WOMAN 32

Page 1

BCM 路 WOMAN 路 1


ENERO 路 FEBRERO

2 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 3


ENERO 路 FEBRERO

4 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 5


ENERO 路 FEBRERO

6 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 7


ENERO 路 FEBRERO

8 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 9


ENERO 路 FEBRERO

10 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 11


ENERO · FEBRERO

Aristóteles 124 esq. Presidente Masaryk Col. Polanco Miguel Hidalgo, México DF T. (55) 5280.6699 y (55) 6395.3939 12 · BCM · WOMAN

Siempre se antoja

PLAZA LUA R. Margáin y Missouri 600 ote. Reservaciones (81) 8338.5050 reservaciones@labuenabarra.com.mx


“Para una buena comida... siempre hay una Buena Barra”

CAÑA DE FILETE AL MEZCAL

BCM · WOMAN · 13


ENERO 路 FEBRERO

14 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 15


ENERO 路 FEBRERO

16 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 17


ENERO · FEBRERO

EDITORIAL Te deseo un feliz inicio de 2015, esperando que tus propósitos de diciembre sigan más vigentes que nunca. Tres o cuatro semanas de vacaciones sirvieron mucho para cargar baterías, relajarnos y reflexionar sobre lo más importante que tenemos (la salud, la familia y el trabajo), lo mucho que debemos agradecer a Dios y, sobre todo, para ayudarnos a valorar todos esos detalles que a veces pasan desapercibidos. Estoy segura de que tanto tú como yo, al regresar de estas vacaciones, no sabes por dónde iniciar, retomar la rutina diaria y recobrar tus buenos hábitos. Pero, al pasar de los días, las cosas se vuelven poco a poco más sencillas, empezamos a perder esos kilitos de más que ganamos en diciembre, nos sentimos llenas de vitalidad y energía, los niños vuelven al colegio y todo regresa pronto a la normalidad. Los primeros días del año siempre representan un reto para todos y las noticias nos llegan a cuentagotas, hasta que un buen día amaneces con la novedad de que el nivel del dólar está por las nubes, el precio del petróleo por los suelos y nuestros gobernantes salieron con la maravillosa idea de que, ahora que estamos en año electoral, hay que postular como candidatas a la gubernatura de Nuevo León a dos mujeres, por la simple razón de que ellas son las más populares entre sus afiliados. En lo personal, no tengo nada en contra de que se promueva a una candidata a cualquier cargo público; al contrario, creo que es fundamental que todas desempeñemos un papel mucho más participativo en el tema, que nos informemos y que hagamos historia, llevando a los más altos puestos de gobierno a una mujer. Sin embargo, creo que los partidos se equivocan al elegir a sus candidatos bajo el esquema de popularidad y es por ello que me pregunto, y te pregunto a ti: ¿no deberían estar postulando a los hombres y mujeres más capaces de nuestra sociedad? Mi propuesta es que, antes de darle tu voto a quien tú quieras, te des a la tarea de investigar a conciencia quién es, qué ha hecho, qué busca al obtener el puesto, y sobre todo, si se trata de una persona a la que le encargarías a tus hijos una tarde… Piensa detenidamente y valora si esa persona es alguien en quien puedes confiar para llevarnos por el camino de un mejor futuro para ti y tu familia. Como siempre, quiero agradecerte que nos abras las puertas de tu hogar. Estoy segura de que los artículos que nuestras colaboradoras han preparado para ti en esta edición te resultarán útiles y divertidos de la A hasta la Z y de mujer a mujer. Recuerda nuestra garantía BCM de calidad, que ampara a todas y cada una de las empresas que aquí anunciamos. Si tienes algún problema al respecto, no dudes en avisarnos e intercederemos por ti con el fin de que quedes satisfecha. Acabamos de despedirnos de un año y ya se acerca febrero. Espero que encuentres en tu corazón mil y una razones para reír, gozar la vida y amar a todos aquellos que te rodean, pues el amor es el esencia de la mujer. Te deseo lo mejor para ti y todos tus seres queridos.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN

VENTAS Monterrey

Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com

Vanessa Alvarez Tostado vanessa@revistabcm.com T. 1253 7473

DIRECCIÓN EDITORIAL

EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO

Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com T. 1253 7474

Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com

DISEÑO EDITORIAL Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com Melissa Márquez melissa@revistabcm.com

N. 32 Portada: goldbergh ENERO – FEBRERO

Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117

VENTAS BAJÍO FOTOGRAFÍA Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com

Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133

Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267

52 + (81) 1253 7471 al 74 18 · BCM · WOMAN

VENTAS MÉXICO D.F.

www.revistabcm.com www.facebook.com/revistabcm www.twitter.com/RevistaBCM


BCM 路 WOMAN 路 19


A

ENERO · FEBRERO

ABIERTO MONTERREY

EL TORNEO INTERNACIONAL DE TENIS MÁS ESPERADO DEL AÑO ENTREVISTA CON HERNÁN GARZA ECHAVARRÍA, DIRECTOR GENERAL DEL ABIERTO MONTERREY Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

U

na vez más, este año del 28 de febrero al 8 de marzo, se jugará el prestigiado torneo internacional de la WTA, Abierto Monterrey 2015. En esta ocasión, será su séptima edición, como lo manifiesta Hernán Garza Echavarría, director general de la justa.

“El Abierto Monterrey se jugará nuevamente en el Club Sonoma, cuya atmósfera y vegetación lo convierten en sede idónea del torneo”. En seis años, el torneo ha alcanzado un importante crecimiento, así como un gran nivel competitivo, comenta Garza Echavarría. Hoy, el torneo es televisado a nivel mundial en más de 20 países de América, Europa y Asia, por lo que constituye el evento internacional con más trascendencia en celebrarse en América Latina. Garza Echavarría indica que uno de sus principales retos ha sido contar con un gran número de patrocinadores que hagan posible la permanencia del torneo. “Agradecemos a nuestros patrocinadores por el apoyo que nos han brindado a lo largo de estos seis años, ya que gracias a ellos se ha hecho posible este gran evento”.

16 · BCM · WOMAN

Garza Echavarría comenta que su pasión por el “deporte blanco” fue el motivo por que el que decidió crear el primer torneo del Abierto Monterrey: “Es un deporte que forma a la persona, además de ser un espectáculo como tal”, señala al respecto. La página oficial del Abierto Monterrey informa que uno de los objetivos del torneo es impulsar el nombre de la ciudad de Monterrey, además del de México como país, con el fin de promover el turismo nacional e internacional hacia la región. A su vez, también busca poner eventos de clase mundial al alcance de los mexicanos. Garza Echavarría expresa que la preparación del Abierto Monterrey toma todo el año. Para su realización, dice, hay 880 personas colaborando para lograr que el torneo cumpla con las expectativas de todos los asistentes. Justamente, esa colaboración, en la cual se integra un gran equipo de asistentes, ha sido de sus mayores logros como director general del Abierto Monterrey: “Sin duda, han logrado poner el evento en el plano mundial del deporte”, afirma. El tenis femenil se ha convertido en uno de los deportes más reconocidos y populares a nivel mundial. Anualmente hay 54 torneos dentro del circuito, más

cuatro justas de Grand Slam de este deporte. Éstos se juegan en 53 países distintos y se reparten premios con un valor de más de 100 millones de dólares. Hasta la fecha se ha confirmado la presencia de seis jugadoras: Ana Ivanovic, Anastasia Pavlyuchenkova, Eugénie Bouchard, Jelena Jankovic, Roberta Vinci y Sara Errani. Todas, desde luego, están posicionadas entre las mejores del mundo. Para esta edición, la campeona se llevará a casa 111 mil dólares, comparte Garza Echavarría. Además, se adjudicará el honor que conlleva poseer el título del campeonato del Abierto Monterrey 2015. Asimismo expresa que se espera un evento aún mejor que en las ediciones pasadas. Lo mismo que han esperado y logrado con éxito en todas las ediciones. En conclusión, Garza Echavarría señala que siempre disfruta mucho de un espectáculo tan profesional y a un público tan entregado al evento. El tenis femenil claramente es una misma pasión compartida por el público y las jugadoras.


BCM 路 WOMAN 路 17


B

ENERO · FEBRERO

BENEFITS

WHY YOUR KID SHOULDN’T BE GUZZLING ‘ENERGY’ DRINKS Staff BCM informes@revistabcm.com.mx

A

nxiety, hypertension, elevated heart rates, interrupted sleep patterns and headaches are just some of the side effects commonly associated with energy drinks, and those problems are more pronounced in children, according to a recent University of Miami study.

“For a few moments, you’ll get that spike, but it’s a short-term experience with a heavy long-toll.” But that’s just the tip of the iceberg. These drinks have also been linked to heart palpitations, strokes and sudden death. The term “energy” drink is an unfortunate misnomer, says food science expert Budge Collinson. They don’t give your body energy; they stimulate you with brief jolts of caffeine and unregulated herbal stimulants, he says. “Soccer moms and dads buy these ‘stimulant’ drinks for their kids before matches because both kids and parents want that competitive advantage,” says Collinson, founder of Infusion Sciences and creator Youth Infusion, (www.drinkyouthinfusion. com), an effervescent, natural multivitamin beverage that helps people maintain consistent and healthy higher energy levels.

18 · BCM · WOMAN

“For a few moments, you’ll get that spike, but it’s a short-term experience with a heavy long-term toll.” So, what are some ways kids can get a healthy energy boost? Collinson offers the following tips. • Go for a speedy bike ride together, take a brisk walk or hold foot-races in the yard: Numerous studies demonstrate the power of vigorous exercise in boosting energy. Exercise pumps more oxygen –pure, healthy fuel– into the bloodstream and to the brain and muscles for a short-term energy boost. Exercising regularly will increase lung capacity, so the body will gets more oxygen on a sustained level for the long term. Exercise also releases endorphins, the body’s natural feel-good chemical, which makes us feel happy. And happy people are energized people. • Seek nutrition from a variety of sources: As humans, we need more than 40 different vitamins and minerals to keep our bodies functioning optimally. Since there is no single food that contains them all, it is important for children and adults to eat a variety, including as many different vegetables and fruits as possible. Adding a daily multivitamin supplement with essentials such as CoQ10, arginine, theanine, resveratrol and magnesium can help ensure bodies young and old are running at top speed. • Drink plenty of water, the natural energy drink: Even mild dehydration can leave children (and adults) feeling listless, so encourage children to make a habit of drinking plenty of water. Kids need more water than adults because they expend more energy, and they may not recognize when they’re slightly thirsty. Parents, too, often don’t recognize the signs of dehydration; a national survey of more than 800 parents of kids ages of one month to 10 years found that more than half feel they don’t know enough about dehydration. A quick, light pinch of the skin on the child’s hand or arm is an easy check. If the skin is slow to resume a smooth appearance, the child is likely at least mildly dehydrated. About Budge Collinson Budge Collinson was the beneficiary of his mother’s natural health formula as a sick baby, which led to a deep interest in health and wellness at a young age. After years of research and seeing the growing demand for natural products with clinical support, he founded Infusion Sciences, (www.infusionsciences.com). Collinson earned a bachelor’s degree in food and resource economics from the University of Florida and certification from the National Academy of Sports Medicine. Recently, he became a member of the American Academy of Anti-Aging Medicine and consistently attends the Natural Products Expo, where he learns the latest science and news about nutritious ingredients. Collinson is also a go-to source for media outlets across the country for healthy lifestyle and food source discussions.


BCM 路 WOMAN 路 19


C

ENERO · FEBRERO

CAMBIOS

UNIFORMES DEPORTIVOS: CÓMO HA PASADO EL TIEMPO Staff BCM informes@revistabcm.com

E

l deporte solía ser era una actividad exclusiva para varones, pero poco a poco las mujeres se fueron integrando a él. Por supuesto, el uniforme en sus inicios tenía que ir de acuerdo al género y no al deporte. Por esta razón, las mujeres de principios del siglo 20 usaban prácticamente vestidos para practicar

cualquier deporte. Pero, desde luego, la indumentaria ha evolucionado junto con el estilo de vida de la mujer y, como lo demuestran las siguientes imágenes, se parece cada vez más a los atuendos de sus contrapartes masculinas.

Antes: equipo de basquetbol de la generación de 1902 del Smith College. Era requisito que las mujeres usaran manga larga y faldas. ¿Cómo hacían los tiros bajo el arco con todas esas capas?

Antes

Ahora

Ahora: los uniformes de basquetbol para mujeres de hoy son muy similares a los de los hombres. Ambos usan jerseys sin mangas y shorts, haciendo más fáciles los movimientos durante el juego.

Antes: la campeona de tenis May Sutton (hacia 1910) intenta intimidar a su oponente con una mirada intensa y toneladas de tela, incluyendo una “falda corta” que, en ese entonces, era considerada a media pierna. Ahora: hoy la idea de una falda corta ha cobrado popularidad y ha terminado muy arriba de la rodilla. Una cosa que no ha cambiado es que la mayoría de las mujeres aún usan falda para jugar tenis.

Antes

Ahora

Antes: mujeres en el campo de golf del Condado de Louth, Irlanda, hacia 1907. Para ellas, la práctica en la tee significaba pantalones holgados tipo Palazzo y sombreros de ala ancha.

Antes

Ahora

Ahora: las mujeres están agregando mucho más color al campo de golf. Usan faldas de colores brillantes y blusas que combinan; el estilo del campo de golf ha evolucionado con el paso de los años.

Antes: para no enseñar las piernas o los antebrazos, una mujer entraba al agua desde una máquina de baño, 1893. Ahora: las mujeres en los equipos olímpicos se preparan para sumergirse en sus ajustados trajes de baño de cuerpo completo, para ayudar a reducir el arrastre del cuerpo en el agua.

20 · BCM · WOMAN

Antes

Ahora


CONOCE LA NUEVA COCINA DIESEL

R铆o Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza Garc铆a T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com

BCM 路 WOMAN 路 21


ENERO 路 FEBRERO

22 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 23


D

ENERO · FEBRERO

DO NOT MATCH

POR QUÉ ALIMENTOS Y FÁRMACOS NO DEBEN MEZCLARSE Lilian López Leyva lilian.lopez.leyva@gmail.com

N

ormalmente, cuando acudimos con el médico por algún malestar, se nos indica tomar medicamentos antes o después de ingerir alimentos sin tomar en cuenta si esto afectará su efecto en el cuerpo, poniendo en riesgo nuestra salud.

