Manual de suturas en veterinaria

Page 6

Figura 19.

Sutura de retención Usada normalmente en pared abdominal para evitar eventraciones posquirúrgicas. a. De lado a lado. b. Coaptación profunda. b. c. Sutura subcuticular. d. Sutura profunda técnica discontinua.

a.

c.

d.

Tracto gastrointestinal El principal problema que aparece al trabajar en esta zona es la salida de líquido desde una anastomosis o desde el lugar de la sutura, ya que puede originar una peritonitis localizada o generalizada. Las suturas no se deben apretar mucho para evitar isquemia en el cierre de una anastomosis. Para ello, la experiencia del cirujano jugará un papel muy importante. Estómago Las heridas del estómago logran una resistencia máxima a los 14 o 21 días después de la intervención, y alcanzan el máximo punto de síntesis de colágeno a los 5 días. En este órgano se pueden emplear suturas absorbibles, con riesgo de producir una reacción moderada tanto en la herida como en el tejido normal. Las suturas que se usan con mayor frecuencia son las de ácido poliglicólico y poliglactina 910. También está indicado el polipropileno, la polidioxanona y el gliconato. Intestino delgado El cierre del intestino delgado requiere las mismas consideraciones que en el caso del estómago. Los contenidos intestinales proximales, principalmente bilis o jugos pancreáticos, pueden causar una severa peritonitis química (más que bacteriana). Normalmente se utilizan suturas absorbibles porque no limitan permanentemente el diámetro del lumen. En la capa serosa se puede emplear una sutura no absorbible para aumentar la seguridad en el cierre. El intestino delgado cicatriza muy rápidamente, alcanzando la máxima firmeza aproximadamente a los 14 días. Colon El mayor problema que presenta esta parte del intestino grueso es su alto contenido microbiano. Una vez absorbidas las suturas, no dejan ninguna vía para la migración microbiana. Puede emplearse el mismo calibre de sutura en los distintos segmentos del colon. Su cicatrización es similar a la del estómago e intestino delgado.

72

Siguiente

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de suturas en veterinaria by Grupo Asís, S.L. - Issuu