Exploración y patología ocular en pequeños rumiantes

Page 7

Exploración y patología ocular en pequeños rumiantes

Globo ocular

Imagen 70. Macroftalmia como consecuencia de absceso corneal.

48

Glaucoma

Tratamiento del glaucoma

Es un proceso caracterizado por un fuerte aumento de la presión intraocular que conduce al endurecimiento del ojo, atrofia de la retina, degeneración del disco óptico y ceguera. El glaucoma, generalmente, es secundario a enfermedades inflamatorias (queratouveítis o endoftalmitis) que comprometen el flujo del humor acuoso. En otros casos, los menos, el glaucoma se produce por defectos en el ángulo de filtración esclerocorneal (imagen 72), normalmente de origen congénito. El diagnóstico es más complejo en los cuadros primarios que en los secundarios donde los signos de ojo rojo son más evidentes. No obstante, el diagnóstico se realiza en estados tan avanzados que la terapia médica es inviable.

Las opciones terapéuticas en los ojos ciegos y dolorosos son la enucleación quirúrgica (imágenes 73 A y B) o la inyección intravítrea de gentamicina y corticoesteroides (imagen 74). Esta última opción es la más indicada (8 mm por detrás del limbo esclerocorneal). Produce atrofia de los cuerpos ciliares, encargados de sintetizar el humor acuoso, provocando un descenso de la presión intraocular, reducción del dolor y, como efecto secundario, pérdida de la visión a causa de los efectos tóxicos de la gentamicina sobre la retina y el nervio óptico.

73 A

73 B

Imagen 71 A. Glaucoma bilateral.

49

74

Imágenes 73 A y B. Enucleación de un ojo de oveja en clínica de campo. Imagen 74. Inyección intravítrea de gentamicina y dexametasona. Imágenes 71 C y D. Glaucoma y pérdida de transparencia de la córnea secundaria al mismo.

Inicio

Imagen 72. Colapso del ángulo de filtración esclerocorneal, (H&E x 100).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Exploración y patología ocular en pequeños rumiantes by Grupo Asís, S.L. - Issuu