimos y vivimos, lo único que estamos haciendo es darle más fuerza: “lo que resiste, persiste”. En cambio, si te concedes la oportunidad de hacerte consciente de lo que sientes y de buscar el mensaje que te están enviando, y lo integras a ti y lo aceptas, entonces no será parte de tu sombra y no tendrá necesidad de seguirse manifestando. Recuerda que la sombra es un asunto “oscuro”. En cuanto le pones atención y la reconoces, de alguna manera estás sacando las cosas a la luz. Si aceptas las cosas, dejan de ser oscuras y parte de tu sombra. Agradece cada enfermedad, cada crítica dolorosa, cada situación o persona que no toleras, porque te dan un mensaje que no has podido descifrar por ti mismo. Al agradecer la experiencia, estás abriendo el corazón. El mensaje será aprendido en amor y el sufrimiento terminará.

Puedes seguir a Karla en Facebook (www.facebook.com/karlagriveroll)


BCM 路 WOMAN 路 47


N

MAYO · JUNIO

NEW LABELS

‘PROS’ Y ‘PEROS’ DE LAS NUEVAS ETIQUETAS ALIMENTICIAS Staff BCM informes@revistabcm.com

N

o es ninguna novedad que las etiquetas en los envases de alimentos sólo destacan parte de la historia de salud de un producto, y el hecho de que el etiquetado alimenticio no haya cambiado desde hace 20 años no ha ayudado, a decir del cardiólogo y chef profesional Michael S. Fenster.

“ Desde su doble perspectiva de médico y gastrónomo, Michael S. Fenster analiza los aspectos positivos de la propuesta de etiquetado de la Primera Dama”. En el marco de su campaña “Let’s Move”, la Primera Dama estadounidense Michelle Obama ha propuesto una actualización de esa información que podría tomar un año en reflejarse en las tiendas. “Nuestro etiquetado actual es el mismo que el que se implementó en los años 90, salvo con la adición, en 2006, de la información relativa a las grasas trans. Se basa en datos nutricionales y hábitos alimenticios de los años 70 y 80”, expresa Fenster, autor del libro “Eating Well, Living Better: The Grassroots Gourmet Guide to Good Health and Great Food” (whatscookingwithdoc. com). Desde su doble perspectiva de médico y gastrónomo, analiza los aspectos positivos de la propuesta de etiquetado de la Primera Dama, así como lo que podría mejorar:

48 · BCM · WOMAN

LO BUENO

PERO...

El total de calorías aparecería en letra más gruesa y grande. El hacer hincapié en el número de calorías permite que los consumidores apliquen una reflexión saludable de “energía ingerida vs. energía gastada”. ¿Acaso realmente necesito las calorías de este producto cuando podría perder unos cuantos kilos? Es una pregunta razonable que conviene promover.

Basar el valor de la comida ante todo en calorías simplifica exageradamente el proceso de evaluación. Una bebida energética podrá tener cero caloría, pero no es mejor para ti que una manzana, que puede encerrar 100 calorías. No se puede pasar por alto el aspecto nutricional.

El tamaño de las porciones sería determinado en base a datos reflejando realmente las porciones típicamente consumidas. Se espera que una porción de helado aumente de media taza a una taza completa, para reflejar el hecho de que la gente en general llena la taza de helado. Las nuevas etiquetas tendrían que presentar por separado el “azúcar agregada”. El peso de azúcar añadida –trátese de azúcar pura de caña, jarabe de maíz, miel, sucrosa o cualquier otro edulcorante– aparecería entre los valores enumerados. Es bueno porque empezaría a ser tomada en cuenta en la calidad y la composición del producto alimenticio, al menos indirectamente. Muchos expertos en salud pública alegan que la “presencia desapercibida” de azúcar ha contribuido marcadamente a la obesidad, ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Las marcas simplemente podrían modificar el tamaño de las porciones previamente envasadas para eludir las reglas. Expertos de la industria sugieren que algunos fabricantes simplemente podrían reducir el tamaño del envase para volver su etiqueta más atractiva. Cuando la comida es envasada en unidades más pequeñas, el precio de cada una de esas unidades en general aumenta. Esta medida debería resultar fuertemente controversial y suscitar un agresivo cabildeo. Grupos de la industria alimenticia estadounidense señalan que las etiquetas actuales ya incluyen la presencia total de azúcar en los productos y alegan que azúcares natural y agregada son idénticas desde un punto de vista químico y el cuerpo no hace la diferencia entre ambas. No obstante, un volumen de investigación sustancial arroja que este hecho no es totalmente cierto.


ESTRENA

DIVIÉRTETE

3ª ETAPA

N

WWW. CAROLCO.COM.MX

INFORMES Y VENTAS

T: 8044.0383 AL 85 BCM · WOMAN · 49


O

MAYO · JUNIO

o.spa

UN MERECIDO REGALO Mireia Marí mireia@ospasalon.com.mx

E

l Día de las Madres está a la vuelta de la esquina y, con él, la búsqueda del mejor regalo para demostrar cuanto queremos a este ser tan especial.

Durante todo el año, debemos demostrar nuestro amor por ella, pero es en estas fechas cuando realmente podemos materializar nuestros sentimientos. Existen muchas opciones –flores, chocolates, joyas– pero, ¿por qué no darle un regalo que simbolice plenamente el descanso y la relajación que ella se merece? Un regalo donde, además, cuidemos su salud y su belleza. Las mujeres de hoy en día son “multitarea”. La mayoría de ellas compaginan varias actividades; trabajan, cuidan a sus niños, van al gimnasio, se ocupan de que la casa esté siempre en óptimas condiciones, se involucran en actividades comunitarias… y lo que menos tienen es tiempo para ellas mismas y para consentirse de vez en cuando. En O.SPA.SALÓN ofrecemos una gran variedad de servicios enfocados en el bienestar, pues contamos con área de spa, área de manicure y pedicure, así como área de salón.

“Existen muchas opciones – flores, chocolates, joyas– pero, ¿por qué no darle un regalo que simbolice plenamente el descanso y la relajación que ella se merece?”

En nuestra área de spa puede encontrar servicios tales como exfoliaciones corporales, que ayudan a retirar las células muertas, tratamientos corporales para obtener una mayor hidratación y suavidad, faciales adecuados a cada tipo de piel y masajes de hasta 80 minutos. En suma, tenemos servicios para todos los tipos de mamás.

Para las madres con niños pequeños, que necesitan ante todo descansar y, por fin, disfrutar de una noche de sueño completa, darles un tiempo de relajación es el mejor obsequio posible. La recomendación de O. para ellas sería los faciales “Diamond” o “The Cure” (ambos de la linea Natura Bissé) con el fin de reducir ojeras y el cansancio del rostro. Nuestras cosmetólogas le recomendarán el mejor servicio y los mejores productos para proseguir el tratamiento en casa. Y podemos complementarlos con un masaje, ya sea de presión suave, intermedia o fuerte, dependiendo de la preferencia. Para las pieles más maduras, contamos con faciales como el “Time Expert”, el “Therapy Excel”, o un lifting de ojos. Constituyen un regalo ideal, e incluso puede venir con ella y pasar un día entre madre e hija. Por su parte, nuestra zona de manicure y pedicure cuenta con cómodos sillones de masajes donde podrá disfrutar de estos servicios con el apapacho característico de O. Desde luego, nuestros servicios no se limitan a limar las uñas y pintarlas, sino que buscan cuidar la piel con exfoliación y parafina, con el fin de que el servicio brindado resulte verdaderamente óptimo. Por último, en nuestra área de salón, contamos con expertos estilistas que llevan a cabo tratamientos capilares, colorimetría, cortes… Otro excelente obsequio para que mamá esté lista para celebrar con la familia. En sus dos ubicaciones, O.SPA.SALÓN cuenta con amplio horario de 8 de la mañana a 8 de la noche de lunes a sábado y de 10 a 6 los domingos, para que realmente pueda disfrutar de la calidad de todos nuestros servicios cuando más le convenga.

50 · BCM · WOMAN


Este 10 de Mayo, regala la experiencia

Abierto de Lunes a Domingo BCM 路 WOMAN 路 51


P

MAYO · JUNIO

PIERRE ANTHON

NADA Rosario González rosgzz@hotmail.com

E

l nihilismo (del latín nihil, “nada”) es la corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida y sostiene que ésta carece de significado objetivo, propósito o valor intrínseco. ¿Qué pasa cuando esta postura existencial la adopta un adolescente de secundaria? Éste es el planteamiento que expone la escritora danesa Janne Teller en su novela “Nada”, publicada en 2000 en Dinamarca y traducida a varios idiomas.

