La exploración clínica del caballo

Page 12

Examen clínico del aparato tendinoso

Palpación En el examen clínico de los tendones en un animal sano, tanto los tendones flexores como el ligamento suspensorio deben ser perfectamente identificables y sus bordes han de estar perfectamente definidos. A la palpación presentan cierta sensibilidad al tacto, por lo que a veces conviene comparar con el miembro opuesto. La presencia de dolor sólo es representativa cuando es constante, en la zona que se palpan y en intensidad. Deben recorrerse desde la zona articular proximal a la distal intentando delimitar engrosamientos, tumefacciones, edematizaciones, crepitaciones y dolor asociado. Si el caballo o yegua presentan dolor muy acentuado, el animal adopta una posición antiálgica

característica, aliviando el peso en los talones. Durante la palpación se aprecia dolor, calor y edema, por lo que en el examen conviene realizar esta maniobra en apoyo, y luego en elevación, donde los tendones se relajan y es posible palpar mejor todas las estructuras.

Ecografía La ecografía es una técnica diagnóstica no invasiva que permite determinar la localización, extensión y naturaleza del traumatismo del tendón en los equinos. Es necesario el conocimiento exacto de las estructuras anatómicas para realizar una buena interpretación del estado de las vainas sinoviales, las cápsulas y los tendones. Para realizar la técnica, el caballo debe aplomarse. Hay que rasurar la zona que se va a examinar y desinfectarla posteriormente con alcohol. Tras ello se impregna la piel de la zona con 0,5 cm de gel de ecografía. El ecógrafo debe tener una sonda lineal o Ecografía de tendones.

Zonas de colocación de la sonda en la ecografía de tendones

III metacarpiano

170 IV metacarpiano SL

II metacarpiano

ICL

Ligamento accesorio inferior (ICL) Tendón digital flexor profundo (DDF)

Ligamento suspensor (SL)

Tendón digital flexor superficial (SDF)

DDF SDF

sectorial de 7,5 MHz y el contacto con el gel de ecografía debe ser el máximo posible. En algunos casos los propietarios se niegan a rasurar la zona para que su caballo no denote una lesión tendinosa, pero hay que advertir que realizar así una exploración ecográfica provocará muy baja o nula calidad de la imagen obtenida. Los tendones tienen propiedades (impedancia acústica, reflexión, refracción y atenuación) que dependen de su estructura y que determinan la ecogenicidad de estos permitiendo la división de las estructuras a estudiar en ecogénicas, hiperecoicas, y anecoicas. Por ejemplo: una rotura fibrilar aguda de los tendones aparece como un espacio anecoico o con una ecogenicidad difusa en el tendón o ligamento afectado (estas lesiones son frecuentes en el tendón flexor digital superficial y en el ligamento suspensorio del menudillo).

La ecografía de los tendones flexores en el miembro anterior Debido a su capacidad de extensión y contracción máxima cuando se realiza una actividad deportiva,

los tendones flexores soportan unas presiones mayores que el resto de los tendones del cuerpo del caballo, por lo que su examen clínico es muy habitual a la vez que imprescindible. El examen de los tendones flexores debe referirse a las zonas anatómicas del hueso metacarpiano III o metatarsiano III (hueso de la caña), de tal forma que los hallazgos ecográficos y en la palpación los denominaremos: 1. Lesiones altas (tercio superior de la caña). 2. Lesiones medias (tercio medio de la caña). 3. Lesiones bajas (tercio inferior de la caña). 4. Vientre de trucha (se denomina así cuando afecta a los tres tercios de la caña y el tendón lesionado es el flexor superficial). En el caso de tendinitis crónicas, pueden provocar formación de fibrina que llegará a producir deformaciones (muchas veces sin tumefacción en la zona y con aparición o no de dolor). En el caso de lesión tendinosa de flexores, la cojera provocada es de tipo mecánico a causa de la restricción del movimiento.

Exploración del aparato locomotor

Los tendones son el elemento de sostén del sistema óseo. En el caballo, debido a las múltiples disciplinas que puede realizar con un jinete encima, se produce un incremento en el peso natural del caballo que hace descender sus articulaciones hasta el suelo.

171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La exploración clínica del caballo by Grupo Asís, S.L. - Issuu