WOMAN 31

Page 1

A帽o 8 No. 31 Noviembre - Diciembre BCM 路 WOMAN 路 1


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

2 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 3


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

4 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 5


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

6 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 7


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

8 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 9


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

10 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 11


danielespinosa.com

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

COLECCIÓN

ANDRÓMEDA

Boutique Daniel Espinosa Monterrey C.C. Paseo San Pedro, Planta Baja, No. 402 T. [ 81 ] 8335 6253 12 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 13


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

14 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 15


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

16 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 17


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

18 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 19


NOVIEMBRE · DICIEMBRE

EDITORIAL Navidad se acerca y un año más termina. Con ello llega a mi corazón una sensación de paz, placer e ilusión acompañada de olores deliciosos, a chocolate caliente, a leña, a colchitas, con notas de almendra y pino, que te envuelven de afecto, sueños y nostalgia, una sensación que seguramente compartimos todos aquellos que en el camino perdimos a un ser querido y muy especial.

Así me hizo reflexionar y pensar en el porqué perdí muchos momentos que pude haber tenido con mi madre, a la que amo y extraño locamente. Hoy la vida me da una lección y quiero compartirla contigo, pues muchas veces no tenía el tiempo para verla y convivir con ella, así que, después de escuchar a Pablo, mi propósito principal es darme tiempo, tiempo para disfrutar a mis hijos, a mis amigos, a mi esposo y a mi familia; dejar el celular cuando no sean horas de trabajo y dedicarme a disfrutar a todos a mi alrededor. Creo que se trata del mejor regalo que podemos ofrecerle a la gente que amamos en estas fiestas, nuestro tiempo, nuestros oídos para escucharlos, nuestros besos para dárselos, nuestros abrazos. Me encantó el eslogan de uno de los patrocinadores que reza “Vivir es increíble”. Mejor imposible. Disfrutemos esta Navidad día a día, momento a momento, con sillas vacías pero los corazones llenos, mesas preparadas en familia y cooperando todos. La familia es lo único que no se puede remplazar, no la descuidemos.

No se por qué, desde niña amo Navidad. Entre sueños decoro mi pino lleno de luces, colores y buenos deseos. Disfruto ir a comprarlo, reunirnos en la casa a colgar esferas, poner la guirnalda y tener un pretexto ideal para juntarnos con las personas, familiares y amigos a los que más queremos.

Aprovecho este espacio para agradecer a todas nuestras colaboradoras por su tiempo y su importante labor, y por compartir con todas nosotras su visión, su experiencia y su talento. Sin ellas WOMAN no sería posible. Gracias también a ti, que nos recibes y nos abres la puerta de tu casa y tu corazón, ya sea en el cafecito, el consultorio médico, en la escuela, el gimnasio o muchos lugares más. Gracias por leer y compartir con tus seres queridos nuestro trabajo, nuestra pasión y la visión de otras mujeres como tú, que quieren contribuir con el resurgimiento de nuestro espíritu. Sé que disfrutarás mucho esta edición, que preparamos para ti con mucho cariño.

Hace algunos días, mi esposo Paul ayudó a organizar un evento en el Planetario Alfa para presentar un libro que te recomiendo regalar esta Navidad. Lleva por título “Voluntad de Acero” y su autor es un amigo muy especial, el Arquitecto Pablo Ferrara, al que seguramente conoces. Si tal es el caso, coincidirás conmigo que es un ejemplo para todos y un maravilloso ser humano, que ha formado una familia hermosa.

Gracias a mi equipo, que siempre está feliz de hacer lo que hace, gracias a todas las empresas que invierten en nuestros medios, que creen en nosotros y nos bendicen con su confianza. Les deseo que esta Navidad y fin de año esté repleto de amor, paz y alegría.

Para aquellos que no lo conocen, a Pablo le diagnosticaron hace unos años ELA, una enfermedad degenerativa que disminuye su capacidad de movimiento. Lo más increíble es que, como bien dice, “Las reglas cambian pero la aventura continúa”. Parte de sus palabras en esta presentación fueron: “Hoy que estoy más consciente que nunca de que no tengo mucho tiempo, disfruto mucho más la vida…”. Fue un mensaje que me llegó a lo más profundo del alma porque creo que ése es mi “talón de Aquiles”: decir que no tengo tiempo y que estoy ocupada.

Gracias a Dios por la oportunidad de vivir y la libertad que nos da la vida para estar aquí, equivocarnos, aprender y corregir el rumbo mientras nos quede aliento.

Maru Naranjo de Brunet

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN

VENTAS Monterrey

Paul Brunet C. direccion@revistabcm.com

Patricia Ortiz Villarreal administracion@revistabcm.com

Vanessa Alvarez Tostado vanessa@revistabcm.com T. 1253 7473

DIRECCIÓN EDITORIAL

EDICIÓN Y CORRECcIÓN DE ESTILO

Maru Naranjo de Brunet maru@revistabcm.com T. 1253 7474

Olivier Tafoiry olivier@revistabcm.com

DISEÑO EDITORIAL Año 8 No. 31 Noviembre - Diciembre

Michelle Meyer Pichardini design@revistabcm.com Melissa Márquez melissa@revistabcm.com

N. 31 PORTADA: GOLDBERGH NOVIEMBRE – DICIEMBRE

Myrna Morales López myrna@revistabcm.com

Maité Campuzano maitecbrunet@yahoo.com.mx T. 044 55 1915 7117

VENTAS BAJÍO FOTOGRAFÍA Gabriel Gómez gabrielgomezphoto@gmail.com

Sylvia Abadiano silvia@revistabcm.com T. 044 44 2299 6133

Juan Rodrigo Llaguno llagunofoto@intercable.net

Av. Ricardo Margain 575 Edificio C. Parque Corporativo Santa Engracia. San Pedro Garza García, N.L. 66267

52 + (81) 1253 7471 al 74 20 · BCM · WOMAN

VENTAS MÉXICO D.F.

www.revistabcm.com www.facebook.com/revistabcm www.twitter.com/RevistaBCM


BCM 路 WOMAN 路 21


A

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

ARTE

CÓMO APRECIAR EL ARTE MODERNO Ana Sada anasofiasadaz@gmail.com

A

finales del siglo 19 nació el arte moderno, la creación mas artística, pura e irracional que haya conocido la humanidad.

“El arte moderno simplemente debe verse y disfrutarse”.

El arte moderno ya no consiste en la imitación y la representación literal de la naturaleza, sino que proporciona una nueva forma de expresión del artista moderno para experimentar nuevos puntos de vista, materiales, colores y formas.

incomprensibles, ya que no conoce suficientemente este nuevo arte. La mala interpretación de un cuadro puede causar confusión y disgusto por el nuevo arte moderno. Al interpretar mal el propósito del artista, el observador queda confuso y algo desanimado. Para apreciar el modernismo, es preciso liberarnos de los hábitos académicos y no tener prejuicios. Tenemos que estar dispuestos a explorar y dar rienda suelta a nuestros pensamientos con un espíritu tan libre de prejuicios como sea posible.

El artista moderno trata de plasmar un sentimiento, una situación, una escena, para que cada quien los interprete cómo quiera.

Cuando estés frente a una obra de arte, piensa en lo que te hace sentir, en qué emociones experimentas. Déjate llevar por las sensaciones, los detalles, el silencio y los espacios en los que están distribuidas las piezas.

Algunas personas se oponen a esta clase de arte, pues inconscientemente buscan las reglas académicas.

Siente, escucha y hasta interactúa con ellas, para al final disfrutar la sensación que te causaron, así sea gritar, correr, llorar, reír, etc.

Es muy difícil para una persona mirar por primera vez un cuadro moderno y comprender de forma inmediata lo que el artista quiere transmitir. Frecuentemente, la gente piensa que las obras son mal dibujadas, deformes, o simplemente

Vivimos en un mundo tan materialista que olvidamos ver, sentir, crear e imaginar.

18 · BCM · WOMAN

El arte moderno simplemente debe verse y disfrutarse.


BCM 路 WOMAN 路 19


B

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

BUENOS MODALES

LA MAGIA DEL PROTOCOLO Martha González redaccion52@gmail.com

Somos lo que comemos”, reza una frase muy popular, pero también “somos como comemos”. Esta semana, durante la clase de mercadotecnia que imparto en la universidad, hablamos de la cultura y el comportamiento del consumidor. A través de definiciones, conceptos y ejemplos, concluimos que la cultura es nuestra personalidad como individuos y como grupo social. Es nuestra forma de ser.

“ La elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos”. – Honoré de Balzac

1 2 3 4 5

La palabra “cultura” se deriva del latín cultus, cultivo, cultivado. Es tan antigua como el hombre mismo, por lo que se desarrolla y evoluciona constantemente, y conlleva un proceso similar a la producción de los alimentos en el campo: se siembra la semilla con el objetivo de que germine y se desarrollen las plantas. Pero, para que este proceso tenga éxito, se deben seleccionar las mejores semillas, elegir tierra y agua de buena calidad, regular el ambiente, el aire y la luz. La forma en la que se cuidan las plantas es importante. Vemos la diferencia entre una cultivada y otra que crece de manera silvestre. Además de la rutina diaria de la alimentación, nosotras tenemos muchas oportunidades de convivencia alrededor de una mesa, ya sea a nivel familiar, social, laboral o de negocios. A través de estos eventos tomamos las decisiones más importantes de

Mantén una postura recta. Para lograrlo, siéntate cerca de la mesa (no pegada), de tal forma que puedas mantener tu cabeza en alto y mover las manos con naturalidad. Los codos nunca se apoyan en la mesa. No importa si estás sola, con tu mejor amiga o si te sientes cansada o agobiada. Recuerda que nuestra postura no sólo refleja cómo nos sentimos, sino que influye en cómo nos sentimos. Utiliza tus manos, las dos. Acerca la comida a la boca y no la boca a la comida. Ayúdate con los cubiertos. En la actualidad, nuestras comidas informales son numerosas y existen muchos alimentos que se comen con las manos, empezando con nuestros deliciosos tacos, la pizza, las hamburguesas o los canapés; utiliza la servilleta para que tus manos estén siempre impecables. Utiliza tus manos, las dos. Acerca la comida a la boca y no la boca a la comida. Ayúdate con los cubiertos. En la actualidad, nuestras comidas informales son numerosas y existen muchos alimentos que se comen con las manos, empezando con nuestros deliciosos tacos, la pizza, las hamburguesas o los canapés; utiliza la servilleta para que tus manos estén siempre impecables. Mantén las manos a la vista, pero si eres una persona expresiva con tus manos, modera este hábito en la mesa. Es verdad que acentuamos nuestros comentarios con las manos pero, para enfatizar, realiza ademanes sutiles y cercanos a tu cuerpo y no al de los demás.

20 · BCM · WOMAN

6 7 8 9

nuestra vida, por lo que la imagen que generamos es inolvidable, pero ésta se puede dar tanto por lo agradable como por lo desagradable que resulta el momento. Hay personas a las que es lamentable ver comer. En cambio, existen otras que nos dejan una sensación de elegancia. Pero no sabemos por qué. Será la magia invisible del protocolo. Las reglas básicas que debemos considerar cuando estamos en la mesa incluyen nuestra actitud respecto a las personas que nos acompañan, los alimentos, así como las herramientas que utilizamos para llevar los alimentos a la boca. Al respecto, te comparto 10 consejos que pueden ayudarte:

La boca cerrada es una regla de oro: mientras tengas un trocito de comida en la boca, ésta debe permanecer cerrada. No puedes comer-hablar, sino comer y hablar, con pausas intermedias. Concretamente: o comes o hablas. No hay nada más desagradable que ver comida en la boca del otro o, peor aún, que salte un pedazo de alimento. Nada de sonidos al comer. ¿Cuánto servir o servirte? Sólo lo suficiente. Si tú eres la anfitriona, no tengas temor de verte limitada. Si la otra persona tiene la misma cultura que tú, le será natural. Ya terminamos. Entonces, colocamos los cubiertos juntos en diagonal, sobre el plato. Hazlo aunque los vayas a levantarlos tú misma. Recuerda: cultura, costumbres, actitudes y hábitos hacen la personalidad; y ello vale aunque estés sola.

10

Al finalizar, si bebemos café, el asa debe ser tomada con todos los dedos. Si es muy pequeña, guarda el dedito pequeño hacia adentro. Puedes seguir a Martha por Facebook (marthaagonzalez)


BCM 路 WOMAN 路 21


C

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

CENA NAVIDEÑA

CATERING DECEMBRINO Staff BCM informes@revistabcm.com

D

isfruta de esta Navidad sin preocupaciones, dejándote consentir por el distinguido chef Alberto Sentíes, que te ofrece la mejor opción de catering para esta temporada.

Revisa el menú y no olvides separar con tiempo para este 23 y 24 de diciembre ¡Felices Fiestas!

3.

$7,200.00

(12 A 15 PERSONAS)

• Ensalada de higos con queso de cabra, jamón serrano, pesto y vinagreta • Pavo relleno y su gravy natural • Filete de res en escalopas y su jus (jugo natural) • Fetuccine Alfredo (receta original) y parmesano • Bollitos de queso y roles de cebolla

4.

Ordenes individuales

(10 A 11 PERSONAS APROX.)

• $2,650 - Pavo relleno y su gravy natural (12 a 16 personas) • $2,950 - Lechón a las finas hierbas (12 a 16 personas) • $2,700 - Filete de res en escalopas y su jus (jugo natural) • $1,150 - Camarones al coco tostado y chutney de mango-cilantro, 30pz • $1,500 -Rollo de pechuga de pavo rebanado con tocino y arándanos, 2 kg • $1,400 - Escalopas de lomo de cerdo en salsa de ciruela y chipotle, 2 kg

1.

• $550 - Ensalada navideña de manzana y nuez de Castilla, 2 kg

$3,950.00

(12 A 15 PERSONAS)

• Rollo de pechuga de pavo rebanado con tocino y arándanos • Ensalada navideña de manzana, uvas, piña, arándanos, pasas y nuez de Castilla • Escalopas de lomo de cerdo en salsa de ciruela y chipotle

• $890 - Ensalada de higos con queso de cabra y jamón serrano, 1 kg • $580 - Bacalao a la vizcaína, 2 kg (empacado al alto vacío) • $1,150 - Bacalao a la vizcaína, 2 kg (e domo y decorado) • $550 - Fetuccine Alfredo (receta original) y parmesano, 3 kg • $380 - Puré de papa con mantequilla al estragón, 2 kg

• Fetuccine Alfredo (receta original) y parmesano

• $570 - Espárragos al gratín en costra de nuez y parmesano, 2.5 kg

• Bollitos de queso y roles de cebolla

• $480 - Arroz salvaje con frutos secos y tocino, 1 (medio) kg

2.

