Anatomía y fisiología clínica de animales exóticos

Page 6

INTRODUCCIÓN A LOS PEQUEÑOS ANIMALES

ANATOMÍA Y FISIOLÓGICA CLÍNICA DE ANIMALES EXÓTICOS

Las serpientes frecuentemente bostezan después de comer permitiendo que sus huesos de las fauces recuperen su posición normal.

Figura 5.8. Radiografía lateral de Boa común (Boa constrictor) mostrando el cráneo flexible de las serpientes. Se aprecia la caja craneana fuertemente osificada, los dientes con puntas orientadas caudalmente y el hueso cuadrado móvil.

Premaxilar

Maxilar

Prefrontal

Hueso pterigoides

Hueso escamoso Hueso cuadrado Columela

Caja del encéfalo Mandíbula

Figura 5.10. Cráneo simple de una serpiente

Figura 5.9. Radiografía dorsoventral de la anterior, donde se percibe la ausencia de sínfisis mandibular

Las vértebras Normalmente hay unas 400 vértebras precloacales, cada una con un par de costillas y largos músculos del esqueleto axial. Cada vértebra tiene cinco articulaciones distintas con las vértebras inmediatas, lo que combinado con el elevado número de vértebras, da lugar a una columna vertebral muy flexible (Hoffstetter & Gasc, 1970). Los músculos epiaxiales e hipoaxiales, se extienden a lo largo de las vértebras mediante un sistema entrelazado de cadenas musculares y tendones, que añaden flexibilidad a la serpiente. Los músculos intercostales e hipoaxiales no sólo colaboran en la locomoción sino que también lo hacen en el tránsito de las presas para su digestión, y en la respiración. Las serpientes no tienen una región cervical diferenciada, pero las dos primeras vértebras cervicales carecen de costillas. No hay esternón ni cartílagos costales por lo que cada pareja de costillas están unidos mediante músculos, a la superficie interior de las escamas ventrales.A partir de la cloaca no hay costillas, y están sustituidas por las apófisis de las vértebras, que se bifurcan ventral y dorsalmente para proteger los corazones linfáticos (figs. 5.13 y 5.16). La cola es siempre más corta que el tronco (Hoffstetter & Gasc, 1970).

Prefrontal

Hueso transpalatino

Hueso pterigoides

Hueso cuadrado Hueso pterigoides

Maxilar

Mandíbula

Figura 5.11. Cráneo de serpiente evolucionada, como puede encontrarse en víboras, demostrando el acortamiento maxilar. El hueso prefrontal puede elevarse como una bisagra y rotar los colmillos rostrales para atacar.

12.a

12.b

una boca pequeña, ingerir grandes presas, manteniendo su tamaño. El cráneo está modificado de manera que todos los huesos que soportan dientes pueden moverse independientemente; la caja craneal está fuertemente osificada para protegerlo de las defensas de las presas (Liem et al., 2001a) (fig. 5.8). Las serpientes carecen de sínfisis mandibular, además, la flexibilidad de la piel permite que las mandíbulas se muevan independientemente hacia delante y hacia atrás (figs. 5.9 y 5.10). El hueso cuadrado que se articula con la mandíbula y el arco palatomaxilar también es una articulación libre. Ésta se pone rígida bajo tensión pero es extremadamente flexible cuando

104

se relaja (fig. 5.10). Las víboras más evolucionadas tienen huesos cuadrados alargados, inclinándose hacia atrás y hacia fuera dándoles la forma triangular característica de la cabeza. Muchas tienen también una articulación entre los huesos prefrontal y maxilar (Bellairs, 1969b; Pough, 1998a; Pough et al., 2002) (fig. 5.11). Cada mitad del cráneo trabaja por separado y esta independencia le permite a la serpiente, literalmente, hacer caminar su mandíbula a lo largo de las presas grandes (fig. 5.12). La mitad izquierda de la mandíbula y el maxilar pueden moverse y entonces fijarse, permitiendo que el lado derecho avance hacia delante.

DE INTERÉS GENERAL

La cobra tiene costillas largas y curvadas en sus vértebras cervicales que pueden girar hacia fuera haciendo que se extienda un pliegue de piel suelta. Este sombrerete es entonces hinchado con aire desde los pulmones.

Anterior Anterior

Figura 5.12 (a y b). Pitón birmana (Pitón molurus) comiendo una rata. El cráneo modificado de la serpiente le permite a un animal de cabeza pequeña consumir presas grandes para su mantenimiento. Los huesos del cráneo que alojan a los dientes pueden moverse independientemente unos de otros, permitiendo a la serpiente hacer “caminar” sus fauces sobre presas grandes.

105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anatomía y fisiología clínica de animales exóticos by Grupo Asís, S.L. - Issuu