MEDICAMENTO

Los fármacos y nuestro estado nutricional mantienen una relación muy estrecha. Muchas de las interacciones van a variar de acuerdo al tipo de administración –que puede ser oral, subcutánea, intramuscular o dérmica, entre otros– así como por su presentación, ya sea bajo la forma de ungüento, pastilla, cápsula, jarabe o inyectable, por mencionar algunos ejemplos. ¿Qué tipo de interacciones puede haber entre los fármacos y la alimentación? Las interacciones pueden ser principalmente de dos formas, ya sea que el medicamento afecte la absorción de un nutrimento o que el nutrimento afecte la absorción del fármaco. A su vez, los fármacos pueden verse afectados en su absorción, distribución, metabolización y eliminación. Dicho de forma más sencilla, se ven afectados desde su entrada hasta la salida del organismo. Otra interacción ocurre en cuanto al efecto del medicamento en el organismo, pues éste puede ser potenciado o disminuido por un alimento. ¿Afecta nuestro estado nutricional el efecto del fármaco?

También pueden existir deficiencias nutrimentales de vitaminas y minerales provocadas por un fármaco, sobre todo con medicamentos que se toman por un tiempo prolongado. Y, por último, en una persona con obesidad, el exceso de grasa puede aumentar la distribución de algunos fármacos y provocar toxicidad, en especial de los que son afines a la grasa. De igual manera, en caso de obesidad, la absorción de los fármacos inyectados puede ser más lenta o nula. Como contraparte, se encuentra la desnutrición, que también afecta el adecuado aprovechamiento del fármaco. Una persona desnutrida, con disminución de masa muscular y/o deshidratada, podría tener mayores concentraciones en sangre de un fármaco con riesgo de un efecto tóxico. Las interacciones más comunes Sería difícil mencionar todas las posibles interacciones entre los medicamentos y los alimentos, por lo que en el siguiente cuadro sólo se enumeran las más comunes con los fármacos más empleados. Cabe precisar que cada persona responde de forma diferente, por lo que la asesoría de un profesional de la salud es muy importante. Entre los alimentos que más interacción tienen con los medicamentos están el alcohol, la cafeína (café, refrescos de cola, chocolate, algunos tés y bebidas energetizantes) y el jugo de toronja, por lo que deben evitar consumirse junto con medicamentos. Dicho ello, es importante aclarar que las interacciones son mucho más extensas y cada fármaco actúa de forma propia, por lo que no se puede generalizar.

EFECTO

Antiácidos

Su uso frecuente / prolongado

Deficiencia de fósforo, vitamina B5, hierro.

Fármacos para disminuir el colesterol

Su uso frecuente / prolongado

Deficiencia de carotenos, vitamina A, B12, D, K, ácido fólico, calcio, hierro y zinc.

Laxantes

Su uso frecuente / prolongado

Deficiencia de vitamina A, D, E y K

Antibióticos

Su uso frecuente / prolongado

Deficiencia de vitamina K

Ácido acetilsalicílico (aspirina)

Su uso frecuente / prolongado

Deficiencia de ácido fólico y vitamina C

Diuréticos

Su uso frecuente / prolongado

Pérdida de sodio, potasio, magnesio y/o calcio.

Anticoagulantes

Alimentos con vitamina K (hígado, verduras de hoja verde, aguacate, kiwi, plátano, mango)

Reducen el efecto del anticoagulante. No hay que eliminar estos alimentos, sólo mantener un consumo constante

Efectivamente, nuestro estado nutricional puede verse alterado por el consumo de fármacos y viceversa. De inicio, los fármacos pueden afectar nuestra alimentación, provocando mayor o menor apetito, vómitos, náuseas, diarrea, constipación, alterando el sentido del gusto o produciendo boca seca. Todo esto puede hacer que disminuya la cantidad de alimento que ingerimos, poniendo en riesgo nuestra salud.

SITUACIÓN O ALIMENTO

Recomendaciones Cuando estamos consumiendo algún fármaco, ya sea de forma temporal o crónica, es recomendable tomar en cuenta estos consejos: • Evitar automedicarse: como ya vimos, todo medicamento tiene consideraciones muy específicas, que van desde la edad y el peso de la persona hasta sus hábitos de alimentación. El automedicarse podría resultar en un daño más que en un beneficio. • Para la mayoría de los medicamentos, es mejor consumirlos con agua natural. Evita tomarlos con leche, jugos, cafés o cualquier otra bebida. • La mayoría de los medicamentos se absorbe mejor sin alimentos, por lo que procura tomarlos en ayunas o espaciarlos de una a dos horas de tus alimentos. • También existen interacciones entre los fármacos, así que si tomas más de un medicamento, procura separar la toma de cada uno de ellos por lo menos por una hora. Por último, no olvides que la interacción entre fármaco y nutrimento es un tema relativamente nuevo, pero con el cual podemos evitar riesgos y obtener muchos beneficios. Consulta con tu nutriólogo acerca de tu alimentación ideal para asegurar un mejor aprovechamiento del fármaco, prevenir riesgos a tu salud y mantener un óptimo estado nutricional. Lilian es Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral.

24 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 25


E

ENERO · FEBRERO

EVENTO

UNA VELADA INOLVIDABLE Melina Pérez melina@melinaalgazara.com

P

arte de la habilidad de nosotras, las mujeres, consiste en realizar nuestras reuniones familiares en eventos que no pasen desapercibidos. Nos gusta ser buenas anfitrionas y planear cada detalle para que nuestras amigas o familiares tengan una cena inolvidable. Aquí te ofrezco unos tips de mi repertorio, esperando que te sean de utilidad.

“¡Tú tienes la capacidad de organizar tu cena para que sea todo un éxito! Lo único que no debe faltar es la actitud y la amistad, que son los ingredientes principales”. • Número de invitados: como punto número uno, es importante realizar una lista de las personas invitadas. Del número previsto se desprenden varios puntos que debes revisar, como el menú, el presupuesto y las condiciones especiales de alguno de tus invitados. Por ejemplo, verifica si hay alguna persona que es vegetariana o alérgica a algún alimento para cambiar tu menú u ofrecerle platillos especiales. • ¿Niños invitados?: en ocasiones, tus invitados llevarán a niños, por lo que es importante prepararles un platillo como pasta, nuggets o pizza. Es un muy buen detalle para que tus invitados se sientan relajados tenerles a los pequeños unos libros para colorear o unas películas, los cuales les permitirá disfrutar de la velada. Recomiendo tener una habitación limpia y lista por si alguno de los pequeños quiere dormirse.

26 · BCM · WOMAN

• Música: la música es esencial para crear una atmósfera adecuada a los invitados. El app Spotify tiene una serie de playlists temáticas, sólo verifica el volumen. • Mesa: prepara la mesa con antelación, los invitados seguro se merecen una recepción hecha con esmero. Al respecto, las servilletas de tela son mucho más elegantes y es importante colocar las copas de vino y los cubiertos que utilizarás en cada tiempo. • Flores: utiliza centros de mesa originales y sencillos, pero que llenen de encanto la mesa. Pueden llevar flores de temporada o clásicas. Recuerda que deben ser bajos para no entorpecer la visión de los demás invitados y permitirles conversar cómodamente. • Asignación de asientos: imprime una tarjeta con el nombre de cada quien y ponla encima de cada plato, así evitarás todo problema de lugar entre tus invitados.

• Postre: sería excelente que pudieras preparar dos tipos de postres muy diferentes. Sorprenderás a tus invitados y podrán elegir lo que quieren probar. • Vino y bebidas: el maridaje es tan importante como la cena misma. Pide ayuda en la selección de vinos, nunca se falla cuando escoges los clásicos y las marcas reconocidas, aunque siempre es bueno probar nuevas cosechas. Respecto a las bebidas y cócteles adicionales, es recomendable conocer la preferencia de tus invitados para tener listos sus favoritos. Siempre es bueno tener bebidas naturales o cócteles sin alcohol. • Iluminación: el tipo de iluminación, al igual que la música que elijas, le darán la atmósfera y el tono a tu cena. Algo que cambia completamente el ambiente de una cena son las velas: pon velas en la mesa y, si puedes, en uno que otro rincón de tu casa.

• Entremeses: si la cena es muy elaborada, prepara una sencilla pero deliciosa botana para disfrutar mientras esperan a los demás invitados.

• Complementarios: revisa que cuentas con lo suficiente y lo necesario para no sufrir un faltante, por ejemplo, el hielo: es muy desagradable que alguien tenga que cortar la conversación para ir a comprar algo que se terminó.

• Cena: mi recomendación sería ¡prepara tu platillo estrella! No experimentes ese día para no tener ningún contratiempo. Si eres de las personas que no cocinan, pide a un restaurante que te prepare una deliciosa cena y que llegue a tu casa antes que los invitados.

• Sobremesa: al término de la cena, es importante levantar la mesa, pero sólo para hacer espacio: los mejores momentos y conversaciones se dan en la sobremesa. Cuando todos se quedan conversando y riendo, abre otra botella de vino, siéntate, relájate y que la conversación fluya.

• Servicio: si los platos son calientes, cuida mucho que se encuentren en la temperatura correcta. En muchas ocasiones el segundo tiempo se sirve frío, por lo que te recomiendo que, cuando le serviste a la última persona el primer tiempo, dejes calentando el segundo; así no atrasarás los tiempos y tus invitados no estarán esperando.

Evidentemente éstas sólo son unas cuantas ideas. ¡Tú tienes la capacidad de organizar tu cena para que sea todo un éxito! Lo único que no debe faltar es la actitud y la amistad, que son los ingredientes principales. ¡Disfruta tu velada!


BCM 路 WOMAN 路 27


ENERO · FEBRERO

Centro Multicultural Rainbow

En rainbow hay niños entre 3 y 7 años hablando 8 idiomas.

“Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos.”

El Centro Multicultural Rainbow nutre y promueve el potencial lingüístico, emocional, físico, y de resolución de problemas de los niños durante períodos críticos. Creemos que durante estos períodos —cuando el jardín de potenciales conexiones cerebrales se encuentra más abundante—los niños tienen la máxima capacidad de capturar una base emocional y de experiencias más robusta que les servirá por el resto de sus vidas. En este jardín educativo sensible a la empatía crecen niños compasivos y autosuficientes que dominan cuatro o más idiomas y culturas, con una profunda experiencia de la estética, y poseedores de bloques constructivos fundamentales cualitativos y cuantitativos sobre los que el aprendizaje avanzado se sostendrá. Estos niños del mundo tendrán un inspirado amor por aprender, la habilidad de cómo pensar—no qué pensar—y una profunda experiencia de lo que significa ser humano, más allá de las culturas. Por Keith Raniere

¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así?

Ruso

28 · BCM · WOMAN

Árabe

Alemán

Chino Mandarín


T. (81) 96 27 33 26 E. mty@rcgkids.com D. San Pedro Garza García, N.L

Japonés

Español

Inglés

Hindú

BCM · WOMAN · 29


F

ENERO · FEBRERO

Fashion

‘SIGNATURE BAG’: ESENCIA DE MAXMARA Vanessa Álvarez vanessa@revistabcm.com

E

legancia pura envuelta en una piel única en su género, se trata de un accesorio que sin duda toda mujer sueña con tener. Sofisticada y funcional, la bolsa de mano “Signature Bag” es un sello distintivo de la firma italiana MaxMara. Producida en Toscana, esta auténtica obra artesanal nace entre las manos de un equipo de expertos altamente calificados y se compone de materiales únicos y detalles inigualables. Está fabricada con piel de ternera, la menos tratada de todas, por lo que resulta particularmente sensible a la luz y al agua pero tiene una belleza natural que no puede compararse con ninguna otra y le da una elegancia sin igual: con el paso del tiempo, esta piel se vuelve mas elástica y adquiere mas personalidad, por lo que se vuelve cada vez más hermosa.

“ La ‘Signature Bag’ reúne todos los rasgos distintivos de MaxMara”.

30 · BCM · WOMAN

Sus líneas limpias, elegantes y su forma aerodinámica inspirada en los años 60 con detalles sofisticados – como sus icónicos pespuntes, los cilindros de metal que decoran la correa y el emblemático logotipo de la marca en lamina dorada ubicado en la parte trasera de una manera discreta y elegante– hacen de este bolso un accesorio precioso y funcional, disponible en dos tamaños y en una paleta de colores tan sofisticados como elegantes.

Dedicando gran atención a los detalles tradicionales hechos a mano, y con el fin de obtener los acabados perfectos, estas piezas se regresan a los talleres de MaxMara en el municipio de Reggio Emilia, también en el norte de Italia, una vez formadas. Ahí es donde se realizan los famosos y distintivos pespuntes artesanales que adornan el frente de la solapa de la bolsa y son objetos de un cuidado muy específico en cada una de sus puntadas.

Todos los detalles hechos a mano pueden apreciarse en los pespuntes de la decoración delantera, realizados por las mismas máquinas empleadas para confeccionar los icónicos abrigos de la firma. Los cilindros distintivos en el mango esculpido, estrecho en el medio y ancho en los extremos, forman parte de un diseño cuidadosamente estudiado, pues permite que puedas llevarla en la mano o colgada en el hombro, usando la correa estilo satchel. Dependiendo del look que quieras adoptar, el versátil bolso es tan funcional de día, en estilos casuales, como para ocasiones más elegantes en la noche.

Con su tradición sartorial, sus materiales de lujo, el grado de experimentación que requirió, su modernidad, así como la sensación internacional que ha provocado, la “Signature Bag” reúne todos los rasgos distintivos de MaxMara y es una bolsa que definitivamente tiene que formar parte de los “básicos” y “clásicos” de cada mujer.


CASAITALIA design studio BCM 路 WOMAN 路 31


G

ENERO · FEBRERO

GOOD MEMORIES

MEMORIAS Mónica Montfort monica@ibs.edu.mx

A

ún recuerdo una canción que inventó mi papá con mi nombre. Vi cómo rescató a los cachorros de mi perrita, creí que era un héroe, aún lo creo. Me consoló cuando me mordió la mascota de mi hermano, tengo grabadas sus palabras. Mi mamá pelaba uva por uva para que me las comiera sin cáscara y me conmueve ver que aún lo haga con sus nietos. Inventaba canciones al despertarme cada mañana para ir a la escuela. Todo esto y mucho más viene a mi mente al recordar la infancia con mis padres.