• $480 - Relleno extra para pavo, 1 kg

$4,650.00

(12 A 15 PERSONAS)

• Pavo relleno y su gravy natural

• $175 - Bollitos de queso y roles de cebolla, 20 pzas • $450 - Morralitos de manzana 15 pzas • $450 - Tarta de chocolate y frambuesas

• Ensalada navideña de manzana, uvas, piña, arándanos, pasas y nuez de castilla • Fetuccine Alfredo (receta original) parmesano • Puré de papa al estragón • Bollitos de queso y roles de cebolla

22 · BCM · WOMAN

Food design & catering Río Guadalquivir 324 Oriente / Colonia del valle / S.P.G.G. Oficina +52 (81) 8378.6768 / 69 / 74 Cocina +52 (81) 8344.2202 albertosenties.com / info@albertosenties.com


BCM 路 WOMAN 路 23


C

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

CHECK OUT

¿CUÁNDO ACUDIR CON UN PSICOTERAPEUTA INFANTIL? Melissa Rodríguez Villarreal melissa.rdz@gmail.com

C

uando nos rompemos un hueso o sufrimos un resfriado grave, no pensamos dos veces en acudir con un médico. Pero, ¿qué ocurre cuando tenemos alguna dificultad o atravesamos por un momento difícil en nuestra vida? ¿A dónde podemos acudir? A veces, tanto los niños como los adultos pueden encontrar ayuda en la terapia psicológica. Ésta puede ayudar a explorar los factores o dinámicas que pueden ocasionar tal dificultad y busca la mejor manera de darle resolución. Permite desarrollar habilidades para resolver conflictos y promueve el valor de buscar ayuda.

“Es fundamental una buena relación entre el terapeuta y el niño, donde exista un entorno de confianza en el cual el niño pueda expresar lo que piensa y siente de manera segura”.

La terapia psicológica para niños tiene elementos distintivos en relación a aquella que se realiza con adolescentes o adultos, y, si bien el modo de realizarse es aparentemente distinto, los objetivos son muy similares: el bienestar psicológico y emocional del niño. Es importante recordar que, cuando existe un conflicto en uno de los miembros de la familia, resulta inevitable que éste afecte y se manifieste de alguna manera en el resto de dicha familia.

24 · BCM · WOMAN

Algunos de los problemas más comunes que los padres observan son: • Niños sumamente introvertidos, con dificultades para integrarse socialmente o hacer amigos. • Manifestaciones de ansiedad, terrores nocturnos, fobias. • Temperamento muy irritable. Un terapeuta puede ayudar al niño a entender mejor sus emociones y a adquirir herramientas que le permitan reaccionar de forma positiva a ellas. Pero, ¿cómo trabaja un psicólogo infantil? Juego, juego, juego Así es, los niños juegan en psicoterapia. Muchos padres, al preguntarles a sus hijos qué hicieron en la sesión del día, se sorprenden al oír que jugaron. Con mentalidad adulta, es común para nosotros el asociar el “jugar” con perder el tiempo o no hacer nada. ¡Nada más equivocado! Si, para nosotros los adultos, el lenguaje es el habla, el lenguaje de los niños es el juego, por lo que es a través de éste que ellos se comunican, aprenden y representan sus principales miedos y deseos. Los psicólogos especializados en la infancia están preparados para trabajar con sus pacientes mediante el juego. Es allí donde trabajan los distintos elementos necesarios para su proceso terapéutico. Intervención con la familia Que la familia esté involucrada en el proceso es esencial para el proceso: el terapeuta establecerá sesiones con los padres: en ellas se plantearán algunos

objetivos a trabajar, además de que también se les mantendrá al tanto de los progresos del niño, así como de sus principales dificultades. En el caso de que se le realice una evaluación psicológica, será a ellos a quienes se les hará una devolución de lo observado. Por otro lado, para lograr cambios importantes y duraderos en la vida de los niños, resulta a menudo necesario intervenir también a nivel de otros miembros de la familia. Esto puede tener que ver con el trato hacia el niño, con la comunicación familiar, la cercanía entre sus integrantes, etc. En este sentido, hay que tener en cuenta que, en caso de que nuestro hijo inicie un proceso terapéutico, nosotros también deberemos asistir en algunas ocasiones y estar dispuestos a generar los cambios necesarios para el beneficio de la familia. Delimitar los objetivos En la consulta, es muy común que, a la primera señal de cambio, los padres busquen terminar con la terapia: lo anterior se debe al hecho de que se suele recurrir al psicólogo cuando una conducta en particular salta demasiado a la vista. Cuando ésta mejora, se cree que el problema se ha solucionado. No obstante, en estos casos, cabe preguntarse si se cumplió el objetivo del niño. ¿Se pudo trabajar con el problema de fondo o sólo con lo aparentemente visible? Es importante delimitar los objetivos a trabajar, pues estos objetivos siempre estarán en relación con lo que necesita el niño. Finalmente, es fundamental una buena relación entre el terapeuta y el niño, donde exista un entorno de confianza en el cual el pequeño pueda expresar lo que piensa y siente de manera segura. Melissa Rodríguez Villarreal es psicoterapeuta psicoanalítica.


CONOCE LA NUEVA COCINA DIESEL

R铆o Mississippi 275-2 Ote. Col. Del Valle San Pedro Garza Garc铆a T. 81 8000 6100 email. info@cocinasciao.com www.cocinasciao.com

BCM 路 WOMAN 路 25


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

26 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 27


D

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

DON'T QUIT

MUJERES EMPRESARIAS Paola de la Barreda B. paola.delabarreda@prp.com.mx

E

l mundo de los negocios aún es de los hombres, por más liberación femenina que se pretenda. El sexo masculino encabeza los grandes corporativos en un apabullante porcentaje y, además de dominar el campo laboral, en ocasiones sus ingresos y promociones son mayores que los de las mujeres. Afortunadamente, esto ha ido cambiando, sobre todo en ciertos puestos e industrias. Ya tenemos hasta mujeres que están siendo reelegidas para la presidencia de su país, lo cual es un gran avance.

“ ¿Qué hacer para tener un trabajo en el que la condición de ser mujer no fuera un obstáculo para crecer profesionalmente y poder asegurar un futuro económicamente estable?” Cuando yo estaba en el mundo corporativo, hace ya algunos años, vi que como mujer era difícil aspirar a un puesto directivo bien remunerado. Esto planteaba un problema a futuro porque, como muchas mujeres hoy día, estaba divorciada, con la responsabilidad de sacar a una hija adelante y sin mayor apoyo económico por parte del padre. ¿Qué hacer para tener un trabajo en el que la condición de ser mujer no fuera un obstáculo para crecer profesionalmente y poder asegurar un futuro económicamente estable? Mi respuesta fue emprender un negocio propio. Hace 14 años fundé, de la mano de una socia, una agencia de comunicación y relaciones públicas llamada PRP (PR Partners). Ahora bien, decidir poner una empresa y lograr establecerla con solidez son dos cosas distintas. Y pasar la frontera de los 10 años, que es el lapso en el que fracasan muchos de los proyectos que lograron despegar, es una odisea. No lo digo para desalentar a futuras emprendedores, al contrario: me gustaría tratar de compartir algunos de mis aciertos y errores, esperando que puedan servir a futuros generadores de negocio, mujeres y hombres, como ejemplo para tener más probabilidades de éxito. El principal error que cometimos fue el creer que saber hacer comunicación y haber trabajado exitosamente en algunas agencias de relaciones públicas nos daba los conocimientos para emprender un negocio. A diferencia de lo que ingenuamente se puede pensar, el conocer el “quehacer” de una industria no es suficiente. Los temas de recursos humanos, finanzas, management, etc., son más complejos de lo que, al menos nosotros, pensamos. Tuvimos que rodearnos de asesores e incluso regresar a las aulas para tomar cursos, sobre todo de administración, para poder sortear muchos retos que se nos iban presentando con el crecimiento de la empresa. En un inicio, con cinco empleados y menos de 3 millones de pesos de facturación anuales, el simple sentido común y un buen contador eran suficientes. Pero, al paso de los años, vimos la imperiosa necesidad de tener procesos más estrictos que nos permitieran tener prácticas administrativas y de personal más adecuadas, con áreas de servicio robustas y ad hoc al tipo de compañía que empezábamos a ser.

28 · BCM · WOMAN

Una vez establecido el peor error, hablaré del mayor acierto: conocer a la competencia y saber escuchar. No me quiero meter en detalles de la industria a la que corresponde mi empresa, pero hay quejas de los clientes que son muy recurrentes. Lo mismo sucede con quejas comunes de los colaboradores de las agencias y con otros públicos relevantes, como, en nuestro caso, pueden ser los periodistas y los medios de comunicación. Lo que hicimos bien fue oír esas quejas recurrentes y trabajar de manera especial para evitarlas. Eso no quiere decir que no cometamos nunca alguno de esos errores, o que no tengamos muchos otros distintos. Pero sí podemos decir que logramos evitarlos de tal forma que pudimos tener un diferenciador real que los clientes pueden constatar y, de esa forma, ganamos terreno a muchos competidores, inclusive multinacionales con más del triple de años en el mercado que nosotros. El segundo acierto se lo debemos a un gran empresario: don Lorenzo Servitje, fundador de Bimbo. Él dijo en una entrevista de radio, hace 15 años, que lo ideal para fundar una empresa sólida y con más probabilidades de sobrevivir y crecer era hacerlo de la mano de un socio que tuviera la misma visión y valores que los del emprendedor. Una sociedad puede ser igual o más complicada que un matrimonio. Sin embargo, bien llevada, sin duda hace una inmensa diferencia. En mi caso, la buena y sana sociedad ha sido la llave del éxito. Ésos son, a muy grandes rasgos, los mayores errores y aciertos que he experimentado para tener hoy una empresa de la cual hoy dependen 40 colaboradores y que se encuentra en el top 10 del ranking de su industria. Lo curioso es que, en un gremio en el cual 60 % de los trabajadores de agencias son mujeres, la mayoría son dirigidas por hombres. En nuestro caso, está dirigida por dos mujeres empresarias que esperan ser un ejemplo para muchas más de que sí se puede.


BCM 路 WOMAN 路 29


E

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

EDADES

¿EL PORQUÉ Y PARA QUÉ DE LA VIDA Lola Landa lolalanda53@gmail.com

D

esde adolescente me preguntaba: ¿de qué se trata la vida? ¿Para qué sirve o para qué nacimos? ¿Venimos al mundo a sufrir? ¿O a ser felices? Y encontraba alguna respuesta que iba más o menos contestándome, pero no llegaba la respuesta que me convenciera totalmente, sino sólo por etapas.

“ hay que pasar por esas etapas de vida –la edad joven, la edad adulta y la edad madura– para prepararnos y resplandecer desde nuestra alma en la edad de la vejez”. De adulta joven, llegué a la siguiente pregunta existencial: si ésta es la vida y sólo vengo a buscar tener éxito, casarme, tener hijos, una casa, un marido que me quiera, ser bonita, tener cada día más dinero, mucha ropa, etc., y si fracaso en todos o en algunos de esos intentos, o no tengo lo que soñé, ¿entonces soy una fracasada? Y ahora... ¿qué voy a hacer? Tiene que haber algo más... Busqué por todos lados, personas, cursos y actividades que me ayudaran a encontrar el sentido de la vida, y así salir de la crisis de la edad adulta para descubrir quién era yo y de qué se trataba la vida. La única forma que encontré fue la meditación. Han pasado más de 25 años desde que empecé a practicar la meditación a través de diferentes escuelas: primero fue la meditación Zen, que me dio disciplina y constancia, me ayudó a descubrir la nada, el vacío, los apegos que me esclavizaban y, sobre todo, a enfrentar a los fantasmas y monstruos creados por mi mente y por el miedo. 30 · BCM · WOMAN

Después, pasé a la meditación contemplativa. Santa Teresa de Jesús se convirtió en mi maestra; las cuatro etapas de Oración o Meditación que ella enseñó fueron determinantes para ir viendo mi avance y descubrir esa felicidad que tanto buscaba afuera, y que por fin hallé dentro de mí cuando hice conciencia de que mi alma, y no mi ego, debía convertirse en la protagonista de mi vida. Pero eso no es de la noche a la mañana, sino fue ir descubriendo que, a través del esfuerzo disciplinado y consciente, logro avanzar poco a poco. Pero lo más hermoso es haber encontrado la brújula hacia donde me dirigía en la vida, y el gozo y la paz interior eran lo que confirmaban que había encontrado el camino. A la entrada a la edad madura, cuando llega la famosa menopausia, que toda la vida se trastoca, que todo se vuelve a convertir en una noche oscura y sin sentido, cuando solamente podemos padecer lo que no hicimos, lo que hicimos mal, vivir los cambios hormonales terribles y después de tratar y tratar de darle sentido a mi vida de nuevo –pues ya los hijos no están, el marido muere, la crisis económica aparece, los pendientes psicológicos no resueltos se detonan–, supliqué con gritos desgarradores al Cielo y a Santa Teresa por una respuesta. Necesitaba más, más conocimiento, profundizar más todavía en el sentido de esa nueva etapa. Y de pronto, en el silencio que quemaba mi alma, ¡encontré la luz! Tuve la respuesta a mis súplicas de un maestro, un gurú que me enseñaría cómo seguir adelante hasta llegar algún día a la unión con Dios. Apareció una noche, durante mis sueños, un personaje de pelo largo, mirada profunda, con una sonrisa de gozo interior, vestido con una túnica naranja. Era todo lo que veía. Me desconcerté, pues no entendía quién era o qué quería, pero no le di importancia, aunque sí me quedé extrañada. A los dos días, entré en una librería a buscar un libro y, de pronto, vi el título “El Yoga de Jesús”. Lo tomé entre mis manos y vi la contraportada: era exactamente la foto del mismo personaje al que había visto en mi sueño. Y era nadie menos que el maestro de meditación de Gandhi, Paramahansa Yogananda. Inmediatamente compré el libro y no dejé de leerlo hasta que lo acabé. Quedé fascinada por lo que decía acerca de quiénes éramos y de qué se trataba nuestro caminar en la Tierra. Descubrí lo que significaba hacernos Cristos para cumplir con nuestra misión como hijos de Dios y la crisis maravillosa de la edad madura me dio la posibilidad de entrar a la mejor época de mi vida, donde vivo por fin con un sentido más profundo: dedicada a vaciarme de mí un poco más cada día para poder llenarme de la conciencia de Cristo y cumplir con la misión que nos encomendó: ser una digna hija, hecha a Su imagen y semejanza, que vino al mundo a co-crear, a ser el instrumento de Dios para amar y servir. ¿Qué otra misión tenemos en el mundo?, me pregunto cuando pierdo de nuevo la brújula. Ninguna otra, pero hay que pasar por esas etapas de vida –la edad joven, la edad adulta y la edad madura– para prepararnos y resplandecer desde nuestra alma en la edad de la vejez, donde el alma se hace luz y el cuerpo se deteriora porque acabó su trabajo en la Tierra. Y el alma que es eterna nunca muere, sólo llega a la plenitud.


BCM 路 WOMAN 路 31


NOVIEMBRE · DICIEMBRE

Centro Multicultural Rainbow

En rainbow hay niños entre 3 y 7 años hablando 8 idiomas.

“Los lenguajes son un tesoro que aceleran nuesta habilidad para pensar, imaginar y expresarnos.”

El Centro Multicultural Rainbow nutre y promueve el potencial lingüístico, emocional, físico, y de resolución de problemas de los niños durante períodos críticos. Creemos que durante estos períodos —cuando el jardín de potenciales conexiones cerebrales se encuentra más abundante—los niños tienen la máxima capacidad de capturar una base emocional y de experiencias más robusta que les servirá por el resto de sus vidas. En este jardín educativo sensible a la empatía crecen niños compasivos y autosuficientes que dominan cuatro o más idiomas y culturas, con una profunda experiencia de la estética, y poseedores de bloques constructivos fundamentales cualitativos y cuantitativos sobre los que el aprendizaje avanzado se sostendrá. Estos niños del mundo tendrán un inspirado amor por aprender, la habilidad de cómo pensar—no qué pensar—y una profunda experiencia de lo que significa ser humano, más allá de las culturas. Por Keith Raniere

¿Te gustaría darle a tus hijos una oportunidad así?