“ La conciencia de vivir aquí y ahora es lo que da sentido, esos pequeños momentos, esa sensación de ser es lo que da significado”. La trama consta de una sola acción, alrededor de la cual giran todos los sucesos: un buen día, el adolescente Pierre Anthon decide que la vida es un sinsentido –“nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no merece la pena hacer nada”– y se sube a lo alto de un ciruelo dispuesto a alejarse del mundo y pasar sus horas sin hacer nada (excepto arrojar ciruelas a quienes le molesten y comerse alguna que otra). Sus compañeros, desmoralizados por sus ideas, deciden convencerlo y autoconvencerse de que se equivoca y, para conseguirlo, optan por reunir objetos que simbolicen todo aquello que da valor a la existencia humana y así crear un “montón de significado”. Poco a poco, este proyecto va convirtiéndose en un juego peligroso, ya que cada uno tiene que obligar a otro a entregar algo determinado, y empiezan a pedirse “cosas” impensables, como un muerto en su ataúd, el dedo de uno de ellos, una virginidad, por lo que van pervirtiéndose moralmente hasta que la desilusión, la confusión total y el coraje den paso a la tragedia. La historia es contada por una de las integrantes del grupo y en ocasiones se torna inconsistente. Sin embargo, dado el narrador, el lector puede asumir la historia con realismo y sentir desasosiego, e incluso repudio, ante los hechos que los personajes realizan. El personaje de Pierre Anthon, obviamente simbólico, enfrenta a cada uno de sus compañeros con su propia realidad, les despierta del letargo de la inocencia, abriendo una puerta que ya nunca se cerrará: una conciencia sobre el significado de la vida, una conciencia de su ser. Este grupo podría representar todos esos intentos fallidos de encontrar sentido a la vida. En la búsqueda de aquel “montón de significado”, los adolescentes se dejan llevar por su propio instinto, sin tomar en cuenta valores éticos, lo que hace suponer que no habían sido criados en ellos. Y los adultos con los que viven se traslucen a través de las acciones y los pensamientos de los muchachos. Una pregunta que se puede ocurrir durante la lectura es “y los padres de estos niños, ¿dónde estaban mientras todo esto sucedía?”

52 · BCM · WOMAN

Desde otro ángulo, Pierre Anthon podría ser considerado una ideología, una religión o una nueva postura, que surge y atrapa a sus seguidores hasta el fanatismo y los lleva a entregarse a una vida aparentemente plena, pero sin consistencia. A la larga, la inmadurez de este fanatismo tiene un precio: un vacío existencial y una confusión total. Así se refleja en la novela cuando el grupo, en aras de la fama y de mostrar al mundo su “obra”, pierde totalmente el rumbo. El cierre de la novela es trágico, pero el relato del funeral nos llega ya desde una conciencia madura: “lloramos porque habíamos perdido algo y alcanzado otra cosa. Y porque hacía daño el perder tanto como el ganar y todavía no podíamos poner en palabras lo que habíamos ganado”. Escrito para adolescentes, como lo refiere la autora, la obra ha tenido aceptación dividida. En opinión personal, se trata de una novela para jóvenes y adultos que puede llevar a plantearse ciertos cuestionamientos de la cotidianeidad. El desenlace

puede ser esperanzador para los adolescentes, como lo propone Teller en su nota final: “más importante: yo misma ya no me asusto de Pierre Anthon, al que sólo estoy agradecida porque me hizo abrir todas las ventanas del obscuro, precario y tentador desván existencial que llevaba conmigo. Ahora hay luz y puedo visitarlo de vez en cuando sin abatirme. Pierre Anthon podría tener lógicamente la razón si observamos la vida a largo plazo. Pero la razón es que vivimos en corto, aquí y ahora. Ha abierto mis ojos a lo verdaderamente sorprendente que es la vida, cuando no la reprimimos con artificiales y autoimpuestas reclusiones”. La conciencia de vivir aquí y ahora es lo que da sentido, esos pequeños momentos, esa sensación de ser es lo que da significado a la vida, además de que en la búsqueda está el sentido. El caminar ya tiene significado propio.


BCM 路 WOMAN 路 53


MAYO · JUNIO

Nutrisan COOKING SET

ACERO QUIRÚRGICO T-304

Av. Gómez Morín 1105 / Plaza GMIII local 107 / Col. Carrizalejo San Pedro Garza García, N.L. C.P. 66254 Tels: +52 (81) 8064 9543 / 1113.9719 / 8064.9550 info@nutrisan.mx 54 · BCM · WOMAN

www.nutrisan.mx


La salud comienza desde la cocina

Promoción día de las madres 30% de descuento y 12 meses sin intereses *Aceptamos todas las tarjetas bancarias excepto American Express *Promoción válida Mayo - Junio de 2014

Agradecimiento especial a cocinas

BCM · WOMAN · 55


MAYO · JUNIO

Centro Multicultural Rainbow

En rainbow hay niños entre 3 y 7 años hablando 8 idiomas.

“Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos.”

El Centro Multicultural Rainbow nutre y promueve el potencial lingüístico, emocional, físico, y de resolución de problemas de los niños durante períodos críticos. Creemos que durante estos períodos —cuando el jardín de potenciales conexiones cerebrales se encuentra más abundante—los niños tienen la máxima capacidad de capturar una base emocional y de experiencias más robusta que les servirá por el resto de sus vidas. En este jardín educativo sensible a la empatía crecen niños compasivos y autosuficientes que dominan cuatro o más idiomas y culturas, con una profunda experiencia de la estética, y poseedores de bloques constructivos fundamentales cualitativos y cuantitativos sobre los que el aprendizaje avanzado se sostendrá. Estos niños del mundo tendrán un inspirado amor por aprender, la habilidad de cómo pensar—no qué pensar—y una profunda experiencia de lo que significa ser humano, más allá de las culturas. Por Keith Raniere

¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así?

Ruso

56 · BCM · WOMAN

Árabe

Alemán

Chino Mandarín


T. (81) 96 27 33 26 E. mty@rcgkids.com D. San Pedro Garza García, N.L

Japonés

Español

Inglés

Hindú

BCM · WOMAN · 57


Q

MAYO · JUNIO

QUEEN

UN MOMENTO ESPECIAL CON LA REINA DE LA CASA Sonia Melamed de Kirsch sonia@ameliepeche.com

S

eparar un espacio en tu nutrida agenda para convivir con la mujer que ha sido tu ejemplo y tu inspiración siempre debe ser una de tus prioridades. Con motivo de un mes tan importante para la celebración de tus familiares cercanos, deseamos que, además de disfrutar de un momento cálido con tus seres queridos, degustes lo que hemos preparado con tanto corazón y descubras un poco mejor las profundidades de una bebida muy antigua, que ha sido motor de la inspiración de innumerables personajes de importancia a lo largo de la historia.

“La gastronomía se ha dejado hipnotizar por esta bebida repleta de infinitas posibilidades creativas”. Desde luego, como tal vez lo hayas entendido, nos referimos al maravilloso té que, según cuenta la leyenda, fue descubierto hace aproximadamente 5 mil años en China por el famoso emperador Shen Nung, también conocido por haber quedado en la historia como el padre de la medicina china. Como numerosas otras grandes cosas de la vida, la infusión del té nació por casualidad, pues una hoja del mágico arbusto habría caído en el cuenco con agua que pertenecía al emperador, resultando en un encantador brebaje que produjo gran impacto en la vida y en los estudios del sabio Shen Nung, a la vez que transformó la historia de su imperio, para después esparcir sus encantos por todo el mundo. En Francia y en innumerables otros países, debido al aprecio que suscita, el té se ha convertido en bebida de consumo diario, pero también en incuestionable sinónimo de lujo, prestigio y clase. La gastronomía se ha dejado hipnotizar por esta bebida repleta de infinitas posibilidades creativas, gracias a la cual se han logrado combinaciones y maridajes exquisitos. Un maridaje consiste en encontrar la pareja ideal que resalte los atributos de cada uno sin opacarse entre sí. También se dice que es comparable con un matrimonio perfecto entre los elementos a combinar, creando nuevas sensaciones y experiencias en el paladar gracias a la textura y la explosión de los sabores resultantes de este encuentro providencial. Es por todos esos motivos que, gracias al apoyo del Club del Té, queremos impulsar esta amena costumbre, volverla cotidiana y, así, poder darte a conocer mejor este mundo lleno de aventuras para tu paladar. Para mayores informes al respecto, no dudes en comunicarte con nuestro Café Boutique. Club del Té & Amelie Péché 58 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 59


R

MAYO · JUNIO

RELACIONES DURADERAS

PARA TENER UN MATRIMONIO EXITOSO, TRÁTALO COMO UN NEGOCIO Staff BCM informes@revistabcm.com

S

ukhijwan Singh, emigrante india que se siente afortunada de ser ciudadana estadounidense, también siente desconcierto al considerar el nivel de divorcios que prevalece en el vecino país del norte, estimado en entre 40 y 50% en 2012 por la compañía PolitiFact.com. “Vengo de un lugar y una época en la que los matrimonios arreglados eran una práctica común y no se permitía el cortejo. Me parece que la sociedad actual debería tener más matrimonios exitosos porque aquí los solteros pueden salir y aprender a conocer a su pareja antes de tomar su decisión”, expresa Singh, directora general de una firma inmobiliaria, madre de dos hijos y felizmente casada desde hace 35 años.