“A veces me escribe la infancia una tarjeta postal”. – Michael Kruger, poeta alemán

Dicen que la mejor herencia que te pueden dejar tus padres es la educación. Sin duda. Pero pienso que hay algo inherente a esa formación en la infancia, más poderoso y eterno: los recuerdos. Al pasar el tiempo, decides tu propio camino por lo que ellos te dieron y a pesar de lo que no te dieron, pero las memorias, mientras crecías, sólo ellos pudieron crearlas.

Los recuerdos de relaciones positivas y afectuosas de un niño con respecto a sus padres les benefician como adultos. No es el viaje o el juguete lo que recuerdas, lo que permanece son los sentimientos que conservas de esas experiencias, haber sentido que eras parte de algo más grande, que eras especial, haberte reído hasta llorar, recordar tu hogar como un lugar seguro y feliz, aquella aventura que compartiste o esa mirada discreta y orgullosa de tu padre que nunca olvidarás. Los recuerdos de la relación de una persona con sus padres influyen en su salud mental y su bienestar como adulto. Los sentimientos de tristeza y depresión son más comunes en los adultos con relaciones dañadas por malas experiencias en la niñez. Los padres son la influencia más poderosa que tienen los niños mientras crecen y su relación con ellos determina de manera importante la manera en que ese niño se conducirá como adulto. Una relación positiva entre padres e hijos durante la infancia desarrolla en el niño habilidades para manejar mejor el estrés y las relaciones con otros en su vida adulta. Estos niños tienen mayor probabilidad de responder con habilidad ante los problemas cotidianos a lo largo de su vida. José María Ruiz Vargas, catedrático de Psicología de la Memoria en la Universidad Autónoma de Madrid, dice que la memoria es como un cesto de cerezas: nos esforzamos un poco y ahí está la memoria enviándonos postales, casi siempre de la infancia. “A esa edad estamos abiertos a todo tipo de estímulos; somos esponjas, inmaduros y guardaremos esas memorias hasta que nos muramos”. La memoria, dice el Doctor Carlos Belmonte, director del Instituto de Neurociencias de Alicante, almacena los recuerdos intensos y las amenazas; y cuando esos recuerdos proceden de la infancia, son más difíciles de eliminar. Eso que está en la memoria desde la infancia, persiste, es la memoria más vívida. Expresa Belmonte: “En la película ‘El Ciudadano Kane’, lo único que Kane recuerda al final de la película, es Rosebud, el nombre de su trineo”. Te recomiendo ampliamente un video que circula en YouTube y que se llama “Poker Chips”. Es una plática en la que el autor hace la analogía de la autoestima de los niños contando fichas de póker. Habla de cómo al niño le das y le quitas fichas con cada afirmación positiva o negativa que recibe. Los padres deben proveerlo de suficientes fichas para que, a pesar de que cuando salga al mundo, y haya gente que se las quite, siempre tenga las necesarias para jugar el juego de la vida. Construye con tus hijos todas las buenas memorias posibles, trata de evitar las malas mientras puedas. Crea buenos recuerdos hoy para que les dejes un mejor mañana.

32 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 33


H

ENERO · FEBRERO

health

GOING NATURAL Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

E

l maquillaje nos hace ver siempre bellas, aunque sin él también la mujer es hermosa. Es nuestro mejor amigo en cualquier situación, pero a veces es bueno salir sin él.

“ No hay que temer por lucir un rostro sin maquillaje. La mujer siempre será bella, con o sin maquillaje”. Con el maquillaje tratamos de lucir una piel joven y tersa. Escondemos las arrugas con el polvo, disimulamos las ojeras con el corrector, agrandamos las pestañas con el rímel y resaltamos los labios con el labial. Al final lucimos ese look tan hermoso y sensual que acapara la atención al entrar por la puerta. Sin embargo, el uso diario de estos cosméticos a la larga cae en una ironía: las arrugas se intensifican, las pestañas no crecen igual y lucimos un rostro cansado si no nos pintamos. Los químicos en el maquillaje tienden a tapar los poros al usarse a diario. Esto provoca acné y puntos negros, justo lo que se buscaba esconder en un principio. Y por si fuera poco, estos químicos también aceleran la aparición de las arrugas. ¿Quién a sus 30 años quiere lucir un rostro cansado de 40 años? Las pestañas son las más delicadas: la desventaja de usar mucho rímel y el no despintar las pestañas correctamente son los grumos. El químico y el grumo pueden tapar el poro por donde ésta nace, causando que deje de crecer o se debilite. A consecuencia, aplicarás más rímel para hacerlas lucir como siempre, pero eso sólo será contraproducente. Trata de dejar tu rostro libre de maquillaje un día o dos a la semana. Puedes hacerlo cuando no vayas a salir de tu casa o sólo tengas que hacer mandados durante el día. También puedes atreverte a salir con tus amigas sin maquillarte; después de todo no tienes que impresionarlas luciendo siempre maravillosa. Tu belleza natural es más que suficiente. Esta práctica puede beneficiarte de muchísimas maneras: primero, como se mencionó, dejas que tu piel respire y sane sin ningún tipo de ayuda o impedimento. Segundo, ahorras tiempo, pues no tienes que pintarte ni desmaquillarte. Tercero, puede darte hasta más seguridad en ti misma. Hay que cuidar de todas las maneras posibles nuestro rostro, usando cosméticos y productos que ayudan contra las arrugas, protegen del sol y permiten que la misma piel se regenere. Trata de no saturar tu cara con tanto químico, así tendrás menos arrugas y manchas en la piel, y no necesitarás después algún tratamiento rejuvenecedor o inyectarte botox. Esto es de lo que más podrías estar orgullosa al paso de los años. E imagina todo lo que puedes ahorrar de dinero al no usar tanto maquillaje o cremas. Si te maquillas, y si no es un evento importante o formal, trata de no usar tanto maquillaje. También de esta manera puedes ayudar a mantener joven tu rostro. Además podrás verte muy natural y a la vez muy elegante. No hay que temer por lucir un rostro sin maquillaje. La mujer siempre será bella, con o sin maquillaje. Nuestro rostro es un reflejo de nuestro interior, por lo que bien vale la pena cuidarlo como un templo.

34 · BCM · WOMAN


ROBERTO A. CANTÚ O Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

REHABILITACIÓN ORAL - ESTÉTICA

RECUPERA TU SONRISA Implantes dentales

Coronas libres de metal

Carillas de porcelana

Rehabilitación oral

Dr. Roberto Cantú Ortegón Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

Av. Ricardo Margain #335 Plaza Azul L 3 y 4 Col. Santa Engracia

Contamos con la mejor tecnología en implantes dentales

1972 6622 044 8183 660 490 BCM · WOMAN · 35


I

ENERO · FEBRERO

INTENCIÓN

EL PODER DE LA INTENCIÓN María Pérez Hassaf mariaphassaf@gmail.com

S

omos seres divinos viviendo por decisión propia una experiencia humana, lo cual hace que tengamos la limitante, por estar dentro de un cuerpo, de recordar quiénes somos, porque estamos aquí, y reconocer dentro de nosotros todo el potencial que realmente tenemos para utilizarlo a nuestro favor y a favor de los demás.

“El camino está hecho, pero sólo con la intención puedes entrar en él”.

Somos amor puro y tenemos todo el poder que eso da para crear lo que nosotros queramos. Resulta de suma importancia saberlo y creerlo de corazón, sin dudar, para poder empezar a transformar asuntos de gran importancia en nuestra vida que quizá hoy estén estancados y no avancen porque estamos esperando que lo haga algo exterior a nosotros, que según nosotros tiene el poder, o simplemente que con el paso del tiempo cambie. Es importante reconocer nuestra responsabilidad de que todo lo que estamos viviendo: lo creamos nosotros con ese mismo poder de la intención, aunque lo hayamos utilizado de manera inconsciente y no lo sepamos, pero, a fin de cuentas, ese poder creó nuestras vivencias y lo usamos todo el tiempo. Hoy se trata de reconocerlo, aceptarlo e integrarlo a

36 · BCM · WOMAN

nosotros en amor, pues es el poder más grande que existe y ahora sí usarlo con conciencia. Con la intención inicia todo, es necesario comprender esto para que, de ahora en adelante, iniciemos un nuevo proceso de manera consciente para crear en nuestras vidas lo que sí queremos y esperamos. El poder de la intención es tan grande y total que cuando nosotros pensamos o decimos algo, se empieza a mover todo para acomodarse y darle vida a nuestra creación, ya sea positiva, negativa, conveniente, inconsciente o consciente, etc. Si nosotros, con nuestra intención, invocamos ayuda celestial y pedimos que venga, en ese segundo estará ahí presente asistiéndonos y respondiendo a nuestra intención pura de llamarla. Si tenemos la intención de obtener cierta información de algún tema en especial y pedimos que nos muestren el porqué de alguna situación, también se nos mostrará claramente, ya que nuestra intención sí tiene poder. Si pedimos protección, nos llegará ahí mismo porque nuestra intención hace que las cosas sucedan. La disyuntiva para nosotros puede ser creerlo o no creerlo; si decidimos creer en que con la intención creamos, entonces podremos avanzar, sanar, transformar, perdonar, liberar y llegar a tener paz. Al tener una intención clara de una situación entramos a un proceso de transformación paulatino donde empezaremos a ser conscientes, ver claramente cómo lo creamos, vernos a nosotros mismos en plena acción y darnos cuenta de cómo hacemos las cosas. Esto puede aplicarse para cualquier situación que sea de

nuestro interés: por dar un ejemplo, hablaremos de la intención de dejar de juzgar y juzgarnos. Al decidirlo podemos pedir ayuda a nuestro ser interior para lograrlo y estaremos siendo apoyados de diversas maneras. Iniciará con poder reconocer nuestros juicios en ese momento donde volvimos a juzgar, ya que eso es un gran paso porque antes ni cuenta nos dábamos. Seguido a eso nos ayudarán a tratarnos con amor y compasión cuando eso pase, pues durante el proceso seguiremos así y poco a poco en algún momento veremos que los juicios ya casi no existen. En esta transformación, cuando nos encontremos juzgando, no hay que castigarnos ni perder la fe, simplemente hay que agradecer que ya vemos lo que antes no veíamos y sólo perdonar ese evento y seguir con nuestra firme intención de abandonar el juicio. El camino está hecho, pero sólo con la intención puedes entrar en él, no importa cuánto tardes en lograr algo que necesitas de ti para ser transformado, lo importante es seguir en el camino hasta lograrlo. El trabajo es con nosotros mismos y nos veremos beneficiados. A la intención entramos con una decisión, si decidimos creer que la intención tiene poder, así será. Despertar para realmente vivir en amor, gozar la vida y reconocer quienes somos también inicia con una clara intención, por lo que te invito a que vivamos desde hoy usando nuestro poder de la intención.


BCM 路 WOMAN 路 37


J

ENERO · FEBRERO

JUST IN

‘LO HECHO EN MÉXICO ES TAN BUENO COMO LO HECHO EN FRANCIA’ Amanda Cantú De León sa_cl@hotmail.com

E

l diseño de moda y el Séptimo Arte traspasan las fronteras. Ambos mundos han sido la combinación estelar que ha catapultado la exitosa carrera de la Doctora Elizabeth Galindo Roberts. Su amplia experiencia le ha valido convertirse en referencia clave para la industria del vestuario histórico en Hollywood, así como para la restauración y la conservación de prendas icónicas de la alta costura.

“Supe que aquí podría dejar una huella y volver el CRGS (Centro Roberto Garza Sada) tan bueno como Yale, Princeton, Stanford, FIT o Parsons”.

Tras su reciente nombramiento como directora de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Monterrey (UDEM), la Dra. Galindo comparte con nosotros los inicios de su carrera, su pasión por el conocimiento, así como una nueva visión educativa.

¿Puedes contarnos dónde creciste? En Brentwood, California, cerca de Santa Monica. Estudié mi Licenciatura en la Universidad del Sur de California (USC) y después mi Maestría y mi Doctorado en la Universidad de California, Davis. Después de concluir tus estudios, ¿cuál fue tu primera experiencia profesional? Me gradué de la USC de Relaciones Internacionales y Economía. Mi padre quería que fuera banquera, entonces asistí a un curso de capacitación de gerencia y, la tercera semana que estuve ahí, era cajera, aprendiendo sobre los distintos puestos, y el banco fue asaltado, así es que dije que eso no era para mí. Conocí a mi esposo, quien es mexicano, en la USC, nos comprometimos y me mudé a México, D.F., donde viví cerca de 10 años. Cuando vine a México comencé a diseñar vestidos porque siempre diseñaba los vestidos para mis muñecas Barbie. Manuel Ávila Camacho, quien fue tío abuelo de mi ex-esposo, tenía pinturas de artistas mexicanos y franceses, por lo que adquirí los derechos para poder hacer chaquetas de estilo bolero confeccionadas con lentejuelas que se veían como esas pinturas de Picasso, Manet y Diego Rivera. Creé una comunidad en las afueras de la Ciudad de México, donde las mujeres cosían a mano las chaquetas y cada lentejuela era confeccionada por separado, para que, si alguna se caía, no se cayeran las demás. Estas chaquetas se vendieron en Bergdorf Goodman y a partir de ahí empezó todo. Cuando me mudé de vuelta a Estados Unidos tuve que empezar otra vez y empecé a diseñar vestidos de noche únicos en su tipo y exclusivos para eventos de alfombra roja. En Los Ángeles tenía un publirrelacionista y un agente para que me ayudaran a iniciar. Sharon Stone, Melanie Griffith, Salma Hayek, Cameron Diaz y Charlize Theron usaron mis vestidos. Eso fue en los años 2000. Y este año hice algo para la esposa de un director en los Trofeos del Gremio de Actores (SAG). ¿Por qué te especializaste en diseño de vestuarios para el cine? Me encanta la investigación y los aspectos históricos, así es que todo lo que investigo para los directores o los diseñadores de vestuario tiene que ver con historia. Nunca aceptaré un trabajo para una cinta ambientada en la actualidad. Dediqué mi tesis a algo llamado “prácticas originales”, que se refiere a la creación de prendas de la misma forma que en el siglo 17. Entonces, en “El Nuevo Mundo”, de Terrence Malick, todos los vestuarios de las estadounidenses nativas fueron fabricados exactamente como entonces. No se usó ninguna máquina, todo se hizo a mano.