Ruso

32 · BCM · WOMAN

Árabe

Alemán

Chino Mandarín


T. (81) 96 27 33 26 E. mty@rcgkids.com D. San Pedro Garza García, N.L

Japonés

Español

Inglés

Hindú

BCM · WOMAN · 33


F

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

FITNESS

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA MUJERES Adriana González agonzalez@campestremty.com

E

l entrenamiento funcional es una de las tendencias de fitness del año, pues si bien el método se dio a conocer hace tiempo, nunca perderá vigencia. Es un entrenamiento completo que hoy te invitamos a utilizar para optimizar todo tu cuerpo. ¿En qué consiste el entrenamiento funcional? El entrenamiento funcional, o funcional training, se caracteriza por entrenar movimientos y no músculos, es decir, a diferencia del entrenamiento convencional, se compone de ejercicios que involucra diferentes grupos o cadenas musculares y no ejercita un músculo aislado.

“Este entrenamiento no sólo te fortalecerá y te tonificará, sino que también dejará una huella en ti que favorecerá futuros entrenamientos”.

Los ejercicios funcionales entonces involucran uno o más músculos que se contraen, músculos que ayudan a mantener la posición o estabilizadores y, además, que nos enseñan a realizar correctamente movimientos que después podemos reproducir en actividades cotidianas o en un deporte específico.

Para el entrenamiento funcional, se pueden utilizar objetos clásicos para realizar los ejercicios, u objetos más innovadores, como aquellas superficies inestables, por ejemplo, un mini-trampolín, un fitball, un bosu y balones medicinales, entre otros. Las ventajas del entrenamiento funcional El entrenamiento funcional no es tendencia desde hace años en el mundo del fitness porque posee un nombre atractivo, sino porque las ventajas que ofrece van más allá de los músculos.

34 · BCM · WOMAN

Además de fortalecer diferentes músculos del cuerpo, el entrenamiento funcional nos ayuda a realizar movimientos correctos y seguros, por lo que es de gran ayuda para prevenir lesiones. Por supuesto, como trabaja los músculos estabilizadores, también fortalece la zona media del cuerpo, ayudando a lograr un abdomen tonificado y fuerte, así como a enderezar la espalda y lograr una buena postura corporal. Por si fuera poco, el entrenamiento funcional puede ayudarnos a mejorar en un deporte o una disciplina específica, además de promover la recuperación tras una lesión. Y lo mejor es que es apto para todo tipo de personas. Entonces, con el entrenamiento funcional, puedes optimizar todo el cuerpo y diversas actividades, así como movimientos que realizas en el día a día. Atrévete a probar al entrenamiento funcional Estamos en pleno otoño, muchas actividades cotidianas han cambiado y quizá nuestro deporte preferido haya quedado a un lado a causa de las lluvias o los cambios fríos en el clima. Sin embargo, no debes perder tiempo y puedes seguir trabajando tu cuerpo con una excelente alternativa como el entrenamiento funcional. Este entrenamiento no sólo te fortalecerá y te tonificará, sino que también dejará una huella en ti que favorecerá futuros entrenamientos, pues lograrás movimientos mejores y más eficientes en cualquier otra actividad que realices. Algunos ejemplos de ejercicios funcionales y equipo funcional son: plancha, sentadillas y rotación con banda, desplantes con giro, burpees, plancha con discos, glidings, TRX, trabajo con ligas y poleas, discos que se deslizan en manos, pelota suiza, etc. Puedes hacerlo en casa, pues no necesitas disponer de un gran equipo de gimnasio.


TRX - Pilates - Espec铆ficos - Yoga - Spinning - Liga - Baile

Ti 22 Titanium Fitness Center Plaza Vita Local 28 Gomez Morin 900 Local 28 Garza Garcia, N.L. CP 66220

BCM 路 WOMAN 路 35


G

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

GET INVOLVED

EDUCANDO CON AMOR Andrea Elizondo aelizondo@euroamericanosur.edu.mx

M

uchos padres enfrentan un reto importante a la hora de educar a sus hijos: ¿qué límites y reglas establecemos y cómo lo hacemos?

“Educar es dejar huella en el corazón de los niños”. –Joel Artigas

Los límites son una frontera que contiene la conducta de las personas y permiten delimitar, organizar y proteger. Éstos son indispensables para el desarrollo y la evolución de los niños, pues les aportan seguridad, les facilitan la adaptación a las normas de la vida social, les ayudan a reconocer sus derechos y a saber de manera explícita lo que se espera de ellos. Establecer reglas y límites requiere paciencia y constancia. Los padres deberán encontrar un equilibrio entre ser permisivos y autoritarios para, así, brindar seguridad a los niños y darles la oportunidad de obtener alternativas de acción que promuevan su autonomía. Es importante conocer el sentido de los límites y las reglas establecidas; si para los papás no existe un sentido claro, menos lo habrá para el niño, y, como consecuencia, hay menos probabilidad de que se respeten. Se recomienda tomar en cuenta estos consejos básicos al establecer límites y reglas en casa: Ser objetivo:

Brindar opciones:

Ser firme:

Enfocarse en lo positivo:

Delimitar las reglas de forma concreta y específica, con frases cortas y precisas.

La libertad de oportunidades hace que el niño tenga una sensación de poder y control, lo cual reducirá las resistencias.

Los límites firmes funcionan mejor con un tono de voz seguro, sin gritar. Es importante que los límites y las reglas establecidos sean cumplidos.

Los niños tienden a ser más receptivos cuando reciben refuerzos positivos. Es más efectivo explicarle a un niño lo que debe hacer antes de lo que no debe hacer. Se pretende evitar decir la palabra “no”.

Explicar la razón:

Sugerir alternativas aceptables a las reglas y los límites aplicados en casa. Se le puede decir al niño:

Cuidar la autoestima de los niños:

Controlar las emociones:

No mostrar rechazo hacia ellos, sino hacia su conducta. Se pretende brindar seguridad y protección.

Intentar tomar con calma la situación, contar hasta 10 antes de reaccionar y actuar con tranquilidad.

Cuando un niño conoce y comprende el motivo de los límites y las reglas, sentirá más compromiso con su cumplimiento. Al entender la razón, los niños pueden desarrollar valores internos de conducta y comportamiento.

“Evita jugar pelota en la sala, puedes hacerlo en el patio”. Con esto, se enseña al niño que sus sentimientos y deseos son aceptados y respetados.

Como conclusión, los niños deben crecer en un ambiente que les haga sentir queridos, respetados y seguros. Este ambiente comienza a formarse con el establecimiento de límites y reglas en casa, pues los padres se convierten en guías de su desarrollo social y moral, y su función es educar con amor y enseñarles a vivir en comunidad. 36 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 37


H

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

HISTORIAS INSPIRADORAS

LAS COSAS QUE NOS INSPIRAN: LAS BIOGRAFÍAS Mariana García Luna marianagluna@yahoo.com.mx

A

mí me inspira saber que la historia de la humanidad está repleta de seres que eligieron hacer de sus vidas lo que les dictaba el corazón. Artistas, poetas, escritores, filósofos, genios, científicos, activistas sociales, empresarios y muchos más siguieron el camino de sus sueños, le hicieron caso a su voz interior y conquistaron al mundo.

“Así como ellos, muchos otros seres maravillosos, algunos no tan conocidos, han dejado huella en nuestro mundo”.

Ellos lucharon con total honestidad por darle al mundo lo que venían a ofrecerle, sin importar los esfuerzos que esto implicara y, muchas veces, sin siquiera tener la conciencia de que muchas de sus obras o actos cambiarían la vida de millones de personas.

Gandhi quizás nunca imaginó lo que su cambio de conciencia lograría en su país. Él empezó sintiendo un llamado en su interior, una voz que lo incitaba a exigir la libertad de su pueblo, y la consiguió a pesar de sus propios deseos y necesidades. Steve Jobs, con su visión futurista, le dio un giro inesperado a la tecnología. Los Beatles cambiaron para siempre el rumbo de la música. El boom latinoamericano dio a conocer otra América al mundo a partir de las plumas de García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. La madre Teresa de Calcuta llevó su mensaje de amor más allá de las fronteras de la religión y de los límites geográficos. Así como ellos, muchos otros seres maravillosos, algunos no tan conocidos, han dejado huella en nuestro mundo, para hacernos las cosas más fáciles, más cómodas, para caminar con libertad por ahí, para permanecer comunicados constantemente sin importar en qué parte del globo terráqueo nos encontremos, para curarnos una gripa en un par de días, para tener más esperanzas, más diversión. Por eso, de vez en cuando, me gusta leer libros o ver películas basados en las biografías de personas que vinieron a cambiar el mundo, porque en sus vidas encuentro chorros de inspiración. A ver si me salpican un poquito. Y como la época de fin de año lo pide, no quiero pasar por alto la vida de un ser que definitivamente vino a cambiar la historia: Jesús. En mi muy humilde opinión, creo que el hecho de haberlo encasillado en un par de religiones no ha permitido que su mensaje trascienda todavía más allá de ciertas barreras culturales, filosóficas y geográficas. Jesús es incluyente. Su mensaje de amor y de perdón nos incumbe a todos y cada uno de los habitantes de este planeta (religiosos o no). Él vino a recordarnos quiénes somos, a recordarnos que no estamos separados de él ni del Padre, aunque muchas veces así lo percibamos. Ojalá que esta Navidad te inspiren los regalos, las fiestas, los abrazos, las biografías de tantas personas que han contribuido para que tu vida sea mucho mejor. Pero sobre todo, ojalá que sea la vida de Jesús la que te inspire a recordar que eres el ser más valioso tal y como eres, tal y como lo es tu hermano. Y a ti, ¿te inspiran las biografías?...

38 · BCM · WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 39


I

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

ICONO

MÁS QUE UN ICONO, UN OBJETO DE DESEO Vanessa Álvarez Tostado vanessa@revistabcm.com

C

uando hablamos de moda, creemos que todo es pasajero, que las tendencias van y vienen, pero las grandes casas de moda se encargan de contar con piezas exclusivas en las que siempre vale la pena invertir. El abrigo 101801 es para la casa de moda italiana MaxMara un icono. El abrigo, también conocido como “Manuela”, es una de las piezas más representativas de la marca, por lo que, pese al transcurso de los años, nunca pasa de moda. Ya ha cautivado a más de 150 mil mujeres en todo el mundo y, al ser también la pieza más copiada de la marca, se ha convertido en un objeto de deseo para cualquier mujer.

“ Siempre existirán las réplicas e imitaciones pero, sin duda alguna, ‘Manuela’ nunca dejará de ser una de las piezas más deseadas por las mujeres”. Creado como una colaboración por la diseñadora francesa Anne-Marie Beretta en 1981, Manuela es una pieza única, sin duda imprescindible y eterna que no

40 · BCM · WOMAN

debe faltar en el armario de ninguna mujer. Hecho de lana y cashmere, de una longitud de 120 cm que lo hace perfecto para toda ocasión –desde un look casual a uno completamente formal–, este icono de la firma es de sencillez absoluta y elegancia eterna, con doble abotonadura, mangas tipo kimono que se pueden doblar para adaptarse a cualquier largo de brazo y el color camel, una característica básica que permite dejar a un lado los colores oscuros que predominan en el invierno. Con sus proporciones que favorecen cualquier tipo de cuerpo, este abrigo “prêt-à-porter” (lista para portar) constituye una pieza para toda la vida. Laura Lusuardi, directora de moda de MaxMara desde 1965, recuerda el inicio del 101801 en los siguientes términos: “El diseño surgió de manera natural, en el sentido de que no había una inspiración especifica detrás de él. Cuando finalmente se hizo, las proporciones y líneas eran tan perfectas que, temporada tras temporada, se presenta”. El éxito comercial hizo de esta pieza un icono de la industria del diseño en el mundo entero. El diseño del abrigo no ha cambiado del todo desde la primera vez que se realizó, pero actualmente se puede personalizar agregando las iniciales del cliente en la etiqueta, dándole así más exclusividad y originalidad. Se ha vuelto un símbolo para las mujeres del medio artístico, así como para celebridades de la talla de Isabella Rossellini, Glenn Close, Cate Blanchett y la Reina Sofía de España, entre muchas otras más. El abrigo ha formado parte de exposiciones importantes como “Coats”, presentada por la casa de moda en varios museos del mundo, y ha inspirado a artistas de la talla de William Wegman, quien retrató a varios perros usando la célebre prenda. Por su parte, Carlos Martínez usa el abrigo como escultura y François Berthoud llena de calidez sus retratos con el icónico color beige. Siempre existirán las réplicas e imitaciones pero, sin duda alguna, “Manuela” nunca dejará de ser una de las piezas más deseadas por las mujeres gracias a sus características perfectas y atemporales. El sello que respalda la marca MaxMara es inigualable.


BCM 路 WOMAN 路 41


J

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

JOURNEY

EL ÉXITO EN LOS VIAJES Carolina Garza Malo carolamalo@gmail.com

M

uchos de nosotros hemos tenido la experiencia de viajar a corta o larga distancia. Las vivencias, los recuerdos y la nueva perspectiva que adoptamos nos hacen crecer, ser plenos y apasionados; vemos la vida de diferente manera.

“Todo lo que aprendes en los viajes, junto con tus estudios, la experiencia y el trabajo hacia tus objetivos, son piezas clave que te permitirán llegar al éxito”. Comúnmente pensamos que el éxito está en tener un buen negocio o puesto, una linda familia en casa y varios autos de lujo, además de muchos millones en la cuenta bancaria; éstos son sólo algunos de los resultados del éxito, pero no el camino para llegar a él. El camino se encuentra en disfrutar de la vida, aprender de cada circunstancia y sacar lo mejor de ella, esforzarse en crecer como una persona integral y profesional, y ayudar a otros a realizar lo mismo. En lo personal, creo que el invertir tiempo y dedicación para ser la mejor versión de ti misma es esencial. Para mí, una de las mejores inversiones (y mi recomendación para ti hoy) es viajar, simplemente porque el conocer a diferentes personas te hace más sensible y dejar el ego atrás, es enriquecerte con la cultura, la historia y la gastronomía, recolectar

42 · BCM · WOMAN

recuerdos que duran y que tu memoria traerá a la vida cada vez que pueda. Te ayuda a conocer la visión y la motivación de los demás y, a la vez, perfeccionar las tuyas. Es quitarte la venda de la ignorancia y la mediocridad de los ojos y ver cómo lo imposible deja de existir, abriendo paso al mundo de la posibilidad. Vives cosas que no hay manera de poder experimentar si permaneces en el mismo lugar, y hablo tanto de las buenas como de las malas. Los paisajes que ni las películas te pueden contar, la comida tan exquisita que aún no has encontrado ni en los mejores restaurantes pero que, con ciertos sabores y aromas, te recuerda cuando estuviste comiendo pizza y cenando pasta en Italia. Y, como mencioné anteriormente, también están las malas experiencias y los momentos difíciles que pueden sacarte lágrimas, pero que te ayudan a enfrentar todo lo que venga hasta que ya pase y puedes reírte de todo eso. Recuerdo una vez en Polonia, cuando quería comprar un billete de tren, pero los que atendían sólo hablaban polaco y ruso, y en mi caso ni uno ni el otro, y claro que sin la oportunidad de hacerla de mimo, y mucho menos actuarla. En otra ocasión, tuve que llegar a Paris, no tenía hotel y todo estaba lleno, con cartelones en las puertas para que ni te molestaras en preguntar, pues era la Semana de la Moda y, desde semanas antes, estaba todo reservado. Fue toda una odisea hasta que pude conseguir uno muy decente porque el encargado era un anciano que se apiadó de mí. Enfrentar este tipo de problema te hace crecer porque las circunstancias son totalmente diferentes a las de tu ambiente habitual, además de que, en muchas ocasiones, no hay quien resuelva el problema más que tú misma. Así que si puedes con eso, puedes con muchas otras cosas. Mis mejores historias están en los viajes, personas maravillosas a las que he conocido, aunque probablemente no las vuelva a ver en la vida, pero que han dejado huella y a las que siempre recordaré con tanto cariño. Viajar te inquieta para aprender y vivir más, pone en ti la pasión por la vida, ser agradecida y, en mi caso, que he realizado viajes sola –y quien lo ha hecho entenderá–, te permite conocerte, saber que eres mucho más fuerte y valiente de lo que habías pensado y que muchas veces debemos dejar ir cualquier miedo para poder recibir las nuevas aventuras. Todo lo que aprendes en los viajes, junto con tus estudios, la experiencia y el trabajo hacia tus objetivos, son piezas clave que te permitirán llegar al éxito en las diferentes áreas de tu vida. Es un proceso continuo que requiere de esfuerzo y dedicación, pero qué mejor que divertirte en el camino mientras aprendes a dar lo mejor de ti dondequiera que estés y con quien te rodee. Pon tu vista en la meta pero disfruta de cada paso que das.


