Manual de posiciones y proyecciones radiológicas en el perro.

Page 6

EXPLORACIÓN DEL TÓRAX

GENERALIDADES

GENERALIDADES

EXPLORACIÓN DEL TÓRAX

■ Mantener la cabeza en extensión normal.

Las radiografías torácicas deben obtenerse en el pico de máxima inspiración.

■ Estirar las extremidades anteriores cranealmente para evitar que los tejidos blandos

del brazo se superpongan sobre el tórax craneal, lo que provocaría la aparición de una radiopacidad de tejido blando artefactual (figs. 6 y 7). ■ Centrar el haz de rayos X a nivel de la silueta cardiaca (5º espacio intercostal). Podemos ayudarnos centrando el haz primario en el punto donde palpamos el choque del ápex cardiaco contra la pared torácica. ■ Debemos incluir la totalidad del tórax (desde la entrada del tórax hasta la parte más caudal del campo pulmonar caudodorsal). ■ Esperar al pico de máxima inspiración para realizar la exposición. Una buena radiografía torácica debe ser realizada coincidiendo con una fase inspiratoria del paciente, lo que aumenta al máximo el contraste pulmonar. Fig. 8. Animal sobre decúbito esternal para obtener la proyección DV. Fig. 9. Proyección DV de tórax.

Proyección ventrodorsal (VD) La realización de la proyección ventrodorsal (VD) requiere (figs.10 y 11): ■ Colocar el paciente sobre decúbito dorsal. ■ Centrar el haz de rayos X sobre el cartílago xifoides. ■ Mantener la cabeza en posición natural. ■ Incluir la totalidad del tórax. ■ Estirar las extremidades anteriores cranealmente ■ Realizar la exposición en pico de máxima inspiración. y las posteriores caudalmente.

Fig. 6. El brazo que queda apoyado sobre la mesa se encuentra desplazado caudalmente.

Fig. 7. El incremento de radiopacidad que aparece en el tórax craneal (flecha) es artefactual, originado por el tejido blando del brazo desplazado caudalmente.

Una vez realizada la proyección LL debe obtenerse una vista perpendicular de la misma, bien la proyección dorsoventral (DV) o la proyección ventrodorsal (VD).

Proyección dorsoventral (DV) La realización de la proyección dorsoventral (DV) requiere (figs. 8 y 9): ■ Colocar el paciente sobre decúbito esternal. ■ Mantener la cabeza apoyada sobre la mesa en posición natural. ■ Estirar las extremidades anteriores cranealmente y estirar las extremidades posteriores caudalmente. ■ Centrar el haz de rayos X a nivel de silueta cardiaca. ■ Incluir la totalidad del tórax. ■ Realizar la exposición en pico de máxima inspiración.

26

Fig. 10. Animal sobre decúbito dorsal para obtener la proyección VD. Fig. 11. Proyección VD de tórax.

Anterior Anterior

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.