“Ambos exigen esfuerzos y recursos, entre ellos una cantidad enorme de tiempo y dedicación”.

Singh cuenta con extensa experiencia en asesoría a víctimas de violencia doméstica, la cual ha despertado su interés por lo que funciona, y lo que no da resultados, en materia de búsqueda de un compromiso vitalicio.

“Si realmente quieres comprometerte de por vida con un futuro cónyuge, pero aún no lo has encontrado, existen muchas cosas que puedes hacer para asegurar un matrimonio exitoso al tiempo que ‘pruebas las aguas al salir con gente’”, recomienda Singh, autora del libro “Marriage and the Love Myth” (www.authorsukhsingh.com), quien ofrece tips a la hora de comprometerse de por vida con la persona correcta.

60 · BCM · WOMAN

• No ignores los paralelos existentes entre negocios y vida sentimental o matrimonio. Al igual que los matrimonios, los negocios fallan todo el tiempo. Ambos exigen esfuerzos y recursos, entre ellos una cantidad enorme de tiempo, dedicación, y en general, tanto dinero como tengas. La suerte de tu negocio o tus relaciones románticas es indicativa de la tuya. Si bien cada experiencia es diferente, ambas requieren toma de conciencia, un proceso de decisión razonable y la voluntad de dar para resultar exitosas. Desde luego, esto significa encontrar el nicho de negocios correcto o la persona apropiada para amar… • Sigue la regla del 80% de compatibilidad para las “cosas importantes”. No hay dos personas idénticas, entonces ¿dónde debería empezar a medirse la compatibilidad entre dos personas? Define lo “importante”, que puede significar religión, cultura y origen étnico para algunos. Otras consideraciones de importancia pueden tener que ver con rasgos de personalidad, características físicas, habilidades sociales, la situación en la que se hallan dos personas en la vida, a nivel profesional o educativo. Define lo importante. Si eres compatible en aproximadamente 80% de esta lista, deberías considerar seriamente adquirir una garantía de relación fuerte; en otras palabras, casarte. • La comunicación, el pegamento de las relaciones duraderas. Al momento de establecer una relación, fíjate en tu conversación. ¿Sientes que fluye y la disfrutas o hay frecuentes discusiones? Como en el caso de un negocio, puedes contar con el socio o el empleado perfecto en teoría, pero si no trabajan bien juntos, no será bueno para el negocio. Lo mismo vale para un ser querido que puede parecer perfecto en todos los demás aspectos. Asegúrate de que la comunicación funcione en ambos sentidos, mantente pendiente de las eventuales expresiones de sarcasmo, muestra de falta de respeto. Debes ser capaz de hablar y escuchar con cuidado, respeto y el debido aprecio.


BCM 路 WOMAN 路 61


S

MAYO · JUNIO

SISTEMAS

ENFERMEDADES CRÓNICAS: ¿QUÉ LAS PROVOCA? Cristina Montfort cmontfortg@gmail.com

¿

Sabías que alrededor del 80% del sistema inmune está localizado en el intestino?

La acidez y la gastritis no son los únicos problemas que se derivan de una mala alimentación. Cada vez hay más artículos y pruebas de que existe una relación directa entre lo que comemos y las enfermedades que padecemos. Conforme evoluciona la medicina, son más los doctores que están de acuerdo en que muchas padecimientos de origen alérgico, como la rinitis, la otitis, la sinusitis, el asma y la dermatitis, así como padecimientos autoinmunes como el lupus, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la espondilitis, la tiroiditis y enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson, Asperger, autismo, déficit de atención e hiperactividad tienen su origen en algún trastorno digestivo.

“Es indispensable tratar el problema desde la raíz y no solamente controlar los síntomas con medicamentos que, al paso del tiempo, tendrán otras consecuencias”. Normalmente, los alimentos pasan por el proceso de digestión, el cual inicia en la boca, con la masticación y con las enzimas de la saliva. Después llegan al estómago, reciben su buena dosis de ácido gástrico y pasan al intestino delgado, donde siguen recibiendo algunas enzimas, pero también donde inicia el proceso de absorción de nutrientes y eliminación de toxinas. Este proceso ocurre en las paredes del intestino. Normalmente, sólo pasan partículas muy pequeñas del intestino al torrente sanguíneo y se llevan todos los nutrientes de nuestros alimentos.

62 · BCM · WOMAN

Las paredes del intestino están cubiertas por una extensa cantidad de bacterias llamada flora intestinal. Esta flora consta de millones de bacterias viviendo en sinergia con nuestro organismo, ayudando a producir los nutrientes que necesitamos y protegiendo cada milímetro de la pared intestinal. ¿Qué crees que pasa cuando tomas un antibiótico? Estas bacterias protectoras son eliminadas y no realizan más sus funciones básicas de producción de nutrientes, abriendo espacio a que otras bacterias patógenas o dañinas tomen su lugar y dejen desprotegida la pared intestinal, haciéndola permeable y dando acceso a partículas de mayor tamaño que normalmente no deberían ser absorbidas. De ahí viene el nombre de intestino permeable, o leaky gut. Cuando estas partículas pasan al torrente sanguíneo y son llevadas a distintas partes del organismo, el cuerpo las reconoce como “cuerpos extraños” o enemigos: utiliza su sistema de defensas para atacar a este “enemigo” y es entonces cuando se presentan las enfermedades relacionadas con el sistema inmune. Las enfermedades neurológicas tienen que ver con la absorción de toxinas que pasan “sin permiso” a través de este intestino permeable y viajan desde el torrente sanguíneo hasta el cerebro. Estas toxinas causan enfermedades a nivel cerebral como las ya mencionadas, así como muchas otras que son de difícil clasificación y se presentan principalmente en los niños. Los tres factores que desencadenan las enfermedades crónicas son la genética, el medio ambiente y la alimentación (alimentos, bebidas y medicamentos).

Según la Dra. Natasha Campbell-McBride, especialista en neurología y nutrición, todas las enfermedades crónicas tienen su origen en el sistema digestivo. También menciona que si las paredes están protegidas con la flora bacteriana, ésta jamás dejará lugar a que se desarrollen células cancerígenas en el intestino, protegiéndolo así de esta devastadora enfermedad. Desde el punto de vista homeopático, hace ya varios años que se ha puesto vital atención en los factores que afectan al aparato digestivo y la importancia de sanarlo para poder curar una gran cantidad de enfermedades crónicas, como las alérgicas, las autoinmunes y las neurológicas, además de enfermedades agudas como las infecciosas o las intoxicaciones pasajeras. Mi recomendación para sanar el aparato digestivo, además de una dieta particular, es tratarlo con medicamento homeopático, el cual estimula al organismo a curarse a sí mismo y permite que en un futuro se pueda llevar una dieta que no sea tan restrictiva. Es indispensable tratar el problema desde la raíz y no solamente controlar los síntomas con medicamentos que, al paso del tiempo, tendrán otras consecuencias. Alimentarse sanamente y evitar en lo posible los antibióticos es la mejor manera de cuidar nuestra digestión y asegurar un sistema inmunológico fuerte y capaz de protegernos de otras enfermedades. Cristina Montfort es médico cirujano y partero de la UDEM, con especialidad en terapéutica homeopática del ISMHEI. Facebook: Homeoesthetic Center www.homeoesthetic.com


BCM 路 WOMAN 路 63


T

MAYO · JUNIO

TO DO

PARA AGEND[ARTE] Amanda Cantú De León sa_cl@hotmail.com

P

ara apreciar el arte, sólo hace falta acercarse lo suficiente y observarlo detenidamente. Monterrey se ha convertido en uno de los principales foros de exposiciones artísticas nacionales e internacionales, las cuales han puesto en la mira regiomontana un extenso abanico de reconocidos artistas contemporáneos.