ESTRENA

DIVIÉRTETE

3ª ETAPA

N

WWW. CAROLCO.COM.MX

INFORMES Y VENTAS

T: 8044.0383 AL 85

BCM · WOMAN · 43


K

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

KEEP IN MIND

MEMORIA DE FICCIÓN Rosilú Marrufo rosilu_8@hotmail.com

D

e chiquita me dijeron que yo era muy llorona, y la verdad, no lo recuerdo. Empiezo a sospechar que una buena cantidad de cosas que me dijeron, para bien y para mal, no son ciertas, al menos, no totalmente ciertas.

Serán un cúmulo de distorsiones las veces que me han dicho que hacía berrinche para no ir a la escuela; o aquella historia que no quiero repetir porque me deja al descubierto frente al ridículo; o que me enamoré del vecino cuando tenía cuatro años; que me perdí en el supermercado un día completo; que le tenía miedo a los elefantes; que jamás me quise poner aquel vestido morado…

“Todas estas consideraciones simplemente rondan alrededor de los posibles disfraces que adornan mi cabeza, mas habría que pensar en la falsedad de la memoria colectiva”.

La necesidad de contar historias ha estado presente en el sujeto humano, tal vez, desde el momento en el que liberó las extremidades superiores para caminar. Así que puedo entonces creer que los dibujos realizados en las cuevas por nuestros antepasados primitivos ya nos muestran realidades con alguna dosis de ficción.

Y, ¿qué haríamos sin la encumbrada imaginación, sin esa capa transparente que hace que los viernes luzcan gloriosos y los encuentros sean pedazos de piadosa alegría? ¿Que no es la falsedad de la memoria precisamente un rasgo de humanidad? Ese diminuto doblez entre realidad y fantasía que, atado al lenguaje, nos permite saborear la mayor cantidad de momentos y decidir con ingenua alevosía si les establecemos un yugo o les brindamos el salvoconducto para que lleguen hasta el oído y, de ahí, salten al paraíso. Todas estas consideraciones simplemente rondan alrededor de los posibles disfraces que adornan mi cabeza, mas habría que pensar en la falsedad de la memoria colectiva, en las veladuras de nuestras capas de pintura, en todas esas cosas que nos han repetido a los “mexicanos al grito de guerra”: que si somos flojos desde chiquitos y ya por naturaleza, que si nos gusta hacer trampa porque, a fin de cuentas y de todas formas, aunque no nos cachen, tendremos un castigo divino, que si en cada uno de nosotros se esconde la soledad, una soledad que aprendimos a disfrutar… Unas ciertas, otras, quizá reconstrucciones de una notable memoria de ficción. Pálidas penumbras y viscosos escenarios, hoy mismo y cada nuevo día, habitan los sueños y las historias de tantos y tantos pasados, en el intento de darnos forma, en la búsqueda de enraizar nuestra identidad. Una consonancia individual y otra colectiva que, juntas, dan voz a nuestra mexicanidad. Esencia que, por si las dudas, yo sí he visto con mis propios ojos, y que es de color rosa fuerte, como flor de bugambilia, y otras veces rojo nochebuena. Ahora bien, hablar de La Llorona o de los espíritus ofensivos del viento que hacen ruido a la memoria de los nahuas, entre otras legendarias quimeras, no me corresponde. Me quedo con la incertidumbre de mi propio llanto, el que me identifica.

44 · BCM · WOMAN


ROBERTO A. CANTÚ O Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

REHABILITACIÓN ORAL - ESTÉTICA

RECUPERA TU SONRISA Implantes dentales

Coronas libres de metal

Carillas de porcelana

Rehabilitación oral

Dr. Roberto Cantú Ortegón Rehabilitacion Oral y Estetica Post Grado U.A.N.L.

Av. Ricardo Margain #335 Plaza Azul L 3 y 4 Col. Santa Engracia

Contamos con la mejor tecnología en implantes dentales

1972 6622 044 8183 660 490 BCM · WOMAN · 45


L

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

Láser

LIPOSUCCIÓN LÁSER www.centrolazer.com

L

a Liposucción Láser representa el estándar más nuevo en materia de lipoescultura. Es el resultado de la evolución de las técnicas de liposucción. Esta técnica utiliza el poder de la luz emitida por el láser para romper la membrana de la célula de grasa. Se recomienda tanto en hombres como en mujeres que tienen un peso que no supera los límites normales y que no logran eliminar pequeñas zonas de grasa depositada o celulitis en alguna parte del cuerpo. Tien e efectos tér m ico s y termomecánicos, los cuales producen “La Lipoescultura Láser la transformación de la célula grasa en aceite. Éste resulta más fácil de moldear y constituye uno de los eliminar a través de pequeñas incisiones, avances más importantes las cuales, gracias a su minúsculo tamaño, de la cirugía moderna”. no tienen que ser cerradas, por lo que no dejan marcas o cicatrices. La ventaja de la lipoescultura láser es que el rayo láser puede reducir realmente y sellar los vasos sanguíneos, ya que rompe las células grasas. Además, puede ayudar a reducir la piel después de una liposucción láser. Por lo tanto, hay menos sangrado,

46 · BCM · WOMAN

moretones e inflamación en comparación con la liposucción tradicional. Asimismo, mediante el calor, produce la formación y la llegada de colágeno y elastina, lo cual genera una contracción de la piel, evitando la flacidez y suscitando una mayor tensión y reafirmación de la piel, por lo que brinda un resultado estético adecuado. Con la liposucción láser, los pacientes pueden ver resultados más rápidos sin padecer los efectos de la recuperación, como sucede con la liposucción tradicional. Otra gran ventaja de la técnica de liposucción con láser es el uso de anestesia local o regional, y no de anestesia general como aquella utilizada en la liposucción tradicional. Se realizan pequeñas incisiones de 2 a 4 milímetros en zonas ocultas. A través de ellas se coloca la anestesia y se lleva a cabo el procedimiento. Esto proporciona seguridad adicional para el paciente y menos complicaciones después de la cirugía. El tiempo de recuperación promedio es muy corto, de dos a cinco días, antes de volver a las actividades diarias. La lipoescultura láser constituye uno de los avances más importantes de la cirugía moderna y, sin duda alguna, la manera más segura para esculpir el cuerpo.


BCM 路 WOMAN 路 47


M

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

MIND POWER

BAJA DE PESO SIN CAMBIAR DE DIETA María Montemayor maria@mariamontemayor.com

A

lguna vez te has preguntado por qué no bajas de peso, por qué no te puedes mantener o simplemente por qué no puedes lograr los objetivos de salud que te propones? Cada vez tenemos más acceso a información y tecnología pero, irónicamente, estamos viviendo una de las peores crisis de obesidad y enfermedades crónicas en la historia de la humanidad.

“¡Para cambiar tu cuerpo, primero tienes que cambiar tu mente! De lo contrario, el cambio nunca será sostenible”. La psicología de la alimentación es el eslabón perdido en la salud nutricional. En breve nos enseña que: • Hay muchos factores que no tienen nada que ver con lo que comes, pero que afectan tu metabolismo y tu habilidad para quemar calorías.

• Que tienes una deficiencia nutricional.

• No me queda la ropa

• Que tienes un cuerpo intoxicado.

• El pastel de anoche ya me subió un kilo.

• Que tienes una tristeza profunda.

• Esto seguramente me va a engordar...

• Que estás enojada con la vida. • Que tienes una carencia emocional.

• Tus emociones, pensamientos y creencias tienen un impacto directo sobre cómo asimilas, digieres y quemas calorías.

• Que tienes una carencia financiera.

• Tú puedes seguir el plan de alimentación más saludable del planeta, pero si no te encuentras en el estado óptimo de relajación, no vas a recibir el aporte completo de los nutrientes que comes y será muy difícil que bajes de peso de forma sostenible.

• Que juzgas siempre a los demás.

Entonces, ¿es posible bajar de peso sin cambiar lo que como? El 95 % de las personas en una dieta para bajar de peso lo “rebota” al año de haberlo bajado. Claramente, las dietas, las pastillas y los demás métodos que nos han enseñado no están funcionando. Si la fórmula “mágica” de comer menos y hacer ejercicio ya está pasada de moda y no resuelve los problemas de salud y obesidad a los que nos enfrentamos, entonces, ¿qué nos está faltando? Es tiempo de entender nuestros retos con el cuerpo, el peso y la comida desde una perspectiva nueva y efectiva. Ahora sabemos que hay muchos factores que afectan nuestra capacidad para asimilar, digerir y quemar calorías, y que no necesariamente tienen algo que ver con lo que comes. Una de las más importantes el estrés. Por estrés me refiero a:

• Que te sientes abandonada. • Que tratas de controlar todo en tu vida. • Que tienes una represión sexual o un pasado sexual difícil. • Y mucho más… Para empezar a cambiar tu metabolismo sin cambiar lo que comes, tienes que trabajar el músculo para más importante para tu transformación, tu cerebro. ¡Sí! ¡Para cambiar tu cuerpo, primero tienes que cambiar tu mente! De lo contrario, el cambio nunca será sostenible. Esto explica por qué el 95 % de las personas en una dieta para bajar de peso lo rebota al año. Porque la mayoría de las personas a dieta sólo quieren controlar lo que comen, pero no están dispuestas a cambiar la forma en la que funciona su mente. Generalmente, cuando no nos gusta nuestro cuerpo, tenemos unos kilos de más o creemos que debemos adelgazar, la conversación que tenemos con nosotros mismos desde que nos levantamos es: • Qué gorda me veo • Me veo fatal

• Que no te gusta lo que ves en el espejo.

• Ya engordé

• Que tienes miedo a engordar.

• Qué grandes nalgas

• Que comes con culpa.

• Hoy no debería comer

48 · BCM · WOMAN

... y muchas otras frases negativas y autoabusivas. ¿Sabías que tu cerebro se cree todo lo que le dices? Si estuvieras 100 % segura de que tu cerebro escucha todo lo que dices y que sigue instrucciones minuciosamente, ¿qué le estarías repitiendo todos los días? Para poder ejemplificarte por qué tienes que tener mucho cuidado con lo que piensas y repites, te voy a compartir este estudio: En 1983 un grupo de investigadores médicos experimentó con un grupo de pacientes de cáncer. Este estudio fue publicado en un libro llamado “The Heart of Healing”. Separaron al grupo en dos. A un grupo le dieron su tratamiento de quimioterapia. Al otro grupo le dieron un placebo, una inyección de agua con sal. Nadie se sorprendió cuando al 74 % del grupo de la quimioterapia se le cayó el pelo. Lo sorprendente fue cuando al 31 % del grupo del placebo también se le cayó el cabello... ¡Tal es el poder de la sugestión! El único motivo por el cual se les cayó el pelo a estos pacientes fue porque pensaron que así tenía que ser. Asociaron, como muchos, la quimioterapia con la caída del cabello. Usando esta teoría del poder de la mente, si somos capaces de hacer que se nos caiga el pelo, imagínate qué pasa cuando pensamos que estamos gordas, o que el pastel nos engorda, cuando pensamos que es difícil bajar de peso o muy fácil subir. A partir de hoy, ¿qué conversación tendrás con tu cuerpo día tras día?

Para más consejos en psicología de la alimentación para transformar tu cuerpo, visítanos en www.mariamontemayor.com y/o facebook/energianutritiva.


BCM 路 WOMAN 路 49


N

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

NEW ARCHITECTURE

ARQUITECTURA DEL PAISAJE, ARTE A LA MEDIDA DE LA CIUDAD Claudia Harari ch@hararilandscape.mx

L

a arquitectura de paisaje como profesión oficialmente reconocida en el continente americano nació hace poco más de 100 años, en la Universidad estadounidense de Harvard. Frederick Law Olmstead, el diseñador de Central Park, en Nueva York, fue su primer director. Anteriormente, los países árabes y, en Europa, la tradición de jardines italianos y franceses –con los imponentes proyectos de Le Notre en los palacios de Versalles, Vaux-le-Vicomte y tantos otros–, forjaron las diversas corrientes, tradiciones y escuelas de paisaje a nivel mundial.

“Los proyectos de paisaje contemporáneo ya no sólo se llevan a cabo a nivel de suelo y en terreno natural, sino que cada vez más lo ‘anormal’ o ‘inusual’ es lo ‘normal’”.

Más recientemente, a inicios y mediados del siglo 20, el artista, botánico y paisajista brasileño Roberto Burle Marx se convirtió en padre del diseño de paisaje “moderno” en América del Sur. A pesar de todo lo anterior, parece increíble que, en México, la disciplina de arquitectura del paisaje sea apenas aceptada y reconocida.

Paisaje, arquitectura y arte siempre han estado íntimamente relacionados en la creación de las más importantes obras y las ciudades más bellas y mejor diseñadas. Actualmente, las urbes de primer nivel en el mundo apuestan por la calidad del diseño de sus espacios abiertos para ganar la dura carrera en la atracción de los mejores talentos y las mejores empresas y universidades. Calidad de vida, seguridad, cultura y plusvalía van de la mano con los grandes proyectos de paisaje urbano. Las grandes capitales y ciudades, como París, Londres, Nueva York, Washington, Chicago, San Francisco o Boston, invierten fuertemente en sus sistemas de parques, ciclovías y arboladas avenidas para mantener su estatus, plusvalía y con el fin de seguir siendo elegidas como las preferidas de las poblaciones internacionales para vivir e invertir. Las nuevas ciudades de países en desarrollo que se han posicionado en el ojo internacional y se perfilaban, o se perfilan, como los mejores lugares para vivir e invertir (Curitiba, Bogotá, Medellín) lo lograron en gran medida gracias a enormes esfuerzos de diseño e inversión en innovadores propuestas de espacio público: parques, plazas, centros urbanos, ciclovías, transporte urbano, así como una serie de mejoras que involucran al quehacer del arquitecto paisajista y su coordinación con planificadores, urbanistas y arquitectos.

