El calostro. Guía práctica para un correcto encalostrado de los terneros

Page 11

48

EL CALOSTRO. Guía práctica para un correcto encalostrado de los terneros

Calostro fresco o conservado La granja, en función de sus necesidades, deberá mantener una reserva de calostro de calidad contrastada y perfectamente conservado; bien mediante refrigeración a 1 o 2 ºC o por congelación a –18 o –20 ºC. La mejor alternativa pare reemplazar el calostro materno es el calostro procedente de otra vaca sana, preferentemente de la misma explotación, con más de dos partos en su haber, buena condición corporal al parto (3-4), más de 40 días de secado, y una producción inferior a 8,5 kg en el primer ordeño. Con estas premisas se tienen muchas probabilidades de que el calostro sea de calidad, no obstante, siempre tiene que ser examinado. Cada granja debe contar con una reserva de calostro. La cantidad dependerá del número de partos mensuales y su conservación tiene que realizarse bajo las condiciones adecuadas, para evitar futuros problemas.

Alternativas al calostro materno: reemplazantes y suplementos

49

a La mejor alternativ es no al calostro mater ente el calostro proced . de la misma granja Figura 2. El proceso de descongelación requiere mucho cuidado para evitar la desnaturalización de las inmunoglobulinas. Éste se debe hacer “al baño María”, a una temperatura inferior a 50 ºC. Una vez descongelado, el calostro se empleará de forma inmediata.

El calostro se puede conservar por distintos procedimientos: La refrigeración a 1-2 ºC es el mejor procedimiento para preservar el calostro. Permite su conservación durante una semana sin que se altere la calidad. No obstante, conviene comprobar que realmente la temperatura del refrigerador es de 1-2 ºC

(nunca superior a 4 ºC) y que se parte de un calostro recogido con las máximas garantías de higiene. La congelación a –18 o –20 ºC destruye las células pero no afecta a la concentración de inmunoglobulinas. Lo ideal es la congelación en bolsas o botellas de plástico de 0,5 a 2 litros, ya que permiten un fácil manejo. Cuanto más pequeño sea el recipiente, más rápida será la congelación y la descongelación. Esta

Figura 1. La congelación del calostro en recipientes de 1 a 2 litros es un buen procedimiento de conservación.

Figura 3. La descongelación en horno microondas debe realizarse de forma controlada, ya que el reparto del calor no es homogéneo y puede deteriorar la calidad del calostro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El calostro. Guía práctica para un correcto encalostrado de los terneros by Grupo Asís, S.L. - Issuu