“La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa”. – Kant

La cotidianidad, la abstracción, la introspección y la estética son algunas de las bases que permiten al observador explorarse a sí mismo a través de las obras que componen esas diferentes muestras. MARCO es sin duda uno de los museos que proporcionan la más amplia muestra cultural y artística, además de su nutrida oferta educativa, que promueve la exploración y el estudio práctico de diversas disciplinas creativas. Si te interesa darle un giro diferente a tu agenda semanal, no puedes perderte las siguientes exposiciones que ya están abiertas y a tu alcance en este recinto emblemático:

Oscar Muñoz Del 28 de febrero al 22 de junio de 2014

Mario Pani. Arquitectura en Proceso Del 21 de marzo al 27 de julio de 2014

Sophie Calle. Cuídese mucho Del 11 de abril al 31 de agosto de 2014

Oscar Muñoz, artista colombiano, presenta su primera exposición individual en México. Dentro de la muestra se expone una selección de lo más representativo de su obra a lo largo de las últimas tres décadas.

Mario Pani es un arquitecto mexicano quien llevó a cabo sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Posteriormente, se convertiría en miembro fundador del actual Colegio Nacional de Arquitectos de México.

La imagen y la memoria son los principales conceptos que marcan la pauta de este constante trabajo de exploración por temas como la identidad, el olvido y los orígenes propios del artista.

A través de esta muestra se documentan las distintas fases que componen cada uno de sus proyectos, partiendo del diseño y llegando a la construcción, la interpretación y la reinterpretación de edificios y complejos urbanos.

La parisina Sophie Calle presenta por primera vez en México esta instalación que rinde tributo al conceptualismo atípico de su arte. Haciendo uso de su propia existencia, así como de distintas formas de provocación y alteración de la vida real y cotidiana, le da cuerpo a “Cuídese Mucho”.

La exposición se ve enriquecida por la combinación de técnicas y materiales, como el grabado, la fotografía, el video y la instalación, que vuelven única en su género cada una de las 29 piezas que conforman esta muestra.

A lo largo de este recorrido, se pueden apreciar muestras de su trabajo, entre ellas maquetas, planos, documentación y evidencias de la influencia y la visión modernista que han impuesto una metamorfosis en el estilo de la vivienda y la arquitectura mexicanas.

Tres exposiciones y tres experiencias únicas en un mismo lugar… No dejes pasar la ocasión de disfrutar y compartir este viaje cultural que representa la oportunidad ideal para vivir, explorar y sentir el arte en la Sultana del Norte. ¡Hasta la vista!

64 · BCM · WOMAN

El título de la instalación parte de la frase de despedida de una carta en la que su antigua pareja le notificaba su decisión de poner fin a su relación. En ese momento, Calle inició un proceso de asimilación y expuso dicha carta al escrutinio y el análisis de 107 mujeres de distintas profesiones. El resultado de este ejercicio es diseccionado en diferentes representaciones visuales de las emociones contenidas en la carta, desde retratos, textos y videos que abarcan sentimientos y temáticas como el amor, el dolor, el sexo, el trabajo, la intimidad y la identidad.

Para más información, ingresa a http://www.marco.org.mx/ Puedes seguir a Amanda por Twitter (@acantti)


BCM 路 WOMAN 路 65


U

MAYO · JUNIO

ÚNICA SALIDA

EL PERDÓN María Pérez Hassaf mariaphassaf@gmail.com

E

l perdón es la única salida. Cuando nacemos, traemos en nuestras creencias la culpabilidad inconsciente de la separación con Dios, porque creemos que somos individuos separados, que tenemos una mente, un cuerpo y un espíritu. Esto se debe a que realmente no recordamos quiénes somos y decidimos por nosotros mismos experimentar la materia, y aun así, seguimos siendo uno con Dios. El que nuestro cuerpo nos impida verlo claramente no significa que no sea así. Caba aunar a ello que venimos de un despojo donde nos hicieron creer que las primeras creaciones humanas desobedecieron a Dios y los castigó al echarles de su lado. Toda esa información la tenemos en nuestro inconsciente tanto individual como colectivo, por lo que nos castigamos una y otra vez, ya que Dios no está con nosotros y, aparte, nos castigó.

“Cuando aprendemos a perdonarnos, llega la paz infinita y surge la virtud de la humildad”.

Todo esto es una gran falacia, nunca existió. Imagínate si nosotros como humanos sabemos que si les prohibimos a nuestros hijos algo, eso justamente es lo que van a hacer, porque “lo prohibido es lo deseado”. Aquí estaríamos hablando de un Dios vengativo y Dios es perfecto, por lo que sus creaciones son perfectas. Nada que venga de Dios podría ser diferente.

El estado de paz total está en el origen que es Dios y nuestra finalidad es regresar al origen. Pero no se regresa con la muerte del cuerpo, nosotros no somos cuerpo, cuando salimos del origen no éramos cuerpo, salimos como esencia y regresaremos igual, y aquí donde hoy nos encontramos se regresa al origen a través del perdón. Se logra estando conscientes de nuestras creencias, entrar en nosotros mismos y encontrar esa luz, ese Dios interior, unificarnos con él y desde ahí perdonar las creencias inconscientes que dan vida a esas creaciones diarias que nos hacen vivir situaciones de sufrimiento y carencia. El principal perdón que necesitamos es el perdonarnos la creencia de que estamos separados de Dios.

66 · BCM · WOMAN

Por lo tanto, el único perdón que podemos dar es a nosotros mismos, primero porque necesitamos perdonarnos y liberarnos por no haber cumplido las expectativas que nuestra mente tiene de nosotros mismos, y segundo porque, en realidad, no hay nada que perdonar en el otro, ya que estás viviendo experiencias que tú mismo creaste y el otro sólo quiso ser parte de tu plan de evolución, ya que en esa experiencia él aprendía lo que también le tocaba. Cuando perdono los sucesos, personas, situaciones que me causaron dolor, los sano en mí, ya que esa vivencia la causaron mis propias proyecciones, mis creencias aún no sanadas. Al perdonar al otro, sano y me libero, ya que el otro “me hizo” lo que me hago a mí mismo. Es por ello que se dice que si perdonamos lo que otros “nos hacen”, nos perdonamos a nosotros mismos. Una forma de estar en el perdón es entender cómo funcionan los procesos de aprendizaje y evolución: nadie nos hace nada, por lo tanto no hay nada que perdonar, ahí comienzan a irse las emociones negativas que sostienen el rencor, la ira y el enojo, entre otras. Un apoyo para tu mente y para crear otras vivencias puede consistir en decir en voz alta “perdono a tal persona, a tal situación de corazón, pido perdón por el daño que yo causé a otros y me perdono a mí mismo por haber creado esto”. Simplemente cree en esa liberación, ya que realmente sucede. Así como creamos el caos desde la ignorancia, creamos el orden desde la conciencia. El perdón surge cuando decidimos estar en el amor y en la paz. En el perdón no hay juicio, nadie es más y nadie es menos, simplemente no hay culpables. Somos inocentes. Cuando entramos al perdón, nos responsabilizamos por completo de nuestras creaciones, relaciones, vivencias y demás. Cuando aprendemos a perdonarnos, llega la paz infinita y surge la virtud de la humildad, que nos enseña a ser humanos, que todos somos iguales, que estamos aquí para dar servicio y que siempre hay cosas nuevas que aprender. Cuando sólo recordemos sucesos positivos de todas las circunstancias que hayamos vivido, habremos perdonado. Hoy, tal y como somos, somos perfectos, completos y amados, somos uno con Dios.


Pr贸xima apertura Mayo de 2014

TRX - Pilates - Espec铆ficos- Yoga - Spinning - Liga - Baile

Ti 22 Titanium Fitness Center Plaza Vita Local 28 Gomez Morin 900 Local 28 Garza Garcia, N.L. CP 66220

BCM 路 WOMAN 路 67


V

MAYO · JUNIO

VER MÁS ALLÁ

INDIA: UN CAOS BIEN ORGANIZADO Cristina Zubieta guerazubieta@gmail.com

M

uchas personas me dijeron que India era deprimente, que ver a la gente que vive en la calle sin techo era horrible, que existía muchísima pobreza y que era extremadamente sucio. ¿Para qué vas a India?

Será que dentro de mí siempre ha existido un sentido aventurero. Yo e Indiana Jones podríamos ser buenos amigos. No me asusta la mugre, ni lo incómodo, y estoy dispuesta a abrir los ojos a la búsqueda de lo inesperado y a no sobrevalorar lo anhelado. Creo que viajar de esta forma ha hecho que los “difíciles momentos” de viajar a lugares menos cómodos sean realmente placenteros cuando yo sé que el viaje terminará con un maravilloso panorama.