50 · BCM · WOMAN

Ejercida principalmente por empresas extranjeras y escasos paisajistas mexicanos –muchos de ellos capacitados fuera del País–, la arquitectura del paisaje es una profesión relativamente nueva en México (cuenta únicamente con una Licenciatura abierta en la UNAM en los años 80), que lucha por dejar de ser vista como un lujo o una decoración superflua y convertirse en el aspecto fundamental a tomar en cuenta desde el inicio de todo proyecto urbano e inmobiliario. Como paisajista mexicana formada en la Universidad de Harvard, me siento orgullosa de ser parte de esta nueva, aunque aún poco numerosa, generación de paisajistas mexicanos que estamos presenciando este fenómeno de valorización e introducción del paisaje en nuestras ciudades a diferentes escalas (desde residencial hasta urbano). Cada nuevo proyecto es toda una experiencia, además de un logro y un paso adelante que van abriendo camino a futuras generaciones en cuanto a la aceptación y el reconocimiento de esta profesión en México. El reto en México es triple: por un lado estamos “educando” a nuestra clientela y al País en los alcances, la importancia y el potencial de la arquitectura de paisaje. Por el otro, buscamos preparar a futuros paisajistas mexicanos en las universidades que no ven la importancia, o no tienen la visión, de implementar programas profesionales de paisaje; y, mientras todo esto ocurre, tenemos que mantenernos al día y adaptarnos para trabajar con los nuevos y cambiantes “hábitats” del paisaje. Los proyectos de paisaje contemporáneo ya no sólo se llevan a cabo a nivel de suelo y en terreno natural, sino que cada vez más lo “anormal” o “inusual” es lo “normal”: paisajes construidos a varios metros de distancia del terreno natural, sobre losas de concreto o colgando de muros sólidos, sobre rellenos sanitarios, antiguos muelles, en entornos contaminados, industriales o rescatados de antiguas vías de ferrocarril. La complejidad de las soluciones y los requerimientos técnicos para llevar a término las obras de paisaje aumentan día con día y también lo hacen la importancia del compromiso social, el grado de involucramiento con las comunidades y la participación ciudadana en el proceso de diseño de los espacios urbanos (sobre todo los grandes parques y plazas). Con todo ello, resulta emocionante recibir el reconocimiento nacional e internacional a nuestras obras, las cuales posicionan las creaciones de paisaje mexicanas a nivel de las mejores del mundo. Claudia Harari es arquitecta con Maestría en Arquitectura de Paisaje y directora de HLA, Harari Landscape. Más información en www.hararilandscape.mx y www.hararila.com.


BCM 路 WOMAN 路 51


O

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

o.spa

CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU: EL PUNTO DE EQUILIBRIO Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Mente sana en cuerpo sano” es una frase muchas veces oída pero que no ha perdido un ápice de verdad y que, en tiempos modernos, aún encierra la respuesta a numerosas preguntas que nos podemos plantear. Muchas veces, nos preocupamos por mantenernos saludables, con un cuerpo sano, pero debemos darnos cuenta de que la salud va mucho más allá del aspecto físico y no se limita a comer bien y hacer ejercicio; somos un todo y estar sano también significa disfrutar de nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestra vida, así como de la forma de alimentar la mente y el espíritu.

“En O.Spa Salón, no hay duda de que el contacto con las manos y los cuidados de nuestros expertos le producirán un efecto placentero”. Tal vez pensemos que son aspectos poco importantes y que la vida que tenemos es demasiado acelerada como para encargarnos de esos “pequeños” detalles. Pero, a fin de cuentas, éstos suscitan una gran diferencia entre una vida sedentaria en acciones y pensamientos, y una existencia llena de movilidad y agilidad de pensamiento. “Quiero verme bien, pero sentirme mucho mejor”, es la mentalidad que debemos tener todos los días para mantener un equilibrio en nuestros pensamientos y cuerpos. Cada uno de nosotros refleja su personalidad y bienestar, y éstos nos permitirán vivir más plenamente. Es por ello que la misión de O.Spa Salón es “apapachar” a cada una de las personas que cruzan sus puertas con un excelente servicio profesional en un ambiente de lujo y comodidad, integrando los mejores tratamientos para proporcionar una experiencia única y relajante, desde sus faciales hasta sus tratamientos corporales. En efecto, existen pocas cosas tan relajantes como los maravillosos masajes que ayudan a eliminar la ansiedad, el estrés, los dolores y la fatiga. Pero éstos van mucho más allá, al ser una herramienta sin par que ayuda al cuerpo y a la mente a recobrar su equilibrio.

Este procedimiento es considerado uno de los agentes terapéuticos naturales más poderosos sobre el organismo y, en manos de nuestros especialistas, podrá experimentar los grandes beneficios que proporciona, entre ellos la estimulación de la circulación, aliviando la congestión interior y permitiendo la eliminación de toxinas a través de las glándulas sudoríparas, así como una mejora de la fuerza nerviosa y la digestión, sin olvidar la eliminación de células muertas y los depósitos de calcio en los vasos sanguíneos. Igualmente elimina la curación de los dolores dorsales y cervicales, de cabeza, por artritis, inflamación y tensión de tejidos musculares, además de permitir una mejora en los casos de sinusitis, bronquitis, asma o alergias gracias a los vapores producidos por el agua. El uso de aromaterapia o aceites esenciales en la mayoría de nuestros tratamientos permite restablecer el equilibrio en el cuerpo y devolver bienestar a la mente a través de nuestro sentido del olfato, el cual influye directamente en nuestra salud, nuestro humor, además de las emociones y reacciones del organismo.

Nuestros profesionales están capacitados para ofrecerle estos extraordinarios servicios que van desde el masaje en la espalda hasta nuestro Abhyanga a cuatro manos; todos y cada uno de ellos beneficiarán no sólo a sus músculos y su circulación, sino también a su piel, al desarrollar una microcirculación que le aportará más nutrientes y le permitirá adquirir mayor elasticidad, volviéndose así más tersa y suave.

¿Puede imaginarse los grandes beneficios de la aromaterapia unida a nuestros tratamientos? Es impresionante cómo la combinación de manos y aromas puede aliviar dolores, una amplia gama de síntomas, condiciones relacionadas con el estrés y el trastorno del ánimo, amén de tener un efecto calmante en nuestra mente, lo que nos ayuda a despejarnos y darnos un respiro.

Si busca un método enfocado en el cuidado del cuerpo y más relajante, O.Spa Salón también cuenta con balneoterapias acompañadas de aceites esenciales y aromaterapia con aguas termales, que redundan en deliciosos momentos de relajación.

En O.Spa Salón, no hay duda de que el contacto con las manos y los cuidados de nuestros expertos le producirán un efecto placentero, que le renovará y ayudará a equilibrar su ser por completo. Recuerde que sólo esas manos de especialistas le permitirán aliviar el dolor y proporcionarle una intensa sensación de bienestar.

52 · BCM · WOMAN

La clave está en la decisión; si vivimos en un ambiente acelerado y de estrés, resulta necesario regalarnos un tiempo, más allá de la cosmética; un tiempo para renovarnos personalmente y resurgir como seres completamente nuevos.


dar Si no, ven a

BCM 路 WOMAN 路 53


P

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

PINO

LA MAGIA DEL PINO NAVIDEÑO Staff BCM eventos@revistabcm.com

L

lega Navidad y trae consigo los buenos deseos, las tradiciones, la lista de regalos, la cena de ese día tan esperado y las tarjetas navideñas en las que tenemos la oportunidad de escribir nuestros más afectuosos sentimientos. Todo el entorno de las calles de la ciudad se iluminan de luces y figuras alusivas a la temporada. En nuestra casa pasa lo mismo: planeamos y compramos cada uno de los elementos decorativos de la fecha, ponemos la corona en la puerta, la guirnalda en la cornisa haciendo juego, procurando que ambas queden perfectas. Ponemos figuras de renos, de Papá Noel, de campanas, etc., para dar tan cálido, mágico y esperado entorno.

“Ya no se trata de poder adquisitivo, sino del poder moral de cada persona”.

Igualmente pensamos en un lugar especial de nuestra casa, en el cual pondremos el elemento decorativo típico de la fiesta de Navidad que llena de luz y color el hogar y en torno al cual, después de la cena, se reunirán familiares y amigos invitados.

El árbol de Navidad Tradicionalmente suele emplearse una conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies de abeto (abies nordmanniana) y pino (picea excelsa). En la actualidad también está muy popularizado el uso de árboles artificiales, de plástico y otros materiales sintéticos. Pero, antes de dar rienda suelta al caudal de ideas para decorar nuestro árbol navideño, algo de historia: Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, al adornar un árbol en la fecha próxima a la Navidad. Este árbol simbolizaba el Árbol del Universo, llamado Yggdrasil, cuyas ramas y hojas representaban a varios dioses y cuyas raíces más profundas simbolizaban el reino de los muertos. Posteriormente, con la evangelización de estos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado. Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba a Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, que, por ser perenne, simbolizaba el amor de Dios. Lo adornó con manzanas que simbolizan el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas se transformaron en esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres, y en luces que representan la luz de Cristo, así como los lazos, listones y mallas decorativas que ilustran la unión de las familias y las personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir. La estrella colocada generalmente en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida a un camino recto y orientado, recordando a la estrella de Belén. Después llegó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolás, Papá Noel o los Reyes Magos, de acuerdo con la leyenda de la zona. Ahora sí, dejemos salir al artista que todos llevamos dentro y, en unión familiar, decoremos nuestro árbol navideño y llenemos nuestro hogar de una atmósfera de alegría, paz y felicidad. Que la magia de tu árbol de Navidad ilumine tu corazón.

54 · BCM · WOMAN


TODAS TUS IDEAS ENVUELTAS EN UN SÓLO LUGAR

Priv. Suchiate #110 sur Esq. con Av. Vasconcelos Col. del Valle S.P.G.G. - N.L. 66220

T (81) 8378.0145 / 8378.0048 ventas@leenea.com / leenea.papeleria

HORARIO L - Sa 10am - 8pm BCM · WOMAN · 55


Q

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

QUICK LESSON

EXPERIENCIA DE COMPRA: ENCANTO Y DESENCANTO Gabriela Martínez González gabriela.martinez@gmgmarketing.net

M

i hijo menor es un coleccionista: apenas termina de recolectar todos los personajes del juguete de moda, ya está iniciando con el siguiente. Tenía tres semanas de pedirme que le comprara los carritos que cambian de color cuando cae agua sobre ellos. Después de días de negociación y búsqueda, por fin encontramos el tan deseado juguete. Llegamos a la casa, corrió a su recámara, colocó agua en un recipiente y sumergió el carro azul, esperando que instantáneamente cambiara a rojo brillante con llamas y ráfagas de fuego a los lados. Y no pasaba nada. Volvió a sumergirlo, dos, tres veces y nada. Había dos maneras de hacer accionar el cambio de color, sumergirlo en agua helada o en agua “Una experiencia de compra muy caliente. Un proceso muy complicado para un niño de 6 años. Desde entonces, exitosa involucra cada uno mi pequeño coleccionista no ha vuelto a de los departamentos de la pedirme un carrito de la conocida marca. empresa”. Se perdió el encanto y el fabricante perdió un buen cliente. Todos los consumidores en algún momento de nuestras variadas experiencias de compra hemos vivido un desencanto similar. Ya sea cuando compramos el cereal que muestra en el empaque docenas de frescas fresas y crujientes nueces, cuando cambiamos nuestro viejo colchón por la marca que promete que dormirás sobre algodones, o la promesa de entrega en 24 horas de la pantalla HD de 42 pulgadas para la nueva sala de televisión. Pero el problema no es de fabricación, errores de producción o temas de logística, el problema es la comunicación que se establece con el consumidor. Los consumidores entendemos la diferencia entre la realidad y la fantasía, entendemos que no existe Superman, lo que no toleramos es el engaño y la decepción de un producto o servicio que no cumple las promesas realizadas, y en consecuencia encontramos el sinfín de quejas y problemas que se acumulan en los departamentos de servicio a cliente de las grandes cadenas departamentales o de autoservicio. Los mercadólogos debemos buscar tener un diálogo honesto y consistente con nuestros clientes. No dar falsas expectativas y promesas imposibles de cumplir. En ocasiones olvidamos que la lealtad de marca se construye en base a la repetición de experiencias de compra positivas hacia un producto o servicio. Evitar el desencanto es cuestión de medición y evaluación, de una comunicación honesta con el cliente, logrando mantener a los pequeños y grandes coleccionistas como nuestros activos más valiosos. 56 · BCM · WOMAN

La experiencia de compra es integral y debe medirse y evaluarse a través de cada uno de los puntos de contacto que tenemos con el consumidor, desde que éste entra a la tienda, compra y consume el producto o el servicio, hasta temas de servicio de postventa. Existen nuevas herramientas que nos permiten ajustar y calibrar los puntos sensibles de la experiencia de compra para lograr acercarnos cada vez más a la satisfacción total del cliente. El sistema CEM (Customer Experience Management) analiza todos los puntos de contacto que tenemos con nuestro cliente y nos permite identificar el valor, las oportunidades y la importancia de cada uno de ellos dentro de la experiencia de compra. En ocasiones, equivocadamente se piensa que el área de servicio y atención al cliente es la principal zona o punto de contacto con el consumidor, pero debemos preguntarnos en qué fallamos durante el proceso de experiencia de compra para que el cliente se encuentre en estos momentos ahí. Una experiencia de compra exitosa involucra cada uno de los departamentos de la empresa, Servicio al Cliente, Recursos Humanos, Mercadotecnia y Ventas, Publicidad y Medios Sociales, Desarrollo de Producto, Contabilidad, Finanzas, Operaciones, IT, Sistemas, etc. Cada uno de estos departamentos juega un rol primordial en la satisfacción total del cliente. Por ejemplo, una conocida empresa de servicio en Estados Unidos identificó con su sistema CEM un alto nivel de llamadas y gasto en su departamento de Atención al Cliente por resolver problemas relacionados al tema de facturación, el cual estaba causando clientes insatisfechos y perdidos. El sistema CEM permitió identificar el problema, rediseñar las facturas con retroalimentación directa de los clientes en sesiones de grupo y obtener finalmente clientes felices, menor rotación de empleados de atención a clientes y disminución de costos. Un programa de entrenamiento y capacitación a los representantes de Servicio al Cliente para atacar el manejo de clientes insatisfechos habría sido una solución a medias, un “curita” al verdadero problema. La corrección del problema de raíz resultó no solamente en la solución que originó el problema del área de atención al cliente, sino en una mejora integral para la empresa y una experiencia de cliente exitosa. Gabriela Martínez es fundadora y directora general de GMG Marketing, Intelligent Marketing.


Todo lo que esperas para esta Navidad en

Lo puedes encontrar en gran variedad de tiendas del área tradicional.

Descarga gratis nuestra app www.plazaaestasanagustin.com.mx / 1253•4440

PlazaFiestaMx

@PlazaFiestaMx BCM · WOMAN · 57


R

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

RECOVERING

OPTIMIZA TU RECUPERACIÓN Tanya Ayala tany_ayala@yahoo.com

N

o importa si eres corredor, ciclista o te ejerces en un gimnasio, todos necesitamos recuperarnos después de un entrenamiento. Muchos deportistas piensan que recuperación significa estiramientos, hidratación, descanso y una buena ducha. Esto ayuda a sentirnos mejor y, si le damos al cuerpo una excelente nutrición, la recuperación será absoluta.

