Manual de posiciones y proyecciones radiológicas en el perro.

Page 5

EXPLORACIÓN DE LA CABEZA

BULLAS TIMPÁNICAS Y PROCESO ODONTOIDES

BULLAS TIMPÁNICAS Y PROCESO ODONTOIDES

Bullas timpánicas y proceso odontoides La exploración radiológica completa de las bullas timpánicas debe realizarse con la obtención de dos proyecciones especiales: la proyección laterolateral oblicua y la proyección rostro-caudal con boca abierta.

Antes de emitir un diagnóstico, se recomienda realizar una radiografía de la bulla timpánica contralateral y compararlas.

La realización de la proyección laterolateral oblicua requiere (figs. 9 y 10): ■ Colocar al paciente en decúbito lateral, con el lado afectado sobre la mesa. ■ Situar la cabeza del paciente sobre el chasis, de manera que el plano sagital medio de la cabeza se sitúe paralelo a la superficie de la mesa y rotar el dorso de la misma unos 30 grados hacia la mesa, de manera que el lado afectado quede en posición ventral. Podemos colocar una cuña de espuma bajo la mandíbula para mantener la posición. ■ Asegurarse de que los pabellones auriculares no interfieren en la imagen radiológica situándolos dorsalmente. ■ Centrar el haz primario sobre la zona a explorar por debajo del ojo.

EXPLORACIÓN DE LA CABEZA

Para la obtención de la proyección rostrocaudal con boca abierta debemos (figs. 11 y 12): ■ Colocar al paciente en decúbito dorsal, con su cabeza apoyada sobre la mesa. Podemos utilizar sacos de arena en los laterales del cuerpo para evitar la rotación del mismo. ■ Estirar las extremidades anteriores hacia caudal, sujetándolas en esta posición con la ayuda de cualquier sistema de sujeción que tengamos (saco de arena, venda, cuerda…). ■ Orientar el hocico del animal en vertical, mirando hacia el tubo de RX, de tal forma que el paladar duro quede perpendicular (en las razas dolicocéfalas) al haz de rayos primario y mantenerlo en esta posición con la ayuda de una venda. En los animales mesocéfalos, el paladar duro debe formar un ángulo de unos 10 grados con el haz perpendicular, mientras que en los braquicéfalos éste ángulo debe ser de 20 grados. ■ Con la ayuda de otra venda atada a la mandíbula, traccionar caudalmente de la misma para lograr abrir la boca del animal o traccionar directamente de la lengua en caudal, tal y como se muestra en la figura 11. ■ Asegurarse de que los pabellones auriculares no interfieren en la imagen radiológica situándolos lateralmente. ■ Centraremos el haz de rayos sobre la base de la lengua o sobre el paladar blando.

A B Fig. 9. Colocación de la cabeza para obtener una proyección laterolateral oblicua que permita la exploración de la bulla timpánica.

Fig. 10. Proyección LL oblicua de cabeza. La flecha muestra la bulla timpánica explorada.

Fig. 11. Manejo del paciente para la proyección rostrocaudal.

La proyección rostro-caudal con la boca abierta es la de elección para la visualización óptima de las bullas timpánicas ya que evita la superposición de éstas con otras estructuras y, además, permite el estudio comparativo de las bullas izquierda y derecha en una misma imagen. Por otro lado, esta proyección permite observar de manera excelente el proceso odontoides del axis.

14

Inicio

Fig. 12. Proyección rostrocaudal de cabeza para la exploración de las bullas timpánicas (A) y el proceso odontoides del axis (B).

En esta proyección deben reducirse los parámetros radiológicos con respecto a los utilizados para otras proyecciones, ya que el espesor que se radiografía disminuye considerablemente.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de posiciones y proyecciones radiológicas en el perro. by Grupo Asís, S.L. - Issuu