“La belleza de este pueblo es la combinación de distintas razas y credos, así como la espiritualidad en la gastronomía y en el vestir”.

¿India es sucio? Sí. ¿Hay mucha pobreza? Sí. ¿Hay gente que vive en la calle, sin techo? Sí. Sin embargo, no es algo que nunca haya visto en mi propia ciudad o inclusive en los países de primer mundo. Me imagino lo que el lector puede pensar: “pero no en esa magnitud”. Y es verdad. No obstante, no fue algo que no conociera.

Lo que India tiene y que, lastimosamente, nadie me había recalcado nunca lo suficiente, es brillo. India es divertida, vibrante, colorida y muy feliz. Lo que India tiene y que yo nunca había visto en ningún lugar es su increíble espiritualidad, un factor común que todo lo equilibra. Una belleza única e insuperable. Una despreocupación y hermandad que hacen que quieras volver y que supera mil veces toda la basura, el desorden y el ruido. En diversos aspectos, India es increíblemente rica. Es el segundo país más poblado del mundo (más de mil 200 millones de seres humanos), tiene más de seis lenguas registradas (entre ellas el inglés y el hindi, las principales), se presenta la convivencia pacífica entre cristianos, musulmanes, hindúes, sijs y muchas otras creencias religiosas antiquísimas. Su diversa historia entrelaza las tradiciones de miles de pueblos nómadas de raíces ancestrales que hacen que realmente sienta en mí una ignorancia cultural irreparable. Y la cereza en el pastel es que India es la democracia más grande en el planeta. La belleza de este pueblo es la combinación de distintas razas y credos, así como la espiritualidad en la gastronomía y en el vestir. La libertad de no querer nada y no necesitar mucho. India es bellamente caótica, extraordinariamente extravagante, incalculablemente irresponsable y espontáneamente feliz. Sería un gran privilegio poder volver a ver a esos elefantes y camellos decorados de colores en las calles. Mirar cómo las vacas pueden rumiar en cada esquina o en medio de la carretera sin miedo a ser golpeadas. Admirar a los perros y puercos buscando qué comer junto a aquel niño que abraza a su madre, quien viste un sari hermoso que ni la Reina de Inglaterra podría lucir tan elegantemente. Dios bendiga esta tierra y a quienes la habitan. El Taj Mahal sólo es digno de su belleza cuando se sabe que representa apenas la punta de un monumental iceberg.

68 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 69


W

MAYO · JUNIO

WOMAN TO WATCH

CONSUELO ARGÜELLES LOYA El nuevo rostro de la política Staff BCM informes@revistabcm.com

C

omo mujer en la política, ¿qué mensaje te gustaría dejar a las niñas y jóvenes de nuestro país?

Quiero decirles a todas las mujeres, jóvenes y amigas que el éxito de la vida no está en la política, el éxito está en el desarrollo personal de lo que más nos apasiona, en nuestras familias, en la casa, en la cultura, en la moda, el canto, el periodismo, en la medicina, en el arte, en la música, en la política, en el diseño, en el arte culinario, donde sea. El límite es el cielo, soñar no cuesta nada y la diferencia entre un sueño y su materialización es la actitud, la voluntad y tantitas ganas de transformar tu entorno, con amor, con decisión, con pasión. Uno logra lo que quiere, sólo falta proponérselo. ¿Cuál es tu mayor reto personal? Transcender. Aprender. Enseñar todo lo positivo, lo valioso y lo maravilloso que tiene la vida. Que lo que emprenda tenga un alto impacto positivo en los que me rodean, generar el bien, ayudar a los que me necesiten, revertir las injusticias, ofrecer oportunidades, romper paradigmas, pero sobre todo transformar nuestro ambiente en un lugar de armonía, paz y seguridad. ¿Cuál ha sido tu aprendizaje profesional más valioso? He conocido a lo largo del camino a distintos personajes que han influido en mi vida, directa e indirectamente, pero todas las personas con las que crecí profesionalmente me han enseñado el valor de la excelencia, el luchar por la perfección, que la diferencia entre hacer bien las cosas sólo requiere de voluntad, que todo puede ser posible, que las cosas exitosas conllevan planeación, dedicación y esfuerzo, y sobre todo que lo que está a nuestra disposición en el sector público es de todos y que hay que cuidarlo como se cuidan las cosas en casa; hay que ser muy buenos administradores para tiempos duros y para que las acciones que se toman en el día a día tengan un impacto a corto, mediano y largo plazo; pero sobre todo que cada programa ofrecido a la ciudadanía tenga un tinte humanista, porque no hay mejor satisfacción que hacer el bien sin mirar a quien. ¿Por qué elegiste una carrera política a sabiendas del desprestigio que tienen en nuestro país? Yo me introduje a la política porque en casa siempre se me enseñó con el ejemplo, lo que significa una vida altruista, el sentimiento de la solidaridad; a mi corta edad creí que si entraba al mundo de lo que llamamos “grilla”, podría, desde la trinchera que se me presentara, hacer mejores políticas públicas. Siempre he creído que si todos ponemos ese granito de arena, México sería un mejor país, y para hacer el cambio, no sólo hay que opinar sino actuar. La excelencia, la eficacia y la eficiencia, así como la profesionalización, no están peleadas con este sector, el problema radica en la educación de cada uno de 70 · BCM · WOMAN

Diputada Federal por NL, y Subcordinadora Juridica del GPPAN

nosotros o en los valores que traemos de casa. Y éstos deben ser siempre nuestros pilares o motor, para poder dignificar siempre cualquier profesión. No me equivoqué de carrera ni de profesión, me siento muy orgullosa de los pasos que he dado, pero sobre todo de lo que he entregado a esta gran nación. Serán nuestros resultados, los que al final del camino sobresalgan, siempre he dicho que “las palabras pesan, pero el ejemplo arrastra” y debemos seguir dando el ejemplo a los que nos siguen y nos relevarán con el tiempo de que la política no es otra cosa que hacer y trabajar por el bien común, es servicio, es amor, es cambiar nuestro entorno, es ser mejor de lo que ya somos. ¿Cómo se ve el panorama económico en México desde tu posición? La economía de México hoy en día va en una dirección opuesta a la que los gobiernos del PAN dejaron; con la reforma hacendaria, el PRI y el PRD muestran la política de endeudamiento que viene para el País. La historia nos demuestra (y las cifras ahí están) que la deuda de los gobiernos priístas sólo nos trajo devaluaciones y crisis, lo que impactó en el bolsillo de los mexicanos y en su patrimonio. Considero que si no se toman acciones responsables desde el Gobierno Federal, el progreso de este país será cada día más lento; no hemos visto que los programas sociales arranquen con la fuerza que deberían, los presupuestos otorgados por la Cámara no se ven reflejados en acciones o soluciones a fondo; no han presentado aún el programa anticorrupción y el de seguridad pública, no podremos revertir la caída en que nos estamos viendo inmersos. Los diputados del PAN hemos estado del lado de la ciudadanía y buscamos que, desde nuestra trinchera, no se afecte directamente la economía de los hogares.

Seguiremos impulsando medidas y normas que generen competitividad, justicia, derechos humanos, mejoren la calidad de salud y la seguridad pública, pero sobre todo buscaremos que con la reforma energética se generen mayores y mejores oportunidades para esta gran nación. ¿Qué piensas que le falta a México para salir del letargo y rezago educativo? La educación es sin duda la herramienta más importante para despertar a los mexicanos y creo que el mayor reto de México es asegurar el acceso educativo a todos. El mayor reto de las mujeres mexicanas es trabajar cada una desde nuestros propios espacios de responsabilidad para apoyar la educación y el bienestar de los demás. Se tiene que garantizar una educación gratuita en todos los niveles: si nuestros niños y niñas ingresan a la escuela y tienen la oportunidad de formarse como técnicos y profesionistas, cambiará radicalmente el rumbo de este país. Una nación de gente culta y preparada será una nación humana y de grandes oportunidades. La educación es la llave del éxito para todo progreso. ¿Dónde te ves en 10 años? Participando en el próximo Gobierno Federal emanado de Acción Nacional; me gustaría tener el honor de pertenecer al equipo de primera línea del siguiente Presidente de México. Sin duda implementando políticas públicas de vanguardia, rompiendo paradigmas e implementando mecanismos sencillos y procesos accesibles para que las familias mexicanas puedan tener acceso a mejores oportunidades de empleo, a fortalecer la pequeña y mediana empresa, a generar prosperidad y liderazgo para esta hermosa nación, así como otorgando más espacios educativos de mayor nivel e impulsando la ciencia y la tecnología en este país.