“Tu plan de alimentación debe ajustarse a las exigencias energéticas y nutricionales de tu entrenamiento”. Todos los entrenamientos deportivos causan pequeñas roturas en las fibras musculares. Al terminar nuestra rutina de ejercicio, los músculos están receptivos para consumir los nutrientes útiles para una recuperación apropiada. Se recomienda consumir entre 200 y 400 calorías en los 30 o 60 minutos posteriores. Esto ayudará a la reconstrucción del músculo después del estrés al que fue sometido. Ayudará también al almacenamiento de glucógeno en

58 · BCM · WOMAN

los músculos y el hígado para reducir la inflamación y construir células nuevas. Muchas personas creen que, después de entrenar, necesitan consumir proteína exclusivamente. Se equivocan. Se requieren carbohidratos y proteína para tener el resultado esperado. Los carbohidratos llevan las proteínas a los músculos y así tenemos una recuperación rápida y efectiva. Escoge carbohidratos complejos, es decir, granos y legumbres, en lugar de azúcares y bebidas dulces. De tu dieta, el 55 a 65 % debe ser compuesto de hidratos de carbono y la cantidad varía entre 5 y 10 gramos por kilogramo de peso corporal y por día. Dicha variación depende de la intensidad y la duración del ejercicio. Por ejemplo, si una deportista pesa 75 kilogramos y corre una hora, tiene que consumir entre 450 y 525 gramos diarios de hidratos de carbono, que son 6 o 7 gramos por kilogramo de peso. Esto debe dividirse durante el día, comiendo legumbres, cereales, hortalizas y frutas. De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética estadounidense, los deportistas de alta intensidad necesitan 1.4 a 2 gramos por kilogramo de peso. La

proteína puede consumirse en licuados basados en suero de leche, huevo, carne, pescado, pollo y otros alimentos de origen animal. La proteína de suero de leche suele ser la mas práctica por su fácil digestión y su alta absorción. ¡No olvides tomar agua! Recupera tu hidratación lo más pronto posible para recuperarte física y mentalmente. Necesitas elegir bebidas con electrólitos para reponer el sodio, el potasio, el cloro y otros minerales que ayudarán a restablecer tu hidratación y nivelar tu temperatura corporal. Tu plan de alimentación debe ajustarse a las exigencias energéticas y nutricionales de tu entrenamiento. Y es así cómo tu cuerpo se adaptará a los nuevos hábitos alimenticios. Lo ideal es un plan de alimentación alto en carbohidratos, moderado en grasa y adecuado en proteína. Tu recuperación después de entrenar será clave para mejorar tu rendimiento físico.

www.tanyaayala.com


BCM 路 WOMAN 路 59


S

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

SALUD

REHABILITACIÓN CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS Ana Cecilia Becerril doctora@etherme.com.mx

E

l plasma enriquecido con plaquetas es útil en una gran diversidad de disciplinas médicas, como la ortopedia (articulaciones como tobillos, rodillas, cadera, columna vertebral, cuello, muñecas, codos, hombros, cartílagos, dedos de manos y pies), la traumatología (aceleración en la recuperación de fracturas, fisuras, esguinces, desgarres, contusiones, traumatismos), la dermatología (reducción de arrugas, líneas de expresión, acné y cicatrices, crecimiento de cabello, quemaduras, úlceras, injertos), la oftalmología, la cardiología y la medicina deportiva, para la regeneración y el restablecimiento postquirúrgico, la disminución de inflamaciones, los síndromes dolorosos, las afecciones degenerativas en cualquier parte del organismo, así como las neuropatías, por mencionar algunas.

“Tu plan de alimentación debe ajustarse a las exigencias energéticas y nutricionales de tu entrenamiento”. Esta técnica se aplica como una herramienta adicional a nuestra capacidad terapéutica de regeneración y reorganización celular sin temor a rechazos o efectos secundarios. Si bien el plasma enriquecido mitiga los dolores y favorece la desinflamación, su función principal es la regeneración al propiciar una aceleración molecular en el organismo para incrementar el proceso de curación y restablecimiento en más de 50 %. El tratamiento no sólo alivia el dolor, sino que incrementa la destreza y la movilidad al caminar o realizar actividades diarias. La teoría La síntesis de plasma enriquecido con plaquetas es una adición reciente a la terapéutica de rehabilitación en México. Su aplicación clínica se basa en evidencia científica y médica, estudios de laboratorio, ensayos médicos, estudios ciegos y dobleciegos con grupos de control y dictámenes de casos. Esta técnica ha probado ser efectiva en intervenciones donde se requiere regenerar, reorganizar y favorecer los procesos de recuperación en nuestros organismos. Es un concentrado alto en contenido de plaquetas con proteínas bioactivas, nutrientes, estimulantes, células madre periféricas y especialmente factores de crecimiento responsables de coagulación, cicatrización, reparación y regeneración de tejidos. La terapia biológica con plasma enriquecido regenera el tejido dañado en pacientes en los que otros tratamientos han fallado y, en algunos casos, les libera de una cirugía. Su mecanismo de acción consiste en mejorar el estado inmunológico, celular,

60 · BCM · WOMAN

humoral (mecanismos de defensa) y vascular de la zona en tratamiento, disminuyendo la posibilidad del proceso inflamatorio y acelerando los procesos fisiológicos de reparación de tejidos mediante la regeneración del colágeno a través de la activación de las células madre periféricas por los factores de crecimiento. La obtención Con una muestra de nuestra propia sangre, amortiguadores y preparaciones en tubos especializados para su colección, centrifugado y adición de fórmulas, medicamentos y elementos reactivos, se obtiene el superconcentrado de plaquetas con el que tenemos la capacidad de acelerar la recuperación de nuestros pacientes cuando se requiera regeneración de tejidos y restablecimiento en procesos que cursen con inflamaciones y dolor. Una vez obtenido y preparado, el plasma enriquecido se infiltra directamente en los sitios afectados que se pretende restablecer por medio de técnicas específicas y observando las normas de higiene y seguridad dictaminadas para tal procedimiento. Todo el material empleado es de un solo uso, estéril, desechable y completamente nuevo para garantizar al paciente la seguridad al momento del reingreso al organismo vía infiltración, intradérmica o intravenosa. Un médico debidamente entrenado es el responsable directo de las infiltraciones, las mezclas, las soluciones y las concentraciones determinadas de acuerdo al padecimiento del paciente que se trata. No existen fórmulas mágicas que apliquen de manera general, el médico determinará (con base en el conocimiento del sujeto y de su patología específica), la técnica requerida y las concentraciones necesarias para cada uno de los pacientes de manera individual y personalizada de acuerdo a procedimientos científicos protocolizados.


BCM 路 WOMAN 路 61


T

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

TEXTING

AMIGOS POR TEXTO, UNA REALIDAD VIRTUAL Cristina Zubieta guerazubieta@gmail.com

E

n este último mes, me ha pasado una serie de acontecimientos que quien no me conozca diría que hasta los invento. Entre enfermedades propias y la cuasi muerte de mi madre, todo lo ocurrido ha hecho que sea testigo del cambio de conducta en las relaciones personales por el uso desmedido de los medios virtuales con los teléfonos inteligentes.

“Expresemos a través de otros medios, y no sólo a través de textos, el cariño y respeto a los que amamos”. Hay quienes a los que yo consideraba amigos y hoy ya son sólo conocidos y hay quienes a los que no consideraba amigos y realmente lo son. “Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”, decía una canción popular. Los grupos de Whatsapp y otras ayudas virtuales para la comunicación han contribuido a incrementar nuestra red de contactos. Mi pregunta al respecto es: ¿realmente nos acercan o nos separan?

62 · BCM · WOMAN

Cuando mi amigo cumple años, sufrió una pérdida, tuvo un accidente, o en cualquier acontecimiento importante, yo me comunico a través de un texto por teléfono o en la computadora. ¿Cuál es la intención real? • Hacerle saber que pensé en él; • Cumplir con un compromiso social porque el resto del grupo en el Whatsapp lo hizo y no me quiero quedar atrás; o

que te avise si te necesita, ayuda sin que te lo soliciten. Escribo esto como una reflexión en torno al uso equivocado de estos textos virtuales. Tengamos cuidado de no sustituir nuestra responsabilidad como amigo por una comunicación sin compromiso. Llamar por teléfono es todavía una opción. Ir a ver a un enfermo al hospital o a su casa es todavía una opción. Mandar flores o tarjetas son acciones que harán muy feliz a quien las reciba y fortalecerán una amistad real.

• Comprometerme con esta persona con un encuentro real posterior.

Esto de no querer incomodar es cuestionable. ¿A quién no quieres incomodar? ¿A ti mismo o a tu amigo?

Me da la impresión de que la última opción es la menos seleccionada.

Por favor, a mí que me incomoden con sus llamadas y muestras de cariño. Yo soy una persona real, vivo todavía, respiro, como y duermo.

¿Cuántos de nosotros en varias ocasiones usamos la frase “lo que se te ofrezca” a sabiendas de que, en realidad no queremos ni tenemos la intención de ayudar. Si una persona está enferma o en necesidad, y tú eres un amigo real y no virtual, por favor actúa y piensa que es obvio que esta persona necesita ayuda, no pidas

Expresemos a través de otros medios, y no sólo a través de textos, el cariño y respeto a los que amamos. La presencia física es insustituible.


BCM 路 WOMAN 路 63


U

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

UPS & DOWNS

MONTAÑA RUSA Karen Galvan karengalvanben@gmail.com

I

magina que llegues a una montaña rusa; es grande, tan grande, larga y retorcida que no ves el final. Piensas: “¿Cuánto va a durar?” “¿Me gustará?” “Quisiera ir acompañada”; “Veo desde acá unas bajadas que creo que no podré soportar”. Preguntas en voz alta y entrecortada: “¿Cuánto dura?”

“Comprendes que tienes que valorarlo todo, porque en esa montaña rusa que se llama ‘vida’, todo es impredecible”. Hay un solo hombre a cargo. Encoge los hombros indicando “no sé” mientras te escolta al vagón. Subes y ves que está vacío. Pero ves a muchas personas haciendo fila para subir a la montaña rusa e invitas con un gesto a las más cercanas. El hombre te indica con un dedo que no, no se puede. Y te señala una leyenda escrita en el arco donde comienza el viaje: “Cada quien tiene un vagón personal y eventualmente se toparán en el camino”. Entonces le preguntas por las indicaciones y medidas de seguridad, y te dice que no hay. Te abrocha el cinturón y sin previo aviso presiona el botón rojo Start. En la montaña giras, subes, bajas, te mareas, te emocionas, gritas de la felicidad, de miedo y lloras. Paras en la primera estación y ves a uno de tus hijos. Sube a tu lado y pasan juntos por un túnel oscuro. Se abrazan, le das un beso en la frente y te sientes feliz de que esté contigo. Paran en otra estación y ves que está su futura esposa esperándolo. No quieres dejarlo ir; con dolor te despides de él y se baja. Sigues y el vagón está nuevamente vacío, entonces paras y ves a tu madre. Está en silla de ruedas, no puede acompañarte. Entiendes que tienes solamente un tiempo limitado, te das cuenta de que es hoy y en este momento cuando debes decirle todo lo que quieres porque no sabes si volverás a verla. Y entiendes por primera vez que tu camino es incierto. Le gritas que la amas y recuerdan juntas anécdotas de tu infancia. Entonces escuchas el pitido de cuenta regresiva. Significa que está por seguir el viaje. Lloras desconsoladamente mientras la montaña rusa sigue. Volteas tratando de seguir viendo a tu madre, pero la pierdes de vista. Quieres seguir platicando con ella. No te das cuenta, pero la vista desde tu vagón está como nunca. Pasando por un área al aire libre. Árboles, flores, ríos, cascadas imperdibles. Pero no has visto nada, tu cara está entre tus manos y estás agachada sollozando porque quisiste tener más tiempo con tu madre. Aunque dijiste todo lo que querías, para ti no bastó. Piensas que debieron avisarte cuánto tiempo tenías en cada estación. No te parecía justo que no lo hicieran.

64 · BCM · WOMAN

Entonces empiezas a gritar al aire que pare. Que quieres que esta montaña rusa pare. Sientes que nadie te escucha, tratas de quitarte el cinturón. Quieres salir del vagón pero significaría caer al vacío. Sigues perdiéndote del paraíso que te rodea. Sientes que estás sola (si supieras lo que te espera en las siguientes paradas). Sigues llorando. Paras en una estación y están tus amigos. Te dicen que van a subir contigo pero te resistes. Pones de nuevo la cara entre tus manos y sigues llorando. Sin importarles tu resistencia, suben contigo; te abrazan, te escuchan y por fin recuperas las fuerzas para seguir. Tus amigos empiezan a señalar el paraíso. Te preguntas desde cuándo estabas perdiéndote esta vista. Pero uno de ellos te dice que no importa. Lo ves ahora. Para este momento, ya habías entendido que volverte hacia atrás no sirve de nada. Entonces paras de nuevo. Tus amigos bajan, se despiden y tú estás nuevamente feliz, expectante a lo que sigue. De pronto, entre tus amigos pasa un hombre al que no conoces. Pero sube a tu vagón. Te

explica que estaba perdido. Que si puede subir contigo. Le dices que sí. Tienen la mejor plática de tu vida. Además coinciden en muchas experiencias. Y al final entiendes. Cada segundo que pasa a partir de ahí, lo disfrutas. Alegrías, tristezas, no importa. Él ha estado en el vagón más tiempo que cualquiera de las otras visitas. Ahora tienes a alguien que te abraza en esas bajadas bruscas, que se ríe contigo en cada subida y te consuela cuando lloras porque recuerdas algo. Tú haces lo mismo por él. También te sientes fuerte para vivirlo sola. Las bajadas ya no son un imprevisto, sabes cómo manejarlas. Y las curvas que antes veías enormes, las pasas como si nada. Las subidas las disfrutas como nunca porque sabes que en algún punto seguirá ir para abajo, lo cual cada vez te da menos miedo porque entendiste que no duran para siempre. Comprendes que tienes que valorarlo todo, porque en esa montaña rusa que se llama “vida”, todo es impredecible. Y no sabes quiénes van a acompañarte, dejarte, o cuál es exactamente la ruta. Y entiendes que, tal vez sin previo aviso, un día de éstos, se termine.