38 · BCM · WOMAN

Fotografía por Frederic Aranda


En “El Curioso Caso de Benjamin Button”, Levi’s hizo todos los pantalones de Brad Pitt, sacaron los patrones de los años 1940 y los hicieron para él de la misma forma que en esa época. ¿Qué efecto tiene esta investigación sobre el diseño de vestuarios? Contribuye a preservar una forma de arte que está desapareciendo porque en Estados Unidos estas técnicas de costura están en extinción, ya que no están consideradas un arte, a diferencia de Europa y otras regiones. Entonces, busca ayudar a la industria a entender y tal vez crear prácticas y procesos en los que la gente puede aprender el arte de la aplicación de pedrería, del bordado, de la fabricación de zapatos que se hace como en el pasado. ¿Cuál es tu proceso de investigación? ¿Dónde inicia? Primero, tengo una biblioteca de 5 mil libros, pero curadores de museos también me dan acceso a sus archivos digitales porque me he dado cuenta de que las fotografías me ayudan mucho. También leo mucho, al menos ocho o diez veces cada guión que me dan porque tengo que entender al personaje y de dónde viene. ¿Cuáles son tus décadas o movimientos de moda predilectos? Madeleine Vionnet en los años 30 y el New Look de Christian Dior en los años 60. Son mis dos favoritos. Me encanta todo lo que está cortado al bies. ¿Cómo te invitaron a ocupar el puesto de directora de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDEM? Daba clases de historia de la moda en línea para la UDEM y me pidieron que viniera aquí dos veces para presentarme a los estudiantes, compartirles mi experiencia y darles unas cuantas ponencias durante una semana, y vine otra semana y me preguntaron si me interesaría este trabajo. Me reí porque nunca había sido directora de departamento antes, pero sí tengo una visión y ya me habían ofrecido varios puestos similares en Estados Unidos, en universidades prestigiosas de la Costa Este, pero supe que aquí podría dejar una huella y volver el CRGS (Centro Roberto Garza Sada) tan bueno como Yale, Princeton, Stanford, FIT o Parsons. Tengo un sueño y estoy dando un paso tras otro para plasmar este sueño, y sé que esto no hubiera sido posible en Estados Unidos. Además, mi hijo y mi nieto viven en el D.F. ¿Tienes objetivos específicos en la UDEM? Quiero que la división de arte sea multidisciplinaria. Significa que estudiantes de otras divisiones pueden tomar clase en la Escuela de Arte, de la misma manera que estudiantes de nuestra escuela pueden tomar otras clases en ella (por ejemplo, un estudiante de diseño industrial interesado en diseño gráfico debe poder tomar clases de diseño gráfico). Quiero abrir la división para que se vuelva interdisciplinaria porque me parece que, dado el entorno en el que vivimos ahora, los estudiantes deben tener la posibilidad de salir al mundo y saber estar en entrevistas, mostrarse responsables a nivel social y medioambiental. Éste es uno de mis propósitos para la Escuela. También quiero que haya más intercambios entre estudiantes y profesores, para que más estudiantes vengan a México, especialmente en moda, y conozcan mejor un área que ha pasado casi desapercibida, la de los textiles en Latinoamérica, porque no hay ningún diseñador de alta costura francés que haya basado una colección entera en textiles latinoamericanos. ¿Emplearás alguna de tus experiencias docentes anteriores? Sí, seguiré enseñando, especialmente “Tintes Botánicos”, una forma sustentable y amigable para el medio ambiente de teñir piezas con hojas, tintes naturales y vapor. Voy a enfocar mi nueva colección en el uso de tintes naturales, no químicos. ¿Qué piensas de la evolución de la moda en México? ¿Crees que podemos competir con otros países? Desde luego que podemos competir con otros países. Tenemos que convencernos de la idea de que lo “Hecho en México” es tan bueno como lo “Hecho en Francia” o “Hecho en Italia” porque puede serlo, porque tenemos la infraestructura y a la gente para lograrlo y es otro de mis propósitos para la división, entender que vale la pena enfocarnos en México. Desde diseño industrial hasta arquitectura y moda, tenemos que tomar por objetivo abrir nuestras puertas y nuestras mentes a lo “Hecho en México” y podemos lograrlo. Tienes una colección personal de alta costura antigua. ¿Puedes hablarnos un poco de ella? Tengo unas 200 piezas. Empecé hace unos 20 años yendo a subastas, en Christie’s, Sotheby’s y Europa, porque sentía que la alta costura era como obras de arte. Hablamos de prendas únicas en su género, no hay dobles. En el interior tienen el nombre de la persona que va a usarla y también un número, entonces, en vez de coleccionar obras de arte, coleccioné prendas de alta costura. Ahorita la tengo en una bóveda con control de humedad en California y algún día me gustaría donarla a la UDEM si podemos crear nuestro propio museo. También me gustaría abrir un departamento de restauración y preservación para que los estudiantes puedan aprender lo que es la restauración y la conservación de los textiles.

BCM · WOMAN · 39


K

ENERO · FEBRERO

kids

APRENDIZAJE EMOCIONAL, UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE ENSEÑANZA EXITOSA Imelda López ilopez@euroamericanosur.edu.mx

E

n la actualidad, existen muchos métodos de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje memorístico o repetitivo, receptivo, por descubrimiento, significativo, tradicional, innovador, visual, auditivo y quinestésico. Todos ellos son diferentes y se enfocan en las necesidades de cada uno de los alumnos.

“El aprendizaje emocional no consiste simplemente en expresar los sentimientos y emociones; lo importante es la capacidad de modularlos, controlarlos y conducirlos a la meta personal deseada”.

Los profesionistas docentes vemos que, en ocasiones, lo que funciona maravillosamente en un niño puede no ser lo necesario para facilitar el desarrollo de habilidades y conocimientos de otro. Esto es fácil de comprender, pues sabemos que, en el aula escolar, al provenir de familias y costumbres distintas, cada uno de nuestros niños es diferente de los demás.

Sin embargo, conocer lo anteriormente mencionado no es lo más importante para que el desarrollo cognitivo se lleve a cabo exitosamente. Los profesores sabemos que el lograr crear un vínculo con los alumnos es la clave del éxito en dicho proceso, además de ayudar a que los niños puedan tener una buena relación con sus compañeros. También se ha demostrado que las emociones juegan un papel esencial en lo que los alumnos pueden lograr. En la actualidad, existe una nueva forma de aprender que desempeña un rol primordial en el salón de clases y se relaciona directamente con las emociones. Considero importante mencionar que una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio, con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación. Forma parte de nuestra vida y le da color a la misma. Imaginemos cómo sería el día a día si todo fuera igual.

40 · BCM · WOMAN

“Los sentimientos los podemos ver como el clima, algunas veces soleados, otras veces nublados y en ocasiones como tormentas”, expresó la educadora Leticia Valero en su libro “Conscious Discipline”. En la medida en que los maestros podemos reconocer y manejar positivamente nuestra propia forma de sentir, los alumnos aprenderán a hacer lo mismo y ésta es la clave del éxito porque, una vez que logren identificar la manera en que se sienten, podrán manejar sus emociones y estar listos para recibir el conocimiento. El aprendizaje emocional no consiste simplemente en expresar los sentimientos y emociones; lo importante es la capacidad de modularlos, controlarlos y conducirlos a la meta personal deseada. Ser emocionalmente inteligente significa conocernos, saber lo que sentimos y lo que sucede con los demás, poder manejar nuestros sentimientos a partir de su conocimiento y, más importante aún, saber en qué situaciones es apropiada su expresión, anticipando el efecto que pueden causar en los demás. De ahí que la nueva tendencia educativa debe girar en torno a crear vínculos afectivos que proporcionen herramientas de control y, sobre todo, que ayuden a crear un ambiente en el que el niño se sienta seguro en la escuela y en casa. Cada día son más los colegios que están a la vanguardia en este tema y estoy segura que conseguirán que sus alumnos tengan éxito, ya que no sólo se preocupan por formar a personas con alto nivel académico, sino algo más importante, preparar a seres con un aprendizaje emocional que les abra las puertas del futuro. Para finalizar este artículo, me parece importante recordar la importancia de que esta información trascienda hacia los padres de familia, pues ellos son parte del desarrollo de los pequeños.

Imelda López Vallet es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UDEM y profesora de español del Colegio Euroamericano de Monterrey.


BCM 路 WOMAN 路 41


L

ENERO · FEBRERO

LOOK

LORENIA CANAVATI:

‘ESTAMOS HACIENDO HISTORIA CON ESTO’ Staff BCM informes@revistabcm.com

R

omper el statu quo dañino impuesto por los partidos políticos y devolver un auténtico poder a la ciudadanía es la voluntad declarada de un creciente número de mexicanos conscientes del fracaso de los modelos actuales de gobierno en el País. Lorenia Canavati encarna a esta nueva generación de individuos de mente marcadamente independiente que se comprometen luchando en pro de una mayor apertura democrática. Actualmente dedicada a juntar las firmas necesarias para poder postularse como alcaldesa de San Pedro Garza García, se dio tiempo de contestar las preguntas de BCM Woman.

“Lo que nosotros queremos es tener una agenda para los ciudadanos, de los ciudadanos, para que sea esto algo que podamos manejar entre todos”. Lorenia, ¿por qué quieres ser alcaldesa de San Pedro? No tenemos el municipio que todos los sampetrinos deseamos. Tenemos un municipio que no es ejemplo para México cuando tenemos el ingreso número uno per cápita en este país. Además, los gobiernos anteriores nos han demostrado que, lejos de trabajar por la ciudadanía, han trabajado por sus partidos. Por ende no tenemos el municipio modelo que merecemos. Sé que puedo hacer esta labor porque he estado muy pegada al municipio, tengo mucha experiencia en administrar, y lo que se necesita es precisamente eso, un buen administrador que lleve a cabo las cosas y que sepa cumplirles a los ciudadanos lo que piden. ¿Cuáles serían los ejes rectores de tu gobierno si llegaras a ser la alcaldesa de este municipio? Como tal, ahorita lo que estoy pidiendo son las firmas. Si yo no recibo las firmas no puedo hacer una campaña. Puedo mencionar perfectamente los problemas de San Pedro y los ejes rectores de mi campaña, pero me gustaría hacer hincapié en que necesitamos 7 mil firmas porque los partidos nos pusieron muy dispareja la cancha y las necesitamos para antes del 16 de febrero de este año. Nos pueden apoyar descargando el formato en loreniacanavati.com. Si no recaudamos estas firmas, difícilmente van a poder oír mis propuestas o los ejes rectores de mi campaña. Les pido a los ciudadanos que nos apoyen, tenemos que abrir brecha para los ciudadanos que queremos participar y que realmente queremos cambiar las cosas y podamos estar dentro. Estamos haciendo historia con esto y necesitamos el apoyo de todos. De ejes rectores, es muy fácil. No tenemos una visión de largo plazo en el municipio, no tenemos una visión de 20 o 30 años. Cada vez que llega un nuevo alcalde

42 · BCM · WOMAN

hace lo que quiere, nunca hay continuidad entre un alcalde y otro. Necesitamos a un city manager para que haya continuidad en la visión de hacia dónde queremos llegar los sampetrinos. Evidentemente, el desarrollo urbano y el caos vehicular serán temas principales. Queremos acercar la tecnología a los sampetrinos. Tenemos una democracia vieja, una democracia antigua. No se nos ha demostrado que realmente estén atentos a lo que queremos. Mientras que, en las redes opinamos lo que queramos, en el municipio no podemos hacer lo mismo. Entonces nosotros vamos a acercar la tecnología para que los ciudadanos puedan estar dentro del Cabildo, opinando lo que quieran que vote el Cabildo. ¿Qué sientes que le ha faltado a la ciudadanía, especialmente en San Pedro? ¿Por qué siempre votan por los mismos partidos? Bien sabemos que han votado por más de 20 años por el mismo partido. En un inicio creo que la gente estaba contenta con el partido pero, poco a poco, nos hemos ido desencantando de ellos. Las calles, el alumbrado público y las banquetas pueden ser testigos de lo que hablo. También la corrupción que hemos visto y el gasto tremendo que no entendemos, porque se está gastando y cosas que se tapan unos a otros. Creo que esto ya se está viendo. Los ciudadanos ya lo están viviendo y están hartos del bipartidismo que impera en el Estado. Los ciudadanos ya despertaron y ya vieron que ésta no es la vía que nos va a sacar adelante. Yo creo que ya se están dando cuenta de que necesitamos un cambio. ¿Por qué son importantes las candidaturas ciudadanas? Las candidaturas independientes, que llamamos a veces candidaturas ciudadanas, pueden confundirse con aquellas en que se montan en un partido. Independiente es totalmente sin partido. Para mí, son muy importantes porque oxigenan la democracia en este país. Permiten que los ciudadanos participemos, que podamos ser votados. Los candidatos de los partidos lo que hacen es apegarse a la agenda de ellos y seguir los intereses de sus partidos y no los de las ciudadanía. A diferencia de eso, lo que nosotros queremos es tener una agenda para los ciudadanos, de los ciudadanos, para que sea esto algo que podamos manejar entre todos.


BCM 路 WOMAN 路 43


M

ENERO · FEBRERO

MOTHER KNOWS BEST

LA BELLEZA, TODA UNA EDUCACIÓN Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

L

a belleza está en los ojos de quien la vea. La belleza se enseña, no se nace con ella. Claro, pasará por tu mente un recuerdo de un bebé hermoso o de una niña con la sonrisa más inocente del mundo. Tal vez sea lo que tú consideras bello. Pero en este mundo tan lleno de puntos de vista, no podemos atrevernos a decir que sólo uno de ellos es correcto. Quién realmente puede afirmar qué es correcto y qué no, si hasta la moral es debatible.

“Enséñale la modestia de reconocer su belleza pero no presumirla, la humildad para identificar sus defectos y la confianza para sacar lo mejor de ellos”.

La belleza es un concepto que se inculca desde muy pequeña. En nuestra cultura se considera bella a una joven de cabello y ojos claros, con una sonrisa inocente y un perfil delicado. Pero, del otro lado del mundo, se considera bella si tiene pelo oscuro y una piel morena. ¿Quién tiene la razón?