BCM 路 WOMAN 路 71


X

MAYO · JUNIO

XTREME REVOLUTION

EL DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE LOS ALIMENTOS Cynthia Robleswelch robleswelch@yahoo.com

S

iempre he deseado vivir una revolución. Para ser sincera, no tuve buenos maestros de historia, pero he aprendido a conocer la historia de mi país y la que me ha interesado a través de la música y la cocina. Un buen día, mientras escuchaba la canción “Ojalá que llueva café en el campo” del grupo Café Tacvba y cocinaba solita en mi cocina uno de mis inventos, me “topé” en la red, mientras buscaba recetas, con el chef Jaime Oliver. Por alguna razón, me salió el video de “Ted Talk My Wish” y me puse a verlo. Fue ahí donde me enamoré y descubrí a mis casi 40 años cuál sería mi bandera, mi profesión y entendí que sería parte de esta revolución, la que siempre había buscado. Fue así como me apasioné con el tema en el que ya venía trabajando junto con mi maestra Barbara B. Powers y me involucré en el movimiento “Food Revolution” (www. foodrevolutionday.com), liderado por Jamie y creado por él a través de una red de personas que trabajan con el mismo fin, lograr que los niños conozcan alimentos vivos, sanos y justos, y aprendan a comer sanamente y a cambiar sus malos hábitos en este ámbito, además de proclamar una vuelta clara a la llamada “slow food”, otro movimiento que sigo y que fue creado por Carlo Petrini en los años 80.

“No hay peor lucha que la que no se hace. Enseñar a comer a nuestros niños es nuestra responsabilidad”.

En nuestro país prevalece la ironía: habiendo tantos recursos naturales y teniendo una de las gastronomías más apreciadas y deliciosas del mundo, padecemos el mayor problema de enfermedades relacionadas con los malos hábitos en la alimentación, entre ellos diabetes, infartos, derrames, cáncer y obesidad, y a edades tan tempranas.

72 · BCM · WOMAN

La “Food Revolution” ya cuenta con 15 embajadores en México. Estamos trabajando desde nuestras trincheras, junto con cientos de personas más en el mundo entero, y es por eso que quiero invitarte a involucrarte con nosotros este 16 de mayo en el evento dedicado a esta revolución, así como a festejar el cuarto aniversario del programa de radio “La Mamá de Rocco”, que conduzco. En esta ocasión, uniremos esfuerzos con @centroamayal y mis propios seguidores, y llevaremos a cabo un “Laboratorio del Gusto” para las familias, en cuyo marco cocinaremos juntos y aprenderemos a apreciar lo que nuestra tierra nos da en una fiesta mexicana de maíz y tortillas. Estará con nosotros mi querida amiga Dolores Martínez, “Doña Cuca, la Re-Evolucionada”, cantando rondas, cocinando y gozando… La cita para que te unas a nosotros es este próximo 16 de mayo en punto de las 5:00 de la tarde en el Centro Amayal, calle 5 de Mayo #1209 (esq. con Ave. Santa Bárbara), Colonia Palo Blanco, San Pedro Garza García. No hay peor lucha que la que no se hace. Enseñar a comer a nuestros niños es nuestra responsabilidad y, para hacerlo a cabalidad, necesitamos desaprender muchos vicios y malos hábitos. Sí se puede. Yo llevo cinco años trabajando arduamente para promover los buenos hábitos en la alimentación y mi mejor arma es el ejemplo. A través de mi propia experiencia puedo decir que he contagiado poco a poco a numerosas familias que han descubierto de la mano de mis colaboradores y mi propia familia que un estilo de vida bueno y saludable inicia en casa, comiendo sano y complementando la alimentación con una actitud positiva, amor, respeto hacia uno mismo y fe en lo que uno hace. Te invito a participar a través de mis redes sociales, al compartir fotos, comentarios y videos de lo que has logrado al seguir esta red, una red que está hecha por todos aquellos que queremos un mundo mejor para los nuestros. Y no olvides escucharme todos los miércoles a las 9:00 de la mañana por el 90.5 FM Radio UDEM.


BCM 路 WOMAN 路 73


Y

MAYO · JUNIO

YUNGDRUNG BÖN

LOS 12 ANIMALES DE LA ASTROLOGÍA TIBETANA: EL CABALLO Raven Cypress Wood y Lourdes Hinojosa consultas.lourdeshinojosa@gmail.com

Los 12 animales de la astrología tibetana, de acuerdo con los textos del Yungdrung Bön,* son: la Rata, el Elefante, el Tigre, el Conejo, el Dragón, el Caballo, la Serpiente, la Oveja, Garudá,** el Mono, el Perro y el Cerdo. Cada animal tiene un elemento asociado para su fuerza vital y una dirección geográfica que es determinada por el elemento de dicha fuerza vital. No sólo están estos 12 animales asociados con un año particular, sino que también están vinculados con meses, días y horas precisos.

“Los sucesos ocurren tan rápido en el año del Caballo que no querrás galopar en la dirección equivocada”. El año 2014 es el del “Caballo de Madera”. Por lo tanto, toda la gente nacida durante y después del 2 de marzo de 2014, y hasta el próximo año nuevo lunar tibetano, será “Caballo de Madera”. Estos individuos tendrán una vitalidad que está gobernada por el elemento fuego, un cuerpo físico gobernado por el elemento metal (que corresponde al elemento espacio), un poder personal gobernado por el elemento madera (que corresponde al elemento aire), una Lung ta, o fortuna, gobernada por el elemento metal y una energía del alma también gobernada por el elemento madera.

En general, el Caballo es muy energético y con una mente activa. Es inspirado, motivado y encantador. Prefiere la aventura y la exploración al permanecer en casa. Siempre está en movimiento, lo cual, en exceso, puede volverse una forma de inestabilidad o inhabilidad para quedarse con las cosas lo suficiente como para llevarlas a cabo. Esta vida de emoción también puede a veces dar lugar a la impaciencia. El Caballo puede ser bastante encantador: le gusta hablar, y por lo tanto encuentra difícil guardar secretos. Aunque aparente ser independiente, debido al temor al fracaso, el Caballo depende de la validación y apoyo de los amigos y la familia. La dirección del Caballo es el sur. El día del alma del Caballo es el martes y el día de su fuerza vital es el viernes. Éstas son las mejores jornadas para iniciar nuevos proyectos y actividades que sean destinados al desarrollo y el incremento. Su día de obstáculos es el miércoles. Este día es mejor para hacer limpieza y para soltar y dejar ir las cosas. No es un día favorable para entablar nuevos proyectos.

El año de Caballo de Madera es un tiempo de victorias rápidas, aventuras inesperadas y romance sorpresivo. Es un excelente año para viajar, y entre más lejos y fuera de los caminos acostumbrados, mejor. La energía está elevada y la productividad recompensada. La acción decisiva, no el postergar, es lo que trae la victoria. Pero necesitas actuar rápido en el año del Caballo. Si no estás 100% seguro de tu decisión, entonces no lo hagas. Los sucesos ocurren tan rápido en el año del Caballo que no querrás galopar en la dirección equivocada. Finalmente, los años del Caballo incluyen 1942, 1954, 1966, 1978, 1990 y 2002.

*Yungdrung Bön: tradición espiritual más antigua del Tíbet, previa al budismo de India. **Garudá: ave mítica parecida a un águila que nace totalmente desarrollada y en vuelo.