LOGISTICA CULINARIA

"Hacemos que tu evento sea una experiencia inolvidable." JAC AR A N DA 917 S AN PE D R O GG- N UE VO LE ÓN T. (81) 8335 0589 - (81) 8378 5391

L UCIASADAE VENTO S.COM

BCM · WOMAN · 65


V

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

VIAJE

ASPEN SNOWMASS 2014-2015: NOVEDADES SIEMPRE A LA VANGUARDIA Staff BCM informes@revistabcm.com

A

spen Skiing Company cuenta con cuatro góndolas y telesillas, y muy fácil acceso a las montañas. Ofrece igualmente dos hoteles, residencias privadas, varios restaurantes y establecimientos situados entre Aspen y Snowmass Village. La ubicación y el altitud de Aspen Snowmass se combinan para crear las condiciones ideales para esquiar, con más de 300 centímetros de una nieve ligera y esponjosa, así como 300 días de sol al año que, sin duda, dan como resultado uno de los mejores destinos para esquiar en el mundo. Inversiones que mejoran la diversión y los servicios Aspen Skiing Company invirtió 66.5 millones de dólares en mejoras de servicios e instalaciones en los últimos seis años, incluyendo nuevos terrenos de esquí, el ‘Esto es el sueño de los esquiadores restaurante Elk Camp en Snowmass, cuatro amantes de la nieve powder’. telesillas de alta velocidad, la Casa del Árbol, un centro infantil de vanguardia en Snowmass, así como mejoras significativas – Steve Sewell, en los parques de terreno extremo (terrain Gerente de Snowmass Mountain parks) de Snowmass y Buttermilk. Nuevas montañas y toboganes para deslizarse como los grandes Aspen Snowmass está orgulloso en presentar The Hideout, en Buttermilk, un divertido centro para niños de 700 metros cuadrados con instalaciones de clase mundial y acceso directo a la montaña. La segunda parte será la construcción de un nuevo centro de esquí con venta de boletos, renta de equipo y varios servicios adicionales. Otra reciente expansión en Snowmass incluye Burnt Mountain, con 230 hectáreas, brindando una superficie total para esquiar de 3 mil 362 hectáreas y posicionando a Snowmass como la segunda zona de esquí más grande en Colorado. “Esto es el sueño de los esquiadores amantes de la nieve powder,” dijo Steve Sewell, Gerente de Snowmass Mountain. Burnt Hill proporciona una serie de ondulantes pendientes que ofrecen a los esquiadores una experiencia superdivertida en un área que anteriormente estaba fuera de operación, pero que actualmente es muy segura. Burnt Hill es una nueva opción de lujo para los amantes del esquí. Hoteles de Aspen: Recibir y consentir a los más exigentes The Limelight Hotel ha sido galardonado como el hotel número uno en Estados Unidos y séptimo del mundo por los usuarios de Expedia. Ofrece una hermosa propiedad contemporánea de 126 habitaciones en el corazón de Aspen, a pocos pasos de las pistas. Por si fuera poco, los huéspedes disfrutan de una piscina al aire libre, jacuzzis, valet de esquí, cenas-maridaje de cerveza y un amplio y delicioso desayuno continental. Y si de deportes invernales se trata, The Limelight Hotel ofrece más programas gratuitos que cualquier otro hotel en Aspen. Recorridos durante todo el día por una de las cuatro montañas locales y acceso temprano a la montaña de Aspen son algunos de los beneficios gratuitos que disfrutan los huéspedes. Incluso disponen de raquetas de nieve (snowshoes) gratuitas. The Limelight Hotel también es un hotel 100 % amigable con las mascotas. Más informes en www.limelighthotel.com Por otra parte, The Little Nell Hotel, galardonado con cinco estrellas y cinco diamantes, es el único hotel ubicado al pie de la góndola, en Aspen Mountain. Su localización, acceso directo a las pistas, servicio inigualable, lujosas habitaciones y suites, amenidades, además de sus paquetes de aventura, se combinan para crear una estancia única en su género. The Little Nell Hotel ha renovado sus seis suites con la visión de la diseñadora de interiores Holly Hunt. Ahora, éstas ofrecen un elegante y sofisticado ambiente considerado “Aspen Moderno”, acompañado de bellísimas vistas de la montaña. Colores blancos, grises y azules se reflejan en las telas, las maderas y los cueros de diseños únicos.

66 · BCM · WOMAN


FOUR MOUNTAINS OF TERRAIN, HARDLY A LIFT LINE IN SIGHT, AND AMERICA’S BEST APRÈS SKI. THIS IS WHERE YOU BELONG THIS SEASON.

GET AN EXTRA DAY FREE

VALID ON LIFT TICKETS, RENTALS, AND LODGING Book the Perfect Storm package and get a free day on lift tickets, equipment rentals and lodging throughout most of the ski season when you buy a minimum 4-day package. The Perfect Storm also includes 10% off on any Ski & Snowboard School product as well as a resort card with deep discounts on everything from dining to shopping. Book by December 23, 2014 (for January); January 21, 2015 (for February); February 18, 2015 (for March): Valid January 4 - March 14, 2015. Visit aspensnowmass.com/deals for complete list of terms and conditions.

MAYOREO LE GRAND TEL. 83 35 46 46 WWW.MAYOREOLEGRAND.COM

BCM · WOMAN · 67


W

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

WINTER EVENTS

EVENTOS INVERNALES DE PRIMER MUNDO EN 2014-2015, SÓLO EN ASPEN Staff BCM informes@revistabcm.com

L

as góndolas y telesillas comenzarán a operar el 27 de noviembre de 2014, cuando dé inicio la temporada invernal en Aspen Mountain y Snowmass; Aspen Highland y Buttermilk abrirán a partir del 14 de diciembre. Buttermilk está programado para cerrar el 5 de abril de 2015 y Aspen Highland el 12 de abril de 2015; por su parte, Aspen Mountain y Snowmass cerrarán hasta el 19 de abril. Las fechas pueden estar sujetas a cambio.

“Aspen Snowmass estará repleto de eventos de clase mundial, partidos emocionantes y espectáculos”. El calendario de eventos de 2014-15 inicia en la temporada de esquí, con el Aspen Winternational Women’s World Cup, el 28 y 29 de noviembre de 2014. Aspen Snowmass estará repleto de eventos de clase mundial, partidos emocionantes y espectáculos musicales gratuitos patrocinados por Bud Light Hi Fi Concert Series. También habrá competencias atléticas, como Aspen Snowmass Open and Kick Aspen Big Air. Los siempre populares X Games Aspen regresarán una vez más, del 22 al 25 de enero de 2015. El anfitrión, por decimocuarto año consecutivo, será

68 · BCM · WOMAN

Buttermilk. Tras un arduo proceso de licitación, ESPN y Aspen Skiing Company han logrado un acuerdo que mantendrá los X Games en Aspen Snowmass, Colorado, hasta 2019.

inicios de temporada, es necesario comprar un mínimo de dos días. Se recomienda reservar con siete días de anticipación para estancias entre el 27 de noviembre y el 19 de diciembre de 2014.

La Federación Internacional de Esquí también ha otorgado a Aspen el Alpine Audi World Cup Finals 2017. Será la primera vez que el evento se lleve a cabo en Estados Unidos en 20 años. Se celebrará del 15 al 19 de marzo de 2017 y contará con los mejores esquiadores del mundo, los cuales competirán en Descenso, Súper G, Slalom gigante y la modalidad The Nation’s Team Event.

Vacaciones perfectas, los niños disfrutan toda la experiencia totalmente gratis El mejor regalo de Navidad: los niños podrán esquiar gratis con la compra de un boleto para adulto. Asimismo obtendrán la renta de su equipo en cortesía con la renta de equipo para adultos y, por si fuera poco, los niños también se hospedan gratis en compañía de los adultos. La renta de equipos incluye individuales y paquetes de esquí y snowboard.

Promociones y tips que harán rendir la diversión al doble* En el actual entorno económico mundial, los viajeros buscan valores agregados. Aspen Snowmass ofrecerá las más atractivas ofertas dirigidas a los mercados nacionales e internacionales. Boletos de lifts, renta de equipo y clases de esquí y snowboard, así como el alojamiento, deberán ser reservados a través de un operador autorizado. Los clientes podrán obtener 50 % de descuento en lift tickets, renta de equipo, alojamiento, artículos de esquí, así como clases de esquí y snowboard. Estar entre los primeros en disfrutar de la temporada de esquí será todo un privilegio. Para obtener las promociones de

También habrá esquí con sabor de primavera y una dulce promoción: 50 % de descuento en lift tickets, renta de equipo y hospedaje. Asimismo, se ofrecerá 10 % de descuento en artículos de esquí y clases de snowboard. Se requiere una compra mínima de dos días y reservar con siete días de anticipación para estancias entre el 6 y 19 de abril de 2015.

* Promociones no válidas entre el 20 y el 31 de diciembre de 2014


BCM 路 WOMAN 路 69


X

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

XTREMe CARE

EL CUIDADO DE LA PIEL EN INVIERNO Ana Cecilia Becerril doctora@etherme.com.mx

E

l frío y el aire son dos enemigos importantes de nuestra piel.

Con la llegada del frío, la piel pierde su punto de referencia al estar sometida al frío y al calor incesantemente, y es ahí cuando surgen los problemas de deshidratación.

“No solamente el clima y las condiciones adversas hacen que la piel sufra, sufra: la contaminación y el estrés son algunos de los factores que determinan su grado de salud”. El invierno es una estación difícil para la piel, pues sufre muchas agresiones como el viento, la lluvia o la calefacción, que la deshidratan, por lo que se seca. El resultado: una sensación de tirantez e incomodidad. Nuestra piel sufre y hay que tener especial cuidado en rostro, labios y manos. Cabe agregar que, con la llegada del mal tiempo, cambiamos la alimentación. Como hace menos calor, también nos olvidamos de la sana costumbre de beber dos litros de agua al día. Cuando llegan las bajas temperaturas, el flujo sanguíneo que llega a la piel se reduce. Ésta, al estar menos irrigada, se deshidrata y envejece. Los investigadores se han centrado en las reacciones de la epidermis ante el frío: los lípidos que constituyen la barrera de protección están peor sintetizados, generando una fuerte deshidratación. Por este motivo, la llegada del invierno supone un gran problema: hay que cambiar la crema de día y elegir una más protectora. En los últimos años, los productos naturales han tenido mucha aceptación y excelentes resultados, ofreciendo principios activos más eficaces, con propiedades extraordinarias y benéficas en la piel. También hay que tener cuidado con los choques térmicos. Pasar del frío al calor, y viceversa, intensifica la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos de la cara. Primero son las rojeces difusas que aparecen en los pómulos. Es el signo precursor de la cuperosis, que está relacionada con la circulación sanguínea superficial de la dermis. No solamente el clima y las condiciones adversas hacen que la piel sufra: la contaminación y el estrés son algunos de los factores que determinan su grado de salud. Primero, lo más importante es hidratar desde dentro a través de la ingesta de líquidos. El agua tiene que ser un aliado. También es necesario nutrir la piel con vitaminas y minerales presentes de los alimentos, así como con colágeno, que obtendremos a partir de alimentos como la gelatina animal y las cremas que aplicaremos sobre la piel.

70 · BCM · WOMAN

Las vitaminas, en concreto la C, juegan un rol importante en la protección de las células frente a los ataques del exterior con su efecto antioxidante. El cuidado exterior de la piel debe buscar mejorar la oxigenación celular y evitar la formación de manchas o lesiones a través de microexfoliaciones, recomendables una a dos veces por semana para mejorar el aspecto áspero de la piel, producido por el frio. Y es importante eliminar las células muertas, que causan en muchos casos el deterioro de la piel, pues evitan la perfecta absorción de nutrientes y oxígeno. A diario debemos limpiar el rostro por la mañana y por la noche para mejorar la absorción de las diferentes cremas que vamos a utilizar. Además, es imprescindible usar una crema con protectores solares y filtros que mantendrán aún más aislada la piel del exterior. La limpieza, la tonificación, la hidratación y la nutrición son tratamientos que se ofrecen todo el año, pero que deben realizarse con mayor frecuencia e intensidad en invierno para no sufrir las inclemencias del clima. Sin embargo, también es la mejor época para someterse a tratamientos de rejuvenecimiento, tipo peeling, laser resurfacing, luz pulsada, baños de colágeno, radiofrecuencia o fotodinámica. Todas las técnicas que se basan en el uso de energía de calor estimulan las proteínas de la persona (colágeno, elastina y factores de crecimiento) para restaurar las funciones perdidas en determinados puntos de la piel, mejorando así los efectos producidos por el envejecimiento. Hay que saber elegir una buena crema hidratante: debe llevar componentes humectantes, que atrapen el agua dentro de la piel, como glicerina, propilénglicol, urea, lactato sódico, por mencionar los más comunes, así como ingredientes con efecto oclusivo, que sirven de barrera para impedir la deshidratación, como son la lanolina, la silicona y sus derivados. También se recomienda invertir tiempo en los cuidados, acudiendo a tratamientos faciales hidratantes y nutritivos por lo menos una vez por semana. Y recuerda que, además del frío, otras causas del envejecimiento de tu piel son el tabaco y el estrés. Si quieres tener una piel joven y radiante, no fumes y vive una vida tranquila. La Dra. Ana Cecilia Becerril es médico cirujano con Master en Medicina Estética. www.etherme.com.mx


Sociales

EMWA Fest EMWA Valle

Noche de Casino Puertas Abiertas A.C. Club Campestre

BCM 路 WOMAN 路 71


Y

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

YOUR POTENTIAL

LA MUJER EXITOSA EN MÉXICO Fabiola González fabiola.gonzalez@brakston.com

D

efinir el éxito en una mujer no sólo remite al ámbito laboral; “éxito” es una palabra proveniente del latin exitus, que significa salida. Algunas interpretaciones del término serían: resultado feliz de una situación, buena aceptación que tiene alguien o algo, fin o terminación de un negocio o asunto, entre otras.

Hoy día, la figura de la mujer sobresale. Desde que iniciamos nuestra carrera profesional, tenemos bien definido y delimitado hacia dónde van nuestras vidas, elegimos carreras profesionales con una mayor orientación, y establecemos metas y logros en base a tiempos, lo cual nos permite llevarlos a cabo sin descuidar nuestra vida personal.

La cuestión es que la mujer ha luchado durante siglos por ocupar un lugar importante en la sociedad, lo cual hoy nos permite desempeñar realmente papeles clave dentro de la sociedad.

De acuerdo con Elissa Sangster, directora de la Fundación Forté, el 4 % de los cargos en las 500 empresas más importantes del mundo de la revista Fortune son ocupados por mujeres. Este porcentaje se encuentra en constante aumento y demuestra que existen diversas formas de alcanzar el éxito. Actualmente, las mujeres tenemos a nuestro alcance las herramientas necesarias para convertirnos en la ejecutiva que siempre soñamos con llegar a ser.

Algunas tendencias que han sido de gran valor y apoyo para la incursión de la mujer en el ámbito empresarial y cobran creciente fuerzas son:

Algo que no debemos olvidar es que, como país, México conserva grandes barreras culturales que detienen el crecimiento de las mujeres, pues aún existen muchas empresas con ideas conservadoras que impiden a las mujeres ocupar posiciones de gran responsabilidad y alto índice de toma de decisión.

“En la actualidad, sólo 25 % del talento femenino en México ocupa puestos de alta dirección en las empresas”.

• La posibilidad de ejercer posiciones de alto mando dentro de una organización como “home office”; y • La prestación de guardería dentro de la compañía, lo cual permite que las mujeres casadas y/o con responsabilidades en el hogar administren sus tiempos y equilibren ambas partes de su vida diaria de forma exitosa. Hace apenas cinco años, la flexibilidad de horarios en las empresas era nula o casi nula, lo cual ponía frente a un dilema a todas las mujeres que tenían gran interés en desarrollar sus carreras profesionales. Como headhunters, o empleadores de Recursos Humanos, al analizar las estructuras de las empresas, nos dábamos cuenta de que las posiciones gerenciales y directivas eran en su mayoría ocupadas por hombres; y, en un porcentaje menor, por mujeres que mayormente eran mujeres solteras y que habían decidido dedicarse totalmente a su desarrollo profesional, evitando que el mismo fuera interrumpido.

