Bloqueo nervioso diagnóstico Consiste en insensibilizar, mediante anestesia local (lidocaína o mepivacaína) comenzando desde la parte distal de las manos, los nervios cuyo trayecto pasa por esas localizaciones para valorar la remisión de la cojera tras la insensibilización. Se realizará siguiendo los siguientes pasos: • Valorar el caballo al trote sobre terreno duro y determinar las características de la cojera. • Inocular el anestésico en la zona sospechosa de ser el origen de la patología. • Hacerlo andar durante 5 minutos para difundir el anestésico y posteriormente ponerlo al trote sobre suelo duro para valorar la cojera. • Valorar el grado de remisión de la cojera. • En caso de no remitir la cojera o tener una mejoría casi inapreciable, repetir la anestesia de conducción en el siguiente punto de inoculación (se realiza de distal a proximal).
166
Ejemplo de estructuras desensibilizadas en el bloqueo del nervio digital palmar bajo: • El hueso navicular. • La bolsa navicular. • Los ligamentos sesamoideos distales. • La porción distal de los tendones flexores. • El corion de la ranilla y la suela. • El tercio palmar y la cara solear de la falange distal.
Bloqueo anestésico palmar
Radiografías
Hueso IV metacarpiano (metatarsiano)
Nervio lateral palmar (plantar) metacarpial (metatarsal)
Radiografía de una infosura.
Exploración del aparato locomotor
Pruebas diagnósticas complementarias
Radiografía de traumatismo con periostitis de la articulación interfalangiana proximal.
Proyección radiológica oblicua del menudillo
167
La anestesia de bloqueo intra-articular complementa la anterior y es de muchísima ayuda en el diagnóstico por bloqueo de la articulación afectada.
Radiología Permite evaluar el sistema osteoarticular, las superficies internas de las articulaciones y los reflejos de lesiones que dejan estructuras como los tendones sobre el hueso, como por ejemplo en caso de esguince del tendón extensor digital del dedo. 30º
Radiografía del tejuelo y navicular, proyección dorsopalmar con cuña 60º.
Vista del corvejón, proyección lateromedial.