2013 triptico españoles inmortales

Page 1

Dalí Picasso Miró Los españoles inmortales Los primeros años del siglo XX representan una auténtica revolución en el mundo del arte: mientras los artistas investigan nuevos soportes y lenguajes, los críticos buscan nuevas denominaciones para las propuestas estéticas que están surgiendo, y el público experimenta nuevas responsabilidades. La principal provocación es la de aquéllos que mediante su obra y su comportamiento desafían no sólo los límites de la representación sino también el estatuto de lo artístico, porque revolucionan la figura misma del artista. En este contexto, Dalí, Picasso y Miró representan el espíritu de renovación de las vanguardias históricas de las que participan a través de su arte, pero también mediante su compromiso con las transformaciones sociales. La exposición Dalí Picasso Miró. Los españoles inmortales es una muestra itinerante de carácter internacional, compuesta por series de esculturas, platas, grabados, efectos visuales, litografías y linografias de estos tres grandes artistas del arte universal, que busca abrir un espacio de reflexión para el público a través de obras que transformaron el arte de manera definitiva. Mariela Alonso Curadora

LOS ESPAÑOLES INMORTALES

D A L I PICASSO M I R O Del 10 de Mayo al 30 de Junio de 2013. Teatro Argentino de La Plata. Martes a domingo de 10 a 20 hs.

Santiago Shanahan Curador

Los españoles inmortales. Dalí Picasso Miró Curaduría obras Dalí: Santiago Shanahan Curaduría obras Picasso Miró: Mariela Alonso Producción: Ruben Betbeder Coordinación: Dra. Paula Parisi Diseño: Ana Henderson para Grupo Babel Arte. Obras Picasso Miró: Vi + Arte Las obras de Salvador Dalí pertenecen a la Colección Privada Salvador Dalí: Tradear S.A. © de fotos y obras de Salvador Dalí: D. Enrique Sabater.

Colección Privada

TRADEAR

LOS ESPAÑOLES INMORTALES

D A L I PICASSO M I R O


SALVADOR DALI

PABLO PICASSO

JOAN MIRO

El tiempo no modifica a los maestros. Son los maestros que modifican el tiempo.

Me siento en la necesidad de alcanzar el máximo de intensidad con el mínimo de medios.

No bien la pintura deja de ser realista y comienza a ser abstracta, comienza también a ser decorativa.

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí y de Púbol (1904 – 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo y conocido por sus imágenes impactantes y oníricas.

Pablo Picasso (1881 – 1973) fue uno de los mayores artistas del siglo XX. Pintor, grabador, impresor, ceramista y escultor, abordó además otros géneros como el dibujo, la ilustración de libros y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Picasso participó del proceso de transformación del campo artístico que dominó los comienzos del siglo, y sentó las bases del cubismo, que ejerció gran influencia en otros artistas de su tiempo. Este creador realizó una obra inmensa en cantidad y calidad, presente en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. La obra gráfica de Picasso es uno de los más grandes aportes al grabado de nuestro tiempo, por su talento artístico y también por la maestría de su oficio, evidenciada en los más de dos mil grabados que realizó durante su vida, los cuales constituyen una verdadera historia en imágenes.

Esta muestra está integrada por litografías de Joan Miró (1893 - 1983), pintor, escultor, grabador y ceramista, considerado uno de los máximos representantes de la vanguardia española. Su obra pone de manifiesto su interés por el subconsciente, el valor de lo infantil o primario en la creación, y su fuerte compromiso con la realidad de su país.

Las obras de Salvador Dalí que integran esta exposición abarcan de 1950 a 1980, y comprenden muy diferentes técnicas y materiales; esculturas, platas, grabados, serigrafías y litografías originales. Estas piezas fueron provistas a coleccionistas argentinos por Enrique Sabater, quien fuera amigo del matrimonio Gala-Dalí y Secretario y Administrador del Sr. Dalí desde el año 1968 a 1980, para ser exhibidas en forma itinerante en América Latina como forma de divulgación de la obra daliniana y aporte cultural a las artes plásticas.

En su trabajo tuvo etapas vinculadas al fauvismo, al cubismo y al expresionismo, después de las cuales consolidó una imagen absolutamente personal centrada en símbolos, puntos, líneas y planos. En numerosas entrevistas de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, para favorecer una forma de expresión contemporánea, y no doblegarse a las exigencias y a la estética tradicional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.