Cuando una niña pasa a la adolescencia, las inseguridades se hacen dueñas de sus noches, pues significa una drástica transición al mundo de los adultos. Una, como madre, sólo puede ayudar a que este gran paso sea el más ligero y hermoso de su vida. En este tránsito a la adolescencia, es importante inculcar todo tipo de belleza, no sólo la física, así como los buenos valores y la moral: también importa la belleza interior, es decir, sentirse bien consigo misma y tener seguridad ante cualquier situación. En esta etapa, las niñas se hacen de la idea que necesitan ser delgadas para ser bellas. Tan delgadas como las modelos casi anoréxicas de las revistas. Pero esto no es cierto y jamás lo será. Como madre, enseña a tu hija que todos los cuerpos no son iguales, y no todos tienen que ser extremadamente delgados. Hay distintas formas de cuerpos: el de pera, el de manzana, el rectangular o la forma de reloj de arena. Además, cada quien tiene su propio peso ideal. Rebasar 50 kilogramos no significa padecer sobrepeso.

44 · BCM · WOMAN

En esta situación, también debes educar a tu hija a saber vestirse. La prenda y el accesorio adecuados pueden ayudarle a lucir un cuerpo tan hermoso como el de alguna modelo. En otras palabras se podría decir que “a la moda lo que se te acomoda”. Si tu hija llega a sufrir de sobrepeso en la adolescencia, es un momento idóneo para enseñarle buenos hábitos alimenticios, para que llegue a su peso ideal y pueda mantenerse así el resto de su vida. Ojo, no hay que hacerla sentir gorda, ni mucho menos que no es bonita. Mantener un peso es cuestión de salud, no de estética. No presiones a tu hija con su peso, pues sin querer puedes causarle una inseguridad que le desencadene anorexia. Numerosos estudios de organizaciones de salud con alto renombre han demostrado que una de las principales causas de la anorexia es la presión social y la presión directa o indirecta de la madre. El color de la piel, el color de los ojos y el tono del cabello ideales no están predefinidos. Lo que hace bella a una mujer es la armonía de estos tres elementos. Por nuestra propia naturaleza ya existe una armonía en estos tres elementos, por ende no hay necesidad de modificarlos, menos en una edad tan temprana. Educa valores. Eso es lo más importante cuando vas a enseñar a tu hija el significado y la forma de ser hermosa. Los valores, como cualquier bien intangible, pueden percibirse aunque no existan físicamente. Enséñale la modestia de reconocer su belleza pero no presumirla, la humildad para identificar sus defectos y la confianza para sacar lo mejor de ellos: la confianza para sentirse bella cuando salga a la calle en pants pero también la confianza para contarte cómo se siente. Dale la autoestima para aceptar que podrá haber mujeres más bellas que ella, pero es ella por quien basta para ser más hermosa. Pero, más importante, muéstrale que tú misma estás a gusto con tu cuerpo. Tu ejemplo es la herramienta más eficaz que puedes usar como madre. Eres su modelo a seguir y, aunque no lo admita, también su referencia de belleza.


BCM 路 WOMAN 路 45


N

ENERO · FEBRERO

NOMOFOBIA

ADICCIÓN AL CELULAR Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

E

l mundo ha cambiado bastante en muy pocos años. Las nuevas tecnologías no sólo innovaron, sino que también revolucionaron nuestra forma de vida, para bien o para mal. Hoy en día existe una sobrecomunicación en la cual el límite entre lo sano y lo inadecuado se ha borrado; ni siquiera existe una brecha fina que marque el final de uno y el inicio del otro.

“La nomofobia existe y parece que medio mundo la padece, pero existe una manera muy fácil de vencerla”. Este fenómeno lo podemos ver en el teléfono celular, prácticamente una extensión de nuestro cuerpo. La nomofobia (no mobile phone phobia) es el miedo a salir de casa sin el celular, además de tener una dependencia psicológica de él.

Pero la adicción al celular también puede llegar a privarte de muchísimas cosas en tu día a día. Un estudio revela que, en promedio, una persona revisa su celular 34 veces al día. Si asumimos que dicha persona está despierta 12 horas por día, eso quiere decir que en promedio revisa su celular dos a tres veces por hora. Por estar en el celular puedes dejar de hacer alguna tarea o alguna actividad que estabas realizando en el momento o tal vez no pongas tanta atención a tu alrededor. Dejas de convivir con las personas que te rodean o, al menos, el celular distrae tu atención de la conversación. Ser social ya no es realmente una actividad limitada a interactuar con personas presentes, ahora incluye las conversaciones por las aplicaciones Whatsapp o Facebook. Es muy común ver en los cafés, restaurantes o donde sea a casi todos en la mesa pendientes del celular, hablando con personas que no son las presentes.

Los que sufren de este desorden suelen ser personas con baja autoestima e inseguridad. Estar en constante comunicación es una forma para ellas de encontrar validación y aumentar su autoestima.

No muchos se han detenido a pensar que esta práctica puede considerarse una grave falta de respeto, pues en pocas palabras, o mejor dicho en pocas acciones, estás demostrando a la persona presente que no quieres hablar con ella y, además, no respetas su tiempo.

Algunos de sus síntomas son la ansiedad, la taquicardia, los pensamientos obsesivos (relacionados a llamadas telefónicas o mensajes de texto sin responder), el dolor de cabeza y/o el dolor de estómago. Éstos sólo se presentan cuando se priva a la persona del uso de su dispositivo móvil.

La privacidad se ha vuelto casi nula con los constantes posts, check-ins y fotos en las redes sociales que anuncian dónde estás, con quién y además qué es lo que están haciendo. Claro, las fotos sirven para recordar eventos, son una extensión maravillosa de la memoria. Pero debemos aprender a poner límites.

46 · BCM · WOMAN

El celular sirve para mantenernos en contacto y hacer la vida un poco más fácil. Ha vuelto la comunicación más rápida y efectiva, pero de tantos beneficios que nos proporciona, varios han empezado a tornarse contraproducentes. Por esta misma razón debemos darnos a la tarea de saber qué momentos son adecuados o qué situaciones ameritan estar usando el celular. Darnos un tiempo libre de él. Por ejemplo, al salir de vacaciones, podemos utilizar el celular sólo para mantener a la familia informada o en caso de emergencias. Cuando salimos con la pareja o con los amigos, sería correcto mantener el celular en vibrador o no estarlo revisando constantemente. Si las personas no llaman al teléfono, no es una emergencia, entonces los mensajes de texto pueden esperar para recibir una respuesta. Debemos también abstenernos de querer detallar todo nuestro día en las redes sociales. Con tanto morbo y chisme afuera de nuestras existencias, conviene ser un poco más críticas con lo que queremos que las personas digan de nosotras. La nomofobia existe y parece que medio mundo la padece, pero existe una manera muy fácil de vencerla. Dejar el celular sin atender y convivir más con las personas a nuestro alrededor. Al poco tiempo verás cómo cada vez usas menos el celular y sólo para ciertas ocasiones que lo ameriten.


BCM 路 WOMAN 路 47


O

ENERO · FEBRERO

o.spa

¿CÓMO CONGELAR EL TIEMPO Y REVERTIR LOS SIGNOS DE LA EDAD? Clairette Ranc ultrabody@ospasalon.com.mx

E

ntre los múltiples servicios que ofrece, O.SPA.SALÓN cuenta con un área conocida como UltraBody, en la cual le esperan médicos especializados en revertir los signos de la edad de manera cómoda y rápida.

La radiofrecuencia multipolar brinda un calor homogéneo, rápido e indoloro a múltiples profundidades del tejido, con el fin de obtener resultados clínicos de calidad superior.

De forma un poco más específica, se atienden problemas como la flacidez y las arrugas superficiales que comenzamos a ver formarse con el paso del tiempo, además de que se practica un moldeo corporal en áreas con depósitos de grasa difíciles de erradicar exclusivamente mediante dieta o ejercicio debido a su persistencia.

Por su parte, los campos magnéticos pulsados se utilizan desde hace décadas en la medicina tradicional y sus propiedades regenerativas han sido comprobadas científicamente.

“Esta tecnología nos permite estimular la vascularidad local para mejorar la circulación”.

Lo anterior se logra gracias a una tecnología nueva y de óptima calidad, conocida como VenusFreeze: se trata de un dispositivo de trabajo éstético seguro y sin dolor que se utiliza para remodelar el cuerpo sin cirugía, reducir la celulitis, las arrugas y la flacidez en cualquier persona. La tecnología VenusFreeze es la primera tecnología estética aprobada por la FDA (Dirección de Alimentos y Medicamentos estadounidense) que cuenta con el poder del llamado (MP)², resultante de la combinación de radiofrecuencia multipolar con campos magnéticos pulsados.

48 · BCM · WOMAN

Esta tecnología nos permite estimular la vascularidad local para mejorar la circulación, lo cual ayuda a incrementar la producción de colágeno nuevo y suscita así un efecto de facelift no invasivo. En cuanto a la grasa localizada y al moldeo corporal, se produce una estimulación de quema de grasa, por lo que ésta pasa al sistema linfático y es finalmente excretada por el cuerpo. No dude en visitar O.Spa.Salón. Contamos con la mejor tecnología para la mujer y el hombre deseosos de mejorar su aspecto físico de manera efectiva, indolora y sin tiempo de recuperación. La consulta de valoración es gratuita. Llámenos al teléfono (81) 8335-0005 para cualquier duda o agendar su cita.


Luce saludable por dentro y por fuera UltraBody + Nutrici贸n

ABIERTO DE DOMINGO A DOMINGO BCM 路 WOMAN 路 49


P

PROTECCIÓN

NOVEDADES EN EL CUIDADO DE LA PIEL Esperanza Welsh esperanzaw@gmail.com

S

iempre hay productos nuevos en el mercado del cuidado y la salud de tu piel. A continuación describo algunos de ellos para que estés siempre guapa y a la vanguardia.

“Visita frecuentemente a tu dermatóloga, quien te podrá ayudar a tener y conservar una piel sana y bonita”. Rosácea o cara roja ¿Quién no conoce a alguna persona que padezca de enrojecimiento de la piel de las mejillas de manera crónica, algo que se conoce piel de “Santa Clos” o rosácea? Este padecimiento es muy común y molesto. Pero existe ahora un tratamiento con láser pulsado de anilinas o luz pulsada intensa de pulso cuadrado, que te permite bajar el enrojecimiento por varios meses. Entre otros tratamientos, puedes utilizar como mantenimiento productos como Rosaliac Intense AR, de La Roche Posay, que tiene un extracto de una planta llamada tamburissa, que funciona como antiinflamatorio suave para tu piel. Elvaly es otro producto que te puede recetar tu dermatóloga y que te quitará el enrojecimiento durante 12 horas. Acaba de ser lanzado y es una nueva opción para los pacientes que padecen rosácea. Un último consejo: evita el sol, el calor, el vino tinto y la comida muy caliente o picosa. Para los ojos Hay un producto muy interesante que se lanzó en marzo de 2014 en el Congreso de la Academia Estadounidense de Dermatología, en Denver. Se llama Neotensil. Se trata de un producto desarrollado por científicos de Boston y que consiste en una serie de cremas que se aplican en el párpado inferior del ojo. Ahí forma un polímero que se seca y permite la disminución de las bolsitas debajo del ojo. Además, al aplastar un poco la piel, ayuda a que se vean menos arrugas y, en la noche, al retirarlo, puedes observar que la piel está mucho más hidratada. Tu dermatóloga puede indicarte dónde conseguirlo y cuál es la forma correcta de aplicarlo. Contra las manchas Si este verano te salieron manchas, no te desanimes. Además de peelings y otros tratamientos que puedes realizarte en el consultorio, están las cremas desmanchantes. Hay varios productos nuevos y prometedores que puedes probar, no dudes en preguntarle a tu dermatóloga. Asimismo, visita frecuentemente a tu dermatóloga, quien te podrá ayudar a tener y conservar una piel sana y bonita.

50 · BCM · WOMAN

ENERO · FEBRERO


BCM 路 WOMAN 路 51


Q

ENERO · FEBRERO

Quality DRINKS

DESINTOXÍCATE CON AGUA Y ALGO MÁS Tanya Ayala tany_ayala@yahoo.com

L

a temporada decembrina trae consigo fiestas, posadas, reuniones de fin de año y mucha comida. Lo único en común en estos eventos es la bebida y la comida exquisita que es típica de este periodo del año. La mayoría de las personas que prefieren comenzar una dieta de reducción de peso en diciembre suelen tener miedo de aumentar de peso o bien arruinar los resultados de la dieta y el ejercicio. Y preguntan si existe alguna forma de ayudar al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas en estas fechas debido a la ingesta de alimentos altos en sal, azúcar, colorantes y alcohol. No hay nada mejor que tomar agua y agregar diferentes frutas y verduras para lograr los mayores “Las bebidas desintoxicantes beneficios. Te doy unos ejemplos son fáciles de preparar siempre y que son muy sencillos de realizar cuando tengas ganas de hacerlo”. y te ayudarán a depurar tu organismo. La primera receta es muy fácil: utiliza una jarra y añade rodajas delgadas de naranja, encima troza algunas hojas de menta para liberar sus aceites naturales y deja las hojas sobre la naranja. Agrega agua y hielos, y deja la mezcla reposar una hora en el refrigerador antes de beber. Activará tu digestión y se deshinchará un poco el cuerpo. Otra mezcla deliciosa es rodajas de limón y pepino con algunas hojas de menta, agua y hielos. También debes dejar reposar en el refrigerador por al menos una hora antes de beber el agua. Las propiedades depurativas del limón y el pepino son purificantes por naturales y aportan vitamina A, K y C, así como potasio. La menta tiene un efecto diurético y desinflamatorio.

