Patología parasitaria porcina en imágenes

Page 3

COCCIDIOSIS

ATLAS DE PARASITOLOGÍA PORCINA

ETIOLOGÍA

Opérculo

Son protozoos intracelulares, pequeños, situados en las células epiteliales de la pared intestinal. Taxonómicamente (según Systema Naturae, 2000) se encuadran así:

POSICIÓN TAXONÓMICA según Systema Naturae (2000)

Los coccidios van a formar ooquistes, que son los elementos de diseminación que salen al medio ambiente. Cada especie presenta características morfológicas propias que permiten la identificación a nivel de especie. Los ooquistes ya esporulados (fig. 1) se componen de: ■

Reino Protozoa (Goldfuss, 1818; Owen, 1858) Subreino Biciliata Infrareino Alveolata (Cavalier-Smith, 1991)

Phylum Myzozoa (Cavalier-Smith y Chao, 2004)

Subphylum Apicomplexa

Clase Conoidasida (Levine, 1988)

Subclase Coccidiasina (Leuckart, 1879)

Orden Eucoccidiorida (Léger y Duboscq, 1910) Suborden Eimeriorina (Léger, 1911) Familia Eimeriidae (Minchin, 1903) Género Eimeria (Schneider, 1875) Género Isospora (Schneider, 1881)

2

Pared constituida por 3 membranas. Una membrana externa muy fina que puede ser incolora o ligeramente coloreada. Algo más internamente hay otra membrana incolora o ligeramente amarillenta, de naturaleza quitinosa, que protege mecánicamente al ooquiste. Y la capa más interna que es muy fina, semipermeable, elástica y que le confiere protección química. Micropilo. Es un estrechamiento anterior, por donde eclosiona el ooquiste. Es una estructura típica del género Eimeria spp., pero no existe en todas sus especies. Opérculo o casquete polar. Es la estructura que a veces cubre al micropilo. Hay especies de Eimeria spp., que presentan micropilo pero sin opérculo. Cuerpo residual del ooquiste. Es un resto de la división celular del esporonte cuando se transforma en esporoblastos. Gránulos polares. Son estructuras refringentes, que no siempre están presentes, y que también parece que son restos de la división del esporonte. Esporocistos. Son las estructuras resultantes de la división nuclear o maduración del cigoto en el interior del ooquiste. En el caso de Eimeria se formarán 4 esporocistos, mientras que en Isospora se formarán 2 esporocistos. Dentro de estos esporocistos podemos distinguir: ■ Cuerpo de Stieda. Es una prominencia refringente en uno de los polos de los esporocistos. ■ Esporozoítos. Son las estructuras resultantes de una nueva división nuclear del contenido de los esporocistos. En el caso de Eimeria se van a formar 2 esporozoítos por cada esporocisto y en Isospora se formarán 4 esporozoítos. Dentro de cada esporozoíto se observa un núcleo y un glóbulo o vacuola refráctil (a veces puede haber más de uno). ■ Cuerpo residual del esporocisto o cuerpo esporoquístico. Es un resto de la división celular del esporocisto al formarse los esporozoítos.

Micropilo Gránulo polar Cuerpo de Stieda Esporocisto

Esporozoíto

Residuo ooquístico

Resíduo esporoquístico Glóbulo refráctil

Figura 1. Estructuras internas de un ooquiste esporulado. Dibujo realizado por Francisco Serrano.

En el ganado porcino, las diferentes especies de Eimeria y de Isospora se van a caracterizar por:

Eimeria debliecki (fig. 2) Los ooquistes son elipsoidales u ovoides, de 15-23 x 11-18 µm (media 18,8 x 14,3 µm) y la pared es incolora y fina. Carecen de micropilo, casquete polar y residuo ooquístico. Sí tienen gránulo polar. Los esporocistos miden 13-20 x 5-7 µm, con un prominente cuerpo de Stieda y un gran residuo esporoquístico. Los 8 esporozoítos son vermiformes y cada uno de ellos presenta 2 grandes y claros glóbulos refráctiles.

Eimeria polita o Eimeria cerdonis (fig. 4) Los ooquistes son elipsoidales u ovoides, de 20-33 x 14-22 µm (media 25,9 x 18,1 µm) y la pared rugosa es de un color amarillento oscuro. Carecen de micropilo y residuo ooquístico. Pueden o no tener gránulo polar. Los esporocistos son elipsoidales u ovoides y miden 13-19 x 5-9 µm, con cuerpo de Stieda y residuo esporoquístico. Los esporozoítos son alargados y cada uno de ellos con 1 ó 2 claros glóbulos refráctiles.

Eimeria perminuta (fig. 3)

Eimeria scabra (fig. 5)

Los ooquistes son elipsoidales u ovoides, de 12-15 x 10-13 µm (media 13,3 x 11,7 µm) y la pared de aspecto áspero es de un color amarillento. Carecen de micropilo y residuo ooquístico. Sí tienen gránulo polar. Los esporocistos son elipsoidales, casi ovoides y miden 6-8 x 4-6 µm, con cuerpo de Stieda y residuo esporoquístico. Los 8 esporozoítos son alargados y cada uno de ellos presenta 2 claros glóbulos refráctiles.

Los ooquistes son elipsoidales u ovoides, de 24-42 x 20-24 µm (media 31,9 x 22,5 µm) y la pared es muy gruesa, estriada y de color marrón. Carecen de residuo ooquístico, pero sí tienen micropilo y gránulo polar. Los esporocistos son ovoides y miden 14-18 x 7-9 µm, con cuerpo de Stieda y residuo esporoquístico. Los esporozoítos son alargados y cada uno de ellos con 2 claros glóbulos refráctiles.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.