En la actualidad, sólo 25 % del talento femenino en México ocupa puestos de alta dirección en las empresas, lo que revela que el País requiere impulsar con más ímpetu a este sector por su gran potencial. Así lo destacó el Rector General de la comunidad UP-IPADE, Alfonso Bolio, al participar en la presentación del libro “Talento Femenino en la Alta Dirección en México”, resultado de un extenso estudio realizado en conjunto con nueve empresas. De acuerdo con lo que hemos apreciado en la práctica, nos damos cuenta de que la mayor apertura se da en ciudades como la Ciudad de México y Monterrey. No obstante, el proceso de cambio cultural dentro de las organizaciones apenas comienza. Vamos por un buen camino como país, la lucha ha rendido frutos, pero tenemos que seguir luchando para tener la oportunidad de demostrar nuestras capacidades, romper paradigmas y llegar a los más altos mandos dentro de las empresas. Fabiola González es Engagement Manager de la compañía Brakston Grey.

72 · BCM · WOMAN


Paralelo

Monterrey

BCM 路 WOMAN 路 73


Z

NOVIEMBRE · DICIEMBRE

ZAPATOS

¿QUIERES CONOCER A UNA PERSONA?

FÍJATE EN SUS ZAPATOS Abril Cervera abrilcervera@hotmail.com

P

arece que lo que uno se pone en los pies dice más de él de lo que se piensa. Así lo determina un estudio de la Universidad estadounidense de Kansas que señala que, gracias al calzado, se puede adivinar 90 % de las características de una persona de la cual no se sabe nada. El equipo de psicólogos encargados de la investigación, liderado por Omri Gillath, explica que “los zapatos sirven un propósito práctico e igualmente brindan señales no verbales, como mensajes simbólicos”.

“La elección del calzado, tanto en hombres como en mujeres, habla de una manera franca de la personalidad, los gustos y las características”. El estudio, publicado por la revista Journal of Research in Personality, añade que “la gente tiende a prestar atención a sus zapatos y a los de los demás”. Existe una gran variedad de estilos, marcas y funciones. Debido a esta variedad, los zapatos contienen información de las diferencias individuales. Para llegar a estas conclusiones, los psicólogos pidieron a 63 estudiantes que vieran fotos de los zapatos de 208 personas. Los participantes habían llenado una ficha con datos en torno a su edad, su género, su estatus social, su personalidad, así como algunos de los pares de zapatos que más comúnmente utilizan. Los resultados arrojaron conclusiones obvias, como, por ejemplo, que los zapatos más caros pertenecen a personas con salarios más altos, los llamativos a personas extrovertidas, los muy limpios a los escrupulosos y cuidadosos... Pero otros hallazgos resultaron más interesantes: el calzado práctico y funcional pertenece a las personas más agradables, los botines y las botas van destinados a los más agresivos o con más testosterona, y los que son más tranquilos se decantan por zapatos incómodos, pero bonitos. Por su parte, los más excéntricos optan por calzado de pieles exóticas o colores muy vibrantes, pues les gusta atraer la atención de la gente. Los zapatos de los más descuidados y prolijos, sin importar su estilo, son generalmente viejos y no cuidan tanto el aspecto de la pintura. Usualmente no los bolean y sus zapatos han perdido la forma y la horma original. Las personas que tienen miedo de la apariencia, del qué dirán, optan por zapatos de marca nuevos y bien cuidados. Los que son de izquierda usan un calzado menos costoso y menos arreglado. La investigación

74 · BCM · WOMAN

también determina que es muy poca la gente que escoge su calzado con el fin de proyectar una imagen que no es la suya. Así que, aunque parezca una cosa sin mucha importancia, la elección del calzado, tanto en hombres como mujeres, habla de una manera franca de la personalidad, los gustos y las características. Entonces, ¡ojo! Y no olvidemos cuidar mucho la higiene y la buena apariencia de la pintura y la forma de nuestros zapatos.


Cocktail Hoteles Hard Rock Monterrey

Presentación del libro ‘Voluntad de Acero’ Arq. Pablo Ferrara - Planetario Alfa

BCM · WOMAN · 75


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

76 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 77


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

gift guide Su茅ter Lacoste

Set Tom Ford

Guantes Givenchy

Perfume Jean Paul Gaultier

Vela Neom Organics Reloj Rolex Collar Shourouk

Bolsa Gucci

Anillo Chopard

78 路 BCM 路 WOMAN

Portalaptop Tous


Corbata Ermenegildo Zegna

Guantes Armani

Bufanda Burberry Prorsum

Chamarra Lacoste Mancuernillas Montblanc

Bocinas Bowers & Wilkins Loci贸n Tom Ford

Kit de eShave

Reloj Cartier

iPad Malet铆n Saint Laurent

BCM 路 WOMAN 路 79


NOVIEMBRE · DICIEMBRE

N E E R C S R E V SIL Myrna Morales myrna@revistabcm.com

Viajes de Esperanza

Las Nubes de Maria

Mapa a las Estrellas

Fecha de estreno: 6 de noviembre Dirección: Luis Chávez Actores: Carolina Morán, Rogelio Guerra Duración: 96 minutos Género: Drama / Romance

Fecha de estreno: 6 de noviembre Dirección: Olivier Assayas Actores: Kristen Stewart, Chloë Grace Moretz Duración: 124 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 13 de noviembre Dirección: David Cronenberg Actores: Julianne Moore, Mia Wasikowska, Duración: 111 minutos Género: Drama

Diego, un joven y exitoso abogado, es enviado por su jefe al Caribe para apropiarse de manera ilegal de las tierras que poseen los pescadores. Al llegar, se encuentra con María, una joven bella, sencilla y encantadora, quien llama su atención a pesar de que esté comprometido con la hija de su jefe. Gracias a María, Diego comienza a reflexionar sobre su pasado ligado a un mundo material y la oportunidad de encontrarse consigo mismo, el amor y la vida.

Durante su vista a Sils Maria, Suiza, la veterana actriz Maria Enders hace una retrospectiva de su vida, añorando sus años de éxito, cuando todos la idolatraban. Ahora, al borde del retiro, se obsesiona con una prometedora actriz, Jo-Ann, quien interpretará el papel que convirtió a Maria en una estrella, mientras que Maria interpretará el papel del personaje más viejo, objeto de un trágico desenlace. Esta obsesión la llevará al borde de la locura, observando cómo su carrera se hunde lentamente y sin remedio.

Ésta es la historia de dos hermanos que han arruinado su vida a causa de la industria del cine: una acaba de salir del hospital psiquiátrico y el otro está en rehabilitación. Ahora ambos irán a Los Ángeles con el objetivo de encontrar su lugar en la meca del cine; sin embargo, se verán rodeados por la degradación y el declive de una sociedad obsesionada con las estrellas de cine e individuos codiciosos que se alimentan de los sueños de todos aquellos que llegan para cambiar su vida.

Club Sándwich

Paddington Bear

St. Vincent

Fecha de estreno: 20 de noviembre Dirección: Fernando Eimbcke Actores: Lucio Giménez, María Renée Duración: 82 minutos Género: Drama

Fecha de estreno: 27 de noviembre Dirección: Paul King Actores: Nicole Kidman, Hugh Bonneville Género: Infantil / Aventura

Fecha de estreno: 18 de diciembre Dirección: Theodore Melfi Actores: Bill Murray, Naomi Watts Duración: 103 minutos Género: Comedia

Paloma y su hijo Héctor, de 15 años, son los mejores amigos del mundo y llevan una relación estrecha que va cambiando conforme Héctor va creciendo. Durante sus vacaciones a la playa, conocen a Jazmín, quien despertará la curiosidad por el amor y la sexualidad en Héctor, así como los celos de su madre, que se siente desplazada y hará lo imposible por mantener a su hijo cerca de ella; sin embargo, tendrá que aceptar que pronto dejará de ser la única mujer en su vida.

Un joven y raro osito es amante de todas las cosas británicas, por lo que decide viajar a Londres, pero queda varado en la estación de Paddington, donde se da cuenta que la ciudad no es tan mágica como lo imaginaba; su suerte cambia al conocer a la agradable familia Brown, que le da refugio y lo acoge en su casa. Todo parece ir bien hasta que, un día, su suerte vuelve a cambiar para mal al llamar la atención de una taxidermista malvada del museo.

Maggie es una madre que se acaba de divorciar y mudar a Brooklyn con su hijo Oliver, que no está tomando nada bien esta nueva vida, ni termina de asimilar su nueva realidad. Todo cambia cuando conoce a su vecino Vincent, un aficionado hedonista al alcohol y las apuestas; no tienen nada en común, pero entablan una rara amistad, donde Vincent funge como mentor y Oliver como aprendiz. Así, éste se dará cuenta de que su vecino no es el hombre amargado que todos creen.

80 · BCM · WOMAN


Hottest Smartphones BY

Blackberry Z10 LTE

Microsoft Lumia 625 LTE

Sony Xperia Tablet Z 4G LTE

Samsung Galaxy S5 LTE

LG G3 LTE

Polaroid Jet 703 3G

ZTE V9A

Escanéa con tu smartphone este código y entérate.

BCM · WOMAN · 81


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

82 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 83


NOVIEMBRE · DICIEMBRE

” Cuanto más se lee, menos se imita “ .

Jules Renard

Myrna Morales myrna@revistabcm.com

El Pájaro Canta Hasta Morir Colleen McCullough

Caballo de Fuego Florencia Bonelli

Los Cleary son una familia humilde y sencilla compuesta por cinco niños y una niña, Meggie, la menor de la familia. Un buen día tienen que mudarse a Australia, a la casa de la hermana de Paddy, el padre, para mejorar su situación. Todo es felicidad hasta que un misterioso personaje entra en sus vidas: el padre Ralph de Bricassart, un joven con gran ambición que queda prendado de Meggie desde que tiene 10 años. Ambos lucharán por su amor contra quien sea, incluso la propia Iglesia.

Yo Soy Malala

Eliah Al-Saud es un señor de guerra poderoso, celoso hasta la locura, que dirige una empresa dedicada a actividades de espionaje; Matilde es una pediatra y luchadora de la paz que sueña con curar a niños desfavorecidos. Su destino es África pero, antes, debe llegar a París y es ahí donde su vida cambia al conocer a Eliah. La atracción es inevitable y ambos sucumben a una apasionada aventura que pondrá sus vidas en peligro.

El Jardín Olvidado

Malala Yousafzai

Kate Morton El 9 de octubre de 2012, con sólo 15 años de edad, Malala Yousafzai se encontraba al borde de la muerte al haber alzado la voz por defender el derecho a la educación de las niñas. Ahora, después de una milagrosa recuperación, esta extraordinaria niña ha llegado hasta la ONU, se ha convertido en símbolo global de protesta pacífica y en la más joven acreedora al Nobel de la Paz. Un relato que hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar al mundo.

Un Juego de Niños

El Dios de Darwin Sabina Berman

Donna Tartt Karen Nieto es muy diferente de los demás, lo que la ha convertido en una bióloga de gran renombre. Un día, mientras nada entre atunes, Karen recibe una llamada de la Interpol: un amigo suyo ha desaparecido y la necesitan para descifrar el último mensaje que dejó. Esta labor la conduce al “Archivo Darwin”, donde un texto póstumo del científico inglés desencadenará una serie de intrigas que, de verificarse, demostrarían que la ciencia y la religión están estrechamente asociadas.

84 · BCM · WOMAN

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, Nell es abandonada en un barco con destino a Australia, donde comienza un viaje de autodescubrimiento para reconstruir su historia, conocer sus orígenes. Pero un terrible secreto sale a la luz. Tras su muerte, su nieta Cassandra sufre sus propios problemas de abandono hasta que recibe de herencia una cabaña y su jardín olvidado, donde Cassandra encontrará la verdad sobre su familia y resolverá el misterio del abandono de Nell.

Robin Cleve, de nueve años, ha aparecido muerto en el jardín de su casa, lo cual ha devastado a toda su familia. No hay indicios ni pistas y el caso se congela, provocando que sus parientes se suman en el dolor. Harriet, la más pequeña, ha crecido obsesionada con una posible pista que le permita encontrar al culpable de la muerte de su hermano y, así, cobrar venganza. ¿Será posible que una niña de 12 años pueda resolver una muerte que la policía tiene olvidada?


Tendencias Oto帽o - Invierno 2014 / 2015

BCM 路 WOMAN 路 85


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

MAXMARA

86 路 BCM 路 WOMAN


Poinsettia Glow Botas Chloé

Suéter Valentino

Vestido Diane Von Furstenberg

Blusa Oscar de la Renta

Falda MaxMara

Bolsa Balenciaga

Labial Dolce & Gabbana

Perfume Cartier ‘Zeste de Soleil’

Aretes Marini

Falda Karl Lagerfeld

BCM · WOMAN · 87


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

OSCAR DE LA RENTA

88 路 BCM 路 WOMAN


Blue Ornament Aretes Erickson Beamon

Abrigo Altuzarra

Su茅ter Diane Von Furstenberg

Vestido Peter Pilotto

Falda MaxMara Clutch Dolce & Gabbana

Zapatos Balenciaga

Botas Jimmy Choo

Labial Bobbi Brown

BCM 路 WOMAN 路 89


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

RAG & BONE COCOLOBO

90 路 BCM 路 WOMAN


Gray Matters Suéter MCQ Alexander McQueen

Perfume Gucci ‘Premiere’

Abrigo MaxMara

Pantalones Antonio Berardi Labial Givenchy

Vestido Derek Lam COCOLOBO

Aretes Lanvin

Bolsa Elizabeth & James COCOLOBO

Botas Christian Louboutin Lentes Stella McCartney

BCM · WOMAN · 91


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

BURBERRY PRORSUM

92 路 BCM 路 WOMAN


Bohemian Rhapsody Bolsa Saint Laurent

Su茅ter Elizabeth & James COCOLOBO

Crop Top Roksanda

Pantalones Toga Pulla Aretes Oscar de la Renta

Botas Valentino

Chaleco Karl Donoghue

Vestido Burberry

Collar Shourouk

BCM 路 WOMAN 路 93


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

TOMMY HILFIGER

94 路 BCM 路 WOMAN


Winter Wanderlust Abrigo Fendi Chamarra Goldbergh

Su茅ter Closed Esquis Chanel

Pantalones Goldbergh

Botas Emilio Pucci

Visor Chanel

Gorro Stella McCartney

BCM 路 WOMAN 路 95


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

NIKE

96 路 BCM 路 WOMAN


Early Birdie BY

Guante Callaway

Polo Puma Sudadera Puma

Pantalones Puma

Cintur贸n Nike Bolsa Puma

Pelotas Callaway

Tenis Nike Gorra Nike

BCM 路 WOMAN 路 97


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

98 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 99


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

100 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 101


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

102 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 103


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

104 路 BCM 路 WOMAN


BCM 路 WOMAN 路 105


NOVIEMBRE 路 DICIEMBRE

LA LIBERTAD DE REINVENTARSE RENDEZ-VOUS NIGHT & DAY Descubra el universo de los relojes-joya de Jaeger-LeCoultre en ladies.jaeger-lecoultre.com

Calzada del Valle 472 Oriente San Pedro Garza Garc铆a, N.L. Tel: +52(81) 8335 0177 www.emwa.com.mx

106 路 BCM 路 WOMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.