Manual de etología canina
CUADRO 4. Motivos de consulta respecto a la conducta del perro
cuando se queda solo en casa. Por orden de frecuencia. 1 Vocalizaciones excesivas. 2 Conducta destructiva. 3 Eliminaciones inapropiadas. 4 Salivación excesiva.
5 Otros: agresividad ante la salida del propietario, automutilación, vómitos, etc.
2. Otros signos en ausencia del propietario Además de los signos anteriores, hay otros que también son muy importantes para llegar a un diagnóstico correcto de ansiedad por separación. Aparecen en ausencia del propietario y reflejan el estado de ansiedad que presenta el animal (cuadro 2). Los más frecuentes incluyen: • Aumento de la actividad motora con inquietud y desasosiego. • Deambulación continuada, denominada por algunos autores como conducta exploratoria en estrella (fig. 3). • Jadeos persistentes. • Anorexia completa o falta importante de apetito. • Conductas estereotipadas y de desplazamiento, incluyendo la dermatitis acral. • Vómitos.
Figuras 1 y 2. Es muy significativo que el animal destroce objetos metálicos macizos (picaportes, cierres, marcos de ventanas, etc.), ya que este tipo de objetos no satisface las necesidades del perro relativas a la exploración oral y suele indicar una búsqueda de salidas de la vivienda.
96