TOXOPLASMOSIS
ATLAS DE PARASITOLOGÍA PORCINA
Esporozoítos El esporozoíto es la tercera fase infectante del parásito. Se desarrolla en el interior de los ooquistes, que son el resultado del ciclo sexual que el parásito desarrolla dentro de las células epiteliales del intestino del gato y otros félidos. Estos ooquistes, cuando son eliminados por los gatos, son esféricos o subesféricos, de 10 x 12 µm de diámetro, están rodeados por una pared formada por una doble capa y carecen de micropilo y de gránulo polar. La casi totalidad del ooquiste está ocupada por una masa de citoplasma, con gran número de gránulos con sustancias de reserva, y por un nucleoplasma denominado esporonte. El ooquiste maduro es de tipo isosporoide, de tal forma que al final de la esporulación va a contener 2 esporocistos ovales, cada uno de ellos con 4 esporozoítos (fig. 4).
Las formas infectantes penetran las células intestinales del HD y se multiplican dando merozoítos (merogonia)
Hospedador definitivo (HD)
Figura 4. Ooquistes de T. gondii sin esporular recién expulsados en las heces del gato.
CICLO EVOLUTIVO Como ya se ha mencionado con anterioridad, el ciclo de vida de T. gondii puede ser dividido en 2 partes; un ciclo asexual con escasa especificidad de hospedador, y un ciclo sexual, exclusivamente desarrollado en las células entero-epitelialies del gato y otros félidos (fig. 5).
Ciclo enteroepitelial Tiene lugar en el gato y otros félidos. Estos animales eliminan ooquistes tras la ingestión de cualquiera de las 3 formas infectantes: taquizoítos, bradizoítos y esporozoítos. El periodo de prepatencia en el gato oscilará entre 3-5 días cuando éste se infecta ingiriendo quistes con bradizoítos, entre 19-21 días si ingiere taquizoítos y entre 21 y 24 días si ingiere ooquistes esporulados. Una vez ingerida la forma infectante, normalmente los quistes tisulares, éstos se rompen por las enzimas proteolíticas del estómago e intestino delgado y los bradizoítos penetrarán en las células intestinales, comenzando el desarrollo asexual de numerosas generaciones de formas parásitas. Algunos de los merozoítos resultantes de estas divisiones van a evolucionar a gamontes; los macrogamontes producen unos 12 microgametos flagelados (masculinos) y los microgamontes darán un solo microgameto voluminoso y oval (femenino). Tras la unión de estos gametos se formará el zigoto, aún en el interior de las células intestinales, que segregará una cubierta resistente y conteniendo una sola célula o esporoplasma saldrá a la luz intestinal para ser eliminado con las heces del gato. Una vez en el medio ambiente, transcurridos entre 1 y 5 días se
Algunos merozoítos se transforman en gametos masculinos y femeninos, uniéndose (gametogonia) y dando ooquistes
El HD se infecta ingiriendo quistes con bradizoítos (lo más normal), aunque también ingiriendo taquizoítos u ooquistes esporulados
Periodo de prepatencia en gato: 3-5 días (al ingerir bradizoítos) 19-21 días (al ingerir taquizoítos) 21-24 días (al ingerir ooquistes esporulados)
producirá la esporulación de dichos ooquistes y la formación de los esporozoítos.
Ciclo extraintestinal Una vez que el cerdo (y otros hospedadores intermediarios) se infectan por la ingestión de ooquistes esporulados, quistes tisulares o taquizoítos, los jugos gastrointestinales liberan los zoítos que van a penetrar a través de la mucosa y son englobados o fagocitados por células del sistema reticuloendotelial. En las fases iniciales, los zoítos se multiplican rápidamente (taquizoítos), diseminándose por todo el organismo por vía linfohemática y pasando a localizarse intracelularmente en distintos tejidos. Como ya se ha mencionado, las células de elección son las del sistema mononuclear fagocítico como macrófagos, monolitos y células de Kupffer, además de otras como fibroblastos, hepatocitos, células del miocardio, etc. Se acumulan en grupos de 8 a 32 taquizoítos formando los llamados pseudoquistes. Este ciclo de multiplicación y diseminación de taquizoítos se considera como la fase aguda de la infección que pasa a ser crónica a partir de los 7-10 días posinfección, debido a la aparición de anticuerpos específicos y de la inmunidad mediada por células, mecanismos capaces de destruir a gran parte de los taquizoítos. Tan sólo algunos de ellos que han llegado a determinados órganos (especialmente cerebro, corazón y musculatura esquelética) y que evaden la respuesta inmune continuarán multiplicándose de forma mucho más lenta por endodiogenia dando lugar a los bradizoítos,
Los ooquistes salen con las heces al medio ambiente
Los ooquistes con 8 esporozoítos en total. son ingeridos por el HI
Los bradizoítos con replicación lenta, sobre todo en corazón, SNC y musculatura esquelética originan quistes (fase crónica)
Los esporozoítos son englobados por células del sistema reticuloendotelial y llegan a diversos tejidos orgánicos
Hospedador intermediario (HI)
Los taquizoítos se replican rápidamente en diversos tejidos formando pseudoquistes (fase aguda, hasta 7-10 dpi)
Figura 5. Ciclo biológico de Toxoplasma gondii. 26
27