CAPÍTULO 4 • SABER RECONOCER CUÁNDO SUFRE EL GATO
Test 20: los trastornos del movimiento y de las posturas
Test 20: los trastornos del movimiento y de las posturas No es fácil reparar en los problemas relacionados con los movimientos y las posturas. Este test te propone incidir sobre este aspecto. Debajo de cada foto, indica en el recuadro si las afirmaciones son verdaderas o falsas.
B = ¿Verdadero o falso? 2 Esta forma de caminar es lo que se denomina un andar de felino.
3 Una gran debilidad muscular induce unos movimientos inestables, como si el gato estuviese en un estado ebrio.
C = ¿Verdadero o falso? 4 Un gato ciego no puede subir sobre un mueble ni descender de él.
5 Un gato hiperactivo puede mostrar dificultades para subirse a un mueble.
Respuestas correctas Anota un punto por cada respuesta correcta. Suma los puntos obtenidos y consulta las páginas 110 y 111.
Foto A (1-verdadero) A = ¿Verdadero o falso? 1 Esta es la posición clásica de un gato enfermo.
106
La postura en esfinge es una postura antiálgica, es decir, una posición corporal en la que se sufre lo menos posible. De la misma manera que el ser humano adopta una posición fetal, el gato se tumba en posición de esfinge para descansar y dormitar sin sentir dolor, pero permanece vigilante: no se relaja
verdaderamente, ya que si lo hiciera se acostaría y lo haría formando un ovillo. En esta actitud no manifiesta ninguna emoción. En caso de depresión, el gato se tiende a menudo en esta posición. Como no tiene ninguna motivación para comer, jugar, mostrarse cariñoso o asearse, espera, o más bien, está sin más entre la vigilia y el sueño. En los casos graves de depresión, algunos gatos orinan o defecan en esta posición. De todos es conocida la importancia de la limpieza en el gato. Se puede imaginar, por lo tanto, la gravedad del padecimiento psíquico que están atravesando estos gatos.
107