52 · BCM · WOMAN

En caso de que no te guste la menta, te comparto una receta de piña y kiwi: en un extractor de jugos pon una taza de piña y una de kiwi. Estos dos jugos se combinan con agua y hielos en una jarra y se agregan trocitos de fruta para decorar. La piña ayuda a eliminar los radicales libres, mejora la circulación y es muy efectiva para digerir las grasas. Mientras tanto, el kiwi limpia el colon y, por su alto contenido de vitamina C, es antioxidante y reduce el estrés. Si deseas una bebida caliente para reemplazar el café por las mañanas, el té es buen sustituto. El té de jengibre es fácil de preparar: tan sólo compra un pedacito, corta en rodajas y ponlo a hervir durante cinco minutos. El jengibre ayuda a aliviar las náuseas, facilita la digestión y aminora la inflamación. El té verde es el más popular para la desintoxicación. Este té es una forma de consumir cafeína de una forma mas saludable. Puedes agregar una cucharada de jugo de limón para darle sabor y ayudará a eliminar las toxinas del hígado. También acelera el metabolismo y es así como podemos bajar de peso. Claro, no es milagroso y debe acompañarse de dieta y ejercicio. De acuerdo con la Clínica estadounidense Mayo, el té verde también previene las arrugas y las líneas de expresión, además de proteger la salud bucal. Las bebidas desintoxicantes son fáciles de preparar siempre y cuando tengas ganas de hacerlo. La variedad del té es muy grande y los beneficios que nos proporciona son ilimitados. Empecemos el año llenos de salud, bienestar y armonía.

www.tanyaayala.com


BCM 路 WOMAN 路 53


R

ENERO · FEBRERO

RENUÉVATE

LA CIENCIA DETRÁS DEL REJUVENECIMIENTO Lupita Gallego lupiga01@hotmail.com

N

erium Oleander, también conocida como laurel de flor, rosa laurel, baladre o trinitaria, es la única especie aceptada perteneciente al genero Nerium, de la familia Apocynaceae. Son árboles de hasta 6 metros de altura, que originalmente

“Son numerosos los beneficios que brinda este maravilloso extracto, desde nutrirnos hasta cuidar la piel”. se encontraban en las riberas de la cuenca del Mediterráneo y hasta en China. Son frecuentes en climas templados y áridos. El extracto NAE-8 Nerium Oleander, junto con otros ingredientes de rejuvenecimiento sinérgico, es el responsable de la creación de resultados reales en la salud de nuestra piel. Su uso constante de día y de noche nos lo demuestra. El tratamiento de rejuvenecimiento Nerium AD es un producto verdaderamente innovador en el cuidado de la piel, tanto del rostro, el escote y las manos como

54 · BCM · WOMAN

de las áreas de nuestro cuerpo sometidas a la flacidez, como la cara interna de los brazos y los muslos, así como el área del abdomen. Nos ayuda al brindar un efecto rejuvenecedor y descansado desde el primer día de uso. Los ensayos clínicos demuestran que el tratamiento de rejuvenecimiento de extracto NAE-8 reduce considerablemente la apariencia de los siguientes desperfectos:

Al utilizar los equipos más avanzados, incluidas la inteligencia artificial y la tecnología de espectroscopia fluorescente, se logró observar y medir los resultados de este extracto. Las aplicaciones y usos de esta sustancia son numerosos e incluyen: • Pieles afectadas por quemaduras de sol • Pieles dañadas por problemas de manchas

• Arrugas y líneas de expresión

• Pieles con problemas severos de acné

• Hiperpigmentación (manchas en la piel)

• Pieles con líneas de expresión

• Textura desigual de la piel

• Pieles sin una nutrición e hidratación adecuadas

• Poros dilatados

Como quedó claro, son numerosos los beneficios que brinda este maravilloso extracto, desde nutrirnos hasta cuidar la piel, pero el más importante es el efecto regenerador en las células: al salir nuestras células nuevas, permanecen sanas, lo cual permite la desaparición de nuestras imperfecciones, líneas de expresión, manchas, etc., y deja una piel más sana, joven y lozana.

• Piel envejecida o dañada por el sol • Flacidez en brazos, cuello, abdomen y muslos Gracias a un descubrimiento accidental durante investigaciones de biotecnología, pruebas a largo plazo y ensayos clínicos posteriores, los beneficios de la planta Nerium Oleander ahora se encuentran disponibles para cualquiera bajo la forma de productos para el cuidado de la piel.

Este producto sí funciona y funciona con personas reales ¡como tú y yo!


BCM 路 WOMAN 路 55


S

ENERO · FEBRERO

super mom

EL BALANCE ENTRE LA VIDA LABORAL Y LA MATERNIDAD Paola de la Barreda paola.delabarreda@prp.com.mx

A

partir de la liberación femenina se ha gestado un cambio radical, en el que la mujer añade un rol más a los ya existentes: el profesional. Siempre ha habido mujeres que trabajan, en su mayoría por necesidad. Sin embargo, aunque un importante porcentaje de quienes hoy se desempeñan en el ámbito laboral lo hagan, por lo general, con una finalidad económica, éste no es el único factor que las impulsa a crecer profesionalmente. Lo anterior ha llevado a las mujeres a cuestionarse sobre los tiempos en los que deben enfocarse en la familia o en el trabajo. No necesariamente han cambiado sus prioridades: para la gran mayoría, la familia siempre será lo primero. Pero, en muchas ocasiones, al iniciar un trabajo comienza una inercia donde el desarrollo profesional retrasa la decisión de tener hijos.

“El principal tema que siempre está presente en la vida de una mamá que trabaja es la culpa que genera ‘abandonar’ a los hijos”. Independientemente de los impactos que estos cambios han tenido en la edad promedio de embarazo, en temas de complicaciones para embarazarse debido a la disminución en la fertilidad y en que muchas parejas inclusive toman la decisión de no tener hijos, las mujeres que deciden (o tienen que) combinar una vida laboral con la maternidad tienen muchos retos a vencer. El principal tema que siempre está presente en la vida de una mamá que trabaja es la culpa que genera “abandonar” a los hijos. De entrada existe una importante complicación logística. Muchas mujeres cuentan con el apoyo de su madre, la abuela, para cuidarlos durante la jornada laboral. Otro tanto recurre a las guarderías y las menos tienen el apoyo del padre o de una nana o cuidadora contratada. Cualquiera que sea el caso, difícilmente hay una mamá que no tenga un sentimiento de culpa relacionado con destinar un menor tiempo al cuidado de los hijos. Esto se ve maximizado por un tema de presión social, sobre todo de las mamás de “tiempo completo”. ¿Cómo podemos combatir esta sensación negativa, que representa un elemento más de dificultad para la mujer que busca equilibrar los aspectos relevantes de su vida? Lo primero es tener en mente los puntos positivos de combinar la faceta de madre con la de mujer trabajadora. El más importante es el buen ejemplo hacia los hijos. Cuando son pequeños, evidentemente es algo que no aprecian. De hecho, no es difícil que reclamen esa falta de presencia cuando su edad no

56 · BCM · WOMAN

permite la madurez para valorar la aportación de una mamá que ejerce su profesión. Sin embargo, cuando son mayores, la admiración natural que un hijo tiene hacia una madre suele asumir un tinte especial al vivir de cerca los logros profesionales de una de las personas a las que más ama. Por otro lado, la ausencia en la cotidianidad de los niños, principal generadora de culpas, puede verse desde un ángulo negativo o positivo. La falta de tiempo de una madre trabajadora para compartir con los hijos es una fuente innegable de estrés. No revisar las tareas, no estar a su lado cuando están enfermos, perderse algunos festivales o eventos, etc., puede resultar muy frustrante. Sin embargo, también es una oportunidad para buscar espacios de calidad. El término está trillado y suele considerarse como un pretexto de la gente que ofrece poco tiempo para los seres queridos. Sin embargo, es real el hecho de que muchas mamás trabajadoras se enfocan tanto en sus hijos durante el tiempo que están con ellos que la calidad ofrecida puede ser igual o mayor a la de una madre que está todo el tiempo en casa, pero no necesariamente dedica su atención a las actividades de los niños. Finalmente, una gran ventaja de las mamás que trabajan es a largo plazo y no es fácil visualizarla cuando se tienen niños pequeños. Se trata del rango de oportunidades de aquella mujer cuyos hijos son mayores y se vuelven independientes. Es en ese momento cuando muchas mujeres que dedicaron toda su atención a las labores del hogar y a la maternidad tienen retos importantes para manejar el llamado “síndrome del nido vacío”. No es fácil decidir si es mejor dedicarse a los hijos o combinar la maternidad con el desarrollo profesional. Lo que es un hecho es que la mujer actual debe hacer malabares con un mayor número de roles y, en muchas ocasiones, no quiere o no puede negar que el trabajo es importante en su vida. Ante esta realidad, cabe reflexionar sobre las ventajas de la situación de cada persona, así como buscar la felicidad y el éxito, cualesquiera que sean las circunstancias personales y familiares.


BCM 路 WOMAN 路 57


T

ENERO · FEBRERO

TRASLACIÓN

METÁFORA DE PANTALÓN Y GLOBO Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

S

in ninguna intención en particular, al menos no claramente razonada, últimamente me he sorprendido justificando la vida con metáforas de pantalones negros y globos. Tal vez sea una simple voluntad de estilo, da igual, lo que descubrí es que ¡no son lo mismo! Aquí podrías preguntar: ¿qué cosas no son lo mismo? ¿El pantalón y el globo? ¿O la razón y la voluntad? Explico: Un pantalón negro colgado en el closet, ya sea el primero de la fila o el último que se compró, siempre es eso: un maravilloso pantalón negro.

“Pantalón y globo, enganchado, silencioso, y a la vez, flotante bajo el techo de libertades y fantasías”.

Ese solidario guardián que aparece cuando hay que florecer con algunos kilos de más en una reunión de amigas. El amigo secreto que ha sido fiel y que se sigue quedando callado: no es el más fino, pero lo parece, no es el más nuevo, pero también lo parece.

Así es mi vida, la mía, la que tengo colgada en el closet junto a mi pantalón negro. No se ha deshecho de mí en ningún bazar, no se le ha ido, no del todo, el tono negro firme que tenía de origen, ni me ha convencido de abandonarla en un rincón. Ahí está colgada mi vida, haciéndole ajustes a los cambios de temporada, a los estados de ánimo, a las fiestas y a los funerales… como todos los pantalones negros, ahí está mi vida… funcionando. Soy feliz, el pantalón negro es mi mejor compra. El globo es otra cosa. Una mañana cualquiera, en la plaza que sea, el globero, con sus productos redondos, aerostáticos y llenos de colores, se asoma entre la transparencia de los pensamientos que, aletargados, casi ya no se mueven. Me tienta: quiero ése, el globo especial, el de la expedición más adelantada, el globo que conquista todas las miradas, ese globo que en el ramillete se distingue, el único globo diferente. Ante la posibilidad de obtenerlo, la duda. En un gesto de bondad vital el luminoso galardón termina en mi mano. Imponente y frágil. Lo sujeto apenas de su inconsistente y largo hilo. En la mano apenas lo siento, pero lo contemplo con los ojos, luce ondeante y sereno… ¡Ya es mío! Soy feliz con mi globo en la mano y lo llevo a casa. Apenas cabe en el auto. En la sala no se ve tan agradable. Al poco tiempo me llena de tristeza advertir que está a media altura en un rincón de la recámara. ¿Cuánto tardará en perder el gas? ¿Cuánto tardará en acumular polvo en el lomo de sus fluorescentes y metálicos hombros? ...tan bonito que se veía en la plaza… No son lo mismo. El pantalón negro es una metáfora opaca que no alcanza a rasguñar al alma, el globo, en cambio, despierta el peligroso juego del milagro que tensiona la vida y en cuyo fondo colorido discuten los tonos rojos puros y los violentos azules metálicos que, a la menor provocación de los rayos del sol, deslumbran con sus ímpetus opuestos. Así es mi vida. Pantalón y globo, enganchado, silencioso, y a la vez, flotante bajo el techo de libertades y fantasías.

58 · BCM · WOMAN


LOGISTICA CULINARIA

"Hacemos que tu evento sea una experiencia inolvidable". JAC A R A N DA 917 S AN PE D R O G G- N U E VO LE ÓN T. (81) 8335 0589 - (81) 8378 5391

L UCIASADAE VENTO S.COM

BCM · WOMAN · 59


U

ENERO · FEBRERO

UÑAS

TENDENCIAS DE MANICURA PARA EL INVIERNO Abril Cervera abrilcervera@hotmail.com

E

n invierno tendemos a utilizar colores más oscuros, de acuerdo con la moda y a lo que llevamos puesto. Sin embargo, a lo largo del último año, la tendencia de decorarse las uñas con pequeños dibujos, el nail art, o pintar la uña del dedo anular de un tono diferente a los demás fue un exitazo, aunque ahora haya quedado atrás.

“No pierdas detalle de las tendencias de este inicio de año y tampoco olvides mantener tus uñas limpias”. Para esta temporada de invierno veremos una fuerte tendencia en uñas cortas, que suelen ser muy cómodas y prácticas, de colores nude, gris, brownstone, ciruela (¡que es súper swanky!) rojo granate, café y azul marino. Ello significa que este año lucir tus uñas de este modo será un must. También hay manicuras con tamaños de medio a corto, dejando atrás las uñas extralargas y decoradas con piedritas o cualquier tipo de textura. Pero, aun así, esta temporada trae muchas ideas originales y diferentes, como el dégradé, que ofrece un aire diferente y nos permite descansar un rato del French Manicure. No pierdas detalle de las tendencias de este inicio de año y tampoco olvides mantener tus uñas limpias y tus manos bien exfoliadas y humectadas para lucir aún mejor el tipo de manicura que elijas.

60 · BCM · WOMAN


TRX - Pilates - Espec铆ficos - Yoga - Spinning - Liga - Baile

Ti 22 Titanium Fitness Center Plaza Vita Local 28 Gomez Morin 900 Local 28 Garza Garcia, N.L. CP 66220

BCM 路 WOMAN 路 61


V

ENERO · FEBRERO

VIAJE

VAIL VALLEY MÁS ALLÁ DEL ESQUÍ Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

V

ail Valley es un lugar increíble para esquiar, pero no tiene que ser la única actividad que realicen aquellos que tienen la oportunidad de visitarlo. El valle de Colorado ofrece muchísimas actividades por disfrutar y bastantes lugares que no te puedes perder.

“Una de las actividades más disfrutables sin duda es escalar o caminar por las veredas de Beaver Creek y Vail Mountain”. ¿Qué tal la idea de esquiar por las mañanas y, después de una comida exquisita, disfrutar la tarde dedicándote a otras actividades deportivas o culturales igualmente grandiosas? La lista de opciones enumeradas a continuación no es exhaustiva, pero proporciona algunos ejemplos altamente recomendables de cuanto se puede hacer en Vail Valley.

1

3

4

Ciclismo:

Además del esquí, Vail Valley es reconocido por sus numerosas veredas para recorrer en bici. Durante el verano, por esos senderos pasan varios eventos ciclistas como el Triple By-Pass, el River Ride, Ride the Rockies o USA Pro Challenge. Para recorrer los caminos se puede rentar una bicicleta en el pueblo.

