La exploración clínica del caballo

Page 9

Punción venosa y análisis de sangre

Cresta facial

Arteria facial transversa

Distintos tipos de tubos con o sin aditivos para la obtención de sangre.

Vena facial transversa

Dilatación de la vena bucal

Arteria carótida

Extracción de sangre mediante aguja y jeringa.

108

Otras venas que se utilizan es la vena facial transversa situada en la cabeza, pero sólo para recoger muestras de sangre muy pequeñas. También se puede recurrir a la vena torácica superficial, vena cefálica y vena safena medial. Las complicaciones que se obtienen a menudo son hematomas cuando se utiliza una aguja muy gruesa o se traumatiza mucho el vaso. Esto se puede minimizar levantando la cabeza y aplicando una presión directa sobre el lugar de la venopunción.

Tipos de muestras sanguíneas Sangre Se recoge con anticoagulantes y se destinan al estudio hematológico, la investigación de parásitos hemáticos o la realización de hemocultivos. Las muestras recogidas con heparina se utilizan para determinaciones de gases sanguíneos.

Vena yugular Vena torácica superficial Vena cefálica

Vena safena medial Arteria metatarsal dorsal

Suero El suero es la muestra de elección para la determinación de pruebas bioquímicas y hormonales, y para la determinación de anticuerpos. Se obtiene tras la coagulación de la sangre y retracción del coágulo. Para obtenerlo, dejar el tubo durante 1-2 horas a temperatura ambiente para que se forme el coágulo. A continuación, se despega el coágulo de las paredes y se centrifuga a 3.000 rpm durante 10 minutos.

La utilización de tubos de vacío favorece y ayuda la toma de sangre cuando se requieren varios tipos de muestras.

El suero se trasvasa a otro tubo limpio. Si no se va a analizar inmediatamente, lo mejor es congelar la muestra a -20 ºC hasta su análisis. Hay que tener en cuenta que los sueros muy hemolizados o lipémicos interfieren en muchas determinaciones, especialmente en la actividad de diferentes enzimas.

Plasma Se obtiene después de centrifugar la sangre recogida con un anticoagulante. Se recomienda separarlo de los eritrocitos lo antes posible para evitar la hemólisis, detener el consumo de glucosa y evitar la producción de lactato. Tiene los mismos componentes que

Lo mejor es trasvasar el suero a otro tubo o vial de plástico para enviarlo al laboratorio.

La abundancia de fibrinógeno en la sangre de los caballos hace que en ocasiones el suero se coagule con temperaturas frías.

Exploración del sistema cardiovascular

La utilización de los análisis de sangre en los équidos es un apoyo importante y, en muchas ocasiones, esencial para llegar al diagnóstico de las enfermedades. Muchas de estas pruebas requieren de sangre entera o bien sin anticoagulantes para la obtención de suero. La vena de elección para obtener sangre es la yugular, situada en la gotera de la yugular. El lugar para la punción se localiza entre el primer y segundo tercio medio del cuello. Para ello se presiona la base del cuello para ingurgitar la yugular y se introduce la aguja con un ángulo de 45º respecto a la vena. De este modo se obtiene fácilmente la sangre utilizando aguja de 2025G o bien mediante tubos de vacío.

Extracción de sangre

Vasos para la extracción de sangre venosa y arterial en el caballo

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La exploración clínica del caballo by Grupo Asís, S.L. - Issuu