Gasterophilus
Q&A de endoparásitos del digestivo
1
Parásitos más importantes del sistema digestivo equino.
3
¿Qué son los gasterófilos? Durante una necropsia rutinaria, se observan en el estómago numerosas formaciones de color rojo y forma de tonel. También hay algunas en el duodeno, de color amarillento, y otras en el recto. En esta localización son más pequeñas y están ancladas profundamente en la mucosa rectal. Son muy llamativas las diferencias morfológicas en las distintas localizaciones.
4
1. ¿A qué se puede deber? 2. ¿Es compatible la presencia de estos parásitos con algún cuadro clínico? 3. ¿En qué momento del año es más factible encontrarlos? 2
3
4. ¿Qué producto se recomienda para eliminarlos? 1
2
1
¿A qué se puede deber?
Se trata de larvas de moscas del género Gasterophilus. Las larvas se localizan en el digestivo de los équidos y raramente producen una patología grave; la mayor significación clínica de estas infecciones se debe a los accidentes ocurridos cuando los animales intentan evitar el ataque de las moscas adultas y a las lesiones en el tracto digestivo de las larvas en desarrollo. Son miasis específicas de distribución mundial, más frecuentes en climas cálidos donde las moscas, con un periodo de vuelo que abarca en general los meses calurosos, son más prevalentes.
1. Estómago Gasterophilus Habronema/Draschia Trichostrongylus
Instentino delgado Gasterophilus Parascaris Strongyloides Anoplocephala magna
2. Ciego y colon Anoplocephala perfoliata SF Cyathostominae SF Strongylinae Oxyuris
3. Recto Gasterophilus
2
¿Es compatible la presencia de estos parásitos con algún cuadro clínico?
Es un proceso crónico con signos de malnutrición y, a veces, peritonitis, y afecta sobre todo a los animales jóvenes que se encuentran en los pastos. Son bastante frecuentes, habiéndose detectado su presencia en el 80% de animales sacrificados
en la zona centro de España. La especie más frecuente es G. intestinalis y se localiza en el estómago, en el área que corresponde a la mucosa no secretora, apareciendo frecuentemente arracimados en cantidades elevadas. Aun cuando pueden causar lesiones crateriformes alrededor de la zona de fijación, no suelen provocar signos clínicos evidentes. Las otras especies tienen diferente localización, las cargas parasitarias son menores y pueden ocasionar algunos signos clínicos como úlceras duodenales – G. nasalis– o molestias en la defecación –G. haemorrhoidalis–. Menos frecuentes son G. inermis, G. pecorum y G. nigricornis. La especie G. tecnicintus es la única no descrita hasta el momento en la Península Ibérica. El desarrollo de Gasterophilus comprende las fases de huevo, tres estados larvarios, pupa y adulto. Las únicas fases parásitas son las larvas que se localizan en el digestivo. Los huevos y las larvas de primer estadio de algunas de esas especies se encuentran en la piel.