62 · BCM · WOMAN

Arte y cultura:

Durante todo el año se presentan ballets y se reviven obras musicales de Broadway o alguna otra representación de comedia en el Vilar Performing Arts Center de Beaver Creek. O bien puedes disfrutar de una visita a las numerosas galerías en las calles de este último o de Vail.

Golf:

Una de las mejores experiencias que se puede vivir en el golf. Las elevadas alturas de los campos harán que tus drives sean los más largos que hayas pegado. Los hermosos campos de golf a tu disposición son diseños de campeones de la talla de Arnold Palmer, Greg Norman, Tom Fazio y Robert Trent Jones

2

Tubing:

Ésta es una actividad que tal vez disfruten más los niños, pero que igualmente agradará a los padres. El tubing consiste en deslizarse por tubos construidos en las veredas de las montañas con donas inflables. Está disponible a lo largo del año durante todo el día.

5

Excursiones:

Durante el verano, una de las actividades más disfrutables sin duda es escalar o caminar por las veredas de Beaver Creek y Vail Mountain. Se trata de una de las mejores maneras de disfrutar de la naturaleza de Vail Valley y de gozar de momentos de reflexión privilegiados.


6

7

8

9

10

11

Tours en Jeep:

Para cambiar un poco el escenario y conocer todos los panoramas de Vail Valley, lo mejor es rentar un tour en Jeep. Éstos te permitirán aprender datos históricos del lugar, además de ver hermosas flores salvajes y gozar de las preciosas vistas de las montañas.

Pesca con mosca:

Otra estupenda manera de disfrutar de la belleza de la naturaleza y los ríos de Vail Valley. Los pescadores amateurs pueden optar por contratar un servicio de guía que les permita probar su suerte en los ríos con más seguridad y en las mejores zonas.

Motonieve:

Reservado a los amantes de la velocidad que quieren recorrer la naturaleza y las montañas de Vail Valley. No hay un sendero o una ruta precisa para estas motos de nieve pero, como con el esquí y el snowboarding, es un deleite descubrir así las montañas. Una diversión para casi toda la familia.

Rafting:

Un excelente deporte para practicar en Vail Valley es el rafting en aguas bravas, especialmente en el Brown’s Canyon. Se pueden contratar tours guiados de los ríos Colorado, Arkansas y Eagle que toda la familia puede disfrutar o escoger opciones reservadas a los especialistas más experimentados en estas aguas.

Paseos en teleférico:

Durante el verano puedes optar por dar un paseo en los teleféricos de Vail Valley y observar de cerca, y con vistas exclusivas desde las alturas, los preciosos paisajes que crean las magnificas montañas del valle y el color siempre verde de su naturaleza.

Shopping:

Después de una mañana de actividad cansada, en una tarde sin mucho que hacer, ¿por qué no aprovechar e irse de compras? Aunque Vail Valley no es muy grande, cuenta con diversas tiendas y un outlet en el cual encontrarás tiendas como Calvin Klein, Coach y U.S. Polo.

BCM · WOMAN · 63


W

ENERO · FEBRERO

women in business

DESAFÍA LO IMPOSIBLE EN LOS NEGOCIOS Staff BCM informes@revistabcm.com

E

n términos de propiedad de negocios estadounidenses, las mujeres han rebasado con creces a los hombres, al registrar en promedio aumentos 1.5 veces superiores al promedio nacional, según el reporte 2014 de Negocios Pertenecientes a Mujeres dado a conocer por la compañía American Express Open. De acuerdo con dicho reporte, los casi 9.1 millones de negocios dirigidos por mujeres proporcionan empleos a cerca de 7.9 millones de personas y generan más de un billón 400 mil millones de dólares. En la punta de este impresionante crecimiento están las mujeres de origen afroamericano, que controlan ahora uno de cada tres negocios pertenecientes a mujeres, contra uno de cada seis en 1997. Las afroamericanas por sí solas generan ingresos de 49 mil 500 millones de dólares anuales.

“Cuando aprendes a monetizar, ganas libertad. No tienes que depender de un hombre, un empleo o un gobierno para tu seguridad. Y cuando aprendes a lograr ventas con confianza, ¡se dispara tu dinero!” “Lo interesante es que estos negocios igualan o rebasan a sus contrapartes en materia de números, empleos e ingresos, hasta que alcancen el millón de dólares”, expresa Venus Opal Reese, directora general de Defy Impossible Inc. (www.defyimpossible.com), un negocio de coaching que ayuda a las afroamericanas, así como a mujeres y hombres de todos orígenes étnicos, a rebasar el techo del millón de dólares. “Al llegar a un millón de dólares, empiezan a rezagarse. Pese a sus números superiores al promedio, los negocios femeninos siguen más pequeños que el promedio”. Reese indica que las directoras ejecutivas, afroamericanas o blancas, tienden a sabotear inconscientemente su éxito. ¿Por qué? “Desde que somos pequeñas, la sociedad, y a menudo nuestras propias familias, mide nuestra valía de acuerdo a nuestra manera de satisfacer sus expectativas, y no a los valores procedentes de nuestro ser real y auténtico. Ello crea conflictos reales cuando construimos negocios exitosos”, explica Reese. ¿Cómo superarlo? Reese, que estudió un doctorado en la Universidad de Stanford después de haber vivido en las calles de Baltimore en su adolescencia, comparte estos tips.

64 · BCM · WOMAN

• Conoce precisamente tu valor: la mayoría de las mujeres tiende a aceptar la expectativa tácita de que la gente se fijará en ellas y las premiará. Es un error. Si das demasiado o trabajas demasiado, en realidad acostumbras a tu entorno a esperar de ti que des sin nada a cambio. Empieza a calcular el tiempo, el dinero y los recursos que proporcionas a tus clientes y tu compañía. Cuando estés lista para elevar tus precios o pedir un incremento de sueldo, no dependerás de su buena voluntad. • Confía en quien eres: demasiado seguido, buscamos confirmación en los demás de lo que somos. A veces, pensamos que un título o un diploma nos dará el derecho de ganar mucho dinero. Empieza a darte cuenta de que cuando estás y trabajas, las cosas mejoran y tienes éxito. Cuando confías en quien eres, dejas de darte por vencida y empiezas a valerte, cualesquiera que sean tus credenciales. • Cuida tu corazón: el dinero es un trastorno del corazón. Considera el dinero como energía. La energía necesita un conducto. La mayoría de las mujeres toma decisiones con el corazón. Cuando albergas resentimiento, decepción, enojo, resignación o miedo, te impides acceder a tu futuro millonario. Cuando nuestros corazones están congestionados por la energía negativa, bloqueamos nuestra riqueza. • Invierte en ti: conforme su negocio creció, llegó un momento en que Reese se dio cuenta de que éste, y ella misma, ya le habían “quedado grandes” al personal de apoyo que había sido perfectamente adaptado a sus inicios. Para conseguir a la gente a la que necesitaba, duplicó, y a veces cuadruplicó, los sueldos. “Ahora que tengo a un equipo de elite, tengo el espacio y la paz mentales, así como la creatividad, para enfocarme en coinversiones de alto nivel”. • Aprende a monetizar: mientras no puedas recaudar nuevo dinero de forma confiable, serás una esclava. Reese explica que la mejor inversión que haya hecho fue aprender a presentar, posicionar y cobrar su expertise. “Cuando aprendes a monetizar, ganas libertad. No tienes que depender de un hombre, un empleo o un gobierno para tu seguridad. Y cuando aprendes a lograr ventas con confianza, ¡se dispara tu dinero!”


BCM 路 WOMAN 路 65


X

ENERO · FEBRERO

XPERT ADVICE

PARA QUE NO SE AGOTE TU COMPASIÓN Staff BCM staff@revistabcm.com

L

a disposición para ver las necesidades de los demás y prestar una mano amiga puede incrementar la felicidad del día a día y hacer la vida más placentera.

Pero, en algunas ocasiones, los problemas del mundo pueden parecer tan abrumadores –y la habilidad de cada persona a resolverlos tan limitada– que cunde un “desgaste de la compasión”.

“Actitud correcta y decisiones cuidadosas ayudan a garantizar que dar permanezca una experiencia placentera, afirma filántropo”.

Se trata de un fenómeno comúnmente encontrado en personas como enfermeras, psicólogos y rescatistas, comenta el emprendedor y filántropo Tim McCarthy, autor de “Empty Abundance: Finding Meaning Through Mindful Giving” (mindfulgiving.org).

“Se resume en una disminución gradual de la compasión con el paso del tiempo, en volverse insensible a las experiencias dolorosas de los demás”, dice McCarthy. Hasta las personas promedio, quienes se ofrecen como voluntarios para una causa noble o atienden a un ser querido, pueden experimentarlo, comenta McCarthy. Y agrega que contrarrestarlo es importante porque el desgaste de la compasión puede causar síntomas como el estrés, la ansiedad, la desesperación, así como una perspectiva negativa de la vida. Es el contrario de la euforia de la ayuda, un sentimiento que puede levantar el ánimo de las personas que realizan actos de caridad. “Por más eufórico que me vuelva al ayudar, me desmoronaré cuando me dé el desgaste de la compasión”, afirma McCarthy. No existe forma garantizada de escapar al desgaste de la compasión, pero McCarthy ofrece estas sugerencias, que pueden resultar de utilidad.

66 · BCM · WOMAN

• Trata tu compasión con ligereza y alegría: nunca te tomes muy en serio, expresa. “Es muy improbable que tú y yo salvemos al mundo, pero sí es probable –es más, es indudable– que si únicamente haces lo que puedes hacer, y lo haces con gusto, adaptándote al aprender de tus errores, los momentos de dolor y alegría que vivas resulten más satisfactorios. • Confía pero cerciórate: el Presidente Ronald Reagan mencionó este proverbio ruso para describir su filosofía cuando monitoreó un tratado de armas con la Unión Soviética. El enfoque funciona igual cuando decides cómo y cuándo ayudar a una persona o una organización, señala McCarthy. Tristemente, comenta, además de las personas realmente necesitadas, están aquellas que buscarán usarte para obtener dinero o algún otro tipo de apoyo cuando no merecen la ayuda de nadie. “Siempre habrá farsantes y los farsantes te desgastarán”, indica. Intenta no permitírselo haciendo una pequeña investigación para asegurarte que las personas a las que ayudes merezcan tus esfuerzos. • A menos de que estés capacitada para ello, deja el servicio directo para los profesionales: algunos problemas son mejor resueltos por quienes han sido debidamente formados. No todos tienen la constitución emocional correcta para lidiar con algunas de las penas intensas que suceden en el mundo. Eso no significa que tengas que quedarte cruzada de manos y no hacer nada, explica McCarthy. El resto de nosotros puede encontrar numerosas maneras de ayudar, por ejemplo mediante donaciones o siendo voluntarios para tareas más acordes con tus conocimientos o capacidades. “El desgaste de la compasión puede ser reducido haciendo un inventario cabal de aquellas cosas para las que somos buenos y las otras, comprobando lo que se nos dice y recordando que podremos ayudar pero jamás arreglar este mundo roto”, concluye McCarthy.


BCM 路 WOMAN 路 67


Y

ENERO · FEBRERO

YOU

SÉ TU PROPIA SANADORA Ma. Cristina Uribarri Junco mariac.junco@gmail.com

Q

ué urgente y necesario resulta hoy en día cuidarnos sin recurrir a aspirinas, antidepresivos o ansiolíticos para controlar el estrés al que estamos sometidas cada día. Pero, ¿cómo ayudarnos para que seamos nosotras los grandes actrices y sanadoras de nuestra propia vida?

“Está en nosotras aligerar la carga de nuestros pensamientos y llevarlos a un nivel superior, más elevado en paz y armonía”.

Habrá que comprender que la mente es la primera que debe estar convencida de que la sanación ocurrirá. ¿Cómo lograrlo? Hay dos tareas importantes a realizar: autoconocimiento y trabajo con la mente superior.

Primero que nada, necesitamos lograr una visión más clara y objetiva de nuestras percepciones. Los seres humanos nos encontramos en un estado habitual de ensueño, donde todo acontece automáticamente, nos enojan las mismas cosas y respondemos casi siempre de la misma manera. Nos estresan los mismos errores e imperfecciones de las personas, de la vida diaria y no logramos cambio en nuestras respuestas. Esto se debe a que el cerebro está sujeto a la propia percepción y reacciona ya de manera automática, es decir, se hicieron ya caminos neuronales en nuestro cerebro primario. Es como caer en la propia trampa una y otra vez, como un autosabotaje. Y es el resultado de nuestra propia personalidad, nuestros miedos y necesidades básicas insatisfechas. Una herramienta de gran utilidad para reconocer nuestra personalidad y naturaleza es el Eneagrama. Éste identifica nueve estilos distintos de manifestarnos de manera precisa. Señala cuáles son las motivaciones y los principales puntos de estrés de cada una de las distintas personalidades. La personalidad se apodera de nuestra mente y de nuestra voluntad si no la reconocemos y la dominamos, o retamos a otras formas nuevas de responder ante las circunstancias.

En el siguiente recuadro se explica por una parte el número y el nombre de cada personalidad, por otra cuál es la necesidad o motivación primordial en su vida y, finalmente, cómo actúa cuando llega a su punto de estrés.