74 · BCM · WOMAN


ONLINE REPUTATION MANAGEMENT

SOCIAL MEDIA MARKETING WEB MARKETING ANALYTICS

MAPS

DISPLAY NETWORK

SEARCH MARKETING

MOBILE

LEAD MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGEMENT

E-MAIL MARKETING

8356.6475

leads@burocreativo.com www.burocreativo.com

BCM 路 WOMAN 路 75


Z

MAYO · JUNIO

ZOOM

CONOCE DE CERCA A QUERÉTARO Silvia Abadiano silvia@revistabcm.com

M

auricio Salmón, Secretario de Turismo de Querétaro, se dio tiempo de responder las preguntas de BCM WOMAN acerca de su Estado. ¿Cuáles son los principales productos turísticos que promociona el Estado? Como productos turísticos comercializables, tenemos las Rutas de Querétaro, donde reunimos los principales recursos y atractivos que definen a nuestro Estado. Son cuatro hilos conductores, que destacan por su importancia histórica y por su importancia en el desarrollo económico y social del Estado, entre otras cosas. Son cuatro hilos conductores que convertimos en cuatro rutas. En un plano, estamos consolidando los principales recursos y atractivos de los 18 municipios, combinando lo interesante de la historia con la magnificencia de la naturaleza. Al mismo tiempo, es un tema de calidad, ya que hemos constituido un distintivo que es otorgado a una red de prestadores de servicios que forman parte de las Rutas de Querétaro, los cuales han capacitado y han sido certificados para superar las expectativas de nuestros visitantes. Se ha hecho una certificación tanto de infraestructura como de servicio al turista. ¿Nos podrías hablar un poco acerca de cada una de estas rutas? El primer hilo conductor es la Ruta del Queso y el Vino. Como tal vez lo sepas, Querétaro es parte de la segunda zona vitivinícola más importante del país. Los viñedos ubicados entre Tequisquiapan y Ezequiel Montes cuentan con el clima propicio y la tierra ideal para elaborar excelentes vinos, y al mismo tiempo, muy

“Sin duda alguna, una de mis principales satisfacciones es ver cómo el sector turístico en Querétaro se está capacitando”.

cerca de los viñedos, se encuentran varias queserías artesanales de la más alta calidad que, con pruebas a ciegas, pueden compararse con quesos franceses, españoles o suizos; de hecho hay algunos quesos ya con premios internacionales. La Ruta del Queso y el Vino es una experiencia que podría compararse, guardadas las proporciones, con otras partes del mundo, como Ensenada o California, pero que se halla a dos horas y media del mercado más potente de toda Latinoamérica, que es la zona metropolitana y el Distrito Federal. En segundo lugar tenemos la Ruta del Semidesierto, que, culturalmente hablando, es la más rica de las cuatro, en medio del “triángulo sagrado” enmarcado por el Cerro del Frontón, el Cerro del Zamorano y la Peña de Bernal, que es uno de los principales destinos turísticos de Querétaro, Entidad con el tercer monolito más grande del planeta, y puerta a la Sierra Gorda. 76 · BCM · WOMAN

Posteriormente, tenemos la Ruta de las Haciendas. Desde el Virreinato, las haciendas desempeñaron un papel socioeconómico muy importante en el centro del País y en el Bajío. Esta riqueza permanece hoy. Las haciendas queretanas son la evidencia de la nobleza de las familias criollas. Querétaro cuenta con alrededor de 80 haciendas: algunas han sido adaptadas como hoteles, se pueden hacer cabalgatas gastronómicas, otras son ganaderas de toro bravo, en fin, son edificaciones majestuosas con alto valor arquitectónico e histórico. Realmente es una ruta que vale la pena conocer. Por último, pero no menos importante, tenemos la Ruta de la Sierra Gorda. También es riquísima a nivel cultural, pero sobre todo natural. Se trata de una ruta que puede recorrerse por motivos gastronómicos, con fines de aventura, deportes extremos, cultura o simplemente descanso. Esta ruta tiene atractivos naturales impresionantes, con ríos, cascadas, sótanos, cuevas y resumideros. Se encuentran en ella las cinco misiones franciscanas de la Sierra Gorda, joyas del barroco mestizo. ¿Por qué Querétaro es considerado un tesoro de México? Cabe mencionar que cada una de las rutas cuenta con un patrimonio cultural mundial otorgado por la UNESCO, lo que las nutre y les da una riqueza muy especial. La Ruta del Semidesierto tiene un nombramiento como patrimonio inmaterial de la humanidad que se le otorgó en 2010, a saber las tradiciones vivas y los lugares sagrados de las antiguas tribus chichimecas y otomíes, cuyas tradiciones perduran. Este nombramiento está enmarcado por la Peña de Bernal como guardián de este “triángulo sagrado”. En la Sierra Gorda están las cinco misiones franciscanas, joyas con un grado de conservación impresionante, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad y que se ubican en cuatro municipios serranos. En la Ruta de las Haciendas, tenemos El Camino Real Tierra Adentro, ruta por donde pasaban minerales, mercancías y todo

tipo de personas durante el Virreinato, un patrimonio mundial que con el tiempo fue creando riquezas y desarrollo. Todas estas rutas forman parte del último, pero el primer patrimonio que tenemos es Santiago de Querétaro, el centro histórico que, sin temor a equivocarme, es de las ciudades patrimonio mejor conservadas del mundo. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción al frente de la Secretaria de Turismo del Estado? Yo creo que la capacitación y la certificación que se ha hecho a empresarios y prestadores de servicio que forman parte de estas rutas. Consideramos que es esencial la inversión en la gente. Todo el dinero que invierte el gobierno no serviría sin gente capacitada y lo hemos logrado, aunque todavía haya mucho camino por recorrer. En cuanto al crecimiento que hemos alcanzado en los últimos cuatro años y medio, en proporción, por cada 100 mil habitantes, Querétaro es el Estado que más ha invertido en capacitación. Sin duda alguna, una de mis principales satisfacciones es ver cómo el sector turístico en Querétaro se está capacitando. Los municipios serranos crecieron más de 230% entre 2012 y 2013. En los últimos cuatro años, la infraestructura de cuartos de hotel creció 26%, cuando la media nacional es de 4%, estamos hablando de más de seis veces la media nacional. Se ha incrementado del 8 al 15% el turismo extranjero. Éste es el crecimiento más grande que ha tenido cualquier destino. Todo lo anterior es un reflejo de la confianza que están teniendo los capitales privados y una ilustración precisa de lo que está pasando hoy en Querétaro. ¿Cuál es tu principal reto en el tiempo que te queda al frente de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro? Seguir con la capacitación y la certificación, y consolidar las Rutas de Querétaro, pero, sobre todo, asegurarnos de que quien llegue en año y medio siga con ello, pues ya está reconocido por el Gobierno Federal y a nivel internacional, y los resultados han sido tangibles.


RECUPERA TU SONRISA

Dr. Roberto Cantú Ortegón Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

ROBERTO A. CANTÚ O Rehabilitación Oral - Estética

Av. Ricardo Margain #335 Plaza Azul L 3 y 4 Col. Santa Engracia T. 1972 6622 M. 0448183660490 dr.rcantu@hotmail.com

Contamos con la mejor tecnología en implantes dentales

- Rehabilitación oral - Implantes dentales - Coronas libres de metal - Carillas de porcelana

BCM · WOMAN · 77


MAYO 路 JUNIO

Sociales

Desayuno con Daniel Espinosa Saks Fifth Avenue, Ciudad de M茅xico

Desfile MaxMara Monterrey

78 路 BCM 路 WOMAN


Presentación Salvatore Ferragamo

Monterrey

Jean Paul Gaultier Ciudad de México

Mercedes Benz Fashion Week

Ciudad de México

BCM · WOMAN · 79


MAYO 路 JUNIO

80 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 81


MAYO · JUNIO

N E E R C S R E V SIL Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Los Sabores del Palacio

¡Mujeres al Ataque!

La Jaula de Oro

Fecha de estreno: 1 de mayo de 2014 Dirección: Christian Vincent Actores: Hippolyte Girardot, Catherine Frot Duración: 100 minutos Género: Comedia / Romance

Fecha de estreno: 1 de mayo de 2014 Dirección: Nick Cassavetes Actores: Cameron Diaz, Nikolaj Coster-Waldau Duración: 109 minutos Género: Comedia / Romance

Fecha de estreno: 8 de mayo de 2014 Dirección: Diego Quemada-Díez Actores: Brandon López, Karen Martínez Duración: 108 minutos Género: Drama

Basada en hechos reales, ésta es la historia de Hortense Laborie, una mujer decidida, de carácter fuerte y amante de la cocina tradicional francesa. Un buen día, recibe una oportunidad que cambiará su vida: ser la encargada de preparar las comidas privadas del Presidente François Mitterrand en el Palacio del Eliseo. La exquisitez de sus platillos seduce al mandatario y Hortense se da a respetar en un ambiente lleno de la envidia machista de sus compañeros de trabajo, además de vivir una experiencia de retos, trampas e ingenio.

Tras descubrir que el hombre que decía amarla ya está casado, Carly intenta recuperarse y continuar con su vida hasta que conoce accidentalmente a Kate, la esposa de Mark. Repentinamente, ambas crean una sólida y extraña amistad cuando se dan cuenta de que Mark las ha estado engañando a ambas con otra joven, Amber. Una vez descubierto el engaño, las tres mujeres unirán fuerzas para trabar un plan vengativo en contra de Mark.

