Dermatología de los NAC

Page 5

p a r t e tercera

DERMATOLOGÍA

de las aves

Aves

Los abscesos de los sacos aéreos del cráneo son frecuentes y suelen ser consecuencia de sinusitis severas. Pueden aparecer bajo los ojos (abscesos infraorbitarios) o a su alrededor (abscesos periorbitarios). Aquí, de nuevo, el tratamiento implica la incisión del saco aéreo y la extirpación en masa del absceso junto con lavado a presión de los senos y las coanas.

Dermatosis de origen alimentario En las aves suele sospecharse como causa subyacente a numerosas patologías cutáneas una deficiencia de vitamina A, que causa metaplasias epidérmicas (véanse otros capítulos). Figura 7. Granuloma cutáneo tuberculoso. Cernícalo común.

Figura 8. Absceso en un divertículo del saco aéreo periorbitario, Yaco.

Dermatitis crónica ulcerativa (= dermatosis de los agapornis y los pericos) (figs. 12 y 13)

Este trastorno, de origen desconocido, afecta principalmente a los agapornis. Se trata de una dermatosis crónica, muy pruriginosa, localizada (regiones axilares, humerales, muslos y patagio), exudativa, hiperémica, ulcerativa, edematosa y a menudo sobreinfectada. Las lesiones pueden desaparecer después del tratamiento, pero las recaídas son casi inevitables y su localización variable en el tiempo.

Figura 9. Aspecto caseoso del pus de las aves.

Figura 11. Absceso subcutáneo, Ara ararauna.

Figura 10. Absceso sublingual en un yaco gris de Timneh (Timneh).

86

Figura 12. Enfermedad cutánea ulcerativa, agaporni.

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.