Guía De Productos Zoosanitarios Y Dietas De Prescripción Pack compañia y produccion. 2015-2016

Page 6

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS

Contraindicaciones

GENTASOL-80

No administrar en: Animales con hipersensibilidad a los aminoglucósidos, animales con insuficiencia renal, hepatopatías, cardiopatías o con lesiones cocleovestibulares, animales con edad inferior a un mes.

Antibacteriano en solución inyectable

Efectos secundarios

Composición por ml:

Reacciones alérgicas: Se dan en animales hipersensibles y algunas veces son fatales. Sus síntomas son erupciones cutáneas, eosinofilia, fiebre, discrasias sanguíneas, dermatitis, estomatitis y choque anafiláctico. En estos casos se suprimirá la administración y se aplicarán epinefrina y/o antihistamínicos inmediatamente. La inyección intramuscular puede ser dolorosa produciendo inflamación y dolor en el punto de inyección, pudiendo ser mitigado con anestesia local.

Gentamicina base (como sulfato) 80 mg; EDTA 1 mg; metabisulfito sódico 2 mg; alcohol bencílico 20 mg; otros excipientes c.s.p. 1 ml.

Propiedades farmacológicas

Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.

Antibiótico aminoglucósido bactericida, cuya acción antimicrobiana resulta de la actuación sobre la subunidad 30S de los ribosomas, impidiendo la síntesis proteica. Impide sobre todo la fase de iniciación, perturbándose la ordenación del ARN mensajero y provocando una lectura incorrecta del código genético por el ARN de transferencia. Perturba además la permeabilidad de la membrana bacteriana. Su principal actividad es frente a bacterias Gram (-): Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp. También es activo frente a algunas Gram (+): Treponema hyodisenteriae, Staphylococcus aureus, Streptococcus β-hemolíticos. Los organismos anaerobios son resistentes. Después de la administración intramuscular, la concentración máxima se alcanza a los 30-60 minutos. La distribución tisular es amplia pasando a hígado, pulmón, endometrio y parénquima mamario, no alcanza el SNC ni la cámara ocular. Traspasa la barrera placentaria. La tasa de unión a las proteínas plasmáticas es muy reducida (menos de un 25 %). Posee marcado tropismo por el tejido renal, especialmente por la zona cortical, donde pueden acumularse concentraciones cincuenta veces superiores a las registradas en sangre. La concentración terapéutica se mantiene durante 6 a 8 horas, eliminándose por filtración glomerular como compuesto activo.

Observaciones

Interacciones e incompatibilidades

Vía de administración

Intramuscular o subcutánea.

Posología

Bóvidos: 10-15 mg de dihidroestreptomicina sulfato/kg p.v. (equivalente a 1 ml de Estreptolab/20 kg) cada 8-12 horas, durante 3-4 días vía IM o SC. Óvidos, Équidos y Cerdos: 5-10 mg de dihidroestreptomicina sulfato/kg p.v. (equivalente a 0,5-1 ml de Estreptolab/20 kg) cada 12 horas, durante 3-4 días vía IM. Perros: 10 mg de dihidroestreptomicina sulfato/kg p.v. (equivalente a 1 ml de Estreptolab/20 kg) cada 8-12 horas, durante 3-5 días vía IM o SC. ►► No inyectar más de 10 ml en un mismo punto de inyección.

Tiempo de espera

Carne: 30 días. Leche: 2 días. No permitido el uso en équidos cuya carne se destine para el consumo humano.

Modo de conservación

Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

No administrar conjuntamente con otros aminoglucósidos ni antibacterianos bacteriostáticos. Se presentan resistencias cruzadas entre los miembros del grupo.

Presentación

Vial de 250 ml. Reg. Nº: 5158

528

12C Labiana.indd 528

22/05/15 15:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.