Juan, Sara y Samuel son tres jóvenes guatemaltecos menores de edad quienes dejan sus raíces para ir en busca de una vida mejor en Estados Unidos. En su paso por la frontera mexicana, se les une Chuak, joven indígena que no habla español. A lo largo de su travesía, estos jóvenes tendrán que enfrentarse a todas las adversidades que conlleva ir tras el sueño americano: viajar en vagones de carga, caminar sobre las vías de tren, pasar hambre y sueño; y muy pronto se verán obligados a lidiar con su cruda realidad y centrarse en seguir adelante.

Maléfica

Pueblo Chico, Pistola Grande

Amor por Conveniencia

Fecha de estreno: 8 de mayo de 2014 Dirección: Ramaa Mosley Actores: Alexis Bledel, Juno Temple Duración: 108 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 30 de mayo de 2014 Dirección: Robert Stromberg Actores: Angelina Jolie, Elle Fanning Duración: 135 minutos Género: Fantasía

Fecha de estreno: 13 de junio de 2014 Dirección: Seth MacFarlane Actores: Seth MacFarlane, Charlize Theron Liam Neeson, Amanda Seyfried Género: Comedia

“El dinero no hace la felicidad” es una frase que se aplica perfectamente a John y Alice, una joven pareja casada que vive al día y, a veces, no tiene ni para pagar la renta. Cuando John es despedido, Alice decide despejarse la mente al ir a una tienda de antigüedades donde encuentra una tetera de latón con un don muy especial: expulsar grandes cantidades de dinero siempre y cuando la pareja se lastime físicamente. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para tener más?

Érase una vez, en un reino maravilloso en el medio del bosque, una bella joven de corazón puro llamada Maléfica, cuya vida era perfectamente pacífica hasta que un ejército invasor amenazara la paz de su reino. Debido a esto, Maléfica se transformará en feroz protectora de los suyos, pero una despiadada traición convertirá en piedra su benévolo corazón. Su sed de venganza desatará una batalla con el sucesor al trono, la cual redundará en una poderosa maldición sobre la princesa Aurora.

Arizona, 1882. Albert, un imprudente granjero ovejero del Lejano Oeste, se ve envuelto en un duelo a muerte, del cual sale huyendo despavorido y atemorizado. Como consecuencia del vergonzoso acto, su novia lo abandona. Cuando está recuperándose, conoce a una bella mujer que le enseñará lo que es el valor pero, sobre todo, a disparar. Con el paso del tiempo, su relación de amistad se convertirá en un pequeño romance, hasta que el esposo de la bella pistolera vuelve a casa en busca de venganza.

82 · BCM · WOMAN


Hottest Smartphones BY

Polaroid Jet 703 3G

iPad Air 16GB

ZTE V9A 3G

Avvio Pad 3G

Sony Xperia Tablet Z

¿Conoces todos los beneficios que te da tu Plan Tablet?

Escanéa con tu smartphone este código y entérate.

BCM · WOMAN · 83


MAYO · JUNIO

” La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla “ . Gabriel García Márquez

Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Cuentos del Más Allá Para Vivir en el Más Acá Mariana García Luna

El Juego de Ripper Isabel Allende

Simeón es un joven nacido en el Distrito Federal que, durante su infancia y adolescencia, sufrió maltrato por parte de su padre. Un día, decide irse a Tijuana pero, apenas recorridos los primeros 200 kilómetros, la vida le mostrará que el destino tiene planes distintos para él. A causa de una enfermedad, Simeón se establece en Chihuahua, donde el tiempo pasa, y envejece. Es en ese momento cuando se propone encontrar respuestas de cómo ser feliz, una misión que le dará un sentido a su vida.

Un Regalo del Cielo Cecelia Ahern

“Mi mamá todavía está viva pero la matarán el Viernes Santo a la medianoche”, fue la advertencia hecha por Amanda al inspector de la policía Bob Martín. Aun siendo introvertida, Amanda lidera un juego de roles llamado Ripper, el cual comparte con su abuelo y jóvenes en el resto del mundo, quienes ayudarán a la policía y a la propia Amanda en la búsqueda de su madre, así como a resolver una serie de crímenes predichos por la astróloga más conocida de San Francisco.

Qué Hace la Gente Exitosa Antes del Desayuno

Laura Vanderkam

Lou Suffern tiene una vida ideal: dos adorables hijos, una esposa estupenda y un trabajo exitoso, por lo que se ha convertido en adicto al trabajo quien no tiene tiempo para su familia. Ha decidido trabajar aún mucho más y hacer lo imposible para llegar a la cima. Una mañana, al llegar a su trabajo, le regala un café y trabajo a Gabe, un vagabundo que se sienta en la esquina de su oficina; este encuentro cambiará para siempre la vida de Lou, ya que Gabe no es como los demás…

Disciplina con Amor: Cómo Poner Límites sin Ahogarse en la Culpa Rosa Barocio

¿Cómo lograr el equilibrio para que nuestros hijos crezcan sanos, con autoestima y, a su vez, sean respetuosos y responsables? ¿Cómo poner límites y ser firmes, pero al mismo tiempo amorosos? Nadie ha sido entrenado para ser padres y educar a sus hijos es una tarea muy compleja. Ésta es una guía llena de consejos útiles y prácticos con un toque de sensibilidad y humor para criar con conciencia a los hijos, al ser mejores padres y maestros.

84 · BCM · WOMAN

Guía práctica y divertida que muestra, a través de anécdotas de la vida cotidiana e investigaciones científicas, por qué las mañanas son tan necesarias para el éxito personal y profesional. En sólo cinco amenos pasos, aprenderás cómo personas exitosas hacen cosas en las mañanas que les ayudan a tener victorias diarias. Esta obra es un manual que recuerda el poder que tiene la fuerza de voluntad, los buenos hábitos y cómo optimizar el tiempo de manera provechosa.

El Beso Más Pequeño Mathias Malzieu

Chico inventor que no inventa nada. Chica hermosa con nombre de flor. El chico busca a la chica. El chico besa a la chica. La chica desaparece al ser besada. El chico debe contratar a un singular investigador con loro que no se calla, cuya cualidad es cazar a mujeres difíciles. Ésta es la historia del beso más pequeño jamás dado. Mi historia. Estoy dispuesto a encontrar a la chica. Si eres la chica que desaparece al besarla, por favor, ponte en contacto conmigo al 0646532698.


Tendencias Primavera - Verano

MAXMARA BCM 路 WOMAN 路 85


MAYO 路 JUNIO

ROSKANDA ILINCIC

86 路 BCM 路 WOMAN


Crazy Stripes Collar Vickisarge

Perfume “Black Orchid” Tom Ford

Bolsa Fendi

Blusa Fendi

Gafas de sol Erdem

Falda Burberry Prorsum

Pantalón Lela Rose

Vestido Christopher Kane

Zapatos Robert Clergerie

Delineador M.A.C

BCM · WOMAN · 87


MAYO 路 JUNIO

NARCISO RODRIGUEZ

88 路 BCM 路 WOMAN


Simply Black Aretes Eternity Diamonds Vestido Joseph

Blusa Valentino

Perfume “Flora” Gucci

Falda MaxMara

Pantalón Les Chiffoniers

Clutch MaxMara

Labial La Prairie

Zapatos Christian Louboutin

Reloj “Blooming Rose” Piaget

BCM · WOMAN · 89


MAYO 路 JUNIO

ANTONIO BERARDI

90 路 BCM 路 WOMAN


Shine Bright Aretes Kenneth Jay Lane

Vestido Haney

Vestido Day Birger et Mikkelsen

Perfume “Signorina” Salvatore Ferragamo

Zapatos Valentino

Esmalte Tom Ford

Vestido Valentino

Zapatos Gianvito Rossi Labial Yves Saint Laurent

BCM · WOMAN · 91


MAYO 路 JUNIO

EMILIO PUCCI

92 路 BCM 路 WOMAN


Sport Chic Top Nike Chamarra Nike

Blusa Reebook

Leggings Nike

Shorts Stella McCartney

Bolsa Stella McCartney

Gafas de sol Stella McCartney

Reloj Audemars Piguet

Guantes Nike “Studio Wraps” Nike

BCM · WOMAN · 93


MAYO 路 JUNIO

NIKE

94 路 BCM 路 WOMAN


Early Birdie BY

Blusa Polo Adidas

Bolsa “Hyper Lite 4” Callaway

Wedges Nike

Lentes Callaway “Del Mar” Visera Adidas

Guante Callaway

Falda estampada Adidas

Zapatos Nike Luna

BCM · WOMAN · 95


MAYO 路 JUNIO

96 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 97


MAYO 路 JUNIO

98 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 99


MAYO 路 JUNIO

100 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 101


MAYO 路 JUNIO

102 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.