1
MANUAL DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y ANESTÉSICAS EN LA CLÍNICA EQUINA
estas dos ondas. En la representación gráfica de la onda de pulso, a este cierre de la válvula semilunar aórtica se le denomina “muesca dicrótica”. Cuando se palpa una arteria periférica lo que se palpa es la presión de pulso, que es la diferencia entre la presión arterial sistólica y la diastólica. El pulso debe ser fuerte, rítmico y sincrónico con el latido cardiaco durante la auscultación.
Pulso yugular La presencia de pulso yugular en el tercio caudal de la vena yugular puede ocurrir de manera normal en caballos muy excitados o con aumento del tono simpático, pero debe desaparecer cuando el caballo se tranquiliza.
Auscultación cardiaca La auscultación del tórax permite valorar los sonidos cardiacos y pulmonares, la determinación de la frecuencia y ritmo cardiacos así como la identificación de murmullos cardiacos. El vértice cardiaco se palpa a la altura del olécranon en el lado izquierdo del tórax y es el punto de máxima intensidad para escuchar la válvula mitral. Dorsocranealmente a este punto se escucha la válvula semilunar aórtica. Ventrocranealmente a la válvula aórtica, con el fonendoscopio situado debajo del tríceps braquial, se escucha la válvula pulmonar. La válvula tricúspide se escucha en el hemitórax derecho, cranealmente al punto donde se palpa el latido cardiaco en el lado izquierdo (fig. 4). Durante la anestesia, la auscultación cardiaca es difícil, sobre todo cuando el
Figura 2. Inspección de las membranas mucosas.
Figura 2a. Conjuntiva del ojo.
Técnicas clínicas y diagnósticas
caballo se encuentra en decúbito dorsal, debido a que la posición del corazón está alterada y a la presencia de ruidos externos (p.ej.: ventilador).
Evaluación del sistema cardiovascular
bifásica debido a la despolarización no sincronizada de las dos aurículas.
Medición de la presión arterial
Métodos avanzados Electrocardiograma En el caballo se obtiene la derivación eléctrica denominada “base ápex”, en la que tan sólo los electrodos del brazo derecho (rojo) e izquierdo (amarillo) son utilizados. En el electrocardiógrafo debe seleccionarse la derivación bipolar I para obtener el trazado normal. La colocación de los electrodos está indicada en la figura 5. En esta derivación la onda R es negativa en caballos normales (fig. 6). La onda P suele ser habitualmente
La presión arterial se puede medir de manera no invasiva en el caballo consciente con un tensiómetro, colocando un manguito de presión en la base de la cola (fig. 7). En potros se puede medir la presión arterial sistólica mediante el monitor Doppler con la sonda colocada sobre la arteria metacarpiana y el manguito colocado proximalmente a la misma (fig. 8). Durante la anestesia general se recomienda obtener la presión arterial de manera invasiva mediante la cateterización arterial y un transductor conectado a un monitor. Cuando el caballo está en decúbito dor-
Figura 4. Auscultación cardiaca.
Figura 2b. Encía.
Figura 4a. Punto de auscultación de la válvula mitral.
Figura 4b. Punto de auscultación de la válvula aórtica.
Figura 4c. Punto de auscultación de la válvula pulmonar.
Figura 4d. Punto de auscultación de la válvula tricúspide.
Figura 3. Palpación del pulso.
Figura 3a. En la arteria facial.
52
Figura 3b. En la arteria facial transversa.
53