1 Perfeccionista 2 Colaborador 3 Triunfador 4 Artista 5 Investigador 6 Leal 7 Entusiasta 8 Líder 9 Pacifista

Ser percibido como bueno y justo

Iracundo

Conectarse y ayudar a otros

Intrusivo

Éxito y reconocimiento

Soberbio

Ser creativo y diferentes

Desánimo

Observar el mundo e Innovar

Distante

Encontrar seguridad

Temeroso

Ser optimista y expansivo

Volátil

Controlar y ser poderoso

Duro

Conciliar y mediar

Desdibuja

En segundo lugar, habrá que hacer conciencia que la mente está en continua comunicación con el cuerpo y, por lo tanto, ésta debe ser reeducada para contribuir a la autosanación. Ser nuestra propia sanadora consiste en utilizar la mente adecuadamente para enviar información nutridora a nuestro cuerpo. La sanación es algo tan natural para el cuerpo como el respirar, es nuestro estado natural. Somos nosotras quienes, con hábitos equivocados y pensamientos irracionales, provocamos que este estado de salud se vuelva enfermizo. Ayudar a nuestra mente a disminuir el estrés de todas las necesidades ocultas y autoimpuestas es algo que debemos hacer de manera continua y con conocimiento de los resultados que obtendremos de una buena percepción o de un mandato inconsciente que buscará autoperpetuarse. Hay que buscarnos un tiempo para experimentar la paz interior y promover pensamientos que tengan un significado positivo y vayan dirigidos hacia un legítimo bienestar. Asimismo, mantener una actividad física y un peso saludable también ayudarán a lograr nuestro objetivo. Los canales de comunicación entre mente y cuerpo están abiertos todo el tiempo y así participa cada una de nuestras células, de acuerdo a la orden recibida por nuestra mente. Hay que evitar estados negativos que transmitan al cuerpo sustancias tóxicas como el miedo, la desesperanza, la duda y la ira. Hay que aprender a ser flexibles y no aferrarse. Procurar nuevas respuestas a las distintas situaciones ayudará a crear nuevas redes neuronales y abrir nuevas puertas. Está en nosotras aligerar la carga de nuestros pensamientos y llevarlos a un nivel superior, más elevado en paz y armonía. Es nuestra responsabilidad el peso que damos a cada suceso y pensamiento gracias al autoconocimiento y el trabajo con la mente superior.

68 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 69


Z

ENERO · FEBRERO

ZONA TRENDY

LO MÁS FOTOGÉNICO DE ASPEN Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

L

a cámara es indispensable en cualquier viaje, pues siempre se querrá tomar fotos de las vistas y momentos que no se puedan llevar de regreso a casa.

Las fotos preservan nuestros recuerdos y capturan un instante de nuestra vida. Es por ello que siempre cargamos con la cámara o, cuando menos, la llevamos en el teléfono celular. No importa a dónde vayas, siempre habrá un lugar donde vale la pena tomar en foto un punto turístico o alguna atracción local. A continuación, algunos de los puntos más fotografiados en Aspen.

Maroon Bells Estos dos picos, el Pico Maroon y Pico Maroon Norte, son los más fotografiados de Aspen. Están separados por un cuerpo de agua y un bosque.

Smuggler Mountain, plataforma de observación Un excelente punto para observar el amanecer en Aspen. Imposible pasar por alto la oportunidad de fotografiar el paso del sol.

La Divisoria ContinentalIndependence Pass Durante el verano se convierte en un inmejorable punto turístico, por lo que es muy visitado por su bello escenario de tundra alpina y el Monte Elbert.

La cima de la vereda Ute Este sendero tiene una clasificación de dificultad moderada. Al final, en su cima, se puede apreciar un panorama precioso de Aspen rodeado de montañas.

La fuente de Hyman Avenue Estas fuentes “bailarinas” en verano suelen ser una diversión para los niños y para sus padres que pasean por la avenida y, claro, nunca falta quien le tome fotos.

El oso de Hyman Avenue De vez en cuando, en el mol de Hyman Avenue, merodea un oso entre los árboles. No se recomienda acercarse demasiado a él, pero sí se puede fotografiar.

La cima de la Montaña de Aspen Uno de los mejores puntos de vista para apreciar en su conjunto el panorama de Aspen e inmortalizarlo. Ya sea en verano o en invierno, la perspectiva es preciosa.

El centro histórico de Aspen Sin dudarlo no puede faltar la foto de esta pintoresca zona. Lo más fotografiado de este lugar es el Hotel Jerome y el Teatro Wheeler.

El clima Si bien el clima no es tangible, sus manifestaciones son de lo más fotografiado de la ciudad. Siempre propiciará la mejor luz y colores espectaculares para cualquier foto.

Los eventos Muchos de los eventos e n A s p e n goza n d e reconocimiento internacional, por lo que siempre habrá algo que fotografiar para conservar el recuerdo de estos momentos especiales.

70 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 71


ENERO 路 FEBRERO

72 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 73


ENERO · FEBRERO

N E E R C S R E V SIL Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

Foxcatcher

Alma Salvaje

El Código Enigma

Fecha de estreno: 15 de enero Director: Bennett Miller Actores: Steve Carell, Channing Tatum Duración: 130 min Género: Drama

Fecha de estreno: 15 de enero Director: Jean-Marc Vallée Actores: Reese Witherspoon, Laura Dern Duración: 115 min Género: Drama

Fecha de estreno: 15 de enero Director: Morten Tyldum Actores: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley Duración: 114 min Género: Drama, Thriller

Foxcatcher está basada en una historia verdadera en torno a John du Pont y el medallista de oro olímpico en lucha Mark Schultz. La historia comienza cuando Du Pont invita a Mark a entrenar en su gimnasio para las Olimpiadas de Seúl, en 1988. Du Pont llevará a Mark a una vida de pobreza donde lo inducirá a hábitos peligrosos, romperá su confianza y, además, lo dejará en una espiral de autodestrucción.

Cheryl Strayed ha perdido todas sus esperanzas después de la muerte de su madre y la disolución de su matrimonio. Tras haber vivido años de comportamiento destructivo y sin medida, toma una decisión impulsiva: sin experiencia alguna, decide caminar más de mil 500 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, un recorrido montañoso paralelo a la costa oeste estadounidense. En este camino vivirá placeres y terrores en su búsqueda de fortaleza y sanación.

Narra los momentos clave de la vida del matemático, criptoanalista y héroe de guerra Alan Turing. Junto con un equipo de académicos, matemáticos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, y gracias al apoyo sin límites de Winston Churchill, creará la primera computadora para descifrar los códigos navales de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Pero poco después, en 1950, Turing es enjuiciado por cargos de indecencia homosexual.

Escobar

La Bella y la Bestia

50 Sombras de Grey

Fecha de estreno: 22 de enero Director: Andrea Di Stefano Actores: Benicio Del Toro, Josh Hutcherson Duración: 120 min Género: Romance, Thriller

Fecha de estreno: 29 de enero Director: Christophe Gans Actores: Léa Seydoux, Vincent Cassel Duración: 112 min Género: Fantasía, Romántico

Fecha de estreno: 12 de febrero Director: Sam Taylor-Johnson Actores: Jamie Dornan, Dakota Johnson Duración: 120 min Género: Drama

Nick, un joven surfista, se enamora de María en una visita a su hermano en Colombia. Rápidamente su amor por ella crece sin saber nada de su familia. Al poco tiempo descubre que es la sobrina de Pablo Escobar y gradualmente conocerá el dominante poder que éste poseía sobre Colombia. Nick se verá cada vez más involucrado en la existencia de Escobar.

Basada en la obra original de la escritora francesa Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, “La Bella y la Bestia” vuelve a sus orígenes franceses. Léa Seydoux interpretará el papel de la Bella y Vincent Cassel, el de la bestia. Esta versión no sólo explica por qué la Bella se marchó al castillo de la Bestia, sino también el miedo que el pueblo sentía por él.

Una de las películas más esperadas de 2015, basada en el best seller “50 Sombras de Grey”. Este filme narra la escandalosa aventura masoquista entre una estudiante universitaria y un empresario cuyos deseos de intimidad nacen de secretos de su pasado.

74 · BCM · WOMAN


Hottest Smartphones BY

Samsung Galaxy S5 LTE

ZTE V9A

Polaroid Jet 703 Sony Xperia Z2

Microsoft Lumia 625 LTE

Motorola Moto X

Escanéa con tu smartphone este código y entérate.

BCM · WOMAN · 75


ENERO 路 FEBRERO

76 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 77


ENERO · FEBRERO

” El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo “ . Jorge Luis Borges

Giselle Javelly giselle@revistabcm.com

La Maleta de la Señora Sinclair Louise Walters

Wicked: Memorias de una Bruja Mala Gregory Maguire

El pasatiempo de Roberta era coleccionar las cartas, postales, fotografías y demás cosas que encontraba entre las páginas de los libros que vendía en la tienda “The Old and New”. Un día su padre le regala una vieja maleta que le había pertenecido a su abuela y en la cual encuentra una desconcertante carta firmada por Jan, su abuelo, y fechada después de su supuesta muerte, durante la Segunda Guerra Mundial. A raíz del suceso, Roberta emprende un viaje para descubrir los secretos más ocultos de su familia. El de Dorothy –quien vive un infeliz matrimonio con el soldado Albert– impactará irremediablemente la vida de Roberta.

Amad a Vuestros Enemigos

Robert Thurman y Sharon Salzberg

“Wicked” es la novela cuya trama inspiró uno de los musicales más famosos de Broadway y varias películas populares. Esta novela se ha tornado en un clásico contemporáneo. Su historia narra la vida de Elphaba, la primera hija ilegítima de Melena Thropp y un vendedor viajero quien en realidad es el Mago de Oz. Debido a la infidelidad de su madre hacia su esposo, el párroco Frex, Elphaba nació con la piel verde y con dientes de tiburón. Melena, al ver a su hija recién nacida, la repudia por sus defectos. Más tarde, Elphaba se convertirá en la temida e incomprendida Bruja del Oeste.

La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón

La sensación de víctima es algo que nos sucede a menudo. Al sentirnos heridos, nos dejamos llevar por la ira y adoptamos una actitud defensiva; todos se vuelven nuestros enemigos. Inspirado en la filosofía budista, este libro nos enseña a identificar los cuatro enemigos que nos toparemos en la vida. También comparte el esquema de pensamiento de “nosotros frente a ellos”, el cual ayuda a desarrollar la compasión, la paciencia y el amor. Dicho esquema nos enseñará a transformar las relaciones de enemistad en amistad o, al menos, a aceptar y tolerarlas.

De Parte de la Princesa Muerta

A La Sombra del Ángel Kathryn S. Blair

Kenizé Mourad Obra literaria basada en la vida de Antonieta Rivas Mercado, quien jugó un papel importante en su mundo y fue una de las personas más activas de México al inicio del siglo 20. Su biografía fue escrita por su única nuera, quien investigó todo sobre su vida durante 20 años. Ésta relata desde su tormentosa vida amorosa y un sentido de orfandad ante los ojos de su madre hasta los años más importantes de su vida adulta. Igualmente narra sus relaciones creativas con artistas como Diego Rivera, Carlos Chávez, Tina Modotti, entre muchos más con quienes llegó a crear proyectos culturales. Finalmente, la autora pinta el fondo histórico en el cual vivió Antonieta durante el Porfiriato, la Guerra Cristera, así como la campaña presidencial de José Vasconcelos.

78 · BCM · WOMAN

Novela galardonada como el mejor libro extranjero en Francia en 2004. Daniel Sempere, conducido por su padre a un misterioso lugar en el corazón de la ciudad vieja de Barcelona, encuentra un libro maldito en el Cementerio de los Libros Olvidados. En cada visita siempre encuentra el mismo volumen, el cual alterará el rumbo de su vida, arrastrándolo a un laberinto lleno de intrigas y secretos enterrados en lo más oscuro de la ciudad. Los sucesos que acompañarán a Daniel ocurrirán en la capital catalana durante la primera mitad del siglo 20, con el último esplendor del Modernismo y el inicio de la posguerra.

Novela histórica basada en la vida de la princesa Selma de Turquía, nieta del sultán otomano Murad V. Con tan sólo siete años de edad, la princesa ve desmoronarse su mundo tras la derrota de Turquía durante la Primera Guerra Mundial y se ve condenada al exilio. Partirá a Líbano, donde se verá obligada a acostumbrarse a una vida sin lujos, y se unirá en matrimonio con Amir, un rajá de la India. En India, fracasará su intento por cambiar las costumbres de su pueblo y vivirá una tormentosa vida al lado de su esposo, que la hará pasar por todos los estados anímicos. Finalmente llegará a París al inicio de la Segunda Guerra Mundial en un intento por escapar el agobiante entorno indio y con el fin de dar a luz a la autora de este libro.


Tendencias Invierno 2014 / 2015

BCM 路 WOMAN 路 79


ENERO 路 FEBRERO

MAXMARA

80 路 BCM 路 WOMAN


Brown Fever Anillo Shaun Leane

Botas Jimmy Choo

Saco Rag & Bone Vestido Dolce & Gabbana

Blusa Pinko

Falda MaxMara

Bolsa Sophie Hulme

Botas Stella McCartney Chaleco MaxMara Labial Givenchy

BCM 路 WOMAN 路 81


ENERO 路 FEBRERO

CHRISTIAN DIOR

82 路 BCM 路 WOMAN


Feeling the Love Aretes Oro de Montealb谩n

Saco MaxMara

Su茅ter Chinti & Parker

Zapatos Gianvito Rossi

Vestido Diane Von Furstenberg Collar Lanvin

Leggings The Row

Bolsa MaxMara

Zapatos Charlotte Olympia Labial Yves Saint Laurent

BCM 路 WOMAN 路 83


ENERO 路 FEBRERO

VALENTINO

84 路 BCM 路 WOMAN


Winter Flower Zapatos KG Kurt Geiger

Vestido Dolce & Gabbana

Suéter The Row

Falda Valentino

Blusa Biyan

Bolsa Burberry Prorsum

Labial Dior

Botas Saint Laurent

Aretes Aurélie Bidermann

Cinturón Oscar de la Renta

BCM · WOMAN · 85


ENERO 路 FEBRERO

ELIE SAAB

86 路 BCM 路 WOMAN


Green Envy Su茅ter Sonia Rykiel

Bufanda Burberry London

Vestido Nina Ricci

Falda Burberry Prorsum

Collar Marni

Reloj Rolex Pantalones Stella McCartney Bolsa Chlo茅

Zapatos Valentino

BCM 路 WOMAN 路 87


ENERO 路 FEBRERO

NIKE

88 路 BCM 路 WOMAN


Early Birdie BY

Blusa Nike

Guante Nike

Set de bastones de golf Nike

Tenis Nike

Gorra TaylorMade

Polo Adidas

Pantal贸n Nike Pelotas Pinnacle

Cintur贸n Nike Lentes Tom Ford

BCM 路 WOMAN 路 89


ENERO 路 FEBRERO

90 路 BCM 路 WOMAN


orodemontealbanmty oro de montealban

MONTERREY • OAXACA • GUANAJUATO • MÉXICO D.F.

www.orodemontealban.com

BCM · WOMAN · 91


ENERO 路 FEBRERO

92 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 93


ENERO 路 FEBRERO

94 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 95


ENERO 路 FEBRERO

96 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 97


ENERO 路 FEBRERO

98 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.