Medicina de urgencia en pequeños animales (TOMO I)

Page 11

•• La flora bacteriana esperada en el tejido afectado. •• La habilidad de cada antibiótico en particular para penetrar en el tejido

TABLA 7. Fármacos vasoactivos y cardiotónicos. FÁRMACO

CONTRACTILIDAD

FRECUENCIA CARDIACA

TONO VASOMOTOR

DOSIFICACIÓN INTRAVENOSA

COMENTARIOS

afectado. •• La posibilidad de usos previos del antibiótico o de posibles resistencias. •• El tipo de infección (adquirida, nosocomial, etc.).

Fármacos utilizados principalmente para incrementar la contractilidad β1-agonistas Dobutamina

+++

++

Disminuido

• Perros: 2-20 µg/kg/min • Gatos: 1-5 µg/kg/min

Puede causar convulsiones en gatos

Dopamina

+++

+++

++

5-20 µg/kg/min

Concentración plasmática variable

Adrenalina

++++

++++

++++

0,1-1 µg/kg/min

Efectos adversos significativos

++

++

+

1-5 mg/kg

Efedrina

Fármacos utilizados principalmente como vasopresores

ART

VEN

Noradrenalina (agonista α-adrenérgico)

++++

Variable

++++

++++

0,05-2 µg/kg/min

0

Variable

++++

++++

1-5 µg/kg/min

Efectos adversos significativos

0

0

+++

+++

0,0001-0,00004 UI/kg/min

Fenilefrina (agonista α-adrenérgico) Vasopresina (agonista receptores V1)

0,5 UI/kg/IV;

Otro de los aspectos fundamentales del tratamiento del animal en sepsis y shock séptico es la identificación del foco de infección y el tratamiento adecuado con antibióticos. Siempre que sea posible se planteará el tratamiento antibiótico en función de los resultados del cultivo microbiológico, obtenido a partir de muestras del propio paciente (sangre, fluidos corporales, tejidos, etc.) y los resultados del antibiograma. Sin embargo, no siempre es posible realizar una toma de muestras adecuada (inestabilidad hemodinámica, coagulopatías, etc.), por lo que el tratamiento empírico debe realizarse en función de diferentes aspectos: •• Las propiedades particulares de cada uno de los antibióticos disponibles para el clínico.

210

MEDICINA DE URGENCIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

Algunas de las combinaciones de antibióticos de uso empírico más frecuente son: •• Ampicilina (22 mg/kg/TID IV) + Enrofloxacina (5-20 mg/kg/día IV en perros; 5 mg/kg/TID IV en gatos). •• Ampicilina + Amikacina (15 mg/kg/día IV). •• Clindamicina (8-10 mg/kg/BID IV) + Enrofloxacina. •• Cefazolina (22 mg/kg/TID IV) + Gentamicina (6,6 mg/kg/día IV). •• Clindamicina + Gentamicina. •• Ticarcilina + Ácido clavulánico (50 mg/kg/QID IV) + Enrofloxacina. •• Imipenem (5-10 mg/kg/TID-QID IV). •• Meropenem (8-12 mg/kg/BID-TID IV).

En cualquier caso, el paciente con shock séptico requiere una antibioterapia de amplio espectro (frente a Gram (+), Gram (–) y en ocasiones anaerobios) y su administración intravenosa.

Cuando se sospeche de la presencia de ciertos protozoos o bacterias anaerobias obligadas (Bacteroides spp., Clostridium spp.) puede añadirse metronidazol (815 mg/kg/BID-TID IV). Si se trata de un cuadro séptico ocasionado por rickettsias, protozoos, clamidias o infecciones víricas, el tratamiento descrito puede no ser el indicado. Las rickettsias suelen ser sensibles a tetraciclinas, doxiciclina, cloranfenicol y dipropionato de imidocarb. Las clamidias son susceptibles a tetraciclinas, doxiciclina y cloranfenicol. Los protozoos normalmente son sensibles a metronidazol, quinacrina, imidocarb, amprolio, pirimetamina y clindamicina. Otro punto importante es la utilización de glucocorticoides en este síndrome. Estos fármacos tienen, teóricamente, propiedades potencialmente beneficiosas sobre los animales con shock séptico como son sus características antiinflamatorias, estabilizadoras de la membrana celular y de mejora de la microcirculación y del metabolismo intermediario. Sin embargo, hasta la fecha no hay estudios que concluyan que su utilización tenga una influencia significativa en la mejora de las tasas de morbilidad o mortalidad de este tipo de pacientes.

7. FLUIDOTERAPIA AVANZADA. SHOCK

211


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Medicina de urgencia en pequeños animales (TOMO I) by Grupo Asís, S.L. - Issuu